Francisco en contra de la minería
Una nueva crítica de Francisco a la minería
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
El papa Francisco apuntó a ‘métodos de extracción de minerales con elementos como cianuro’, que ‘terminan enfermando a los pueblos‘. El pontífice realizó tales afirmaciones en una entrevista con el referente de fe evangélica Marcelo Figueroa que se difundió ayer por FM Milenium.
‘Maltratamos la creación (como si fuera) el peor enemigo. No somos amigos de la creación’, dijo el Papa. Apuntó a ‘la deforestación, el mal uso del agua, los métodos de extracción de minerales con elementos como arsénico, cianuro que después terminan enfermando a los pueblos‘. ‘No cuidamos la creación, para poder explotar mejor la minería; la deforestación para hacer el monocultivo‘, agregó.
En junio pasado, se dio a conocer la encíclica ‘Laudato si’ de Francisco con un análisis de las causas que depredan esta ‘casa de todos’. Según ese documento, ‘las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados han producido daños, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre’.
En cuanto a la entrevista por Milenium en la que habló sobre minería, se la concedió el pontífice de manera personal y exclusiva a Figueroa para hablar de la amistad. Fue considerada por la emisora como la primera entrevista que concede a una radio independiente y no confesional de la Argentina. Se realizó el 25 de agosto pasado en El Vaticano. Francisco dijo que ‘nunca tuvo tantos amigos entre comillas, como ahora‘ y aseguró haberse sentido ‘usado por gente que se ha presentado como amiga y a quien yo quizá no había visto más que una o dos veces en la vida y que ha usado eso para su provecho‘.
Señaló irónicamente que hoy ‘todos son amigos del Papa‘. ‘La amistad es algo muy sagrado. La Biblia dice: ’tené uno o dos amigos’. Antes de considerar a uno amigo, dejá que el tiempo lo pruebe, a ver cómo reacciona frente a vos‘, reflexionó.
Contó que considera como un amigo verdadero a Marcelo Figueroa, con quien compartió un programa de televisión en Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
El papa Francisco apuntó a ‘métodos de extracción de minerales con elementos como cianuro’, que ‘terminan enfermando a los pueblos‘. El pontífice realizó tales afirmaciones en una entrevista con el referente de fe evangélica Marcelo Figueroa que se difundió ayer por FM Milenium.
‘Maltratamos la creación (como si fuera) el peor enemigo. No somos amigos de la creación’, dijo el Papa. Apuntó a ‘la deforestación, el mal uso del agua, los métodos de extracción de minerales con elementos como arsénico, cianuro que después terminan enfermando a los pueblos‘. ‘No cuidamos la creación, para poder explotar mejor la minería; la deforestación para hacer el monocultivo‘, agregó.
En junio pasado, se dio a conocer la encíclica ‘Laudato si’ de Francisco con un análisis de las causas que depredan esta ‘casa de todos’. Según ese documento, ‘las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados han producido daños, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre’.
En cuanto a la entrevista por Milenium en la que habló sobre minería, se la concedió el pontífice de manera personal y exclusiva a Figueroa para hablar de la amistad. Fue considerada por la emisora como la primera entrevista que concede a una radio independiente y no confesional de la Argentina. Se realizó el 25 de agosto pasado en El Vaticano. Francisco dijo que ‘nunca tuvo tantos amigos entre comillas, como ahora‘ y aseguró haberse sentido ‘usado por gente que se ha presentado como amiga y a quien yo quizá no había visto más que una o dos veces en la vida y que ha usado eso para su provecho‘.
Señaló irónicamente que hoy ‘todos son amigos del Papa‘. ‘La amistad es algo muy sagrado. La Biblia dice: ’tené uno o dos amigos’. Antes de considerar a uno amigo, dejá que el tiempo lo pruebe, a ver cómo reacciona frente a vos‘, reflexionó.
Contó que considera como un amigo verdadero a Marcelo Figueroa, con quien compartió un programa de televisión en Buenos Aires.
.
Energía atómica: Argentina quiere ser proveedor regional
Argentina busca convertirse en el proveedor regional de centrales de energía atómica
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la energía nuclear en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya estás levantadas las plantas Atucha I y Atucha II. La misión está en manos del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ayer arribó a Viena, Austria, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y desde hoy desplegará una agenda que incluye una exposición ante los responsables de países de América Latina, una reunión bilateral con Bolicia (y otra con Brasil, socios en el desarrollo de tecnología) y, la actividad que más interés despertó, una recepción en conjunto con la República Popular China.Respecto de la venta Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una inversión estimada en u$s250 millones. El diseño y producción estará a cargo del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEA). La operación se aceleró hace dos meses, cuando el presidente Evo Morales visitó la planta de Atucha. De Vido reveló ayer que el contrato incluye la transferencia de tecnología y para desarrollarla ya egresaron los primeros técnicos nucleares bolivianos del Instituto Balseiro, de Bariloche. La administración de Evo Morales enfrente por ahora la resistencia de las poblaciones donde se evaluó instalar el reactor y formar el polo nuclear, pero las autoridades argentinas confían en que es transitorio y antes de fin de año podría quedar cerrada la operaciónBolivia no es el único destino buscado y por eso hoy De Vido hará una presentación ante el Grupo Latinoamericano y del Caribe en el Austria Center, al lado de la sede de la OIEA y en forma parapela a la apertura del congreso anual. La intención es ser el proveedor regional, un título que esperan en todo caso compartir con Brasil, país con el que se avanza en el desarrollo de una planta piloto.un rato más tarde, el director General Adjunto de Energía Nuclear, Mikhail Chudakov, y del director General Adjunto de Cooperación Técnica, Dazhu Yang DDG, de la OIEA, acompañarán al ministro a inaugurar el stand argentino. en el Vienna International Centre.
Postulan a Grossi
El Gobierno argentino impulsará la designación del embajador Rafael Grossi, a cargo de la delegación diplomática en Viena, en el consejo de gobernanza de la OIEA. La decisión la comunicó anoche De Vido, quien reveló que lo conversó con la presidenta Cristina Fernández, en una cena que compartió en la residencia del embajador y de la que participaron unos treinta funcionarios argentinos vinculados a la actividad nuclear, entre otros a presidente de la CNEA, Norma Boero, y el presidente del Directorio, Horacio Osuna.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno argentino intentará esta semana avanzar en los planes para el desarrollo de la energía nuclear en dos frentes: buscará vender la primer central experimental a Bolivia e intentará cerrar los contratos para arrancar antes de fin de año con la cuarta central nuclear que construirá el país, todo indica que en el polo nuclear de Lima, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde ya estás levantadas las plantas Atucha I y Atucha II. La misión está en manos del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien ayer arribó a Viena, Austria, sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y desde hoy desplegará una agenda que incluye una exposición ante los responsables de países de América Latina, una reunión bilateral con Bolicia (y otra con Brasil, socios en el desarrollo de tecnología) y, la actividad que más interés despertó, una recepción en conjunto con la República Popular China.Respecto de la venta Bolivia, se trata de un reactor nuclear multipropósito con una inversión estimada en u$s250 millones. El diseño y producción estará a cargo del Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) y la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEA). La operación se aceleró hace dos meses, cuando el presidente Evo Morales visitó la planta de Atucha. De Vido reveló ayer que el contrato incluye la transferencia de tecnología y para desarrollarla ya egresaron los primeros técnicos nucleares bolivianos del Instituto Balseiro, de Bariloche. La administración de Evo Morales enfrente por ahora la resistencia de las poblaciones donde se evaluó instalar el reactor y formar el polo nuclear, pero las autoridades argentinas confían en que es transitorio y antes de fin de año podría quedar cerrada la operaciónBolivia no es el único destino buscado y por eso hoy De Vido hará una presentación ante el Grupo Latinoamericano y del Caribe en el Austria Center, al lado de la sede de la OIEA y en forma parapela a la apertura del congreso anual. La intención es ser el proveedor regional, un título que esperan en todo caso compartir con Brasil, país con el que se avanza en el desarrollo de una planta piloto.un rato más tarde, el director General Adjunto de Energía Nuclear, Mikhail Chudakov, y del director General Adjunto de Cooperación Técnica, Dazhu Yang DDG, de la OIEA, acompañarán al ministro a inaugurar el stand argentino. en el Vienna International Centre.
Postulan a Grossi
El Gobierno argentino impulsará la designación del embajador Rafael Grossi, a cargo de la delegación diplomática en Viena, en el consejo de gobernanza de la OIEA. La decisión la comunicó anoche De Vido, quien reveló que lo conversó con la presidenta Cristina Fernández, en una cena que compartió en la residencia del embajador y de la que participaron unos treinta funcionarios argentinos vinculados a la actividad nuclear, entre otros a presidente de la CNEA, Norma Boero, y el presidente del Directorio, Horacio Osuna.
.
La UNLP sede de debate climático
La Ciudad será sede de una cumbre sobre el cambio climático
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires
Considerado una de las mayores problemáticas medioambientales a nivel global, el cambio climático ha ganado un espacio cada vez más preponderante en la agenda de gobiernos y organismos públicos y privados. Esta semana, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”, un espacio del que participaran especialistas e investigadores de todas las disciplinas, y que servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
En tanto, el 23 de este mes, se realizará el encuentro “Los desafíos del cambio climático en la toma de decisiones”, organizado por la Mesa permanente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la secretaría de Relaciones Institucionales, la Cátedra Libre Municipios Sustentables y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Entre las problemáticas a tratar se encuentran los procesos de transformación climáticos que impactan en los distintos territorios y las consecuencias para los gobiernos locales, provinciales, nacionales y mundiales.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, inauguró en el rectorado la Mesa Permanente Sobre Cambio Climático -dependiente de la Secretaria de Relaciones Institucionales-. Allí instó a los referentes de las distintas facultades a “posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática.
