Fiscalías Ambientales entrerrianas tiene media sanción



El Senado dio media sanción al proyecto de ley que crea las Fiscalías Ambientales

Fecha de Publicación
: 24/07/2015
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos


La Cámara de senadores aprobó el proyecto que determina la creación de Fiscalías Ambientales para que actúen en delitos contra el medio ambiente.
El Senado, que sesionó este martes por la noche, dio media sanción al proyecto de ley del senador Natalio Gerdau (FpV-Gualeguaychú), por el que se crea en el ámbito del Ministerio Público Fiscal la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental.
La iniciativa fue aprobada sobre tablas, con despacho de comisión.
Al respecto, el autor del proyecto afirmó: “Se ve la necesidad, en el marco del desarrollo social, de la defensa del medio ambiente pensando en las próximas generaciones”. Y aseveró enseguida: “Queremos sancionar a quienes ataquen el medio ambiente”.
El Senador hizo un repaso por el proceso de toma de conciencia de la humanidad en relación a la necesidad defender el medio ambiente, destacó que la reforma de la Constitución Nacional de 1994 consagró la necesidad de defender la naturaleza y añadió lo que indica el artículo 22 de la Constitución Entrerriana, referido a que “todos los habitantes gozan del derecho a vivir en un ambiente sano”.
Gerdau también mencionó antecedentes internacionales en relación a la creación de fiscalías ambientales, como así también lo que aconteció en la provincia de Corrientes. En tal sentido, informó “que hay varias provincias que tienen proyectos en el mismo sentido, como por ejemplo, Buenos Aires”.
.

Bosques y desarrollo sostenible

Bosques, sinónimo de desarrollo sostenible

Fecha de Publicación
: 24/07/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional


Son esenciales para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y la conservación del ambiente. La Argentina, a partir de la Ley de Bosques, es el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros para su conservación.
Para la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés), este año se centra en “Bosques, clima, cambio”. Con el propósito de destacar las funciones que desempeñan estos espacios naturales, el organismo internacional aspira a concienciar sobre la importancia que tienen en la vida de las personas.
José Graziano Da Silva, director general de la FAO, durante la celebración internacional destacó “el papel esencial que juegan los bosques en la erradicación de la pobreza, la conservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible”. Los bosques cubren el 31 % de la superficie terrestre y brindan refugio, alimentos, combustible y medicinas a más de 1600 millones de personas. Por esto, para la FAO “la gestión sostenible de todos los tipos de formaciones boscosas forma parte de la solución a los conflictos, que afectan tanto a países en vías de desarrollo como a los desarrollados”.
Según Da Silva, las estrategias a futuro para el cuidado de los bosques deben ser obligatoria. “Las prácticas de manejo forestal sostenible deberán estar basadas en la idea de que todo árbol utilizado debe sustituirse por otro nuevo”. En América del Sur, el cambio en el uso del suelo podría impactar en el calentamiento del planeta. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), durante los últimos 50 años, las temperaturas de la superficie de la Tierra aumentaron al doble de velocidad que lo observado durante la primera mitad del siglo XX.
Los bosques nativos forman parte del sistema climático y son fundamentales para la infiltración del agua, la fotosíntesis, la captura de carbono y la supervivencia de muchas especies de invertebrados y mamíferos que integran la cadena ecológica. También favorecen la contención de la erosión, entre otros servicios.
 Para Inés Gómez, directora de Bosques de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, “si bien las inundaciones son un tema complejo, es innegable el rol que desempeñan los bosques debido a que son los protectores de los suelos y los que permiten una mayor absorción”.
“Cuando el suelo queda desnudo absorbe menos agua y escurre más. Esta situación genera escorrentías, lo que aumenta el caudal de los ríos y, por lo tanto, es mucho más frecuente la posibilidad de inundaciones”, señaló Gómez.

Conservar es ley
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 hectáreas por año, una hectárea cada dos minutos.
“La Ley de Bosques en la Argentina tiene como objetivo la protección del bosque nativo pero respetando y estimulando a los productores”, expresó Gómez quien además explicó que “como hay una gran cantidad de pequeños productores y comunidades de pueblos originarios que viven en el bosque, el objetivo de la ley es generar trabajo, condiciones para mejorar la calidad de vida pero siempre conservando el bosque nativo”.
A partir de la sanción y reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Protección de los Bosques Nativos, la Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en otorgar recursos financieros a las provincias. “La ley prevé un fondo, una compensación económica, para aquellos habitantes y productores de los bosques nativos que adopten estas prácticas sustentables a través de planes de manejo y conservación”, indicó la directora de Bosques.
La promulgación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos de la Argentina en el año 2007 estableció la necesidad de planificar el uso sustentable y la conservación del patrimonio natural nativo. Esto obliga a las jurisdicciones provinciales a realizar planes de ordenamiento territorial de sus superficies de bosques nativos para determinar qué áreas pueden ser transformadas, manejadas forestalmente o protegidas.
.

Jornadas Internacionales sobre Ambiente



Abrieron inscripciones para participar en las Jornadas Internacionales sobre Ambiente  

Fecha de Publicación
: 24/07/2015
Fuente: Programa INFOAMBIENTE
Provincia/Región: Nacional


Organizadas por la Escuela de la Magistratura con la colaboración del Gobierno de la Provincia, las jornadas se desarrollarán el 13 y 14 de agosto en el Centro de Convenciones de Limache. Disertarán destacados especialistas nacionales e internacionales.
Con la colaboración del Gobierno de la Provincia, la Escuela de la Magistratura organiza las VIII Jornadas Internacionales sobre Ambiente. El evento se desarrollará el 13 y 14 de agosto, en el Centro de Convenciones Salta.
Las jornadas tendrán como eje el tema “Ambiente y Equidad” y contarán con la presencia de destacados profesionales y especialistas nacionales e internacionales en la temática, entre ellos Daniel Tomasini, coordinador de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Julio Durán, jefe del Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica; Hugo Bilbao, presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente; Néstor Cafferatta, secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y María Ángeles Cuadrado Ruiz, profesora de Derecho Penal en la Universidad de Granada, España.
Asimismo, funcionarios provinciales actuarán como moderadores de importantes paneles de discusión.
Los expertos convocados abordarán temas relacionados con el cambio climático, energías alternativas, responsabilidad social empresaria, ciudades sustentables, daño ambiental, biotecnología, el ambiente en el nuevo Código Civil y Comercial Argentino, rol de las fiscalías ambientales y jurisdicción ambiental, entre otros.
Para mayor información, pre-inscripciones e inscripciones los interesados deben acceder a la página web http://ambiente.escuelamagistratura.gov.ar
.

