El 40% de lo deforestado estaba protegido en el 2016
Casi el 40% de los bosques nativos destruidos en 2016 estaban protegidos por ley
Fecha de Publicación: 30/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El dato es alentador a medias: según relevamiento realizado por Greenpeace, la deforestación en las cuatro provincias más afectadas cayó un 50% con relación al promedio anual previo a la sanción de la ley de bosques, pero un tercio de los desmontes se produjo en zonas protegidas.
Con el 4,3% de la deforestación mundial, Argentina es uno de los diez más que más desmontaron en los últimos 25 años: se arrasaron 7,6 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a la superficie de Entre Ríos. La sanción de la ley de bosques en 2007 mejoró el panorama, pero desde su aprobación hasta fines de 2014 se destruyeron 2,1 millones de hectáreas, de las cuales el 30% corresponden a zonas protegidas. ¿Las causas? El avance de la frontera agropecuaria y los incendios. Hay datos esperanzadores, pero todavía hay mucho por mejorar, por ejemplo, que nunca se cumplió con el presupuesto del fondo para la conservación de los bosques nativos.
En este marco, Greenpeace presentará esta semana su informe anual 2016 sobre deforestación en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Salta, que aglutinan el 80% de la deforestación nacional. El trabajo al que Infobae tuvo acceso arrojó que se desmontaron 112.252 hectáreas, lo que equivale a un 50% del promedio anual anterior a la ley. Sin embargo, el 37% de esa superficie está catalogado en los inventarios de bosques como categorías I (rojo) y II (amarillo), que son las zonas protegidas.
"Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa", evaluaron desde la Campaña de Bosques de Greenpeace. Y recordaron que la protección de los bosques es una "demanda social". En este punto hay una cuestión clave: la ley se aprobó con el apoyo de un millón y medio de firmas.
Frente a este panorama, Greenpeace reclamó que el desmonte ilegal y el incendio intencional de bosques para su posterior cambio de uso de suelo sean considerados delitos, al igual que el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas. También advirtieron la necesidad de que el Estado obligue a los propietarios o responsables a restaurar los bosques destruidos de manera ilegal.
Salta: linda, pero sin bosques
En los últimos días el gobierno de Salta, que durante años autorizó desmontes en áreas protegidas, hizo circular un comunicado en el que aseguró que se redujeron un 66% los desmontes "no autorizados o en zonas prohibidas".
Sin embargo, llama la atención que mientras Salta reconoció que sólo se desmontaron 385 hectáreas de manera ilegal, Greenpeace relevó que se destruyeron casi 5 mil hectáreas de áreas protegidas.
Detrás de Santiago del Estero, Salta es la segunda provincia más afectada del país. Entre 2007 y 2014, Greenpeace estima que se desmontaron 120 mil hectáreas protegidas, casi la misma cantidad que hubo en 2016 en todo el país.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El dato es alentador a medias: según relevamiento realizado por Greenpeace, la deforestación en las cuatro provincias más afectadas cayó un 50% con relación al promedio anual previo a la sanción de la ley de bosques, pero un tercio de los desmontes se produjo en zonas protegidas.
Con el 4,3% de la deforestación mundial, Argentina es uno de los diez más que más desmontaron en los últimos 25 años: se arrasaron 7,6 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a la superficie de Entre Ríos. La sanción de la ley de bosques en 2007 mejoró el panorama, pero desde su aprobación hasta fines de 2014 se destruyeron 2,1 millones de hectáreas, de las cuales el 30% corresponden a zonas protegidas. ¿Las causas? El avance de la frontera agropecuaria y los incendios. Hay datos esperanzadores, pero todavía hay mucho por mejorar, por ejemplo, que nunca se cumplió con el presupuesto del fondo para la conservación de los bosques nativos.
En este marco, Greenpeace presentará esta semana su informe anual 2016 sobre deforestación en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Salta, que aglutinan el 80% de la deforestación nacional. El trabajo al que Infobae tuvo acceso arrojó que se desmontaron 112.252 hectáreas, lo que equivale a un 50% del promedio anual anterior a la ley. Sin embargo, el 37% de esa superficie está catalogado en los inventarios de bosques como categorías I (rojo) y II (amarillo), que son las zonas protegidas.
"Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa", evaluaron desde la Campaña de Bosques de Greenpeace. Y recordaron que la protección de los bosques es una "demanda social". En este punto hay una cuestión clave: la ley se aprobó con el apoyo de un millón y medio de firmas.
Frente a este panorama, Greenpeace reclamó que el desmonte ilegal y el incendio intencional de bosques para su posterior cambio de uso de suelo sean considerados delitos, al igual que el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas. También advirtieron la necesidad de que el Estado obligue a los propietarios o responsables a restaurar los bosques destruidos de manera ilegal.
Salta: linda, pero sin bosques
En los últimos días el gobierno de Salta, que durante años autorizó desmontes en áreas protegidas, hizo circular un comunicado en el que aseguró que se redujeron un 66% los desmontes "no autorizados o en zonas prohibidas".
Sin embargo, llama la atención que mientras Salta reconoció que sólo se desmontaron 385 hectáreas de manera ilegal, Greenpeace relevó que se destruyeron casi 5 mil hectáreas de áreas protegidas.
Detrás de Santiago del Estero, Salta es la segunda provincia más afectada del país. Entre 2007 y 2014, Greenpeace estima que se desmontaron 120 mil hectáreas protegidas, casi la misma cantidad que hubo en 2016 en todo el país.
.
9.000 familias indígenas en resistencia al agronegocio
9.000 familias indígenas resisten en Argentina la presión de los terratenientes de la soja
Fecha de Publicación: 30/01/2017
Fuente: Público (España)
Provincia/Región: Nacional
El Mocase, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, aglutina desde los años 90 la lucha de las comunidades de esa provincia semidesértica argentina contra la progresiva ocupación de unas tierras en las que llevan siglos viviendo.
“Para nosotros es dificultoso disponer de un papel [de propiedad], pero un papel no da derecho a destruir un ecosistema”. Deolinda Carrizo, del Mocase (Movimiento Campesino Santiago del Estero), explicó este lunes en Zaragoza, en un acto convocado por el Comité de Solidaridad Internacionalista, la lucha que desde hace más de 25 años mantienen las 9.000 familias agrupadas en este colectivo contra el desalojo silencioso al que vienen siendo sometidos por terratenientes y grandes empresas que están extendiendo por esta provincia del norte de Argentina el monocultivo de la soja transgénica.
Santiago del Estero es una semidesértica provincia del noreste de Argentina –su superficie equivale a la de Castilla y León y Extremadura juntas, con 20.000 habitantes más que Guadalajara- que forma parte del Gran Chaco y a la que a principios de los 90 comenzaron a llegar propietarios de grandes extensiones de los que hasta entonces nadie había oído hablar.
Intensificaron el proceso de ocupación de tierras iniciado en la dictadura —ahora para implantar el monocultivo de la soja—y el desalojo de comunidades, muchas de ellas de pueblos originarios anteriores a la colonización. “No sabemos de dónde salían esos títulos, algunos eran prendas de deudas que habían acabado en el juzgado”, señala Carrizo.
“Lugares despreciados para el progreso”
El proceso, impulsado por “la necesidad de ocupar los lugares del país que habían sido despreciados para el progreso”, se intensificó en 1996, con la autorización para cultivar en Argentina soja transgénica, que hoy es prácticamente un monocultivo en la zona.
Y que lleva camino de agravarse con las políticas de Mauricio Macri, cuyo Gobierno ha eliminado los impuestos que gravaban la exportación de ese cultivo —también los del maíz y los productos mineros— y ha abolido el límite del 20% de la propiedad de la tierra al que podía acceder el capital extranjero.
El avance de las toperas, las máquinas que allanan lomas y deforestan llanuras, y de las vallas que agrandan las propiedades de terratenientes y empresas al tiempo que achican el espacio de las comunidades, se ve apoyada por dos estrategias cuyo objetivo es amedrentar a los indígenas, explica Carrizo: las fumigaciones indiscriminadas, incluso sobre los pequeños núcleos de población y sus escuelas, y la aparición de escuadrones de la muerte.
“Contratan paramilitares para expulsar a las familias”
“Están contratando a grupos armados paramilitares para expulsar a las familias. Se está reactivando la criminalización en la lucha por la tierra, como en los años 90”, indica, en una estrategia del terror que hace unos años se cobró la vida de dos activistas. Esas decisiones de Macri, anota, “están reactivando muchos conflictos” tanto en el norte como en el sur de Argentina, en la zona de los mapuches, como consecuencia de los procesos de acaparamiento de tierra.
El inicio de las hostilidades hizo que las comunidades indígenas de Santiago del Estero comenzaran a organizarse. Normalmente, cada familia combina la crianza de cabras, vacas y chanchos (cerdos) con el cultivo de parcelas de 10 a 30 hectáreas de secano, más extensiones secas de varios miles con otros grupos, con cuya producción subsisten y suministran a los mercados locales.
“Muchas familias llevan siete, diez y más generaciones en esas tierras, y la ley ampara tanto a las comunidades históricas como a las familias que cultivan durante veinte años de manera pacífica un terreno”, explica Deolinda Carrizo, que sostiene que “logramos resistir de manera conectiva difundiendo el conflicto” cuando comenzaron a ser expulsadas y a perder sus tierras a principios de los 90. “No les interesa la soberanía de los pueblos, solo les interesa la soberanía de las corporaciones que vienen a romper nuestra forma de vida”, sostiene.
Fábricas y una escuela de agroecología:
Mocase, integrado en Cloc (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo) y en Vía Campesina —representa a más de 200 millones de campesinos de 164 organizaciones de 73 países—, ha apostado por dos líneas de trabajo para mejorar la situación de las comunidades de Santiago del Estero: fomentar la puesta en marcha de fábricas de transformación agroalimentaria y promover una Escuela de Tecnicatura Agroecológica en la que, desde hace ya diez años, la enseñanza de técnicas académicas se combina con la de las tradicionales.
El centro incluye estudios de disciplinas no agrarias, como arquitectura, medicina y comunicación, y sus planes de estudio combinan las estancias de los alumnos en universidades públicas con las que mantienen convenios con la realización de prácticas en las comunidades.
“El reto de Vía Campesina —señala Carrizo— es poner en marcha el Instituto de Agroecología latinoamericano”, una especie de universidad popular de esta disciplina que cuenta con el apoyo de centros de Argentina, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2017
Fuente: Público (España)
Provincia/Región: Nacional
El Mocase, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, aglutina desde los años 90 la lucha de las comunidades de esa provincia semidesértica argentina contra la progresiva ocupación de unas tierras en las que llevan siglos viviendo.
“Para nosotros es dificultoso disponer de un papel [de propiedad], pero un papel no da derecho a destruir un ecosistema”. Deolinda Carrizo, del Mocase (Movimiento Campesino Santiago del Estero), explicó este lunes en Zaragoza, en un acto convocado por el Comité de Solidaridad Internacionalista, la lucha que desde hace más de 25 años mantienen las 9.000 familias agrupadas en este colectivo contra el desalojo silencioso al que vienen siendo sometidos por terratenientes y grandes empresas que están extendiendo por esta provincia del norte de Argentina el monocultivo de la soja transgénica.
Santiago del Estero es una semidesértica provincia del noreste de Argentina –su superficie equivale a la de Castilla y León y Extremadura juntas, con 20.000 habitantes más que Guadalajara- que forma parte del Gran Chaco y a la que a principios de los 90 comenzaron a llegar propietarios de grandes extensiones de los que hasta entonces nadie había oído hablar.
Intensificaron el proceso de ocupación de tierras iniciado en la dictadura —ahora para implantar el monocultivo de la soja—y el desalojo de comunidades, muchas de ellas de pueblos originarios anteriores a la colonización. “No sabemos de dónde salían esos títulos, algunos eran prendas de deudas que habían acabado en el juzgado”, señala Carrizo.
“Lugares despreciados para el progreso”
El proceso, impulsado por “la necesidad de ocupar los lugares del país que habían sido despreciados para el progreso”, se intensificó en 1996, con la autorización para cultivar en Argentina soja transgénica, que hoy es prácticamente un monocultivo en la zona.
Y que lleva camino de agravarse con las políticas de Mauricio Macri, cuyo Gobierno ha eliminado los impuestos que gravaban la exportación de ese cultivo —también los del maíz y los productos mineros— y ha abolido el límite del 20% de la propiedad de la tierra al que podía acceder el capital extranjero.
El avance de las toperas, las máquinas que allanan lomas y deforestan llanuras, y de las vallas que agrandan las propiedades de terratenientes y empresas al tiempo que achican el espacio de las comunidades, se ve apoyada por dos estrategias cuyo objetivo es amedrentar a los indígenas, explica Carrizo: las fumigaciones indiscriminadas, incluso sobre los pequeños núcleos de población y sus escuelas, y la aparición de escuadrones de la muerte.
“Contratan paramilitares para expulsar a las familias”
“Están contratando a grupos armados paramilitares para expulsar a las familias. Se está reactivando la criminalización en la lucha por la tierra, como en los años 90”, indica, en una estrategia del terror que hace unos años se cobró la vida de dos activistas. Esas decisiones de Macri, anota, “están reactivando muchos conflictos” tanto en el norte como en el sur de Argentina, en la zona de los mapuches, como consecuencia de los procesos de acaparamiento de tierra.
El inicio de las hostilidades hizo que las comunidades indígenas de Santiago del Estero comenzaran a organizarse. Normalmente, cada familia combina la crianza de cabras, vacas y chanchos (cerdos) con el cultivo de parcelas de 10 a 30 hectáreas de secano, más extensiones secas de varios miles con otros grupos, con cuya producción subsisten y suministran a los mercados locales.
“Muchas familias llevan siete, diez y más generaciones en esas tierras, y la ley ampara tanto a las comunidades históricas como a las familias que cultivan durante veinte años de manera pacífica un terreno”, explica Deolinda Carrizo, que sostiene que “logramos resistir de manera conectiva difundiendo el conflicto” cuando comenzaron a ser expulsadas y a perder sus tierras a principios de los 90. “No les interesa la soberanía de los pueblos, solo les interesa la soberanía de las corporaciones que vienen a romper nuestra forma de vida”, sostiene.
Fábricas y una escuela de agroecología:
Mocase, integrado en Cloc (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo) y en Vía Campesina —representa a más de 200 millones de campesinos de 164 organizaciones de 73 países—, ha apostado por dos líneas de trabajo para mejorar la situación de las comunidades de Santiago del Estero: fomentar la puesta en marcha de fábricas de transformación agroalimentaria y promover una Escuela de Tecnicatura Agroecológica en la que, desde hace ya diez años, la enseñanza de técnicas académicas se combina con la de las tradicionales.
El centro incluye estudios de disciplinas no agrarias, como arquitectura, medicina y comunicación, y sus planes de estudio combinan las estancias de los alumnos en universidades públicas con las que mantienen convenios con la realización de prácticas en las comunidades.
