También hay antibióticos en la Cuenca del Plata
La contaminación que faltaba en la Cuenca del Plata: hallan antibióticos en altos niveles
Fecha de Publicación: 02/11/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional
Lo reveló un estudio de un centro dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es el primero en su tipo en América Latina
Hay antibióticos en la cuenca del Plata. Y su nivel de concentración sigue una línea sistemática y en ascenso. Lo descubrieron científicos del Centro de Investigación del Medioambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del Conicet. Es la primera vez que se documenta en la Región ese tipo de contaminación, hasta hoy detectada en numerosos ríos y otros cursos de agua del mundo, como el Támesis y el Danubio.
El impacto internacional del trabajo científico quedó demostrado días atrás, cuando fue publicado en Environmet International, una de las revistas más prestigiosas del mundo en materia de ciencia y medioambiente, a la cual no llegaban “aportes argentinos desde la década de los 90”, indicaron en la facultad de 47 y 115.
Y aquel impacto obedece a que la del Plata es una de las cuencas hidrológicas más extensas, a la concentración creciente de antibióticos -como se indicó- y a sus potenciales consecuencias.
“Si bien aún no están claros los perjuicios que conlleva la presencia de estos contaminantes para la salud humana, porque no hay estudios categóricos sobre la cuestión, lo que es seguro es que no son inocuos, pues presentan rangos de concentración similares a los de los pesticidas”, advirtió Lucas Alonso, integrante del CIM y responsable de la investigación.
¿Cómo llegan estos contaminantes al agua? “A partir de las heces de las vacas y aves de corral criados en feedlots”, se puntualizó. Entonces, ¿qué es feedlot? Un término inglés que en el país se usa para nombrar lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. Han proliferado y mucho “para liberar tierras y destinarlas a cultivos más rentables, como la soja”.
“Los resultados de la investigación del CIM platense fueron tan claros como preocupantes. La monensina y la salinomicina, medicamentos usados sobre todo para prevenir enfermedades en bovinos y pollos criados en condiciones de hacinamiento, fueron detectados en 26 de los 45 ríos y arroyos estudiados”, detallaron los científicos.
Y añadieron: “Los animales incorporan el alimento con antibióticos, lo necesiten o no. Después, en las excretas puede aparecer hasta el 90 por ciento de la dosis. Es decir, el porcentaje que el animal no necesitaba y, por lo tanto, eliminó. La ecuación es simple. El antibiótico eliminado queda presente en el ambiente, en el abono de industrias hortícolas, y en el agua de los ríos de la Región”, subrayaron.
Sin legislación
Los medicamentos se suministran a los animales “para promover su crecimiento y prevenir la coccidiosis, la enfermedad más prevalente en granjas avícolas, donde las condiciones de hacinamiento, con una densidad promedio de más de 20 animales por metro cuadrado, facilitan la propagación de la patología”, realzaron los expertos.
Otro investigador, Damián Marino, aportó un dato más que preocupante. “No existen niveles guía (de concentración de antibióticos) legislados para estos contaminantes en agua, lo cual hace mucho más complejo que se piensen e instrumenten políticas públicas al respecto”, dijo. Vacío legal: un problema muy común por estos lares.
Especialistas hicieron hincapié en el carácter “inédito” del estudio. “Hasta hoy, la mayoría de las actividades de monitoreo ambiental sobre los antibióticos en ríos se llevaron a cabo en Canadá y en Europa, de manera tal que la investigación platense en la cuenca del Plata es sumamente significativa para América Latina, pues en el subcontinente predominan las economías agrícolo-ganaderas”, remarcaron.
El estudio, realizado por Damián Marino, Lucas Alonso, Pablo Demetrio y Alberto Capparelli, demandó un “enorme reto a nivel logístico, pues se debieron tomar muestras a lo largo de dos años en los distintos afluentes de la cuenca del Plata” para lograr resultados robustos.
.
Fecha de Publicación: 02/11/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional
Lo reveló un estudio de un centro dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es el primero en su tipo en América Latina
Hay antibióticos en la cuenca del Plata. Y su nivel de concentración sigue una línea sistemática y en ascenso. Lo descubrieron científicos del Centro de Investigación del Medioambiente (CIM), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y del Conicet. Es la primera vez que se documenta en la Región ese tipo de contaminación, hasta hoy detectada en numerosos ríos y otros cursos de agua del mundo, como el Támesis y el Danubio.
El impacto internacional del trabajo científico quedó demostrado días atrás, cuando fue publicado en Environmet International, una de las revistas más prestigiosas del mundo en materia de ciencia y medioambiente, a la cual no llegaban “aportes argentinos desde la década de los 90”, indicaron en la facultad de 47 y 115.
Y aquel impacto obedece a que la del Plata es una de las cuencas hidrológicas más extensas, a la concentración creciente de antibióticos -como se indicó- y a sus potenciales consecuencias.
“Si bien aún no están claros los perjuicios que conlleva la presencia de estos contaminantes para la salud humana, porque no hay estudios categóricos sobre la cuestión, lo que es seguro es que no son inocuos, pues presentan rangos de concentración similares a los de los pesticidas”, advirtió Lucas Alonso, integrante del CIM y responsable de la investigación.
¿Cómo llegan estos contaminantes al agua? “A partir de las heces de las vacas y aves de corral criados en feedlots”, se puntualizó. Entonces, ¿qué es feedlot? Un término inglés que en el país se usa para nombrar lo que antaño eran los corrales de engorde de ganado. Han proliferado y mucho “para liberar tierras y destinarlas a cultivos más rentables, como la soja”.
“Los resultados de la investigación del CIM platense fueron tan claros como preocupantes. La monensina y la salinomicina, medicamentos usados sobre todo para prevenir enfermedades en bovinos y pollos criados en condiciones de hacinamiento, fueron detectados en 26 de los 45 ríos y arroyos estudiados”, detallaron los científicos.
Y añadieron: “Los animales incorporan el alimento con antibióticos, lo necesiten o no. Después, en las excretas puede aparecer hasta el 90 por ciento de la dosis. Es decir, el porcentaje que el animal no necesitaba y, por lo tanto, eliminó. La ecuación es simple. El antibiótico eliminado queda presente en el ambiente, en el abono de industrias hortícolas, y en el agua de los ríos de la Región”, subrayaron.
Sin legislación
Los medicamentos se suministran a los animales “para promover su crecimiento y prevenir la coccidiosis, la enfermedad más prevalente en granjas avícolas, donde las condiciones de hacinamiento, con una densidad promedio de más de 20 animales por metro cuadrado, facilitan la propagación de la patología”, realzaron los expertos.
Otro investigador, Damián Marino, aportó un dato más que preocupante. “No existen niveles guía (de concentración de antibióticos) legislados para estos contaminantes en agua, lo cual hace mucho más complejo que se piensen e instrumenten políticas públicas al respecto”, dijo. Vacío legal: un problema muy común por estos lares.
Especialistas hicieron hincapié en el carácter “inédito” del estudio. “Hasta hoy, la mayoría de las actividades de monitoreo ambiental sobre los antibióticos en ríos se llevaron a cabo en Canadá y en Europa, de manera tal que la investigación platense en la cuenca del Plata es sumamente significativa para América Latina, pues en el subcontinente predominan las economías agrícolo-ganaderas”, remarcaron.
El estudio, realizado por Damián Marino, Lucas Alonso, Pablo Demetrio y Alberto Capparelli, demandó un “enorme reto a nivel logístico, pues se debieron tomar muestras a lo largo de dos años en los distintos afluentes de la cuenca del Plata” para lograr resultados robustos.
.
Un modelo rural para alimentar a pocos
Glifosato: un modelo que se intensifica en la explotación de los recursos naturales
Fecha de Publicación: 02/11/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura arrojan que el sistema alimentario agroindustrial solamente alimenta a un 30% de la población del mundo y utiliza la mayoría de tierras, agua y combustibles disponibles. La agricultura industrial utiliza el 75-80% de la tierra arable y el 70% de agua de uso agrícola. Sin embargo, el 70% de la población mundial se alimenta por los pequeños productores que no disponen de la mayoría de la biotecnología.
Una de las ventajas de la siembra tradicional era que al utilizar distintas alternativas evitaba que las malezas desarrollaran resistencia a los productos. Al unificarse el uso exclusivo del glifosato se generaron biotipos, primero tolerantes que requirieron aumentar la cantidad de producto y luego resistentes. Convirtiéndose en un circuito de producción que se intensifica en el uso de los recursos naturales. Con una relación insumo-producto ineficiente, consume mucha energía en su ciclo y hace un uso desmedido de agroquímicos y fertilizantes.
Inicialmente la parcela a sembrar debe ser deforestada. La deforestación reduce las materias orgánicas del suelo, dando una erosión con pérdida de la capacidad de retención del agua. Lo que genera inundaciones de cuencas, como se ha visto a lo largo de estos años en el país. Posteriormente la aplicación del glifosato en los suelos produce la esterilización de la tierra debido a la desaparición de bacterias. Vuelve inerte a la tierra y necesitada de fertilizantes ya que impide el proceso de descomposición natural.
Los fertilizantes requieren un gran uso de energía para su fabricación. Su elaboración produce el 2% de emisiones de gases de efecto invernadero, sumadas a las emisiones que se generan cuando son aplicados al suelo, que es aún mayor. Cada 100 kilos de fertilizantes nitrogenados que se aplican al suelo, 1 kilo termina en la atmósfera como óxido nitroso, un gas 300 veces más potente que el dióxido de carbono como gas con efecto invernadero.
En los últimos años la oferta de fertilizantes nitrogenados producidos a partir de gas natural comenzó a crecer y el proceso por el que se extrae el gas natural dependerá cada vez en mayor medida del fracking o fractura hidráulica.
El fracking pierde 60% más de gas metano que los pozos convencionales de extracción, y resulta de mayor efecto invernadero que el dióxido de carbono.
Al aumentar cada vez más la dependencia de la agricultura a los fertilizantes químicos derivados de combustibles fósiles, junto con la reciente aparición de los biocombustibles líquidos para el transporte derivados de cultivos agrícolas se han reafirmado los vínculos entre los mercados de productos agrícolas y los de productos energéticos.
Aunque se intente instalar en el imaginario social que es necesaria la forma de producción agroindustrial dependiente de la tecnología semilla transgénica-plaguicida para abastecer al mundo, no hay una sola hectárea de transgénicos que dé de comer a una de las tres mil millones de personas con hambre.
Los alimentos se han convertido en monocultivos de soja y maíz, de los cuales la mitad de su producción se la usa para alimentar animales y el resto para biocombustibles.
El biodiesel y el bioetanol, son los dos combustibles fabricados a partir de los cultivos de maíz, soja y girasol. La palabra biocombustible genera confusión porque dota al término de connotaciones positivas que no tiene. El prefijo “bio” se utiliza para los casos en que la producción es ecológica. Lo correcto es denominarlos agro-combustibles, ya que su producción a gran escala genera un impacto ambiental y social nocivo.
La producción de los agrocombustibles entra en competencia con la de los alimentos, en cuanto a la demanda de tierras para cultivos, lo que provoca una suba en el precio que incide en la composición de la canasta básica.
La ganadería que siempre había sido practicada en rotación con la agricultura, fue desplazada hacia otros territorios con ecosistemas más frágiles. La producción masiva de soja transgénica ha impulsado una expansión de la producción de carne de manera industrial en feedlots, con graves impactos ambientales y sanitarios.
El crecimiento de las tecnologías no ha sido acompañado del conocimiento de todas sus implicancias e impactos, pero las tecnologías igual llegaron al mercado por su supuesta mayor eficiencia. El desafío actual es el de conseguir un verdadero crecimiento proveniente de una economía sostenible con el medio ambiente y la salud.
.
Fecha de Publicación: 02/11/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura arrojan que el sistema alimentario agroindustrial solamente alimenta a un 30% de la población del mundo y utiliza la mayoría de tierras, agua y combustibles disponibles. La agricultura industrial utiliza el 75-80% de la tierra arable y el 70% de agua de uso agrícola. Sin embargo, el 70% de la población mundial se alimenta por los pequeños productores que no disponen de la mayoría de la biotecnología.
Una de las ventajas de la siembra tradicional era que al utilizar distintas alternativas evitaba que las malezas desarrollaran resistencia a los productos. Al unificarse el uso exclusivo del glifosato se generaron biotipos, primero tolerantes que requirieron aumentar la cantidad de producto y luego resistentes. Convirtiéndose en un circuito de producción que se intensifica en el uso de los recursos naturales. Con una relación insumo-producto ineficiente, consume mucha energía en su ciclo y hace un uso desmedido de agroquímicos y fertilizantes.
Inicialmente la parcela a sembrar debe ser deforestada. La deforestación reduce las materias orgánicas del suelo, dando una erosión con pérdida de la capacidad de retención del agua. Lo que genera inundaciones de cuencas, como se ha visto a lo largo de estos años en el país. Posteriormente la aplicación del glifosato en los suelos produce la esterilización de la tierra debido a la desaparición de bacterias. Vuelve inerte a la tierra y necesitada de fertilizantes ya que impide el proceso de descomposición natural.
Los fertilizantes requieren un gran uso de energía para su fabricación. Su elaboración produce el 2% de emisiones de gases de efecto invernadero, sumadas a las emisiones que se generan cuando son aplicados al suelo, que es aún mayor. Cada 100 kilos de fertilizantes nitrogenados que se aplican al suelo, 1 kilo termina en la atmósfera como óxido nitroso, un gas 300 veces más potente que el dióxido de carbono como gas con efecto invernadero.
En los últimos años la oferta de fertilizantes nitrogenados producidos a partir de gas natural comenzó a crecer y el proceso por el que se extrae el gas natural dependerá cada vez en mayor medida del fracking o fractura hidráulica.
El fracking pierde 60% más de gas metano que los pozos convencionales de extracción, y resulta de mayor efecto invernadero que el dióxido de carbono.
Al aumentar cada vez más la dependencia de la agricultura a los fertilizantes químicos derivados de combustibles fósiles, junto con la reciente aparición de los biocombustibles líquidos para el transporte derivados de cultivos agrícolas se han reafirmado los vínculos entre los mercados de productos agrícolas y los de productos energéticos.
Aunque se intente instalar en el imaginario social que es necesaria la forma de producción agroindustrial dependiente de la tecnología semilla transgénica-plaguicida para abastecer al mundo, no hay una sola hectárea de transgénicos que dé de comer a una de las tres mil millones de personas con hambre.
Los alimentos se han convertido en monocultivos de soja y maíz, de los cuales la mitad de su producción se la usa para alimentar animales y el resto para biocombustibles.
El biodiesel y el bioetanol, son los dos combustibles fabricados a partir de los cultivos de maíz, soja y girasol. La palabra biocombustible genera confusión porque dota al término de connotaciones positivas que no tiene. El prefijo “bio” se utiliza para los casos en que la producción es ecológica. Lo correcto es denominarlos agro-combustibles, ya que su producción a gran escala genera un impacto ambiental y social nocivo.
La producción de los agrocombustibles entra en competencia con la de los alimentos, en cuanto a la demanda de tierras para cultivos, lo que provoca una suba en el precio que incide en la composición de la canasta básica.
La ganadería que siempre había sido practicada en rotación con la agricultura, fue desplazada hacia otros territorios con ecosistemas más frágiles. La producción masiva de soja transgénica ha impulsado una expansión de la producción de carne de manera industrial en feedlots, con graves impactos ambientales y sanitarios.
El crecimiento de las tecnologías no ha sido acompañado del conocimiento de todas sus implicancias e impactos, pero las tecnologías igual llegaron al mercado por su supuesta mayor eficiencia. El desafío actual es el de conseguir un verdadero crecimiento proveniente de una economía sostenible con el medio ambiente y la salud.
.
Taller de SAT en la región forestal del parque chaqueño
Taller de alerta temprana de deforestación del parque chaqueño
Fecha de Publicación: 02/11/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Chaco
Los días 22 y 23 de octubre, en la ciudad chaqueña de Presidente Roque Sáenz Peña, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, organizó un taller sobre el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) en la región forestal del parque chaqueño. Allí se buscó generar un espacio para trabajar en conjunto y generar sinergia para la optimización de los procedimientos.
El SAT es una herramienta que permite monitorear la pérdida de bosque nativo de forma continua —-cada 16 días—, a través de procesos automatizados basados en imágenes satelitales. De esta forma, Ambiente Nación busca fortalecer las acciones de control y vigilancia sobre los bosques nativos de las autoridades provinciales.
Vale aclarar que el monitoreo se realiza en la región del parque chaqueño —subregiones semiárido y húmedo—, porque es donde se presenta la mayor extensión de bosques nativos y presión por este tipo de procesos. Progresivamente, se irán incorporando otras regiones forestales.
Durante el taller se expuso sobre la metodología y los procedimientos del monitoreo satelital anual y del SAT que lleva adelante la Dirección Nacional de Bosques del área de Ambiente nacional. Asimismo, los equipos técnicos de Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Santa Fe, Córdoba y Tucumán detallaron sus experiencias en la materia y se consensuaron procedimientos de mejora para el intercambio de información técnica y el trabajo entre la Secretaría de Ambiente nacional y las autoridades locales de aplicación de la Ley 2633, de modo que el SAT se fortalezca. A modo de cierre, el encuentro contó con una salida a campo para la observación de predios que presentan intervención sobre el bosque nativo de distintas intensidades. Participaron de la actividad técnicos vinculados al monitoreo, sistemas de información geográfica y fiscalización de la deforestación de las mencionadas provincias.
.
Fecha de Publicación: 02/11/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Chaco
Los días 22 y 23 de octubre, en la ciudad chaqueña de Presidente Roque Sáenz Peña, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, organizó un taller sobre el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación (SAT) en la región forestal del parque chaqueño. Allí se buscó generar un espacio para trabajar en conjunto y generar sinergia para la optimización de los procedimientos.
El SAT es una herramienta que permite monitorear la pérdida de bosque nativo de forma continua —-cada 16 días—, a través de procesos automatizados basados en imágenes satelitales. De esta forma, Ambiente Nación busca fortalecer las acciones de control y vigilancia sobre los bosques nativos de las autoridades provinciales.
Vale aclarar que el monitoreo se realiza en la región del parque chaqueño —subregiones semiárido y húmedo—, porque es donde se presenta la mayor extensión de bosques nativos y presión por este tipo de procesos. Progresivamente, se irán incorporando otras regiones forestales.
Durante el taller se expuso sobre la metodología y los procedimientos del monitoreo satelital anual y del SAT que lleva adelante la Dirección Nacional de Bosques del área de Ambiente nacional. Asimismo, los equipos técnicos de Chaco, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Santa Fe, Córdoba y Tucumán detallaron sus experiencias en la materia y se consensuaron procedimientos de mejora para el intercambio de información técnica y el trabajo entre la Secretaría de Ambiente nacional y las autoridades locales de aplicación de la Ley 2633, de modo que el SAT se fortalezca. A modo de cierre, el encuentro contó con una salida a campo para la observación de predios que presentan intervención sobre el bosque nativo de distintas intensidades. Participaron de la actividad técnicos vinculados al monitoreo, sistemas de información geográfica y fiscalización de la deforestación de las mencionadas provincias.
.
Agroquímicos: justicia procesa a productores de Pergamino
Procesan a tres productores de Pergamino por contaminar con agrotóxicos
Fecha de Publicación: 01/11/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires
La Justicia los considera penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente, generando graves problemas de salud en poblaciones cercanas a sus campo por la utilización de productos tóxicos.
Sabrina Ortiz ya padeció dos ACV isquémicos, y tiene en el cuerpo glifosato y lambdacialotrina (un insecticida agrícola que actúa por contacto) en una cantidad 58 veces más alta de lo tolerable. Su hija adolescente, según el último análisis, tiene niveles de glifosato cien veces mayor de lo aconsejable para su peso. El hijo menor, de apenas siete años, ostenta el récord familiar: el glifosato que recorre su organismo es 120 veces más de lo inofensivo para su edad.
Desde 2011, Ortiz -hoy al frente de la organización Madres de Barrios Fumigados de Pergamino-viene denunciando las fumigaciones (además le provocaron la pérdida de un embarazo y la obligaron a dejar su casa) que derivaron, primero, en el fallo de un juez federal que suspendió la aplicación de agroquímicos en barrios donde se probó que el agua estaba contaminada y, desde este martes, en el proceso a tres productores por considerarlos coautores penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente.
En el marco de la causa por las fumigaciones con agrotóxicos en las adyacencias de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida de Pergamino, el juez Carlos Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, ponderó la información aportada por un comité científico -integrado, entre otros, por investigadores del Conicet, especialistas en derivas y agroecología y médicos- y procesó sin prisión preventiva a tres productores rurales por considerarlos a "prima facie" coautores penalmente responsables del delito de “contaminación del ambiente en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados peligrosos (agrotóxicos)” y les fijó un embargo a cada uno por tres millones de pesos.
Villafuerte Ruzo había ordenado suspender la aplicación de agroquímicos en aquellos barrios luego de que un grupo de vecinos encabezado por Ortiz denunciara los problemas de salud provocados en niños y adultos.
La decisión del juez se basó en un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, que determinó la presencia de plaguicidas en las muestras de agua. El juez además exhortó al municipio de Pergamino a que "de manera inmediata garantice la provisión de agua potable".