Fuerte apuesta de Scioli a la minería



Hugo Nielson, asesor de Scioli: “Vamos a desarrollar una minería limpia”

Fecha de Publicación
: 23/07/2015
Fuente: Sitio Andino
Provincia/Región: Nacional


Daniel Scioli dejó en claro en San Juan que la minería será uno de los pilares en su esquema de desarrollo económico nacional de acceder a la Casa Rosada. Esto lo reafirmó a la prensa uno de sus asesores directos, el ingeniero Hugo Nielson.
Finalizado el Seminario Internacional de Minería y Desarrollo Sustentable-realizado en la provincia de San Juan-y que contó con la presencia del candidato a Presidente por el Frente Para la Victoria (FPV) Daniel Scioli, uno de sus asesores, el ingeniero Hugo Nielson, sostuvo que también hubo una señal clara a los inversores sobre los planes del futuro gobierno nacional.
Nielson, que además integra la Fundación DAR, y es secretario del Organismo Latinoamericano Minero (OLAMI), dijo que “lo de este viernes fue una demostración cabal del futuro gobierno nacional, de apoyar con decisión y hechos concretos a la minería”.
“También hubo una señal a los inversores de que la minería será una política de Estado, y que esta actividad noble, ha permitido que zonas donde antes era imposible llegaran ciertos servicios, hoy tienen rutas pavimentadas, comunicaciones, hospitales y escuelas”, agregó el asesor en temas mineros del gobernador bonaerense Daniel Scioli.
Por otra pare el ingeniero Nielson informó que “lo que queremos en toda la Argentina es reforzar un Acuerdo Federal Minero que incluya a todas las provincias y que las ponga en sintonía en un proyecto de país, porque no puede ser que Mendoza o Chubut, que tienen proyectos importantísimos no los puedan explotar, privándolas de darles un vuelco tremendo y positivo en sus economías”.
En relación a la militancia de comunidades pro mineras, Nielson expresó que “deben continuar haciendo ese trabajo de concientización, docencia en aquellas personas que dudan de la minería, explicándoles que esta actividad no va a consumir toda el agua de una comunidad. Por ejemplo en San Juan, del cien por ciento del agua disponible, sólo el uno por ciento se utiliza en la minería, porque tiene la posibilidad de reciclarse, con mecanismos que permite reutilizar el recurso”.
Redondeado el especialista al decir que “vamos a desarrollar una minería limpia, responsable, inclusiva, que permita generar trabajo genuino”.
.

Resitencia: un 30% de la población expuesta a tóxicos

Resistencia tiene el 30 por ciento de la población potencialmente expuesta a contaminación

Fecha de Publicación
: 23/07/2015
Fuente: Chaco OnLine
Provincia/Región: Chaco


Una investigación del Área de Ambiente y Recursos Naturales de la Defensoría del Pueblo del Chaco, Luis Casas, determina que “la población potencialmente expuesta a contaminación del aire es del 30 por ciento en toda la ciudad”. Las distancias a los basurales y mini-basurales se correlacionan con mayor presencia de personas con afecciones de piel.
Existe una importante superficie afectada por la influencia de los 156 basurales y mini-basurales informados por la Municipalidad de Resistencia a la Defensoría del Pueblo, lo que representa un 12 por ciento de la superficie total del ejido municipal de la capital provincial.
Con estas cifras, el ombusdman chaqueño afirma que “la población potencialmente expuesta a contaminación del aire es del 30 por ciento en toda la ciudad, sin embargo el riesgo que se esconde tras estos números es alarmante: según un estudio local reciente, existe una correlación positiva entre enfermedades de la piel en la población que habita en cercanías de los lugares donde se acumulan residuos”.
La investigación fue llevada a cabo por el responsable del Área de Ambiente y Recursos Naturales de la Defensoría del Pueblo, Luis Casas, quien utilizó para el procedimiento como muestra el Lote 202 de Resistencia, que se sometió al análisis en capas mediante el Sistema de Información Geográfica basado en la geo-referenciación.
Con este método “se notó que las distancias más cercanas al basural y mini-basural se correlacionan con mayor presencia de personas con afecciones de piel: en un radio de 150 metros existen la mayor cantidad de casos, lo que van disminuyendo a medida que se alejan de los sitios referenciados como basurales (200 y 300 metros). En la zona se identificaron enfermedades de la piel denominadas dermatitis, pio-dermitis y forunculosis”, según los datos del Centro de Salud, doctor Maradona.
“Las cifras se incrementan si se tiene en cuenta que los basurales y mini-basurales también derivan en el gasto en medicamentos y servicios profesionales del Ministerio de Salud estimados a un año, que según el informe se aproximan a los 2 millones de pesos”, evalúa el informe.
“Existe una relación directa entre problemas de salud, problemas ambientales y los basurales y mini-basurales a cielo abierto. Si la situación no se corrige en el corto plazo, la problemática se puede agravar, sobre todo si no se aplica el Plan de Gestión Ambiental para la ciudad, que debe cumplir con las especificaciones que señala la Ley N° 7034/12“, indicó el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, al dar a conocer la investigación.
.

Ex Botnia: de nuevo impiden toma de muestras



Uruguay vuelve a rechazar que Argentina tome muestras de ex Botnia

Fecha de Publicación
: 23/07/2015
Fuente: Diario Ambito
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno uruguayo mantiene su negativa a que Argentina tome muestras para determinar si la planta de celulosa ex Botnia es contaminante, afirmó el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.
En una conferencia de prensa tras la reunión semanal de consejo de ministros, Nin Novoa manifestó que ambas partes tiene criterios distintos sobre los "parámetros" para la toma de muestras en la planta UPM (antes Botnia), que fue el motivo de uno de los peores conflictos vividos en las relaciones entre los dos países.
"Argentina quiere tomar unas muestras en la boca de salida de UPM. Nosotros nos negamos, porque eso no tiene en consideración el efecto diluente diluido", señaló. "Lo que sale de la planta entra en un torrente de miles de metros cúbicos de agua que diluyen el efecto contaminante. El comité científico dice que no contaminamos y lo que nosotros estamos aspirando en todo caso es a hacer un monitoreo de todo el río Uruguay", agregó.
Ese análisis, según Nin Novoa, debería incluir al río argentino Gualeguaychú, que desemboca en el Uruguay, además del conocido como riachuelo, la desembocadura del Matanza en el Río de la Plata.
Las relaciones entre Uruguay y Argentina vivieron su peor momento en las últimas décadas durante el primer Gobierno del hoy de nuevo presidente uruguayo Tabaré Vázquez (2005-2010) y Néstor primero y Cristina de Kirchner después, por la oposición de Argentina a la construcción de la planta de celulosa de capital finlandés en territorio uruguayo.
El conflicto derivó en un juicio frente a la Corte de Internacional Justicia (CIJ) de La Haya que en 2010 determinó que la planta no contamina, contrariamente a lo que afirmaban las autoridades argentinas, pero que el Gobierno uruguayo no informó debidamente como exigían los acuerdos bilaterales.
Durante la presidencia de José Mujica (2010-2015) se autorizó un aumento de la producción de celulosa en la fábrica, lo que volvió a caldear los ánimos y el Gobierno argentino amenazó con volver a la Corte de La Haya, lo que no se concretó.
.

