Entradas

Chubut aprueba la megaminería con represión

Imagen
  Chubut: megaminería aprobada con represión y una pueblada que solo va a seguir creciendo Fecha de Publicación : 17/12/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Chubut En una sesión sorpresa en la Legislatura se aprobó la Ley de Zonificación y la gente salió a la calle para manifestar el repudio. Denuncias de "cacería" de militantes por parte de la policía. Se espera otra movilización multitudinaria para esta tarde. “¡Que se vayan todos!”, se gritaba por las calles de Trelew, a la una de la madrugada, mientras en Rawson se desplegaba una “cacería” contra militantes, vecinos y vecinas que salieron a la calle para repudiar la aprobación –en una sesión sorpresiva- de la Ley de Zonificación que autoriza la minería -sin el uso de cianuro- en la meseta central de la provincia, poniendo en riesgo el acceso al agua en una zona donde escasea. “Está todo en ebullición. Se están organizando movilizaciones pidiendo el veto de la ley. Ayer había mucha gente, hoy se suman los pesc...

Islas del Delta: descontrol total, hasta fiestas hay

Imagen
  Denuncian fiestas en las islas del Paraná Fecha de Publicación : 17/12/2021 Fuente : SL24 Provincia/Región : Santa Fe La flora y la fauna del lugar se ve desprotegida y amenazada ante la gran cantidad de personas que frecuentan los humedales. Referentes de ambientalismo y de Prefectura Naval reclaman la realización de fiestas en la zona de islas autorizadas por la Municipalidad de Granadero Baigorria. El lugar es un área protegida de humedales donde la flora y la fauna necesitan de la tranquilidad para habitar el lugar. La música fuerte y la gran concurrencia de gente son contraproducentes para el cuidado de la zona. Desde Prefectura naval remarcan que el municipio habla de proteger los humedales y el entorno natural, pero permite que se lleven adelante eventos masivos donde se pierde el control. Por su parte el ambientalista Federico Bordin declaró: “Con las autoridades de Granadero Baigorria nos reunimos cada 15 días para hablar de la organización y reglamentación de la isla Pu...

Ampliarán parque eólico en Bahía Blanca

Imagen
  Pampa Energía invertirá U$S120 millones para ampliar uno de sus parques eólicos Fecha de Publicación : 17/12/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires La expansión estará comprendida por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores que sumarán una potencia adicional de 81 Mw. La puesta en marcha del parque esta prevista para el segundo trimestre de 2023. La empresa Pampa Energía anunció la expansión del Parque Eólico Pampa Energía III, ubicado en el partido de Coronel Rosales, lo que demandará una inversión de US$ 120 millones y permitirá aportar 134,2 Mw de energía renovable al sistema nacional. El parque eólico Pampa Energía III cuenta actualmente con 14 aerogeneradores y una potencia instalada de 53,2 MW, fue inaugurado en 2019 y su producción está destinada a atender el segmento de grandes usuarios, a través de contratos privados en el denominado mercado a término. La expansión estará comprendida principalmente por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores ad...

Científicos responden a la agroindustria

Imagen
  "Ya cansa mostrar evidencias del daño de los agroquímicos en los humanos" Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional Científicos de distintas disciplinas que estudian las consecuencias del modelo agroindustrial responden a defensores de los venenos agrarios La fuerte maniobra que se extendió durante las últimas semanas en medios hegemónicos y redes sociales para contraponer al trabajo de la campaña #BastaDeVenenos -que denunció la peligrosidad que acarrea el modelo de explotación agronómica industrializado- tuvo una fuerte respuesta por parte de reconocidas personalidades argentinas del mundo de la ciencia con trascendencia internacional. Los especialistas abundaron en referencias propias y de sus pares para advertir a la población y explicar los riesgos a los que se expone desde hace más de 20 años a las personas en Latinoamérica, con el actual sistema agrario basado en semillas modificadas genéticamente (OGM) y el complemento de uso ...

El cordobesismo quiere reformar la ley de biocombustibles

Imagen
  Lobby: el cordobesismo sube la apuesta ante el Gobierno y se prepara para reformar el régimen de biocombustibles Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : iPorfesional Provincia/Región : Nacional Desde la semana pasada, el bloque Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti, perdió una integrante en la Cámara de Diputados pero a la vez sumó una banca en el Senado, donde la paridad entre oficialismo y oposición pone a esa fuerza en un lugar expectante. Uno de los objetivos de este espacio será reformar el nuevo régimen de biocombustibles que aprobó el Congreso este año. El nuevo texto fue el resultado de una extensa y tirante negociación sobre una serie de beneficios para el sector en distintas provincias que están suspendidos por seis meses a partir de un decreto presidencial que ha pasado casi inadvertido. La norma que buscan modificar es la 27.640. Rige desde el 4 de agosto. Define que todas las naftas que se vendan el territorio nacional tendrán que "contener ...

Gobierno de San Luis fomenta la recolección de semillas

Imagen
  Recolección de semillas: un eslabón clave en el proceso de forestación provincial Fecha de Publicación : 16/12/2021 Fuente : Agencia de Noticias San Luis Provincia/Región : San Luis La iniciativa de recolección de simientes forma parte del proyecto ambiental “Más árboles, más vida”. La acción impulsada por la Secretaría de Ambiente y Parques persigue múltiples beneficios, entre los que se destacan el aumento de producción de plantines forestales en los viveros provinciales, y el incremento de reserva genética del banco de germoplasma para la forestación de distintos espacios del territorio provincial. El Gobierno de San Luis traza entre sus prioridades el cuidado del patrimonio natural. Entre las iniciativas forestales que impulsa se encuentra el proyecto de recolección de semillas que tiene como objetivo dar origen a más árboles y plantas. La propuesta forestal lleva más de dos años en funcionamiento gracias al trabajo de recolección de semillas de beneficiarios de Inclusión soc...

Todavía no se conoce el impacto del derrame de petróleo

Imagen
  Derrame de petróleo en Río Negro: 96 horas sin certezas Fecha de Publicación : 15/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional RÍO NEGRO recorrió el lugar. Todavía se desconoce la causa que originó el incidente en un yacimiento en Medanito, cerca de Catriel. Llevará tiempo determinar el impacto ambiental. El intenso hedor a petróleo impregna el “punto cero” -como le dicen los operarios- del incidente ambiental que se desató la semana pasada en un yacimiento de Río Negro, cerca de Catriel. Mucho más aún cuando los camiones batea abandonan el bloque cargados con tierra empetrolada que buscará sanearse en alguna planta de tratamiento de residuos especiales. Desde lejos parecen hormigas; son más de 100 personas que trabajan de sol a sol para amortiguar el impacto ambiental que ocasionará el derrame de 2.000 metros cúbicos de crudo que se originó por la falla en el sistema troncal de oleoductos de la compañía Oleoductos del Valle (Oldelval). La primera etapa se cerró ...

Chubut y Río Negro con incendios forestales

Imagen
  Envían medios aéreos para combatir los incendios forestales en Chubut y Río Negro Fecha de Publicación : 15/12/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Chubut - Río Negro El Ministerio de Ambiente envió un avión hidrante a Esquel para complementar las tareas de los brigadistas que combaten incendios forestales en Chubut. Mañana está previsto que arribe un avión anfibio a Bariloche. Según informaron fuentes oficiales este lunes, en Río Negro están operando dos aviones hidrantes y dos helicópteros puestos a disposición por la cartera ambiental. Además, se encuentra en la provincia de Neuquén un avión hidrante disponible para intervenir en el operativo. El Ministerio de Ambiente envió un avión hidrante a Esquel para complementar las tareas de los brigadistas que combaten incendios forestales en Chubut. Mañana está previsto que arribe un avión anfibio a Bariloche. Según informaron fuentes oficiales este lunes, en Río Negro están operando dos aviones hidrantes y dos helicópteros puesto...

Encuentran agroquímicos en agua de barrio marplatense

Imagen
  Alerta en Mar del Plata: Encontraron agroquímicos en el agua del barrio Playa Serena Fecha de Publicación : 15/12/2021 Fuente : Diario Cuatro Vientos Provincia/Región : Buenos Aires El agua del barrio Playa Serena de la ciudad de Mar del Plata está contaminada con agroquímicos.  En un análisis, hallaron concentraciones de 2.4D y de AMPA, un compuesto que se produce por la degradación de glifosato. Este año ya se había detectado la contaminación del agua en escuelas de Sierra de los Padres. Se trata de un barrio que se encuentra a la vera de la ruta 11 y no es vecino de campos donde se fumigue. Un ejemplo de cómo los agroquímicos se trasladan y contaminan el medio ambiente. El tema puso en alerta a Mar del Plata ya que es una advertencia de que la situación que podría estar ocurriendo en otras zonas de la ciudad. Las sospechas comenzaron por el aumento de algunos trastornos en niños y niñas. Alejandra es enfermera del Centro de Salud de Playa Serena y trabaja hace doce años e...

Mascotismo de fauna silvestre sigue siendo un gran problema

Imagen
  "Mascotismo", una amenaza para la fauna silvestre y la salud pública Fecha de Publicación : 14/12/2021 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional A días de que se rescatara a un mono carayá de un armario, especialistas y funcionarios coincidieron en la necesidad de erradicar el uso de animales silvestres como mascotas, un negocio delictivo que mueve hasta "23.000 millones de dólares al año en el mundo". Especialistas y funcionarios coincidieron en la necesidad de erradicar el uso de animales silvestres como mascotas y advirtieron la amenaza que esta práctica ilegal supone para la fauna silvestre y la salud pública, a días de que se hallara durante un allanamiento en una vivienda del barrio porteño de Belgrano R a "Coco", un mono carayá reducido a cautiverio. "Todo animal de silvestría reducido a cautivero es condenado a morir desde el momento en que se los extrae de su hábitat", expresó a Télam Martín Kowalewski, biólogo, antropólogo y presiden...

