Primeros autos eléctricos 100% argentinos homologados
Volt logró homologación para sus autos eléctricos
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional - Córdoba
Prevé comenzar a producirlos en serie en agosto. Ya se venden por Internet. Son los primeros modelos 100% eléctricos producidos en el país y se hacen en Córdoba
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, entregó ayer al empresario cordobés Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria, la homologación de los autos eléctricos de su empresa Volt Motors.
De esta forma, Parodi consiguió el visto bueno para comenzar a fabricar los vehículos Volt E1 (para usuarios finales) y Volt W1 (para clientes corporativos) luego de su presentación en noviembre de 2018. El ministro entregó la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que se suma a la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) que ya tenía Volt. Sólo resta que, a partir de agosto, la compañía cordobesa comience a producir estos coches eléctricos en su centro productivo al norte de la ciudad.
Volt logró el compromiso por parte de los gobiernos de la Provincia y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba de comprar 18 unidades, como una señal de incentivo a la producción de estos vehículos y para ampliar su flota con autos no contaminantes.
Los modelos se pueden reservar desde el sitio web de la firma, son biplaza y poseen una velocidad máxima de 110 km/h. El E1 costaría cerca de 20 mil dólares, en tanto que el utilitario W1 se conseguiría por 17 mil dólares.
“Estamos frente a un verdadero hito. Volt Motors es la primera empresa del país en obtener una licencia de configuración de modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción, con alta tecnología y que articula desarrollo industrial verde con economía del conocimiento; para crear un vehículo amigable con el medio ambiente y con una integración nacional superior al 50%”, remarcó Kulfas durante el recorrido por Ciudad Empresaria.
Se trata de un vehículo de tres puertas, concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Permite un ahorro operativo y de mantenimiento de 90% respecto de un vehículo tradicional, dicen sus fabricantes.
Durante la presentación del vehículo en 2018, Parodi explicó que la fabricación de los Volt es totalmente disruptiva. Es decir, se realizará a través de células de producción donde la demanda lo requiera. “Se trabaja así sin intermediarios no logísticas desacertadas, para ahorrar costos”, comentaron los ingenieros.Las mismas estarán ubicadas estratégicamente en los principales centros de consumo y regiones del país, tales como Centro, NOA, NEA, CABA y Cuyo. Además, se prevé una expansión por Latinoamérica.
.
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional - Córdoba
Prevé comenzar a producirlos en serie en agosto. Ya se venden por Internet. Son los primeros modelos 100% eléctricos producidos en el país y se hacen en Córdoba
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, entregó ayer al empresario cordobés Daniel Parodi, presidente de Ciudad Empresaria, la homologación de los autos eléctricos de su empresa Volt Motors.
De esta forma, Parodi consiguió el visto bueno para comenzar a fabricar los vehículos Volt E1 (para usuarios finales) y Volt W1 (para clientes corporativos) luego de su presentación en noviembre de 2018. El ministro entregó la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que se suma a la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) que ya tenía Volt. Sólo resta que, a partir de agosto, la compañía cordobesa comience a producir estos coches eléctricos en su centro productivo al norte de la ciudad.
Volt logró el compromiso por parte de los gobiernos de la Provincia y la Municipalidad de la ciudad de Córdoba de comprar 18 unidades, como una señal de incentivo a la producción de estos vehículos y para ampliar su flota con autos no contaminantes.
Los modelos se pueden reservar desde el sitio web de la firma, son biplaza y poseen una velocidad máxima de 110 km/h. El E1 costaría cerca de 20 mil dólares, en tanto que el utilitario W1 se conseguiría por 17 mil dólares.
“Estamos frente a un verdadero hito. Volt Motors es la primera empresa del país en obtener una licencia de configuración de modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción, con alta tecnología y que articula desarrollo industrial verde con economía del conocimiento; para crear un vehículo amigable con el medio ambiente y con una integración nacional superior al 50%”, remarcó Kulfas durante el recorrido por Ciudad Empresaria.
Se trata de un vehículo de tres puertas, concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial, tiene una autonomía de hasta 300 km, capacidad de dos plazas y un baúl con capacidad para 300 litros de carga. Permite un ahorro operativo y de mantenimiento de 90% respecto de un vehículo tradicional, dicen sus fabricantes.
Durante la presentación del vehículo en 2018, Parodi explicó que la fabricación de los Volt es totalmente disruptiva. Es decir, se realizará a través de células de producción donde la demanda lo requiera. “Se trabaja así sin intermediarios no logísticas desacertadas, para ahorrar costos”, comentaron los ingenieros.Las mismas estarán ubicadas estratégicamente en los principales centros de consumo y regiones del país, tales como Centro, NOA, NEA, CABA y Cuyo. Además, se prevé una expansión por Latinoamérica.
.
Parque Solar de Santa Rosa en etapa de pruebas finales
El parque solar más grande de Mendoza sumará energía limpia a la red nacional
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Actualmente el parque está en las pruebas finales para inyectar a la red 6,6 megavatios a la red
El Parque Solar de Santa Rosa, íntegramente hecho con trabajo mendocino, ya comenzó las pruebas para inyectar energía a la red nacional.
Con 16 hectáreas y 20 mil paneles, está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.
La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales.
“La construcción se llevó adelante con el seguimiento y asesoramiento de la Empresa Mendocina de Energía”, afirmó Alejandro Burlot, gerente de Energías Renovables de Emesa.
La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo. “Es una excelente noticia que una empresa mendocina haya concretado una obra de esta envergadura con el Bono Fiscal”, agregó Burlot.
“Es todo hecho en Mendoza”, aseguró Alexis Atem, director de Energe, una pyme dedicada a energías limpias que nació de la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Cuyo y que hoy ofrece soluciones integrales en energía solar, térmica y fotovoltaica.
“Actualmente el parque está en las pruebas finales para inyectar a la red 6,6 megavatios a la red”, explicó Atem.
Una apuesta por el aire limpio
Esta obra se suma al plan de energías renovables por el que en 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.
Además, Mendoza cuenta con otras siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25 y 30 mil hogares y reducir 30 mil toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza.
.
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Actualmente el parque está en las pruebas finales para inyectar a la red 6,6 megavatios a la red
El Parque Solar de Santa Rosa, íntegramente hecho con trabajo mendocino, ya comenzó las pruebas para inyectar energía a la red nacional.
Con 16 hectáreas y 20 mil paneles, está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.
La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales.
“La construcción se llevó adelante con el seguimiento y asesoramiento de la Empresa Mendocina de Energía”, afirmó Alejandro Burlot, gerente de Energías Renovables de Emesa.
La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo. “Es una excelente noticia que una empresa mendocina haya concretado una obra de esta envergadura con el Bono Fiscal”, agregó Burlot.
“Es todo hecho en Mendoza”, aseguró Alexis Atem, director de Energe, una pyme dedicada a energías limpias que nació de la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Cuyo y que hoy ofrece soluciones integrales en energía solar, térmica y fotovoltaica.
“Actualmente el parque está en las pruebas finales para inyectar a la red 6,6 megavatios a la red”, explicó Atem.
Una apuesta por el aire limpio
Esta obra se suma al plan de energías renovables por el que en 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.
Además, Mendoza cuenta con otras siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25 y 30 mil hogares y reducir 30 mil toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza.
.
Mar del Plata: quieren hundir buques para arrecifes artificiales
Arrecifes artificiales y biodiversidad: un proyecto para atraer a buceadores de todo el mundo
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Fuente: La Capital de Mar del Plata
Provincia/Región: Buenos Aires
El consorcio portuario busca ampliar el parque submarino para, entre otras cosas, mejorar la oferta del buceo como atractivo turístico marplatense.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata presentó un proyecto que busca ampliar el parque submarino a través del hundimiento de buques que se encuentren fuera de servicio en la terminal marítima local.
Así, con el objetivo de evaluar el proyecto, el consorcio reunió a representantes de distintos sectores para analizar la iniciativa que -según informaron- permitiría despejar zonas operativas, generar arrecifes artificiales con nueva biodiversidad y mejorar la oferta del buceo como atractivo turístico de la ciudad.
En ese sentido, representantes de organismos públicos, sector privado, académicos y organizaciones ambientalistas coincidieron en la necesidad de acompañar el proyecto que propone ampliar el Parque Submarino Cristo Rey mediante el hundimiento de algunos buques abandonados.
Del encuentro surgieron tres fundamentos principales para que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata avance con la iniciativa. En primer lugar, mencionaron que “permitiría liberar y recuperar espacios operativos para embarcaciones en actividad”.
Además, los profesionales resaltaron que en las profundidades se generarían arrecifes que favorecerían la biodiversidad y reducirían la erosión costera.
Por su parte, “ampliaría el atractivo turístico que tiene la costa marplatense para los amantes del buceo deportivo”, deslizaron.
El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, explicó durante la reunión que la idea del proyecto surgió “como una alternativa ante la necesidad de disponer de mayor frente de amarre para los barcos que recalan en este puerto”.
“Tenemos que analizar mecanismos para recuperar espacios hoy ocupados por cascos inactivos y las opciones son desguazarlos o hundirlos en el parque submarino”, agregó.
Felizia indicó que el ente a su cargo está interesado en liberar esos muelles “que desde hace años están bloqueados por pesqueros con destino a chatarra”, y dijo que buscarán “dar nuevos pasos en términos de cuidado ambiental hacia el objetivo de dar forma a un puerto sustentable“.
“Con el hundimiento de esos buques podríamos contribuir en lo turístico con el desarrollo frente a la costa marplatense del que podría ser el parque submarino más grande del país”, destacó.
La subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Carla Seain, participó del encuentro y reconoció la preocupación que existe ante la necesidad de espacios operativos en el puerto marplatense.
Asimismo, calificó como “interesante” la posibilidad de despejar muelles mediante el traslado de algunos de estos cascos para que en el fondo del mar aporten a un atractivo turístico. “Es importante trabajar juntos para que el proyecto fluya”, remarcó.
El Parque Submarino Cristo Rey nació en 1981 con el hundimiento del barreminas “Cristo Rey”, en cercanías de La Restinga, frente al faro de Punta Mogotes. En 2014 se incorporó el pesquero “Kronomether”, de origen ruso y que había permanecido abandonado en el puerto local durante casi dos décadas. José Sanjurjo, presidente del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE), dijo que cada buque sumergido genera un nuevo ecosistema y, desde lo turístico, “un atractivo que vengan buceadores de todo el mundo”.
