Profundizando el modelo extractivista



“Favorecen el modelo extractivista”

Fecha de Publicación
: 22/08/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


Luego de que el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, recorriera pueblos conocidos por su lucha socioambiental, los asambleístas denunciaron que el gobierno opera para extender “los territorios devastados por la megaminería”.
“La minería es una actividad productiva que el gobierno nacional apoya y desarrolla. Las posiciones extremas terminan politizando y desprestigiando actividades productivas que, cuando se hacen seriamente, traen bienestar para la comunidad”. Las frases, en línea con el discurso de las empresas, fueron dichas por el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, en su paso por Chubut. Desde su asunción, Bergman visitó bastiones socioambientales como Esquel, Andalgalá, Jáchal y La Rioja, con propuestas de “diálogo” para avanzar con el extractivismo. A ocho meses de su asunción, las asambleas las cuestionaron duramente. También definieron al ministro. “Es un lobbista de las mineras”, afirmó Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá.
A fines de julio, Bergman visitó Trelew y Rawson. Explicó que el Gobierno promueve “debates serios” sobre minería y señaló que el problema es la “falta de controles”. Señaló que era “inconsistente” oponerse a la minería en una provincia con historia petrolera.
Empresas y funcionarios impulsan en Chubut el proyecto de plomo y plata Navidad, en manos de la empresas Pan American Silver. Ubicado entre Gan Gan y Gastre, el emprendimiento ya fue rechazado por una decena de comunidades indígenas y asambleas de toda la provincia. El 4 de agosto hubo movilizaciones en distintas ciudades de Chubut en rechazo a los nuevos intentos de las mineras y gobiernos.
En Esquel, lugar emblemático donde en 2003 el 80 por ciento de la población votó en contra de la actividad, hubo manifestaciones a pesar de la lluvia y las temperaturas bajo cero. “Nos encontramos una vez más en esta plaza para manifestar el repudio a la megaminería contaminante y saqueadora. Exigimos el tratamiento del proyecto de ley de Iniciativa Popular (presentado por los vecinos) para frenar las mineras para siempre”, destacó el documento de la Asamblea de Vecinos de Esquel.
Por su parte, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (Ampap) repudiaron “la continuidad del modelo extractivista” y denunciaron los intentos de profundización del “saqueo de la megaminería”, que comenzó con la quita de las retenciones en diciembre pasado. “Pero más nos preocupa y alerta que los ministerios a cargo de Juan José Aranguren (Energía) y Sergio Bergman (Ambiente) estén operando conjuntamente para seguir extendiendo los territorios devastados por la megaminería”, alertó Marcelo Giraud, de Ampap.
Giraud afirmó que Bergman busca “quebrar la oposición de las asambleas, comunidades y pueblos de las provincias cordilleranas”. Una vía en ese sentido es el intento de los gobiernos, junto a las empresas de mineras, de derogar las leyes que frenan la actividad, como la 7722 (en Mendoza) y 9526 (en Córdoba).
El Gobierno pretende avanzar con los proyectos mineros Potasio Río Colorado (de la denunciada multinacional Vale) y San Jorge. Las asambleas mendocinas cuestionaron el accionar del subsecretario de Energía y Minería provincial, Emilio Guiñazú, impulsor de “mesas de diálogo para la minería sustentable”.
Andalgalá conoce de megaminería desde hace veinte años. Allí funciona Bajo la Alumbrera e impulsan el nuevo proyecto Agua Rica, rechazado por amplios sectores de la población. El ministro Bergman visitó la ciudad en mayo pasado. Y repitió lo que había hecho en Jáchal y Chubut: propuso diálogo y “minería con controles”, y pidió “respetar la ley” para avanzar con la actividad. Rosario Carranza, de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, dijo por eso que el ministro “es un lobbista de la mineras”. “Su visita fue una falta de respeto. Repite todos los mismos argumentos de las empresas y cuestiona nuestros conocimientos, experiencias y propuestas”, detalló.
El respeto a la ley es el argumento recurrente de Bergman. En Andalgalá le plantearon que existen leyes claves: Ley de Glaciares (no se pueden realizar actividades que pongan el riesgo esas fuentes de agua) y el principio precautorio de la Ley General del Ambiente (ante riesgo de contaminación y afectación a la salud, se deben tomar medidas preventivas y detener las actividades de riesgo).
“Quedó claro que no vino a escucharnos, vino a buscar consenso para la minería”, afirmó Carranza y recordó que Andalgalá –donde todos los sábados marchan en la plaza de la ciudad, hubo cortes de caminos y hasta puebladas de rechazo– ya se expresó contra la actividad extractiva.
La Asamblea de Ciudadanos por la Vida de Chilecito (La Rioja) también se expidió la semana pasada. “El gobierno de Mauricio Macri y del gobernador Sergio Casas no solo son continuidad de los anteriores, sino que profundizan el modelo extractivista que consiste en entregar los recursos naturales del país a las empresas transnacionales, sin importarles los costos económicos y ambientales que deberán pagar los pueblos y las generaciones futuras”, declaró. Los integrantes de la Asamblea también señalaron: “La visita del mediático Sergio Bergman, principal lobbista de las mineras, es una muestra de la decisión del gobierno nacional de que nuestra provincia se transforme en minera cueste lo que cueste”.
En julio pasado, la Asamblea Jáchal No se Toca viajó a Buenos Aires para exigir el cierre y la remediación de la mina Veladero (que derramó en septiembre más de un millón de litros de solución con cianuro a ríos de San Juan). También reclamaron la aplicación de la Ley de Glaciares y cuestionaron al Ianiglia (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), que –según la misma ley– debiera haber finalizado el inventario de glaciares de todo el país.
.

San Luis sigue complicado con los incendios



Continúan ardiendo las sierras de San Luis

Fecha de Publicación
: 22/08/2016
Fuente: Cuyo Noticias
Provincia/Región: San Luis


Los brigadistas trabajan en la zona del Suyuque nuevo. El foco ígneo comenzó en la madrugada del jueves en las Sierras del Potrero de los Funes y fue avanzando hasta pasar del otro lado de las sierras.
Durante toda la noche los Bomberos Voluntarios de La Punta, Villa de la Quebrada, Bomberos del Cuartel II de la Policía y Brigadistas de San Luis solidario trabajaron en el lugar para evitar que el fuego, que venia bajando de las sierras, llegara a las viviendas que existen en el lugar y a un Monasterio.
Con la luz del día se continúa trabajando los brigadistas que ya se cuentan con la ayuda de un avión hidrante. Aunque el viento no da tregua y hace mas complicada la labor de quienes trabajan para tratar de extinguir el fuego.
.

Planifican 'mapa' de dioxinas para Buenos Aires



Arman el primer 'mapa' bonaerense de contaminación por dioxinas

Fecha de Publicación
: 22/08/2016
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Buenos Aires


Científicos de La Plata midieron la concentración de esos compuestos tóxicos clorados en el aire de 18 locaciones rurales y urbanas de la provincia.
Las dioxinas y furanos, a menudo englobados simplemente como dioxinas, son un grupo de contaminantes orgánicos clorados que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como una preocupación mayor para la salud pública. Ahora, científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) publicaron el primer “mapa” o registro de la concentración de estas sustancias en el aire de 18 lugares rurales y urbanos de la provincia de Buenos Aires.
“Aunque la inhalación no es una vía de ingreso importante en seres humanos, el riesgo de su presencia en aire radica en su probable transferencia a las cadenas alimentarias”, señaló a la Agencia CyTA-Leloir la autora principal del estudio, la doctora Natalia Cappelletti, del Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Según la OMS, más del 90% de la exposición humana a esas sustancias se produce por medio de los alimentos, en particular los productos cárnicos y lácteos, pescados y mariscos.
Las dioxinas y furanos provienen de fuentes tales como quemas no controladas de residuos, incineradores en mal estado y ciertos procesos industriales. “La exposición prolongada a estos compuestos se ha relacionado con efectos carcinogénicos y alteraciones inmunológicas, del sistema nervioso, del desarrollo, del sistema endocrino y de la función reproductora”, afirmó la investigadora del CONICET.
Para este estudio, publicado en la revista “Science of the Total Environment”, los investigadores ubicaron captadores de aire durante dos a tres meses en 18 locaciones bonaerenses y luego realizaron las determinaciones en laboratorio.
Como era de esperar, en el campo las concentraciones promedio de dioxinas y furanos resultaron ser entre diez y treinta veces inferiores a las registradas en ciudades (aunque todavía inferiores a los máximos valores admitidos por la OMS). Sin embargo, los autores encontraron un sitio rural con niveles muy elevados de estos compuestos, lo que podría atribuirse a la emisión de incineradores municipales.
Para Cappelletti, la prevención o reducción de esos contaminantes debe basarse en un control estricto de los procesos industriales y de gestión de residuos. “Además, es preciso incluir el monitoreo de esos compuestos en diversas etapas de producción de los alimentos”, añadió.
Los investigadores fueron liderados por el doctor Juan Carlos Colombo, de la UNLP, y también participaron otros miembros de su grupo: las doctoras Julia Astoviza y María Carolina Migoya.
.

Consumo: mineras que gastan más energía que provincias



Hay mineras que consumen más energía que provincias enteras

Fecha de Publicación
: 21/08/2016
Fuente: adelanto24.com
Provincia/Región: Nacional


Mientras el Gobierno carga responsabilidades en los particulares, empresas como La Alumbrera utilizan más electricidad que Catamarca o Tucumán en su totalidad. Al mismo tiempo, abonan tarifas subvencionadas. En Río Negro, el gobierno provincial paga las cuentas de la minera china MCC.
La crítica a quienes osan utilizar la calefacción -vía gas o electricidad- en los hogares de modo tal de poder andar en remera o descalzos, parece, sólo corre para los usuarios particulares en la Argentina del crac energético.
Así, a la par de la quita de retenciones aplicada por Mauricio Macri a la actividad, en lo que representó una de sus primeras medidas una vez obtenidas las últimas elecciones, las mineras se sitúan hoy en un escenario totalmente ajeno a la realidad que afecta a millones de familias en el país.
En esa dirección, mientras los apagones eléctricos se vuelven una constante sobre todo en la geografía porteña, las principales empresas del ramo operan con suministro asegurado producto de las facilidades en infraestructura otorgadas a mediados de los 90 bajo promesa de inversión.
Los beneficios se profundizaron durante el kirchnerismo, que elevó el número de yacimientos habilitados de los 18 de 2002 a los actuales 600.
Sólo durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, según datos de la ahora extinta Secretaría de Minería, los monitoreos y proyectos de extracción crecieron alrededor del 1.500 por ciento.
Por supuesto, a partir de un régimen que todavía exime a las empresas de abonar IVA, impuesto al cheque y sellos, además de beneficios en lo que hace a tributar ganancias.
La otra arista que permite explicar el despegue de la minería responde, precisamente, a las ventajas energéticas entregadas a las transnacionales que operan sobre todo en el área cordillerana. Vale destacar que en la actualidad todos los proyectos de mega minería que se ejecutan en la Argentina son controlados por capitales extranjeros que, para sortear un aspecto legal, recurren a la figura de la sociedad local.
De ahí que, por apelar a un ejemplo, yacimientos como La Alumbrera -en Catamarca, uno de los principales de América del Sur en términos de producción de oro- o Veladero, ya en la provincia de San Juan, gozan por contrato de un tendido bajo control privado que les garantiza electricidad aun cuando en la región donde están instaladas no alcance el suministro a los hogares.
Según pudo constatar Adelanto 24, sólo La Alumbrera consume por sí misma más energía que toda la provincia de Catamarca, al tiempo que su nivel de demanda también prácticamente empata la electricidad que utiliza toda la provincia de Tucumán.
Un trabajo de la organización Conciencia Solidaria al que accedió este medio especifica que el yacimiento en cuestión recibe suministro directamente de la central hidroeléctrica de El Chocón.
El objetivo del servicio: “… regar kilométricas extensiones de lixiviado. El agua se moviliza con tanta energía como los mineraloductos. Mediante un fideicomiso se logró la financiación del tendido de una línea eléctrica de 500 kilovoltios -conocida como ‘línea en 500 Kv.’- que une la Provincia de Mendoza con la de Tucumán. En el trayecto salen extensiones directamente a los enclaves mineros de Veladero, Pascua Lama, Pachón y Casposo en San Juan; y Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, por citar algunos ejemplos.”
“El complejo minero de Veladero-Penélope y Pascua Lama, de la multinacional Barrick Gold, para la obtención de oro, plata, cobre, mercurio y molibdeno, entre otros minerales, requiere íntegramente la energía que suministra la central núcleo eléctrica de Atucha (más de 300 MW. de potencia instalada)”, expone.
Especialistas como Enrique Viale destacan que el consumo energético de todos estos complejos se encuentra hoy totalmente subsidiados.
Referente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, ante la consulta de Adelanto 24, Viale expuso que “la ley de inversiones mineras vigente, dentro del acuerdo federal, incluye un artículo que fija que no haya distorsiones en las boletas de servicios que reciben las compañías”.
“En concreto, nunca pagaron ni pagarán a la par de lo que abona un particular. El inconveniente es que las mineras están entre las principales devoradoras de electricidad y combustibles en general”, dijo.
“Estas empresas gozan de muchas exenciones desde hace años. Y esto ocurre a nivel país, dado que el marco general rige para todas las provincias sin excepción. La ley de inversiones mineras ya establecía beneficios en lo que hace a impuestos nacionales. Como las corporaciones querían más, forzaron un acuerdo federal que fue fijado directamente por decreto”, explicó Viale.
Para luego concluir: “Además del precio congelado por toda la energía que utilizan, las mineras tienen conexión directa al sistema. O sea, son los únicos que nunca se quedarán sin electricidad en caso de una situación de apagón. En San Juan, esa interconexión a la red principal fue pagada vía impuestos por todos los habitantes de la provincia”.
Párrafo aparte para la utilización, siempre por parte de las mineras, de otro recurso clave: el agua. Al respecto, vale decir que La Alumbrera consume en su operación catamarqueña hasta 86 millones de líquido potable por día. El consumo de ese recurso también está subvencionado.
La situación ventajosa de las mineras en el dramático contexto actual de falta de energía es tal que, incluso, en algunos casos hasta se dan instancias grotescas.
El caso más reciente: MCC Minera Sierra Grande, de capitales chinos y que, fruto de la reactivación de la extracción de hierro en esa zona de Río Negro, cuenta hasta hoy con el beneficio de que el gobierno provincial paga por la energía que consume el emprendimiento.
De hecho, Adelanto 24 supo que en el último mes el Gobierno de Río Negro abonó más de 3,1 millones de pesos en concepto de electricidad consumida por MCC, al tiempo que también se hizo cargo de cubrir los aportes patronales de los empleados de la minera.
“Consideramos primordial sostener la fuerza laboral de la minera. Por eso fue que desde un primer momento ofrecimos garantizar la continuidad de la actividad afrontando el pago de los rubros críticos que se generan en la empresa”, reconoció recientemente Sebastián Caldiero, secretario de Estado de Energía de ese distrito.
Mientras esto ocurre en una de las actividades que más respaldo viene recibiendo de parte del macrismo, lo cierto es que el grueso de los hogares enfrenta el último tramo del invierno con la incertidumbre de no saber qué ocurrirá al día siguiente con la energía básica. Obviamente, el gobierno nacional evalúa medidas. Aunque también en sintonía con los intereses de las mineras.
En ese sentido, es necesario recordar que Adelanto 24 anticipó a principios de agosto que el ministro Juan José Aranguren negocia utilizar el tendido que la minera Barrick instaló con el fin de abastecer su yacimiento binacional Pascua Lama para dar electricidad en las provincias cordilleranas. El suministro llegará desde Chile, que venderá a la Argentina el excedente de energía solar que hoy posee en el norte trasandino.
.

Pronostican una niña



Desde el INA pronostican una Niña en la primavera y verano 2016

Fecha de Publicación
: 21/08/2016
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Nacional


Así lo manifestó Carlos Paoli, director del Centro Regional Litoral del INA, quien explicó que “por el momento es moderada pero esto no significa que no pueda evolucionar a severa”.
Luego del fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a nuestra región por las intensas precipitaciones, para los próximos meses el Instituto Nacional del Agua (INA) pronostica un fenómeno de la Niña que, por el momento, se prevé moderado.
En diálogo con LT10, Carlos Paoli, director del Centro Regional Litoral del INA, sostuvo que por estos días el río “está bajando muy rápido porque cuando uno observa las lluvias acumuladas en el mes de julio fueron bajas y esto es  lo que define los caudales que se desarrollan en el tramo medio. Esto responde a lo que indicaban los escenarios que establecieron los especialistas en climatología del INA que dice que en el Litoral, Paraguay y las cuencas brasileras del Paraná se esperan lluvias normal a por debajo de lo normal”.
En esa línea agregó que “se pronostica un evento La Niña en nuestra primavera y verano 2016” y agregó  que “puede ser severa, no se está manifestando todavía de esa manera pero eso no significa que no pueda evolucionar de esa forma en los próximos meses. Por el momento es una Niña moderada”.
Cabe mencionar que durante la crecida el pico máximo del río Paraná llegó a los 6.75 y hoy se encuentra en 3.09 metros.
.

Santiago quiere gestionar correctamente sus RSU

Evalúan plan de gestión de residuos urbanos para Santiago

Fecha de Publicación
: 21/08/2016
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


En procura de lograr un cambio de paradigma en la gestión de residuos, con sustentabilidad ambiental y económica, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, recibió en su despacho a la Ministra del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Norma Fuentes, con quien conversó acerca de distintos temas para trabajos en conjunto.
Ambos funcionarios analizaron el grado de avance de proyectos que los equipos técnicos de ambas carteras vienen trabajando en forma conjunta; en relación a la elaboración de un programa provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
En ese sentido, el ministro Bergman señaló que la gestión de los residuos "no puede ser resuelta por ningún municipio de manera aislada, por lo que se trabaja con una visión de ecoregiones y consorcios entre municipios".
Atento a la importancia del tema, el ministro comentó acerca del interés de la Nación en crear una Agencia Federal de Gestión de Residuos.
El mes pasado, Bergman convocó a los legisladores, académicos y organizaciones no gubernamentales para trabajar juntos en la elaboración de un proyecto de ley para la creación de dicha agencia, que de acuerdo con el ministro de Ambiente, "permitiría lograr políticas de Estado con coherencia regional y prácticas homologadas con innovación tecnológica".

Cuenca Salí-Dulce
Durante el encuentro con la ministra Fuentes y demás funcionarios de la provincia, se analizó la temática de la cuenca Salí Dulce, y el programa de monitoreo conjunto que realiza el Gobierno santiagueño a través del Ministerio del Agua y Medio Ambiente y la Defensoría del Pueblo.
En este marco, destacaron los progresos alcanzados desde que se implementó el monitoreo conjunto, lo cual permitió no solo la preservación de los recursos naturales de la provincia sino que también "permite contar con una gran cantidad de datos que facilita establecer políticas públicas en la gestión de la cuenca", apuntaron.
.

Mapuches reforestan en el PN Nahuel Huapi



Mapuches reforestan área natural talada para un circuito de motocross

Fecha de Publicación
: 20/08/2016
Fuente: Periódico Brújula
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Un par de horas de competencia de motocross le costará a la naturaleza al menos 200 años en recuperar el daño hecho en la cuarta fecha del Mundial de Motocross llevada a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en abril de este año.mapuches
En abril se corrió la cuarta fecha del Mundial de Motocross en territorio del Parque Nacional Nahuel Huapí, para hacer la pista tuvieron que desmontar varias hectáreas de bosque nativo, violando todas las leyes vigentes, la fecha se corrió igual. La comunidad Mapuche Kintupuray y un grupo de ambientalistas reforestarán este domingo el área desmontada. Le costará 200 años a la naturaleza volver a tener un bosque allí.
Un par de horas de competencia de motocross le costará a la naturaleza al menos 200 años en recuperar el daño hecho en la cuarta fecha del Mundial de Motocross llevada a cabo dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en abril de este año. Una comunidad mapuche el próximo domingo reforestará las tierras arrasadas por el comercio y la banalidad humanas.
Lucas Kintupuray, el Lonko (Jefe) de la Comunidad Mapuche Kintupuray comentó que “el circuito de motocross afectó 15 hectáreas y de ese total 12 pertenecen al ejido del municipio y tres hectáreas son de Parques Nacionales que son las que nosotros vamos a comenzar a reforestar”.
Dueños de un respeto ancestral por las tierras que les han permitido vivir desde tiempo inmemoriales, el Lonko informó a la prensa que antes de comenzar con las labores de reforestación, la acción “comenzará con una ceremonia mapuche antes para después forestar unos 60 plantines de ñire, coihues y otras especies nativas”.
En abril de este año la cuarta fecha del Mundial de Motocross se corrió dentro de áreas protegidas por leyes nacionales. En aquel momento los mapuches ya habían denunciado la tala de árboles en lugares protegidos. Pero la corrupción, pudo más y la fecha se corrió a pesar de tener que talar cientos árboles y arbustos nativos.
“Queremos informar que en esa oportunidad se han infringido varias normas de la Administración de Parques Nacionales (APN), sobre todo porque este tipo de competencias está expresamente prohibido por la APN en su Reglamento para la realización de Eventos Especiales en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales”, comenta Lucas.
El referente mapuche explicó que “en la construcción de la pista, también se ha infringido la Ley de Bosques y el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo del Neuquén (OTBN). Es una manera de empezar esta reforestación que se hará en la línea divisoria de la pista de motocross en el límite entre el municipio de Villa la Angostura y Parques Nacionales”.
Asimismo Greenpeace en su informe anual que da cuenta del desmonte que se produce en nuestro país, incluye un apartado en el que se refiere al episodio de Villa la Angostura. “El 3 de febrero la Dirección de Bosques detectó un desmonte de bosque nativo por topado y movimiento de suelo de 12 hectáreas (clasificadas en la Categoría II – amarillo); el cual había invadido la jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi llegando la máquina a topar la vegetación riparia de la Laguna de Los Choros. El desmonte advertido constituiría una violación de carácter grave a la ley”.
“Un mes después la Administración de Parques Nacionales informó al Municipio que el apeo de vegetación nativa y la remoción de suelo afectaron una superficie de 3 hectáreas dentro del área protegida (Categoría I – rojo); estimó en $ 203.730 el daño ecológico ocasionado y recomendó su urgente restauración ante la inminente realización del Mundial de Motocross. Sin embargo, el área no fue reforestada y se realizó la carrera. Posteriormente, Parques Nacionales estimó en 200 años el plazo en cual podrá producirse la recuperación del suelo y la instalación de un bosque de ñire maduro a partir de semillas”, explica el informe de Greenpeace.
Aún hoy muchos acusan a los mapuches de ser una etnia chilena, pero acaso este hecho refleje más que ninguno cómo una comunidad originaria pretende vivir la vida, los nativos argentinos fueron los que permitieron el desmonte en un comercio ilegal, y son los mapuches quienes van a curar las heridas de un bosque que fue vulnerado y escenario de la codicia de empresarios y dirigentes argentinos.
.

Esperan fuerte inversión en energía solar



Argentina: se esperan inversiones de hasta 5.000 millones de US$ en la industria solar

Fecha de Publicación
: 20/08/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Nacional


La primera subasta de 1 GW de energía renovable capta el interés de las empresas y se calculan inversiones multimillonarias en los próximos cinco años.
El entusiasmo por las energías renovables ha crecido exponencialmente en Argentina desde el pasado año. A la aprobación de una nueva Ley de Renovables, le siguió la formación de un gobierno afín a las energías limpias, culminando con la convocatoria de una licitación de un gigavatio de energías renovables, que deberá resolverse en octubre.
La agencia nacional de noticias Télam informaba recientemente que se esperan inversiones de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares estadounidenses en los próximos cinco años. Según la agencia, el 60 por ciento de las inversiones podrían dirigirse a la construcción de centrales fotovoltaicas. No solamente es una gran noticia para el medioambiente, sino que también se espera que la construcción de estas centrales desemboque en la creación de cerca de 60.000 nuevos puestos de trabajo en el país.
"Las empresas van a invertir entre 4.000 y 5.000 millones de dólares y generarán unos 2 gigavatios de energía adicional para sumar al sistema eléctrico del país", adelantó Adrián Kolonski, titular de Intermepro, empresa especializada en energías renovables. Según Kolonski, la gran ventaja de la tecnología solar es que "es limpia, tiene muy bajo índice de falla y casi no requiere mantenimiento". "El desarrollo de la energía solar vendrá a través de plantas fotovoltaicas y generación distribuida por medio de empresas y particulares", indicó Kolonski

La solar acapara el foco de atención
Argentina atraviesa un momento emocionante para las renovables en general, y para la solar en particular. La primera subasta renovable convocada tras la aprobación de la nueva Ley de Energías Renovables está previsto que se resuelva el próximo día 12 de octubre. Sobre la mesa de negociación se encuentra un gigavatio de energía renovable, de los cuales se han dispuesto 300 megavatios para la tecnología fotovoltaica.
El nuevo gobierno pro renovable se ha comprometido a que el 8 por ciento de la electricidad generada en Argentina proceda de fuentes limpias en el año 2017. Objetivo que se eleva al 20 por ciento con cara al año 2025. Para ayudar a alcanzar tal meta, se ha dispuesto la creación de un Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (Foder), dotado de 12.000 millones de pesos argentinos (819 millones de dólares estadounidenses).
Los fondos serán empleados para la inversión conjunta con los desarrolladores de proyectos, así como también servirán de garantía para los contratos de compra de energía PPA resultantes de la licitación. Este es un punto a tener muy en cuenta, puesto que uno de los mayores desafíos para la implantación de centrales solares a gran escala es precisamente la financiación de los proyectos.
“Nadie quiere financiar deuda a largo plazo para proyectos argentinos”, indicó a pv magazine Emilie Hersch, socio ejecutivo de la consultoría energética DCDB Research. “Lo que vamos a ver en esta primera subasta es que la empresa tendrá que cargar la deuda del proyecto en su balance durante los primeros años, hasta que la banca internacional tenga confianza en financiar deuda en el país”.
“Hemos recibido un montón consultas de desarrolladores internacionales, y la mayoría de ellos han tomado la decisión de observar esta primera licitación y participar en la del próximo año”, indica la consultora de DCDB Research.
.

Ley de semillas ya por otro debate

Con distintas visiones se abre el debate de una nueva ley de semillas en el Congreso

Fecha de Publicación
: 20/08/2016
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional


Las discusiones de meses atrás en donde la multinacional Monsanto impulsó un sistema propio para el cobro de su tecnología aplicada a la semilla llevó a que el Ejecutivo intervenga con la consigna de que una empresa no podía meterse en la comercialización de granos dado que eso significaba poner trabas al ingreso de divisas al país. Este contexto impulsó la necesidad de cambiar la vieja ley que data de 1970. Será entonces en el Congreso donde se dirima el debate.
Los proyectos que llevan adelante tanto el oficialismo como la oposición buscan establecer límites a las empresas a la hora de vender sus productos, así como también en el uso propio. Las entidades del campo también llevan al Parlamento su propia propuesta.
Todo se centrará en saber lo que Agroindustria dará a conocer mañana ante la Comisión Nacional de Semillas (Conase). Este diario pudo saber que el proyecto que acotará el uso propio estará enmarcado en la facturación que tiene cada productor. Una información que tomó sobre la base de los datos de la AFIP.
En este punto es distinto de la iniciativa de la Federación Agraria que fuera presentada ayer. Para la entidad federada los chacareros que comercialicen por año 1.500 toneladas de soja estarán exceptuados del pago de la tecnología.
En referencia con el cobro y/o uso de la semilla por parte de las empresas, el Gobierno no pone peros al respecto y deja libre ese ítem al sostener “que no es un tema que compete a la nueva ley sino que es parte de la Ley de Patentes”.
Los federados sí ponen el grito de Alcorta en lo más alto al rechazar de plano “las cláusulas abusivas”, un tema que buscó instalar Monsanto a partir del testeo, así como también negar todo tipo de “licencias monopólicas en caso de que no se provea en cantidad y precio adecuando la semilla”.
Precio es precisamente lo que sostiene el proyecto del diputado massista Gilberto Alegre: “La regalía por un kilogramo de semilla no podrá exceder el cero siete por ciento (0,7%) del valor de un quintal del grano puesto en un mercado centralizador”. Un punto que no acepta la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) por considerar que no es viable poner valores máximos o mínimos, de lo contrario debería pasar en otras cadenas comerciales, por ende será el productor el que libremente elegirá a quién comprar generando así un pelea sana, pero acá también estará en juego si las empresas no se ponen de acuerdo para establecer precios similares.
Lo cierto es que el debate se dará pronto. La necesidad de que las empresas cobren por sus descubrimientos es cierto y necesario. Pero también es cierto que productores de otros países iniciaron juicios.
Por eso el intercambio de ideas en el Parlamento será rico. Algunos diputados son positivos en que hay consenso para sacar las leyes, otros lo ponen en duda. Mientras no haya una definición rápida el productor será el que lleve las de perder.
Hoy hay un acuerdo vigente para la campaña 2015/2016. Pero llega la nueva y volverán nuevamente las discusiones. Se entiende que habrá una extensión, que dirán los dirigentes del campo.

Pequeños agricultores
Impulsan producción sustentable sin agroquímicos
Pequeños agricultores del Litoral que impulsan la producción sustentable de alimentos advirtieron el “daño” que los
agroquímicos generan sobre el medioambiente y abogaron por la planificación de políticas públicas agrícolas que protejan el suelo, en medio de una fortísima lucha por la tierra y el avance de las corporaciones semilleras.
Pequeños agricultores del Litoral que impulsan la producción sustentable de alimentos advirtieron el “daño” que los
agroquímicos generan sobre el medioambiente y abogaron por la planificación de políticas públicas agrícolas que protejan el suelo, en medio de una fortísima lucha por la tierra y el avance de las corporaciones semilleras.
Unos 400 productores campesinos e indígenas, referentes de organizaciones sociales, académicos y funcionarios protagonizaron el Encuentro Regional de Agroecología en Montecarlo, Misiones.
Según los agricultores, los agroquímicos son reemplazados por prácticas naturales que mantienen la fertilidad del suelo en la producción de yerba mate, mandioca, hortalizas, jugos, mermeladas y hasta plantas medicinales que son procesadas en origen y luego comercializadas a través de ferias y cooperativas en toda la provincia.
.

Pedido público de información sobre inversiones mineras



Organizaciones ambientalistas reclaman información sobre los recientes incentivos a la minería  

Fecha de Publicación
: 19/08/2016
Fuente: Info Ambiente
Provincia/Región: Nacional


Greenpeace y FARN realizaron un pedido público de información al Ministerio de Energía y Minería, en el marco de los anuncios por nuevas inversiones para el sector minero por 20.000 millones de dólares.
Greenpeace y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) enviaron al Ministerio de Energía y Minería un pedido de información para que se publique el listado completo de los proyectos comprendidos en el anuncio de nuevas inversiones para el sector minero por 20.000 millones de dólares, entre 2018 y 2020, así como también la evaluación de impacto ambiental de cada uno de los proyectos.
“Muchos de los proyectos anunciados oficialmente están ubicados en área glaciar y periglacial, lo que representa una amenaza clara a la Ley de Glaciares sancionada en 2010, que prohíbe todo tipo de actividad extractivista sobre estas áreas protegidas”, declaró Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares de Greenpeace.
A su vez, las organizaciones solicitaron que se esclarezca si alguna de las inversiones anunciadas será destinada a la remediación del derrame de más de 1 millón de litros de agua cianurada que provocó la mina Veladero de la empresa Barrick Gold el septiembre pasado, en San Juan.
“Resulta preocupante que se sigan generando incentivos para el desarrollo de este tipo de proyectos, cuando todavía no se concluye el Inventario Nacional de Glaciares que identifique el patrimonio natural que necesitamos proteger”, manifestó Pía Marchegiani de Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Por último, solicitaron las especificaciones sobre el modo y los procesos que los proyectos han contemplado para cumplir estrictamente con los preceptos que establece la Ley de Glaciares, con el fin de preservar el ambiente glaciar y periglacial, tal como la establece dicha norma.
Asimismo, Greenpeace y FARN hicieron este pedido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para conocer su intervención en este tipo de decisiones y, en particular, el impacto ambiental de estos futuros proyectos.
.

Encuentro de agroecología en Misiones



Resaltan que la Agroecología está de pie y resiste

Fecha de Publicación
: 19/08/2016
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional


Más de 400 personas participaron del Encuentro Regional que se realizó en Montecarlo, Misiones.
El encuentro comenzó el viernes 12 de agosto, con la visita a las chacras agroecológicas de las zonas de Iguazú, Wanda, Mado, Yacutinga y Puerto Rico.
Las familias mostraron sus experiencias de producción diversificada, donde los agroquímicos son reemplazados por prácticas naturales que mantienen la fertilidad del suelo. De esta manera, producen alimentos sanos como yerba mate, mandioca, hortalizas, jugos, mermeladas y hasta plantas medicinales que son procesadas en origen y luego comercializadas a través de ferias y cooperativas en toda la provincia.El sábado, en el Parque Vortisch de Montecarlo, la apertura se inició con una ceremonia de bienvenida Guaraní, con participación de un coro de jóvenes y dirigentes de comunidades indígenas.En el primer panel de la jornada, disertaron Juan Cáceres del Movimiento agroecológico de América Latina (Maela), el Ingeniero Agrónomo Guillermo Reuteman de la Universidad Nacional de Misiones; Paiá Pereda representante del Instituto de Cultura Popular (Incupo) y Claudia Noceda, Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.Juan Cáceres, productor orgánico chaqueño celebró el avance y la multiplicación de experiencias agroecológicas en la región, pero a la vez alertó que existe un recrudecimiento de "desmontes ilegales, desalojos campesinos y falta de control en el uso de agrotóxicos que ponen en grave riesgo la salud de los pobladores rurales y de los consumidores en los pueblos y ciudades".
"A pesar de todo, como lo demuestra este encuentro, seguimos de pie y avanzando con nuestra propuesta de producción y de vida sana, sumando cada vez más aliados en la sociedad, en escuelas e instituciones del estado", afirmó el productor orgánico. La declaración de Cáceres fue corroborada con estudios y datos presentados por Guillermo Reuteman, alertando que "los monocultivos, como el tabaco o la soja, destruyen la biodiversidad provocando erosión de los suelos, contaminación del ambiente y deterioro de la calidad biológica de los alimentos que consumimos".
El docente universitario advirtió que "este modelo productivo es responsable en gran medida de la emisión de gases de "efecto invernadero", que agravan el calentamiento global.Reuteman, también se refirió a la introducción de la Agroecología como disciplina científica en los estamentos educativos, mencionando como avances la creación de la Diplomatura en Agroecología en la Universidad de Quilmes, Cátedras y Licenciaturas en varias Facultades y la Educación con enfoque agroecológico incorporado por escuelas rurales y agropecuarias en la región, como las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA).
Se rescató en este panel el trabajo realizado por el INTA en concientización sobre temas ambientales en escuelas primarias y secundarias, y en la formación de técnicos en Agroecología. Sobre el tema, se organizó una charla especial, a cargo de Pablo Tittonel, coordinador del programa nacional Gestión Ambiental y Ecoregiones del mencionado Instituto Nacional.Sobre las experiencias agroecológicas en la región Paiá Pereda y Claudia Noceda explicaron que "son múltiples, y están referidas a conservación de semillas nativas, aprovechamiento sustentable del bosque nativo, ganadería ecológica, certificación participativa de productos agroecológicos, asociaciones de Ferias Francas y redes de comercio justo, entre otras. En cuanto al avance en normativas y políticas mencionaron como ejemplos: la aprobación de ordenanzas municipales que frenan las fumigaciones en Chaco, Santa Fe y Córdoba, Programa de agricultura Urbana de Rosario, Ley Nacional de protección a los bosques nativos, Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y la Ley de Fomento a la Producción Agroecológica de Misiones.Durante la tarde se realizaron talleres sobre distintas temáticas relacionadas a la Agroecología, desde Luchas por el territorio hasta Comercialización. El resultado de los mismos fué utilizado para las recomendaciones y demandas a los gobiernos de la región.
El panel "Desafíos y compromisos con la Agroecología en Argentina y Latinoamérica", llevado a cabo el domingo por la mañana, contó con la participación de Alejandro Marengo, Director de Desarrollo Territorial del Ministerio de la Producción de Santa Fe; Marta Ferreira, Ministra de Agricultura Familiar de Misiones; Raúl Terrile, Proyecto Reconversión Productiva de Rosario; Jorge Ullé, Red Agroecología del INTA y Alicia Alem, de Maela."La lucha que tenemos que dar en nuestros territorios es fuerte, porque nos enfrentamos a intereses poderosos como la megaminería, las fumigaciones, la construcción de represas, el patentamiento de nuestras semillas", expresó Alicia Alem en su discurso. "Y esto se da también en todo el continente. Nos queda el compromiso de seguir militando para la aplicación de las leyes y para la construcción de las políticas públicas con el protagonismo de los agricultores familiares".El cierre del encuentro estuvo a cargo de Eduardo Sevilla Guzmán, experto en Agroecología de la Universidad de Córdoba. El Encuentro Regional de Agroecología fue organizado por la Red de Agroecología de Misiones y del NEA. Con el auspicio de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, la Secretaría de Agricultura Familiar la Nación, INTA, Pro Huerta, Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM) , Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (Maela), Greenpeace, la Iglesia Evangélica Luterana Unida, Cooperativa La Abundancia, Cemep ADIS, Incupo, UCAR y el Municipio de Montecarlo.
.

Recalcan riqueza biológica en humedales santiagueños



Revelan una gran riqueza en biodiversidad de los humedales santiagueños del Depto. Banda

Fecha de Publicación
: 19/08/2016
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


El censo neotropical de aves acuáticas (conteo de invierno) fue realizado por el grupo de la Reserva Los Corbalanes y Aves de Santiago del Estero, integrantes de la ONG Kusikuy Ashpa (Tierra alegre). Así se cumplió con el programa de monitoreo y conteo de aves que se hace dos veces al año en todos los países de América del Sur.
El mismo corresponde a la segunda etapa del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) 2016, conteo de invierno. Los sitios censados fueron tres: Tipiro, Laguna del dique Los Quiroga y la Reserva Los Corbalanes.
El trabajo de monitoreo dirigido por la organización ambientalista Wetlands International, coordinado en la Argentina por Aves Argentinas, se realiza desde el año 2010 y está basado en el conteo de aves acuáticas presentes en el mes de julio de cada año, en todos los países de América del Sur.

Ejemplares y especies
Las especies censadas en esta oportunidad: en Tipiro el 7 de julio fueron identificadas 179 aves, distribuidas en 11 especies, entre ellas flamencos, garzas, teros, patos, chorlitos, cuervillos o queñalos (voz kakana).

Los Quiroga
En la laguna del dique Los Quiroga, el 7 de julio se registraron 173 aves, distribuidas en 15 especies, entre ellas garzas, jacanas, patos, cuervillos, gallaretas, teros, biguás (ochogo), gaviotas capucho gris.
El último sitio censado fue la Laguna Los Chañares, en la Reserva Los Corbalanes, el 16 de julio, donde se identificaron a 142 ejemplares, de 13 especies, entre ellas flamencos, chajás, teros, jacanas, cuervillos, patos y chorlitos.
.

La causa "Los Pelambres" se juzgará en Argentina



La minera Los Pelambres será juzgada en la Argentina por contaminación

Fecha de Publicación
: 18/08/2016
Fuente: Terra
Provincia/Región: San Juan - Nacional


La firma había construido una escombrera en territorio cordillerano perteneciente a San Juan, traspasando los límites fronterizos.
la Justicia Federal de San Juan rechazó el planteo elaborado por la minera chilena Los Pelambres sobre la supuesta falta de jurisdicción de los tribunales argentinos para actuar en una causa por contaminación ambiental, por lo que la firma será juzgada en el país.
Pelambres (del Grupo Luksic), con operaciones en Chile, había construido una escombrera en territorio cordillerano perteneciente a San Juan, traspasando los límites fronterizos y sin ningún permiso de las autoridades locales.
La firma había informado por escrito a autoridades chilenas que recién había tomado conocimiento en abril de 2011 que se encontraba trabajando en territorio argentino, según la carta de Pelambres al Ministerio de RREE de Chile de septiembre de 2011 que ahora obra en expedientes judiciales y administrativos.
Sin embargo, un nuevo informe técnico demostró que Pelambres continuó depositando en San Juan material proveniente de su yacimiento chileno con posterioridad a abril de 2011, es decir, con conocimiento de que lo hacía en Argentina.
El informe técnico que obra en los expedientes administrativos y judiciales (civiles y penales) que tramitan por este conflicto, y que fue preparado por una consultora sanjuanina, habla del depósito -entre mayo 2011 y enero 2012- de cientos de miles de toneladas de residuos y de unos 400 neumáticos usados.
Así Pelambres y sus directivos ven agravada su situación frente a la legislación argentina, ya que continuaron con el depósito de residuos en San Juan con pleno conocimiento de estar traspasando el límite fronterizo, según los expedientes.
La gravedad del tema está despertando el interés de las ONGs y de políticos habitualmente críticos de la industria minera, que recurren a la Justicia a fin de exigir de los funcionarios el cumplimiento de sus obligaciones.
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ha publicado en su página web (http://farn.org.ar/pedidos-de-informe-2016) las notas que ha presentado recientemente ante los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Ambiente, y de Energía y Minería de Argentina, solicitando acceso a toda la información vinculada a este tema.
.

Reunión para federalizar la lucha contra incendios



Hacia una federalización del Servicio de Manejo del  Fuego

Fecha de Publicación
: 18/08/2016
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


En el marco de una nueva visión federal de las políticas de Manejo del Fuego, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a través de la Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego convocó al primer encuentro nacional, en el que participaron las seis coordinaciones regionales que integran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y personal de asistencia técnica. La apertura estuvo a cargo del ministro rabino Sergio Bergman y de la jefa de Gabinete de Asesores, Patricia Holzman.
Durante las jornadas se establecieron los lineamientos técnicos y el funcionamiento operativo para el Sistema Federal y se definieron los mecanismos para su implementación, a fin de mejorar la gestión de la emergencia en el tratamiento de los incendios forestales rurales e interfase. En este sentido, se presentaron cuatro líneas para desarrollar, que están vinculadas con la capacitación, la evaluación de peligro y alerta temprana, el sistema de información y apoyo al combate y la asignación de recursos.
El Director Nacional del Servicio, Guillermo Barisone, destacó la importancia de rescatar el espíritu federal como nuevo paradigma del Servicio de Manejo del Fuego: “Empezamos a desarrollar una mirada federal, con la intención de trabajar de manera más coordinada con todas las jurisdicciones del país para que todos tengan acceso al mismo servicio ante una eventual ocurrencia de incendios”.
.

Proyecto Pantano: campaña de educación



Lanzan Posters para conservar sobre el Proyecto Pantano

Fecha de Publicación
: 18/08/2016
Fuente: El Debate de Zárate
Provincia/Región: Buenos Aires


El equipo de Comunicación del Proyecto Pantano, buscando apuntalar el conocimiento que la sociedad tiene del ciervo del Delta y los esfuerzos por conservarlo, produjo dos posters de sobresaliente calidad y generosas dimensiones. Los mostramos, en nuestra ciudad la Prefectura Naval de Puerto Zárate, recibió ejemplares.
Uno, bajo el título “Conservación con todos”, destaca el carácter colectivo de este megaproyecto científico que lideran investigadores del CONICET y el INTA, caracterizado por trabajar mancomunadamente con todos los actores sociales que comparten ambiente con el ciervo (en especial, los productores forestales). Y el otro pone foco en la especie, a través del enternecedor retrato de una hembrita.
La intención es que estas piezas gráficas lleguen tanto a los colegios del Bajo Delta y las ciudades aledañas, para que promuevan actividades educativas y de concientización, como a todas las instituciones que participan del quehacer isleño. Su distribución comenzó con entregas a las escuelas números 26 y 18 de San Fernando, 3 y 504 de Tigre, 18 de Campana, 7 de Martín García y 501 de Magdalena.
También recibieron posters la Asociación Forestal Argentina-Regional Delta, Arauco Argentina, la Administración de Parques Nacionales, la Dirección Nacional de Fauna, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y la Dirección de Islas de Buenos Aires, la Dirección de Ambiente de Tigre y la Dirección de Cultura y Desarrollo Local de San Fernando, las Prefecturas de Zárate y Martín García, la Estación Fluvial y el Puerto de Frutos de Tigre, Temaikén y Cacciola.
Las entidades interesadas en recibir los afiches pueden dirigir su pedido a proyectopantanoarg@gmail.com. Dada la cantidad limitada de ejemplares, se priorizará a aquellas ligadas con la cultura –como colegios y bibliotecas populares–, el ambiente, la producción, el turismo, la comunicación, el transporte fluvial y los deportes náuticos.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs