El primer auto eléctrico nacional ya se fabrica
Comenzó la fabricación del primer auto eléctrico industria argentina
Fecha de Publicación: 20/06/2018
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El Sero Electric es el primer vehículo 100% eléctrico fabricado en el país. En su renovada planta de Morón, ya comenzó la producción de sus tres modelos inspirados en los "microcars" europeos. Características, precios y objetivos de una compañía preocupada por intruducir formas de movilidad alternativas
En octubre de 2016, Buenos Aires había sido sede del primer Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías. Entre los quince stands, los ocho autos, las siete motos y las siete bicicletas distribuidas en la exposición, entre el compromiso uniforme por reflexionar sobre la movilidad sustentable y las tecnologías obreras de soluciones ecológicas para desplazamientos urbanos, en esa atmósfera de innovación y coloquio de ideas, una compañía trasladaba el concepto hacia un hecho fáctico.
Sero Electric avizoraba para entonces la consumación del proyecto de fabricar el primer auto eléctrico del país. Y, en efecto, la planta ya comenzó a operar. En el aeródromo de Morón, en una fábrica de dos mil metros cubiertos, catorce operarios y un ritmo mensual de veinte unidades, comenzó la construcción del primer automóvil completamente eléctrico de la industria automotriz argentina.
La empresa se especializa en la introducción de la electrificación al plano automotor nacional. Tras tres años iniciales de investigación y análisis de mercado, y cuatro de desarrollo experimental, la compañía se mudó de la planta de motos de Dadalt en Villa Luzuriaga al renovado Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón (PITAM), ubicado en la Base Aérea del distrito, a donde recalaron las primeras unidades de uso efectivo. Las Municipalidad de Morón incorporó vehículos de la firma Sero Electric para el patrullaje de áreas peatonales y parques, zonas restringidas para la circulación de automóviles convencionales.
Tras la firma del convenio, el Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro celebró: "Con la incorporación de estos vehículos profundizamos nuestro compromiso ambiental. Somos el primer Municipio de la Provincia en sumar autos eléctricos para ser utilizados en tareas de prevención y control vehicular en zonas céntricas".
Con una inversión de cinco millones de pesos, la compañía montó una planta donde ya comenzó a producir los tres modelos que pertenecen a su portfolio: el Sedán, el Cargo Bajo y Cargo Alto como utilitarios, todos modelos de naturaleza interurbana inspirados en los "microcars" europeos. El precio de estos citycars eléctricos oscila entre los diez mil y los trece mil dólares.
"Es un nuevo concepto en movilidad. Presentamos un modelo de bajo costo y bajo mantenimiento. Con menos de veinte pesos, lo que equivale a una carga, podríamos hacer 70 kilómetros", relató Pablo Naya, su director y fundador. El desafío primario de la compañía era construir un vehículo para transporte de personas y carga que fuera económico, ligero, práctico y versátil, como así edificar un producto moderno, de andar agradable y diseño interesante.
El Sero Electric toma las formas de un cuatriciclo ligero. Su velocidad está limitada en 50 kilómetros por hora, su peso asciende a 350 kilos, su capacidad es de cuatro personas, y su autonomìa estimativa es de 65 kilómetros gracias a un paquete de baterías de ciclo profundo de gel capaces de conectarse a la red eléctrica domiciliaria con una duración de entre seis y siete horas para obtener una carga completa. El 85% de cada unidad está construido con piezas nacionales: las restantes son autopartes importadas que en Argentina no se consiguen por cuestiones de costos y escalas de producción.
La producción de estos pequeños vehículos urbanos está destinada principalmente a cubrir la demanda de clientes corporativos. Por eso, sus principales compradores podrían provenir de servicios de seguridad, policías y patrullaje, municipios, aeropuertos, barrios cerrados, grandes clubes, aeropuertos, transporte. El medio especializado Autoblog informó que en diciembre se completará el trámite de homologación bajo la nueva categoría L6 que autorizará al Sero Electric a circular en la vía pública. Por ahora, la producción del primer auto argentino 100% eléctrico ya comenzó.
.
Fecha de Publicación: 20/06/2018
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El Sero Electric es el primer vehículo 100% eléctrico fabricado en el país. En su renovada planta de Morón, ya comenzó la producción de sus tres modelos inspirados en los "microcars" europeos. Características, precios y objetivos de una compañía preocupada por intruducir formas de movilidad alternativas
En octubre de 2016, Buenos Aires había sido sede del primer Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías. Entre los quince stands, los ocho autos, las siete motos y las siete bicicletas distribuidas en la exposición, entre el compromiso uniforme por reflexionar sobre la movilidad sustentable y las tecnologías obreras de soluciones ecológicas para desplazamientos urbanos, en esa atmósfera de innovación y coloquio de ideas, una compañía trasladaba el concepto hacia un hecho fáctico.
Sero Electric avizoraba para entonces la consumación del proyecto de fabricar el primer auto eléctrico del país. Y, en efecto, la planta ya comenzó a operar. En el aeródromo de Morón, en una fábrica de dos mil metros cubiertos, catorce operarios y un ritmo mensual de veinte unidades, comenzó la construcción del primer automóvil completamente eléctrico de la industria automotriz argentina.
La empresa se especializa en la introducción de la electrificación al plano automotor nacional. Tras tres años iniciales de investigación y análisis de mercado, y cuatro de desarrollo experimental, la compañía se mudó de la planta de motos de Dadalt en Villa Luzuriaga al renovado Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico Morón (PITAM), ubicado en la Base Aérea del distrito, a donde recalaron las primeras unidades de uso efectivo. Las Municipalidad de Morón incorporó vehículos de la firma Sero Electric para el patrullaje de áreas peatonales y parques, zonas restringidas para la circulación de automóviles convencionales.
Tras la firma del convenio, el Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro celebró: "Con la incorporación de estos vehículos profundizamos nuestro compromiso ambiental. Somos el primer Municipio de la Provincia en sumar autos eléctricos para ser utilizados en tareas de prevención y control vehicular en zonas céntricas".
Con una inversión de cinco millones de pesos, la compañía montó una planta donde ya comenzó a producir los tres modelos que pertenecen a su portfolio: el Sedán, el Cargo Bajo y Cargo Alto como utilitarios, todos modelos de naturaleza interurbana inspirados en los "microcars" europeos. El precio de estos citycars eléctricos oscila entre los diez mil y los trece mil dólares.
"Es un nuevo concepto en movilidad. Presentamos un modelo de bajo costo y bajo mantenimiento. Con menos de veinte pesos, lo que equivale a una carga, podríamos hacer 70 kilómetros", relató Pablo Naya, su director y fundador. El desafío primario de la compañía era construir un vehículo para transporte de personas y carga que fuera económico, ligero, práctico y versátil, como así edificar un producto moderno, de andar agradable y diseño interesante.
El Sero Electric toma las formas de un cuatriciclo ligero. Su velocidad está limitada en 50 kilómetros por hora, su peso asciende a 350 kilos, su capacidad es de cuatro personas, y su autonomìa estimativa es de 65 kilómetros gracias a un paquete de baterías de ciclo profundo de gel capaces de conectarse a la red eléctrica domiciliaria con una duración de entre seis y siete horas para obtener una carga completa. El 85% de cada unidad está construido con piezas nacionales: las restantes son autopartes importadas que en Argentina no se consiguen por cuestiones de costos y escalas de producción.
La producción de estos pequeños vehículos urbanos está destinada principalmente a cubrir la demanda de clientes corporativos. Por eso, sus principales compradores podrían provenir de servicios de seguridad, policías y patrullaje, municipios, aeropuertos, barrios cerrados, grandes clubes, aeropuertos, transporte. El medio especializado Autoblog informó que en diciembre se completará el trámite de homologación bajo la nueva categoría L6 que autorizará al Sero Electric a circular en la vía pública. Por ahora, la producción del primer auto argentino 100% eléctrico ya comenzó.
.
La contaminación de los ríos neuquinos termina en la Corte
Contaminación de los ríos: la causa viaja 1.200 km y seguirá en la Corte
Fecha de Publicación: 20/06/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
La Cámara Federal de Roca ratificó una decisión del Juzgado de Primera Instancia, que había declarado la incompetencia para resolver el amparo ambiental. El proceso lleva dos años. La Justicia había instado a la AIC a diseñar un plan de saneamiento, que se presentó pero fue rechazado por los amparistas.
La región tendrá que seguir esperando por acciones concretas para frenar la contaminación de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro. La causa iniciada hace dos años con un amparo de concejales y vecinos de diferentes ciudades rionegrinas ya no tramitará en los tribunales federales de Roca. Por una reciente decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, el expediente viajará a Buenos Aires, para que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que resuelva sobre la validez del reclamo.
De esta manera, nada hace prever una pronta definición para el proceso, que tiene a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas como principal acusada por los amparistas, por su presunta responsabilidad en la falta de controles efectivos para garantizar la calidad de las aguas.
La sentencia de la Cámara Federal fue firmada el 23 de mayo, con el voto rector del juez Mariano Lozano y la adhesión de sus colegas, Ricardo Barreiro y Richar Gallego.
Los magistrados ratificaron que el Juzgado Federal de Roca no tiene competencia para intervenir en el amparo ambiental impulsado por el concejal de Viedma, Facundo Montecino Odarda, por otros ediles y por vecinos de distintas localidades ubicadas aguas abajo del río Negro.
En el fallo se afirma que la competencia originaria de la Corte no es prorrogable hacia tribunales inferiores en casos como este, donde los motivos de discusión son de carácter federal o institucional.
“Mi propuesta es la de rechazar el recurso; solución que, por otra parte, permitiría que sea ese máximo tribunal el que, en su condición de juez constitucional de las provincias cuando estas deben litigar en el fuero federal, y como último custodio de su competencia originaria, establezca en definitiva dónde es que deben quedar radicados los autos”, agregó el juez Lozano.
Previamente, el Ministerio Público Fiscal se había pronunciado en igual sentido, considerando válida la decisión inicial del juez de primera instancia, Hugo Greca.
“Una causa de todos”
La senadora Magdalena Odarda, referente política de la mayoría de los impulsores del amparo, criticó la decisión judicial y afirmó que “la causa por la contaminación es una causa de todos. Y debe resolverse en la región donde los ciudadanos sufren las consecuencias de años de desidia de las autoridades responsables de proteger la calidad de las aguas de los ríos”.
También recordó que desde el mismo Juzgado Federal de Roca, la jueza Carolina Pandolfi resolvió meses atrás la admisibilidad del amparo y dictó una medida cautelar innovativa donde instó a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas a realizar un plan de saneamiento y remediación de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
Ese plan, según el Juzgado Federal, tiene que ser desarrollado en conjunto con las provincias de Río Negro y Neuquén.
La AIC presentó una propuesta, pero fue observada por los amparistas al considerar que no cumplía con los requisitos de la resolución, que estipulaba plazos concretos de adelantos de obras, para contener los efluentes cloacales de las ciudades que los vierten en los ríos que forman parte de la cuenca.
Tiempo después y con la asunción de Greca como titular del juzgado, se dispuso la falta de competencia para intervenir en la causa.
Esa medida fue apelada, llegando así al fallo de la Cámara Federal, ratificando la decisión de Greca y sólo aceptando que los amparistas no queden a cargo de las costas del proceso, como se había resuelto inicialmente.
Un antecedente similar y cercano
En la apelación los amparístas habían mencionado como fundamentos diversos fallos de la Corte Suprema, en los cuales falló entendiendo que la jurisdicción para la tramitación de este tipo de procesos son los juzgados con mayor cercanía al bien afectado, en este caso, los ríos Negro, Neuquén y Limay.
El juez Lozano admitió esos antecedentes, pero advirtió también que “el alto tribunal, también de modo invariable, ha supeditado esa posibilidad de desprenderse de su competencia a que no se advierta la concurrencia de un interés federal o de razones institucionales de tal magnitud que hagan impostergable su intervención”.
Y consideró que “en este caso concreto ese brete no se presenta”, porque hay un antecedente similar y cercano. Se trata de un amparo sobre la cuenca del río Puelo en el que las demandadas fueron las provincias de Chubut, de Río Negro (el DPA) y el Estado Nacional, en el que la Corte declaró su competencia originaria para intervenir y ordenar medidas.
.
Fecha de Publicación: 20/06/2018
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
La Cámara Federal de Roca ratificó una decisión del Juzgado de Primera Instancia, que había declarado la incompetencia para resolver el amparo ambiental. El proceso lleva dos años. La Justicia había instado a la AIC a diseñar un plan de saneamiento, que se presentó pero fue rechazado por los amparistas.
La región tendrá que seguir esperando por acciones concretas para frenar la contaminación de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro. La causa iniciada hace dos años con un amparo de concejales y vecinos de diferentes ciudades rionegrinas ya no tramitará en los tribunales federales de Roca. Por una reciente decisión de la Cámara Federal de Apelaciones, el expediente viajará a Buenos Aires, para que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que resuelva sobre la validez del reclamo.
De esta manera, nada hace prever una pronta definición para el proceso, que tiene a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas como principal acusada por los amparistas, por su presunta responsabilidad en la falta de controles efectivos para garantizar la calidad de las aguas.
La sentencia de la Cámara Federal fue firmada el 23 de mayo, con el voto rector del juez Mariano Lozano y la adhesión de sus colegas, Ricardo Barreiro y Richar Gallego.
Los magistrados ratificaron que el Juzgado Federal de Roca no tiene competencia para intervenir en el amparo ambiental impulsado por el concejal de Viedma, Facundo Montecino Odarda, por otros ediles y por vecinos de distintas localidades ubicadas aguas abajo del río Negro.
En el fallo se afirma que la competencia originaria de la Corte no es prorrogable hacia tribunales inferiores en casos como este, donde los motivos de discusión son de carácter federal o institucional.
“Mi propuesta es la de rechazar el recurso; solución que, por otra parte, permitiría que sea ese máximo tribunal el que, en su condición de juez constitucional de las provincias cuando estas deben litigar en el fuero federal, y como último custodio de su competencia originaria, establezca en definitiva dónde es que deben quedar radicados los autos”, agregó el juez Lozano.
Previamente, el Ministerio Público Fiscal se había pronunciado en igual sentido, considerando válida la decisión inicial del juez de primera instancia, Hugo Greca.
“Una causa de todos”
La senadora Magdalena Odarda, referente política de la mayoría de los impulsores del amparo, criticó la decisión judicial y afirmó que “la causa por la contaminación es una causa de todos. Y debe resolverse en la región donde los ciudadanos sufren las consecuencias de años de desidia de las autoridades responsables de proteger la calidad de las aguas de los ríos”.
También recordó que desde el mismo Juzgado Federal de Roca, la jueza Carolina Pandolfi resolvió meses atrás la admisibilidad del amparo y dictó una medida cautelar innovativa donde instó a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas a realizar un plan de saneamiento y remediación de la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro.
Ese plan, según el Juzgado Federal, tiene que ser desarrollado en conjunto con las provincias de Río Negro y Neuquén.
La AIC presentó una propuesta, pero fue observada por los amparistas al considerar que no cumplía con los requisitos de la resolución, que estipulaba plazos concretos de adelantos de obras, para contener los efluentes cloacales de las ciudades que los vierten en los ríos que forman parte de la cuenca.
Tiempo después y con la asunción de Greca como titular del juzgado, se dispuso la falta de competencia para intervenir en la causa.
Esa medida fue apelada, llegando así al fallo de la Cámara Federal, ratificando la decisión de Greca y sólo aceptando que los amparistas no queden a cargo de las costas del proceso, como se había resuelto inicialmente.
Un antecedente similar y cercano
En la apelación los amparístas habían mencionado como fundamentos diversos fallos de la Corte Suprema, en los cuales falló entendiendo que la jurisdicción para la tramitación de este tipo de procesos son los juzgados con mayor cercanía al bien afectado, en este caso, los ríos Negro, Neuquén y Limay.
El juez Lozano admitió esos antecedentes, pero advirtió también que “el alto tribunal, también de modo invariable, ha supeditado esa posibilidad de desprenderse de su competencia a que no se advierta la concurrencia de un interés federal o de razones institucionales de tal magnitud que hagan impostergable su intervención”.
Y consideró que “en este caso concreto ese brete no se presenta”, porque hay un antecedente similar y cercano. Se trata de un amparo sobre la cuenca del río Puelo en el que las demandadas fueron las provincias de Chubut, de Río Negro (el DPA) y el Estado Nacional, en el que la Corte declaró su competencia originaria para intervenir y ordenar medidas.
.
La Pampa: prohibición de fracking apoyado desde Mendoza
Fracking: organizaciones mendocinas respaldan a La Pampa
Fecha de Publicación: 20/06/2018
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
Una veinticinco organizaciones socioambientales de la provincia de Mendoza dieron su apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado provincial pampeano Martín Berhongaray que busca prohibir el fracking en la provincia de La Pampa.
“Nos solidarizamos y velamos por un serio debate en la provincia vecina de La Pampa para evitar que la destrucción del fracking llegue a sus tierras. Pero para que esto ocurra, es necesario que también Mendoza haga su parte: revocar el Decreto N°248/18, dejar sin efecto las concesiones otorgadas, poner fin a la entrega de concesiones y licitaciones a empresas para explorar y explotar yacimientos no convencionales y comenzar a debatir en el poder legislativo el proyecto presentado por las asambleas y que cuenta con el apoyo de 43.000 firmas de ciudadanos mendocinos a fin de declarar a Mendonza libre de fracking”, apuntaron en un comunicado.
Señalaron que también presentaron unas 50 mil firmas en la Casa de Gobierno mendocina para pedir al gobernador que pusiera fin al avance de esta técnica en el territorio.
“A mediados de 2013, comenzamos a denunciar los impactos destructivos que esta técnica tiene en las comunidades, las tierras productivas y el ambiente. Pidiendo un debate que fue escaso o nulo por parte de los gobernantes y fomentando energías limpias en vez de volver a recurrir a los combustibles fósiles. Fue así como junto a Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires y otras provincias, nos sumamos a la campaña ‘Argentina libre de fracking”. Si bien nuestra voz como ciudadanos no es muy escuchada en los ámbitos nacionales, fuimos logrando avances muy importantes en las provincias, como ser la Ley N°13.740 que prohíbe el fracking en Entre Ríos y el Artículo N°46 de la Ley N°10.477 de Santa Fe que prohíbe la entrega de agua a la explotación con fractura hidráulica. Mientras en las otras provincias progresamos con las prohibiciones municipales”, detallaron.
“A partir de 2005, luchando contra la megaminería, minería contaminante y minería de uranio, hemos ido cosechando logros significativos: la sanción de la Ley N°7.722 que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería, la creación y ampliación de Reservas Naturales Protegidas, los rechazos a proyectos mineros como Hierro Indio en Malargüe y San Jorge (cobre y oro) en Uspallata, la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza que dictaminó la constitucionalidad de la Ley N°7.722, entre muchos otros. Allí entendimos que Mendoza no está aislada y que el ambiente no tiene límites, por eso hoy más que nunca los pueblos deben unirse y proteger los bienes comunes del saqueo de las empresas multinacionales y los gobiernos cómplices”, advirtieron.
El comunicado está firmado por Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe; Asamblea por el Agua de San Rafael; “¿Uranio? No, Gracias” (San Rafael); Circulo de Productores (San Rafael); Asamblea Popular por el Agua Pura de Real del Padre (San Rafael); Asamblea del Pueblo de General Alvear; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de San Carlos; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tunuyán (AVAT); Asamblea de Vecinos Autoconvocados la Remonta (Tunuyán); Asamblea de Vecinos Autoconvocados Tupungato por Agua Pura; Asamblea Popular Socio-ambiental del Este de Mendoza (Junín, San Martín y Rivadavia); Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Lujan de Cuyo; Asamblea Popular en Defensa del Agua de Potrerillos (Luján de Cuyo); Asamblea Maipucina por el Agua (AMAIPA); Asablea de Las Heras por el Agua Pura, contra el Fracking y la Megaminería; Asamblea Popular por el Agua (Gran Mendoza); Asamblea por el Agua Pura de Lavalle; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata; Asamblea por el Árbol; ASOPROVIDA (Asociación Protectora de la Vida); Fundación Cullunche; Crece Desde el Pie; RENACE (Red Nacional de Acción Ecológica); Asamblea Argentina Sin Fracking Buenos Aires; Observatorio Petrolero Sur.
.
Fecha de Publicación: 20/06/2018
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
Una veinticinco organizaciones socioambientales de la provincia de Mendoza dieron su apoyo al proyecto de ley presentado por el diputado provincial pampeano Martín Berhongaray que busca prohibir el fracking en la provincia de La Pampa.
“Nos solidarizamos y velamos por un serio debate en la provincia vecina de La Pampa para evitar que la destrucción del fracking llegue a sus tierras. Pero para que esto ocurra, es necesario que también Mendoza haga su parte: revocar el Decreto N°248/18, dejar sin efecto las concesiones otorgadas, poner fin a la entrega de concesiones y licitaciones a empresas para explorar y explotar yacimientos no convencionales y comenzar a debatir en el poder legislativo el proyecto presentado por las asambleas y que cuenta con el apoyo de 43.000 firmas de ciudadanos mendocinos a fin de declarar a Mendonza libre de fracking”, apuntaron en un comunicado.
Señalaron que también presentaron unas 50 mil firmas en la Casa de Gobierno mendocina para pedir al gobernador que pusiera fin al avance de esta técnica en el territorio.
“A mediados de 2013, comenzamos a denunciar los impactos destructivos que esta técnica tiene en las comunidades, las tierras productivas y el ambiente. Pidiendo un debate que fue escaso o nulo por parte de los gobernantes y fomentando energías limpias en vez de volver a recurrir a los combustibles fósiles. Fue así como junto a Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires y otras provincias, nos sumamos a la campaña ‘Argentina libre de fracking”. Si bien nuestra voz como ciudadanos no es muy escuchada en los ámbitos nacionales, fuimos logrando avances muy importantes en las provincias, como ser la Ley N°13.740 que prohíbe el fracking en Entre Ríos y el Artículo N°46 de la Ley N°10.477 de Santa Fe que prohíbe la entrega de agua a la explotación con fractura hidráulica. Mientras en las otras provincias progresamos con las prohibiciones municipales”, detallaron.
“A partir de 2005, luchando contra la megaminería, minería contaminante y minería de uranio, hemos ido cosechando logros significativos: la sanción de la Ley N°7.722 que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería, la creación y ampliación de Reservas Naturales Protegidas, los rechazos a proyectos mineros como Hierro Indio en Malargüe y San Jorge (cobre y oro) en Uspallata, la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza que dictaminó la constitucionalidad de la Ley N°7.722, entre muchos otros. Allí entendimos que Mendoza no está aislada y que el ambiente no tiene límites, por eso hoy más que nunca los pueblos deben unirse y proteger los bienes comunes del saqueo de las empresas multinacionales y los gobiernos cómplices”, advirtieron.
El comunicado está firmado por Asamblea por los Bienes Comunes de Malargüe; Asamblea por el Agua de San Rafael; “¿Uranio? No, Gracias” (San Rafael); Circulo de Productores (San Rafael); Asamblea Popular por el Agua Pura de Real del Padre (San Rafael); Asamblea del Pueblo de General Alvear; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de San Carlos; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Tunuyán (AVAT); Asamblea de Vecinos Autoconvocados la Remonta (Tunuyán); Asamblea de Vecinos Autoconvocados Tupungato por Agua Pura; Asamblea Popular Socio-ambiental del Este de Mendoza (Junín, San Martín y Rivadavia); Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Lujan de Cuyo; Asamblea Popular en Defensa del Agua de Potrerillos (Luján de Cuyo); Asamblea Maipucina por el Agua (AMAIPA); Asablea de Las Heras por el Agua Pura, contra el Fracking y la Megaminería; Asamblea Popular por el Agua (Gran Mendoza); Asamblea por el Agua Pura de Lavalle; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata; Asamblea por el Árbol; ASOPROVIDA (Asociación Protectora de la Vida); Fundación Cullunche; Crece Desde el Pie; RENACE (Red Nacional de Acción Ecológica); Asamblea Argentina Sin Fracking Buenos Aires; Observatorio Petrolero Sur.
.
Las lluvias cada vez más abundantes, en especial en el NOA
Por el cambio climático, las lluvias son cada vez más abundantes
Fecha de Publicación: 19/06/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
En febrero pasado, lluvias torrenciales afectaron las provincias del noroeste argentino (NOA), especialmente Salta y Jujuy.
Es de público conocimiento que el cambio climático existe y llegó para quedarse. Está entre nosotros. Las consecuencias del mentado fenómeno pueden ser diversas dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos. Uno de los efectos del cambio climático es sin lugar a dudas el aumento de las temperaturas del planeta a nivel global.
Los años 2016 y 2017 fueron los más calientes de la Tierra de los registrados desde 1880. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) muestra en la evolución de la temperatura un inequívoco incremento que sólo va a la suba.
Este calentamiento global no sólo causa aumentos en las temperaturas, sino que produce desequilibrios climáticos en diferentes regiones, lo que resulta en fenómenos extremos, raramente, sino nunca, vistos en décadas anteriores.
Este último verano, más específicamente en febrero de 2018, las lluvias torrenciales afectaron las provincias de Salta y Jujuy. Las precipitaciones en el noroeste argentino (NOA) siguen rompiendo récords en este otoño; según el Servicio Meteorológico Nacional en los 10 primeros días de mayo, llovió en Salta cinco veces más de lo esperado (41.4 mm cuando el promedio es 7.8 mm).
Los efectos de estas abundantes precipitaciones incluyen solo los conocidos anegamientos en las ciudades y pueblos, sino también son desencadenantes de episodios impredecibles y graves para áreas mucho más extensas de nuestro país.
Río que fue noticia
En las montañas del sur de Bolivia, nace el río Pilcomayo, que ingresa en las llanuras chaqueñas de Argentina sirviendo como frontera entre Paraguay y Argentina.
El Pilcomayo se alimenta de las precipitaciones que ocurren en la parte alta de su cuenca, en las montañas de Bolivia. El Pilcomayo ha sido noticia durante éste y años anteriores por las notables crecidas que ha experimentado, causando grandes inundaciones en las provincias de Salta y Formosa.
Particularmente durante el pasado verano de 2018, se registraron abundantes precipitaciones en las nacientes del Pilcomayo, lo que produjo que en la estación de Misión La Paz (Salta), se registrara un aumento del nivel del río de 7.31 metros, el mayor valor de altura de ese curso alcanzado desde que se comenzó a medir en 1960.
Los ríos de las llanuras, al incrementar su altura, derraman sus aguas hacia los costados del cauce. Unos pocos metros de altura de río se traducen en varios kilómetros inundados a los costados del cauce principal.
Esto provocó que 10 mil personas tuvieran que abandonar sus hogares y perdieran todas sus pertenencias. Muchas de estas casas son de adobe y quedaron destruidas por la correntada.
Esta situación se agravó porque las aguas tardaron en bajar, y al ocurrir en época de verano, los peligros de estar expuestos a enfermedades y animales peligrosos aumentan. A más de tres meses de ocurridas las inundaciones, muchas familias siguen sin contar con agua potable ni electricidad, y su vida es de una precariedad muy importante.
¿Ocurrió antes?
Resulta interesante preguntarse si han ocurrido en el pasado eventos de lluvias extremas y ríos desbordados. ¿Han sido frecuentes en décadas pasadas? La respuesta es sí, y no.
Las series de lluvias de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca en el noroeste de Argentina (el NOA), muestran que desde 1970 ha habido un incremento en las precipitaciones, asociado por los meteorólogos con "el salto climático del NOA".
Este crecimiento se advierte en todos los registros meteorológicos. La mayoría de estos registros comienza en 1934, habiendo algunas estaciones que tomaron datos desde el año 1900 o antes.
O sea, que en 100 años de registros de lluvias, los últimos 40 han sido los más húmedos. A esto se le suma que la frecuencia de eventos de lluvias extremas también ha crecido en los últimos años. En el pasado se han registrado lluvias muy intensas, pero la frecuencia de años muy lluviosos es mucho mayor ahora.
Anillos de los árboles
Las lluvias alimentan los ríos, por lo que mayores lluvias van de la mano de aumentos de caudales y mayores probabilidades de desbordes de ríos e inundaciones de grandes superficies. Un estudio publicado en la revista científica Journal of Hydrology (Revista de Hidrología, editada en Países Bajos), muestra la reconstrucción de los caudales del río Bermejo en el NOA con anillos de árboles desde 1680 a 2001.
Esta reconstrucción muestra que ha producido un incremento de la recurrencia de eventos extremos húmedos en las últimas cuatro décadas: tres de los cinco eventos con los mayores caudales jamás registrados en estos 320 años de registro reconstruido, ocurrieron después de 1960.
El río Bermejo se encuentra entre los ríos del mundo que más sedimento contienen (8 kg por m3). La mayoría de los sedimentos se originan por la erosión de la cuenca alta durante la estación de lluvias en verano; causa de esto es que los ríos cambian sus cursos en las partes bajas y llanas de su recorrido. No sólo el aumento de las precipitaciones causa el desprendimiento de las laderas en la montaña.
La deforestación, al quitar la cobertura vegetal que mantiene la cohesión de los suelos, expone a las laderas a los eventos climáticos intensos y produce procesos erosivos de gran escala. A mayor cantidad de lluvia, más deslizamientos de tierra y procesos de remoción se producen en zonas deforestadas.
A la vez, menor cantidad de agua puede ser retenida en la cuenca alta, por lo que la deforestación, unida con las precipitaciones intensas, da como resultado que más cantidad de agua y barro escurra hacia las zonas bajas, produciendo inundaciones fenomenales. Esto por supuesto que agrava la situación de las poblaciones de estas regiones del norte el país, donde la economía se basa en la ganadería familiar y agricultura de subsistencia.
La ciencia no da respuestas para todo, pero ayuda a entender los fenómenos climáticos en un contexto de largo plazo, para que eventualmente los encargados de políticas sociales puedan tomar decisiones acordes a un nuevo escenario climático y ambiental.
.
Fecha de Publicación: 19/06/2018
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
En febrero pasado, lluvias torrenciales afectaron las provincias del noroeste argentino (NOA), especialmente Salta y Jujuy.
Es de público conocimiento que el cambio climático existe y llegó para quedarse. Está entre nosotros. Las consecuencias del mentado fenómeno pueden ser diversas dependiendo del lugar del mundo donde nos encontremos. Uno de los efectos del cambio climático es sin lugar a dudas el aumento de las temperaturas del planeta a nivel global.
Los años 2016 y 2017 fueron los más calientes de la Tierra de los registrados desde 1880. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) muestra en la evolución de la temperatura un inequívoco incremento que sólo va a la suba.
Este calentamiento global no sólo causa aumentos en las temperaturas, sino que produce desequilibrios climáticos en diferentes regiones, lo que resulta en fenómenos extremos, raramente, sino nunca, vistos en décadas anteriores.
Este último verano, más específicamente en febrero de 2018, las lluvias torrenciales afectaron las provincias de Salta y Jujuy. Las precipitaciones en el noroeste argentino (NOA) siguen rompiendo récords en este otoño; según el Servicio Meteorológico Nacional en los 10 primeros días de mayo, llovió en Salta cinco veces más de lo esperado (41.4 mm cuando el promedio es 7.8 mm).
Los efectos de estas abundantes precipitaciones incluyen solo los conocidos anegamientos en las ciudades y pueblos, sino también son desencadenantes de episodios impredecibles y graves para áreas mucho más extensas de nuestro país.
Río que fue noticia
En las montañas del sur de Bolivia, nace el río Pilcomayo, que ingresa en las llanuras chaqueñas de Argentina sirviendo como frontera entre Paraguay y Argentina.
El Pilcomayo se alimenta de las precipitaciones que ocurren en la parte alta de su cuenca, en las montañas de Bolivia. El Pilcomayo ha sido noticia durante éste y años anteriores por las notables crecidas que ha experimentado, causando grandes inundaciones en las provincias de Salta y Formosa.
Particularmente durante el pasado verano de 2018, se registraron abundantes precipitaciones en las nacientes del Pilcomayo, lo que produjo que en la estación de Misión La Paz (Salta), se registrara un aumento del nivel del río de 7.31 metros, el mayor valor de altura de ese curso alcanzado desde que se comenzó a medir en 1960.
Los ríos de las llanuras, al incrementar su altura, derraman sus aguas hacia los costados del cauce. Unos pocos metros de altura de río se traducen en varios kilómetros inundados a los costados del cauce principal.
Esto provocó que 10 mil personas tuvieran que abandonar sus hogares y perdieran todas sus pertenencias. Muchas de estas casas son de adobe y quedaron destruidas por la correntada.
Esta situación se agravó porque las aguas tardaron en bajar, y al ocurrir en época de verano, los peligros de estar expuestos a enfermedades y animales peligrosos aumentan. A más de tres meses de ocurridas las inundaciones, muchas familias siguen sin contar con agua potable ni electricidad, y su vida es de una precariedad muy importante.
¿Ocurrió antes?
Resulta interesante preguntarse si han ocurrido en el pasado eventos de lluvias extremas y ríos desbordados. ¿Han sido frecuentes en décadas pasadas? La respuesta es sí, y no.
Las series de lluvias de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca en el noroeste de Argentina (el NOA), muestran que desde 1970 ha habido un incremento en las precipitaciones, asociado por los meteorólogos con "el salto climático del NOA".
Este crecimiento se advierte en todos los registros meteorológicos. La mayoría de estos registros comienza en 1934, habiendo algunas estaciones que tomaron datos desde el año 1900 o antes.
O sea, que en 100 años de registros de lluvias, los últimos 40 han sido los más húmedos. A esto se le suma que la frecuencia de eventos de lluvias extremas también ha crecido en los últimos años. En el pasado se han registrado lluvias muy intensas, pero la frecuencia de años muy lluviosos es mucho mayor ahora.
Anillos de los árboles
Las lluvias alimentan los ríos, por lo que mayores lluvias van de la mano de aumentos de caudales y mayores probabilidades de desbordes de ríos e inundaciones de grandes superficies. Un estudio publicado en la revista científica Journal of Hydrology (Revista de Hidrología, editada en Países Bajos), muestra la reconstrucción de los caudales del río Bermejo en el NOA con anillos de árboles desde 1680 a 2001.
Esta reconstrucción muestra que ha producido un incremento de la recurrencia de eventos extremos húmedos en las últimas cuatro décadas: tres de los cinco eventos con los mayores caudales jamás registrados en estos 320 años de registro reconstruido, ocurrieron después de 1960.
El río Bermejo se encuentra entre los ríos del mundo que más sedimento contienen (8 kg por m3). La mayoría de los sedimentos se originan por la erosión de la cuenca alta durante la estación de lluvias en verano; causa de esto es que los ríos cambian sus cursos en las partes bajas y llanas de su recorrido. No sólo el aumento de las precipitaciones causa el desprendimiento de las laderas en la montaña.
La deforestación, al quitar la cobertura vegetal que mantiene la cohesión de los suelos, expone a las laderas a los eventos climáticos intensos y produce procesos erosivos de gran escala. A mayor cantidad de lluvia, más deslizamientos de tierra y procesos de remoción se producen en zonas deforestadas.
A la vez, menor cantidad de agua puede ser retenida en la cuenca alta, por lo que la deforestación, unida con las precipitaciones intensas, da como resultado que más cantidad de agua y barro escurra hacia las zonas bajas, produciendo inundaciones fenomenales. Esto por supuesto que agrava la situación de las poblaciones de estas regiones del norte el país, donde la economía se basa en la ganadería familiar y agricultura de subsistencia.
La ciencia no da respuestas para todo, pero ayuda a entender los fenómenos climáticos en un contexto de largo plazo, para que eventualmente los encargados de políticas sociales puedan tomar decisiones acordes a un nuevo escenario climático y ambiental.
.
Córdoba prohibió hacer fuego en todo el territorio provincial
Rige la prohibición de hacer fuego en todo el territorio provincial
Fecha de Publicación: 19/06/2018
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
Hasta el momento, unas 600.000 hectáreas han sido afectadas por las llamas en tan solo una década.
Entre los meses de mayo y octubre, la provincia entra en la temporada seca, la de mayor riesgo de incendios del año.
Por ello, el Plan Provincial de Manejo del Fuero advirtió sobre la prohibición de encender fuego y que la prevención y la conducta responsable siguen siendo la mejor manera de evitar los incendios.
Sanciones
La Ley provincial 8751 de Manejo del Fuego, contempla severas penas para todo aquel que provoque un incendio pero, seguramente, la forma más eficaz de prevención es la concientización. Se recomienda siempre apagar, mientras se encuentre en nuestra posibilidad, cualquier foco ígneo. En caso contrario, avisar rápidamente a quienes puedan acudir para sofocarlo.
.
Fecha de Publicación: 19/06/2018
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
Hasta el momento, unas 600.000 hectáreas han sido afectadas por las llamas en tan solo una década.
Entre los meses de mayo y octubre, la provincia entra en la temporada seca, la de mayor riesgo de incendios del año.
Por ello, el Plan Provincial de Manejo del Fuero advirtió sobre la prohibición de encender fuego y que la prevención y la conducta responsable siguen siendo la mejor manera de evitar los incendios.
Sanciones
La Ley provincial 8751 de Manejo del Fuego, contempla severas penas para todo aquel que provoque un incendio pero, seguramente, la forma más eficaz de prevención es la concientización. Se recomienda siempre apagar, mientras se encuentre en nuestra posibilidad, cualquier foco ígneo. En caso contrario, avisar rápidamente a quienes puedan acudir para sofocarlo.
.
Luego de quince años se vió un águila harpía en Misiones
Luego de quince años se logró avistar un águila harpía en cercanías del parque Urugua í
Fecha de Publicación: 19/06/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En el marco de los trabajos que realizan guardaparques, guardafaunas y agentes de control y fiscalización del ministerio de Ecología en distintas Áreas Naturales Protegidas y Reservas Privadas de la provincia de Misiones, y en el contexto del proyecto Zorro Pitoco el cual coordina desde año 2007 la bióloga estadounidense Karen De Matteo; en el Día de las Áreas Naturales Protegidas de Misiones, el Ministerio de Ecología de Misiones informó que tras una incursión realizada por la bióloga y un equipo de guardaparques en cercanías del Parque Provincial Urugua-í, se logró fotografiar nuevamente después de casi quince años en estado natural y salvaje un ejemplar joven de águila harpía.
Esta noticia nuevamente llena de expectativas, considerando que esta especie fue declarada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones monumento Natural Protegido mediante Ley provincial XVI – Nº 44, (antes Ley 3320). La información fue proporcionada por la investigadora Karen De Matteo quien realizaba trabajos junto a su equipo en la zona del parque, donde logró avistar y fotografiar al ave y dio aviso de inmediato a los guardaparques del área, quienes comunicaron a biólogos y ornitólogos de la cartera ecológica, los cuales analizaron el registro y el lugar del avistaje, lo que llevó a confirmar que verdaderamente se trataba de un ejemplar joven de águila harpía, la cual al momento del avistaje se la pudo observar en buenas condiciones; y en cercanías del nido, no pudiéndose divisar a los padres de la joven ave.
El hallazgo es de suma importancia para la provincia de Misiones ya que esta ave de la familia de las grandes rapaces, es la segunda águila más grande del mundo – alcanzando hasta el metro de altura en pie – , siendo un súper predador – igual que el yaguareté -, necesaria para la regulación de las poblaciones de sus presas que incluyen monos, roedores, peces, pequeños mamíferos, incluso crías de venado- ; y es un indicativo del buen estado de conservación de nuestra selva, donde Misiones posee el mayor remanente de Selva Paranaense y el 52% de la biodiversidad del país.
La zona toma importancia por la extensión de selva protegida considerando que el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas dependiente del Ministerio de Ecología, está conformada por los sectores públicos y privados, encontrándose en esta área reservas de categorías privadas, parques provinciales y ONG.
Cabe destacar que esta noticia de enorme magnitud para la biodiversidad misionera, es trascendental debido a que su ultimo avistaje data de hace quince años.
Es por tal motivo que en el Día de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, esta noticia consolida el trabajo que realiza este Ministerio en toda la provincia, bregando por el cuidado y protección del medio ambiente, garantizando un ambiente natural equilibrado a las próximas generaciones de misioneros.
.
Fecha de Publicación: 19/06/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En el marco de los trabajos que realizan guardaparques, guardafaunas y agentes de control y fiscalización del ministerio de Ecología en distintas Áreas Naturales Protegidas y Reservas Privadas de la provincia de Misiones, y en el contexto del proyecto Zorro Pitoco el cual coordina desde año 2007 la bióloga estadounidense Karen De Matteo; en el Día de las Áreas Naturales Protegidas de Misiones, el Ministerio de Ecología de Misiones informó que tras una incursión realizada por la bióloga y un equipo de guardaparques en cercanías del Parque Provincial Urugua-í, se logró fotografiar nuevamente después de casi quince años en estado natural y salvaje un ejemplar joven de águila harpía.
Esta noticia nuevamente llena de expectativas, considerando que esta especie fue declarada por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones monumento Natural Protegido mediante Ley provincial XVI – Nº 44, (antes Ley 3320). La información fue proporcionada por la investigadora Karen De Matteo quien realizaba trabajos junto a su equipo en la zona del parque, donde logró avistar y fotografiar al ave y dio aviso de inmediato a los guardaparques del área, quienes comunicaron a biólogos y ornitólogos de la cartera ecológica, los cuales analizaron el registro y el lugar del avistaje, lo que llevó a confirmar que verdaderamente se trataba de un ejemplar joven de águila harpía, la cual al momento del avistaje se la pudo observar en buenas condiciones; y en cercanías del nido, no pudiéndose divisar a los padres de la joven ave.
El hallazgo es de suma importancia para la provincia de Misiones ya que esta ave de la familia de las grandes rapaces, es la segunda águila más grande del mundo – alcanzando hasta el metro de altura en pie – , siendo un súper predador – igual que el yaguareté -, necesaria para la regulación de las poblaciones de sus presas que incluyen monos, roedores, peces, pequeños mamíferos, incluso crías de venado- ; y es un indicativo del buen estado de conservación de nuestra selva, donde Misiones posee el mayor remanente de Selva Paranaense y el 52% de la biodiversidad del país.
La zona toma importancia por la extensión de selva protegida considerando que el sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas dependiente del Ministerio de Ecología, está conformada por los sectores públicos y privados, encontrándose en esta área reservas de categorías privadas, parques provinciales y ONG.
Cabe destacar que esta noticia de enorme magnitud para la biodiversidad misionera, es trascendental debido a que su ultimo avistaje data de hace quince años.
Es por tal motivo que en el Día de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, esta noticia consolida el trabajo que realiza este Ministerio en toda la provincia, bregando por el cuidado y protección del medio ambiente, garantizando un ambiente natural equilibrado a las próximas generaciones de misioneros.
.
Una 'Seguro Verde' para más forestación (pero nada nativo)
Macri, Bergman y Etchevehere lanzaron el 'Seguro Verde'
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: APFD
Provincia/Región: Nacional
“Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente
El presidente Mauricio Macri, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunciaron en Corrientes el lanzamiento del Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030.
El proyecto cuenta con el respaldo de las carteras de Ambiente, Agroindustria, Producción y Finanzas, se enmarca en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo contribuir a alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
“Las Aseguradoras y Forestar 2030 se suman de esta manera al plan de transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, celebró Bergman. “Los ministerios de Ambiente, Agroindustria, Producción, Trabajo, Desarrollo Social y Educación suman al sector privado de las aseguradoras con una iniciativa conjunta con la Superintendencia de Seguros de la Nación: los Seguros Verdes”, agregó y concluyó: “Trabajamos en los seguros verdes como modelo sustentable de gestión”.
El Proyecto Seguro Verde promueve la eliminación del papel de las pólizas de seguro de vehículos y lo reemplaza por el formato digital, lo que se traduce en un ahorro de 1.140 millones de pesos por año para las compañías aseguradoras. Esto equivale al 1 % de las pólizas que será destinado a plantar árboles y mitigar los gases de efecto invernadero emitidos por autos, motos y camiones.
Este aporte consolida el financiamiento de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados N.° 25080. De esta manera, la contribución del sector permite plantar más de 50 mil hectáreas por año y enriquecer los bosques nativos ayudando a cumplir la meta de 2 millones de hectáreas forestadas para el año 2030.
A su vez, se generarán más de 100 mil nuevos puestos de trabajo, es decir, más de 18 mil productores forestales y más de 92 mil empleos registrados. Asimismo, se espera reducir un 15,56 % de las emisiones de CO2, lo que se traduce en una contribución significativa y concreta para mitigar el cambio climático.
Cabe destacar que el Seguro Verde servirá de aporte a la plataforma Forestar 2030, una iniciativa que apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental. La misma es encabezada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con las carteras de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).
Del anuncio realizado en la localidad correntina Paso de la Patria participaron el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Misiones, Hugo Passalacqua.
.
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: APFD
Provincia/Región: Nacional
“Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente
El presidente Mauricio Macri, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunciaron en Corrientes el lanzamiento del Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030.
El proyecto cuenta con el respaldo de las carteras de Ambiente, Agroindustria, Producción y Finanzas, se enmarca en el Gabinete Nacional de Cambio Climático y tiene como objetivo contribuir a alcanzar los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.
“Las Aseguradoras y Forestar 2030 se suman de esta manera al plan de transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, celebró Bergman. “Los ministerios de Ambiente, Agroindustria, Producción, Trabajo, Desarrollo Social y Educación suman al sector privado de las aseguradoras con una iniciativa conjunta con la Superintendencia de Seguros de la Nación: los Seguros Verdes”, agregó y concluyó: “Trabajamos en los seguros verdes como modelo sustentable de gestión”.
El Proyecto Seguro Verde promueve la eliminación del papel de las pólizas de seguro de vehículos y lo reemplaza por el formato digital, lo que se traduce en un ahorro de 1.140 millones de pesos por año para las compañías aseguradoras. Esto equivale al 1 % de las pólizas que será destinado a plantar árboles y mitigar los gases de efecto invernadero emitidos por autos, motos y camiones.
Este aporte consolida el financiamiento de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados N.° 25080. De esta manera, la contribución del sector permite plantar más de 50 mil hectáreas por año y enriquecer los bosques nativos ayudando a cumplir la meta de 2 millones de hectáreas forestadas para el año 2030.
A su vez, se generarán más de 100 mil nuevos puestos de trabajo, es decir, más de 18 mil productores forestales y más de 92 mil empleos registrados. Asimismo, se espera reducir un 15,56 % de las emisiones de CO2, lo que se traduce en una contribución significativa y concreta para mitigar el cambio climático.
Cabe destacar que el Seguro Verde servirá de aporte a la plataforma Forestar 2030, una iniciativa que apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental. La misma es encabezada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con las carteras de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).
Del anuncio realizado en la localidad correntina Paso de la Patria participaron el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Misiones, Hugo Passalacqua.
.
Dueño de un circo a juicio en Chaco por maltrato a tigres
Por primera vez, el dueño de un circo que maltrató a tigres irá a juicio oral y público en Chaco
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: Agencia Telam
Provincia/Región: Chaco
El dueño del circo mexicano "Veracruz", Daniel Yovanovich, será juzgado por primera vez en Chaco en un debate oral y público en una causa por maltrato a tigres de Bengala, ratificó una jueza de la localidad de Villa Ángela, informaron hoy fuentes judiciales.
La jueza correccional María Kuray decidió así negar la suspensión del juicio a prueba (probation) solicitado por el empresario cirquero, hecho que sienta un precedente en la provincia ya que por primera vez se juzgará ese tipo de delitos en un juicio oral y público.
"La fecha del debate será ratificada una vez que la resolución de la magistrada quede firme, lo que podría dilatarse en caso de que el imputado decida recurrir el fallo", explicó a Télam la fiscal de la causa, Valeria Sand.
Sand detalló que “la ley ha consagrado un verdadero estatus de víctima al animal”, y agregó que “el bien jurídico protegido es precisamente la vida y la integridad física y emocional de ese animal, que está siendo objeto de hechos delictivos que lesionan sus derechos”.
Si bien el inicio del juicio estaba previsto para el 24 de noviembre del año pasado, no pudo cumplirse porque el imputado no se presentó, por lo que fue declarado "en rebeldía" y se pidió su orden de detención.
Los tigres, que fueron rescatados luego de una denuncia presentada por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), estaban golpeados y desnutridos, por lo que fueron trasladados al zoológico de Roque Sáenz Peña.
.
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: Agencia Telam
Provincia/Región: Chaco
El dueño del circo mexicano "Veracruz", Daniel Yovanovich, será juzgado por primera vez en Chaco en un debate oral y público en una causa por maltrato a tigres de Bengala, ratificó una jueza de la localidad de Villa Ángela, informaron hoy fuentes judiciales.
La jueza correccional María Kuray decidió así negar la suspensión del juicio a prueba (probation) solicitado por el empresario cirquero, hecho que sienta un precedente en la provincia ya que por primera vez se juzgará ese tipo de delitos en un juicio oral y público.
"La fecha del debate será ratificada una vez que la resolución de la magistrada quede firme, lo que podría dilatarse en caso de que el imputado decida recurrir el fallo", explicó a Télam la fiscal de la causa, Valeria Sand.
Sand detalló que “la ley ha consagrado un verdadero estatus de víctima al animal”, y agregó que “el bien jurídico protegido es precisamente la vida y la integridad física y emocional de ese animal, que está siendo objeto de hechos delictivos que lesionan sus derechos”.
Si bien el inicio del juicio estaba previsto para el 24 de noviembre del año pasado, no pudo cumplirse porque el imputado no se presentó, por lo que fue declarado "en rebeldía" y se pidió su orden de detención.
Los tigres, que fueron rescatados luego de una denuncia presentada por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), estaban golpeados y desnutridos, por lo que fueron trasladados al zoológico de Roque Sáenz Peña.
.
Por contaminación imputarán a empresarios entrerrianos
Por la contaminación de dos empresas de Nogoyá, imputarán a los directivos
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
La fiscalía tiene los informes que revelan la afectación del medio ambiente y de los vecinos por el vertido de efluentes. La comuna paralizó las actividades de las dos plantas y la justicia investigará a los empresarios y gerentes.
La contaminación constatada por autoridades de la Municipalidad de Nogoyá por parte de dos empresas ubicadas en la zona sur de la ciudad, derivará en las próximas horas de la intervención de la justicia con la imputación de los directivos de las firmas denunciadas por un grupo de vecinos.
Tal como informó UNO, los vecinos se quejaron por los olores y la emanación de efluentes de las dos industrias pertenecientes a un grupo empresarial. Tras esto, se conoció que la Municipalidad al constatar la contaminación en el Barrio San Carlos, se dispuso paralizar la producción de ambas empresas, hasta tanto se subsanen los inconvenientes que son de público conocimiento.
De esa manera las firmas Glicopharma y Bio Nogoyá deberán realizar una serie de obras y plantas de tratamientos de los efluentes.
Al llegar a oídos del fiscal Federico Uriburo el reclamo de los vecinos de la zona sur de la ciudad, es que dispuso varias medidas para establecer la veracidad de los comentarios que alertaban de una tremenda contaminación en la zona.
Al fiscal se le comunicó que los análisis efectuados por las autoridades locales, daban cuenta de comprobación de la contaminación. Por ello es que en las últimas horas envió una nota a la Municipalidad para exigir información que permita conocer los nombres y apellidos de los responsables de las dos empresas, como también de los directivos o empresarios que tengan que ver directamente con el emprendimiento industrial.
Asimismo, reclamó a la comuna el envío de los resultados para agregar al expediente, donde se adelantó, hay evidencias de contaminación.
En la misma nota, el fiscal Uriburu, comunica la decisión de convocar a los responsables de las empresas "para proceder a la citación en carácter de imputado, de quién resulte en el cargo de las mencionadas personas jurídicas".
Se detalló a UNO desde la Fiscalía de Nogoyá, que la investigación judicial parte de la presentación de los vecinos que dieron cuenta de la afectación del medio ambiente y por ello es que se habría violentado la ley 24.051 del Código Penal que en sus artículos 55, 56 y 57 que sanciona y reprime con hasta prisión a las personas o empresas que afecten a la comunidad "utilizando residuos que envenenen, adulteren o contaminen de un modo peligroso a la salud, el sueldo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general".
En la misma legislación, en el artículo 57, se hace mención a la responsabilidad de los titulares de los emprendimientos, y para ello se marca: "la decisión de una persona jurídica, se aplicará la pena a los directivos, gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o, representantes e la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de las demás responsabilidades penales que pudieren existir".
El fiscal una vez que tenga identificados a los responsables, los citará para que designen abogados y conozcan de la imputación formal para su correspondiente declaración indagatoria.
.
Fecha de Publicación: 18/06/2018
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
La fiscalía tiene los informes que revelan la afectación del medio ambiente y de los vecinos por el vertido de efluentes. La comuna paralizó las actividades de las dos plantas y la justicia investigará a los empresarios y gerentes.
La contaminación constatada por autoridades de la Municipalidad de Nogoyá por parte de dos empresas ubicadas en la zona sur de la ciudad, derivará en las próximas horas de la intervención de la justicia con la imputación de los directivos de las firmas denunciadas por un grupo de vecinos.
Tal como informó UNO, los vecinos se quejaron por los olores y la emanación de efluentes de las dos industrias pertenecientes a un grupo empresarial. Tras esto, se conoció que la Municipalidad al constatar la contaminación en el Barrio San Carlos, se dispuso paralizar la producción de ambas empresas, hasta tanto se subsanen los inconvenientes que son de público conocimiento.
De esa manera las firmas Glicopharma y Bio Nogoyá deberán realizar una serie de obras y plantas de tratamientos de los efluentes.
Al llegar a oídos del fiscal Federico Uriburo el reclamo de los vecinos de la zona sur de la ciudad, es que dispuso varias medidas para establecer la veracidad de los comentarios que alertaban de una tremenda contaminación en la zona.
Al fiscal se le comunicó que los análisis efectuados por las autoridades locales, daban cuenta de comprobación de la contaminación. Por ello es que en las últimas horas envió una nota a la Municipalidad para exigir información que permita conocer los nombres y apellidos de los responsables de las dos empresas, como también de los directivos o empresarios que tengan que ver directamente con el emprendimiento industrial.
Asimismo, reclamó a la comuna el envío de los resultados para agregar al expediente, donde se adelantó, hay evidencias de contaminación.
En la misma nota, el fiscal Uriburu, comunica la decisión de convocar a los responsables de las empresas "para proceder a la citación en carácter de imputado, de quién resulte en el cargo de las mencionadas personas jurídicas".
Se detalló a UNO desde la Fiscalía de Nogoyá, que la investigación judicial parte de la presentación de los vecinos que dieron cuenta de la afectación del medio ambiente y por ello es que se habría violentado la ley 24.051 del Código Penal que en sus artículos 55, 56 y 57 que sanciona y reprime con hasta prisión a las personas o empresas que afecten a la comunidad "utilizando residuos que envenenen, adulteren o contaminen de un modo peligroso a la salud, el sueldo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general".
En la misma legislación, en el artículo 57, se hace mención a la responsabilidad de los titulares de los emprendimientos, y para ello se marca: "la decisión de una persona jurídica, se aplicará la pena a los directivos, gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o, representantes e la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de las demás responsabilidades penales que pudieren existir".
El fiscal una vez que tenga identificados a los responsables, los citará para que designen abogados y conozcan de la imputación formal para su correspondiente declaración indagatoria.
.
Acumar dió por terminada la clausura del basural Marcos Paz
Acumar cerró el basural de Marcos Paz
Fecha de Publicación: 17/06/2018
Fuente: El Comercio On Line
Provincia/Región: Buenos Aires
Luego de seis meses de trabajo, se dieron hoy por finalizadas las tareas de limpieza y acondicionamiento de uno de los dos macrobasurales que quedaban en la Cuenca Matanza-Riachuelo, el de Marcos Paz, y en los próximos meses, con el cierre del vertedero de Cañuelas, ya no habrá disposición a cielo abierto.
Así se informó tras la firma el acta de entrega del predio saneado al municipio, de la que participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman; la presidenta de ACUMAR, Dorina Bonetti; y el titular del CEAMSE, Gustavo Coria.
En noviembre del año pasado la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE) había comenzado, a partir de un acuerdo con ACUMAR, los trabajos que permitieron cerrar en forma definitiva este macrobasural de la Cuenca Alta.
Durante el acto, que contó con la presencia del intendente local, Ricardo Curutchet, y el juez federal Jorge Rodríguez, Bonetti celebró que "el municipio asuma este compromiso ante su gente y que tenga un proyecto que los incluya y que invite a todos los vecinos de la Cuenca a disfrutar de un nuevo espacio recuperado, en favor del ambiente y de todos".
Hasta hoy existían en la Cuenca Matanza Riachuelo dos macrobasurales, este de Marcos Paz y el de Cañuelas, muy próximo a su cierre.
El Municipio de Marcos Paz genera unas 700 toneladas mensuales que dese noviembre son dispuestas en los predios de CEAMSE.
El cierre de este macrobasural, ubicado en Acceso Zabala y Arroyo Morales, requirió tareas de limpieza y acondicionamiento del predio que incluyeron nivelación y estabilización de los terraplenes del terreno, remoción de una parte de los residuos que allí se encuentran, la compactación de la superficie y la cobertura de la misma con tierra y, por último, el sembrado de vegetación.
Además, se construyeron sistemas para el monitoreo de agua subterránea, de desagües perimetrales, se implantó una barrera forestal en el límite del predio y se construyó infraestructura para los controles de biogás.
"Nos alegramos que para Marcos Paz sea un día histórico y que podamos trabajar todos juntos, ya que por encima de nuestras diferencias creemos todos que no hay agenda que pueda unir más a los argentinos que cuidar el ambiente", afirmó Bergman.
Desde el comienzo del acuerdo, ACUMAR asumió la responsabilidad de la transferencia y transporte de los residuos generados por el municipio que, al no utilizar más este vertedero, debe enviarlos a disposición final a los rellenos sanitarios de CEAMSE: el acuerdo con la comuna es por un año, con renovación automática.
.
Fecha de Publicación: 17/06/2018
Fuente: El Comercio On Line
Provincia/Región: Buenos Aires
Luego de seis meses de trabajo, se dieron hoy por finalizadas las tareas de limpieza y acondicionamiento de uno de los dos macrobasurales que quedaban en la Cuenca Matanza-Riachuelo, el de Marcos Paz, y en los próximos meses, con el cierre del vertedero de Cañuelas, ya no habrá disposición a cielo abierto.
Así se informó tras la firma el acta de entrega del predio saneado al municipio, de la que participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman; la presidenta de ACUMAR, Dorina Bonetti; y el titular del CEAMSE, Gustavo Coria.
En noviembre del año pasado la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE) había comenzado, a partir de un acuerdo con ACUMAR, los trabajos que permitieron cerrar en forma definitiva este macrobasural de la Cuenca Alta.
Durante el acto, que contó con la presencia del intendente local, Ricardo Curutchet, y el juez federal Jorge Rodríguez, Bonetti celebró que "el municipio asuma este compromiso ante su gente y que tenga un proyecto que los incluya y que invite a todos los vecinos de la Cuenca a disfrutar de un nuevo espacio recuperado, en favor del ambiente y de todos".
Hasta hoy existían en la Cuenca Matanza Riachuelo dos macrobasurales, este de Marcos Paz y el de Cañuelas, muy próximo a su cierre.
El Municipio de Marcos Paz genera unas 700 toneladas mensuales que dese noviembre son dispuestas en los predios de CEAMSE.
El cierre de este macrobasural, ubicado en Acceso Zabala y Arroyo Morales, requirió tareas de limpieza y acondicionamiento del predio que incluyeron nivelación y estabilización de los terraplenes del terreno, remoción de una parte de los residuos que allí se encuentran, la compactación de la superficie y la cobertura de la misma con tierra y, por último, el sembrado de vegetación.
Además, se construyeron sistemas para el monitoreo de agua subterránea, de desagües perimetrales, se implantó una barrera forestal en el límite del predio y se construyó infraestructura para los controles de biogás.
"Nos alegramos que para Marcos Paz sea un día histórico y que podamos trabajar todos juntos, ya que por encima de nuestras diferencias creemos todos que no hay agenda que pueda unir más a los argentinos que cuidar el ambiente", afirmó Bergman.
Desde el comienzo del acuerdo, ACUMAR asumió la responsabilidad de la transferencia y transporte de los residuos generados por el municipio que, al no utilizar más este vertedero, debe enviarlos a disposición final a los rellenos sanitarios de CEAMSE: el acuerdo con la comuna es por un año, con renovación automática.
.
Chubut: más presión sobre la meseta por la minería
Piden una oportunidad para la 'zonificación minera'
Fecha de Publicación: 17/06/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Marcial Paz, en su rol como jefe de Gabinete de la Provincia del Chubut se refirió a la actividad minera y advirtió que "los recursos naturales tienen que servir para el desarrollo de la provincia".
El jefe de Gabinete, Marcial Paz ubicó a la minería como parte de los recursos naturales que puede explotar Chubut. Apuntó a la zonificación para “darle la oportunidad” a quienes ven posibilidad de desarrollo en la actividad minera.
“Nuestra provincia tiene recursos naturales y éstos tienen que servir para el desarrollo y la dignidad de sus habitantes”, sostuvo Marcial Paz en declaraciones realizadas a El Chubut. Aunque, subrayó el ministro coordinador que “este concepto no está centralizado en la minería en particular”.
Repasó Paz que el petróleo y el gas son “el recurso más importante que tiene Chubut” y que ha servido desde hace más de 100 años para “el desarrollo productivo, social y también para la dignidad de muchas familias chubutenses”. Y también citó como otra actividad que se explota y genera recursos, a la pesca. “Entonces, considero que todos los recursos naturales que tiene Chubut deben tener como eje principal el desarrollo, para forjar una provincia”.
Agregó el ministro coordinador que “todo puede ser factible” en cuanto a la posibilidad de la minería con controles, atento a “la experiencia que tenemos los chubutenses”. Pero no dejó de lado que "se requiere de un gran debate para resolver conceptualmente, más allá de las cuestiones lógicas de la opinión de los distintos sectores".
Como comodorense, el jefe de Gabinete explicó que su opinión se basa en la experiencia de recursos en desarrollo como los hidrocarburos. “Yo soy de una familia petrolera y mi familia nunca sufrió ningún tipo de contaminación con respecto a los hidrocarburos”, dijo el ministro.
Hay tres proyectos existentes en la Legislatura para avanzar con un debate sobre la minería, y el ministro consideró que “habrá que analizarlos con mucha seriedad”. Y agregó que “la zonificación creo que es un tema importante, sin desmerecer los otros proyectos”. pero “interpreto que se apunta a darle soberanía a los pueblos que entienden que el recurso instalado en su jurisdicción geográfica es de suma importancia y suma valía para el desarrollo de toda la provincia del Chubut, porque el recurso es de los chubutenses, no es de nadie en particular”.
Por lo tanto, Paz estimó que de los tres proyectos “el que más puede considerarse es el de la zonificación, porque entiendo que nos merecemos la oportunidad todos. Y darle la oportunidad a aquéllos que consideran que puede ser de suma valía (el desarrollo minero) en determinada zona”. Así que “no descarto la viabilidad de la zonificación ni tampoco mi oposición”, concluyó el ministro.
.
Fecha de Publicación: 17/06/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Marcial Paz, en su rol como jefe de Gabinete de la Provincia del Chubut se refirió a la actividad minera y advirtió que "los recursos naturales tienen que servir para el desarrollo de la provincia".
El jefe de Gabinete, Marcial Paz ubicó a la minería como parte de los recursos naturales que puede explotar Chubut. Apuntó a la zonificación para “darle la oportunidad” a quienes ven posibilidad de desarrollo en la actividad minera.
“Nuestra provincia tiene recursos naturales y éstos tienen que servir para el desarrollo y la dignidad de sus habitantes”, sostuvo Marcial Paz en declaraciones realizadas a El Chubut. Aunque, subrayó el ministro coordinador que “este concepto no está centralizado en la minería en particular”.
Repasó Paz que el petróleo y el gas son “el recurso más importante que tiene Chubut” y que ha servido desde hace más de 100 años para “el desarrollo productivo, social y también para la dignidad de muchas familias chubutenses”. Y también citó como otra actividad que se explota y genera recursos, a la pesca. “Entonces, considero que todos los recursos naturales que tiene Chubut deben tener como eje principal el desarrollo, para forjar una provincia”.
Agregó el ministro coordinador que “todo puede ser factible” en cuanto a la posibilidad de la minería con controles, atento a “la experiencia que tenemos los chubutenses”. Pero no dejó de lado que "se requiere de un gran debate para resolver conceptualmente, más allá de las cuestiones lógicas de la opinión de los distintos sectores".
Como comodorense, el jefe de Gabinete explicó que su opinión se basa en la experiencia de recursos en desarrollo como los hidrocarburos. “Yo soy de una familia petrolera y mi familia nunca sufrió ningún tipo de contaminación con respecto a los hidrocarburos”, dijo el ministro.
Hay tres proyectos existentes en la Legislatura para avanzar con un debate sobre la minería, y el ministro consideró que “habrá que analizarlos con mucha seriedad”. Y agregó que “la zonificación creo que es un tema importante, sin desmerecer los otros proyectos”. pero “interpreto que se apunta a darle soberanía a los pueblos que entienden que el recurso instalado en su jurisdicción geográfica es de suma importancia y suma valía para el desarrollo de toda la provincia del Chubut, porque el recurso es de los chubutenses, no es de nadie en particular”.
Por lo tanto, Paz estimó que de los tres proyectos “el que más puede considerarse es el de la zonificación, porque entiendo que nos merecemos la oportunidad todos. Y darle la oportunidad a aquéllos que consideran que puede ser de suma valía (el desarrollo minero) en determinada zona”. Así que “no descarto la viabilidad de la zonificación ni tampoco mi oposición”, concluyó el ministro.
.
Misiones: procupación de la 'agroindustria' por el glifosato
Sectores de la agroindustria de Misiones plantearon preocupación por proyecto para prohibir el glifosato en la provincia
Fecha de Publicación: 17/06/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Representantes de las industrias tealera, yerbatera, citrícola, tabacalera y de la Confederación Económica de Misiones (CEM) se reunieron ayer con el ministro del Agro, José Luis Garay, preocupados por la posibilidad de que se prohíba el glifosato. Advirtieron que actualmente los productores no cuentan con una alternativa para reemplazar ese agroquímico. Reclamaron ser escuchados en el debate legislativo y consideraron que la provincia debería unificar criterios con la Nación en relación al uso de químicos en el agro.
El uso de agroquímicos en la producción primaria volvió al centro de la discusión a partir de un proyecto de ley presentado recientemente por el diputado Martín Sereno (PAyS) que propone prohibir el uso de glifosato y de otros agroquímicos cuyos efectos en la salud humana y en el medio ambiente están en constante discusión. En la mañana del martes representantes de distintas cadenas agroindustriales se reunieron con el ministro del Agro, Luis Garay, ante quien plantearon su preocupación por el impacto económico que podría tener la adopción de una medida de esa naturaleza.
Representantes de las industrias tealera, yerbatera, tabacalera y citrícola plantearon que para los agricultores el glifosato es una herramienta de trabajo importante y que el proyecto que propone prohibir su uso no plantea una alternativa que ofrezca resultados similares. Afirman que la posibilidad de reemplazar herbicidas como el glifosato por trabajo manual, resulta prohibitivo por los costos que ello implicaría.
Fernando Acosta, de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino (CETA) afirmó que se enteraron de la existencia del mencionado proyecto gracias a publicaciones periodísticas y que en ningún momento fueron convocados a debatir en comisión. “Estamos muy preocupados por lo que puede llegar a pasar en su tratamiento en la Cámara”, dijo.
Señaló que el glifosato “es una herramienta de trabajo para el productor, razón por la cual la prohibición que se pretende sancionar causaría un grave daño. Reemplazarlo por mano de obra es muy caro, no es una opción por el costo que tiene”. Sin embargo consideró positivo que se abra el debate en relación al uso de agroquímicos: “hay que discutirlo avanzar tratar y ver qué se puede resolver”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Alejandro Haene, señaló que antes de tomar una postura firme en relación al proyecto de ley, se solicitará mayor información.
Consideró que “no se le puede pedir a los sectores involucrados que destierren el glifosato de la provincia de la noche a la manaña” y recordó que la Unión Europea está transitando un camino progresivo de reducción del uso de ese agroquímico en el marco del cual recientemente se prorrogaron por cinco años las metas planteadas inicialmente.
Aseveró además que “no existe un indicio científico que indique que el glifosato acarree problemas de salud”.
Se ocupó de destacar la amplia convocatoria de la reunión de realizada hoy martes. “En esta reunión estuvieron presentes todos los sectores involucrados, no faltó ninguno, tanto del sector empresarial como de los colegios profesionales y del sector público, por lo que podemos calificar como exitosa la reunión”, expresó. “Fue el corolario del encuentro que mantuvimos con el presidente de la Cámara de Molineros, Víctor Saguier y el ministro del agro José Luís Garay”, en referencia al prólogo de las gestiones iniciadas en la primera semana de junio.
Otro de los que participó de la reunión fue René Urbieta, presidente de la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (Cotaprom), quien señaló que “nos convocaron para dar nuestra opinión, interiorizarnos más sobre los proyectos de ley. Respecto al uso de glifosato, vemos que hay mucha desinformación en la sociedad, vemos que no hay alternativa a ese producto, a diferencia de ocasiones anteriores donde a la hora de prohibir un producto se le dio al productor una alternativa, que lo reemplazaba técnicamente”, dijo.
En ese punto recordó la experiencia del sector tabacalero con la eliminación del bromuro de metilo. “Había una concordancia respecto al daño que ocasionaba ese producto y se le dio una alternativa al productor, cosa que no ocurre con el glifosato” remarcó.
Además de los ya mencionados participaron del encuentro Victor Saguier y Enrique Diehl, de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP); Wilfredo Glesman, de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM); Pedro Agostini, del INTA Montecarlo y representantes de los colegios de Ingenieros Forestales y e Ingenieros Agrónomos de Misiones.
.
Fecha de Publicación: 17/06/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Representantes de las industrias tealera, yerbatera, citrícola, tabacalera y de la Confederación Económica de Misiones (CEM) se reunieron ayer con el ministro del Agro, José Luis Garay, preocupados por la posibilidad de que se prohíba el glifosato. Advirtieron que actualmente los productores no cuentan con una alternativa para reemplazar ese agroquímico. Reclamaron ser escuchados en el debate legislativo y consideraron que la provincia debería unificar criterios con la Nación en relación al uso de químicos en el agro.
El uso de agroquímicos en la producción primaria volvió al centro de la discusión a partir de un proyecto de ley presentado recientemente por el diputado Martín Sereno (PAyS) que propone prohibir el uso de glifosato y de otros agroquímicos cuyos efectos en la salud humana y en el medio ambiente están en constante discusión. En la mañana del martes representantes de distintas cadenas agroindustriales se reunieron con el ministro del Agro, Luis Garay, ante quien plantearon su preocupación por el impacto económico que podría tener la adopción de una medida de esa naturaleza.
Representantes de las industrias tealera, yerbatera, tabacalera y citrícola plantearon que para los agricultores el glifosato es una herramienta de trabajo importante y que el proyecto que propone prohibir su uso no plantea una alternativa que ofrezca resultados similares. Afirman que la posibilidad de reemplazar herbicidas como el glifosato por trabajo manual, resulta prohibitivo por los costos que ello implicaría.
Fernando Acosta, de la Cámara de Elaboradores de Té Argentino (CETA) afirmó que se enteraron de la existencia del mencionado proyecto gracias a publicaciones periodísticas y que en ningún momento fueron convocados a debatir en comisión. “Estamos muy preocupados por lo que puede llegar a pasar en su tratamiento en la Cámara”, dijo.
Señaló que el glifosato “es una herramienta de trabajo para el productor, razón por la cual la prohibición que se pretende sancionar causaría un grave daño. Reemplazarlo por mano de obra es muy caro, no es una opción por el costo que tiene”. Sin embargo consideró positivo que se abra el debate en relación al uso de agroquímicos: “hay que discutirlo avanzar tratar y ver qué se puede resolver”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Alejandro Haene, señaló que antes de tomar una postura firme en relación al proyecto de ley, se solicitará mayor información.
Consideró que “no se le puede pedir a los sectores involucrados que destierren el glifosato de la provincia de la noche a la manaña” y recordó que la Unión Europea está transitando un camino progresivo de reducción del uso de ese agroquímico en el marco del cual recientemente se prorrogaron por cinco años las metas planteadas inicialmente.
Aseveró además que “no existe un indicio científico que indique que el glifosato acarree problemas de salud”.
Se ocupó de destacar la amplia convocatoria de la reunión de realizada hoy martes. “En esta reunión estuvieron presentes todos los sectores involucrados, no faltó ninguno, tanto del sector empresarial como de los colegios profesionales y del sector público, por lo que podemos calificar como exitosa la reunión”, expresó. “Fue el corolario del encuentro que mantuvimos con el presidente de la Cámara de Molineros, Víctor Saguier y el ministro del agro José Luís Garay”, en referencia al prólogo de las gestiones iniciadas en la primera semana de junio.
Otro de los que participó de la reunión fue René Urbieta, presidente de la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (Cotaprom), quien señaló que “nos convocaron para dar nuestra opinión, interiorizarnos más sobre los proyectos de ley. Respecto al uso de glifosato, vemos que hay mucha desinformación en la sociedad, vemos que no hay alternativa a ese producto, a diferencia de ocasiones anteriores donde a la hora de prohibir un producto se le dio al productor una alternativa, que lo reemplazaba técnicamente”, dijo.
En ese punto recordó la experiencia del sector tabacalero con la eliminación del bromuro de metilo. “Había una concordancia respecto al daño que ocasionaba ese producto y se le dio una alternativa al productor, cosa que no ocurre con el glifosato” remarcó.
Además de los ya mencionados participaron del encuentro Victor Saguier y Enrique Diehl, de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (CMYMZP); Wilfredo Glesman, de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM); Pedro Agostini, del INTA Montecarlo y representantes de los colegios de Ingenieros Forestales y e Ingenieros Agrónomos de Misiones.
.
No pinta "proteccionista" el proyecto para regular agroquímicos
El Ejecutivo presentará un proyecto de ley para reglamentar el uso de agroquímicos
Fecha de Publicación: 16/06/2018
Fuente: Bae Negocios
Provincia/Región: Nacional
Técnicos de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Salud, Agroindustria, Medio Ambiente y organizaciones del agro, coincidieron en la necesidad de establecer como leitmotiv las buenas prácticas agrícolas (BPA) “iguales” para todos y “ordenar” las distintas normas que prohíben el uso de agroquímicos en todas sus formas de aplicación. Las conclusiones estarán a disposición de las provincias para luego elevarlas al Congreso y avanzar en un proyecto de ley marco de presupuestos mínimos para la regulación de los productos fitosanitarios.
La información fue confirmada por el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman que en diálogo con BAE Negocios señaló en primera instancia que uno de los objetivos será “homologar las BPA desde una mirada más integral y que tiene que ver con la trazabilidad”.
Esto quiere decir que las autoridades públicas deberán saber desde quien compra un agroquímico hasta su destino final, pero también en lo referido al descarte de envases, su aplicación, tipo de autorización y hasta quien fiscaliza, y controla el producto.
En este último punto, el ministro criticó “a aquellos intendentes que hacen demagogia y prohíben los agroquímicos, cuando antes de hacer eso, deben controlarlo”; esto quiere decir que “si un avión fumiga y abajo hay una escuela. Cuando el piloto baja, ¿lo metes preso? Con lo cual te la pasas hablando sin asumir ninguna responsabilidad, así es fácil”.
En la actualidad la provincia de Entre Ríos es la que más ordenanzas aprobadas tiene en sus distintas localidades ya sea para evitar el uso de fitosanitarios dentro de lo que es el casco urbano como también en los metros a la hora de fumigar. Hace poco el Concejo Deliberante de Gualeguaychú, prohibió el uso, venta y depósito del glifosato en todo el ejido de esta ciudad, lo cual abarca más de 33.000 hectáreas. Por esto, las entidades del campo decidieron ir a la Justicia. “La semana próxima vamos a presentarnos para pedir la inconstitucionalidad de la ordenanza la cual dice que no se puede impedir la comercialización de un producto. En este caso afecta el trabajo de los productores”, señaló a BAE Negocios, el dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo Bell.
Otras de las conclusiones de los técnicos tiene que ver precisamente con las normas y el glosario de términos. “Esto significa establecer por ejemplo qué es el casco urbano, zona de amortiguamiento, distancia según el tipo de cultivo, entre otros, “, afirmó Bergman.
Se entiende que todos estos puntos tienen diferentes criterios en cada provincia lo cual aun es un tema a acordar con cada una de ellas y que se hará en lo que es el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Consejo Federal Agropecuario (CFA).
Por lo pronto se emitirá “un dictamen técnico”, dijo el ministro el cual que pasará primero a las provincias y luego irá a al Congreso para que sea evaluado y ver si es viable avanzar en un proyecto de ley o sacar un resolución, pero entiendo que debemos ir a algo normativo y no a una opción transitoria”.
.
Fecha de Publicación: 16/06/2018
Fuente: Bae Negocios
Provincia/Región: Nacional
Técnicos de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Salud, Agroindustria, Medio Ambiente y organizaciones del agro, coincidieron en la necesidad de establecer como leitmotiv las buenas prácticas agrícolas (BPA) “iguales” para todos y “ordenar” las distintas normas que prohíben el uso de agroquímicos en todas sus formas de aplicación. Las conclusiones estarán a disposición de las provincias para luego elevarlas al Congreso y avanzar en un proyecto de ley marco de presupuestos mínimos para la regulación de los productos fitosanitarios.
La información fue confirmada por el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman que en diálogo con BAE Negocios señaló en primera instancia que uno de los objetivos será “homologar las BPA desde una mirada más integral y que tiene que ver con la trazabilidad”.
Esto quiere decir que las autoridades públicas deberán saber desde quien compra un agroquímico hasta su destino final, pero también en lo referido al descarte de envases, su aplicación, tipo de autorización y hasta quien fiscaliza, y controla el producto.
En este último punto, el ministro criticó “a aquellos intendentes que hacen demagogia y prohíben los agroquímicos, cuando antes de hacer eso, deben controlarlo”; esto quiere decir que “si un avión fumiga y abajo hay una escuela. Cuando el piloto baja, ¿lo metes preso? Con lo cual te la pasas hablando sin asumir ninguna responsabilidad, así es fácil”.
En la actualidad la provincia de Entre Ríos es la que más ordenanzas aprobadas tiene en sus distintas localidades ya sea para evitar el uso de fitosanitarios dentro de lo que es el casco urbano como también en los metros a la hora de fumigar. Hace poco el Concejo Deliberante de Gualeguaychú, prohibió el uso, venta y depósito del glifosato en todo el ejido de esta ciudad, lo cual abarca más de 33.000 hectáreas. Por esto, las entidades del campo decidieron ir a la Justicia. “La semana próxima vamos a presentarnos para pedir la inconstitucionalidad de la ordenanza la cual dice que no se puede impedir la comercialización de un producto. En este caso afecta el trabajo de los productores”, señaló a BAE Negocios, el dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo Bell.
Otras de las conclusiones de los técnicos tiene que ver precisamente con las normas y el glosario de términos. “Esto significa establecer por ejemplo qué es el casco urbano, zona de amortiguamiento, distancia según el tipo de cultivo, entre otros, “, afirmó Bergman.
Se entiende que todos estos puntos tienen diferentes criterios en cada provincia lo cual aun es un tema a acordar con cada una de ellas y que se hará en lo que es el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Consejo Federal Agropecuario (CFA).
Por lo pronto se emitirá “un dictamen técnico”, dijo el ministro el cual que pasará primero a las provincias y luego irá a al Congreso para que sea evaluado y ver si es viable avanzar en un proyecto de ley o sacar un resolución, pero entiendo que debemos ir a algo normativo y no a una opción transitoria”.
.
Corrientes fue sede del encuentro de la RAMCC
Corrientes se instruye sobre acciones frente al cambio climático
Fecha de Publicación: 16/06/2018
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Corrientes
El intendente y el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia recibieron este martes al secretario ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ricardo Bertolino, quien expuso sobre diferentes temáticas ambientales. “Hay una firme decisión del Gobierno provincial en la lucha contra el cambio climático y desde los municipios tenemos que seguir esta línea de trabajo”, afirmó el jefe comunal capitalino, quien fue anfitrión de una actividad de la que participaron sus pares del área metropolitana correntina.
El intendente Eduardo Tassano, junto con el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega, encabezaron este martes una disertación sobre el tratamiento global frente al cambio climático. Durante la jornada, el secretario ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y destacado especialista en la materia, Ricardo Bertolino, expuso sobre diferentes temáticas ambientales.
Del encuentro, que se realizó en el salón Pocho Roch, a partir de una iniciativa del intendente de Corrientes, participaron otros jefes comunales que comprenden el área metropolitana correntina, como así también el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Mario Rujana. En la oportunidad, los intendentes intercambiaron opiniones sobre las políticas del cuidado del medioambiente que se desarrollan en sus respectivas comunidades.
Tassano, quien es miembro del Consejo de Intendentes de la RAMCC, remarcó la importancia de la participación de sus pares de otras localidades, al tiempo que afirmó que es necesario “hablar e instalar esta problemática para trabajar juntos y brindar las posibles soluciones”.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo municipal ratificó que “existe una firme decisión del Gobierno provincial en la lucha contra el cambio climático”, sobre lo cual consideró que “desde los municipios tenemos que seguir esta línea de trabajo”.
Pasos a seguir
Por su parte, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia explicó que “fue una jornada para aprender cuáles son las medidas y acciones que tenemos que tomar ante esta problemática que se siente en Corrientes, cuando vemos que tenemos intensas precipitaciones, veranos tan calurosos y sequías”.
Por ello, el funcionario provincial indicó que “es necesario tomar conciencia, para que todos los intendentes puedan trabajar sobre estos conceptos en todo el territorio provincial”.
El secretario ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático fue el encargado de conducir el tratamiento sobre las diferentes temáticas, marco en el que expuso que se habló acerca de “cuáles son los caminos sobre los que hay que trabajar, la promoción de las energías renovables, la movilidad sostenible y la recolección de residuos, que son los temas que generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero”.
Además, Bertolino aseguró que “la temática del cambio climático no es un voluntarismo, sino que tiene que tener avales técnicos; por eso, los estudios que se realizan en cada municipio son validados, para que tengan un reconocimiento a escala internacional”.
Presencias
Además de Tassano, Ortega y Bertolino, en la jornada efectuada en el salón Pocho Roch de la Municipalidad de Corrientes estuvieron los intendentes de Curuzú Cutiá, José Irigoyen; de El Sombrero, Raúl González; de Empedradro, José Cheme; de Riachuelo, Martin Jetter; de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; de San Cosme, Verónica Maciel y de Santa Ana, Augusto Navarrete. También participaron representantes de los municipios de Goya, Ituzaingó y Ramada Paso; el viceintendente capitalino, Emilio Lanari; junto a demás funcionarios provinciales y municipales, como así también profesionales e interesados en la temática.
.
Fecha de Publicación: 16/06/2018
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Corrientes
El intendente y el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia recibieron este martes al secretario ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Ricardo Bertolino, quien expuso sobre diferentes temáticas ambientales. “Hay una firme decisión del Gobierno provincial en la lucha contra el cambio climático y desde los municipios tenemos que seguir esta línea de trabajo”, afirmó el jefe comunal capitalino, quien fue anfitrión de una actividad de la que participaron sus pares del área metropolitana correntina.
El intendente Eduardo Tassano, junto con el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Horacio Ortega, encabezaron este martes una disertación sobre el tratamiento global frente al cambio climático. Durante la jornada, el secretario ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y destacado especialista en la materia, Ricardo Bertolino, expuso sobre diferentes temáticas ambientales.
Del encuentro, que se realizó en el salón Pocho Roch, a partir de una iniciativa del intendente de Corrientes, participaron otros jefes comunales que comprenden el área metropolitana correntina, como así también el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), Mario Rujana. En la oportunidad, los intendentes intercambiaron opiniones sobre las políticas del cuidado del medioambiente que se desarrollan en sus respectivas comunidades.
Tassano, quien es miembro del Consejo de Intendentes de la RAMCC, remarcó la importancia de la participación de sus pares de otras localidades, al tiempo que afirmó que es necesario “hablar e instalar esta problemática para trabajar juntos y brindar las posibles soluciones”.
En ese sentido, el titular del Ejecutivo municipal ratificó que “existe una firme decisión del Gobierno provincial en la lucha contra el cambio climático”, sobre lo cual consideró que “desde los municipios tenemos que seguir esta línea de trabajo”.
Pasos a seguir
Por su parte, el ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia explicó que “fue una jornada para aprender cuáles son las medidas y acciones que tenemos que tomar ante esta problemática que se siente en Corrientes, cuando vemos que tenemos intensas precipitaciones, veranos tan calurosos y sequías”.
Por ello, el funcionario provincial indicó que “es necesario tomar conciencia, para que todos los intendentes puedan trabajar sobre estos conceptos en todo el territorio provincial”.
El secretario ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático fue el encargado de conducir el tratamiento sobre las diferentes temáticas, marco en el que expuso que se habló acerca de “cuáles son los caminos sobre los que hay que trabajar, la promoción de las energías renovables, la movilidad sostenible y la recolección de residuos, que son los temas que generan mayor cantidad de gases de efecto invernadero”.
Además, Bertolino aseguró que “la temática del cambio climático no es un voluntarismo, sino que tiene que tener avales técnicos; por eso, los estudios que se realizan en cada municipio son validados, para que tengan un reconocimiento a escala internacional”.
Presencias
Además de Tassano, Ortega y Bertolino, en la jornada efectuada en el salón Pocho Roch de la Municipalidad de Corrientes estuvieron los intendentes de Curuzú Cutiá, José Irigoyen; de El Sombrero, Raúl González; de Empedradro, José Cheme; de Riachuelo, Martin Jetter; de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi; de San Cosme, Verónica Maciel y de Santa Ana, Augusto Navarrete. También participaron representantes de los municipios de Goya, Ituzaingó y Ramada Paso; el viceintendente capitalino, Emilio Lanari; junto a demás funcionarios provinciales y municipales, como así también profesionales e interesados en la temática.
.
Críticas al monitoreo del aire en Gualeguaychú
“El monitoreo del aire en Botnia no avanza ni para atrás ni para adelante”
Fecha de Publicación: 16/06/2018
Fuente: Diario El Día
Provincia/Región: Entre Ríos
¿Sabemos a ciencia cierta qué estamos respirando en la ciudad? El monitoreo del aire es un pedido tan antiguo como reiterado. Las promesas de medir el impacto de la contaminación y las emisiones de la pastera como así también las transfronterizas, se siguen sumando.
Días atrás, las autoridades de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos se reunieron con un grupo de funcionarios del Municipio. En el encuentro dialogaron sobre diversos temas ambientales y fundamentalmente “acordaron articular acciones concretas para la puesta en marcha del monitoreo de aire en la localidad”.
Fueron el secretario y subsecretario de Ambiente, Martín Barbieri y Lucio Amavet, quienes recibieron a la directora de Ambiente de Gualeguaychú, Susana Villamonte, y otros funcionarios municipales.
Luego de la reunión, se informó oficialmente que las autoridades provinciales les transmitieron a los funcionarios municipales sobre un encuentro que mantuvieron recientemente con funcionarios nacionales.
Según trascendió, allí se acordó “acelerar las acciones conducentes a la apropiada reinstalación del equipo de alta tecnología de detección de gases. Incluso se reunieron con autoridades ambientales de la ciudad para establecer los mecanismos locales para asegurar tal decisión”.
Este reclamo se hizo en más de una oportunidad, como también se anunció más de una vez que se avanzaría para resolver la problemática, pero hasta el momento han sido todas promesas que han quedado incumplidas.
Luego del encuentro entre Provincia y Municipio, se acordó que “junto a las organizaciones de la sociedad civil se evaluarían las reubicaciones anteriormente definidas como posibles, la Secretaría de Ambiente analizaría las cuestiones técnicas y financieras con Nación, para luego, con un plan concreto, convenir los pasos a seguir por cada una de las partes en un marco de trabajo conjunto.
El lugar ya definido
ElDía conversó con el ambientalista Juan Veronesi. Según tiene entendido el asambleísta de la ciudad, el lugar para instalar el equipo para controlar la contaminación transfronterizo ya está definido y es en Costa Uruguay Sur.
Además, opinó que “el monitoreo del aire en Botnia lo tenemos cajoneado porque no avanza ni para atrás ni para adelante. Por eso el tema que nos queda pendiente es que se haga el monitoreo de las emisiones transfronterizas; respecto al equipo que se prometió traer a la ciudad, está para instalarse en Costa Uruguay Sur”.
“Esto también nos va a ayudar a percibir qué es lo que está pasando en Gualeguaychú también”, indicó Veronesi, quien además resaltó que afortunadamente cuentan con un diálogo fluido con Juan Trebino del Ministerio de Ambiente de la Nación.
Las diferencias con Bergman
El diálogo entre Nación y Provincia pareciera ser fluido en temas ambientales. Según la visión de Veronesi, con la designación de un nuevo equipo de funcionarios en Entre Ríos, se han renovado los aires y el diálogo entre ambas partes.
“Con Bergman mantuvimos algunas reuniones -por lo menos dos en el Ministerio- y logramos un trato ameno, pero él nos dijo que seguiría adelante hasta demostrar que Botnia contamina. Personalmente quedé preocupado con esto, diría, desilusionado”, manifestó el docente y ambientalista.
Asimismo, argumentó que “si tenemos que esperar a que Uruguay reconozca que Botnia es contaminante, estamos en el horno. No hace falta demostrar que Botnia contamina, porque ya está demostrado por los mismos valores de la pastera. Encima ahora han aumentado su producción; pero si el Ministro piensa que estamos en la instancia de demostrar la contaminación de la pastera, entonces estamos a siglos de tomar una medida para evitar plantas de este tipo”.
Veronesi señaló que desde Uruguay no han informado detalles de la instalación de una nueva pastera, pero se estima que todo va muy encaminado y que podría ser emplazada en fray Bentos.
“El plan celulósico que pretendían las grandes corporaciones implicada la utilización de la enorme riqueza del cono sur. No hay dudas que quieren instalar más plantas en la región y hasta en nuestra provincia”, dijo Juan Veronesi.
Finalmente, opinó que “hechos contundentes para evitar la contaminación, no existen, por lo menos referidas al área celulósica: no existen. Al contrario: liberan la exportación a Botnia tras la derogación de la Ley de la Madera. Evidentemente el Gobierno no pone límites en este sentido”, concluyó.
Ahora restará esperar, una vez más, cuáles son las prometidas medidas concretas para monitorear el aire transfronterizo. Una antigua promesa, en medio de una lucha que no tiene fin.
.
Fecha de Publicación: 16/06/2018
Fuente: Diario El Día
Provincia/Región: Entre Ríos
¿Sabemos a ciencia cierta qué estamos respirando en la ciudad? El monitoreo del aire es un pedido tan antiguo como reiterado. Las promesas de medir el impacto de la contaminación y las emisiones de la pastera como así también las transfronterizas, se siguen sumando.
Días atrás, las autoridades de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos se reunieron con un grupo de funcionarios del Municipio. En el encuentro dialogaron sobre diversos temas ambientales y fundamentalmente “acordaron articular acciones concretas para la puesta en marcha del monitoreo de aire en la localidad”.
Fueron el secretario y subsecretario de Ambiente, Martín Barbieri y Lucio Amavet, quienes recibieron a la directora de Ambiente de Gualeguaychú, Susana Villamonte, y otros funcionarios municipales.
Luego de la reunión, se informó oficialmente que las autoridades provinciales les transmitieron a los funcionarios municipales sobre un encuentro que mantuvieron recientemente con funcionarios nacionales.
Según trascendió, allí se acordó “acelerar las acciones conducentes a la apropiada reinstalación del equipo de alta tecnología de detección de gases. Incluso se reunieron con autoridades ambientales de la ciudad para establecer los mecanismos locales para asegurar tal decisión”.
Este reclamo se hizo en más de una oportunidad, como también se anunció más de una vez que se avanzaría para resolver la problemática, pero hasta el momento han sido todas promesas que han quedado incumplidas.
Luego del encuentro entre Provincia y Municipio, se acordó que “junto a las organizaciones de la sociedad civil se evaluarían las reubicaciones anteriormente definidas como posibles, la Secretaría de Ambiente analizaría las cuestiones técnicas y financieras con Nación, para luego, con un plan concreto, convenir los pasos a seguir por cada una de las partes en un marco de trabajo conjunto.
El lugar ya definido
ElDía conversó con el ambientalista Juan Veronesi. Según tiene entendido el asambleísta de la ciudad, el lugar para instalar el equipo para controlar la contaminación transfronterizo ya está definido y es en Costa Uruguay Sur.
Además, opinó que “el monitoreo del aire en Botnia lo tenemos cajoneado porque no avanza ni para atrás ni para adelante. Por eso el tema que nos queda pendiente es que se haga el monitoreo de las emisiones transfronterizas; respecto al equipo que se prometió traer a la ciudad, está para instalarse en Costa Uruguay Sur”.
“Esto también nos va a ayudar a percibir qué es lo que está pasando en Gualeguaychú también”, indicó Veronesi, quien además resaltó que afortunadamente cuentan con un diálogo fluido con Juan Trebino del Ministerio de Ambiente de la Nación.
Las diferencias con Bergman
El diálogo entre Nación y Provincia pareciera ser fluido en temas ambientales. Según la visión de Veronesi, con la designación de un nuevo equipo de funcionarios en Entre Ríos, se han renovado los aires y el diálogo entre ambas partes.
“Con Bergman mantuvimos algunas reuniones -por lo menos dos en el Ministerio- y logramos un trato ameno, pero él nos dijo que seguiría adelante hasta demostrar que Botnia contamina. Personalmente quedé preocupado con esto, diría, desilusionado”, manifestó el docente y ambientalista.
Asimismo, argumentó que “si tenemos que esperar a que Uruguay reconozca que Botnia es contaminante, estamos en el horno. No hace falta demostrar que Botnia contamina, porque ya está demostrado por los mismos valores de la pastera. Encima ahora han aumentado su producción; pero si el Ministro piensa que estamos en la instancia de demostrar la contaminación de la pastera, entonces estamos a siglos de tomar una medida para evitar plantas de este tipo”.
Veronesi señaló que desde Uruguay no han informado detalles de la instalación de una nueva pastera, pero se estima que todo va muy encaminado y que podría ser emplazada en fray Bentos.
“El plan celulósico que pretendían las grandes corporaciones implicada la utilización de la enorme riqueza del cono sur. No hay dudas que quieren instalar más plantas en la región y hasta en nuestra provincia”, dijo Juan Veronesi.
Finalmente, opinó que “hechos contundentes para evitar la contaminación, no existen, por lo menos referidas al área celulósica: no existen. Al contrario: liberan la exportación a Botnia tras la derogación de la Ley de la Madera. Evidentemente el Gobierno no pone límites en este sentido”, concluyó.
Ahora restará esperar, una vez más, cuáles son las prometidas medidas concretas para monitorear el aire transfronterizo. Una antigua promesa, en medio de una lucha que no tiene fin.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)