María Pujol, bióloga que es parte del grupo de Biodiversidad de Arrecifes (Bioda), valoró estos hundimientos ya que “generan una opción recreativa para la práctica del buceo” y, al mismo tiempo, “una oportunidad para trabajos científicos” a partir del inmediato desarrollo de un nuevo ecosistema.
.
Fecha de Publicación: 18/06/2020
Fuente: La Capital de Mar del Plata
Provincia/Región: Buenos Aires
El consorcio portuario busca ampliar el parque submarino para, entre otras cosas, mejorar la oferta del buceo como atractivo turístico marplatense.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata presentó un proyecto que busca ampliar el parque submarino a través del hundimiento de buques que se encuentren fuera de servicio en la terminal marítima local.
Así, con el objetivo de evaluar el proyecto, el consorcio reunió a representantes de distintos sectores para analizar la iniciativa que -según informaron- permitiría despejar zonas operativas, generar arrecifes artificiales con nueva biodiversidad y mejorar la oferta del buceo como atractivo turístico de la ciudad.
En ese sentido, representantes de organismos públicos, sector privado, académicos y organizaciones ambientalistas coincidieron en la necesidad de acompañar el proyecto que propone ampliar el Parque Submarino Cristo Rey mediante el hundimiento de algunos buques abandonados.
Del encuentro surgieron tres fundamentos principales para que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata avance con la iniciativa. En primer lugar, mencionaron que “permitiría liberar y recuperar espacios operativos para embarcaciones en actividad”.
Además, los profesionales resaltaron que en las profundidades se generarían arrecifes que favorecerían la biodiversidad y reducirían la erosión costera.
Por su parte, “ampliaría el atractivo turístico que tiene la costa marplatense para los amantes del buceo deportivo”, deslizaron.
El presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia, explicó durante la reunión que la idea del proyecto surgió “como una alternativa ante la necesidad de disponer de mayor frente de amarre para los barcos que recalan en este puerto”.
“Tenemos que analizar mecanismos para recuperar espacios hoy ocupados por cascos inactivos y las opciones son desguazarlos o hundirlos en el parque submarino”, agregó.
Felizia indicó que el ente a su cargo está interesado en liberar esos muelles “que desde hace años están bloqueados por pesqueros con destino a chatarra”, y dijo que buscarán “dar nuevos pasos en términos de cuidado ambiental hacia el objetivo de dar forma a un puerto sustentable“.
“Con el hundimiento de esos buques podríamos contribuir en lo turístico con el desarrollo frente a la costa marplatense del que podría ser el parque submarino más grande del país”, destacó.
La subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Carla Seain, participó del encuentro y reconoció la preocupación que existe ante la necesidad de espacios operativos en el puerto marplatense.
Asimismo, calificó como “interesante” la posibilidad de despejar muelles mediante el traslado de algunos de estos cascos para que en el fondo del mar aporten a un atractivo turístico. “Es importante trabajar juntos para que el proyecto fluya”, remarcó.
El Parque Submarino Cristo Rey nació en 1981 con el hundimiento del barreminas “Cristo Rey”, en cercanías de La Restinga, frente al faro de Punta Mogotes. En 2014 se incorporó el pesquero “Kronomether”, de origen ruso y que había permanecido abandonado en el puerto local durante casi dos décadas. José Sanjurjo, presidente del Centro de Actividades Submarinas Escualo (CASE), dijo que cada buque sumergido genera un nuevo ecosistema y, desde lo turístico, “un atractivo que vengan buceadores de todo el mundo”.
María Pujol, bióloga que es parte del grupo de Biodiversidad de Arrecifes (Bioda), valoró estos hundimientos ya que “generan una opción recreativa para la práctica del buceo” y, al mismo tiempo, “una oportunidad para trabajos científicos” a partir del inmediato desarrollo de un nuevo ecosistema.
.
Denunciarán penalmente a los responsables de los incendios
"Es de muchísima gravedad lo que se ve"
Fecha de Publicación: 17/06/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Santa Fe - Entre Ríos
Así lo señaló el ministro de Medio Ambiente de la Nación al sobrevolar las islas. La Justicia define si fue una acción deliberada.
Mientras los brigadistas continuaban ayer combatiendo más de 30 focos intencionales en la zona de islas; el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable nacional, Juan Cabandié, adelantó desde la base del operativo montado en el aeroclub de Alvear que realizará una denuncia penal para que los responsables de los incendios se hagan cargo de los costos. "Todo el presupuesto que se utiliza desde Nación por personas inescrupulosas, que está afectando a los rosarinos y a todo el cordón costero, que se le cargue a los responsables", subrayó Cabandié. “La vista aérea es impresionante, kilómetros y kilómetros de quemas, de nubes, es de muchísima gravedad lo que se ve, una situación inescrupulosa, es peor al escenario que esperábamos encontrarnos”, resumió.
El humo proveniente de la quema de pastizales en las islas entrerrianas tornó irrespirable el aire en Rosario y en varias localidades cercanas, al tiempo que las quejas se multiplicaban por las redes sociales. Ese fue el panorama que encontró el ministro Cabandié, quien luego de arribar a Alvear --donde se montó el operativo del que participan unas 70 personas, aviones hidrantes y helicópteros-- sobrevoló la zona acompañado por su par provincial, Erika Gonnet, y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
"Hace falta hacer un inventario de los humedales, son un patrimonio ambiental muy rico, muy necesario para la biodiversidad, no puede ser que esté pasando esto. Necesitamos saber quiénes son los responsables para poder terminar con este flagelo", señaló el ministro. "Ya hay siete nombres, la justicia va a tener que imputarles los gastos operativos que tuvo la Nación, se lo vamos a solicitar a la justicia a través de una denuncia penal", adelantó Cabandié. Los dueños de los campos identificados son Pablo Rufino Baggio, César Aguiar, Hipólito, Juan y José Luis Maceratesi, Alberto, Daniel y Graciela Chiartano y Luis Carlos Pérez.
El secretario de Protección Civil provincial, Gabriel Gasparutti, reveló que tras el acuerdo alcanzado el pasado viernes para frenar los incendios , la cantidad de focos "se multiplicó por 10".
“Las imágenes aéreas son devastadoras, kilómetros de quemas, con brigadistas metidos en el medio de la isla, tenemos que replantearnos el uso de este lugar, preservándolo, porque lo productivo no puede ir en contra de este tipo de espacios”, planteó Gonnet. “Necesitamos una solución definitiva, las provincias van a tener que ponerse de acuerdo en un ordenamiento territorial, hay que prohibir ya las quemas”, agregó. Cabandié consideró que son "las provincias las que tendrían que prohibir las quemas, como lo hizo Santa Fe hace varios años con una ley provincial. Entre Ríos y Buenos Aires también tendrían que prohibirlo, pero no es mi competencia, es responsabilidad de las legislaturas". Para el ministro, el aumento de la quema de pastizales después del inédito encuentro constituyen "una provocación".
En el mismo sentido se manifestó el intendente Pablo Javkin: "Nunca se dio una reunión así como la del viernes y frente a esa respuesta pareció una actitud de provocación. No me parece raro que sobre el final hubo fuego". Según el intendente, el trabajo de los brigadistas "llevará un par de días y hay que poner el ojo en la cuestión de fondo. No hay dudas de que los dueños de los campos son los grandes beneficiados, los grandes responsables".
Dijo que la clave para avanzar en una solución a la quema de pastizales en la zona de islas son las sanciones. "Nosotros ampliamos la denuncia penal , porque más allá de lo administrativo hay problemas de salud que afecta a millones de personas. Y esto lo digo porque no hablamos sólo de Rosario".
En relación al avance de las causas penales en los Tribunales entrerrianos, el fiscal Carlos García Escalada explicó: "Estamos reconstruyendo cada uno de los casos para saber en qué consistió la quema, cómo se inició y si es producto de una acción deliberada o de un proceder imprudente". Si bien el funcionario judicial reveló que la causa está en la etapa final de la investigación, confirmó que ninguno de los propietarios de los campos identificados donde se producen los incendios intencionales fue citado por el juez Federal de Paraná.
.
Fecha de Publicación: 17/06/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Santa Fe - Entre Ríos
Así lo señaló el ministro de Medio Ambiente de la Nación al sobrevolar las islas. La Justicia define si fue una acción deliberada.
Mientras los brigadistas continuaban ayer combatiendo más de 30 focos intencionales en la zona de islas; el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable nacional, Juan Cabandié, adelantó desde la base del operativo montado en el aeroclub de Alvear que realizará una denuncia penal para que los responsables de los incendios se hagan cargo de los costos. "Todo el presupuesto que se utiliza desde Nación por personas inescrupulosas, que está afectando a los rosarinos y a todo el cordón costero, que se le cargue a los responsables", subrayó Cabandié. “La vista aérea es impresionante, kilómetros y kilómetros de quemas, de nubes, es de muchísima gravedad lo que se ve, una situación inescrupulosa, es peor al escenario que esperábamos encontrarnos”, resumió.
El humo proveniente de la quema de pastizales en las islas entrerrianas tornó irrespirable el aire en Rosario y en varias localidades cercanas, al tiempo que las quejas se multiplicaban por las redes sociales. Ese fue el panorama que encontró el ministro Cabandié, quien luego de arribar a Alvear --donde se montó el operativo del que participan unas 70 personas, aviones hidrantes y helicópteros-- sobrevoló la zona acompañado por su par provincial, Erika Gonnet, y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
"Hace falta hacer un inventario de los humedales, son un patrimonio ambiental muy rico, muy necesario para la biodiversidad, no puede ser que esté pasando esto. Necesitamos saber quiénes son los responsables para poder terminar con este flagelo", señaló el ministro. "Ya hay siete nombres, la justicia va a tener que imputarles los gastos operativos que tuvo la Nación, se lo vamos a solicitar a la justicia a través de una denuncia penal", adelantó Cabandié. Los dueños de los campos identificados son Pablo Rufino Baggio, César Aguiar, Hipólito, Juan y José Luis Maceratesi, Alberto, Daniel y Graciela Chiartano y Luis Carlos Pérez.
El secretario de Protección Civil provincial, Gabriel Gasparutti, reveló que tras el acuerdo alcanzado el pasado viernes para frenar los incendios , la cantidad de focos "se multiplicó por 10".