.
Fecha de Publicación: 16/09/2015
Fuente: Diario El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires
Considerado una de las mayores problemáticas medioambientales a nivel global, el cambio climático ha ganado un espacio cada vez más preponderante en la agenda de gobiernos y organismos públicos y privados. Esta semana, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”, un espacio del que participaran especialistas e investigadores de todas las disciplinas, y que servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
En tanto, el 23 de este mes, se realizará el encuentro “Los desafíos del cambio climático en la toma de decisiones”, organizado por la Mesa permanente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la secretaría de Relaciones Institucionales, la Cátedra Libre Municipios Sustentables y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Entre las problemáticas a tratar se encuentran los procesos de transformación climáticos que impactan en los distintos territorios y las consecuencias para los gobiernos locales, provinciales, nacionales y mundiales.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, inauguró en el rectorado la Mesa Permanente Sobre Cambio Climático -dependiente de la Secretaria de Relaciones Institucionales-. Allí instó a los referentes de las distintas facultades a “posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática.
.
Argentina va a la COP 21 con una propuesta débil
Argentina lleva una propuesta poco ambiciosa a la cumbre de París
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
En las últimas dos décadas, Argentina duplicó la producción de gases que calientan la atmósfera, lo que ubica al país en la lista de los primeros 20 emisores del mundo. Sin embargo, a la hora de trazar planes para combatir el cambio climático, el Gobierno está pensando en un medidas tibias y controvertidas, como la construcción de megaobras como las represas del río Santa Cruz y plantas de energía nuclear –que son muy costosas–, mientras se le deja un papel secundario a la generación de fuentes renovables –mucho más barata–, a la que se le asigna apenas un 8 por ciento de la matriz para 2030.
La filosofía con la que se está haciendo el documento de contribuciones nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático (conocido con las antipáticas siglas en inglés, INDC) parece ser juntar toda la obra que está en marcha, asignarle un rol en la reducción de gases de efecto invernadero y nada más. Acaso porque el Gobierno se está yendo, no hay una verdadera proyección a futuro o apuestas innovadoras, por lo cual prefiere fijar una meta baja en lugar de planes que no se puedan cumplir.
El miércoles pasado, la Secretaría de Ambiente convocó a la sociedad civil, el sector privado y académico en una reunión en el que mostró las metas preliminares que presentará ante las Naciones Unidas en los primeros días de octubre. Aunque hubo satisfacción por el nivel de participación en el evento, sorprendió lo poco ambicioso que es el plan de reducción de emisiones, que sería del orden del 15 por ciento, por debajo de lo que están presentando otros países.
“La propuesta nos parece blanda. Nos estamos comprometiendo poco”, indicó Pablo Boniscontro, de Aclimatando, una agrupación de jóvenes contra el cambio climático. “Son medidas ya en marcha o actualmente en agenda”, agregó.
Entre otras cosas, puso en duda la contribución en la mitigación que podría tener la construcción de las represas Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, obras muy resistidas entre las ONG porque modificarán para siempre el magnífico río Santa Cruz y su biodiversidad única. “Las represas son cuestionables en cuanto al tema de las emisiones”, apuntó, enfatizando que estos grandes embalses liberan metano en el ambiente.
Por su lado, Rocío Rodríguez, de Herza Global, una consultora dedicada a medir huella de carbono, resaltó que se ha venido “trabajando contrarreloj” y que “los primeros resultados son conservadores”.
Juan Pablo Vismara, de la Secretaría de Medio Ambiente, le reconoció a Clarín que “la idea de la INDC es que hay que cumplirlos sí o sí, aunque hacia adentro tenemos que ser más ambiciosos. Siempre existe la posibilidad de mejorar. No vas a presentar algo que no podés cumplir”.
Entre otros planes, mencionó la electrificación de líneas de ferrocarril, que se harán con un crédito chino de 2 mil millones de dólares; la posibilidad de elevar el corte de combustibles con aceites vegetales hasta un 20 por ciento, y el refuerzo de la eficiencia energética. Además, habrá un componente de reforestación con financiación externa, aunque no se sabe cómo se hará. Pero, con los planes en la mesa, lo sorprendente es el bajo porcentaje asignado a las energías renovables. El 8 por ciento de la matriz es lo que establece la ley 26190, que debería cumplirse para 2016, o sea, dentro de pocos meses. Casi nada se ha hecho para hacer avanzar esta norma. Argentina tiene un altísimo potencial de generación eólica en la Patagonia y una radiación solar envidiable en el NOA.
“Muchos proyectos que se toman en cuenta en las actividades de mitigación son los que están en marcha”, se quejó Juan Carlos Villalonga, líder de Los Verdes y presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires. “Es como hacer trampa”, afirmó, ya que las políticas que se están ejecutando tienen otra categorización en las Naciones Unidas. Se llama Business as Usual: lo mismo de siempre.
Cada argentino genera 10 toneladas de CO2 por año
Argentina emite 0,88 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que se produce en el mundo, pero cada uno de nosotros es responsable de 10 toneladas al año de estos gases, lo que nos coloca en las ligas de los contaminadores importantes. No somos como los Estados Unidos, cuyos ciudadanos generan con su estilo híper consumista de vida 23 toneladas de CO2, pero estamos por encima de muchos países europeos –España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia– y también de los chinos, que tienen la mayor clase media mundial.
“Terminemos con el concepto de que la Argentina emite poco”, dice con vehemencia Vicente Barros, investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). “El nivel per capita preocupa porque es muy elevado”, sostiene.
Según Barros, uno de los autores de los escenarios climáticos de la Argentina, las emisiones del país crecieron 90 por ciento en los últimos años, por encima del promedio de los países de ingresos medios.
Hay varias razones por las que tenemos una huella ambiental tan alta. Una es nuestra matriz energética: el 87 por ciento está alimentada por combustibles fósiles (y le acabamos de sumar una central a carbón en Río Turbio: la peor noticia para el medio ambiente). Otra es la alta tasa de deforestación, que si bien se ha desacelerado desde la sanción de Ley de Bosques, no se ha detenido.
“En Argentina hizo mucha diferencia la deforestación”, señaló Barros. En los últimos 20 años, también hubo un incremento exponencial de la superficie cultivada, lo que genera emisiones vía utilización de fertilizantes nitrogenados. La ganadería también tiene una impronta elevada, así como la basura, las plantas cloacales que no capturan metano y los efluentes industriales. Cuando las bacterias se reproducen sin presencia de oxígeno, como pasa en el Riachuelo, se genera el metano.
Gabriel Blanco, investigador del Centro de Ciencias Ambientales y Tecnologías de la Universidad Nacional del Centro, sostiene que el 0,88 por ciento de las emisiones de la Argentina puede “parecer poco, pero la gran mayoría de los países emite ese porcentaje”.
“Hay que mirar múltiples indicadores. Si nos preguntamos si Argentina es un gran emisor desde el punto de vista de la responsabilidad histórica, la respuesta es no. Pero su presente y su proyección empieza a ser preocupante”, agrega Blanco. Y concluye: “Para los países del Africa, por ejemplo, nosotros somos los ricos. Hay una cuestión ética que atender. Está perimido el discurso de que porque aquel no hace nada, yo no hago nada tampoco. Obviamente hay responsabilidades diferenciadas, lo que no quiere decir que uno mire para un costado”.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
En las últimas dos décadas, Argentina duplicó la producción de gases que calientan la atmósfera, lo que ubica al país en la lista de los primeros 20 emisores del mundo. Sin embargo, a la hora de trazar planes para combatir el cambio climático, el Gobierno está pensando en un medidas tibias y controvertidas, como la construcción de megaobras como las represas del río Santa Cruz y plantas de energía nuclear –que son muy costosas–, mientras se le deja un papel secundario a la generación de fuentes renovables –mucho más barata–, a la que se le asigna apenas un 8 por ciento de la matriz para 2030.
La filosofía con la que se está haciendo el documento de contribuciones nacionales de adaptación y mitigación del cambio climático (conocido con las antipáticas siglas en inglés, INDC) parece ser juntar toda la obra que está en marcha, asignarle un rol en la reducción de gases de efecto invernadero y nada más. Acaso porque el Gobierno se está yendo, no hay una verdadera proyección a futuro o apuestas innovadoras, por lo cual prefiere fijar una meta baja en lugar de planes que no se puedan cumplir.
El miércoles pasado, la Secretaría de Ambiente convocó a la sociedad civil, el sector privado y académico en una reunión en el que mostró las metas preliminares que presentará ante las Naciones Unidas en los primeros días de octubre. Aunque hubo satisfacción por el nivel de participación en el evento, sorprendió lo poco ambicioso que es el plan de reducción de emisiones, que sería del orden del 15 por ciento, por debajo de lo que están presentando otros países.
“La propuesta nos parece blanda. Nos estamos comprometiendo poco”, indicó Pablo Boniscontro, de Aclimatando, una agrupación de jóvenes contra el cambio climático. “Son medidas ya en marcha o actualmente en agenda”, agregó.
Entre otras cosas, puso en duda la contribución en la mitigación que podría tener la construcción de las represas Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, obras muy resistidas entre las ONG porque modificarán para siempre el magnífico río Santa Cruz y su biodiversidad única. “Las represas son cuestionables en cuanto al tema de las emisiones”, apuntó, enfatizando que estos grandes embalses liberan metano en el ambiente.
Por su lado, Rocío Rodríguez, de Herza Global, una consultora dedicada a medir huella de carbono, resaltó que se ha venido “trabajando contrarreloj” y que “los primeros resultados son conservadores”.
Juan Pablo Vismara, de la Secretaría de Medio Ambiente, le reconoció a Clarín que “la idea de la INDC es que hay que cumplirlos sí o sí, aunque hacia adentro tenemos que ser más ambiciosos. Siempre existe la posibilidad de mejorar. No vas a presentar algo que no podés cumplir”.
Entre otros planes, mencionó la electrificación de líneas de ferrocarril, que se harán con un crédito chino de 2 mil millones de dólares; la posibilidad de elevar el corte de combustibles con aceites vegetales hasta un 20 por ciento, y el refuerzo de la eficiencia energética. Además, habrá un componente de reforestación con financiación externa, aunque no se sabe cómo se hará. Pero, con los planes en la mesa, lo sorprendente es el bajo porcentaje asignado a las energías renovables. El 8 por ciento de la matriz es lo que establece la ley 26190, que debería cumplirse para 2016, o sea, dentro de pocos meses. Casi nada se ha hecho para hacer avanzar esta norma. Argentina tiene un altísimo potencial de generación eólica en la Patagonia y una radiación solar envidiable en el NOA.
“Muchos proyectos que se toman en cuenta en las actividades de mitigación son los que están en marcha”, se quejó Juan Carlos Villalonga, líder de Los Verdes y presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires. “Es como hacer trampa”, afirmó, ya que las políticas que se están ejecutando tienen otra categorización en las Naciones Unidas. Se llama Business as Usual: lo mismo de siempre.
Cada argentino genera 10 toneladas de CO2 por año
Argentina emite 0,88 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que se produce en el mundo, pero cada uno de nosotros es responsable de 10 toneladas al año de estos gases, lo que nos coloca en las ligas de los contaminadores importantes. No somos como los Estados Unidos, cuyos ciudadanos generan con su estilo híper consumista de vida 23 toneladas de CO2, pero estamos por encima de muchos países europeos –España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia– y también de los chinos, que tienen la mayor clase media mundial.
“Terminemos con el concepto de que la Argentina emite poco”, dice con vehemencia Vicente Barros, investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). “El nivel per capita preocupa porque es muy elevado”, sostiene.
Según Barros, uno de los autores de los escenarios climáticos de la Argentina, las emisiones del país crecieron 90 por ciento en los últimos años, por encima del promedio de los países de ingresos medios.
Hay varias razones por las que tenemos una huella ambiental tan alta. Una es nuestra matriz energética: el 87 por ciento está alimentada por combustibles fósiles (y le acabamos de sumar una central a carbón en Río Turbio: la peor noticia para el medio ambiente). Otra es la alta tasa de deforestación, que si bien se ha desacelerado desde la sanción de Ley de Bosques, no se ha detenido.
“En Argentina hizo mucha diferencia la deforestación”, señaló Barros. En los últimos 20 años, también hubo un incremento exponencial de la superficie cultivada, lo que genera emisiones vía utilización de fertilizantes nitrogenados. La ganadería también tiene una impronta elevada, así como la basura, las plantas cloacales que no capturan metano y los efluentes industriales. Cuando las bacterias se reproducen sin presencia de oxígeno, como pasa en el Riachuelo, se genera el metano.
Gabriel Blanco, investigador del Centro de Ciencias Ambientales y Tecnologías de la Universidad Nacional del Centro, sostiene que el 0,88 por ciento de las emisiones de la Argentina puede “parecer poco, pero la gran mayoría de los países emite ese porcentaje”.
“Hay que mirar múltiples indicadores. Si nos preguntamos si Argentina es un gran emisor desde el punto de vista de la responsabilidad histórica, la respuesta es no. Pero su presente y su proyección empieza a ser preocupante”, agrega Blanco. Y concluye: “Para los países del Africa, por ejemplo, nosotros somos los ricos. Hay una cuestión ética que atender. Está perimido el discurso de que porque aquel no hace nada, yo no hago nada tampoco. Obviamente hay responsabilidades diferenciadas, lo que no quiere decir que uno mire para un costado”.
.
Barrick: se rompe un caño que transportaba cianuro
Se rompió un caño que transportaba cianuro en San Juan, pero Barrick niega que se haya producido contaminación
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: San Juan
La rotura de un caño de la empresa minera Barrick Gold que transportaba cianuro causó alarma en San Juan. El hecho fue dado a conocer por un mensaje de Whatsapp que comenzó a circular el domingo.
El texto decía que se había roto un caño en el emprendimiento minero Veladero y esto había provocado un derrame de cianuro y mercurio sobre el río Jáchal. Asimismo añadía que se recomendaba a la población no consumir agua de la canilla.
Desde la empresa Barrick Gold salieron a dar explicaciones y aseguraron que si bien hubo un problema relacionado con una filtración de un caño, no se produjo contaminación alguna.
El jefe de comunicaciones de la firma minera, Miguel Martín aseguró que lo que se rompió una válvula pero nunca se produjo un derrame de mercurio ni de cianuro. "No hubo más daños que los materiales. No hay contaminación ni se produjo derrame" dijo Martín.
Por otro lado añadió que sin dudas la información tuvo mala intención, porque no hay necesidad de asustar a la gente cuando ni siquiera hubo problemas con el agua. "La población no tiene que tomar agua mineral, ni hacer colpasar los supermercados en busca de suministro hídrico envasado, porque no hubo contaminación. Es la primera vez que pasa una situación similar, y ya se está trabajando para solucionar el inconveniente. Es necesario que sepan que seguimos operando con los estándares de seguridad que corresponden y se están haciendo los controles necesarios" concluyó.
Sin embargo, las explicaciones de la minera no lograron tranquilidad en Jáchal. De hecho, los pobladores se movilizaron hasta el municipio para pedir explicaciones, mientras que en las redes sociales aseguran que los padres se niegan a mandar a los chicos al colegio y que muchos negocios no están vendiendo agua mineral. Incluso se habla que fueron 15 mil los litros de cianuro que se derramaron, una cifra que no fue confirmada por la empresa en un comunicado que difundió.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: San Juan
La rotura de un caño de la empresa minera Barrick Gold que transportaba cianuro causó alarma en San Juan. El hecho fue dado a conocer por un mensaje de Whatsapp que comenzó a circular el domingo.
El texto decía que se había roto un caño en el emprendimiento minero Veladero y esto había provocado un derrame de cianuro y mercurio sobre el río Jáchal. Asimismo añadía que se recomendaba a la población no consumir agua de la canilla.
Desde la empresa Barrick Gold salieron a dar explicaciones y aseguraron que si bien hubo un problema relacionado con una filtración de un caño, no se produjo contaminación alguna.
El jefe de comunicaciones de la firma minera, Miguel Martín aseguró que lo que se rompió una válvula pero nunca se produjo un derrame de mercurio ni de cianuro. "No hubo más daños que los materiales. No hay contaminación ni se produjo derrame" dijo Martín.
Por otro lado añadió que sin dudas la información tuvo mala intención, porque no hay necesidad de asustar a la gente cuando ni siquiera hubo problemas con el agua. "La población no tiene que tomar agua mineral, ni hacer colpasar los supermercados en busca de suministro hídrico envasado, porque no hubo contaminación. Es la primera vez que pasa una situación similar, y ya se está trabajando para solucionar el inconveniente. Es necesario que sepan que seguimos operando con los estándares de seguridad que corresponden y se están haciendo los controles necesarios" concluyó.
Sin embargo, las explicaciones de la minera no lograron tranquilidad en Jáchal. De hecho, los pobladores se movilizaron hasta el municipio para pedir explicaciones, mientras que en las redes sociales aseguran que los padres se niegan a mandar a los chicos al colegio y que muchos negocios no están vendiendo agua mineral. Incluso se habla que fueron 15 mil los litros de cianuro que se derramaron, una cifra que no fue confirmada por la empresa en un comunicado que difundió.
.
Juicio por desmonte a los hermanos Karlen
Llega a juicio el desmonte de 16 mil hectáreas en la selva chaqueña
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Es la primera vez que se juzgará la desobediencia de paralización de una tala. Simultáneamente, un juzgado Civil tramita una causa por el daño ambiental ocasionado.
El próximo 24 de septiembre a las 10.30, en el Distrito Judicial del Norte, se llevará a cabo el primer juicio por desmontes ilegales de la provincia.
Será contra los hermanos Juan José y Daniel Karlen, propietarios del establecimiento El Castigao, ubicado en el municipio de General Mosconi, al este de la ruta nacional 34.
La Justicia imputó a los empresarios por desobediencia a lo ordenado tanto por la Secretaría de Medio Ambiente como por una magistrada, para que suspendan el desmonte de 16.000 hectáreas. Pese a las reiteradas intimaciones, el desmonte siguió adelante sobre el campo virgen identificado como lotes 30746 y 30747.
El juicio se llevará a cabo en la Sala II a cargo de la jueza Asusena Vázquez, con la actuación del fiscal penal Pablo Alejandro Cabot. Simultáneamente, la causa también se sustancia en un juzgado Civil.
Los argumentos
Para la elevación a juicio, el fiscal Cabot tomó en cuenta el impacto ambiental y el daño social que el impresionante desmonte produjo, tomando en cuenta que en esa zona residen familias criollas y aborígenes y que estas últimas subsisten y tienen su principal fuente de alimentación de lo que el monte chaqueño les provee.
La causa contra los hermanos Karlen se inició en 2012, luego de que los finqueros de Tartagal no acataran las órdenes y continuaron desmontando. En su requisitoria, el fiscal penal sostuvo que en abril de 2013, autoridades ministeriales verificaron el desmonte ilegal de 16 mil hectáreas, por lo que el 11 de ese mes lanzaron la orden de paralización de las tareas y notificaron a los responsables.
Al día siguiente, sin embargo, se pudo verificar a obreros y topadoras en pleno desmonte. En consecuencia, ordenaron la clausura de las dos fincas de los hermanos, ambos residentes en Tartagal, y del administrador Miguel Angel González.
El 16 de abril y ante una nueva visita de inspectores, advirtieron que se habían violentado el candado del portón y las fajas de clausura. Tras reunir otras pruebas con declaraciones testimoniales y un informe pericial del Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto del daño, el fiscal Cabot elevó la causa a juicio en mayo de 2013 y giró el expediente a la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal.
Una causa demorada
El expediente estuvo paralizado en el Tribunal de Juicio hasta el mes pasado, luego de resolver un pedido de sobreseimiento que había interpuesto la defensa de los acusados. Ese planteo fue rechazado el 30 de julio, tras lo cual el fiscal insistió con su requisitoria de elevarlo a juicio. Pero aparentemente, el día de la audiencia la defensa no se notificó y el debate se suspendió. El abogado de los finqueros, Marcelo Zenteno, planteó la prescripción de la causa por vía de casación, ya que a su criterio había sido elevada en mayo de 2013 y la pena máxima exigida por el Código Penal ya estaba superada. Esta maniobra fue rechazada el 2 de septiembre pasado. Previamente la fiscalía solicitó que, al margen de dicho recurso, el tribunal fije fecha de juicio.
.
Fecha de Publicación: 15/09/2015
Fuente: Diario El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Es la primera vez que se juzgará la desobediencia de paralización de una tala. Simultáneamente, un juzgado Civil tramita una causa por el daño ambiental ocasionado.
El próximo 24 de septiembre a las 10.30, en el Distrito Judicial del Norte, se llevará a cabo el primer juicio por desmontes ilegales de la provincia.
Será contra los hermanos Juan José y Daniel Karlen, propietarios del establecimiento El Castigao, ubicado en el municipio de General Mosconi, al este de la ruta nacional 34.
La Justicia imputó a los empresarios por desobediencia a lo ordenado tanto por la Secretaría de Medio Ambiente como por una magistrada, para que suspendan el desmonte de 16.000 hectáreas. Pese a las reiteradas intimaciones, el desmonte siguió adelante sobre el campo virgen identificado como lotes 30746 y 30747.
El juicio se llevará a cabo en la Sala II a cargo de la jueza Asusena Vázquez, con la actuación del fiscal penal Pablo Alejandro Cabot. Simultáneamente, la causa también se sustancia en un juzgado Civil.
Los argumentos
Para la elevación a juicio, el fiscal Cabot tomó en cuenta el impacto ambiental y el daño social que el impresionante desmonte produjo, tomando en cuenta que en esa zona residen familias criollas y aborígenes y que estas últimas subsisten y tienen su principal fuente de alimentación de lo que el monte chaqueño les provee.
La causa contra los hermanos Karlen se inició en 2012, luego de que los finqueros de Tartagal no acataran las órdenes y continuaron desmontando. En su requisitoria, el fiscal penal sostuvo que en abril de 2013, autoridades ministeriales verificaron el desmonte ilegal de 16 mil hectáreas, por lo que el 11 de ese mes lanzaron la orden de paralización de las tareas y notificaron a los responsables.
Al día siguiente, sin embargo, se pudo verificar a obreros y topadoras en pleno desmonte. En consecuencia, ordenaron la clausura de las dos fincas de los hermanos, ambos residentes en Tartagal, y del administrador Miguel Angel González.
El 16 de abril y ante una nueva visita de inspectores, advirtieron que se habían violentado el candado del portón y las fajas de clausura. Tras reunir otras pruebas con declaraciones testimoniales y un informe pericial del Cuerpo de Investigaciones Fiscales respecto del daño, el fiscal Cabot elevó la causa a juicio en mayo de 2013 y giró el expediente a la Sala II del Tribunal de Juicio de Tartagal.
Una causa demorada
El expediente estuvo paralizado en el Tribunal de Juicio hasta el mes pasado, luego de resolver un pedido de sobreseimiento que había interpuesto la defensa de los acusados. Ese planteo fue rechazado el 30 de julio, tras lo cual el fiscal insistió con su requisitoria de elevarlo a juicio. Pero aparentemente, el día de la audiencia la defensa no se notificó y el debate se suspendió. El abogado de los finqueros, Marcelo Zenteno, planteó la prescripción de la causa por vía de casación, ya que a su criterio había sido elevada en mayo de 2013 y la pena máxima exigida por el Código Penal ya estaba superada. Esta maniobra fue rechazada el 2 de septiembre pasado. Previamente la fiscalía solicitó que, al margen de dicho recurso, el tribunal fije fecha de juicio.
.
Glaciares argentinos en retroceso
En las últimas 5 décadas los glaciares argentinos han perdido un 20% de su masa
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: Ecoticias
Provincia/Región: Nacional
El aumento de la temperatura en la atmosfera en la Patagonia de la Argentina deja en enorme peligro la gran masa de los glaciares, de los que se han llegado a calcular unos catorce mil quinientos.
Según un informe difundido por el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales en los últimos 50 años, los mismos ya perdieron un veinte% y arriesgarían un 10% más en la próxima década.
De acuerdo con el reporte, los más comprometidos son los de Tierra del Fuego, como el Martial Este que corre el riesgo de desaparecer.
Los glaciares de Neuquén, Río Negro y Chubut perdieron entre el 10 y el 20%. La disminución de las nevadas complicó más la situación. En tanto, el Upsala cedió 3,cinco km en los últimos 20 años.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: Ecoticias
Provincia/Región: Nacional
El aumento de la temperatura en la atmosfera en la Patagonia de la Argentina deja en enorme peligro la gran masa de los glaciares, de los que se han llegado a calcular unos catorce mil quinientos.
Según un informe difundido por el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales en los últimos 50 años, los mismos ya perdieron un veinte% y arriesgarían un 10% más en la próxima década.
De acuerdo con el reporte, los más comprometidos son los de Tierra del Fuego, como el Martial Este que corre el riesgo de desaparecer.
Los glaciares de Neuquén, Río Negro y Chubut perdieron entre el 10 y el 20%. La disminución de las nevadas complicó más la situación. En tanto, el Upsala cedió 3,cinco km en los últimos 20 años.
.
Lanzan el Observatorio Nacional de Residuos
Lanzan en ocho provincias el Observatorio Nacional de Residuos
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: plusinformacion.com.ar
Provincia/Región: Nacional
En ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, disertó hoy en La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto al titular del organismo, Sergio Lorusso, y otros funcionarios con el fin de poner en marcha el Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), que permitirá diseñar el primer mapa crítica de desechos del país con el "doble propósito" de "mejorar la toma de decisiones a nivel local y favorecer la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
Durante la ceremonia de lanzamiento, que tuvo lugar esta mañana en el auditorio del Hotel Continental en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso,señaló que si bien "se abarcará a todas las provincias, este primer tramo del programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), va a atender las necesidades de ocho provincias".
Se trata de 88 municipios distribuidos en las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, Formosa y Buenos Aires.
La nueva herramienta digital está destinada a "promover la gestión de residuos sólidos urbanos a través del procesamiento de información (campañas de reciclado, empresas recicladoras, precios de referencia y matriz de costos) capacitación y difusión de recursos para fortalecer la política ambiental", informaron fuentes de la cartera a través de un comunicado.
"El programa Girsu, que ya favoreció a 10 millones de argentinos, está hecho bajo un concepto que marca mucho el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien en su plataforma para ser gobernador habla de generar consorcios de municipios para atender la problemática en conjunto, porque el tema de la basura es muy importante y es de todos", manifestó Lorusso.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Hugo Bilbao, expresó que se trata de un programa ambiental "que se concatena con un proyecto de país que claramente ha sido identificado por parte del candidato a presidente por el Frente para la Victoria Daniel Scioli, y que piensa cambiar el paradigma para transformar los años de crecimiento en desarrollo".
"Hemos hecho mucho en materia de residuos en los últimos diez años en la Argentina", dijo y resaltó que en los programas ambientales siempre debe pensarse en la "inclusión social".
El coordinador de Agua y Saneamiento para países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Henry Moreno, expresó su "gratificación" por representar al banco en el lanzamiento del observatorio y consideró que "es una herramienta muy importante para el gobierno y los sectores ambientales".
Por su parte, la subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa, consideró que el observatorio es "una ventanilla única de toda la información y herramientas que tiene el estado Nacional, las provincias y los municipios", y añadió que el "mapa crítico del país va a tener un doble propósito, mejorar la toma de decisiones a nivel local, y también mejorar la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
En la ceremonia estuvieron presentes; intendentes de la provincias de Buenos Aires, Formosa, Río Negro, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Córdoba y Tierra del Fuego; rectores de distintas universidades nacionales y representantes de municipios, entre otras autoridades.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: plusinformacion.com.ar
Provincia/Región: Nacional
En ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, disertó hoy en La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto al titular del organismo, Sergio Lorusso, y otros funcionarios con el fin de poner en marcha el Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), que permitirá diseñar el primer mapa crítica de desechos del país con el "doble propósito" de "mejorar la toma de decisiones a nivel local y favorecer la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
Durante la ceremonia de lanzamiento, que tuvo lugar esta mañana en el auditorio del Hotel Continental en la ciudad de Buenos Aires, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso,señaló que si bien "se abarcará a todas las provincias, este primer tramo del programa, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), va a atender las necesidades de ocho provincias".
Se trata de 88 municipios distribuidos en las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, Formosa y Buenos Aires.
La nueva herramienta digital está destinada a "promover la gestión de residuos sólidos urbanos a través del procesamiento de información (campañas de reciclado, empresas recicladoras, precios de referencia y matriz de costos) capacitación y difusión de recursos para fortalecer la política ambiental", informaron fuentes de la cartera a través de un comunicado.
"El programa Girsu, que ya favoreció a 10 millones de argentinos, está hecho bajo un concepto que marca mucho el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien en su plataforma para ser gobernador habla de generar consorcios de municipios para atender la problemática en conjunto, porque el tema de la basura es muy importante y es de todos", manifestó Lorusso.
Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Hugo Bilbao, expresó que se trata de un programa ambiental "que se concatena con un proyecto de país que claramente ha sido identificado por parte del candidato a presidente por el Frente para la Victoria Daniel Scioli, y que piensa cambiar el paradigma para transformar los años de crecimiento en desarrollo".
"Hemos hecho mucho en materia de residuos en los últimos diez años en la Argentina", dijo y resaltó que en los programas ambientales siempre debe pensarse en la "inclusión social".
El coordinador de Agua y Saneamiento para países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Henry Moreno, expresó su "gratificación" por representar al banco en el lanzamiento del observatorio y consideró que "es una herramienta muy importante para el gobierno y los sectores ambientales".
Por su parte, la subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa, consideró que el observatorio es "una ventanilla única de toda la información y herramientas que tiene el estado Nacional, las provincias y los municipios", y añadió que el "mapa crítico del país va a tener un doble propósito, mejorar la toma de decisiones a nivel local, y también mejorar la eficiencia en la distribución de recursos por parte del Estado".
En la ceremonia estuvieron presentes; intendentes de la provincias de Buenos Aires, Formosa, Río Negro, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Córdoba y Tierra del Fuego; rectores de distintas universidades nacionales y representantes de municipios, entre otras autoridades.
.
Baja la tasa de desmonte en Córdoba
Sigue bajando el desmonte de bosque nativo en Córdoba
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En mayo se deforestaron 519,9 hectáreas, la cifra más baja de 2015. Sin embargo, continúan siendo altas las intervenciones ilegales por desconocimiento de las normas.
or tercer mes consecutivo, hubo una baja en la cantidad de hectáreas desmontadas en la provincia de Córdoba.
Según el relevamiento de la Policía Ambiental de la Provincia, en mayo hubo 519,9 hectáreas afectadas.
El pico ocurrió en el mes de febrero, cuando se desmontaron 1.253 hectáreas. A partir de allí, los números fueron en baja hasta llegar a mayo, último mes monitoreado, con la cifra más baja del año.
“Es una clara señal de la robustez del sistema de detección y control utilizado por la Provincia, que ha resultado en acciones que permiten llegar al sitio afectado al poco tiempo de haber comenzado las intervenciones, para evitar la afectación de superficies mucho mayores”, asegura Adrián Rinaudo, director de la Policía Ambiental.
Más de la mitad del desmonte total de mayo se realizó en el departamento de Ischilín, mientras que el departamento Cruz del Eje fue el más afectado por intervenciones parciales, como un rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Nueve de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron en el bolsón chaqueño, caracterizado por bosques de ocho a 15 metros de altura con el quebracho blanco como especie arbórea dominante, acompañada de algarrobo negro, mistol, brea y tintitaco.
A pesar de la baja cifra de mayo, sigue siendo alto el porcentaje de desmonte que se realiza de modo ilegal. Ese mes, el 50 por ciento de las intervenciones se realizó sin autorización.
La normativa provincial autoriza cierto tipo de intervenciones, como la eliminación total o parcial de los arbustos y parte del arbolado para permitir la cría de ganado. Incluso también el rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Para ello se deben seguir los lineamiento de las normativas y pedir una autorización del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.
Desde que se inicio el monitoreo oficial en septiembre, siete de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron de manera ilegal.
“En el norte, la gente desconoce que debe pedir autorización para intervenir en su predio, porque antes no era necesario”, comenta Rinaudo y explica que la mayoría de las intervención detectadas como ilegales, serían autorizadas si se iniciara el trámite correcto.
“No están desmontando un monte virgen. Son rolados de mantenimiento en predios donde ya se realiza la actividad ganadera. Mientras que los casos de desmonte total son intervenciones chicas para la apertura de un camino, por ejemplo”, explica.
Rinaudo entiende que la apertura de una dependencia de Policía Ambiental en Villa María de Río Seco Policía, sumada a la que hay en Cruz del Eje, ayudará a que la gente se informe y asesore sobre el trámite que debe hacer.
La Policía Ambiental monitorea los desmontes a través de imágenes satelitales, que luego se constatan con recorridos aéreos y terrestres.
Histórico
Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.952,9 hectáreas, o el equivalente a 24,9 canchas de fútbol por día, en un cálculo que eincluye los datos oficiales desde septiembre de 2014 y los relevamiento anteriores de Guyra Paraguay, una ONG que monitorea el bosque chaqueño en América del Sur.
Desde 2004 y hasta la sanción de la ley provincial 9.814 de 2010, Córdoba perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia, por un total de 269 mil hectáreas.
A su vez, antes de 2004 sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
Ambientalistas y productores reclaman un cambio de fondo en las normativas (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1.131/12) porque no conforman a ningún sector y, en algunos aspectos, son contrarias a la ley nacional.
Santiago del Estero
Descontrol. Según el relevamiento de la ONG Guyra, en mayo se desmontaron 6,744,9 hectáreas en Santiago del Estero, un 144% más que en abril.
Chaco. Según Guyra, la deforestación de mayo en la región chaqueña de Argentina fue de 8.880,2 hectáreas y el 76% fue en Santiago del Estero. En Córdoba, la ONG detectó sólo 42 hectáreas afectadas. Guyra realiza el relevamiento con la ayuda de Global Forest Watch.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En mayo se deforestaron 519,9 hectáreas, la cifra más baja de 2015. Sin embargo, continúan siendo altas las intervenciones ilegales por desconocimiento de las normas.
or tercer mes consecutivo, hubo una baja en la cantidad de hectáreas desmontadas en la provincia de Córdoba.
Según el relevamiento de la Policía Ambiental de la Provincia, en mayo hubo 519,9 hectáreas afectadas.
El pico ocurrió en el mes de febrero, cuando se desmontaron 1.253 hectáreas. A partir de allí, los números fueron en baja hasta llegar a mayo, último mes monitoreado, con la cifra más baja del año.
“Es una clara señal de la robustez del sistema de detección y control utilizado por la Provincia, que ha resultado en acciones que permiten llegar al sitio afectado al poco tiempo de haber comenzado las intervenciones, para evitar la afectación de superficies mucho mayores”, asegura Adrián Rinaudo, director de la Policía Ambiental.
Más de la mitad del desmonte total de mayo se realizó en el departamento de Ischilín, mientras que el departamento Cruz del Eje fue el más afectado por intervenciones parciales, como un rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Nueve de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron en el bolsón chaqueño, caracterizado por bosques de ocho a 15 metros de altura con el quebracho blanco como especie arbórea dominante, acompañada de algarrobo negro, mistol, brea y tintitaco.
A pesar de la baja cifra de mayo, sigue siendo alto el porcentaje de desmonte que se realiza de modo ilegal. Ese mes, el 50 por ciento de las intervenciones se realizó sin autorización.
La normativa provincial autoriza cierto tipo de intervenciones, como la eliminación total o parcial de los arbustos y parte del arbolado para permitir la cría de ganado. Incluso también el rolado de mantenimiento en predios ya intervenidos.
Para ello se deben seguir los lineamiento de las normativas y pedir una autorización del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.
Desde que se inicio el monitoreo oficial en septiembre, siete de cada 10 hectáreas desmontadas se realizaron de manera ilegal.
“En el norte, la gente desconoce que debe pedir autorización para intervenir en su predio, porque antes no era necesario”, comenta Rinaudo y explica que la mayoría de las intervención detectadas como ilegales, serían autorizadas si se iniciara el trámite correcto.
“No están desmontando un monte virgen. Son rolados de mantenimiento en predios donde ya se realiza la actividad ganadera. Mientras que los casos de desmonte total son intervenciones chicas para la apertura de un camino, por ejemplo”, explica.
Rinaudo entiende que la apertura de una dependencia de Policía Ambiental en Villa María de Río Seco Policía, sumada a la que hay en Cruz del Eje, ayudará a que la gente se informe y asesore sobre el trámite que debe hacer.
La Policía Ambiental monitorea los desmontes a través de imágenes satelitales, que luego se constatan con recorridos aéreos y terrestres.
Histórico
Entre 2012 y 2015, se deforestaron 22.952,9 hectáreas, o el equivalente a 24,9 canchas de fútbol por día, en un cálculo que eincluye los datos oficiales desde septiembre de 2014 y los relevamiento anteriores de Guyra Paraguay, una ONG que monitorea el bosque chaqueño en América del Sur.
Desde 2004 y hasta la sanción de la ley provincial 9.814 de 2010, Córdoba perdió el 40 por ciento de los bosques nativos del norte y oeste de la provincia, por un total de 269 mil hectáreas.
A su vez, antes de 2004 sólo quedaba el 10 por ciento de los 12 millones de hectáreas de bosque que había en Córdoba a principios del siglo 20.
Ambientalistas y productores reclaman un cambio de fondo en las normativas (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1.131/12) porque no conforman a ningún sector y, en algunos aspectos, son contrarias a la ley nacional.
Santiago del Estero
Descontrol. Según el relevamiento de la ONG Guyra, en mayo se desmontaron 6,744,9 hectáreas en Santiago del Estero, un 144% más que en abril.
Chaco. Según Guyra, la deforestación de mayo en la región chaqueña de Argentina fue de 8.880,2 hectáreas y el 76% fue en Santiago del Estero. En Córdoba, la ONG detectó sólo 42 hectáreas afectadas. Guyra realiza el relevamiento con la ayuda de Global Forest Watch.
.
Córdoba: lo que se perdió en 14 años de incendios
Incendios en Córdoba: en 14 años se quemaron 657 mil hectáreas de sierras
Fecha de Publicación: 13/09/2015
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la UNC. Abarca el período que va entre 1999 y 2013. En ese período, el fuego degradó el 27,1% de la superficie de cuatro sistemas serranos en la provincia.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba más concretamente del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) del Conicet, radicado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) logró determinar la cantidad de hectáreas que se quemaron en Córdoba con los incendios ocurridos entre 1999 y 2013.
Y de acuerdo con los resultados, la cifra asusta y mucho. En ese período, unos 14 años, se perdieron en nuestra provincia 657.000 hectáreas de sierras.
En el período analizado, las llamas alcanzaron al 36,2% de las Sierras Chicas (294.174 ha); al 27,6% de las Sierras Grandes (161.617 ha); al 35% de las Cumbres de Gaspar y al 14,8% de las Sierras del Norte. En total, el 27,1% (657.689 ha) del paisaje de esos sistemas resultó afectado, señala el estudio publicado este jueves por el portal Unciencia.
Las Sierras Chicas –que comprenden Carlos Paz al sur, Ascochinga al norte, la Cumbre al oeste y Colonia Caroya al este– son por mucho las que más sufrieron el impacto de esos eventos. El peor año fue 2003, cuando el fuego se extendió casi 60 mil ha con más de 160 incendios.
Sin embargo, las áreas más altas (Sierras Grandes), que registran en promedio muchos menos siniestros, fueron los epicentros de las furiosas jornadas del 2013, cuando ocurrieron más de 41 focos que cubrieron 62.500 ha en una semana. Tomados en su conjunto, representan el incendio más grande captado por el satélite Landsat desde 1999.
Laura Bellis, directora del equipo de investigación, destacó este aspecto: “El fuego y los grandes incendios están presentes en todos los sistemas serranos, pero fueron los ocurridos en las Sierras Grandes, en 2013, los responsables de mayor superficie quemada y los que más difíciles fueron de controlar”.
¿Por qué Sierras Chicas es la región con mayor índice de incendios? En este aspecto hicieron foco los especialistas de la UNC, mediante la elaboración de mapas de riesgos a partir de la información satelital.
En la identificación de las zonas de riesgo confluyen muchas variables. Las biológicas, como la cantidad y clase de vegetación de la zona, que indican la cantidad de “combustible” disponible. También las topográficas, relacionadas al suelo: una pendiente muy pronunciada ayuda a que las áreas en llamas se propaguen.
Interviene asimismo la orientación de la ladera, porque a partir de su dirección puede recibir mayor o menor radiación solar; y los aspectos hidrológicos, como la distancia de ríos y arroyos, que funcionan como cortafuegos.
Viviendas en peligro. “Una modalidad actual de urbanización es la construcción de casas en los bosques, rodeadas de vegetación natural. Pero en muchos sitios, debido a los riesgos de incendios, la población está comprometiendo las edificaciones y su propia vida”, alertan los especialistas.
Un trabajo que próximamente publicará el equipo del Idea trazó un mapa de estas zonas que unen las ciudades y los paisajes serranos, llamadas de “interfase urbano rural” (IUR), en las Sierras Chicas. En él identificaron casas ubicadas en espacios de alto riesgo. “Vimos que había 459 viviendas instaladas en las zonas de los incendios ocurridos en 2013, y el 79% estaban dentro de la zona de IUR”, puntualizó Argañaraz.
“Los regímenes de fuego en la actualidad se encuentran altamente influenciados por las actividades humanas, que modifican el número de igniciones y la disponibilidad de combustibles. Ello afecta el cambio de frecuencia, severidad y distribución del fuego en el paisaje”.
.
Fecha de Publicación: 13/09/2015
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
Así lo revela un estudio realizado por investigadores de la UNC. Abarca el período que va entre 1999 y 2013. En ese período, el fuego degradó el 27,1% de la superficie de cuatro sistemas serranos en la provincia.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba más concretamente del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (Idea) del Conicet, radicado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) logró determinar la cantidad de hectáreas que se quemaron en Córdoba con los incendios ocurridos entre 1999 y 2013.
Y de acuerdo con los resultados, la cifra asusta y mucho. En ese período, unos 14 años, se perdieron en nuestra provincia 657.000 hectáreas de sierras.
En el período analizado, las llamas alcanzaron al 36,2% de las Sierras Chicas (294.174 ha); al 27,6% de las Sierras Grandes (161.617 ha); al 35% de las Cumbres de Gaspar y al 14,8% de las Sierras del Norte. En total, el 27,1% (657.689 ha) del paisaje de esos sistemas resultó afectado, señala el estudio publicado este jueves por el portal Unciencia.
Las Sierras Chicas –que comprenden Carlos Paz al sur, Ascochinga al norte, la Cumbre al oeste y Colonia Caroya al este– son por mucho las que más sufrieron el impacto de esos eventos. El peor año fue 2003, cuando el fuego se extendió casi 60 mil ha con más de 160 incendios.
Sin embargo, las áreas más altas (Sierras Grandes), que registran en promedio muchos menos siniestros, fueron los epicentros de las furiosas jornadas del 2013, cuando ocurrieron más de 41 focos que cubrieron 62.500 ha en una semana. Tomados en su conjunto, representan el incendio más grande captado por el satélite Landsat desde 1999.
Laura Bellis, directora del equipo de investigación, destacó este aspecto: “El fuego y los grandes incendios están presentes en todos los sistemas serranos, pero fueron los ocurridos en las Sierras Grandes, en 2013, los responsables de mayor superficie quemada y los que más difíciles fueron de controlar”.
¿Por qué Sierras Chicas es la región con mayor índice de incendios? En este aspecto hicieron foco los especialistas de la UNC, mediante la elaboración de mapas de riesgos a partir de la información satelital.
En la identificación de las zonas de riesgo confluyen muchas variables. Las biológicas, como la cantidad y clase de vegetación de la zona, que indican la cantidad de “combustible” disponible. También las topográficas, relacionadas al suelo: una pendiente muy pronunciada ayuda a que las áreas en llamas se propaguen.
Interviene asimismo la orientación de la ladera, porque a partir de su dirección puede recibir mayor o menor radiación solar; y los aspectos hidrológicos, como la distancia de ríos y arroyos, que funcionan como cortafuegos.
Viviendas en peligro. “Una modalidad actual de urbanización es la construcción de casas en los bosques, rodeadas de vegetación natural. Pero en muchos sitios, debido a los riesgos de incendios, la población está comprometiendo las edificaciones y su propia vida”, alertan los especialistas.
Un trabajo que próximamente publicará el equipo del Idea trazó un mapa de estas zonas que unen las ciudades y los paisajes serranos, llamadas de “interfase urbano rural” (IUR), en las Sierras Chicas. En él identificaron casas ubicadas en espacios de alto riesgo. “Vimos que había 459 viviendas instaladas en las zonas de los incendios ocurridos en 2013, y el 79% estaban dentro de la zona de IUR”, puntualizó Argañaraz.
“Los regímenes de fuego en la actualidad se encuentran altamente influenciados por las actividades humanas, que modifican el número de igniciones y la disponibilidad de combustibles. Ello afecta el cambio de frecuencia, severidad y distribución del fuego en el paisaje”.
.
Sobre Allen: “No son accidentes, son delitos ambientales”
“No son accidentes, son delitos ambientales”
Fecha de Publicación: 13/09/2015
Fuente: Noticias Net
Provincia/Región: Río Negro
“El desarrollo de esta actividad viene trayendo consecuencias ambientales y de salud de la población”, denunció Gabriela Sepúlveda, vecina de Allen.
Gabriela Sepúlveda es miembro de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (APCA) y dialogó con radio Noticias acerca de los incidentes que se registraron últimamente en las explotaciones petroleras en cercanías de Allen.
En esa ciudad se extrae una forma de gas (esquisto) que se encuentra en las rocas, lo que requiere la hidrofractura o fracking.
“El desarrollo de esta actividad desde hace más de seis años viene trayendo consecuencias ambientales y de salud de la población”, denunció Sepúlveda.
La ambientalista indicó que “hay muchos incidentes, pero para nosotros son hechos y prácticas inherentes a la práctica de esta técnica. Para nosotros no son accidentes, sino delitos ambientales”.
Además, recordó que “el control ambiental está a cargo de la secretaría de Ambiente de la provincia”, aunque el único contacto que tuvieron con la titular de la repartición, Dina Migani, fue casual.
“Las perforaciones están cada vez más cerca de la ciudad. Se contamina el aire, el agua, la tierra productiva. Las consecuencias son diversas. Muchos vecinos ribereños ya usan medicamentos para las vías respiratorias”, denunció Sepúlveda.
Aseguró que la Defensoría del Pueblo comenzó a actuar hace poco tiempo "a pesar de que desde hace tres años que la defensora conoce la situación", dijo la ambientalista. Explicó que constató contaminación y olores nauseabundos, pero que "recién empezó a actuar hace dos meses por el pedido de la Cámara de Productores de Allen".
Acerca del río, Sepúveda enfatizó que "los estudios explican la presencia de naftaleno, que es un derivado de hidrocarburo en la zona de Allen". No obstante advirtió que "son datos que hay que profundizar".
.
Fecha de Publicación: 13/09/2015
Fuente: Noticias Net
Provincia/Región: Río Negro
“El desarrollo de esta actividad viene trayendo consecuencias ambientales y de salud de la población”, denunció Gabriela Sepúlveda, vecina de Allen.
Gabriela Sepúlveda es miembro de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (APCA) y dialogó con radio Noticias acerca de los incidentes que se registraron últimamente en las explotaciones petroleras en cercanías de Allen.
En esa ciudad se extrae una forma de gas (esquisto) que se encuentra en las rocas, lo que requiere la hidrofractura o fracking.
“El desarrollo de esta actividad desde hace más de seis años viene trayendo consecuencias ambientales y de salud de la población”, denunció Sepúlveda.
La ambientalista indicó que “hay muchos incidentes, pero para nosotros son hechos y prácticas inherentes a la práctica de esta técnica. Para nosotros no son accidentes, sino delitos ambientales”.
Además, recordó que “el control ambiental está a cargo de la secretaría de Ambiente de la provincia”, aunque el único contacto que tuvieron con la titular de la repartición, Dina Migani, fue casual.
“Las perforaciones están cada vez más cerca de la ciudad. Se contamina el aire, el agua, la tierra productiva. Las consecuencias son diversas. Muchos vecinos ribereños ya usan medicamentos para las vías respiratorias”, denunció Sepúlveda.
Aseguró que la Defensoría del Pueblo comenzó a actuar hace poco tiempo "a pesar de que desde hace tres años que la defensora conoce la situación", dijo la ambientalista. Explicó que constató contaminación y olores nauseabundos, pero que "recién empezó a actuar hace dos meses por el pedido de la Cámara de Productores de Allen".
Acerca del río, Sepúveda enfatizó que "los estudios explican la presencia de naftaleno, que es un derivado de hidrocarburo en la zona de Allen". No obstante advirtió que "son datos que hay que profundizar".
.
Santa Fe sigue sin tratar la ley de agroquímicos
Fumigados insisten en que se apruebe la ley de agroquímicos
Fecha de Publicación: 13/09/2015
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Santa Fe
“La buena voluntad chocó contra la intransigencia para alcanzar un acuerdo”, señalaron desde grupos de vecinos afectados.“Conscientes de la expectativa generada en la población y ante el silencio oficial, creemos necesario informar sobre el estado del proyecto para actualizar la ley que regula el uso de agroquímicos”, señalaron a través de un comunicado las organizaciones encolumnadas en el colectivo Paren de Fumigarnos, luego de que la Legislatura santafesina volvió a dilatar el tratamiento del proyecto de ley de regulación de agroquímicos en la provincia.
Pese a que la iniciativa, presentada en abril por José María Tessa, obtuvo preferencia para ser tratada en el recinto, se postergó para generar una instancia de negociación. Si bien en principio los actores principales aseguraron que el aplazo se daría sólo por una semana, luego afirmaron que serían dos y más tarde se dijo que será hasta que se formule una nueva propuesta que pueda terciar entre el proyecto de Tessa y el presentado por su par Inés Bertero.
Propuestas. El primero propone, entre otras medidas, aumentar las franjas de protección en torno a escuelas y poblaciones para producción de alimento sin químicos y la prohibición de fumigaciones aéreas con productos tóxicos, con el fin de menguar el impacto nocivo en la salud de la población. El de Bertero, en cambio, reduce las distancias previstas incluso en la ley 11.273 que rige actualmente.
Para los damnificados por la exuberante aspersión de agroquímicos la diputada socialista es afín a postulados del sistema de cultivo industrializado pues es parte interesada y consideran que por preceptos éticos debe autoexcluirse del debate. Su principal labor particular es la agricultura.
“Bertero es autora de otro proyecto, confeccionado con la participación explícita de corporaciones, cámaras y agrupaciones empresariales —que la misma diputada integra— y presentado, no casualmente, en la misma época que el de Tessa”, enfatizaron los afectados y agregaron que “No obstante, siempre abiertos al diálogo, se aceptó la invitación para intentar acortar distancias entre ambas iniciativas ya que el tiempo que se pierde es salud que se deteriora, en algunos casos, de forma irreversible”.
“Pero la buena voluntad chocó contra la intransigencia para alcanzar acuerdos razonables”, resaltaron, y aseguraron que “la posible progresividad debatida con algunos aeroaplicadores contrasta con el absurdo propuesto de 25, 50 o 200 metros de protección para aplicación de químicos con maquinarias terrestres. Por debajo incluso de varias ordenanzas actuales y abiertamente violatorio del principio de no regresión, que en materia ambiental fulmina por inconstitucional cualquier medida que disminuya la protección”. La ley vigente establece 500 metros, que solo los municipios y comunas podrían reducir.
“Como no hay acuerdo, según la lógica oficial, cada jueves sin tratamiento consolida el statu quo, quizás el objetivo final de la presentación de la diputada-productora. En otro año electoral las prioridades legislativas mayoritarias nuevamente parecen divorciadas de las necesidades populares”, remarcaron.
Para los impulsores del proyecto de Tessa, “las consecuencias de resignar credibilidad y capital político a manos de algunos agronegociantes enceguecidos por el lucro inmediato y el canto de sirena de las corporaciones en perjuicio del ambiente, la salud, la vida y la misma fertilidad del suelo que nos contiene y alimenta no solo son inmediatas. Como el efecto de los agroquímicos, se acumulan con el paso del tiempo y pueden trascender hasta las futuras generaciones”.
El proyecto
Desde mayo de este año, la iniciativa espera dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados (paso previo a su votación en el recinto) y que es presidida por el diputado Leandro Busatto (FPV) e integrada por otra decena de parlamentarios de diversas extracciones entre los que se encuentra quien lo presentó, Tessa (Nuevo Encuentro) y también Bertero (Frente Progresista).
.
Fecha de Publicación: 13/09/2015
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Santa Fe
“La buena voluntad chocó contra la intransigencia para alcanzar un acuerdo”, señalaron desde grupos de vecinos afectados.“Conscientes de la expectativa generada en la población y ante el silencio oficial, creemos necesario informar sobre el estado del proyecto para actualizar la ley que regula el uso de agroquímicos”, señalaron a través de un comunicado las organizaciones encolumnadas en el colectivo Paren de Fumigarnos, luego de que la Legislatura santafesina volvió a dilatar el tratamiento del proyecto de ley de regulación de agroquímicos en la provincia.
Pese a que la iniciativa, presentada en abril por José María Tessa, obtuvo preferencia para ser tratada en el recinto, se postergó para generar una instancia de negociación. Si bien en principio los actores principales aseguraron que el aplazo se daría sólo por una semana, luego afirmaron que serían dos y más tarde se dijo que será hasta que se formule una nueva propuesta que pueda terciar entre el proyecto de Tessa y el presentado por su par Inés Bertero.
Propuestas. El primero propone, entre otras medidas, aumentar las franjas de protección en torno a escuelas y poblaciones para producción de alimento sin químicos y la prohibición de fumigaciones aéreas con productos tóxicos, con el fin de menguar el impacto nocivo en la salud de la población. El de Bertero, en cambio, reduce las distancias previstas incluso en la ley 11.273 que rige actualmente.
Para los damnificados por la exuberante aspersión de agroquímicos la diputada socialista es afín a postulados del sistema de cultivo industrializado pues es parte interesada y consideran que por preceptos éticos debe autoexcluirse del debate. Su principal labor particular es la agricultura.
“Bertero es autora de otro proyecto, confeccionado con la participación explícita de corporaciones, cámaras y agrupaciones empresariales —que la misma diputada integra— y presentado, no casualmente, en la misma época que el de Tessa”, enfatizaron los afectados y agregaron que “No obstante, siempre abiertos al diálogo, se aceptó la invitación para intentar acortar distancias entre ambas iniciativas ya que el tiempo que se pierde es salud que se deteriora, en algunos casos, de forma irreversible”.
“Pero la buena voluntad chocó contra la intransigencia para alcanzar acuerdos razonables”, resaltaron, y aseguraron que “la posible progresividad debatida con algunos aeroaplicadores contrasta con el absurdo propuesto de 25, 50 o 200 metros de protección para aplicación de químicos con maquinarias terrestres. Por debajo incluso de varias ordenanzas actuales y abiertamente violatorio del principio de no regresión, que en materia ambiental fulmina por inconstitucional cualquier medida que disminuya la protección”. La ley vigente establece 500 metros, que solo los municipios y comunas podrían reducir.
“Como no hay acuerdo, según la lógica oficial, cada jueves sin tratamiento consolida el statu quo, quizás el objetivo final de la presentación de la diputada-productora. En otro año electoral las prioridades legislativas mayoritarias nuevamente parecen divorciadas de las necesidades populares”, remarcaron.
Para los impulsores del proyecto de Tessa, “las consecuencias de resignar credibilidad y capital político a manos de algunos agronegociantes enceguecidos por el lucro inmediato y el canto de sirena de las corporaciones en perjuicio del ambiente, la salud, la vida y la misma fertilidad del suelo que nos contiene y alimenta no solo son inmediatas. Como el efecto de los agroquímicos, se acumulan con el paso del tiempo y pueden trascender hasta las futuras generaciones”.
El proyecto
Desde mayo de este año, la iniciativa espera dictamen en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados (paso previo a su votación en el recinto) y que es presidida por el diputado Leandro Busatto (FPV) e integrada por otra decena de parlamentarios de diversas extracciones entre los que se encuentra quien lo presentó, Tessa (Nuevo Encuentro) y también Bertero (Frente Progresista).
.
183 conflictos que afectan a poblaciones originarias
Mapa registra 183 conflictos que afectan a poblaciones originarias
Fecha de Publicación: 12/09/2015
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Al igual que en varios países de la región, Argentina presenta un alto número de conflictos que afectan directamente a poblaciones originarias. Así lo demuestra un mapa digital difundido por la organización Amnistía Internacional Argentina.
De acuerdo al mapa (ver aquí), se han registrado 183 casos en los que comunidades indígenas exigen el cumplimiento de sus derechos. Se tiene así que las provincias de Jujuy, Salta y Neuquén presentan la mayor cantidad de denuncias.
La organización dividió en seis los tipos de demandas: territorial, ambiental, violencia, desalojo, personería jurídica y criminalización.
De este modo se tiene que los conflictos están relacionados con el proceder de los gobiernos, tanto municipales como provinciales y el nacional. Asimismo, con la actuación de empresas agropecuarias, mineras, petroleras, de turismo, entre otras.
De igual modo, también son causa de conflictos los jueces y fiscales del Poder Judicial que desoyen normativas vigentes.
Citando cuestiones concretas, el mapa recoge casos como los siguientes: un asesinato impune, petroleras que vulneran derechos, un sitio sagrado usurpado por empresarios, obras de infraestructura que inundan territorios, una mujer mapuche a juicio y con posible condena a prisión y la larga lucha de los indígenas Qom.
El caso más sonado últimamente es el que mantiene la comunidad qom Potae Napocna Navogoh, hoy conocida como “La Primavera”, en la zona de Laguna Blanca, en la provincia de Formosa (frontera con Paraguay), que sigue reclamando por la devolución y titulación del territorio.
Cabe destacar, como reconoce Amnistía, que el levantamiento de la información que se aprecia en el mapa “no pretende ser exhaustivo”.
La organización señala así que se trata del comienzo de un documento que pretende ir construyéndose y actualizándose sistemáticamente, con los aportes de organizaciones referentes en el trabajo con pueblos originarios, abogados, académicos, y referentes indígenas.
Respecto al mapa, cabe destacar su diseño digital amigable que permite ubicar con facilidad cada caso por provincia. De igual modo facilita el acceso a otro tipo de información valiosa.
.
Fecha de Publicación: 12/09/2015
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Al igual que en varios países de la región, Argentina presenta un alto número de conflictos que afectan directamente a poblaciones originarias. Así lo demuestra un mapa digital difundido por la organización Amnistía Internacional Argentina.
De acuerdo al mapa (ver aquí), se han registrado 183 casos en los que comunidades indígenas exigen el cumplimiento de sus derechos. Se tiene así que las provincias de Jujuy, Salta y Neuquén presentan la mayor cantidad de denuncias.
La organización dividió en seis los tipos de demandas: territorial, ambiental, violencia, desalojo, personería jurídica y criminalización.
De este modo se tiene que los conflictos están relacionados con el proceder de los gobiernos, tanto municipales como provinciales y el nacional. Asimismo, con la actuación de empresas agropecuarias, mineras, petroleras, de turismo, entre otras.
De igual modo, también son causa de conflictos los jueces y fiscales del Poder Judicial que desoyen normativas vigentes.
Citando cuestiones concretas, el mapa recoge casos como los siguientes: un asesinato impune, petroleras que vulneran derechos, un sitio sagrado usurpado por empresarios, obras de infraestructura que inundan territorios, una mujer mapuche a juicio y con posible condena a prisión y la larga lucha de los indígenas Qom.
El caso más sonado últimamente es el que mantiene la comunidad qom Potae Napocna Navogoh, hoy conocida como “La Primavera”, en la zona de Laguna Blanca, en la provincia de Formosa (frontera con Paraguay), que sigue reclamando por la devolución y titulación del territorio.
Cabe destacar, como reconoce Amnistía, que el levantamiento de la información que se aprecia en el mapa “no pretende ser exhaustivo”.
La organización señala así que se trata del comienzo de un documento que pretende ir construyéndose y actualizándose sistemáticamente, con los aportes de organizaciones referentes en el trabajo con pueblos originarios, abogados, académicos, y referentes indígenas.
Respecto al mapa, cabe destacar su diseño digital amigable que permite ubicar con facilidad cada caso por provincia. De igual modo facilita el acceso a otro tipo de información valiosa.
.
Santa Fe preocupado por los efectos de El Niño
El gobierno reactivó el Comité de Emergencia ante los efectos de El Niño
Fecha de Publicación: 12/09/2015
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Esta mañana se realizó una reunión interministerial a los efectos de analizar la situación que plantea el fenómeno climático y sus consecuencias. Al respecto, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, brindó detalles de lo conversado.
Encabezada por el gobernador Antonio Bonfatti, el encuentro apuntó a tomar medidas de prevención de cara a los pronósticos de intensas lluvias para los meses venideros. En ese marco, se “reactivó el Comité de Emergencia que siempre está vigente porque, evidentemente, la evolución de la climatología nos dice que vamos a tener lluvias extraordinarias en cortísimo plazo”.
Asimismo, se realizó un repaso de las acciones que los ministerios llevan adelante en el territorio. En particular, sobre “las obras que estamos haciendo de protección urbana y las obras que estamos haciendo para mejorar el escurrimiento en las zonas productivas”, señaló Ciancio en contacto con Radio Eme.
A los efectos de adoptar las decisiones correctas, se prevé establecer reuniones con autoridades comunales, con comités hidráulicos, comités de cuenca, con las cámaras empresariales del campo y con los sectores empresarios.
.
Fecha de Publicación: 12/09/2015
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Esta mañana se realizó una reunión interministerial a los efectos de analizar la situación que plantea el fenómeno climático y sus consecuencias. Al respecto, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, brindó detalles de lo conversado.
Encabezada por el gobernador Antonio Bonfatti, el encuentro apuntó a tomar medidas de prevención de cara a los pronósticos de intensas lluvias para los meses venideros. En ese marco, se “reactivó el Comité de Emergencia que siempre está vigente porque, evidentemente, la evolución de la climatología nos dice que vamos a tener lluvias extraordinarias en cortísimo plazo”.
Asimismo, se realizó un repaso de las acciones que los ministerios llevan adelante en el territorio. En particular, sobre “las obras que estamos haciendo de protección urbana y las obras que estamos haciendo para mejorar el escurrimiento en las zonas productivas”, señaló Ciancio en contacto con Radio Eme.
A los efectos de adoptar las decisiones correctas, se prevé establecer reuniones con autoridades comunales, con comités hidráulicos, comités de cuenca, con las cámaras empresariales del campo y con los sectores empresarios.
.
Pelambres no cumple con la remediación en San Juan
Acusaron a minera chilena de incumplir un fallo que la obliga a desarmar un basurero ilegal en San Juan
Fecha de Publicación: 12/09/2015
Fuente: Diario Uno (Mendoza)
Provincia/Región: San Juan
La minera argentina Pachón acusó este miércoles a la compañía chilena Pelambres de "dilatar" el cumplimiento de una medida judicial que la obliga a retirar residuos arrojados en territorio argentino, en "clara violación de la Constitución y las leyes del país".
Pachón, controlada por la suiza Glencore, insistió en un comunicado en acusar a la minera chilena de "dilatar el cumplimiento de una medida cautelar ordenada por la Justicia argentina", que obliga a la compañía del país trasandino a retirar esos residuos.
La minera argentina demandó en mayo de 2014 a Pelambres, controlada por Antofagasta Minerals, por la instalación ilegal en sus terrenos de 50 millones de toneladas de escombros y casi 500 neumáticos mineros, residuos que, según la denuncia, han cubierto y afectado lagunas y bofedales de la Cordillera de los Andes.
Pachón sostuvo que Pelambres "ignora en su presentación la naturaleza provisoria de la medida exigida por el Juez, e insiste en pretender cerrar definitivamente la escombrera y dejarla para siempre en la propiedad de Pachón en territorio argentino".
Sostuvo que esa actitud "no sólo viola el derecho de propiedad de Pachón sino también la Constitución argentina, que prohíbe la entrada y permanencia de este tipo de residuos a su territorio" y reclamó su remoción.
La minera argentina señaló en el comunicado que la presentación de Pelambres "no especifica un cronograma de trabajo serio y completo, e insiste en condicionar la ejecución de los trabajos precautorios a permisos de ambos países y a innecesarios acuerdos binacionales".
Pachón recordó que ya pasaron seis meses desde que un juez de San Juan le ordenó a la compañía chilena ejecutar trabajos para la protección del medio ambiente y sostuvo que Pelambres "continúa sin iniciar los mismos, en un claro intento de privilegiar sus costos por sobre el cuidado ambiental".
.
Fecha de Publicación: 12/09/2015
Fuente: Diario Uno (Mendoza)
Provincia/Región: San Juan
La minera argentina Pachón acusó este miércoles a la compañía chilena Pelambres de "dilatar" el cumplimiento de una medida judicial que la obliga a retirar residuos arrojados en territorio argentino, en "clara violación de la Constitución y las leyes del país".
Pachón, controlada por la suiza Glencore, insistió en un comunicado en acusar a la minera chilena de "dilatar el cumplimiento de una medida cautelar ordenada por la Justicia argentina", que obliga a la compañía del país trasandino a retirar esos residuos.
La minera argentina demandó en mayo de 2014 a Pelambres, controlada por Antofagasta Minerals, por la instalación ilegal en sus terrenos de 50 millones de toneladas de escombros y casi 500 neumáticos mineros, residuos que, según la denuncia, han cubierto y afectado lagunas y bofedales de la Cordillera de los Andes.
Pachón sostuvo que Pelambres "ignora en su presentación la naturaleza provisoria de la medida exigida por el Juez, e insiste en pretender cerrar definitivamente la escombrera y dejarla para siempre en la propiedad de Pachón en territorio argentino".
Sostuvo que esa actitud "no sólo viola el derecho de propiedad de Pachón sino también la Constitución argentina, que prohíbe la entrada y permanencia de este tipo de residuos a su territorio" y reclamó su remoción.
La minera argentina señaló en el comunicado que la presentación de Pelambres "no especifica un cronograma de trabajo serio y completo, e insiste en condicionar la ejecución de los trabajos precautorios a permisos de ambos países y a innecesarios acuerdos binacionales".
Pachón recordó que ya pasaron seis meses desde que un juez de San Juan le ordenó a la compañía chilena ejecutar trabajos para la protección del medio ambiente y sostuvo que Pelambres "continúa sin iniciar los mismos, en un claro intento de privilegiar sus costos por sobre el cuidado ambiental".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)