Nuevas negociaciones por el Atuel



No podemos comprometer más agua de la que tenemos”  

Fecha de Publicación
: 22/07/2015
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


El gobernador electo por Mendoza, Alfredo Cornejo, no fue muy alentador con respecto a cambiar la histórica posición que ha tenido esa provincia en el conflicto que mantiene con La Pampa por el agua del río Atuel. Si bien reconoció que su provincia no hizo inversiones para cuidar el agua, dijo que la “negociación no puede pasar por darle agua cuando no podemos darles agua a las hectáreas que tenemos comprometidas con el fallo anterior”.
Ayer, Cornejo mantuvo un diálogo telefónico con el diputado nacional Francisco Torroba en el programa “Tormenta de Ideas” de MDZ Radio.
Consultado sobre cómo actuará al respecto cuando asuma como gobernador, Cornejo indicó que se encuentran acompañando a la Fiscalía de Estado y que continuarán por el mismo camino.
“Tenemos que defendernos, porque se nos ha acusado. Prefiero llegar a una negociación, pero ésta no puede pasar por darle agua cuando no podemos darles agua a las hectáreas que tenemos comprometidas en un fallo anterior, porque hay problemas de cambio climático y el río Atuel ni siquiera irriga las hectáreas mendocinas comprometidas”, agregó.
“La negociación con La Pampa tiene que partir de bases fácticas. No podemos comprometer entregar más agua de la que tenemos”, aseguró.
De todas maneras, el futuro mandatario provincial indicó que en La Pampa todavía no se define quién será el próximo gobernador, por lo que sus esperanzas están puestas en una negociación con el futuro mandatario pampeano.
Por su parte, el diputado nacional por La Pampa Francisco Torroba compartió la necesidad de establecer una negociación, pero apuntó que si no se establece un acuerdo, se agotarán todas las instancias judiciales nacionales e internacionales.
“Yo creo que es un problema en el que debería involucrarse la Nación para tener un óptimo aprovechamiento del agua con inversión. Y me parece que la Argentina tiene un caos en el manejo de las aguas porque de las 102 cuencas hídricas que tiene el país solo dos tienen comités de cuenca que funcionan”, agregó el diputado.
“Nosotros abogamos para que ese desierto en que se ha convertido la zona de Santa Isabel de la provincia de la Pampa pueda revertirse”, apuntó Torroba.
Cornejo coincidió plenamente con Torroba y recordó que hace algunos años se firmó un acuerdo por el cual el Estado nacional se comprometía a financiar Portezuelo del Viento. “Si se hace esa obra podríamos cumplir con La Pampa e irrigar esa tierra, sería muy bueno que esa obra se hiciera”, dijo.
De todas maneras, Torroba recordó que las posibilidades de que sea él quien lleve adelante las negociaciones con Cornejo dependerán de que, por primera vez en 32 años, el radicalismo le gane La Pampa al Justicialismo. “La gente entiende que la manera de autocorregir la democracia es la alternancia. Cuando gobiernan siempre los mismos se hace más difícil”, afirmó.
De todas maneras, Torroba prometió que si es gobernador, el tema estará pendiente para intentar una salida a través del diálogo.
Cornejo finalizó el tema considerando que “Mendoza no ha invertido sistemáticamente para no tener problemas de agua, y que hay que volver a tener inversión para cuidar el agua y usarla mejor en el futuro”.
.

Santa Fe pierde 400.000 has de bosquesen 30 años



Cuatrocientas mil hectáreas menos de bosque

Fecha de Publicación
: 22/07/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Santa Fe


Un estudio mostró el alto porcentaje de superficie de bosques que se pierde con la deforestación anualmente. Los investigadores que lo llevaron a cabo consideran que la deforestación no sólo consiste en eliminar árboles, sino que se eliminan todos los organismos que crecen en el bosque y así muchas de las interacciones que existen entre ellos. Consecuencias de una práctica que se intensificó con el paso de los años. Desde las compañías forestales al daño actual.
Estudios realizados desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR) demostraron que, desde 1976 a 2008, la superficie de bosque de Cuña Boscosa santafesina se redujo de 790.529 a 404.672 hectáreas y alcanzó entre 2005 y 2008 una tasa de deforestación anual de 19.574 hectáreas; es decir, una superficie mayor a la ciudad de Rosario, de 17.800 hectáreas, por año.
La zona abarca la porción más austral del Chaco Oriental, desde Gobernador Crespo hacia el norte ocupa porciones de los departamentos San Javier, San Justo, San Cristóbal, Vera y General Obligado. “El uso del bosque santafesino tiene inicios hacia finales del 1800 y la intensificación del uso ocurre posteriormente, en la primera parte del siglo XX. Uno de los emprendimientos de mayor impacto fue el establecimiento de las compañías forestales que explotaban el quebracho colorado para la producción de taninos”, detallaron a Argentina Investiga José Vesprini, Claudia Alzugaray e Ignacio Barberis, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias.
No obstante, los especialistas precisaron que “a pesar de que la historia señala a estas intervenciones como las de mayor impacto en la pérdida de masa boscosa, eventos más recientes, y que siguen funcionando, indican que tal vez la historia de uso y destrucción de nuestros bosques no se encuentre ubicada en un pasado muy remoto”.
Para los investigadores, la deforestación no consiste sólo en eliminar árboles, sino que se eliminan todos los organismos que crecen dentro del bosque y así muchas de las interacciones que existen entre ellos. “Los bosques son ecosistemas complejos, donde gran parte del alto número de los seres vivos que los habitan interactúan. La eliminación de cualquiera de ellos afecta el modo en el que circula la materia o fluye la energía dentro de los ecosistemas”, precisaron.
“Estamos acostumbrados a observar paisajes agrícolas que se ubican inicialmente en la parte sur de nuestra provincia y forman parte de la llamada ‘llanura pampeana’, que es muy productiva. El paisaje original de pastizales permitió la rápida y fácil transformación en los paisajes actuales: cultivos agrícolas con muy pocas especies vegetales (soja, trigo y maíz) y la eliminación de casi todos los animales en los que la actividad humana está basada, en un gran aporte de energía contenida en combustibles, químicos y maquinarias”, agregaron.
También se encuentran en la provincia de Santa Fe los ecosistemas de bosque, que son muy distintos a los ecosistemas agrícolas y albergan una gran diversidad de especies vegetales, animales, hongos, bacterias y otros organismos pequeños: “La única fuente de energía a partir de la cual funcionan es el sol. No son ecosistemas subsidiados con energía externa, por lo cual, si bien no tienen una alta productividad por unidad de superficie son altamente eficientes en el uso de la energía. Las poblaciones humanas asociadas a estos ecosistemas son muy reducidas en tamaño, no conforman grandes ciudades, no exportan grandes cantidades de materia ni son grandes productores de basura”.
Los investigadores acentuaron lo negativo que tiene la pérdida de superficie boscosa ya que “implica que la dinámica de la materia y energía se verá muy afectada. Transformar bosques en pastizales o cultivos significa que no toda el agua que podría retener el bosque puede ser retenida en ecosistemas de pastizal o cultivos”. Una de las consecuencias visibles, remarcó Vesprini y su equipo, es que “el agua no retenida escurre cuenca abajo encontrando, en muchos casos, a las ciudades donde la población humana se halla muy concentrada”.
Sin embargo, las consecuencias desfavorables pueden llegar a ser peores. A modo de ejemplo, indicaron que “gran parte del carbono presente en un bosque se encuentra inmovilizado como materia viva o muerta, y poca cantidad forma mineral. Los bosques capturan dióxido de carbono. La eliminación de bosque significa alterar el modo en el que cicla el carbono; es decir, se vuelve más disponible en la forma más oxidada, que es el dióxido de carbono. Los cultivos y pastizales también retienen una cantidad de carbono y agua. Pero, debido principalmente a su escasa biomasa, es decir materia orgánica acumulada, y la vida más corta de sus organismos, la materia cicla de un modo más veloz”.
Los investigadores analizaron la actualidad de la situación y subrayaron: “El modelo y sistema económico actual exige crecimiento y desarrollo, y pareciera que esta concepción del mundo moderno se estableció en nuestro pensamiento y no podemos imaginar alternativas. El modelo económico se basa en la concentración de capital, materia, seres humanos y el resultado es la sociedad moderna civilizada”. Asimismo, reflexionaron: “Una de las estrategias tecnológicas modernas para el mantenimiento del incremento de la productividad es la misma que llevó al hombre europeo a descubrir América: la expansión de la frontera productiva. Esta lógica implica imponer al paisaje chaqueño la forma y dinámica del paisaje pampeano, proceso que llamamos ‘pampeanización’”.
“Los Estados imponemos en los ecosistemas las actividades necesarias para mantener vigente nuestro modelo económico. Los ecosistemas responden frecuentemente con una plasticidad que resulta sorprendente. Pero hay situaciones en la historia donde los ecosistemas no pueden responder a las modificaciones impuestas del modo en que lo deseamos. Es que algunas de las leyes que rigen la naturaleza son inexorables”, concluyeron los especialistas.
.