“Las imágenes aéreas son devastadoras, kilómetros de quemas, con brigadistas metidos en el medio de la isla, tenemos que replantearnos el uso de este lugar, preservándolo, porque lo productivo no puede ir en contra de este tipo de espacios”, planteó Gonnet. “Necesitamos una solución definitiva, las provincias van a tener que ponerse de acuerdo en un ordenamiento territorial, hay que prohibir ya las quemas”, agregó. Cabandié consideró que son "las provincias las que tendrían que prohibir las quemas, como lo hizo Santa Fe hace varios años con una ley provincial. Entre Ríos y Buenos Aires también tendrían que prohibirlo, pero no es mi competencia, es responsabilidad de las legislaturas". Para el ministro, el aumento de la quema de pastizales después del inédito encuentro constituyen "una provocación".
En el mismo sentido se manifestó el intendente Pablo Javkin: "Nunca se dio una reunión así como la del viernes y frente a esa respuesta pareció una actitud de provocación. No me parece raro que sobre el final hubo fuego". Según el intendente, el trabajo de los brigadistas "llevará un par de días y hay que poner el ojo en la cuestión de fondo. No hay dudas de que los dueños de los campos son los grandes beneficiados, los grandes responsables".
Dijo que la clave para avanzar en una solución a la quema de pastizales en la zona de islas son las sanciones. "Nosotros ampliamos la denuncia penal , porque más allá de lo administrativo hay problemas de salud que afecta a millones de personas. Y esto lo digo porque no hablamos sólo de Rosario".
En relación al avance de las causas penales en los Tribunales entrerrianos, el fiscal Carlos García Escalada explicó: "Estamos reconstruyendo cada uno de los casos para saber en qué consistió la quema, cómo se inició y si es producto de una acción deliberada o de un proceder imprudente". Si bien el funcionario judicial reveló que la causa está en la etapa final de la investigación, confirmó que ninguno de los propietarios de los campos identificados donde se producen los incendios intencionales fue citado por el juez Federal de Paraná.
.
La Corte ordena investigar contaminación del Salí-Dulce
Salí-Dulce: la Corte Suprema ordenó investigar contaminación de afluente
Fecha de Publicación: 17/06/2020
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la contaminación de un basural cercano al río Famaillá, con residuos patológicos y domiciliarios, configura un delito ambiental que debe ser investigado por la Justicia federal de Tucumán. La sentencia emanada el 11/6 fue dividida, tres a dos.
El máximo tribunal del país determinó que la competencia es del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, a cargo de Fernando Poviña.
De esta manera se zanjó un conflicto de competencia entre el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán y el Juzgado de Instrucción Penal y de Menores del Centro Judicial Monteros, en la causa en que se investiga una supuesta infracción a la ley 24.051, a raíz de un basural existente en la localidad de San José, provincia de Tucumán, donde se habría detectado la disposición de desechos por parte de la Municipalidad de Famaillá y de la finca citrícola San Miguel S.A.
El juez federal había declinado su competencia a favor de la justicia local con fundamento en que el hecho investigado no sería subsumible en las previsiones de la ley 24.051, dado que los residuos no reunían la calidad de ‘peligrosos’ en los términos de la norma citada, sino que se trataría de desechos domiciliarios, expresamente excluidos del ámbito de aplicación de la referida legislación.
Sin embargo, el Juzgado provincial rechazó esa atribución de competencia al considerar que se había constatado la presencia de residuos que encuadran en la categoría de ‘residuos peligrosos’ en los términos del artículo 2º de la ley 24.051, conforme surgía de los informes periciales.
.
Fecha de Publicación: 17/06/2020
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la contaminación de un basural cercano al río Famaillá, con residuos patológicos y domiciliarios, configura un delito ambiental que debe ser investigado por la Justicia federal de Tucumán. La sentencia emanada el 11/6 fue dividida, tres a dos.
El máximo tribunal del país determinó que la competencia es del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, a cargo de Fernando Poviña.
De esta manera se zanjó un conflicto de competencia entre el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán y el Juzgado de Instrucción Penal y de Menores del Centro Judicial Monteros, en la causa en que se investiga una supuesta infracción a la ley 24.051, a raíz de un basural existente en la localidad de San José, provincia de Tucumán, donde se habría detectado la disposición de desechos por parte de la Municipalidad de Famaillá y de la finca citrícola San Miguel S.A.
El juez federal había declinado su competencia a favor de la justicia local con fundamento en que el hecho investigado no sería subsumible en las previsiones de la ley 24.051, dado que los residuos no reunían la calidad de ‘peligrosos’ en los términos de la norma citada, sino que se trataría de desechos domiciliarios, expresamente excluidos del ámbito de aplicación de la referida legislación.
Sin embargo, el Juzgado provincial rechazó esa atribución de competencia al considerar que se había constatado la presencia de residuos que encuadran en la categoría de ‘residuos peligrosos’ en los términos del artículo 2º de la ley 24.051, conforme surgía de los informes periciales.
.
Convocan a "detectives ambientales" desde la UNCuyo
Mendoza: Convocan a "detectives ambientales" desde la universidad
Fecha de Publicación: 17/06/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Mendoza
En el mes en que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) impulsa una original iniciativa que va de la mano con la nueva fase de distanciamiento social obligatorio que atraviesa la ciudad de Mendoza en el contexto de la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional.
Se trata de una convocatoria organizada desde el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO, con el objetivo de hacer una caracterización ambiental del Área Metropolitana de la provincia con la colaboración individual y de las familias.
“Se propone a la sociedad participar de las caminatas ambientales que apuntan a dar a conocer buenas prácticas y problemáticas relacionadas con la movilidad y la accesibilidad, la gestión de residuos, el cuidado del agua y la educación ambiental. La idea es que las personas salgan a caminar alrededor de la zona en la que residen e identifiquen diferentes elementos y situaciones vinculadas con esas temáticas”, informaron desde la casa de estudios mendocina.
La actividad no requiere ningún conocimiento previo, e incluso se puede compartir con niños. Para realizar el trayecto planificado se sugiere tener a mano la guía de observación y llevar algún anotador o dispositivo que permita el registro fotográfico, de videos o audios.
"No queríamos que el aislamiento social, que ahora se transformó en distanciamiento social, nos impidiera seguir encontrándonos para caminar. La solución que encontramos, entonces, fue que cada persona pudiera hacer la caminata por su cuenta, pero compartiendo las vivencias con las demás”, explicó la coordinadora del Programa de Movilidad Sostenible del ICA, Martina Lewin.
También dijo que “esta actividad puede generar resultados positivos ya que, por un lado, puede motivar a la gente a salir a caminar como una actividad interesante en sí misma, y por otro, puede incentivar a que empecemos a poner la mirada en elementos o procesos de nuestro barrio que, por ser nuestro lugar cotidiano, no vemos”.
Los ejes sobre los que se trabajará son arbolado y espacios verdes, cuidado del aire y el agua, gestión de residuos, movilidad, comunicación y educación ambiental. Una vez finalizado el recorrido se podrán cargar datos y un resumen de lo observado en una plataforma en base al mapa del Área Metropolitana de Mendoza.
La idea propone sistematizar las diferentes caminatas en un solo documento y generar un registro amplio de manera conjunta. Para ello, el ICA desarrolló un instructivo con las especificaciones necesarias.
El origen de las caminatas ambientales
La información difundida por la universidad da cuenta del origen de las caminatas ambientales, un concepto que surgió a partir del festival de caminatas urbanas Jane´s Walk, que se hace desde 2007 en más de 100 ciudades del mundo en honor a la urbanista Jane Jacobs. En 2019, el Festival se empezó a realizar en Mendoza con el objetivo de recorrer la ciudad desde diferentes miradas. En cada caminata se transita algún barrio, prestando atención a su historia, su arquitectura, sus mitos o cualquier temática que proponga quien la organiza.
Desde el Programa de Movilidad Sostenible, en 2020 se organizaron tres caminatas con temáticas ambientales. Las mismas tuvieron como fin reconocer diversas problemáticas ambientales en el Campus de la UNCUYO, identificar características y condiciones del arbolado urbano y poner en valor la Reserva Natural Divisadero.
.
Fecha de Publicación: 17/06/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Mendoza
En el mes en que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) impulsa una original iniciativa que va de la mano con la nueva fase de distanciamiento social obligatorio que atraviesa la ciudad de Mendoza en el contexto de la cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional.
Se trata de una convocatoria organizada desde el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO, con el objetivo de hacer una caracterización ambiental del Área Metropolitana de la provincia con la colaboración individual y de las familias.
“Se propone a la sociedad participar de las caminatas ambientales que apuntan a dar a conocer buenas prácticas y problemáticas relacionadas con la movilidad y la accesibilidad, la gestión de residuos, el cuidado del agua y la educación ambiental. La idea es que las personas salgan a caminar alrededor de la zona en la que residen e identifiquen diferentes elementos y situaciones vinculadas con esas temáticas”, informaron desde la casa de estudios mendocina.
La actividad no requiere ningún conocimiento previo, e incluso se puede compartir con niños. Para realizar el trayecto planificado se sugiere tener a mano la guía de observación y llevar algún anotador o dispositivo que permita el registro fotográfico, de videos o audios.
"No queríamos que el aislamiento social, que ahora se transformó en distanciamiento social, nos impidiera seguir encontrándonos para caminar. La solución que encontramos, entonces, fue que cada persona pudiera hacer la caminata por su cuenta, pero compartiendo las vivencias con las demás”, explicó la coordinadora del Programa de Movilidad Sostenible del ICA, Martina Lewin.
También dijo que “esta actividad puede generar resultados positivos ya que, por un lado, puede motivar a la gente a salir a caminar como una actividad interesante en sí misma, y por otro, puede incentivar a que empecemos a poner la mirada en elementos o procesos de nuestro barrio que, por ser nuestro lugar cotidiano, no vemos”.
Los ejes sobre los que se trabajará son arbolado y espacios verdes, cuidado del aire y el agua, gestión de residuos, movilidad, comunicación y educación ambiental. Una vez finalizado el recorrido se podrán cargar datos y un resumen de lo observado en una plataforma en base al mapa del Área Metropolitana de Mendoza.
La idea propone sistematizar las diferentes caminatas en un solo documento y generar un registro amplio de manera conjunta. Para ello, el ICA desarrolló un instructivo con las especificaciones necesarias.
El origen de las caminatas ambientales
La información difundida por la universidad da cuenta del origen de las caminatas ambientales, un concepto que surgió a partir del festival de caminatas urbanas Jane´s Walk, que se hace desde 2007 en más de 100 ciudades del mundo en honor a la urbanista Jane Jacobs. En 2019, el Festival se empezó a realizar en Mendoza con el objetivo de recorrer la ciudad desde diferentes miradas. En cada caminata se transita algún barrio, prestando atención a su historia, su arquitectura, sus mitos o cualquier temática que proponga quien la organiza.