El gato andino, poco conocido y en peligro

Imagen
  Gato andino, el felino menos conocido del planeta Fecha de Publicación : 14/12/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Se estima que sólo quedan 1500 ejemplares. Sus principales amenazas son la minería extractiva, la caza y el mascotismo. El gato andino, (Leopardus jacobita) parece un gato común, pero no sólo no lo es, sino que se trata de la especie de felinos menos conocida del mundo. Por su pelaje (fácilmente confundible con el entorno) y el hábitat donde vive, es muy difícil de ver y estudiar y es por esta razón que se ganó el mote de “Fantasma de Los Andes”. Se trata de la especie más amenazada de América. En diálogo con Catamarca/12, el biólogo Roberto Salinas detalló que “todavía se desconoce información básica de este felino. Por ejemplo, no se sabe cuántos años vive, cuántas crías tiene y cuál es su período de gestación”. El fantasma de Los Andes, vive en zonas elevadas de entre 2500 y 4000 metros sobre el nivel del mar y habita desde Perú hasta el sur de Arg...

Manifestación por desmontes en el Cerro de la Virgen de Salta

Imagen
  Salteños se manifestaron en contra de los desmontes en el Cerro de la Virgen Fecha de Publicación : 14/12/2021 Fuente : Que Pasa Salta Provincia/Región : Salta Se trató de un abrazo simbólico para detener la destrucción de la reserva natural ubicada en barrio Tres Cerritos. Si bien en los últimos meses lograron paralizar dos desmontes en la zona, quienes trabajan en el desmonte de la zona volvieron para continuar con su tarea con total impunidad. Cansados de estar detrás del accionar de los funcionarios y de patearse la pelota en cuanto a las competencias, decidieron hacer un abrazo simbólico en el lugar y hacerse escuchar. Es así que esta mañana pasadas las 11 se reunieron en la plaza de Tres Cerritos. Al respecto, el ambientalista y vecino de Tres Cerritos, Maximiliano Assaf, explicó que en los últimos meses lograron paralizar dos desmontes en la zona, y expresó su preocupación por los permanentes intentos de desmonte en la zona, que forma parte de una reserva municipal. El pri...

Desastre ambiental en Río Negro por derrame de petróleo

Imagen
  Catástrofe ambiental: se produjo un derrame de petróleo de grandes dimensiones en Río Negro Fecha de Publicación : 13/12/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Río Negro Una ruptura en el ducto troncal de la empresa Oldelval S.A causó un gran derramamiento que un operativo con más de 20 camiones intenta controlar. Por el caso, la Brigada de Control Ambiental viajará a Río Negro para evaluar el siniestro de la actividad petrolera La estación de bombeo que la empresa Oldelval S.A tiene en Medranito, Río Negro, es escenario del derrame de petróleo más grande en los últimos 10 años, estiman los empresarios del rubro petrolero. Desde ayer al mediodía, más de 20 camiones de vacío trabajan contra reloj para contener esta catástrofe ambiental que se produjo por razones aún desconocidas. Las fotos y videos compartidas por los vecinos y los operarios que trabajan en el lugar dejan en evidencia que se trata de un derrame de grandes proporciones. Frente a esta situación, un grupo de funcio...

Fotos para cocientizar de como el plástico afecta la fauna

Imagen
  Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna Fecha de Publicación : 13/12/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR). "Una demostración de lo letales que pueden ser los encuentros entre el plástico y nuestra fauna", dicen. "Trampas peligrosas: encuentro de macro plásticos que afectan la vida silvestre terrestre y de agua dulce" (Dangerous traps: Macroplastic encounters affecting freshwater and terrestrial wildlife) es un reciente paper científico publicado a nivel global este 1 de diciembre, elaborado por los especialistas santafesinos Martin Blettler, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Instituto Nacional de Limnología dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (INALI) y Clara Mitchell, ingeniera Industrial e investigadora pertenecie...

Confirman nuevo EIA para Portezuelo del Viento

Imagen
  Nación advirtió que la resolución del conflicto por Portezuelo del Viento no será «inmediata» Fecha de Publicación : 13/12/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Mendoza El gobierno nacional confirmó el pedido de La Pampa y habrá un nuevo estudio de impacto ambiental. La megaobra que se construirá en Mendoza controlará el caudal del río Colorado. La confirmación del nuevo estudio de impacto ambiental para la represa Portezuelo del Viento tiene sabor a victoria para La Pampa. El gobierno pampeano ganó una pulseada clave a Mendoza que era la única provincia en contra de sumar un informe ambiental del proyecto que pretende controlar el caudal de río Colorado y que se construirá en Malargüe donde confluyen los ríos Grande y Barrancas que le dan vida al Colorado. Son cinco provincias las que tienen injerencia en este proyecto, además de las mencionadas; Río Negro, Neuquén y Buenos Aires. Días atrás, el gobierno nacional resolvió, como lo había votado la mayoría, incluir un ...