El Riachuelo tuvo su audiencia
Se realizó la audiencia pública por el saneamiento del Riachuelo
Fecha de Publicación: 20/09/2016
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
Ante un auditorio colmado, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Rabino Sergio Bergman, agradeció y dio la bienvenida a la Audiencia Pública, para presentar y discutir el rumbo del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, que tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Diseño en el barrio de Barracas. “Tenemos que despegarnos de la imagen de condenados, que venimos arrastrando, para pasar a ser actores del cambio y de la recuperación de la cuenca”, aseguró el Rabino, quien ocupa la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organismo encargado del saneamiento.
El evento, cuyo fin fue poner en común el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y comenzar el proceso de visión compartida, estuvo encabezado por el ministro Bergman; el director Ejecutivo del organismo, Julio Torti; los integrantes del consejo directivo, Alberto Términe, Sergio Federovisky, Martín Renom, Fernanda Reyes, Pablo Bereciartua, Ivan Kerr; la directora de Operaciones, Gabriela Seijo; la titular de la Comisión de Participación Social, Alejandra Ramírez Cuesta; el titular del Consejo Municipal, Ignacio Semenzato; y el auditor interno de ACUMAR, Martín Villar.
“La propuesta que estamos impulsando comienza con una modificación sustantiva en lo normativo: estamos revisando la definición de usos, los límites de descarga industrial y las normas que rigen la declaración de Agentes Contaminantes”, destacó Torti. “En relación al control industrial estamos aplicando una nueva estrategia: hemos detectado 218 industrias que denominamos ‘de seguimiento continuo’ y que son las que más aportan a la contaminación. De esas, 110 ya han sido declaradas agentes contaminantes”, agregó.
También, participó de las exposiciones el subsecretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, quien destacó el impulso que han tomado en el último tiempo las obras de construcción de viviendas. “Se reactivaron muchas obras que estaban paradas. Se pusieron en marcha 3.125 viviendas que estaban paralizadas y que beneficiarán a muchas familias. No nos quedamos con el proyecto inicial de 17.771 soluciones habitacionales que estaban conveniadas, sino que vamos a incorporar más de 4.000 viviendas”, destacó.
Se presentaron más de 30 oradores que en bloques de 5 minutos fueron exponiendo distintos aspectos de la problemática que abarca la Cuenca. El titular de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Andrés Nápoli, abrió la puesta en común pidiendo por más participación y representatividad de las jurisdicciones involucradas. Entro otros expositores se presentaron también Horacio Corti, titular del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad; María José Lubertino, representando a la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH); Mariano Gutiérrez, en nombre de la Defensoría General de Nación; y Raúl Estrada Oyuela, por la Asociación Vecinos la Boca. También estuvo presente Beatriz Mendoza, una de las iniciadoras de la causa.
Además, participaron numerosa cantidad de particulares en representación de vecinos de diferentes puntos de la Cuenca Matanza Riachuelo quienes se manifestaron sobre hábitat, salud, ordenamiento territorial, uso del agua, entre otros temas..
El encuentro, se extendió hasta las 15.30 horas con las palabras de cierre de Gabriela Seijo, directora de Operaciones de ACUMAR, quien resaltó la importancia de la realización de la audiencia. "Hace mucho tiempo que se demanda participación, eso también hay que construirlo", dijo, y convocó a los presentes a la firma del acta, dando formalmente por finalizada la audiencia pública.
Luego de esta jornada, ACUMAR deberá elaborar un informe en el que se reflejen las opiniones y observaciones vertidas durante la Audiencia y se explique en forma detallada de qué manera se atenderán estas demandas.
.
Fecha de Publicación: 20/09/2016
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo
Ante un auditorio colmado, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Rabino Sergio Bergman, agradeció y dio la bienvenida a la Audiencia Pública, para presentar y discutir el rumbo del saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, que tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Diseño en el barrio de Barracas. “Tenemos que despegarnos de la imagen de condenados, que venimos arrastrando, para pasar a ser actores del cambio y de la recuperación de la cuenca”, aseguró el Rabino, quien ocupa la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organismo encargado del saneamiento.
El evento, cuyo fin fue poner en común el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y comenzar el proceso de visión compartida, estuvo encabezado por el ministro Bergman; el director Ejecutivo del organismo, Julio Torti; los integrantes del consejo directivo, Alberto Términe, Sergio Federovisky, Martín Renom, Fernanda Reyes, Pablo Bereciartua, Ivan Kerr; la directora de Operaciones, Gabriela Seijo; la titular de la Comisión de Participación Social, Alejandra Ramírez Cuesta; el titular del Consejo Municipal, Ignacio Semenzato; y el auditor interno de ACUMAR, Martín Villar.
“La propuesta que estamos impulsando comienza con una modificación sustantiva en lo normativo: estamos revisando la definición de usos, los límites de descarga industrial y las normas que rigen la declaración de Agentes Contaminantes”, destacó Torti. “En relación al control industrial estamos aplicando una nueva estrategia: hemos detectado 218 industrias que denominamos ‘de seguimiento continuo’ y que son las que más aportan a la contaminación. De esas, 110 ya han sido declaradas agentes contaminantes”, agregó.
También, participó de las exposiciones el subsecretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, quien destacó el impulso que han tomado en el último tiempo las obras de construcción de viviendas. “Se reactivaron muchas obras que estaban paradas. Se pusieron en marcha 3.125 viviendas que estaban paralizadas y que beneficiarán a muchas familias. No nos quedamos con el proyecto inicial de 17.771 soluciones habitacionales que estaban conveniadas, sino que vamos a incorporar más de 4.000 viviendas”, destacó.
Se presentaron más de 30 oradores que en bloques de 5 minutos fueron exponiendo distintos aspectos de la problemática que abarca la Cuenca. El titular de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Andrés Nápoli, abrió la puesta en común pidiendo por más participación y representatividad de las jurisdicciones involucradas. Entro otros expositores se presentaron también Horacio Corti, titular del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad; María José Lubertino, representando a la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH); Mariano Gutiérrez, en nombre de la Defensoría General de Nación; y Raúl Estrada Oyuela, por la Asociación Vecinos la Boca. También estuvo presente Beatriz Mendoza, una de las iniciadoras de la causa.
Además, participaron numerosa cantidad de particulares en representación de vecinos de diferentes puntos de la Cuenca Matanza Riachuelo quienes se manifestaron sobre hábitat, salud, ordenamiento territorial, uso del agua, entre otros temas..
El encuentro, se extendió hasta las 15.30 horas con las palabras de cierre de Gabriela Seijo, directora de Operaciones de ACUMAR, quien resaltó la importancia de la realización de la audiencia. "Hace mucho tiempo que se demanda participación, eso también hay que construirlo", dijo, y convocó a los presentes a la firma del acta, dando formalmente por finalizada la audiencia pública.
Luego de esta jornada, ACUMAR deberá elaborar un informe en el que se reflejen las opiniones y observaciones vertidas durante la Audiencia y se explique en forma detallada de qué manera se atenderán estas demandas.
.
En el corazón del Iberá celebraron cesión de tierras
En el corazón del Iberá, CLT celebró la cesión de tierras para la creación del Parque Nacional
Fecha de Publicación: 20/09/2016
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
En el corazón del Iberá se realizó ayer un acto en el que se celebró la cesión jurisdiccional de las 140 mil hectáreas al Estado del segundo humedal más grande del mundo.
El acto se realizó en la estancia “Rincón del Socorro”, ubicado a 90 kilómetros de Mercedes, lugar donde la viuda del empresario conservacionista Douglas Tompkins vive seis meses al año. Kristine Tompkins destacó frente a funcionarios y representantes de Parques Nacionales “el voto correntino” a favor de la transferencia y manifestó, entre lágrimas, que significa una noticia “impactante” para ella y su familia.
En conversación con ellitoral.com.ar comentó que cuando llegó a la provincia junto con su difunto esposo “los correntinos sabían muy poco de los Esteros”, pero con la adhesión de los legisladores semanas atrás a favor de la cesión “están viendo el futuro y cuidando la naturaleza”, apuntó.
La empresaria norteamericana manifestó que este avance significa la unión de la fuerza privada, nacional y provincial para un mismo fin haciendo de los Esteros “un traspaso a su gente”.
En la misma línea que su líder, referentes de “Conservation Land Trust” (CLT) explicaron a este medio, que la finalidad es la de “conservar y generar desarrollo local a través de nuevos empleos” ya que al volverse parte de los parques nacionales sería “una garantía a largo plazo, obteniendo también un sello turístico internacional”.
Los miembros del equipo que conforman CLT afirmaron que “la idea es crear un Iberá con vida silvestre, devolviendo a Corrientes sus especies autóctonas”.
Procesos de la cesión
“La idea es ir donando gradualmente el espacio a la Nación” afirmó Sofía Heinonen quien es bióloga y directora de CLT. En ese marco, explicó que el portal de Cambyretá será el primero, luego el de San Nicolás, seguidamente el de San Miguel, el de la Laguna Iberá y por último el de Carambolas. El traspaso durará cuatro años.
La especialista comentó que si bien se concederá la tierra, CLT se hará cargo de las infraestructuras, de las estaciones biológicas para el monitoreo de la fauna y seguirá trabajando con la reintroducción de especies durante esos cuatro años.
En cuanto al trabajo con determinadas especies como será el del yaguareté, el proceso de reintroducción será de diez años y también estará a cargo de la entidad dirigida por Heinonen.
Tapires: una especie que vuelve al Iberá
Llegados desde Salta una pareja de tapires se lleva las miradas de quienes visitan esta parte de los Esteros. La especie, según comentaron los especialistas, desapareció de la zona en los años 70 y es fundamental para los “servicios ambientales”.
Los tapires son parte de uno de los objetivos principales de la reserva: reintroducir especies autóctonas de Corrientes a su lugar de origen. Ahora trabajan para que el yaguareté pueda seguir el mismo camino, ya que es un animal que se encuentra en una situación crítica habiendo solo 200 en todo el país.
.
Fecha de Publicación: 20/09/2016
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
En el corazón del Iberá se realizó ayer un acto en el que se celebró la cesión jurisdiccional de las 140 mil hectáreas al Estado del segundo humedal más grande del mundo.
El acto se realizó en la estancia “Rincón del Socorro”, ubicado a 90 kilómetros de Mercedes, lugar donde la viuda del empresario conservacionista Douglas Tompkins vive seis meses al año. Kristine Tompkins destacó frente a funcionarios y representantes de Parques Nacionales “el voto correntino” a favor de la transferencia y manifestó, entre lágrimas, que significa una noticia “impactante” para ella y su familia.
En conversación con ellitoral.com.ar comentó que cuando llegó a la provincia junto con su difunto esposo “los correntinos sabían muy poco de los Esteros”, pero con la adhesión de los legisladores semanas atrás a favor de la cesión “están viendo el futuro y cuidando la naturaleza”, apuntó.
La empresaria norteamericana manifestó que este avance significa la unión de la fuerza privada, nacional y provincial para un mismo fin haciendo de los Esteros “un traspaso a su gente”.
En la misma línea que su líder, referentes de “Conservation Land Trust” (CLT) explicaron a este medio, que la finalidad es la de “conservar y generar desarrollo local a través de nuevos empleos” ya que al volverse parte de los parques nacionales sería “una garantía a largo plazo, obteniendo también un sello turístico internacional”.
Los miembros del equipo que conforman CLT afirmaron que “la idea es crear un Iberá con vida silvestre, devolviendo a Corrientes sus especies autóctonas”.
Procesos de la cesión
“La idea es ir donando gradualmente el espacio a la Nación” afirmó Sofía Heinonen quien es bióloga y directora de CLT. En ese marco, explicó que el portal de Cambyretá será el primero, luego el de San Nicolás, seguidamente el de San Miguel, el de la Laguna Iberá y por último el de Carambolas. El traspaso durará cuatro años.
La especialista comentó que si bien se concederá la tierra, CLT se hará cargo de las infraestructuras, de las estaciones biológicas para el monitoreo de la fauna y seguirá trabajando con la reintroducción de especies durante esos cuatro años.
