Chaco: multarán a desmontadores de Pampa del Infierno
Multarán a los responsables del desmonte de cerca de 80 hectáreas en Pampa del Infierno
Fecha de Publicación: 13/04/2020
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Tras el informe difundido por Greeanpeace, dando cuenta del desmonte de más de 79 hectáreas en Chaco, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares, indicó que se encuentran en proceso de determinar las sanciones tanto por el desmonte como por la violación del aislamiento obligatorio. Dijo que se trataría de una Sociedad Anónima y que la ley establece una multa de casi dos salarios mínimo, vital y móvil por hectárea desmontada.
El subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares, dialogó este jueves con CIUDAD TV, tras el último informe nacional difundido por Greenpeace que incluye el desmonte de más de 79 hectáreas al Norte de Pampa del Infierno.
El funcionario provincial confirmó los datos y aseguró que las cerca de 80 hectáreas desmontadas fue en el periodo de tiempo “en los que por el decreto 433 del Gobernador (Jorge Capitanich), del 18 de marzo estábamos en aislamiento obligatorio”.
Indicó que, a partir de los primeros días de abril, por decisión de la cartera productiva y del Ejecutivo se decretó “esencial” el Servicio de Fiscalización Forestal. “A partir de abril empezamos a desarrollar nuestras actividades en el interior, a través de las delegaciones e inspectores y ya empezamos a trabajar en identificar el responsable de este desmonte en Pampa del Infierno para poder aplicar las sanciones que corresponden y, obviamente, ya se coordinó con la Jefatura de Policía para poder hacer la denuncia por incumplimiento del aislamiento decretado”, informó.
En relación a la fecha, aseguró que las imágenes determinan que el trabajo se hizo entre el 17 de marzo y los últimos días del mismo mes. “Aparte de aplicar las sanciones a la ley de Bosques que correspondan hacemos las denuncias que implican incumplimiento del aislamiento obligatorio que se ordenó a nivel nacional y a nivel provincial por el decreto del gobernador Capitanich”.
Precisó que, a partir de la sanción de la ley 7153, se establecieron una serie de sanciones. “La primera es detener las actividades, es una facultad que nos da la ley; segundo, aplicar sanciones pecuniarias, económicas, aproximadamente dos salarios mínimo, vital y móvil por hectárea. Es un procedimiento administrativo que recién arranca”.
Dijo que el próximo paso es determinar con precisión cuáles fueron las hectáreas afectadas en el predio y dar pie a la defensa del responsable. “Por último, la aplicación de la sanción”, manifestó.
Según la información que les otorga la Dirección de Catastro, se trata de un desmonte ejecutado en un inmueble perteneciente a una Sociedad Anónima
Proyecto de ley
Por otro lado, comentó el funcionario que se impulsa un proyecto de ley, para ser ingresado al Parlamento chaqueño en cuanto se reanude la actividad legislativa, “para poder, no solo agravar el valor de las multas sino también poder requerir que restauren las hectáreas de bosque que se hayan afectado”. “Es una medida complementaria que, apenas se trate la ley, vamos a poder exigir”, sostuvo.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2020
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Tras el informe difundido por Greeanpeace, dando cuenta del desmonte de más de 79 hectáreas en Chaco, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares, indicó que se encuentran en proceso de determinar las sanciones tanto por el desmonte como por la violación del aislamiento obligatorio. Dijo que se trataría de una Sociedad Anónima y que la ley establece una multa de casi dos salarios mínimo, vital y móvil por hectárea desmontada.
El subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares, dialogó este jueves con CIUDAD TV, tras el último informe nacional difundido por Greenpeace que incluye el desmonte de más de 79 hectáreas al Norte de Pampa del Infierno.
El funcionario provincial confirmó los datos y aseguró que las cerca de 80 hectáreas desmontadas fue en el periodo de tiempo “en los que por el decreto 433 del Gobernador (Jorge Capitanich), del 18 de marzo estábamos en aislamiento obligatorio”.
Indicó que, a partir de los primeros días de abril, por decisión de la cartera productiva y del Ejecutivo se decretó “esencial” el Servicio de Fiscalización Forestal. “A partir de abril empezamos a desarrollar nuestras actividades en el interior, a través de las delegaciones e inspectores y ya empezamos a trabajar en identificar el responsable de este desmonte en Pampa del Infierno para poder aplicar las sanciones que corresponden y, obviamente, ya se coordinó con la Jefatura de Policía para poder hacer la denuncia por incumplimiento del aislamiento decretado”, informó.
En relación a la fecha, aseguró que las imágenes determinan que el trabajo se hizo entre el 17 de marzo y los últimos días del mismo mes. “Aparte de aplicar las sanciones a la ley de Bosques que correspondan hacemos las denuncias que implican incumplimiento del aislamiento obligatorio que se ordenó a nivel nacional y a nivel provincial por el decreto del gobernador Capitanich”.
Precisó que, a partir de la sanción de la ley 7153, se establecieron una serie de sanciones. “La primera es detener las actividades, es una facultad que nos da la ley; segundo, aplicar sanciones pecuniarias, económicas, aproximadamente dos salarios mínimo, vital y móvil por hectárea. Es un procedimiento administrativo que recién arranca”.
Dijo que el próximo paso es determinar con precisión cuáles fueron las hectáreas afectadas en el predio y dar pie a la defensa del responsable. “Por último, la aplicación de la sanción”, manifestó.
Según la información que les otorga la Dirección de Catastro, se trata de un desmonte ejecutado en un inmueble perteneciente a una Sociedad Anónima
Proyecto de ley
Por otro lado, comentó el funcionario que se impulsa un proyecto de ley, para ser ingresado al Parlamento chaqueño en cuanto se reanude la actividad legislativa, “para poder, no solo agravar el valor de las multas sino también poder requerir que restauren las hectáreas de bosque que se hayan afectado”. “Es una medida complementaria que, apenas se trate la ley, vamos a poder exigir”, sostuvo.
.
La industria del etanol está a punto de la parálisis
Coronavirus: advierten que la industria del etanol está a punto de quedar paralizada
Fecha de Publicación: 13/04/2020
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
La demanda se derrumbó por la brutal caída en el consumo de combustible que encima agravó problemas económicos de arrastre. Piden que se aumente el corte de las naftas al 15%.
La proyección preocupa. Si continúa el escenario económico de la cuarentena por el coronavirus, sin algún tipo de flexibilización en el horizonte, a fines de abril las plantas que procesan maíz para obtener etanol van a quedar paralizadas.
Se lo aseguró a Clarín Rural Patrick Adam, el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz. “Hasta el momento, el Estado brilla por su ausencia en este tema. Estamos muy preocupados porque el sector que se está yendo a pique. Hay una caída vertical del 80% en el consumo de nafta que nos va a obligar a parar las plantas”, advirtió.
La cadena que produce etanol a partir del maíz genera unos 4.800 empleos en las provincias de Córdoba y Santa Fe, y es estratégica para agregarle valor al cereal. Produce la mitad del etanol argentino, que se usa para cortar la nafta al 12%. La otra pata del clúster del etanol está en el NOA, donde se procesa la caña de azúcar para elaborar este biocombustible. “También están en una situación muy difícil, no sé que van a hacer cuando arranque la zafra de la caña”, reconoció Adam.
El directivo de la cámara contó que las plantas más grandes de etanol de maíz, como la de ACAbio en Villa María y la de Promaíz en Alejandro Roca, están organizadas para continuar trabajando hasta fin de mes pero no van a poder seguir operando si continúa esta coyuntura. “Dicho en criollo, el problema es que no van a tener dónde poner el alcohol. Los tanques están llenos y la demanda se derrumbó”, insistió Adam.
En la planta de BIO4, otra de las grandes que está cerca de Río Cuarto, la situación es muy parecida. “Nosotros todavía estamos trabajando y vamos a poder continuar hasta fin de mes pero ya hemos desacelerado el ritmo de producción”, aseguró Manuel Ron, presidente de BIO4, en diálogo con Clarín Rural.
Frente a la encrucijada productiva que implica la cuarentena, que atraviesa a buena parte de la industria argentina, lo que reclaman desde la cámara es que se aumente el corte de las naftas con etanol del 12% al 15% y que también se descongele la fórmula que tiene “planchado” el precio en $ 30 por litro desde diciembre.
“Y esto es sólo para intentar reducir el impacto económico, porque sabemos que todo el resto del año va a ser muy difícil por las secuelas que va a dejar la pandemia”, concluyó Adam.
La Cámara de Bioetanol de Maíz está conformada por cinco plantas que tienen una capacidad instalada de 830.000 metros cúbicos anuales. Más del 90% de la producción se consume en el mercado interno, sobre todo en el corte de las naftas con etanol.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2020
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
La demanda se derrumbó por la brutal caída en el consumo de combustible que encima agravó problemas económicos de arrastre. Piden que se aumente el corte de las naftas al 15%.
La proyección preocupa. Si continúa el escenario económico de la cuarentena por el coronavirus, sin algún tipo de flexibilización en el horizonte, a fines de abril las plantas que procesan maíz para obtener etanol van a quedar paralizadas.
Se lo aseguró a Clarín Rural Patrick Adam, el director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz. “Hasta el momento, el Estado brilla por su ausencia en este tema. Estamos muy preocupados porque el sector que se está yendo a pique. Hay una caída vertical del 80% en el consumo de nafta que nos va a obligar a parar las plantas”, advirtió.
