Entradas

Ex funcionarios de ambiente imputados por tala prohibida

Imagen
  Ex funcionarios de Medio Ambiente y empresarios forestales procesados por la tala prohibida de bosques Fecha de Publicación : 11/08/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Salta - Nacional La medida fue tomada en el marco de una causa que estaba dormida desde 2014 y en la que secuestró “madera sin identificar" de una docena de especies protegidas. Ex funcionarios del área de Medio Ambiente de la Nación y de la Provincia de Salta y empresarios forestales fueron procesados sin prisión preventiva pero con embargos de 430 millones de peso por la tala prohibida de bosques para exportar palo santo y otras maderas utilizando mano de obra barata de miembros de comunidades de pueblos originarios. El juez federal Sebastián Casanello dispuso la medida en una causa que estaba dormida desde 2014 y en la que secuestró “madera sin identificar, no sólo ‘palo santo’ sino también otras especies protegidas”,  entre ellas lapacho rosado, urundel, petiribi o afata, quina, roble criollo...

Solo multas en Misiones por causar incendios

Imagen
  El Ministerio de Ecología aplicará multas a todo aquel que provoque incendios en Misiones Fecha de Publicación : 11/08/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El ministro de Ecología y Recursos Renovables de Misiones, Mario Vialey, aseguró que se sancionará por medio de una multa a cualquiera que provoque un incendio, y llamó a la población a no prender fuego de ningún tipo para evitar la catástrofe que significa un incendio forestal. Vialey confirmó que se aplicarán multas a cualquier persona que de inicio al fuego, ya que las consecuencia de este accionar puede tener repercusiones sumamente negativas. «Los índices de peligro en Misiones son muy altos, por eso las multas también van a ser muy altas, estamos hablando de cincuenta y hasta cien sueldos básicos de la administración pública nacional», insistió el ministro. Sus palabras surgen a razón de que la sequía agravó el incendio de los pastizales. La semana pasada este fenómeno se intensificó, explicó Vialey...

Entre Ríos: secuestran 176 ejemplares de aves silvestres

Hallaron en jaulas más de 170 ejemplares de aves silvestres autóctonas de Entre Ríos Fecha de Publicación : 11/08/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Entre Ríos   El operativo se realizó ayer luego de una denuncia de vecinos sobre una vivienda en calle Moreno al 700 de esa ciudad del este entrerriano, y luego de numerosas tareas de inteligencia. La Brigada de Prevención de Delitos Rurales de Entre Ríos secuestró un total de 176 ejemplares de aves silvestres que se encontraban en jaulas con el objetivo de su comercialización en la ciudad de Chajarí, informó hoy la Policía provincial. El operativo se realizó ayer luego de una denuncia de vecinos sobre una vivienda en calle Moreno al 700 de esa ciudad del este entrerriano, y luego de numerosas tareas de inteligencia. La jueza de Garantías local Susana Pertus ordenó el allanamiento por el cual se secuestraron 176 aves silvestres, jaulas con y sin aves y tramperas. Entre ellos se encuentran ejemplares de jilgueros dorados, naranjero...

La Pampa buscará presencia de agroquímicos en agua

Imagen
  Analizarán la presencia de agroquímicos en agua Fecha de Publicación : 10/08/2021 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa La Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa lanzará una licitación para contratar laboratorios y comenzar a analizar la presencia de agroquímicos en distintos cuerpos de agua de la provincia. El objetivo es realizar un «diagnóstico» de la situación que sirva como base para la posterior toma de decisiones en materia de políticas públicas. La novedad se conoció ayer en el Boletín Oficial. A través del Decreto N° 2.246, se aprobó el proyecto de documentación básica y se autorizó a la Secretaría «a realizar el llamado a Licitación Privada Nº 128/21, para la contratación del servicio de análisis de agua para determinar agroquímicos sobre muestras de distintos orígenes». La directora de Investigación Hídrica, Pamela Pratts, explicó que «desde la creación de la Secretaría y que entró en vigencia el Código de Aguas provincial (Ley 2.581), se empezó a implemen...

Neuquén declara la emergencia hídrica

Neuquén declara la emergencia hídrica y busca 800 millones para garantizar el agua Fecha de Publicación : 10/08/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El gobernador Omar Gutiérrez firmará el decreto hoy. Será por seis meses y también incluirá la declaración de desastre agrario. El gobernador Omar Gutiérrez firmará este lunes el decreto que declara la emergencia hídrica y productiva en la provincia de Neuquén por 180 días. Con esa medida, que incluirá la calificación de desastre agrario por la sequía, saldrá en búsqueda de 800 millones de pesos para hacer obras que garanticen la provisión de agua potable y para riego en los próximos meses. "Estamos con uno de los registros más bajos en la cuenca del río Limay de los últimos 15 años. Tenemos precipitaciones por debajo de los niveles que permiten sostener históricamente el desarrollo productivo y de irrigación de los valles", describió esta mañana el mandatario. Dijo que la declaración de emergencia será por ...