“El reto de Vía Campesina —señala Carrizo— es poner en marcha el Instituto de Agroecología latinoamericano”, una especie de universidad popular de esta disciplina que cuenta con el apoyo de centros de Argentina, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil.
.
Compostaje en cocinas industriales de restaurantes
Espacio de compostaje para procesar residuos orgánicos en restaurantes y hoteles
Fecha de Publicación: 30/01/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: CABA
Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de la Fundación UADE desarrollaron un prototipo de espacio de compostaje para el manejo sustentable de residuos orgánicos de cocinas industriales de restaurantes y hoteles con la finalidad de reducir las cantidades producidas de desechos y evitar la contaminación cruzada. A su vez, el compostaje podrá servir como abono y fertilizante de huertas urbanas.
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) genera 6.000 toneladas por día de residuos sólidos domiciliarios, de los cuales una parte pertenece a los 6.499 hoteles y restaurantes que allí funcionan. Con la finalidad de brindar una solución sustentable al destino final de los residuos orgánicos generados por los locales gastronómicos, la arquitecta Marité Lamas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE, junto a su equipo de investigación, conformado por alumnas de la carrera de Diseño de Interiores, crearon un espacio de compostaje para el manejo sustentable de los residuos orgánicos de restaurantes y hoteles.
El proyecto consistió en diseñar un espacio interior en las cocinas industriales para que puedan procesar, a través de un compost, los residuos orgánicos que se generan, con el fin de abastecer luego a huertas orgánicas, plazas de la ciudad, o cualquier otro espacio verde que precise fertilizante.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee leyes de “Basura Cero” mendiante las que se promueve la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos por medio de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado, así como también la disminución de la toxicidad de la basura y la asunción de la responsabilidad del fabricante sobre sus productos.
De todos modos, según el informe “Estudio de calidad de los residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires - Tercer Informe de Avance”, del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería UBA y la Ceamse, el 41% de los residuos sólidos urbanos que entierra la Ciudad en los rellenos sanitarios de la Ceamse son desechos alimenticios.
Por lo general, los establecimientos gastronómicos separan los materiales potencialmente reciclables, como cartón y plástico, pero no tratan el desecho orgánico que tiene como destino convertirse en relleno sanitario. Lo novedoso del prototipo diseñado a partir del proyecto de investigación consiste en un sistema para procesar y aislar el residuo orgánico del resto de la cocina industrial. Lamas explicó a Argentina Investiga que la cocina industrial es un ámbito bastante complejo dentro de lo que es el diseño de cocinas: “No es lo mismo que una cocina familiar, sino que tiene la complejidad de tener distintos sectores donde se cumplen los siete principios de higiene, de acuerdo con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que consiste en un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria”.
A raíz de esto, esta iniciativa surge de la necesidad de lograr que los componentes del proceso de producción de los alimentos no se crucen con los residuos, donde podrían tener algún tipo de contaminación cruzada.
En el espacio de compostaje diseñado por Lamas y su equipo, el residuo en ningún momento ingresa en la cocina sino que, a través de un orificio de la mesada de elaboración de los alimentos, cae dentro de un recipiente que tiene una conexión directa con el sector residuos. Una vez que ingresaron los residuos en el recipiente se le agregan lombrices californianas, que tardan alrededor de quince días en generar el humus. A diferencia de otras especies, la lombriz californiana es más resistente a diferentes temperaturas, dado que tolera entre 7ºc a 30ºc.
Es importante destacar que el sistema se utiliza para los desechos orgánicos de ciertas frutas y vegetales y no para los desechos de origen animal. Otro residuo que no procesan son los cítricos y la cebolla, dado que las lombrices no los digieren con facilidad.
El prototipo diseñado resultó finalista y obtuvo el segundo puesto como proyecto innovador otorgado por la Cámara de Comercio Argentina Británica, en octubre de 2016. El concurso se llevó a cabo en la Embajada Británica donde participaron 95 proyectos de todo el país. A su vez, obtuvo el Tercer Puesto de una totalidad de 36 proyectos que se presentaron en el Concurso Nacional de Hotelería Sustentable de la República Argentina Hoteles más Verdes, organizado en el marco de EXPO HOTELGA 2016, celebrada en agosto 2016, donde se convocó a participar a profesionales independientes, propietarios de hoteles y jóvenes estudiantes, en diferentes categorías, cada uno con ideas y proyectos innovadores.
Según Lamas, el espacio para compostaje de residuos orgánicos tiene amplias probabilidades de comenzar a ser implementado en las cocinas de los establecimientos gastronómicos en un futuro cercano, dado que se trata de un proceso rápido e higiénico y que no requiere de una gran inversión. En este sentido, las posibilidades de transferencia social son muy amplias, así como también las oportunidades para desarrollar nuevos proyectos, orientados a la promoción en materia de sustentabilidad ambiental en la industria de la hotelería y la gastronomía.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: CABA
Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de la Fundación UADE desarrollaron un prototipo de espacio de compostaje para el manejo sustentable de residuos orgánicos de cocinas industriales de restaurantes y hoteles con la finalidad de reducir las cantidades producidas de desechos y evitar la contaminación cruzada. A su vez, el compostaje podrá servir como abono y fertilizante de huertas urbanas.
La Ciudad de Buenos Aires (CABA) genera 6.000 toneladas por día de residuos sólidos domiciliarios, de los cuales una parte pertenece a los 6.499 hoteles y restaurantes que allí funcionan. Con la finalidad de brindar una solución sustentable al destino final de los residuos orgánicos generados por los locales gastronómicos, la arquitecta Marité Lamas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE, junto a su equipo de investigación, conformado por alumnas de la carrera de Diseño de Interiores, crearon un espacio de compostaje para el manejo sustentable de los residuos orgánicos de restaurantes y hoteles.
El proyecto consistió en diseñar un espacio interior en las cocinas industriales para que puedan procesar, a través de un compost, los residuos orgánicos que se generan, con el fin de abastecer luego a huertas orgánicas, plazas de la ciudad, o cualquier otro espacio verde que precise fertilizante.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires posee leyes de “Basura Cero” mendiante las que se promueve la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos por medio de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado, así como también la disminución de la toxicidad de la basura y la asunción de la responsabilidad del fabricante sobre sus productos.
De todos modos, según el informe “Estudio de calidad de los residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires - Tercer Informe de Avance”, del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería UBA y la Ceamse, el 41% de los residuos sólidos urbanos que entierra la Ciudad en los rellenos sanitarios de la Ceamse son desechos alimenticios.
Por lo general, los establecimientos gastronómicos separan los materiales potencialmente reciclables, como cartón y plástico, pero no tratan el desecho orgánico que tiene como destino convertirse en relleno sanitario. Lo novedoso del prototipo diseñado a partir del proyecto de investigación consiste en un sistema para procesar y aislar el residuo orgánico del resto de la cocina industrial. Lamas explicó a Argentina Investiga que la cocina industrial es un ámbito bastante complejo dentro de lo que es el diseño de cocinas: “No es lo mismo que una cocina familiar, sino que tiene la complejidad de tener distintos sectores donde se cumplen los siete principios de higiene, de acuerdo con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), que consiste en un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria”.
A raíz de esto, esta iniciativa surge de la necesidad de lograr que los componentes del proceso de producción de los alimentos no se crucen con los residuos, donde podrían tener algún tipo de contaminación cruzada.
En el espacio de compostaje diseñado por Lamas y su equipo, el residuo en ningún momento ingresa en la cocina sino que, a través de un orificio de la mesada de elaboración de los alimentos, cae dentro de un recipiente que tiene una conexión directa con el sector residuos. Una vez que ingresaron los residuos en el recipiente se le agregan lombrices californianas, que tardan alrededor de quince días en generar el humus. A diferencia de otras especies, la lombriz californiana es más resistente a diferentes temperaturas, dado que tolera entre 7ºc a 30ºc.
Es importante destacar que el sistema se utiliza para los desechos orgánicos de ciertas frutas y vegetales y no para los desechos de origen animal. Otro residuo que no procesan son los cítricos y la cebolla, dado que las lombrices no los digieren con facilidad.
El prototipo diseñado resultó finalista y obtuvo el segundo puesto como proyecto innovador otorgado por la Cámara de Comercio Argentina Británica, en octubre de 2016. El concurso se llevó a cabo en la Embajada Británica donde participaron 95 proyectos de todo el país. A su vez, obtuvo el Tercer Puesto de una totalidad de 36 proyectos que se presentaron en el Concurso Nacional de Hotelería Sustentable de la República Argentina Hoteles más Verdes, organizado en el marco de EXPO HOTELGA 2016, celebrada en agosto 2016, donde se convocó a participar a profesionales independientes, propietarios de hoteles y jóvenes estudiantes, en diferentes categorías, cada uno con ideas y proyectos innovadores.
Según Lamas, el espacio para compostaje de residuos orgánicos tiene amplias probabilidades de comenzar a ser implementado en las cocinas de los establecimientos gastronómicos en un futuro cercano, dado que se trata de un proceso rápido e higiénico y que no requiere de una gran inversión. En este sentido, las posibilidades de transferencia social son muy amplias, así como también las oportunidades para desarrollar nuevos proyectos, orientados a la promoción en materia de sustentabilidad ambiental en la industria de la hotelería y la gastronomía.
.
La cuenca Salí-Dulce podría ir a una planificación integral
Procuran elaborar un plan para atacar los problemas ambientales sobre toda la cuenca Salí-Dulce
Fecha de Publicación: 29/01/2017
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA
La formulación de un Plan Director de Gestión Hídrica de la Cuenca de los ríos Salí-Dulce, será uno de los objetivos claves a comenzar a analizar este año, debido a diversos factores, especialmente a la variabilidad climática que caracteriza a la región del NOA.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, diseñó los ejes estratégicos de la política hídrica para los próximos años, e incluye un plan integral en la cuenca Salí-Dulce.
El estudio contempla entre sus distintos puntos que "se ha verificado en las últimas décadas, la pérdida de calidad de las aguas del Río Salí y particularmente del embalse de Río Hondo, como consecuencia del ingreso a la cuenca de un conjunto de efluentes de origen agrícola, urbano e industrial, entre los cuales deben destacarse la descarga de efluentes de los ingenios azucareros, de la producción de biocombustibles de Tucumán.
Estrategia integral
El informe plantea un conjunto de propuestas a diseñarse como parte de una "estrategia de prevención y control, haciendo énfasis en la clasificación y tendencia de cambio de los distintos tipos de uso del suelo, la hidrología de las subcuencas, la contaminación hídrica, el establecimiento de una base de información adecuada para estimar escorrentía y erosión en puntos críticos para la generación de información sobre lluvias, caudales y otros parámetros meteorológicos", indica.
El estudio procura la identificación de problemas de alcance interjurisdiccional, como ser la contaminación del embalse de Río Hondo, estudiar la colmatación del embalse y sedimentación de sus afluentes, pérdida de valores y funciones ecosistémicas de los bañados del río Dulce, cambios en el funcionamiento de la laguna Mar Chiquita, degradación de los suelos por prácticas de deforestación y labranza en la cuenca alta, así también la conservación y mantenimiento de obras que permitan la regulación y el uso racional del agua.
Todo ello, implicará el llamado a concurso de una consultoría para elaborar un plan director de gestión hídrica que contribuya a disminuir la vulnerabilidad de la Cuenca del río Salí Dulce ante eventos extremos de inundaciones, sequías y fenómenos de remoción en masa; todos ellos exacerbados por la variabilidad y el cambio climático.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2017
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA
La formulación de un Plan Director de Gestión Hídrica de la Cuenca de los ríos Salí-Dulce, será uno de los objetivos claves a comenzar a analizar este año, debido a diversos factores, especialmente a la variabilidad climática que caracteriza a la región del NOA.
La Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, diseñó los ejes estratégicos de la política hídrica para los próximos años, e incluye un plan integral en la cuenca Salí-Dulce.
El estudio contempla entre sus distintos puntos que "se ha verificado en las últimas décadas, la pérdida de calidad de las aguas del Río Salí y particularmente del embalse de Río Hondo, como consecuencia del ingreso a la cuenca de un conjunto de efluentes de origen agrícola, urbano e industrial, entre los cuales deben destacarse la descarga de efluentes de los ingenios azucareros, de la producción de biocombustibles de Tucumán.
Estrategia integral
El informe plantea un conjunto de propuestas a diseñarse como parte de una "estrategia de prevención y control, haciendo énfasis en la clasificación y tendencia de cambio de los distintos tipos de uso del suelo, la hidrología de las subcuencas, la contaminación hídrica, el establecimiento de una base de información adecuada para estimar escorrentía y erosión en puntos críticos para la generación de información sobre lluvias, caudales y otros parámetros meteorológicos", indica.
El estudio procura la identificación de problemas de alcance interjurisdiccional, como ser la contaminación del embalse de Río Hondo, estudiar la colmatación del embalse y sedimentación de sus afluentes, pérdida de valores y funciones ecosistémicas de los bañados del río Dulce, cambios en el funcionamiento de la laguna Mar Chiquita, degradación de los suelos por prácticas de deforestación y labranza en la cuenca alta, así también la conservación y mantenimiento de obras que permitan la regulación y el uso racional del agua.
Todo ello, implicará el llamado a concurso de una consultoría para elaborar un plan director de gestión hídrica que contribuya a disminuir la vulnerabilidad de la Cuenca del río Salí Dulce ante eventos extremos de inundaciones, sequías y fenómenos de remoción en masa; todos ellos exacerbados por la variabilidad y el cambio climático.
.
Ruralistas de Córdoba insisten con menos bosques
“Se puede cuidar a los bosques a través de la producción”
Fecha de Publicación: 29/01/2017
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker, aseguró que, en el marco del debate por la nueva Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, “estamos todos bregando por lo mismo: proteger lo que queda de bosque nativo”.
De Raedemaeker fue quien abrió la conferencia de prensa convocada por las asociaciones que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y en la que el ruralismo intentó despegarse de las acusaciones que emanan desde la opinión pública sobre que el agro es el principal interesado en que se “destruyan” los bosques para poder realizar actividades agropecuarias.
Para el titular de Cartez, lejos de eso, “nosotros también somos ambientalistas, pero creemos que al ambiente se lo puede cuidar también a través de la producción. Bregamos todos por lo mismo: proteger lo que queda de bosque nativo, evitar que se siga depredando”.
Propuesta técnica
De Raedemaeker estuvo acompañado por su vice, Luis Magliano; el presidente del consejo provincial de Coninagro, Marco Giraudo; el vicepresidente 2° de Federación Agraria, Agustín Pizzichini; y el director en Córdoba de la Sociedad Rural Argentina, Mariano Andrade.
Además, participaron asesores técnicos de estas entidades: Carlos Arnold, Pablo Lozano, Marcelo Romero, Horacio Valdez y Guillermo Laguinge.
Arnold fue el encargado de presentar la propuesta técnica que la Mesa de Enlace llevó a la Mesa de Diálogo que integraron también funcionarios provinciales, organizaciones ambientalistas, universidades y entidades como el Inta; y que también fue elevada a la Legislatura.
Entre otros aspectos, Arnold subrayó que las intervenciones que plantea el sector agropecuario no son en los sectores de monte que actualmente se encuentran en buen estado, sino en aquellas totalmente degradadas, con arbustos muertos y sin pasturas.
“Nosotros pensamos que esas zonas no van a volver a ser productivas ni a prestar servicios ecosistémicos a mediano plazo. El Foro Ambiental plantea una clausura para que se regeneren pero no dicen en qué plazo: pueden ser 200 a 400 años, no se sabe. Pero allí hoy no se puede hacer ganadería y son zonas que tampoco están prestando servicios ambientales, porque al tener suelos desnudos no infiltran agua”, subrayó el técnico.
Pasturas
La propuesta del sector es implantar pasturas en esas áreas degradadas, de manera de recuperar tanto la capacidad productiva de los suelos como su potencial de absorción hídrica. “La clausura sin un manejo no es una buena estrategia. Está demostrado que el pastoreo, bien manejado y respetando el descanso que necesitan las pasturas, mejora el desarrollo de las mismas; sin pastoreo, no echan raíces y sólo crecen hacia arriba, transformándose en material inflamable. La producción puede ser parte de la solución al problema ambiental”, ratificó.
En tanto, subrayó que la implantación de especies exóticas no es un capricho si no que no hay otra alternativa: “No existen las pasturas naturales comerciales: para remediar los ambientes, se necesitan sí o sí exóticas”.
Para Arnold, “nadie discute los servicios ecosistémicos que brinda un bosque pero no hay que olvidar el aspecto cultural: hay gente que produce desde hace años en esas zonas”.
Contexto
El debate en torno a la ley de bosques se debe a que la Ley Nacional 26.331 que regula el ordenamiento territorial de los montes nativos, obliga a las provincias a actualizar el mapa cada cinco años.
Para Córdoba, ese plazo venció en 2015. Durante 2016, la Secretaría de Ambiente de la Provincia formó una mesa de diálogo con el objetivo de actualizar y mejorar esa herramienta ya que la que incorpora la actual ley de bosques 9.814 es deficiente.
Sin embargo, a fines de 2016, legisladores de Unión por Córdoba y la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de ley para cambiar no sólo el mapa sino también la ley. Esa decisión encendió la polémica. El argumento es que la actual normativa no protegía los bosques y dificultaba el desarrollo productivo del norte y noroeste cordobés.
El proyecto de ley realiza algunos cambios a la norma actual. Por ejemplo, fija como autoridad de aplicación al Ministerio de Ciencia de la Provincia. El mapa debe categorizar a los bosques nativos según el grado de conservación y las actividades productivas permitidas.
Las entidades rurales piden que se reduzcan las áreas pintadas como bosque nativo que figuran en el mapa actual y que se permita realizar ganadería en un sistema silvopastoril en un sector más amplio que el actual. Ecólogos, ambientalistas y el movimiento campesino reclaman que se conserven las hectáreas actualmente protegidas.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2017
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker, aseguró que, en el marco del debate por la nueva Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, “estamos todos bregando por lo mismo: proteger lo que queda de bosque nativo”.
De Raedemaeker fue quien abrió la conferencia de prensa convocada por las asociaciones que integran la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y en la que el ruralismo intentó despegarse de las acusaciones que emanan desde la opinión pública sobre que el agro es el principal interesado en que se “destruyan” los bosques para poder realizar actividades agropecuarias.
Para el titular de Cartez, lejos de eso, “nosotros también somos ambientalistas, pero creemos que al ambiente se lo puede cuidar también a través de la producción. Bregamos todos por lo mismo: proteger lo que queda de bosque nativo, evitar que se siga depredando”.
Propuesta técnica
De Raedemaeker estuvo acompañado por su vice, Luis Magliano; el presidente del consejo provincial de Coninagro, Marco Giraudo; el vicepresidente 2° de Federación Agraria, Agustín Pizzichini; y el director en Córdoba de la Sociedad Rural Argentina, Mariano Andrade.
Además, participaron asesores técnicos de estas entidades: Carlos Arnold, Pablo Lozano, Marcelo Romero, Horacio Valdez y Guillermo Laguinge.
Arnold fue el encargado de presentar la propuesta técnica que la Mesa de Enlace llevó a la Mesa de Diálogo que integraron también funcionarios provinciales, organizaciones ambientalistas, universidades y entidades como el Inta; y que también fue elevada a la Legislatura.
Entre otros aspectos, Arnold subrayó que las intervenciones que plantea el sector agropecuario no son en los sectores de monte que actualmente se encuentran en buen estado, sino en aquellas totalmente degradadas, con arbustos muertos y sin pasturas.
“Nosotros pensamos que esas zonas no van a volver a ser productivas ni a prestar servicios ecosistémicos a mediano plazo. El Foro Ambiental plantea una clausura para que se regeneren pero no dicen en qué plazo: pueden ser 200 a 400 años, no se sabe. Pero allí hoy no se puede hacer ganadería y son zonas que tampoco están prestando servicios ambientales, porque al tener suelos desnudos no infiltran agua”, subrayó el técnico.
Pasturas
La propuesta del sector es implantar pasturas en esas áreas degradadas, de manera de recuperar tanto la capacidad productiva de los suelos como su potencial de absorción hídrica. “La clausura sin un manejo no es una buena estrategia. Está demostrado que el pastoreo, bien manejado y respetando el descanso que necesitan las pasturas, mejora el desarrollo de las mismas; sin pastoreo, no echan raíces y sólo crecen hacia arriba, transformándose en material inflamable. La producción puede ser parte de la solución al problema ambiental”, ratificó.
En tanto, subrayó que la implantación de especies exóticas no es un capricho si no que no hay otra alternativa: “No existen las pasturas naturales comerciales: para remediar los ambientes, se necesitan sí o sí exóticas”.
Para Arnold, “nadie discute los servicios ecosistémicos que brinda un bosque pero no hay que olvidar el aspecto cultural: hay gente que produce desde hace años en esas zonas”.
Contexto
El debate en torno a la ley de bosques se debe a que la Ley Nacional 26.331 que regula el ordenamiento territorial de los montes nativos, obliga a las provincias a actualizar el mapa cada cinco años.
Para Córdoba, ese plazo venció en 2015. Durante 2016, la Secretaría de Ambiente de la Provincia formó una mesa de diálogo con el objetivo de actualizar y mejorar esa herramienta ya que la que incorpora la actual ley de bosques 9.814 es deficiente.
Sin embargo, a fines de 2016, legisladores de Unión por Córdoba y la Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de ley para cambiar no sólo el mapa sino también la ley. Esa decisión encendió la polémica. El argumento es que la actual normativa no protegía los bosques y dificultaba el desarrollo productivo del norte y noroeste cordobés.
El proyecto de ley realiza algunos cambios a la norma actual. Por ejemplo, fija como autoridad de aplicación al Ministerio de Ciencia de la Provincia. El mapa debe categorizar a los bosques nativos según el grado de conservación y las actividades productivas permitidas.
Las entidades rurales piden que se reduzcan las áreas pintadas como bosque nativo que figuran en el mapa actual y que se permita realizar ganadería en un sistema silvopastoril en un sector más amplio que el actual. Ecólogos, ambientalistas y el movimiento campesino reclaman que se conserven las hectáreas actualmente protegidas.
.
Otra 'mesa de trabajo' sobre el Riachuelo
Esta conformada 'mesa de trabajo' sobre la Cuenca Matanza - Riachuelo
Fecha de Publicación: 29/01/2017
Fuente: bainforma.com.ar
Provincia/Región: Riachuelo
El diputado nacional por la UCR en Cambiemos, Alejandro Echegaray y el auditor de la AGN Jesús Rodríguez, se reunieron con concejales y dirigentes radicales de la primera y tercera sección de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de establecer un plan de acción sobre la cuenca Matanza-Riachuelo.
Durante la reunión se abordaron los informes que la Auditoría General de la Nación elaboró sobre las tareas desarrolladas por la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) por el período 2012-2015.
En estos informes se da cuenta que esta entidad, dedicada a la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Matanza-Riachuelo, no cumplió con los objetivos en cuanto a lograr la sustentabilidad ambiental, no realizó el plan de ordenamiento territorial solicitado, y presentaba inconsistencias sobre la información de las soluciones habitacionales realizadas, declarando que existían 3007 familias reubicadas, cuando el informe de la AGN da cuenta de 2759; y sobre las partidas presupuestarias ejecutadas.
En este contexto, el diputado Alejandro Echegaray destacó: "Existe un problema de acceso a la información del plan de acción de ACUMAR y sus resultados", y agregó: "Ésta es la primera de varias reuniones que realizaremos con concejales radicales de distritos que están sobre la cuenca Matanza-Riachuelo, con el objetivo de realizar acciones que aceleren los resultados de saneamiento del ambiente y mejora de calidad de vida de las familias que viven en las cercanías del río".
"El saneamiento del Riachuelo fue ordenado por un fallo judicial de 2008, pero más allá de eso, lo fundamental es que hay familias que están viviendo en un ambiente contaminado, y eso debe revertirse cuanto antes. Por eso vamos a hacer todo lo que esté al alcance de nuestra mano como legisladores para alcanzar los objetivos de saneamiento", subrayó Echegaray.
Participaron de la reunión concejales de los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2017
Fuente: bainforma.com.ar
Provincia/Región: Riachuelo
El diputado nacional por la UCR en Cambiemos, Alejandro Echegaray y el auditor de la AGN Jesús Rodríguez, se reunieron con concejales y dirigentes radicales de la primera y tercera sección de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de establecer un plan de acción sobre la cuenca Matanza-Riachuelo.
Durante la reunión se abordaron los informes que la Auditoría General de la Nación elaboró sobre las tareas desarrolladas por la ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) por el período 2012-2015.
En estos informes se da cuenta que esta entidad, dedicada a la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Matanza-Riachuelo, no cumplió con los objetivos en cuanto a lograr la sustentabilidad ambiental, no realizó el plan de ordenamiento territorial solicitado, y presentaba inconsistencias sobre la información de las soluciones habitacionales realizadas, declarando que existían 3007 familias reubicadas, cuando el informe de la AGN da cuenta de 2759; y sobre las partidas presupuestarias ejecutadas.
En este contexto, el diputado Alejandro Echegaray destacó: "Existe un problema de acceso a la información del plan de acción de ACUMAR y sus resultados", y agregó: "Ésta es la primera de varias reuniones que realizaremos con concejales radicales de distritos que están sobre la cuenca Matanza-Riachuelo, con el objetivo de realizar acciones que aceleren los resultados de saneamiento del ambiente y mejora de calidad de vida de las familias que viven en las cercanías del río".
"El saneamiento del Riachuelo fue ordenado por un fallo judicial de 2008, pero más allá de eso, lo fundamental es que hay familias que están viviendo en un ambiente contaminado, y eso debe revertirse cuanto antes. Por eso vamos a hacer todo lo que esté al alcance de nuestra mano como legisladores para alcanzar los objetivos de saneamiento", subrayó Echegaray.
Participaron de la reunión concejales de los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente.
.
En la base Carlini de la Antártida se evidencia el CC
Retroceso de glaciares golpea a la fauna en Península Antártica por cambio climático
Fecha de Publicación: 28/01/2017
Fuente: americaeconomia.com
Provincia/Región: Antártica
Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de la base argentina Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos.
Más allá del frío o la ausencia de verde, el silencio es uno de los principales rasgos de la Antártida. Sin embargo, los estruendos del rompimiento de glaciares perturban cada vez más a los pobladores de la base argentina Carlini.
Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos.
Frente al calentamiento promedio global menor a 1 grado, la Península Antártica es la región que más sufre el cambio climático, con un aumento de temperatura de 2,5 grados Celsius en 100 años, de acuerdo con el investigador Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA).
El retroceso de los glaciares en la Península Antártica tiene graves consecuencias porque golpea a todo el ecosistema local -y finalmente global-, incluyendo especies como el elefante marino, el lobo marino, la foca y el pingüino.
El Fourcade, situado en la isla 25 de Mayo -en el norte de la Península Antártica-, retrocedió cerca de 500 metros en los últimos 25 años, dejando al desnudo oscuras porciones de piedra antes ocultas, que ahora son ocupadas por plantas o animales.
"Este retroceso glaciario en Caleta Potter -donde está el Fourcade- (...) altera la abundancia y diversidad de la fauna", explicó Sánchez arriba del buque ARA Malvinas Argentinas, en el que, tras tres horas de avión, llegó a la base para recorrer las instalaciones junto con la canciller argentina, Susana Malcorra, y periodistas.
Los "escombros" -como en Carlini llaman a los bloques de hielo- del Fourcade flotan en el mar y cubren de blanco casi toda la playa de la base argentina.
Al derretirse darán un paso más en la transformación de la flora y la fauna, ya que su agua modifica la salinidad de la caleta y arrastra sedimentos.
"El sedimento hace que haya menos penetración de la luz (en el agua) y esto afecta a las comunidades de macroalgas", dijo la bióloga Carolina Matula antes de mostrar las algas que cotidianamente llevan a su laboratorio los buzos que se sumergen en aguas con temperaturas bajo cero.
"El sedimento afecta también a los animales, en su fisiología y en su comportamiento. Solamente algunos organismos toleran esos ambientes que están perturbados", añadió.
Como consecuencia del cambio climático, científicos esperan que un inmenso iceberg se desprenda de la península tras el abrupto crecimiento de una grieta en el hielo antártico, lo que cambiaría el paisaje de la región.
Según el Servicio del Cambio Climático de Copérnico, un programa de la Unión Europea, el 2016 fue el año más caluroso del que haya registros.
¿Cambio de hábito? Los científicos de la base Carlini, especializada en estudios sobre el cambio climático, han detectado cómo el plancton local se ve afectado por los cambios en el medio ambiente, disparando a su vez una serie de modificaciones en el resto de la cadena.
Organismos como el krill, del que se constataron amplias mortandades recientemente, son un alimento clave para los mamíferos marinos y para las aves autóctonas.
Pero el retroceso de los glaciares antárticos repercute además de otros modos sobre la fauna de la isla 25 de Mayo, también conocida como Rey Jorge.
Debido a los hábitos alimenticios y de reproducción de los elefantes marinos, que los obligan a realizar largas migraciones, el retroceso de los hielos en el oeste de la Península Antártica ha desembocado en una notoria disminución de los animales que llegan a la zona protegida cercana a la base.
"La colonia se redujo alrededor de un 30 por ciento desde 1995 a la actualidad", explicó Javier Negrete, investigador del IAA especializado en mamíferos marinos.
"No está claro si es que los animales están desapareciendo o bien se están reubicando", agregó Negrete.
Los pingüinos son otra especie que experimenta vertiginosos cambios. Especies como el emperador o el de Adelia sufren la merma del hielo marino, mientras que otras como el papúa -habituado a ambientes menos extremos- se han expandido hacia el sur de la Península Antártica.
Extrañamente, hace cinco años llegó a la región una pareja de pingüinos rey -originalmente de áreas más septentrionales- y tras varios intentos logró tener un pichón.
"Punta Stranger -en la isla 25 de Mayo- representa al día de hoy el sitio más austral en el cual se observa una pareja reproductiva de pingüino rey", destacó la bióloga Mariana Juáres, quien dijo que no está claro si esta presencia obedece a cambios poblacionales o ambientales.
Vida distinta. Con capacidad para 84 personas, Carlini es una de las 13 bases que Argentina tiene en la Antártida y es el mayor centro científico del país en el continente blanco.
La actividad de su laboratorio es clave porque ha hecho mediciones continuas a lo largo de 25 años, incluso durante los interminables inviernos en los que otras bases están cerradas.
Aunque la vida antártica es difícil, ninguno de los técnicos, científicos o militares que habitan la base -donde permanecen al menos por meses- mostró deseos de volver a Argentina.
Si las excepcionales vivencias cotidianas no alcanzan, la pizza y la música animan las noches de los sábados.
"Hay tantas experiencias todo el tiempo que uno no alcanza a extrañar. Sí extraño alimentos como los huevos o lácteos como la crema", dijo Julia Luna, una ingeniera en sistemas de 28 años que casi no vio nieve en el año que lleva en la base.
Para quienes visitan la Antártida desde hace décadas, el cambio en el clima es evidente.
"Yo empecé a venir acá en 1990. Prácticamente no llovía. Nevaba, pero no llovía. Ahora en verano llueve todo el tiempo", señaló Sánchez, el director del IAA
Aunque los cambios son evidentes, las repercusiones finales del calentamiento global en la Antártida son insospechadas.
"Los individuos que puedan se van a adaptar y los que no, darán lugar a otros. Estos cambios se encadenarán con otros cuyos alcances son difíciles de predecir", dijo el bioquímico Lucas Ruberto, jefe científico de la base.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2017
Fuente: americaeconomia.com
Provincia/Región: Antártica
Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de la base argentina Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos.
Más allá del frío o la ausencia de verde, el silencio es uno de los principales rasgos de la Antártida. Sin embargo, los estruendos del rompimiento de glaciares perturban cada vez más a los pobladores de la base argentina Carlini.
Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos.
Frente al calentamiento promedio global menor a 1 grado, la Península Antártica es la región que más sufre el cambio climático, con un aumento de temperatura de 2,5 grados Celsius en 100 años, de acuerdo con el investigador Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA).
El retroceso de los glaciares en la Península Antártica tiene graves consecuencias porque golpea a todo el ecosistema local -y finalmente global-, incluyendo especies como el elefante marino, el lobo marino, la foca y el pingüino.
El Fourcade, situado en la isla 25 de Mayo -en el norte de la Península Antártica-, retrocedió cerca de 500 metros en los últimos 25 años, dejando al desnudo oscuras porciones de piedra antes ocultas, que ahora son ocupadas por plantas o animales.
"Este retroceso glaciario en Caleta Potter -donde está el Fourcade- (...) altera la abundancia y diversidad de la fauna", explicó Sánchez arriba del buque ARA Malvinas Argentinas, en el que, tras tres horas de avión, llegó a la base para recorrer las instalaciones junto con la canciller argentina, Susana Malcorra, y periodistas.
Los "escombros" -como en Carlini llaman a los bloques de hielo- del Fourcade flotan en el mar y cubren de blanco casi toda la playa de la base argentina.
Al derretirse darán un paso más en la transformación de la flora y la fauna, ya que su agua modifica la salinidad de la caleta y arrastra sedimentos.
"El sedimento hace que haya menos penetración de la luz (en el agua) y esto afecta a las comunidades de macroalgas", dijo la bióloga Carolina Matula antes de mostrar las algas que cotidianamente llevan a su laboratorio los buzos que se sumergen en aguas con temperaturas bajo cero.
"El sedimento afecta también a los animales, en su fisiología y en su comportamiento. Solamente algunos organismos toleran esos ambientes que están perturbados", añadió.
Como consecuencia del cambio climático, científicos esperan que un inmenso iceberg se desprenda de la península tras el abrupto crecimiento de una grieta en el hielo antártico, lo que cambiaría el paisaje de la región.
Según el Servicio del Cambio Climático de Copérnico, un programa de la Unión Europea, el 2016 fue el año más caluroso del que haya registros.
¿Cambio de hábito? Los científicos de la base Carlini, especializada en estudios sobre el cambio climático, han detectado cómo el plancton local se ve afectado por los cambios en el medio ambiente, disparando a su vez una serie de modificaciones en el resto de la cadena.
Organismos como el krill, del que se constataron amplias mortandades recientemente, son un alimento clave para los mamíferos marinos y para las aves autóctonas.
Pero el retroceso de los glaciares antárticos repercute además de otros modos sobre la fauna de la isla 25 de Mayo, también conocida como Rey Jorge.
Debido a los hábitos alimenticios y de reproducción de los elefantes marinos, que los obligan a realizar largas migraciones, el retroceso de los hielos en el oeste de la Península Antártica ha desembocado en una notoria disminución de los animales que llegan a la zona protegida cercana a la base.
"La colonia se redujo alrededor de un 30 por ciento desde 1995 a la actualidad", explicó Javier Negrete, investigador del IAA especializado en mamíferos marinos.
"No está claro si es que los animales están desapareciendo o bien se están reubicando", agregó Negrete.
Los pingüinos son otra especie que experimenta vertiginosos cambios. Especies como el emperador o el de Adelia sufren la merma del hielo marino, mientras que otras como el papúa -habituado a ambientes menos extremos- se han expandido hacia el sur de la Península Antártica.
Extrañamente, hace cinco años llegó a la región una pareja de pingüinos rey -originalmente de áreas más septentrionales- y tras varios intentos logró tener un pichón.
"Punta Stranger -en la isla 25 de Mayo- representa al día de hoy el sitio más austral en el cual se observa una pareja reproductiva de pingüino rey", destacó la bióloga Mariana Juáres, quien dijo que no está claro si esta presencia obedece a cambios poblacionales o ambientales.
Vida distinta. Con capacidad para 84 personas, Carlini es una de las 13 bases que Argentina tiene en la Antártida y es el mayor centro científico del país en el continente blanco.
La actividad de su laboratorio es clave porque ha hecho mediciones continuas a lo largo de 25 años, incluso durante los interminables inviernos en los que otras bases están cerradas.
Aunque la vida antártica es difícil, ninguno de los técnicos, científicos o militares que habitan la base -donde permanecen al menos por meses- mostró deseos de volver a Argentina.
Si las excepcionales vivencias cotidianas no alcanzan, la pizza y la música animan las noches de los sábados.
"Hay tantas experiencias todo el tiempo que uno no alcanza a extrañar. Sí extraño alimentos como los huevos o lácteos como la crema", dijo Julia Luna, una ingeniera en sistemas de 28 años que casi no vio nieve en el año que lleva en la base.
Para quienes visitan la Antártida desde hace décadas, el cambio en el clima es evidente.
"Yo empecé a venir acá en 1990. Prácticamente no llovía. Nevaba, pero no llovía. Ahora en verano llueve todo el tiempo", señaló Sánchez, el director del IAA
Aunque los cambios son evidentes, las repercusiones finales del calentamiento global en la Antártida son insospechadas.
"Los individuos que puedan se van a adaptar y los que no, darán lugar a otros. Estos cambios se encadenarán con otros cuyos alcances son difíciles de predecir", dijo el bioquímico Lucas Ruberto, jefe científico de la base.
.
El Centro de Rescate de Fauna con más trabajo
El Centro de Rescate de Fauna Silvestre recibió 52% más de animales en 2016
Fecha de Publicación: 28/01/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: CABA
El espacio dedicado a la rehabilitación con fines de liberación de ejemplares encontrados heridos, perdidos en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió el año pasado un 52% más de animales que en 2015, con lo que batió un nuevo récord.
El Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CRFS) de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio dedicado a la rehabilitación con fines de liberación de ejemplares encontrados heridos, perdidos o atrapados en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió el año pasado un 52% más de animales que en 2015, con lo que batió un nuevo récord por la cantidad de individuos que pasan anualmente por el lugar.
A esta dependencia que funciona hace cinco años en la Reserva Ecológica Costanera Sur llegaron en 2016, 509 animales de 101 especies diferentes contra 334 del año anterior.
"A pesar de que uno no lo ve, estamos rodeados de fauna silvestre, y al ser Buenos Aires un centro urbano tan importante, esa relación es a veces complicada para los animales", explicó a Télam Andrés Capdevielle, director del CRFS que administran conjuntamente la propia reserva, el Ecoparque y la Fundación Caburé-í.
Por eso, más de la mitad (58%) de los ingresos -entre los que hubo caranchos, chimangos, gavilanes, halcones, lagartos, tortugas, culebras, nutrias, comadrejas y zorros- se producen de la mano del "ciudadano común" porteño que se topó con animalitos en problemas en los lugares donde vive o transita.
Algunos llegan con quebraduras o traumatismos por haberse estrellado contra un vidrio espejado, cables, antenas u otro elemento arquitectónico, pero en otros casos se trata de ejemplares que están en perfectas condiciones y es el desconocimiento de los vecinos lo que los conduce al CRFS.
"Hay muchas especies, como los caburés (lechuza pequeña), que tienen como mecanismo de defensa el camuflaje y entonces se quedan quietitos, tratando de pasar desapercibidos, pero en la ciudad hay muchas posibilidades de que alguien los vea y piense que no se mueven porque les pasa algo", explicó.
Por último, algunas de las entregas voluntarias son de animales que en algún momento fueron "mascotas".
"Hay gente que tiene animales silvestres en cautiverio y se le escapan; o directamente los sueltan en la reserva porque un día se dieron cuenta que hacen más olor del que pensaba o no es tan manso como creían y lo 'liberan' acá para que el animal 'esté más feliz', cuando en realidad están haciendo un lío bastante importante con la introducción de especies exóticas que necesitan otros factores climáticos y ambientales", agregó el también director del ¨Programa de Conservación y Rescate de Aves Rapaces del Ecoparque de Buenos Aires.
Así, un día apareció un hurón albino en la reserva, una especie originaria de Estados Unidos, cuyo hábitat no incluye a la Argentina.
"No nos avisan nada y te enterás porque el hurón anda corriendo por la reserva, queriendo subirse arriba de las personas", contó.
Pero los animales también son entregados por funcionarios públicos, como inspectores de la secretaría de Ambiente, que los incautan en operativos contra el tráfico ilegal de fauna silvestre; o efectivos de Defensa Civil que acuden al rescate de algún ejemplar, ante el alerta efectuada por algún vecino.
"Como está pegada al río, Buenos Aires es un lugar de paso para muchas aves migratorias y acuáticas que en días de tormenta naturalmente se retiran un poco de la costa; pero alejarse acá dos cuadras de la costa es estar en plena ciudad y esos animales se pueden posar en el pulmón de un edificio del que después no pueden salir por el vuelo vertical que esto requiere", contó.
Históricamente, entre el 60% y el 70% de los animales que recibe el CRFS son aves y el 2016 no fue la excepción (69%).
Una vez que arriban al Centro de Rescate, se dispara un procedimiento que comienza con el registro, continúa con el diagnóstico veterinario que, en caso de resultar en enfermedad o lesión, da lugar a un tratamiento médico y posterior proceso de rehabilitación.
"Una vez que tienen el alta se los libera en áreas naturales" de la provincia a la que pertenezcan y, cuando se trata de animales que habitan el ecosistema rioplatense, se los suelta por grupos en la propia reserva o en plazas, lo que ocurre una veintena de veces al año.
"Tratamos de que coincida con la visita de alguna escuela o contingente para aprovechar y dar una charla mostrando lo que se está liberando y animando a la gente a empezar a mirar para arriba para crear empatía con la fauna de la ciudad", afirmó Capdevielle.
En el caso de las especies en extinción como el águila coronada, por ejemplo, se realiza un seguimiento posterior del individuo recuperado y liberado, a través de una pulsera con sensor cuya información permite conocer "cuáles son sus amenazas, cómo usa el ambiente" y otros datos.
Y si bien "el objetivo del centro de rescate es la liberación en el medio natural", no todos los animales sobreviven y los pocos que se recuperan pero no se pueden liberar porque se soldó mal la quebradura de un ala, por ejemplo, "se los entrena para las charlas educativas" en las que cuentan "la historia de lo que pasó, para sensibilizar a la gente".
.
Fecha de Publicación: 28/01/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: CABA
El espacio dedicado a la rehabilitación con fines de liberación de ejemplares encontrados heridos, perdidos en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió el año pasado un 52% más de animales que en 2015, con lo que batió un nuevo récord.
El Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CRFS) de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio dedicado a la rehabilitación con fines de liberación de ejemplares encontrados heridos, perdidos o atrapados en la vía pública o incautados al tráfico ilegal, recibió el año pasado un 52% más de animales que en 2015, con lo que batió un nuevo récord por la cantidad de individuos que pasan anualmente por el lugar.
A esta dependencia que funciona hace cinco años en la Reserva Ecológica Costanera Sur llegaron en 2016, 509 animales de 101 especies diferentes contra 334 del año anterior.
"A pesar de que uno no lo ve, estamos rodeados de fauna silvestre, y al ser Buenos Aires un centro urbano tan importante, esa relación es a veces complicada para los animales", explicó a Télam Andrés Capdevielle, director del CRFS que administran conjuntamente la propia reserva, el Ecoparque y la Fundación Caburé-í.
Por eso, más de la mitad (58%) de los ingresos -entre los que hubo caranchos, chimangos, gavilanes, halcones, lagartos, tortugas, culebras, nutrias, comadrejas y zorros- se producen de la mano del "ciudadano común" porteño que se topó con animalitos en problemas en los lugares donde vive o transita.
Algunos llegan con quebraduras o traumatismos por haberse estrellado contra un vidrio espejado, cables, antenas u otro elemento arquitectónico, pero en otros casos se trata de ejemplares que están en perfectas condiciones y es el desconocimiento de los vecinos lo que los conduce al CRFS.
"Hay muchas especies, como los caburés (lechuza pequeña), que tienen como mecanismo de defensa el camuflaje y entonces se quedan quietitos, tratando de pasar desapercibidos, pero en la ciudad hay muchas posibilidades de que alguien los vea y piense que no se mueven porque les pasa algo", explicó.
Por último, algunas de las entregas voluntarias son de animales que en algún momento fueron "mascotas".
"Hay gente que tiene animales silvestres en cautiverio y se le escapan; o directamente los sueltan en la reserva porque un día se dieron cuenta que hacen más olor del que pensaba o no es tan manso como creían y lo 'liberan' acá para que el animal 'esté más feliz', cuando en realidad están haciendo un lío bastante importante con la introducción de especies exóticas que necesitan otros factores climáticos y ambientales", agregó el también director del ¨Programa de Conservación y Rescate de Aves Rapaces del Ecoparque de Buenos Aires.
Así, un día apareció un hurón albino en la reserva, una especie originaria de Estados Unidos, cuyo hábitat no incluye a la Argentina.
"No nos avisan nada y te enterás porque el hurón anda corriendo por la reserva, queriendo subirse arriba de las personas", contó.
Pero los animales también son entregados por funcionarios públicos, como inspectores de la secretaría de Ambiente, que los incautan en operativos contra el tráfico ilegal de fauna silvestre; o efectivos de Defensa Civil que acuden al rescate de algún ejemplar, ante el alerta efectuada por algún vecino.
"Como está pegada al río, Buenos Aires es un lugar de paso para muchas aves migratorias y acuáticas que en días de tormenta naturalmente se retiran un poco de la costa; pero alejarse acá dos cuadras de la costa es estar en plena ciudad y esos animales se pueden posar en el pulmón de un edificio del que después no pueden salir por el vuelo vertical que esto requiere", contó.
Históricamente, entre el 60% y el 70% de los animales que recibe el CRFS son aves y el 2016 no fue la excepción (69%).
Una vez que arriban al Centro de Rescate, se dispara un procedimiento que comienza con el registro, continúa con el diagnóstico veterinario que, en caso de resultar en enfermedad o lesión, da lugar a un tratamiento médico y posterior proceso de rehabilitación.
"Una vez que tienen el alta se los libera en áreas naturales" de la provincia a la que pertenezcan y, cuando se trata de animales que habitan el ecosistema rioplatense, se los suelta por grupos en la propia reserva o en plazas, lo que ocurre una veintena de veces al año.
"Tratamos de que coincida con la visita de alguna escuela o contingente para aprovechar y dar una charla mostrando lo que se está liberando y animando a la gente a empezar a mirar para arriba para crear empatía con la fauna de la ciudad", afirmó Capdevielle.
En el caso de las especies en extinción como el águila coronada, por ejemplo, se realiza un seguimiento posterior del individuo recuperado y liberado, a través de una pulsera con sensor cuya información permite conocer "cuáles son sus amenazas, cómo usa el ambiente" y otros datos.
Y si bien "el objetivo del centro de rescate es la liberación en el medio natural", no todos los animales sobreviven y los pocos que se recuperan pero no se pueden liberar porque se soldó mal la quebradura de un ala, por ejemplo, "se los entrena para las charlas educativas" en las que cuentan "la historia de lo que pasó, para sensibilizar a la gente".
.
Santa Fe: financiamiento para proyecto de la RAMCC
Nueva Zelanda financia proyecto socioeducativo y sustentable en Alvear
Fecha de Publicación: 28/01/2017
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Santa Fe
Tras un proceso de investigación, desarrollo y gestión realizado por la Dirección de Cooperación Internacional de la Municipalidad de General Alvear, única en la provincia; General Alvear ha sido beneficiado por la Embajada de Nueva Zelanda, al haber aprobado dicho país, un proyecto presentado al Fondo de cooperación y ayuda directa dependiente de dicha Embajada; que posee oficina en Buenos Aires para los gobiernos de Uruguay, Paraguay y Argentina.
De 90 proyectos presentados a la Embajada enfocados a temas como el desarrollo sostenible, transparencia y buen gobierno, educación, juventud y energías renovables; solo 4 fueron seleccionados por el país de Oceanía, 1 proyecto de Paraguay y 3 de Argentina, entre los que se encuentra el presentado por la Dirección de Cooperación Internacional local, consistente en la incorporación de calefones solares en jardines maternales de nuestro medio.
El proyecto presentado a la embajada a través la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y en conjunto con el municipio de Gral. Alvear, se denomina “Soluciones solares comunitarias de agua caliente para jardines maternales vulnerables”; y busca con la ayuda y acompañamiento de Nueva Zelanda, instalar calefones solares en instituciones que atienden a pequeños desde los 45 días hasta los 4 años de edad, beneficiando a jardines e instituciones, de los cuales, 4 son coordinados por la Dirección de Educación (Jardín Maternal 301 Castillitos de mis sueños ubicado en Alvear Oeste, Jardín Maternal y Centro de Actividades Educativas 336 Ojos de Cielo del Barrio Faustino Andrés, Jardín Maternal 194 Luna de Papel de San Pedro del Atuel y Jardín Maternal 239 Estrellitas de colores de Ciudad, que al encontrarse dos en ciudad y dos en distritos es posible afirmar que posee un impacto federal interesante en el Departamento. Además, van a recibir este beneficio cuatro jardines de AMAF: el Jardín Mercedes, Ombú, De la esquina y Pimpollito).
“A Nueva Zelanda le solicitamos fondos en dólares para la compra de diez calefones solares, destinados a jardines maternales que tienen la particularidad de atender a comunidades con altos índices de vulnerabilidad social, tanto para la adquisición, la correcta instalación y el mantenimiento. Llevó un procedimiento administrativo y contó con la participación de la Red Argentina de Cooperación Internacional -RACI-, quien es la encargada de monitorear la transparencia durante todo el proceso”, explicó la Directora de Cooperación Internacional Carina Lucero.
El respaldo que brinda la Embajada de Nueva Zelanda potencia la voluntad de las instituciones, municipios y ciudadanos en sus estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático. La propuesta local pretende sensibilizar, desde edades tempranas, en el uso e incorporación de nuevas fuentes de energías ante el agotamiento de los recursos fósiles y de los perjuicios que al planeta generan. En ese sentido, resulta clave trabajar pedagógicamente con los más pequeños, que en sus espacios de aprendizaje construyen sentidos y hábitos saludables capaces de superar la crisis energética nacional y los desafíos del cambio climático. Para vincularse a este tipo de beneficios latentes en el mundo, es necesaria una labor programada y planificada por profesionales especializados en la cooperación internacional; es en ese sentido que el Intendente Walther Marcolini, implementó una dirección que busca esos objetivos, además de la internacionalización del departamento; convirtiéndose de esta manera, que General Alvear sea el único municipio de toda la región del nuevo Cuyo que posee una oficina de Cooperación Internacional. “Aún es extraño que los conciudadanos entiendan qué es la cooperación internacional. Igualmente, como equipo de trabajo estamos abocados a buscar oportunidades del mundo para articular con nuestra realidad, nosotros estamos comprometidos con la primera infancia y en el mundo hay socios estratégicos que respaldan esas iniciativas”, destacó Carina Lucero. Con la consecución del apoyo brindado por Nueva Zelanda, la Municipalidad de General Alvear, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, no solo está reflejando los beneficios de la misma, sino que también continúa reforzando los atributos de la gestión centrados en la sustentabilidad, innovación, equidad, integración e internalización, como ejes del desarrollo local.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2017
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Santa Fe
Tras un proceso de investigación, desarrollo y gestión realizado por la Dirección de Cooperación Internacional de la Municipalidad de General Alvear, única en la provincia; General Alvear ha sido beneficiado por la Embajada de Nueva Zelanda, al haber aprobado dicho país, un proyecto presentado al Fondo de cooperación y ayuda directa dependiente de dicha Embajada; que posee oficina en Buenos Aires para los gobiernos de Uruguay, Paraguay y Argentina.
De 90 proyectos presentados a la Embajada enfocados a temas como el desarrollo sostenible, transparencia y buen gobierno, educación, juventud y energías renovables; solo 4 fueron seleccionados por el país de Oceanía, 1 proyecto de Paraguay y 3 de Argentina, entre los que se encuentra el presentado por la Dirección de Cooperación Internacional local, consistente en la incorporación de calefones solares en jardines maternales de nuestro medio.
El proyecto presentado a la embajada a través la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y en conjunto con el municipio de Gral. Alvear, se denomina “Soluciones solares comunitarias de agua caliente para jardines maternales vulnerables”; y busca con la ayuda y acompañamiento de Nueva Zelanda, instalar calefones solares en instituciones que atienden a pequeños desde los 45 días hasta los 4 años de edad, beneficiando a jardines e instituciones, de los cuales, 4 son coordinados por la Dirección de Educación (Jardín Maternal 301 Castillitos de mis sueños ubicado en Alvear Oeste, Jardín Maternal y Centro de Actividades Educativas 336 Ojos de Cielo del Barrio Faustino Andrés, Jardín Maternal 194 Luna de Papel de San Pedro del Atuel y Jardín Maternal 239 Estrellitas de colores de Ciudad, que al encontrarse dos en ciudad y dos en distritos es posible afirmar que posee un impacto federal interesante en el Departamento. Además, van a recibir este beneficio cuatro jardines de AMAF: el Jardín Mercedes, Ombú, De la esquina y Pimpollito).
“A Nueva Zelanda le solicitamos fondos en dólares para la compra de diez calefones solares, destinados a jardines maternales que tienen la particularidad de atender a comunidades con altos índices de vulnerabilidad social, tanto para la adquisición, la correcta instalación y el mantenimiento. Llevó un procedimiento administrativo y contó con la participación de la Red Argentina de Cooperación Internacional -RACI-, quien es la encargada de monitorear la transparencia durante todo el proceso”, explicó la Directora de Cooperación Internacional Carina Lucero.
El respaldo que brinda la Embajada de Nueva Zelanda potencia la voluntad de las instituciones, municipios y ciudadanos en sus estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático. La propuesta local pretende sensibilizar, desde edades tempranas, en el uso e incorporación de nuevas fuentes de energías ante el agotamiento de los recursos fósiles y de los perjuicios que al planeta generan. En ese sentido, resulta clave trabajar pedagógicamente con los más pequeños, que en sus espacios de aprendizaje construyen sentidos y hábitos saludables capaces de superar la crisis energética nacional y los desafíos del cambio climático. Para vincularse a este tipo de beneficios latentes en el mundo, es necesaria una labor programada y planificada por profesionales especializados en la cooperación internacional; es en ese sentido que el Intendente Walther Marcolini, implementó una dirección que busca esos objetivos, además de la internacionalización del departamento; convirtiéndose de esta manera, que General Alvear sea el único municipio de toda la región del nuevo Cuyo que posee una oficina de Cooperación Internacional. “Aún es extraño que los conciudadanos entiendan qué es la cooperación internacional. Igualmente, como equipo de trabajo estamos abocados a buscar oportunidades del mundo para articular con nuestra realidad, nosotros estamos comprometidos con la primera infancia y en el mundo hay socios estratégicos que respaldan esas iniciativas”, destacó Carina Lucero. Con la consecución del apoyo brindado por Nueva Zelanda, la Municipalidad de General Alvear, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, no solo está reflejando los beneficios de la misma, sino que también continúa reforzando los atributos de la gestión centrados en la sustentabilidad, innovación, equidad, integración e internalización, como ejes del desarrollo local.
.
Un banco de germoplasma para salvar especies del NOA
Un laboratorio especial, para conservar la biodiversidad del NOA
Fecha de Publicación: 27/01/2017
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Nacional
Marta de Viana es la directora del Banco de Germoplasma de la UNSa que trabaja para preservar las plantas autóctonas de la región ante el avance de la frontera agropecuaria.
El banco de germoplasma de especies de plantas nativas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) tiene una importancia estratégica para el país y la provincia porque su misión fundamental es el mantenimiento a corto, mediano y largo plazo de las especies de arbóreas y herbáceas nativas del NOA.
El Tribuno conversó con las biólogas Marta de Viana y Noemí Acreche y la antropóloga Alicia Dib quienes se refirieron: "El banco de germoplasma es un lugar donde se mantienen semillas de las especies nativas porque estamos especialmente preocupados por el avance de la frontera agropecuaria sobre la diversidad de las especies arbóreas y herbáceas en nuestros bosques que es muy grande".
Las especialistas dijeron que las tareas contemplan lo que es yunga, chaco y puna y que la gran diversidad de especies se está perdiendo a un ritmo acelerado si se tiene en cuenta la cantidad de territorios deforestados.
Transformaciones
De acuerdo a los minuciosos trabajos realizados por las investigadoras, la transformación de un espacio que se dedicaba a la ganadería extensiva para hacerla intensiva, conlleva una modificación total del terreno y eso implica también que emigren las especies que habitaban el lugar.
Para realizar este trabajo de conservación de la biodiversidad el banco está integrado por grupos interdisciplinarios de trabajo e investigación sobre los usos y aplicaciones que tienen estas especies en las culturas locales.
En el caso de los árboles hay especies que no solo son muy importantes por el valor que tienen como madera en sí, sino también por otros aspectos como alimentación, medicina y servicios ambientales.
Hay que tener en cuenta que los árboles son fundamentales en la disminución de las temperaturas máximas y absorción de los contaminantes. Además son importantes en los ambientes urbanos, sin embargo existe una gran deficiencia en el arbolado público. "Incluso en los bosques silvestres cada vez tenemos menos especies. Continúa la extracción selectiva de maderas preciosas como el cedro salteño, nogal y quebracho... Ya casi no quedan. Sobreviven especies como la quina, que no tiene una madera tan dura", dijo Viana.
Desarrollo económico
Con relación a la economía local Alicia Dib sostiene: "Hay una idea equivocada del desarrollo económico: se lo ve como sinónimo de agricultura y ganadería, es decir el modelo de país agroganadero. Ese modelo necesita amplios territorios para la cría del ganado y de cultivos de cereales" .
Ese concepto de desarrollo, apuntó, nunca tuvo en cuenta la riqueza que significa la biodiversidad de un bosque nativo que tiene un sinfín de propiedades y de beneficios ambientales.
"Falta la visión sobre cómo hacer que estos bosques sean sustentables y, a la vez, den un beneficio", dijo Dib. Acotó que existe la idea de que el bosque es inactivo, entonces hay que darle actividad económica con el cultivo y la ganadería, una visión parcial y reduccionista.
Sustentable
"Se puede manejar una producción de ganado y de agricultura y también mantener el bosque. Es la posibilidad de un manejo que no sea solamente extractivo sino que sea integrado" observaron, y pidieron que haya un compromiso entre la conservación y la explotación.
"Un proceso es sustentable si puede ser sostenido sin pérdidas de las cualidades valoradas a lo largo del tiempo", dijo Viana. Esto es fundamental porque tiene que ver con que se pueda seguir aprovechando y extrayendo del bosque sin que se destruya. La tasa de extracción de los recursos tiene que ser igual o inferior a la tasa de renovación del mismo y eso no se tiene en cuenta todavía. Afirmó que "se habla mucho pero no se la tiene en cuenta en la práctica". En cuanto a la situación de las comunidades originarias, manifestó que el bosque ya no les alcanza para vivir porque fueron reducidos a lugares cada vez más pequeños.
.
Fecha de Publicación: 27/01/2017
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Nacional
Marta de Viana es la directora del Banco de Germoplasma de la UNSa que trabaja para preservar las plantas autóctonas de la región ante el avance de la frontera agropecuaria.
El banco de germoplasma de especies de plantas nativas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) tiene una importancia estratégica para el país y la provincia porque su misión fundamental es el mantenimiento a corto, mediano y largo plazo de las especies de arbóreas y herbáceas nativas del NOA.
El Tribuno conversó con las biólogas Marta de Viana y Noemí Acreche y la antropóloga Alicia Dib quienes se refirieron: "El banco de germoplasma es un lugar donde se mantienen semillas de las especies nativas porque estamos especialmente preocupados por el avance de la frontera agropecuaria sobre la diversidad de las especies arbóreas y herbáceas en nuestros bosques que es muy grande".
Las especialistas dijeron que las tareas contemplan lo que es yunga, chaco y puna y que la gran diversidad de especies se está perdiendo a un ritmo acelerado si se tiene en cuenta la cantidad de territorios deforestados.
Transformaciones
De acuerdo a los minuciosos trabajos realizados por las investigadoras, la transformación de un espacio que se dedicaba a la ganadería extensiva para hacerla intensiva, conlleva una modificación total del terreno y eso implica también que emigren las especies que habitaban el lugar.
Para realizar este trabajo de conservación de la biodiversidad el banco está integrado por grupos interdisciplinarios de trabajo e investigación sobre los usos y aplicaciones que tienen estas especies en las culturas locales.
En el caso de los árboles hay especies que no solo son muy importantes por el valor que tienen como madera en sí, sino también por otros aspectos como alimentación, medicina y servicios ambientales.
Hay que tener en cuenta que los árboles son fundamentales en la disminución de las temperaturas máximas y absorción de los contaminantes. Además son importantes en los ambientes urbanos, sin embargo existe una gran deficiencia en el arbolado público. "Incluso en los bosques silvestres cada vez tenemos menos especies. Continúa la extracción selectiva de maderas preciosas como el cedro salteño, nogal y quebracho... Ya casi no quedan. Sobreviven especies como la quina, que no tiene una madera tan dura", dijo Viana.
Desarrollo económico
Con relación a la economía local Alicia Dib sostiene: "Hay una idea equivocada del desarrollo económico: se lo ve como sinónimo de agricultura y ganadería, es decir el modelo de país agroganadero. Ese modelo necesita amplios territorios para la cría del ganado y de cultivos de cereales" .
Ese concepto de desarrollo, apuntó, nunca tuvo en cuenta la riqueza que significa la biodiversidad de un bosque nativo que tiene un sinfín de propiedades y de beneficios ambientales.
"Falta la visión sobre cómo hacer que estos bosques sean sustentables y, a la vez, den un beneficio", dijo Dib. Acotó que existe la idea de que el bosque es inactivo, entonces hay que darle actividad económica con el cultivo y la ganadería, una visión parcial y reduccionista.
Sustentable
"Se puede manejar una producción de ganado y de agricultura y también mantener el bosque. Es la posibilidad de un manejo que no sea solamente extractivo sino que sea integrado" observaron, y pidieron que haya un compromiso entre la conservación y la explotación.
"Un proceso es sustentable si puede ser sostenido sin pérdidas de las cualidades valoradas a lo largo del tiempo", dijo Viana. Esto es fundamental porque tiene que ver con que se pueda seguir aprovechando y extrayendo del bosque sin que se destruya. La tasa de extracción de los recursos tiene que ser igual o inferior a la tasa de renovación del mismo y eso no se tiene en cuenta todavía. Afirmó que "se habla mucho pero no se la tiene en cuenta en la práctica". En cuanto a la situación de las comunidades originarias, manifestó que el bosque ya no les alcanza para vivir porque fueron reducidos a lugares cada vez más pequeños.
.
Empresario desvió el Atuel para crear una laguna privada
Empresario suizo desvió agua del río Atuel para crear una laguna privada
Fecha de Publicación: 27/01/2017
Fuente: Revista El Federal
Provincia/Región: Mendoza
Un empresario suizo construyó un canal ilegal desviando agua del río Atuel para hacer una laguna privada donde se practican deportes acuáticos. Las autoridades del agua mendocinas lo intimaron para que cierre el canal y remedie el daño provocado.
Joe Lewis tiene un imitador en Mendoza. El Departamento General de Irrigación de esta provincia denunció a Patrick Schmidlin por “robo de agua”, ya que para hacer un emprendimiento turístico desvió en forma ilegal agua del rio Atuel para hacer una laguna privada de un kilómetros de largo para la práctica de deportes acuáticos.
La laguna clandestina está en el Departamento Las Malvinas, en San Rafael, donde este empresario de origen suizo desvió aguas del río Atuel para crear un lago artificial para practicar “El cable wakepark”, que según explica en su web site es “deporte que nació en los años 80, cuando mayoritariamente se practicaba propulsado por una lancha. Este sistema a través de una serie de torres, poleas y un motor, permite practicar wakeboard de una forma mucho más eficiente, económica y ecológica”
El desarrollo turístico apunto al público del deporte extremo y con un alto poder adquisitivo. El predio ofrece además hospedaje y se vende como “EL CABLE WAKEPARK es un club deportivo donde podes practicar deportes acuáticos como el wakeboard, wakeskate y stand up paddle surf. También deportes como el BMX, con una pista de Dirt donde podrás perfeccionar tus saltos. En el medio de la montaña de San Rafael hemos creado un lago de 200 metros de largo con una profundidad de 1,50 con un sistema de cable arrastre para practicar wakeboard y el wake skate, con 2 modulos de salto, un BOX y un KICKER que harán de tu experiencia una vivencia inolvidable”
Fabián Bujaldón es el subdelegado de Aguas del río Atuel, por medio de google earth y evidencias fotográficas llegaron a la conclusión de que el lago artificial de Patrick Schmidlin se había hecho desviando agua del Atuel. El empresario suizo construyó un canal de dos kilómetros que tomaba agua de un brazo del Atuel para llenar su laguna “ecológica”
Cuatro inspectores se hicieron presente en el lugar y ratificaron lo que veían desde las fotografías satelitales. De esta manera Patrick Schmidlin fue intimado a remediar “de inmediato ese robo de agua tapando el comienzo de ese canal” También tiene radicada una denuncia poilicial por “robo de agua”, según adelantó Bujaldón, el empresario será multado.
“Si no remedian el robo de agua, procederemos de oficio a cerrar ese canal, previa orden de la Justicia”, detalló el funcionario. El canal ilegal transporta 380 litros por segundo hacia una represa de unos 900 metros de largo, 150 metros de ancho y unos 2 metros de profundidad, lo que representa unos 270.000 metros cúbicos de agua.
El río Atuel es uno de los motivos por los cuales Mendoza y La Pampa mantienen una centenaria disputa, ya que la primera al construir represar desertificó todo el noroeste pampeano. El canal ilegal de Patrick Schmidlin causa problemas en el manejo del agua, ya que la represa que tiene contiene el agua correspondiente a 1200 hectáreas que podrían estar regadas y sin embargo permanecen para un emprendimiento privado. Joe Lewis hace algo semejante en Río Negro, en su estancia de Lago Escondido construyó una represa en el Río Escondido, quitándole al cauce una parte importante de su caudal.
.
Fecha de Publicación: 27/01/2017
Fuente: Revista El Federal
Provincia/Región: Mendoza
Un empresario suizo construyó un canal ilegal desviando agua del río Atuel para hacer una laguna privada donde se practican deportes acuáticos. Las autoridades del agua mendocinas lo intimaron para que cierre el canal y remedie el daño provocado.
Joe Lewis tiene un imitador en Mendoza. El Departamento General de Irrigación de esta provincia denunció a Patrick Schmidlin por “robo de agua”, ya que para hacer un emprendimiento turístico desvió en forma ilegal agua del rio Atuel para hacer una laguna privada de un kilómetros de largo para la práctica de deportes acuáticos.
La laguna clandestina está en el Departamento Las Malvinas, en San Rafael, donde este empresario de origen suizo desvió aguas del río Atuel para crear un lago artificial para practicar “El cable wakepark”, que según explica en su web site es “deporte que nació en los años 80, cuando mayoritariamente se practicaba propulsado por una lancha. Este sistema a través de una serie de torres, poleas y un motor, permite practicar wakeboard de una forma mucho más eficiente, económica y ecológica”
El desarrollo turístico apunto al público del deporte extremo y con un alto poder adquisitivo. El predio ofrece además hospedaje y se vende como “EL CABLE WAKEPARK es un club deportivo donde podes practicar deportes acuáticos como el wakeboard, wakeskate y stand up paddle surf. También deportes como el BMX, con una pista de Dirt donde podrás perfeccionar tus saltos. En el medio de la montaña de San Rafael hemos creado un lago de 200 metros de largo con una profundidad de 1,50 con un sistema de cable arrastre para practicar wakeboard y el wake skate, con 2 modulos de salto, un BOX y un KICKER que harán de tu experiencia una vivencia inolvidable”
Fabián Bujaldón es el subdelegado de Aguas del río Atuel, por medio de google earth y evidencias fotográficas llegaron a la conclusión de que el lago artificial de Patrick Schmidlin se había hecho desviando agua del Atuel. El empresario suizo construyó un canal de dos kilómetros que tomaba agua de un brazo del Atuel para llenar su laguna “ecológica”
Cuatro inspectores se hicieron presente en el lugar y ratificaron lo que veían desde las fotografías satelitales. De esta manera Patrick Schmidlin fue intimado a remediar “de inmediato ese robo de agua tapando el comienzo de ese canal” También tiene radicada una denuncia poilicial por “robo de agua”, según adelantó Bujaldón, el empresario será multado.
“Si no remedian el robo de agua, procederemos de oficio a cerrar ese canal, previa orden de la Justicia”, detalló el funcionario. El canal ilegal transporta 380 litros por segundo hacia una represa de unos 900 metros de largo, 150 metros de ancho y unos 2 metros de profundidad, lo que representa unos 270.000 metros cúbicos de agua.
El río Atuel es uno de los motivos por los cuales Mendoza y La Pampa mantienen una centenaria disputa, ya que la primera al construir represar desertificó todo el noroeste pampeano. El canal ilegal de Patrick Schmidlin causa problemas en el manejo del agua, ya que la represa que tiene contiene el agua correspondiente a 1200 hectáreas que podrían estar regadas y sin embargo permanecen para un emprendimiento privado. Joe Lewis hace algo semejante en Río Negro, en su estancia de Lago Escondido construyó una represa en el Río Escondido, quitándole al cauce una parte importante de su caudal.
.
Parques nacionales como propuesta de turismo sostenible
Atractivas propuestas a los visitantes de parques nacionales, en el año del turismo sostenible
Fecha de Publicación: 27/01/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Nacional
Los parques nacionales reciben a los visitantes este verano con una propuesta de turismo responsable, amigable con el ambiente y enfocada en el respeto por las culturas locales, que resalta por la decisión de las Naciones Unidas de declarar 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, informó la Administración de Parques Nacionales (APN).
Con el gran desafío de consolidarse como aulas de educación ambiental para los visitantes, las áreas naturales de la Patagonia andina, los parques marino-costeros vinculados a la Ruta Azul en la Patagonia atlántica y los cercanos a las grandes ciudades del centro del país, se suman a esta celebración mundial para contribuir integralmente con los pilares de la sostenibilidad en los planos económico, social y ambiental.
Muy cerca de los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, tres parques nacionales ofrecen alternativas para un verano distinto: El Palmar, Pre Delta y Quebrada del Condorito, que son un buen complemento para las vacaciones a la hora de elegir una alternativa natural.
En Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar ofrece una de las muestras más importantes de los palmares de yatay y resguarda ecosistemas especiales de espinal, prácticamente desaparecidos por el avance de las actividades agropecuarias, con su área recreativa que cuenta con camping, proveeduría, restaurante y alquiler de parrillas.
Actividades náuticas, cabalgatas y circuitos de senderismo completan esta alternativa entrerriana para disfrutar de uno de los emblemáticos parques del litoral argentino. “Venimos con mis hijos y mi marido muchas veces porque está muy cerca de Buenos Aires -vivimos en la zona norte- y además de todo lo que se puede disfrutar de la naturaleza, mis chicos van tomando conciencia de la importancia de lo que significa un área protegida”, dijo a Télam, Isabel Pescaner, de visita en El Palmar.
En la misma provincia, en el Parque Nacional Pre Delta, sobre el río Paraná, los visitantes podrán recorrer los senderos y hacer uso de las zonas de picnic y acampe, con un completo servicio de proveeduría, excursiones en lancha y servicio de guías.
En Córdoba, a 55 kilómetros de Villa Carlos Paz, el Parque Nacional Quebrada del Condorito asegura la supervivencia de la población de cóndores cuyas nidadas y apostaderos colonizaron desde siempre los niveles más altos este cañadón de roca desnuda.
Por otro lado, por encima de los 2000 metros, la planicie de altura que es la Pampa de Achala obra como cabeza de cuenca que capta las precipitaciones que se escurren formando las nacientes de importantes ríos de Córdoba.
El acceso principal parte del paraje La Pampilla, sobre la RP 34 o Ruta de las Altas Cumbres, a 55 kilómetros de Villa Carlos Paz y a 65 de Mina Clavero.
Luego de dos kilómetros de ripio este camino lleva al Centro de Visitantes, y a partir de allí se continúa por un sendero hasta el Balcón Norte de La Quebrada, ubicado a 7 kilómetros.
En la Patagonia, el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, en la costa de Chubut y vinculado a la localidad de Camarones, posee más de 132 mil hectáreas de manejo conjunto entre APN y la provincia, uno de los sitos con mayor biodiversidad del país.
El principal atractivo es la reserva faunística Cabo Dos Bahías y su emblemática pingüinera, que se complementa con el pueblo alguero de Bahía Bustamante, unos 100 kilómetros al sur.
El parque, que junto con la reserva integra el corredor turístico Ruta Azul, posee más de 60 islas e islotes, bahías y caletas que albergan lobos marinos, delfines, orcas y ballenas.
En esa travesía vial, que alterna paisajes de costa y estepa, se pueden conocer áreas protegidas nacionales como el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, con sus impactantes árboles de piedra, y el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino.
En tanto, el Parque Nacional Monte León se encuentra al sur de Comandante Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, a 2385 kilómetros de Buenos Aires, con una variada oferta de fauna y flora autóctona de la costa patagónica.
Por la Ruta 40, en la Patagonia Andina, se puede recorrer el tramo conocido como la Ruta de los Siete Lagos, que conecta los tres parques nacionales de Neuquén y Rio Negro: Lanín, Los Arrayanes y Nahuel Huapi.
El Parque Nacional Lanín está ubicado al suroeste de la provincia de Neuquén, con sus zonas sur, centro y norte que proponen diversas actividades vinculadas a los pobladores y a las comunidades mapuches.
La cultura y la historia de cada paraje acompañan allí al visitante desde el circuito turístico del Lago Lácar, en San Martín de los Andes, hasta las cuencas lacustres Quillén, Rucachoroy y Ñorquinco, vinculadas a Aluminé.
Este circuito pasa por Junín de los Andes, portal de acceso a los lagos Huechulafquen y Paimún y el área de Tromen, base operativa para ascender al volcán Lanín.
Los Arrayanes, en la Península de Quetrihué, que es envuelto por el Nahuel Huapi cercano a Villa La Angostura, ofrece uno de los senderos más visitados de toda la Patagonia y que puede ser recorrido caminando, en bicicleta o en catamarán.
El Lago Nahuel Huapi es el centro de un enorme parque homónimo, cuya cabecera es la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Esta área protegida ofrece alternativas para el visitante tales como montañismo, excursiones náuticas, senderismo, camping, cabalgatas y rafting, entre otras.
Los paseos náuticos por el lago permiten conocer dos hitos de la historia local: la Isla Victoria, con su trayectoria de investigaciones forestales y Puerto Blest, el sitio exacto donde hace 113 años nacieron los parques nacionales.
El Sistema de Áreas Protegidas Nacionales (ANP), que abarca 4.441.808 hectáreas, cuenta con 46 parques nacionales; 5 categorías de reservas; 1 monumento natural territorial (Pozuelos); y 3 parques interjurisdiccionales marinos.
Parque Nacional Iguazú, en Misiones
El Parque Nacional Iguazú integra el sistema nacional de ANP y está ubicado al noreste de la Provincia de Misiones, a 16 km, de la ciudad de Puerto Iguazú. Tiene una extensión de 67.000 hectáreas. En el año 1984 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y en el año 2011, como una de las siete Maravillas Naturales del Mundo, ya que dentro del Parque Nacional Iguazú se encuentran las majestuosas cataratas del Iguazú.
El valor de la entrada es en pesos argentinos y en efectivo. El Parque Nacional Iguazú cuesta con dos cajeros automáticos (Banco Macro – Banelco y Banco Nación – Link). Horario de apertura y cierra del Parque Nacional Iguazú: De 08.00 hs a 18.00 hs todo el año.
.
Fecha de Publicación: 27/01/2017
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Nacional
Los parques nacionales reciben a los visitantes este verano con una propuesta de turismo responsable, amigable con el ambiente y enfocada en el respeto por las culturas locales, que resalta por la decisión de las Naciones Unidas de declarar 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, informó la Administración de Parques Nacionales (APN).
Con el gran desafío de consolidarse como aulas de educación ambiental para los visitantes, las áreas naturales de la Patagonia andina, los parques marino-costeros vinculados a la Ruta Azul en la Patagonia atlántica y los cercanos a las grandes ciudades del centro del país, se suman a esta celebración mundial para contribuir integralmente con los pilares de la sostenibilidad en los planos económico, social y ambiental.
Muy cerca de los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, tres parques nacionales ofrecen alternativas para un verano distinto: El Palmar, Pre Delta y Quebrada del Condorito, que son un buen complemento para las vacaciones a la hora de elegir una alternativa natural.
En Entre Ríos, el Parque Nacional El Palmar ofrece una de las muestras más importantes de los palmares de yatay y resguarda ecosistemas especiales de espinal, prácticamente desaparecidos por el avance de las actividades agropecuarias, con su área recreativa que cuenta con camping, proveeduría, restaurante y alquiler de parrillas.
Actividades náuticas, cabalgatas y circuitos de senderismo completan esta alternativa entrerriana para disfrutar de uno de los emblemáticos parques del litoral argentino. “Venimos con mis hijos y mi marido muchas veces porque está muy cerca de Buenos Aires -vivimos en la zona norte- y además de todo lo que se puede disfrutar de la naturaleza, mis chicos van tomando conciencia de la importancia de lo que significa un área protegida”, dijo a Télam, Isabel Pescaner, de visita en El Palmar.
En la misma provincia, en el Parque Nacional Pre Delta, sobre el río Paraná, los visitantes podrán recorrer los senderos y hacer uso de las zonas de picnic y acampe, con un completo servicio de proveeduría, excursiones en lancha y servicio de guías.
En Córdoba, a 55 kilómetros de Villa Carlos Paz, el Parque Nacional Quebrada del Condorito asegura la supervivencia de la población de cóndores cuyas nidadas y apostaderos colonizaron desde siempre los niveles más altos este cañadón de roca desnuda.
Por otro lado, por encima de los 2000 metros, la planicie de altura que es la Pampa de Achala obra como cabeza de cuenca que capta las precipitaciones que se escurren formando las nacientes de importantes ríos de Córdoba.
El acceso principal parte del paraje La Pampilla, sobre la RP 34 o Ruta de las Altas Cumbres, a 55 kilómetros de Villa Carlos Paz y a 65 de Mina Clavero.
Luego de dos kilómetros de ripio este camino lleva al Centro de Visitantes, y a partir de allí se continúa por un sendero hasta el Balcón Norte de La Quebrada, ubicado a 7 kilómetros.
En la Patagonia, el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, en la costa de Chubut y vinculado a la localidad de Camarones, posee más de 132 mil hectáreas de manejo conjunto entre APN y la provincia, uno de los sitos con mayor biodiversidad del país.
El principal atractivo es la reserva faunística Cabo Dos Bahías y su emblemática pingüinera, que se complementa con el pueblo alguero de Bahía Bustamante, unos 100 kilómetros al sur.
El parque, que junto con la reserva integra el corredor turístico Ruta Azul, posee más de 60 islas e islotes, bahías y caletas que albergan lobos marinos, delfines, orcas y ballenas.
En esa travesía vial, que alterna paisajes de costa y estepa, se pueden conocer áreas protegidas nacionales como el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, con sus impactantes árboles de piedra, y el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino.
En tanto, el Parque Nacional Monte León se encuentra al sur de Comandante Luis Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, a 2385 kilómetros de Buenos Aires, con una variada oferta de fauna y flora autóctona de la costa patagónica.
Por la Ruta 40, en la Patagonia Andina, se puede recorrer el tramo conocido como la Ruta de los Siete Lagos, que conecta los tres parques nacionales de Neuquén y Rio Negro: Lanín, Los Arrayanes y Nahuel Huapi.
El Parque Nacional Lanín está ubicado al suroeste de la provincia de Neuquén, con sus zonas sur, centro y norte que proponen diversas actividades vinculadas a los pobladores y a las comunidades mapuches.
La cultura y la historia de cada paraje acompañan allí al visitante desde el circuito turístico del Lago Lácar, en San Martín de los Andes, hasta las cuencas lacustres Quillén, Rucachoroy y Ñorquinco, vinculadas a Aluminé.
Este circuito pasa por Junín de los Andes, portal de acceso a los lagos Huechulafquen y Paimún y el área de Tromen, base operativa para ascender al volcán Lanín.
Los Arrayanes, en la Península de Quetrihué, que es envuelto por el Nahuel Huapi cercano a Villa La Angostura, ofrece uno de los senderos más visitados de toda la Patagonia y que puede ser recorrido caminando, en bicicleta o en catamarán.
El Lago Nahuel Huapi es el centro de un enorme parque homónimo, cuya cabecera es la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Esta área protegida ofrece alternativas para el visitante tales como montañismo, excursiones náuticas, senderismo, camping, cabalgatas y rafting, entre otras.
Los paseos náuticos por el lago permiten conocer dos hitos de la historia local: la Isla Victoria, con su trayectoria de investigaciones forestales y Puerto Blest, el sitio exacto donde hace 113 años nacieron los parques nacionales.
El Sistema de Áreas Protegidas Nacionales (ANP), que abarca 4.441.808 hectáreas, cuenta con 46 parques nacionales; 5 categorías de reservas; 1 monumento natural territorial (Pozuelos); y 3 parques interjurisdiccionales marinos.
Parque Nacional Iguazú, en Misiones
El Parque Nacional Iguazú integra el sistema nacional de ANP y está ubicado al noreste de la Provincia de Misiones, a 16 km, de la ciudad de Puerto Iguazú. Tiene una extensión de 67.000 hectáreas. En el año 1984 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y en el año 2011, como una de las siete Maravillas Naturales del Mundo, ya que dentro del Parque Nacional Iguazú se encuentran las majestuosas cataratas del Iguazú.
El valor de la entrada es en pesos argentinos y en efectivo. El Parque Nacional Iguazú cuesta con dos cajeros automáticos (Banco Macro – Banelco y Banco Nación – Link). Horario de apertura y cierra del Parque Nacional Iguazú: De 08.00 hs a 18.00 hs todo el año.
.
El clima, siempre es el clima
La costumbre de culpar al clima
Fecha de Publicación: 26/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El monte nativo absorbe diez veces más agua que un campo desmontado para soja. Las ONG cuestionan que el Gobierno tome como interlocutores a los representantes del desmonte y responsabilice al clima por las inundaciones.
Es un ciclo de lluvia, inundación, el agro que culpa al clima, millonarias pérdidas económicas, el gobierno ofrece subsidios y promete obras. Y el círculo reinicia en el próximo temporal. Sucede de forma periódica y, estas semanas, tocó a regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. “No es el clima, es el modelo agropecuario”, resumió la ONG Naturaleza de Derechos, dedicada al derecho ambiental. En el mismo sentido apuntaron organizaciones socioambientales que recordaron que, agronegocios mediante, Argentina es líder mundial en desmonte. Estudios muestran la influencia del cambio del uso del suelo.
El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora. Lo precisó una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), difundida por este diario en abril pasado, cuando zonas de Córdoba y Buenos Aires sufrieron inundación. Nicolás Bertram, del INTA Marcos Juárez (Córdoba), uno de los autores del trabajo, remarcó que “los excesos hídricos no se deban a la falta de obras ni al exceso de lluvias, si no más bien a la agriculturización de las últimas dos décadas principalmente”.
“Ascenso de napas en la región pampeana: ¿Incremento de las precipitaciones o cambios en el uso de la tierra?”, es el título del trabajo académico (firmado junto a Sebastián Chiacchiera). Analizaron las lluvias de los últimos cuarenta años y los cambios en el modelo agropecuario (sojización y expulsión de ganadería), entre otras variables. Bertram lo explicó: “La napa estaba a diez metros de profundidad y hoy está a menos de un metro de la superficie. Los suelos están saturados, no pueden absorber más. Es como si antes teníamos una maceta grande y echábamos un balde de agua. Ahora la maceta es diez veces más chica pero echamos el mismo balde de agua”.
En 2015, frente a una inundación en Córdoba, el entonces gobernador José Manuel de la Soja culpó a la naturaleza: “Fue un tsunami que vino del cielo”. Ante los actuales anegamientos, la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid, empresarios del agronegocio y del modelo transgénico) dijeron: “Catástrofe climática. Las inundaciones en el centro del país, producto del temporal, dejaron al agro en alerta roja”.
Horacio Brignone, de la campaña Paren de Fumigar (con agrotóxicos) de Santa Fe denunció que las autoridades sólo tomen como interlocutor al sector del agro: “Ante las inundaciones, subsidian al sector responsable de las mismas. Parece que al agua la van a parar con subsidios, exportaciones y ‘producción’. Hacen siempre lo mismo y esperan resultados diferentes”. Y compartió el comunicado del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), parte de la Campaña Paren de Fumigar: “El modelo agrobiotecnológico agrava las inundaciones. La aplicación del paquete de transgénicos, agrotóxicos y siembra directa significó la subida de las capas freáticas. El monocultivo de soja y sus agroquímicos producen una impermeabilización del suelo. De esa forma, el agua no penetra, no absorbe y simplemente corre e inunda”.
El comunicado está fechado en agosto de 2015, pero volvió a circular esta semana. Carlos Manessi, de Cepronat, explica: “Tiene total vigencia y por eso lo compartimos”. Cuestionó que el sector empresario y político solo mencione el cambio climático o el fenómeno conocido como “El Niño”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años. En el país se arrasaron 7,6 millones de hectáreas, un promedio de 300.000 hectáreas al año. Hernán Giardini, de Greenpeace, afirmó: “Todos los años somos testigos de grandes inundaciones. No es casualidad ni un fenómeno natural. Es consecuencia de la ausencia de una política ambiental nacional que proteja a nuestros bosques y humedales de los incendios, de los desmontes por el avance de la soja, la ganadería intensiva y los desarrollos inmobiliarios”.
La localidad de Chabás, al sur de Santa Fe, es una de las localidades más afectadas por la inundación. Los vecinos cortaron la ruta nacional 33 y pidieron obras de infraestructura, canales y bombas para desagotar. Miguel Fabrro, junto a otros grupo de vecinos, no descartó la importancia de las obras pero marcó otras causas: “Es el modelo extractivista. Chabás tiene trece cuadras por trece, en medio de un mar de soja. El agua empezó a venir del campo sin que esté lloviendo en el pueblo. En 2 horas teníamos el 70 por ciento de las calles con agua”.
Córdoba es una de las provincias más inundadas. Laboulaye, Las Varillas, Villa Huidobro, Adelia María, Chazón, San Francisco, Oncativo y Morteros, están en las localidades más afectadas. Darío Avila, abogado especializado en derecho ambiental y parte de la APDH Córdoba, llamó la atención: “Qué casualidad. Todas zonas del agronegocio, corazón sojero”. El gobierno de Córdo ba impulsa una ley para desmontar nuevas regiones y avanzar con el agronegocio.
.
Fecha de Publicación: 26/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El monte nativo absorbe diez veces más agua que un campo desmontado para soja. Las ONG cuestionan que el Gobierno tome como interlocutores a los representantes del desmonte y responsabilice al clima por las inundaciones.
Es un ciclo de lluvia, inundación, el agro que culpa al clima, millonarias pérdidas económicas, el gobierno ofrece subsidios y promete obras. Y el círculo reinicia en el próximo temporal. Sucede de forma periódica y, estas semanas, tocó a regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. “No es el clima, es el modelo agropecuario”, resumió la ONG Naturaleza de Derechos, dedicada al derecho ambiental. En el mismo sentido apuntaron organizaciones socioambientales que recordaron que, agronegocios mediante, Argentina es líder mundial en desmonte. Estudios muestran la influencia del cambio del uso del suelo.
El monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Una pastura convencional (donde hay ganado) 100 milímetros. Y un campo con soja apenas 30 milímetros por hora. Lo precisó una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), difundida por este diario en abril pasado, cuando zonas de Córdoba y Buenos Aires sufrieron inundación. Nicolás Bertram, del INTA Marcos Juárez (Córdoba), uno de los autores del trabajo, remarcó que “los excesos hídricos no se deban a la falta de obras ni al exceso de lluvias, si no más bien a la agriculturización de las últimas dos décadas principalmente”.
“Ascenso de napas en la región pampeana: ¿Incremento de las precipitaciones o cambios en el uso de la tierra?”, es el título del trabajo académico (firmado junto a Sebastián Chiacchiera). Analizaron las lluvias de los últimos cuarenta años y los cambios en el modelo agropecuario (sojización y expulsión de ganadería), entre otras variables. Bertram lo explicó: “La napa estaba a diez metros de profundidad y hoy está a menos de un metro de la superficie. Los suelos están saturados, no pueden absorber más. Es como si antes teníamos una maceta grande y echábamos un balde de agua. Ahora la maceta es diez veces más chica pero echamos el mismo balde de agua”.
En 2015, frente a una inundación en Córdoba, el entonces gobernador José Manuel de la Soja culpó a la naturaleza: “Fue un tsunami que vino del cielo”. Ante los actuales anegamientos, la Asociación de Productores de Siembra Directa (Aapresid, empresarios del agronegocio y del modelo transgénico) dijeron: “Catástrofe climática. Las inundaciones en el centro del país, producto del temporal, dejaron al agro en alerta roja”.
Horacio Brignone, de la campaña Paren de Fumigar (con agrotóxicos) de Santa Fe denunció que las autoridades sólo tomen como interlocutor al sector del agro: “Ante las inundaciones, subsidian al sector responsable de las mismas. Parece que al agua la van a parar con subsidios, exportaciones y ‘producción’. Hacen siempre lo mismo y esperan resultados diferentes”. Y compartió el comunicado del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), parte de la Campaña Paren de Fumigar: “El modelo agrobiotecnológico agrava las inundaciones. La aplicación del paquete de transgénicos, agrotóxicos y siembra directa significó la subida de las capas freáticas. El monocultivo de soja y sus agroquímicos producen una impermeabilización del suelo. De esa forma, el agua no penetra, no absorbe y simplemente corre e inunda”.
El comunicado está fechado en agosto de 2015, pero volvió a circular esta semana. Carlos Manessi, de Cepronat, explica: “Tiene total vigencia y por eso lo compartimos”. Cuestionó que el sector empresario y político solo mencione el cambio climático o el fenómeno conocido como “El Niño”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años. En el país se arrasaron 7,6 millones de hectáreas, un promedio de 300.000 hectáreas al año. Hernán Giardini, de Greenpeace, afirmó: “Todos los años somos testigos de grandes inundaciones. No es casualidad ni un fenómeno natural. Es consecuencia de la ausencia de una política ambiental nacional que proteja a nuestros bosques y humedales de los incendios, de los desmontes por el avance de la soja, la ganadería intensiva y los desarrollos inmobiliarios”.
La localidad de Chabás, al sur de Santa Fe, es una de las localidades más afectadas por la inundación. Los vecinos cortaron la ruta nacional 33 y pidieron obras de infraestructura, canales y bombas para desagotar. Miguel Fabrro, junto a otros grupo de vecinos, no descartó la importancia de las obras pero marcó otras causas: “Es el modelo extractivista. Chabás tiene trece cuadras por trece, en medio de un mar de soja. El agua empezó a venir del campo sin que esté lloviendo en el pueblo. En 2 horas teníamos el 70 por ciento de las calles con agua”.
Córdoba es una de las provincias más inundadas. Laboulaye, Las Varillas, Villa Huidobro, Adelia María, Chazón, San Francisco, Oncativo y Morteros, están en las localidades más afectadas. Darío Avila, abogado especializado en derecho ambiental y parte de la APDH Córdoba, llamó la atención: “Qué casualidad. Todas zonas del agronegocio, corazón sojero”. El gobierno de Córdo ba impulsa una ley para desmontar nuevas regiones y avanzar con el agronegocio.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
desastres naturales,
Desmontes,
ecosistemas,
Nacional,
Soja
|
0
comentarios
El gobernador de Neuquén reconoce la contaminación
Gutiérrez reconoció la contaminación de los ríos
Fecha de Publicación: 26/01/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El gobernador de Neuquén manifestó que confeccionará un plan que permita remediar la contaminación.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a la contaminación de los ríos Neuquén y Limay, mientras realizó un recorrido de obras del nuevo paseo costero sobre el río Neuquén.
“El primer paso es reconocer este problema”, manifestó el gobernador. Quien también enfatizó que pondrá “todo nuestro esfuerzo en recuperar la salud de nuestros ríos”.
Gutiérrez detalló que en este problema, “no hay posibilidad que alguien pueda tire la pelota afuera de la cancha”, y que “éste es un desafío que tenemos que llevar adelante entre todos”.
Además afirmó que el ejecutivo provincial realizará “un plan que permita remediar la contaminación”.
.
Fecha de Publicación: 26/01/2017
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El gobernador de Neuquén manifestó que confeccionará un plan que permita remediar la contaminación.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a la contaminación de los ríos Neuquén y Limay, mientras realizó un recorrido de obras del nuevo paseo costero sobre el río Neuquén.
“El primer paso es reconocer este problema”, manifestó el gobernador. Quien también enfatizó que pondrá “todo nuestro esfuerzo en recuperar la salud de nuestros ríos”.
Gutiérrez detalló que en este problema, “no hay posibilidad que alguien pueda tire la pelota afuera de la cancha”, y que “éste es un desafío que tenemos que llevar adelante entre todos”.
Además afirmó que el ejecutivo provincial realizará “un plan que permita remediar la contaminación”.
.
Científicos de Santa Fe reinventa reciclar las bolsas
Bolsas de plástico, plantean una nueva manera de reciclarlas
Fecha de Publicación: 26/01/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Santa Fe
Científicos de Santa Fe desarrollaron un sistema para procesar el polietileno de baja densidad y producir combustibles. La técnica empleada por los especialistas se llama reciclado terciario y se diferencia de otras que implican la reutilización de materiales sin ningún tipo de procesamiento, o de las que incluyen el reprocesamiento pero con pérdida de calidad.
Ya nadie duda de la ventaja de los plásticos en la vida diaria: son resistentes, muy maleables y aislantes, entre otras cualidades. Sin embargo, una vez utilizados se vuelven un gran problema. Una solución es usarlos menos, tal como se propone en Santa Fe, cuyo Concejo Municipal aprobó un mensaje enviado por el Ejecutivo en el que se establece la prohibición a partir del 1 de marzo de 2017 de la utilización de bolsas plásticas para la entrega de mercaderías en comercios santafesinos.
Sin embargo, la eliminación completa se avizora como un objetivo lejano. En este sentido, el reciclado se plantea como una alternativa al problema de su desecho, tal como proponen investigadores santafesinos. “Consumimos más de lo que debemos y luego la naturaleza se encuentra con montañas de plástico que le lleva miles de años en degradar. Nuestra idea es reciclar el polietileno de baja densidad, material del que, por ejemplo, están hechas las bolsas de supermercados, para generar materia prima y volver a fabricar plásticos”, explicó a Argentina Investiga Francisco Passamonti, docente investigador del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), dependiente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), en 1990 en Argentina se consumían 11,5 kg de plástico per cápita, mientras que en 2013 la cifra ya había ascendido a 43,6 kg, la mitad de lo que se usa en Estados Unidos. “Tenemos un gran problema mundial: generamos muchísimos plásticos. Son durables, resisten ataques químicos, les podemos dar la forma que queremos. Sin embargo, cosas como las bolsas de supermercado terminan su vida útil cuando las usamos para poner la basura. Luego de esa vida corta, la bolsa sigue presente cuando el basurero la lleva y la tira en el relleno sanitario. De esta manera, generamos un gran problema a la naturaleza porque le lleva miles de años en procesarla”, lamentó Passamonti.
Asimismo, expresó que muchas de las alternativas que se plantean en la actualidad proponen soluciones parciales. Un ejemplo son las bolsas oxibiodegradables, que quedan en forma de polvo con el tiempo, o las biodegradables, que se transforman en metano y aumentan el efecto invernadero. Sin embargo, el problema sigue estando en el ambiente, ya que sólo cambia su forma sin utilidad práctica. “Lo ideal es ver la manera de aprovechar estos residuos para generar un recurso de interés como puede ser un combustible o materia prima para generar un nuevo plástico”, afirmó.
Reciclado terciario
En el INCAPE Passamonti llevó a cabo varias experiencias de reciclado en distintas condiciones. “Usamos un corte de petróleo de características parafínicas en donde se disolvió el plástico en dos concentraciones diferentes. Se hizo reaccionar esta mezcla en condiciones de refinería en un proceso diseñado para producir combustibles. Se obtuvieron resultados satisfactorios, ya que el agregado de plástico al proceso aumentó la proporción de olefinas livianas (principalmente propileno, uno de los reactivos para la producción de plásticos). A la vez, observamos que se incrementó la producción de gasolina”, manifestó.
El trabajo se conoce como reciclado terciario, uno de los varios tipos de reciclado que existen para plásticos y se diferencia del primario, que supone la reutilización de materiales sin ningún tipo de procesamiento, y del secundario, que incluye el reprocesamiento de un plástico para fabricar otro plástico, que generalmente pierde calidad. “El reciclado terciario implica una transformación química, hay un cambio en la estructura de los compuestos: a partir de una molécula se genera otra. También existe el reciclado cuaternario, que es el de la incineración para generar energía térmica, pero que tiene el problema de generar gases contaminantes”, enumeró.
Catálisis
El investigador destacó también que en el reciclado propuesto intervienen procesos catalíticos, es decir, la intervención de un compuesto que conduzca las reacciones del proceso de manera adecuada. “En el caso de reciclado de plásticos, al usar un catalizador específico orientamos los productos hacia la generación de gasolina y diesel, que luego conforma los combustibles que utilizamos en los vehículos. Además, se prioriza la producción de olefinas livianas, materia prima para la producción de plásticos. Si uno no usara ese tipo de catalizadores, se generarían otros productos, más livianos y más pesados, de menor valor. Así, se obtendría menos combustible y de menor calidad”, apuntó.
Passamonti comentó que el proceso empleado está consolidado en la industria de la refinación, el cual convierte un corte de petróleo, por medio del catalizador, para producir principalmente gasolina y diésel. El inconveniente que puede presentarse es que el sistema plantea la necesidad de la recolección del polietileno, su separación, clasificación, lavado y procesamiento para ingresarlo al proceso en forma continua: “Implica una serie de cambios que no son grandes, pero que para las refinerías son nuevos”, aclaró.
El investigador dijo, por último, que más allá de encontrar la forma de reciclar el plástico, es necesario concientizar a la población para que no se genere basura inútilmente, sobre todo la que no es biodegradable.
.
Fecha de Publicación: 26/01/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Santa Fe
Científicos de Santa Fe desarrollaron un sistema para procesar el polietileno de baja densidad y producir combustibles. La técnica empleada por los especialistas se llama reciclado terciario y se diferencia de otras que implican la reutilización de materiales sin ningún tipo de procesamiento, o de las que incluyen el reprocesamiento pero con pérdida de calidad.
Ya nadie duda de la ventaja de los plásticos en la vida diaria: son resistentes, muy maleables y aislantes, entre otras cualidades. Sin embargo, una vez utilizados se vuelven un gran problema. Una solución es usarlos menos, tal como se propone en Santa Fe, cuyo Concejo Municipal aprobó un mensaje enviado por el Ejecutivo en el que se establece la prohibición a partir del 1 de marzo de 2017 de la utilización de bolsas plásticas para la entrega de mercaderías en comercios santafesinos.
Sin embargo, la eliminación completa se avizora como un objetivo lejano. En este sentido, el reciclado se plantea como una alternativa al problema de su desecho, tal como proponen investigadores santafesinos. “Consumimos más de lo que debemos y luego la naturaleza se encuentra con montañas de plástico que le lleva miles de años en degradar. Nuestra idea es reciclar el polietileno de baja densidad, material del que, por ejemplo, están hechas las bolsas de supermercados, para generar materia prima y volver a fabricar plásticos”, explicó a Argentina Investiga Francisco Passamonti, docente investigador del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), dependiente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet.
Según datos de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), en 1990 en Argentina se consumían 11,5 kg de plástico per cápita, mientras que en 2013 la cifra ya había ascendido a 43,6 kg, la mitad de lo que se usa en Estados Unidos. “Tenemos un gran problema mundial: generamos muchísimos plásticos. Son durables, resisten ataques químicos, les podemos dar la forma que queremos. Sin embargo, cosas como las bolsas de supermercado terminan su vida útil cuando las usamos para poner la basura. Luego de esa vida corta, la bolsa sigue presente cuando el basurero la lleva y la tira en el relleno sanitario. De esta manera, generamos un gran problema a la naturaleza porque le lleva miles de años en procesarla”, lamentó Passamonti.
Asimismo, expresó que muchas de las alternativas que se plantean en la actualidad proponen soluciones parciales. Un ejemplo son las bolsas oxibiodegradables, que quedan en forma de polvo con el tiempo, o las biodegradables, que se transforman en metano y aumentan el efecto invernadero. Sin embargo, el problema sigue estando en el ambiente, ya que sólo cambia su forma sin utilidad práctica. “Lo ideal es ver la manera de aprovechar estos residuos para generar un recurso de interés como puede ser un combustible o materia prima para generar un nuevo plástico”, afirmó.
Reciclado terciario
En el INCAPE Passamonti llevó a cabo varias experiencias de reciclado en distintas condiciones. “Usamos un corte de petróleo de características parafínicas en donde se disolvió el plástico en dos concentraciones diferentes. Se hizo reaccionar esta mezcla en condiciones de refinería en un proceso diseñado para producir combustibles. Se obtuvieron resultados satisfactorios, ya que el agregado de plástico al proceso aumentó la proporción de olefinas livianas (principalmente propileno, uno de los reactivos para la producción de plásticos). A la vez, observamos que se incrementó la producción de gasolina”, manifestó.
El trabajo se conoce como reciclado terciario, uno de los varios tipos de reciclado que existen para plásticos y se diferencia del primario, que supone la reutilización de materiales sin ningún tipo de procesamiento, y del secundario, que incluye el reprocesamiento de un plástico para fabricar otro plástico, que generalmente pierde calidad. “El reciclado terciario implica una transformación química, hay un cambio en la estructura de los compuestos: a partir de una molécula se genera otra. También existe el reciclado cuaternario, que es el de la incineración para generar energía térmica, pero que tiene el problema de generar gases contaminantes”, enumeró.
Catálisis
El investigador destacó también que en el reciclado propuesto intervienen procesos catalíticos, es decir, la intervención de un compuesto que conduzca las reacciones del proceso de manera adecuada. “En el caso de reciclado de plásticos, al usar un catalizador específico orientamos los productos hacia la generación de gasolina y diesel, que luego conforma los combustibles que utilizamos en los vehículos. Además, se prioriza la producción de olefinas livianas, materia prima para la producción de plásticos. Si uno no usara ese tipo de catalizadores, se generarían otros productos, más livianos y más pesados, de menor valor. Así, se obtendría menos combustible y de menor calidad”, apuntó.
Passamonti comentó que el proceso empleado está consolidado en la industria de la refinación, el cual convierte un corte de petróleo, por medio del catalizador, para producir principalmente gasolina y diésel. El inconveniente que puede presentarse es que el sistema plantea la necesidad de la recolección del polietileno, su separación, clasificación, lavado y procesamiento para ingresarlo al proceso en forma continua: “Implica una serie de cambios que no son grandes, pero que para las refinerías son nuevos”, aclaró.
El investigador dijo, por último, que más allá de encontrar la forma de reciclar el plástico, es necesario concientizar a la población para que no se genere basura inútilmente, sobre todo la que no es biodegradable.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)