Emprendimiento solar en Misiones

Paneles solares “made in Misiones”  

Fecha de Publicación
: 22/07/2015
Fuente:  Misiones Online
Provincia/Región: Misiones


 En su pequeño taller de Ruiz de Montoya y en diálogo con Misiones Online, Samuel Senn contó que es técnico electromecánico y que cuando comenzó con el desarrollo de sistemas solares trabajaba como docente en la parte técnica del Instituto Linea Cuchilla (colegio privado Suizo Argentino): “Empecé con el apoyo de docentes venidos de Suiza, entre los cuales había un colega que conocía estos sistemas y me animó a comenzar a desarrollarlos en Misiones”.
Y detalló: “Comenzamos con un único libro que existía en el mercado, de origen europeo, donde tuvimos que adaptar los materiales de acuerdo a lo que se conseguía en el mercado argentino, que por cierto son muy diferentes a los que se consiguen hoy día”.
Además sostuvo que al principio sus clientes eran europeos que se radicaban en Misiones y que ya conocían estos sistemas. “Fue muy difícil al comienzo, porque acá recién ahora la gente se está animando a utilizar las energías alternativas, de las que hay que destacar que son solo positivas, porque por ejemplo en el caso de la energía solar solo tiene una inversión inicial y luego el sol te brinda la energía gratis, en el caso de Misiones todo el año”, admitió.
Pero destacó que mucha gente ha tenido malas experiencias con productos chinos en cuanto a sistemas solares. “Lo que por ahí nos juega en contra es la mala experiencia que ha tenido mucha gente en Misiones con los sistemas solares, en la mayoría de los casos porque compraron productos chinos que si bien son de bajo costo, son de muy mala calidad y poca vida útil, con el agregado de que no se consiguen repuestos, son descartables. Entonces hay gente que piensa que el instalador hizo mal su trabajo y por eso no funciona. Pero en general lo que sucede es que estos productos son de tan mala calidad que duran un suspiro”, dijo.
En ese sentido, añadió que “por eso nosotros decidimos hacer nuestros propios sistemas solares con productos de calidad, y claro que es más caro que un producto chino que se fabrica con materiales descartables. Pero también con lo que nosotros fabricamos, el cliente tiene la seguridad que tiene un producto de calidad con una larga vida útil”.
Con respecto a la modalidad de trabajo agregó que “para mí lo mejor es poder hacer los paneles y que el cliente se lo busque y lo instale, porque si yo tengo que hacer la instalación perdemos mucho tiempo, y es tiempo que después nos falta para la fabricación de más paneles. Pero bueno, lo seguimos haciendo porque hay muy poca gente en Misiones que entiende verdaderamente del tema”.

¿A qué se dedica su microempresa?
En general a todo tipo de artefactos para el calentamiento de agua, domiciliario e industrial. Pero sobre todos ellos, el calentamiento de agua a través de calefactores solares, del tipo colector plano.

¿Hace cuánto realizan esta actividad?
Desde el año 1987 que estamos desarrollando los sistemas solares.

Además de paneles olares ¿qué otros productos realizan?
Como mencioné anteriormente, nos dedicamos a todo tipo de calentadores de agua, esto es: Termo tanques eléctricos, a gas, a gas oil, a leña, expendedores para agua de mate, con la particularidad de que todo se fabrica en acero inoxidable. Y como actividad secundaria, también realizamos automatizaciones de portones e instalación de alarmas.

¿Qué piensa de la energía solar en Misiones?
Hablando casi exclusivamente desde el punto de vista de mercado particulares (viviendas familiares, o emprendimientos particulares) hay muy buena aceptación. No fue así al principio, cuando los únicos clientes eran europeos u otros extranjeros, pero ahora cada vez la gente consulta más.

¿Cuántas instalaciones aproximadamente realizaron en Misiones?
Sinceramente no llevo más un control, hace ya varios años dejé de anotar, pero deben ser varios centenares.

¿Quiénes son los que más solicitan energía solar?
Hoy en día hay clientes de todo tipo, consultan para uso familiar en primer lugar, pero también para colegios con internados, hoteles, restaurantes y demás.

¿Qué piensa acerca de que nuestro país debe importar energía?
No creo que sea necesario importar energía, ya que en el país hay suficiente capacidad productiva. Lo que faltaría es más apoyo desde el gobierno hacia estos emprendimientos. Lamentablemente los que nos tendrían que apoyar, son los primeros en importar productos chinos, dejándonos así, fuera de toda posibilidad de ubicar nuestros productos netamente locales.

Lo que quiera agregar será bienvenido.
No hay mucho que agregar, solamente agradecer a tantas personas que confían en nuestros productos, y que los prefieran por sobre los importados que en su mayoría son chinos y más baratos, pero como dije antes de mucha menor calidad. Creo que el hecho de que nos elijan es el fruto de tantos años de hacer un trabajo con mucha responsabilidad y seriedad.
.

