Entradas

Las BPA y las mentiras de sus discursos

Imagen
La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas Fecha de Publicación : 07/05/2019 Fuente : Biodiversidad LA Provincia/Región : Nacional ¿De qué se habla, cuando hablan de las BPA? Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son el Modo que encontraron las trasnacionales del agronegocios para neutralizar la creciente resistencia de los pueblos a los agronegocios en general y a los agrotóxicos en particular. A través de diversos dispositivos de propaganda y comunicación hegemónica tanto locales, como extranjeros, las BPA van ganando terreno, es decir se van instalando socialmente. Instituciones de importante envergadura nacional como el INTA1, SENASA2, Ministerios y algunas Universidades, impulsan cada vez con más ímpetu las BPA, como si fueran una extraordinaria solución para seguir sosteniendo el sistema productivo agrícola de eventos transgénico dependiente de venenos. También debemos recordar, como para ir entendiendo este asunto, que los directivos del INTA prohibieron hablar...

Piden terminar con el progama "Oportunidades Naturales"

FARN solicita que se cancelé la convocatoria a invertir en "Oportunidades Naturales" Fecha de Publicación : 07/05/2019 Fuente : Info Ambiente Provincia/Región : Nacional “Oportunidades Naturales” es una iniciativa interministerial que tiene por objeto atraer inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en áreas naturales protegidas del país. Se presenta como una estrategia dirigida a implementar un turismo sustentable que posicione la Argentina como un destino líder en producción de naturaleza. Sin embargo esta iniciativa, llevada a cabo por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) y la Secretaría de Turismo de la Nación, a la que adhiere la Administración de Parques Nacionales (APN), generó resistencias y expresiones de rechazo desde diversos parques nacionales incluidos entre las 37 oportunidades de inversión en alojamientos y actividades turísticas que incluyen glampings, hosterías y restaurantes, entre otros servicios. La...

Una app para cuidar la fauna misionera

Imagen
Ecología de Misiones lanzó la App “Tamandua”, pensada para prevenir el atropellamiento de animales Fecha de Publicación : 07/05/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Con el desarrollo de Marandú Comunicaciones y la colaboración de Vialidad Provincial, el ministerio de Ecología lanzó en el Día del Animal esta aplicación que lleva el nombre regional del Oso Melero: “Tamandua”. Su función será recolectar información para establecer los lugares sensibles para el atropellamiento de animales. El ministro de Ecología y Recursos Renovables, Juan Manuel Díaz, contó en Canal 12 “es un desarrollo tecnológico, una herramienta al alcance de cualquier persona que tenga un teléfono inteligente, que fue desarrollado por Marandú Comunicaciones”. Esta aplicación llamada “Tamandua”, nombre por el cual es conocido el Oso Melero, va a permitir contar con información de cada registro que van a hacer los usuarios con esta herramienta tecnológica. “Al descargarla a su celular, pod...

El macá tobiano en grave riesgo

Imagen
Ugo Mellone: “El macá tobiano está a punto de desaparecer en la Patagonia argentina” Fecha de Publicación : 06/05/2019 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Patagonia El cambio climático y las especies invasoras están poniendo en riesgo de desaparición al macá tobiano (Podiceps gallardoi), una ave que habita en la Patagonia argentina, denuncia el investigador y fotógrafo de naturaleza Ugo Mellone -radicado en España- tras participar en un programa de conservación. El macá tobiano es un ave acuática endémica descubierta en 1974 en una zona inhóspita de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, y es el “paradigma de la extinción masiva actualmente en curso en el planeta”, señala Mellone en entrevista con Efeverde. “Todos los días se descubren nuevas especies, pero un ave tan llamativa como el macá tobiano, te da una idea de lo remoto que es el lugar donde vive”, explica Mellone, “áreas donde se podría pensar que las especies están libres de la acción humana, pero aún all...

Buenos Aires, San Juan y Córdoba las más lindas para ER

Imagen
Córdoba, en el podio de las provincias más atractivas en energías renovables Fecha de Publicación : 06/05/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Según un informe realizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Córdoba figura entre las provincias que más atracción generan para inversiones en energías renovables. El sector cuenta con el Índice Provincial de Atractivo Renovable (Ipar), que es un reporte semestral en el que se analizan las oportunidades de inversión en cada distrito, en función de 27 variables. El reporte es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda. Según ese trabajo, Córdoba aparece tercera y comparte el podio con Buenos Aires (primer lugar) y San Juan (segunda). Más atrás se ubican Chubut, Catamarca y Mendoza. De acuerdo con el trabajo del organismo, en la A...

Otra audiencia por la remediación de Sierra Pintada

Se realizó la audiencia complementaria por la remediación de Sierra Pintada Fecha de Publicación : 06/05/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Se realizó la ampliación de la audiencia pública por la remediación de Sierra Pintada en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano. Fue una audiencia complementaria a la realizada el 9 de enero, referida a la fase A del plan de remediación ambiental de los pasivos de la mina de uranio. Es que debido a un error administrativo, faltó una publicación en el Boletín Oficial y una organización ambiental abdujo que no se enteró de su realización. Por ello, en la mañana del martes, a pesar del paro previsto para la jornada, pudieron concurrir al lugar cerca de 200 personas que escucharon la exposición por parte de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La directora de Protección Ambiental de la Provincia, Miriam Skalany, detalló minutos antes de dar inicio al encuentro que se trata de “un proyecto muy important...

Mala perspectiva para el Parque Nacional Los Glaciares

Imagen
El Parque Nacional Los Glaciares podría perder el 60 % del hielo para el 2100 Fecha de Publicación : 04/05/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Santa Cruz Si las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el calentamiento global continúan al ritmo actual, el Parque Nacional Los Glaciares sufrirá una pérdida de hielo tan grande que podría desaparecer el 60 por ciento del volumen actual para el año 2100. En esta línea, la mitad de los glaciares en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, podrían desaparecer en el año de 2100. Así lo asegura el nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con sede en Suiza y asesora de Naciones Unidas en temas medioambientales. El estudio predice que hasta 21 de los 46 glaciares en la lista de la Unesco habrán desaparecido en 2100 si se mantiene el elevado nivel de emisiones. Trágicas consecuencias Peter Shadie, director del Programa de la UICN para el Patrimonio Mundial, aseg...

Paraná: todos los sábalos contaminados con microplásticos

Imagen
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados"   Fecha de Publicación : 04/05/2019 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Litoral Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos y los primeros resultados son preocupantes. Los peces analizados fueron obtenidos de la costa de Paraná, pero advirtieron que pueden replicarse en aguas santafesinas. El próximo paso es estudiar si las aves acuáticas de la zona sufren la polución. A las claras está que las aguas que rodean a Santa Fe y a la vecina ciudad de Paraná están contaminadas. Ahora, el alcance de las investigaciones incluye la fauna acuática para determinar en qué medida es afectada por los residuos plásticos. Martín Bletter, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (Inali), dialogó con El Litoral e informó sobre los primeros datos obtenidos que enciende las alarmas y preocupa. “...

La Pampa: proponen fuerte restricciones a fumigaciones

Glifosato: quieren prohibir la fumigación a 3.000 metros del radio urbano Fecha de Publicación : 04/05/2019 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa Es un proyecto del diputado provincial Darío Hernández del Frente Renovador y alido del oficialismno. También establece la prohibición de la aplicación terrestre a 1.500 metros de ciudadades y pueblos. Afirman que la restricción actual es escasa. El diputado provincial Darío Hernández (Frente Renovador) presentó un proyecto para prohibir la fumigación aérea a 3.000 metros de los radios urbanos de municipalidades y comisiones de Fomento del producto glifosato. Además, la prohibición se extenderá dentro de un radio de 1.500 metros cuando la aplicación sea terrestre. Agrega que “las prohibiciones anteriores regirán también en relación a los establecimientos educativos rurales de la provincia”. Hernández sostiene que “conocida es la polémica instalada en relación al uso del glifosato o productos herbicidas que tengan dicho ...

Humedales de La Plata contaminados con agroquímicos

Imagen
Los humedales de La Plata están contaminados con agroquímicos Fecha de Publicación : 03/05/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires Un equipo de la Universidad de La Plata detectó la contaminación en arroyos, ríos y laguna de la periferia platense, y advirtió sobre sus consecuencias en el medioambiente. En la periferia de La Plata, los arroyos están contaminados con agroquímicos en altas concentraciones, por lo que los investigadores que detectaron su presencia recomendaron que la agricultura de la zona deje de usar esos productos. Los humedales donde actualmente se registran productos agroquímicos son reservorios de agua que atenúan el impacto de los cultivos, depuran el agua y moderan los regímenes hidrológicos y las inundaciones advirtieron expertos de la Universidad Nacional de La Plata. Para los expertos, es conveniente "detener el uso de agroquímicos ya que los humedales ofrecen múltiples servicios que derivan en importantes beneficios: retención d...

Mandaban dos erizos africanos en encomienda

Imagen
Rescatan dos ejemplares de erizos africanos ocultos en una encomienda Fecha de Publicación : 03/05/2019 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Nacional Personal de Gendarmería Nacional halló a los animales en el interior de una caja transportada en un micro de larga distancia que iba desde Entre Ríos hacia Río Negro. Gendarmería Nacional rescató dos erizos africanos se encontraban cautivos. El hecho tuvo lugar en la provincia de Río Negro. Efectivos de la Sección "Villa La Angostura" dependientes del Escuadrón 34 "Cabo Primero Marciano Verón" mientras efectuaban controles sobre la Ruta Nacional N°40 a la altura del kilómetro 2055, en cercanías a la localidad Dina Huapi, detuvieron la marcha de un ómnibus de pasajeros que había salido de Paraná con destino final Bariloche. Al momento de la inspección del transporte, los gendarmes constataron que en el sector de la bodega del colectivo se encontraba una caja tipo encomienda la cual hizo reaccionar de manera ex...

Los Meandros comenzará a general en febrero

Imagen
Así será el parque eólico más grande de la región Fecha de Publicación : 03/05/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén   Los Meandros tendrá 125 MW y comenzará a funcionar en febrero. El movimiento de suelos avanza a buen ritmo y en julio se espera la llegada de los aerogeneradores desde China. Los Meandros salió seleccionado en la primera ronda del programa Renovar y fue adjudicado al gigante chino Envision Energy junto a dos proyectos en Buenos Aires y otro en Río Negro. Se trata de un desarrollo de aproximadamente u$s 180 millones que en los últimos dos años sufrió varios cambios de planeamiento y de estructura, pero se encamina a ser el primer parque de 125MW de la región y uno de los más grandes del país. La compañía Ingener fue la seleccionada por Envision para hacer la parte civil de la obra. Hace 50 días las primeras máquinas llegaron a la zona y comenzaron los trabajos de movimiento de suelos. Cáceres Propiedades Desde provincia no quieren can...

Las inundaciones en el NEA vinculadas con el desmonte

Imagen
El desmonte agrava el escenario futuro de inundaciones en el Gran Chaco Fecha de Publicación : 02/05/2019 Fuente : Contexto Provincia/Región : NEA Hace poco más de una semana que miles de personas no pueden regresar a sus casas o han perdido todo, incluido la cosecha en la zona del Chaco americano, en la Argentina y en Paraguay. El último temporal que afectó el norte de la argentina golpeó fuerte en la provincia del Chaco, donde ya hay más de un millón de hectáreas afectadas. Es una mala noticia, pero hay una más desalentadora: las proyecciones en la región indican que el panorama lejos de mejorar, empeorará en el corto y en el largo plazo. Un reciente estudio presentado en conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Fundación Vida Silvestre Argentina, realizado en el marco del proyecto "Collaboration for Forests and Agriculture" demuestra que, si el uso del suelo sigue siendo como el actual, para 2028 se producirá una pérdida adiciona...

Reserva Ribera Norte: pulmón natural de la ciudad de la furia

Imagen
Los secretos de la reserva Ribera Norte, un pulmón natural a una hora del Obelisco Fecha de Publicación : 02/05/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA Se trata de un predio de casi 50 hectáreas en la localidad de Acassuso, al norte del Gran Buenos Aires. Con una gran diversidad de flora y fauna el lugar preserva una muestra original de lo que supo la costa del Río de la Plata. Un recorrido por sus encantos Argentina tiene una gran cantidad de parques y reservas naturales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Estos lugares, que resultan vitales para la conservación del patrimonio natural del país funcionan como verdaderos pulmones de los grandes centros urbanos. Uno de ellos, muy cercano a la Ciudad de Buenos Aires, es el Parque Natural Municipal Ribera Norte ubicado en la localidad de Acassuso, en el partido de San Isidro, que cuenta con características únicas y se puede visitar. "Este lugar lo que conserva es una muestra original de la costa de...

Confirman procesamiento a Rooney, ex CEO minero

Imagen
Procesan y embargan a ex CEO de La Alumbrera por daño ambiental Fecha de Publicación : 02/05/2019 Fuente : Cronista Provincia/Región : Tucumán Se trata del primer fallo condenatorio desde la sanción de la Ley de Residuos Peligrosos en 1991. En un fallo que sienta un precedente en el país en términos de delitos contra el medio ambiente, el Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán procesó y le trabó un embargo de $ 500 mil a Julián Patricio Rooney, ex CEO dela minera La Alumbrera, como partícipe primario en la contaminación ambiental con metales pesados de la empresa en sus instalaciones en Catamarca. Tras ser sobreseído por la misma causa en 2016, un grupo ecologista presentó una apelación ante el tribunal tucumano para revisar el dictamen y solicitó informes ambientales a la Dirección de Minería de Tucumán, provincia en la que la compañía minera registra sus plantas de tratamiento. Según consta en el fallo al que accedió PERFIL, el juez federal Fernando Luis Poviña justificó su decisión...