Decretan emergencia eléctrica para el país
Decretan emergencia eléctrica por dos años
Fecha de Publicación: 16/12/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En ese tiempo se dispondrán las "medidas correctivas" y el "uso racional de la energía", dijo el ministro de Energía. Anunció que el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación precaria y que si no se toman medidas puede llegar a un colapso.
El gobierno anunció hoy el decreto de Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, en cuyo transcurso se dispondrán las "medidas correctivas" y el "uso racional de la energía".
Así lo informó esta tarde el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en una conferencia de prensa en la que añadió que se convocará a las provincias para que "coordinen las medidas de emergencia".
En Casa de Gobierno, Aranguren señaló que la Emergencia se resolvió luego de "evaluar la situación actual y futura".
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció hoy que el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación precaria y si no se toman medidas puede llegar a un colapso.
El ministro dijo que "en 2003 teníamos 6 horas de corte por usuario por año y en 2014 llegamos a 33 horas de corte por usuario por año".
Aranguren ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la Casa Rosada para detallar el estado del sector eléctrico.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, descartó hoy los cortes programados y dijo que "vamos a hacer anuncios preventivos en cada caso de corte en particular y va a estar informado en la página del Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE).
Aranguren señaló que "en la medida que no sea necesario no tomaremos medidas de menor uso de iluminación o el cambio de huso horario, ya que la principal demanda de energía son los aire acondicionados".
El ministro evitó dar detalles de la quita de subsidios y readecuación tarifaria.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
En ese tiempo se dispondrán las "medidas correctivas" y el "uso racional de la energía", dijo el ministro de Energía. Anunció que el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación precaria y que si no se toman medidas puede llegar a un colapso.
El gobierno anunció hoy el decreto de Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, en cuyo transcurso se dispondrán las "medidas correctivas" y el "uso racional de la energía".
Así lo informó esta tarde el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en una conferencia de prensa en la que añadió que se convocará a las provincias para que "coordinen las medidas de emergencia".
En Casa de Gobierno, Aranguren señaló que la Emergencia se resolvió luego de "evaluar la situación actual y futura".
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció hoy que el sistema eléctrico nacional se encuentra en una situación precaria y si no se toman medidas puede llegar a un colapso.
El ministro dijo que "en 2003 teníamos 6 horas de corte por usuario por año y en 2014 llegamos a 33 horas de corte por usuario por año".
Aranguren ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la Casa Rosada para detallar el estado del sector eléctrico.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, descartó hoy los cortes programados y dijo que "vamos a hacer anuncios preventivos en cada caso de corte en particular y va a estar informado en la página del Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE).
Aranguren señaló que "en la medida que no sea necesario no tomaremos medidas de menor uso de iluminación o el cambio de huso horario, ya que la principal demanda de energía son los aire acondicionados".
El ministro evitó dar detalles de la quita de subsidios y readecuación tarifaria.
.
Vaca Muerta no se toca, se potencia
YPF y Dow Argentina invertirán 500 millones de dólares en Vaca Muerta
Fecha de Publicación: 16/12/2015
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional
El presidente Mauricio Macri aprobó un acuerdo comercial entre ambas empresas para avanzar en una nueva etapa para el desarrollo masivo de “El Orejano”, el primer proyecto de shale gas del país.
Así se informó al término de una audiencia que el jefe de Estado concedió a los CEO de YPF, Miguel Galuccio y de DOW, Gastón Remy; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, e integrantes del gabinete nacional.
Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la actual producción de gas del bloque, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios. Asimismo, la compañía norteamericana invertirá 500 millones de dólares el próximo año, monto que se suma a los 350 millones que ya se concretaron.
Así se informo al término de un encuentro que el jefe de Estado mantuvo en la residencia de Olivos, durante la cual los directivos lo interiorizaron sobre el alcance del acuerdo comercial por el cual ambas empresas avanzan en una nueva etapa para el desarrollo masivo del bloque "El Orejano", primer proyecto de shale gas del país.
Tanto Galuccio como Remy subrayaron que "es un gran orgullo haber podido avanzar con el primer desarrollo de shale gas de la Argentina junto a Dow", y agregaron: "estamos viendo resultados extraordinarios y nos entusiasma doblemente que un líder en la industria petroquímica confíe en YPF para su primer desarrollo upstream" (exploración y producción).
Para Galuccio, "este acuerdo es un hito importante de lo que significa el enorme potencial del shale gas en el país, donde YPF lidera el desarrollo de nuevos recursos, que constituyen una necesidad para el país y una excelente oportunidad de negocio para la industria".
Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la actual producción de gas del bloque, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios
Por su parte, Remy destacó que "Vaca Muerta es una gran oportunidad para DOW ya que nos permite disponer del gas que es el principal insumo productivo de la industria petroquímica, no sólo como fuente de energía sino también para la producción de manufactura de alto valor agregado".
Añadió que "en El Orejano tenemos un socio de enorme capacidad técnica. Confiamos en que el paso que estamos dando para aumentar la escala del proyecto va a permitir aumentar la capacidad de producción de gas en el país, y puede ser un elemento fundamental para la expansión de nuestra capacidad productiva en el país".
Se indicó que según las estimaciones, para fines del año próximo se podría triplicar la producción actual de gas del bloque, alcanzando un promedio de 2 millones de metros cúbicos por día.
A tal fin, las compañías comprometieron para el 2016 una inversión aproximada de 500 millones de dólares, que se suman a los 350 millones de dólares que se llevan invertidos a la fecha.
Mientras que para el desarrollo total del bloque estiman que la inversión podría alcanzar los 2.500 millones de dólares, para la perforación de más de 180 pozos y las obras de infraestructura asociadas.
En la actualidad, el proyecto tiene una producción promedio de más de 750.000 metros cúbicos diarios, con 19 pozos en producción. Para el 2016 se proyecta la perforación de 30 nuevos pozos horizontales con los cuatro equipos de torre en actividad.
El valor agregado industrial que se pueda otorgar a esa disponibilidad de reservas impulsa el desarrollo de una nueva era para la industria petroquímica nacional, proveedora de insumos para sectores económicos clave, y la posibilidad de contar con recursos para alimentar el crecimiento económico hasta la generación de nuevas capacidades tecnológicas, según se informó.
El área "El Orejano" está ubicada en el noroeste del departamento de Añelo, provincia de Neuquén, y tiene una superficie de 45 km2. Ambas compañías desarrollan el proyecto desde 2013, cuando se firmó el primer acuerdo.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2015
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional
El presidente Mauricio Macri aprobó un acuerdo comercial entre ambas empresas para avanzar en una nueva etapa para el desarrollo masivo de “El Orejano”, el primer proyecto de shale gas del país.
Así se informó al término de una audiencia que el jefe de Estado concedió a los CEO de YPF, Miguel Galuccio y de DOW, Gastón Remy; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, e integrantes del gabinete nacional.
Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la actual producción de gas del bloque, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios. Asimismo, la compañía norteamericana invertirá 500 millones de dólares el próximo año, monto que se suma a los 350 millones que ya se concretaron.
Así se informo al término de un encuentro que el jefe de Estado mantuvo en la residencia de Olivos, durante la cual los directivos lo interiorizaron sobre el alcance del acuerdo comercial por el cual ambas empresas avanzan en una nueva etapa para el desarrollo masivo del bloque "El Orejano", primer proyecto de shale gas del país.
Tanto Galuccio como Remy subrayaron que "es un gran orgullo haber podido avanzar con el primer desarrollo de shale gas de la Argentina junto a Dow", y agregaron: "estamos viendo resultados extraordinarios y nos entusiasma doblemente que un líder en la industria petroquímica confíe en YPF para su primer desarrollo upstream" (exploración y producción).
Para Galuccio, "este acuerdo es un hito importante de lo que significa el enorme potencial del shale gas en el país, donde YPF lidera el desarrollo de nuevos recursos, que constituyen una necesidad para el país y una excelente oportunidad de negocio para la industria".
Este convenio permitiría triplicar, hacia fines de 2016, la actual producción de gas del bloque, alcanzando los 2 millones de metros cúbicos diarios
Por su parte, Remy destacó que "Vaca Muerta es una gran oportunidad para DOW ya que nos permite disponer del gas que es el principal insumo productivo de la industria petroquímica, no sólo como fuente de energía sino también para la producción de manufactura de alto valor agregado".
Añadió que "en El Orejano tenemos un socio de enorme capacidad técnica. Confiamos en que el paso que estamos dando para aumentar la escala del proyecto va a permitir aumentar la capacidad de producción de gas en el país, y puede ser un elemento fundamental para la expansión de nuestra capacidad productiva en el país".
Se indicó que según las estimaciones, para fines del año próximo se podría triplicar la producción actual de gas del bloque, alcanzando un promedio de 2 millones de metros cúbicos por día.
A tal fin, las compañías comprometieron para el 2016 una inversión aproximada de 500 millones de dólares, que se suman a los 350 millones de dólares que se llevan invertidos a la fecha.
Mientras que para el desarrollo total del bloque estiman que la inversión podría alcanzar los 2.500 millones de dólares, para la perforación de más de 180 pozos y las obras de infraestructura asociadas.
En la actualidad, el proyecto tiene una producción promedio de más de 750.000 metros cúbicos diarios, con 19 pozos en producción. Para el 2016 se proyecta la perforación de 30 nuevos pozos horizontales con los cuatro equipos de torre en actividad.
El valor agregado industrial que se pueda otorgar a esa disponibilidad de reservas impulsa el desarrollo de una nueva era para la industria petroquímica nacional, proveedora de insumos para sectores económicos clave, y la posibilidad de contar con recursos para alimentar el crecimiento económico hasta la generación de nuevas capacidades tecnológicas, según se informó.
El área "El Orejano" está ubicada en el noroeste del departamento de Añelo, provincia de Neuquén, y tiene una superficie de 45 km2. Ambas compañías desarrollan el proyecto desde 2013, cuando se firmó el primer acuerdo.
.
Chubut no quiere basurales a cielo abierto
Chubut sin basurales a cielo abierto
Fecha de Publicación: 16/12/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Es el objetivo que se planteó el Ministerio de Ambiente, a cargo de Ignacio Agulleiro, y que se llevará adelante a través del programa "Basura 0", que prevé la erradicación de basurales tanto clandestinos como municipales.
El titular de la cartera de Medio Ambiente del Chubut, Ignacio Agulleiro, anunció la puesta en marcha del programa "basura 0" que busca erradicar los basurales a cielo abierto que existen en la provincia.
"Esto no es solamente en los basurales clandestinos, que son un grave problema para las ciudades, sino también para los municipales", aclaró en diálogo con LU17 tras señalar que "la idea es poder ir cerrando todos los basurales que haya en las distintas ciudades".
El programa prevé, en una primera etapa, trabajar en la concientización tanto en instituciones vecinales como en las escuelas y en los barrios , dando a conocer las consecuencias nocivas de la contaminación del ambiente. Y después, en una segunda etapa, avanzar en el desarrollo de infraestructura para hacer gestión de residuos para luego cerrar los basurales y comenzar con lo que hace a la remediación de las áreas afectadas.
El funcionario provincial también anticipó que se está trabajando en recuperar los materiales que sean desechados para generar nuevas fuentes de trabajo, y recordó que actualmente el GIRSU recupera una "buena cantidad" de vidrios, plástico, cartón y papel y que la idea es incentivar a pequeños emprendimientos para que empiecen a avanzar en esto para luego vender este material para su reciclado.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Es el objetivo que se planteó el Ministerio de Ambiente, a cargo de Ignacio Agulleiro, y que se llevará adelante a través del programa "Basura 0", que prevé la erradicación de basurales tanto clandestinos como municipales.
El titular de la cartera de Medio Ambiente del Chubut, Ignacio Agulleiro, anunció la puesta en marcha del programa "basura 0" que busca erradicar los basurales a cielo abierto que existen en la provincia.
"Esto no es solamente en los basurales clandestinos, que son un grave problema para las ciudades, sino también para los municipales", aclaró en diálogo con LU17 tras señalar que "la idea es poder ir cerrando todos los basurales que haya en las distintas ciudades".
El programa prevé, en una primera etapa, trabajar en la concientización tanto en instituciones vecinales como en las escuelas y en los barrios , dando a conocer las consecuencias nocivas de la contaminación del ambiente. Y después, en una segunda etapa, avanzar en el desarrollo de infraestructura para hacer gestión de residuos para luego cerrar los basurales y comenzar con lo que hace a la remediación de las áreas afectadas.
El funcionario provincial también anticipó que se está trabajando en recuperar los materiales que sean desechados para generar nuevas fuentes de trabajo, y recordó que actualmente el GIRSU recupera una "buena cantidad" de vidrios, plástico, cartón y papel y que la idea es incentivar a pequeños emprendimientos para que empiecen a avanzar en esto para luego vender este material para su reciclado.
.
Autoridad apueba el EsIA de las represas en Santa Cruz
Aprobaron formalmente el estudio de impacto ambiental
Fecha de Publicación: 15/12/2015
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz aprobó oficialmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz para la construcción de las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.
La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz aprobó oficialmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.
Menos de 24 horas después de la celebración de la Audiencia Pública, (realizada el pasado miércoles en Piedra Buena), la cartera provincial medioambiental emitió el Acta de Aprobación del EIA (Estudio de Impacto Ambiental).
La publicación oficial de este documento habilita formalmente a la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Represas Patagonia, conformada por la compañía china Gezhouba; Electroingeniería S.A e Hidrocuyo S.A., a comenzar las obras específicas de las dos presas sobre el río Santa Cruz.
Hasta el momento se realizaron o están en ejecución las obras preliminares, como campamentos, villas de obreros, caminos, etc.
Como dato destacado el acta enfatiza que se ha reducido el plazo de aprobación de dicho EIA “a 1 año en lugar de 2, como es habitual”.
A su vez se establece “la obligación adicional de presentar informes cuatrimestrales de avance, a los efectos de mantener un control superior al habitual, en línea con una obra de esta magnitud e importancia”.
Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Medio Ambiente “informa a la comunidad que están invitados a continuar acompañando este procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.
También se destaca que la comisión evaluadora y el acta de fundamentación, “indica e instruye a la UTE (Represas Patagonia) y a todos los actores involucrados en la obra a tomar contacto con todos los sectores eventualmente afectados y que han manifestado sus necesidades, planteos y dudas; a los efectos de lograr el más alto grado de diálogo y consenso posible.
.
Fecha de Publicación: 15/12/2015
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz aprobó oficialmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz para la construcción de las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.
La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz aprobó oficialmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.
Menos de 24 horas después de la celebración de la Audiencia Pública, (realizada el pasado miércoles en Piedra Buena), la cartera provincial medioambiental emitió el Acta de Aprobación del EIA (Estudio de Impacto Ambiental).
La publicación oficial de este documento habilita formalmente a la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Represas Patagonia, conformada por la compañía china Gezhouba; Electroingeniería S.A e Hidrocuyo S.A., a comenzar las obras específicas de las dos presas sobre el río Santa Cruz.
Hasta el momento se realizaron o están en ejecución las obras preliminares, como campamentos, villas de obreros, caminos, etc.
Como dato destacado el acta enfatiza que se ha reducido el plazo de aprobación de dicho EIA “a 1 año en lugar de 2, como es habitual”.
A su vez se establece “la obligación adicional de presentar informes cuatrimestrales de avance, a los efectos de mantener un control superior al habitual, en línea con una obra de esta magnitud e importancia”.
Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Medio Ambiente “informa a la comunidad que están invitados a continuar acompañando este procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.
También se destaca que la comisión evaluadora y el acta de fundamentación, “indica e instruye a la UTE (Represas Patagonia) y a todos los actores involucrados en la obra a tomar contacto con todos los sectores eventualmente afectados y que han manifestado sus necesidades, planteos y dudas; a los efectos de lograr el más alto grado de diálogo y consenso posible.
.
Neuquén comenzará a separar la basura
80.000 neuquinos comienzan a separar la basura
Fecha de Publicación: 15/12/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El sistema se pondrá en marcha el 1 de enero. Se necesitarán dos tachos y aprender el cronograma.
Lograr incorporar el sistema de separación de residuos en los domicilios no será tarea sencilla. En primer lugar habrá que disponer de un nuevo espacio para un segundo tacho de basura, luego aprender qué días pasará Cliba a recolectar los residuos secos y qué días pasará por los húmedos. El tercer paso, quizás el que requiere de mayor esfuerzo, es poder identificar en qué tacho tirar cada uno de los desperdicios que genera una familia en su hogar.
El proceso se iniciará el próximo 1 de enero se implementará de manera progresiva con una fuerte y masiva campaña informativa, según informaron desde el municipio capitalino.
Todo aquel desperdicio que pueda ser reutilizado, reciclado, que esté limpio y seco va al tacho de los secos. Los desechos que estén sucios, impregnados de aceites o líquidos que no pueden ser procesados y que no son reciclados irán a parar a cesto de húmedos.
Así por ejemplo una botella de vidrio que no esté rota y esté seca y limpia va a parar a un tacho, mientras que los vidrios rotos van a parar al tacho de los húmedos donde también se depositarán, entre otras cosas, los restos de comida.
Una vez que pase el camión recolector por los domicilios, transportará las bolsas al complejo ambiental de la meseta, donde la cooperativa conformada por los ex trabajadores informales del basural, realizará una segunda selección en las cintas transportadoras.
Segunda separación
En el depósito se separan los desechos que van a ser utilizados por una lado para la alimentación de la planta de biogás y por el otro a la elaboración de compus (sólo algunos residuos llegan a esta fase) que se utilizará en el vivero municipal que se construye en el predio del complejo ambiental. Finalmente lo que queda de la recolección va al relleno sanitario.
"Como se separan residuos secos de húmedos a partir del inicio del proceso, será menor la cantidad de basura que irá la relleno sanitario, con los beneficios que esto conlleva en cuanto a un mayor tiempo para completar las cavas", explicó el secretario de Economía y Hacienda, José Luis Artaza, de quien depende la subsecretaría de Servicios Concesionados.
Todos los residuos
El municipio mantendrá los servicios de recolección de residuos voluminosos, de residuos electrónicos y de aceite comestible usado. En tanto, la empresa Cliba-Tecsan, concesionaria del complejo que comenzará a administrar a partir del 1 de enero, adquirió una máquina chipeadora que convierte en viruta los restos de las podas.
El nuevo complejo ambiental, ubicado en la meseta, detrás de Colonia Nueva Esperanza, tendrá capacidad para separar y procesar 50 toneladas de desechos por día y dará trabajo a entre 35 y 40 personas.
.
Fecha de Publicación: 15/12/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
El sistema se pondrá en marcha el 1 de enero. Se necesitarán dos tachos y aprender el cronograma.
Lograr incorporar el sistema de separación de residuos en los domicilios no será tarea sencilla. En primer lugar habrá que disponer de un nuevo espacio para un segundo tacho de basura, luego aprender qué días pasará Cliba a recolectar los residuos secos y qué días pasará por los húmedos. El tercer paso, quizás el que requiere de mayor esfuerzo, es poder identificar en qué tacho tirar cada uno de los desperdicios que genera una familia en su hogar.
El proceso se iniciará el próximo 1 de enero se implementará de manera progresiva con una fuerte y masiva campaña informativa, según informaron desde el municipio capitalino.
Todo aquel desperdicio que pueda ser reutilizado, reciclado, que esté limpio y seco va al tacho de los secos. Los desechos que estén sucios, impregnados de aceites o líquidos que no pueden ser procesados y que no son reciclados irán a parar a cesto de húmedos.
Así por ejemplo una botella de vidrio que no esté rota y esté seca y limpia va a parar a un tacho, mientras que los vidrios rotos van a parar al tacho de los húmedos donde también se depositarán, entre otras cosas, los restos de comida.
Una vez que pase el camión recolector por los domicilios, transportará las bolsas al complejo ambiental de la meseta, donde la cooperativa conformada por los ex trabajadores informales del basural, realizará una segunda selección en las cintas transportadoras.
Segunda separación
En el depósito se separan los desechos que van a ser utilizados por una lado para la alimentación de la planta de biogás y por el otro a la elaboración de compus (sólo algunos residuos llegan a esta fase) que se utilizará en el vivero municipal que se construye en el predio del complejo ambiental. Finalmente lo que queda de la recolección va al relleno sanitario.
"Como se separan residuos secos de húmedos a partir del inicio del proceso, será menor la cantidad de basura que irá la relleno sanitario, con los beneficios que esto conlleva en cuanto a un mayor tiempo para completar las cavas", explicó el secretario de Economía y Hacienda, José Luis Artaza, de quien depende la subsecretaría de Servicios Concesionados.
Todos los residuos
El municipio mantendrá los servicios de recolección de residuos voluminosos, de residuos electrónicos y de aceite comestible usado. En tanto, la empresa Cliba-Tecsan, concesionaria del complejo que comenzará a administrar a partir del 1 de enero, adquirió una máquina chipeadora que convierte en viruta los restos de las podas.
El nuevo complejo ambiental, ubicado en la meseta, detrás de Colonia Nueva Esperanza, tendrá capacidad para separar y procesar 50 toneladas de desechos por día y dará trabajo a entre 35 y 40 personas.
.
Analizan el cambio climático del NOA en Santiago
El Cambio Climático en la región NOA será eje de debate en nuestra provincia
Fecha de Publicación: 15/12/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA
El compromiso trazado en prevenir a la población sobre los daños que puedan ocasionar los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos en nuestra región, será uno de los ejes centrales a tratarse en la XI Jornada Regional ?El cambio climático y su impacto en la región NOA, hechos y reflexiones post Cop21 París: una invitación al cambio de actitudes?. El encuentro tendrá lugar este jueves 17 de diciembre, de 9 a 17, en el Salón Auditórium del Ministerio de Educación, Complejo Juan Felipe Ibarra, por iniciativa de la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Provincia, a través de la Dirección General de Control y Fiscalización Ambiental y la Asociación Civil Traeer. En torno a las actividades a desarrollarse, el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Carlos Salmoiraghi, comentó a EL LIBERAL que en el plano local, "la idea de dicha jornada es intercambiar las formas de trabajo con actores de la región y lo que se lleva a cabo en la provincia en relación al Cambio Climático, y ver de qué manera podemos desarrollar sistemas de alerta temprana ante los fenómenos meteorológicos". El histórico acuerdo rubricado en París contra el Cambio Climático en el que cerca de 200 países, tanto desarrollados como en desarrollo, se comprometen a transitar de manera conjunta hacia una economía baja en carbono, abrió grandes posibilidades para los países de nuestra región, y en este marco, el desafío de los gobiernos locales también juega un rol preponderante. "El compromiso tiene que estar orientado a proteger nuestros recursos naturales, instando a que se deje de forestar sobre todo en las áreas de grandes superficies que sufrieron la acción antropica, tratar de llevar a cabo planes de forestación, porque son los árboles los que no dan el oxigeno necesario para una mejora calidad de vida", resaltó el funcionario, a modo de reflexión sobre el acuerdo internacional recientemente rubricado entre las naciones. Desarrollo Ant e l a r e c i e nt e asunción de un nuevo Gobierno nacional, Salmoiraghi se mantuvo expectante por el trabajo a implementarse desde la cartera nacional conducida por el rabino Sergio Bergman, hoy ya en el rango de Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. "Al tomar el rango de ministerio el desafío será grande, y estaremos atentos a los lineamientos que se trazan, desde un carácter interdisciplinario como se ha venido trabajando hasta ahora y esperamos coordinar en distintas acciones conjuntas entre Nación y Provincia, y contar con el apoyo suficiente en los distintos proyectos que se puedan presentar desde la provincia", señaló.
.
Fecha de Publicación: 15/12/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: NOA
El compromiso trazado en prevenir a la población sobre los daños que puedan ocasionar los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos en nuestra región, será uno de los ejes centrales a tratarse en la XI Jornada Regional ?El cambio climático y su impacto en la región NOA, hechos y reflexiones post Cop21 París: una invitación al cambio de actitudes?. El encuentro tendrá lugar este jueves 17 de diciembre, de 9 a 17, en el Salón Auditórium del Ministerio de Educación, Complejo Juan Felipe Ibarra, por iniciativa de la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Provincia, a través de la Dirección General de Control y Fiscalización Ambiental y la Asociación Civil Traeer. En torno a las actividades a desarrollarse, el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Carlos Salmoiraghi, comentó a EL LIBERAL que en el plano local, "la idea de dicha jornada es intercambiar las formas de trabajo con actores de la región y lo que se lleva a cabo en la provincia en relación al Cambio Climático, y ver de qué manera podemos desarrollar sistemas de alerta temprana ante los fenómenos meteorológicos". El histórico acuerdo rubricado en París contra el Cambio Climático en el que cerca de 200 países, tanto desarrollados como en desarrollo, se comprometen a transitar de manera conjunta hacia una economía baja en carbono, abrió grandes posibilidades para los países de nuestra región, y en este marco, el desafío de los gobiernos locales también juega un rol preponderante. "El compromiso tiene que estar orientado a proteger nuestros recursos naturales, instando a que se deje de forestar sobre todo en las áreas de grandes superficies que sufrieron la acción antropica, tratar de llevar a cabo planes de forestación, porque son los árboles los que no dan el oxigeno necesario para una mejora calidad de vida", resaltó el funcionario, a modo de reflexión sobre el acuerdo internacional recientemente rubricado entre las naciones. Desarrollo Ant e l a r e c i e nt e asunción de un nuevo Gobierno nacional, Salmoiraghi se mantuvo expectante por el trabajo a implementarse desde la cartera nacional conducida por el rabino Sergio Bergman, hoy ya en el rango de Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. "Al tomar el rango de ministerio el desafío será grande, y estaremos atentos a los lineamientos que se trazan, desde un carácter interdisciplinario como se ha venido trabajando hasta ahora y esperamos coordinar en distintas acciones conjuntas entre Nación y Provincia, y contar con el apoyo suficiente en los distintos proyectos que se puedan presentar desde la provincia", señaló.
.
Derrame de cianuro de la Barrick, dictamen de la ONU
Derrame de cianuro: las fotos de la ONU que prueban la contaminación en San Juan
Fecha de Publicación: 14/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
El informe preliminar realizado por dos organismos de las Naciones Unidas sobre el derrame de cianuro en la mina Veladero, en San Juan, confirmó que el agua en la zona es apta para el consumo humano, pero concluyó que se contaminó el cauce del río Potrerillos y que los valores de cianuro se encuentran por encima de los recomendados para la vida acuática.
El derrame de cinco millones de litros de agua cianurada se produjo el 13 de septiembre en el yacimiento a cargo de la minera canadiense Barrick Gold, que tardó 10 días en reconocer la verdadera dimensión del incidente. Una quinta parte de esa solución terminó el río Potrerillos. A partir de allí se realizaron diversas investigaciones: todas las oficiales concluyeron, en pocas palabras, que "no pasó nada", mientras que las encargadas por los vecinos y ambientalistas de la zona encontraron que la presencia de distintos metales en el agua era grave.
Con la investigación encargada por el gobierno de San Juan al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el ex mandatario provincial, José Luis Gioja, buscó poner fin a la incertidumbre y darle un viso de transparencia al asunto. Pese a que ninguno de esos entes cuenta con prestigio entre los ambientalistas, sus conclusiones no hicieron más que echar más leña al fuego.
Entre el 5 de octubre y el 1 de noviembre, la UNOPS y el PNUMA tomaron 165 muestras de los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal, en un tramo de 200 kilómetros que se dividió en cinco zonas y que va desde la mina Veladero hasta aguas abajo del embalse Cuesta del Viento. ¿Lo bueno? El agua, en todas las zonas, es apta para el consumo humano. ¿Lo malo? "Pueden advertirse impactos asociados al incidente ambiental en las zonas 0 y 1. Estos son de naturaleza física, asociados a la presencia de una significativa cantidad de sedimentos en la zona 0, así como de naturaleza química en cuanto a la presencia de trazas de cianuro y sus productos de degradación, y también de ciertos metales".
En la zona 0, que va desde el río Potrerillos hasta la desembocara del río Las Taguas, los análisis detectaron "valores anómalos de cianuro por encima de los niveles guía para la preservación de la vida acuática en agua dulce". También encontraron "valores anómalos de aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo y cinc". Además, hallaron "cierto impacto" en las aguas subterráneas "por infiltración del agua superficial".
Sin embargo, lo que más alarmó a los vecinos de las ciudades cercanas y a los ambientalistas fueron los análisis de los sedimentos recientes hallados en el cauce del río Potrerillos de hasta 15 centímetros de espesor y de entre 10 y 15 metros de ancho. En ellos se identificó "la presencia anómala de cianuros totales y tiocianatos". Las fotos que los autores acompañaron e ilustran este artículo son contundentes sobre el cambio en la topografía del lugar.
"Las anomalías geoquímicas detectadas, y particularmente el gran incremento de la turbidez de la columna líquida por el aporte de sedimento, representan un impacto sobre la vida acuática", advierte el informe. Y agrega que en los sedimentos también había "valores anómalos de arsénico, cinc, plomo y mercurio".
Por último, los estudios limnológicos arrojaron que hay "puntos específicos sobre el río Potrerillos con mayores porcentajes de especies móviles de diatomeas, lo cual es característico de ambientes relacionados con disturbios físicos". Se trata, según el informe, de "signos de estrés y recuperación de las comunidades de fitoplancton, zooplancton, fitobentos y macroinvertebrados bentónicos".
Con respecto a la zona 1, que incluye al río Las Taguas desde el río Potrerillos hasta el río Turbio, los análisis también confirmaron que hubo contaminación. En las aguas superficiales y subterráneas, y en los sedimentos, los autores encontraron "la presencia de arsénico, aluminio, cobre, plomo y cinc en concentraciones inferiores a las advertidas en la zona 0", lo que indica que "la zona 1 (río abajo) está cumpliendo una función de amortiguación natural de los impactos registrados en la zona 0 (río arriba)".
.
Fecha de Publicación: 14/12/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
El informe preliminar realizado por dos organismos de las Naciones Unidas sobre el derrame de cianuro en la mina Veladero, en San Juan, confirmó que el agua en la zona es apta para el consumo humano, pero concluyó que se contaminó el cauce del río Potrerillos y que los valores de cianuro se encuentran por encima de los recomendados para la vida acuática.
El derrame de cinco millones de litros de agua cianurada se produjo el 13 de septiembre en el yacimiento a cargo de la minera canadiense Barrick Gold, que tardó 10 días en reconocer la verdadera dimensión del incidente. Una quinta parte de esa solución terminó el río Potrerillos. A partir de allí se realizaron diversas investigaciones: todas las oficiales concluyeron, en pocas palabras, que "no pasó nada", mientras que las encargadas por los vecinos y ambientalistas de la zona encontraron que la presencia de distintos metales en el agua era grave.
Con la investigación encargada por el gobierno de San Juan al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el ex mandatario provincial, José Luis Gioja, buscó poner fin a la incertidumbre y darle un viso de transparencia al asunto. Pese a que ninguno de esos entes cuenta con prestigio entre los ambientalistas, sus conclusiones no hicieron más que echar más leña al fuego.
Entre el 5 de octubre y el 1 de noviembre, la UNOPS y el PNUMA tomaron 165 muestras de los ríos Potrerillos, Las Taguas, La Palca, Blanco y Jáchal, en un tramo de 200 kilómetros que se dividió en cinco zonas y que va desde la mina Veladero hasta aguas abajo del embalse Cuesta del Viento. ¿Lo bueno? El agua, en todas las zonas, es apta para el consumo humano. ¿Lo malo? "Pueden advertirse impactos asociados al incidente ambiental en las zonas 0 y 1. Estos son de naturaleza física, asociados a la presencia de una significativa cantidad de sedimentos en la zona 0, así como de naturaleza química en cuanto a la presencia de trazas de cianuro y sus productos de degradación, y también de ciertos metales".
En la zona 0, que va desde el río Potrerillos hasta la desembocara del río Las Taguas, los análisis detectaron "valores anómalos de cianuro por encima de los niveles guía para la preservación de la vida acuática en agua dulce". También encontraron "valores anómalos de aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo y cinc". Además, hallaron "cierto impacto" en las aguas subterráneas "por infiltración del agua superficial".
Sin embargo, lo que más alarmó a los vecinos de las ciudades cercanas y a los ambientalistas fueron los análisis de los sedimentos recientes hallados en el cauce del río Potrerillos de hasta 15 centímetros de espesor y de entre 10 y 15 metros de ancho. En ellos se identificó "la presencia anómala de cianuros totales y tiocianatos". Las fotos que los autores acompañaron e ilustran este artículo son contundentes sobre el cambio en la topografía del lugar.
"Las anomalías geoquímicas detectadas, y particularmente el gran incremento de la turbidez de la columna líquida por el aporte de sedimento, representan un impacto sobre la vida acuática", advierte el informe. Y agrega que en los sedimentos también había "valores anómalos de arsénico, cinc, plomo y mercurio".
Por último, los estudios limnológicos arrojaron que hay "puntos específicos sobre el río Potrerillos con mayores porcentajes de especies móviles de diatomeas, lo cual es característico de ambientes relacionados con disturbios físicos". Se trata, según el informe, de "signos de estrés y recuperación de las comunidades de fitoplancton, zooplancton, fitobentos y macroinvertebrados bentónicos".
Con respecto a la zona 1, que incluye al río Las Taguas desde el río Potrerillos hasta el río Turbio, los análisis también confirmaron que hubo contaminación. En las aguas superficiales y subterráneas, y en los sedimentos, los autores encontraron "la presencia de arsénico, aluminio, cobre, plomo y cinc en concentraciones inferiores a las advertidas en la zona 0", lo que indica que "la zona 1 (río abajo) está cumpliendo una función de amortiguación natural de los impactos registrados en la zona 0 (río arriba)".
.
Argentina podría ser potencia en energía eólica
“Argentina puede ser la gran exportadora de energía eólica a toda América latina”
Fecha de Publicación: 14/12/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Las grandes compañías de la industria eólica han estado salivando por entrar en el mercado del viento en la Argentina por años. Y no es para menos: la Patagonia tiene el mejor recurso para este tipo de generación renovable: podría satisfacer la necesidad eléctrica de todo el continente 27 veces. Esto lo dice Steve Sawyer, el secretario general del Global Wind Energy Council, quien anunció en la Cumbre del Clima que aterrizará en Buenos Aires en marzo. Y ya piensa en inversiones de miles de millones de dólares con los grandes del sector involucrados.
Sawyer vio que los vientos políticos comenzaron a cambiar con la primera ronda electoral en la Argentina y enseguida se puso ver a quién conocía. Y recordó a un viejo compañero de militancia en Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, que por casualidad resultó ser enviado de presidente Mauricio Macri a esta convención. Ambos se juntaron en París para conversar. Y a Sawyer se le notaba el entusiasmo: según él, Argentina podrá contar con mucha energía barata. Y hasta se podría convertir en una potencia exportadora. Esto puede resultar extraño en una Buenos Aires con cortes de luz por el calor. Pero el viento puede potenciar el sistema eléctrico argentino de manera muy rápida.
–Argentina no podía obtener financiamiento para la energía eólica. ¿Esto va a cambiar?
–Vamos a ver cuáles son las políticas del gobierno para estabilizar la moneda y bajar las tasas de interés. En términos absolutos ustedes deberían tener que poder generar mucha electricidad con el viento a un precio muy barato.
–¿Cuánto se puede generar en la Patagonia?
–Se hizo un estudio en los ‘90 que decía que la Patagonia podía generar suficiente energía eólica para abastecer la demanda total de energía de América latina por siete veces. Y eso fue con la tecnología que había hace 20 años. Con la nueva tecnología que hay hoy, probablemente se pueda abastecer las necesidades energéticas de América latina por 27 veces.
–¿Argentina puede convertirse en una potencia generadora de electricidad?
–Ciertamente. El potencial es enorme. Pero la primera cosa será poder satisfacer la demanda eléctrica argentina a un costo muy bajo.
–¿Cuán rápido se puede hacer esto?
–Muy rápidamente. Entre tres y cinco años. Pero vamos a tener que ver qué pasa porque el sistema eléctrico y la situación macroeconómica en Argentina no es muy buena. Sin embargo, esperamos empezar a trabajar lo más pronto posible con el nuevo gobierno para crear las condiciones para atraer las inversiones. Todo el mundo que conozco en la industria eólica en América latina está muy entusiasmado con la Argentina.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Las grandes compañías de la industria eólica han estado salivando por entrar en el mercado del viento en la Argentina por años. Y no es para menos: la Patagonia tiene el mejor recurso para este tipo de generación renovable: podría satisfacer la necesidad eléctrica de todo el continente 27 veces. Esto lo dice Steve Sawyer, el secretario general del Global Wind Energy Council, quien anunció en la Cumbre del Clima que aterrizará en Buenos Aires en marzo. Y ya piensa en inversiones de miles de millones de dólares con los grandes del sector involucrados.
Sawyer vio que los vientos políticos comenzaron a cambiar con la primera ronda electoral en la Argentina y enseguida se puso ver a quién conocía. Y recordó a un viejo compañero de militancia en Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, que por casualidad resultó ser enviado de presidente Mauricio Macri a esta convención. Ambos se juntaron en París para conversar. Y a Sawyer se le notaba el entusiasmo: según él, Argentina podrá contar con mucha energía barata. Y hasta se podría convertir en una potencia exportadora. Esto puede resultar extraño en una Buenos Aires con cortes de luz por el calor. Pero el viento puede potenciar el sistema eléctrico argentino de manera muy rápida.
–Argentina no podía obtener financiamiento para la energía eólica. ¿Esto va a cambiar?
–Vamos a ver cuáles son las políticas del gobierno para estabilizar la moneda y bajar las tasas de interés. En términos absolutos ustedes deberían tener que poder generar mucha electricidad con el viento a un precio muy barato.
–¿Cuánto se puede generar en la Patagonia?
–Se hizo un estudio en los ‘90 que decía que la Patagonia podía generar suficiente energía eólica para abastecer la demanda total de energía de América latina por siete veces. Y eso fue con la tecnología que había hace 20 años. Con la nueva tecnología que hay hoy, probablemente se pueda abastecer las necesidades energéticas de América latina por 27 veces.
–¿Argentina puede convertirse en una potencia generadora de electricidad?
–Ciertamente. El potencial es enorme. Pero la primera cosa será poder satisfacer la demanda eléctrica argentina a un costo muy bajo.
–¿Cuán rápido se puede hacer esto?
–Muy rápidamente. Entre tres y cinco años. Pero vamos a tener que ver qué pasa porque el sistema eléctrico y la situación macroeconómica en Argentina no es muy buena. Sin embargo, esperamos empezar a trabajar lo más pronto posible con el nuevo gobierno para crear las condiciones para atraer las inversiones. Todo el mundo que conozco en la industria eólica en América latina está muy entusiasmado con la Argentina.
.
La industria del biodiesel frenada por la especulación
El 90% de las plantas de biodiesel paralizaron la producción
Fecha de Publicación: 14/12/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Según Federico Pucciarello, titular de Rosario Bioenergy, en la actualidad el 90% de las plantas de biocombustibles están paralizadas por la incertidumbre que existe en el valor del aceite de soja (retenciones y tipo de cambio). Están esperando una reunión con el Gobierno Nacional entrante para establecer los parámetros de la industria del biocombustible.
¿Podría reemplazarse todo el gasoil que se importa por biodiesel?, preguntaron desde “agritotal.com”. “Se podría reemplazar y podríamos equiparar a otros países con cortes de un 30%, caso Brasil y/o Alemania. De esa forma fomentaríamos la industria energética nacional y desalentaríamos la importación de combustibles fósiles contaminantes y la pérdida de dólares para esa importación”, opinó. “Si bien la fórmula (que fija el precio) en el esquema actual contemplaba la realidad de nuestro negocio, ahora tendrá que actualizarse según la realidad del mercado agrario argentino, visto que el biocombustible es uno de los últimos eslabones de valor agregado en la cadena de las oleaginosas”, respondió. Por otra parte, opinó sobre la propuesta de la Argentina en el marco de la Conferencia de Cambio Climático, de París. “La propuesta Argentina, hasta hoy, había sido irresponsable y muy poco ambiciosa para el potencial que tiene nuestro país en materia de energía renovable. Creemos que la postura de Juan Carlos Villalonga, como representante del nuevo Gobierno argentino, es la correcta. Desde nuestra industria podemos producir un gran aporte a la reducción de GEI (gas de efecto invernadero) y posicionar a nuestro país como uno de los líderes mundiales en esta materia”, señaló.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Según Federico Pucciarello, titular de Rosario Bioenergy, en la actualidad el 90% de las plantas de biocombustibles están paralizadas por la incertidumbre que existe en el valor del aceite de soja (retenciones y tipo de cambio). Están esperando una reunión con el Gobierno Nacional entrante para establecer los parámetros de la industria del biocombustible.
¿Podría reemplazarse todo el gasoil que se importa por biodiesel?, preguntaron desde “agritotal.com”. “Se podría reemplazar y podríamos equiparar a otros países con cortes de un 30%, caso Brasil y/o Alemania. De esa forma fomentaríamos la industria energética nacional y desalentaríamos la importación de combustibles fósiles contaminantes y la pérdida de dólares para esa importación”, opinó. “Si bien la fórmula (que fija el precio) en el esquema actual contemplaba la realidad de nuestro negocio, ahora tendrá que actualizarse según la realidad del mercado agrario argentino, visto que el biocombustible es uno de los últimos eslabones de valor agregado en la cadena de las oleaginosas”, respondió. Por otra parte, opinó sobre la propuesta de la Argentina en el marco de la Conferencia de Cambio Climático, de París. “La propuesta Argentina, hasta hoy, había sido irresponsable y muy poco ambiciosa para el potencial que tiene nuestro país en materia de energía renovable. Creemos que la postura de Juan Carlos Villalonga, como representante del nuevo Gobierno argentino, es la correcta. Desde nuestra industria podemos producir un gran aporte a la reducción de GEI (gas de efecto invernadero) y posicionar a nuestro país como uno de los líderes mundiales en esta materia”, señaló.
.
Certifican productores que no queman caña de azúcar
Tucumán tiene los primeros productores certificados con normas contra la quema de caña de azúcar
Fecha de Publicación: 13/12/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Se completó el primer ciclo del Programa de Certificación de Buenas Prácticas local g.a.p., lo que convierte a nuestra provincia en la pionera, a nivel mundial, en implementar un protocolo de estas características. El compromiso del productor cañero es la base del proyecto. Sustentabilidad.
Tucumán ya cuenta con 9.048 hectáreas cultivadas con caña de azúcar certificada con las normas de Buenas Prácticas Agrícolas local g.a.p. “Caña de Azucar sin Uso del Fuego”, y es el primer lugar del mundo que posee un protocolo internacional en ese cultivo, en gestión ambiental. Así lo informó la directora de Medio Ambiente de la Provincia, doctora Florencia Sayago, durante el cierre del ciclo del Programa de Certificación de Cosecha de Caña sin uso de Fuego, que se llevó a cabo en la sede de la Estación Experimental Agroindustrial Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), en donde la SecretarÍa de Estado de Medio Ambiente otorgó diplomas a los primeros productores que certificaron con esas normas.
“El principal objetivo de este proyecto, que consideramos se está desarrollando en forma exitosa y sobre el que vamos a seguir trabajando con fuerza, es garantizar que el proceso de cosecha y manejo de residuos de caña se efectúe sin fuego. Buscamos lograr que no se queme más caña en Tucumán, para llegar a un Bicentenario libre de fuego”, expresó la funcionaria.
El productor cañero que desee adherir a la iniciativa -detalló la profesional- tiene que implementar una serie de pautas que indica el proceso: “es un protocolo sencillo, y principalmente se basa en que todas las tareas de preparación del suelo, la cosecha y poscosecha, se demuestren -en forma certificable- que se hacen sin uso del fuego.
Una vez que el productor implementa el protocolo lo audita alguna empresa de las que están autorizadas por GlobalG.A.P. y si cumple con todos los puntos del protocolo se le otorga una carta de cumplimiento”, detalló Sayago.
Asimismo, indicó que si eventualmente se le hubiera realizado un acta de infracción a un productor o en caso de accidente por incendio, se incorpora a las actuaciones administrativas la carta de cumplimiento y con ello queda eximido de responsabilidad, porque es un documento probatorio de que realiza buenas prácticas y y que no utiliza el fuego.
Concientización
“La Dirección de Fiscalización Ambiental tiene el control en los casos de quema, hace actas de infracción e impone las sanciones que son multas bastante altas. El mínimo es $ 15.000, y se va agravando, así que mi consejo para los productores es que, ya sea que entre en el programa de certificación o no, tiene que modificar sus prácticas. No se puede usar más el fuego como método de cosecha porque está prohibido por ley; entonces, es un delito. Está en el Código Penal y la verdad es que tenemos que empezar el camino de la sustentabilidad en la producción del azúcar. Ya muchos productores y muchos ingenios están iniciando ese camino”, señaló la funcionaria.
Público + privado
El Programa Caña de Azucar sin Uso de Fuego surgió en el ámbito de la Mesa de Gestión Ambiental, con la participación de organismos públicos y privados comprometidos con la erradicación de la quema en Tucumán.
Fue suscripto en un acto público el 3 de abril de 2014, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde se firmó un convenio entre la Eeaoc y representantes de GlobalG.A.P. para dar inicio al proceso de certificación.
También participaron la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, el Siprosa, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos, la Dirección de Defensa Civil, la Dirección de Fiscalización Ambiental, el Grupo CREA Cañaverales de Tucumán, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Talitas, la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), la Asociación Cañeros Unidos, la Fundación Pro-Yungas, la Cooperativa de Trabajo Agropecuario La Merced, Los Cevilares, Transener SA y productores cañeros independientes.
Balance exitoso
El ingeniero Juan Fernández de Ullivarri, de la Sección Agronomía de la Caña de la Eeaoc e integrante de la Mesa de la Gestión Ambiental, en representación de esa entidad, indicó que el programa cumple su primer año abierto al público.
“Si bien el año pasado comenzamos con una experiencia piloto, este fue nuestro primer año al público y nuestro balance es muy positivo. Esperamos que cada vez sean más los productores cañeros que opten trabajar con una agricultura más sustentable y busquen beneficiarse ellos y también al medioambiente”, subrayó el experto.
“La idea de este programa es brindarle una herramienta que le permita al productor cañero demostrarle a la sociedad que se puede trabajar en caña de azúcar sin utilizar la quema, y que existen muchos productores que trabajan sin utilizar el fuego hace muchos años y que son condenados socialmente”, reflexionó el ingeniero.
Fernandez de Ullivarri destacó que, hasta el momento, certificaron con las normas localg.a.p. las siguientes firmas e instituciones: JJ Budeguer, Atanor SCA, Los Cevilares, Cachi Yaco, Agropecuaria del Pilar, Campo Norte SRL y la Eeaoc, que es la administradora del protocolo.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
Se completó el primer ciclo del Programa de Certificación de Buenas Prácticas local g.a.p., lo que convierte a nuestra provincia en la pionera, a nivel mundial, en implementar un protocolo de estas características. El compromiso del productor cañero es la base del proyecto. Sustentabilidad.
Tucumán ya cuenta con 9.048 hectáreas cultivadas con caña de azúcar certificada con las normas de Buenas Prácticas Agrícolas local g.a.p. “Caña de Azucar sin Uso del Fuego”, y es el primer lugar del mundo que posee un protocolo internacional en ese cultivo, en gestión ambiental. Así lo informó la directora de Medio Ambiente de la Provincia, doctora Florencia Sayago, durante el cierre del ciclo del Programa de Certificación de Cosecha de Caña sin uso de Fuego, que se llevó a cabo en la sede de la Estación Experimental Agroindustrial Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), en donde la SecretarÍa de Estado de Medio Ambiente otorgó diplomas a los primeros productores que certificaron con esas normas.
“El principal objetivo de este proyecto, que consideramos se está desarrollando en forma exitosa y sobre el que vamos a seguir trabajando con fuerza, es garantizar que el proceso de cosecha y manejo de residuos de caña se efectúe sin fuego. Buscamos lograr que no se queme más caña en Tucumán, para llegar a un Bicentenario libre de fuego”, expresó la funcionaria.
El productor cañero que desee adherir a la iniciativa -detalló la profesional- tiene que implementar una serie de pautas que indica el proceso: “es un protocolo sencillo, y principalmente se basa en que todas las tareas de preparación del suelo, la cosecha y poscosecha, se demuestren -en forma certificable- que se hacen sin uso del fuego.
Una vez que el productor implementa el protocolo lo audita alguna empresa de las que están autorizadas por GlobalG.A.P. y si cumple con todos los puntos del protocolo se le otorga una carta de cumplimiento”, detalló Sayago.
Asimismo, indicó que si eventualmente se le hubiera realizado un acta de infracción a un productor o en caso de accidente por incendio, se incorpora a las actuaciones administrativas la carta de cumplimiento y con ello queda eximido de responsabilidad, porque es un documento probatorio de que realiza buenas prácticas y y que no utiliza el fuego.
Concientización
“La Dirección de Fiscalización Ambiental tiene el control en los casos de quema, hace actas de infracción e impone las sanciones que son multas bastante altas. El mínimo es $ 15.000, y se va agravando, así que mi consejo para los productores es que, ya sea que entre en el programa de certificación o no, tiene que modificar sus prácticas. No se puede usar más el fuego como método de cosecha porque está prohibido por ley; entonces, es un delito. Está en el Código Penal y la verdad es que tenemos que empezar el camino de la sustentabilidad en la producción del azúcar. Ya muchos productores y muchos ingenios están iniciando ese camino”, señaló la funcionaria.
Público + privado
El Programa Caña de Azucar sin Uso de Fuego surgió en el ámbito de la Mesa de Gestión Ambiental, con la participación de organismos públicos y privados comprometidos con la erradicación de la quema en Tucumán.
Fue suscripto en un acto público el 3 de abril de 2014, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde se firmó un convenio entre la Eeaoc y representantes de GlobalG.A.P. para dar inicio al proceso de certificación.
También participaron la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, el Siprosa, la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Alimentos, la Dirección de Defensa Civil, la Dirección de Fiscalización Ambiental, el Grupo CREA Cañaverales de Tucumán, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Talitas, la Sociedad Rural de Tucumán (SRT), la Asociación Cañeros Unidos, la Fundación Pro-Yungas, la Cooperativa de Trabajo Agropecuario La Merced, Los Cevilares, Transener SA y productores cañeros independientes.
Balance exitoso
El ingeniero Juan Fernández de Ullivarri, de la Sección Agronomía de la Caña de la Eeaoc e integrante de la Mesa de la Gestión Ambiental, en representación de esa entidad, indicó que el programa cumple su primer año abierto al público.
“Si bien el año pasado comenzamos con una experiencia piloto, este fue nuestro primer año al público y nuestro balance es muy positivo. Esperamos que cada vez sean más los productores cañeros que opten trabajar con una agricultura más sustentable y busquen beneficiarse ellos y también al medioambiente”, subrayó el experto.
“La idea de este programa es brindarle una herramienta que le permita al productor cañero demostrarle a la sociedad que se puede trabajar en caña de azúcar sin utilizar la quema, y que existen muchos productores que trabajan sin utilizar el fuego hace muchos años y que son condenados socialmente”, reflexionó el ingeniero.
Fernandez de Ullivarri destacó que, hasta el momento, certificaron con las normas localg.a.p. las siguientes firmas e instituciones: JJ Budeguer, Atanor SCA, Los Cevilares, Cachi Yaco, Agropecuaria del Pilar, Campo Norte SRL y la Eeaoc, que es la administradora del protocolo.
.
Contaminación plástica en los campos
Mil toneladas de plástico contaminan anualmente los campos
Fecha de Publicación: 13/12/2015
Fuente: Informate Salta
Provincia/Región: Nacional
El INTA viene realizando anualmente un relevamiento para determinar cuántas toneladas de plástico se juntan al cabo de cada campaña agrícola, en los diferentes sistemas productivos.
Sobre este trabajo, disertó el técnico Fernando Lacci, en el marco de la Primera Jornada Provincial de Fitosanitarios de Salta. El especialista indicó que en el NOA somos la segunda provincia que más toneladas de plástico genera, superada por Santiago del Estero.
El experto destacó que la mayor cantidad de kilos de bidones vacíos los aportan los cultivos extensivos como la soja, mientras que toda la producción tabacalera local solo alcanza unos 25.000 kilos.
“Los productores toman conciencia de esto, pero no en todas las provincias se cuenta con las herramientas necesarias y suficientes para el reciclado. Si bien Salta es la primera provincia que tiene un sistema integral de recuperación de envases, nuestros productores están ingresando de a poco al sistema”, sostuvo Lacci.
Desde el INTA se trabaja en la capacitación y concientización de productores, y en brindar apoyo a la gestión de Gobierno por medio de la investigación, como ser en el caso de la disposición del afluente del lavado de los envases.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2015
Fuente: Informate Salta
Provincia/Región: Nacional
El INTA viene realizando anualmente un relevamiento para determinar cuántas toneladas de plástico se juntan al cabo de cada campaña agrícola, en los diferentes sistemas productivos.
Sobre este trabajo, disertó el técnico Fernando Lacci, en el marco de la Primera Jornada Provincial de Fitosanitarios de Salta. El especialista indicó que en el NOA somos la segunda provincia que más toneladas de plástico genera, superada por Santiago del Estero.
El experto destacó que la mayor cantidad de kilos de bidones vacíos los aportan los cultivos extensivos como la soja, mientras que toda la producción tabacalera local solo alcanza unos 25.000 kilos.
“Los productores toman conciencia de esto, pero no en todas las provincias se cuenta con las herramientas necesarias y suficientes para el reciclado. Si bien Salta es la primera provincia que tiene un sistema integral de recuperación de envases, nuestros productores están ingresando de a poco al sistema”, sostuvo Lacci.
Desde el INTA se trabaja en la capacitación y concientización de productores, y en brindar apoyo a la gestión de Gobierno por medio de la investigación, como ser en el caso de la disposición del afluente del lavado de los envases.
.
Mendoza apuntará al Ordenamiento Territorial
“En 2016 estará listo el Plan de Ordenamiento Territorial”, dijo el secretario de Ambiente
Fecha de Publicación: 13/12/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Humberto Mingorance llegó a la Municipalidad de Godoy Cruz en el 2000 para cumplir tareas como diseñador gráfico a pedido de Alfredo Cornejo, que deseaba cambiar la imagen institucional de la Comuna. Desde aquel momento hasta convertirse en el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Mendoza pasó por un proceso formativo y de crecimiento político que lo llevó a ser uno de los candidatos a ocupar el estratégico Ministerio de Gobierno.
Sin embargo, su designación como secretario de Ambiente no debe entenderse como un premio consuelo; por el contrario, Mingorance será el encargado de resolver problemas socialmente muy sensibles y polémicos: el destino del Zoológico, el cual será convertido en un Ecoparque; el Plan de Ordenamiento Territorial para equilibrar las necesidades de construcción frente a las necesidades de desarrollo agrícola que pondrá en marcha en 2016; el control efectivo de la minería con la ley 7.722 como fortaleza; un plan de manejo para las áreas naturales, en particular el Aconcagua, y por supuesto una de las grandes promesas de campaña de Cornejo, la puesta en marcha de "Unicipio", aquel proyecto para acordar con los intendentes del Gran Mendoza el tratamiento de la basura, el tránsito, la seguridad y el transporte.
Aseguró que su gabinete tendrá una fuerte impronta técnica, y como muestra de ello adelantó que Eduardo Sosa, el titular de Oikos hasta este jueves, será su jefe de Gabinete.
–¿Qué está planificando por el tema ordenamiento territorial?
–En un diagnóstico rápido, y haciendo varias interconsultas, estamos a un 50% de lo que deberíamos recorrer para terminarlo. Mendoza está hiperdiagnosticada, por parte del sector público, del Consejo Empresarial, de las universidades, del CRICYT mismo. Se coincide por dónde hay que encauzar ese plan. Creo que en algunas situaciones se ha metido la cola de la política, pero también la cola de los intereses sectoriales, como los productivos e inmobiliarios. En eso hay que poner la cabeza, poner consenso y dar una señal clara de a dónde se quiere ir. Luego llegar a la acción fuerte con los municipios, ya que también es cierto que muchos municipios están haciendo caso omiso a las autorizaciones que dice la ley y autorizan loteos que la ley no permite.
–¿Si la Ley de Ordenamiento Territorial tuvo un largo proceso de consenso, por qué nadie la aplica?
–Le falta una vuelta de tuerca. Por lo que he estado dialogando, no con el ámbito político sino por afuera, se considera que el plan está al 50%, pero nosotros lo frenamos cuando pasó por la Legislatura porque venía muy liviano, no tenía decisiones fuertes y dejaba en mano de las municipalidades muchas decisiones que luego eran muy difíciles de revertir.
–¿Y entonces?
–Cuando se desarrolle el plan, la letra legal deberá cumplirse y tendrá que existir un órgano de control, chico, pero superior a los municipios, que vigile el proceso. También existe otro factor importante, el tema económico. Los sectores agroproductivos están en mala situación, por eso es más rentable generar un loteo que seguir cultivando. Entonces las señales de la macroeconomía serán importantes para que la gente prefiera seguir produciendo y para que no crezca lo urbano. Además, no puede ser que se siga construyendo en lugares donde no pasa ni el colectivo y menos los servicios de cloaca y agua; tiene que haber antes inversión en servicios. En el piedemonte se puede construir, pero sólo en algunos lugares. Ahora, se ha construido en sitios donde no estaba permitido, no sólo por el tema hidráulico sino también por el tipo de suelo. En esto, la idea es que no siga ocurriendo.
–¿Qué metas temporales hay para arrancar con el Plan de Ordenamiento?
–No me gusta poner plazos, no porque no me quiera atar, sino porque en esto no son sólo procesos técnicos, sino implican procesos sociales. La idea es sacarlo en 2016, para que no sea un tema de los 4 años de gestión.
–¿La ley 7.722 no es muy limitante de la actividad minera?
–En términos generales sí, pero lo que se pone en riesgo es mucho más importante que lo que pueden dejar las regalías mineras. Yo estoy casi seguro de que en la Corte no será declarada inconstitucional la ley 7.722. Hay leyes como en Córdoba, que son mucho más duras y directamente prohíben no la sustancia sino la minería metalífera. La 7.722 va a seguir vigente, y lo que sí es cierto que hay una zona gris que debe ser revisada. Hay casos como los de Sierra Pintada o minas abandonadas donde quedaron colas de materiales que deben remediarse con procesos que hoy prohíbe la 7.722. Eso hay que modificarlo porque esos residuos siguen contaminando.
–Siempre se habla de las mineras pero no de las agroindustrias…
–Es cierto, se ha estigmatizado a la minería y siempre se habla de la minería como cosa mala. Hoy por hoy hay mucha explotación minera que no es metalífera ni megaminería, sino de minerales de tercera generación. Un agroquímico volcado en el río generaría un desastre, seguro que hay que nivelar los controles.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Humberto Mingorance llegó a la Municipalidad de Godoy Cruz en el 2000 para cumplir tareas como diseñador gráfico a pedido de Alfredo Cornejo, que deseaba cambiar la imagen institucional de la Comuna. Desde aquel momento hasta convertirse en el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Mendoza pasó por un proceso formativo y de crecimiento político que lo llevó a ser uno de los candidatos a ocupar el estratégico Ministerio de Gobierno.
Sin embargo, su designación como secretario de Ambiente no debe entenderse como un premio consuelo; por el contrario, Mingorance será el encargado de resolver problemas socialmente muy sensibles y polémicos: el destino del Zoológico, el cual será convertido en un Ecoparque; el Plan de Ordenamiento Territorial para equilibrar las necesidades de construcción frente a las necesidades de desarrollo agrícola que pondrá en marcha en 2016; el control efectivo de la minería con la ley 7.722 como fortaleza; un plan de manejo para las áreas naturales, en particular el Aconcagua, y por supuesto una de las grandes promesas de campaña de Cornejo, la puesta en marcha de "Unicipio", aquel proyecto para acordar con los intendentes del Gran Mendoza el tratamiento de la basura, el tránsito, la seguridad y el transporte.
Aseguró que su gabinete tendrá una fuerte impronta técnica, y como muestra de ello adelantó que Eduardo Sosa, el titular de Oikos hasta este jueves, será su jefe de Gabinete.
–¿Qué está planificando por el tema ordenamiento territorial?
–En un diagnóstico rápido, y haciendo varias interconsultas, estamos a un 50% de lo que deberíamos recorrer para terminarlo. Mendoza está hiperdiagnosticada, por parte del sector público, del Consejo Empresarial, de las universidades, del CRICYT mismo. Se coincide por dónde hay que encauzar ese plan. Creo que en algunas situaciones se ha metido la cola de la política, pero también la cola de los intereses sectoriales, como los productivos e inmobiliarios. En eso hay que poner la cabeza, poner consenso y dar una señal clara de a dónde se quiere ir. Luego llegar a la acción fuerte con los municipios, ya que también es cierto que muchos municipios están haciendo caso omiso a las autorizaciones que dice la ley y autorizan loteos que la ley no permite.
–¿Si la Ley de Ordenamiento Territorial tuvo un largo proceso de consenso, por qué nadie la aplica?
–Le falta una vuelta de tuerca. Por lo que he estado dialogando, no con el ámbito político sino por afuera, se considera que el plan está al 50%, pero nosotros lo frenamos cuando pasó por la Legislatura porque venía muy liviano, no tenía decisiones fuertes y dejaba en mano de las municipalidades muchas decisiones que luego eran muy difíciles de revertir.
–¿Y entonces?
–Cuando se desarrolle el plan, la letra legal deberá cumplirse y tendrá que existir un órgano de control, chico, pero superior a los municipios, que vigile el proceso. También existe otro factor importante, el tema económico. Los sectores agroproductivos están en mala situación, por eso es más rentable generar un loteo que seguir cultivando. Entonces las señales de la macroeconomía serán importantes para que la gente prefiera seguir produciendo y para que no crezca lo urbano. Además, no puede ser que se siga construyendo en lugares donde no pasa ni el colectivo y menos los servicios de cloaca y agua; tiene que haber antes inversión en servicios. En el piedemonte se puede construir, pero sólo en algunos lugares. Ahora, se ha construido en sitios donde no estaba permitido, no sólo por el tema hidráulico sino también por el tipo de suelo. En esto, la idea es que no siga ocurriendo.
–¿Qué metas temporales hay para arrancar con el Plan de Ordenamiento?
–No me gusta poner plazos, no porque no me quiera atar, sino porque en esto no son sólo procesos técnicos, sino implican procesos sociales. La idea es sacarlo en 2016, para que no sea un tema de los 4 años de gestión.
–¿La ley 7.722 no es muy limitante de la actividad minera?
–En términos generales sí, pero lo que se pone en riesgo es mucho más importante que lo que pueden dejar las regalías mineras. Yo estoy casi seguro de que en la Corte no será declarada inconstitucional la ley 7.722. Hay leyes como en Córdoba, que son mucho más duras y directamente prohíben no la sustancia sino la minería metalífera. La 7.722 va a seguir vigente, y lo que sí es cierto que hay una zona gris que debe ser revisada. Hay casos como los de Sierra Pintada o minas abandonadas donde quedaron colas de materiales que deben remediarse con procesos que hoy prohíbe la 7.722. Eso hay que modificarlo porque esos residuos siguen contaminando.
–Siempre se habla de las mineras pero no de las agroindustrias…
–Es cierto, se ha estigmatizado a la minería y siempre se habla de la minería como cosa mala. Hoy por hoy hay mucha explotación minera que no es metalífera ni megaminería, sino de minerales de tercera generación. Un agroquímico volcado en el río generaría un desastre, seguro que hay que nivelar los controles.
.
Ocho horas de audiencia pública por las represas
Más de ocho horas de audiencia pública por las represas, pese a decenas de ausentes
Fecha de Publicación: 12/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
Con ruidosa manifestación de la UOCRA y pueblos originarios en la puerta, empezó la audiencia pública en la que quedó aprobado el Estudio de Impacto Ambiental de las represas. Todas las expresiones serán contenidas en el dictamen, para que sean tenidas en cuenta en el desarrollo de la obra y planes de mitigación de su impacto. Comitente, UTE y consultora Serman y Asociados S.A. detallaron el proyecto, sus posibles impactos y medidas para mitigarlo.
Por más de ocho horas se extendió la audiencia pública en el marco de la Ley provincial 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, cuya aprobación es el paso previo al inicio de la obra principal del Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Santa Cruz Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cépernic.
En el Teatro INCAA de Comandante Luis Piedra Buena, y con una manifestación de la UOCRA que permaneció por varias horas, empezó el procedimiento, con la presentación por parte del subsecretario de Medio Ambiente, Martín Fernández, la designación de la moderadora María Eugenia Fernández Clarck, con la presentación del orden del día y detalles reglamentarios a cargo del asesor Marcelo Farías.
Desde el inicio, y hasta aproximadamente las 14:30, se extendieron las presentaciones del proyecto por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación en su carácter de comitente. El subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi enfatizó en la importancia estratégica de la obra en la búsqueda de autoabastecimiento energético, la generación de condiciones para emprendimientos productivos y el incremento de puestos de trabajo.
El ingeniero Fernando Zárate de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, enfatizó en las responsabilidades de inspección, de la contratista, la consultora y mediante estudios propios, para garantizar que las oscilaciones de nivel de la presa NK no afectará el Lago Argentino, a partir del desacoplamiento de su embalse y descendida en 6,5 metros de su cota total.
Luego fue el turno de la Unión Transitoria de Empresas representada por Electroingeniería (China Gezhouba Group y Electrocuyo), con la descripción del proyecto en sus aspectos técnicos, logística de la construcción, de los accesos y campamentos, con los EIA aprobados, y el traslado por puerto y ruta de maquinaria que espera para el inicio de la obra.
El responsable de Recursos Humanos, Mariano Musso, se extendió en los antecedentes de las empresas de la UTE Represas Patagonia, anticipando entre otros plazos de obra previstos, la primera turbina aproximadamente a 4,5 años de inicio y luego, una turbina por mes.
Destacó la previsión de empleo de más de 5 mil trabajadores en su momento pico, el desarrollo de emprendimientos que trae aparejada, la capacitación, además de las condiciones que se dejarán para emprendimientos e industrialización.
Detalló los niveles de inversión, en un 77% del financiamiento en el país, en mano de obra (51%), 37% en impuestos, 6% en materiales, 5% en equipos, con los consecuentes impactos en el crecimiento y desarrollo de las economías regionales.
En cuanto a las actividades actuales, consistentes en las obras complementarias con EIA aprobados, precisó que demandan un nivel de empleo de 949 empleados directos entre jornales y mensuales; otros 295 de subcontratistas.
Musso aclaró que las denominadas villas temporarias no se transformarán en nuevos pueblos, ya que los operarios no se radican con sus familias; destacó la recurrencia a proveedores locales, 48 de Río Gallegos, 22 de Piedra Buena, 20 de Puerto Santa Cruz, a lo que sumó el alquiler de equipos de construcción, viviendas, catering, hotelería, fletes.
En cuanto a la relación con la comunidad, la implementación del programa CAUCE, de acciones en materia de educación, cultura y ambiente, y enfatizó en el compromiso ambiental, en el caso de Electroingeniería, habiendo certificado entre otras normas de calidad, ISO 14001.
Seguidamente, Cristina Goyenechea de la consultora Serman y Asociados S.A., se extendió por una hora diez minutos, con un resumen del Estudio de Impacto Ambiental, antes de pasar a las exposiciones de los interesados inscriptos.
Poco menos de 60 de los interesados inscriptos expusieron en la audiencia, disponiendo cada uno de 5 minutos cronometrados para expresarse sobre el EIA.
Todas las voces. Entre los expositores se contaron varios integrantes de distintas áreas de la Secretaría de Ambiente de la Nación, subsecretaría de Recursos Hídricos, directores del organismo comitente de la obra, de CAMESA (operadora futura) que coincidieron en destacar lo trascendente de la obra, y se encargaron de desmitificar y responder algunas incertidumbres y dudas planteadas, en especial, el desacople del embalse de la presa NK del Lago Argentino y posibilidad de afectación de glaciares, el ahorro de 1,2 millones de m3 de gasoil, el desarrollo energético futuro, las condiciones para la industrialización.
Otros trajeron el conocimiento y la experiencia de varias décadas, de otros desarrollos hidroeléctricos represa Piedra del Aguila Limay (Neuquén), Salto Grande (Entre Ríos), Itaipú (Brasil-Paraguay) en este caso a través de un video de Jair Kotz. También participó a través de un video el empresario hotelero de El Calafate, Mario Guatti, en apoyo al emprendimiento.
Hubo voces de apoyo, pero también señalando sugerencias, del biólogo Carlos Albrieu, docente investigador de la UNPA, que participó del estudio de base de 2005, que enfatizaba en el cuidado del Lago y el Glaciar Perito Moreno, y sugirió la adopción de medidas para mitigar posibles impactos sobre el estuario, la isla Pavón en su salida al mar, y sobre el corredor de aves, migratorias que vienen de Canadá, y cóndores, que en los cableados se coloquen indicadores antichoques.
También, más cuidado de los humedales para reproducción de aves acuáticas en Punta Bandera y Laguna Nimez y humedales artificiales, entre otras propuestas que mejorarían la condición ambiental. Otros ambientalistas de Aves Argentinas y el Proyecto Macá Tobiano también expresaron sus preocupaciones por la preservación de las aves.
El ex subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, Francisco Anglesio, también se contó entre los expositores, encargándose de resaltar el carácter pionero de Santa Cruz en materia de legislación ambiental. Explicó que toda obra del hombre genera impacto y que se trata de minimizarlo, “eso es el desarrollo sustentable”, dijo. Se mostró tranquilo por lo realizado y analizado.
Entre los varios expositores que no se encontraban a su turno, se contó el intendente electo de Piedra Buena Federico Bodlovic, que había estado en el inicio con su padre José, que juró ayer como diputado por municipio. También tuvieron que retirarse para viajar, los concejales electos de El Chaltén, Gerardo Mirvois y Valeria Martínez, con Ricardo Sánchez del partido Encuentro Vecinal.
Varios trabajadores de la construcción expusieron su posición, favorable a las represas, y se encargaron de retrucar algunas de las observaciones realizadas, reivindicando otras expresiones que habían sido descalificadas por foráneas.
Estuvo presente la voz de los pueblos originarios, con su preocupación por la tierra, de docentes y rector de la UTN en apoyo a la obra, por el desarrollo para la región y la especialización que ya está extendiendo a otras ciudades de la provincia; la preocupación de superficiarios y ribereños, por la expropiación de la tierra y la extensión en 200 metros a partir de una modificación de la ley original; la preocupación de estudiosos de glaciares, el impacto en la producción del agua que se pueda producir, para uso industrial y producción agropecuaria, además del cambio del clima.
Hubo un momento de tensión con dos de los últimos expositores, que lo hicieron después de que las autoridades deliberaran su aprobación, ya que una no estaba en el listado y otro no sabía que había que inscribirse previamente, y simplemente asistió por el carácter público de la audiencia. Finalmente fueron aceptados, Mónica Reinch, reforzando las preocupaciones de los superficiarios y ribereños, y Urigh, preocupado por la preservación de la pesca como recurso turístico de Comandante Luis Piedra Buena.
Cada una de las exposiciones serán detalladas en el dictamen de la audiencia pública que se publicará en los próximos días en la página oficial de la provincia, apartado Subsecretaría de Medio Ambiente, según explicitó en el cierre Farías.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
Con ruidosa manifestación de la UOCRA y pueblos originarios en la puerta, empezó la audiencia pública en la que quedó aprobado el Estudio de Impacto Ambiental de las represas. Todas las expresiones serán contenidas en el dictamen, para que sean tenidas en cuenta en el desarrollo de la obra y planes de mitigación de su impacto. Comitente, UTE y consultora Serman y Asociados S.A. detallaron el proyecto, sus posibles impactos y medidas para mitigarlo.
Por más de ocho horas se extendió la audiencia pública en el marco de la Ley provincial 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, cuya aprobación es el paso previo al inicio de la obra principal del Aprovechamiento Hidroeléctrico del río Santa Cruz Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cépernic.
En el Teatro INCAA de Comandante Luis Piedra Buena, y con una manifestación de la UOCRA que permaneció por varias horas, empezó el procedimiento, con la presentación por parte del subsecretario de Medio Ambiente, Martín Fernández, la designación de la moderadora María Eugenia Fernández Clarck, con la presentación del orden del día y detalles reglamentarios a cargo del asesor Marcelo Farías.
Desde el inicio, y hasta aproximadamente las 14:30, se extendieron las presentaciones del proyecto por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación en su carácter de comitente. El subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi enfatizó en la importancia estratégica de la obra en la búsqueda de autoabastecimiento energético, la generación de condiciones para emprendimientos productivos y el incremento de puestos de trabajo.
El ingeniero Fernando Zárate de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, enfatizó en las responsabilidades de inspección, de la contratista, la consultora y mediante estudios propios, para garantizar que las oscilaciones de nivel de la presa NK no afectará el Lago Argentino, a partir del desacoplamiento de su embalse y descendida en 6,5 metros de su cota total.
Luego fue el turno de la Unión Transitoria de Empresas representada por Electroingeniería (China Gezhouba Group y Electrocuyo), con la descripción del proyecto en sus aspectos técnicos, logística de la construcción, de los accesos y campamentos, con los EIA aprobados, y el traslado por puerto y ruta de maquinaria que espera para el inicio de la obra.
El responsable de Recursos Humanos, Mariano Musso, se extendió en los antecedentes de las empresas de la UTE Represas Patagonia, anticipando entre otros plazos de obra previstos, la primera turbina aproximadamente a 4,5 años de inicio y luego, una turbina por mes.
Destacó la previsión de empleo de más de 5 mil trabajadores en su momento pico, el desarrollo de emprendimientos que trae aparejada, la capacitación, además de las condiciones que se dejarán para emprendimientos e industrialización.
Detalló los niveles de inversión, en un 77% del financiamiento en el país, en mano de obra (51%), 37% en impuestos, 6% en materiales, 5% en equipos, con los consecuentes impactos en el crecimiento y desarrollo de las economías regionales.
En cuanto a las actividades actuales, consistentes en las obras complementarias con EIA aprobados, precisó que demandan un nivel de empleo de 949 empleados directos entre jornales y mensuales; otros 295 de subcontratistas.
Musso aclaró que las denominadas villas temporarias no se transformarán en nuevos pueblos, ya que los operarios no se radican con sus familias; destacó la recurrencia a proveedores locales, 48 de Río Gallegos, 22 de Piedra Buena, 20 de Puerto Santa Cruz, a lo que sumó el alquiler de equipos de construcción, viviendas, catering, hotelería, fletes.
En cuanto a la relación con la comunidad, la implementación del programa CAUCE, de acciones en materia de educación, cultura y ambiente, y enfatizó en el compromiso ambiental, en el caso de Electroingeniería, habiendo certificado entre otras normas de calidad, ISO 14001.
Seguidamente, Cristina Goyenechea de la consultora Serman y Asociados S.A., se extendió por una hora diez minutos, con un resumen del Estudio de Impacto Ambiental, antes de pasar a las exposiciones de los interesados inscriptos.
Poco menos de 60 de los interesados inscriptos expusieron en la audiencia, disponiendo cada uno de 5 minutos cronometrados para expresarse sobre el EIA.
Todas las voces. Entre los expositores se contaron varios integrantes de distintas áreas de la Secretaría de Ambiente de la Nación, subsecretaría de Recursos Hídricos, directores del organismo comitente de la obra, de CAMESA (operadora futura) que coincidieron en destacar lo trascendente de la obra, y se encargaron de desmitificar y responder algunas incertidumbres y dudas planteadas, en especial, el desacople del embalse de la presa NK del Lago Argentino y posibilidad de afectación de glaciares, el ahorro de 1,2 millones de m3 de gasoil, el desarrollo energético futuro, las condiciones para la industrialización.
Otros trajeron el conocimiento y la experiencia de varias décadas, de otros desarrollos hidroeléctricos represa Piedra del Aguila Limay (Neuquén), Salto Grande (Entre Ríos), Itaipú (Brasil-Paraguay) en este caso a través de un video de Jair Kotz. También participó a través de un video el empresario hotelero de El Calafate, Mario Guatti, en apoyo al emprendimiento.
Hubo voces de apoyo, pero también señalando sugerencias, del biólogo Carlos Albrieu, docente investigador de la UNPA, que participó del estudio de base de 2005, que enfatizaba en el cuidado del Lago y el Glaciar Perito Moreno, y sugirió la adopción de medidas para mitigar posibles impactos sobre el estuario, la isla Pavón en su salida al mar, y sobre el corredor de aves, migratorias que vienen de Canadá, y cóndores, que en los cableados se coloquen indicadores antichoques.
También, más cuidado de los humedales para reproducción de aves acuáticas en Punta Bandera y Laguna Nimez y humedales artificiales, entre otras propuestas que mejorarían la condición ambiental. Otros ambientalistas de Aves Argentinas y el Proyecto Macá Tobiano también expresaron sus preocupaciones por la preservación de las aves.
El ex subsecretario de Medio Ambiente de la Provincia, Francisco Anglesio, también se contó entre los expositores, encargándose de resaltar el carácter pionero de Santa Cruz en materia de legislación ambiental. Explicó que toda obra del hombre genera impacto y que se trata de minimizarlo, “eso es el desarrollo sustentable”, dijo. Se mostró tranquilo por lo realizado y analizado.
Entre los varios expositores que no se encontraban a su turno, se contó el intendente electo de Piedra Buena Federico Bodlovic, que había estado en el inicio con su padre José, que juró ayer como diputado por municipio. También tuvieron que retirarse para viajar, los concejales electos de El Chaltén, Gerardo Mirvois y Valeria Martínez, con Ricardo Sánchez del partido Encuentro Vecinal.
Varios trabajadores de la construcción expusieron su posición, favorable a las represas, y se encargaron de retrucar algunas de las observaciones realizadas, reivindicando otras expresiones que habían sido descalificadas por foráneas.
Estuvo presente la voz de los pueblos originarios, con su preocupación por la tierra, de docentes y rector de la UTN en apoyo a la obra, por el desarrollo para la región y la especialización que ya está extendiendo a otras ciudades de la provincia; la preocupación de superficiarios y ribereños, por la expropiación de la tierra y la extensión en 200 metros a partir de una modificación de la ley original; la preocupación de estudiosos de glaciares, el impacto en la producción del agua que se pueda producir, para uso industrial y producción agropecuaria, además del cambio del clima.
Hubo un momento de tensión con dos de los últimos expositores, que lo hicieron después de que las autoridades deliberaran su aprobación, ya que una no estaba en el listado y otro no sabía que había que inscribirse previamente, y simplemente asistió por el carácter público de la audiencia. Finalmente fueron aceptados, Mónica Reinch, reforzando las preocupaciones de los superficiarios y ribereños, y Urigh, preocupado por la preservación de la pesca como recurso turístico de Comandante Luis Piedra Buena.
Cada una de las exposiciones serán detalladas en el dictamen de la audiencia pública que se publicará en los próximos días en la página oficial de la provincia, apartado Subsecretaría de Medio Ambiente, según explicitó en el cierre Farías.
.
Puesta en marcha de Parque Eólico en Santiago
Energía renovable para el sur santiagueño, con la puesta en marcha del Parque Eólico
Fecha de Publicación: 12/12/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
En lo que significó una jornada histórica para Santiago del Estero, la gobernadora Claudia de Zamora y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, inauguraron en octubre el Parque Eólico "El Jume", en el departamento Ojo de Agua, obra que permitirá a la provincia ingresar en la producción y comercialización de energía renovable. El complejo energético, ubicado a 10 kilómetros hacia el norte desde la ciudad de Villa Ojo de Agua, sobre la ruta nacional Nº 9, producirá 8 megavatios, brindará energía a los habitantes de los departamentos Ojo de Agua y Quebrachos, al resto de la provincia, entregando energía al Sistema Interconectado Nacional. "Es una alegría inmensa ver esta obra que se viene a sumar a tantas otras, en todos estos años que era impensado poder realizar, que a partir de ese compromiso que sellaron en esa acta de reparación histórica, el ex presidente Néstor Kirchner y el ex gobernador Gerardo Zamora, se vinieron a sumar a más y más realizaciones a lo largo de estos años", resaltó la gobernadora.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
En lo que significó una jornada histórica para Santiago del Estero, la gobernadora Claudia de Zamora y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, inauguraron en octubre el Parque Eólico "El Jume", en el departamento Ojo de Agua, obra que permitirá a la provincia ingresar en la producción y comercialización de energía renovable. El complejo energético, ubicado a 10 kilómetros hacia el norte desde la ciudad de Villa Ojo de Agua, sobre la ruta nacional Nº 9, producirá 8 megavatios, brindará energía a los habitantes de los departamentos Ojo de Agua y Quebrachos, al resto de la provincia, entregando energía al Sistema Interconectado Nacional. "Es una alegría inmensa ver esta obra que se viene a sumar a tantas otras, en todos estos años que era impensado poder realizar, que a partir de ese compromiso que sellaron en esa acta de reparación histórica, el ex presidente Néstor Kirchner y el ex gobernador Gerardo Zamora, se vinieron a sumar a más y más realizaciones a lo largo de estos años", resaltó la gobernadora.
.
Entre Ríos: Senado aprueba norma de agroquímicos
El Senado aprobó la regulación de agroquímicos con fuertes críticas de productores
Fecha de Publicación: 12/12/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
En la última sesión de la Cámara de Senadores, se dio media sanción al proyecto que establece el marco jurídico sobre la utilización de productos químicos y biológicos empleados en la producción. El director del Tercer Distrito de Federación Agraria Argentina (AIM), Elvio Guía, advirtió a AIM que “la mitad de la provincia quedará sin agricultura”.
Sin mayoría absoluta, los senadores oficialistas dieron luz verde al proyecto que establece el marco jurídico sobre de los productos químicos y biológicos empleados en la protección, crecimiento, desarrollo, almacenamiento y transporte de todas las especies de producción agrícola, forestal, fruti-hortícola, forrajera, ornamental, la agroindustria, la preparación de los suelos destinados a la siembra y plantaciones y el cuidado de áreas de esparcimiento, con el fin de resguardar y proteger la salud humana, la biodiversidad y los recursos naturales, teniendo en cuenta los enfoques precautorio y preventivo vigentes como principios legales en la normativa nacional.
Ahora la nueva Cámara de Diputados deberá analizar si da sanción definitiva a la iniciativa que prohíbe el registro y uso de productos químicos y biológicos que no dispongan de métodos de degradación de sus componentes; que posean características teratogénicas, carcinógenas o mutagénicas; que sus fórmulas sean secretas, sus componentes indefinidos o no se declaren sus características técnicas o de funcionamiento; o aquellos que la ciencia no pueda demostrar la inexistencia de peligro de daño grave o irreversible para la salud, los ecosistemas o el ambiente.
Además, se fija como organismo de aplicación a la secretaría de Ambiente sustentable de la gobernación, que deberá realizar un listado, clasificar los productos y controlar el cumplimiento de la norma.
Guía: “quedará la mitad la provincia sin su agricultura”
Por su parte, Guía explicó a esta Agencia que la iniciativa fue rechazada por los productores entrerrianos, ya que “quedará la mitad la provincia, con sus características, sin su agricultura, es decir, ni habrá cítricos, porque todos necesitan una pulverización”.
En ese sentido, el productor aclaró que considera que “se tiene que comenzar a hablar de un texto para una Ley de agroquímicos pero no de esta manera”, ya que indicó que “hay que consensuar, pero, lamentablemente, ocurren estas cosas, ya que a horas del final de su mandato, en la puerta chica, los senadores meten un proyecto que necesita que la sociedad, en su conjunto, lo aborde ya que lo que dijo Melchiori sobre restricciones no tiene nada que ver con la realidad”.
Además, el referente remarcó que desde la entidad no promueven “que todo debe ser libre, sino que tiene que existir una regulación seria y no esto que se aprobó entre gallos y medianoche, que es un proyecto de un solo senador sin consenso de las organizaciones y va a perjudicar mucho a la producción”.
Ante este escenario, Guía adelantó que esperan que en la Cámara de Diputados “se pueda debatir de forma seria, para poder trabajar y sacar una norma superadora; sin prohibir pero sin concesiones, es decir, que sea lógico para el transeúnte y para los agricultores”.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
En la última sesión de la Cámara de Senadores, se dio media sanción al proyecto que establece el marco jurídico sobre la utilización de productos químicos y biológicos empleados en la producción. El director del Tercer Distrito de Federación Agraria Argentina (AIM), Elvio Guía, advirtió a AIM que “la mitad de la provincia quedará sin agricultura”.
Sin mayoría absoluta, los senadores oficialistas dieron luz verde al proyecto que establece el marco jurídico sobre de los productos químicos y biológicos empleados en la protección, crecimiento, desarrollo, almacenamiento y transporte de todas las especies de producción agrícola, forestal, fruti-hortícola, forrajera, ornamental, la agroindustria, la preparación de los suelos destinados a la siembra y plantaciones y el cuidado de áreas de esparcimiento, con el fin de resguardar y proteger la salud humana, la biodiversidad y los recursos naturales, teniendo en cuenta los enfoques precautorio y preventivo vigentes como principios legales en la normativa nacional.
Ahora la nueva Cámara de Diputados deberá analizar si da sanción definitiva a la iniciativa que prohíbe el registro y uso de productos químicos y biológicos que no dispongan de métodos de degradación de sus componentes; que posean características teratogénicas, carcinógenas o mutagénicas; que sus fórmulas sean secretas, sus componentes indefinidos o no se declaren sus características técnicas o de funcionamiento; o aquellos que la ciencia no pueda demostrar la inexistencia de peligro de daño grave o irreversible para la salud, los ecosistemas o el ambiente.
Además, se fija como organismo de aplicación a la secretaría de Ambiente sustentable de la gobernación, que deberá realizar un listado, clasificar los productos y controlar el cumplimiento de la norma.
Guía: “quedará la mitad la provincia sin su agricultura”
Por su parte, Guía explicó a esta Agencia que la iniciativa fue rechazada por los productores entrerrianos, ya que “quedará la mitad la provincia, con sus características, sin su agricultura, es decir, ni habrá cítricos, porque todos necesitan una pulverización”.
En ese sentido, el productor aclaró que considera que “se tiene que comenzar a hablar de un texto para una Ley de agroquímicos pero no de esta manera”, ya que indicó que “hay que consensuar, pero, lamentablemente, ocurren estas cosas, ya que a horas del final de su mandato, en la puerta chica, los senadores meten un proyecto que necesita que la sociedad, en su conjunto, lo aborde ya que lo que dijo Melchiori sobre restricciones no tiene nada que ver con la realidad”.
Además, el referente remarcó que desde la entidad no promueven “que todo debe ser libre, sino que tiene que existir una regulación seria y no esto que se aprobó entre gallos y medianoche, que es un proyecto de un solo senador sin consenso de las organizaciones y va a perjudicar mucho a la producción”.
Ante este escenario, Guía adelantó que esperan que en la Cámara de Diputados “se pueda debatir de forma seria, para poder trabajar y sacar una norma superadora; sin prohibir pero sin concesiones, es decir, que sea lógico para el transeúnte y para los agricultores”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(574)
-
noviembre(49)
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(49)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- noviembre (49)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)