En abril de este año, y luego de que el intendente Javier Martínez, de Cambiemos, sostuviera que "el agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios”, los peritos de la Corte Suprema ratificaron que el agua de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida “no era apta para consumo humano”, luego de constatar la presencia de 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos.
Además del proceso y embargo a los productores, la justicia confirmó para la próxima semana la indagatoria a dos funcionarios del municipio de Pergamino, quienes se desempeñaban en la Dirección de Ambiente Rural, área encargada de realizar el control de las fumigaciones.
El mes pasado, el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás estableció la prohibición a fumigar a menos de 1.095 metros en forma terrestre y a menos de 3.000 mil, de forma aérea, respecto del casco urbano.
.
Fecha de Publicación: 01/11/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires
La Justicia los considera penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente, generando graves problemas de salud en poblaciones cercanas a sus campo por la utilización de productos tóxicos.
Sabrina Ortiz ya padeció dos ACV isquémicos, y tiene en el cuerpo glifosato y lambdacialotrina (un insecticida agrícola que actúa por contacto) en una cantidad 58 veces más alta de lo tolerable. Su hija adolescente, según el último análisis, tiene niveles de glifosato cien veces mayor de lo aconsejable para su peso. El hijo menor, de apenas siete años, ostenta el récord familiar: el glifosato que recorre su organismo es 120 veces más de lo inofensivo para su edad.
Desde 2011, Ortiz -hoy al frente de la organización Madres de Barrios Fumigados de Pergamino-viene denunciando las fumigaciones (además le provocaron la pérdida de un embarazo y la obligaron a dejar su casa) que derivaron, primero, en el fallo de un juez federal que suspendió la aplicación de agroquímicos en barrios donde se probó que el agua estaba contaminada y, desde este martes, en el proceso a tres productores por considerarlos coautores penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente.
En el marco de la causa por las fumigaciones con agrotóxicos en las adyacencias de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida de Pergamino, el juez Carlos Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, ponderó la información aportada por un comité científico -integrado, entre otros, por investigadores del Conicet, especialistas en derivas y agroecología y médicos- y procesó sin prisión preventiva a tres productores rurales por considerarlos a "prima facie" coautores penalmente responsables del delito de “contaminación del ambiente en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados peligrosos (agrotóxicos)” y les fijó un embargo a cada uno por tres millones de pesos.
Villafuerte Ruzo había ordenado suspender la aplicación de agroquímicos en aquellos barrios luego de que un grupo de vecinos encabezado por Ortiz denunciara los problemas de salud provocados en niños y adultos.
La decisión del juez se basó en un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, que determinó la presencia de plaguicidas en las muestras de agua. El juez además exhortó al municipio de Pergamino a que "de manera inmediata garantice la provisión de agua potable".
En abril de este año, y luego de que el intendente Javier Martínez, de Cambiemos, sostuviera que "el agua tiene la calidad que indican los códigos alimentarios”, los peritos de la Corte Suprema ratificaron que el agua de los barrios Villa Alicia, Luar Kayard y La Guarida “no era apta para consumo humano”, luego de constatar la presencia de 18 agroquímicos, de los cuales, casi la mitad, son considerados cancerígenos.
Además del proceso y embargo a los productores, la justicia confirmó para la próxima semana la indagatoria a dos funcionarios del municipio de Pergamino, quienes se desempeñaban en la Dirección de Ambiente Rural, área encargada de realizar el control de las fumigaciones.
El mes pasado, el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás estableció la prohibición a fumigar a menos de 1.095 metros en forma terrestre y a menos de 3.000 mil, de forma aérea, respecto del casco urbano.
.
Cader pide políticas de Estado en renovables
Firmas de energía renovable buscan fijar agenda al nuevo gobierno
Fecha de Publicación: 01/11/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) planteó la necesidad de establecer políticas de Estado que permitan aspirar en el mediano plazo a tener más de 50% de integración local de los componentes requeridos en cada tecnología, aportando al entramado productivo y trabajo local.
Con vistas en la renovación de autoridades nacionales y el recambio de los equipos de gobierno, la entidad elaboró un documento de trabajo que plantea la necesidad de establecer políticas de Estado para el sector de las energías renovables que diversifiquen la matriz local, contribuyendo a la reducción de costos del sistema y creando empleo en las economías regionales.
La premisa de “incentivar el entramado productivo y trabajo local” debe ir acompañado no sólo de condiciones regulatorias sino también de financiamiento e incentivos para que la industria local pueda crecer y competir con la internacional, manteniendo niveles de eficiencia necesarios para asegurar la competitividad de la propuesta local”.
En las sucesivas rondas del programa licitatorio RenovAr se ha incrementado la oferta del componente local, aunque la modalidad para certificarlo “debe ser más simple y ágil”, por lo que “las principales barreras a remover para el desarrollo industrial local son el financiamiento y la previsión de mediano plazo para las inversiones productivas”.
El Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica Ley N° 27191 establece una curva de cotas mínimas que finaliza en 2025, pero Cader destaca que “las inversiones productivas necesitan plazos de certidumbre más largos, a fin de permitir su amortización”.
“Deben identificarse los nichos donde la industria local puede competir y hacerlo de manera sostenida y con expectativas razonables de éxito” asevera el trabajo, al admitir que “es poco probable que, en algunos componentes de las cadenas de valor de cada tecnología, Argentina tenga alguna opción para lograrlo”.
En otros casos, con una adecuada política de desarrollo productivo que incorpore agregado de valor e incentivos acordes a cada caso, “Argentina podría no sólo autoabastecerse de esos componentes sino exportarlos para el resto de la región, en condiciones eficientes y competitivas globalmente”.
.
Fecha de Publicación: 01/11/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) planteó la necesidad de establecer políticas de Estado que permitan aspirar en el mediano plazo a tener más de 50% de integración local de los componentes requeridos en cada tecnología, aportando al entramado productivo y trabajo local.
Con vistas en la renovación de autoridades nacionales y el recambio de los equipos de gobierno, la entidad elaboró un documento de trabajo que plantea la necesidad de establecer políticas de Estado para el sector de las energías renovables que diversifiquen la matriz local, contribuyendo a la reducción de costos del sistema y creando empleo en las economías regionales.
La premisa de “incentivar el entramado productivo y trabajo local” debe ir acompañado no sólo de condiciones regulatorias sino también de financiamiento e incentivos para que la industria local pueda crecer y competir con la internacional, manteniendo niveles de eficiencia necesarios para asegurar la competitividad de la propuesta local”.
En las sucesivas rondas del programa licitatorio RenovAr se ha incrementado la oferta del componente local, aunque la modalidad para certificarlo “debe ser más simple y ágil”, por lo que “las principales barreras a remover para el desarrollo industrial local son el financiamiento y la previsión de mediano plazo para las inversiones productivas”.
El Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica Ley N° 27191 establece una curva de cotas mínimas que finaliza en 2025, pero Cader destaca que “las inversiones productivas necesitan plazos de certidumbre más largos, a fin de permitir su amortización”.
“Deben identificarse los nichos donde la industria local puede competir y hacerlo de manera sostenida y con expectativas razonables de éxito” asevera el trabajo, al admitir que “es poco probable que, en algunos componentes de las cadenas de valor de cada tecnología, Argentina tenga alguna opción para lograrlo”.
En otros casos, con una adecuada política de desarrollo productivo que incorpore agregado de valor e incentivos acordes a cada caso, “Argentina podría no sólo autoabastecerse de esos componentes sino exportarlos para el resto de la región, en condiciones eficientes y competitivas globalmente”.
.
Salta: muchos incendios con poca superficie afectada
Hubo 117 incendios forestales y 265 hectáreas quemadas
Fecha de Publicación: 01/11/2019
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta
Según la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, el primer caso ocurrió en mayo.Recomiendan a los vecinos no prender fuego. La quema de pastizales está prohibida.
En lo que va del año hubo 117 incendios forestales de distintas magnitudes y un total de 265 hectáreas quemadas en la capital salteña, según registros de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta. Las zonas más afectadas han sido el sur y sureste.
El primero de los focos ígneos se detectó el 26 de mayo pasado en el barrio Constitución, en la zona este. En ese caso una quema de basura tomó parte de un pastizal en un espacio verde, lo que hizo necesaria la intervención de los bomberos voluntarios "Martín Miguel de Gemes".
Con relación a las hectáreas quemadas, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, explicó: "Han resultado quemadas producto de la mano del hombre. En un 80% de los casos se trata de una acción negligente, es decir, algún vecino que desconoce que está prohibida la quema de pastizales en espacios públicos o de basura, restos de poda y el 20% restante producto de quienes lo hicieron intencionalmente. Cada vez que hay un incendio se activa un protocolo de trabajo del que participan diferentes organismos".
De las 265 hectáreas quemadas, 25 corresponden a la parte baja del cerro San Bernardo. Fueron consumidas por las llamas el 23 de octubre pasado, cuando aparentemente una persona encendió al menos tres focos ígneos distantes entre ellos. Dado que estaban situados en una ladera y había una leve brisa, el fuego se descontroló y exterminó la flora y fauna del lugar, según explicó el subsecretario Kripper.
"De todos los incendios intencionales en los que hemos intervenido, se registró la demora de un hombre en un caso ocurrido en el parque Los Lapachos del Portezuelo Chico. Intervino personal de la comisaría 9. Ese fue el único incendio en el que se detectó a la persona causante", dijo Kripper.
Agosto pasado se caracterizó por los cambios bruscos de temperaturas, el viento Zonda y el polvo en suspensión.
En este sentido, Kripper indicó: "Las elevadas temperaturas empezaron en ese "miniveranito' que tuvimos en agosto. Tanto el pastizal como las ramas y hojas de los árboles más pequeños se secan mucho, se predispone todo lo que es el combustible y se genera una probabilidad alta de incendio ante la presencia de cualquier foco ígneo o factor destellante"
Ante la problemática de los incendios forestales, la prevención es fundamental, más aún en la estación seca.
"La primer y mejor recomendación para que no haya incendios es no prender fuego, evitarlo. Además, hay que recordar que está prohibida la quema de pastizales, de restos de poda y basura en espacios verdes. Es importante saber que cada vez que se prende fuego hay un riesgo innecesario que se genera", hizo hincapié Kripper.
El funcionario también remarcó que en esta época es alta la probabilidad de que cualquier incendio se descontrole y genere mayores riesgos. "Tenemos temperaturas elevadas, baja humedad y presencia de viento constante, así que es importante ser muy prudente con esta situación", insistió.
Campaña para concientizar
A pocas horas de producido el incendio en la parte baja del cerro San Bernardo, el 23 de octubre pasado, los concejales capitalinos aprobaron una resolución presentada por la edil Mónica Torfe (UCPS) solicitando al Ejecutivo municipal que se implemente una campaña para concientizar sobre incendios urbanos y forestales. La resolución contiene un llamado a la reflexión a la comunidad y requiere a la intendencia realizar una amplia difusión en medios y pantallas LED instaladas en unidades de transporte de pasajeros de esta ciudad y por la página web del municipio. Además, se propone que se invite a las demás municipalidades de la provincia a adoptar idénticas medidas.
Al ser consultado sobre el proyecto, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, respondió: “Creo que todas las iniciativas son oportunas pero esto también demuestra la falta de información con la que cuentan los concejales a la hora de tomar decisiones, ya que desde Prevención y Emergencias todos los años capacitamos en tres materias a los alumnos: reducción de riesgos, RCP y concientización en materia de incendios forestales, más aún este año con lo que ha sucedido en el Amazonas”.
El funcionario considera que “la iniciativa tendría que haber sido más precisa, específica, esto significa: colocar las recomendaciones en el reverso de las boletas de los impuestos inmobiliarios o de automotor, como se ha hecho en otras materias, solicitar al área de Prensa de la Municipalidad que se destine determinada cantidad significativa de anuncios para la concientización y hacer efectiva la publicidad en la cartelería pública de la Municipalidad”.
“Es importante sentarse a hablar con los actores que trabajan a diario para hacer algo más completo en materia de promoción y concientización”, finalizó Nicolás Kripper.
.
Fecha de Publicación: 01/11/2019
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta
Según la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, el primer caso ocurrió en mayo.Recomiendan a los vecinos no prender fuego. La quema de pastizales está prohibida.
En lo que va del año hubo 117 incendios forestales de distintas magnitudes y un total de 265 hectáreas quemadas en la capital salteña, según registros de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias de la Municipalidad de Salta. Las zonas más afectadas han sido el sur y sureste.
El primero de los focos ígneos se detectó el 26 de mayo pasado en el barrio Constitución, en la zona este. En ese caso una quema de basura tomó parte de un pastizal en un espacio verde, lo que hizo necesaria la intervención de los bomberos voluntarios "Martín Miguel de Gemes".
Con relación a las hectáreas quemadas, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, explicó: "Han resultado quemadas producto de la mano del hombre. En un 80% de los casos se trata de una acción negligente, es decir, algún vecino que desconoce que está prohibida la quema de pastizales en espacios públicos o de basura, restos de poda y el 20% restante producto de quienes lo hicieron intencionalmente. Cada vez que hay un incendio se activa un protocolo de trabajo del que participan diferentes organismos".
De las 265 hectáreas quemadas, 25 corresponden a la parte baja del cerro San Bernardo. Fueron consumidas por las llamas el 23 de octubre pasado, cuando aparentemente una persona encendió al menos tres focos ígneos distantes entre ellos. Dado que estaban situados en una ladera y había una leve brisa, el fuego se descontroló y exterminó la flora y fauna del lugar, según explicó el subsecretario Kripper.
"De todos los incendios intencionales en los que hemos intervenido, se registró la demora de un hombre en un caso ocurrido en el parque Los Lapachos del Portezuelo Chico. Intervino personal de la comisaría 9. Ese fue el único incendio en el que se detectó a la persona causante", dijo Kripper.
Agosto pasado se caracterizó por los cambios bruscos de temperaturas, el viento Zonda y el polvo en suspensión.
En este sentido, Kripper indicó: "Las elevadas temperaturas empezaron en ese "miniveranito' que tuvimos en agosto. Tanto el pastizal como las ramas y hojas de los árboles más pequeños se secan mucho, se predispone todo lo que es el combustible y se genera una probabilidad alta de incendio ante la presencia de cualquier foco ígneo o factor destellante"
Ante la problemática de los incendios forestales, la prevención es fundamental, más aún en la estación seca.
"La primer y mejor recomendación para que no haya incendios es no prender fuego, evitarlo. Además, hay que recordar que está prohibida la quema de pastizales, de restos de poda y basura en espacios verdes. Es importante saber que cada vez que se prende fuego hay un riesgo innecesario que se genera", hizo hincapié Kripper.
El funcionario también remarcó que en esta época es alta la probabilidad de que cualquier incendio se descontrole y genere mayores riesgos. "Tenemos temperaturas elevadas, baja humedad y presencia de viento constante, así que es importante ser muy prudente con esta situación", insistió.
Campaña para concientizar
A pocas horas de producido el incendio en la parte baja del cerro San Bernardo, el 23 de octubre pasado, los concejales capitalinos aprobaron una resolución presentada por la edil Mónica Torfe (UCPS) solicitando al Ejecutivo municipal que se implemente una campaña para concientizar sobre incendios urbanos y forestales. La resolución contiene un llamado a la reflexión a la comunidad y requiere a la intendencia realizar una amplia difusión en medios y pantallas LED instaladas en unidades de transporte de pasajeros de esta ciudad y por la página web del municipio. Además, se propone que se invite a las demás municipalidades de la provincia a adoptar idénticas medidas.
Al ser consultado sobre el proyecto, el subsecretario de Prevención y Emergencias, Nicolás Kripper, respondió: “Creo que todas las iniciativas son oportunas pero esto también demuestra la falta de información con la que cuentan los concejales a la hora de tomar decisiones, ya que desde Prevención y Emergencias todos los años capacitamos en tres materias a los alumnos: reducción de riesgos, RCP y concientización en materia de incendios forestales, más aún este año con lo que ha sucedido en el Amazonas”.
El funcionario considera que “la iniciativa tendría que haber sido más precisa, específica, esto significa: colocar las recomendaciones en el reverso de las boletas de los impuestos inmobiliarios o de automotor, como se ha hecho en otras materias, solicitar al área de Prensa de la Municipalidad que se destine determinada cantidad significativa de anuncios para la concientización y hacer efectiva la publicidad en la cartelería pública de la Municipalidad”.
“Es importante sentarse a hablar con los actores que trabajan a diario para hacer algo más completo en materia de promoción y concientización”, finalizó Nicolás Kripper.
.
Antes de irse, apuran la Ley Monsanto
Diputados: buscarán tratar la ley de semillas antes que se caiga el proyecto
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El oficialismo en la Cámara de Diputados intentará que el proyecto para modificar la actual ley de semillas pueda tratarse en el recinto de ese cuerpo legislativo y evitar que se caiga, algo que en lo formal podría ocurrir a fin de año si no hay un avance.
Si bien por ahora tras las elecciones del domingo pasado no hay una fecha concreta para sesiones en Diputados, Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, dijo a LA NACION que el oficialismo está detrás ese objetivo para semillas.
En noviembre de 2018, Cambiemos, en una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, logró emitir un dictamen para modificar la ley vigente desde 1973, sancionada cuando no existía la biotecnología agrícola y la soja apenas se sembraba en unas 400.000 hectáreas en todo el país, lejos de los 18 millones de hectáreas actuales.
Esa ley permite el uso propio gratuito, el derecho de los productores de guardarse parte de su cosecha de soja o trigo para usar como semilla en la siguiente campaña agrícola.
El dictamen de noviembre de 2018 hace una restricción del uso propio e introduce un pago por ello en favor de las empresas obtentoras de los productos. Deja afuera del pago a pueblos originarios, miembros de la agricultura familiar y los pequeños productores con una facturación hoy no superior a $10 millones.
Para el caso de los que tienen que pagar señala que las empresas deben establecer por cinco años el valor de la regalía que quieren cobrar, agotando todos los derechos en la semilla, y contempla que se pueda deducir de Ganancias la compra de semilla fiscalizada.
Los bloques opositores estuvieron en la reunión por el dictamen, pero no lo acompañaron. Este año hubo tres intentos para meter el tema en las pocas sesiones ordinarias que hubo en la Cámara, pero no fue posible por cambios de posturas en el peronismo que iba a acompañar. Además, el año electoral hizo que se registren muy pocas reuniones formales en la cámara.
Según el artículo primero de la ley 13.460 sobre la tramitación de asuntos en el Parlamento, "todo proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente, se tendrá por caducado". Luego indica que solo si hubo sanción en una de las cámaras se puede prorrogar un año más.
"La voluntad política (del oficialismo) sigue para llegar a un acuerdo. Estamos preparados para llevar el proyecto al tratamiento y con la voluntad para aceptar modificaciones que sean necesarias. Lo podemos tratar ahora, si hay extraordinarias o con la nueva cámara (en este caso se tendría que hacer una ratificación del proyecto)", indicó Benedetti.
De esta manera, el diputado nacional por Juntos por el Cambio ratificó el interés del oficialismo de que el proyecto se trate.
En agosto pasado, el Gobierno amagó con un decreto presidencial para modificar la ley de semillas ante las demoras en el Congreso. Dio marcha atrás ante algunas objeciones de entidades de productores y de la industria semillera.
Tras el fallido decreto, hace unas semanas en plena campaña el presidente Mauricio Macri prometió una ley para actualizar semillas.
Benedetti se refirió precisamente a que en el país se demore más el tratamiento de este tema. "Hay una profunda inequidad mientras más nos demoremos; hay una sola empresa que cobra por el derecho del uso propio. Monsanto cobra sobre el uso propio con una condición dominante", apuntó el legislador.
Vale recordar que Monsanto, comprada por la alemana Bayer, lanzó en el país una soja resistente a insectos y comenzó a cobrar un canon por esa tecnología. En un tiempo hizo controles propios en los puertos hasta que una resolución oficial determinó que solo el Instituto Nacional de Semillas (Inase) puede realizar controles.
.
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El oficialismo en la Cámara de Diputados intentará que el proyecto para modificar la actual ley de semillas pueda tratarse en el recinto de ese cuerpo legislativo y evitar que se caiga, algo que en lo formal podría ocurrir a fin de año si no hay un avance.
Si bien por ahora tras las elecciones del domingo pasado no hay una fecha concreta para sesiones en Diputados, Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, dijo a LA NACION que el oficialismo está detrás ese objetivo para semillas.
En noviembre de 2018, Cambiemos, en una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, logró emitir un dictamen para modificar la ley vigente desde 1973, sancionada cuando no existía la biotecnología agrícola y la soja apenas se sembraba en unas 400.000 hectáreas en todo el país, lejos de los 18 millones de hectáreas actuales.
Esa ley permite el uso propio gratuito, el derecho de los productores de guardarse parte de su cosecha de soja o trigo para usar como semilla en la siguiente campaña agrícola.
El dictamen de noviembre de 2018 hace una restricción del uso propio e introduce un pago por ello en favor de las empresas obtentoras de los productos. Deja afuera del pago a pueblos originarios, miembros de la agricultura familiar y los pequeños productores con una facturación hoy no superior a $10 millones.
Para el caso de los que tienen que pagar señala que las empresas deben establecer por cinco años el valor de la regalía que quieren cobrar, agotando todos los derechos en la semilla, y contempla que se pueda deducir de Ganancias la compra de semilla fiscalizada.
Los bloques opositores estuvieron en la reunión por el dictamen, pero no lo acompañaron. Este año hubo tres intentos para meter el tema en las pocas sesiones ordinarias que hubo en la Cámara, pero no fue posible por cambios de posturas en el peronismo que iba a acompañar. Además, el año electoral hizo que se registren muy pocas reuniones formales en la cámara.
Según el artículo primero de la ley 13.460 sobre la tramitación de asuntos en el Parlamento, "todo proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente, se tendrá por caducado". Luego indica que solo si hubo sanción en una de las cámaras se puede prorrogar un año más.
"La voluntad política (del oficialismo) sigue para llegar a un acuerdo. Estamos preparados para llevar el proyecto al tratamiento y con la voluntad para aceptar modificaciones que sean necesarias. Lo podemos tratar ahora, si hay extraordinarias o con la nueva cámara (en este caso se tendría que hacer una ratificación del proyecto)", indicó Benedetti.
De esta manera, el diputado nacional por Juntos por el Cambio ratificó el interés del oficialismo de que el proyecto se trate.
En agosto pasado, el Gobierno amagó con un decreto presidencial para modificar la ley de semillas ante las demoras en el Congreso. Dio marcha atrás ante algunas objeciones de entidades de productores y de la industria semillera.
Tras el fallido decreto, hace unas semanas en plena campaña el presidente Mauricio Macri prometió una ley para actualizar semillas.
Benedetti se refirió precisamente a que en el país se demore más el tratamiento de este tema. "Hay una profunda inequidad mientras más nos demoremos; hay una sola empresa que cobra por el derecho del uso propio. Monsanto cobra sobre el uso propio con una condición dominante", apuntó el legislador.
Vale recordar que Monsanto, comprada por la alemana Bayer, lanzó en el país una soja resistente a insectos y comenzó a cobrar un canon por esa tecnología. En un tiempo hizo controles propios en los puertos hasta que una resolución oficial determinó que solo el Instituto Nacional de Semillas (Inase) puede realizar controles.
.
Más sismógrafos para Vaca Muerta
Colocarán nuevos sismógrafos en la zona de Vaca Muerta
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Nacional
Desde Neuquén y hasta el Sur mendocino instalarán nuevas estaciones sismológicas para medir la actividad sísmica en toda la zona de influencia de Vaca Muerta, donde se hace fracking. Al respecto, desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael hablamos con Silvana Bustos, coordinadora técnica del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Explicó que la red de estaciones sismológicas y la red de acelerógrafos son las dos redes de monitoreo sísimico existentes desde la década de 1970 que mantiene el Inpres, las cuales se han ido fortaleciendo a lo largo de los años.
Se implementará ahora una red local con el objetivo específico de monitoreo de Vaca Muerta. Se trata de 26 sismógrafos nuevos que se sumarán a la red actual, la cual cuenta con 55 instrumentos que monitorean las 24 horas en todo el país. Estarán colocados en Neuquén, en Río Negro, en La Pampa y, por supuesto, en el Sur de Mendoza: uno en San Rafael y otro en Malargüe. Analizarán el posible impacto que pudiera generar la extracción de petróleo y de gas que se desarrolla en Vaca Muerta.
Muchas veces se vincula al fracking con la producción de sismos, sobre lo cual Bustos señaló que “lo que hay que hacer siempre son estudios serios a través de instrumental para poder definir con certeza y con datos comprobables si es así, si se está afectando, cuál es el nivel de afectación en el caso de que existiera y, por supuesto, las maneras de regularla”.
Toda la información que surja del nuevo equipamiento será de carácter público, tal como funcionan los sistemas en la actualidad: los sismos mayores a 2,5 grados se publican de manera automática o cuasi-automática en la página web del Inpres. Para lo que se denomina como “micro-sismicidades (movimientos inferiores a los de 2,5 grados), habrá un informe que se está pautando con el Gobierno de Neuquén, el cual podría ser mensual o trimestral.
En San Rafael ya hay una estación sismológica funcionando, a la cual se le sumaría este nuevo equipamiento.
.
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Nacional
Desde Neuquén y hasta el Sur mendocino instalarán nuevas estaciones sismológicas para medir la actividad sísmica en toda la zona de influencia de Vaca Muerta, donde se hace fracking. Al respecto, desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael hablamos con Silvana Bustos, coordinadora técnica del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Explicó que la red de estaciones sismológicas y la red de acelerógrafos son las dos redes de monitoreo sísimico existentes desde la década de 1970 que mantiene el Inpres, las cuales se han ido fortaleciendo a lo largo de los años.
Se implementará ahora una red local con el objetivo específico de monitoreo de Vaca Muerta. Se trata de 26 sismógrafos nuevos que se sumarán a la red actual, la cual cuenta con 55 instrumentos que monitorean las 24 horas en todo el país. Estarán colocados en Neuquén, en Río Negro, en La Pampa y, por supuesto, en el Sur de Mendoza: uno en San Rafael y otro en Malargüe. Analizarán el posible impacto que pudiera generar la extracción de petróleo y de gas que se desarrolla en Vaca Muerta.
Muchas veces se vincula al fracking con la producción de sismos, sobre lo cual Bustos señaló que “lo que hay que hacer siempre son estudios serios a través de instrumental para poder definir con certeza y con datos comprobables si es así, si se está afectando, cuál es el nivel de afectación en el caso de que existiera y, por supuesto, las maneras de regularla”.
Toda la información que surja del nuevo equipamiento será de carácter público, tal como funcionan los sistemas en la actualidad: los sismos mayores a 2,5 grados se publican de manera automática o cuasi-automática en la página web del Inpres. Para lo que se denomina como “micro-sismicidades (movimientos inferiores a los de 2,5 grados), habrá un informe que se está pautando con el Gobierno de Neuquén, el cual podría ser mensual o trimestral.
En San Rafael ya hay una estación sismológica funcionando, a la cual se le sumaría este nuevo equipamiento.
.
Etiquetas:
fracking - Shale Gas - Shale Oil,
La Pampa,
Mendoza,
Nacional,
Neuquén,
Río Negro
|
0
comentarios
Mineras insisten con el discurso de la 'Minería Sustentable'
Se reunieron mineras que implementan programa para garantizar sustentabilidad
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
El encuentro se desarrolló esta semana, dio a conocer la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Se trata de la iniciativa «Hacia una Minería Sustentable» (HMS), que consiste en un sistema de monitoreo moderno y fiable que posibilita el acceso ciudadano.
Los representantes de los proyectos mineros que actualmente implementan el programa «Hacia una Minería Sustentable» (HMS) se reunieron en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para compartir sus experiencias actuales con la aplicación de los protocolos y despejar dudas, informó la entidad esta semana.
«El encuentro fue importante, ya que las compañías se encuentran ultimando detalles a fin de poder cumplir con el plazo de entrega de los informes de los protocolos que hayan decidido implementar.
Los mismos deberían finalizarse en diciembre de este año», indicó la CAEM.
En la reunión se coordinaron también los detalles de la próxima visita de representantes del Instituto Brasileiro de Minera‡Æo (IBRAM) quienes vendrán en búsqueda de asesoramiento para la implementación del programa en Brasil.
El programa HMS fue creado en Canadá en 2004 y es adaptable a cada país, ya que evalúa y garantiza el desempeño ambiental y social de los proyectos mineros. Consiste en un sistema de monitoreo moderno y fiable que posibilita el acceso ciudadano. Argentina es el primer país de Latinoamérica que adhirió a este programa.
Los ejes del HMS son seis: las relaciones con la comunidad, la conservación de la biodiversidad, el uso energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de relaves (desechos tóxicos de procesos mineros), la seguridad y salud de los trabajadores, y el manejo de crisis y la comunicación.
A estos aspectos, que hacen a la responsabilidad social empresaria, se suma la necesidad de las empresas mineras de dejar un desarrollo sostenible para los pueblos.
.
Fecha de Publicación: 31/10/2019
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
El encuentro se desarrolló esta semana, dio a conocer la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Se trata de la iniciativa «Hacia una Minería Sustentable» (HMS), que consiste en un sistema de monitoreo moderno y fiable que posibilita el acceso ciudadano.
Los representantes de los proyectos mineros que actualmente implementan el programa «Hacia una Minería Sustentable» (HMS) se reunieron en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para compartir sus experiencias actuales con la aplicación de los protocolos y despejar dudas, informó la entidad esta semana.
«El encuentro fue importante, ya que las compañías se encuentran ultimando detalles a fin de poder cumplir con el plazo de entrega de los informes de los protocolos que hayan decidido implementar.
Los mismos deberían finalizarse en diciembre de este año», indicó la CAEM.
En la reunión se coordinaron también los detalles de la próxima visita de representantes del Instituto Brasileiro de Minera‡Æo (IBRAM) quienes vendrán en búsqueda de asesoramiento para la implementación del programa en Brasil.
El programa HMS fue creado en Canadá en 2004 y es adaptable a cada país, ya que evalúa y garantiza el desempeño ambiental y social de los proyectos mineros. Consiste en un sistema de monitoreo moderno y fiable que posibilita el acceso ciudadano. Argentina es el primer país de Latinoamérica que adhirió a este programa.
Los ejes del HMS son seis: las relaciones con la comunidad, la conservación de la biodiversidad, el uso energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de relaves (desechos tóxicos de procesos mineros), la seguridad y salud de los trabajadores, y el manejo de crisis y la comunicación.
A estos aspectos, que hacen a la responsabilidad social empresaria, se suma la necesidad de las empresas mineras de dejar un desarrollo sostenible para los pueblos.
.
Justicia entrerriana habilita fumigar cerca de escuelas
La Justicia falló a favor del decreto del gobierno entrerriano que organiza la aplicación de agroquímicos
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
La decisión unánime del Superior Tribunal de Justicia entrerriano reconoce los límites para las pulverizaciones que dispuso la provincia y deja sin efecto el fallo anterior que había establecido una zona de exclusión de 1.000 metros para las aplicaciones terrestres alrededor una escuela.
En un fallo unánime, los cinco integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos fallaron a favor del decreto del gobierno entrerriano que en agosto organizó la aplicación de agroquímicos en la provincia, luego de un fallo que fijó una zona de exclusión de 1.000 metros para las pulverizaciones terrestres y de 3.000 para las aéreas alrededor de una escuela rural.
Los productores de Entre Ríos llevan meses protestando contra ese fallo judicial que se inició por un recurso de amparo que presentaron el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Angmer). Argumentaron que la aplicación de esa disposición judicial dejaba fuera de producción más de 300.000 hectáreas; una superficie equiparable a toda el área que se siembra con trigo en la provincia.
En el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos hay una salvedad importante: se deberá calcula la zona en la que las aplicaciones están restringidas a partir del límite del establecimiento y no desde el casco de la escuela.
El decreto 2.230 establece límites concretos para las pulverizaciones.
Aplicaciones terrestres:
- Hay una zona de exclusio´n desde el límite de la escuela hasta un radio de 150 metros.
- Entre los 150 y los 600 metros, se permite solamente el uso de los productos grupo o clase III y IV (segu´n la clasificacio´n Senasa).
- De los 600 metros en adelante se pueden aplicar otros productos, siempre que estén aprobados por el Senasa.
Aplicaciones aéreas:
- Hay una zona de exclusión total de las aplicaciones de agroquímicos de 500 metros alrededor de una escuela.
- Desde 500 metros a 3.500 metros sólo se puede pulverizar con productos de los grupos III y IV.
- A partir de los 3.500 metros están permitidos todos los productos aprobados por el Senasa.
En diálogo con Clarín Rural, Mariela Gallinger, referente de la filial de Crespo de Federación Agraria, destacó que los jueces comprendieron las graves consecuencias sociales que implicaba el fallo anterior y dijo que también fue muy importante la movilización de los productores para que se comprenda el reclamo.
“Ahora queremos que el gobierno entrerriano reúna a todas las partes para avanzar y consensuar políticas de estado, como lo ha hecho Córdoba, en la gestión de las Buenas Prácticas Agrícolas y el uso de los fitosanitarios. Sigo apostando a tender puentes de diálogo”, insistió Gallinger.
Andrés Domínguez, docente de Derecho de la Universidad de Belgrano y de la Universidad Nacional de la Plata, analizó el fallo desde el punto jurídico. “Un elemento novedoso es que, sin dejar de lado un ápice de las normativas ambientales y ni bajar de rango los principios que se pretenden preservar, da cuerpo a otro enfoque sobre el rol que debe tener el Poder Judicial a la hora de actuar y fallar en casos ambientales”, explicó.
En su visión, se abre una puerta de solucio´n más duradera al conflicto, con un enfoque de avances progresivos, que tiene en cuenta la visio´n de todas las partes, intentando no dejar de lado la informacio´n científica ni el cuidado ambiental.
Pero también reconoció que no descarta la posibilidad de otros “fallos restrictivos hacia el futuro en Entre Ri´os y en otras jurisdicciones o bien en la esfera nacional”.
Este martes, los productores entregarán un petitorio al gobernador Gustavo Bordet para que convoque a los ambientalistas, agricultores, ingenieros agrónomos y científicos para que se puede avanzar en políticas de fondo en todo lo que tiene que ver con la producción sustentable y que respete el ambiente.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
La decisión unánime del Superior Tribunal de Justicia entrerriano reconoce los límites para las pulverizaciones que dispuso la provincia y deja sin efecto el fallo anterior que había establecido una zona de exclusión de 1.000 metros para las aplicaciones terrestres alrededor una escuela.
En un fallo unánime, los cinco integrantes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos fallaron a favor del decreto del gobierno entrerriano que en agosto organizó la aplicación de agroquímicos en la provincia, luego de un fallo que fijó una zona de exclusión de 1.000 metros para las pulverizaciones terrestres y de 3.000 para las aéreas alrededor de una escuela rural.
Los productores de Entre Ríos llevan meses protestando contra ese fallo judicial que se inició por un recurso de amparo que presentaron el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Angmer). Argumentaron que la aplicación de esa disposición judicial dejaba fuera de producción más de 300.000 hectáreas; una superficie equiparable a toda el área que se siembra con trigo en la provincia.
En el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos hay una salvedad importante: se deberá calcula la zona en la que las aplicaciones están restringidas a partir del límite del establecimiento y no desde el casco de la escuela.
El decreto 2.230 establece límites concretos para las pulverizaciones.
Aplicaciones terrestres:
- Hay una zona de exclusio´n desde el límite de la escuela hasta un radio de 150 metros.
- Entre los 150 y los 600 metros, se permite solamente el uso de los productos grupo o clase III y IV (segu´n la clasificacio´n Senasa).
- De los 600 metros en adelante se pueden aplicar otros productos, siempre que estén aprobados por el Senasa.
Aplicaciones aéreas:
- Hay una zona de exclusión total de las aplicaciones de agroquímicos de 500 metros alrededor de una escuela.
- Desde 500 metros a 3.500 metros sólo se puede pulverizar con productos de los grupos III y IV.
- A partir de los 3.500 metros están permitidos todos los productos aprobados por el Senasa.
En diálogo con Clarín Rural, Mariela Gallinger, referente de la filial de Crespo de Federación Agraria, destacó que los jueces comprendieron las graves consecuencias sociales que implicaba el fallo anterior y dijo que también fue muy importante la movilización de los productores para que se comprenda el reclamo.
“Ahora queremos que el gobierno entrerriano reúna a todas las partes para avanzar y consensuar políticas de estado, como lo ha hecho Córdoba, en la gestión de las Buenas Prácticas Agrícolas y el uso de los fitosanitarios. Sigo apostando a tender puentes de diálogo”, insistió Gallinger.
Andrés Domínguez, docente de Derecho de la Universidad de Belgrano y de la Universidad Nacional de la Plata, analizó el fallo desde el punto jurídico. “Un elemento novedoso es que, sin dejar de lado un ápice de las normativas ambientales y ni bajar de rango los principios que se pretenden preservar, da cuerpo a otro enfoque sobre el rol que debe tener el Poder Judicial a la hora de actuar y fallar en casos ambientales”, explicó.
En su visión, se abre una puerta de solucio´n más duradera al conflicto, con un enfoque de avances progresivos, que tiene en cuenta la visio´n de todas las partes, intentando no dejar de lado la informacio´n científica ni el cuidado ambiental.
Pero también reconoció que no descarta la posibilidad de otros “fallos restrictivos hacia el futuro en Entre Ri´os y en otras jurisdicciones o bien en la esfera nacional”.
Este martes, los productores entregarán un petitorio al gobernador Gustavo Bordet para que convoque a los ambientalistas, agricultores, ingenieros agrónomos y científicos para que se puede avanzar en políticas de fondo en todo lo que tiene que ver con la producción sustentable y que respete el ambiente.
.
La erosión en costas atlánticas genera preocupación
Medio ambiente: crece la erosión en costas atlánticas
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Lo registran los especialistas y hasta lo muestra Google Earth: en las últimas décadas, varias costas bonaerenses están sucumbiendo al embate del océano. Es lo que sucede, por ejemplo, en Punta Rasa, la espiga arenosa que estaba en el límite entre el Río de la Plata y el océano Atlántico. "De acuerdo con imágenes satelitales, retrocedió 700 metros en las últimas dos décadas. Desapareció", destaca Guido Bacino, becario posdoctoral del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Algo similar está sucediendo en Punta Indio, en el extremo norte de la Bahía de Samborombón: retrocede entre cuatro y siete metros por año.
Las causas, afirman los investigadores, son una combinación de factores naturales y antropogénicos: "Este proceso es fruto del aumento del nivel del mar, cambios en la dirección y frecuencia del oleaje, y falta total de planeamiento urbano", dice Jorge Codignotto, geólogo del Conicet, también en el Segemar.
Codignotto, Bacino y un grupo de científicos del Conicet que incluye a meteorólogos, geógrafos especialistas en ciencias ambientales y otros le están siguiendo las huellas a la problemática costera. "Hay sectores de costa, como Mar del Tuyú, donde se están cayendo las casas como consecuencia de políticas erráticas que no tomaron en cuenta los procesos costeros", afirma Codignotto.
Según explica Walter Dragani, investigador del Conicet en el Servicio de Hidrografía Naval, loteos de 1940 libraron permisos para construir directamente sobre los médanos, al borde del océano. "Eran las propiedades más caras -explica-. Pero el mar usa el médano como un reservorio de arena: saca y pone según los ciclos de mal o buen tiempo. Cuando hay una casa, socava, desmorona y genera una zona de destrucción. Por ejemplo, la tormenta de febrero de 1993 destruyó ocho cuadras de costa. Coincidió con el huracán Andrew y comparaban el desastre de Miami con el de la costa bonaerense".
Naturaleza y sociedad
El problema va más allá del aspecto puramente ambiental. "Las casas empiezan a destruirse y los propietarios dejan de pagar el impuesto municipal y el territorial -dice Codignotto-. Esas personas no pueden vender la propiedad porque no encuentran compradores. Todo el ecosistema de carpinteros, vidrieros y albañiles se queda sin trabajo. Y los turistas tampoco quieren ir. Han arruinado el recurso y aumenta la pobreza por un factor impensado".
De acuerdo con los científicos, para evitar estos procesos de degradación no son necesarias obras monumentales, sino un buen manejo costero. Una de las principales medidas que habría que tomar es regular el espacio que debe dejarse entre la primera línea del mar y el comienzo de la construcción urbana; es decir, no destruir el médano natural.
Entre las zonas que presentan estos problemas están Santa Teresita norte, Las Toninas y Mar de Ajó sur. Pero no todas las costas experimentan los mismos fenómenos. "Por ejemplo -ilustra Dragani-, Nueva Atlantis y Mar de Ajó están separadas apenas siete u ocho kilómetros. Una presenta una zona de acreción (aumento de playa) y otra, de erosión (pérdida)". Otra es la situación de la Bahía de Samborombón, área de estudio de Bacino, especialista en ciencias ambientales. "Se trata de una costa de humedales que reaccionan de forma diferente -destaca-. Por ejemplo, no se reconstituyen tan rápido como los médanos. Es un lugar en el que casi no hay actividad antrópica. En este caso, el cambio en la dirección del viento, y en la dirección e intensidad de las olas está produciendo una erosión muy fuerte, similar a la que ocurre en otros estuarios del mundo. La bahía pierde arena en los extremos y la gana en el centro. Se está viendo que las tasas de cambio son más altas en las últimas décadas".
Los humedales, hogar de los 170 ejemplares que quedan del ciervo de las pampas, van migrando hacia zonas más altas, donde se encuentran con campos dedicados a la agricultura, cuyos suelos tienden a salinizarse, y con la barra de la ruta 11.
"Los datos están -afirman los científicos-. Es importante que se conozcan, se discutan y se tomen las decisiones necesarias".
Mar del Tuyú. La misma casa fotografiada en 2009, 2010 y 2016. El proceso de erosión se debe a causas naturales y antropogénicas.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Lo registran los especialistas y hasta lo muestra Google Earth: en las últimas décadas, varias costas bonaerenses están sucumbiendo al embate del océano. Es lo que sucede, por ejemplo, en Punta Rasa, la espiga arenosa que estaba en el límite entre el Río de la Plata y el océano Atlántico. "De acuerdo con imágenes satelitales, retrocedió 700 metros en las últimas dos décadas. Desapareció", destaca Guido Bacino, becario posdoctoral del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Algo similar está sucediendo en Punta Indio, en el extremo norte de la Bahía de Samborombón: retrocede entre cuatro y siete metros por año.
Las causas, afirman los investigadores, son una combinación de factores naturales y antropogénicos: "Este proceso es fruto del aumento del nivel del mar, cambios en la dirección y frecuencia del oleaje, y falta total de planeamiento urbano", dice Jorge Codignotto, geólogo del Conicet, también en el Segemar.
Codignotto, Bacino y un grupo de científicos del Conicet que incluye a meteorólogos, geógrafos especialistas en ciencias ambientales y otros le están siguiendo las huellas a la problemática costera. "Hay sectores de costa, como Mar del Tuyú, donde se están cayendo las casas como consecuencia de políticas erráticas que no tomaron en cuenta los procesos costeros", afirma Codignotto.
Según explica Walter Dragani, investigador del Conicet en el Servicio de Hidrografía Naval, loteos de 1940 libraron permisos para construir directamente sobre los médanos, al borde del océano. "Eran las propiedades más caras -explica-. Pero el mar usa el médano como un reservorio de arena: saca y pone según los ciclos de mal o buen tiempo. Cuando hay una casa, socava, desmorona y genera una zona de destrucción. Por ejemplo, la tormenta de febrero de 1993 destruyó ocho cuadras de costa. Coincidió con el huracán Andrew y comparaban el desastre de Miami con el de la costa bonaerense".
Naturaleza y sociedad
El problema va más allá del aspecto puramente ambiental. "Las casas empiezan a destruirse y los propietarios dejan de pagar el impuesto municipal y el territorial -dice Codignotto-. Esas personas no pueden vender la propiedad porque no encuentran compradores. Todo el ecosistema de carpinteros, vidrieros y albañiles se queda sin trabajo. Y los turistas tampoco quieren ir. Han arruinado el recurso y aumenta la pobreza por un factor impensado".
De acuerdo con los científicos, para evitar estos procesos de degradación no son necesarias obras monumentales, sino un buen manejo costero. Una de las principales medidas que habría que tomar es regular el espacio que debe dejarse entre la primera línea del mar y el comienzo de la construcción urbana; es decir, no destruir el médano natural.
Entre las zonas que presentan estos problemas están Santa Teresita norte, Las Toninas y Mar de Ajó sur. Pero no todas las costas experimentan los mismos fenómenos. "Por ejemplo -ilustra Dragani-, Nueva Atlantis y Mar de Ajó están separadas apenas siete u ocho kilómetros. Una presenta una zona de acreción (aumento de playa) y otra, de erosión (pérdida)". Otra es la situación de la Bahía de Samborombón, área de estudio de Bacino, especialista en ciencias ambientales. "Se trata de una costa de humedales que reaccionan de forma diferente -destaca-. Por ejemplo, no se reconstituyen tan rápido como los médanos. Es un lugar en el que casi no hay actividad antrópica. En este caso, el cambio en la dirección del viento, y en la dirección e intensidad de las olas está produciendo una erosión muy fuerte, similar a la que ocurre en otros estuarios del mundo. La bahía pierde arena en los extremos y la gana en el centro. Se está viendo que las tasas de cambio son más altas en las últimas décadas".
Los humedales, hogar de los 170 ejemplares que quedan del ciervo de las pampas, van migrando hacia zonas más altas, donde se encuentran con campos dedicados a la agricultura, cuyos suelos tienden a salinizarse, y con la barra de la ruta 11.
"Los datos están -afirman los científicos-. Es importante que se conozcan, se discutan y se tomen las decisiones necesarias".
Mar del Tuyú. La misma casa fotografiada en 2009, 2010 y 2016. El proceso de erosión se debe a causas naturales y antropogénicas.
.
Mendoza quiere más "usuarios generadores" de energía
Promueven que haya más «usuarios generadores» eléctricos
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Se realizó una jornada en San Rafael que busca capacitar a técnicos que hagan instalaciones de equipos de energías renovables y para usuarios que quieran pasarse a este tipo de energía y “vender” los excedentes que generen al sistema.
Fue ayer en el Centro de Congresos y Exposiciones donde se organizó la jornada informativa «Usuario Generador», en la que se dio a conocer la normativa vigente sobre requisitos legales del uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica.
Sobre este tema dialogó con FM Vos (94.5) Jimena Latorre, presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). “El usuario generador es aquel que genera su energía, consume la que genera y vuelca el excedente a la red, no es un usuario que esté desconectado de la red eléctrica, pero a través, por ejemplo, de sus paneles fotovoltaicos, consume energía y, si sobra, se vuelca a la red y luego se compensa en la facturación esa energía que ha vendido a la red”.
La ley que regula este aspecto funciona desde 2015, pero ha tenido modificaciones con la adhesión de la provincia a la ley nacional, “con un marco regulatorio más amplio”.
No son tantos los usuarios generadores en Mendoza, por eso se busca que ahora, con una ley más completa y atractiva, se sumen más. Actualmente hay 115 usuarios generadores. Latorre señaló que “esperamos que ahora con estas condiciones nuevas de esta ley haya muchos más, por eso la capacitación para particulares y sobre todo para aquellos que hagan las conexiones, porque tiene requisitos específicos y hay un bono fiscal para quienes se conviertan en usuarios generadores”.
La funcionaria agregó que “es parte de este cambio de paradigma en materia energética que tiene que ver con un recambio de la matriz energética, consumir menos energía derivada de fósiles y aumentar las renovables, aprovechamiento de los pequeños saltos hídricos; es el camino al que vamos, es un compromiso medioambiental tanto local como internacional. Tendremos nuevos avances cuando regulemos el uso de baterías para hacer almacenamiento de esa energía”.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Se realizó una jornada en San Rafael que busca capacitar a técnicos que hagan instalaciones de equipos de energías renovables y para usuarios que quieran pasarse a este tipo de energía y “vender” los excedentes que generen al sistema.
Fue ayer en el Centro de Congresos y Exposiciones donde se organizó la jornada informativa «Usuario Generador», en la que se dio a conocer la normativa vigente sobre requisitos legales del uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica.
Sobre este tema dialogó con FM Vos (94.5) Jimena Latorre, presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). “El usuario generador es aquel que genera su energía, consume la que genera y vuelca el excedente a la red, no es un usuario que esté desconectado de la red eléctrica, pero a través, por ejemplo, de sus paneles fotovoltaicos, consume energía y, si sobra, se vuelca a la red y luego se compensa en la facturación esa energía que ha vendido a la red”.
La ley que regula este aspecto funciona desde 2015, pero ha tenido modificaciones con la adhesión de la provincia a la ley nacional, “con un marco regulatorio más amplio”.
No son tantos los usuarios generadores en Mendoza, por eso se busca que ahora, con una ley más completa y atractiva, se sumen más. Actualmente hay 115 usuarios generadores. Latorre señaló que “esperamos que ahora con estas condiciones nuevas de esta ley haya muchos más, por eso la capacitación para particulares y sobre todo para aquellos que hagan las conexiones, porque tiene requisitos específicos y hay un bono fiscal para quienes se conviertan en usuarios generadores”.
La funcionaria agregó que “es parte de este cambio de paradigma en materia energética que tiene que ver con un recambio de la matriz energética, consumir menos energía derivada de fósiles y aumentar las renovables, aprovechamiento de los pequeños saltos hídricos; es el camino al que vamos, es un compromiso medioambiental tanto local como internacional. Tendremos nuevos avances cuando regulemos el uso de baterías para hacer almacenamiento de esa energía”.
.
Un crédito del Banco Mundial para la Cuenca Riachuelo
Recursos para sanear la cuenca
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo
El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito para la Argentina por 245 millones de dólares para continuar con las obras de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo. La ejecución continuará a cargo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organismo que depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Con el dinero proveniente del crédito se realizará la construcción de una planta de tratamiento de barros en el predio de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales Sudoeste, que administra la empresa AySA en el municipio bonaerense de La Matanza. Actualmente esta planta recibe un caudal promedio de tres metros cúbicos por segundo, pero al no tener capacidad de tratamiento de barros, debe derivarlo a otra estación de pre-tratamiento ubicada en la localidad de Berazategui. El objetivo es "extender los servicios de la red de agua potable en beneficio de más de 50.000 personas". Además, parte del financiamiento servirá también para desarrollar un plan de contingencia para prevenir inundaciones. El proyecto de saneamiento recibe financiamiento del Banco Mundial desde hace aproximadamente diez años.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo
El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito para la Argentina por 245 millones de dólares para continuar con las obras de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo. La ejecución continuará a cargo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organismo que depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Con el dinero proveniente del crédito se realizará la construcción de una planta de tratamiento de barros en el predio de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales Sudoeste, que administra la empresa AySA en el municipio bonaerense de La Matanza. Actualmente esta planta recibe un caudal promedio de tres metros cúbicos por segundo, pero al no tener capacidad de tratamiento de barros, debe derivarlo a otra estación de pre-tratamiento ubicada en la localidad de Berazategui. El objetivo es "extender los servicios de la red de agua potable en beneficio de más de 50.000 personas". Además, parte del financiamiento servirá también para desarrollar un plan de contingencia para prevenir inundaciones. El proyecto de saneamiento recibe financiamiento del Banco Mundial desde hace aproximadamente diez años.
.
Un nuevo PN en Córdoba estaría listo para el año que viene
Aseguran que el parque Traslasierra abriría en 2020
Fecha de Publicación: 29/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En abril de 2018, Córdoba sumó un nuevo parque nacional: Traslasierra. En 2020, dos años después, podría estar abierto al público, aseguran desde la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin embargo, por lo bajo técnicos de esta área aseguran que no están dadas las condiciones.
Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN, aseguró a este diario que “no falta tanto” para que esta área protegida se abra al público. “Dentro del primer semestre de 2020 se podría dar. La tarea más importante es abrir un camino para acceder al parque”, dijo el funcionario.
El funcionario entiende que la mejor alternativa es mejorar el camino ya existente que viene desde Serrezuela, al norte del parque. “Hay un camino, pero habría que mejorarlo pasando maquinaria pesada”, detalló.
El parque está integrado por unas 27 mil hectáreas de la estancia Pinas que pertenecían a Juan Manubens Calvet, en el departamento Minas, al oeste provincial. La expropiación se dio sobre quienes administran la herencia, la cual ha estado repleta de polémica por más de 35 años.
El resto de las 105 mil hectáreas se transformaría en reserva nacional, aunque todavía no se ha completado el trámite.
En un momento se pensaba que toda la estancia iba a ser parque nacional, pero los fondos aportados por la fundación suiza Wyss no alcanzaron y ni la Provincia ni la Nación sumaron dinero.
La fundación aportó unos cuatro millones de dólares, pero el Consejo Provincial de Tasación valuó a la totalidad de la estancia en 15 millones de dólares.
El resultado es un parque nacional que, si bien abarca todo el gradiente altitudinal desde las sierras de Guasapampa hasta la llanura en el límite con La Rioja, dejó afuera varios sitios muy valiosos.
Por ejemplo, el casco histórico de la estancia (donde residió el político Lisandro de la Torre) y toda la margen este del enorme predio, un sector de piedemonte, de gran valor ecológico y con presencia de agua.
También quedó fuera del parque el camino de acceso a la estancia por el sur. Esa sería la mejor alternativa de ingreso ya que es una vía que está conectada con la ruta provincial 28, muy cerca de las localidades de Taninga y Salsacate.
Ese sector sur de la estancia sería transformado en reserva nacional, un nivel de conservación menor en el que además los predios siguen en manos privadas. Entonces se debería solicitar un permiso para un paso de servidumbre.
Críticas desde adentro
“La etapa de creación no fue buena. Tampoco estuvimos de acuerdo con el nombre, porque Pinas es un nombre muy arraigado en la región y esa zona no es Traslasierra”, dicen desde adentro de la APN.
Más allá de estos detalles y de la falta de un camino de acceso, los técnicos aseguran que no están dadas las condiciones para habilitar el parque al público. “Todavía no estamos en el territorio, ni siquiera tenemos una casilla rodante en el lugar”, aseguran.
Y agregan: “La APN recibió recortes de presupuestos y no vemos posibilidades económicas de contar con una mínima infraestructura para albergar a guardaparques y brigadistas para combatir el fuego”. En ese sentido, abrir al público sin un plan de manejo de incendios sería una irresponsabilidad, señalan. “Lo peor que le puede pasar a Pinas es el fuego, se perdería todo lo que se ha trabajado hasta ahora”, puntualizan.
Sin plan de manejo
La apertura al uso público requiere que haya control y vigilancia no sólo del fuego. Debe haber protocolos para tratar a una persona mordida por una serpiente o alguien con una descompensación. “Ni siquiera está habilitado para que puedan ingresar equipos de investigación”, aseguran.
Otro detalle: el parque no tiene intendente, la autoridad máxima de un área protegida. Por un convenio con la Provincia, el personal del parque puede residir momentáneamente en el Parque Natural Provincial Chancaní, que está unos 20 kilómetros de Pinas.
Además, tampoco está alambrado, señalan los técnicos. De esta forma, el ganado puede cruzar desde la reserva, donde los animales están permitidos, y llegar hasta el corazón del área protegida.
El Parque Nacional Traslasierra representa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más amenazadas a nivel mundial y de las menos conocidas por los viajeros y la comunidad en general.
Se caracteriza por la presencia de bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos.
Se estima que en la estancia viven unas 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles.
Muchas de ellas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.
También hay registros de guanacos y loros habladores, con pocos representantes dentro del territorio cordobés. Y está presente el oso melero, que recientemente ha llegado a Córdoba.
Además, en la estancia hay un importante casco histórico, vestigios de culturas prehispánicas y una capilla del siglo XIX.
El parque nacional serviría para movilizar el turismo en la región, que ya posee otros atractivos como el camino de los Túneles de Taninga y el parque provincial Chancaní.
Sería un empuje económico importante para Pocho y Minas, dos de los departamentos más pobres de la provincia con problemas de desempleo y de acceso a servicios sanitarios.
.
Fecha de Publicación: 29/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En abril de 2018, Córdoba sumó un nuevo parque nacional: Traslasierra. En 2020, dos años después, podría estar abierto al público, aseguran desde la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin embargo, por lo bajo técnicos de esta área aseguran que no están dadas las condiciones.
Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN, aseguró a este diario que “no falta tanto” para que esta área protegida se abra al público. “Dentro del primer semestre de 2020 se podría dar. La tarea más importante es abrir un camino para acceder al parque”, dijo el funcionario.
El funcionario entiende que la mejor alternativa es mejorar el camino ya existente que viene desde Serrezuela, al norte del parque. “Hay un camino, pero habría que mejorarlo pasando maquinaria pesada”, detalló.
El parque está integrado por unas 27 mil hectáreas de la estancia Pinas que pertenecían a Juan Manubens Calvet, en el departamento Minas, al oeste provincial. La expropiación se dio sobre quienes administran la herencia, la cual ha estado repleta de polémica por más de 35 años.
El resto de las 105 mil hectáreas se transformaría en reserva nacional, aunque todavía no se ha completado el trámite.
En un momento se pensaba que toda la estancia iba a ser parque nacional, pero los fondos aportados por la fundación suiza Wyss no alcanzaron y ni la Provincia ni la Nación sumaron dinero.
La fundación aportó unos cuatro millones de dólares, pero el Consejo Provincial de Tasación valuó a la totalidad de la estancia en 15 millones de dólares.
El resultado es un parque nacional que, si bien abarca todo el gradiente altitudinal desde las sierras de Guasapampa hasta la llanura en el límite con La Rioja, dejó afuera varios sitios muy valiosos.
Por ejemplo, el casco histórico de la estancia (donde residió el político Lisandro de la Torre) y toda la margen este del enorme predio, un sector de piedemonte, de gran valor ecológico y con presencia de agua.
También quedó fuera del parque el camino de acceso a la estancia por el sur. Esa sería la mejor alternativa de ingreso ya que es una vía que está conectada con la ruta provincial 28, muy cerca de las localidades de Taninga y Salsacate.
Ese sector sur de la estancia sería transformado en reserva nacional, un nivel de conservación menor en el que además los predios siguen en manos privadas. Entonces se debería solicitar un permiso para un paso de servidumbre.
Críticas desde adentro
“La etapa de creación no fue buena. Tampoco estuvimos de acuerdo con el nombre, porque Pinas es un nombre muy arraigado en la región y esa zona no es Traslasierra”, dicen desde adentro de la APN.
Más allá de estos detalles y de la falta de un camino de acceso, los técnicos aseguran que no están dadas las condiciones para habilitar el parque al público. “Todavía no estamos en el territorio, ni siquiera tenemos una casilla rodante en el lugar”, aseguran.
Y agregan: “La APN recibió recortes de presupuestos y no vemos posibilidades económicas de contar con una mínima infraestructura para albergar a guardaparques y brigadistas para combatir el fuego”. En ese sentido, abrir al público sin un plan de manejo de incendios sería una irresponsabilidad, señalan. “Lo peor que le puede pasar a Pinas es el fuego, se perdería todo lo que se ha trabajado hasta ahora”, puntualizan.
Sin plan de manejo
La apertura al uso público requiere que haya control y vigilancia no sólo del fuego. Debe haber protocolos para tratar a una persona mordida por una serpiente o alguien con una descompensación. “Ni siquiera está habilitado para que puedan ingresar equipos de investigación”, aseguran.
Otro detalle: el parque no tiene intendente, la autoridad máxima de un área protegida. Por un convenio con la Provincia, el personal del parque puede residir momentáneamente en el Parque Natural Provincial Chancaní, que está unos 20 kilómetros de Pinas.
Además, tampoco está alambrado, señalan los técnicos. De esta forma, el ganado puede cruzar desde la reserva, donde los animales están permitidos, y llegar hasta el corazón del área protegida.
El Parque Nacional Traslasierra representa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más amenazadas a nivel mundial y de las menos conocidas por los viajeros y la comunidad en general.
Se caracteriza por la presencia de bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos.
Se estima que en la estancia viven unas 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles.
Muchas de ellas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.
También hay registros de guanacos y loros habladores, con pocos representantes dentro del territorio cordobés. Y está presente el oso melero, que recientemente ha llegado a Córdoba.
Además, en la estancia hay un importante casco histórico, vestigios de culturas prehispánicas y una capilla del siglo XIX.
El parque nacional serviría para movilizar el turismo en la región, que ya posee otros atractivos como el camino de los Túneles de Taninga y el parque provincial Chancaní.
Sería un empuje económico importante para Pocho y Minas, dos de los departamentos más pobres de la provincia con problemas de desempleo y de acceso a servicios sanitarios.
.
Hierro Indio en Mendoza como guía para futura minería
Hierro Indio servirá como precedente para hacer minería respetando la 7722
Fecha de Publicación: 29/10/2019
Fuente: La Jornada
Provincia/Región: Mendoza
Ayer fue aprobada en la Cámara Baja la prospección y exploración del yacimiento minero Hierro Indio en Malargüe. El paso que sigue es la aprobación del senado provincial. Para conocer más sobre la importancia de la explotación de este emprendimiento minero, está en línea el diputado provincial Jorge Osvaldo Sosa, de la bancada cambia Mendoza.
"Estudiamos mucho la declaración de impacto ambiental (DIA) sobre todo si se ajustaba a la ley 7722", dijo el legislador.
Sobre la importancia de aprobar el proyecto y lo que significa como precedente, aseguró: "Más allá de que se una mina no muy grande abre el camino para la minería en Mendoza, es una experiencia importantísima porque es el primer paso a lo que puede venir, sobre todo por el respeto que se tuvo la 7722".
El diputado remarcó que en este proceso de exploración, Hierro Indio no utiliza agua. "Cuando toque el tiempo de la explotación vendrá de nuevo a la Legislatura y ahí evaluaremos como seguirá", manifestó.
"Como siga el proyecto va a depender de las condiciones del mercado y de la empresa explotadora. La piedra de hierro indio es de una gran pureza de acuerdo a los que saben dicen. El trabajo de campo durara 30 días y tenemos las esperanzas que se corten los tiempos", detalló Sosa.
.
Fecha de Publicación: 29/10/2019
Fuente: La Jornada
Provincia/Región: Mendoza
Ayer fue aprobada en la Cámara Baja la prospección y exploración del yacimiento minero Hierro Indio en Malargüe. El paso que sigue es la aprobación del senado provincial. Para conocer más sobre la importancia de la explotación de este emprendimiento minero, está en línea el diputado provincial Jorge Osvaldo Sosa, de la bancada cambia Mendoza.
"Estudiamos mucho la declaración de impacto ambiental (DIA) sobre todo si se ajustaba a la ley 7722", dijo el legislador.
Sobre la importancia de aprobar el proyecto y lo que significa como precedente, aseguró: "Más allá de que se una mina no muy grande abre el camino para la minería en Mendoza, es una experiencia importantísima porque es el primer paso a lo que puede venir, sobre todo por el respeto que se tuvo la 7722".
El diputado remarcó que en este proceso de exploración, Hierro Indio no utiliza agua. "Cuando toque el tiempo de la explotación vendrá de nuevo a la Legislatura y ahí evaluaremos como seguirá", manifestó.
"Como siga el proyecto va a depender de las condiciones del mercado y de la empresa explotadora. La piedra de hierro indio es de una gran pureza de acuerdo a los que saben dicen. El trabajo de campo durara 30 días y tenemos las esperanzas que se corten los tiempos", detalló Sosa.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)