Desde el Programa de Movilidad Sostenible, en 2020 se organizaron tres caminatas con temáticas ambientales. Las mismas tuvieron como fin reconocer diversas problemáticas ambientales en el Campus de la UNCUYO, identificar características y condiciones del arbolado urbano y poner en valor la Reserva Natural Divisadero.
.
Agroquímicos en el suelo y agua de escuelas rurales
Un estudio científico confirmó la presencia de agroquímicos en escuelas rurales de Tandil
Fecha de Publicación: 16/06/2020
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires
Así lo determinó un estudio que realizaron investigadores, docentes y alumnos de la UNICEN. Muchos de los plaguicidas encontrados en las muestras son genotóxicos, neurotóxico y carcinogénicos. En el mismo momento que presentaban el estudio, estaban fumigando a metros de una población rural.
La presencia de los agroquímicos también llega hasta en las escuelas y pone en peligro la vida de los más chicos. Así lo confirmó un estudio encabezado por investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), quienes detectaron la existencia de 16 tipos sustancias peligrosas para la salud humana en 15 escuelas rurales del partido de Tandil.
La investigación se realizó durante dos años, recolectando pruebas en diferentes zonas de la localidad. El resultado fue más que preocupante: Todas las escuelas estaban contaminadas, algunas con hasta 8 de estos productos.
“El informe pone en evidencia el riesgo al que forzosamente está expuesta la comunidad educativa rural del partido, que es la realidad de las escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires. Muchos de los plaguicidas encontrados en las muestras son genotóxicos, mutagénicos, neurotóxicos, carcinogénicos y/o disruptores endocrinos, capaces de generar abortos espontáneos y diversos efectos nocivos a la salud a muy bajas dosis. La gravedad del asunto no tiene precedentes, estamos hablando del posible daño genético de los niños y su descendencia, que son el futuro" sostiene parte del informe presentado el viernes mediante una videoconferencia.
Según sucesivos estudios científicos, está comprobado que las personas que se exponen repetidas veces a los agroquímicos tienen más probabilidad de desarrollar enfermedades. Algunas graves: como cáncer y enfermedades respiratorias.
En resumen, el informe encabezado por la doctora Graciela Canziani, Virginia Aparicio, Agustina Cortelezzi, Eduardo De Gerónimo, Soledad Fontanarrosa y Adela Tisnés, comprueba otros elementos: con las fumigaciones, los agroquímicos se difunden por el aire, se escurren hacia ríos y arroyos y se infiltran hacia las napas subterráneas. “Una vez liberados al ambiente, son incontrolables”, explican.
Esos datos pusieron en duda a las llamadas “buenas prácticas”, que aseguran que se puede fumigar sin dañar a las personas y al medio ambiente, mientras se realice a buena distancia y con todos los protocolos de salud e higiene.
Al mismo tiempo, consideraron urgente la necesidad de realizar un estudio epidemiológico hacia las comunidades rurales del partido de Tandil, en especial enfocado a niños y niñas que asisten a las escuelas fumigadas.
“Las Buenas Prácticas Agrícolas son necesarias, pero absolutamente insuficientes. Aun cuando se sigan al pie de la letra, no pueden, de ninguna manera, proteger a la población ni a los ecosistemas”, agregaron los realizadores del estudio, que compararon todas las medidas tomadas para evitar los contagios de Covid-19 con el poco control hacia las sucesivas fumigaciones y sus consecuencias.
Según el informe, numerosos estudios sobre la contaminación ambiental producida por estos compuestos “dan cuenta de que las moléculas de agroquímicos plaguicidas son transportadas muchos kilómetros por aire, se descargan con las lluvias, se depositan en los suelos y el viento las desplaza junto con el sedimento eólico, corren por ríos y arroyos y, por supuesto, se infiltran en las napas de agua”.
Por su parte, parte del sector agropecuario y en especial todo lo relacionado al denominado “agronegocio” considera que los diferentes tipos de agroquímicos son indispensables para el control de las malezas y la eliminación de plagas que dañan las cosechas.
Pero, según la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), en los últimos 22 años, la utilización de diferentes plaguicidas solo aumentó un 30% la producción. A la par, las fumigaciones aumentaron 858%, mientras que la superficie cultivada lo hizo en un 50%.
El aporte que realizó la Universidad Nacional del Centro volvió a ratificar lo que ya se venía sosteniendo respecto a las consecuencias del uso de diferentes agroquímicos, así como también marcó un nuevo precedente en la provincia de Buenos Aires, uno de los territorios del país donde más se fumiga y más resistencia comienza a tener en su población, como ocurrió durante el año pasado en Pergamino y emergió en este, en Mar Chiquita.
El "mosquito" de cada día
Ese mismo día, a la misma hora, mientras los profesionales e integrantes de la UNICEN presentaban el informe que alarmó a la población de Tandil, los vecinos de la localidad rural de Gardey filmaban con resignación una fumigación a menos de 300 metros de un barrio.
Las imágenes exclusivas a las que accedió este medio demuestra la poca distancia entre el trayecto del “mosquito” fumigador y las personas, además de hacerlo en un día con viento desfavorable, que apuntaba hacia el centro urbano.
En febrero de este año, las autoridades de la pequeña localidad autorizaron a fumigar en la plaza pública con herbicida y el veneno llegó hasta la pileta municipal, en donde decenas de menores de edad pasaban la tarde.
"La Ordenanza vigente en Tandil desde el 2011 prevé distancias de prohibición de fumigación, y así y todo, los agroquímicos están en el suelo y en el agua. Es decir, las buenas prácticas no dan resultado, son ineficientes, la solución es alejar como mínimo las fumigaciones desde donde habitan personas 1095 metros, que está comprobado por investigadores argentinos sin conflicto de intereses, genera daño genético en niños", explicaron desde la Red de Abogadxs de pueblos Fumigados y Generaciones Futuras.
.
Fecha de Publicación: 16/06/2020
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires
Así lo determinó un estudio que realizaron investigadores, docentes y alumnos de la UNICEN. Muchos de los plaguicidas encontrados en las muestras son genotóxicos, neurotóxico y carcinogénicos. En el mismo momento que presentaban el estudio, estaban fumigando a metros de una población rural.
La presencia de los agroquímicos también llega hasta en las escuelas y pone en peligro la vida de los más chicos. Así lo confirmó un estudio encabezado por investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), quienes detectaron la existencia de 16 tipos sustancias peligrosas para la salud humana en 15 escuelas rurales del partido de Tandil.
La investigación se realizó durante dos años, recolectando pruebas en diferentes zonas de la localidad. El resultado fue más que preocupante: Todas las escuelas estaban contaminadas, algunas con hasta 8 de estos productos.
“El informe pone en evidencia el riesgo al que forzosamente está expuesta la comunidad educativa rural del partido, que es la realidad de las escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires. Muchos de los plaguicidas encontrados en las muestras son genotóxicos, mutagénicos, neurotóxicos, carcinogénicos y/o disruptores endocrinos, capaces de generar abortos espontáneos y diversos efectos nocivos a la salud a muy bajas dosis. La gravedad del asunto no tiene precedentes, estamos hablando del posible daño genético de los niños y su descendencia, que son el futuro" sostiene parte del informe presentado el viernes mediante una videoconferencia.
Según sucesivos estudios científicos, está comprobado que las personas que se exponen repetidas veces a los agroquímicos tienen más probabilidad de desarrollar enfermedades. Algunas graves: como cáncer y enfermedades respiratorias.
En resumen, el informe encabezado por la doctora Graciela Canziani, Virginia Aparicio, Agustina Cortelezzi, Eduardo De Gerónimo, Soledad Fontanarrosa y Adela Tisnés, comprueba otros elementos: con las fumigaciones, los agroquímicos se difunden por el aire, se escurren hacia ríos y arroyos y se infiltran hacia las napas subterráneas. “Una vez liberados al ambiente, son incontrolables”, explican.
Esos datos pusieron en duda a las llamadas “buenas prácticas”, que aseguran que se puede fumigar sin dañar a las personas y al medio ambiente, mientras se realice a buena distancia y con todos los protocolos de salud e higiene.
Al mismo tiempo, consideraron urgente la necesidad de realizar un estudio epidemiológico hacia las comunidades rurales del partido de Tandil, en especial enfocado a niños y niñas que asisten a las escuelas fumigadas.
“Las Buenas Prácticas Agrícolas son necesarias, pero absolutamente insuficientes. Aun cuando se sigan al pie de la letra, no pueden, de ninguna manera, proteger a la población ni a los ecosistemas”, agregaron los realizadores del estudio, que compararon todas las medidas tomadas para evitar los contagios de Covid-19 con el poco control hacia las sucesivas fumigaciones y sus consecuencias.
Según el informe, numerosos estudios sobre la contaminación ambiental producida por estos compuestos “dan cuenta de que las moléculas de agroquímicos plaguicidas son transportadas muchos kilómetros por aire, se descargan con las lluvias, se depositan en los suelos y el viento las desplaza junto con el sedimento eólico, corren por ríos y arroyos y, por supuesto, se infiltran en las napas de agua”.
Por su parte, parte del sector agropecuario y en especial todo lo relacionado al denominado “agronegocio” considera que los diferentes tipos de agroquímicos son indispensables para el control de las malezas y la eliminación de plagas que dañan las cosechas.
Pero, según la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), en los últimos 22 años, la utilización de diferentes plaguicidas solo aumentó un 30% la producción. A la par, las fumigaciones aumentaron 858%, mientras que la superficie cultivada lo hizo en un 50%.
El aporte que realizó la Universidad Nacional del Centro volvió a ratificar lo que ya se venía sosteniendo respecto a las consecuencias del uso de diferentes agroquímicos, así como también marcó un nuevo precedente en la provincia de Buenos Aires, uno de los territorios del país donde más se fumiga y más resistencia comienza a tener en su población, como ocurrió durante el año pasado en Pergamino y emergió en este, en Mar Chiquita.
El "mosquito" de cada día
Ese mismo día, a la misma hora, mientras los profesionales e integrantes de la UNICEN presentaban el informe que alarmó a la población de Tandil, los vecinos de la localidad rural de Gardey filmaban con resignación una fumigación a menos de 300 metros de un barrio.
Las imágenes exclusivas a las que accedió este medio demuestra la poca distancia entre el trayecto del “mosquito” fumigador y las personas, además de hacerlo en un día con viento desfavorable, que apuntaba hacia el centro urbano.