En cuanto al trabajo con determinadas especies como será el del yaguareté, el proceso de reintroducción será de diez años y también estará a cargo de la entidad dirigida por Heinonen.
Tapires: una especie que vuelve al Iberá
Llegados desde Salta una pareja de tapires se lleva las miradas de quienes visitan esta parte de los Esteros. La especie, según comentaron los especialistas, desapareció de la zona en los años 70 y es fundamental para los “servicios ambientales”.
Los tapires son parte de uno de los objetivos principales de la reserva: reintroducir especies autóctonas de Corrientes a su lugar de origen. Ahora trabajan para que el yaguareté pueda seguir el mismo camino, ya que es un animal que se encuentra en una situación crítica habiendo solo 200 en todo el país.
.
Polución de la Cuenca Salí Dulce bajo control
Revierten el grave estado de polución de la Cuenca Salí Dulce con un monitoreo sobre desechos
Fecha de Publicación: 20/09/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Fecha de Publicación: 20/09/2016
Fuente: Telam
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
La impactante foto en el embalse de Río Hondo, con millares de peces ahogados en desechos industriales, pudo revertirse por un "amparo ambiental constitucionalizado" que derivó en la aplicación de un sistema de monitoreo permanente sobre el vertido de diez ingenios tucumanos.
El grave episodio obligó a Santiago del Estero a demandar a su vecina Tucumán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y a la intervención del Comité Interjurisdiccional de la cuenca Salí-Dulce, organismo que en un informe estableció, entre otras conclusiones, la completa inexistencia de oxígeno en el curso de agua y sus efectos sobre la flora y lafauna.
Por décadas el Salí Dulce, que según los entendidos funciona como un biodigestor, procesó los desechos cloacales de la ciudad de Tucumán, pero no pudo con toneladas de residuos provenientes de una decena de ingenios que en los últimos años redoblaron su producción y volcaron desechos sin ningún control sobre los cauces de agua tributarios del Salí.
Cada tanto surgían episodios y reclamos formales entre las autoridades provinciales pero tras el desastre del 2010 se inició una demanda que en un principio presentó vacilaciones, aunque la decidida actuación de la Defensoría del Pueblo provincial -y de funcionarios de Ambiente santiagueños- que presentaron un sólido caso ante la Corte Suprema, cambió el curso de los acontecimientos.
Así quedó abierto el camino para la recuperación de las 35 mil hectáreas que ocupa el espejo de agua en la ciudad termal de Río Hondo, justo en el límite con Tucumán.
"Desde el 2012, Santiago del Estero comenzó a medir todos los cauces que directa o indirectamente descargaban en el Embalse.
Esa es la génesis del monitoreo permanente. La frecuencia de dos a tres veces por día, el carácter repetitivo y la no interrupción del programa permitió al sistema reiniciar ciclos tróficos y autodepurarse en una suerte de remediación natural", explicó a Télam Sergio Zaltz, coordinador general del Monitoreo Ambiental Permanente. En los hechos, el instrumento que permitió revertir el desastre ecológico.
Por su parte, el Defensor del Pueblo santiagueño, Martín Díaz Achával, que denunció el desastre ecológico y el daño concreto al ecosistema provincial, definió la situación actual durante una entrevista con Télam como "excelente pero provisoria". Además, sobre el funcionamiento de los ingenios, describió como "brutal" el aumento de la producción y la falta de mecanismos para tratar desechos como la vinaza y las cenizas.
"La ley de biocombustibles incorpora combustibles biológicos a los fósiles, en especial el bioetanol que es lo que se produce con la destilación de mosto de la caña de azucar -representa el 50% de los biocombustibles- y el 50% del bioetanol se produce en Tucumán", señaló.
Díaz Achával indicó además que se trata de "un ingreso importante pero no se previó una reinversión de esos ingresos en el sistema, de hecho se aumentaron las alícuotas y hace poco volvieron a aumentar los cupos, pero no exigen un sistema de tratamiento".
En cuanto al Monitoreo Ambiental Permanente, resultado directo de las conversaciones entre Santiago del Estero y Tucumán, bajo el ojo atento de la CSJN, funcionó toda vez que no se registraron más episodios de contaminación grave. Pero todavía, remarcan, "no está la solución definitiva", ya que aún no hay inversiones para el tratamiento de los desechos por parte de las empresas industriales.
Zaltz, en tanto biólogo e inspirador del sistema de monitoreo, describió para Télam la contaminación derivada del incremento de producción de los biocombustibles: "Tuvimos mortalidad masiva de peces, olores fétidos, coloraciones extrañas y crecimiento desmesurado de algas, por citar algunas consecuencias".
Y contó que en época de sequía, que coincide con el poco caudal de los ríos, "el efecto de la escasa dilución hace que sea inviable la vida acuática (en los ríos de Tucumán) que respira oxígeno disuelto entre desechos cloacales de mataderos, industrias citrícolas y otras que siguen volcando a los ríos. Si bien representan el 20% de los contaminantes y el impacto en el embalse es mínimo, hay que buscar soluciones permanentes".
Por eso Zaltz advirtió que los logros "están lejos de suponer una descontaminación", aunque resaltó que el monitoreo es eficaz porque en caso de detectar alteraciones en la calidad del agua se da aviso en tiempo real a las autoridades de aplicación de la provincia de Tucumán, que sanciona y multa a los responsables directos.
El experto concluyó que "uno de los beneficios colaterales del monitoreo fue identificar con nombre y apellido a las empresas que originan contaminación" y señaló que la herramienta puede ser adoptada para controlar situaciones similares en otros lugares.
.
Bosques: en el 2017 tampoco se respetará el presupuesto
Piden que se respeten los fondos de la Ley de Bosques en el Presupuesto Nacional 2017
Fecha de Publicación: 19/09/2016
Fuente: FARN
Provincia/Región: Nacional
Mientras se define el Presupuesto Nacional 2017, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) piden al jefe de gabinete, Marcos Peña, así como a senadores y diputados que se incluyan la totalidad de los fondos estipulados por ley para la protección de los bosques nativos. Desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007, cada año la Argentina destina un promedio de $5 por hectárea para la protección y el uso sustentable de este ecosistema.
De cumplirse la Ley de Bosques, el monto asignado en 2017 para proteger y conservar los bosques no debiera ser menor a 7 millones de pesos. Sin embargo, desde la sanción de la norma en 2007, su correcta implementación todavía es una cuenta pendiente. Entre 2010 y 2015 se otorgaron 1.239 millones de pesos en vez de los 14.750 millones correspondientes, lo que implica que se asignó solo el 8,5% de los fondos estipulados por ley.
Por la falta de financiamiento, en la Argentina los bosques nativos están en proceso de degradación por deforestación: desde 1990 se perdieron 7,6 millones de hectáreas (el equivalente a la provincia de Formosa). Cabe resaltar además que nuestro país está noveno entre 234 países que menos cuidan sus árboles nativos según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y registra una pérdida anual de 180.000 hectáreas de masa boscosa.
La falta de presupuesto impide en gran medida la creación de inventarios forestales y relevamientos de biodiversidad a lo largo del país; el desarrollo de planes para mantener y aumentar el estado de conservación y la capacidad productiva de productos forestales madereros y no madereros; o que se cuente con guardaparques y autoridades de aplicación fortalecidas con recursos económicos para la planificación, monitoreo y evaluación de áreas protegidas públicas y privadas.
“El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de implementar la Ley de Bosques y asignar el total del fondo legalmente previsto, cumpliendo con los compromisos acordados en la Conferencia de las Partes de París 2015 (COP 21) y asumiendo la conservación de los bosques nativos como una política de estado que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras” enfatizan desde FARN y Vida Silvestre.
¿Por qué son importantes los bosques?
Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Al mismo tiempo, funcionan como reservorio de dióxido de carbono (uno de los principales gases que causan el efecto invernadero), al punto tal que, cerca de un 20% de las emisiones globales de estos gases, provienen de la deforestación y la degradación de este ecosistema. Según cálculos de la ex Secretaría de Ambiente de la Nación en el marco de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático que el país presentó ante Naciones Unidas en 2015, los bosques nativos que quedan en la Argentina resguardan 9.300 millones de toneladas de CO2, es decir que pueden compensar las emisiones de los autos, camiones, aviones, usinas, industrias, ganado y cultivos argentinos en 18 años.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2016
Fuente: FARN
Provincia/Región: Nacional
Mientras se define el Presupuesto Nacional 2017, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) piden al jefe de gabinete, Marcos Peña, así como a senadores y diputados que se incluyan la totalidad de los fondos estipulados por ley para la protección de los bosques nativos. Desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007, cada año la Argentina destina un promedio de $5 por hectárea para la protección y el uso sustentable de este ecosistema.
De cumplirse la Ley de Bosques, el monto asignado en 2017 para proteger y conservar los bosques no debiera ser menor a 7 millones de pesos. Sin embargo, desde la sanción de la norma en 2007, su correcta implementación todavía es una cuenta pendiente. Entre 2010 y 2015 se otorgaron 1.239 millones de pesos en vez de los 14.750 millones correspondientes, lo que implica que se asignó solo el 8,5% de los fondos estipulados por ley.
Por la falta de financiamiento, en la Argentina los bosques nativos están en proceso de degradación por deforestación: desde 1990 se perdieron 7,6 millones de hectáreas (el equivalente a la provincia de Formosa). Cabe resaltar además que nuestro país está noveno entre 234 países que menos cuidan sus árboles nativos según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y registra una pérdida anual de 180.000 hectáreas de masa boscosa.
La falta de presupuesto impide en gran medida la creación de inventarios forestales y relevamientos de biodiversidad a lo largo del país; el desarrollo de planes para mantener y aumentar el estado de conservación y la capacidad productiva de productos forestales madereros y no madereros; o que se cuente con guardaparques y autoridades de aplicación fortalecidas con recursos económicos para la planificación, monitoreo y evaluación de áreas protegidas públicas y privadas.
“El Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de implementar la Ley de Bosques y asignar el total del fondo legalmente previsto, cumpliendo con los compromisos acordados en la Conferencia de las Partes de París 2015 (COP 21) y asumiendo la conservación de los bosques nativos como una política de estado que garantice el bienestar de las generaciones presentes y futuras” enfatizan desde FARN y Vida Silvestre.
¿Por qué son importantes los bosques?
Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta. Al mismo tiempo, funcionan como reservorio de dióxido de carbono (uno de los principales gases que causan el efecto invernadero), al punto tal que, cerca de un 20% de las emisiones globales de estos gases, provienen de la deforestación y la degradación de este ecosistema. Según cálculos de la ex Secretaría de Ambiente de la Nación en el marco de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático que el país presentó ante Naciones Unidas en 2015, los bosques nativos que quedan en la Argentina resguardan 9.300 millones de toneladas de CO2, es decir que pueden compensar las emisiones de los autos, camiones, aviones, usinas, industrias, ganado y cultivos argentinos en 18 años.
.
OPDS impulsa vivero para conservación
Cultivarán árboles nativos en vivero experimental para conservar la biodiversidad
Fecha de Publicación: 19/09/2016
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
El Organismo para el Desarrollo Sostenible(OPDS), autoridad ambiental de la Provincia de Buenos Aires, acordó hoy con el CEAMSE avanzar en la reproducción de especies vegetales nativas para preservar la biodiversidad del territorio bonaerense y continuar, en una segunda etapa, con la propagación de especies arbóreas propias de la provincia.
En la sede del CEAMSE de Villa Domínico, el titular del OPDS Ricardo Pagola y el presidente de la empresa, Gustavo Coria, firmaron un convenio marco de cooperación y colaboración recíproca. Luego recorrieron juntos el vivero experimental y el laboratorio de cultivo in vitro de especies nativas, en donde ya lograron reproducir 500 ejemplares del “Ombucillo”, una especie en peligro de extinción.
“Es la primera vez que se impulsa un proyecto orientado a las especies nativas con este nivel de compromiso. Este laboratorio es maravilloso, este trabajo es de un gran nivel técnico y humano”, afirmó Pagola y agregó que “es importante que esto se masifique, todo lo que podamos hacer por el conservacionismo y por mitigar los efectos del cambio climático va a mejorar la vida del vecino, al que tenemos que llegar con este mensaje”.
En el vivero experimental de CEAMSE, se cultiva el ombucillo, cuyo ambiente natural en la provincia de Buenos Aires es la región de municipios de Magdalena, Punta Indio y Ensenada. Y las orquídeas nativas, cuyo tiempo de reproducción lleva cerca de un año. También otras especies como algarrobo blanco.
“La idea es trabajar en conjunto para la reproducción de más especies nativas sobre todo de árboles, como el jacarandá, el caldén, anacahuita, espinillo, ceibo, tala, timbo, ombú, lapacho rosado, palo amarillo y pata de vaca”, detallaron desde el OPDS. También se habló de avanzar en distintos protocolos de trabajo para parquizar zonas ribereñas con árboles y arbustos nativos, y hacer aportes al ecosistema de los humedales.
Participaron del encuentro y visita al complejo, el coordinador ejecutivo para el Desarrollo Sostenible del OPDS Néstor Gil Conners y el director de Areas Naturales Protegidas, Marcelo Martínez; el director de CEAMSE Patricio Peralta, la gerenta de Saneamiento Rosalba Sarafian, el subgerente de Areas Verdes y Forestación Nicolás Dobler y en representación de la comunidad de Avellaneda los jefes de agencia de PAMI de esa ciudad Fernando Landaburu y de Wilde Lucas Yacob.
Desde su cuenta de twitter, la diputada nacional Gladys González destacó la iniciativa y mostró disposición a colaborar “en la ejecución de futuras gestiones en el distrito destinadas al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable”.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2016
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
El Organismo para el Desarrollo Sostenible(OPDS), autoridad ambiental de la Provincia de Buenos Aires, acordó hoy con el CEAMSE avanzar en la reproducción de especies vegetales nativas para preservar la biodiversidad del territorio bonaerense y continuar, en una segunda etapa, con la propagación de especies arbóreas propias de la provincia.
En la sede del CEAMSE de Villa Domínico, el titular del OPDS Ricardo Pagola y el presidente de la empresa, Gustavo Coria, firmaron un convenio marco de cooperación y colaboración recíproca. Luego recorrieron juntos el vivero experimental y el laboratorio de cultivo in vitro de especies nativas, en donde ya lograron reproducir 500 ejemplares del “Ombucillo”, una especie en peligro de extinción.
“Es la primera vez que se impulsa un proyecto orientado a las especies nativas con este nivel de compromiso. Este laboratorio es maravilloso, este trabajo es de un gran nivel técnico y humano”, afirmó Pagola y agregó que “es importante que esto se masifique, todo lo que podamos hacer por el conservacionismo y por mitigar los efectos del cambio climático va a mejorar la vida del vecino, al que tenemos que llegar con este mensaje”.
En el vivero experimental de CEAMSE, se cultiva el ombucillo, cuyo ambiente natural en la provincia de Buenos Aires es la región de municipios de Magdalena, Punta Indio y Ensenada. Y las orquídeas nativas, cuyo tiempo de reproducción lleva cerca de un año. También otras especies como algarrobo blanco.
“La idea es trabajar en conjunto para la reproducción de más especies nativas sobre todo de árboles, como el jacarandá, el caldén, anacahuita, espinillo, ceibo, tala, timbo, ombú, lapacho rosado, palo amarillo y pata de vaca”, detallaron desde el OPDS. También se habló de avanzar en distintos protocolos de trabajo para parquizar zonas ribereñas con árboles y arbustos nativos, y hacer aportes al ecosistema de los humedales.
Participaron del encuentro y visita al complejo, el coordinador ejecutivo para el Desarrollo Sostenible del OPDS Néstor Gil Conners y el director de Areas Naturales Protegidas, Marcelo Martínez; el director de CEAMSE Patricio Peralta, la gerenta de Saneamiento Rosalba Sarafian, el subgerente de Areas Verdes y Forestación Nicolás Dobler y en representación de la comunidad de Avellaneda los jefes de agencia de PAMI de esa ciudad Fernando Landaburu y de Wilde Lucas Yacob.
Desde su cuenta de twitter, la diputada nacional Gladys González destacó la iniciativa y mostró disposición a colaborar “en la ejecución de futuras gestiones en el distrito destinadas al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sustentable”.
.
Córdoba: impulsan la creación del fuero Ambiental
En Córdoba impulsan la creación del fuero Ambiental
Fecha de Publicación: 19/09/2016
Fuente: Diario Judicial
Provincia/Región: Córdoba
Un proyecto de Ley presentado en la Legislatura promueve la creación del fuero especial, con un Juzgado, una Fiscalía y una Cámara de Apelaciones. También fija plazos procesales y hasta determina que los honorariso de los abogados serán abonados con recursos del Fondo Provincial del Ambiente.
Con el objeto de hacer efectivos principios de la Ley Provincial 10.208, que estableció la política ambiental provincial, los diputados Marcela Tinti, Juan Quinteros, Daniel Juez y Marina Serafín, del Bloque Frente Cívico, presentaron en la Legislatura un proyecto para crear en la Provincia de Córdoba un Fuero Ambiental, que cuente con un juzgado ambiental unipersonal, un agente fiscal y una cámara de apelaciones.
“La particularidad del Derecho Ambiental nos lleva a aseverar que la creación de un fuero particular, es garantía de cumplimiento de las normativas específica”, indican los fundamentos de la propuesta, que ingresó a tratamiento de las comisiones de Legislación General, Asuntos Ecológicos y Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos.
Los autores del proyecto remarcan la necesidad “de especialización de un fuero”, que requiere que la misma “se traslade a todas las instancias, lo que implica que deba crearse una Cámara para la materia, pues si no se trasladaría el mismo problema que es causa de creación de estos Juzgados: la falta de una judicatura dedicada a estos temas”. La otra variante que admiten los autores del proyecto es la creación de un Tribunal colegiado de instancia única.
Según el proyecto, el fuero ambiental entenderá en todas las cuestiones normadas por la Ley 10.208, sus conexas o las que las reemplacen, y el Juzgado o Tribunal podrá a dictar medidas cautelares en cualquier instancia del proceso, aclarando que la contracautela -de corresponder- será juratoria.
En lo que hace a cuestiones procesales, la acción se iniciará en forma verbal o escrita, y una vez iniciada se dará traslado al Fiscal y luego se notificará la demanda. La propuesta es que el impulso de este tipo de procesos sea de oficio. La norma faculta también a impulsar las acciones previstas en la ley a la Fiscalía de Estado, al Ministerio Público, a los Municipios y Comunas, “y a cualquier entidad o particular que accione en nombre de un interés difuso o derechos colectivo”.
“Se prevé en el proyecto la gratuidad del procedimiento, el que se encuentra eximido del pago de tasas y aportes”, señalan los legisladores, quienes también aclaran que, al ser la ley de orden público, y estar en juego “temas vitales de ambiente, que pueden afectar la salud de la población, los honorarios de los abogados que intervengan serán abonados por la autoridad de aplicación, a través del Fondo de Protección Provincial (FOPAP)”, excepto quela acción haya sido “notoriamente improcedente”.
.
Fecha de Publicación: 19/09/2016
Fuente: Diario Judicial
Provincia/Región: Córdoba
Un proyecto de Ley presentado en la Legislatura promueve la creación del fuero especial, con un Juzgado, una Fiscalía y una Cámara de Apelaciones. También fija plazos procesales y hasta determina que los honorariso de los abogados serán abonados con recursos del Fondo Provincial del Ambiente.
Con el objeto de hacer efectivos principios de la Ley Provincial 10.208, que estableció la política ambiental provincial, los diputados Marcela Tinti, Juan Quinteros, Daniel Juez y Marina Serafín, del Bloque Frente Cívico, presentaron en la Legislatura un proyecto para crear en la Provincia de Córdoba un Fuero Ambiental, que cuente con un juzgado ambiental unipersonal, un agente fiscal y una cámara de apelaciones.
“La particularidad del Derecho Ambiental nos lleva a aseverar que la creación de un fuero particular, es garantía de cumplimiento de las normativas específica”, indican los fundamentos de la propuesta, que ingresó a tratamiento de las comisiones de Legislación General, Asuntos Ecológicos y Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos.
Los autores del proyecto remarcan la necesidad “de especialización de un fuero”, que requiere que la misma “se traslade a todas las instancias, lo que implica que deba crearse una Cámara para la materia, pues si no se trasladaría el mismo problema que es causa de creación de estos Juzgados: la falta de una judicatura dedicada a estos temas”. La otra variante que admiten los autores del proyecto es la creación de un Tribunal colegiado de instancia única.
Según el proyecto, el fuero ambiental entenderá en todas las cuestiones normadas por la Ley 10.208, sus conexas o las que las reemplacen, y el Juzgado o Tribunal podrá a dictar medidas cautelares en cualquier instancia del proceso, aclarando que la contracautela -de corresponder- será juratoria.
En lo que hace a cuestiones procesales, la acción se iniciará en forma verbal o escrita, y una vez iniciada se dará traslado al Fiscal y luego se notificará la demanda. La propuesta es que el impulso de este tipo de procesos sea de oficio. La norma faculta también a impulsar las acciones previstas en la ley a la Fiscalía de Estado, al Ministerio Público, a los Municipios y Comunas, “y a cualquier entidad o particular que accione en nombre de un interés difuso o derechos colectivo”.
“Se prevé en el proyecto la gratuidad del procedimiento, el que se encuentra eximido del pago de tasas y aportes”, señalan los legisladores, quienes también aclaran que, al ser la ley de orden público, y estar en juego “temas vitales de ambiente, que pueden afectar la salud de la población, los honorarios de los abogados que intervengan serán abonados por la autoridad de aplicación, a través del Fondo de Protección Provincial (FOPAP)”, excepto quela acción haya sido “notoriamente improcedente”.
.
Las últimas noticias del derrame de la Barrick
San Juan no descarta cancelar la operatoria de la Barrick
Fecha de Publicación: 18/09/2016
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Lo indicó a Cadena 3 el fiscal de Estado, Guillermo De Sanctics. "Nos produce mucho fastidio esto", dijo. "Tenemos otras minas que no han producido novedades tan seguido”, indicó.
El fiscal de Estado de San Juan, Guillermo De Sanctis, cuestionó en diálogo con Cadena 3 el desempeño de Barrick Gold y señaló que hay que evaluar si la minera está en condiciones de seguir operando en la provincia o no.
“Hay que mirar seriamente si Barrick (está en condiciones de seguir) porque tenemos otras minas que no han producido novedades tan seguido”, indicó.
“Hay que echar una mirada, interrogarnos y preguntarle: ‘¿Qué te pasa? ¿Te queda grande? ¿No querés? ¿No estás ajustando lo que tenés que ajustar? Fijate y, si no, que venga otro”, disparó.
Aclaró que a título personal y “como sanjuanino” quiere que “se tomen todas las medidas preventivas y traten de minimizar los inconvenientes”.
De esta manera, añadió: “Hay que ver y poner el ojo sobre la propia personalidad y modus operandi de la empresa Barrick porque nos produce muchos fastidio ya que no es necesaria la contaminación”.
Planteó que “la sola contaminación psicológica, la alteración de la paz social, el miedo de los sanjuaninos, la desconfianza y le peleas de los distintos sectores” es un escenario que los vecinos “no merecen”.
Advirtió que “esto tiene un alto precio para la Barrick”.
Sobre la notificación del accidente, De Sanctis precisó que “Barrick avisó este episodio y la Policía Minera mandó inspectores y echó un ojo en el lugar”.
“Lo que informaron es que no salió a aguas abiertas y se tomaron medidas técnicas. Luego salió la noticia”, añadió.
“Cuando el gobernador tuvo los elementos en sus manos –anoche convocó a una conferencia de prensa– avisó a los sanjuaninos y al país que suspendía de inmediato la actividad de la mina que está paralizada y en segundo lugar garantizó estabilidad de los trabajadores de Barrick y el pago de los sueldos”, añadió.
El fiscal explicó: “El juez ( Pablo Oritja) ya tenía noticias del hecho y ahora tendrá un pedido formal mío para que abra un expediente y haga actuaciones investigativas”.
Señaló que su pedido de “investigación penal” tiene “valor de denuncia penal” ya que “da noticia críminis causa del hecho que se puede constituir como delito”.
“Estos hechos pueden constituirse en delitos. Le pido al juez que los investigue, que vea cómo ha sido, qué ha fallado para ver si hay delito y si hay, que se busque a los responsables. Ese es mi disparador al juez”, añadió.
Más Información:
Barrick se defendió argumentado que siguieron los procedimientos vigentes
Barrick Gold desplazó al gerente general de la mina Veladero
Recibieron con huevazos al gobernador de San Juan tras el nuevo derrame de Barrick Gold
Derrame de Barrick Gold: diputados del PRO convocan al ministro Bergman al Congreso
Gobernador de San Juan: “Las explicaciones de Barrick no son convincentes”
Barrick asegura que el derrame no afectó el medioambiente
El gobierno de San Juan determinó que no hubo contaminación en el derrame de Cianuro
El juez Casanello ordenó procedimientos en los ministerios de Ambiente y Energía por el derrame de Veladero
¿Cuándo se levanta la suspensión de la mina Veladero?
El día del incidente en Veladero había inspectores de la Policía Minera y no se les comunicó el hecho
Si hay daño ambiental habría sanciones graves para Barrick Gold
Gobierno le exige mejoras adicionales a Barrick para levantar el cierre de la mina
Caso Barrick: Gobierno de San Juan confirmó que no hay cianuro
.
Fecha de Publicación: 18/09/2016
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: San Juan - Nacional
Lo indicó a Cadena 3 el fiscal de Estado, Guillermo De Sanctics. "Nos produce mucho fastidio esto", dijo. "Tenemos otras minas que no han producido novedades tan seguido”, indicó.
El fiscal de Estado de San Juan, Guillermo De Sanctis, cuestionó en diálogo con Cadena 3 el desempeño de Barrick Gold y señaló que hay que evaluar si la minera está en condiciones de seguir operando en la provincia o no.
“Hay que mirar seriamente si Barrick (está en condiciones de seguir) porque tenemos otras minas que no han producido novedades tan seguido”, indicó.
“Hay que echar una mirada, interrogarnos y preguntarle: ‘¿Qué te pasa? ¿Te queda grande? ¿No querés? ¿No estás ajustando lo que tenés que ajustar? Fijate y, si no, que venga otro”, disparó.
Aclaró que a título personal y “como sanjuanino” quiere que “se tomen todas las medidas preventivas y traten de minimizar los inconvenientes”.
De esta manera, añadió: “Hay que ver y poner el ojo sobre la propia personalidad y modus operandi de la empresa Barrick porque nos produce muchos fastidio ya que no es necesaria la contaminación”.
Planteó que “la sola contaminación psicológica, la alteración de la paz social, el miedo de los sanjuaninos, la desconfianza y le peleas de los distintos sectores” es un escenario que los vecinos “no merecen”.
Advirtió que “esto tiene un alto precio para la Barrick”.
Sobre la notificación del accidente, De Sanctis precisó que “Barrick avisó este episodio y la Policía Minera mandó inspectores y echó un ojo en el lugar”.
“Lo que informaron es que no salió a aguas abiertas y se tomaron medidas técnicas. Luego salió la noticia”, añadió.
“Cuando el gobernador tuvo los elementos en sus manos –anoche convocó a una conferencia de prensa– avisó a los sanjuaninos y al país que suspendía de inmediato la actividad de la mina que está paralizada y en segundo lugar garantizó estabilidad de los trabajadores de Barrick y el pago de los sueldos”, añadió.
El fiscal explicó: “El juez ( Pablo Oritja) ya tenía noticias del hecho y ahora tendrá un pedido formal mío para que abra un expediente y haga actuaciones investigativas”.
Señaló que su pedido de “investigación penal” tiene “valor de denuncia penal” ya que “da noticia críminis causa del hecho que se puede constituir como delito”.
“Estos hechos pueden constituirse en delitos. Le pido al juez que los investigue, que vea cómo ha sido, qué ha fallado para ver si hay delito y si hay, que se busque a los responsables. Ese es mi disparador al juez”, añadió.
Más Información:
Barrick se defendió argumentado que siguieron los procedimientos vigentes
Barrick Gold desplazó al gerente general de la mina Veladero
Recibieron con huevazos al gobernador de San Juan tras el nuevo derrame de Barrick Gold
Derrame de Barrick Gold: diputados del PRO convocan al ministro Bergman al Congreso
Gobernador de San Juan: “Las explicaciones de Barrick no son convincentes”
Barrick asegura que el derrame no afectó el medioambiente
El gobierno de San Juan determinó que no hubo contaminación en el derrame de Cianuro
El juez Casanello ordenó procedimientos en los ministerios de Ambiente y Energía por el derrame de Veladero
¿Cuándo se levanta la suspensión de la mina Veladero?
El día del incidente en Veladero había inspectores de la Policía Minera y no se les comunicó el hecho
Si hay daño ambiental habría sanciones graves para Barrick Gold
Gobierno le exige mejoras adicionales a Barrick para levantar el cierre de la mina
Caso Barrick: Gobierno de San Juan confirmó que no hay cianuro
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
San Juan
|
0
comentarios
Sancionan la Ley de Envases Fitosanitarios
Sancionan la ley que regula el manejo de envases de agroquímicos
Fecha de Publicación: 18/09/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Con 162 votos a favor y 13 en contra, la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Envases Fitosanitarios. Es la primera iniciativa parlamentaria impulsada por el Ministerio de Agroindustria que logra convertirse en ley. Ahora falta el decreto reglamentario para su promulgación definitiva.
Entre los principales puntos de la norma, se establece la responsabilidad extendida a los fabricantes, por lo cual las empresas que registran productos en el mercado tendrán que hacerse cargo del destino de los envases que contienen sus productos. A partir de esta legislación, se implementarán sistemas de recolección y lugares de destino de los recipientes, y establece un régimen especial de tratamiento con el cual los productores deberán regirse, basado en un triple lavado de los recipientes.
Luego, deberá llevarlo a un centro de acopio transitorio y ahí se los clasificará y canalizará por dos líneas, los que pueden ser reciclados y los que irán a disposición final.
Además comenzará a estar vigente el Principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En este aspecto, es el deber de cada uno de los registrantes de fitosanitarios responsabilizarse objetivamente por la gestión integral y su financiamiento, respecto a los envases. Y la responsabilidad compartida con los restantes eslabones de la cadena, en la medida de las obligaciones específicas que les impone la normativa.
En Argentina se consumen unos 17.000.000 contenedores de fitosanitarios al año, de los cuales el 60% son de 20 litros, lo que significan 13.000 toneladas de plástico. Hasta este momento se recoge un 35%, lo que implica solamente unas 4.500 toneladas, según cifras del Ministerio de Agroindustria que impulsó este proyecto de ley.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, aseguró que la sustentabilidad es un eje central de la gestión y que es muy importante que se haya sancionado una ley que le da certeza a la manipulación de los envases después de haber sido utilizados. “Esta normativa permite mostrar que hay un compromiso social de todo el sector productivo y empresario para el cuidado del medio ambiente", destacó.
El secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet remarcó que la norma obliga a los productores a entregar sus envases libres de producto en los centros de acopio habilitados y promociona una serie de buenas prácticas como el triple lavado, que elimina cualquier peligro posterior a la aplicación de los insumos. “Con esta ley se garantiza la gestión integral de los envases vacíos”, concluyó el funcionario.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Con 162 votos a favor y 13 en contra, la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Envases Fitosanitarios. Es la primera iniciativa parlamentaria impulsada por el Ministerio de Agroindustria que logra convertirse en ley. Ahora falta el decreto reglamentario para su promulgación definitiva.
Entre los principales puntos de la norma, se establece la responsabilidad extendida a los fabricantes, por lo cual las empresas que registran productos en el mercado tendrán que hacerse cargo del destino de los envases que contienen sus productos. A partir de esta legislación, se implementarán sistemas de recolección y lugares de destino de los recipientes, y establece un régimen especial de tratamiento con el cual los productores deberán regirse, basado en un triple lavado de los recipientes.
Luego, deberá llevarlo a un centro de acopio transitorio y ahí se los clasificará y canalizará por dos líneas, los que pueden ser reciclados y los que irán a disposición final.
Además comenzará a estar vigente el Principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En este aspecto, es el deber de cada uno de los registrantes de fitosanitarios responsabilizarse objetivamente por la gestión integral y su financiamiento, respecto a los envases. Y la responsabilidad compartida con los restantes eslabones de la cadena, en la medida de las obligaciones específicas que les impone la normativa.
En Argentina se consumen unos 17.000.000 contenedores de fitosanitarios al año, de los cuales el 60% son de 20 litros, lo que significan 13.000 toneladas de plástico. Hasta este momento se recoge un 35%, lo que implica solamente unas 4.500 toneladas, según cifras del Ministerio de Agroindustria que impulsó este proyecto de ley.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, aseguró que la sustentabilidad es un eje central de la gestión y que es muy importante que se haya sancionado una ley que le da certeza a la manipulación de los envases después de haber sido utilizados. “Esta normativa permite mostrar que hay un compromiso social de todo el sector productivo y empresario para el cuidado del medio ambiente", destacó.
El secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet remarcó que la norma obliga a los productores a entregar sus envases libres de producto en los centros de acopio habilitados y promociona una serie de buenas prácticas como el triple lavado, que elimina cualquier peligro posterior a la aplicación de los insumos. “Con esta ley se garantiza la gestión integral de los envases vacíos”, concluyó el funcionario.
.
Jujuy presentó el Plan de Remediación en Yala
El Gobierno presentó en Yala el Plan de Remediación tras la tala masiva de árboles
Fecha de Publicación: 18/09/2016
Fuente: Jujuy On Line
Provincia/Región: Jujuy
Del encuentro, propiciado por el comisionado Santiago Tizón, también participaron el secretario de Desarrollo Sustentable, Antonio Alejo; el diputado provincial Ramiro Tizón y la vocal de Yala, Romina Onder.
Luego de lo ocurrido semanas atrás en el Parque Provincial Potrero de Yala, los funcionarios del Ejecutivo conversaron cara a cara sobre los hechos y, sobre todo, presentaron un plan de remediación a través del cual se pueda recuperar el territorio afectado.
"Venimos a renovar nuestro compromiso desde la gestión pública, dar explicaciones, poner en marcha un plan de remediación, y avanzar inmediatamente sobre un plan de manejo sustentable en el que los vecinos tengan verdadera participación”, expresó el gobernador.
Morales anunció además que "seguimos teniendo la misma determinación que tuvimos desde el primer día que asumimos la gobernación, vamos a ser un gobierno transparente, que rinde cuentas, que tiene vocación de apertura y de incorporar todas las voces”.
Por su parte, Zigarán resaltó que, junto a los equipos técnicos de la cartera, lograron superar la crisis, encontrando la oportunidad para articular esfuerzos conjuntos entre la Comisión Municipal de Yala, el Gobierno de la Provincia y la sociedad civil.
"Junto con el gobernador -manifestó- hemos tomado la decisión de desarrollar un trabajo conjunto para garantizar una mejor gestión ambiental del área protegida”.
"También hemos venido a decirles que este gobierno va a cumplir con su responsabilidad de reparar, remediar, y restaurar el área que ha sido impactada, y además mejorar todo lo que tiene que ver con la gestión ambiental del Parque Potrero de Yala”, abundó.
Finalmente, el comisionado municipal de Yala se refirió a la reunión, expresando que "ha sido fructífera, por cuanto los vecinos participaron e hicieron aportes que enriquecen esta construcción colectiva”.
Tizón concluyó el encuentro destacando el rol de los vecinos de Yala: "Tenemos la suerte de tener vecinos que aprecian el medio ambiente, los espacios verdes, que conocen la zona y saben del tema, y que tienen muchas propuestas para la reparación, la gestión y la administración del parque en el presente y para el futuro”.
Participación ciudadana
Las autoridades del gobierno provincial destacaron la participación de los vecinos de Yala, el nivel de compromiso, y la calidad de las propuestas.
En la oportunidad, de hecho, muchos de los asistentes manifestaron la voluntad de donar especies arbóreas para restaurar el área impactada en el Potrero de Yala; y se comprometieron a participar de las próximas reuniones en las que se definirá acciones conjuntas.
Al respecto, el gobernador expresó que "esto nos lleva a seguir apostando a la construcción del gobierno abierto, en el que se incluye no solo el acceso a la información y la transparencia, sino también la construcción colaborativa de las políticas públicas”.
Zigarán, por su parte, finalizó diciendo que "valoramos enormemente la sabiduría que existe en la sociedad civil, que entiende el propósito que perseguimos para convertir a Jujuy en una provincia verde, vinculada al desarrollo sustentable, y para enfrentar además los desafíos del cambio climático y a abordar las problemáticas históricas irresueltas”.
.
Fecha de Publicación: 18/09/2016
Fuente: Jujuy On Line
Provincia/Región: Jujuy
Del encuentro, propiciado por el comisionado Santiago Tizón, también participaron el secretario de Desarrollo Sustentable, Antonio Alejo; el diputado provincial Ramiro Tizón y la vocal de Yala, Romina Onder.
Luego de lo ocurrido semanas atrás en el Parque Provincial Potrero de Yala, los funcionarios del Ejecutivo conversaron cara a cara sobre los hechos y, sobre todo, presentaron un plan de remediación a través del cual se pueda recuperar el territorio afectado.
"Venimos a renovar nuestro compromiso desde la gestión pública, dar explicaciones, poner en marcha un plan de remediación, y avanzar inmediatamente sobre un plan de manejo sustentable en el que los vecinos tengan verdadera participación”, expresó el gobernador.
Morales anunció además que "seguimos teniendo la misma determinación que tuvimos desde el primer día que asumimos la gobernación, vamos a ser un gobierno transparente, que rinde cuentas, que tiene vocación de apertura y de incorporar todas las voces”.
Por su parte, Zigarán resaltó que, junto a los equipos técnicos de la cartera, lograron superar la crisis, encontrando la oportunidad para articular esfuerzos conjuntos entre la Comisión Municipal de Yala, el Gobierno de la Provincia y la sociedad civil.
"Junto con el gobernador -manifestó- hemos tomado la decisión de desarrollar un trabajo conjunto para garantizar una mejor gestión ambiental del área protegida”.
"También hemos venido a decirles que este gobierno va a cumplir con su responsabilidad de reparar, remediar, y restaurar el área que ha sido impactada, y además mejorar todo lo que tiene que ver con la gestión ambiental del Parque Potrero de Yala”, abundó.
Finalmente, el comisionado municipal de Yala se refirió a la reunión, expresando que "ha sido fructífera, por cuanto los vecinos participaron e hicieron aportes que enriquecen esta construcción colectiva”.
Tizón concluyó el encuentro destacando el rol de los vecinos de Yala: "Tenemos la suerte de tener vecinos que aprecian el medio ambiente, los espacios verdes, que conocen la zona y saben del tema, y que tienen muchas propuestas para la reparación, la gestión y la administración del parque en el presente y para el futuro”.
Participación ciudadana
Las autoridades del gobierno provincial destacaron la participación de los vecinos de Yala, el nivel de compromiso, y la calidad de las propuestas.
En la oportunidad, de hecho, muchos de los asistentes manifestaron la voluntad de donar especies arbóreas para restaurar el área impactada en el Potrero de Yala; y se comprometieron a participar de las próximas reuniones en las que se definirá acciones conjuntas.
Al respecto, el gobernador expresó que "esto nos lleva a seguir apostando a la construcción del gobierno abierto, en el que se incluye no solo el acceso a la información y la transparencia, sino también la construcción colaborativa de las políticas públicas”.
Zigarán, por su parte, finalizó diciendo que "valoramos enormemente la sabiduría que existe en la sociedad civil, que entiende el propósito que perseguimos para convertir a Jujuy en una provincia verde, vinculada al desarrollo sustentable, y para enfrentar además los desafíos del cambio climático y a abordar las problemáticas históricas irresueltas”.
.
Como buscar la 'sustentabilidad' al desmonte
Productores del NOA encuentran la solución para recuperar suelos erosionados
Fecha de Publicación: 17/09/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Norte
Un grupo de productores del noroeste argentino logró revertir la erosión hídrica del suelo generada por los desmontes y aumentar la productividad cuidando el ambiente. Para eso, trabajaron a nivel de cuenca con el asesoramiento de especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, UNSa y empresas privadas.
A continuación, compartimos el texto completo publicado por el boletín de divulgación "Sobre la Tierra" de la FAUBA con todos los detalles de un trabajo en equipo exitoso.
Natalia Osinaga es oriunda de la provincia de Salta, donde se recibió de Ingeniera Agrónoma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Actualmente está realizando su tesis doctoral en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), con una beca de CONICET en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes.
Al realizar sus estudios sobre el impacto de la deforestación en la calidad de los suelos en la provincia de Santiago del Estero, comenzó a trabajar con un grupo de productores del NOA que buscaron asesoramiento en la FAUBA porque estaban perdiendo rendimientos en sus cultivos. Así lograron identificar a la erosión hídrica como el principal problema de sus campos, porque el escurrimiento del agua se estaba llevando la fertilidad de sus suelos. Actualmente, la experiencia se concentra el manejo integral de los suelos a nivel de cuenca y cuenta con el apoyo de la FAUBA, el INTA, el Instituto de Suelos y Agua de la UNSa y la empresa privada Marcelo Arzelan y Asoc.
“Un suelo estable se desequilibra luego del desmonte, sobre todo en ambientes frágiles como los del noroeste argentino, y si el productor no realiza un manejo con criterio sustentable a la larga este se va a degradar y por lo tanto va a afectar los rendimientos de los cultivos”, dijo Osinaga al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra, y comentó con satisfacción que, a partir de este intercambio con la Universidad, se están comenzando a sistematizar los suelos de diferentes establecimientos, con la construcción de terrazas y represas amortiguadoras. La experiencia se concentra el manejo integral de los suelos a nivel de cuenca.
No obstante, advirtió sobre las consecuencias de las altas tasas de deforestación en el NOA, que también afectan a las ciudades, y la necesidad de realizar más rotaciones de cultivos la región, para dar una mayor sustentabilidad al sistema.
- ¿Cómo te involucraste con la temática del desmonte?
- Hice mi carrera de ingeniera agrónoma en Salta y justo cuando comencé a estudiar, empezó a crecer exponencialmente la deforestación en la zona, principalmente para realizar el cultivo de soja. He vivido este proceso desde muy pequeña, ya que mi papá y colega me llevaba al campo desde que yo tenía tres años. Entonces desde la década del ´90 observe el proceso de expansión agrícola en mi provincia y en el NOA, lugares donde encontramos las tasas de deforestación más altas del mundo.
- Imagino que ese cambio generacional también se relaciona con la visión sobre el desmonte, una mayor concientización y la incorporación de las cuestiones ambientales a este tema.
- Claro. Mi viejo creció en la generación del cambio, período donde la agricultura empezó a tomar protagonismo. Como profesor de la UNSa comenzó a tener una visión de sustentabilidad y de manejo integrado. Con el tiempo vio que el proceso de agriculturización de la región tenía efectos negativos sobre las propiedades del suelo y sobre el escurrimiento superficial del agua. Las estrategias de manejo propuestas por el equipo de trabajo fueron muy bien recibidas, y es así que hoy en día el 90% de la superficie agrícola de la región se encuentra bajo siembra directa, y entre 30 - 40% de esa área está sistematizada, es decir posee terrazas, represas amortiguadoras y canales colectores que controlan la erosión.
Actualmente si bien se hace siembra directa, las rotaciones se componen de un 80% de soja y un 20% de maíz, por lo que el aporte de materia orgánica al suelo es escaso. Es materia pendiente mejorar la rotación soja-maíz.
Ahora estoy realizando mi tesis en Santiago del Estero, los productores observaron una disminución de los rendimientos en lotes con más de 20 años de uso agrícola bajo siembra directa y acudieron al INTA y a la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA para saber si la causa es la pérdida de calidad física o química de suelos. Pero lo interesante es que en este trabajo se incorporó el análisis de factores ambientales como los stocks de carbono hasta el metro de profundidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Y entonces nos preguntamos s estará iniciándose un cambio de paradigma en la agricultura.
- Hace pocos meses publicamos en SLT una nota sobre fallo judicial que contó con el aporte de Universidad, a partir del cual se condenó a un productor de Salta con la cárcel y una multa por desmontar en una zona prohibida. En tu caso, son los productores y no el Estado los que está pidiendo asesoramiento a la Facultad.
- Así es, muchos productores han tomado conciencia de las consecuencias que produce el actual modelo de producción y genera mucha satisfacción que acudan a instituciones del Estado para mejorar e incorporar tecnologías de manejo. Pero esto no quiere decir que no sigan deforestando para incorporar nuevas tierras para uso agrícola o ganadero.
Cuando salió la Ley de Bosques, pensamos que se iba a estabilizar la tasa de deforestación, que venía siendo exponencial. Pero eso no sucedió, sino que siguió creciendo exponencialmente ya que se estaban deforestando las llamadas zonas rojas (áreas protegidas donde no se permite el desmonte) a través de recategorizaciones prediales que habilitan el desmonte. El fallo judicial al que haces referencia muestra que se está atendiendo la problemática de la falta de controles eficientes sobre los desmontes ilegales.
Lo ideal sería llegar a un equilibrio sustentable donde el Estado y los privados trabajen en conjunto.
- Imagino que si bien muchos productores desmontaron y sembraron un monocultivo, con el tiempo empezaron a encontrar problemas que los afectan a ellos mismos, a los rendimientos de sus propios cultivos, y se dieron cuenta que no era sustentable lo que hicieron.
- Totalmente. Como dije en Santiago del Estero, donde estoy realizando mi tesis, los productores veían una reducción de sus rendimientos y lo relacionaban con la compactación de los suelos que produce la maquinaria. Con los primeros estudios que realizamos observamos valores de resistencia a la penetración y de densidad aparente que no llegaban a valores críticos para los suelos de la zona. Les recomendamos mejorar sus rotaciones porque pudimos observar bajos niveles de carbono en los suelos y una elevada inestabilidad estructural de los agregados.
Cuando recorríamos los campos encontrábamos cárcavas enormes. Entonces, a pesar de las bajas pendientes (0.2 -0.8%) que se observan en la región, la erosión hídrica está causando un problema: el agua que escurre se está llevando suelo del horizonte más rico en materia orgánica, el horizonte A. La mayoría de los productores que nos habían consultado inicialmente, están sistematizando sus suelos, construyendo terrazas y represas amortiguadoras para frenar este escurrimiento excesivo.
Un suelo estable se desequilibra luego del desmonte, sobre todo en ambientes frágiles como los del noroeste argentino, y si el productor no realiza un manejo con criterio sustentable a la larga este se va a degradar y por lo tanto va a afectar los rendimientos de los cultivos.
- ¿Cómo fue el trabajo con los productores?
- El trabajo con los productores tiene un enfoque de grupo, de unidad. Lo hacemos así porque siempre es bueno el intercambio de experiencia entre ellos y además porque cualquier decisión que tome un productor, sobre todo estructural, puede llegar a afectar a sus vecinos o los centros poblados.
En el caso de mi tesis se trabaja con un grupo de productores que se reúnen una vez por mes. En algunas de esas reuniones mostramos los resultados obtenidos y propusimos estrategias de manejo.
Para los proyectos de sistematización tratamos de trabajar a nivel de cuenca obligando al manejo integral de las mismas. Porque el agua de lluvia en su recorrido no piensa, no sabe, ni entiende las acciones del hombre que provoca cambios significativos en los caudales de escurrimiento.
- Por un lado advertís sobre las altas tasas de desmonte, pero por otro lado decías que hay zonas que se siguen incorporando a la agricultura siendo muy frágiles. ¿Cuál es el rol de los ingenieros agrónomos en ese caso?
- Actualmente en el NOA la frontera se está expandiendo hacia al Chaco Semiárido, que tiene precipitaciones menores a 600 mm por año. El principal destino de estas tierras marginales es ganadero. Pero en algunas zonas se está realizando soja gracias a que muchas empresas incorporan ingenieros agrónomos a su plantel y aplican nuevas tecnologías como semillas modificadas genéticamente, la instalación de dispositivos de riego, entre otras.
Ante una población en crecimiento, necesitamos producir más alimento e incorporar superficie a la agricultura. Desde ya, la pérdida de bosque no es buena, pero creo si nosotros como agrónomos empezamos a aplicar las tecnologías de infraestructura y manejo necesarias, podemos llegar a un equilibrio sustentable, teniendo en cuenta que la conservación del recurso suelo exige la implementación de un sistema integrado de técnicas agropecuarias (siembra directa, rotación y cultivos de cobertura) y estructurales (terrazas y represas amortiguadoras).
Leí una nota que decía que Santiago del Estero era la provincia con la mayor tasa de deforestación mundial. La segunda es la provincia es Salta. En estos focos calientes tenemos que prestar mucha atención porque, si nos dejamos estar, de acá a 20 años los suelos serán inutilizables por su alto grado de degradación. Hay que tener en cuenta que el suelo es una herencia de nuestros hijos; tenemos que cuidarlo para que las generaciones futuras puedan trabajarlo. Creo que queda más que claro cómo debemos acompañar los ingenieros agrónomos este proceso.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Norte
Un grupo de productores del noroeste argentino logró revertir la erosión hídrica del suelo generada por los desmontes y aumentar la productividad cuidando el ambiente. Para eso, trabajaron a nivel de cuenca con el asesoramiento de especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, UNSa y empresas privadas.
A continuación, compartimos el texto completo publicado por el boletín de divulgación "Sobre la Tierra" de la FAUBA con todos los detalles de un trabajo en equipo exitoso.
Natalia Osinaga es oriunda de la provincia de Salta, donde se recibió de Ingeniera Agrónoma en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Actualmente está realizando su tesis doctoral en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), con una beca de CONICET en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes.
Al realizar sus estudios sobre el impacto de la deforestación en la calidad de los suelos en la provincia de Santiago del Estero, comenzó a trabajar con un grupo de productores del NOA que buscaron asesoramiento en la FAUBA porque estaban perdiendo rendimientos en sus cultivos. Así lograron identificar a la erosión hídrica como el principal problema de sus campos, porque el escurrimiento del agua se estaba llevando la fertilidad de sus suelos. Actualmente, la experiencia se concentra el manejo integral de los suelos a nivel de cuenca y cuenta con el apoyo de la FAUBA, el INTA, el Instituto de Suelos y Agua de la UNSa y la empresa privada Marcelo Arzelan y Asoc.
“Un suelo estable se desequilibra luego del desmonte, sobre todo en ambientes frágiles como los del noroeste argentino, y si el productor no realiza un manejo con criterio sustentable a la larga este se va a degradar y por lo tanto va a afectar los rendimientos de los cultivos”, dijo Osinaga al sitio de divulgación científica Sobre la Tierra, y comentó con satisfacción que, a partir de este intercambio con la Universidad, se están comenzando a sistematizar los suelos de diferentes establecimientos, con la construcción de terrazas y represas amortiguadoras. La experiencia se concentra el manejo integral de los suelos a nivel de cuenca.
No obstante, advirtió sobre las consecuencias de las altas tasas de deforestación en el NOA, que también afectan a las ciudades, y la necesidad de realizar más rotaciones de cultivos la región, para dar una mayor sustentabilidad al sistema.
- ¿Cómo te involucraste con la temática del desmonte?
- Hice mi carrera de ingeniera agrónoma en Salta y justo cuando comencé a estudiar, empezó a crecer exponencialmente la deforestación en la zona, principalmente para realizar el cultivo de soja. He vivido este proceso desde muy pequeña, ya que mi papá y colega me llevaba al campo desde que yo tenía tres años. Entonces desde la década del ´90 observe el proceso de expansión agrícola en mi provincia y en el NOA, lugares donde encontramos las tasas de deforestación más altas del mundo.
- Imagino que ese cambio generacional también se relaciona con la visión sobre el desmonte, una mayor concientización y la incorporación de las cuestiones ambientales a este tema.
- Claro. Mi viejo creció en la generación del cambio, período donde la agricultura empezó a tomar protagonismo. Como profesor de la UNSa comenzó a tener una visión de sustentabilidad y de manejo integrado. Con el tiempo vio que el proceso de agriculturización de la región tenía efectos negativos sobre las propiedades del suelo y sobre el escurrimiento superficial del agua. Las estrategias de manejo propuestas por el equipo de trabajo fueron muy bien recibidas, y es así que hoy en día el 90% de la superficie agrícola de la región se encuentra bajo siembra directa, y entre 30 - 40% de esa área está sistematizada, es decir posee terrazas, represas amortiguadoras y canales colectores que controlan la erosión.
Actualmente si bien se hace siembra directa, las rotaciones se componen de un 80% de soja y un 20% de maíz, por lo que el aporte de materia orgánica al suelo es escaso. Es materia pendiente mejorar la rotación soja-maíz.
Ahora estoy realizando mi tesis en Santiago del Estero, los productores observaron una disminución de los rendimientos en lotes con más de 20 años de uso agrícola bajo siembra directa y acudieron al INTA y a la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA para saber si la causa es la pérdida de calidad física o química de suelos. Pero lo interesante es que en este trabajo se incorporó el análisis de factores ambientales como los stocks de carbono hasta el metro de profundidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Y entonces nos preguntamos s estará iniciándose un cambio de paradigma en la agricultura.
- Hace pocos meses publicamos en SLT una nota sobre fallo judicial que contó con el aporte de Universidad, a partir del cual se condenó a un productor de Salta con la cárcel y una multa por desmontar en una zona prohibida. En tu caso, son los productores y no el Estado los que está pidiendo asesoramiento a la Facultad.
- Así es, muchos productores han tomado conciencia de las consecuencias que produce el actual modelo de producción y genera mucha satisfacción que acudan a instituciones del Estado para mejorar e incorporar tecnologías de manejo. Pero esto no quiere decir que no sigan deforestando para incorporar nuevas tierras para uso agrícola o ganadero.
Cuando salió la Ley de Bosques, pensamos que se iba a estabilizar la tasa de deforestación, que venía siendo exponencial. Pero eso no sucedió, sino que siguió creciendo exponencialmente ya que se estaban deforestando las llamadas zonas rojas (áreas protegidas donde no se permite el desmonte) a través de recategorizaciones prediales que habilitan el desmonte. El fallo judicial al que haces referencia muestra que se está atendiendo la problemática de la falta de controles eficientes sobre los desmontes ilegales.
Lo ideal sería llegar a un equilibrio sustentable donde el Estado y los privados trabajen en conjunto.
- Imagino que si bien muchos productores desmontaron y sembraron un monocultivo, con el tiempo empezaron a encontrar problemas que los afectan a ellos mismos, a los rendimientos de sus propios cultivos, y se dieron cuenta que no era sustentable lo que hicieron.
- Totalmente. Como dije en Santiago del Estero, donde estoy realizando mi tesis, los productores veían una reducción de sus rendimientos y lo relacionaban con la compactación de los suelos que produce la maquinaria. Con los primeros estudios que realizamos observamos valores de resistencia a la penetración y de densidad aparente que no llegaban a valores críticos para los suelos de la zona. Les recomendamos mejorar sus rotaciones porque pudimos observar bajos niveles de carbono en los suelos y una elevada inestabilidad estructural de los agregados.
Cuando recorríamos los campos encontrábamos cárcavas enormes. Entonces, a pesar de las bajas pendientes (0.2 -0.8%) que se observan en la región, la erosión hídrica está causando un problema: el agua que escurre se está llevando suelo del horizonte más rico en materia orgánica, el horizonte A. La mayoría de los productores que nos habían consultado inicialmente, están sistematizando sus suelos, construyendo terrazas y represas amortiguadoras para frenar este escurrimiento excesivo.
Un suelo estable se desequilibra luego del desmonte, sobre todo en ambientes frágiles como los del noroeste argentino, y si el productor no realiza un manejo con criterio sustentable a la larga este se va a degradar y por lo tanto va a afectar los rendimientos de los cultivos.
- ¿Cómo fue el trabajo con los productores?
- El trabajo con los productores tiene un enfoque de grupo, de unidad. Lo hacemos así porque siempre es bueno el intercambio de experiencia entre ellos y además porque cualquier decisión que tome un productor, sobre todo estructural, puede llegar a afectar a sus vecinos o los centros poblados.
En el caso de mi tesis se trabaja con un grupo de productores que se reúnen una vez por mes. En algunas de esas reuniones mostramos los resultados obtenidos y propusimos estrategias de manejo.
Para los proyectos de sistematización tratamos de trabajar a nivel de cuenca obligando al manejo integral de las mismas. Porque el agua de lluvia en su recorrido no piensa, no sabe, ni entiende las acciones del hombre que provoca cambios significativos en los caudales de escurrimiento.
- Por un lado advertís sobre las altas tasas de desmonte, pero por otro lado decías que hay zonas que se siguen incorporando a la agricultura siendo muy frágiles. ¿Cuál es el rol de los ingenieros agrónomos en ese caso?
- Actualmente en el NOA la frontera se está expandiendo hacia al Chaco Semiárido, que tiene precipitaciones menores a 600 mm por año. El principal destino de estas tierras marginales es ganadero. Pero en algunas zonas se está realizando soja gracias a que muchas empresas incorporan ingenieros agrónomos a su plantel y aplican nuevas tecnologías como semillas modificadas genéticamente, la instalación de dispositivos de riego, entre otras.
Ante una población en crecimiento, necesitamos producir más alimento e incorporar superficie a la agricultura. Desde ya, la pérdida de bosque no es buena, pero creo si nosotros como agrónomos empezamos a aplicar las tecnologías de infraestructura y manejo necesarias, podemos llegar a un equilibrio sustentable, teniendo en cuenta que la conservación del recurso suelo exige la implementación de un sistema integrado de técnicas agropecuarias (siembra directa, rotación y cultivos de cobertura) y estructurales (terrazas y represas amortiguadoras).
Leí una nota que decía que Santiago del Estero era la provincia con la mayor tasa de deforestación mundial. La segunda es la provincia es Salta. En estos focos calientes tenemos que prestar mucha atención porque, si nos dejamos estar, de acá a 20 años los suelos serán inutilizables por su alto grado de degradación. Hay que tener en cuenta que el suelo es una herencia de nuestros hijos; tenemos que cuidarlo para que las generaciones futuras puedan trabajarlo. Creo que queda más que claro cómo debemos acompañar los ingenieros agrónomos este proceso.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
Desmontes,
NEA,
NOA,
suelos - erosión - desertificación
|
0
comentarios
Abren paso para remediar escombrera Cerro Amarillo
Habilitan un paso provisorio para sacar basura minera de San Juan
Fecha de Publicación: 17/09/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Juan
El Gobierno nacional tomó una decisión inédita: habilitaron un paso fronterizo temporal para que una empresa minera chilena traslade la basura que arrojó en Argentina. Se trata de la mina Los Pelambres, en Chile, que arrojó residuos y montó una escombrera sin respetar el límite internacional, dejando toneladas de pasivos ambientales en San Juan. Por eso la minera Xtrata Pachón inició una demanda judicial y la empresa chilena debe sanear esos pasivos.
La Aduana habilitó por un año el paso "Escombrera Cerro Amarillo" con el único objeto de que por ese lugar se traslade la basura de la mina. Se trata de neumáticos de camiones y también el proceso del cierre del "botadero" de basura minera.
El paso provisorio se habilitará por un año y Gendarmería Nacional deberá controlar el lugar, ubicado en Calingasta, en la cordillera sanjuanina. "Habilítese el Paso Fronterizo "Escombrera Cerro Amarillo" en forma ocasional, por el término de 360 días a fin de que se dé cumplimiento a lo ordenado por el Juzgado Federal de San Juan N° 1 en el incidente de medidas cautelares de la causa "Xstrata Pachón S.A. c/ Minera Los Pelambres S.A. ", dice la resolución de la Aduana.
Los pasivos ambientales generaron una polémica intenrancional. En San Juan hubo problemas políticos debido al acuerdo firmado entre la empresa y el Gobierno (a través de Fiscalía de Estado) al que muchos catalogan como condescendiente con la empresa.
En 2004 el Gobierno chileno autorizó a Antofagasta Minerals a instalar la escombrera Cerro Amarillo para depositar el material desechado del yacimiento Los Pelambres. Entre 2007 y 2012, la empresa arrojó unas 55 toneladas de residuos mineros, hasta que salió a la luz que más de 52 hectáreas del botadero están ubicadas en Calingasta, San Juan, en la mina El Pachón, a cargo de la firma suiza Glencore. En el basural hay desde neumáticos hasta rocas sin valor comercial por el bajo o nulo contenido de los minerales buscados, pero capaces de provocar drenaje ácido, una forma de contaminación.
La escombrera mide 105 hectáreas y tiene unos 70 metros de altura. La mitad está del lado sanjuanino.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Juan
El Gobierno nacional tomó una decisión inédita: habilitaron un paso fronterizo temporal para que una empresa minera chilena traslade la basura que arrojó en Argentina. Se trata de la mina Los Pelambres, en Chile, que arrojó residuos y montó una escombrera sin respetar el límite internacional, dejando toneladas de pasivos ambientales en San Juan. Por eso la minera Xtrata Pachón inició una demanda judicial y la empresa chilena debe sanear esos pasivos.
La Aduana habilitó por un año el paso "Escombrera Cerro Amarillo" con el único objeto de que por ese lugar se traslade la basura de la mina. Se trata de neumáticos de camiones y también el proceso del cierre del "botadero" de basura minera.
El paso provisorio se habilitará por un año y Gendarmería Nacional deberá controlar el lugar, ubicado en Calingasta, en la cordillera sanjuanina. "Habilítese el Paso Fronterizo "Escombrera Cerro Amarillo" en forma ocasional, por el término de 360 días a fin de que se dé cumplimiento a lo ordenado por el Juzgado Federal de San Juan N° 1 en el incidente de medidas cautelares de la causa "Xstrata Pachón S.A. c/ Minera Los Pelambres S.A. ", dice la resolución de la Aduana.
Los pasivos ambientales generaron una polémica intenrancional. En San Juan hubo problemas políticos debido al acuerdo firmado entre la empresa y el Gobierno (a través de Fiscalía de Estado) al que muchos catalogan como condescendiente con la empresa.
En 2004 el Gobierno chileno autorizó a Antofagasta Minerals a instalar la escombrera Cerro Amarillo para depositar el material desechado del yacimiento Los Pelambres. Entre 2007 y 2012, la empresa arrojó unas 55 toneladas de residuos mineros, hasta que salió a la luz que más de 52 hectáreas del botadero están ubicadas en Calingasta, San Juan, en la mina El Pachón, a cargo de la firma suiza Glencore. En el basural hay desde neumáticos hasta rocas sin valor comercial por el bajo o nulo contenido de los minerales buscados, pero capaces de provocar drenaje ácido, una forma de contaminación.
La escombrera mide 105 hectáreas y tiene unos 70 metros de altura. La mitad está del lado sanjuanino.
.
Piden monitoreos en Botnia-UPM sin aviso previo
Piaggio pidió monitoreos en Botnia-UPM sin aviso previo
Fecha de Publicación: 17/09/2016
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
En la mañana de este miércoles, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio mantuvo una reunión en el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación donde planteó la posición del Estado municipal respecto al monitoreo de la planta de UPM ex Botnia.
De la reunión participaron la subsecretaria de Asuntos de América Latina y Caribe, embajadora Dra. Noemí Gómez, el presidente de la delegación argentina ante la Comisión Administradora del río Uruguay, Dr. Héctor Vazón, y el vicepresidente de la delegación argentina de la CARU, embajador Eduardo Villalba.
En el encuentro el intendente Piaggio planteó la posición del gobierno municipal respecto a dos temáticas: monitoreo sobre la planta de UPM ex Botnia, y sobre la instalación de una nueva planta productora de celulosa en el país vecino. “Con la certeza de que mantendremos en alto las banderas de un ambiente sano por la salud de nuestros hijos, en la reunión de Cancillería dejamos en claro que desde nuestro gobierno proponemos que se lleve adelante un monitoreo integral a la planta de UPM ex Botnia que se haga de manera estricta; y nos oponemos a la instalación de una nueva planta en Uruguay, que genere nueva contaminación en nuestro río” explicó Piaggio.
“Desde el gobierno municipal, junto a la Asamblea Ciudadana Ambiental también esperamos y exigimos el total acatamiento del fallo de la Corte de La Haya, solicitando a la Cancillería Argentina garantizar su cumplimiento. Seguiremos día a día levantando las banderas de un ambiente sano para que nuestros hijos y las generaciones futuras puedan tener una mejor calidad de vida” remarca la nota entregada a la canciller Malcorra.
Respecto al monitoreo a la planta de UPM, la Municipalidad sostiene que “luego de examinar exhaustivamente y en profundidad la propuesta concluimos en que sólo será útil a los fines de la lucha de la comunidad de Gualeguaychú para erradicar la pastera, el Monitoreo de la planta de UPM/Botnia por parte del Comité Científico binacional de la CARU creado en 2010, dentro de la planta, cuantas veces se requiera y sin aviso previo tal como lo exige en su fallo la Corte Internacional de La Haya”.
“Hemos evaluado el plan de monitoreo general del río Uruguay y consideramos que es importante avanzar en el mismo, porque no se condice con el avance que los gualeguaychuenses esperamos de un estricto monitoreo a la planta de UPM ex Botnia” explicó el intendente Piaggio y remarcó: “Queremos que se avance en un plan de monitoreo que nunca pudo darse en estos cinco años por la oposición de la delegación uruguaya de la CARU”.
Sobre la instalación de una nueva planta productora de pasta celulosa en el río Negro, con desembocadura en el río Uruguay, la Municipalidad planteó que “con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que estableció que el conflicto no debe agravarse, recomendando no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de UPM/Botnia y medición de su impacto en el río Uruguay, lo que aún no fue cumplido” y que “de acuerdo a lo expresa el “Estatuto del Río Uruguay en sus artículos 7° al 13, el emprendimiento industrial, debe ser sometido para su análisis en la Comisión Administradora del Río Uruguay, quien es además quien determina si la obra es capaz de modificar la calidad de las aguas del Río Uruguay, por ser el Río Negro afluente del mismo. (30 días para su análisis) Si la CARU no llegara a un acuerdo por parte de las Delegaciones, es Argentina quien debe pedir información adicional o las que crea conveniente para determinar el impacto de la misma. (180 días para su análisis)”. Al respecto, Piaggio plantea: “El actual Presidente de la delegación Argentina ante la CARU, comunicó que si Uruguay presenta la obra en la CARU, será analizada. Esto es una posición incorrecta, es Argentina quien debe pedir información. Uruguay nunca presentará el proyecto tal como lo hizo con ENCE Y BOTNIA”.
“Desde nuestra competencia y nuestro rol de funcionarios comprometidos con esta problemática, nos situamos en la búsqueda incesante de frenar cualquier avance de contaminación ambiental y todo aquello que implique un peligro o amenaza para nuestra comunidad y sus alrededores” remarca el Presidente Municipal, que destaca: “Es por eso que solicitamos al gobierno Nacional instrumentar las acciones necesarias a través de la Cancillería, para repudiar esta decisión del gobierno uruguayo, y que desde los distintos estamentos del estado nacional se lleven adelante todas las medidas necesarias que eviten la instalación de esta nueva planta”.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2016
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
En la mañana de este miércoles, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio mantuvo una reunión en el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación donde planteó la posición del Estado municipal respecto al monitoreo de la planta de UPM ex Botnia.
De la reunión participaron la subsecretaria de Asuntos de América Latina y Caribe, embajadora Dra. Noemí Gómez, el presidente de la delegación argentina ante la Comisión Administradora del río Uruguay, Dr. Héctor Vazón, y el vicepresidente de la delegación argentina de la CARU, embajador Eduardo Villalba.
En el encuentro el intendente Piaggio planteó la posición del gobierno municipal respecto a dos temáticas: monitoreo sobre la planta de UPM ex Botnia, y sobre la instalación de una nueva planta productora de celulosa en el país vecino. “Con la certeza de que mantendremos en alto las banderas de un ambiente sano por la salud de nuestros hijos, en la reunión de Cancillería dejamos en claro que desde nuestro gobierno proponemos que se lleve adelante un monitoreo integral a la planta de UPM ex Botnia que se haga de manera estricta; y nos oponemos a la instalación de una nueva planta en Uruguay, que genere nueva contaminación en nuestro río” explicó Piaggio.
“Desde el gobierno municipal, junto a la Asamblea Ciudadana Ambiental también esperamos y exigimos el total acatamiento del fallo de la Corte de La Haya, solicitando a la Cancillería Argentina garantizar su cumplimiento. Seguiremos día a día levantando las banderas de un ambiente sano para que nuestros hijos y las generaciones futuras puedan tener una mejor calidad de vida” remarca la nota entregada a la canciller Malcorra.
Respecto al monitoreo a la planta de UPM, la Municipalidad sostiene que “luego de examinar exhaustivamente y en profundidad la propuesta concluimos en que sólo será útil a los fines de la lucha de la comunidad de Gualeguaychú para erradicar la pastera, el Monitoreo de la planta de UPM/Botnia por parte del Comité Científico binacional de la CARU creado en 2010, dentro de la planta, cuantas veces se requiera y sin aviso previo tal como lo exige en su fallo la Corte Internacional de La Haya”.
“Hemos evaluado el plan de monitoreo general del río Uruguay y consideramos que es importante avanzar en el mismo, porque no se condice con el avance que los gualeguaychuenses esperamos de un estricto monitoreo a la planta de UPM ex Botnia” explicó el intendente Piaggio y remarcó: “Queremos que se avance en un plan de monitoreo que nunca pudo darse en estos cinco años por la oposición de la delegación uruguaya de la CARU”.
Sobre la instalación de una nueva planta productora de pasta celulosa en el río Negro, con desembocadura en el río Uruguay, la Municipalidad planteó que “con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que estableció que el conflicto no debe agravarse, recomendando no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de UPM/Botnia y medición de su impacto en el río Uruguay, lo que aún no fue cumplido” y que “de acuerdo a lo expresa el “Estatuto del Río Uruguay en sus artículos 7° al 13, el emprendimiento industrial, debe ser sometido para su análisis en la Comisión Administradora del Río Uruguay, quien es además quien determina si la obra es capaz de modificar la calidad de las aguas del Río Uruguay, por ser el Río Negro afluente del mismo. (30 días para su análisis) Si la CARU no llegara a un acuerdo por parte de las Delegaciones, es Argentina quien debe pedir información adicional o las que crea conveniente para determinar el impacto de la misma. (180 días para su análisis)”. Al respecto, Piaggio plantea: “El actual Presidente de la delegación Argentina ante la CARU, comunicó que si Uruguay presenta la obra en la CARU, será analizada. Esto es una posición incorrecta, es Argentina quien debe pedir información. Uruguay nunca presentará el proyecto tal como lo hizo con ENCE Y BOTNIA”.
“Desde nuestra competencia y nuestro rol de funcionarios comprometidos con esta problemática, nos situamos en la búsqueda incesante de frenar cualquier avance de contaminación ambiental y todo aquello que implique un peligro o amenaza para nuestra comunidad y sus alrededores” remarca el Presidente Municipal, que destaca: “Es por eso que solicitamos al gobierno Nacional instrumentar las acciones necesarias a través de la Cancillería, para repudiar esta decisión del gobierno uruguayo, y que desde los distintos estamentos del estado nacional se lleven adelante todas las medidas necesarias que eviten la instalación de esta nueva planta”.
.
Chubut prohibe la minería pero Macri anuncia inversión
Chubut prohibe la minería, pero Pan American Silver anunció inversiones
Fecha de Publicación: 16/09/2016
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Chubut
El CEO de la firma de Canadá se lo anticipó al presidente Macri en una reunión durante el Foro de Inversión. El proyecto está frenado porque en Chubut está prohibida la minería
La firma canadiense Pan American Silver anunció ayer que invertirá u$s 1000 millones en el Proyecto Navidad, una mina de plata ubicada en la provincia de Chubut. Así lo difundió el gobierno nacional mediante un comunicado, en el que indicó que el anuncio fue formulado por el presidente de la empresa, Ross Beaty, durante una reunión que mantuvo con Mauricio Macri en el marco del Foro de Inversión y Negocios que se desarrolla en Buenos Aires.
El Proyecto Navidad sería la reserva de plata más grande del mundo, pero está suspendido desde 2003 por una ley provincial que prohibe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro para la extracción, aunque desde la empresa señalan que no está contemplado su uso en principio. Este año, la firma presentó el informe de viabilidad y factibilidad pero las condiciones legales de la provincia no le permiten avanzar de la etapa de exploración.
En los últimos años, la actividad minera está en debate en la provincia y la flexibilidad del gobierno local supeditada al impacto económico, en torno a regalías mineras, que puede tener en la región el desarrollo de proyectos de la envergadura del de Pan American Silver, por la comprometida situación que enfrentan las arcas públicas. El ex gobernador Martín Buzzi impulsó cambios en el marco regulatorio pero hubo resistencia de organizaciones ambientalistas, con lo que finalmente la Legislatura avanzó con la regulación de las actividades hidrocarburífera pero no las mineras.
El Proyecto Navidad se encuentra en la meseta central de la provincia de Chubut, en la localidad de Gastre, con una extensión de 10.000 hectáreas y es propiedad de Pan American Silver Argentina desde 2010. Debe su nombre a que las primeros resultados de laboratorio se consiguieron un 25 de diciembre.
Según las proyecciones de la empresa, se obtendrán 22 millones de onzas de plata al año. En todas las etapas que continúan desde la construcción aseguran que habrá más de 2500 empleos vinculados, en una región rural donde el trabajo es codiciado.
La empresa tiene actualmente otros dos proyectos en Argentina: Manantial Espejo, en Santa Cruz, y Calcatreu, en Río Negro. Además, opera minas en Estados Unidos, México, Perú y Bolivia. Posee 6500 empleados directos y contratistas.
Actualmente, los proyectos mineros en la Argentina están volviendo a tener atractivo para las grandes firmas internacionales a pesar del bajo nivel de precios que tienen los minerales. La eliminación de retenciones y el impulso del nuevo gobierno en este sector hizo que algunos planes puedan hacerse viables.
Aún así hay siete provincias del país restringen la actividad, en especial la modalidad de explotación a cielo abierto y el uso de cianuro. Anuncios como el de ayer son tomados como guiños a los inversores.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2016
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Chubut
El CEO de la firma de Canadá se lo anticipó al presidente Macri en una reunión durante el Foro de Inversión. El proyecto está frenado porque en Chubut está prohibida la minería
La firma canadiense Pan American Silver anunció ayer que invertirá u$s 1000 millones en el Proyecto Navidad, una mina de plata ubicada en la provincia de Chubut. Así lo difundió el gobierno nacional mediante un comunicado, en el que indicó que el anuncio fue formulado por el presidente de la empresa, Ross Beaty, durante una reunión que mantuvo con Mauricio Macri en el marco del Foro de Inversión y Negocios que se desarrolla en Buenos Aires.
El Proyecto Navidad sería la reserva de plata más grande del mundo, pero está suspendido desde 2003 por una ley provincial que prohibe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro para la extracción, aunque desde la empresa señalan que no está contemplado su uso en principio. Este año, la firma presentó el informe de viabilidad y factibilidad pero las condiciones legales de la provincia no le permiten avanzar de la etapa de exploración.
En los últimos años, la actividad minera está en debate en la provincia y la flexibilidad del gobierno local supeditada al impacto económico, en torno a regalías mineras, que puede tener en la región el desarrollo de proyectos de la envergadura del de Pan American Silver, por la comprometida situación que enfrentan las arcas públicas. El ex gobernador Martín Buzzi impulsó cambios en el marco regulatorio pero hubo resistencia de organizaciones ambientalistas, con lo que finalmente la Legislatura avanzó con la regulación de las actividades hidrocarburífera pero no las mineras.
El Proyecto Navidad se encuentra en la meseta central de la provincia de Chubut, en la localidad de Gastre, con una extensión de 10.000 hectáreas y es propiedad de Pan American Silver Argentina desde 2010. Debe su nombre a que las primeros resultados de laboratorio se consiguieron un 25 de diciembre.
Según las proyecciones de la empresa, se obtendrán 22 millones de onzas de plata al año. En todas las etapas que continúan desde la construcción aseguran que habrá más de 2500 empleos vinculados, en una región rural donde el trabajo es codiciado.
La empresa tiene actualmente otros dos proyectos en Argentina: Manantial Espejo, en Santa Cruz, y Calcatreu, en Río Negro. Además, opera minas en Estados Unidos, México, Perú y Bolivia. Posee 6500 empleados directos y contratistas.
Actualmente, los proyectos mineros en la Argentina están volviendo a tener atractivo para las grandes firmas internacionales a pesar del bajo nivel de precios que tienen los minerales. La eliminación de retenciones y el impulso del nuevo gobierno en este sector hizo que algunos planes puedan hacerse viables.
Aún así hay siete provincias del país restringen la actividad, en especial la modalidad de explotación a cielo abierto y el uso de cianuro. Anuncios como el de ayer son tomados como guiños a los inversores.
.
Corrientes cede la jurisdicción para el PN Iberá
La Provincia promulgó la ley de cesión de jurisdicción ambiental para la creación del Parque Nacional Iberá
Fecha de Publicación: 16/09/2016
Fuente: Diario El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
A través del Decreto 2283, el Gobierno de la Provincia publicó en el Boletín Oficial, la promulgación de la Ley Nº 6.384 de cesión jurisdiccional ambiental de parte de los Esteros del Iberá para la creación de un parque nacional. El secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo dio a conocer, mediante su cuenta oficial en redes sociales, los detalles de la norma que fuera sancionada semanas atrás por la Legislatura, en medio de un cruce con parte de la oposición por los alcances de la normativa.
La norma, en su artículo 1 establece la cesión de dominios al Estado Nacional, a los fines de su afectación al régimen de la Ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Naturales. Son más de 150 mil hectáreas pertenecientes a la Fundación Conservation Land Trust (CLT), que formará parte de unas 700 mil hectáreas protegidas, incluyendo el parque provincial y la reserva provincial Iberá. Según consigna la ley, “la cesión es ambiental y parcial”, por lo que la Provincia conserva “sobre el terreno cedido, toda facultad que no está relacionada al cumplimiento de tales fines”.
La Provincia a su vez, “se reserva el derecho de retrocesión automática en el caso de que cualquier decisión del Estado Nacional y/o modificación de la Ley 22.351” implique “la exclusión parcial o total del dominio público nacional de los inmuebles respecto de los cuales se cede el dominio y la jurisdicción”, así como la “desafectación total o parcial de los inmuebles a los fines previstos en esta Ley”.
Por otra parte, la norma especifica que la Administración de Parques Nacionales deberá “efectuar la mensura administrativa de las áreas cedidas y registrar los respectivos planos dentro del plazo de tres años de promulgada la Ley de Creación del Parque y Reserva Nacional Iberá” en el Congreso de la Nación. También, debe “mantener en condiciones el alambrado perimetral que fuera necesario para evitar el ingreso de animales domésticos en el área protegida, además de detener cualquier intento de invasión del Parque por parte del ganado o vecinos.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2016
Fuente: Diario El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
A través del Decreto 2283, el Gobierno de la Provincia publicó en el Boletín Oficial, la promulgación de la Ley Nº 6.384 de cesión jurisdiccional ambiental de parte de los Esteros del Iberá para la creación de un parque nacional. El secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo dio a conocer, mediante su cuenta oficial en redes sociales, los detalles de la norma que fuera sancionada semanas atrás por la Legislatura, en medio de un cruce con parte de la oposición por los alcances de la normativa.
La norma, en su artículo 1 establece la cesión de dominios al Estado Nacional, a los fines de su afectación al régimen de la Ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Naturales. Son más de 150 mil hectáreas pertenecientes a la Fundación Conservation Land Trust (CLT), que formará parte de unas 700 mil hectáreas protegidas, incluyendo el parque provincial y la reserva provincial Iberá. Según consigna la ley, “la cesión es ambiental y parcial”, por lo que la Provincia conserva “sobre el terreno cedido, toda facultad que no está relacionada al cumplimiento de tales fines”.
La Provincia a su vez, “se reserva el derecho de retrocesión automática en el caso de que cualquier decisión del Estado Nacional y/o modificación de la Ley 22.351” implique “la exclusión parcial o total del dominio público nacional de los inmuebles respecto de los cuales se cede el dominio y la jurisdicción”, así como la “desafectación total o parcial de los inmuebles a los fines previstos en esta Ley”.
Por otra parte, la norma especifica que la Administración de Parques Nacionales deberá “efectuar la mensura administrativa de las áreas cedidas y registrar los respectivos planos dentro del plazo de tres años de promulgada la Ley de Creación del Parque y Reserva Nacional Iberá” en el Congreso de la Nación. También, debe “mantener en condiciones el alambrado perimetral que fuera necesario para evitar el ingreso de animales domésticos en el área protegida, además de detener cualquier intento de invasión del Parque por parte del ganado o vecinos.
.
Del zoo de La Rioja a una reserva de Córdoba
Trasladan seis monos del zoológico de La Rioja a una reserva de Córdoba
Fecha de Publicación: 16/09/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - La Rioja
Proyecto Carayá analiza en el zoológico riojano la forma de trasladar a los seis animales, cuyo estado de salud es precario y podrían morir.
Seis monos de tres especies diferentes que se encuentran en el zoológico de La Rioja, cerrado tiempo atrás, serán trasladados a una reserva de Córdoba, ya que sus vidas corren peligro.
El Movimiento Activista por los Derechos de los Animales informó que especialistas del Proyecto Carayá de la provincia de Córdoba analizaban en el zoológico riojano la forma de trasladar a los seis animales, cuyo estado de salud es precario y podrían morir.
El zoológico de la capital riojana fue cerrado tiempo atrás y se analiza transformarlo en una reserva.La situación de los monos de tres especies diferentes fue advertida el mes pasado por un biólogo primatólogo Aldo Giudice. El especialista visitó el zoo de La Rioja a instancias del Movimiento Activista, informó Abel Ledezma, perteneciente a esa entidad.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba - La Rioja
Proyecto Carayá analiza en el zoológico riojano la forma de trasladar a los seis animales, cuyo estado de salud es precario y podrían morir.
Seis monos de tres especies diferentes que se encuentran en el zoológico de La Rioja, cerrado tiempo atrás, serán trasladados a una reserva de Córdoba, ya que sus vidas corren peligro.
El Movimiento Activista por los Derechos de los Animales informó que especialistas del Proyecto Carayá de la provincia de Córdoba analizaban en el zoológico riojano la forma de trasladar a los seis animales, cuyo estado de salud es precario y podrían morir.
El zoológico de la capital riojana fue cerrado tiempo atrás y se analiza transformarlo en una reserva.La situación de los monos de tres especies diferentes fue advertida el mes pasado por un biólogo primatólogo Aldo Giudice. El especialista visitó el zoo de La Rioja a instancias del Movimiento Activista, informó Abel Ledezma, perteneciente a esa entidad.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)