Pérdidas reiteradas de petróleo en el Bermejo

Imagen
  Elevaron un pedido de informe por la contaminación del río Bermejo Fecha de Publicación : 10/08/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El senador por Orán, Juan Cruz Curá, reclamó estudios sobre el agua que beben los lugareños de Aguas Blancas, que estaría contaminada por reiteradas pérdidas de petróleo de la multinacional Pluspetrol. Tras realizar un homenaje por los 20 años de vida de la Orquesta Sinfónica de Salta, de la que participaron algunos de sus músicos junto a su directora, Yeny Delgado, y la secretaria de Cultura de la provincia, Sabrina Sansone, los senadores dieron inicio a una flaca decimoquinta sesión en lo que va del año. La poca concurrencia de legisladores (llegaron a cumplir con el quórum estricto), ya que la mayoría se encuentra de campaña en sus departamentos, provocó entre otras cosas, que el orden del día previsto para la fecha sea postergado para el próximo encuentro, que será recién el 19 de agosto, y no el próximo jueves 12, por la cercanía de...

Desde 2023, estará prohibido el uso del insecticida Clorpirifós

Imagen
  Final para un veneno: oficializan la prohibición para uno de los agrotóxicos más letales creados por Dow Corteva Fecha de Publicación : 09/08/2021 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional  El clorpirifos está en el podio de los insecticidas más aplicados en la Argentina aunque provoca daños graves en la salud. Razones detrás de la decisión Hasta que finalmente ocurrió. Tras un sinfín de idas y vueltas, y tal como anticipara este medio en abril de este año, el Gobierno oficializó la decisión de prohibir el uso, producción y venta de uno de los venenos más letales que se aplican en la agricultura local. Mediante la resolución 414 asentada en la edición del Boletín Oficial de este viernes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fijó un veto a la importación del insecticida clorpirifos –etil y metil– a partir de los 45 días de publicada la decisión. También dictaminó una prohibición de elaboración y fraccionamiento "a partir de los noventa (9...

Alertan de adelanto de temporada de incendios

Imagen
  "El déficit hídrico puede adelantar la temporada de incendios en la cordillera" Fecha de Publicación : 09/08/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Lo planteó el brigadista e instructor internacional Felipe Ivandic. Destacó el trabajo que hacen en la central del Splif de El Bolsón vinculado con la prevención. El verano pasado se quemaron miles de hectáreas. El falta de lluvias y de nevadas que se registra este invierno en la región cordillerana encendió las alarmas. “Estamos con un déficit hídrico muy importante y eso puede adelantar la temporada de incendios”, evaluó Felipe Ivandic, que tiene 44 años de experiencia como brigadista y es instructor internacional en combate de incendios forestales. “Como la amplia mayoría de los incendios ocurren por causas humanas, entonces hay que trabajar con los humanos”, propuso. Valoró el trabajo que por estos días lleva adelante el Splif en El Bolsón justamente vinculado con la prevención. “Más que tener miedo hay q...

120 especies de peces afectados por la bajante del Paraná

Imagen
  El hábitat de 120 especies de peces está afectado por la bajante del río Fecha de Publicación : 09/08/2021 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Litoral Argentino En los arroyos y cauces secundarios se producen los desoves y crías de los ejemplares, pero con el déficit hídrico también están resentidos y van perdiendo conectividad con el afluente principal. La extraordinaria bajante del río Paraná genera severos problemas en distintos ámbitos: la navegabilidad, la potabilización del agua y sobre todo en la fauna íctica. Desde hace un tiempo los expertos y ambientalistas se muestran preocupados por esta situación. De esta forma, se advirtió que “la bajante afecta el hábitat donde viven unas 120 especies de peces”. La docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, y magíster en ecología acuática continental, Gladys Garrido habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre un proyecto que se enfoca en el ecosistema acuático y sobre las conse...

El Estado impulsa desmonte para recambio de vías de tren

Imagen
  Denuncian que se talaron más de dos millones de árboles para el recambio de vías de tren Fecha de Publicación : 07/08/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Un informe de Greenpeace sobre licitaciones del Ministerio de Transporte de la Nación publicadas desde el año 2013 advierte sobre talas masivas de quebrachos para usar como durmientes. Reclaman que se usen otros materiales, incluso reciclados. Un relevamiento sobre más de 70 licitaciones realizadas desde 2013 dejó en evidencia que se talaron más de dos millones de árboles para el recambio de vías a nivel nacional, según un informe elaborado por Greenpeace. En su gran mayoría, quebrachos de entre 60 y 80 años de edad en bosques del gran Chaco. “Celebramos que el tren se esté reactivando, es uno de los transportes con menos impacto. Está bueno que haya vías nuevas y muchas se hacen con hormigón, pero en algunas están todavía usando madera. Pensábamos que era un volumen chico, pero cuando revisamos algunas li...