La cadena que produce etanol a partir del maíz genera unos 4.800 empleos en las provincias de Córdoba y Santa Fe, y es estratégica para agregarle valor al cereal. Produce la mitad del etanol argentino, que se usa para cortar la nafta al 12%. La otra pata del clúster del etanol está en el NOA, donde se procesa la caña de azúcar para elaborar este biocombustible. “También están en una situación muy difícil, no sé que van a hacer cuando arranque la zafra de la caña”, reconoció Adam.
El directivo de la cámara contó que las plantas más grandes de etanol de maíz, como la de ACAbio en Villa María y la de Promaíz en Alejandro Roca, están organizadas para continuar trabajando hasta fin de mes pero no van a poder seguir operando si continúa esta coyuntura. “Dicho en criollo, el problema es que no van a tener dónde poner el alcohol. Los tanques están llenos y la demanda se derrumbó”, insistió Adam.
En la planta de BIO4, otra de las grandes que está cerca de Río Cuarto, la situación es muy parecida. “Nosotros todavía estamos trabajando y vamos a poder continuar hasta fin de mes pero ya hemos desacelerado el ritmo de producción”, aseguró Manuel Ron, presidente de BIO4, en diálogo con Clarín Rural.
Frente a la encrucijada productiva que implica la cuarentena, que atraviesa a buena parte de la industria argentina, lo que reclaman desde la cámara es que se aumente el corte de las naftas con etanol del 12% al 15% y que también se descongele la fórmula que tiene “planchado” el precio en $ 30 por litro desde diciembre.
“Y esto es sólo para intentar reducir el impacto económico, porque sabemos que todo el resto del año va a ser muy difícil por las secuelas que va a dejar la pandemia”, concluyó Adam.
La Cámara de Bioetanol de Maíz está conformada por cinco plantas que tienen una capacidad instalada de 830.000 metros cúbicos anuales. Más del 90% de la producción se consume en el mercado interno, sobre todo en el corte de las naftas con etanol.
.
Chaco finalmente decreta la veda de pesca
Chaco dio marcha atrás y decretó la veda en su costa
Fecha de Publicación: 13/04/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Chaco
Aunque en un primer momento había autorizado la salida de pescadores, luego restringió la pesca deportiva y comercial, y preservar los recursos y la fauna ictícola. Además, se anunció un subsidio para los pescadores con carnet habilitante y asociados a organizaciones pesqueras.
El Gobierno del Chaco ordenó la veda total en sus costas para preservar la fauna íctica en medio de una bajante extraordinaria y la cuarentena. Con esto retrotajo la decisión que se había tomado primero de habilitar a sus pescadores.
La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira encabezó una mesa de diálogo con referentes de asociaciones e instituciones relacionadas a la actividad pesquera de la provincia, para comunicar la declaración de veda total en la costa chaqueña a partir de este miércoles 8 de abril. La decisión consensuada se debe a la situación de bajantes de los ríos Paraguay y Paraná.
Entendiendo que se trata de una actividad que forma parte del sustento diario de muchas familias chaqueñas, la Provincia otorgará un subsidio para los pescadores registrados, y junto a las distintas entidades acordaron conformar la Mesa de Monitoreo para seguir de cerca los avances y trabajar en la definición de políticas y estrategias para el sector ictícola.
La medida se instrumentó a través del Decreto Provincial N° 399/2020. “Fue de común acuerdo entre todos los sectores y por primera vez en el Chaco se decretará la veda por bajante del río para la preservación de recursos ícticos”, destacó Soneira.
De acuerdo a lo analizado en la mesa, la funcionaria explicó que esta bajante tendrá continuidad durante dos meses más y reconoció que afecta directamente al recurso ictícola de los ríos Paraná y Paraguay, por lo que “hemos consensuado que a partir de hoy que existe la veda excepcional para pesca deportiva y comercial sobre costa chaqueña”, reiteró. En paralelo se le notifica esta definición a la provincia de Corrientes y también a la República del Paraguay.
“Después de esta veda, regirá la veda normal que es la veda extendida”, indicó la secretaria, detallando que la veda normal impide la pesca comercial como deportiva durante los fines de semana.
Sistema de compensación para pescadores
A raíz de esta veda, Soneira anunció que se trabaja en un sistema de compensación directa, con actualización mensual, para pescadores que cuentan con carnet habilitante como pescadores comerciales y que están asociados a las cuatro organizaciones que participaron de la mesa de diálogo.
“Acordamos un esquema de transferencia directa para este período a cada uno de ellos. Si la veda se extendiera por más de uno o dos meses, habrá un reajuste el 30 de abril, ya que no tiene fecha de término porque dependerá de las condiciones ambientales y de crecimiento de cota mínima que tienen que tener los ríos Paraná y Paraguay”, dijo la titular de la cartera ambiental.
Entre los presentes estuvieron representantes de la Prefectura Naval Argentina; Policía del Chaco; Federación Chaqueña de Pesca; Administración Provincial del Agua (APA); Asociación de Pescadores del Litoral (APDL); Instituto de Ictiología del Nordeste; Fishing Pesca; Asociación de Pescadores del Río Paraná; Asociación de Pescadores del Chaco; Asociación Red Solidaria; Federación Chaqueña de Pesca y Lanzamiento; y Fundación Control Ciudadano.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Chaco
Aunque en un primer momento había autorizado la salida de pescadores, luego restringió la pesca deportiva y comercial, y preservar los recursos y la fauna ictícola. Además, se anunció un subsidio para los pescadores con carnet habilitante y asociados a organizaciones pesqueras.
El Gobierno del Chaco ordenó la veda total en sus costas para preservar la fauna íctica en medio de una bajante extraordinaria y la cuarentena. Con esto retrotajo la decisión que se había tomado primero de habilitar a sus pescadores.
La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira encabezó una mesa de diálogo con referentes de asociaciones e instituciones relacionadas a la actividad pesquera de la provincia, para comunicar la declaración de veda total en la costa chaqueña a partir de este miércoles 8 de abril. La decisión consensuada se debe a la situación de bajantes de los ríos Paraguay y Paraná.
Entendiendo que se trata de una actividad que forma parte del sustento diario de muchas familias chaqueñas, la Provincia otorgará un subsidio para los pescadores registrados, y junto a las distintas entidades acordaron conformar la Mesa de Monitoreo para seguir de cerca los avances y trabajar en la definición de políticas y estrategias para el sector ictícola.
La medida se instrumentó a través del Decreto Provincial N° 399/2020. “Fue de común acuerdo entre todos los sectores y por primera vez en el Chaco se decretará la veda por bajante del río para la preservación de recursos ícticos”, destacó Soneira.
De acuerdo a lo analizado en la mesa, la funcionaria explicó que esta bajante tendrá continuidad durante dos meses más y reconoció que afecta directamente al recurso ictícola de los ríos Paraná y Paraguay, por lo que “hemos consensuado que a partir de hoy que existe la veda excepcional para pesca deportiva y comercial sobre costa chaqueña”, reiteró. En paralelo se le notifica esta definición a la provincia de Corrientes y también a la República del Paraguay.
“Después de esta veda, regirá la veda normal que es la veda extendida”, indicó la secretaria, detallando que la veda normal impide la pesca comercial como deportiva durante los fines de semana.
Sistema de compensación para pescadores
A raíz de esta veda, Soneira anunció que se trabaja en un sistema de compensación directa, con actualización mensual, para pescadores que cuentan con carnet habilitante como pescadores comerciales y que están asociados a las cuatro organizaciones que participaron de la mesa de diálogo.
“Acordamos un esquema de transferencia directa para este período a cada uno de ellos. Si la veda se extendiera por más de uno o dos meses, habrá un reajuste el 30 de abril, ya que no tiene fecha de término porque dependerá de las condiciones ambientales y de crecimiento de cota mínima que tienen que tener los ríos Paraná y Paraguay”, dijo la titular de la cartera ambiental.
Entre los presentes estuvieron representantes de la Prefectura Naval Argentina; Policía del Chaco; Federación Chaqueña de Pesca; Administración Provincial del Agua (APA); Asociación de Pescadores del Litoral (APDL); Instituto de Ictiología del Nordeste; Fishing Pesca; Asociación de Pescadores del Río Paraná; Asociación de Pescadores del Chaco; Asociación Red Solidaria; Federación Chaqueña de Pesca y Lanzamiento; y Fundación Control Ciudadano.
.
Universidades trabajando contra el cambio climático
Las universidades contra el cambio climático
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
El aumento acelerado de la temperatura media de la Tierra produce graves consecuencias ambientales y sociales. Por eso, son cada vez más las universidades del país que se suman a aportar información y estudiar la temática.
El cambio climático se convirtió en una de las mayores preocupaciones de las organizaciones ambientales internacionales. Si bien a lo largo de la historia de la Tierra hubo diversos procesos de cambio climático, el calentamiento global actual está fuertemente relacionado con la acción humana y la emisión de gases de efecto invernadero, según explicó el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El aumento acelerado de la temperatura media de la Tierra produce graves consecuencias, como la suba del nivel del mar, el cambio en las precipitaciones, la expansión de los desiertos subtropicales, las olas de calor, las fuertes nevadas y la extinción de especies. Todo esto tendría también una repercusión social: se estima que para 2050 habrá 500 mil migrantes ambientales, es decir, personas que deberán desplazarse de sus territorios por las condiciones climáticas. En este escenario mundial complejo, las universidades nacionales argentinas cumplen un rol importante en investigar el cambio climático y plantear posibles soluciones.
Plantarse frente al cambio
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) creó en 2019 el Observatorio Regional de Cambio Climático (ORCC), con el objetivo de “analizar eventos meteorológicos de carácter extremo, generar estudios locales sobre posibles fluctuaciones del clima y publicar informes de interés para la región”.