En febrero de este año, las autoridades de la pequeña localidad autorizaron a fumigar en la plaza pública con herbicida y el veneno llegó hasta la pileta municipal, en donde decenas de menores de edad pasaban la tarde.
"La Ordenanza vigente en Tandil desde el 2011 prevé distancias de prohibición de fumigación, y así y todo, los agroquímicos están en el suelo y en el agua. Es decir, las buenas prácticas no dan resultado, son ineficientes, la solución es alejar como mínimo las fumigaciones desde donde habitan personas 1095 metros, que está comprobado por investigadores argentinos sin conflicto de intereses, genera daño genético en niños", explicaron desde la Red de Abogadxs de pueblos Fumigados y Generaciones Futuras.
.
Comienzan a abrir los parques nacionales
Reabren algunos parques nacionales en el interior del país
Fecha de Publicación: 16/06/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Mientras en el AMBA la situación se complica, en varias provincias se pasó a una fase de menor aislamiento. En ese contexto, y con algunas particularidades, se anunció que varios parques nacionales comienzan a reabrir y esperan empezar a recibir visitas.
La Administración de Parques Nacionales (APN), en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprobó los Lineamientos para la Elaboración de los Planes de Reapertura por Fases de las Áreas Protegidas durante la pandemia por Covid-19. De esta manera, se inicia el proceso para el retorno progresivo de las actividades en los parques nacionales.
Juan Cabandié, el ministro del área, señaló que “las reaperturas por fases en los parques se van a realizar con un sistema muy estricto de monitoreo de la evolución de cada uno de los procedimientos que se adoptan. Es fundamental proteger la salud de trabajadores, comunidades, pobladores, visitantes y prestadores de servicios”.
Lanín en fase I. El Parque Nacional Lanín se convirtió en la primera área protegida del sistema en contar con un plan de reapertura parcial de fase I aprobado para el retorno gradual de sus actividades, con base
en el cumplimiento de los protocolos establecidos.
De momento a restricción total al ingreso de visitantes y la suspensión de las actividades siguen vigentes hasta que se decida su reapertura, según cada caso particular.
En este sentido, el documento aprobado tiene el objetivo de establecer lineamientos generales destinados a orientar a las áreas protegidas del sistema en la planificación y elaboración de sus planes de reapertura,
en el marco de la transición y flexibilización de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La actividad turística es una de las tantas tareas que se realizan en los espacios protegidos, que tienen que ver con el estudio del entorno y la preservación del ambiente.
.
Fecha de Publicación: 16/06/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
Mientras en el AMBA la situación se complica, en varias provincias se pasó a una fase de menor aislamiento. En ese contexto, y con algunas particularidades, se anunció que varios parques nacionales comienzan a reabrir y esperan empezar a recibir visitas.
La Administración de Parques Nacionales (APN), en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aprobó los Lineamientos para la Elaboración de los Planes de Reapertura por Fases de las Áreas Protegidas durante la pandemia por Covid-19. De esta manera, se inicia el proceso para el retorno progresivo de las actividades en los parques nacionales.
Juan Cabandié, el ministro del área, señaló que “las reaperturas por fases en los parques se van a realizar con un sistema muy estricto de monitoreo de la evolución de cada uno de los procedimientos que se adoptan. Es fundamental proteger la salud de trabajadores, comunidades, pobladores, visitantes y prestadores de servicios”.
Lanín en fase I. El Parque Nacional Lanín se convirtió en la primera área protegida del sistema en contar con un plan de reapertura parcial de fase I aprobado para el retorno gradual de sus actividades, con base
en el cumplimiento de los protocolos establecidos.
De momento a restricción total al ingreso de visitantes y la suspensión de las actividades siguen vigentes hasta que se decida su reapertura, según cada caso particular.
En este sentido, el documento aprobado tiene el objetivo de establecer lineamientos generales destinados a orientar a las áreas protegidas del sistema en la planificación y elaboración de sus planes de reapertura,
en el marco de la transición y flexibilización de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La actividad turística es una de las tantas tareas que se realizan en los espacios protegidos, que tienen que ver con el estudio del entorno y la preservación del ambiente.
.
Quieren a la Barrick en Veladero hasta el 2034
Planean extender la vida útil de la mina Veladero hasta 2034
Fecha de Publicación: 16/06/2020
Fuente: Gobierno de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Las autoridades del Ministerio de Minería destacaron la necesidad de continuar con las tareas exploratorias, claves para ampliar la vida útil de los yacimientos mineros.
La mina Veladero, ubicada en Iglesia, cuenta con un plan de acción para extender los trabajos de explotación hasta el 2034 aproximadamente. En este sentido desde el Ministerio de Minería se fomenta y exige a las empresas brindarles vital importancia a la exploración, aún más aquellas que se encuentran en etapa de explotación, ya que posibilita la expansión de la vida útil del yacimiento.
Durante un videoconferencia, el ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo, junto al secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Ing. Marcelo Lepez y el asesor letrado Fernando Aciar, recibieron un informe con los resultados y logros obtenidos por la mina Veladero durante 15 años de trabajo en nuestra provincia y sus perspectivas a futuro. La presentación estuvo a cargo del gerente general José Quiñones, la gerenta de Legales, Fernanda Secco, el gerente de Finanzas, Armando Veliz y el director ejecutivo, Marcelo Álvarez.
Sobre esto, Astudillo resaltó que “la extensión de la vida útil de la mina demuestra que podemos hacer de la minería una actividad sustentable y sostenida en el tiempo para impulsar del desarrollo integral de toda la provincia. Además, las cifras de puestos de trabajo mostradas en este informe consideramos que son positivas. pero insistimos en que todo plan de trabajo siempre incluya la contratación de mano de obra local y el desarrollo de los proveedores sanjuaninos”, enfatizó el ministro.
El plan presentado incluye la exploración de depósitos cercanos a la zona del actual yacimiento como Penélope, Amarillo, Cerro Pelado o Piuquenes, además de campañas de exploración en diversos depósitos a lo largo del Cinturón del Indio e incluso en el distrito Del Carmen, lo que significará una inversión para estas tareas de 20 millones de dólares solo para este año. Se estima continuar con los trabajos en mina hasta el 2027-2028 y extender la lixiviación hasta el 2034. Y como punto fundamental mantener y/o ampliar los más de 4.000 puestos de trabajos directos que actualmente hay en el proyecto. Por otro lado desde la cartera minera se impuso a la empresa un condicionante importante que es el de finalizar cuanto antes con las obras de ampliación en el valle de lixiviación.
A la fecha el proyecto minero más grande del país cuenta con 4.959 puestos de trabajo, sumando empleos directos y contratistas, de los cuales el 88% es mano de obra local, otro 10% de diversos puntos del país y el restante del extranjero. Otro de los puntos detallados durante la reunión fueron las diversas obras de infraestructura que se han realizado en la provincia a través de fideicomisos mineros y su impacto en la economía provincial. En este sentido se presentaron también los montos aportados en regalías mineras a municipios, Provincia y Nación.
Desde la empresa destacaron asimismo la posibilidad de ampliar los trabajos por 10 años más en nuestro territorio: “Esta relación que hemos construido en estos años ha posibilitado un gran crecimiento de la sociedad sanjuanina en diversas áreas. Los trabajos de exploración han arrojado resultados altamente positivos y concretos para estimar que extenderemos la vida útil de la mina por 10 a 15 años más. Esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, expresó Armando Veliz, gerente de Finanzas de la mina Veladero.
.
Fecha de Publicación: 16/06/2020
Fuente: Gobierno de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Las autoridades del Ministerio de Minería destacaron la necesidad de continuar con las tareas exploratorias, claves para ampliar la vida útil de los yacimientos mineros.
La mina Veladero, ubicada en Iglesia, cuenta con un plan de acción para extender los trabajos de explotación hasta el 2034 aproximadamente. En este sentido desde el Ministerio de Minería se fomenta y exige a las empresas brindarles vital importancia a la exploración, aún más aquellas que se encuentran en etapa de explotación, ya que posibilita la expansión de la vida útil del yacimiento.
Durante un videoconferencia, el ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo, junto al secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Ing. Marcelo Lepez y el asesor letrado Fernando Aciar, recibieron un informe con los resultados y logros obtenidos por la mina Veladero durante 15 años de trabajo en nuestra provincia y sus perspectivas a futuro. La presentación estuvo a cargo del gerente general José Quiñones, la gerenta de Legales, Fernanda Secco, el gerente de Finanzas, Armando Veliz y el director ejecutivo, Marcelo Álvarez.
Sobre esto, Astudillo resaltó que “la extensión de la vida útil de la mina demuestra que podemos hacer de la minería una actividad sustentable y sostenida en el tiempo para impulsar del desarrollo integral de toda la provincia. Además, las cifras de puestos de trabajo mostradas en este informe consideramos que son positivas. pero insistimos en que todo plan de trabajo siempre incluya la contratación de mano de obra local y el desarrollo de los proveedores sanjuaninos”, enfatizó el ministro.
El plan presentado incluye la exploración de depósitos cercanos a la zona del actual yacimiento como Penélope, Amarillo, Cerro Pelado o Piuquenes, además de campañas de exploración en diversos depósitos a lo largo del Cinturón del Indio e incluso en el distrito Del Carmen, lo que significará una inversión para estas tareas de 20 millones de dólares solo para este año. Se estima continuar con los trabajos en mina hasta el 2027-2028 y extender la lixiviación hasta el 2034. Y como punto fundamental mantener y/o ampliar los más de 4.000 puestos de trabajos directos que actualmente hay en el proyecto. Por otro lado desde la cartera minera se impuso a la empresa un condicionante importante que es el de finalizar cuanto antes con las obras de ampliación en el valle de lixiviación.
A la fecha el proyecto minero más grande del país cuenta con 4.959 puestos de trabajo, sumando empleos directos y contratistas, de los cuales el 88% es mano de obra local, otro 10% de diversos puntos del país y el restante del extranjero. Otro de los puntos detallados durante la reunión fueron las diversas obras de infraestructura que se han realizado en la provincia a través de fideicomisos mineros y su impacto en la economía provincial. En este sentido se presentaron también los montos aportados en regalías mineras a municipios, Provincia y Nación.
Desde la empresa destacaron asimismo la posibilidad de ampliar los trabajos por 10 años más en nuestro territorio: “Esta relación que hemos construido en estos años ha posibilitado un gran crecimiento de la sociedad sanjuanina en diversas áreas. Los trabajos de exploración han arrojado resultados altamente positivos y concretos para estimar que extenderemos la vida útil de la mina por 10 a 15 años más. Esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, expresó Armando Veliz, gerente de Finanzas de la mina Veladero.
.
Quema de pastizales en el río Paraná estará prohibido
Acuerdan acciones para frenar los incendios de pastizales en Santa Fe y Entre Ríos
Fecha de Publicación: 15/06/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos - Nacional
El gobierno nacional acordó este viernes con la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, mecanismos de control y prevención conjuntas de incendios de pastizales en las islas del alto delta del río Paraná, mientras que se declaró a esa zona como "crítica de protección ambiental" y ambas provincias se comprometieron a suspender las quemas por un período de 180 días.
Además "Nación solicitó a Entre Ríos que informe los datos catastrales y el registro de titularidad de los propietarios inescrupulosos de los campos en los que se realizan las quemas, las que afectan a los vecinos de Rosario y zonas aledañas para avanzar en la fiscalización de los dominios", destacó un comunicado de la cartera de Seguridad.
El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, dijo a Télam que "después de varias situaciones en los últimos cuatro meses relativas a la quema de pastizales en las islas, en las cuales Nación auxilió con el Plan de Manejo del Fuego, hemos planteado a las partes desarrollar otros mecanismos que no sea solo la inmediata respuesta cuando suceden las quemas".
En ese sentido, explico que se trata de "una emergencia compleja porque en el contexto de pandemia que tenemos, las patologías respiratorias sufren una agresión mayor por el humo".
La reunión fue convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación y se efectuó en Rosario, donde asistieron representantes de las carteras ambientales y de agricultura de ambas provincias.
Desde el inicio de este año se quemaron unas 5400 hectáreas y hay 16 focos activos, pero esto "varía constantemente", detallaron fuentes de la cartera de Seguridad.
La zona en donde ocurren la mayor cantidad de incendios es el delta del Paraná que comprende la superficie del valle de inundación, desde Diamante hasta el valle inferior, unas 900.000 hectáreas.
El municipio santafesino de San Lorenzo presentó una denuncia ante la Justicia Federal reclamando la intervención de Entre Ríos.
Fucks destacó que el acuerdo alcanzado "fue expresado en una hoja de ruta que contiene una serie de puntos para abordar la problemática" y aseguró: "En 90 días nos volveremos a reunir para evaluar y continuar las acciones".
El acuerdo incluye poner a disposición de las provincias el sistema de información y seguimiento en línea de los incendios y situaciones que ameriten la intervención de Protección Civil.
Además, la Dirección del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, situará de manera fija dos aviones de combate del fuego en la ciudad de Rosario para intervenciones de emergencia por 50 días mientras se abordan soluciones de fondo.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se acordó la implementación de "programas con prácticas de manejo forrajero y ganadero que den alternativas para evitar o reducir el uso del fuego", indica el documento.
A su vez, el Ministerio de Ambiente le pondrá a disposición los instrumentos de teledetección continua de focos de calor y el aporte de su esfuerzo para el ordenamiento territorial en un esfuerzo articulado con el sector productivo.
Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad desarrollará acciones que incrementen los niveles de seguridad en la Ruta Nacional 174 -en el eje vial Victoria-Rosario- a través de la implementación de sistemas de vigilancia remota y cartelería vial.
.
Fecha de Publicación: 15/06/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos - Nacional
El gobierno nacional acordó este viernes con la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, mecanismos de control y prevención conjuntas de incendios de pastizales en las islas del alto delta del río Paraná, mientras que se declaró a esa zona como "crítica de protección ambiental" y ambas provincias se comprometieron a suspender las quemas por un período de 180 días.
Además "Nación solicitó a Entre Ríos que informe los datos catastrales y el registro de titularidad de los propietarios inescrupulosos de los campos en los que se realizan las quemas, las que afectan a los vecinos de Rosario y zonas aledañas para avanzar en la fiscalización de los dominios", destacó un comunicado de la cartera de Seguridad.
El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks, dijo a Télam que "después de varias situaciones en los últimos cuatro meses relativas a la quema de pastizales en las islas, en las cuales Nación auxilió con el Plan de Manejo del Fuego, hemos planteado a las partes desarrollar otros mecanismos que no sea solo la inmediata respuesta cuando suceden las quemas".
En ese sentido, explico que se trata de "una emergencia compleja porque en el contexto de pandemia que tenemos, las patologías respiratorias sufren una agresión mayor por el humo".
La reunión fue convocada por el Ministerio de Seguridad de la Nación y se efectuó en Rosario, donde asistieron representantes de las carteras ambientales y de agricultura de ambas provincias.
Desde el inicio de este año se quemaron unas 5400 hectáreas y hay 16 focos activos, pero esto "varía constantemente", detallaron fuentes de la cartera de Seguridad.
La zona en donde ocurren la mayor cantidad de incendios es el delta del Paraná que comprende la superficie del valle de inundación, desde Diamante hasta el valle inferior, unas 900.000 hectáreas.
El municipio santafesino de San Lorenzo presentó una denuncia ante la Justicia Federal reclamando la intervención de Entre Ríos.
Fucks destacó que el acuerdo alcanzado "fue expresado en una hoja de ruta que contiene una serie de puntos para abordar la problemática" y aseguró: "En 90 días nos volveremos a reunir para evaluar y continuar las acciones".
El acuerdo incluye poner a disposición de las provincias el sistema de información y seguimiento en línea de los incendios y situaciones que ameriten la intervención de Protección Civil.
Además, la Dirección del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, situará de manera fija dos aviones de combate del fuego en la ciudad de Rosario para intervenciones de emergencia por 50 días mientras se abordan soluciones de fondo.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se acordó la implementación de "programas con prácticas de manejo forrajero y ganadero que den alternativas para evitar o reducir el uso del fuego", indica el documento.
A su vez, el Ministerio de Ambiente le pondrá a disposición los instrumentos de teledetección continua de focos de calor y el aporte de su esfuerzo para el ordenamiento territorial en un esfuerzo articulado con el sector productivo.
Por su parte, la Dirección Nacional de Vialidad desarrollará acciones que incrementen los niveles de seguridad en la Ruta Nacional 174 -en el eje vial Victoria-Rosario- a través de la implementación de sistemas de vigilancia remota y cartelería vial.
.
El "yetapá de collar" es declarado Monumento Natural
Declararon Monumento Natural a una especie en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 15/06/2020
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Corrientes
Se trata del yetapá de collar. Tiene la particularidad de una cola extensa, se encuentra en los Esteros del Iberá. La iniciativa tuvo la aprobación en la legislatura de la provincia.
En la última sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes le dio la sanción de ley a un proyecto que declara Monumento Natural al Yetapá de Collar, esta es una especie de ave que corre riesgo y habita el ecosistema Iberá.
“Gracias a los trabajos de protección y recuperación de su hábitat, su población ha aumentado significativamente en los últimos años y hoy es posible ver esta peculiar ave volar en los campos del Iberá” comunicaron desde la Fundación Rewilding que se encuentra trabajando con la reinserción de especies en los esteros.
El yetapá de collar es una especie de ave de pastizal amenazada, cuya mayor población del mundo vive en los Esteros del Iberá. Su llamativa cola con plumas singularmente extensas y su colar colorado, es buscado por observadores de aves de todo el mundo.
.
Fecha de Publicación: 15/06/2020
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Corrientes
Se trata del yetapá de collar. Tiene la particularidad de una cola extensa, se encuentra en los Esteros del Iberá. La iniciativa tuvo la aprobación en la legislatura de la provincia.
En la última sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes le dio la sanción de ley a un proyecto que declara Monumento Natural al Yetapá de Collar, esta es una especie de ave que corre riesgo y habita el ecosistema Iberá.
“Gracias a los trabajos de protección y recuperación de su hábitat, su población ha aumentado significativamente en los últimos años y hoy es posible ver esta peculiar ave volar en los campos del Iberá” comunicaron desde la Fundación Rewilding que se encuentra trabajando con la reinserción de especies en los esteros.
El yetapá de collar es una especie de ave de pastizal amenazada, cuya mayor población del mundo vive en los Esteros del Iberá. Su llamativa cola con plumas singularmente extensas y su colar colorado, es buscado por observadores de aves de todo el mundo.
.
Dejarán de emplear plásticos de un solo uso en PN
El Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales reducirán los plásticos de un solo uso
Fecha de Publicación: 15/06/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Se inicia el camino hacia la eliminación de estos componentes, en áreas protegidas nacionales, que impactan en el entorno y ponen en peligro la biodiversidad.
La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó, a través de su directorio, el reglamento para la reducción progresiva y la prohibición específica de los plásticos de un solo uso en los parques nacionales y áreas protegidas. La iniciativa se realizó a propuesta del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, de cuya cartera depende APN.
La iniciativa se alinea con distintos esfuerzos internacionales que tienden a la eliminación de la presencia en los ecosistemas de estos componentes. En tal sentido, Cabandié afirmó: “Estamos comprometidos con la Organización de las Naciones Unidas a cumplir los objetivos y metas de su Agenda 2030, que se refiere especialmente a la producción y al desarrollo sostenibles”. A la par, el ministro recordó que esa organización informó que “cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500 mil millones de bolsas, elementos que amenazan la biodiversidad en sus distintas formas”.
La medida quedó oficializada con la Resolución 19/2020 de la APN, publicada hoy en Boletín Oficial. Esta promueve la disminución gradual de estos objetos y busca su prohibición, lo que involucra la entrega al consumidor final, la distribución y comercialización y el ofrecimiento a la vista de los productos plásticos de un solo uso en todas las áreas protegidas en jurisdicción de dicho organismo. La decisión alcanza elementos como botellas de bebidas, vajilla y utensilios plásticos descartables; varillas de soporte de globos y los soportes utilizados para el consumo de helados; hisopos y cotonetes realizados con plástico no compostable; bolsas plásticas no reutilizables o compostables; envoltorios y productos cosméticos y de higiene oral con microperlas o microesferas de plástico.
Vale indicar que los plásticos de un solo uso son productos desarrollados a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.
El reglamento contempla, de todas maneras, que no estarán alcanzados por la restricción los productos que por cuestiones específicas no pudieran ser reemplazados por materiales alternativos.
De este modo, prestadores, permisionarios y concesionarios de las áreas protegidas nacionales deberán implementar el reglamento. Todas las habilitaciones para el desarrollo de servicios turísticos en jurisdicción de la APN incluirán este aspecto, salvo excepciones puntuales debidamente justificadas, las que serán consideradas por el organismo. La norma establece un plazo de seis meses para que las concesiones vigentes y permisos habilitados readapten sus procesos y dispongan el cese definitivo de la utilización de plásticos de un sólo uso o su reemplazo por productos reutilizables o realizados con materiales compostables. Dado el cierre vigente al público por la pandemia de COVID-19, el plazo comenzará a regir al día siguiente de la reapertura de las áreas protegidas,.
Según la Dirección Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “los envases plásticos representan casi la mitad de todos los residuos plásticos a nivel mundial, y muchos de ellos son desechados después de haber sido utilizado tan solo unos pocos minutos”. En este sentido, dada la responsabilidad y obligación del Ministerio de Ambiente nacional y de la APN en la protección y regulación de las áreas protegidas de su jurisdicción y administración, resulta necesario tomar acciones concretas que tiendan a la regulación de estos elementos.
.
Fecha de Publicación: 15/06/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Se inicia el camino hacia la eliminación de estos componentes, en áreas protegidas nacionales, que impactan en el entorno y ponen en peligro la biodiversidad.
La Administración de Parques Nacionales (APN) aprobó, a través de su directorio, el reglamento para la reducción progresiva y la prohibición específica de los plásticos de un solo uso en los parques nacionales y áreas protegidas. La iniciativa se realizó a propuesta del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, de cuya cartera depende APN.
La iniciativa se alinea con distintos esfuerzos internacionales que tienden a la eliminación de la presencia en los ecosistemas de estos componentes. En tal sentido, Cabandié afirmó: “Estamos comprometidos con la Organización de las Naciones Unidas a cumplir los objetivos y metas de su Agenda 2030, que se refiere especialmente a la producción y al desarrollo sostenibles”. A la par, el ministro recordó que esa organización informó que “cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500 mil millones de bolsas, elementos que amenazan la biodiversidad en sus distintas formas”.
La medida quedó oficializada con la Resolución 19/2020 de la APN, publicada hoy en Boletín Oficial. Esta promueve la disminución gradual de estos objetos y busca su prohibición, lo que involucra la entrega al consumidor final, la distribución y comercialización y el ofrecimiento a la vista de los productos plásticos de un solo uso en todas las áreas protegidas en jurisdicción de dicho organismo. La decisión alcanza elementos como botellas de bebidas, vajilla y utensilios plásticos descartables; varillas de soporte de globos y los soportes utilizados para el consumo de helados; hisopos y cotonetes realizados con plástico no compostable; bolsas plásticas no reutilizables o compostables; envoltorios y productos cosméticos y de higiene oral con microperlas o microesferas de plástico.
Vale indicar que los plásticos de un solo uso son productos desarrollados a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclabilidad es baja por cuestiones técnicas y económicas.
El reglamento contempla, de todas maneras, que no estarán alcanzados por la restricción los productos que por cuestiones específicas no pudieran ser reemplazados por materiales alternativos.
De este modo, prestadores, permisionarios y concesionarios de las áreas protegidas nacionales deberán implementar el reglamento. Todas las habilitaciones para el desarrollo de servicios turísticos en jurisdicción de la APN incluirán este aspecto, salvo excepciones puntuales debidamente justificadas, las que serán consideradas por el organismo. La norma establece un plazo de seis meses para que las concesiones vigentes y permisos habilitados readapten sus procesos y dispongan el cese definitivo de la utilización de plásticos de un sólo uso o su reemplazo por productos reutilizables o realizados con materiales compostables. Dado el cierre vigente al público por la pandemia de COVID-19, el plazo comenzará a regir al día siguiente de la reapertura de las áreas protegidas,.
Según la Dirección Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “los envases plásticos representan casi la mitad de todos los residuos plásticos a nivel mundial, y muchos de ellos son desechados después de haber sido utilizado tan solo unos pocos minutos”. En este sentido, dada la responsabilidad y obligación del Ministerio de Ambiente nacional y de la APN en la protección y regulación de las áreas protegidas de su jurisdicción y administración, resulta necesario tomar acciones concretas que tiendan a la regulación de estos elementos.
.
Ley Nacional de Glaciares: intiman a su cumplimiento
Gobierno de Argentina es intimado a cumplir la Ley Nacional de Glaciares
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Fuente: Agencia Sputnik
Provincia/Región: Nacional
No se olvidan de que hace ya un año la Corte Suprema de Argentina convalidó la constitucionalidad de la ley de Preservación de los Glaciares en rechazo a un recurso presentado por la empresa minera Barrick Gold, que ha ocasionado varios derrames en la provincia de San Juan (noroeste).
No se olvidan porque esta legislación, sancionada en 2010, prohíbe la explotación minera sobre glaciares y periglaciales y establece la creación de un inventario nacional de estos cuerpos de hielo que debería haber sido finalizado en 2011.
"Es la única ley que protege verdaderamente las reservas de agua de todos los pueblos cordilleranos", afirman cuatro organizaciones ambientales y académicas en una carta dirigida al ministro de Ambiente del actual Gobierno, Juan Cabandié.
Una de ellas es la asamblea Jaćhal no se Toca, en alusión a una pequeña ciudad sanjuanina de 23.000 habitantes, a un costado del río que le otorga su nombre, que resultó afectada por los últimos derrames que provocó Barrick Gold al pie de los Andes. A lo largo de estos años, los vecinos han denunciado ante la justicia los vertidos y la contaminación causada en su jurisdicción por la minera canadiense.
Ahora se han unido a la solicitud de los jachalleros la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), una ONG con estatus Consultivo en Naciones Unidas; la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana que acoge la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, en la provincia homónica (centro), y el campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, que representa la octava sede que tiene en el mundo la fundación sueca Right Livelihood Award (RLA).
"Tenemos esperanzas en que, de una vez por todas, se empiece a cumplir debidamente la Ley Nacional de Protección de Glaciares, porque no queremos condenar a nuestros hijos y nietos a una vida indigna, por no tener agua", indica a Sputnik uno de los representantes de la organización, Saúl Zeballos.
Juicio en ciernes
La Asamblea es querellante de una causa elevada a juicio oral desde hace dos años en la que fueron procesados por vulnerar la Ley de Glaciares tres exsecretarios de Ambiente que se sucedieron en el cargo durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015): Juan José Mussi, Sergio Lorusso y Omar Judis. También fue alcanzado el exdirector del Instituto Argentino de Nivología, Ricardo Villaba.
Esta causa es una ramificación de otro caso que investiga tres derrames de Barrick Gold entre 2015 y 2017 en la mina aurífera Veladero. El primero de ellos, ocurrido en Veladero entre el 12 y el 13 de septiembre de 2015, es el más grave en la historia de Argentina.
El vertido se produjo cuando se rompió una válvula de una tubería y se volcaron cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera, según la Asamblea Jáchal No se Toca, y sobre cinco ríos situados en las faldas de la Cordillera de los Andes cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).
Caso omiso
Pese a estos antecedentes, la gobernación de San Juan encabezada por el peronista Sergio Uñac "sigue empecinada en desconocer el Fallo de la Corte Suprema haciendo un inventario de glaciares provincial a medida de las corporaciones megamineras para no delatar a la Barrick Gold y a la Shandong Gold", señala la misiva enviada en estos días.
Estas empresas continúan explotando los recursos mineros sobre ambientes periglaciales y están destruyendo bloques de hielo como el Glaciar Brown Inferior, situado cerca de la mina Veladero y del proyecto minero del Carmen.
Se da la paradoja de que el presidente del comité encargado de realizar el inventario de los glaciares es Raúl Tello, la mayor autoridad ambiental de San Juan desde que Barrick Gold incursionó en estas tierras, hace ya 17 años.
Allá por 2009, un informe titulado "el Cambio Climático en Argentina" realizado por la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Cristina Fernández alertaba de que el cambio climático afectaría de manera alarmante el caudal de los ríos que desembocan en la Cordillera de los Andres y que se originan en la nieve y cuerpos de hielo.
El ministro de Ambiente, nombrado por el presidente Alberto Fernández desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019, es la máxima autoridad de aplicación de la Ley de Glaciares.
.
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Fuente: Agencia Sputnik
Provincia/Región: Nacional
No se olvidan de que hace ya un año la Corte Suprema de Argentina convalidó la constitucionalidad de la ley de Preservación de los Glaciares en rechazo a un recurso presentado por la empresa minera Barrick Gold, que ha ocasionado varios derrames en la provincia de San Juan (noroeste).
No se olvidan porque esta legislación, sancionada en 2010, prohíbe la explotación minera sobre glaciares y periglaciales y establece la creación de un inventario nacional de estos cuerpos de hielo que debería haber sido finalizado en 2011.
"Es la única ley que protege verdaderamente las reservas de agua de todos los pueblos cordilleranos", afirman cuatro organizaciones ambientales y académicas en una carta dirigida al ministro de Ambiente del actual Gobierno, Juan Cabandié.
Una de ellas es la asamblea Jaćhal no se Toca, en alusión a una pequeña ciudad sanjuanina de 23.000 habitantes, a un costado del río que le otorga su nombre, que resultó afectada por los últimos derrames que provocó Barrick Gold al pie de los Andes. A lo largo de estos años, los vecinos han denunciado ante la justicia los vertidos y la contaminación causada en su jurisdicción por la minera canadiense.
Ahora se han unido a la solicitud de los jachalleros la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), una ONG con estatus Consultivo en Naciones Unidas; la Cátedra "A" de Biología Evolutiva Humana que acoge la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, en la provincia homónica (centro), y el campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, que representa la octava sede que tiene en el mundo la fundación sueca Right Livelihood Award (RLA).
"Tenemos esperanzas en que, de una vez por todas, se empiece a cumplir debidamente la Ley Nacional de Protección de Glaciares, porque no queremos condenar a nuestros hijos y nietos a una vida indigna, por no tener agua", indica a Sputnik uno de los representantes de la organización, Saúl Zeballos.
Juicio en ciernes
La Asamblea es querellante de una causa elevada a juicio oral desde hace dos años en la que fueron procesados por vulnerar la Ley de Glaciares tres exsecretarios de Ambiente que se sucedieron en el cargo durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015): Juan José Mussi, Sergio Lorusso y Omar Judis. También fue alcanzado el exdirector del Instituto Argentino de Nivología, Ricardo Villaba.
Esta causa es una ramificación de otro caso que investiga tres derrames de Barrick Gold entre 2015 y 2017 en la mina aurífera Veladero. El primero de ellos, ocurrido en Veladero entre el 12 y el 13 de septiembre de 2015, es el más grave en la historia de Argentina.