Califican de 'insuficiente' la declaración de emergencia hídrica

Imagen
  Científicos piden ajustar la emergencia hídrica nacional por considerarla “insuficiente” Fecha de Publicación : 07/08/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Argentino Dos reconocidos científicos manifestaron su descontento por una medida nacional que consideran es “insuficiente” ante la bajante extrema del río Paraná, que lleva en Corrientes un mes estabilizada en torno a los 30 centímetros de altura, 3 metros menos que su marca normal. La bióloga Irene Wais destacó que esta es una oportunidad para discutir el paradigma productivo de la Argentina y la región. También señaló que no es suficiente la declaración de emergencia hídrica, porque anteriormente “no se escucharon los pronósticos de alerta hidrológica del Instituto Nacional del Agua”. “Estamos pasando por el escenario más terrible de los tres que se previeron”, dijo la profesora de la Universidad de Buenos Aires. En el marco de la emergencia hídrica decretada la semana pasada por el presidente de la Nación, Alb...

Señalan que la silvicultura se concentra en las exóticas

Imagen
  El potencial de las especies forestales nativas en los bosques patagónicos Fecha de Publicación : 07/08/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Raulí, ciprés de la cordillera, roble pellín, lenga, ñire, araucaria y sauce criollo son opciones viables. Se avanza en la definición de ‘áreas productoras de semilla’ en el bosque natural y en la creación de ‘huertos semilleros’ para producción de plantines. La silvicultura de implantación en el mundo entero, se concentra en un puñado de especies y deja de lado el potencial de los árboles nativos. Según datos de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, de los 1,3 millones de hectáreas forestadas en la Argentina, el 63 % son pinos, el 25 % eucaliptos y el 6 % álamos y sauces y apenas unas 72.000 hectáreas plantadas escapan a estos géneros exóticos. En la Región Patagónica se repite el mismo panorama: de las 119.000 hectáreas implantadas, el 89,5 % son pinos y el 5,7 % álamos. Para el grupo de Genética For...

Anuncian nuevo Parque Nacional en Entre Ríos

Imagen
  Cabandié y Bordet anunciaron que se creará el Parque Nacional Selva Montiel Fecha de Publicación : 06/08/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos Estará ubicado en el norte de Entre Ríos, en un espacio que alberga palmares mixtos de palma yatay y carandilla y cientos de especies de aves. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, anunciaron que se impulsa la creación de un nuevo parque nacional en la zona de Selva Montiel, el que se convertiría en el tercero para la provincia. Esto se dio a conocer a partir de la firma, realizada esta mañana, del acta de intención para convertir dicho espacio en un área protegida nacional. Cabandié explicó que lo que hicieron fue abordar “el trabajo y planificación de la hoja de ruta de lo que va a ser el Parque Nacional Selva Montiel, que tiene características muy específicas”. En tal sentido, indicó que “e...

Jujuy avanza en implentar el ordenamiento ambiental

Jujuy participa de proyecto de ordenamiento ambiental con eje en la conservación de la biodiversidad Fecha de Publicación : 06/08/2021 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy El proyecto se denomina «Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras en la Planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en la Argentina». Se lanzó recientemente el proyecto de “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de tierras en la Planificación del Desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio e la Argentina”. El proyecto es implementado por el Ministerio de Ambiente de Nación con el apoyo de PNUD y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). La Provincia de Jujuy propuso dos sitios pilotos – Valles de Altura y Jama- para la implementación del proyecto, que finalmente fue aprobado y se ejecutará en Jujuy, Mendoza y Buenos Aires. En el...

Dan a Wichis muffins de soja como experimiento

Imagen
  Reclamamos que se retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja generado por el agronegocio Fecha de Publicación : 06/08/2021 Fuente : Reduas Provincia/Región : Nacional El agronegocio promueve unos muffins de soja para tratamiento de desnutridos que, de hecho, se probaron en 30 niños wichis de Salta (sin protocolos de investigación y con solo una autorización del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires), en una actitud francamente cínica y cercana al sadismo ya que los wichis están hambrientos por la desposesión de sus bosques desmontados por el agronegocio para sembrar justamente soja. El principal promotor de esta operación publicitaria es el Dr. Antonio de los Ríos cuyo hermano Martin es el titular de la principal empresa de fumigaciones con agrotóxicos de Salta, además de productores agrícolas, ambos exfuncionarios del gobierno provincial de Saenz y referentes de la mesa de enlace del NOA. Estas peligrosas magdalenas son fabricadas por Mon...