Según señaló uno de sus fundadores, el licenciado en Educación Ambiental y docente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Luis Enrique Tuninetti, el ORCC tiene dos ejes de trabajo: “Por un lado, tenemos a un grupo de profesores y alumnos que van a las escuelas primarias y secundarias a ejercer educación ambiental para dar a conocer este fenómeno mundial. Por el otro, queremos investigar la zona de Villa María para verificar si hay o no algún registro de cambio climático”.
El paso siguiente de la investigación será pensar estrategias de adaptación y mitigación para la región. Es decir, pensar de qué manera la zona podría adecuarse a los efectos nocivos del cambio climático y, a su vez, cómo podría contribuir en bajar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tuninetti resaltó que desde el ORCC buscan “aportar algo para la zona” de Villa María, que sirva también como “información de base” para los estudios de organismos nacionales e internacionales.
En ese sentido, el ingeniero agrónomo, docente de la UNVM y fundador del ORCC, Fernando Primo Forgioni, destacó la importancia de abordar la problemática del cambio climático desde una mirada local. “Si bien están muy buenos los pronósticos que se hacen a nivel mundial o latinoamericano, el clima tiene la particularidad de que no se comporta en todos lados igual. Además, al haber muy pocos estudios de pequeña escala, se dificulta mucho hacer una mejor adaptación”, explicó.
La trayectoria en el tema les permitió a Tuninetti y Primo Forgioni ser convocados por el IPCC, el máximo organismo internacional que estudia el cambio climático, para colaborar en la elaboración del Sexto Informe de Evaluación. El IPCC es un órgano de científicos creado por la ONU, que periódicamente emite documentos para informar la situación climática del planeta, indicar cuáles son los potenciales impactos y sugerir medidas al respecto.
“Nuestra función es rever el informe que ya está previamente redactado. Lo leemos y podemos hacer una crítica al respecto o aportar alguna bibliografía anexa que nos parezca interesante para que los científicos que están trabajando en la realización lo puedan ver”, detalló el licenciado en Educación Ambiental. El ingeniero agrónomo, en tanto, resaltó que la convocatoria les permitió “dar a conocer aspectos del cambio climático desde una mirada local y lo regional, que de otros modos no se evaluarían”.
Primo Forgioni consideró la convocatoria como “un sueño hecho realidad”, mientras que Tuninetti destacó que la participación como revisores les sirvió para “aprender a trabajar en otros ámbitos” en los cuales no estaban acostumbrados. “Creo que lo principal, más que el aporte que pudimos a hacer nosotros al IPCC, fue el aporte que nos hicieron ellos a nosotros, porque trabajamos con investigadores de primer nivel. Hemos hecho relaciones interinstitucionales con gente de mucho peso, por lo que en realidad, los que salimos ganando en este proceso fuimos nosotros”, resaltó Tuninetti.
El ingeniero agrónomo destacó que en este proceso pudieron ponerse en contacto con investigadores del CONICET y del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que desde hace años estudian el cambio climático. El objetivo que tienen es comenzar a trabajar en red.
La etapa de revisión del Quinto Informe ya comenzó, pero los villamarienses no están autorizados para adelantar el contenido. De todas maneras, Tuninetti afirmó que “el escenario es muy complejo a nivel internacional y latinoamericano”, por lo que “los sectores políticos y económicos deberán tomar acciones contundentes” para frenar el cambio climático.
“Desde mi punto de vista, estamos lejos de poder decir que vamos a solucionar este problema a mediano plazo. De seguir así, el escenario sería mucho más pesimista que el que estamos trabajando”, lamentó.
Un inventario de emisiones
Otra de las casas de estudio que realiza su aporte para la investigación del cambio climático es la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza. El Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales (GEAA) creó un inventario de las emisiones atmosféricas que hay en la Argentina, que tiene en cuenta la generación de gases de efecto invernadero.
La investigación fue dividida en tres etapas: primero se concentró en las emisiones vehiculares, luego en las emisiones provenientes de todo el consumo energético, y por último, en las emisiones propias de la actividad agrícola-ganadera. Las tres fases fueron plasmadas en un atlas georreferenciado.
El estudio reveló que las actividades que más gases de efecto invernadero generan en el país son la producción de energía, con el 53 por ciento, y la agricultura, con el 39.
Analizado geográficamente, el mayor grado de emisiones se genera en las zonas rurales o periféricas del país, aunque las zonas urbanas también tienen un amplio grado de responsabilidad: son las principales consumidoras, y a su vez, emiten estos gases a través de actividades como el transporte o el consumo de energía en las viviendas.
Según explicó el docente de la UTN y director de GEAA, Enrique Puliafito, la Argentina se encuentra “en la media mundial” de emisiones de gases de efecto invernadero, como son el metano, el dióxido de carbono y el óxido nitroso.
El investigador consideró que para reducir estas emisiones, es necesario que las personas “se replanteen el consumo” y eviten la compra de productos innecesarios. “Por ejemplo, Estados Unidos tiene un consumo de diez a doce veces mayor que un argentino medio. Yo no me imagino consumiendo diez veces más de lo que ya consumo. Creo que es una cuestión de conducta”, advirtió.
El grupo de investigación espera que el inventario de emisiones sea utilizado en la elaboración de modelos globales de cambio climático. En ese sentido, Puliafito resaltó que su objetivo es que “la base de datos quede a disposición de cualquier usuario internacional” que lo necesite, como puede ser el IPCC.
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) también realiza su aporte para mejorar el estudio del cambio climático. El docente del Departamento de Física e investigador del CONICET Manuel Pulido desarrolla desde 2004 técnicas de asimilación de datos, que permiten combinar y relacionar la abundante cantidad de información disponible acerca de mediciones atmosféricas.
“Existen muy diversos instrumentos que están midiendo el estado de la atmósfera y mil millones de variables que se están estimando permanentemente. Esto es un problema enorme desde el punto de vista computacional. Es necesario combinar muy rápido todas esas mediciones que se están realizando, procesarlas y dar la mejor estimación del estado de la atmósfera. Esto permite mejorar el estudio del cambio climático y también realizar mejores pronósticos”, explicó Pulido al Suplemento Universidad.
El docente de la UNNE señaló que las técnicas de asimilación trabajan “en la generación de un dato lo más preciso posible” acerca del estado de la atmósfera, y esta información es utilizada luego para el estudio de diversas áreas, como puede ser el cambio climático.
Las técnicas de asimilación de datos utilizan la inteligencia artificial y “usan las incertezas de cada fuente de información para tratar de mejorar la estimación” del estado de la atmósfera. Es decir, “tratan de predecir el estado de la manera más precisa posible a través del conocimiento de los errores de cada una de las observaciones”.
El rol de las universidades
Pulido advirtió que Argentina “necesita mucho el desarrollo de la investigación sobre cambio climático”. “Lo que sucede es que tenemos muy concentrado el estudio sobre la temática en muy pocos lugares, principalmente en Buenos Aires. Es muy importante que empiece a haber investigaciones sobre esta área en distintos centros, para poder colaborar en el desarrollo de cuestiones regionales”, destacó.
Tuninetti, el docente de la UNVM, coincidió en la importancia de que las universidades estudien el cambio climático, que es “el gran problema a resolver a nivel internacional”. “El sistema universitario debe tenerlo como línea prioritaria de investigación y trabajo para ayudar a los políticos a que toman las decisiones acordes a datos certeros”, señaló.
Primo Forgioni, por su parte, consideró que el estudio sobre el tema “se tiene que repetir en todas las universidades del país, sean grandes como la UBA, o pequeñas como la de Villa María”.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
El aumento acelerado de la temperatura media de la Tierra produce graves consecuencias ambientales y sociales. Por eso, son cada vez más las universidades del país que se suman a aportar información y estudiar la temática.
El cambio climático se convirtió en una de las mayores preocupaciones de las organizaciones ambientales internacionales. Si bien a lo largo de la historia de la Tierra hubo diversos procesos de cambio climático, el calentamiento global actual está fuertemente relacionado con la acción humana y la emisión de gases de efecto invernadero, según explicó el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El aumento acelerado de la temperatura media de la Tierra produce graves consecuencias, como la suba del nivel del mar, el cambio en las precipitaciones, la expansión de los desiertos subtropicales, las olas de calor, las fuertes nevadas y la extinción de especies. Todo esto tendría también una repercusión social: se estima que para 2050 habrá 500 mil migrantes ambientales, es decir, personas que deberán desplazarse de sus territorios por las condiciones climáticas. En este escenario mundial complejo, las universidades nacionales argentinas cumplen un rol importante en investigar el cambio climático y plantear posibles soluciones.
Plantarse frente al cambio
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) creó en 2019 el Observatorio Regional de Cambio Climático (ORCC), con el objetivo de “analizar eventos meteorológicos de carácter extremo, generar estudios locales sobre posibles fluctuaciones del clima y publicar informes de interés para la región”.
Según señaló uno de sus fundadores, el licenciado en Educación Ambiental y docente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, Luis Enrique Tuninetti, el ORCC tiene dos ejes de trabajo: “Por un lado, tenemos a un grupo de profesores y alumnos que van a las escuelas primarias y secundarias a ejercer educación ambiental para dar a conocer este fenómeno mundial. Por el otro, queremos investigar la zona de Villa María para verificar si hay o no algún registro de cambio climático”.
El paso siguiente de la investigación será pensar estrategias de adaptación y mitigación para la región. Es decir, pensar de qué manera la zona podría adecuarse a los efectos nocivos del cambio climático y, a su vez, cómo podría contribuir en bajar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tuninetti resaltó que desde el ORCC buscan “aportar algo para la zona” de Villa María, que sirva también como “información de base” para los estudios de organismos nacionales e internacionales.
En ese sentido, el ingeniero agrónomo, docente de la UNVM y fundador del ORCC, Fernando Primo Forgioni, destacó la importancia de abordar la problemática del cambio climático desde una mirada local. “Si bien están muy buenos los pronósticos que se hacen a nivel mundial o latinoamericano, el clima tiene la particularidad de que no se comporta en todos lados igual. Además, al haber muy pocos estudios de pequeña escala, se dificulta mucho hacer una mejor adaptación”, explicó.
La trayectoria en el tema les permitió a Tuninetti y Primo Forgioni ser convocados por el IPCC, el máximo organismo internacional que estudia el cambio climático, para colaborar en la elaboración del Sexto Informe de Evaluación. El IPCC es un órgano de científicos creado por la ONU, que periódicamente emite documentos para informar la situación climática del planeta, indicar cuáles son los potenciales impactos y sugerir medidas al respecto.
“Nuestra función es rever el informe que ya está previamente redactado. Lo leemos y podemos hacer una crítica al respecto o aportar alguna bibliografía anexa que nos parezca interesante para que los científicos que están trabajando en la realización lo puedan ver”, detalló el licenciado en Educación Ambiental. El ingeniero agrónomo, en tanto, resaltó que la convocatoria les permitió “dar a conocer aspectos del cambio climático desde una mirada local y lo regional, que de otros modos no se evaluarían”.
Primo Forgioni consideró la convocatoria como “un sueño hecho realidad”, mientras que Tuninetti destacó que la participación como revisores les sirvió para “aprender a trabajar en otros ámbitos” en los cuales no estaban acostumbrados. “Creo que lo principal, más que el aporte que pudimos a hacer nosotros al IPCC, fue el aporte que nos hicieron ellos a nosotros, porque trabajamos con investigadores de primer nivel. Hemos hecho relaciones interinstitucionales con gente de mucho peso, por lo que en realidad, los que salimos ganando en este proceso fuimos nosotros”, resaltó Tuninetti.
El ingeniero agrónomo destacó que en este proceso pudieron ponerse en contacto con investigadores del CONICET y del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que desde hace años estudian el cambio climático. El objetivo que tienen es comenzar a trabajar en red.
La etapa de revisión del Quinto Informe ya comenzó, pero los villamarienses no están autorizados para adelantar el contenido. De todas maneras, Tuninetti afirmó que “el escenario es muy complejo a nivel internacional y latinoamericano”, por lo que “los sectores políticos y económicos deberán tomar acciones contundentes” para frenar el cambio climático.
“Desde mi punto de vista, estamos lejos de poder decir que vamos a solucionar este problema a mediano plazo. De seguir así, el escenario sería mucho más pesimista que el que estamos trabajando”, lamentó.
Un inventario de emisiones
Otra de las casas de estudio que realiza su aporte para la investigación del cambio climático es la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza. El Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales (GEAA) creó un inventario de las emisiones atmosféricas que hay en la Argentina, que tiene en cuenta la generación de gases de efecto invernadero.
La investigación fue dividida en tres etapas: primero se concentró en las emisiones vehiculares, luego en las emisiones provenientes de todo el consumo energético, y por último, en las emisiones propias de la actividad agrícola-ganadera. Las tres fases fueron plasmadas en un atlas georreferenciado.
El estudio reveló que las actividades que más gases de efecto invernadero generan en el país son la producción de energía, con el 53 por ciento, y la agricultura, con el 39.
Analizado geográficamente, el mayor grado de emisiones se genera en las zonas rurales o periféricas del país, aunque las zonas urbanas también tienen un amplio grado de responsabilidad: son las principales consumidoras, y a su vez, emiten estos gases a través de actividades como el transporte o el consumo de energía en las viviendas.
Según explicó el docente de la UTN y director de GEAA, Enrique Puliafito, la Argentina se encuentra “en la media mundial” de emisiones de gases de efecto invernadero, como son el metano, el dióxido de carbono y el óxido nitroso.
El investigador consideró que para reducir estas emisiones, es necesario que las personas “se replanteen el consumo” y eviten la compra de productos innecesarios. “Por ejemplo, Estados Unidos tiene un consumo de diez a doce veces mayor que un argentino medio. Yo no me imagino consumiendo diez veces más de lo que ya consumo. Creo que es una cuestión de conducta”, advirtió.
El grupo de investigación espera que el inventario de emisiones sea utilizado en la elaboración de modelos globales de cambio climático. En ese sentido, Puliafito resaltó que su objetivo es que “la base de datos quede a disposición de cualquier usuario internacional” que lo necesite, como puede ser el IPCC.
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) también realiza su aporte para mejorar el estudio del cambio climático. El docente del Departamento de Física e investigador del CONICET Manuel Pulido desarrolla desde 2004 técnicas de asimilación de datos, que permiten combinar y relacionar la abundante cantidad de información disponible acerca de mediciones atmosféricas.
“Existen muy diversos instrumentos que están midiendo el estado de la atmósfera y mil millones de variables que se están estimando permanentemente. Esto es un problema enorme desde el punto de vista computacional. Es necesario combinar muy rápido todas esas mediciones que se están realizando, procesarlas y dar la mejor estimación del estado de la atmósfera. Esto permite mejorar el estudio del cambio climático y también realizar mejores pronósticos”, explicó Pulido al Suplemento Universidad.
El docente de la UNNE señaló que las técnicas de asimilación trabajan “en la generación de un dato lo más preciso posible” acerca del estado de la atmósfera, y esta información es utilizada luego para el estudio de diversas áreas, como puede ser el cambio climático.
Las técnicas de asimilación de datos utilizan la inteligencia artificial y “usan las incertezas de cada fuente de información para tratar de mejorar la estimación” del estado de la atmósfera. Es decir, “tratan de predecir el estado de la manera más precisa posible a través del conocimiento de los errores de cada una de las observaciones”.
El rol de las universidades
Pulido advirtió que Argentina “necesita mucho el desarrollo de la investigación sobre cambio climático”. “Lo que sucede es que tenemos muy concentrado el estudio sobre la temática en muy pocos lugares, principalmente en Buenos Aires. Es muy importante que empiece a haber investigaciones sobre esta área en distintos centros, para poder colaborar en el desarrollo de cuestiones regionales”, destacó.
Tuninetti, el docente de la UNVM, coincidió en la importancia de que las universidades estudien el cambio climático, que es “el gran problema a resolver a nivel internacional”. “El sistema universitario debe tenerlo como línea prioritaria de investigación y trabajo para ayudar a los políticos a que toman las decisiones acordes a datos certeros”, señaló.
Primo Forgioni, por su parte, consideró que el estudio sobre el tema “se tiene que repetir en todas las universidades del país, sean grandes como la UBA, o pequeñas como la de Villa María”.
.
Proyectos de litio frenados por el Coronavirus
Efecto Covid-19: un grupo minero francés le pone freno a una inversión de USD600 millones en Salta
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: Salta
La empresa Eramet desistirá del proyecto, el menos, hasta que el panorama esté un poco más claro. El complejo productivo de litio iba a comenzar a operar el año que viene
El negocio del litio es uno de los que mayor potencial de crecimiento mostró en los últimos años, sin embargo, la pandemia de coronavirus también interrumpe proyectos en ese segmento.
El grupo minero francés Eramet desistirá de construir una fábrica de producción de litio en Argentina, como consecuencia de la incertidumbre que provoca en la economía mundial la pandemia de coronavirus.
El proyecto, que iba a demandar una inversión de USD600 millones, se iba a ubicar en Salta. La decisión, que tiene por fin "preservar la tesorería" del grupo, implica una pérdida de 150 millones de euros para la compañía, indicó Eramet en un comunicado.
"En el contexto actual de la crisis sanitaria" hay "una gran incertidumbre en la economía mundial y en particular en los mercados de materias primas, incluido el litio", indicó el comunicado de la empresa.
"Por lo tanto, el consejo de administración de Eramet tomó la decisión de no iniciar la construcción de la planta de producción de litio en Argentina", agregó.
Sin embargo, el proyecto no parece definitivamente enterrado ya que, según el comunicado, la planta piloto, que está funcionando desde hace cuatro meses seguirá su actividad "para terminar de recoger los resultados del proceso en curso".
Además Eramet señaló que tomará todas las disposiciones necesarias hacia "las comunidades locales y los proveedores para permitir un seguimiento y un relanzamiento del proceso en las mejores condiciones cuando sea posible".
El proyecto de Eramat se llama Centenario-Ratones y tenía como objetivo iniciar operaciones en 2021, con una capacidad instalada de 20.000 toneladas LCE.
En la actualidad, la capacidad instalada de producción de litio a nivel nacional se ubica en 42.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), y las exportaciones en 2018 totalizaron USD251 millones.
En la Argentina existen proyectos para explotar litio en 23 salares ubicados en el territorio de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. De estos proyectos, Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca, son los únicos que ya se encuentran en fase productiva.
Fénix es operada por la estadounidense Livent Corp (perteneciente a FMC), y cuenta con una capacidad instalada de 22.000 toneladas LCE, mientras que el yacimiento Olaroz está a cargo de la minera australiana Orocobre, la japonesa Toyota y la nacional Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), y actualmente su capacidad instalada es de 17.500 toneladas LCE.
Las dos minas cuentan con planes de expansión para alcanzar la capacidad instalada de 40.000 toneladas LCE cada una: en el caso de Olaroz se espera llegar a este objetivo en 2020, y en la mina Fénix en 2022.