Privatización de semillas y el avance de corporaciones



La privatización de las semillas

Fecha de Publicación
: 21/07/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe.
Las grandes empresas del agro impulsan leyes “que privatizan las semillas” y “judicializan a los productores”. Es una de las afirmaciones de la investigación realizada por las organizaciones internacionales Vía Campesina (reúne a movimientos rurales de todo el mundo) y Grain, que analizaron las legislaciones y políticas públicas de más de treinta países de cuatro continentes. “Las semillas campesinas, uno de los pilares de la producción de alimentos, están sometidas a un ataque de corporaciones y gobiernos”, advierte el informe. Las principales empresas del mercado son Monsanto, Dupont Pionner, Syngenta, Bayer y Dow.
“La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas”, es el nombre de informe publicado por la Vía Campesina (VC) y Grain. Analiza la situación de América, Asia, Africa y Europa. Recuerda que el intercambio libre de semillas, entre comunidades y pueblos, fue lo que permitió que los cultivos se adapten a diferentes condiciones, climas y topografías. “Es lo que ha permitido que la agricultura se extienda, crezca y alimente al mundo”, remarca. Y precisa que desde la llamada “revolución verde” (década del ’60), cuando las empresas comenzaron a tener mayor injerencia, se inició un proceso de apropiación de las semillas, el primer eslabón de la alimentación.
Tres empresas controlan más de la mitad (53 por ciento) del mercado mundial de semillas. Monsanto (26 por ciento), DuPont Pioneer (18,2) y Syngenta (9,2). Entre el cuarto y décimo lugar aparecen la compañía Vilmorin (del francés Grupo Limagrain), WinField, la alemana KWS, Bayer Cropscience, Dow AgroSciences y las japonesas Sakata y Takii. Entre las diez empresas dominan el 75 por ciento del mercado mundial de semillas.
El informe señala que en América se desarrollan resistencias contra las “leyes Monsanto”. Describe el caso de Chile, donde tras cuatro años de movilizaciones lograron en 2014 que se retirara un proyecto de ley que privatizaba las semillas. También resalta el caso de Colombia, en 2013, cuando las organizaciones campesinas iniciaron una huelga masiva en todo el país. Bloquearon rutas y paralizaron la producción de alimentos. El gobierno intentó que el intercambio de semillas indígenas enfrentara multas o incluso prisión. “En 2011, las autoridades del gobierno colombiano irrumpieron en los almacenes y camiones de los agricultores de arroz (en la provincia de Huila), y destrozaron de manera violenta 70 toneladas de arroz que según ellos no se habían procesado de acuerdo a la ley”, recuerda el informe. Las organizaciones sociales insisten en la derogación de la ley.
De Brasil, que es el segundo productor mundial de transgénicos y el gobierno habilitó nuevas semillas, describe el proyecto de gran escala para el desarrollo de semillas criollas, en el marco de la Política Nacional para la Agroecología y la Producción Orgánica, adoptada en 2012. Y remarcaron la importancia, desde 2003, del Programa de Adquisición de Alimentos, en el que el Estado adquiere las cosechas de los campesinos. En octubre de 2013, 5000 agricultores brasileños ocuparon unas instalaciones de producción de semillas pertenecientes a Monsanto en el estado de Pernambuco.
En Costa Rica, en 1999, el gobierno intentó modificar sus leyes para cumplir con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La movilización de las organizaciones sociales impidió la nueva legislación y se avanzó en el camino contrario, por la prohibición de los transgénicos. En la actualidad, el 80 por ciento del territorio se declaró libre de transgénicos.
En El Salvador se avanzó en un plan agricultura familiar que incluye la distribución de semillas a los pequeños agricultores. “La iniciativa se enfrentó a problemas con el gobierno estadounidense, al considerar que infringía tratados de libre comercio y exigieron el fin de la distribución de semillas y que se las compren a Monsanto”, explica el informe.
El trabajo de VC y Grain detalla el papel de Venezuela, donde se impulsa un proyecto de ley que limita la entrada de transgénicos y defiende las semillas campesinas, como parte de un modelo productivo basado en la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria. Resultado de una serie de consultas nacionales en distintos puntos del país, define las semillas como un bien público, “herencia colectiva que no puede ser privatizada”.
México mantiene desde hace más de una década una lucha masiva en defensa del maíz, el cultivo más importante del país. Mediante el Tratado de Libre Comercio del Norte se intenta la introducción masiva de transgénicos. En 2005 fue aprobada una legislación (llamada ley Monsanto) que abrió paso a los transgénicos. “Le siguió una Ley Federal de Producción, que criminalizaba el libre intercambio de semillas nativas. Y le siguió el decreto presidencial para nuevos permisos de transgénicos”, afirman la Vía Campesina y Grain.
Con esa ingeniería legal, las multinacionales Monsanto y Dow recibieron 156 permisos para el cultivo experimental de maíz.
El informe recuerda que existen pruebas concluyentes de que el maíz transgénico de Estados Unidos ya contaminó el maíz nativo de México. Dato positivo, los agricultores mexicanos siguen optando por las semillas campesinas: el 80 por ciento del maíz de México sigue siendo el criollo.

Las leyes, similares en el mundo
La investigación de Vía Campesina y Grain señala que las leyes de semillas tienen características comunes de casi todos los países. Son impulsadas por corporaciones y gobiernos con el argumento de que son necesarias para garantizar la supuesta calidad de semillas, dejan abierta la posibilidad de considerar delito el intercambio, implican la privatización de las semillas, las leyes “son redactadas de manera imprecisa” que dejan zonas grises para libre interpretación, avanzan mediante tratados de libre comercio y, en la mayoría de los casos, las leyes pasan por las cámaras legislativas en secreto o sin debates ni participación de campesinos e indígenas.
“Estas leyes a menudo conllevan que las semillas campesinas sean decretadas como ilegales, catalogadas como inadecuadas y tratadas como una fuente de riesgo a eliminar”, alerta el informe y denuncia que el objetivo final es evitar que los agricultores preserven las semillas y se vean obligados a comprar a un puñado de grandes empresas.
.