El vertido se produjo cuando se rompió una válvula de una tubería y se volcaron cinco millones de litros de agua cianurada sobre la cordillera, según la Asamblea Jáchal No se Toca, y sobre cinco ríos situados en las faldas de la Cordillera de los Andes cuyas aguas desembocan en las provincias vecinas de San Luis (oeste) y Mendoza (centro-oeste).
Caso omiso
Pese a estos antecedentes, la gobernación de San Juan encabezada por el peronista Sergio Uñac "sigue empecinada en desconocer el Fallo de la Corte Suprema haciendo un inventario de glaciares provincial a medida de las corporaciones megamineras para no delatar a la Barrick Gold y a la Shandong Gold", señala la misiva enviada en estos días.
Estas empresas continúan explotando los recursos mineros sobre ambientes periglaciales y están destruyendo bloques de hielo como el Glaciar Brown Inferior, situado cerca de la mina Veladero y del proyecto minero del Carmen.
Se da la paradoja de que el presidente del comité encargado de realizar el inventario de los glaciares es Raúl Tello, la mayor autoridad ambiental de San Juan desde que Barrick Gold incursionó en estas tierras, hace ya 17 años.
Allá por 2009, un informe titulado "el Cambio Climático en Argentina" realizado por la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Cristina Fernández alertaba de que el cambio climático afectaría de manera alarmante el caudal de los ríos que desembocan en la Cordillera de los Andres y que se originan en la nieve y cuerpos de hielo.
El ministro de Ambiente, nombrado por el presidente Alberto Fernández desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019, es la máxima autoridad de aplicación de la Ley de Glaciares.
.
Neuquén ya tiene en funcionamiento su primer parque eólico
Los 100 MW que llegarán del viento neuquino
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Vientos Neuquinos empezó a aportar energía eólica con los primeros 10 de 29 molinos. El CEO de AES Energía, Martín Genesio, explicó cómo seguirá el proyecto.
Diez molinos eólicos de Vientos Neuquinos fueron inaugurados el 8 de junio en un pequeño acto junto al gobernador Omar Guiérrez. AES Argentina puso a generar energía un tercio de su parque eólico que contempla 29 aerogeneradores en total, uno de los proyectos de renovables más grandes del país con 100,5 MW de potencia, lo que representa una buena noticia en medio de la pandemia del COVID-19.
En diálogo con +e, el CEO de AES Argentina, Martín Genesio, comentó cuál es el futuro de este proyecto y el potencial del viento patagónico.
"Veníamos a todo vapor para tener cinco molinos completos en marzo y otros cinco en abril. Sin embargo, la pandemia nos llevó a la cuarentena total del 20 de marzo, semana previa en la que íbamos a empezar la prueba de los primeros cinco ‘aero’. Con la cuarentena suspendimos todos los trabajos, hasta que el gobierno autorizó como exceptuadas a las obras eléctricas", recordó.
"Rearmamos el cronograma, con protocolos sanitarios acordes y abordamos la situación con la Provincia y los municipios. Hicimos tests con la gente que fue al predio y establecimos medidas de seguridad y sanitarias. Ese fue el largo camino para lograr este hito de los 10 primeros aerogeneradores que ya producen energía”, describió.
Este proyecto aportará, una vez montados los 29 molinos, 100,5 MW al Interconectado Nacional. Vientos Neuquinos forma parte del programa MATER de venta de energía limpia a privados, por lo que ya tiene 29 contratos firmado con grandes usuarios, con un promedio de once años de vigencia cada uno.
La “vida útil” de Vientos Neuquinos, y de cualquier parque eólico moderno, es de 30 años. Sin embargo, el empuje que puede darle la empresa operadora tiene mucho que ver: con financiamiento y mantenimiento adecuado, el proyecto que aprovecha un factor de viento del 47% en Bajada Colorada, puede durar muchos años más.
"Estamos en un tercio del parque, otro estará operativo en julio y esperamos para agosto completar todos los equipos. Tenemos la gente, los equipos y los materiales", afirmó el CEO de AES Argentina. Los ‘aero’ de Nordex y los pilares de hormigón construidos en Allen están en la zona entre Piedra del Águila y Picún Leufú.
El petróleo y las renovables estrecharon vínculos en los últimos años, con operadoras construyendo sus propios parques para alimentar sus yacimientos. Genesio aclaró que el proyecto de Vientos Neuquinos, tal como está en avance, se encuentra al 100%, pero que la posibilidad de suministrar energía a empresas con actividad en Vaca Muerta es una oportunidad de negocios que está siendo estudiada por AES Argentina.
El diseño original, con la ubicación de la locación, fue de la Agencia de Desarrollo e Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), a quienes AES Argentina les compró el proyecto y con eso participaron en la licitación del MATER. Es así que Vientos Neuquinos es considerado un trabajo conjunto entre Provincia y la empresa.
Ley 27.791 establece como objetivo que para 2025 el consumo de energía debe tener un componente de renovables del 20%. Desde la provincia de Neuquén se da un paso para cumplir con ese ambicioso fin.
.
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Vientos Neuquinos empezó a aportar energía eólica con los primeros 10 de 29 molinos. El CEO de AES Energía, Martín Genesio, explicó cómo seguirá el proyecto.
Diez molinos eólicos de Vientos Neuquinos fueron inaugurados el 8 de junio en un pequeño acto junto al gobernador Omar Guiérrez. AES Argentina puso a generar energía un tercio de su parque eólico que contempla 29 aerogeneradores en total, uno de los proyectos de renovables más grandes del país con 100,5 MW de potencia, lo que representa una buena noticia en medio de la pandemia del COVID-19.
En diálogo con +e, el CEO de AES Argentina, Martín Genesio, comentó cuál es el futuro de este proyecto y el potencial del viento patagónico.
"Veníamos a todo vapor para tener cinco molinos completos en marzo y otros cinco en abril. Sin embargo, la pandemia nos llevó a la cuarentena total del 20 de marzo, semana previa en la que íbamos a empezar la prueba de los primeros cinco ‘aero’. Con la cuarentena suspendimos todos los trabajos, hasta que el gobierno autorizó como exceptuadas a las obras eléctricas", recordó.
"Rearmamos el cronograma, con protocolos sanitarios acordes y abordamos la situación con la Provincia y los municipios. Hicimos tests con la gente que fue al predio y establecimos medidas de seguridad y sanitarias. Ese fue el largo camino para lograr este hito de los 10 primeros aerogeneradores que ya producen energía”, describió.
Este proyecto aportará, una vez montados los 29 molinos, 100,5 MW al Interconectado Nacional. Vientos Neuquinos forma parte del programa MATER de venta de energía limpia a privados, por lo que ya tiene 29 contratos firmado con grandes usuarios, con un promedio de once años de vigencia cada uno.
La “vida útil” de Vientos Neuquinos, y de cualquier parque eólico moderno, es de 30 años. Sin embargo, el empuje que puede darle la empresa operadora tiene mucho que ver: con financiamiento y mantenimiento adecuado, el proyecto que aprovecha un factor de viento del 47% en Bajada Colorada, puede durar muchos años más.
"Estamos en un tercio del parque, otro estará operativo en julio y esperamos para agosto completar todos los equipos. Tenemos la gente, los equipos y los materiales", afirmó el CEO de AES Argentina. Los ‘aero’ de Nordex y los pilares de hormigón construidos en Allen están en la zona entre Piedra del Águila y Picún Leufú.
El petróleo y las renovables estrecharon vínculos en los últimos años, con operadoras construyendo sus propios parques para alimentar sus yacimientos. Genesio aclaró que el proyecto de Vientos Neuquinos, tal como está en avance, se encuentra al 100%, pero que la posibilidad de suministrar energía a empresas con actividad en Vaca Muerta es una oportunidad de negocios que está siendo estudiada por AES Argentina.
El diseño original, con la ubicación de la locación, fue de la Agencia de Desarrollo e Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), a quienes AES Argentina les compró el proyecto y con eso participaron en la licitación del MATER. Es así que Vientos Neuquinos es considerado un trabajo conjunto entre Provincia y la empresa.
Ley 27.791 establece como objetivo que para 2025 el consumo de energía debe tener un componente de renovables del 20%. Desde la provincia de Neuquén se da un paso para cumplir con ese ambicioso fin.
.
Acuerdo de Escazú expuesto en el Senado
Cabandié expuso sobre el Acuerdo Regional de Escazú en el Senado
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Fuente: Revista Nuevas Energías
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, expuso durante una reunión virtual de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde se avanzó con el dictamen del proyecto para ratificar el Acuerdo Regional de Escazú.
El funcionario recordó que el tratado ya fue ratificado en nueve países y destacó el involucramiento de la “militancia juvenil” como impulso para la aprobación de este instrumento. Asimismo, señaló: “Con Escazú, como sucedió con la ley de cambio climático, estaríamos cumpliendo con una demanda muy justa y creciente de la sociedad y de los jóvenes en particular”.
Cabandié consideró que avalar este acuerdo, le otorgaría posicionamiento al Estado argentino en materia ambiental, porque “nos va a dar liderazgo como Nación. Para nuestro país sería muy importante”.
El Acuerdo Escazú, firmado por Argentina en septiembre de 2018, busca garantizar los derechos de todos los habitantes a la información y el acceso a la justicia en temas ambientales.
De la reunión -virtual-, además de los integrantes de la Comisión de RR.EE participó también la presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gladys González (Pro).
.
Fecha de Publicación: 13/06/2020
Fuente: Revista Nuevas Energías
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, expuso durante una reunión virtual de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde se avanzó con el dictamen del proyecto para ratificar el Acuerdo Regional de Escazú.
El funcionario recordó que el tratado ya fue ratificado en nueve países y destacó el involucramiento de la “militancia juvenil” como impulso para la aprobación de este instrumento. Asimismo, señaló: “Con Escazú, como sucedió con la ley de cambio climático, estaríamos cumpliendo con una demanda muy justa y creciente de la sociedad y de los jóvenes en particular”.
Cabandié consideró que avalar este acuerdo, le otorgaría posicionamiento al Estado argentino en materia ambiental, porque “nos va a dar liderazgo como Nación. Para nuestro país sería muy importante”.
El Acuerdo Escazú, firmado por Argentina en septiembre de 2018, busca garantizar los derechos de todos los habitantes a la información y el acceso a la justicia en temas ambientales.
De la reunión -virtual-, además de los integrantes de la Comisión de RR.EE participó también la presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gladys González (Pro).
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)