Además del proyecto de Eramet, también está en construcción Cauchari-Olaroz, en Jujuy, desarrollado por la canadiense Litium Americas, la china Ganfeng y la jujeña Jemse, que planeaban entrar en operación este año, con una capacidad instalada de 25.000 toneladas.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Fuente: BaeNegocios
Provincia/Región: Salta
La empresa Eramet desistirá del proyecto, el menos, hasta que el panorama esté un poco más claro. El complejo productivo de litio iba a comenzar a operar el año que viene
El negocio del litio es uno de los que mayor potencial de crecimiento mostró en los últimos años, sin embargo, la pandemia de coronavirus también interrumpe proyectos en ese segmento.
El grupo minero francés Eramet desistirá de construir una fábrica de producción de litio en Argentina, como consecuencia de la incertidumbre que provoca en la economía mundial la pandemia de coronavirus.
El proyecto, que iba a demandar una inversión de USD600 millones, se iba a ubicar en Salta. La decisión, que tiene por fin "preservar la tesorería" del grupo, implica una pérdida de 150 millones de euros para la compañía, indicó Eramet en un comunicado.
"En el contexto actual de la crisis sanitaria" hay "una gran incertidumbre en la economía mundial y en particular en los mercados de materias primas, incluido el litio", indicó el comunicado de la empresa.
"Por lo tanto, el consejo de administración de Eramet tomó la decisión de no iniciar la construcción de la planta de producción de litio en Argentina", agregó.
Sin embargo, el proyecto no parece definitivamente enterrado ya que, según el comunicado, la planta piloto, que está funcionando desde hace cuatro meses seguirá su actividad "para terminar de recoger los resultados del proceso en curso".
Además Eramet señaló que tomará todas las disposiciones necesarias hacia "las comunidades locales y los proveedores para permitir un seguimiento y un relanzamiento del proceso en las mejores condiciones cuando sea posible".
El proyecto de Eramat se llama Centenario-Ratones y tenía como objetivo iniciar operaciones en 2021, con una capacidad instalada de 20.000 toneladas LCE.
En la actualidad, la capacidad instalada de producción de litio a nivel nacional se ubica en 42.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), y las exportaciones en 2018 totalizaron USD251 millones.
En la Argentina existen proyectos para explotar litio en 23 salares ubicados en el territorio de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. De estos proyectos, Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca, son los únicos que ya se encuentran en fase productiva.
Fénix es operada por la estadounidense Livent Corp (perteneciente a FMC), y cuenta con una capacidad instalada de 22.000 toneladas LCE, mientras que el yacimiento Olaroz está a cargo de la minera australiana Orocobre, la japonesa Toyota y la nacional Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), y actualmente su capacidad instalada es de 17.500 toneladas LCE.
Las dos minas cuentan con planes de expansión para alcanzar la capacidad instalada de 40.000 toneladas LCE cada una: en el caso de Olaroz se espera llegar a este objetivo en 2020, y en la mina Fénix en 2022.
Además del proyecto de Eramet, también está en construcción Cauchari-Olaroz, en Jujuy, desarrollado por la canadiense Litium Americas, la china Ganfeng y la jujeña Jemse, que planeaban entrar en operación este año, con una capacidad instalada de 25.000 toneladas.
.
La Pampa sigue con acciones contra Portezuelo
Ziliotto elevó queja por fondos para Portezuelo
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Fuente: Ámbito Financiero
Provincia/Región: La Pampa
El gobernador de La Pampa, el justicialista Sergio Ziliotto, elevó un reclamo formal a Alberto Fernández luego de que trascendiera que el reperfilamiento de los vencimientos de bonos regidos por ley argentina hasta 2021 no incluye a las remesas a Mendoza en dólares para la construcción de la represa hidroeléctrica de Portezuelo del Viento, cuestionada por todo el arco político pampeano por considerar que asfixia sus recursos hídricos.
“Tenemos confianza en el Presidente, pero hemos iniciado los reclamos”, dijo el mandatario, además de remarcar que “no encontramos ninguna razón por la cual, si todos los acreedores tienen que esperar, por qué no puede hacerlo la provincia de Mendoza”.
“El reclamo lo hice desde mi investidura, por la vía formal; los canales míos son institucionales”, sostuvo.
La primera reacción, intempestiva, había corrido por cuenta del exgobernador peronista Carlos Verna, quien en su cuenta de Twitter aseguró el pasado martes: “El presidente @alferdez defaulteó la deuda de los bonos de legislación nacional, excepto los de Portezuelo. Antes nos cagaba @mauriciomacri, ahora nos cagó un compañero”.
Horas después, Ziliotto remarcó -en declaraciones a La Red- que “la cuestión de la soberanía hídrica en La Pampa está muy arraigada”. “Carlos Verna es una persona que ha luchado muchísimo, nosotros tenemos varios conflictos con Mendoza que ya nos robó el río Atuel a pesar de que la Corte falló que es interjurisdiccional, y ahora esa provincia quiere hacer una represa también en un río interjurisdiccional”, dijo.
“No estamos en contra de que se haga, estamos en contra de que la administre Mendoza; nosotros hemos reclamado ayer (por el martes) al Gobierno Nacional sobre por qué se tomó esa decisión”, subrayó.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Fuente: Ámbito Financiero
Provincia/Región: La Pampa
El gobernador de La Pampa, el justicialista Sergio Ziliotto, elevó un reclamo formal a Alberto Fernández luego de que trascendiera que el reperfilamiento de los vencimientos de bonos regidos por ley argentina hasta 2021 no incluye a las remesas a Mendoza en dólares para la construcción de la represa hidroeléctrica de Portezuelo del Viento, cuestionada por todo el arco político pampeano por considerar que asfixia sus recursos hídricos.
“Tenemos confianza en el Presidente, pero hemos iniciado los reclamos”, dijo el mandatario, además de remarcar que “no encontramos ninguna razón por la cual, si todos los acreedores tienen que esperar, por qué no puede hacerlo la provincia de Mendoza”.
“El reclamo lo hice desde mi investidura, por la vía formal; los canales míos son institucionales”, sostuvo.
La primera reacción, intempestiva, había corrido por cuenta del exgobernador peronista Carlos Verna, quien en su cuenta de Twitter aseguró el pasado martes: “El presidente @alferdez defaulteó la deuda de los bonos de legislación nacional, excepto los de Portezuelo. Antes nos cagaba @mauriciomacri, ahora nos cagó un compañero”.
Horas después, Ziliotto remarcó -en declaraciones a La Red- que “la cuestión de la soberanía hídrica en La Pampa está muy arraigada”. “Carlos Verna es una persona que ha luchado muchísimo, nosotros tenemos varios conflictos con Mendoza que ya nos robó el río Atuel a pesar de que la Corte falló que es interjurisdiccional, y ahora esa provincia quiere hacer una represa también en un río interjurisdiccional”, dijo.
“No estamos en contra de que se haga, estamos en contra de que la administre Mendoza; nosotros hemos reclamado ayer (por el martes) al Gobierno Nacional sobre por qué se tomó esa decisión”, subrayó.
.
Los desmontes "no entienden" de cuarentena
“A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen”
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: Noticia Norte
Provincia/Región: Nacional
El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, reveló que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día.
“A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen. Mientras la mayoría de los ciudadanos nos quedamos en casa para frenar al coronavirus, la ambición de algunos empresarios agropecuarios no tiene freno y las topadoras siguen arrasando impunemente nuestros últimos bosques nativos”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Las provincias donde la organización ecologista realizó el monitoreo fueron: Salta (839 hectáreas desmontadas), Santiago del Estero (734 hectáreas desmontadas), Formosa (520 hectáreas desmontadas) y Chaco (79 hectáreas desmontadas), ya que concentran el 80% de la deforestación del país.
Greenpeace detectó el desmonte de cerca de 130 hectáreas en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín de la provincia de Salta, en el límite con Bolivia. Su dueño es el dirigente agropecuario Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural de Salta y miembro de PROGRANO. Los desmontes en dicha estancia ya habían sido denunciados por Greenpeace en 2013. (1)
“Es suicida que, frente a la crisis sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades. No podemos perder ni una hectárea más”, afirmó Giardini
.
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: Noticia Norte
Provincia/Región: Nacional
El monitoreo de deforestación en el norte de Argentina que realiza Greenpeace, mediante la comparación de imágenes satelitales, reveló que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron 2.172 hectáreas, lo que equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día.
“A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen. Mientras la mayoría de los ciudadanos nos quedamos en casa para frenar al coronavirus, la ambición de algunos empresarios agropecuarios no tiene freno y las topadoras siguen arrasando impunemente nuestros últimos bosques nativos”, advirtió Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Las provincias donde la organización ecologista realizó el monitoreo fueron: Salta (839 hectáreas desmontadas), Santiago del Estero (734 hectáreas desmontadas), Formosa (520 hectáreas desmontadas) y Chaco (79 hectáreas desmontadas), ya que concentran el 80% de la deforestación del país.
Greenpeace detectó el desmonte de cerca de 130 hectáreas en la finca San Francisco, ubicada en el departamento San Martín de la provincia de Salta, en el límite con Bolivia. Su dueño es el dirigente agropecuario Ignacio García del Río, presidente de la Sociedad Rural de Salta y miembro de PROGRANO. Los desmontes en dicha estancia ya habían sido denunciados por Greenpeace en 2013. (1)
“Es suicida que, frente a la crisis sanitaria, climática y de biodiversidad que estamos sufriendo, se siga deforestando. Más desmontes significan más inundaciones y más enfermedades. No podemos perder ni una hectárea más”, afirmó Giardini
.
La cuenca del Río Iguazú en bajante histórica
En medio de la pandemia, las Cataratas del Iguazú registran sequía histórica: sospechan de Brasil
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: El Economista
Provincia/Región: Litoral - Misiones
A la inédita imagen del Parque Iguazú sin miles de turistas y cerrado hasta nuevo aviso, ahora se le suma la peor sequía en las Cataratas desde 2006.
La sequía impacta de lleno en los últimos meses sobre la cuenca del Río Iguazú que provee de agua a uno de los puntos neurálgicos del turismo en nuestro país y nada menos que una de las nuevas siete maravillas del mundo desde 2012.
La situación se acentuó en las últimas semanas. Según informaron autoridades del Parque Nacional Iguazú, llegó a registrarse un caudal de 289m3/s cuando normal suele ser 1500m3/s.
“Son ciclos que se dan cada 10 o 15 años”, indicó Sergio Acosta, intendente del Parque Nacional, que la considera como la peor sequía desde 2006.
La famosa Garganta del Diablo y el San Martin, dos de los saltos icónicos del parque, presentan un mínimo de agua, pero la gran mayoría de las otras 273 cascadas directamente se secaron.
Algunas versiones atribuyeron también la falta de agua del río Iguazú al accionar de las seis represas brasileñas que funcionan aguas arriba: Foz de Areia, Salto Segredo, Salto Santiago, Salto Osorio y Salto Caxias y Baixo Iguazú. Esta última se inauguró hace apenas un año.
Sin embargo, Acosta relativizó esta hipótesis. “No podemos decir que el río está bajo por las represas brasileñas”, señaló Acosta, el intendente del Parque.
En tanto, el titular del IMAS, el ente que suministra agua potable a la ciudad de Puerto Iguazú, desde hace días padece cortes del suministro porque el caudal del río es tan bajo que sus bombas y tomas de agua no pueden operar con normalidad.
“No podemos afirmar que la bajante del río Iguazú sea por las represas, incluso dicen que algunas de éstas no están generando energía”, señaló Joaquín Sánchez, titular del IMAS
El parque nacional cerró el 16 de marzo al igual que otros 10 parques, y su reapertura depende de las medidas a tomar en las próximas horas por las autoridades nacionales.
Según indica el portal El Territorio, la Administración de Parques Nacionales continúa trabajando todos los días en la conservación y resguardo de los valores naturales que alberga el Parque junto a las Cataratas del Iguazú, de modo de garantizar a los visitantes el goce de este patrimonio nacional y mundial una vez que finalice el período de aislamiento.
.
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: El Economista
Provincia/Región: Litoral - Misiones
A la inédita imagen del Parque Iguazú sin miles de turistas y cerrado hasta nuevo aviso, ahora se le suma la peor sequía en las Cataratas desde 2006.
La sequía impacta de lleno en los últimos meses sobre la cuenca del Río Iguazú que provee de agua a uno de los puntos neurálgicos del turismo en nuestro país y nada menos que una de las nuevas siete maravillas del mundo desde 2012.
La situación se acentuó en las últimas semanas. Según informaron autoridades del Parque Nacional Iguazú, llegó a registrarse un caudal de 289m3/s cuando normal suele ser 1500m3/s.
“Son ciclos que se dan cada 10 o 15 años”, indicó Sergio Acosta, intendente del Parque Nacional, que la considera como la peor sequía desde 2006.
La famosa Garganta del Diablo y el San Martin, dos de los saltos icónicos del parque, presentan un mínimo de agua, pero la gran mayoría de las otras 273 cascadas directamente se secaron.
Algunas versiones atribuyeron también la falta de agua del río Iguazú al accionar de las seis represas brasileñas que funcionan aguas arriba: Foz de Areia, Salto Segredo, Salto Santiago, Salto Osorio y Salto Caxias y Baixo Iguazú. Esta última se inauguró hace apenas un año.
Sin embargo, Acosta relativizó esta hipótesis. “No podemos decir que el río está bajo por las represas brasileñas”, señaló Acosta, el intendente del Parque.
En tanto, el titular del IMAS, el ente que suministra agua potable a la ciudad de Puerto Iguazú, desde hace días padece cortes del suministro porque el caudal del río es tan bajo que sus bombas y tomas de agua no pueden operar con normalidad.
“No podemos afirmar que la bajante del río Iguazú sea por las represas, incluso dicen que algunas de éstas no están generando energía”, señaló Joaquín Sánchez, titular del IMAS
El parque nacional cerró el 16 de marzo al igual que otros 10 parques, y su reapertura depende de las medidas a tomar en las próximas horas por las autoridades nacionales.
Según indica el portal El Territorio, la Administración de Parques Nacionales continúa trabajando todos los días en la conservación y resguardo de los valores naturales que alberga el Parque junto a las Cataratas del Iguazú, de modo de garantizar a los visitantes el goce de este patrimonio nacional y mundial una vez que finalice el período de aislamiento.
.
San Juan endurecerá los controles de flora y fauna
Ambiente endurecerá los controles de flora y fauna en Semana Santa
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: Si San Juan
Provincia/Región: San Juan
La Secretaría de Ambiente realizará operativos para evitar la depredación de los recursos naturales en toda la provincia. La pesca deportiva está suspendida durante el aislamiento social obligatorio.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, realizará durante los días de conmemoración de Semana Santa intensos operativos de control y fiscalización de flora, fauna y pesca.
Si bien rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país, en los últimos días, en diferentes puntos de San Juan, la Secretaría de Ambiente ha registrado infracciones a la legislación ambiental, realizando captura y caza de animales de la fauna silvestre. En este contexto, durante todo el fin de semana, diferentes equipos de agentes provinciales de Conservación recorrerán todos los departamentos de la provincia a través de diferentes tipos de operativos, haciendo especial hincapié en aquellas zonas donde habitualmente se registra un mayor número de contravenciones.
Uno de los puntos fuertes de los operativos estará enfocado en los controles de caza y depredación de flora, actividades prohibidas por la Ley Provincial 606-L.
Además, la pesca deportiva en ríos y embalses permanece suspendida mientras se encuentre vigente el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las tareas de control se ejecutarán bajo la modalidad de puestos fijos en los centros operativos de las áreas protegidas; también se hará controles en ríos y embalses y se trabajará puestos móviles, cuyas patrullas recorrerán toda la provincia. La Secretaría de Ambiente recomienda cumplir con las disposiciones actuales. Quienes no lo hagan serán sancionados con multa y/o cárcel.
.
Fecha de Publicación: 10/04/2020
Fuente: Si San Juan
Provincia/Región: San Juan
La Secretaría de Ambiente realizará operativos para evitar la depredación de los recursos naturales en toda la provincia. La pesca deportiva está suspendida durante el aislamiento social obligatorio.
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, realizará durante los días de conmemoración de Semana Santa intensos operativos de control y fiscalización de flora, fauna y pesca.
Si bien rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país, en los últimos días, en diferentes puntos de San Juan, la Secretaría de Ambiente ha registrado infracciones a la legislación ambiental, realizando captura y caza de animales de la fauna silvestre. En este contexto, durante todo el fin de semana, diferentes equipos de agentes provinciales de Conservación recorrerán todos los departamentos de la provincia a través de diferentes tipos de operativos, haciendo especial hincapié en aquellas zonas donde habitualmente se registra un mayor número de contravenciones.
Uno de los puntos fuertes de los operativos estará enfocado en los controles de caza y depredación de flora, actividades prohibidas por la Ley Provincial 606-L.
Además, la pesca deportiva en ríos y embalses permanece suspendida mientras se encuentre vigente el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las tareas de control se ejecutarán bajo la modalidad de puestos fijos en los centros operativos de las áreas protegidas; también se hará controles en ríos y embalses y se trabajará puestos móviles, cuyas patrullas recorrerán toda la provincia. La Secretaría de Ambiente recomienda cumplir con las disposiciones actuales. Quienes no lo hagan serán sancionados con multa y/o cárcel.
.
¿Peces en el Riachuelo?
En la desembocadura del Riachuelo comenzaron a aparecer peces luego de décadas
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Fuente: Blanco Negro
Provincia/Región: Riachuelo
Como ocurrió en Venecia, donde se avistaron decenas de delfines, en el curso de agua más contaminado de la Argentina la polución ambiental cedió desde que empezó la cuarentena y tuvo un impacto positivo.
En la ciudad de Buenos Aires la presencia de gases disminuyó hasta en un 50%. Es una señal más que evidente del parate en la economía tras la decisión de Presidencia de restringir todas las actividades.
Especialistas explicaron que si bien es frecuente observar peces en las cuencas alta y media del Riachuelo, es anormal que aparezcan en la zona baja, más cerca de la desembocadura del Río de la Plata.
En esa parte de la cuenca no hay oxígeno porque el agua está hiper contaminada, y por ende tampoco hay vida.
Pero desde que se dictó la cuarentena algunos vecinos de la zona comnezaron a notar algunos cambios. Este video que compartieron la agencia El Vigía y otros sitios web da cuenta de ello.
.
Cámara de Bioetanol alertan de la crítica situación
Productores de bioetanol de maíz advierten que pueden parar sus plantas por baja de biocombustible
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Nacional
La Cámara de Bioetanol de Maíz advirtió hoy que "la inédita caída en la demanda" de biocombustibles podría obligar a un "cierre total o parcial" de las plantas de producción y solicitó al Gobierno nacional un aumento en el corte con combustibles fósiles y un alza en el precio.
"Esperamos una caída de más del 70% en los requerimientos de etanol de abril y tenemos los tanques de almacenaje llenos. Ante semejante panorama no nos va a quedar otra que parar", dijo el director ejecutivo de la entidad empresaria, Patrick Adam,
Según Adam, es necesario que se "otorgue un aumento inmediato del corte de las naftas del 12% actual al 15% y una actualización del precio de al menos 10%".
"No sabemos a qué ritmo se va a recuperar el consumo, pero lo más probable es que sea en forma gradual, por lo que tenemos por delante un año muy malo, tanto en volumen como en precio, ya que desde diciembre, además, nos han congelado el valor del litro de bioetanol en menos de 30 pesos", agregó el directivo.
La baja de la demanda de bioetanol va de la mano con la caída del consumo de combustible fósiles, con los que se mezclan.
Según las cámaras y entidades del sector petrolero, el consumo de nafta cayó 90% en el caso de la nafta en lo que va de la cuarentena dispuesta por el coronavirus.
La Cámara de Bioetanol de Maíz está compuesta por 5 plantas que tienen una capacidad instalada de 830.000 metros cúbicos anuales, en las cuales se invirtieron US$ 550 millones, y abastece el 50% del alcohol destinado a la mezcla con las naftas, según datos provistos por la entidad empresaria.
El sector genera más de 4800 empleos directos e indirectos en las provincias de Córdoba (Alejandro Roca, Villa María y Río Cuarto), Santa Fe (Avellaneda) y San Luis (Villa Mercedes) (Télam)
.
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Nacional
La Cámara de Bioetanol de Maíz advirtió hoy que "la inédita caída en la demanda" de biocombustibles podría obligar a un "cierre total o parcial" de las plantas de producción y solicitó al Gobierno nacional un aumento en el corte con combustibles fósiles y un alza en el precio.
"Esperamos una caída de más del 70% en los requerimientos de etanol de abril y tenemos los tanques de almacenaje llenos. Ante semejante panorama no nos va a quedar otra que parar", dijo el director ejecutivo de la entidad empresaria, Patrick Adam,
Según Adam, es necesario que se "otorgue un aumento inmediato del corte de las naftas del 12% actual al 15% y una actualización del precio de al menos 10%".
"No sabemos a qué ritmo se va a recuperar el consumo, pero lo más probable es que sea en forma gradual, por lo que tenemos por delante un año muy malo, tanto en volumen como en precio, ya que desde diciembre, además, nos han congelado el valor del litro de bioetanol en menos de 30 pesos", agregó el directivo.
La baja de la demanda de bioetanol va de la mano con la caída del consumo de combustible fósiles, con los que se mezclan.
Según las cámaras y entidades del sector petrolero, el consumo de nafta cayó 90% en el caso de la nafta en lo que va de la cuarentena dispuesta por el coronavirus.
La Cámara de Bioetanol de Maíz está compuesta por 5 plantas que tienen una capacidad instalada de 830.000 metros cúbicos anuales, en las cuales se invirtieron US$ 550 millones, y abastece el 50% del alcohol destinado a la mezcla con las naftas, según datos provistos por la entidad empresaria.
El sector genera más de 4800 empleos directos e indirectos en las provincias de Córdoba (Alejandro Roca, Villa María y Río Cuarto), Santa Fe (Avellaneda) y San Luis (Villa Mercedes) (Télam)
.
COFEMA analizó estrategias sobre residuos
Nación y representantes del COFEMA consensuaron una política federal en materia de residuos
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
La reunión tuvo modalidad virtual, atento a la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó un diálogo con autoridades de las carteras ambientales de las provincias nucleadas en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con las que se analizaron estrategias a nivel federal en relación a las problemáticas de residuos sólidos urbanos y patogénicos, atendiendo el contexto de emergencia en materia sanitaria derivada de la pandemia por la enfermedad coronavirus (COVID-19).
La reunión giró en torno al trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente nacional con las provincias en relación a las capacidades en el tratamiento de los residuos patogénicos, entendiendo que ante la pandemia el sistema médico demanda mayor cantidad de insumos, que luego de su descarte se configuran como desechos peligrosos de este tipo.
En ese sentido, días atrás la cartera que conduce Cabandié, mediante el comité de crisis creado en la órbita de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, resolvió activar junto con las autoridades provinciales a través del COFEMA el protocolo de respuesta ante eventuales incidentes o necesidades en el manejo de sustancias y residuos patogénicos que pudieran tener lugar en este contexto sanitario.
Asimismo, durante el encuentro se abordaron las problemáticas derivadas de los residuos sólidos urbanos, con especial énfasis en la dimensión humana de la gestión de los mismos. Por ello, se avanzó en la posibilidad de articular políticas a nivel federal a fin de cuidar a los recuperadores urbanos y a los trabajadores de las empresas recolectoras de residuos.
Participaron de la videoconferencia por el organismo nacional la jefa de Gabinete, Soledad Cantero; la subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional, Florencia Gómez, y el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Néstor Salcedo.
En tanto, las provincias estuvieron representadas por las autoridades del consejo: el presidente y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, y la vicepresidenta y secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani. Además, el encuentro virtual contó con Mario Vialey, ministro de Ecología y Recursos Naturales de Misiones; María Inés Zigarán, ministra de Ambiente de Jujuy, acompañada por Pablo Bergese de la misma provincia, secretario de Calidad Ambiental; Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente y Cambio Climático de Córdoba; Nicolás Verón, secretario de Medio Ambiente de Catamarca; Martín Barbieri, secretario de Ambiente de Entre Ríos; Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza; Alejandro Aldazabal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta; Natalia Spinuzza, secretaria de Estado de Medio Ambiente de San Luis; Mariano Bertinat, secretario de Estado de Medio Ambiente de Santa Cruz, acompañado por Lorenzo Gallardo, coordinador de Control Ambiental de la misma provincia; Jorge Caminos, secretario de Desarrollo Ecosistémico de Santa Fe; y Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
También participaron Paula Soneira, subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, y Bernardo Voloj, responsable del programa Girsu, ambos de Chaco; Hugo Bay, subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa; Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero; Juan Brardinelli, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires; Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Mario Rujana, presidente del ICCA de Corrientes.
.
Fecha de Publicación: 09/04/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
La reunión tuvo modalidad virtual, atento a la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó un diálogo con autoridades de las carteras ambientales de las provincias nucleadas en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con las que se analizaron estrategias a nivel federal en relación a las problemáticas de residuos sólidos urbanos y patogénicos, atendiendo el contexto de emergencia en materia sanitaria derivada de la pandemia por la enfermedad coronavirus (COVID-19).
La reunión giró en torno al trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente nacional con las provincias en relación a las capacidades en el tratamiento de los residuos patogénicos, entendiendo que ante la pandemia el sistema médico demanda mayor cantidad de insumos, que luego de su descarte se configuran como desechos peligrosos de este tipo.
En ese sentido, días atrás la cartera que conduce Cabandié, mediante el comité de crisis creado en la órbita de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, resolvió activar junto con las autoridades provinciales a través del COFEMA el protocolo de respuesta ante eventuales incidentes o necesidades en el manejo de sustancias y residuos patogénicos que pudieran tener lugar en este contexto sanitario.
Asimismo, durante el encuentro se abordaron las problemáticas derivadas de los residuos sólidos urbanos, con especial énfasis en la dimensión humana de la gestión de los mismos. Por ello, se avanzó en la posibilidad de articular políticas a nivel federal a fin de cuidar a los recuperadores urbanos y a los trabajadores de las empresas recolectoras de residuos.
Participaron de la videoconferencia por el organismo nacional la jefa de Gabinete, Soledad Cantero; la subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional, Florencia Gómez, y el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Néstor Salcedo.
En tanto, las provincias estuvieron representadas por las autoridades del consejo: el presidente y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay, y la vicepresidenta y secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani. Además, el encuentro virtual contó con Mario Vialey, ministro de Ecología y Recursos Naturales de Misiones; María Inés Zigarán, ministra de Ambiente de Jujuy, acompañada por Pablo Bergese de la misma provincia, secretario de Calidad Ambiental; Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente y Cambio Climático de Córdoba; Nicolás Verón, secretario de Medio Ambiente de Catamarca; Martín Barbieri, secretario de Ambiente de Entre Ríos; Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza; Alejandro Aldazabal, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta; Natalia Spinuzza, secretaria de Estado de Medio Ambiente de San Luis; Mariano Bertinat, secretario de Estado de Medio Ambiente de Santa Cruz, acompañado por Lorenzo Gallardo, coordinador de Control Ambiental de la misma provincia; Jorge Caminos, secretario de Desarrollo Ecosistémico de Santa Fe; y Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
También participaron Paula Soneira, subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, y Bernardo Voloj, responsable del programa Girsu, ambos de Chaco; Hugo Bay, subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa; Fabián Tittarelli, subsecretario de Ambiente de La Pampa; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero; Juan Brardinelli, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires; Renzo Morosi, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y Mario Rujana, presidente del ICCA de Corrientes.
.
Nación regula los gases de efecto invernadero
Argentina regula los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático
Fecha de Publicación: 08/04/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Es mediante la entrada en vigencia en el país de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un acuerdo global que representa un importante avance para limitar el calentamiento global.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, suma acciones en la lucha contra el cambio climático. Es por esto que incorporó en su sistema de licencias que agotan la capa de ozono el control de la producción y el consumo de los hidrofluorocarbonos (HFC), potentes gases de efecto invernadero que se usan en la fabricación de heladeras domésticas, aires acondicionados, aerosoles y espumas de polietileno y equipos refrigerantes de uso comercial e industrial.
La novedad consiste en la incorporación al sistema vigente de la obligación de solicitar las licencias de importación y exportación para las sustancias mencionadas. Se trata de compuestos químicos que no afectan la capa de ozono de manera directa pero sí son potentes gases de efecto invernadero, con un impacto en el calentamiento global mayor al dióxido de carbono.
La medida permite dar cumplimiento a una cláusula del Protocolo de Montreal denominada “Enmienda de Kigali” y se oficializó a través de la Resolución 104/2020 publicada hoy en Boletín Oficial. Este protocolo concentra los esfuerzos mundiales en la disminución de las sustancias que agotan la capa de ozono, en tanto la enmienda es el mayor avance desde el Acuerdo de París que busca mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 grados centígrados.
Mediante la plena implementación de esta enmienda, que entró en vigor a nivel mundial el 1 de enero de 2019, se podrá evitar que baje hasta un 0,5 grados centígrados el calentamiento global a fines de este siglo. Este instrumento supone un esfuerzo de importancia para continuar protegiendo la capa de ozono, al mismo tiempo, contempla que durante los próximos 30 años se reducirá de manera gradual más del 80 % la producción y el consumo proyectados de los gases señalados. A tales fines, el año pasado los países desarrollados comenzaron a reducir estas sustancias, mientras que los países en desarrollo congelarán su consumo entre 2024 y 2028.
Cabe destacar que desde la cartera que encabeza Cabandié, el Programa Ozono trabaja en proyectos de conversión en diferentes sectores industriales, como parte del sistema de licencias que agotan la capa de ozono logrando que el consumo de las mismas esté por debajo del máximo permitido según las medidas de control vigentes.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Es mediante la entrada en vigencia en el país de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un acuerdo global que representa un importante avance para limitar el calentamiento global.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, suma acciones en la lucha contra el cambio climático. Es por esto que incorporó en su sistema de licencias que agotan la capa de ozono el control de la producción y el consumo de los hidrofluorocarbonos (HFC), potentes gases de efecto invernadero que se usan en la fabricación de heladeras domésticas, aires acondicionados, aerosoles y espumas de polietileno y equipos refrigerantes de uso comercial e industrial.
La novedad consiste en la incorporación al sistema vigente de la obligación de solicitar las licencias de importación y exportación para las sustancias mencionadas. Se trata de compuestos químicos que no afectan la capa de ozono de manera directa pero sí son potentes gases de efecto invernadero, con un impacto en el calentamiento global mayor al dióxido de carbono.
La medida permite dar cumplimiento a una cláusula del Protocolo de Montreal denominada “Enmienda de Kigali” y se oficializó a través de la Resolución 104/2020 publicada hoy en Boletín Oficial. Este protocolo concentra los esfuerzos mundiales en la disminución de las sustancias que agotan la capa de ozono, en tanto la enmienda es el mayor avance desde el Acuerdo de París que busca mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 grados centígrados.
Mediante la plena implementación de esta enmienda, que entró en vigor a nivel mundial el 1 de enero de 2019, se podrá evitar que baje hasta un 0,5 grados centígrados el calentamiento global a fines de este siglo. Este instrumento supone un esfuerzo de importancia para continuar protegiendo la capa de ozono, al mismo tiempo, contempla que durante los próximos 30 años se reducirá de manera gradual más del 80 % la producción y el consumo proyectados de los gases señalados. A tales fines, el año pasado los países desarrollados comenzaron a reducir estas sustancias, mientras que los países en desarrollo congelarán su consumo entre 2024 y 2028.
Cabe destacar que desde la cartera que encabeza Cabandié, el Programa Ozono trabaja en proyectos de conversión en diferentes sectores industriales, como parte del sistema de licencias que agotan la capa de ozono logrando que el consumo de las mismas esté por debajo del máximo permitido según las medidas de control vigentes.
.
Minería ahora es actividad esencial
Declaran a la minería como actividad esencial durante la cuarentena
Fecha de Publicación: 08/04/2020
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Nacional
El ASIJEMIN informó que ya tomaron los recaudos necesarios para seguir con la producción.
A través de la Decisión Administrativa 450/2020, publicada el 2 de abril en el Boletín Oficial, la minería fue incluida como una de las actividades esenciales para el desarrollo económico de Argentina.
Al respecto, el Sindicato Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) emitió un comunicado donde informa que “ya se han tomado las medidas de prevención y control correcta para los trabajadore/as, justamente para evitar el contagio y propagación del COVID-19 durante el desempeño de sus tareas”.
El secretario general del gremio, Marcelo Mena Muñoz, dijo que la forma de reactivación “será lenta, gradual y restringida para proteger la salud” de aquellas personas involucradas en los lugares donde se desarrolla la minería.
Mena Muñoz expresó que la vuelta a la actividad será respetando las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación.
En el comunicado, el Sindicato señaló que “se han dispuesto recomendaciones de prevención contra el COVID-19 para el sector minero argentino, a través de un trabajo en conjunto entre el Gobierno Nacional, Provincial, autoridades mineras, empresas, cámaras, asociaciones sectoriales, contratistas, proveedores y sindicatos de representación, cuyo objetivo es contribuir, colaborar socialmente y apoyar los esfuerzos de todos en la lucha contra el flagelo que se vive actualmente en todo el mundo”.
Asimismo, Mena Muñoz señaló que: “se trabajará en todas la provincias mineras en reforzar los protocolos, monitoreo y medidas de cuidado y mantenimiento preventivo de instalaciones, equipos y procesos críticos en materia ambiental para asegurar la salud de los trabajadores”.
Para finalizar, respecto a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Minería de la Nación, desde la organización minera sostuvieron que habrá “limpieza y desinfección, acceso a los elementos de protección personal; regímenes de trabajo; comunicación y asistencia; higiene y seguridad en el trabajo”.
.
Fecha de Publicación: 08/04/2020
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Nacional
El ASIJEMIN informó que ya tomaron los recaudos necesarios para seguir con la producción.
A través de la Decisión Administrativa 450/2020, publicada el 2 de abril en el Boletín Oficial, la minería fue incluida como una de las actividades esenciales para el desarrollo económico de Argentina.
Al respecto, el Sindicato Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) emitió un comunicado donde informa que “ya se han tomado las medidas de prevención y control correcta para los trabajadore/as, justamente para evitar el contagio y propagación del COVID-19 durante el desempeño de sus tareas”.
El secretario general del gremio, Marcelo Mena Muñoz, dijo que la forma de reactivación “será lenta, gradual y restringida para proteger la salud” de aquellas personas involucradas en los lugares donde se desarrolla la minería.
Mena Muñoz expresó que la vuelta a la actividad será respetando las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación.
En el comunicado, el Sindicato señaló que “se han dispuesto recomendaciones de prevención contra el COVID-19 para el sector minero argentino, a través de un trabajo en conjunto entre el Gobierno Nacional, Provincial, autoridades mineras, empresas, cámaras, asociaciones sectoriales, contratistas, proveedores y sindicatos de representación, cuyo objetivo es contribuir, colaborar socialmente y apoyar los esfuerzos de todos en la lucha contra el flagelo que se vive actualmente en todo el mundo”.
Asimismo, Mena Muñoz señaló que: “se trabajará en todas la provincias mineras en reforzar los protocolos, monitoreo y medidas de cuidado y mantenimiento preventivo de instalaciones, equipos y procesos críticos en materia ambiental para asegurar la salud de los trabajadores”.
Para finalizar, respecto a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Minería de la Nación, desde la organización minera sostuvieron que habrá “limpieza y desinfección, acceso a los elementos de protección personal; regímenes de trabajo; comunicación y asistencia; higiene y seguridad en el trabajo”.
.
En el PI Iguazú también la fauna se anima a salir
La fauna del Parque Nacional Iguazú vuelve a sus raíces durante la pandemia
Fecha de Publicación: 08/04/2020
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
El parque Nacional Iguazú, es una de la áreas protegidas más visitadas del país, anualmente más de un millón de personas recorre las pasarelas con el fin de conocer una de las 7 maravillas y su entorno natural, muchos de ellos no comprenden la importancia de cuidar a los animales, no alimentarlos con comidas “Chatarra” ya que modifican el comportamiento de la fauna, especialmente de los coaties y monos caí. No obstante, pese a las recomendaciones de los guardaparques, los visitantes han domesticados a estas especies que durante la pandemia se vieron obligados a reeducarse y buscar alimento por sus propios medios.
Guardaparques nacionales mantienen las recorridas de pasarelas y circuitos por medio de tareas de control y vigilancia durante el período de aislamiento social, registrando un singular panorama en el que los sonidos de la selva, se presentan con mayor nitidez debido a la ausencia de visitantes y al sensiblemente menor caudal de agua que cae por las Cataratas, su vez que la vegetación comienza a ocupar espacio sobre las pasarelas, cerrando algunos senderos y espacios en los que días atrás circulaban los turistas.
Animales como coatíes y monos caí, que acostumbraban a acercarse a las zonas de uso público a la espera de alimento, se mantienen en la selva en la búsqueda de frutos, lombrices, insectos y otros recursos alimenticios brindados por el monte; gracias a no tener acceso a comidas como papas fritas y hamburguesas de los visitantes.
“La coyuntura ofrece una oportunidad para reflexionar acerca del cuidado de estos recursos y las alteraciones inducidas por la presencia humana, invitando a construir nuevas formas de vincularse con los entornos naturales desde el respeto y la sostenibilidad” indicaron desde el Parque Nacional.
La Administración de Parques Nacionales continúa trabajando todos los días en la conservación y resguardo de los valores naturales que alberga el Parque junto a las Cataratas del Iguazú, de modo de garantizar a los visitantes el goce de este patrimonio nacional y mundial una vez que finalice el período de aislamiento.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)