Entradas

Mercurio en el agua de Jáchal

Imagen
Una localidad de San Juan contaminada por Barrick Gold halla mercurio en su red de agua Fecha de Publicación : 10/05/2019 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : San Juan La localidad argentina de Jáchal, en la provincia de San Juan, encontró en su red de agua niveles de mercurio que exceden en entre 200 por ciento y 300 por ciento lo establecido por la legislación, además de selenio y antimonio, después de tres derrames que causó la empresa canadiense Barrick Gold en los últimos dos años. “Está empeorando el agua que recibimos en todo el departamento de Jáchal”, informó a Sputnik uno de los representantes de la asamblea de vecinos Jáchal No Se Toca, Saúl Zeballos. El pasado 27 de julio los indicadores de mercurio en el agua subterránea de Jáchal, donde viven unos 12 mil habitantes, superaban en 300 por ciento lo establecido por el artículo 982 del Código Alimentario Argentino. Un poco más tarde, el 31 de agosto, esos niveles superaban en 200 por ciento lo estipulado por la n...

Córdoba tendrá tormentas más intensas

Imagen
Cambio climático: las tormentas serán más intensas en Córdoba Fecha de Publicación : 10/05/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Para 2030 –en sólo 10 años–, se proyecta que Córdoba, en general, y las Sierras, en particular, percibirán con más intensidad algunos efectos del cambio climático que ya se viene materializando a nivel global. Se reflejará en el incremento paulatino de la temperatura mínima promedio, con menos días con heladas y más noches tropicales. “En las Sierras, el total de precipitaciones anuales no va a cambiar mucho, pero posiblemente se observará un aumento de la torrencialidad de las lluvias; es decir, tormentas más severas, lo que puede traer aparejados problemas de crecidas y de inundaciones más frecuentes si no se toman las medidas adecuadas”, apuntó la bióloga Lara Dellaceca, del equipo técnico de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. La experta rosarina expuso en el marco de las Jornadas sobre Plantas Nativas...

Reclamo por los biocombustibles

Santa Fe reclamó al Gobierno un apoyo a los biocombustibles Fecha de Publicación : 10/05/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : Santa Fe El gobernador Lifschitz se reunió con el ministro Frigerio, quien prometió revisar la política oficial con el sector.  La producción de biocombustibles atraviesa un momento complicado y Miguel Lifschitz, el gobernador de Santa Fe, la principal provincia afectada, se puso al frente de la búsqueda por prontas soluciones. Junto con empresarios del sector, Lifschitz se reunió con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y lo comprometió a interceder ante el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para revertir la situación. En el encentro “se planteó la necesidad de actualizar las fórmulas de costos a partir de ahora y buscar alguna solución para el stock de deuda que se ha generado en estos meses para así evitar que el problema se siga agudizando”, afirmó Lifschitz. Previamente, Lifschitz había recibido el jueves en la Casa de Santa Fe ubicad...

Jujuy tendrá la planta solar más grande de Sudamérica

Imagen
En medio de la Puna, avanza la megaplanta solar más grande de Sudamérica Fecha de Publicación : 09/05/2019 Fuente : Ambito   Provincia/Región : Jujuy Generará unos 300 Mw de electricidad como para abastecer a 120.000 hogares. Esperan que esté operativa antes de fin de año y ya se negocia el financiamiento para ampliarla. Dejará a Jujuy unos $ 1.000 millones anuales. No es otro caso de exageración periodística. Si el término “mega” cabe a un proyecto es a la planta fotovoltaica Cauchari, que a merced del sol incansable y las temperaturas bajo cero que se alternan en los 4.000 metros de altura de la Puna jujeña, se transformará en la más grande de su especie en Sudamérica. Ámbito.com visitó el complejo compuesto por los parques I, II y III, que generarán 300 megavatios de electricidad como para abastecer a unos 120.000 hogares. Esos campos solares, compuestos cada uno por 512 cadenas de 18 módulos fotovoltaicos, evitarán además que viajen a la atmósfera unas 330 mil tonelad...

Bariloche y un cartel de bienvenido contra la minería

Imagen
Un cartel contra la minería da la bienvenida en Bariloche Fecha de Publicación : 09/05/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Ambientalistas y comunidades mapuche advirtieron que los días 4 de cada mes realizarán acciones. Reclaman que se restituya la ley anticianuro. Integrantes de la organización ecologista Piuke, comunidades mapuche y vecinos autoconvocados colocaron este fin de semana un cartel en el ingreso Sur de Bariloche con la leyenda: “No a la Mina. Ingkaleiñ Taiñ Ko” (estamos defendiendo nuestra agua). El movimiento anti minería contaminante tuvo años atrás un fuerte impulso en Bariloche cuando se derogó la ley que prohibía el uso de cianuro en la minería y se reactivaron proyectos extractivos en la Región Sur. Ahora, se retoma el tema con un nuevo impulso al pedido de restitución de la ley anticianuro. “Estamos reunidos en defensa de la vida, del agua, del territorio y de la autodeterminación, y en contra de la contaminación y del saqueo, constr...

Municipios de Misiones firmaron convenios con la RAMCC

Municipios misioneros ante el cambio climático   Fecha de Publicación : 09/05/2019 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones En un espacio propiciado por los Ministerios de Ecología y de Energía de la Provincia se firmaron convenios con la RAMCC. Fueron 23 las comunas que se adhirieron a la red. Con el fin de acordar estrategias de acción frente al cambio climático, 23 comunas misioneras suscribieron convenios con la Red Argentina de Municipios contra el cambio climático (RAMCC), a partir de una iniciativa de los Ministerio de Ecología y Recursos Naturales y de Energía provinciales. En la oportunidad se sumaron los intendentes de L.N. Alem, Almafuerte, Bonpland, Oberá, Puerto Libertad, Andresito, Panambí, General Urquiza, Mártires, Profundidad, Col. Alberdi, Campo Ramón, Gdor. Roca, Gobernador López, Colonia Victoria, Puerto Esperanza, Garuhapé, Puerto Rico, Ruiz de Montoya, 25 de Mayo, Montecarlo y Loreto. La RAMCC busca aportar acompañamiento técnico, junto ...

El extractivismo como modelo histórico

Imagen
Cinco siglos con la misma política Fecha de Publicación : 08/05/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Gobierno apuesta a salir de la crisis con la minería, Vaca Muerta y el agro. Alertan sobre el callejón sin salida que implica. De la plata de Potosí en el Siglo XVI a Barrick Gold y Glencore-Xstrata (Minera Alumbrera) en 2019. De la explotación de caucho a la soja de Bayer-Monsanto y las promesas de Vaca Muerta. De La Forestal a la pastera UPM-Botnia. América Latina centra su economía y política en la exportación de productos primarios, desde que era colonia hasta la actualidad. Académicos, activistas e indígenas recuerdan que ningún país se desarrolló en base al extractivismo y afirman que se trata de un modelo que asegura dependencia y atraso. En año de elecciones, ningún candidato plantea alternativas a la explotación de bienes naturales. El presidente Mauricio Macri inauguró en febrero la “Mesa Nacional de la Soja”, para potenciar el avance del cultivo. Un ...

Neuquén tendrá más basureros petroleros ante el desmanejo

Imagen
Residuos petroleros: Neuquén sumará cuatro rellenos de seguridad Fecha de Publicación : 08/05/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Se trata de sitios para la disposición final de desechos de la industria. Hay una firma que ya está operando y otras tres que están en distintos procesos de habilitación. Los requisitos ambientales que deben cumplir están en el decreto provincial N° 2.263. Ante la creciente generación de residuos peligrosos de la industria del gas y petróleo producto de los desarrollos no convencionales de la Cuenca Neuquina, las empresas operadoras de desechos ambientales buscan aumentar la capacidad de procesamiento. Hay tres empresas tratadoras que están en proceso de obtener las habilitaciones y decretos para poder construir y operar los rellenos mientras que la empresa Servicios Ambientales del Neuquén (SAN) es la única que está operando. A finales de marzo la compañía Treater obtuvo el decreto provincial que lleva la firma del gobernador, ...

Acumar también capacita a docentes

ACUMAR capacita a docentes de la Cuenca Fecha de Publicación : 08/05/2019 Fuente : La Ciudad de Avellaneda Provincia/Región : Riachuelo Comenzaron en Lanús las jornadas de Educación Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo, que tienen el objetivo de capacitar a 500 docentes de nivel inicial, primario y secundario, durante abril y mayo en los municipios de la región. Se desarrolló una primera parte teórica en la que se trató el concepto de Cuenca y se habló de su historia, las fuentes de contaminación y educación ambiental. Luego se realizaron talleres participativos. “La idea de estas capacitaciones es hablar de las problemáticas ambientales, intercambiar experiencias y tener un diálogo fluido con los docentes para encarar estos temas juntos, además de comentar lo que hacemos desde la Coordinación de Educación de ACUMAR”, aseguró Nicolas Alessandro, uno de los encargados de brindar la capacitación. Las capacitaciones se brindarán durante cinco encuentros en dos turnos, mañana y tarde...

Las BPA y las mentiras de sus discursos

Imagen
La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas Fecha de Publicación : 07/05/2019 Fuente : Biodiversidad LA Provincia/Región : Nacional ¿De qué se habla, cuando hablan de las BPA? Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son el Modo que encontraron las trasnacionales del agronegocios para neutralizar la creciente resistencia de los pueblos a los agronegocios en general y a los agrotóxicos en particular. A través de diversos dispositivos de propaganda y comunicación hegemónica tanto locales, como extranjeros, las BPA van ganando terreno, es decir se van instalando socialmente. Instituciones de importante envergadura nacional como el INTA1, SENASA2, Ministerios y algunas Universidades, impulsan cada vez con más ímpetu las BPA, como si fueran una extraordinaria solución para seguir sosteniendo el sistema productivo agrícola de eventos transgénico dependiente de venenos. También debemos recordar, como para ir entendiendo este asunto, que los directivos del INTA prohibieron hablar...

Piden terminar con el progama "Oportunidades Naturales"

FARN solicita que se cancelé la convocatoria a invertir en "Oportunidades Naturales" Fecha de Publicación : 07/05/2019 Fuente : Info Ambiente Provincia/Región : Nacional “Oportunidades Naturales” es una iniciativa interministerial que tiene por objeto atraer inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en áreas naturales protegidas del país. Se presenta como una estrategia dirigida a implementar un turismo sustentable que posicione la Argentina como un destino líder en producción de naturaleza. Sin embargo esta iniciativa, llevada a cabo por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) y la Secretaría de Turismo de la Nación, a la que adhiere la Administración de Parques Nacionales (APN), generó resistencias y expresiones de rechazo desde diversos parques nacionales incluidos entre las 37 oportunidades de inversión en alojamientos y actividades turísticas que incluyen glampings, hosterías y restaurantes, entre otros servicios. La...

Una app para cuidar la fauna misionera

Imagen
Ecología de Misiones lanzó la App “Tamandua”, pensada para prevenir el atropellamiento de animales Fecha de Publicación : 07/05/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Con el desarrollo de Marandú Comunicaciones y la colaboración de Vialidad Provincial, el ministerio de Ecología lanzó en el Día del Animal esta aplicación que lleva el nombre regional del Oso Melero: “Tamandua”. Su función será recolectar información para establecer los lugares sensibles para el atropellamiento de animales. El ministro de Ecología y Recursos Renovables, Juan Manuel Díaz, contó en Canal 12 “es un desarrollo tecnológico, una herramienta al alcance de cualquier persona que tenga un teléfono inteligente, que fue desarrollado por Marandú Comunicaciones”. Esta aplicación llamada “Tamandua”, nombre por el cual es conocido el Oso Melero, va a permitir contar con información de cada registro que van a hacer los usuarios con esta herramienta tecnológica. “Al descargarla a su celular, pod...

El macá tobiano en grave riesgo

Imagen
Ugo Mellone: “El macá tobiano está a punto de desaparecer en la Patagonia argentina” Fecha de Publicación : 06/05/2019 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Patagonia El cambio climático y las especies invasoras están poniendo en riesgo de desaparición al macá tobiano (Podiceps gallardoi), una ave que habita en la Patagonia argentina, denuncia el investigador y fotógrafo de naturaleza Ugo Mellone -radicado en España- tras participar en un programa de conservación. El macá tobiano es un ave acuática endémica descubierta en 1974 en una zona inhóspita de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, y es el “paradigma de la extinción masiva actualmente en curso en el planeta”, señala Mellone en entrevista con Efeverde. “Todos los días se descubren nuevas especies, pero un ave tan llamativa como el macá tobiano, te da una idea de lo remoto que es el lugar donde vive”, explica Mellone, “áreas donde se podría pensar que las especies están libres de la acción humana, pero aún all...

Buenos Aires, San Juan y Córdoba las más lindas para ER

Imagen
Córdoba, en el podio de las provincias más atractivas en energías renovables Fecha de Publicación : 06/05/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Según un informe realizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Córdoba figura entre las provincias que más atracción generan para inversiones en energías renovables. El sector cuenta con el Índice Provincial de Atractivo Renovable (Ipar), que es un reporte semestral en el que se analizan las oportunidades de inversión en cada distrito, en función de 27 variables. El reporte es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda. Según ese trabajo, Córdoba aparece tercera y comparte el podio con Buenos Aires (primer lugar) y San Juan (segunda). Más atrás se ubican Chubut, Catamarca y Mendoza. De acuerdo con el trabajo del organismo, en la A...

Otra audiencia por la remediación de Sierra Pintada

Se realizó la audiencia complementaria por la remediación de Sierra Pintada Fecha de Publicación : 06/05/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Se realizó la ampliación de la audiencia pública por la remediación de Sierra Pintada en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. Fue una audiencia complementaria a la realizada el 9 de enero, referida a la fase A del plan de remediación ambiental de los pasivos de la mina de uranio. Es que debido a un error administrativo, faltó una publicación en el Boletín Oficial y una organización ambiental abdujo que no se enteró de su realización. Por ello, en la mañana del martes, a pesar del paro previsto para la jornada, pudieron concurrir al lugar cerca de 200 personas que escucharon la exposición por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La directora de Protección Ambiental de la Provincia, Miriam Skalany, detalló minutos antes de dar inicio al encuentro que se trata de “un proyecto muy important...