Desechos pesqueros en estudio para la sustentabilidad



Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental

Fecha de Publicación
: 21/07/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires


Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas proponen utilizar los residuos de crustáceos marinos para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales. Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que producen.
Desde los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos -camarones, langostinos, cangrejos, entre otros- se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. En la actualidad, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental.
Para tomar dimensión del volumen de residuos existente es necesario tener en cuenta datos de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El organismo informó que el desembarco de crustáceos en las costas argentinas en 2014 fue de alrededor de 130 mil toneladas. El mayor porcentaje de captura corresponde al langostino, seguido por la centolla y el camarón. A estas tres especies debe sumarse la incipiente captura de cangrejos por flotas artesanales que representa cerca de 2 ton/mes.
La cantidad de residuo sólido generado del procesamiento de estas especies depende en parte del rendimiento cárnico de cada crustáceo, siendo éste del 35-40% para langostinos y camarones y del 50-60% para el caso de cangrejos y centollas. Así, a partir de los valores de captura antes citados y, con la suma de un porcentaje estimativo de captura por asociaciones de pescadores artesanales, la cantidad de residuo sólido generado a lo largo de las costas del país asciende a 76 mil toneladas por año.
Ivana Cavello, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), dependiente de la UNLP y del Conicet, explicó a Argentina Investiga que el estudio tiene como objetivo buscar un método de obtención de quitina (un carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los arácnidos, crustáceos e insectos y algunos órganos de otros animales, con múltiples propiedades en la biomedicina, en la agricultura, en la industria alimenticia, etc.) a partir de residuos de crustáceos basado en el uso de enzimas. Se busca así minimizar los efectos de los tratamientos químicos tanto sobre la calidad de la quitina, como sobre el medio ambiente.
Detalló además que “se han buscado y seleccionado microorganismos autóctonos capaces de crecer sobre el residuo de los crustáceos a expensas de las proteínas presentes en él, dando origen a un material desproteinizado del cual se obtendrá la quitina y un hidrolizado proteico que podría ser utilizado en formulados alimenticios como fuente de proteínas y de antioxidantes naturales”.
Por su parte, el director del proyecto, Sebastián Cavalitto, destacó que “también se trabajó con muestras provenientes del Parque Nacional de Tierra del Fuego con la finalidad de encontrar microorganismos adaptados al frío para reducir los costos de energía utilizados en el proceso del tratamiento del residuo”.
“Dentro de este proceso, se han encontrado varias cepas bacterianas con las características buscadas y actualmente se están estudiando los hidrolizados proteicos obtenidos en términos de sus propiedades oxidantes y la presencia de enzimas de interés biotecnológico”, sostuvo Cavalitto.
El grupo de trabajo considera indispensable plantear una potencial solución al problema ambiental causado por la contaminación orgánica proveniente de la disposición de los desperdicios del procesamiento pesquero. “La demanda de nuevos procesos amigables con el ambiente impulsa a dirigir nuestros esfuerzos para trabajar en un nuevo concepto, una mirada productiva sobre los desechos de estas grandes industrias que permita valorarlos como fuente de productos de alto valor agregado e interés en el mercado mundial”, remarcó Cavello.
Por su parte la estudiante de la licenciatura de Biotecnología y Biología molecular, Ivana Sinigoj, parte del equipo de investigación, explicó que “a partir del material desproteinizado, se generará la quitina y eventualmente también el quitosán que serán caracterizados y comparados con los que encuentran en el mercado”.
La quitina y el quitosano encuentran múltiples aplicaciones en áreas como la biomedicina, en la agricultura y las operaciones post-cosecha, en el tratamiento de aguas residuales, la industria cosmética, la industria alimenticia y algunos tipos de plástico biodegradables, etc. Por ejemplo en la agricultura entre las aplicaciones más comunes se encuentra el recubrimiento de semillas con películas de quitosano para su conservación durante el almacenamiento, sistemas liberadores de fertilizantes y como agente bactericida y fungicida.
Por otro lado, en el área medicinal, se emplean para la producción de suturas quirúrgicas, producción de gasas y cremas bactericidas para el tratamiento de quemaduras. Una de las áreas más importantes de aplicación es en el tratamiento de efluentes. Se utiliza como coagulante primario para aguas residuales de alta turbidez y alcalinidad como floculante para la remoción de partículas sólidas y para la captura de metales pesados y pesticidas en soluciones acuosas. En la industria cosmética se los usa en la fabricación de cápsulas para adelgazar, como aditivo bactericida en jabones, champús, cremas de afeitar, etc.
Asimismo, en la industria alimenticia se aplican en la eliminación de colorantes como exaltador del sabor, antioxidante, emulsionante y aditivo de alimentos para animales y, por otro lado, en el campo de la biotecnología en la inmovilización de enzimas y células, para la separación de proteínas y recuperación celular.
Es importante destacar que el plan de trabajo realizado sobre estas líneas de investigación, con el título de “Recuperación de compuestos bioactivos con potenciales aplicaciones tecnológicas a partir de residuos de la industria pesquera por medio de tecnología enzimática”, fue galardonado con el premio INNOVAR 2014 en la categoría “Universidad”, en el Concurso Nacional de Innovaciones y recibió además una mención al mejor trabajo de investigación en el Tercer Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos.
.

Córdoba perdió el 18,8% de bosques por incendios



Incendios: se quemó el 18,8% de las sierras entre 1999 y 2011

Fecha de Publicación
: 21/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Un estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba determinó que se incendiaron 456.834 hectáreas en 12 años. Las lluvias determinan la frecuencia y la intensidad. Córdoba bajo fuego, el informe especial sobre los incendios de 2013.
Entre 1999 y 2011, el 18,8 por ciento de las sierras de Córdoba se vio afectado al menos por un incendio. Esto significa un total de 456.834 hectáreas incendiadas de las 2,42 millones que integran las Sierras Grandes, Chicas y del Norte, y las Cumbres de Gaspar.
El dato surge del primer estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba realizado por Juan Pablo Argañaraz, becario doctoral del Conicet.
El primer dato que sorprende es que no se haya realizado otro trabajo similar antes, si se tiene en cuenta el protagonismo que tiene el fuego en las sierras de Córdoba.
“Sólo hay un estudio de 1994 que tomó los registros de las estaciones de bomberos en una área de las Sierras Chicas”, asegura Argañaraz, quien obtuvo los datos de imágenes satelitales que tuvo que procesar una por una.
El estudio finaliza en 2011, porque el satélite estuvo fuera de servicio en 2012. No están incluidos los datos de 2013, cuando ocurrió el incendio más grande del que se tenga registros –más de 106 mil hectáreas–. Sin embargo, buena parte del fuego se dio en plantaciones exóticas de pinos en el valle de Calamuchita.
Las Sierras Chicas es la región más afectada por el fuego, ya que exhibe el mayor número y frecuencia de siniestros y la mayor zona quemada.
Esto está probablemente relacionado con la ocurrencia de mayores precipitaciones (que generan mayores cargas de combustible), más población y turismo en áreas silvestres, las cuales ofrecen más fuentes de ignición, asegura el trabajo.
Argañaraz detectó regímenes de fuego diferentes en las cuatro regiones analizadas. Las Sierras Chicas son arrasadas por el fuego cada cinco o seis años, mientras que las Sierras Grandes muestran mayor regularidad en la cantidad de hectáreas quemadas por año.
También hay diferencias en cuando inicia y termina la temporada de incendios. En las Sierras Chicas y del Norte, el fuego se concentra durante el invierno, mientras que en la Sierras Grandes continúa durante la primavera.

