Graves incendios forestales en Salta

 


Incendios en Salta: estiman más de 1.000 focos activos en la provincia

Fecha de Publicación
: 10/11/2022
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Salta


Por quema intencional de cañaverales y bambú, se calcula una pérdida de que casi 40.000 hectáreas de bosque nativo
Los incendios forestales en Salta siguen alarmando a los pobladores, no solo porque vieron la cercanía del fuego en zonas urbanas, sino porque ya se habla de un desastre ecológico en la provincia vecina.
“Actualmente se estiman más de 1000 focos en toda la provincia de Salta y unas 40.000 hectáreas de bosque nativo pérdidas por el fuego", comunicó el Centro de Obrajeros del Norte, haciendo énfasis en su preocupación por las consecuencias de los focos ígneos en los departamento de Orán y San Martín, donde se están combatiendo desde hace semanas.
Manuel Gutiérrez, presidente de la Federación Salteña de Bomberos Voluntarios, advirtió que “se está complicando la situación” en Orán, con 39 grados de temperatura promedio y sin pronósticos de lluvia, razón por la cual debieron solicitar asistencia a Bomberos Voluntarios de la República Argentina del NOA.
“Ya están en camino, creo que al mediodía ya están llegando desde Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, para poder reforzar y tratar de controlar estos incendios que lo tenemos ya hace bastantes días”, explicó
Según indicó en declaraciones radiales, los 100 brigadistas que ya llegaron de Nación trabajarán en la zona de Valle Morado, en el límite con Jujuy, para evitar que el fuego llegue al parque nacional Calilegua.
“Acá tenemos que luchar con lo que tenemos con los lugareños”, señaló Gutiérrez respecto a unos 70 voluntarios que los orientan para llegar a los lugares afectados.
En este punto, cuestionó que no hayan tenido respuestas inmediatas por parte de la Provincia con la celeridad con la que se actuó frente a los incendios en los cerros de la capital salteña, la semana pasada. “El interior queda relegado, eso sucede en obras, en colegios, hospitales, en todo”, lamentó.
.

Denuncian nuevo derrame en Vaca Muerta

 


Muestran las primeras imágenes satelitales del nuevo derrame en Vaca Muerta

Fecha de Publicación
: 10/11/2022
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Las publicó el Observatorio Petrolero Sur y aseguró que el incidente superó los límites de la locación.
Un nuevo derrame de hidrocarburos se registró en una de las principales áreas de Vaca Muerta. El incidente ocurrió el viernes pasado en un pozo del bloque Bandurria Sur, operada por YPF y la empresa noruega, Equinor.
La petrolera indicó que la pérdida de fluidos se detectó de forma rápida y, a través, de un operativo especial se logró contener en la locación sin daños ni heridos. En contrapartida, el Observatorio Petrolero Sur (OPsur) publicó las primeras imágenes satelitales de lo sucedido y desmiente la versión oficial.
La organización asegura que “las imágenes satelitales de la zona afectada en Vaca Muerta, demuestran que el derrame superó los límites de la locación”. Las fotografías tomadas y publicadas corresponden al día sábado y domingo.
“En las imágenes satelitales se distinguen las tres hectáreas afectadas por la pérdida de una mezcla de agua de perforación e hidrocarburos”, señalaron desde OPsur. Allí se pone en comparación con el registro obtenido el martes y miércoles, días antes del incidente.
La información vertida por la empresa estatal es refutada por el observatorio mediante las imágenes. "Lo informado por YPF no es real. Tanto en locación como fuera son los mismos daños, hay que ver el proceso de remediación que se hace. La diferencia es que en la locación hay calcárea mientras que el campo está a suelo crudo", aseguraron.
En esta área tan disputada y considerada como la “joya” de Vaca Muerta, consta de un antecedente de derrame ocurrido en 2018. En aquella ocasión, se demoró 36 horas en ser controlado y afectó 80 hectáreas. Al igual que el viernes pasado, se trató de un pozo en etapa de perforación.
.

El SMN presentó 'El Clima en Argentina 2022'

 


Cambio climático en Argentina: 24 ciudades batieron récord histórico de temperaturas extremas en 2022

Fecha de Publicación
: 09/11/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


El Servicio Meteorológico Nacional presentó su informe en la COP27, que se desarrolla en Egipto. Habla de la "ola de calor extrema y sin precedentes" que ocurrió el último verano. Sequía y Antártida, otros dos factores de preocupación.
Lectora, lector, sepa que el cambio climático existe. Y llegó para quedarse. Si alguien tenía alguna duda, basta con ver el informe que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó este lunes en la COP27, la Conferencia de las Naciones Unidas que apunta a combatir la crisis ambiental, hasta ahora con más promesas que resultados. Calor, sequías y un mayor calentamiento en la Antártida, muestran signos de que nuestro país no está ajeno a los efectos climáticos globales. Un dato lo grafica: 24 localidades batieron récord histórico de temperaturas extremas en 2022.
El reporte evalúa las condiciones climáticas que afectaron a la Argentina desde el 1 de enero al 30 de septiembre de este año, tomando las mediciones oficiales que el SMN realiza desde hace 150 años en todo el país. «La serie histórica de estas mediciones permite dar cuenta de las manifestaciones del cambio climático en nuestro país y dar sustento a las políticas nacionales de adaptación, respuesta y mitigación frente a los fenómenos asociados al cambio climático», destacó el organismo.
Lo primero es un signo del cambio climático: los efectos extremos. Veranos más calientes, inviernos con momentos más fríos de «lo normal». De hecho el 2022 ocupa el puesto 21 entre los más fríos de Argentina desde 1961. «La temperatura media del país fue levemente inferior a lo normal con respecto al período climatológico de referencia. Desde 2007 que no se observaba un período enero-septiembre con anomalías negativas», expresaron.
Pero en este mismo 2022 que tuvo un promedio de temperatura más frío del que venía aconteciendo, está uno de los veranos más calurosos de la historia. «Ola de calor extrema y sin precedentes», así lo define el SMN. En el verano 2021/2022 ocurrieron las tres primeras olas de calor de la temporada, con un evento sin precedentes que afectó a gran parte del país entre el 6 y el 26 de enero. Fue una de las olas de calor más extremas debido a su extensión (se dio en el 72% del territorio nacional), y por su duración (hasta 14 días): «24 localidades batieron récords históricos de temperaturas extremas», expusieron.
Eso se vivió no solo en el territorio continental. También hubo temperaturas más altas en la Antártida, lo cual es igual o más preocupante porque es un termómetro con efectos inimaginables hacia el resto de la región. La temperatura media en lo que va del 2022 fue superior a lo normal en las 6 estaciones antárticas. Durante el verano, las estaciones Belgrano II y Carlini alcanzaron sus máximos absolutos.
Después del verano llegaron un otoño y un invierno con condiciones más frías que lo habitual. Hubo eventos de olas de frío intensas entre mayo y julio que afectaron parte del centro y el sur del país. El segundo episodio fue el más extenso e impactó a gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires y sur de Córdoba. «El último, que fue más localizado sobre el sur patagónico, resultó ser de los más intensos y prolongados para la ciudad de El Calafate», explicaron.
A su vez, al menos hasta septiembre, el 2022 se posicionaba en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. La situación empeoró, y la sequía ya afecta a siete millones de hectáreas productivas, lo que obligó al gobierno a pensar compensaciones económicas. Fue el segundo junio más seco desde 1961: «11 localidades del centro del país tuvieron récords de precipitación acumulada mínima». Entre enero y febrero prevalecieron condiciones de sequía extrema en el norte del Litoral. Y desde mayo se experimenta una sequía moderada a severa en el centro del país.
El informe destaca otros puntos. El 2022 comenzó con una fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur o La Niña, establecida a finales del 2021 y que se mantiene activa hasta la actualidad, lo que lo convierte en el tercer episodio consecutivo. «Esto ocurrió solo en dos ocasiones desde 1950». El SMN agrega que La Niña y la fase negativa del Dipolo del Océano Índico, iniciada a mediados de junio, pudieron haber favorecido las lluvias deficitarias observadas en el noreste argentino, agravando las condiciones secas en el área ya afectada por la sequía.
Otro punto crucial del cambio climático es la emisión de gases y el efecto invernadero. Algo que de tan nombrado parece abstracto, pero no lo es. Existe y tiene sus consecuencias concretas. Los registros de dióxido de carbono y metano muestran un incremento constante en el transcurso de los años. «Siguiendo la tendencia mundial, ambos gases aumentaron su concentración a lo largo del 2022, si bien los valores medidos por el SMN fueron menores a las concentraciones medias globales registradas por la Oficina Nacional de la Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés)». Las mediciones de radiación ultravioleta resultaron muy cercanas al promedio histórico en Buenos Aires y Ushuaia, y levemente superiores en Mendoza e inferiores en Marambio.
.

San Juan en problema con sus diques

 


Los diques de San Juan están en riesgo y te lo explicamos

Fecha de Publicación
: 09/11/2022
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


Así lo afirma el doctor Oscar Dölling del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, ingeniería Hidráulica y ambiental, de la UNSJ.
A modo de resumen del primer artículo diremos que "una de las normas básicas de seguridad es el no sobrepasar niveles máximos ni vaciar las presas por debajo de sus niveles mínimos. El problema principal de los niveles mínimos en los embalses es el asociado a los sedimentos. El material de arrastre sólido de los ríos generalmente se deposita en la cola de los embalses y si bajamos el nivel de agua en los mismos generamos corrientes de densidad que logran la capacidad de arrastre y sustentación de los sedimentos que pueden llegar hasta las obras de toma colmatándolas".
Están en riesgo los diques sobre el río San Juan y así lo anticipamos las semana pasada con documento elaborado para Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO por el doctor ingeniero Oscar Dölling, director del Programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, ingeniería Hidráulica y ambiental, de la UNSJ.
Ahora en este último artículo sobre el tema, Dölling nos explica la situación de cada una de las tres presas escalonadas, donde alerta: "Hoy el embalse Los Caracoles está muy por debajo de su cota operativa mínima normal. Hoy está en 1.033 metros sobre el nivel del mar -msnm- aproximadamente, con sólo unos 23 hm3 almacenados".
"Es realmente preocupante, dado que actualmente el embalse Los Caracoles es el que recibe más sedimentos y material de arrastre de los tres embalses del sistema, lo cual vuelve aún más riesgosa la operación del sistema", destaca el estadista del agua.
"Todos los organismos de seguridad de presas internacionales se rigen por las normas de la International Commission On Large Dams -ICOLD-, incluso la Argentina posee una autoridad de aplicación de estas normativas internacionales como es el Organismo Regulador de Seguridad de Presas u Orsep, que imparte a todo el país las normativas y reglamentaciones que se deben de seguir para garantizar la seguridad de las obras", indica.
"No respetar esta normativa es poner en jaque y en riesgo la vida de personas aguas abajo de las presas y la seguridad de la calidad del agua de toda la población de San Juan", según Dölling y desgrana la situación de cada una de ellas "con algunos datos técnicos importantes de nuestros embalses, que pueden resumir en las siguientes tablas".
- Descargador de Fondo Los Caracoles: "El módulo simula el funcionamiento del descargador de fondo del embalse Los Caracoles. Su función principal es controlar caudales para riego y la limpieza de sólidos en el lecho del lago cercano a la presa. El embalse cuenta con dos compuertas planas, el módulo representa el funcionamiento de ambas. Para su correcta utilización se recomienda no tomar valores fuera de los rangos de operación indicados. Se debe ingresar la cota de nivel del embalse al momento de la operación, y el porcentaje de apertura de la compuerta, el resultado será el caudal erogado por el órgano de control", explica el investigador.
-  Descargador de Fondo de Punta Negra: En este caso Dölling afirma: "El módulo simula el funcionamiento del descargador de fondo del embalse Punta Negra. Su función principal es controlar caudales para riego y la limpieza de sólidos en el lecho del lago cercano a la presa. El módulo representa el funcionamiento del descargador. Para su correcta utilización se recomienda no tomar valores fuera de los rangos de operación indicados. Se debe ingresar la cota de nivel del embalse al momento de la operación, y el porcentaje de apertura de la compuerta, el resultado será el caudal erogado por el órgano de control".
-  Descargador de Fondo Quebrada de Ullum: Finalmente define la situación más cercana al oasis del Tulum: "El módulo simula el funcionamiento de la compuerta sector del descargador de fondo del embalse Quebrada de Ullum. Su función principal es la limpieza de sólidos en el lecho del lago cercano a la presa. Para su correcta utilización se recomienda no tomar valores fuera de los rangos de operación indicados. Se debe ingresar la cota de nivel del embalse al momento de la operación, y la apertura de la compuerta en metros, el resultado será el caudal erogado por el órgano de control".
- Cabe reflexionar finalmente que la naturaleza y la infraestructura pensada y ejecutada por Dios desde la eternidad y por miles de generaciones en nuestro sistema solar nos han sido prestadas a nuestra generación para entregarla mejor de la que las recibimos a la próxima tal como lo afirma el papa Francisco en Laudato Si. Me pregunto: ¿eso estamos haciendo todos?
.

Impulsan proyecto para activar el hidrógeno verde

 


Con una Ley, buscan inversiones en hidrógeno

Fecha de Publicación
: 09/11/2022
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno ingresará esta semana un proyecto para garantizar por 30 años los retornos de inversión en la actividad
Esta semana ingresaría al Congreso Nacional el proyecto de ley anunciado el viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, para otorgar «estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno».
Se trata de una norma específica reclamada por las multinacionales inversoras en la materia, que buscará garantizar el retorno de las inversiones internacionales que lleguen a la actividad, a la que el país apuesta por su alta eficiencia ambiental y económica.
Massa anunció el envío del proyecto de ley al participar del lanzamiento del electroducto Alipiba II, una línea eléctrica de alta tensión que unirá a la localidad con las de Alicurá y Pilcanyeu, en Río Negro, y Villa La Angostura en Neuquén. Una obra que «refleja la idea que significa llevar adelante este tipo de proyectos, que deberán ser pensados como política de Estado«, según indicó el funcionario.
Además de las ventajas para la región en cuanto a conectividad eléctrica y la posibilidad de «duplicar la capacidad del parque industrial» de Bariloche, tanto Massa como la secretaría de Energía, Flavia Royón; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacaron el aporte a la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático que implicará al «dejar de quemar combustible».
En el marco de esas políticas de transición hacia energías renovables y limpias, Massa anunció a los dos mandatarios provinciales que esta semana ingresaría al parlamento un proyecto de ley para otorgar «estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno«, otra de las opciones energéticas impulsadas en la Patagonia. «Eso también nos ayuda a generar valor agregado, empleo, inversión y cambiar la matriz económica y productiva», dijo.
.

Argentina en el tercer lugar de emisores en lo regional

 


Argentina, uno de los diez países con mayores emisiones de América Latina

Fecha de Publicación
: 08/11/2022
Fuente: Agencia EFE
Provincia/Región: Nacional


Argentina es uno de los diez países con mayores emisiones de gases de efecto invernadero de América Latina contribuyendo a que la región incrementó su contaminación desde 1990, por lo que "necesita ser parte de la lucha global contra el cambio climático".
Así concluye un informe anual conjunto de CEPAL, CAF, CE y OCDE sobre las perspectivas económicas para Latinoamérica centrado en “La transición verde”, que se presenta coincidiendo con la COP 27.
Según el informe, entre 1990 y 2019, Argentina se encuentra en el tercer lugar de la tabla de los países con mayores emisiones, detrás de Brasil y México y le siguen Venezuela y Colombia, todos los cuales han tenido consistentemente mayores niveles de emisiones que otros países de América Latina.
Este hecho “explica el constante incremento” de las emisiones de América del Sur, por encima de las del Caribe y América Central e incluso los países de la OCDE.
Al analizar los diez países con mayores niveles de emisiones, Venezuela, Argentina y Paraguay muestran niveles per cápita de 9, 8 y 7 t CO2e, respectivamente.
El promedio per cápita de emisiones de gases de efecto invernadero en Latinoamérica equiparó en 2019 al promedio mundial (6.3 t CO2e) y fue menor al promedio de los países de la OCDE (9.1 t CO2e), y son los países del Caribe los de más altos niveles de emisión.

Identificar origen de emisiones
El informe recomienda que identificar el origen de estas emisiones en cada país es "fundamental" para ayudar a incrementar la conciencia de la urgente necesidad de actuar en los sectores con las más altas emisiones.
Las contribuciones nacionales determinadas (NDC) establecen objetivos concretos y políticas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y, en ese sentido, el informe reconoce que Argentina ha puesto objetivos “sin condiciones”, en contraste con la mayoría de América Latina.
Al mismo tiempo, Argentina, un país fuertemente endeudado, como Colombia y Ecuador, han solicitado que se consideren los canjes de deuda por clima como un importante instrumento de financiación.
Entretanto, Argentina, junto con Brasil y México aún tienen “ambiciosos planes para incrementar la producción hidrocarburífera”, indica el informe en un apartado en que dice que muchas economías de la región continúan desarrollando nuevos proyectos de petróleo y gas que “corren el riesgo de terminar como activos abandonados”.

Alternativas
El informe explica que Argentina, con Brasil y México son tres grandes productores de autos, al indicar que la región está “bien posicionada para producir las bases materiales para la movilidad eléctrica”.
En ese sentido, Argentina, Chile y Bolivia tienen las reservas más grandes de litio del mundo al formar el “triángulo del litio”, y existen áreas que están bien dotadas de energía solar y eólica que podría permitir que el hidrógeno sea generado a muy bajos costos.
Por ello, Argentina se encuentra en una posición estratégica ante el incremento de la demanda de minerales para la transición energética. El informe señala que en el periodo 2020 a 2021 la inversión en litio en
América Latina creció 117 %, con incrementos de 77 % en Argentina.
En el camino para invertir en combustibles alternativos, Argentina es uno de los ocho países que tiene ventajas para entrar al mercado del hidrógeno debido a su abundancia de energías renovables a bajo costo y su matriz de energía eléctrica relativamente limpia.
Al mismo tiempo, Argentina es uno de los países de la región con industrias de gas natural que pueden producir y exportar hidrógeno azul (producido desde el gas natural), lo cual podría ser una fuente de divisas de exportación y muestra que el gas puede cumplir el rol de “puente” entre el hidrógeno azul al verde.
El informe confirma que Argentina es uno de los nueve países de la región que tienen planes para el hidrógeno, en particular el país sudamericano, junto con Chile y Costa Rica están identificando las condiciones del mercado y los mecanismos financieros para promover el desarrollo del hidrógeno verde.
Pero el efecto neto en el empleo de la transición energética podría sentirse con más fuerza en el sector manufacturero en Argentina, con un 40 % del total de empleos para 2030.
.

Los Antiguos también se levantan contra Bayer Monsanto

 


Los Antiguos le dice "no" a Bayer Monsanto

Fecha de Publicación
: 08/11/2022
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz


Vecinos autoconvocados resisten hace meses la instalación de Bayer Monsanto, dedicada al agronegocio. Lograron que el Concejo Deliberante declare el repudio de manera unánime, y redactaron una extensa carta a la gobernadora Alicia Kirchner.
En el mes de mayo pasado, el Gobierno Provincial rubricó un acuerdo junto a la internacional Bayer-Monsanto, en cual determina la autorización para la realización de actividades en la localidad de Los Antiguos, algo que en las últimas horas ha vuelto a rechazar un grupo de vecinos autoconvocados y también los concejales de la ciudad de forma unánime.
Ya en el mes de octubre, el Concejo Deliberante local sancionó repudiar el proyecto: “Repudiar todo accionar del Gobierno Provincial al firmar un acuerdo de manera inconsulta, comprometiendo al pueblo de Los Antiguos, por sobre sus autoridades.” A la vez que, “Expresar nuestro más enérgico repudio a la instalación de la empresa BAYER S.A en nuestra localidad. Solicitando a los organismos provinciales que den de baja los ensayos que se pretenden y que se estén realizando con semillas transgénicas y o hibridas.”
En diálogo con TiempoSur la concejala independiente, Marina Benítez, señaló que “los vecinos están preocupados porque entienden que se van a realizar ensayos en nuestra ciudad”, y continuó: “Como concejales no estábamos al tanto de esta acta acuerdo, se reunieron en Los Antiguos, con funcionarios y algunos concejales, de espalda a la comunidad”.
En este contexto los vecinos armaron un grupo de autoconvocados para tratar este tema. “Están muy bien organizados han creado comisiones y el objetivo es que no entre esta empresa a nuestro pueblo”, remarcó, y dijo: “Después de varias horas lanzamos una resolución conjunta y en acuerdo. Repudiando esta acta y también a la Gobernadora. Este rechazo lo hace todo el concejo deliberante, en conjunto con el pueblo”.
En una reciente carta dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner, expresaron: “Los vecinos autoconvocados de Los Antiguos, comprometidos con las problemáticas de la localidad y de la región, nos oponemos, rechazamos y denunciamos todo accionar que amenace, atente y desprecie la vida, la salud y el ambiente, como consecuencia del acta acuerdo celebrada en el mes de mayo del corriente año, entre el gobierno provincial y la empresa BAYER SA y asociados”.
“Decimos NO a BAYER: al poder monopólico; a la conquista territorial; a la tiranía de la minoría política, al GOBIERNO como verdugo del pueblo, a las economías especulativas dominantes, y a la negación de la autonomía de los pueblos. De plena democracia, el pueblo no gobierna ni delibera salvo a través de sus representantes y en ese mismo sentido el gobierno no puede actuar y decidir a espaldas del pueblo”.
Por ultimo Benítez, señalo que la comunidad “está esperando que el Intendente fije una posición ante esta situación que se ha ganado el rechazo de toda la comunidad”.
.

Argentina lleva el agronegocio a la cumbre climática

 


"En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos de producción son sostenibles"

Fecha de Publicación
: 07/11/2022
Fuente: Agencia Telam
Provincia/Región: Nacional


El secretario de Agricultura habló ante entidades del sector privado durante un encuentro donde se consensuó el documento que el Gobierno llevará a la próxima cumbre sobre el cambio climático, que la ONU realizará del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se demostrará que los modelos de producción de la Argentina “son sostenibles y de calidad".
Bahillo habló ante las entidades del sector privado durante un encuentro donde se consensuó el documento que el Gobierno llevará a la próxima cumbre sobre el cambio climático, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizará del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
"Tenemos que trabajar articuladamente entre el sector público y el privado, para ir hacia una validación de los procesos que no dé lugar a ninguna duda sobre la sostenibilidad de nuestra forma de producir", destacó Bahillo.
Aseguró que "vamos a dar ese debate pero sobre la base de producir más, en el marco de una mirada que compartimos con Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Australia".
 Desde el sector privado resaltaron el rol que lleva adelante Agricultura para alcanzar una declaración conjunta, no solo a nivel local sino también regional, con el fin de demostrar "que somos eficientes ambientalmente en cuanto a producción".
Bahillo estuvo acompañado por el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Fernández Arocena; y los subsecretarios de Coordinación Política, Ariel Martínez; y de Alimentos, Luis Contigiani.
Por el sector privado estuvieron presentes el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcios Regionales de Experimentación Agraria (CREA), el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el Consejo Agroindustrial Argentina (CAA) y la Fundación Barbechando.
 Por su parte, el coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, Juan Cano, consideró que “es imperativo acordar las reglas para los mercados de carbono en Argentina”, ya que señaló que “aún hay muchas incertidumbres para que se desarrolle un mercado que sea atractivo y confiable para el desarrollo de este tipo de proyectos”.
A su criterio, “es necesario contar con marcos normativos y políticas públicas que establezcan con claridad cuestiones básicas como las alternativas de comercialización a mercados regulados y voluntarios y la titularidad de los créditos de carbono generados, como así también los beneficios o requerimientos impositivos de potencial aplicación”.
“Las empresas y personas que hoy integran la Mesa se han unido para llevar en conjunto propuestas e ideas a los poderes legislativos y ejecutivos nacionales y provinciales para la elaboración de un marco normativo y de instrumentos de política pública para la regulación y promoción de los mercados de carbono en Argentina”, subrayó Cano.
.

Gualeguaychú realizó su tradicional 'Grito Blanco'

 


Jóvenes estudiantes de Gualeguaychú se manifestaron en el “Grito Blanco” 2022

Fecha de Publicación
: 07/11/2022
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Entre Ríos


Los estudiantes, renovaron el reclamo y la lucha contra las pasteras instaladas a orillas del Río Uruguay.
Organizado por los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, y con la presencia de jóvenes estudiantes orientados por la Departamental de Escuelas, realizaron este viernes 4 de noviembre, el Grito Blanco 2022.
El tradicional grito y reclamo de los estudiantes, en defensa del ambiente y en contra de las pasteras, contó con la participación de varias instituciones educativas de la ciudad. La manifestación partió recorriendo por las emblemáticas calles, 25 de Mayo y Urquiza, hasta Alberdi, doblando hacia el norte para tomar calle Urquiza, hacia el oeste, y tomando calle Irigoyen nuevamente al norte, hasta llegar a la Plaza Urquiza.
El acto central se realizó, en Plaza Urquiza a las 9:20 horas con el Himno Nacional Argentino. En el acto, los niños y jóvenes de Gualeguaychú, acompañados de docentes, expresaron su protesta contra la contaminación y reiteraron sus pedidos y exigencias a los adultos y a las autoridades, en defensa de su futuro.
.

Nuevamente bloqueada la Ley de humedales

 


Ley de humedales: los gobernadores y Juntos por el Cambio volvieron a frustrar el debate

Fecha de Publicación
: 05/11/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


No enviaron a sus diputados al plenario de comisiones y el proyecto no se tratará hasta marzo, salvo que el Presidente lo incluya en sesiones extraordinarias
La ley de humedales deberá esperar otro año más en el Congreso. Debido al fuerte rechazo de los gobernadores –tanto oficialistas como de la oposición– y al faltazo de los diputados de Juntos por el Cambio al plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería y Presupuesto, el dictamen se postergó y con él la posibilidad de que la ley se apruebe antes de fin de año.
Si bien los diputados que impulsan la iniciativa convocaron a una nueva reunión la semana próxima, difícilmente el debate prospere. El juego de presiones cruzadas obstaculiza los acuerdos: por un lado los gobernadores, convencidos de que una ley de humedales afectará sus economías productivas –sean mineras o agropecuarias–, se mantienen reacios a que avance su tratamiento en el Congreso. Como reflejo de ello no concurrieron a la comisión a sentar su postura –pese a que habían reclamado ser escuchados– como tampoco acudieron sus legisladores, tanto oficialistas como opositores.
Por el otro lado, los diputados de Juntos por el Cambio pegaron el faltazo al plenario por considerar que su convocatoria era inválida y que no se atenía al reglamento de la Cámara. Así lo comunicó por nota el radical Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura.
“Nuestra voluntad es avanzar en esta discusión, pero debemos escuchar la voz de los gobernadores. Desconocemos qué citaciones se les han hecho”, sostuvo.
El presidente de la Comisión de Recursos Naturales, el kirchnerista Leonardo Grosso, respondió que en tres oportunidades se cursaron invitaciones a los gobernadores para asistir al plenario, pero no tuvo respuesta.
Así las cosas, la reunión del plenario arrancó trunca: sin la Comisión de Agricultura presente no había posibilidad de avanzar en un dictamen. El problema son los tiempos: a fin de mes finaliza el período ordinario de sesiones y quedan solo dos semanas por delante para dictaminar. En buen romance, a menos que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias durante el receso e incluya esta iniciativa en el temario, la ley de humedales no podrá ver la luz hasta después de marzo del año próximo.
A la reunión de este mediodía solo concurrieron los miembros de las comisiones de Recursos Naturales y de Presupuesto. Fueron invitados representantes de las provincias, pero solo una, la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar, se hizo presente. Estaban previstas las presencias de Juan Luna Corzo, jefe de Gabinete de La Rioja, y Carlos Barrionuevo, director de Biodiversidad de Catamarca, pero a último momento pegaron el faltazo. Ambos responden a dos gobernadores peronistas, Ricardo Quintela y Raúl Jalil.
La ministra de Ambiente bonaerense, Vilar –la única representante de una gobernación provincial–, insistió en la necesidad de una pronta aprobación de la ley. “Lo único que pretende esta norma es establecer presupuestos mínimos para el cuidado de este servicio ecosistémico que son los humedales. Esta ley no es ‘antiproductivista’ ni implica un intervencionismo de la Nación a las provincias, porque éstas tienen la competencia para su aplicación”, explicó, y arengó: “Debemos evitar la avanzada de esta ‘flexibilización ambiental’ que lo único que pretende es explotar los bienes comunes naturales que están en peligro”.
En la reunión participaron los intendentes santafesinos Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez), Jorge Berti (Villa Constitución) y Rodolfo Stangoni (comuna de Fighiera), como así también los jefes comunales cordobeses Gustavo Tevez (Brinkmann); Carlos Guzmán (La Para) y Juan Gabriel Faletto (Marull). Estas localidades fueron algunas de las más afectadas por la sequía y los incendios y por ello sus intendentes reclaman la sanción de la ley.
“Quienes no quieren la ley de humedales no nos pueden tomar de rehenes a los santafesinos. No queremos seguir apagando incendios. ¿Por qué le temen a la ley de humedales?”, acicateó Berti
Graciela Camaño, diputada del interbloque Federal y ferviente defensora de los derechos ambientales, se indignó por el faltazo de Juntos por el Cambio a la reunión y responsabilizó a los gobernadores de obstaculizar el tratamiento de la ley.
“Es inaceptable la excusa de Juntos por el Cambio (de no participar del plenario). Se quiere hacer fracasar el tema”, asestó la legisladora, quien apuntó contra Buryaile. “Es un apropiador de la comisión (de Agricultura)”, enfatizó.
“Se ha comportado como un patrón de estancia olvidándose de que fue elegido por sus pares. Lamento mucho que los amigos de Juntos por el Cambio hayan abandonado la agenda ambiental. Me niego atemos a los designios de los gobernadores, nosotros somos representantes del pueblo”, advirtió.
“El 72% de la superficie de nuestro territorio está desertificado. Esta no es una ley más, y si bien es cierto que no solucionará todos los problemas, si no avanzamos no haremos nada para resolver el problema climático”, sostuvo.
.

La CSJ recorrió la cuenca Matanza Riachuelo

 

Daño ambiental: la Corte Suprema recorrió la cuenca Matanza Riachuelo

Fecha de Publicación
: 05/11/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Riachuelo


La Corte Suprema de Justicia de la Nación, representada por su presidente, Horacio Rosatti, recorrió la cuenca Matanza Riachuelo para monitorear el cumplimiento de la sentencia dictada en la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza Riachuelo)”.
La denominada causa “Mendoza, Silvia” se inició por una demanda colectiva presentada ante la Corte por un grupo de vecinos del asentamiento denominado “Villa Inflamable” (Dock Sud, Avellaneda, provincia de Buenos Aires) contra el Estado nacional, la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, invocando daños por múltiples enfermedades que habían sufrido sus hijos y ellos mismos derivadas de la contaminación de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo, zona que abarca parte de la CABA y de catorce municipios de la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón y San Vicente.
En su reclamo, solicitaron el resarcimiento por los perjuicios causados al ambiente y por los daños a la persona y al patrimonio ocasionados como consecuencia indirecta de la agresión al ambiente, así como la recomposición del daño colectivo ambiental. El 20 de junio de 2006 se dictó la primera sentencia en la causa. La Corte se declaró competente para conocer en instancia originaria respecto a los daños ambientales colectivos, mientras que dispuso que las causas relativas a los daños individuales debían tramitar ante el juez correspondiente. Además, el Tribunal ordenó al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) presentar un plan integrado que contemple un ordenamiento ambiental del territorio, el control sobre las actividades antrópicas, el estudio sobre el impacto ambiental de las empresas demandadas, un programa de educación ambiental y un programa de información ambiental. También requirió a las empresas demandadas información sobre los desechos y residuos de toda naturaleza que arrojan al río y si contaban con sistemas de tratamiento de dichos residuos.
Tras la celebración de la primera audiencia pública convocada por el Tribunal, se dictó la segunda sentencia en la causa. El 8 de julio de 2008 la Corte ordenó a la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), creada en el marco de la primer decisión, implementar un plan integral de saneamiento orientado a tres objetivos simultáneos: la mejora de calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente en la cuenca en todos sus componentes (agua, aire y suelos), y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción. En esa dirección, fijó plazos para realizar las políticas públicas allí estipuladas y sanciones en caso de incumplimiento. Además, estableció un control del cumplimiento del plan de saneamiento a cargo del Defensor del Pueblo, de las ONG que intervinieron como terceros en la causa y de la Auditoría General de la Nación y otros organismos jurisdiccionales.
Desde entonces, la Corte viene celebrando audiencias públicas para evaluar el avance del plan de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo y dictó más de sesenta resoluciones en el marco de la referida causa.
.

Proyectan una nueva represa en Chubut

 


Chubut tendrá una nueva represa en el Río Senguer

Fecha de Publicación
: 05/11/2022
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


Luego de gestiones realizadas por el gobernador Arcioni, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación confirmó la apertura de licitación pública para la ejecución de la obra ‘Presa Nacimiento Río Senguer’.
El Gobierno del Chubut, por medio del gobernador Arcioni y autoridades del Instituto Provincial de Agua (IPA), gestionó ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación la concreción de la licitación pública para la ejecución de la obra ‘Presa Nacimiento Río Senguer’. La misma, demandará una inversión superior a los 1.250 millones de pesos. Se trata de un hecho trascendental porque es el inicio de las tantas veces anunciada obra del Azud del Lago Fontana. La apertura de las ofertas se realizará el 27 de diciembre de este año.
La información fue publicada este martes en el Boletín Oficial, y confirma lo anunciado tiempo atrás por el gobernador, Mariano Arcioni, cuando la provincia finalizó con todos los requisitos solicitados por el Gobierno Nacional para la avanzar en la licitación de esta obra tan esperada, que contribuirá al control de crecidas y abastecimiento de agua en las localidades de Río Senguer, Río Mayo, Facundo, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (Santa Cruz).
Las obras de la Presa Nacimiento han sido optimizadas y contemplan un cierre en materiales sueltos y una obra de hormigón más un camino vial asfaltado. En particular, para la Presa Nacimiento, se ha ido modificando la importancia relativa de cada uno de los objetivos identificados con el avance de los distintos estudios que se han efectuado en las últimas cuatro décadas, los que proponen distintas intervenciones, entendiendo que estos avances progresivos han servido para ajustar los requerimientos a fin de lograr una mejor propuesta de obras.

Objetivos de la obra
Dentro de los objetivos fundamentales de la inminente obra, se enumera el manejo del Recurso Hídrico, procurando a garantizar el suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego en el valle superior y también del Valle de Sarmiento, y aportar más agua al Lago Muster a fines de que recupere su capacidad; el Control de Crecidas a fin de la protección y el control de las crecidas que se provocan en el Valle Superior de la cuenca, y en particular a la localidad de Alto Río Senguer, dado que la misma se ve permanentemente afectada; de tal modo que evitar las afectaciones será un efecto hidráulico inmediato a producir por la obra proyectada.
Además, se busca contemplar la Red Vial de la zona sur, teniendo en cuenta que, en las márgenes norte y sur del Río Senguer, se encuentran las rutas Provinciales Nº 57 y 21, generando una gran importancia en la construcción de un camino de vinculación entre las citadas rutas y en el punto estratégico de las nacientes del Río.
El proyecto de obra se complementa asimismo con el desarrollo futuro de una “Minicentral Hidroeléctrica”, de producción de energía eléctrica a partir de una fuente renovable, en forma limpia, y de muy bajo impacto en el medio ambiente natural. Consiste en utilizar los caudales permanentes del Río a través de la circulación por una turbina que permitirá generar energía para el mantenimiento y operación en la presa y en obras complementarias.
También busca, entre sus objetivos, potenciar el turismo de la Cordillera, por su proximidad con la zona de los Lagos Fontana y La Plata. Asimismo, a su vez contempla la Sustentabilidad Ambiental como materia indispensable desde el inicio mismo de la concepción de las obras, orientado a promover el desarrollo y diseño de nuevas infraestructuras en la zona, y el crecimiento de las economías regionales de la zona.
.

 


Desmonte en el Delta: cada vez más topadoras sobre los humedales incendiados

Fecha de Publicación
: 04/11/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


Pese a ser un área natural protegida, las islas del departamento de Victoria, en Entre Ríos, sufren los embates de las máquinas que arrancan árboles y aplanan el terreno. “Por ley solo se pueden realizar actividades sustentables y la destrucción del ecosistema por supuesto no lo es”, denuncian las organizaciones.
Frente al arroyo Careaga, en la primera sección de las islas del Delta de Paraná, un paisaje que por jurisdicción pertenece a Victoria, Entre Ríos, una pala cargadora marca Taurus destroza el humedal. Remueve, quita, aplasta. Aun cuando la presencia de maquinaria para los trabajos –prohibidos– de desmonte en la zona no es nueva, algunos isleños se sorprendieron al ver esa mole sobre una barcaza, navegando los trece kilómetros de un circuito imperfecto de aguas para llegar al lote con destino de actividad agropecuaria.
“La presencia de topadoras y de maquinaria pesada para desmontar y hacer terraplenes en las islas no es nueva, pero en el último tiempo se ha incrementado y aparecen en lugares que antes no había”, dice la abogada Romina Araguas, integrante de la ONG “El Paraná no se toca” o como les gusta presentarse, “un grupo de autoconvocados por amor al río”.
“Esa zona de Victoria –continua– es considerada Reserva de Uso Múltiple, es decir, es un área natural protegida por ley provincial donde solo se pueden realizar actividades sustentables y la destrucción del ecosistema por supuesto que no lo es”.
Toda esa ingeniería puesta al servicio de arrancar árboles, formar montículos de tierra y aplanar el terreno infringe la Ley N°10.479 de Sistema de Áreas Naturales; la Ley Nº 10.284 de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos; y el llamado Decreto 2474 Reglamentario Áreas Protegidas. Además, incumple la medida cautela impuesta por el juez federal de Paraná, Daniel Alonso, que estableció “la prohibición absoluta de acciones humanas con capacidad para alterar el ambiente”, lo que vetó el ingreso de máquinas a las islas.
“Siempre fue una zona de control casi nulo; acá ha habido caza furtiva, fiestas ilegales, cuatrerismo, construcción de terraplenes, toda la ilegalidad que te puedas imaginar se hizo sobre los humedales. La parte perteneciente a Victoria es de mucha extensión y solo tiene una delegación municipal de islas que prácticamente está sin personal. Y eso es aprovechado por los dueños de los lotes”, se lamenta Araguas.

Sin voluntad
El miércoles, el diputado nacional por el Frente de Todos (FDT) y titular de la Comisión de Ambiente de la Cámara, Leonardo Grosso, confirmó que el jueves 3 de noviembre se realizará la reunión plenaria de comisiones para tratar la postergada Ley de Humedales. “Luego de seis semanas de medidas dilatorias, no vamos a permitir que la cajoneen nuevamente”, expresó por redes sociales.
En paralelo, activistas ambientales convocaron a manifestarse en la puerta del Congreso para “defender la ley frente a los lobistas del fuego”.
Desde Entre Ríos, la abogada y activista ambiental no tiene muchos argumentos para el optimismo. “En esta instancia donde el fuego ya se llevó puesto todo, Nación dice que el responsable es el juez, pero el juez dice que no tiene los medios para hacer nada. Y también están los gobiernos provinciales que no acuerdan por mezquindad política. Lo único que queda claro que es no hay voluntad política”.
.

Piden juicio a productores de Pergamino por contaminación

 


Agroquímicos en Pergamino: solicitaron el juicio oral para tres propietarios de campos por haber contaminado el ambiente

Fecha de Publicación
: 04/11/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires


La investigación surgió a raíz de un llamado telefónico donde una mujer denunció que padecía problemas derivados de las fumigaciones que se efectuaban sobre campos cercanos a una escuela de la localidad. Según la fiscalía, los acusados provocaron un daño en la salud de los vecinos de los barrios Villa Alicia, Luar Kayad y La Guarida.
El titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás, Matías Felipe Di Lello, solicitó la elevación a juicio oral de la investigación seguida contra tres propietarios los campos ubicados en la localidad bonaerense de Pergamino, por haber contaminado el ambiente en general "de un modo peligroso para la salud mediante la utilización de residuos calificados peligrosos".
La investigación se inició el 13 de septiembre de 2018, a raíz de un llamado telefónico a la Subdelegación Pergamino de la Policía Federal Argentina, donde una mujer denunció que padecía problemas de salud derivados de las fumigaciones con agroquímicos que se efectuaban sobre campos cercanos a la Escuela N°52 de esa localidad.
En 2014, el Concejo Deliberante pergaminense dictó la ordenanza N°8126/14 que reglamenta las actividades relacionadas con el uso y aplicación de los productos fitosanitarios, para evitar la contaminación del ambiente y de los alimentos, protegiendo la salud, los recursos naturales y la producción agropecuaria sustentable. La normativa dispone la existencia de una zona de exclusión conformada por los primeros 100 metros desde el límite de la zona urbana y en la cual está prohibido cualquier tipo de pulverización. Además, reglamenta la zona de amortiguamiento, compuesta por los 500 metros siguientes a la zona de exclusión.
En base a las pruebas recolectadas durante la investigación desarrollada por la Fiscalía Federal de San Nicolás, se estableció que a través de las fumigaciones con agroquímicos realizadas mediante mochilas o tractores “mosquito”, los tres imputados “en violación a la ordenanza municipal y las normas provinciales, contaminaron el ambiente y provocaron un daño en la salud de los vecinos de los barrios Villa Alicia, Luar Kayad y La Guarida”. En ese sentido, se acreditó que, al estar expuestos a las fumigaciones, presentaron cuadros de alergias severas, afecciones respiratorias e, incluso, cáncer.
Si bien los agroquímicos utilizados por los imputados contaban con autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), debían utilizarse con debidos cuidados y controles para evitar afectar la salud de las personas que se encuentran expuestas a ellos, dada la toxicidad de sus formulaciones.
En su requerimiento al juez federal Carlos Villafuerte Ruzo, el fiscal Di Lello, señaló: “todos los elementos que han sido reunidos en esta instrucción permiten tener por acreditado que, durante el periodo de tiempo investigado, los imputados aplicaron en las pulverizaciones realizadas en forma terrestre los agroquímicos atrazina, imidaclopird, imazetapir, metalaxil, triticonazol, metolaclor, acetoclor, clorpirifos, flurocloridona, tetrametrina y glifosato, entre otros, en los campos que explotaban, infringiendo la Ordenanza Municipal vigente en esa ciudad que prohíbe la aplicación terrestre dentro de un radio de 100 metros a partir del límite de la planta urbana, de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de cualquier clase y dosis”.
Agregó que se tomaron muestras de suelo y agua que tras ser analizadas “arrojaron mayores concentraciones de plaguicidas en suelos de patios de vecinos que en campos colindantes (atrazina y sus derivados, glifosato, entre otros)”. “Se hallaron mayores concentraciones de agroquímicos del grupo fungicidas (tebuconazol, triticonazol, epoxiconazol, tebuzonazol) y el insecticida Clorpirifós, tanto en jardines de los vecinos como en el agua que consumen”, indicó.
Los tres propietarios rurales se suman al titular y un auditor de la Dirección de Ambiente Rural de la Municipalidad de Pergamino, respecto de quienes, en mayo pasado y en el marco de otra investigación relacionada, se solicitó que fueran a juicio por no cumplir “acabadamente las funciones inherentes a su cargo, esto es, fiscalizar y controlar el correcto cumplimiento de las disposiciones de la ordenanza municipal N° 8216/14 y la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente conforme las leyes y convenios de su competencia”.
.

Uruguay autoriza agrotóxicos para UPM

 


Gobierno autorizó nueve agroquímicos que UPM venía utilizando de forma irregular

Fecha de Publicación
: 04/11/2022
Fuente: El Observador (Uruguay)
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


La Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) autorizó 9 de los 15 productos que UPM venía utilizando de forma irregular en el vivero forestal que tiene en Paysandú.
La decisión fue tomada por el director de esa área, Leonardo Olivera, a pedido de la Sociedad de Productores Forestales (SPF) en momentos en que el MGAP analiza la sanción que le aplicará a la empresa finlandesa por emplearlos cuando estaban prohibidos, tal como informó El Observador semanas atrás.
El establecimiento se encuentra en el kilómetro 392 de la ruta 4, cerca de la localidad de Guichón.
Según la resolución a la que accedió El Observador, estos nueve productos son necesarios para el “efectivo control de malezas, plagas y enfermedades” en los viveros forestales. El documento menciona que las dosis indicadas de estos productos han mostrado “eficacia biológica” para el control de las plagas involucradas.
“En función del análisis potencial de peligrosidad ambiental efectuado para los diferentes ingredientes activos que se autorizan en la presente resolución, los mismos no representan riesgos para el ambiente y organismos no objetivo debido a su modo de uso en vivero/invernáculos”, dice el documento.
El subsecretario de Ganadería, Ignacio Buffa, había dicho en el programa Desayunos informales que la empresa sería sancionada porque constataron que cometió una falta y harían que regularizara la situación. “No hay flexibilización al respecto”, expresó.
Servicios Agrícolas autorizó la ampliación de uso de los productos a base de los siguientes ingredientes activos: Folpet, Oxicloruro de Cobre, Piraclostrobina, Boscalid, Tebuconazol, Piraclostrobina + Fluxapiroxad, Propiconazol + Benzovindiflupir, Clofentezina y Abamectina.
Todos estos productos están registrados en el país y se utilizan en el sector agrícola u hortifrutícola, pero no estaban habilitados para el uso específico en viveros.
La SPF había afirmado que los productos que UPM emplea en el vivero “no se encuentran registrados para uso forestal, pero su uso no está prohibido por ley”. “Estos productos se utilizan en toda región (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay) en producción de alimentos y forestación con fines comerciales, con los registros correspondientes”, expresó en un comunicado.
Además, la resolución incluye una serie de medidas de mitigación para la “salud humana” entre las que se destacan el uso de guantes de látex; mameluco impermeable; botas; careta antiparras, y máscara de tipo N100 con filtros de partículas y vapores orgánicos.
El informe diferencia la toxicidad de los productos en organismos acuáticos, aves, abejas y lombrices. En este sentido, subraya que cinco de los nueve productos autorizados son “altamente” tóxicos para organismos acuáticos, mientras que otro es “muy tóxico”, otros dos son “moderadamente” tóxicos y uno “ligeramente” tóxico. Respecto a las aves y abejas, hay uno de los productos que es “altamente tóxico”.
Servicios Agrícolas dio un plazo de 90 días para presentar las solicitudes de modificación de etiquetas, luego del que la autorización será por un año.

Críticas de vecinos
La decisión fue rechazada por la Asociación de Vecinos de Guichón, que expresó que se tomó en “tiempo récord” y sin la participación del Ministerio de Ambiente ni del Ministerio de Salud Pública.
En un comunicado, los vecinos señalaron que se comunicarán con Ambiente para que involucre a la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Eco-Sistémicos (Dinabise) dado que a pocos metros de donde la empresa arroja sus vertidos comienza el área protegida Montes del Queguay.
“Con estos acontecimientos están expuestas a ser contaminadas, por lo tanto, es pertinente que se efectúen monitoreos fundamentalmente en la confluencia del arroyo Santana con el río Queguay”, agregaron los vecinos.
Por último, expresaron que a ellos les costó más de 10 años lograr que el Estado confirmara todas las denuncias y la empresa “en una semana” hizo que el MGAP le autorice los productos que usó “por años sin autorización y que han causado ecocidio en la zona”.
El vocero de los Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales, Marcelo Fernández, dijo a El Observador que está confirmado que se afectó la biodiversidad y el ecosistema y que nadie desde el Estado se hace cargo de la situación. “La mayoría de las sustancias son altamente tóxicas para los productos acuáticos”.

Otra multa
El Ministerio de Ambiente prevé multar a UPM con 700 unidades reajustables ($ 1.046.000, unos US$ 25.000) por usar productos contaminantes no habilitados en este vivero.
Fuentes de Ambiente dijeron a El Observador que la empresa presentó sus descargos dentro de los 10 días que tenía, por lo que habrá resolución en los próximos días.
La resolución que establece la multa señala: “La empresa derivó desde el vivero sustancias contaminantes (plaguicidas) hacia la cañada y el arroyo Santana, en contravención de la previsión del artículo 144 del decreto-ley 14.859”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs