Misiones: cámaras trampas para relevar la fauna
Relevamiento de Fauna con cámaras trampas, en el Parque Nacional Iguazú
Fecha de Publicación: 27/08/2018
Fuente: La Voz de Cataratas
Provincia/Región: Misiones
Con el objetivo de conocer la presencia y movimiento de animales silvestre en el Área Protegida Nacional y alrededores, e identificar las principales zonas por donde se desplazan, estamos llevando a cabo un Proyecto de monitoreo de fauna con cámaras trampa en el Parque Nacional Iguazú.
En los últimos meses, gracias a las cámaras que se encuentran distribuidas por diversas zonas del Parque, se obtuvieron registros de una gran cantidad de especies de valor para el Área Protegida. Se destacan mamíferos como tapires, corzuelas, pecaríes labiados, ocelotes, pumas y yaguaretés, entre otros; además de diversas especies de aves.
La presencia de grandes felinos en sectores restringidos al público representan un indicador de la buena salud del ambiente y del buen trabajo que se realiza en la conservación del área. Se espera que la información obtenida de este trabajo, llevado a cabo por el Guardaparque Ricardo Melzew y la Lic. Natalia Casado del Departamento de Conservación, sea de relevancia para la preservación de la selva y su biodiversidad.
En este caso observamos un Tapir, Anta o Mboreví. El Tapirus terrestris fue declarado monumento natural de la provincia de Misiones mediante la ley n.° 2589 sancionada el 11 de noviembre de 1988.
El mamífero silvestre más grande y robusto de la región. Coloración pardo a grisácea y pelaje corto. Una especie de crin se extiende por detrás de su cabeza. Rostro prolongado en una trompa carnosa flexible, curva y móvil, útil para el ramoneo, formada por la unión del labio superior con la nariz, no superando los 17 cm, cubierta de vibrisas sensoriales. Miembros cortos en relación al cuerpo. Los anteriores con 4 dedos y los posteriores con tres; las patas están adaptadas para desplazarse sobre terrenos blandos. Piel gruesa con pliegues carnosos. Un par de mamas. Los jóvenes con líneas y manchas claras hasta los ocho meses. Cabeza y cuerpo, 2000; cola, 100; oreja, 140; altura, 770-1100; peso, 260 kg.
La alimentación del Tapir, se basa en una dieta herbívora en la cual las hojas, brotes, ramas, hierbas, flores, frutas y en general las plantas, son parte de su día a día. Después de las horas de sol, sale por las noches para conseguir su alimento en las zonas arbóreas y su apetito no rechaza ni las plantas acuáticas. Su peculiar nariz le sirve para explorar el suelo sin tener que mover la cabeza.
.
Fecha de Publicación: 27/08/2018
Fuente: La Voz de Cataratas
Provincia/Región: Misiones
Con el objetivo de conocer la presencia y movimiento de animales silvestre en el Área Protegida Nacional y alrededores, e identificar las principales zonas por donde se desplazan, estamos llevando a cabo un Proyecto de monitoreo de fauna con cámaras trampa en el Parque Nacional Iguazú.
En los últimos meses, gracias a las cámaras que se encuentran distribuidas por diversas zonas del Parque, se obtuvieron registros de una gran cantidad de especies de valor para el Área Protegida. Se destacan mamíferos como tapires, corzuelas, pecaríes labiados, ocelotes, pumas y yaguaretés, entre otros; además de diversas especies de aves.
La presencia de grandes felinos en sectores restringidos al público representan un indicador de la buena salud del ambiente y del buen trabajo que se realiza en la conservación del área. Se espera que la información obtenida de este trabajo, llevado a cabo por el Guardaparque Ricardo Melzew y la Lic. Natalia Casado del Departamento de Conservación, sea de relevancia para la preservación de la selva y su biodiversidad.
En este caso observamos un Tapir, Anta o Mboreví. El Tapirus terrestris fue declarado monumento natural de la provincia de Misiones mediante la ley n.° 2589 sancionada el 11 de noviembre de 1988.
El mamífero silvestre más grande y robusto de la región. Coloración pardo a grisácea y pelaje corto. Una especie de crin se extiende por detrás de su cabeza. Rostro prolongado en una trompa carnosa flexible, curva y móvil, útil para el ramoneo, formada por la unión del labio superior con la nariz, no superando los 17 cm, cubierta de vibrisas sensoriales. Miembros cortos en relación al cuerpo. Los anteriores con 4 dedos y los posteriores con tres; las patas están adaptadas para desplazarse sobre terrenos blandos. Piel gruesa con pliegues carnosos. Un par de mamas. Los jóvenes con líneas y manchas claras hasta los ocho meses. Cabeza y cuerpo, 2000; cola, 100; oreja, 140; altura, 770-1100; peso, 260 kg.
La alimentación del Tapir, se basa en una dieta herbívora en la cual las hojas, brotes, ramas, hierbas, flores, frutas y en general las plantas, son parte de su día a día. Después de las horas de sol, sale por las noches para conseguir su alimento en las zonas arbóreas y su apetito no rechaza ni las plantas acuáticas. Su peculiar nariz le sirve para explorar el suelo sin tener que mover la cabeza.
.
Larreta inauguró el Paseo Ambiental del Sur
Se inauguró el Paseo Ambiental del Sur
Fecha de Publicación: 27/08/2018
Fuente: Nueva Ciudad
Provincia/Región: CABA
Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el Paseo Ambiental del Sur en el predio del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) del barrio de Villa Soldati.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró ayer miércoles el Paseo Ambiental del Sur en el predio del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de Villa Soldati, un espacio donde se brinda información sobre cuestiones ambientales y nuevos proyectos que permiten disminuir los efectos del cambio climático.
“Lo más importante es la concientización de los chicos”, sostuvo Rodríguez Larreta durante el acto de inauguración, y destacó que “hoy los chicos están más conscientes de la separación de residuos, del cuidado del agua, incluso que muchos adultos, eso es por el trabajo que se viene haciendo en las escuelas de la Ciudad”, y en esa línea afirmó que “tener este paseo ambiental es otra forma de concientizarlos del cuidado del medio ambiente, de lo que supone vivir en una gran ciudad y reducir las emisiones”.
Por su parte, Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público, dijo que este lugar “es una muestra de la importancia que le damos desde la Ciudad de Buenos Aires a la educación ambiental, a la lucha contra los efectos del cambio climático. Esta manera de mostrarle a los chicos y de educar con el ejemplo es una buena vía de concientizar cada día a más vecinos para el desafío que nos espera”.
El Paseo Ambiental del Sur brindará visitas guiadas, charlas y talleres abiertos a los vecinos, al tiempo que ofrecerá propuestas tecnológicas y de diseño que buscan mejorar los ambientes urbanos y comprender la interacción de la naturaleza con los ecosistemas urbanos.
Se pusieron en valor la huerta y los paneles solares existentes, a la vez que se instalaron nuevos paneles flexibles que alimentan de energía el edificio. También se incorporó un humedal de 460 m2, una huerta de 1.200 metros lineales, cuatro invernaderos de plantas nativas, un sombráculo para que las plantas se adapten al ambiente antes de su plantación, una compostera y un aerogenerador.
El predio se divide en estaciones temáticas por donde los vecinos van a pasear junto a un guía, quien les va a explicar cada una de las áreas de trabajo. Las estaciones se dividen en agricultura urbana, biodiversidad y energías renovables.
Las ocho estaciones son: Bienvenida + cambio climático; Compostaje; Viveros de producción, sombráculo e hidropónico; Restauración, biodiversidad y humedales; Huertas en suelo e hidropónicas; Aerogeneradores; Paneles solares, y Vivero Pedagógico.
El CIFA está diseñado sobre las bases de la arquitectura sustentable, con 60 paneles flexibles que suman una potencia pico de 18 kWp y 82 paneles convencionales que suman 19.66 kWp. Esto lo convierte en el primer edificio público de la Ciudad que inyecta energía a la red eléctrica. Además, tiene 700 metros lineales de huerta hidropónica, un invernadero productivo hidropónico y un sombráculo de 72 m2 que ayuda a que los árboles pequeños crezcan con mayor facilidad.
.
Fecha de Publicación: 27/08/2018
Fuente: Nueva Ciudad
Provincia/Región: CABA
Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el Paseo Ambiental del Sur en el predio del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) del barrio de Villa Soldati.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró ayer miércoles el Paseo Ambiental del Sur en el predio del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) de Villa Soldati, un espacio donde se brinda información sobre cuestiones ambientales y nuevos proyectos que permiten disminuir los efectos del cambio climático.
“Lo más importante es la concientización de los chicos”, sostuvo Rodríguez Larreta durante el acto de inauguración, y destacó que “hoy los chicos están más conscientes de la separación de residuos, del cuidado del agua, incluso que muchos adultos, eso es por el trabajo que se viene haciendo en las escuelas de la Ciudad”, y en esa línea afirmó que “tener este paseo ambiental es otra forma de concientizarlos del cuidado del medio ambiente, de lo que supone vivir en una gran ciudad y reducir las emisiones”.
Por su parte, Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público, dijo que este lugar “es una muestra de la importancia que le damos desde la Ciudad de Buenos Aires a la educación ambiental, a la lucha contra los efectos del cambio climático. Esta manera de mostrarle a los chicos y de educar con el ejemplo es una buena vía de concientizar cada día a más vecinos para el desafío que nos espera”.
El Paseo Ambiental del Sur brindará visitas guiadas, charlas y talleres abiertos a los vecinos, al tiempo que ofrecerá propuestas tecnológicas y de diseño que buscan mejorar los ambientes urbanos y comprender la interacción de la naturaleza con los ecosistemas urbanos.
Se pusieron en valor la huerta y los paneles solares existentes, a la vez que se instalaron nuevos paneles flexibles que alimentan de energía el edificio. También se incorporó un humedal de 460 m2, una huerta de 1.200 metros lineales, cuatro invernaderos de plantas nativas, un sombráculo para que las plantas se adapten al ambiente antes de su plantación, una compostera y un aerogenerador.
El predio se divide en estaciones temáticas por donde los vecinos van a pasear junto a un guía, quien les va a explicar cada una de las áreas de trabajo. Las estaciones se dividen en agricultura urbana, biodiversidad y energías renovables.
Las ocho estaciones son: Bienvenida + cambio climático; Compostaje; Viveros de producción, sombráculo e hidropónico; Restauración, biodiversidad y humedales; Huertas en suelo e hidropónicas; Aerogeneradores; Paneles solares, y Vivero Pedagógico.
El CIFA está diseñado sobre las bases de la arquitectura sustentable, con 60 paneles flexibles que suman una potencia pico de 18 kWp y 82 paneles convencionales que suman 19.66 kWp. Esto lo convierte en el primer edificio público de la Ciudad que inyecta energía a la red eléctrica. Además, tiene 700 metros lineales de huerta hidropónica, un invernadero productivo hidropónico y un sombráculo de 72 m2 que ayuda a que los árboles pequeños crezcan con mayor facilidad.
.
Nación afirma que avanza en implementar la Ley de Bosques
La Nación y las provincias avanzan con la implementación de la Ley de Bosques Nativos
Fecha de Publicación: 27/08/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, organizó una jornada de intercambio con autoridades ambientales de todo el país para avanzar en el ordenamiento territorial y la gestión de planes de bosques nativos. En ese sentido, el director nacional de Bosques, Juan Pedro Cano, señaló: “Este taller es parte del trabajo conjunto que venimos haciendo con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para mejorar la implementación de la Ley de Bosques Nativos en todos sus aspectos”.
El encuentro se realizó en formato de taller. Durante el desarrollo de tres jornadas, se abordaron los aspectos destacados sobre la aplicación de la norma de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El mismo tuvo lugar en un hotel del centro porteño.
“En estos días, y con la participación de representantes de todas las provincias del país, logramos profundizar y llegar a recomendaciones específicas para mejorar el ordenamiento territorial de los bosques nativos en sus distintas escalas y los planes de manejo y de conservación, para la gestión sustentable de estos ecosistemas”, agregó Cano.
Por su parte, el director general de Bosques de Tierra del Fuego, Leonardo Collado, celebró: "Siempre es interesante producir estos encuentros entre las provincias porque estamos todos en el proceso de actualización de revisión de los ordenamientos y es buenos compartir inquietudes y conocer cuál es la situación de las demás provincias. Es un buen intercambio".
En el cierre del presente Encuentro Nacional sobre Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y Gestión de Planes se realizó la firma de dos actas acuerdo con todas las autoridades de aplicación de la Ley N.° 26331. Así, los representantes de la Comisión de Bosques del COFEMA suscribieron la primera acta vinculada al ordenamiento territorial (ajustes de mapeo del bosque nativo, categorización a nivel predial, no regresividad); mientras que la otra se refiere a la gestión de planes de la Ley de Bosques (contenidos mínimos y nuevos contenidos de planes, pautas de conservación de fauna, planes institucionales).
.
Fecha de Publicación: 27/08/2018
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, organizó una jornada de intercambio con autoridades ambientales de todo el país para avanzar en el ordenamiento territorial y la gestión de planes de bosques nativos. En ese sentido, el director nacional de Bosques, Juan Pedro Cano, señaló: “Este taller es parte del trabajo conjunto que venimos haciendo con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) para mejorar la implementación de la Ley de Bosques Nativos en todos sus aspectos”.
El encuentro se realizó en formato de taller. Durante el desarrollo de tres jornadas, se abordaron los aspectos destacados sobre la aplicación de la norma de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El mismo tuvo lugar en un hotel del centro porteño.
“En estos días, y con la participación de representantes de todas las provincias del país, logramos profundizar y llegar a recomendaciones específicas para mejorar el ordenamiento territorial de los bosques nativos en sus distintas escalas y los planes de manejo y de conservación, para la gestión sustentable de estos ecosistemas”, agregó Cano.
Por su parte, el director general de Bosques de Tierra del Fuego, Leonardo Collado, celebró: "Siempre es interesante producir estos encuentros entre las provincias porque estamos todos en el proceso de actualización de revisión de los ordenamientos y es buenos compartir inquietudes y conocer cuál es la situación de las demás provincias. Es un buen intercambio".
En el cierre del presente Encuentro Nacional sobre Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y Gestión de Planes se realizó la firma de dos actas acuerdo con todas las autoridades de aplicación de la Ley N.° 26331. Así, los representantes de la Comisión de Bosques del COFEMA suscribieron la primera acta vinculada al ordenamiento territorial (ajustes de mapeo del bosque nativo, categorización a nivel predial, no regresividad); mientras que la otra se refiere a la gestión de planes de la Ley de Bosques (contenidos mínimos y nuevos contenidos de planes, pautas de conservación de fauna, planes institucionales).
.
Nación abandona a los pequeños productores
El Estado nacional abandona a los pequeños productores familiares
Fecha de Publicación: 26/08/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Córdoba
La gente de campo de Traslasierra, sus modos de hacer, producir y vivir son parte de un patrimonio irreemplazable.
En el último año, como investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet, UNC), he tenido oportunidad de acompañar las intervenciones de desarrollo rural que el equipo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (Ssaf, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación) lleva adelante de modo cotidiano en diversas localidades de Traslasierra, en articulación con municipios y organizaciones sociales de la región.
Los escenarios donde esas acciones se desarrollan no siempre están a la vista de todos. Se trata de un trabajo hormiga que se realiza visitando las comunidades campo adentro, recorriendo casa por casa de los pequeños productores, sus corrales, gallineros, el cuadro de maíz o alfalfa que una familia sembró para su hacienda, las hortalizas, las colmenas de miel de monte, las cocinas donde se maceran conservas, quesos, chacinados y dulces.
El trabajo de los técnicos de la Ssaf consiste en fortalecer estas economías familiares pluriactivas, las cuales tienen una importancia vital para la provincia de Córdoba. Son los productores que propician alimentos de calidad, formas de soberanía alimentaria, manejo responsable de los recursos naturales. Y son también los principales proveedores de las ofertas culinarias (ternero, chivito, miel, pollo casero, quesillo de cabra, dulce y arrope) que dan sabor y tradición a circuitos turísticos regionales como Traslasierra.
La labor del técnico de agricultura familiar apuntala el desarrollo de estas economías a través del acompañamiento cara a cara con el pequeño productor, coordinando campañas de desparasitación de animales; realizando diagnóstico y asistencia sanitaria; construcción de sistemas de riego para hortalizas; seguimiento y puesta en valor de procesos productivos regionales, como la cuenca lechera caprina o la producción quesera; enlace del productor familiar con circuitos de comercialización; organización de compras y ventas comunitarias, ferias y mercados, y tejido de redes entre comunidades, agencias gubernamentales y organizaciones sociales en materia de capacitación, tecnología y acceso a derechos básicos como salud, agua y tierra.
No es un trabajo fácil: entre otras cosas, requiere recorrer grandes distancias y ser respetuoso de los tiempos rurales; ir de una pedanía a otra por caminos rocosos o anegados; llegar a un paraje a la hora pactada para una reunión con los vecinos, y tener que esperar más de lo previsto porque uno de los productores fue a buscar la vaca que se le quedó en el campo, u otro la majada que la tarde anterior no volvió de la sierra al corral.
Entre 2016 y 2018, el Gobierno nacional dispuso una reducción fragosa del presupuesto de la Ssaf, que suspendió el financiamiento de proyectos productivos y gastos operativos básicos, eliminó el monotributo social agropecuario y redujo su planta de personal técnico en un 60 por ciento.
Si tenemos en cuenta que en 2015 el presupuesto de la Ssaf representaba la mínima cifra del tres por ciento del presupuesto total del Ministerio de Agroindustria del cual depende, las medidas de ajuste señaladas no constituyen un “recorte” del sector, sino un vaciamiento de la agricultura familiar como área ministerial.
En las últimas semanas, más anuncios indican que se continuará con la eliminación de 600 técnicos a nivel nacional, lo que para Córdoba significaría pasar de una planta de 28 a una de 12, y para Traslasierra (una región que abarca tres departamentos y que ya sufrió una reducción en su planta de siete a tres técnicos) pasar ahora a tener sólo uno, o tal vez ninguno.
¿Qué implica esto en la práctica? Dejar a familias rurales de Córdoba sin interlocución con el Estado en materia de derechos y desarrollo rural. Producir la ausencia del Estado para el pequeño productor familiar (y la inexistencia del pequeño productor familiar para el Estado).
El actual desmantelamiento de la Ssaf es la política de abandono e invisibilización gubernamental de las familias campesinas cordobesas y de todos los interiores del país.
La gente de campo de Traslasierra, sus modos cotidianos de hacer, producir y vivir en esta tierra son parte de un patrimonio social y cultural irreemplazable. Defenderlo es defender la sociedad transerrana en su conjunto, su historia, su presente, y sus perspectivas de futuro.
Por Julieta Quirós - Antropóloga, investigadora adjunta UNC-Conicet
.
Fecha de Publicación: 26/08/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional - Córdoba
La gente de campo de Traslasierra, sus modos de hacer, producir y vivir son parte de un patrimonio irreemplazable.
En el último año, como investigadora del Instituto de Antropología de Córdoba (Conicet, UNC), he tenido oportunidad de acompañar las intervenciones de desarrollo rural que el equipo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (Ssaf, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación) lleva adelante de modo cotidiano en diversas localidades de Traslasierra, en articulación con municipios y organizaciones sociales de la región.
Los escenarios donde esas acciones se desarrollan no siempre están a la vista de todos. Se trata de un trabajo hormiga que se realiza visitando las comunidades campo adentro, recorriendo casa por casa de los pequeños productores, sus corrales, gallineros, el cuadro de maíz o alfalfa que una familia sembró para su hacienda, las hortalizas, las colmenas de miel de monte, las cocinas donde se maceran conservas, quesos, chacinados y dulces.
El trabajo de los técnicos de la Ssaf consiste en fortalecer estas economías familiares pluriactivas, las cuales tienen una importancia vital para la provincia de Córdoba. Son los productores que propician alimentos de calidad, formas de soberanía alimentaria, manejo responsable de los recursos naturales. Y son también los principales proveedores de las ofertas culinarias (ternero, chivito, miel, pollo casero, quesillo de cabra, dulce y arrope) que dan sabor y tradición a circuitos turísticos regionales como Traslasierra.
La labor del técnico de agricultura familiar apuntala el desarrollo de estas economías a través del acompañamiento cara a cara con el pequeño productor, coordinando campañas de desparasitación de animales; realizando diagnóstico y asistencia sanitaria; construcción de sistemas de riego para hortalizas; seguimiento y puesta en valor de procesos productivos regionales, como la cuenca lechera caprina o la producción quesera; enlace del productor familiar con circuitos de comercialización; organización de compras y ventas comunitarias, ferias y mercados, y tejido de redes entre comunidades, agencias gubernamentales y organizaciones sociales en materia de capacitación, tecnología y acceso a derechos básicos como salud, agua y tierra.
No es un trabajo fácil: entre otras cosas, requiere recorrer grandes distancias y ser respetuoso de los tiempos rurales; ir de una pedanía a otra por caminos rocosos o anegados; llegar a un paraje a la hora pactada para una reunión con los vecinos, y tener que esperar más de lo previsto porque uno de los productores fue a buscar la vaca que se le quedó en el campo, u otro la majada que la tarde anterior no volvió de la sierra al corral.
Entre 2016 y 2018, el Gobierno nacional dispuso una reducción fragosa del presupuesto de la Ssaf, que suspendió el financiamiento de proyectos productivos y gastos operativos básicos, eliminó el monotributo social agropecuario y redujo su planta de personal técnico en un 60 por ciento.
Si tenemos en cuenta que en 2015 el presupuesto de la Ssaf representaba la mínima cifra del tres por ciento del presupuesto total del Ministerio de Agroindustria del cual depende, las medidas de ajuste señaladas no constituyen un “recorte” del sector, sino un vaciamiento de la agricultura familiar como área ministerial.
En las últimas semanas, más anuncios indican que se continuará con la eliminación de 600 técnicos a nivel nacional, lo que para Córdoba significaría pasar de una planta de 28 a una de 12, y para Traslasierra (una región que abarca tres departamentos y que ya sufrió una reducción en su planta de siete a tres técnicos) pasar ahora a tener sólo uno, o tal vez ninguno.
¿Qué implica esto en la práctica? Dejar a familias rurales de Córdoba sin interlocución con el Estado en materia de derechos y desarrollo rural. Producir la ausencia del Estado para el pequeño productor familiar (y la inexistencia del pequeño productor familiar para el Estado).
El actual desmantelamiento de la Ssaf es la política de abandono e invisibilización gubernamental de las familias campesinas cordobesas y de todos los interiores del país.
La gente de campo de Traslasierra, sus modos cotidianos de hacer, producir y vivir en esta tierra son parte de un patrimonio social y cultural irreemplazable. Defenderlo es defender la sociedad transerrana en su conjunto, su historia, su presente, y sus perspectivas de futuro.
Por Julieta Quirós - Antropóloga, investigadora adjunta UNC-Conicet
.
El "Peregrinaje por el Agua" no para
Pese a los embates del gobierno, el "Peregrinaje por el Agua" no se detiene
Fecha de Publicación: 26/08/2018
Fuente: Minuto Ya
Provincia/Región: Mendoza
Este martes por la tarde y pese a los retrasos que tuvo el denominado "Peregrinaje por el Agua", luego de que la policía detuviera nuevamente al grupo que partió desde Bowen el pasado 8 de Agosto y prevé llegar a la Capital Mendocina el próximo 8 de Setiembre para concentrar una gran manifestación popular contra el fracking que impulsa el gobierno de Cornejo, la movida ambientalista llegó a la ciudad de San Rafael, culminando en el kilómetro cero.
"Ha sido un éxito hasta ahora y los obstáculos del gobierno, solo han fracasado y nos hacen más fuertes. Nos mandaron una citación policial para desviarnos del camino, hoy nos paró la policía y nos quiso desviar, pero acá estamos todos unidos y cada vez somos más", aseveró el biólogo Esteban Servat en diálogo con MinutoYa
El ambientalista señaló que estarán en San Rafael hasta el día viernes a fin de recuperarse, y ese día partirán desde el municipio a las 12:00 del medio día.
En este marco, el científico remarcó: "Es importante que todos estén, porque esto no es una caminata recreativa, es para frenar el fracking en un peregrinaje que culminará el sábado 8 de Setiembre en la Capital provincial, marchando desde las 14:00 hs desde la Rotonda del Cóndor hasta la Plaza Independencia para culminar con una gran convocatoria nacional por el agua que se va a llevar adelante".
"Somos pacíficos, pero no somos tontos y vamos a llegar a la Plaza Independencia para sembrar un olivo por la paz y la vida, frente a los que están sembrando muerte. Es momento de despertar porque antes de fin de año los pozos en vez de 20 van a ser más de 100 y cada pozo está consumiendo 30 millones de litros de agua que se está sacando al agro", aseveró Servat.
.
Fecha de Publicación: 26/08/2018
Fuente: Minuto Ya
Provincia/Región: Mendoza
Este martes por la tarde y pese a los retrasos que tuvo el denominado "Peregrinaje por el Agua", luego de que la policía detuviera nuevamente al grupo que partió desde Bowen el pasado 8 de Agosto y prevé llegar a la Capital Mendocina el próximo 8 de Setiembre para concentrar una gran manifestación popular contra el fracking que impulsa el gobierno de Cornejo, la movida ambientalista llegó a la ciudad de San Rafael, culminando en el kilómetro cero.
"Ha sido un éxito hasta ahora y los obstáculos del gobierno, solo han fracasado y nos hacen más fuertes. Nos mandaron una citación policial para desviarnos del camino, hoy nos paró la policía y nos quiso desviar, pero acá estamos todos unidos y cada vez somos más", aseveró el biólogo Esteban Servat en diálogo con MinutoYa
El ambientalista señaló que estarán en San Rafael hasta el día viernes a fin de recuperarse, y ese día partirán desde el municipio a las 12:00 del medio día.
En este marco, el científico remarcó: "Es importante que todos estén, porque esto no es una caminata recreativa, es para frenar el fracking en un peregrinaje que culminará el sábado 8 de Setiembre en la Capital provincial, marchando desde las 14:00 hs desde la Rotonda del Cóndor hasta la Plaza Independencia para culminar con una gran convocatoria nacional por el agua que se va a llevar adelante".
"Somos pacíficos, pero no somos tontos y vamos a llegar a la Plaza Independencia para sembrar un olivo por la paz y la vida, frente a los que están sembrando muerte. Es momento de despertar porque antes de fin de año los pozos en vez de 20 van a ser más de 100 y cada pozo está consumiendo 30 millones de litros de agua que se está sacando al agro", aseveró Servat.
.
Tucumán: descubren como el arsénico del agua es más tóxico
Identifican en Tucumán bacterias “cómplices” que vuelven más tóxico al arsénico del agua
Fecha de Publicación: 26/08/2018
Fuente: Agencia CyTA
Provincia/Región: Tucumán
Los microorganismos fueron aislados en pozos del pueblo Los Pereyra, y también podrían contribuir con la movilización del agente desde los sedimentos hasta las napas subterráneas.
Científicos argentinos identificaron dos cepas de bacterias que podrían considerarse patógenos “indirectos” para el ser humano: facilitan la transformación del arsénico (As) a un estado de oxidación que lo vuelve más tóxico. El hallazgo fue realizado en pozos de agua del pueblo Los Pereyra, a unos 35 km de San Miguel de Tucumán, en los que la concentración del agente excede más de 200 veces los límites que estipula la Organización Mundial de la Salud para el agua de consumo.
Las cepas aisladas, Brevibacterium sp. AE038-4 y Microbacterium sp. AE038-20, mostraron en estudios de laboratorio que no sólo sobreviven en aguas con concentraciones altas de arsénico, sino que también promueven su reducción desde su forma pentavalente o As (V) a una trivalente o As (III), lo que favorece su movilización desde los sedimentos hacia napas de aguas subterráneas. El As (III), por otra parte, también se considera más perjudicial para la salud.
“La ingesta constante de arsénico puede provocar daños irreversibles”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir la doctora Marcela Ferrero, investigadora del CONICET en Y-TEC, quien lideró el estudio cuando era jefa del Laboratorio de Microbiología Ambiental del Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI), que depende del CONICET y cuya sede está en San Miguel de Tucumán.
Según una revisión de 2016, Argentina es uno de los doce países en el mundo con mayor concentración de arsénico en el agua. Y uno de cada diez argentinos vive en un área donde el agua está contaminada con este metaloide de origen natural que ha sido apodado “el rey de los venenos”. El consumo crónico se asocia con ciertos cánceres y lesiones cutáneas.
El nuevo trabajo fue publicado en la revista “Canadian Journal of Microbiology”. Y para la primera autora del estudio, Daniela Maizel, becaria posdoctoral del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA y en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), en Buenos Aires, aporta datos “para que en un futuro podamos desarrollar más herramientas que nos permitan combatir esta problemática”.
Ferrero resaltó que “es importante monitorear la calidad del agua para consumo”. Y añadió que su equipo también está estudiando bacterias que realizan la transformación del arsénico en un sentido contrario, desde As (III) a la forma menos tóxica, con el objeto de favorecer la detoxificación o remediación de las aguas contaminadas.
Del estudio también participaron Pilar Balverdi y Adriana Sales, del Instituto de Química Analítica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); y Barry Rosen, de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de la Universidad Internacional de Florida, en Estados Unidos.
.
Fecha de Publicación: 26/08/2018
Fuente: Agencia CyTA
Provincia/Región: Tucumán
Los microorganismos fueron aislados en pozos del pueblo Los Pereyra, y también podrían contribuir con la movilización del agente desde los sedimentos hasta las napas subterráneas.
Científicos argentinos identificaron dos cepas de bacterias que podrían considerarse patógenos “indirectos” para el ser humano: facilitan la transformación del arsénico (As) a un estado de oxidación que lo vuelve más tóxico. El hallazgo fue realizado en pozos de agua del pueblo Los Pereyra, a unos 35 km de San Miguel de Tucumán, en los que la concentración del agente excede más de 200 veces los límites que estipula la Organización Mundial de la Salud para el agua de consumo.
Las cepas aisladas, Brevibacterium sp. AE038-4 y Microbacterium sp. AE038-20, mostraron en estudios de laboratorio que no sólo sobreviven en aguas con concentraciones altas de arsénico, sino que también promueven su reducción desde su forma pentavalente o As (V) a una trivalente o As (III), lo que favorece su movilización desde los sedimentos hacia napas de aguas subterráneas. El As (III), por otra parte, también se considera más perjudicial para la salud.
“La ingesta constante de arsénico puede provocar daños irreversibles”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir la doctora Marcela Ferrero, investigadora del CONICET en Y-TEC, quien lideró el estudio cuando era jefa del Laboratorio de Microbiología Ambiental del Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI), que depende del CONICET y cuya sede está en San Miguel de Tucumán.
Según una revisión de 2016, Argentina es uno de los doce países en el mundo con mayor concentración de arsénico en el agua. Y uno de cada diez argentinos vive en un área donde el agua está contaminada con este metaloide de origen natural que ha sido apodado “el rey de los venenos”. El consumo crónico se asocia con ciertos cánceres y lesiones cutáneas.
El nuevo trabajo fue publicado en la revista “Canadian Journal of Microbiology”. Y para la primera autora del estudio, Daniela Maizel, becaria posdoctoral del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA y en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), en Buenos Aires, aporta datos “para que en un futuro podamos desarrollar más herramientas que nos permitan combatir esta problemática”.
Ferrero resaltó que “es importante monitorear la calidad del agua para consumo”. Y añadió que su equipo también está estudiando bacterias que realizan la transformación del arsénico en un sentido contrario, desde As (III) a la forma menos tóxica, con el objeto de favorecer la detoxificación o remediación de las aguas contaminadas.
Del estudio también participaron Pilar Balverdi y Adriana Sales, del Instituto de Química Analítica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); y Barry Rosen, de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de la Universidad Internacional de Florida, en Estados Unidos.
.
La región boscosa del caldenal en peligro
El caldenal pampeano en riesgo
Fecha de Publicación: 25/08/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Nacional
Un estudio reveló que la región boscosa del caldenal, que abarca gran parte de nuestra provincia, Buenos Aires y San Luis; se encuentra en estado de alerta. Una especie de hierba exótica, conocida también como invasora, logró fortalecerse en las últimas décadas por sobre las especies nativas de la zona gracias a la acción de la actividad ganadera y del árbol dominante del ecosistema, el caldén.
Según publicó el sitio Infobae, la especialista María Eugenia Estanga Mollica investigó cómo la acción del ganado, junto con la presencia del caldén -árbol endémico de La Pampa- propicia el establecimiento, crecimiento y persistencia de la hierba invasora exótica Chenopodium album, o quínoa blanca, en zonas rurales boscosas cercanas a la ciudad de Santa Rosa.
Sin embargo, las especies exóticas no sólo afectan a nuestra región, sino que es un tipo de hierba invasora que genera problema en todo el mundo. El daño total causado por este tipo de plantas asciende a unos 1,4 trillones de dólares anuales, según indicó Infobae. En Argentina, se estima que las pérdidas originadas rondan en los 3.400 millones de dólares, representando un 0,63% del PBI de nuestro país. Estas cifras dan una idea de la magnitud del problema, las cuales fueron dadas a conocer la semana pasada en un taller que se realizó en Buenos Aires.
Aunque el estudio en el caldenal no calcula el impacto en términos económicos, la investigadora le indicó a Infobae que la situación empeora el panorama general: “Es necesario conservar el bosque y si bien existe una ley, se está degradando mucho, por el uso de la ganadería intensiva, por el avance de la frontera agrícola”.
El ecosistema del caldenal está conformado por varias especies, tanto de flora como fauna, por lo cual la invasión de este tipo de especie pone en riesgo a la región. “Nuestros resultados sugieren que los pastos nativos son la principal resistencia a la hierba invasora”, señaló la investigadora.
“Sin embargo, la quínoa blanca encuentra la forma de establecerse y prosperar bajo los caldenes. Esto sucede ya que las vacas del bosque buscan la sombra del árbol y dañan las gramíneas nativas con su pisoteo. Así, la quínoa blanca sacaría ventaja de las condiciones ambientales favorables que genera el caldén”, explicó.
La procedencia de esta hierba invasora a nuestro país data de a fines del siglo XIX, se cree que como muchas otras especies con semillas de interés económico de forraje, como la alfalfa, por ejemplo. “Ya se sabe que provienen de Europa, por su tamaño pueden haber mezclado con otras en forma accidental y luego haber sido sembradas, por eso los problemas se relacionan con las pasturas”, apuntó la investigadora.
La posibilidad de su expansión en la región, según develó el estudio, se debe en que el suelo bajo los árboles es más rico en materia orgánica, agua y nutrientes, así como también a que la sombra de los caldenes amortigua la temperatura y la radiación.
“Estas condiciones ambientales son favorables para la invasora. Para invadir la quínoa blanca necesita espacios libres de vegetación herbácea o, al menos, niveles bajos de abundancia de gramíneas nativas”, señaló la especialista.
Preocupación.
Consultado por la problemática, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la cartera nacional de Ambiente, comentó a Infobae que la semana pasada se desarrolló un taller con representantes provinciales para poner en común la preocupación por la temática.
En ese sentido, argumentó que es “fundamental trabajar en forma más integrada la temática porque lo que necesitamos es instalar el tema como un problema en la sociedad; y también comunicar mejor iniciativas que se proponen, sobre todo cuando hay acciones de control o erradicación que se deben abordar anticipadamente desde la comunicación”.
Según informó el medio porteño, durante el encuentro se introdujo a los participación las consecuencias que acarrea el avance de este tipo de especies exóticas invasoras en los diferentes ecosistemas argentinos, ya que atentan contra la conservación de la biodiversidad de las diferentes regiones. Se trata de unas 716 especies registradas de plantas, animales algas y hongos con potencial invasor y capaces de generar impactos negativos.
.
Fecha de Publicación: 25/08/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Nacional
Un estudio reveló que la región boscosa del caldenal, que abarca gran parte de nuestra provincia, Buenos Aires y San Luis; se encuentra en estado de alerta. Una especie de hierba exótica, conocida también como invasora, logró fortalecerse en las últimas décadas por sobre las especies nativas de la zona gracias a la acción de la actividad ganadera y del árbol dominante del ecosistema, el caldén.
Según publicó el sitio Infobae, la especialista María Eugenia Estanga Mollica investigó cómo la acción del ganado, junto con la presencia del caldén -árbol endémico de La Pampa- propicia el establecimiento, crecimiento y persistencia de la hierba invasora exótica Chenopodium album, o quínoa blanca, en zonas rurales boscosas cercanas a la ciudad de Santa Rosa.
Sin embargo, las especies exóticas no sólo afectan a nuestra región, sino que es un tipo de hierba invasora que genera problema en todo el mundo. El daño total causado por este tipo de plantas asciende a unos 1,4 trillones de dólares anuales, según indicó Infobae. En Argentina, se estima que las pérdidas originadas rondan en los 3.400 millones de dólares, representando un 0,63% del PBI de nuestro país. Estas cifras dan una idea de la magnitud del problema, las cuales fueron dadas a conocer la semana pasada en un taller que se realizó en Buenos Aires.
Aunque el estudio en el caldenal no calcula el impacto en términos económicos, la investigadora le indicó a Infobae que la situación empeora el panorama general: “Es necesario conservar el bosque y si bien existe una ley, se está degradando mucho, por el uso de la ganadería intensiva, por el avance de la frontera agrícola”.
El ecosistema del caldenal está conformado por varias especies, tanto de flora como fauna, por lo cual la invasión de este tipo de especie pone en riesgo a la región. “Nuestros resultados sugieren que los pastos nativos son la principal resistencia a la hierba invasora”, señaló la investigadora.
“Sin embargo, la quínoa blanca encuentra la forma de establecerse y prosperar bajo los caldenes. Esto sucede ya que las vacas del bosque buscan la sombra del árbol y dañan las gramíneas nativas con su pisoteo. Así, la quínoa blanca sacaría ventaja de las condiciones ambientales favorables que genera el caldén”, explicó.
La procedencia de esta hierba invasora a nuestro país data de a fines del siglo XIX, se cree que como muchas otras especies con semillas de interés económico de forraje, como la alfalfa, por ejemplo. “Ya se sabe que provienen de Europa, por su tamaño pueden haber mezclado con otras en forma accidental y luego haber sido sembradas, por eso los problemas se relacionan con las pasturas”, apuntó la investigadora.
La posibilidad de su expansión en la región, según develó el estudio, se debe en que el suelo bajo los árboles es más rico en materia orgánica, agua y nutrientes, así como también a que la sombra de los caldenes amortigua la temperatura y la radiación.
“Estas condiciones ambientales son favorables para la invasora. Para invadir la quínoa blanca necesita espacios libres de vegetación herbácea o, al menos, niveles bajos de abundancia de gramíneas nativas”, señaló la especialista.
Preocupación.
Consultado por la problemática, Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la cartera nacional de Ambiente, comentó a Infobae que la semana pasada se desarrolló un taller con representantes provinciales para poner en común la preocupación por la temática.
En ese sentido, argumentó que es “fundamental trabajar en forma más integrada la temática porque lo que necesitamos es instalar el tema como un problema en la sociedad; y también comunicar mejor iniciativas que se proponen, sobre todo cuando hay acciones de control o erradicación que se deben abordar anticipadamente desde la comunicación”.
Según informó el medio porteño, durante el encuentro se introdujo a los participación las consecuencias que acarrea el avance de este tipo de especies exóticas invasoras en los diferentes ecosistemas argentinos, ya que atentan contra la conservación de la biodiversidad de las diferentes regiones. Se trata de unas 716 especies registradas de plantas, animales algas y hongos con potencial invasor y capaces de generar impactos negativos.
.
OPDS impulsa la economía circular
OPDS y UIPBA impulsan la economía circular en Campana
Fecha de Publicación: 25/08/2018
Fuente: Prensa OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
Con representantes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y profesionales de entidades privadas, se llevó a cabo el primer encuentro para aplicar el proyecto "Diseño y optimización de la Economía Circular en el Partido de Campana", en el Salón Auditorio de Tenaris University.
La idea es integrar a los actores locales y regionales para aprovechar los recursos, identificados durante subproductos post industriales a través del reciclado y la reutilización.
"La economía circular se basa en esta premisa, que es la de no solo reciclar y reutilizar productos, sino también devolverlos al mercado como material comercial", subrayó Oscar Solís, director provincial para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del OPDS, quien agregó que "esto genera nuevos horizontes de empleo en materia de cooperativas recicladoras, cuyo trabajo es fundamental dentro del engranaje del sistema circular".
El proyecto busca impulsar políticas y acciones específicas para establecer un mapa de trabajo en el que se reunan actores tanto del ámbito público como privado. Contando con la coordinación de los encargados del programa de Economía Circular del OPDS, se llevarán a cabo reuniones semanales con todos los participantes para comenzar a aplicar el proyecto en el municipio.
Cabe recordar que este programa se enmarca dentro de la Mesa Ambiental Provincial, presentada en marzo por el OPDS, la cual propone el trabajo colectivo entre provincia y municipios en pos del uso sustentable y el cuidado del ambiente bonaerense.
.
Fecha de Publicación: 25/08/2018
Fuente: Prensa OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
Con representantes del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y profesionales de entidades privadas, se llevó a cabo el primer encuentro para aplicar el proyecto "Diseño y optimización de la Economía Circular en el Partido de Campana", en el Salón Auditorio de Tenaris University.
La idea es integrar a los actores locales y regionales para aprovechar los recursos, identificados durante subproductos post industriales a través del reciclado y la reutilización.
"La economía circular se basa en esta premisa, que es la de no solo reciclar y reutilizar productos, sino también devolverlos al mercado como material comercial", subrayó Oscar Solís, director provincial para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del OPDS, quien agregó que "esto genera nuevos horizontes de empleo en materia de cooperativas recicladoras, cuyo trabajo es fundamental dentro del engranaje del sistema circular".
El proyecto busca impulsar políticas y acciones específicas para establecer un mapa de trabajo en el que se reunan actores tanto del ámbito público como privado. Contando con la coordinación de los encargados del programa de Economía Circular del OPDS, se llevarán a cabo reuniones semanales con todos los participantes para comenzar a aplicar el proyecto en el municipio.
Cabe recordar que este programa se enmarca dentro de la Mesa Ambiental Provincial, presentada en marzo por el OPDS, la cual propone el trabajo colectivo entre provincia y municipios en pos del uso sustentable y el cuidado del ambiente bonaerense.
.
Se creó la "Liga Bioenergética"
Liga Bioenergética: la crearon entre 4 provincias tras los cambios en las retenciones
Fecha de Publicación: 25/08/2018
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta reaccionaron así "en defensa del triple impacto ambiental, social y económico de la industrialización de los granos en las economías regionales".
Ministros de Producción, Ambiente y Energía de Santa Fe, Tucumán, Salta y Córdoba, crearon la Liga Bioenergética de Provincias. Tras la suspensión por 6 meses de la baja de retenciones a la harina y el aceite de soja, se reunieron el viernes en la capital mediterránea para articular una defensa estratégica de la producción de biodiesel y bioetanol.
La modificación de condiciones sobre industrialización de los granos y los rumores crecientes sobre cambios en la política nacional de biocombustibles generaron la inmediata reacción de los mandatarios. La iniciativa partió de la secretaria de Estado de la Energía santafesina, Verónica Geese, en sintonía con una idea que fue planteada cinco años atrás por la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
El encuentro tuvo como anfitrión al ministro de Aguas, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López; y además de Geese; se sumaron el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández; y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Paula Bibini.
Participaron también de la reunión distintos actores que forman parte de la cadena de producción e industrialización de los biocombustibles, convencidos de que todos deben aportar su visión en un tema tan estratégico y con un potencial incalculable en la Argentina.
Las bioenergías son más sustentables, tienen un impacto social y económico positivo, y son menos agresivas con el ambiente y la salud, que las energías fósiles derivadas del petróleo. Ese triple impacto, ambiental, social y económico, que se derrama en las economías regionales, es el que la Liga busca sostener y potenciar. Porque también significa para el país una enorme oportunidad en un mundo en el que lo sustentable marca estrategias comerciales entre países y regiones.
“Argentina se debe aún la discusión de una estrategia a largo plazo en bioenergías, otorgando la seguridad jurídica y la estabilidad necesarias para que las inversiones se realicen, para que la industria sea aún más competitiva. Esta Liga se propone aportar a esa estrategia", explicó Geese.
Y consideró que "seguramente hay más actores, invitaremos a más provincias, porque el consenso debe ser la base para una estrategia a largo plazo en un tema tan importante como la energía. Así se logran políticas estables, algo que Argentina necesita para ser exitosa“.
De esta manera, la Liga de Bioenergías se inicia con la tarea de generar un Acuerdo de puntos en común que firmarán sus integrantes, como así también con un pedido de audiencia conjunta al ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, para exponerle, además, temas de la coyuntura.
Del encuentro participaron también representantes de Cámaras de Empresas PyME Regionales Elaboradoras del Biocombustible CEPREB, de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara Argentina de Industria Sucro Alcoholera, la Cámara de Bioetanol de Maíz y de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles de Origen (CIGBO).
También estuvieron presentes el subsecretario de Energías Renovables de la provincia de Santa Fe, el Director de energías renovables y el secretario de agricultura de la provincia de Córdoba y el secretario de asuntos agrarios de la provincia de Salta.
.
Fecha de Publicación: 25/08/2018
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional
Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta reaccionaron así "en defensa del triple impacto ambiental, social y económico de la industrialización de los granos en las economías regionales".
Ministros de Producción, Ambiente y Energía de Santa Fe, Tucumán, Salta y Córdoba, crearon la Liga Bioenergética de Provincias. Tras la suspensión por 6 meses de la baja de retenciones a la harina y el aceite de soja, se reunieron el viernes en la capital mediterránea para articular una defensa estratégica de la producción de biodiesel y bioetanol.
La modificación de condiciones sobre industrialización de los granos y los rumores crecientes sobre cambios en la política nacional de biocombustibles generaron la inmediata reacción de los mandatarios. La iniciativa partió de la secretaria de Estado de la Energía santafesina, Verónica Geese, en sintonía con una idea que fue planteada cinco años atrás por la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
El encuentro tuvo como anfitrión al ministro de Aguas, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López; y además de Geese; se sumaron el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández; y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Paula Bibini.
Participaron también de la reunión distintos actores que forman parte de la cadena de producción e industrialización de los biocombustibles, convencidos de que todos deben aportar su visión en un tema tan estratégico y con un potencial incalculable en la Argentina.
Las bioenergías son más sustentables, tienen un impacto social y económico positivo, y son menos agresivas con el ambiente y la salud, que las energías fósiles derivadas del petróleo. Ese triple impacto, ambiental, social y económico, que se derrama en las economías regionales, es el que la Liga busca sostener y potenciar. Porque también significa para el país una enorme oportunidad en un mundo en el que lo sustentable marca estrategias comerciales entre países y regiones.
“Argentina se debe aún la discusión de una estrategia a largo plazo en bioenergías, otorgando la seguridad jurídica y la estabilidad necesarias para que las inversiones se realicen, para que la industria sea aún más competitiva. Esta Liga se propone aportar a esa estrategia", explicó Geese.
Y consideró que "seguramente hay más actores, invitaremos a más provincias, porque el consenso debe ser la base para una estrategia a largo plazo en un tema tan importante como la energía. Así se logran políticas estables, algo que Argentina necesita para ser exitosa“.
De esta manera, la Liga de Bioenergías se inicia con la tarea de generar un Acuerdo de puntos en común que firmarán sus integrantes, como así también con un pedido de audiencia conjunta al ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, para exponerle, además, temas de la coyuntura.
Del encuentro participaron también representantes de Cámaras de Empresas PyME Regionales Elaboradoras del Biocombustible CEPREB, de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara Argentina de Industria Sucro Alcoholera, la Cámara de Bioetanol de Maíz y de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles de Origen (CIGBO).
También estuvieron presentes el subsecretario de Energías Renovables de la provincia de Santa Fe, el Director de energías renovables y el secretario de agricultura de la provincia de Córdoba y el secretario de asuntos agrarios de la provincia de Salta.
.
Chubut: Universidad en contra de la Zonificación Minera
La Universidad se pronunció en contra del proyecto de Zonificación Minera
Fecha de Publicación: 24/08/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El Consejo Superior de la UNPSJB evaluó que el proyecto presentado por los diputados peronistas del Bloque Convergencia, en la Legislatura de Chubut, "es producto de presiones político-empresariales y ofreció estudios multidisciplinarios en la Meseta para hallar alternativas de desarrollo económico y social", indicaron.
El rechazo al proyecto de zonificación minera fue resuelto durante la sesión del viernes 17 de agosto, durante una reunión realizada en Comodoro Rivadavia. La iniciativa objetada por el órgano rector, ha sido impulsada por intendentes de la meseta y por funcionarios nacionales y provinciales.
La Universidad, además, ofrece al gobierno de la provincia la posibilidad de organizar y desarrollar estudios científicos multidisciplinarios en la región de la Meseta, con el fin de hacer un análisis riguroso e integral que permita encontrar alternativas de desarrollo económico y social basado en actividades productivas no extractivas, sustentables a mediano y largo plazo.
El pronunciamiento tuvo en cuenta que la institución universitaria ya cuenta con trabajos de investigación sobre los acuíferos subterráneos y técnicas de forestación, en conjunto con el INTA, y estudios antropológicos e históricos referidos a los pueblos de la Meseta. Además, se piensa en una convocatoria a equipos de investigación de las sedes Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, y a movimientos sociales.
EL TEXTO DEL PRONUNCIAMIENTO APROBADO
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco expresa su rechazo al proyecto de zonificación minera ingresado a la Legislatura de Chubut, con las firmas de los diputados Di Filippo y Bruscoli.
Esta propuesta carece de proyección a largo plazo para la región de la Meseta y no cuenta con el respaldo de un análisis exahustivo de los aspectos sociales, económicos, ambientales y político-legales implicados. Del mismo modo, no considera el trabajo pasado, presente y proyectado por instituciones de reconocida trayectoria, como INTA, CONICET y UNPSJB, para el desarrollo de la región desde el fortalecimiento de actividades no extractivas, como las agrícolo-ganaderas o el turismo. Tampoco tiene en cuenta la cultura de los pobladores, su historia y sus expectativas.
El proyecto de zonificación, que destinaría aproximadamente el 64% de la superficie de Chubut a este tipo de actividad, es producto de presiones político-empresariales que no contemplan un tratamiento realmente democrático a un tema que tiene una gran importancia estratégica para el pueblo de la provincia.
Como universidad pública y nacional, entendemos que es necesario avanzar en la organización de una red interinstitucional orientada a un estudio multi e interdisciplinario para sistematizar y desarrollar alternativas productivas realmente sustentables.
Por esta razón, el Consejo solicita al gobierno provincial y a la Legislatura del Chubut que no dé tratamiento al proyecto de zonificación minera y articulen con las instituciones científico-tecnológicas y movimientos sociales un plan de trabajo integral, serio y a largo plazo, con el fin de promover un mejor futuro para todos los habitantes de la Meseta y de la provincia. Una instancia de este tipo debe ser previa a la toma de decisión sobre esta cuestión, ya que aportará más elementos de juicio a los representantes políticos y a los ciudadanos, que son los verdaderos dueños de los recursos naturales.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El Consejo Superior de la UNPSJB evaluó que el proyecto presentado por los diputados peronistas del Bloque Convergencia, en la Legislatura de Chubut, "es producto de presiones político-empresariales y ofreció estudios multidisciplinarios en la Meseta para hallar alternativas de desarrollo económico y social", indicaron.
El rechazo al proyecto de zonificación minera fue resuelto durante la sesión del viernes 17 de agosto, durante una reunión realizada en Comodoro Rivadavia. La iniciativa objetada por el órgano rector, ha sido impulsada por intendentes de la meseta y por funcionarios nacionales y provinciales.
La Universidad, además, ofrece al gobierno de la provincia la posibilidad de organizar y desarrollar estudios científicos multidisciplinarios en la región de la Meseta, con el fin de hacer un análisis riguroso e integral que permita encontrar alternativas de desarrollo económico y social basado en actividades productivas no extractivas, sustentables a mediano y largo plazo.
El pronunciamiento tuvo en cuenta que la institución universitaria ya cuenta con trabajos de investigación sobre los acuíferos subterráneos y técnicas de forestación, en conjunto con el INTA, y estudios antropológicos e históricos referidos a los pueblos de la Meseta. Además, se piensa en una convocatoria a equipos de investigación de las sedes Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia, y a movimientos sociales.
EL TEXTO DEL PRONUNCIAMIENTO APROBADO
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco expresa su rechazo al proyecto de zonificación minera ingresado a la Legislatura de Chubut, con las firmas de los diputados Di Filippo y Bruscoli.
Esta propuesta carece de proyección a largo plazo para la región de la Meseta y no cuenta con el respaldo de un análisis exahustivo de los aspectos sociales, económicos, ambientales y político-legales implicados. Del mismo modo, no considera el trabajo pasado, presente y proyectado por instituciones de reconocida trayectoria, como INTA, CONICET y UNPSJB, para el desarrollo de la región desde el fortalecimiento de actividades no extractivas, como las agrícolo-ganaderas o el turismo. Tampoco tiene en cuenta la cultura de los pobladores, su historia y sus expectativas.
El proyecto de zonificación, que destinaría aproximadamente el 64% de la superficie de Chubut a este tipo de actividad, es producto de presiones político-empresariales que no contemplan un tratamiento realmente democrático a un tema que tiene una gran importancia estratégica para el pueblo de la provincia.
Como universidad pública y nacional, entendemos que es necesario avanzar en la organización de una red interinstitucional orientada a un estudio multi e interdisciplinario para sistematizar y desarrollar alternativas productivas realmente sustentables.
Por esta razón, el Consejo solicita al gobierno provincial y a la Legislatura del Chubut que no dé tratamiento al proyecto de zonificación minera y articulen con las instituciones científico-tecnológicas y movimientos sociales un plan de trabajo integral, serio y a largo plazo, con el fin de promover un mejor futuro para todos los habitantes de la Meseta y de la provincia. Una instancia de este tipo debe ser previa a la toma de decisión sobre esta cuestión, ya que aportará más elementos de juicio a los representantes políticos y a los ciudadanos, que son los verdaderos dueños de los recursos naturales.
.
Un parque de Neuquén que poco a poco pierde hectáreas
El parque Bardas Norte ya perdió casi 30 hectáreas
Fecha de Publicación: 24/08/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Además del viento y la lluvia, también erosiona el asfalto. Bardas Norte, el parque natural más antiguo y extenso de la ciudad, se está achicando a medida que avanza la urbanización. De las 300 hectáreas que se reservaron por ordenanza en 1990, cerca de 30 fueron arrasadas.
Cuando se creó Bardas Norte, se anexó un croquis a la legislación en el que se sombreó el área a resguardar. Además de tierra municipal, se incluyó el lote de la Universidad, que la comuna le había donado a Nación. La idea era que ambas jurisdicciones trabajaran juntas en preservar las bardas.
Fuera del terreno universitario, Bardas Norte se extiende desde Doctor Ramón y la bajada de Rincón de Emilio hasta el camino al Tercer Puente y desde la Ruta 7 a la calle América del Sur. Dentro de esa silueta, sólo se marcó como excepción el barrio 14 de Octubre-Copol.
Sin embargo, desde un primer momento, el parque nació mutilado. En el corazón del área protegida había 12 hectáreas cedidas con anterioridad al Motocross Club Neuquén. La asociación debía devolverlas unos meses después de crear la reserva, en mayo de 1991, pero se les permitió seguir allí hasta hoy.
En 1992, el Concejo Deliberante autorizó al barrio privado Rincón Club de Campo a ocupar 3,5 hectáreas del parque para ampliar su cancha de golf. En un exceso de confianza, el country se quedó con ocho, más del doble. Además de esa irregularidad, el préstamo se venció y nunca devolvieron el terreno.
Luego, al terminar la ruta al tercer puente, el cruce elevado sobre la Ruta 7 se “comió” una esquina de la reserva. También hubo controversias con edificios públicos y privados que se levantaron sobre la margen sur e invadieron el área protegida. Como están sobre la frontera del croquis, es difícil estimar la fracción que se perdió.
En 2016, vecinos de Rincón de Emilio y la Defensoría del Pueblo denunciaron el aplanamiento de otras 3 hectáreas junto al predio del Motocross Club. Tras idas y venidas judiciales, la cámara de apelaciones civil le ordenó al Municipio que informe por qué se arrasó la barda y que presente un plan de remediación. Tiene plazo hasta el mes que viene para responder.
El año pasado se aplanó otro sector frente al loteo Rincón del Río. Ahí se perdieron 3,5 hectáreas más. Con un segundo amparo, la Defensoría también frenó esa obra.
En ese caso, el Municipio informó que removieron el suelo para construir azudes, pero luego salió a la luz que en 1961 se les reconoció la propiedad privada de 10 hectáreas dentro de Bardas Norte a dos familias y esas tierras fueron pasando de mano en mano, hasta que en 2015 las compró la desarrolladora inmobiliaria Arco. La empresa declaró al momento de la adquisición que planea dividirlo en 50 lotes para construir viviendas multifamiliares.
También este año hubo polémica por la venta de lotes municipales que estarían dentro de los márgenes de Bardas Norte. En total, del croquis sombreado que está vigente, la ciudad ya erosionó alrededor de un 10 por ciento. La reserva perdió cerca de 30 hectáreas de barda natural, que difícilmente se vuelvan a recuperar.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Además del viento y la lluvia, también erosiona el asfalto. Bardas Norte, el parque natural más antiguo y extenso de la ciudad, se está achicando a medida que avanza la urbanización. De las 300 hectáreas que se reservaron por ordenanza en 1990, cerca de 30 fueron arrasadas.
Cuando se creó Bardas Norte, se anexó un croquis a la legislación en el que se sombreó el área a resguardar. Además de tierra municipal, se incluyó el lote de la Universidad, que la comuna le había donado a Nación. La idea era que ambas jurisdicciones trabajaran juntas en preservar las bardas.
Fuera del terreno universitario, Bardas Norte se extiende desde Doctor Ramón y la bajada de Rincón de Emilio hasta el camino al Tercer Puente y desde la Ruta 7 a la calle América del Sur. Dentro de esa silueta, sólo se marcó como excepción el barrio 14 de Octubre-Copol.
Sin embargo, desde un primer momento, el parque nació mutilado. En el corazón del área protegida había 12 hectáreas cedidas con anterioridad al Motocross Club Neuquén. La asociación debía devolverlas unos meses después de crear la reserva, en mayo de 1991, pero se les permitió seguir allí hasta hoy.
En 1992, el Concejo Deliberante autorizó al barrio privado Rincón Club de Campo a ocupar 3,5 hectáreas del parque para ampliar su cancha de golf. En un exceso de confianza, el country se quedó con ocho, más del doble. Además de esa irregularidad, el préstamo se venció y nunca devolvieron el terreno.
Luego, al terminar la ruta al tercer puente, el cruce elevado sobre la Ruta 7 se “comió” una esquina de la reserva. También hubo controversias con edificios públicos y privados que se levantaron sobre la margen sur e invadieron el área protegida. Como están sobre la frontera del croquis, es difícil estimar la fracción que se perdió.
En 2016, vecinos de Rincón de Emilio y la Defensoría del Pueblo denunciaron el aplanamiento de otras 3 hectáreas junto al predio del Motocross Club. Tras idas y venidas judiciales, la cámara de apelaciones civil le ordenó al Municipio que informe por qué se arrasó la barda y que presente un plan de remediación. Tiene plazo hasta el mes que viene para responder.
El año pasado se aplanó otro sector frente al loteo Rincón del Río. Ahí se perdieron 3,5 hectáreas más. Con un segundo amparo, la Defensoría también frenó esa obra.
En ese caso, el Municipio informó que removieron el suelo para construir azudes, pero luego salió a la luz que en 1961 se les reconoció la propiedad privada de 10 hectáreas dentro de Bardas Norte a dos familias y esas tierras fueron pasando de mano en mano, hasta que en 2015 las compró la desarrolladora inmobiliaria Arco. La empresa declaró al momento de la adquisición que planea dividirlo en 50 lotes para construir viviendas multifamiliares.
También este año hubo polémica por la venta de lotes municipales que estarían dentro de los márgenes de Bardas Norte. En total, del croquis sombreado que está vigente, la ciudad ya erosionó alrededor de un 10 por ciento. La reserva perdió cerca de 30 hectáreas de barda natural, que difícilmente se vuelvan a recuperar.
.
Un río de Córdoba casi sin vida por las cloacas de la capital
El Suquía ya casi no tiene peces aguas abajo de Bajo Grande
Fecha de Publicación: 24/08/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Aguas abajo de la ciudad de Córdoba, el Suquía va camino a ser un río sin vida. La contaminación generada por la propia ciudad, en especial por la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Bajo Grande, y la presencia de agroquímicos no dejan que prospere ningún pez.
Investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) de la Universidad Nacional de Córdoba y Conicet estudian este sector del río desde hace años. Para su trabajo necesitan realizar capturas con redes.
Entre 1998 y 2002, Andrea Hued, de esta institución, realizó un trabajo en toda la cuenca del río Suquía. En aquella época también se sentía la contaminación aguas abajo de Bajo Grande, pero la abundancia y diversidad de peces era mayor.
Las capturas incluían orilleros, mojarras, mojarritas, bagrecitos, limpiafondos y viejas del agua.
Y por supuesto también estaba presente el Gambusia affinis, el pez mosquito. Esta especie tiene una gran capacidad de resistencia a diferentes condiciones ambientales y está incluida entre las 100 especies invasoras más dañinas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En las últimas campañas realizadas por Hued, no lograron capturar ni siquiera un solo ejemplar del pez mosquito. “Fuimos el viernes pasado a Villa Corazón de María y Capilla de los Remedios y no encontramos peces. No sólo no encontramos la especie que nos interesa, sino que no hay ningún pez. Sacamos un lodo asqueroso con olor a podrido”, cuenta Hued.
La científica explica que hay tres especies de orilleros que siempre están presentes en los ríos a pesar de que estén contaminados. “El primero que desapareció fue el Jenynsia multidentata, después el Gambusia affinis y ahora el Cnesterodon decemmaculatus”, enumera.
Y agrega: “Estamos hablando de una extinción local de estas especies. No hay mortandad de peces como ocurre cuando hay algún vertido contaminante. Pero la población va migrando lentamente a través de los años para alejarse de los sectores más contaminados”.
Problemas sexuales
Los investigadores pudieron completar a duras penas el último estudio sobre la especie Cnesterodon decemmaculatus. Este trabajo, publicado hace unas semana en la revista científica Science of the Total Environment, puede explicar en parte por qué los peces están desapareciendo.
El equipo –integrado por Micaela Zambrano, Gisela Rautenberg, Alejo Bonifacio, Iohanna Filippi, Valeria Amé y Rocío Bonansea– analizó el sistema reproductivo de los ejemplares machos capturados en este sector del río Suquía y los comparó con ejemplares recuperados en otros tres puntos aguas arriba de este curso de agua.
Los investigadores también analizaron la calidad de agua y elaboraron un índice. En el río Yuspe, este índice fue del 95 por ciento. En la zona de Casa Bamba, fue del 90,8 por ciento. En el puente Cantón, plena ciudad de Córdoba, fue del 72,3 por ciento, mientras que en Villa Corazón de María llegó al 50,9 por ciento.
El órgano copulatorio de los peces se llama gonopodio, el cual permite transferir el esperma hacia la hembra. El órgano se desarrolla por acción de hormonas masculinas.
“Pero si el individuo ha estado expuesto a sustancias que interrumpen la acción de estas hormonas u otras que imitan a las hormonas femeninas, puede verse afectado en su longitud o bien en las estructuras óseas internas que lo conforman”, explica Hued. Y si la especie no se puede reproducir, su supervivencia está en riesgo.
Los investigadores encontraron que aguas abajo de Bajo Grande los peces mostraban anormalidades en las estructuras del gonopodio.
Un ejemplo es lo que se conoce como el filamento gonopodial. En los peces capturados en el río Yuspe, tributario sin contaminación del Suquía, esta estructura medía 1,08 milímetros en promedio. En los ejemplares recolectados en Villa Corazón de María, el tamaño se redujo a 0,94 milímetros.
“Los cambios no llegan ni a milímetros, pero en proporción es mucho ya que son peces que tienen sólo dos centímetros. Un cambio milimétrico puede hacer la diferencia. También hay alteración en las forma de estas estructuras reproductivas que pueden provocar fallas durante la copulación”, explica Hued.
En la ciudad, también
Los investigadores también tomaron muestras de peces en el Puente Cantón, dentro de la ciudad de Córdoba.
A pesar de que este sector todavía no recibió los efluentes de Bajo Grande, los peces sienten la contaminación de la ciudad. “Este sector recibe las escorrentías de la zona central, que arrastran la contaminación de los vehículos. Además, el análisis de agua arrojó la presencia de pesticidas conocidos por su efecto estrogénico, como el dieldrin”, dice el trabajo.
Peces como alarma
Hued explica que monitorear la contaminación del río a través de los peces tiene sus ventajas por sobre los clásicos análisis físico-químico y microbiológicos.
“Estos análisis son instantáneas de la contaminación del río. Es una foto de su calidad de agua de ese momento, la cual puede estar condicionada por una creciente u otro factor”, dice la científica.
Y agrega: “Los peces reflejan la contaminación del río a lo largo del tiempo. Puede haber cesado y no aparecer en los análisis, pero el animal la conserva adentro porque tiene algún órgano dañado o algún problema morfológico”.
.
Fecha de Publicación: 24/08/2018
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Aguas abajo de la ciudad de Córdoba, el Suquía va camino a ser un río sin vida. La contaminación generada por la propia ciudad, en especial por la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Bajo Grande, y la presencia de agroquímicos no dejan que prospere ningún pez.
Investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) de la Universidad Nacional de Córdoba y Conicet estudian este sector del río desde hace años. Para su trabajo necesitan realizar capturas con redes.
Entre 1998 y 2002, Andrea Hued, de esta institución, realizó un trabajo en toda la cuenca del río Suquía. En aquella época también se sentía la contaminación aguas abajo de Bajo Grande, pero la abundancia y diversidad de peces era mayor.
Las capturas incluían orilleros, mojarras, mojarritas, bagrecitos, limpiafondos y viejas del agua.
Y por supuesto también estaba presente el Gambusia affinis, el pez mosquito. Esta especie tiene una gran capacidad de resistencia a diferentes condiciones ambientales y está incluida entre las 100 especies invasoras más dañinas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En las últimas campañas realizadas por Hued, no lograron capturar ni siquiera un solo ejemplar del pez mosquito. “Fuimos el viernes pasado a Villa Corazón de María y Capilla de los Remedios y no encontramos peces. No sólo no encontramos la especie que nos interesa, sino que no hay ningún pez. Sacamos un lodo asqueroso con olor a podrido”, cuenta Hued.
La científica explica que hay tres especies de orilleros que siempre están presentes en los ríos a pesar de que estén contaminados. “El primero que desapareció fue el Jenynsia multidentata, después el Gambusia affinis y ahora el Cnesterodon decemmaculatus”, enumera.
Y agrega: “Estamos hablando de una extinción local de estas especies. No hay mortandad de peces como ocurre cuando hay algún vertido contaminante. Pero la población va migrando lentamente a través de los años para alejarse de los sectores más contaminados”.
Problemas sexuales
Los investigadores pudieron completar a duras penas el último estudio sobre la especie Cnesterodon decemmaculatus. Este trabajo, publicado hace unas semana en la revista científica Science of the Total Environment, puede explicar en parte por qué los peces están desapareciendo.
El equipo –integrado por Micaela Zambrano, Gisela Rautenberg, Alejo Bonifacio, Iohanna Filippi, Valeria Amé y Rocío Bonansea– analizó el sistema reproductivo de los ejemplares machos capturados en este sector del río Suquía y los comparó con ejemplares recuperados en otros tres puntos aguas arriba de este curso de agua.
Los investigadores también analizaron la calidad de agua y elaboraron un índice. En el río Yuspe, este índice fue del 95 por ciento. En la zona de Casa Bamba, fue del 90,8 por ciento. En el puente Cantón, plena ciudad de Córdoba, fue del 72,3 por ciento, mientras que en Villa Corazón de María llegó al 50,9 por ciento.
El órgano copulatorio de los peces se llama gonopodio, el cual permite transferir el esperma hacia la hembra. El órgano se desarrolla por acción de hormonas masculinas.
“Pero si el individuo ha estado expuesto a sustancias que interrumpen la acción de estas hormonas u otras que imitan a las hormonas femeninas, puede verse afectado en su longitud o bien en las estructuras óseas internas que lo conforman”, explica Hued. Y si la especie no se puede reproducir, su supervivencia está en riesgo.
Los investigadores encontraron que aguas abajo de Bajo Grande los peces mostraban anormalidades en las estructuras del gonopodio.
Un ejemplo es lo que se conoce como el filamento gonopodial. En los peces capturados en el río Yuspe, tributario sin contaminación del Suquía, esta estructura medía 1,08 milímetros en promedio. En los ejemplares recolectados en Villa Corazón de María, el tamaño se redujo a 0,94 milímetros.
“Los cambios no llegan ni a milímetros, pero en proporción es mucho ya que son peces que tienen sólo dos centímetros. Un cambio milimétrico puede hacer la diferencia. También hay alteración en las forma de estas estructuras reproductivas que pueden provocar fallas durante la copulación”, explica Hued.
En la ciudad, también
Los investigadores también tomaron muestras de peces en el Puente Cantón, dentro de la ciudad de Córdoba.
A pesar de que este sector todavía no recibió los efluentes de Bajo Grande, los peces sienten la contaminación de la ciudad. “Este sector recibe las escorrentías de la zona central, que arrastran la contaminación de los vehículos. Además, el análisis de agua arrojó la presencia de pesticidas conocidos por su efecto estrogénico, como el dieldrin”, dice el trabajo.
Peces como alarma
Hued explica que monitorear la contaminación del río a través de los peces tiene sus ventajas por sobre los clásicos análisis físico-químico y microbiológicos.
“Estos análisis son instantáneas de la contaminación del río. Es una foto de su calidad de agua de ese momento, la cual puede estar condicionada por una creciente u otro factor”, dice la científica.
Y agrega: “Los peces reflejan la contaminación del río a lo largo del tiempo. Puede haber cesado y no aparecer en los análisis, pero el animal la conserva adentro porque tiene algún órgano dañado o algún problema morfológico”.
.
Decenas de papers contra el glifosato
Una recopilación de pruebas
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Se llama Antología toxicológica del glifosato y es una respuesta a la defensa que hicieran del herbicida las empresas que lo producen y el ministro de Ciencia Lino Barañao. Más de 100 de los trabajos son de universidades públicas.
“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, más de 200 millones de litros cada año. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó el uso del glifosato, desarrollado y comercializado por Monsanto desde la década del 70, aunque en el 2000 se venció la licencia y en la actualidad lo producen un centenar de empresas.
“Esta recopilación suma 830 artículos científicos o papers, informes de investigaciones clínicas, experimentales, de laboratorio, revisiones, contestaciones, recopilación y resúmenes de congresos que han sido objeto de publicación en revistas científicas. Todos los trabajos han sido sometidos a revisión por un comité de científicos y aprobados para su publicación al ser considerados significativos”, explica el trabajo, realizado por Eduardo Martín Rossi, integrante del colectivo Paren de Fumigar de Santa Fe.
De 182 páginas, se puede acceder vía Internet, cuenta con la descripción y link de las investigaciones. Más de cien son de universidades públicas de Argentina (UBA, La Plata, Río Cuarto, Litoral). El primer capítulo precisa 141 trabajos sobre el impacto del glifosato en la salud humana. El capítulo dos detalla 102 investigaciones sobre “mecanismo de fisiopatología celular de cáncer”. El capítulo tres se dedica a “toxicidad en los sistemas orgánicos”, con 89 publicaciones académicas. El capítulo cuatro se dedica a trabajos específicos de impacto “en la biodiversidad”, con 336 investigaciones.
“No es casualidad que en los pueblos agrícolas se multiplique el hipotiroidismo, el asma bronquial, los trastornos reproductivos y las enfermedades oncológicas produciendo un cambio evidente en el patrón de morbilidad y mortalidad”, alerta el trabajo. Y recuerda que en 1996, cuando el gobierno de Carlos Menem aprobó la primera soja transgénica (de Monsanto), se aplicaban tres litros de glifosato por hectárea. En la actualidad se utilizan hasta quince litros, incluso junto a otros agrotóxicos (como el 2-4D).
La recopilación, que contó con la colaboración y edición del abogado especializado en ambiente Fernando Cabaleiro (de la organización Naturaleza de Derechos), recuerda que Monsanto publicitó “con información falsa que el glifosato era biodegradable”. En 2007 Monsanto fue condenada en Francia por publicidad engañosa. Decenas de investigaciones dan cuenta, desde hace décadas, que el herbicida “es altamente persistente en el ambiente, en el suelo y cursos de agua”.
Entre las empresas que comercializan glifosato en Argentina figuran Monsanto, Bayer, Syngenta, Red Surcos, Atanor, Asociación de Cooperativas Argentinas, Nufram, Agrofina, Nidera, DuPont, YPF y Dow.
La antología denuncia que la autorización de los agrotóxicos (llamado “fitosanitarios” por las empresas y funcionarios) se realiza en base a estudios de las propias empresas y que sólo analiza los efectos agudos (no investigan qué produce un químico en el largo plazo de exposición). En el caso de glifosato, “Monsanto sólo experimentó tres meses con roedores”. En base a ese estudio, la empresa definió que el herbicida no producía efectos adversos.
“Científicos independientes midieron efectos crónicos (durante dos años). A partir del cuarto mes los roedores machos presentaron tumores. A partir del séptimo mes comenzó el mismo proceso en hembras. Y en el mes 24, el 80 por ciento de los roedores tuvo tumores”, explica la recopilación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo estatal que evalúa y autoriza el uso de agrotóxicos. Es denunciado por los organizaciones socioambientales, ONG y por los propios trabajadores del Senasa de estar dominado por las grandes empresas del agronegocio. “La última revisión de seguridad ambiental e inocuidad alimentaria del glifosato en Argentina fue en el 2000. Para esa fecha no existían protocolos para evaluar los riesgos crónicos y cancerígenos”, denuncian los autores de la recopilación. Y exigen que el Senasa revalúe la autorización del glifosato, en base a estudios independientes (no de las empresas).
.
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Se llama Antología toxicológica del glifosato y es una respuesta a la defensa que hicieran del herbicida las empresas que lo producen y el ministro de Ciencia Lino Barañao. Más de 100 de los trabajos son de universidades públicas.
“No hay pruebas de que el glifosato sea nocivo”, repiten una y otra vez los defensores del agro transgénico en referencia al herbicida más utilizado del mundo. “Es como agua con sal”, afirmó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Una reciente recopilación de investigaciones científicas, Antología toxicológica del glifosato, da cuenta de 830 trabajos académicos (de Argentina y del exterior) que dan cuenta del químico y su vínculo con el cáncer, malformaciones, intoxicaciones y abortos espontáneos, entre otras afecciones.
En Argentina se aplica glifosato en más de 28 millones de hectáreas, más de 200 millones de litros cada año. Los campos de soja, maíz y algodón son rociados con el herbicida para que nada crezca, salvo los transgénicos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó el uso del glifosato, desarrollado y comercializado por Monsanto desde la década del 70, aunque en el 2000 se venció la licencia y en la actualidad lo producen un centenar de empresas.
“Esta recopilación suma 830 artículos científicos o papers, informes de investigaciones clínicas, experimentales, de laboratorio, revisiones, contestaciones, recopilación y resúmenes de congresos que han sido objeto de publicación en revistas científicas. Todos los trabajos han sido sometidos a revisión por un comité de científicos y aprobados para su publicación al ser considerados significativos”, explica el trabajo, realizado por Eduardo Martín Rossi, integrante del colectivo Paren de Fumigar de Santa Fe.
De 182 páginas, se puede acceder vía Internet, cuenta con la descripción y link de las investigaciones. Más de cien son de universidades públicas de Argentina (UBA, La Plata, Río Cuarto, Litoral). El primer capítulo precisa 141 trabajos sobre el impacto del glifosato en la salud humana. El capítulo dos detalla 102 investigaciones sobre “mecanismo de fisiopatología celular de cáncer”. El capítulo tres se dedica a “toxicidad en los sistemas orgánicos”, con 89 publicaciones académicas. El capítulo cuatro se dedica a trabajos específicos de impacto “en la biodiversidad”, con 336 investigaciones.
“No es casualidad que en los pueblos agrícolas se multiplique el hipotiroidismo, el asma bronquial, los trastornos reproductivos y las enfermedades oncológicas produciendo un cambio evidente en el patrón de morbilidad y mortalidad”, alerta el trabajo. Y recuerda que en 1996, cuando el gobierno de Carlos Menem aprobó la primera soja transgénica (de Monsanto), se aplicaban tres litros de glifosato por hectárea. En la actualidad se utilizan hasta quince litros, incluso junto a otros agrotóxicos (como el 2-4D).
La recopilación, que contó con la colaboración y edición del abogado especializado en ambiente Fernando Cabaleiro (de la organización Naturaleza de Derechos), recuerda que Monsanto publicitó “con información falsa que el glifosato era biodegradable”. En 2007 Monsanto fue condenada en Francia por publicidad engañosa. Decenas de investigaciones dan cuenta, desde hace décadas, que el herbicida “es altamente persistente en el ambiente, en el suelo y cursos de agua”.
Entre las empresas que comercializan glifosato en Argentina figuran Monsanto, Bayer, Syngenta, Red Surcos, Atanor, Asociación de Cooperativas Argentinas, Nufram, Agrofina, Nidera, DuPont, YPF y Dow.
La antología denuncia que la autorización de los agrotóxicos (llamado “fitosanitarios” por las empresas y funcionarios) se realiza en base a estudios de las propias empresas y que sólo analiza los efectos agudos (no investigan qué produce un químico en el largo plazo de exposición). En el caso de glifosato, “Monsanto sólo experimentó tres meses con roedores”. En base a ese estudio, la empresa definió que el herbicida no producía efectos adversos.
“Científicos independientes midieron efectos crónicos (durante dos años). A partir del cuarto mes los roedores machos presentaron tumores. A partir del séptimo mes comenzó el mismo proceso en hembras. Y en el mes 24, el 80 por ciento de los roedores tuvo tumores”, explica la recopilación.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es el organismo estatal que evalúa y autoriza el uso de agrotóxicos. Es denunciado por los organizaciones socioambientales, ONG y por los propios trabajadores del Senasa de estar dominado por las grandes empresas del agronegocio. “La última revisión de seguridad ambiental e inocuidad alimentaria del glifosato en Argentina fue en el 2000. Para esa fecha no existían protocolos para evaluar los riesgos crónicos y cancerígenos”, denuncian los autores de la recopilación. Y exigen que el Senasa revalúe la autorización del glifosato, en base a estudios independientes (no de las empresas).
.
En Santa Fe se debatió sobre los límites del agronegocio
Expertos debatieron sobre los límites del modelo agroindustrial
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
¿Hay otro modelo agropecuario posible fuera del industrial pampeano? La respuesta es si. Posible, necesario y urgente. Esa es la síntesis de un panel de especialistas que congregó días atrás a una pequeña multitud en el hall de entrada del Concejo.
Convocados por el consejo asesor de la comisión de Ecología un mix de ingenieros agrónomos que hoy trabajan para el Estado y en el sector privado trazaron los límites del modelo agroindustrial químico dependiente y explicaron de qué manera se puede avanzar hacia una agricultura que sea rentable y también respetuosa con el suelo, la salud humana y el ambiente.
Dos datos sirvieron como "marco teórico" de la reunión: la normativa que prohíbe el uso del glifosato en Rosario, y la noticia fresca de la sentencia contra Monsanto de un tribunal estadounidense que condenó a la multinacional a pagar 280 millones de dólares a un agricultor que la demandó por haberse enfermado de cáncer tras utilizar durante años ese herbicida.
"Tras la prohibición del glifosato quedó un debate abierto y la idea es comenzar a saldarlo con este panel" dijo el concejal Osvaldo Miatello, presidente de la comisión de Ecología.
Pero la transición hacia una agricultura enfocada en criterios ecológicos no es fácil ni se hace de un día para el otro: hace falta trabajar en semillas, regenerar el suelo, adaptar maquinarias y formar profesionales y productores con ese perfil.
"Sin políticas públicas claras por parte del Estado es muy difícil avanzar", sintetizó Antonio Lattuca, del programa de Agricultura Urbana de Rosario.
Hasta los años 80 el paisaje del sur provincial, originalmente cubierto por pastizales, era una combinación de chacras mixtas con cultivos que se rotaban según las estaciones.
En los 90, con la introducción del paquete tecnológico semillas modificadas + siembra directa + agroquímicos ese paisaje cambió y se volcó hacia el monocultivo de la soja, cuyo pico llegó en la primera década del siglo XXI de la mano de la suba de precios de los commodities agrícolas.
"Es tiempo que la chacra mixta vuelva a ser y para eso precisamos otra política y otros políticos que defiendan el consumo de cercanía y entiendan la necesidad de mercados de referencia" explicó el productor y dirigente agropecuario Pedro Peretti.
En una línea parecida avanzó Guillermo Montero, decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, quien hizo foco en la importancia de introducir herramientas para modificar el actual modelo agrícola pampeano como bordes de campos con vegetación espontánea y franjas de cultivos periurbanos.
"Debemos avanzar en la construcción de un sistema agrícola sustentable, y hay alternativas como mantener la vegetación espontánea, restaurar la biodiversidad o implementar ?escudos verdes?" afirmó Montero.
Eduardo Cerdá, referente de la agroecología en modelos de producción extensiva, relató la experiencia de Guaminí, localidad del sur de la provincia de Buenos Aires donde se trabajan 5 mil hectáreas sin agroquímicos con rindes similares a los de la agricultura química y con costos mucho más bajos.
"Nos han hecho creer que sólo existe la agricultura industrial y eso es una mentira. Hoy tenemos una agricultura drogadicta que cuesta cada vez más cara, y los productores se empiezan a dar cuenta" subrayó.
Tanto Lattuca como Raúl Terrile, de la Municipalidad, contaron los diversos planes de agricultura urbana y periurbana libre de agroquímicos que desde 2001 lleva adelante el gobierno local.
Las huertas urbanas nacieron como plan de contención social tras la crisis de 2001. Hoy -de la mano de una mayor conciencia sobre los beneficios de alimentos sanos y una demanda creciente- ya hay 30 hectáreas de parques-huerta más otras 35 hectáreas del Cinturón Verde. Unas 2400 familias viven de eso y venden su producción a través del circuito de ferias y en el local del Mercado del Patio.
"Hoy en Rosario tenemos acceso a alimentos agroecológicos de calidad. Hay que jerarquizar el oficio de agricultor, otra agricultura es posible y precisamos más y mejores políticas públicas para eso" dijo Lattuca.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
¿Hay otro modelo agropecuario posible fuera del industrial pampeano? La respuesta es si. Posible, necesario y urgente. Esa es la síntesis de un panel de especialistas que congregó días atrás a una pequeña multitud en el hall de entrada del Concejo.
Convocados por el consejo asesor de la comisión de Ecología un mix de ingenieros agrónomos que hoy trabajan para el Estado y en el sector privado trazaron los límites del modelo agroindustrial químico dependiente y explicaron de qué manera se puede avanzar hacia una agricultura que sea rentable y también respetuosa con el suelo, la salud humana y el ambiente.
Dos datos sirvieron como "marco teórico" de la reunión: la normativa que prohíbe el uso del glifosato en Rosario, y la noticia fresca de la sentencia contra Monsanto de un tribunal estadounidense que condenó a la multinacional a pagar 280 millones de dólares a un agricultor que la demandó por haberse enfermado de cáncer tras utilizar durante años ese herbicida.
"Tras la prohibición del glifosato quedó un debate abierto y la idea es comenzar a saldarlo con este panel" dijo el concejal Osvaldo Miatello, presidente de la comisión de Ecología.
Pero la transición hacia una agricultura enfocada en criterios ecológicos no es fácil ni se hace de un día para el otro: hace falta trabajar en semillas, regenerar el suelo, adaptar maquinarias y formar profesionales y productores con ese perfil.
"Sin políticas públicas claras por parte del Estado es muy difícil avanzar", sintetizó Antonio Lattuca, del programa de Agricultura Urbana de Rosario.
Hasta los años 80 el paisaje del sur provincial, originalmente cubierto por pastizales, era una combinación de chacras mixtas con cultivos que se rotaban según las estaciones.
En los 90, con la introducción del paquete tecnológico semillas modificadas + siembra directa + agroquímicos ese paisaje cambió y se volcó hacia el monocultivo de la soja, cuyo pico llegó en la primera década del siglo XXI de la mano de la suba de precios de los commodities agrícolas.
"Es tiempo que la chacra mixta vuelva a ser y para eso precisamos otra política y otros políticos que defiendan el consumo de cercanía y entiendan la necesidad de mercados de referencia" explicó el productor y dirigente agropecuario Pedro Peretti.
En una línea parecida avanzó Guillermo Montero, decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, quien hizo foco en la importancia de introducir herramientas para modificar el actual modelo agrícola pampeano como bordes de campos con vegetación espontánea y franjas de cultivos periurbanos.
"Debemos avanzar en la construcción de un sistema agrícola sustentable, y hay alternativas como mantener la vegetación espontánea, restaurar la biodiversidad o implementar ?escudos verdes?" afirmó Montero.
Eduardo Cerdá, referente de la agroecología en modelos de producción extensiva, relató la experiencia de Guaminí, localidad del sur de la provincia de Buenos Aires donde se trabajan 5 mil hectáreas sin agroquímicos con rindes similares a los de la agricultura química y con costos mucho más bajos.
"Nos han hecho creer que sólo existe la agricultura industrial y eso es una mentira. Hoy tenemos una agricultura drogadicta que cuesta cada vez más cara, y los productores se empiezan a dar cuenta" subrayó.
Tanto Lattuca como Raúl Terrile, de la Municipalidad, contaron los diversos planes de agricultura urbana y periurbana libre de agroquímicos que desde 2001 lleva adelante el gobierno local.
Las huertas urbanas nacieron como plan de contención social tras la crisis de 2001. Hoy -de la mano de una mayor conciencia sobre los beneficios de alimentos sanos y una demanda creciente- ya hay 30 hectáreas de parques-huerta más otras 35 hectáreas del Cinturón Verde. Unas 2400 familias viven de eso y venden su producción a través del circuito de ferias y en el local del Mercado del Patio.
"Hoy en Rosario tenemos acceso a alimentos agroecológicos de calidad. Hay que jerarquizar el oficio de agricultor, otra agricultura es posible y precisamos más y mejores políticas públicas para eso" dijo Lattuca.
.
La Pampa: remedian zona petrolera
Realizan saneamiento ambiental en una zona petrolera de La Pampa
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El Gobierno provincial está llevando adelante un trabajo de saneamiento ambiental en una zona petrolera que constituye un hecho de avanzada a nivel nacional. El yacimiento Medanito Sudeste, ubicado a 25 kilómetros de 25 de Mayo, es el área petrolera más antigua de La Pampa. Los primeros pozos de petróleo se empezaron a perforar en ese lugar hacia fines de la década del 60.
La actividad de tantos años generó derrames, o lo que profesionales del rubro denominan pasivos, que nunca fueron tratados ni saneados hasta la actualidad, cuando la provincia de La Pampa se convirtió en pionera en este tipo de cuidados al ambiente. El responsable del área de control ambiental de la actividad hidrocarburífera de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, Miguel Fantini, señaló que las políticas ambientales no exigían el saneamiento, “pero la normativa actual sí lo requiere. La nueva gestión del gobernador Carlos Verna inició, a través de la Subsecretaría de Ambiente, un plan de monitoreo y control que terminó con el saneamiento de más de 250 sitios afectados, con una superficie de 500.000 m2 y un volumen de suelos retirados y acopiados de aproximadamente 250.000 m3”.
Los trabajos están siendo realizados por la empresa Serma y constan de un tratamiento de los suelos que estaban contaminados con hidrocarburos, los cuales han sido extraídos a pedido de la autoridad de aplicación, que es la Subsecretaria de Ambiente, y acopiados en un recinto para su tratamiento físico-químico.
“Esos suelos, una vez tratados, se reponen en el área donde fueron extraídos y así se crean todas las condiciones favorables para que la vegetación vuelva a desarrollarse y crecer. Todo esto implica una mejora de la calidad del ambiente”, precisó Fantini.
El proceso comenzó en 2016 mediante un plan de inspección de sitios, de valoración y cuantificación, que incluyó casi la totalidad de los 800 pozos que existen en el área. “El proceso estará finalizando aproximadamente en noviembre, cuando todos los suelos acopiados vuelvan a ser reintegrados a los sitios de donde fueron extraídos”.
Este es un desafío muy grande, “que se está concretando en dos años de gestión. Vamos a dejar un área con mucho mejor calidad y los sitios que fueron muy afectados en el pasado, hoy en día van a quedar en mejores condiciones ambientales de lo que estaban”, afirmó.
Fantini consideró que la envergadura de este logro, sitúa a La Pampa como una provincia pionera dentro del ámbito nacional “por la magnitud del trabajo que se está haciendo, ya que se va a sanear el 90% del área”.
.
Fecha de Publicación: 23/08/2018
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El Gobierno provincial está llevando adelante un trabajo de saneamiento ambiental en una zona petrolera que constituye un hecho de avanzada a nivel nacional. El yacimiento Medanito Sudeste, ubicado a 25 kilómetros de 25 de Mayo, es el área petrolera más antigua de La Pampa. Los primeros pozos de petróleo se empezaron a perforar en ese lugar hacia fines de la década del 60.
La actividad de tantos años generó derrames, o lo que profesionales del rubro denominan pasivos, que nunca fueron tratados ni saneados hasta la actualidad, cuando la provincia de La Pampa se convirtió en pionera en este tipo de cuidados al ambiente. El responsable del área de control ambiental de la actividad hidrocarburífera de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, Miguel Fantini, señaló que las políticas ambientales no exigían el saneamiento, “pero la normativa actual sí lo requiere. La nueva gestión del gobernador Carlos Verna inició, a través de la Subsecretaría de Ambiente, un plan de monitoreo y control que terminó con el saneamiento de más de 250 sitios afectados, con una superficie de 500.000 m2 y un volumen de suelos retirados y acopiados de aproximadamente 250.000 m3”.
Los trabajos están siendo realizados por la empresa Serma y constan de un tratamiento de los suelos que estaban contaminados con hidrocarburos, los cuales han sido extraídos a pedido de la autoridad de aplicación, que es la Subsecretaria de Ambiente, y acopiados en un recinto para su tratamiento físico-químico.
“Esos suelos, una vez tratados, se reponen en el área donde fueron extraídos y así se crean todas las condiciones favorables para que la vegetación vuelva a desarrollarse y crecer. Todo esto implica una mejora de la calidad del ambiente”, precisó Fantini.
El proceso comenzó en 2016 mediante un plan de inspección de sitios, de valoración y cuantificación, que incluyó casi la totalidad de los 800 pozos que existen en el área. “El proceso estará finalizando aproximadamente en noviembre, cuando todos los suelos acopiados vuelvan a ser reintegrados a los sitios de donde fueron extraídos”.
Este es un desafío muy grande, “que se está concretando en dos años de gestión. Vamos a dejar un área con mucho mejor calidad y los sitios que fueron muy afectados en el pasado, hoy en día van a quedar en mejores condiciones ambientales de lo que estaban”, afirmó.
Fantini consideró que la envergadura de este logro, sitúa a La Pampa como una provincia pionera dentro del ámbito nacional “por la magnitud del trabajo que se está haciendo, ya que se va a sanear el 90% del área”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)