Lluvias y llamas
Argañaraz encontró varias relaciones entre las lluvias y el fuego en Córdoba. “En Sierras Chicas es clave el régimen de lluvias. En zonas semiáridas, la cantidad de biomasa es condicionante para la generación de incendios. Un par de años después de una época húmeda es más común que ocurran más incendios, aunque no necesariamente más hectáreas quemadas”, apunta.
El estudio encontró que la cantidad de hectáreas quemadas se relaciona más con las condiciones meteorológicas de los meses anteriores.”En años muy secos y cuanto más se demora el inicio de las lluvias, más riesgo hay de que la temporada de incendios sea preocupante”, explica.
También es importante la pendiente del terreno. En pendientes pronunciadas, el fuego se propaga más rápido porque el calor que se libera para arriba va secando el combustible ubicado a mayor altitud.
“El viento también es un factor clave, pero no lo pudimos medir porque no hay datos suficientes como para incluirlo en nuestros modelos”, advirtió.
Los incendios más frecuentes son los de pastizales, que todos los años se secan en el invierno y están listos para quemarse. Argañaraz sostiene que hay que controlar estos sitios porque luego las llamas pueden propagarse a los bosques autóctonos, que tardan más en recuperarse tras el fuego.
Argañaraz predice que las intensas lluvias de la temporada pasada aumentaron esa biomasa para las próximas temporadas de incendios. Sólo deben darse las condiciones favorables para que ocurran los incendios, esto es, un período seco prolongado y algún episodio de ignición que desate el siniestro.

Cómo controlarlo
 “En Córdoba, está la idea de controlar el fuego sólo con la supresión de los incendios. En otros países con más recursos optaron por realizar fuegos controlados para evitar incendios catastróficos. El fuego no se puede evitar y si ocurre con mucha biomasa disponible puede traer graves consecuencias”, comenta Argañaraz.
Sin embargo, advierte que en Córdoba el uso de fuego prescripto se complica por la presencia de pendientes, cañadas y quebradas que dificultan el control de las llamas.
El investigador entiende que hay que pensar en otras formas para manejar la biomasa.
“La ganadería es la opción más factible también por sus costos, pero hay que buscar un equilibrio porque el ganado provoca erosión en los suelos serranos. Hay que realizar ensayos para saber cómo manejar cada sitio”, explica.

El hombre los inicia
Ignición. Argañaraz no indagó en cómo se originan los incendios, pero entiende que en las Sierras Grandes algunos incendios se producen por rayos.
Antrópicos. En Sierras Chicas, casi no hay fuegos por rayos, por lo que el hombre es el responsable. “Puede prender fuego para favorecer el rebrote con fines ganaderos, por quemas en basurales para reducir su volumen o por incendios accidentales o intencionados”, detalla el investigador.
Ley. Por ley, está prohibido el uso del fuego en el campos y bosques. La Provincia suele prohibir la realización de asados en áreas públicas.
.

Glifosato hasta en el pis

El glifosato fuera del tarro  

Fecha de Publicación
: 20/07/2015
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Una investigación realizada en una población tanto rural como urbana, en el partido de General Pueyrredón, determinó que el 90 por ciento de los participantes en el estudio tenía glifosato o su metabolito en la orina. El informe fue hecho por una organización ambientalista.
Una investigación llevada a cabo por la Asociación Civil BIOS determinó que el 90 por ciento de las personas que participaron en un estudio realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón tenía glifosato o su metabolito en la orina. Del estudio formaron parte tanto habitantes de zonas urbanas como rurales. Teniendo en cuenta que muchos alimentos industrializados contienen algo de soja, el resultado es preocupante. También se demostró que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias. Y de entre todos, el glifosato fue el herbicida más detectado. En marzo, la OMS calificó al glifosato como una sustancia “probablemente cancerígena”. Pero además puede provocar diabetes, Mal de Parkinson y hasta Alzheimer.
“Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados. No fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza”, detalló Silvana Buján, referente de BIOS, una ONG que trabaja en colaboración con el Instituto de Análisis Fares Taie, que se ocupó de comprar los reactivos para este estudio.
“Del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glifosato; muchos tenían ambas sustancias, y sólo una persona no tenía ninguna. Fue una revelación para nosotros. Investigamos y lo que encontramos es que la mayoría de los alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia”, describió Buján.
El relevamiento en orina humana, que denominaron Fuera del Tarro, es el tercero que BIOS realiza: primero hicieron un análisis del agua y suelo (Operativo Espinaca) y después, en 2013, una campaña que llamaron Mala Sangre, en la que buscaron la presencia de agrotóxicos en sangre. “Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no ‘desaparecen’ luego de aplicados. Algunos se degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano; por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD (su metabolito) en nuestra sangre”, describió y agregó que “en aquella campaña también encontramos endosulfan, un agrotóxico prohibido; esto quiere decir que persiste un mercado negro que lo sigue vendiendo”.
La referente de BIOS aseguró que “el problema es que nuestro cuerpo recibe cientos de sustancias en distintos niveles, y moléculas que solas eran relativamente inocuas, pero combinadas pueden resultar tóxicas. Por ejemplo, en Sierra de los Padres no hay grandes sembradíos y sin embargo se hallaron restos de órganos clorados que simulan ser una hormona, pero que en verdad desestabilizan el organismo. Y no hay herbicidas ‘menos dañinos’: todo lo que termina con el sufijo ‘cida’, mata. Lamentablemente, los propietarios de tierras, hasta en períodos de barbecho (cuando se deja de sembrar en uno o varios ciclos vegetativos) arrojan glifosato”.
Buján citó un estudio realizado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, con la firma de Lucas Alonso, Alicia Ronco y Damián Marino, en el que se demostró que los agrotóxicos también se evaporan y luego caen con las lluvias. “Es como decir que llueven agrotóxicos. El glifosato es un ‘apasionado evaporador’ y se lo encontró en todas las muestras de agua de lluvia, que por derivas atmosféricas puede cruzar largas distancias.”
“Otro antecedente a nuestra investigación fue la que realizó la organización española Amigos de la Tierra en junio de 2013; allí, el análisis de la orina en laboratorio, arrojó que el 45 por ciento de la población analizada tenía glifosato”, describió. Lo particular también de este estudio fue que todos los que participaron de la muestra vivían en ciudades y ninguno tuvo contacto directo con el agrotóxico.
Buján subraya que “es increíble que el mundo siga sosteniendo este modelo de producción tanto de alimentos como de comida. Se dice que sin los agrotóxicos no se podría sostener la producción de alimentos, y es falso: la mayor parte de lo que se produce de soja, por ejemplo, no es destinado al consumo humano. Es viable cambiar el modelo de producción sin agrotóxicos. Hay agrónomos que asesoran a chacras que cultivan trigo y pasto orgánicos, con lo cual también se obtiene carne orgánica. No es increíble querer cambiar este modelo, lo increíble es aceptarlo como está”, concluyó.
.

Programa Yacarés a puertas abiertas



El Programa Yacaré abre sus puertas a los visitantes

Fecha de Publicación
: 20/07/2015
Fuente: APF Digital
Provincia/Región: Entre Ríos


Visitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el Programa Yacarés de Entre Ríos • Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita
Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana.
Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar.
"El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas. El proyecto específico es el seguimiento de las poblaciones de yacaré overo con el que ya llegamos a un estatus poblacional en crecimiento y factible de ser explotado económicamente. En el Centro Demostrador trabajamos todo lo que hace a la flora y fauna de Entre Ríos, tanto fauna acuática como terrestre. Por eso está todo lo que es acuario. Tajamar de flora acuática y todo lo que es el monte nativo, aves, yacaré y producción orgánica de huerta. También lo que hace a energía alternativa que es el biodigestor que es calefón solar. Como objetivo fundamental es transmitir la integridad en el análisis de la problemática del ambiente y de los recursos naturales. No se puede hablar de soberanía alimentaria si no se conocen las especies que el medio nos ofrece y que tienen mucho sustento como para favorecer la mejor calidad de vida. Entonces como principio fundamental es conocer para poder cuidar", planteó.

Lúdico y recreativo
La profesional afirmó que "hay que defender el yacaré como especie emblemática de los humedales y defendiendo los yacarés estamos defendiendo toda la riqueza de agua dulce que tenemos".
Sobre la importancia de las visitas guiadas destacó: "Siempre decimos que este paseo guiado es educativo más que recreativo, para que la gente venga y se sienta también en un espacio de recreación. Por eso también hay juegos didácticos, descansos interesantes, cuando vienen las escuelas se llevan material para desarrollar en el aula, como crucigramas, preguntas y respuestas, juegos ambientales de salón. Todo lo que hace a conocer y buscar conductas amigables con el ambiente", enumeró.
Sobre la visita en sí, Querchi comentó: "Comienza con una charla sobre lo que van a ver después, los grupos en el salón encuentran el acuario, la colección de nidos de aves de nuestra zona. Luego de esa charla introductoria comienza la actividad a campo, es decir el paseo, la visita al tajamar de los yacarés, de la flora acuática que está clasificada, pasan por la producción de huerta orgánica, van por el sendero de interpretación del monte, un camino de ochocientos metros que tiene árboles, arbustos y enredaderas clasificadas. Todo ese paseo se hace con la guía que va explicando cada una de las especies".

Visitantes
En vacaciones de invierno ya hubo visita de turistas. Cabe acotar que se estableció que durante ese lapso de tiempo, jueves y viernes, se realicen visitas guiadas, que se inician a partir de las 11 de la mañana. Es a pleno sol y a esa hora asoman los yacarés. El resto del año se trabaja de lunes a viernes con escuelas de todos los niveles. Generalmente acuden establecimientos de la capital entrerriana, del interior y de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
"En principio lo que llama la atención a los visitantes es el yacaré. Pero cuando vienen y entran y ven lo que hay acá se van con otra visión", comentó. Pese a ser un lugar importante por la conexión con la naturaleza y el conocimiento que se puede definir, asegura que "aún en Paraná hay gente que no lo conoce. Incluso de las zonas cercanas. Tiene que ver seguramente con la falta de difusión a pesar de que la comunidad educativa se maneja hace años con nosotros y trabajamos muy bien. Hay escuelas que vienen desde el principio que se inició este lugar (año 2000) e incluso vienen dos veces por año porque organizan materias con estas visitas. Le damos a todos material que es optativo para que manejen en clase".

Horarios
El ingreso al Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas es libre y gratuito. El que quiere puede colaborar con un bono contribución. Está abierto de lunes a viernes desde las 8.30 a 12.30. Estas dos semanas de vacaciones se realiza una visita guiada a partir de las 11 de la mañana.

Equipo
La visita guiada en el programa Yacarés de Entre Ríos contempla un salón de exposición, tajamar artificial donde se aprecian yacarés adultos, y otro de flora acuático. Un sendero para conocer especies arbóreas, huerta orgánica, acuario, biodigestor (transforma energía) y espacios de recreación.
El equipo de trabajo está integrado por Yolanda Querchi, Rosa Ariste, José Heyda, Marcelo Molina, Luis Treppan, Pablo Molina, Graciela Peralta, Ivana Ramallo, Diego Arias y Delia Reymond. (isitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el
Programa Yacarés de Entre Ríos
Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita
Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana.
Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar.
"El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas. El proyecto específico es el seguimiento de las poblaciones de yacaré overo con el que ya llegamos a un estatus poblacional en crecimiento y factible de ser explotado económicamente. En el Centro Demostrador trabajamos todo lo que hace a la flora y fauna de Entre Ríos, tanto fauna acuática como terrestre. Por eso está todo lo que es acuario. Tajamar de flora acuática y todo lo que es el monte nativo, aves, yacaré y producción orgánica de huerta. También lo que hace a energía alternativa que es el biodigestor que es calefón solar. Como objetivo fundamental es transmitir la integridad en el análisis de la problemática del ambiente y de los recursos naturales. No se puede hablar de soberanía alimentaria si no se conocen las especies que el medio nos ofrece y que tienen mucho sustento como para favorecer la mejor calidad de vida. Entonces como principio fundamental es conocer para poder cuidar", planteó.
.

Denunciaron desmontes en Paraná



Denuncian desmontes en La Toma Vieja

Fecha de Publicación
: 20/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región:
Entre Ríos


La Asamblea Más Ríos, Menos Termas creará una comisión anti-desmontes para canalizar denuncias. Argumentan que las autoridades provinciales del área no atienden los reclamos.
Desde la Asamblea Más Ríos, Menos Termas se advirtió sobre una serie de desontes que se realizaron en la zona de la Toma Vieja, en Paraná.
Desde el espacio escologista se señaló que el miércoles 15 recibieron denuncias de desmontes, uno de éstos se hizo entre Los Arenales y la zona de La Toma y, el otro, bajo los cables de alta tensión en el predio de Enersa, aledaño al camping.
También se refirieron a la quema de pastizales en la islas que se encuentran frente al camping Toma Vieja cuyas cenizas llegan a los vecinos del lugar.
Desde la organización indicaron que el lunes se realizarán las correspondientes denuncias ante la Dirección de Recursos Naturales y la Secretaria de Ambiente Provincial. “En caso de que el director Claudio Ledesma no responda las notas de la Asamblea se procederá a realizar la denuncia por incumplimiento de su rol como funcionario público, ya que se le han enviado notas con anterioridad, todas relacionadas al tema desmonte, sin obtener respuesta alguna, y esto viola los derechos ciudadanos de acceso a la información y a la participación ciudadana”, advirtieron.
Tmbién se decidió presentar una nota ante la Secretaría de Medio Ambiente y crear una comisión anti-desmontes a fin de trabajar el tema, dadas las múltiples denuncias que llegan desde diferentes puntos de la provincia. “El Ministerio de Producción y su Dirección de Recursos Naturales, sumando a la Secretaría de Ambiente no están haciendo nada para salvar el menos del 5% de monte que le queda a Entre Ríos”, apuntaron.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs