Se reunió el COFEMA



Se reunió en Avellaneda el Consejo Federal de Medio Ambiente

Fecha de Publicación
: 22/02/2016
Fuente: Radio Amanecer
Provincia/Región: Nacional


El jueves último, en Avellaneda se llevó a cabo la Reunión del COFEMA – Consejo Federal de Medio Ambiente, con la presencia de las mayores autoridades ambientales de las provincias de Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero y Chaco.
Este encuentro tuvo como objetivo la formulación de los temas de la agenda de la región, para ser presentado en la primera Sesión del COFEMA prevista para el mes de marzo.
La mesa fue presidida por el Ministro de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, Jacinto Speranza; Secretario de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, César Mackler; y el Subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia de Santa Fe, Edgardo Seguro.
Además estuvieron presentes el  Subdirector de Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, Carlos Chiarulli; Subsecretario de Recursos Naturales de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Larriera; Coordinadora Unidad Técnica del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, Graciela Noemí Villanueva; Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones, Juan Marcelo León; Directora de Asuntos Jurídicos Ministerio de Producción de la Provincia de Santiago del Estero; María Elena Herrera; Director General de Bosque y Fauna de la Provincia de Santiago del Estero, Víctor Abel Rosales; Administrador General ICAA de la Provincia de Corrientes, Mario Rubén Rujana; Coordinador de Gestión Administrativa ICAA de la Provincia de Corrientes, Osmar Dufort; Secretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, Belén Esteves; Subsecretaria de Ambiente de la Provincia de Chaco, Claudia Terughi.
Al inicio del encuentro, luego de las palabras de bienvenida del Intendente de la ciudad de Avellaneda, Dionisio Scarpín,  el Ministro de Medio Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza dijo: “Estamos aquí reunidos prácticamente todo el NEA con el acompañamiento  de Santiago del Estero y Entre Ríos. Comenzamos a trazar un camino donde tenemos que delinear las políticas a llevar a delante y hemos encontrado una predisposición de las autoridades nacionales para que desde abajo hacia arriba, desde las provincias llevemos y actualicemos la agenda. Por lo tanto estoy muy gusto de poder establecer esta reunión regional en el norte de Santa Fe”.
Los temas tratados en la reunión se organizaron en grandes ejes: Bosques nativos, GIRSU, Cambio climático, Producción más limpia, Educación ambiental, Leyes ambientales, Residuos peligrosos, Relaciones Interinstitucionales, Calidad de agua, entre otros. En cada uno se debatió y se ocupó  sobre alternativas, propuestas, y coordinación de trabajo en conjunto, con el compromiso de incrementar las reuniones y actuaciones regionales, microrregionales e interregionales con el fin de fortificar los temas de la región.
.

Advienten sobre los ríos Limay, Neuquén y Negro



Advierten que los ríos pueden terminar como el Riachuelo

Fecha de Publicación
: 22/02/2016
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


El diputado rionegrino de Coalición Cívica Jorge Ocampos criticó a los organismos de control y a los estados de Neuquén y Río Negro.
El diputado rionegrino Jorge Ocampos advirtió que la gran contaminación de los ríos Limay, Neuquén y Negro podría convertir la cuenca en otro "Riachuelo". Responsabilizó a los organismos de control y a los estados de ambas provincias por no hacer nada.
De acuerdo a los estudios multimuestrales que se realizan en todos los cursos de agua, se reveló que hay un alto grado de contaminación en los ríos. Entre los materiales que se encontraron están el naftaleno, el plomo y el hierro, que son de residuos industriales, explicó el diputado rionegrino. Además, contó que aún no se ha determinado de dónde provienen las sustancias.
"Estos son materiales que quedan en el río. se sedimentan y se torna aún mas peligroso la presencia de estos elementos. No es como la materia fecal que se diluye", expresó Ocampos, quien adivirtió que si no hay un control de los residuos que se arrojan a los ríos, podríamos perder la transparencia del agua.
En este sentido, el diputado criticó a los organismos de control y a los estados de las provincias de Río Negro y Neuquén por mirar para otro lado. "Creo que las autoridades deberían velar por el río, ya que sino se cuida vamos a tener un Riachuelo y sería algo vergonzoso. Me parece que los organismos deben tomar el toro por las astas", resaltó.
.

Jujuy avanza en diagnosticar el cambio climático



El Gobierno de Jujuy avanza en el abordaje del cambio climático

Fecha de Publicación: 22/02/2016
Fuente: Jujuy Online
Provincia/Región: Jujuy


El Ministerio de Ambiente de Jujuy avanza en el abordaje de la problemática del cambio climático, a través de la firma de Convenios Marco con la Fundación "Torcuato Di Tella” (FTDT), que tienen como propósito fortalecer las capacidades técnicas de los recursos humanos, eficientizar la gestión y ejecución de proyectos gubernamentales, y consolidar la política ambiental y de desarrollo sustentable en toda la provincia.
En ese sentido, la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, explicó que convocaron a Verónica Gutman (FTDT), investigadora especializada en cuestiones vinculadas con el cambio climático, para realizar una reunión de la que participaron los referentes de las Secretarias de Biodiversidad, Desarrollo Sustentable y Calidad Ambiental, así como los equipos técnicos de las distintas direcciones de la cartera ambiental.
María Inés Zigarán destacó que junto con la FTDT se van a concretar distintas acciones institucionales con el propósito de abordar el problema del cambio climático a nivel provincial: "el abordaje del cambio climático va a ser un eje central en toda la gestión del Ministerio de Ambiente. Es una decisión política e institucional que hemos tomado junto con el gobernador Gerardo Morales, para que el cambio climático sea el eje vertebral de una agenda institucional gubernamental”. Igualmente precisó que "vamos a trabajar de manera interinstitucional con los otros Ministerios. La idea es que, en ese contexto, junto con el Concejo de Planificación Estratégica de la provincia, trabajemos en una Agenda Verde, con la idea de llegar a Jujuy - Carbono Neutral / 2030”.
En igual sentido, la referente de la cartera ambiental destacó que la expectativa apunta a mejorar las capacidades técnicas que tiene la institución, pero también persigue el propósito de desarrollar una propuesta interinstitucional que involucre a los otros organismos del estado; sobre todo para abordar la problemática del cambio climático de manera integral.
Según la Ministra de Ambiente, "uno de los objetivos puntuales es desarrollar planes de adaptación y de mejores respuestas frente a fenómenos que han venido para quedarse, porque hay efectos que son irreversibles. También es prioritaria la mitigación para reducir la producción de gases de efecto invernadero. Buscamos que desde la Fundación Di Tella nos ayuden en la identificación de fuentes de financiamiento múltiples, para que podamos aprovechar las oportunidades que existen en términos de acceso a recursos para desarrollar proyectos y así avanzar en planes de mitigación y en planes de adaptación frente al calentamiento global”.
Sobre los efectos sociales y económicos, ocasionados por el cambio climático a nivel mundial, la ministra María Inés Zigarán refirió que "se trata de una problemática que profundiza enormemente la situación de desigualdad. Ocurre que los países con menores posibilidades económicas, o menores niveles de desarrollo son los que sufren los efectos con más voracidad, y paradójicamente son los que menos producen gases de efecto invernadero”.
Por su parte Verónica Gutman, investigadora especializada en cambio climático (FTDT), explicó que se trata de convenios de asistencia técnica en materia ambiental para trabajar y poder apoyar al Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente, en temas ambientales y puntualmente para ayudarlos a armar una estrategia de abordaje del cambio climático que el gobierno está delineando. "Se trata de un Convenio Marco que muestra el interés de las dos partes, tanto del Ministerio de Ambiente de la provincia de Jujuy como de la Fundación Di Tella, para trabajar en conjunto y para que nosotros le brindemos asistencia en temáticas específicamente ambientales y climáticas. Lo bueno es que este convenio queda abierto para posteriormente firmar actas complementarias que sean específicas para cada una de las áreas que se definan de común acuerdo”, precisó la investigadora de la Fundación Di Tella.
Sobre la reunión en particular, Gutman valoró el trabajo de los equipos del Ministerio de Ambiente al decir que "es increíble el ritmo de trabajo y el empuje que tiene toda esta nueva gestión, la precisión con la que han identificado problemáticas prioritarias, la claridad con que están diseñando proyectos para hacerles frente; incluso tienen costeo de los proyectos principales según criterios de priorización; es evidente el interés que tienen sobre la problemática, y la potencialidad de las capacidades que existe para afrontarlo”.
Finalmente, la referente de la Fundación Torcuato Di Tella coincidió con la ministra al decir que "la idea de estos convenios es poder articular y organizar la gestión de una manera que sea funcional y organizativa, para eventualmente después hacer pedidos de financiamiento internacional, pudiendo definir cuál es la mejor estrategia para la provincia, tanto de cara al exterior como de cara al gobierno nacional. Y sin perder de vista la interrelación con el resto de las provincias del país, para ver cuál es la mejor estrategia nacional para poder financiar cada uno de los proyectos que se están diseñando”.
.

Minería: Obispo pide 'escuchar a la gente'



Obispo pide 'escuchar a la gente' en la cuestión minera

Fecha de Publicación
: 21/02/2016
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional


Marcelo Colombo, obispo de La Rioja, dijo sobre este tema: "Es importante que los gobernantes escuchen a su pueblo y dialoguen para ver si la actividad tiene consenso social".
El obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, afirmó hoy que con la baja en las retenciones la gestión del presidente, Mauricio Macri, "marcó una dirección" en favor de los emprendimientos mineros y advirtió que "ahora hay que escuchar a la gente y lograr un consenso social".
"Es importante que los gobernantes escuchen a su pueblo y dialoguen para ver si la actividad tiene consenso social", remarcó.
"La Nación marcó una dirección para favorecer estos emprendimientos mineros y hay que ver qué pasa a nivel provincial, porque hay que tener claro que el agua es un bien muy importante", indicó.
"Las puertas de la iglesia están abiertas para reunir a las partes y llamar al diálogo. En la provincia ya se discutió en 2015 y el resultado es que tuvo que irse la minera MIDAIS, incluso con la venia del gobierno provincial para desactivar un conflicto en Famatina", destacó finalmente monseñor Colombo.
.

0800 para denuncias por agroquímicos y afecciones

Nación recibe denuncias por daños vinculados con agroquímicos

Fecha de Publicación
: 21/02/2016
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional


El ministerio de Salud de la nación habilitó una línea telefónica y una casilla de correo electrónico para recibir denuncias sobre mal uso o secuelas producidas por productos químicos y sustancias agroquímicas. “Si existen o se sospechan consecuencias para la salud, describirlas brevemente y especificar la población afectada (denunciante, su familia, otros vecinos)”, dice uno de los puntos del formulario que deben completar los denunciantes y al que tuvo acceso AIM.
El ministerio de Salud de la nación habilitó la línea telefónica 0800-3450044 y un formulario virtual para recibir denuncias por parte de la comunidad, sobre sucesos relacionados con el uso de químicos en general y agroquímicos en particular.
Mediante el formulario, en el marco de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, “se procedió a recopilar la información proveniente de las denuncias lo que permitió además ordenar y clasificar las mismas”. Esto último facilitó la agrupación de las presentaciones, surgiendo de las 49 recibidas a la fecha, reclamos específicos relacionados con plaguicidas, otros relacionados con aspectos de contaminación ambiental diversa, pudo saber esta Agencia.
Desde el ministerio de Salud indicaron que, siguiendo el procedimiento del caso de Ituzaingó (provincia de Córdoba), se visitaron los lugares de procedencia de las denuncias con el propósito de corroborar in situ los hechos denunciados, recolectar la información disponible, entrevistar a los denunciantes, tomar contacto con la comunidad y las autoridades locales.
“Si desea realizar una denuncia sobre mal uso o secuelas producidas por productos químicos y sustancias agroquímicas, puede completar el siguiente formulario y enviarlo a nuestro centro de atención de denuncias”, reza el formulario dispuesto en la web del ministerio de Salud.
Entre otros puntos, se pide a los denunciantes describir las consecuencias para la salud advertidas y que podrían vincularse con el uso de químicos, como también para el caso de que se vean afectados animales y/o plantas.
En caso de que la denuncia se vincula específicamente con agroquímicos, se piden detalles, en caso de conocerse, sobre el cultivo, el agroquímico utilizado, el uso que se le da, el o los aplicadores, las dosis y frecuencias, si la aplicación es terrestre o aérea, el transporte, almacenamiento, entre otras especificaciones.
.

Organismo interprovincial para preservar el Delta



Conformarán una cámara interprovincial para la preservación de humedales en la zona del Delta

Fecha de Publicación
: 21/02/2016
Fuente: Diario Junio
Provincia/Región: Litoral Argentino


A fines de enero, un área de 240 mil hectáreas del delta de Paraná fueron declaradas “Sitio Ramsar”, logrando así la protección internacional. En ese marco, la secretaria de Ambiente Provincial Belén Esteves junto al ministro de Ambiente de Santa Fe Jacinto Speranza, se reunieron para conformar una comisión interprovincial que defina acciones en el marco de la preservación de los humedales, según conoció DIARIOJUNIO.
Este jueves, luego de la declaración del Sitio Ramsar “Delta del Paraná”, en 238.000 has, de las islas de Diamante y Coronda, se dio comienzo a las actividades de gestión, con un acto en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná.
La Secretaria de Ambiente Provincial Belén Esteves, mencionó  la trascendencia del tema “y felicitó a los equipos técnicos y científicos que lograron este importante reconocimiento internacional y lanzó la convocatoria para avanzar en la comisión interprovincial para la protección y el uso sustentable del humedal “.
Estuvo presente también su par, el ministro santafesino de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, y el ministro de Turismo entrerriano, Adrián Fuertes.
Esteves junto con el funcionario de Santa Fe reconocieron la importancia de la resolución de la Convención Internacional por los Humedales, que otorgan protección al área que rodea los Parques Nacionales Pre-Delta e Islas de Santa Fe, y se comprometieron a aportar sus equipos técnicos y recursos por el cumplimiento de los objetivos trazados.
Una Comisión Técnica Asesora biprovincial, se encargará de la producción de un Plan de Manejo para el área, y de canalizar todas las inquietudes de productores, científicos e interesados en la conservación de esta importante área, a partir de ahora con relevancia internacional.

Detalles de la jornada
Las 240 mil hectáreas de humedales del Delta del Paraná fueron declaradas en enero, de “protección internacional por la Convención de Ramsar”. Es el primer sitio interjurisdiccional, que será administrado por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales
En este sentido este jueves, se reunieron la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Belén Estévez y el ministro de Medio Ambiente de Santa Fe, Jacinto Speranza, junto a otras autoridades y anunciaron la conformación de una comisión interprovincial para trabajar en conjunto.
“La designación del sitio Ramsar fue oficializada a fines de enero, con este reconocimiento internacional que son cerca de 140 mil hectáreas, lo que es una parte del delta de Paraná y que además tiene la característica de que es interjuridiccional porque lo compartimos con otra provincia, que es Santa Fe y que se suma como segundo sitio Ramsar que tiene la provincia, el primero es el yatay”, dijo Esteves.
“Por un lado vamos a generar actividades que tengan que ver con la concientización para la conservación de este sitio. Nosotros como gobierno provincial nos interesa especialmente preservar estos sistemas de humedales que son tan frágiles”, aseguró.
“Hoy hicimos el lanzamiento, esta convocatoria para la conformación de una comisión biprovincial, que establezca un plan de manejo en este lugar. Va a estar conformada por el gobierno de Santa Fe, el gobierno provincial, los gobiernos locales, el de Diamante, de Coronda. Está previsto que participen los mismos técnicos que participaron en todo este proceso para la designación, el Conicet y las universidades y nos interesa especialmente las organizaciones de la sociedad civil, porque son ellos quienes están en el lugar y nadie mejor que ellos sabe cómo avanzar en un plan de gestión para un uso adecuado de este lugar”, agregó la funcionaria entrerriana.
Por su parte, el ministro de turismo, Adrián Fuertes, dijo que su rol en la comisión es de “colaboración en el equipo técnico que se va a armar entre los dos gobiernos provinciales”. “Creemos que el turismo es un socio estratégico del medio ambiente, el turismo sustentable lleva adelante procesos de transformación, nosotros a través de nuestro ministerio ya estamos trabajando en el marco de la región centro desde hace un tiempo atrás, independiente de esta declaración Ramsar tan buena”, contó.
.

Agrotóxicos en Buenos Aires y el índice de agresividad



Revelan los índices de agresividad tóxica en la provincia por el uso de agroquímicos  

Fecha de Publicación
: 20/02/2016
Fuente: InfoGEI
Provincia/Región: Buenos Aires


En medio de una creciente preocupación acerca de la problemática de la contaminación de los agroquímicos, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires encargó a la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) la elaboración de un diagnóstico para conocer las características de uso de agroquímicos y su peligrosidad en áreas urbanas, periurbanas y rurales.
El informe denominado: “Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires”, indica que “los monocultivos y la falta de regulación son las mayores causas de que esta problemática se siga extendiendo”.
El trabajo, que estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se encargó de elaborar un informe sobre dicha problemática a escala provincial, ya que hasta el momento sólo existían investigaciones aisladas sobre la temática.
De los resultados que el informe presenta, se ubica a las ciudades de Rojas, Salto, Junín, Arenales, Colon, Pergamino, Arrecifes, Ramallo y San Nicolás, en un estado “alarmante”, siendo estas ciudades del noroeste de la Provincia las que ostentan el mayor índice de agresividad de la actividad agropecuaria.
Según describe el trabajo, en estas localidades se encontró en suelo, aire y agua, gran cantidad y variedad de productos químicos, muy por encima de los parámetros "aceptables" aumentando en verano el porcentaje de plaguicida en aire en un 25% más, e incluso se identificó productos químicos que están prohibidos desde hace varios años en Argentina como el Endosulfan, DDT o Dieldrin. Cabe señalar también, que se pone de manifiesto la utilización irresponsable de los productos y sus envases lo que también causa graves peligros para la salud humana.
De los datos analizados se desprende que en las zonas donde se produce un mayor cultivo de Soja, es donde más concentraciones químicas hay. Mientras que en lugares donde se siembra trigo y cebada se presenta un menor índice de agresividad.
En este contexto, es importante destacar que el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al glifosato como cancerígeno. En la Argentina se usan unos 300 millones de litros de glifosato en 28 millones de hectáreas, especialmente en las que se produce soja. El uso de este herbicida se ha “disparado” a partir del desarrollo de cosechas modificadas genéticamente para hacerlas precisamente resistentes al uso de este agente.
Como es notorio y sabido, la falta de control y sanciones por parte de los organismos competentes de los Estados, nacional y provincial, por un lado, y el cumplimiento de las normas vigentes por parte de las empresas, por el otro, colabora con que esta problemática se siga extendiendo por toda la Provincia.
.

Sectores vuelven a insistir con minería en Mendoza



La UCR le pide al Gobierno nacional debatir sobre minería

Fecha de Publicación
: 20/02/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


El presidente de la Unión Cívica Radical, José Corral, se reunió con el ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, con quien abordó temas relacionados a la minería.
Durante el encuentro -del que participaron también los diputados Margarita Stolbizer (GEN) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica)-, Corral entregó proyectos legislativos sobre minería presentados en los últimos años por legisladores radicales.
El aporte que queremos hacer en materia de minería, es el de muchos legisladores de mi partido, que han presentado proyectos en la materia en los últimos años. Es una posición muy responsable, de sostener la actividad con una cantidad de reaseguros ambientales, explicó Corral durante el encuentro.
En ese sentido, consideró oportuno aprovechar estos momentos para poner el debate sobre la mesa, y resaltó que las propuestas legislativas elaboradas por representantes del radicalismo no tienen posiciones fundamentalistas, sino que se trata de aportes concretos.
Al respecto, resaltó que en los últimos años, legisladores de la UCR, expresando el sentir de sus comunidades, presentaron diferentes proyectos acerca, por ejemplo, de presupuestos mínimos para la minería a cielo abierto, el respeto a las reservas de agua, el cuidado de los glaciares y la creación de un fondo para realizar estrictos controles, remarcó.
También consideró importante que se exija la llamada licencia social, y que se respete la voluntad de las poblaciones en donde se da este tipo de actividad.
Al término de la reunión, señaló que el ministro Aranguren se comprometió a conformar equipos de trabajo junto a los legisladores para discutir integralmente la regulación de la actividad, especialmente en los temas ambientales.
.

Mapeo digital para prevenir incendios



Cartografía satelital: un avance para el control ambiental  

Fecha de Publicación
: 20/02/2016
Fuente: Agencia CTyS
Provincia/Región: Patagonia


Investigadores del CONICET desarrollaron un sistema de mapeo digital que aporta información relevante sobre los incendios de pastizales del bioma Monte en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. La teledetección de datos facilita el relevamiento de grandes áreas con alta resolución espacial.
El 21 de enero de 1994, dos dotaciones de bomberos de la ciudad de Puerto Madryn se movilizaron a unos pocos kilómetros del sur del balneario para sofocar un intenso incendio de origen desconocido. Cuando llegaron, un cambio abrupto en la dirección del viento los acorraló y, pese a su intento de escape, los 25 bomberos voluntarios, de entre 11 y 23 años de edad, murieron asfixiados.
A medida que pasaron los meses, las pesquisas revelaron que los combatientes llevaban equipos precarios y no estaban supervisados por la autoridad del cuartel. Las pruebas que los familiares recavaron no lograron que -a más de dos décadas del siniestro- se haga justicia y se creen las condiciones para que el combate de incendios no arroje más víctimas fatales.
Esa tragedia sentó las bases para poner en cuestión el rol del Estado en materia de prevención de incendios de gran magnitud y monitoreo del comportamiento de los distintos ecosistemas patagónicos que, en el caso de las pastizales naturales, tardan generalmente más de tres décadas en recomponerse tras el paso del fuego, mientras que en los bosques forestales nativos la cifra asciende a 400 años, aproximadamente.
Desde entonces, los investigadores Héctor del Valle y Leonardo Hardtke, integrantes del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), desarrollaron un mapa satelital, dinámico y actualizado que permite registrar las zonas de riesgo, amenaza y vulnerabilidad de incendio en pastizales.
Consultado por Agencia CTyS, el investigador principal del CONICET, Héctor del Valle, contó que encontró en la cartografía digital la mejor respuesta para observar el territorio en su conjunto y atender los cambios de variables que pueden representar una amenaza.
Se trata de un mapeo satelital de la cuña austral patagónica del bioma Monte que evalúa las condiciones ambientales de combustión de la vegetación. Con esos datos actualizados permanentemente, los investigadores analizan y prevén el riesgo de incendio que tiene cada área.
“En la imagen satelital –señala del Valle-, uno ve el daño, la cicatriz que produce el incendio, pero después hay todo un trabajo de campaña de detección de campo conocido como ‘verdad terrestre’ que nos permite evaluar el impacto y analizar la periferia del área quemada tomando variables biofísicas -suelo, vegetación- más precisas”.
Para resaltar perfeccionar la identificación de riesgos y amenazas, el equipo de investigación estudió más de 700 áreas quemadas ocasionadas en los últimos 40 años. El estado de las variables implicadas en cada caso –temperatura, viento, humedad, tipo de vegetación, uso de la tierra- permitió formar una extensa base de datos que vuelca la información en distintas estadísticas y modelos cartográficos de probabilidad de ocurrencia de quemas.

Aún sin respuesta
A 22 años de la tragedia de Puerto Madryn, el panorama no encontró grandes cambios. Según el especialista, la acción de los organismos civiles se limita al socorro de los eventuales incendios pero no se destinan recursos suficientes para el monitoreo y control de la zona. También apunta que, al día de hoy, los cuarteles de bomberos siguen integrados por voluntarios y no por personal profesional dedicado al cuidado de la zona.
En esa línea, el investigador es contundente: “Lamentablemente, se trabaja más en la parte operativa -cuando el fuego se produce- que en la fase preventiva. Tendríamos que perder esa capacidad de minimizar los costos de los daños que producen los incendios, principalmente, por el mantenimiento de la biodiversidad”.
El principal obstáculo que encuentra el equipo es la articulación estatal para seguir impulsando el estudio. En esa línea, del Valle señala: “Nuestra investigación se pone a disposición para aquellos organismos que dan servicios como defensa civil, pero faltan recursos para investigación básica y aplicada que brinde información sobre el estado del ambiente y que pueda utilizarse como material de trabajo tanto estatal como privado”.

Un ciclo bajo la lupa
Las regiones que integran esta cuña austral del monte comprenden tanto valles de riego y explotación fruti hortícolas como porciones de estepa mesopotámica de las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. En esas áreas predominan las quemas agrícolas con el fin de mejorar las pasturas y erradicar las malezas.
Esos fuegos “controlados” pueden no serlo tanto si la biomasa que lo circunda –las pasturas- es abundante. Muchas veces, un incendio intencional que comenzó en el valle puede ascender y propagarse por la estepa.
Por lo general, los pastizales cercanos a centros poblados, crecen desmesuradamente por dos motivos: la falta de cuidados en los cercados perimetrales de caminos y la paulatina disminución de actividades de pastoreo. Si los pastos crecen demasiado, se vuelven un combustible fino que propaga rápidamente las llamas.
No obstante, si el fuego se controla, también puede ser positivo. No solo elimina las malezas nocivas para el ecosistema, sino que, cuando el suelo conserva humedad, las cenizas penetran generando un colchón de minerales que nutren la tierra.
Sin embargo, para que estos efectos benéficos se aprovechen mejor, se deben evaluar las condiciones meteorológicas que acompañan la quema. Porque, si el fuego se produce y el viento es intenso, los beneficios de la ceniza se pierden al quedar desperdigados por distintas áreas en pequeñas porciones.
Son múltiples los motivos para hacer hincapié en el cuidado –tanto civil como estatal- de este ecosistema patagónico que, según del Valle, desarrolla los incendios más difíciles de combatir. Por eso, los investigadores buscan replicar este sistema a otros tipos de escenarios que tengan tiempos de recuperación más extensos para preservar la biodiversidad y, sobretodo, salvar vidas.
.

Los "desastres naturales" a que estamos expuestos


 
De sequías a erupciones volcánicas, los desastres naturales que amenazan a la Argentina

Fecha de Publicación
: 19/02/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional

 
Según los expertos, menos huracanes y tsunamis, el país tiene el menú completo de riesgos ambientales
Desertificación, tormentas y anegamientos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, grandes nevadas, deslizamientos de tierra, terremotos y tornados. Nuestro país tiene casi todas las amenazas posibles, según explican desde la Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, que depende del Ministerio de Seguridad nacional.
Un "menú completo", excepto por huracanes y tsunamis, asegura Emilio Renda, titular del organismo designado como secretaría permanente del Sistema Federal de Emergencias (Sifem). En el caso de las inundaciones, el organismo proyecta que en los próximos meses podría haber más de 100.000 evacuados .
"Y todas esas amenazas ocurren en entornos con ciudades, polos petroquímicos y rutas que pueden afectar gravemente a la población y la producción", advierte Daniel Russo, subsecretario de Protección Civil de la secretaría.
Para Oscar Morcardini, responsable de la Dirección Nacional de Análisis de Riesgo de la secretaría, al ser amenazas en áreas o regiones y con una baja recurrencia, la población se va olvidando hasta que ocurre un nuevo evento.
"Cuando empecé a trabajar hace 30 años, nunca imaginé que íbamos a tener tantas erupciones volcánicas porque durante mucho tiempo no las hubo. Pero en menos de una década tuvimos siete y algunas muy grandes", cuenta como anécdota.
Para acelerar la respuesta a las provincias, el SIFEM instaló dos centros logísticos con depósitos en Chaco y Santa Fe. Incluyen recursos de las fuerzas armadas, las instituciones de seguridad, los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la Nación. "Desde el sur santafesino se asistirá a Entre Ríos y Santa Fe, mientras que desde Resistencia podremos asistir a Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes. De Buenos Aires hacia el sur, la ayuda partirá directamente desde la Capital", cuenta Renda.
El diagnóstico indica que hay provincias "muy bien preparadas, con recursos y experiencia profesional, pero otras, no tanto", agrega Renda. La predisposición al trabajo coordinado es "buena" en general. "Esperamos que se mantenga durante las emergencias o catástrofes", acota.
Russo asegura que, en el mundo, las inundaciones son actualmente el fenómeno que más daño causa. "Organismos internacionales de climatología mencionan en sus relevamientos que la llanura pampeana es una de las regiones más riesgosas del mundo en cuanto a precipitaciones intensas", señala.
Para Renda, ahora, el desafío es educar a la población en autoprotección. "Casi no hay programas de simulacros en el país y la idea es comenzar a implementarlos este año de acuerdo en cada región del país con las amenazas que rigen para cada lugar. En el litoral, son las inundaciones, las sequías y los incendios forestales. En Cuyo, los terremotos y los volcanes. En el sur, las nevadas, los volcanes y los incendios", comenta.
Para eso, se necesita una ley del Congreso. "No existe un fondo de emergencia nacional, ni un programa de educación y prevención para que, cuando ocurran los incidentes, lleguemos en la mejor forma posible", sostiene Renda.
.

Biorremediación en la investigación nacional

Biorremediación, al rescate de los recursos naturales

Fecha de Publicación
: 19/02/2016
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional


Las alternativas tecnológicas disponibles para solucionar problemas ambientales vinculados con la producción agropecuaria, la industria petrolera y la actividad minera fueron analizadas en el Primer Taller Internacional de Biorremediación, por investigadores de América latina y Europa, convocados por la FAUBA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La preocupación por el cuidado del ambiente promueve la investigación y la difusión de nuevas técnicas de microorganismos naturales para degradar o descomponer sustancias que pueden llegar a ser contaminantes en otras menos tóxicas o inocuas para el medio ambiente.')" onfocus="Tip('Proceso por el cual se emplean microorganismos naturales para degradar o descomponer sustancias que pueden llegar a ser contaminantes en otras menos tóxicas o inocuas para el medio ambiente.')">biorremediación para controlar el impacto ambiental generado por actividades humanas, agrícolas, mineras y petrolíferas, entre otras, mediante el empleo de microorganismos y especies vegetales. Recientemente, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y el INTA convocaron a investigadores de Argentina, Chile, Perú, Suecia y España para debatir y exponer las últimas tecnologías disponibles en la materia.
La biorremediación es una tecnología emergente que utiliza organismos vivos (plantas, algas, hongos y bacterias) para absorber, degradar o transformar los contaminantes y retirarlos, inactivarlos o atenuar su efecto en el suelo, el agua y el aire. La técnica puede ser empleada para atacar contaminantes específicos del suelo, por ejemplo en la degradación bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos.
“Hoy, la utilización de los recursos naturales se evalúa desde un nuevo paradigma que promueve la sustentabilidad ambiental, evita el empleo de prácticas contaminantes e implementa prácticas de biorremediación, cuando el problema ya es un hecho”, dijo a Argentina Investiga Inés García, investigadora de la cátedra de Microbiología Agrícola y una de las organizadoras del Primer Taller Internacional de Biorremediación.
“Realizamos este taller con el objetivo de reunir todas las alternativas tecnológicas disponibles para solucionar problemas ambientales. Abarcamos aspectos de la biorremediación que, si bien están en la agenda de los científicos, muchas veces no están presentes en la legislación o en su aplicación. Aún tenemos que crear conciencia sobre este tema”, sostuvo Lucrecia Brutti, investigadora de la cátedra de Edafología y del INTA, y coorganizadora del evento.
García afirmó que en la FAUBA existen diferentes experiencias sobre biorremediación. Al respecto, destacó el trabajo que se implementó durante cuatro años en un proyecto interdisciplinario en conjunto con otras universidades y la empresa YPF para biorremediar, mediante el compostaje, suelos de yacimientos contaminados con hidrocarburos y volver a utilizarlos en sitios de extracción. Esta práctica permitiría reducir la acumulación de este residuo y favorecer el almacenaje en sitios denominados repositorios.
“Esta técnica nos permitió activar comunidades de microorganismos que estaban presentes en el suelo y degradar los hidrocarburos”, explicó, y agregó: “La etapa siguiente se centró en la fitorremediación, mediante la utilización de plantas que colaboran en el proceso de degradación de los hidrocarburos, en conjunto con microorganismos. Tenemos expectativas de continuar con este proyecto y de obtener consorcios microbianos que incrementen la degradación de los hidrocarburos”.
“Casi el 80% de los suelos contaminados con hidrocarburos en la Patagonia se sanean con la técnica de biorremediación”, aseguró Adrián Acuña, investigador del Centro de Estudios e Investigación en Microbiología Aplicada (CEIMA) y la UTN Río Gallegos. El trabajo de Acuña se concentra en el límite de las provincias de Chubut y Santa Cruz, donde existe una intensa actividad de extracción de hidrocarburos y una problemática asociada a derrames durante sus traslados que provocan la contaminación de los suelos. Allí, se aplican diversas técnicas que favorecen la actividad microbiana del suelo, tales como el manejo del suelo mediante el agregado de fertilizantes y el movimiento con maquinaria, biopilas y biorremediación asistida in situ como la electrobiorremediación. Susana Vázquez, investigadora de la UBA, y Héctor Álvarez, de la Universidad de la Patagonia, mostraron metodologías de análisis y de aplicación de microorganismos en suelos antárticos y chubutenses, respectivamente.
Otras experiencias desarrolladas por Brutti abarcan la biorremediación de suelos que fueron destinados a rellenos sanitarios -una vez que están cerrados-, y la utilización de técnicas de compostaje con residuos de podas y lombricompuesto, para la construcción de espacios verdes destinados a la recreación.
Brutti adelantó que el Instituto de Suelos del INTA desarrolla nuevos proyectos para abarcar temáticas de manejo de residuos y tecnologías de biorremediación en establecimientos orientados a la producción ganadera intensiva, como los tambos, que generan grandes cantidades de efluentes.
“Muchas producciones del agro generan residuos o potenciales contaminaciones, algunas de las cuales ya están declaradas y otras que hay que prevenir”, apuntó García, y advirtió que en otros países existen tecnologías que aún no llegaron al nuestro, como las camas biológicas, que resultarían de fácil aplicación y servirían para resolver algunas de las principales problemáticas de la agricultura, vinculadas con el manejo de agroquímicos.
Respecto de esta cuestión, María del Pilar Castillo, investigadora del Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y Ambiental, se explayó en las experiencias que existen en Suecia con biorremediación de suelos afectados por pesticidas y señaló que las camas biológicas se emplean para controlar el manejo de productos químicos, evitar que entren en contacto con el suelo y degradarlos de forma natural. “Es un tema instalado en el mundo, y es nuestra intención comenzar a realizar los ajustes necesarios para poder implementarlo en la Argentina”, señaló García.
Desde Chile, diferentes investigadores se refirieron al manejo y la fitorremediación de áreas mineras, generalmente ubicadas en zonas áridas y ventosas, cuyos residuos contienen metales que, a diferencia de los hidrocarburos, no pueden ser degradados. Las plantas establecidas sobre un sitio contaminado absorben los metales a través de las raíces, donde quedan inmovilizados y por eso no constituyen un riesgo si son consumidos por los animales. A su vez, esta cubierta vegetal impide que los metales se dispersen a zonas aledañas y contaminen cursos de agua, sistemas agrícolas o centros poblados.
Durante el encuentro, Jorge Hilbert, del INTA, y Marisa Gómez, de la Universidad Nacional del Sur, recomendaron el uso de residuos orgánicos para la elaboración de biocombustibles, al referirse a las tecnologías y manejos enmarcados en la bioprofilaxis, que apuntan a evitar daños al ambiente, a las personas y a la salud de los animales.
“El taller propició un lugar de encuentro y discusión entre los disertantes y los asistentes, entre los cuales había investigadores, estudiantes y profesionales de empresas de biotecnología, quienes apoyaron el evento basados en la expectativa de trabajar en estas temáticas utilizando los conocimientos y los insumos adecuados”, concluyeron los investigadores.
.

Bloqueo a YPF en Neuquén por parte de Mapuches



Mapuches bloquearon yacimientos en Rincón de los Sauces

Fecha de Publicación
: 19/02/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Al menos dos yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces, fueron cortados por la comunidad "Newen Currá" denunciando que YPF y sus empresas contratistas entran y salen sin ningún tipo de respeto hacia ellos.
Se informó que durante el fin de semana los operarios de la empresa YPF, no lograron ingresar al área del macizo Auca Mahuida un otro bloqueo y ayer el yacimiento Chiguidos también fue cortado con un piquete en el ingreso a la zona.
Según los datos proporcionados por los petroleros que llegaron hasta el corte y dialogaron con los piqueteros, se trata de una comunidad mapuche de Rincón de los Sauces relativamente nueva, que quieren puestos de trabajo, capacitación y viviendas, entre otras exigencias.
El lonco del lof "Newen Currá", José Millahual, relató a Radio Universidad Calf que exigen "ser atendidos por YPF para tratar la problemática que tienen en su comunidad" el daño al medio ambiente, tanto a la flora y a la fauna como la misma gente que "no puede trabajar por las contaminaciones".
La empresa YPF recibió un comunicado de los manifestantes donde se detallan los pedidos y según se supo, la estatal estaba trabajando sobre el tema. Sin embargo, la demora en las respuestas disparó los cortes.
La comunidad quiere además que YPF los reconozca como comunidad de pueblos originarios y que ése reconocimiento esté acompañado con beneficios.
Si bien el piquete se mantuvo durante toda la jornada de ayer sin que el personal de la compañía ingrese, la actividad hidrocarburifera se mantuvo normal y sin mermas en la producción.
Ayer, personal de la empresa Astra, estaba en la unidad policial 35 radicando la denuncia correspondiente y esperaban una pronta determinación de la justicia para desalojar a los manifestantes e ingresar al yacimiento.
Por su parte Millahual manifestó que lo amenazaron con que "le iban a cortar la cabeza o a meterlo preso" por la protesta y aclaró que no pararon la actividad en ningún yacimiento.
.

Jujuy censó los flamencos altoandinos



En Jujuy se cumplió censo internacional de flamencos altoandinos

Fecha de Publicación
: 18/02/2016
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


Miembros de la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de la Provincia, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, realizaron el censo internacional simultáneo de flamencos en la provincia.
La Secretaría de Biodiversidad está a cargo de Lucio Giménez y se trata de un área que integra la cartera ambiental que conduce María Inés Zigarán. Biodiversidad tiene a su cargo la preservación de la fauna silvestre.
Este censo constituye una parte primordial del Programa de Monitoreo de la Red de Humedales establecida por el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos o GFCA. El objetivo de este programa es realizar aportes al conocimiento de la dinámica poblacional de los flamencos altoandinos, incluyendo productividad, longevidad, supervivencia y desplazamientos, así como de las condiciones ecológicas de sus hábitats dentro de la red de humedales altoandina.
En la oportunidad, se realizó un conteo de individuos de las tres especies de flamencos que habitan y se reproducen en la provincia de Jujuy: la Parina (Phoenicopterus chilensis), el Chururu (Phoenicoparrus jamesi) y el Tococo (Phoenicoparrus andinus). Se recorrieron aproximadamente 1000 km y se censaron todos los cuerpos de agua conocidos por albergar alguna de las especies.
Algunos de éstos cuerpos de agua son internacionalmente reconocidos por alojar cantidades y colonias importantes de estos animales, como la Laguna de Vilama por ejemplo, localizada en la Reserva Altoandina La Chinchilla, o El Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. En esta última se contabilizaron alrededor de 30.000 flamencos y 2.500 pichones de parina, mientras que en la Laguna de Vilama también se detectó signos de nidificación y puesta de huevos, además de 250 pichones de Chururú, todo lo cual resulta un importante dato que da cuenta de la reproducción de esta especie en una de nuestras áreas protegidas. Adicionalmente, se registró una importante diversidad de aves altoandinas acuáticas, entre patos, gallaretas, falaropos, avocetas, etc.
Las tareas de monitoreo resultan también de vital importancia para reconocer la dinámica poblacional estacional de flamencos, y como una línea de base para favorecer las investigaciones y aplicación de planes de manejo de humedales altoandinos por parte de la Secretaría de Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Ambiente. Lo más importante de este censo fue el hallazgo de sitios activos de nidificación y la existencia de pichones, por lo que en marzo se realizaría una nueva visita al lugar como parte del seguimiento del éxito de reproducción de esta nidada.
Además es importante destacar que actividades como el censo simultáneo internacional de flamencos altoandinos, entre otras, también fortalece los lazos interinstitucionales y consolida una colaboración a largo plazo que redunda en acciones para el manejo integrado transfronterizo en los sitios prioritarios.
.

Chubut: inversión de 500 millones en energía eólica



Anuncian inversión de 500 millones de dólares en energía eólica en Chubut

Fecha de Publicación
: 18/02/2016
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


La empresa Genneia realizará una inversión de unos 500 millones de dólares en los próximos cinco años en producción de energía eólica en la provincia del Chubut, según destacó ayer el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, luego de recibir a los representantes de dicha firma.
Das Neves recibió en su despacho a Jorge Brito (h) y al gerente general de la firma, Walter Lanosa, quienes explicaron los proyectos de inversión que tienen previstos desarrollar en nuestra provincia con una inversión total de 500 millones de dólares.
Indicaron que en este momento ya se encuentran ampliando los parques eólicos de Rawson y Trelew y se prevé incrementar la capacidad de producción en 100 Megavatios.
Por otra parte, durante la reunión se avanzó en la posibilidad de que la empresa firme un convenio con la Universidad del Chubut, mediante el cual se dictará la carrera de Tecnicatura en Energía Eólica.
Los representantes de la firma consideraron que dicha carrera constituirá una fuerte salida laboral para muchos jóvenes, teniendo en cuenta el desarrollo y expansión que se espera para los próximos años en materia de producción eólica.
.

Tucumán: indagatoria para empresario por contaminación

Piden indagatoria del presidente de la empresa de agua por contaminación

Fecha de Publicación
: 18/02/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Tucumán


La Justicia reactivó una causa que investiga el vuelco de efluentes cloacales sin tratamiento a la cuenca del Salí-Dulce
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal reactivó la investigación penal que procura esclarecer si la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) contamina el cauce de la cuenca Salí-Dulce. Así, por un fallo unánime, los camaristas Ana María Figueroa, Norberto Federico Frontini y Roberto José Boico anularon la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán que había recogido un planteo de Alfredo Calvo, presidente y gerente general de la compañía, quien sostuvo que la actividad denunciada no constituía delito.
El caso tiene un largo camino recorrido. La vecina María Elba Ledesma el 6 de abril de 2009 hizo su primera presentación en donde relataba cómo los líquidos cloacales de la planta San Felipe contaminaban la cuenca Salí-Dulce y que, los días que subían las napas, su vivienda se llenaba de agua servida.
La presentación de Ledesma cuenta con el aval del fiscal federal de Tucumán, Gustavo Gómez. "Pedimos la indagatoria del ingeniero Alfredo Calvo (titular de la SAT) para rendir cuenta por denuncia de contaminación. Sería un caso testigo en el país y serviría como antecedentes para otros lugares", aseguró el fiscal a LA NACION.
Ledesma recordó que de la inauguración de la planta de tratamiento San Felipe participó Cristina Kirchner: "Esto es gravísimo. La Presidenta inauguró algo que no estaba terminado y que no tenía estudio de impacto ambiental. Y está junto a una población y a un mercado de frutas que abastece a numerosas provincias".
Así también lo asegura Gómez: "Supuestamente se inauguró esa planta de tratamiento, pero si uno va, allí sigue todo en construcción y, mientras tanto, se sigue volcando al río. Mientras tanto, en medio de la ciudad también hay desbordes cloacales de donde brotan verdaderos geisers".
Javier Augusto De Luca, fiscal general N°4 ante la Cámara de Casación, dijo que en ese lugar la empresa debería dar tratamiento a los residuos cloacales de San Miguel de Tucumán.
"Del recurso interpuesto por el fiscal (Gómez) surge claramente que la conducta denunciada consistió en el vertido de residuos al cauce natural de los canales que desembocan en el río Salí sin imprimirles el correspondiente tratamiento a los efluentes cloacales", expresó De Luca en el dictamen. El fiscal ante la Cámara de Casación agregó que estos hechos generaban una situación de peligro ambiental para la población de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero: "En particular, de la gran cantidad de gente que vive en las zonas de influencia de la planta de tratamiento, habitantes que padecen los efectos de la actividad contaminante en sus propias personas puesto que están permanentemente sujetos a diversos riesgos patológicos".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs