Privatización de semillas y el avance de corporaciones
La privatización de las semillas
Fecha de Publicación: 21/07/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe.
Las grandes empresas del agro impulsan leyes “que privatizan las semillas” y “judicializan a los productores”. Es una de las afirmaciones de la investigación realizada por las organizaciones internacionales Vía Campesina (reúne a movimientos rurales de todo el mundo) y Grain, que analizaron las legislaciones y políticas públicas de más de treinta países de cuatro continentes. “Las semillas campesinas, uno de los pilares de la producción de alimentos, están sometidas a un ataque de corporaciones y gobiernos”, advierte el informe. Las principales empresas del mercado son Monsanto, Dupont Pionner, Syngenta, Bayer y Dow.
“La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas”, es el nombre de informe publicado por la Vía Campesina (VC) y Grain. Analiza la situación de América, Asia, Africa y Europa. Recuerda que el intercambio libre de semillas, entre comunidades y pueblos, fue lo que permitió que los cultivos se adapten a diferentes condiciones, climas y topografías. “Es lo que ha permitido que la agricultura se extienda, crezca y alimente al mundo”, remarca. Y precisa que desde la llamada “revolución verde” (década del ’60), cuando las empresas comenzaron a tener mayor injerencia, se inició un proceso de apropiación de las semillas, el primer eslabón de la alimentación.
Tres empresas controlan más de la mitad (53 por ciento) del mercado mundial de semillas. Monsanto (26 por ciento), DuPont Pioneer (18,2) y Syngenta (9,2). Entre el cuarto y décimo lugar aparecen la compañía Vilmorin (del francés Grupo Limagrain), WinField, la alemana KWS, Bayer Cropscience, Dow AgroSciences y las japonesas Sakata y Takii. Entre las diez empresas dominan el 75 por ciento del mercado mundial de semillas.
El informe señala que en América se desarrollan resistencias contra las “leyes Monsanto”. Describe el caso de Chile, donde tras cuatro años de movilizaciones lograron en 2014 que se retirara un proyecto de ley que privatizaba las semillas. También resalta el caso de Colombia, en 2013, cuando las organizaciones campesinas iniciaron una huelga masiva en todo el país. Bloquearon rutas y paralizaron la producción de alimentos. El gobierno intentó que el intercambio de semillas indígenas enfrentara multas o incluso prisión. “En 2011, las autoridades del gobierno colombiano irrumpieron en los almacenes y camiones de los agricultores de arroz (en la provincia de Huila), y destrozaron de manera violenta 70 toneladas de arroz que según ellos no se habían procesado de acuerdo a la ley”, recuerda el informe. Las organizaciones sociales insisten en la derogación de la ley.
De Brasil, que es el segundo productor mundial de transgénicos y el gobierno habilitó nuevas semillas, describe el proyecto de gran escala para el desarrollo de semillas criollas, en el marco de la Política Nacional para la Agroecología y la Producción Orgánica, adoptada en 2012. Y remarcaron la importancia, desde 2003, del Programa de Adquisición de Alimentos, en el que el Estado adquiere las cosechas de los campesinos. En octubre de 2013, 5000 agricultores brasileños ocuparon unas instalaciones de producción de semillas pertenecientes a Monsanto en el estado de Pernambuco.
En Costa Rica, en 1999, el gobierno intentó modificar sus leyes para cumplir con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La movilización de las organizaciones sociales impidió la nueva legislación y se avanzó en el camino contrario, por la prohibición de los transgénicos. En la actualidad, el 80 por ciento del territorio se declaró libre de transgénicos.
En El Salvador se avanzó en un plan agricultura familiar que incluye la distribución de semillas a los pequeños agricultores. “La iniciativa se enfrentó a problemas con el gobierno estadounidense, al considerar que infringía tratados de libre comercio y exigieron el fin de la distribución de semillas y que se las compren a Monsanto”, explica el informe.
El trabajo de VC y Grain detalla el papel de Venezuela, donde se impulsa un proyecto de ley que limita la entrada de transgénicos y defiende las semillas campesinas, como parte de un modelo productivo basado en la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria. Resultado de una serie de consultas nacionales en distintos puntos del país, define las semillas como un bien público, “herencia colectiva que no puede ser privatizada”.
México mantiene desde hace más de una década una lucha masiva en defensa del maíz, el cultivo más importante del país. Mediante el Tratado de Libre Comercio del Norte se intenta la introducción masiva de transgénicos. En 2005 fue aprobada una legislación (llamada ley Monsanto) que abrió paso a los transgénicos. “Le siguió una Ley Federal de Producción, que criminalizaba el libre intercambio de semillas nativas. Y le siguió el decreto presidencial para nuevos permisos de transgénicos”, afirman la Vía Campesina y Grain.
Con esa ingeniería legal, las multinacionales Monsanto y Dow recibieron 156 permisos para el cultivo experimental de maíz.
El informe recuerda que existen pruebas concluyentes de que el maíz transgénico de Estados Unidos ya contaminó el maíz nativo de México. Dato positivo, los agricultores mexicanos siguen optando por las semillas campesinas: el 80 por ciento del maíz de México sigue siendo el criollo.
Las leyes, similares en el mundo
La investigación de Vía Campesina y Grain señala que las leyes de semillas tienen características comunes de casi todos los países. Son impulsadas por corporaciones y gobiernos con el argumento de que son necesarias para garantizar la supuesta calidad de semillas, dejan abierta la posibilidad de considerar delito el intercambio, implican la privatización de las semillas, las leyes “son redactadas de manera imprecisa” que dejan zonas grises para libre interpretación, avanzan mediante tratados de libre comercio y, en la mayoría de los casos, las leyes pasan por las cámaras legislativas en secreto o sin debates ni participación de campesinos e indígenas.
“Estas leyes a menudo conllevan que las semillas campesinas sean decretadas como ilegales, catalogadas como inadecuadas y tratadas como una fuente de riesgo a eliminar”, alerta el informe y denuncia que el objetivo final es evitar que los agricultores preserven las semillas y se vean obligados a comprar a un puñado de grandes empresas.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe.
Las grandes empresas del agro impulsan leyes “que privatizan las semillas” y “judicializan a los productores”. Es una de las afirmaciones de la investigación realizada por las organizaciones internacionales Vía Campesina (reúne a movimientos rurales de todo el mundo) y Grain, que analizaron las legislaciones y políticas públicas de más de treinta países de cuatro continentes. “Las semillas campesinas, uno de los pilares de la producción de alimentos, están sometidas a un ataque de corporaciones y gobiernos”, advierte el informe. Las principales empresas del mercado son Monsanto, Dupont Pionner, Syngenta, Bayer y Dow.
“La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas”, es el nombre de informe publicado por la Vía Campesina (VC) y Grain. Analiza la situación de América, Asia, Africa y Europa. Recuerda que el intercambio libre de semillas, entre comunidades y pueblos, fue lo que permitió que los cultivos se adapten a diferentes condiciones, climas y topografías. “Es lo que ha permitido que la agricultura se extienda, crezca y alimente al mundo”, remarca. Y precisa que desde la llamada “revolución verde” (década del ’60), cuando las empresas comenzaron a tener mayor injerencia, se inició un proceso de apropiación de las semillas, el primer eslabón de la alimentación.
Tres empresas controlan más de la mitad (53 por ciento) del mercado mundial de semillas. Monsanto (26 por ciento), DuPont Pioneer (18,2) y Syngenta (9,2). Entre el cuarto y décimo lugar aparecen la compañía Vilmorin (del francés Grupo Limagrain), WinField, la alemana KWS, Bayer Cropscience, Dow AgroSciences y las japonesas Sakata y Takii. Entre las diez empresas dominan el 75 por ciento del mercado mundial de semillas.
El informe señala que en América se desarrollan resistencias contra las “leyes Monsanto”. Describe el caso de Chile, donde tras cuatro años de movilizaciones lograron en 2014 que se retirara un proyecto de ley que privatizaba las semillas. También resalta el caso de Colombia, en 2013, cuando las organizaciones campesinas iniciaron una huelga masiva en todo el país. Bloquearon rutas y paralizaron la producción de alimentos. El gobierno intentó que el intercambio de semillas indígenas enfrentara multas o incluso prisión. “En 2011, las autoridades del gobierno colombiano irrumpieron en los almacenes y camiones de los agricultores de arroz (en la provincia de Huila), y destrozaron de manera violenta 70 toneladas de arroz que según ellos no se habían procesado de acuerdo a la ley”, recuerda el informe. Las organizaciones sociales insisten en la derogación de la ley.
De Brasil, que es el segundo productor mundial de transgénicos y el gobierno habilitó nuevas semillas, describe el proyecto de gran escala para el desarrollo de semillas criollas, en el marco de la Política Nacional para la Agroecología y la Producción Orgánica, adoptada en 2012. Y remarcaron la importancia, desde 2003, del Programa de Adquisición de Alimentos, en el que el Estado adquiere las cosechas de los campesinos. En octubre de 2013, 5000 agricultores brasileños ocuparon unas instalaciones de producción de semillas pertenecientes a Monsanto en el estado de Pernambuco.
En Costa Rica, en 1999, el gobierno intentó modificar sus leyes para cumplir con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La movilización de las organizaciones sociales impidió la nueva legislación y se avanzó en el camino contrario, por la prohibición de los transgénicos. En la actualidad, el 80 por ciento del territorio se declaró libre de transgénicos.
En El Salvador se avanzó en un plan agricultura familiar que incluye la distribución de semillas a los pequeños agricultores. “La iniciativa se enfrentó a problemas con el gobierno estadounidense, al considerar que infringía tratados de libre comercio y exigieron el fin de la distribución de semillas y que se las compren a Monsanto”, explica el informe.
El trabajo de VC y Grain detalla el papel de Venezuela, donde se impulsa un proyecto de ley que limita la entrada de transgénicos y defiende las semillas campesinas, como parte de un modelo productivo basado en la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria. Resultado de una serie de consultas nacionales en distintos puntos del país, define las semillas como un bien público, “herencia colectiva que no puede ser privatizada”.
México mantiene desde hace más de una década una lucha masiva en defensa del maíz, el cultivo más importante del país. Mediante el Tratado de Libre Comercio del Norte se intenta la introducción masiva de transgénicos. En 2005 fue aprobada una legislación (llamada ley Monsanto) que abrió paso a los transgénicos. “Le siguió una Ley Federal de Producción, que criminalizaba el libre intercambio de semillas nativas. Y le siguió el decreto presidencial para nuevos permisos de transgénicos”, afirman la Vía Campesina y Grain.
Con esa ingeniería legal, las multinacionales Monsanto y Dow recibieron 156 permisos para el cultivo experimental de maíz.
El informe recuerda que existen pruebas concluyentes de que el maíz transgénico de Estados Unidos ya contaminó el maíz nativo de México. Dato positivo, los agricultores mexicanos siguen optando por las semillas campesinas: el 80 por ciento del maíz de México sigue siendo el criollo.
Las leyes, similares en el mundo
La investigación de Vía Campesina y Grain señala que las leyes de semillas tienen características comunes de casi todos los países. Son impulsadas por corporaciones y gobiernos con el argumento de que son necesarias para garantizar la supuesta calidad de semillas, dejan abierta la posibilidad de considerar delito el intercambio, implican la privatización de las semillas, las leyes “son redactadas de manera imprecisa” que dejan zonas grises para libre interpretación, avanzan mediante tratados de libre comercio y, en la mayoría de los casos, las leyes pasan por las cámaras legislativas en secreto o sin debates ni participación de campesinos e indígenas.
“Estas leyes a menudo conllevan que las semillas campesinas sean decretadas como ilegales, catalogadas como inadecuadas y tratadas como una fuente de riesgo a eliminar”, alerta el informe y denuncia que el objetivo final es evitar que los agricultores preserven las semillas y se vean obligados a comprar a un puñado de grandes empresas.
.
Desechos pesqueros en estudio para la sustentabilidad
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Fecha de Publicación: 21/07/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas proponen utilizar los residuos de crustáceos marinos para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales. Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que producen.
Desde los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos -camarones, langostinos, cangrejos, entre otros- se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. En la actualidad, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental.
Para tomar dimensión del volumen de residuos existente es necesario tener en cuenta datos de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El organismo informó que el desembarco de crustáceos en las costas argentinas en 2014 fue de alrededor de 130 mil toneladas. El mayor porcentaje de captura corresponde al langostino, seguido por la centolla y el camarón. A estas tres especies debe sumarse la incipiente captura de cangrejos por flotas artesanales que representa cerca de 2 ton/mes.
La cantidad de residuo sólido generado del procesamiento de estas especies depende en parte del rendimiento cárnico de cada crustáceo, siendo éste del 35-40% para langostinos y camarones y del 50-60% para el caso de cangrejos y centollas. Así, a partir de los valores de captura antes citados y, con la suma de un porcentaje estimativo de captura por asociaciones de pescadores artesanales, la cantidad de residuo sólido generado a lo largo de las costas del país asciende a 76 mil toneladas por año.
Ivana Cavello, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), dependiente de la UNLP y del Conicet, explicó a Argentina Investiga que el estudio tiene como objetivo buscar un método de obtención de quitina (un carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los arácnidos, crustáceos e insectos y algunos órganos de otros animales, con múltiples propiedades en la biomedicina, en la agricultura, en la industria alimenticia, etc.) a partir de residuos de crustáceos basado en el uso de enzimas. Se busca así minimizar los efectos de los tratamientos químicos tanto sobre la calidad de la quitina, como sobre el medio ambiente.
Detalló además que “se han buscado y seleccionado microorganismos autóctonos capaces de crecer sobre el residuo de los crustáceos a expensas de las proteínas presentes en él, dando origen a un material desproteinizado del cual se obtendrá la quitina y un hidrolizado proteico que podría ser utilizado en formulados alimenticios como fuente de proteínas y de antioxidantes naturales”.
Por su parte, el director del proyecto, Sebastián Cavalitto, destacó que “también se trabajó con muestras provenientes del Parque Nacional de Tierra del Fuego con la finalidad de encontrar microorganismos adaptados al frío para reducir los costos de energía utilizados en el proceso del tratamiento del residuo”.
“Dentro de este proceso, se han encontrado varias cepas bacterianas con las características buscadas y actualmente se están estudiando los hidrolizados proteicos obtenidos en términos de sus propiedades oxidantes y la presencia de enzimas de interés biotecnológico”, sostuvo Cavalitto.
El grupo de trabajo considera indispensable plantear una potencial solución al problema ambiental causado por la contaminación orgánica proveniente de la disposición de los desperdicios del procesamiento pesquero. “La demanda de nuevos procesos amigables con el ambiente impulsa a dirigir nuestros esfuerzos para trabajar en un nuevo concepto, una mirada productiva sobre los desechos de estas grandes industrias que permita valorarlos como fuente de productos de alto valor agregado e interés en el mercado mundial”, remarcó Cavello.
Por su parte la estudiante de la licenciatura de Biotecnología y Biología molecular, Ivana Sinigoj, parte del equipo de investigación, explicó que “a partir del material desproteinizado, se generará la quitina y eventualmente también el quitosán que serán caracterizados y comparados con los que encuentran en el mercado”.
La quitina y el quitosano encuentran múltiples aplicaciones en áreas como la biomedicina, en la agricultura y las operaciones post-cosecha, en el tratamiento de aguas residuales, la industria cosmética, la industria alimenticia y algunos tipos de plástico biodegradables, etc. Por ejemplo en la agricultura entre las aplicaciones más comunes se encuentra el recubrimiento de semillas con películas de quitosano para su conservación durante el almacenamiento, sistemas liberadores de fertilizantes y como agente bactericida y fungicida.
Por otro lado, en el área medicinal, se emplean para la producción de suturas quirúrgicas, producción de gasas y cremas bactericidas para el tratamiento de quemaduras. Una de las áreas más importantes de aplicación es en el tratamiento de efluentes. Se utiliza como coagulante primario para aguas residuales de alta turbidez y alcalinidad como floculante para la remoción de partículas sólidas y para la captura de metales pesados y pesticidas en soluciones acuosas. En la industria cosmética se los usa en la fabricación de cápsulas para adelgazar, como aditivo bactericida en jabones, champús, cremas de afeitar, etc.
Asimismo, en la industria alimenticia se aplican en la eliminación de colorantes como exaltador del sabor, antioxidante, emulsionante y aditivo de alimentos para animales y, por otro lado, en el campo de la biotecnología en la inmovilización de enzimas y células, para la separación de proteínas y recuperación celular.
Es importante destacar que el plan de trabajo realizado sobre estas líneas de investigación, con el título de “Recuperación de compuestos bioactivos con potenciales aplicaciones tecnológicas a partir de residuos de la industria pesquera por medio de tecnología enzimática”, fue galardonado con el premio INNOVAR 2014 en la categoría “Universidad”, en el Concurso Nacional de Innovaciones y recibió además una mención al mejor trabajo de investigación en el Tercer Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Buenos Aires
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas proponen utilizar los residuos de crustáceos marinos para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales. Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que producen.
Desde los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos -camarones, langostinos, cangrejos, entre otros- se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. En la actualidad, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que origina un serio problema a nivel ambiental.
Para tomar dimensión del volumen de residuos existente es necesario tener en cuenta datos de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El organismo informó que el desembarco de crustáceos en las costas argentinas en 2014 fue de alrededor de 130 mil toneladas. El mayor porcentaje de captura corresponde al langostino, seguido por la centolla y el camarón. A estas tres especies debe sumarse la incipiente captura de cangrejos por flotas artesanales que representa cerca de 2 ton/mes.
La cantidad de residuo sólido generado del procesamiento de estas especies depende en parte del rendimiento cárnico de cada crustáceo, siendo éste del 35-40% para langostinos y camarones y del 50-60% para el caso de cangrejos y centollas. Así, a partir de los valores de captura antes citados y, con la suma de un porcentaje estimativo de captura por asociaciones de pescadores artesanales, la cantidad de residuo sólido generado a lo largo de las costas del país asciende a 76 mil toneladas por año.
Ivana Cavello, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), dependiente de la UNLP y del Conicet, explicó a Argentina Investiga que el estudio tiene como objetivo buscar un método de obtención de quitina (un carbohidrato que forma parte de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los arácnidos, crustáceos e insectos y algunos órganos de otros animales, con múltiples propiedades en la biomedicina, en la agricultura, en la industria alimenticia, etc.) a partir de residuos de crustáceos basado en el uso de enzimas. Se busca así minimizar los efectos de los tratamientos químicos tanto sobre la calidad de la quitina, como sobre el medio ambiente.
Detalló además que “se han buscado y seleccionado microorganismos autóctonos capaces de crecer sobre el residuo de los crustáceos a expensas de las proteínas presentes en él, dando origen a un material desproteinizado del cual se obtendrá la quitina y un hidrolizado proteico que podría ser utilizado en formulados alimenticios como fuente de proteínas y de antioxidantes naturales”.
Por su parte, el director del proyecto, Sebastián Cavalitto, destacó que “también se trabajó con muestras provenientes del Parque Nacional de Tierra del Fuego con la finalidad de encontrar microorganismos adaptados al frío para reducir los costos de energía utilizados en el proceso del tratamiento del residuo”.
“Dentro de este proceso, se han encontrado varias cepas bacterianas con las características buscadas y actualmente se están estudiando los hidrolizados proteicos obtenidos en términos de sus propiedades oxidantes y la presencia de enzimas de interés biotecnológico”, sostuvo Cavalitto.
El grupo de trabajo considera indispensable plantear una potencial solución al problema ambiental causado por la contaminación orgánica proveniente de la disposición de los desperdicios del procesamiento pesquero. “La demanda de nuevos procesos amigables con el ambiente impulsa a dirigir nuestros esfuerzos para trabajar en un nuevo concepto, una mirada productiva sobre los desechos de estas grandes industrias que permita valorarlos como fuente de productos de alto valor agregado e interés en el mercado mundial”, remarcó Cavello.
Por su parte la estudiante de la licenciatura de Biotecnología y Biología molecular, Ivana Sinigoj, parte del equipo de investigación, explicó que “a partir del material desproteinizado, se generará la quitina y eventualmente también el quitosán que serán caracterizados y comparados con los que encuentran en el mercado”.
La quitina y el quitosano encuentran múltiples aplicaciones en áreas como la biomedicina, en la agricultura y las operaciones post-cosecha, en el tratamiento de aguas residuales, la industria cosmética, la industria alimenticia y algunos tipos de plástico biodegradables, etc. Por ejemplo en la agricultura entre las aplicaciones más comunes se encuentra el recubrimiento de semillas con películas de quitosano para su conservación durante el almacenamiento, sistemas liberadores de fertilizantes y como agente bactericida y fungicida.
Por otro lado, en el área medicinal, se emplean para la producción de suturas quirúrgicas, producción de gasas y cremas bactericidas para el tratamiento de quemaduras. Una de las áreas más importantes de aplicación es en el tratamiento de efluentes. Se utiliza como coagulante primario para aguas residuales de alta turbidez y alcalinidad como floculante para la remoción de partículas sólidas y para la captura de metales pesados y pesticidas en soluciones acuosas. En la industria cosmética se los usa en la fabricación de cápsulas para adelgazar, como aditivo bactericida en jabones, champús, cremas de afeitar, etc.
Asimismo, en la industria alimenticia se aplican en la eliminación de colorantes como exaltador del sabor, antioxidante, emulsionante y aditivo de alimentos para animales y, por otro lado, en el campo de la biotecnología en la inmovilización de enzimas y células, para la separación de proteínas y recuperación celular.
Es importante destacar que el plan de trabajo realizado sobre estas líneas de investigación, con el título de “Recuperación de compuestos bioactivos con potenciales aplicaciones tecnológicas a partir de residuos de la industria pesquera por medio de tecnología enzimática”, fue galardonado con el premio INNOVAR 2014 en la categoría “Universidad”, en el Concurso Nacional de Innovaciones y recibió además una mención al mejor trabajo de investigación en el Tercer Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos.
.
Córdoba perdió el 18,8% de bosques por incendios
Incendios: se quemó el 18,8% de las sierras entre 1999 y 2011
Fecha de Publicación: 21/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Un estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba determinó que se incendiaron 456.834 hectáreas en 12 años. Las lluvias determinan la frecuencia y la intensidad. Córdoba bajo fuego, el informe especial sobre los incendios de 2013.
Entre 1999 y 2011, el 18,8 por ciento de las sierras de Córdoba se vio afectado al menos por un incendio. Esto significa un total de 456.834 hectáreas incendiadas de las 2,42 millones que integran las Sierras Grandes, Chicas y del Norte, y las Cumbres de Gaspar.
El dato surge del primer estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba realizado por Juan Pablo Argañaraz, becario doctoral del Conicet.
El primer dato que sorprende es que no se haya realizado otro trabajo similar antes, si se tiene en cuenta el protagonismo que tiene el fuego en las sierras de Córdoba.
“Sólo hay un estudio de 1994 que tomó los registros de las estaciones de bomberos en una área de las Sierras Chicas”, asegura Argañaraz, quien obtuvo los datos de imágenes satelitales que tuvo que procesar una por una.
El estudio finaliza en 2011, porque el satélite estuvo fuera de servicio en 2012. No están incluidos los datos de 2013, cuando ocurrió el incendio más grande del que se tenga registros –más de 106 mil hectáreas–. Sin embargo, buena parte del fuego se dio en plantaciones exóticas de pinos en el valle de Calamuchita.
Las Sierras Chicas es la región más afectada por el fuego, ya que exhibe el mayor número y frecuencia de siniestros y la mayor zona quemada.
Esto está probablemente relacionado con la ocurrencia de mayores precipitaciones (que generan mayores cargas de combustible), más población y turismo en áreas silvestres, las cuales ofrecen más fuentes de ignición, asegura el trabajo.
Argañaraz detectó regímenes de fuego diferentes en las cuatro regiones analizadas. Las Sierras Chicas son arrasadas por el fuego cada cinco o seis años, mientras que las Sierras Grandes muestran mayor regularidad en la cantidad de hectáreas quemadas por año.
También hay diferencias en cuando inicia y termina la temporada de incendios. En las Sierras Chicas y del Norte, el fuego se concentra durante el invierno, mientras que en la Sierras Grandes continúa durante la primavera.
Lluvias y llamas
Argañaraz encontró varias relaciones entre las lluvias y el fuego en Córdoba. “En Sierras Chicas es clave el régimen de lluvias. En zonas semiáridas, la cantidad de biomasa es condicionante para la generación de incendios. Un par de años después de una época húmeda es más común que ocurran más incendios, aunque no necesariamente más hectáreas quemadas”, apunta.
El estudio encontró que la cantidad de hectáreas quemadas se relaciona más con las condiciones meteorológicas de los meses anteriores.”En años muy secos y cuanto más se demora el inicio de las lluvias, más riesgo hay de que la temporada de incendios sea preocupante”, explica.
También es importante la pendiente del terreno. En pendientes pronunciadas, el fuego se propaga más rápido porque el calor que se libera para arriba va secando el combustible ubicado a mayor altitud.
“El viento también es un factor clave, pero no lo pudimos medir porque no hay datos suficientes como para incluirlo en nuestros modelos”, advirtió.
Los incendios más frecuentes son los de pastizales, que todos los años se secan en el invierno y están listos para quemarse. Argañaraz sostiene que hay que controlar estos sitios porque luego las llamas pueden propagarse a los bosques autóctonos, que tardan más en recuperarse tras el fuego.
Argañaraz predice que las intensas lluvias de la temporada pasada aumentaron esa biomasa para las próximas temporadas de incendios. Sólo deben darse las condiciones favorables para que ocurran los incendios, esto es, un período seco prolongado y algún episodio de ignición que desate el siniestro.
Cómo controlarlo
“En Córdoba, está la idea de controlar el fuego sólo con la supresión de los incendios. En otros países con más recursos optaron por realizar fuegos controlados para evitar incendios catastróficos. El fuego no se puede evitar y si ocurre con mucha biomasa disponible puede traer graves consecuencias”, comenta Argañaraz.
Sin embargo, advierte que en Córdoba el uso de fuego prescripto se complica por la presencia de pendientes, cañadas y quebradas que dificultan el control de las llamas.
El investigador entiende que hay que pensar en otras formas para manejar la biomasa.
“La ganadería es la opción más factible también por sus costos, pero hay que buscar un equilibrio porque el ganado provoca erosión en los suelos serranos. Hay que realizar ensayos para saber cómo manejar cada sitio”, explica.
El hombre los inicia
Ignición. Argañaraz no indagó en cómo se originan los incendios, pero entiende que en las Sierras Grandes algunos incendios se producen por rayos.
Antrópicos. En Sierras Chicas, casi no hay fuegos por rayos, por lo que el hombre es el responsable. “Puede prender fuego para favorecer el rebrote con fines ganaderos, por quemas en basurales para reducir su volumen o por incendios accidentales o intencionados”, detalla el investigador.
Ley. Por ley, está prohibido el uso del fuego en el campos y bosques. La Provincia suele prohibir la realización de asados en áreas públicas.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Un estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba determinó que se incendiaron 456.834 hectáreas en 12 años. Las lluvias determinan la frecuencia y la intensidad. Córdoba bajo fuego, el informe especial sobre los incendios de 2013.
Entre 1999 y 2011, el 18,8 por ciento de las sierras de Córdoba se vio afectado al menos por un incendio. Esto significa un total de 456.834 hectáreas incendiadas de las 2,42 millones que integran las Sierras Grandes, Chicas y del Norte, y las Cumbres de Gaspar.
El dato surge del primer estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba realizado por Juan Pablo Argañaraz, becario doctoral del Conicet.
El primer dato que sorprende es que no se haya realizado otro trabajo similar antes, si se tiene en cuenta el protagonismo que tiene el fuego en las sierras de Córdoba.
“Sólo hay un estudio de 1994 que tomó los registros de las estaciones de bomberos en una área de las Sierras Chicas”, asegura Argañaraz, quien obtuvo los datos de imágenes satelitales que tuvo que procesar una por una.
El estudio finaliza en 2011, porque el satélite estuvo fuera de servicio en 2012. No están incluidos los datos de 2013, cuando ocurrió el incendio más grande del que se tenga registros –más de 106 mil hectáreas–. Sin embargo, buena parte del fuego se dio en plantaciones exóticas de pinos en el valle de Calamuchita.
Las Sierras Chicas es la región más afectada por el fuego, ya que exhibe el mayor número y frecuencia de siniestros y la mayor zona quemada.
Esto está probablemente relacionado con la ocurrencia de mayores precipitaciones (que generan mayores cargas de combustible), más población y turismo en áreas silvestres, las cuales ofrecen más fuentes de ignición, asegura el trabajo.
Argañaraz detectó regímenes de fuego diferentes en las cuatro regiones analizadas. Las Sierras Chicas son arrasadas por el fuego cada cinco o seis años, mientras que las Sierras Grandes muestran mayor regularidad en la cantidad de hectáreas quemadas por año.
También hay diferencias en cuando inicia y termina la temporada de incendios. En las Sierras Chicas y del Norte, el fuego se concentra durante el invierno, mientras que en la Sierras Grandes continúa durante la primavera.
Lluvias y llamas
Argañaraz encontró varias relaciones entre las lluvias y el fuego en Córdoba. “En Sierras Chicas es clave el régimen de lluvias. En zonas semiáridas, la cantidad de biomasa es condicionante para la generación de incendios. Un par de años después de una época húmeda es más común que ocurran más incendios, aunque no necesariamente más hectáreas quemadas”, apunta.
El estudio encontró que la cantidad de hectáreas quemadas se relaciona más con las condiciones meteorológicas de los meses anteriores.”En años muy secos y cuanto más se demora el inicio de las lluvias, más riesgo hay de que la temporada de incendios sea preocupante”, explica.
También es importante la pendiente del terreno. En pendientes pronunciadas, el fuego se propaga más rápido porque el calor que se libera para arriba va secando el combustible ubicado a mayor altitud.
“El viento también es un factor clave, pero no lo pudimos medir porque no hay datos suficientes como para incluirlo en nuestros modelos”, advirtió.
Los incendios más frecuentes son los de pastizales, que todos los años se secan en el invierno y están listos para quemarse. Argañaraz sostiene que hay que controlar estos sitios porque luego las llamas pueden propagarse a los bosques autóctonos, que tardan más en recuperarse tras el fuego.
Argañaraz predice que las intensas lluvias de la temporada pasada aumentaron esa biomasa para las próximas temporadas de incendios. Sólo deben darse las condiciones favorables para que ocurran los incendios, esto es, un período seco prolongado y algún episodio de ignición que desate el siniestro.
Cómo controlarlo
“En Córdoba, está la idea de controlar el fuego sólo con la supresión de los incendios. En otros países con más recursos optaron por realizar fuegos controlados para evitar incendios catastróficos. El fuego no se puede evitar y si ocurre con mucha biomasa disponible puede traer graves consecuencias”, comenta Argañaraz.
Sin embargo, advierte que en Córdoba el uso de fuego prescripto se complica por la presencia de pendientes, cañadas y quebradas que dificultan el control de las llamas.
El investigador entiende que hay que pensar en otras formas para manejar la biomasa.
“La ganadería es la opción más factible también por sus costos, pero hay que buscar un equilibrio porque el ganado provoca erosión en los suelos serranos. Hay que realizar ensayos para saber cómo manejar cada sitio”, explica.
El hombre los inicia
Ignición. Argañaraz no indagó en cómo se originan los incendios, pero entiende que en las Sierras Grandes algunos incendios se producen por rayos.
Antrópicos. En Sierras Chicas, casi no hay fuegos por rayos, por lo que el hombre es el responsable. “Puede prender fuego para favorecer el rebrote con fines ganaderos, por quemas en basurales para reducir su volumen o por incendios accidentales o intencionados”, detalla el investigador.
Ley. Por ley, está prohibido el uso del fuego en el campos y bosques. La Provincia suele prohibir la realización de asados en áreas públicas.
.
Glifosato hasta en el pis
El glifosato fuera del tarro
Fecha de Publicación: 20/07/2015
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Una investigación realizada en una población tanto rural como urbana, en el partido de General Pueyrredón, determinó que el 90 por ciento de los participantes en el estudio tenía glifosato o su metabolito en la orina. El informe fue hecho por una organización ambientalista.
Una investigación llevada a cabo por la Asociación Civil BIOS determinó que el 90 por ciento de las personas que participaron en un estudio realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón tenía glifosato o su metabolito en la orina. Del estudio formaron parte tanto habitantes de zonas urbanas como rurales. Teniendo en cuenta que muchos alimentos industrializados contienen algo de soja, el resultado es preocupante. También se demostró que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias. Y de entre todos, el glifosato fue el herbicida más detectado. En marzo, la OMS calificó al glifosato como una sustancia “probablemente cancerígena”. Pero además puede provocar diabetes, Mal de Parkinson y hasta Alzheimer.
“Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados. No fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza”, detalló Silvana Buján, referente de BIOS, una ONG que trabaja en colaboración con el Instituto de Análisis Fares Taie, que se ocupó de comprar los reactivos para este estudio.
“Del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glifosato; muchos tenían ambas sustancias, y sólo una persona no tenía ninguna. Fue una revelación para nosotros. Investigamos y lo que encontramos es que la mayoría de los alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia”, describió Buján.
El relevamiento en orina humana, que denominaron Fuera del Tarro, es el tercero que BIOS realiza: primero hicieron un análisis del agua y suelo (Operativo Espinaca) y después, en 2013, una campaña que llamaron Mala Sangre, en la que buscaron la presencia de agrotóxicos en sangre. “Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no ‘desaparecen’ luego de aplicados. Algunos se degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano; por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD (su metabolito) en nuestra sangre”, describió y agregó que “en aquella campaña también encontramos endosulfan, un agrotóxico prohibido; esto quiere decir que persiste un mercado negro que lo sigue vendiendo”.
La referente de BIOS aseguró que “el problema es que nuestro cuerpo recibe cientos de sustancias en distintos niveles, y moléculas que solas eran relativamente inocuas, pero combinadas pueden resultar tóxicas. Por ejemplo, en Sierra de los Padres no hay grandes sembradíos y sin embargo se hallaron restos de órganos clorados que simulan ser una hormona, pero que en verdad desestabilizan el organismo. Y no hay herbicidas ‘menos dañinos’: todo lo que termina con el sufijo ‘cida’, mata. Lamentablemente, los propietarios de tierras, hasta en períodos de barbecho (cuando se deja de sembrar en uno o varios ciclos vegetativos) arrojan glifosato”.
Buján citó un estudio realizado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, con la firma de Lucas Alonso, Alicia Ronco y Damián Marino, en el que se demostró que los agrotóxicos también se evaporan y luego caen con las lluvias. “Es como decir que llueven agrotóxicos. El glifosato es un ‘apasionado evaporador’ y se lo encontró en todas las muestras de agua de lluvia, que por derivas atmosféricas puede cruzar largas distancias.”
“Otro antecedente a nuestra investigación fue la que realizó la organización española Amigos de la Tierra en junio de 2013; allí, el análisis de la orina en laboratorio, arrojó que el 45 por ciento de la población analizada tenía glifosato”, describió. Lo particular también de este estudio fue que todos los que participaron de la muestra vivían en ciudades y ninguno tuvo contacto directo con el agrotóxico.
Buján subraya que “es increíble que el mundo siga sosteniendo este modelo de producción tanto de alimentos como de comida. Se dice que sin los agrotóxicos no se podría sostener la producción de alimentos, y es falso: la mayor parte de lo que se produce de soja, por ejemplo, no es destinado al consumo humano. Es viable cambiar el modelo de producción sin agrotóxicos. Hay agrónomos que asesoran a chacras que cultivan trigo y pasto orgánicos, con lo cual también se obtiene carne orgánica. No es increíble querer cambiar este modelo, lo increíble es aceptarlo como está”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2015
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
Una investigación realizada en una población tanto rural como urbana, en el partido de General Pueyrredón, determinó que el 90 por ciento de los participantes en el estudio tenía glifosato o su metabolito en la orina. El informe fue hecho por una organización ambientalista.
Una investigación llevada a cabo por la Asociación Civil BIOS determinó que el 90 por ciento de las personas que participaron en un estudio realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón tenía glifosato o su metabolito en la orina. Del estudio formaron parte tanto habitantes de zonas urbanas como rurales. Teniendo en cuenta que muchos alimentos industrializados contienen algo de soja, el resultado es preocupante. También se demostró que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias. Y de entre todos, el glifosato fue el herbicida más detectado. En marzo, la OMS calificó al glifosato como una sustancia “probablemente cancerígena”. Pero además puede provocar diabetes, Mal de Parkinson y hasta Alzheimer.
“Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados. No fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza”, detalló Silvana Buján, referente de BIOS, una ONG que trabaja en colaboración con el Instituto de Análisis Fares Taie, que se ocupó de comprar los reactivos para este estudio.
“Del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glifosato; muchos tenían ambas sustancias, y sólo una persona no tenía ninguna. Fue una revelación para nosotros. Investigamos y lo que encontramos es que la mayoría de los alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia”, describió Buján.
El relevamiento en orina humana, que denominaron Fuera del Tarro, es el tercero que BIOS realiza: primero hicieron un análisis del agua y suelo (Operativo Espinaca) y después, en 2013, una campaña que llamaron Mala Sangre, en la que buscaron la presencia de agrotóxicos en sangre. “Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no ‘desaparecen’ luego de aplicados. Algunos se degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano; por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD (su metabolito) en nuestra sangre”, describió y agregó que “en aquella campaña también encontramos endosulfan, un agrotóxico prohibido; esto quiere decir que persiste un mercado negro que lo sigue vendiendo”.
La referente de BIOS aseguró que “el problema es que nuestro cuerpo recibe cientos de sustancias en distintos niveles, y moléculas que solas eran relativamente inocuas, pero combinadas pueden resultar tóxicas. Por ejemplo, en Sierra de los Padres no hay grandes sembradíos y sin embargo se hallaron restos de órganos clorados que simulan ser una hormona, pero que en verdad desestabilizan el organismo. Y no hay herbicidas ‘menos dañinos’: todo lo que termina con el sufijo ‘cida’, mata. Lamentablemente, los propietarios de tierras, hasta en períodos de barbecho (cuando se deja de sembrar en uno o varios ciclos vegetativos) arrojan glifosato”.
Buján citó un estudio realizado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, con la firma de Lucas Alonso, Alicia Ronco y Damián Marino, en el que se demostró que los agrotóxicos también se evaporan y luego caen con las lluvias. “Es como decir que llueven agrotóxicos. El glifosato es un ‘apasionado evaporador’ y se lo encontró en todas las muestras de agua de lluvia, que por derivas atmosféricas puede cruzar largas distancias.”
“Otro antecedente a nuestra investigación fue la que realizó la organización española Amigos de la Tierra en junio de 2013; allí, el análisis de la orina en laboratorio, arrojó que el 45 por ciento de la población analizada tenía glifosato”, describió. Lo particular también de este estudio fue que todos los que participaron de la muestra vivían en ciudades y ninguno tuvo contacto directo con el agrotóxico.
Buján subraya que “es increíble que el mundo siga sosteniendo este modelo de producción tanto de alimentos como de comida. Se dice que sin los agrotóxicos no se podría sostener la producción de alimentos, y es falso: la mayor parte de lo que se produce de soja, por ejemplo, no es destinado al consumo humano. Es viable cambiar el modelo de producción sin agrotóxicos. Hay agrónomos que asesoran a chacras que cultivan trigo y pasto orgánicos, con lo cual también se obtiene carne orgánica. No es increíble querer cambiar este modelo, lo increíble es aceptarlo como está”, concluyó.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
agroquímicos,
Buenos Aires,
contaminación,
Nacional
|
0
comentarios
Programa Yacarés a puertas abiertas
El Programa Yacaré abre sus puertas a los visitantes
Fecha de Publicación: 20/07/2015
Fuente: APF Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
Visitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el Programa Yacarés de Entre Ríos • Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita
Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana.
Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar.
"El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas. El proyecto específico es el seguimiento de las poblaciones de yacaré overo con el que ya llegamos a un estatus poblacional en crecimiento y factible de ser explotado económicamente. En el Centro Demostrador trabajamos todo lo que hace a la flora y fauna de Entre Ríos, tanto fauna acuática como terrestre. Por eso está todo lo que es acuario. Tajamar de flora acuática y todo lo que es el monte nativo, aves, yacaré y producción orgánica de huerta. También lo que hace a energía alternativa que es el biodigestor que es calefón solar. Como objetivo fundamental es transmitir la integridad en el análisis de la problemática del ambiente y de los recursos naturales. No se puede hablar de soberanía alimentaria si no se conocen las especies que el medio nos ofrece y que tienen mucho sustento como para favorecer la mejor calidad de vida. Entonces como principio fundamental es conocer para poder cuidar", planteó.
Lúdico y recreativo
La profesional afirmó que "hay que defender el yacaré como especie emblemática de los humedales y defendiendo los yacarés estamos defendiendo toda la riqueza de agua dulce que tenemos".
Sobre la importancia de las visitas guiadas destacó: "Siempre decimos que este paseo guiado es educativo más que recreativo, para que la gente venga y se sienta también en un espacio de recreación. Por eso también hay juegos didácticos, descansos interesantes, cuando vienen las escuelas se llevan material para desarrollar en el aula, como crucigramas, preguntas y respuestas, juegos ambientales de salón. Todo lo que hace a conocer y buscar conductas amigables con el ambiente", enumeró.
Sobre la visita en sí, Querchi comentó: "Comienza con una charla sobre lo que van a ver después, los grupos en el salón encuentran el acuario, la colección de nidos de aves de nuestra zona. Luego de esa charla introductoria comienza la actividad a campo, es decir el paseo, la visita al tajamar de los yacarés, de la flora acuática que está clasificada, pasan por la producción de huerta orgánica, van por el sendero de interpretación del monte, un camino de ochocientos metros que tiene árboles, arbustos y enredaderas clasificadas. Todo ese paseo se hace con la guía que va explicando cada una de las especies".
Visitantes
En vacaciones de invierno ya hubo visita de turistas. Cabe acotar que se estableció que durante ese lapso de tiempo, jueves y viernes, se realicen visitas guiadas, que se inician a partir de las 11 de la mañana. Es a pleno sol y a esa hora asoman los yacarés. El resto del año se trabaja de lunes a viernes con escuelas de todos los niveles. Generalmente acuden establecimientos de la capital entrerriana, del interior y de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
"En principio lo que llama la atención a los visitantes es el yacaré. Pero cuando vienen y entran y ven lo que hay acá se van con otra visión", comentó. Pese a ser un lugar importante por la conexión con la naturaleza y el conocimiento que se puede definir, asegura que "aún en Paraná hay gente que no lo conoce. Incluso de las zonas cercanas. Tiene que ver seguramente con la falta de difusión a pesar de que la comunidad educativa se maneja hace años con nosotros y trabajamos muy bien. Hay escuelas que vienen desde el principio que se inició este lugar (año 2000) e incluso vienen dos veces por año porque organizan materias con estas visitas. Le damos a todos material que es optativo para que manejen en clase".
Horarios
El ingreso al Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas es libre y gratuito. El que quiere puede colaborar con un bono contribución. Está abierto de lunes a viernes desde las 8.30 a 12.30. Estas dos semanas de vacaciones se realiza una visita guiada a partir de las 11 de la mañana.
Equipo
La visita guiada en el programa Yacarés de Entre Ríos contempla un salón de exposición, tajamar artificial donde se aprecian yacarés adultos, y otro de flora acuático. Un sendero para conocer especies arbóreas, huerta orgánica, acuario, biodigestor (transforma energía) y espacios de recreación.
El equipo de trabajo está integrado por Yolanda Querchi, Rosa Ariste, José Heyda, Marcelo Molina, Luis Treppan, Pablo Molina, Graciela Peralta, Ivana Ramallo, Diego Arias y Delia Reymond. (isitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el
Programa Yacarés de Entre Ríos
Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita
Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana.
Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar.
"El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas. El proyecto específico es el seguimiento de las poblaciones de yacaré overo con el que ya llegamos a un estatus poblacional en crecimiento y factible de ser explotado económicamente. En el Centro Demostrador trabajamos todo lo que hace a la flora y fauna de Entre Ríos, tanto fauna acuática como terrestre. Por eso está todo lo que es acuario. Tajamar de flora acuática y todo lo que es el monte nativo, aves, yacaré y producción orgánica de huerta. También lo que hace a energía alternativa que es el biodigestor que es calefón solar. Como objetivo fundamental es transmitir la integridad en el análisis de la problemática del ambiente y de los recursos naturales. No se puede hablar de soberanía alimentaria si no se conocen las especies que el medio nos ofrece y que tienen mucho sustento como para favorecer la mejor calidad de vida. Entonces como principio fundamental es conocer para poder cuidar", planteó.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2015
Fuente: APF Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
Visitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el Programa Yacarés de Entre Ríos • Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita
Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana.
Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar.
"El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas. El proyecto específico es el seguimiento de las poblaciones de yacaré overo con el que ya llegamos a un estatus poblacional en crecimiento y factible de ser explotado económicamente. En el Centro Demostrador trabajamos todo lo que hace a la flora y fauna de Entre Ríos, tanto fauna acuática como terrestre. Por eso está todo lo que es acuario. Tajamar de flora acuática y todo lo que es el monte nativo, aves, yacaré y producción orgánica de huerta. También lo que hace a energía alternativa que es el biodigestor que es calefón solar. Como objetivo fundamental es transmitir la integridad en el análisis de la problemática del ambiente y de los recursos naturales. No se puede hablar de soberanía alimentaria si no se conocen las especies que el medio nos ofrece y que tienen mucho sustento como para favorecer la mejor calidad de vida. Entonces como principio fundamental es conocer para poder cuidar", planteó.
Lúdico y recreativo
La profesional afirmó que "hay que defender el yacaré como especie emblemática de los humedales y defendiendo los yacarés estamos defendiendo toda la riqueza de agua dulce que tenemos".
Sobre la importancia de las visitas guiadas destacó: "Siempre decimos que este paseo guiado es educativo más que recreativo, para que la gente venga y se sienta también en un espacio de recreación. Por eso también hay juegos didácticos, descansos interesantes, cuando vienen las escuelas se llevan material para desarrollar en el aula, como crucigramas, preguntas y respuestas, juegos ambientales de salón. Todo lo que hace a conocer y buscar conductas amigables con el ambiente", enumeró.
Sobre la visita en sí, Querchi comentó: "Comienza con una charla sobre lo que van a ver después, los grupos en el salón encuentran el acuario, la colección de nidos de aves de nuestra zona. Luego de esa charla introductoria comienza la actividad a campo, es decir el paseo, la visita al tajamar de los yacarés, de la flora acuática que está clasificada, pasan por la producción de huerta orgánica, van por el sendero de interpretación del monte, un camino de ochocientos metros que tiene árboles, arbustos y enredaderas clasificadas. Todo ese paseo se hace con la guía que va explicando cada una de las especies".
Visitantes
En vacaciones de invierno ya hubo visita de turistas. Cabe acotar que se estableció que durante ese lapso de tiempo, jueves y viernes, se realicen visitas guiadas, que se inician a partir de las 11 de la mañana. Es a pleno sol y a esa hora asoman los yacarés. El resto del año se trabaja de lunes a viernes con escuelas de todos los niveles. Generalmente acuden establecimientos de la capital entrerriana, del interior y de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
"En principio lo que llama la atención a los visitantes es el yacaré. Pero cuando vienen y entran y ven lo que hay acá se van con otra visión", comentó. Pese a ser un lugar importante por la conexión con la naturaleza y el conocimiento que se puede definir, asegura que "aún en Paraná hay gente que no lo conoce. Incluso de las zonas cercanas. Tiene que ver seguramente con la falta de difusión a pesar de que la comunidad educativa se maneja hace años con nosotros y trabajamos muy bien. Hay escuelas que vienen desde el principio que se inició este lugar (año 2000) e incluso vienen dos veces por año porque organizan materias con estas visitas. Le damos a todos material que es optativo para que manejen en clase".
Horarios
El ingreso al Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas es libre y gratuito. El que quiere puede colaborar con un bono contribución. Está abierto de lunes a viernes desde las 8.30 a 12.30. Estas dos semanas de vacaciones se realiza una visita guiada a partir de las 11 de la mañana.
Equipo
La visita guiada en el programa Yacarés de Entre Ríos contempla un salón de exposición, tajamar artificial donde se aprecian yacarés adultos, y otro de flora acuático. Un sendero para conocer especies arbóreas, huerta orgánica, acuario, biodigestor (transforma energía) y espacios de recreación.
El equipo de trabajo está integrado por Yolanda Querchi, Rosa Ariste, José Heyda, Marcelo Molina, Luis Treppan, Pablo Molina, Graciela Peralta, Ivana Ramallo, Diego Arias y Delia Reymond. (isitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el
Programa Yacarés de Entre Ríos
Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita
Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana.
Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar.
"El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables y Energías Alternativas. El proyecto específico es el seguimiento de las poblaciones de yacaré overo con el que ya llegamos a un estatus poblacional en crecimiento y factible de ser explotado económicamente. En el Centro Demostrador trabajamos todo lo que hace a la flora y fauna de Entre Ríos, tanto fauna acuática como terrestre. Por eso está todo lo que es acuario. Tajamar de flora acuática y todo lo que es el monte nativo, aves, yacaré y producción orgánica de huerta. También lo que hace a energía alternativa que es el biodigestor que es calefón solar. Como objetivo fundamental es transmitir la integridad en el análisis de la problemática del ambiente y de los recursos naturales. No se puede hablar de soberanía alimentaria si no se conocen las especies que el medio nos ofrece y que tienen mucho sustento como para favorecer la mejor calidad de vida. Entonces como principio fundamental es conocer para poder cuidar", planteó.
.
Denunciaron desmontes en Paraná
Denuncian desmontes en La Toma Vieja
Fecha de Publicación: 20/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
Fecha de Publicación: 20/07/2015
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Más Ríos, Menos Termas creará una comisión anti-desmontes para canalizar denuncias. Argumentan que las autoridades provinciales del área no atienden los reclamos.
Desde la Asamblea Más Ríos, Menos Termas se advirtió sobre una serie de desontes que se realizaron en la zona de la Toma Vieja, en Paraná.
Desde el espacio escologista se señaló que el miércoles 15 recibieron denuncias de desmontes, uno de éstos se hizo entre Los Arenales y la zona de La Toma y, el otro, bajo los cables de alta tensión en el predio de Enersa, aledaño al camping.
También se refirieron a la quema de pastizales en la islas que se encuentran frente al camping Toma Vieja cuyas cenizas llegan a los vecinos del lugar.
Desde la organización indicaron que el lunes se realizarán las correspondientes denuncias ante la Dirección de Recursos Naturales y la Secretaria de Ambiente Provincial. “En caso de que el director Claudio Ledesma no responda las notas de la Asamblea se procederá a realizar la denuncia por incumplimiento de su rol como funcionario público, ya que se le han enviado notas con anterioridad, todas relacionadas al tema desmonte, sin obtener respuesta alguna, y esto viola los derechos ciudadanos de acceso a la información y a la participación ciudadana”, advirtieron.
Tmbién se decidió presentar una nota ante la Secretaría de Medio Ambiente y crear una comisión anti-desmontes a fin de trabajar el tema, dadas las múltiples denuncias que llegan desde diferentes puntos de la provincia. “El Ministerio de Producción y su Dirección de Recursos Naturales, sumando a la Secretaría de Ambiente no están haciendo nada para salvar el menos del 5% de monte que le queda a Entre Ríos”, apuntaron.
.
En la minería todos de acuerdo
Scioli participó en San Juan de cumbre minera con nueve gobernadores
Fecha de Publicación: 19/07/2015
Fuente: Minuto Uno
Provincia/Región: Nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, acompañado por su compañero de fórmula, Carlos Zannini, participó del Seminario Internacional de Minería y Desarrollo Sustentable, donde garantizó ante una multitud que no va a "quedarse esperando, voy a salir al mundo a buscar las inversiones que Argentina necesita".
Junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y a sus pares, José Luis Gioja (San Juan); Eduardo Fellner (Jujuy); Lucía Corpacci (Catamarca); Luis Beder Herrera (La Rioja); Francisco Pérez (Mendoza); Jorge Sapag (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro) y los electos, Sergio Casas (La Rioja) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Scioli se comprometió tras alcanzar la presidencia, a respaldar y fortalecer el "federalismo productivo de las provincias con actividad minera, con todos los cuidados ambientales, la responsabilidad social y considerando las particularidades culturales de la sociedad, para que se generen millones de puestos de trabajo".
El Gobernador aseguró que "la minería sustentable es parte de la gran agenda del desarrollo nacional, y pilar fundamental, al igual que la soberanía energética, el sector agroindustrial, la ciencia, la tecnología y el turismo", y agregó que "el gran desafío que tenemos junto a mi compañero de fórmula, es desarrollar todo el federalismo productivo, con la búsqueda permanente de la mayor competitividad", en el Centro Cívico de la ciudad de San Juan.
En este marco, Scioli firmó la incorporación de la Provincia a la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), le transmitió "a los empresarios, trabajadores, a los inversores y a los potenciales, la mayor de la certidumbre, tranquilidad y previsibilidad que van a encontrar en Argentina una tierra extraordinaria para invertir a distintos mercados del mundo", y agregó que "un país desendeudado y reindustralizado nos abre extraordinarias oportunidades para desarrollar nuestra materia gris y nuestra materia prima", junto al secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
Participaron además del seminario de minería, el vicegobernador de San Juan y candidato a gobernador por esta provincia, Sergio Uñac, el presidente de la Fundación DAR, José " Pepe" Scioli, el secretario General de la CGT y titular de la UOM, Antonio Caló.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2015
Fuente: Minuto Uno
Provincia/Región: Nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, acompañado por su compañero de fórmula, Carlos Zannini, participó del Seminario Internacional de Minería y Desarrollo Sustentable, donde garantizó ante una multitud que no va a "quedarse esperando, voy a salir al mundo a buscar las inversiones que Argentina necesita".
Junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y a sus pares, José Luis Gioja (San Juan); Eduardo Fellner (Jujuy); Lucía Corpacci (Catamarca); Luis Beder Herrera (La Rioja); Francisco Pérez (Mendoza); Jorge Sapag (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro) y los electos, Sergio Casas (La Rioja) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Scioli se comprometió tras alcanzar la presidencia, a respaldar y fortalecer el "federalismo productivo de las provincias con actividad minera, con todos los cuidados ambientales, la responsabilidad social y considerando las particularidades culturales de la sociedad, para que se generen millones de puestos de trabajo".
El Gobernador aseguró que "la minería sustentable es parte de la gran agenda del desarrollo nacional, y pilar fundamental, al igual que la soberanía energética, el sector agroindustrial, la ciencia, la tecnología y el turismo", y agregó que "el gran desafío que tenemos junto a mi compañero de fórmula, es desarrollar todo el federalismo productivo, con la búsqueda permanente de la mayor competitividad", en el Centro Cívico de la ciudad de San Juan.
En este marco, Scioli firmó la incorporación de la Provincia a la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), le transmitió "a los empresarios, trabajadores, a los inversores y a los potenciales, la mayor de la certidumbre, tranquilidad y previsibilidad que van a encontrar en Argentina una tierra extraordinaria para invertir a distintos mercados del mundo", y agregó que "un país desendeudado y reindustralizado nos abre extraordinarias oportunidades para desarrollar nuestra materia gris y nuestra materia prima", junto al secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
Participaron además del seminario de minería, el vicegobernador de San Juan y candidato a gobernador por esta provincia, Sergio Uñac, el presidente de la Fundación DAR, José " Pepe" Scioli, el secretario General de la CGT y titular de la UOM, Antonio Caló.
.
Detectan glifosato en orina en proporciones increíbles
Mar del Plata: la orina del 90 por ciento de las personas sometidas a un estudio contiene glifosato
Fecha de Publicación: 19/07/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires
El estudio, realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón, determinó que tanto habitantes de zonas urbanas como rurales tenía glifosato o su metabolito en la orina, informó la Asociación Civil Bios que llevó adelante la investigación.
"Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y otras que se encuentran en zonas rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados y no fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza", detalló a Télam Silvana Bujan, referente de Bios.
La activista ambiental informó que "del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glisofato; muchos tenían ambas sustancias y sólo una persona no tenía ninguna".
"Este resultado fue una revelación para nosotros, comenzamos a investigar y lo que encontramos es que la mayoría de nuestros alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia", describió.
Buján citó como antecedente un estudio realizado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata en el que se demostró que los agrotóxicos "también evaporan y caen, luego, con las lluvias".
"El objetivo de aquel trabajo consistió en estudiar los niveles en aguas de lluvia desde octubre de 2012 y abril de 2014 en núcleos poblacionales urbanos y periurbanos de la Región Pampeana, que comprende zonas de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos", detalló.
Y añadió: "El glifosato fue el herbicida más detectado, con 90 por ciento de resultados positivos".
"Otro antecedente a nuestra investigación fue la que realizó la organización española Amigos de la Tierra en junio de 2013, en el que el análisis de la orina en laboratorio arrojó que el 45 por ciento de la población analizada tenía glifosato", describió.
Lo particular también de este estudio fue que todas las personas que participaron de la muestra vivían en ciudades y ninguna había tenido contacto directo con el agrotóxico.
En marzo último, la Organización Mundial de la Salud calificó al glifosato como una sustancia "probablemente cancerígena" en función al análisis de investigaciones de todo el mundo que comprueban el vínculo entre el agrotóxico y la enfermedad.
Pese a su impacto ambientales y sobre la salud humana, el glifosato es el herbicida más vendido en todo el mundo.
El relevamiento en orina humana, que denominaron "Fuera del Tarro", es el tercero que BIOS realiza: primero hicieron un análisis del agua y suelo y después una campaña que llamaron "Mala Sangre", en 2013, en la que buscaron la presencia de agrotóxicos en sangre.
"Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no 'desaparecen' luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano, por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD -su metabolito- en nuestra sangre", describió.
Bujan recordó que "en aquella campaña encontramos también 'endosulfan', éste es un agrotóxico prohibido del que a lo sumo podríamos haber encontrado el sulfato que es cómo el organismo lo metaboliza, esto quiere decir que persiste un mercado negro que sigue vendiendo la sustancia".
La referente de BIOS aseguró que "cuando uno realiza un análisis busca una sustancia, lo mismo cuando los organismos permiten ciertas dosis de agroquímicos, pero esas proyecciones se realizan pensando qué nivel de una sustancia puede tolerar un cuerpo sano".
"Ahora bien -continuó- el problema es que nuestro cuerpo recibe cientos de sustancias, en distintos niveles, y moléculas que solas eran relativamente inocuas, combinadas pueden resultar tóxicas".
La mujer sostuvo que "es increíble que el mundo siga sosteniendo este modelo de producción tanto de alimentos como de comida".
"Se dice muchas veces que sin los agrotóxicos no se podría sostener la producción de alimentos y esto es falso, la mayor parte de lo que se produce de soja, por ejemplo, no es destinado al consumo humano. No es increíble querer cambiar este modelo, lo increíble es aceptarlo como está", concluyó.
Bios es una organización sin fines de lucro conformada por personas de diferentes profesiones que desde 1990 trabajan en la protección del medio ambiente y de la vida.
Sus acciones han sido y son numerosas y van desde realizar investigaciones de campo y difundir información hasta la promoción de leyes que mejoren el hábitat y el litigio ante la justicia cuando se producen delitos ambientales.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires
El estudio, realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón, determinó que tanto habitantes de zonas urbanas como rurales tenía glifosato o su metabolito en la orina, informó la Asociación Civil Bios que llevó adelante la investigación.
"Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y otras que se encuentran en zonas rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados y no fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza", detalló a Télam Silvana Bujan, referente de Bios.
La activista ambiental informó que "del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glisofato; muchos tenían ambas sustancias y sólo una persona no tenía ninguna".
"Este resultado fue una revelación para nosotros, comenzamos a investigar y lo que encontramos es que la mayoría de nuestros alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia", describió.
Buján citó como antecedente un estudio realizado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata en el que se demostró que los agrotóxicos "también evaporan y caen, luego, con las lluvias".
"El objetivo de aquel trabajo consistió en estudiar los niveles en aguas de lluvia desde octubre de 2012 y abril de 2014 en núcleos poblacionales urbanos y periurbanos de la Región Pampeana, que comprende zonas de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos", detalló.
Y añadió: "El glifosato fue el herbicida más detectado, con 90 por ciento de resultados positivos".
"Otro antecedente a nuestra investigación fue la que realizó la organización española Amigos de la Tierra en junio de 2013, en el que el análisis de la orina en laboratorio arrojó que el 45 por ciento de la población analizada tenía glifosato", describió.
Lo particular también de este estudio fue que todas las personas que participaron de la muestra vivían en ciudades y ninguna había tenido contacto directo con el agrotóxico.
En marzo último, la Organización Mundial de la Salud calificó al glifosato como una sustancia "probablemente cancerígena" en función al análisis de investigaciones de todo el mundo que comprueban el vínculo entre el agrotóxico y la enfermedad.
Pese a su impacto ambientales y sobre la salud humana, el glifosato es el herbicida más vendido en todo el mundo.
El relevamiento en orina humana, que denominaron "Fuera del Tarro", es el tercero que BIOS realiza: primero hicieron un análisis del agua y suelo y después una campaña que llamaron "Mala Sangre", en 2013, en la que buscaron la presencia de agrotóxicos en sangre.
"Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no 'desaparecen' luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano, por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD -su metabolito- en nuestra sangre", describió.
Bujan recordó que "en aquella campaña encontramos también 'endosulfan', éste es un agrotóxico prohibido del que a lo sumo podríamos haber encontrado el sulfato que es cómo el organismo lo metaboliza, esto quiere decir que persiste un mercado negro que sigue vendiendo la sustancia".
La referente de BIOS aseguró que "cuando uno realiza un análisis busca una sustancia, lo mismo cuando los organismos permiten ciertas dosis de agroquímicos, pero esas proyecciones se realizan pensando qué nivel de una sustancia puede tolerar un cuerpo sano".
"Ahora bien -continuó- el problema es que nuestro cuerpo recibe cientos de sustancias, en distintos niveles, y moléculas que solas eran relativamente inocuas, combinadas pueden resultar tóxicas".
La mujer sostuvo que "es increíble que el mundo siga sosteniendo este modelo de producción tanto de alimentos como de comida".
"Se dice muchas veces que sin los agrotóxicos no se podría sostener la producción de alimentos y esto es falso, la mayor parte de lo que se produce de soja, por ejemplo, no es destinado al consumo humano. No es increíble querer cambiar este modelo, lo increíble es aceptarlo como está", concluyó.
Bios es una organización sin fines de lucro conformada por personas de diferentes profesiones que desde 1990 trabajan en la protección del medio ambiente y de la vida.
Sus acciones han sido y son numerosas y van desde realizar investigaciones de campo y difundir información hasta la promoción de leyes que mejoren el hábitat y el litigio ante la justicia cuando se producen delitos ambientales.
.
La caña de azúcar como potencial de biomasa
La caña de azúcar y la conversión en biomasa abriga un gran potencial
Fecha de Publicación: 19/07/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: NOA
La producción de caña de azúcar y las tecnologías de conversión de biomasa pueden promover un modelo de actividad económica sustentable, y generador de empleo de calidad, tanto en el país como en la región. Así lo afirmó Jorge Scandaliaris, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).
“La importancia de la caña de azúcar para el NOA es porque entre Tucumán, Salta y Jujuy hay unas 350.000 hectáreas plantadas y 22 ingenios que procesan unos 24,5 millones de toneladas de caña”, argumentó el especialista. Además, destacó que el potencial de la caña de azúcar, no sólo como alimento valorizado, sino también para la producción de alcohol como biocombustible para la generación de energía eléctrica, de biogas de vinaza y de papel, y el aprovechamiento de la cachaza y de otros residuos para la producción de compost de efluentes.
Scandaliaris también subrayó la necesidad de revalorizar los productos que derivan de la industria azucarera. Además, afirmó que es necesario recuperar mercado, continuar generando condiciones de mayor sustentabilidad y menor impacto ambiental y seguir mejorando la productividad del cañaveral con innovaciones tecnológicas para que sea más competitivo.
En el módulo sobre “Caña de azúcar”, en marco del Simposio de Bioeconomía del NOA, se desarrollaron temas como la cadena del bioetanol en Brasil, el manejo de la caña verde y las medidas regionales para que la producción de caña sea más sustentable. En cuanto a la transformación de biomasa, se abordaron cuestiones relacionadas con el ciclo de vida y el uso de geotecnologías en el cultivo.
En este sentido, se destacó la disertación de Patricia Garolera de Nucci (Eeaoc) y de Andrea NishiharaHun (UNT), quienes expusieron sobre “Análisis de ciclo de vida del bioetanol de caña”.
Las investigadoras plantearon que los científicos han desarrollado una herramienta conocida como “análisis de ciclo de vida”. Se trata de una metodología aplicada en el mundo y muy nueva en la Argentina, que permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, a un proceso o a una actividad. Incluye el ciclo de vida completo, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta la disposición final de sus residuos (tumba).
Debido al agotamiento de los recursos energéticos fósiles y el impacto ambiental asociado, surge la necesidad de sustituir éstos por biocombustibles, una alternativa importante en la transición hacia una economía baja en carbono. Por ser la producción de bioetanol de caña de azúcar una de las actividades productivas más importantes de Tucumán y del NOA, la aplicación del análisis de ciclo de vida interesa para evaluar el impacto ambiental de la actividad.
A partir de esto, se obtuvo el perfil ambiental del bioetanol tucumano, permitiendo identificar las etapas críticas. Los impactos se deben a la aplicación de agroquímicos, al uso de diesel en máquinas agrícolas y a las emisiones de partículas de la combustión en calderas. Desde el punto de vista del cambio climático, predomina un impacto ambiental “positivo” debido a la absorción de dióxido de carbono durante el crecimiento de la caña. De los estudios se pudo concluir que, en términos de agotamiento de combustibles fósiles y emisiones de GEI, el uso de mezclas etanol/nafta en motores Otto son mejores opciones que la nafta.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: NOA
La producción de caña de azúcar y las tecnologías de conversión de biomasa pueden promover un modelo de actividad económica sustentable, y generador de empleo de calidad, tanto en el país como en la región. Así lo afirmó Jorge Scandaliaris, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).
“La importancia de la caña de azúcar para el NOA es porque entre Tucumán, Salta y Jujuy hay unas 350.000 hectáreas plantadas y 22 ingenios que procesan unos 24,5 millones de toneladas de caña”, argumentó el especialista. Además, destacó que el potencial de la caña de azúcar, no sólo como alimento valorizado, sino también para la producción de alcohol como biocombustible para la generación de energía eléctrica, de biogas de vinaza y de papel, y el aprovechamiento de la cachaza y de otros residuos para la producción de compost de efluentes.
Scandaliaris también subrayó la necesidad de revalorizar los productos que derivan de la industria azucarera. Además, afirmó que es necesario recuperar mercado, continuar generando condiciones de mayor sustentabilidad y menor impacto ambiental y seguir mejorando la productividad del cañaveral con innovaciones tecnológicas para que sea más competitivo.
En el módulo sobre “Caña de azúcar”, en marco del Simposio de Bioeconomía del NOA, se desarrollaron temas como la cadena del bioetanol en Brasil, el manejo de la caña verde y las medidas regionales para que la producción de caña sea más sustentable. En cuanto a la transformación de biomasa, se abordaron cuestiones relacionadas con el ciclo de vida y el uso de geotecnologías en el cultivo.
En este sentido, se destacó la disertación de Patricia Garolera de Nucci (Eeaoc) y de Andrea NishiharaHun (UNT), quienes expusieron sobre “Análisis de ciclo de vida del bioetanol de caña”.
Las investigadoras plantearon que los científicos han desarrollado una herramienta conocida como “análisis de ciclo de vida”. Se trata de una metodología aplicada en el mundo y muy nueva en la Argentina, que permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, a un proceso o a una actividad. Incluye el ciclo de vida completo, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta la disposición final de sus residuos (tumba).
Debido al agotamiento de los recursos energéticos fósiles y el impacto ambiental asociado, surge la necesidad de sustituir éstos por biocombustibles, una alternativa importante en la transición hacia una economía baja en carbono. Por ser la producción de bioetanol de caña de azúcar una de las actividades productivas más importantes de Tucumán y del NOA, la aplicación del análisis de ciclo de vida interesa para evaluar el impacto ambiental de la actividad.
A partir de esto, se obtuvo el perfil ambiental del bioetanol tucumano, permitiendo identificar las etapas críticas. Los impactos se deben a la aplicación de agroquímicos, al uso de diesel en máquinas agrícolas y a las emisiones de partículas de la combustión en calderas. Desde el punto de vista del cambio climático, predomina un impacto ambiental “positivo” debido a la absorción de dióxido de carbono durante el crecimiento de la caña. De los estudios se pudo concluir que, en términos de agotamiento de combustibles fósiles y emisiones de GEI, el uso de mezclas etanol/nafta en motores Otto son mejores opciones que la nafta.
.
El 'confuso' límite geográfico según las mineras
Dos mineras, millones en juego y una disputa por 'confuso' límite geográfico
Fecha de Publicación: 18/07/2015
Fuente: Energy Press
Provincia/Región: Nacional
Una firma trasandina, perteneciente al poderoso grupo Luksic, se valió de un mapa que muestra a una zona argentina como chilena. El espacio que utilizó para alojar residuos equivale cinco veces al estadio de River. Un funcionario ya perdió su puesto ante un reclamo que no da muestras de resolverse Por estos días se disputa en la zona cordillerana un revival -menos pacífico por cierto- del último enfrentamiento entre Chile y Argentina.
En este caso no se da en el terreno deportivo sino en el campo de los negocios.
La disputa ha ido creciendo a tal punto que en los últimos días derivó en la salida de unfuncionario de la primera línea política del país trasandino.
El conflicto, que involucra millonarios montos en juego, vuelve a colocar sobre la mesa uno de los temas más ríspidos de la relación entre ambos países: los límites geográficos.
El inicio de las controversias tiene su origen en un choque de megaproyectos controlados pordos mineras "peso pesado" ubicadas a un lado y otro de la frontera.
En un "rincón", la compañía Glencore, que en la Argentina opera un yacimiento de envergadura como el de Bajo La Alumbrera, en la provincia de Catamarca.
Para tener idea de sus movimientos empresariales, este año se comprometió a invertir nada menos que u$s3.000 millones para extraer cobre de las reservas de El Pachón, en territorio sanjuanino.
Del otro, una compañía que propiedad del grupo chileno Luksic, el más rico de Chile, que fuera denunciada por depositar residuos contaminantes en terrenos de la primera. La empresa involucrada opera bajo el nombre de Los Pelambres.
Se trata de una demanda multimillonaria y el origen de la disputa es el límite geográfico que delimita donde empieza un país y termina otro.
Concretamente, la compañía chilena depositó toneladas de residuos mineros en una zona que, a su entender, pertenece a Chile. La otra empresa, por el contrario, afirma que ese es territorio argentino.
La primera enfatiza que para sus operaciones utilizó un mapa del Instituto Geográfico Militar confeccionado en 1985.
Éste fija el límite entre Argentina y Chile casi dos kilómetros al este de lo que está. Es decir, establece que una franja del territorio argentino fue "comida" por el país trasandino.
Según la argentina Glencore, la chilena ha dejado sobre tierras albicelestes escombros yresiduos mineros que ocupan una superficie similar a cinco veces el estadio de River Plate.
En esa área se concentran hasta 50 millones de toneladas de material rocoso y distintos insumos para la extracción (bajo el nombre de Cerro Amarillo).
Disputa legal
¿Qué pasó entonces? La firma que opera en suelo argentino (Glencore) elevó una denuncia a la Justicia Federal de San Juan y activó una querella penal contra los principales ejecutivos de la compañía chilena (Los Pelambres).
A estos últimos no sólo los acusa de haber violado diferentes leyes vinculadas con el tratamiento de residuos peligrosos sino, además, de haber presuntamente causado lacontaminación de aguas cercanas, producto de los distintos vertidos alojados en Cerro Amarillo.
La magnitud de la denuncia cobró tal fuerza del otro lado de la Cordillera que se concretó ladimisión de Adolfo Galindo, el jefe de Gabinete de la ministra de la cartera, Aurora Williams, según indicaron a iProfesional fuentes del Ministerio de Minería chileno.
Complicación de Gobierno
Conforme el conflicto fue ganando en intensidad, han ido trascendiendo documentos que lo "enredan" en la disputa comercial y diplomática entre ambas compañías.
Al parecer, en medio de este litigio Galindo envió cartas con membrete oficial a los abogados de la compañía que opera en la Argentina.
En las misivas afirma que la minera de los Luksic había actuado "de buena fe", cuando los residuos fueron dejados en un territorio (Cerro Amarillo) que, en principio, pertenecía a Chile.
No obstante, luego se determinó que ese lugar es suelo argentino y que, además, es parte de la zona en la que opera la compañía Glencore.
En este contexto, el ex jefe de Gabinete entregó copias con su firma, sobre los peritajes técnicos que favorecían la defensa de la chilena Pelambres.
Ahí se generó un segundo (y curioso) problema: los documentos no contaban con la firma oficial.
La compañía chilena adujo que entre 2007 y 2011 se traspasó la frontera porque la empresano fue notificada.
A partir de este hecho y de la confusa participación del entonces jefe de Gabinete, hace unos días desde el Ministerio ordenaron la apertura de un sumario que ya estaría por concluir y en el que Adolfo Galindo no saldría bien parado.
Ofensiva local
Desde Glencore enfatizan que se trata de "una obra ilegal" y remarcan que el juez dictaminó "hace tres meses adoptar medidas ambientales precautorias". Sin embargo, los demandados"aún no han hecho absolutamente nada".
De acuerdo con fuentes cercanas a la causa podría presuponerse que la empresa chilena ocometió un error o bien se aprovechó de ese mapa para colocar los residuos en una zona más cercana a su área de explotación.
De acuerdo con lo que pudo averiguar iProfesional, Los Pelambres opera a casi 4.000 metros y produce a razón de 350.000 toneladas anuales del mejor cobre.
El yacimiento, controlado por el gigante Luksic, inició su funcionamiento en el transcurso del 2000 y se calcula que su vida útil superará el año 2100.
Los Pelambres pertenece en un 60% al emporio que encabeza Andrónico Luksic, titular del holding homónimo, que opera bajo la sociedad Antofagasta Minerales.
Con más de u$s13.500 millones según Forbes, el magnate ostenta la mayor fortuna de todo Chile.
Hace escasos días, desde el lado chileno aseguraron que no hay residuos sino "roca inerte" y que, según estudios científicos, "no se ha generado contaminación de ningún tipo".
Desde Argentina se muestran reacios a cualquier salida intermedia como la que proponendesde el entorno de Luksic.
"La única solución definitiva admisible es la remoción de todo ese material de escombros", argumentaron fuentes de la minera que opera desde este sueldo.
El problema es la suma millonaria que se requiere para llevar a cabo esta operación: unos200 millones de dólares, a los que hay sumarle otros costos en lo referente a daño y reparación.
Añaden desde el lado argentino que en dos informes ambientales aparecen signos de acidificación del agua. San Juan, además, intimó a Pachón por daño del entorno.
A principios de julio, se conoció que Luksic, también en la mira por un crédito a una firma de la nuera de Michelle Bachelet, contrató a la ex canciller Soledad Alvear para tratar de revertir el conflicto en la frontera que separa a Chile de la Argentina.
El contraataque
La minera chilena Los Pelambres hizo a principios de este mes el primer movimiento en sudefensa.
La empresa exige que intervenga un organismo binacional (integrado por peritos de ambos países) para que éste deje en claro si los residuos están del lado argentino o chileno, alegando cierta falta de claridad en los límites.
Según medio sanjuaninos, el argumento es que Los Pelambres construyó la escombrera con autorización del Estado trasandino, entendiendo que se trataba de su territorio.
Sin embargo, la firma Glencore, que explota el emprendimiento El Pachón, tiene la concesión del área damnificada y es quien realizó tanto una demanda civil como una denuncia penal.
La presentación fue hecha por el abogado Fernando Echegaray y el escrito resalta que laJusticia Federal argentina no tiene jurisdicción en la disputa, la cual debe resolverse en instancias binacionales acordadas entre ambos países.
De esta manera, el juez Leopoldo Rago Gallo, del Juzgado Federal Nº 2, deberá decidir si acepta o no la presentación.
Si la rechaza, el magistrado seguirá con la investigación. En cambio, si le hace lugar se debe disparar el mecanismo de selección, a través de las cancillerías de los dos países, de peritos que conformen el ente binacional para aclarar cualquier diferencia en los límites.
En el caso que se diera este último ejemplo, si los residuos están del lado argentino, seguirá su marcha la causa en la Justicia Federal. Ahora, si la escombrera se encuentra del lado trasandino, se abrirían interrogantes sobre la concesión otorgada a Glencore.
El tema de los límites es un viejo argumento de Los Pelambres, pero la zona en cuestión no ha estado en disputa y no ha sido modificada, por lo que el planteo se encamina a ser rechazado, explicaron fuentes cercanas al caso.
Un informe elaborado por una consultora para Glencore revela que Los Pelambres depositó material con contenido ácido, y que han desaparecido total y parcialmente lagunas por el avance de la escombrera.
El estudio señala que cuando todas estas se sequen, dejarán de contener el material ácido y que llegará hasta el Río Carnicería, que termina alimentando al San Juan.
Por su parte, Los Pelambres informó que presentó un informe realizado por delegados de ambos países que indica que de las muestras tomadas, en enero de este año, no hay signos de contaminación.
.
Fecha de Publicación: 18/07/2015
Fuente: Energy Press
Provincia/Región: Nacional
Una firma trasandina, perteneciente al poderoso grupo Luksic, se valió de un mapa que muestra a una zona argentina como chilena. El espacio que utilizó para alojar residuos equivale cinco veces al estadio de River. Un funcionario ya perdió su puesto ante un reclamo que no da muestras de resolverse Por estos días se disputa en la zona cordillerana un revival -menos pacífico por cierto- del último enfrentamiento entre Chile y Argentina.
En este caso no se da en el terreno deportivo sino en el campo de los negocios.
La disputa ha ido creciendo a tal punto que en los últimos días derivó en la salida de unfuncionario de la primera línea política del país trasandino.
El conflicto, que involucra millonarios montos en juego, vuelve a colocar sobre la mesa uno de los temas más ríspidos de la relación entre ambos países: los límites geográficos.
El inicio de las controversias tiene su origen en un choque de megaproyectos controlados pordos mineras "peso pesado" ubicadas a un lado y otro de la frontera.
En un "rincón", la compañía Glencore, que en la Argentina opera un yacimiento de envergadura como el de Bajo La Alumbrera, en la provincia de Catamarca.
Para tener idea de sus movimientos empresariales, este año se comprometió a invertir nada menos que u$s3.000 millones para extraer cobre de las reservas de El Pachón, en territorio sanjuanino.
Del otro, una compañía que propiedad del grupo chileno Luksic, el más rico de Chile, que fuera denunciada por depositar residuos contaminantes en terrenos de la primera. La empresa involucrada opera bajo el nombre de Los Pelambres.
Se trata de una demanda multimillonaria y el origen de la disputa es el límite geográfico que delimita donde empieza un país y termina otro.
Concretamente, la compañía chilena depositó toneladas de residuos mineros en una zona que, a su entender, pertenece a Chile. La otra empresa, por el contrario, afirma que ese es territorio argentino.
La primera enfatiza que para sus operaciones utilizó un mapa del Instituto Geográfico Militar confeccionado en 1985.
Éste fija el límite entre Argentina y Chile casi dos kilómetros al este de lo que está. Es decir, establece que una franja del territorio argentino fue "comida" por el país trasandino.
Según la argentina Glencore, la chilena ha dejado sobre tierras albicelestes escombros yresiduos mineros que ocupan una superficie similar a cinco veces el estadio de River Plate.
En esa área se concentran hasta 50 millones de toneladas de material rocoso y distintos insumos para la extracción (bajo el nombre de Cerro Amarillo).
Disputa legal
¿Qué pasó entonces? La firma que opera en suelo argentino (Glencore) elevó una denuncia a la Justicia Federal de San Juan y activó una querella penal contra los principales ejecutivos de la compañía chilena (Los Pelambres).
A estos últimos no sólo los acusa de haber violado diferentes leyes vinculadas con el tratamiento de residuos peligrosos sino, además, de haber presuntamente causado lacontaminación de aguas cercanas, producto de los distintos vertidos alojados en Cerro Amarillo.
La magnitud de la denuncia cobró tal fuerza del otro lado de la Cordillera que se concretó ladimisión de Adolfo Galindo, el jefe de Gabinete de la ministra de la cartera, Aurora Williams, según indicaron a iProfesional fuentes del Ministerio de Minería chileno.
Complicación de Gobierno
Conforme el conflicto fue ganando en intensidad, han ido trascendiendo documentos que lo "enredan" en la disputa comercial y diplomática entre ambas compañías.
Al parecer, en medio de este litigio Galindo envió cartas con membrete oficial a los abogados de la compañía que opera en la Argentina.
En las misivas afirma que la minera de los Luksic había actuado "de buena fe", cuando los residuos fueron dejados en un territorio (Cerro Amarillo) que, en principio, pertenecía a Chile.
No obstante, luego se determinó que ese lugar es suelo argentino y que, además, es parte de la zona en la que opera la compañía Glencore.
En este contexto, el ex jefe de Gabinete entregó copias con su firma, sobre los peritajes técnicos que favorecían la defensa de la chilena Pelambres.
Ahí se generó un segundo (y curioso) problema: los documentos no contaban con la firma oficial.
La compañía chilena adujo que entre 2007 y 2011 se traspasó la frontera porque la empresano fue notificada.
A partir de este hecho y de la confusa participación del entonces jefe de Gabinete, hace unos días desde el Ministerio ordenaron la apertura de un sumario que ya estaría por concluir y en el que Adolfo Galindo no saldría bien parado.
Ofensiva local
Desde Glencore enfatizan que se trata de "una obra ilegal" y remarcan que el juez dictaminó "hace tres meses adoptar medidas ambientales precautorias". Sin embargo, los demandados"aún no han hecho absolutamente nada".
De acuerdo con fuentes cercanas a la causa podría presuponerse que la empresa chilena ocometió un error o bien se aprovechó de ese mapa para colocar los residuos en una zona más cercana a su área de explotación.
De acuerdo con lo que pudo averiguar iProfesional, Los Pelambres opera a casi 4.000 metros y produce a razón de 350.000 toneladas anuales del mejor cobre.
El yacimiento, controlado por el gigante Luksic, inició su funcionamiento en el transcurso del 2000 y se calcula que su vida útil superará el año 2100.
Los Pelambres pertenece en un 60% al emporio que encabeza Andrónico Luksic, titular del holding homónimo, que opera bajo la sociedad Antofagasta Minerales.
Con más de u$s13.500 millones según Forbes, el magnate ostenta la mayor fortuna de todo Chile.
Hace escasos días, desde el lado chileno aseguraron que no hay residuos sino "roca inerte" y que, según estudios científicos, "no se ha generado contaminación de ningún tipo".
Desde Argentina se muestran reacios a cualquier salida intermedia como la que proponendesde el entorno de Luksic.
"La única solución definitiva admisible es la remoción de todo ese material de escombros", argumentaron fuentes de la minera que opera desde este sueldo.
El problema es la suma millonaria que se requiere para llevar a cabo esta operación: unos200 millones de dólares, a los que hay sumarle otros costos en lo referente a daño y reparación.
Añaden desde el lado argentino que en dos informes ambientales aparecen signos de acidificación del agua. San Juan, además, intimó a Pachón por daño del entorno.
A principios de julio, se conoció que Luksic, también en la mira por un crédito a una firma de la nuera de Michelle Bachelet, contrató a la ex canciller Soledad Alvear para tratar de revertir el conflicto en la frontera que separa a Chile de la Argentina.
El contraataque
La minera chilena Los Pelambres hizo a principios de este mes el primer movimiento en sudefensa.
La empresa exige que intervenga un organismo binacional (integrado por peritos de ambos países) para que éste deje en claro si los residuos están del lado argentino o chileno, alegando cierta falta de claridad en los límites.
Según medio sanjuaninos, el argumento es que Los Pelambres construyó la escombrera con autorización del Estado trasandino, entendiendo que se trataba de su territorio.
Sin embargo, la firma Glencore, que explota el emprendimiento El Pachón, tiene la concesión del área damnificada y es quien realizó tanto una demanda civil como una denuncia penal.
La presentación fue hecha por el abogado Fernando Echegaray y el escrito resalta que laJusticia Federal argentina no tiene jurisdicción en la disputa, la cual debe resolverse en instancias binacionales acordadas entre ambos países.
De esta manera, el juez Leopoldo Rago Gallo, del Juzgado Federal Nº 2, deberá decidir si acepta o no la presentación.
Si la rechaza, el magistrado seguirá con la investigación. En cambio, si le hace lugar se debe disparar el mecanismo de selección, a través de las cancillerías de los dos países, de peritos que conformen el ente binacional para aclarar cualquier diferencia en los límites.
En el caso que se diera este último ejemplo, si los residuos están del lado argentino, seguirá su marcha la causa en la Justicia Federal. Ahora, si la escombrera se encuentra del lado trasandino, se abrirían interrogantes sobre la concesión otorgada a Glencore.
El tema de los límites es un viejo argumento de Los Pelambres, pero la zona en cuestión no ha estado en disputa y no ha sido modificada, por lo que el planteo se encamina a ser rechazado, explicaron fuentes cercanas al caso.
Un informe elaborado por una consultora para Glencore revela que Los Pelambres depositó material con contenido ácido, y que han desaparecido total y parcialmente lagunas por el avance de la escombrera.
El estudio señala que cuando todas estas se sequen, dejarán de contener el material ácido y que llegará hasta el Río Carnicería, que termina alimentando al San Juan.
Por su parte, Los Pelambres informó que presentó un informe realizado por delegados de ambos países que indica que de las muestras tomadas, en enero de este año, no hay signos de contaminación.
.
Córdoba advierte sobre el riesgo de incendio
La Provincia advierte que el riesgo de incendio será 'muy alto' en Córdoba
Fecha de Publicación: 18/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El Índice de Peligro de Incendio será “muy alto” para el fin de semana en las zonas serranas de Córdoba, según informó la Subsecretaría de Gestión de Riesgo del Ministerio de Gobierno y Seguridad del Gobierno provincial.
La Provincia indicó en su web que se reforzó el pedido de extremar los cuidados preventivos para evitar "complicaciones" al respecto.
Riesgo
El "alto índice de riesgo" se debe a la formación de un sistema de baja presión en las provincias del noroeste, de acuerdo con el Gobierno.
Eso implicó, dijo, "la generación de vientos del norte con intensidades de moderados a regulares (ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora), aumento de la temperatura y disminución de la humedad en gran parte de la provincia".
Para el sábado, la intensidad "va en disminución y por la tarde se espera una rotación al sur, por lo que no se descarta la ocurrencia de vientos de comportamiento local en sectores de zonas serranas".
"Esta situación, especificaron desde la Subsecretaría de Gestión de Riesgo, mantiene el índice de peligro de incendios forestales en rango muy alto y exige un nivel de precaución mucho mayor", se informó.
.
Fecha de Publicación: 18/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El Índice de Peligro de Incendio será “muy alto” para el fin de semana en las zonas serranas de Córdoba, según informó la Subsecretaría de Gestión de Riesgo del Ministerio de Gobierno y Seguridad del Gobierno provincial.
La Provincia indicó en su web que se reforzó el pedido de extremar los cuidados preventivos para evitar "complicaciones" al respecto.
Riesgo
El "alto índice de riesgo" se debe a la formación de un sistema de baja presión en las provincias del noroeste, de acuerdo con el Gobierno.
Eso implicó, dijo, "la generación de vientos del norte con intensidades de moderados a regulares (ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora), aumento de la temperatura y disminución de la humedad en gran parte de la provincia".
Para el sábado, la intensidad "va en disminución y por la tarde se espera una rotación al sur, por lo que no se descarta la ocurrencia de vientos de comportamiento local en sectores de zonas serranas".
"Esta situación, especificaron desde la Subsecretaría de Gestión de Riesgo, mantiene el índice de peligro de incendios forestales en rango muy alto y exige un nivel de precaución mucho mayor", se informó.
.
La Unne trabaja en restaurar bosques ribereños
Universidad busca restaurar bosques ribereños
Fecha de Publicación: 18/07/2015
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) lleva a cabo un proyecto de restauración de bosques ribereños en la reserva Rincón Santa María, en cercanías de la represa Yacyretá, con el objetivo de determinar la viabilidad de recuperación de ambientes ribereños modificados por la acción humana.
La construcción y puesta en funcionamiento de la represa Yacyretá provocó la desaparición o modificación de grandes extensiones de costas con comunidades vegetales de bosques, cañaverales y pajonales.
Pero la alteración de bosques ribereños no se restringe a Yacyretá, pues los bosques ribereños en la región fueron los primeros en ser explotados por facilidad de acceso y transporte de madera a través del río Paraná, así como otras actividades.
En ese sentido, el proyecto de la Unne de restauración del bosque ribereño en la Reserva Natural Rincón Santa María tiene como objetivo la recuperación de esa área cercana a Yacyretá, pero, especialmente, poder constituirse en una experiencia para el desarrollo de proyectos a mayor escala en otras zonas naturales costeras.
“Buscamos identificar y dar a conocer los métodos de restauración que mejor se adapten a nuestra vegetación subtropical”, explicó el doctor José Luis Fontana.
La restauración del bosque implica simular, incluso acelerar, los procesos de sucesión ecológica natural, mediante el trasplante y siembra de especies vegetales.
Detalló que el proceso de restauración contempla relevamiento de la vegetación regional, la recolección de semillas y su siembra en condiciones controladas, la colecta de plántulas y su aclimatación en vivero, y el trasplante a la parcela en recuperación.
Fontana señaló que la mayor parte de las plantas pioneras trasplantadas lograron establecerse en el sitio, y en la actual etapa del proyecto se ubicarán plantas que necesitan de la sombra de las plantas pioneras para crecer. También se profundizará la toma de datos de crecimiento de las distintas especies.
.
Fecha de Publicación: 18/07/2015
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) lleva a cabo un proyecto de restauración de bosques ribereños en la reserva Rincón Santa María, en cercanías de la represa Yacyretá, con el objetivo de determinar la viabilidad de recuperación de ambientes ribereños modificados por la acción humana.
La construcción y puesta en funcionamiento de la represa Yacyretá provocó la desaparición o modificación de grandes extensiones de costas con comunidades vegetales de bosques, cañaverales y pajonales.
Pero la alteración de bosques ribereños no se restringe a Yacyretá, pues los bosques ribereños en la región fueron los primeros en ser explotados por facilidad de acceso y transporte de madera a través del río Paraná, así como otras actividades.
En ese sentido, el proyecto de la Unne de restauración del bosque ribereño en la Reserva Natural Rincón Santa María tiene como objetivo la recuperación de esa área cercana a Yacyretá, pero, especialmente, poder constituirse en una experiencia para el desarrollo de proyectos a mayor escala en otras zonas naturales costeras.
“Buscamos identificar y dar a conocer los métodos de restauración que mejor se adapten a nuestra vegetación subtropical”, explicó el doctor José Luis Fontana.
La restauración del bosque implica simular, incluso acelerar, los procesos de sucesión ecológica natural, mediante el trasplante y siembra de especies vegetales.
Detalló que el proceso de restauración contempla relevamiento de la vegetación regional, la recolección de semillas y su siembra en condiciones controladas, la colecta de plántulas y su aclimatación en vivero, y el trasplante a la parcela en recuperación.
Fontana señaló que la mayor parte de las plantas pioneras trasplantadas lograron establecerse en el sitio, y en la actual etapa del proyecto se ubicarán plantas que necesitan de la sombra de las plantas pioneras para crecer. También se profundizará la toma de datos de crecimiento de las distintas especies.
.
Argentina sufrirá excesos hídricos por el nuevo clima
Argentina, afectada por excesos hídricos en las próximas décadas
Fecha de Publicación: 17/07/2015
Fuente: Nea Rural
Provincia/Región: Nacional
De acuerdo con la ONU, nuestro país enfrentará pequeños y medianos fenómenos hidrometeorológicos con pérdidas tanto en las zonas urbanas como rurales.
Según un documento del INTA INFORMA publicado HOY, desde sus comienzos, la humanidad está subordinada al clima. Así, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas y terremotos marcaron su destino. En todos los casos, la clave fue la adaptación. Hoy, frente al cambio climático, el desafío se profundiza e invita a repensar nuestro vínculo con la naturaleza.
Así, organismos como el INTA y la Oficina Regional Las Américas de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) –parte del Secretariado General de la ONU– aportan sus conocimientos para encontrar un punto de equilibrio en los sistemas naturales perturbados, y aumentar así, la resiliencia ambiental hacia 2030.
El dato es contundente: se pierden U$S 314 mil millones al año en el mundo como consecuencia de los desastres por amenazas naturales ocasionados tanto por eventos intensivos –de baja recurrencia y de grandes impactos individuales– como extensivos –manifestaciones constantes de riesgo–. De estos últimos, el 90 % son desencadenados por pequeños y medianos eventos vinculados con fenómenos hidrometeorológicos.
Así, en el marco del Foro Internacional sobre Cambio Climático organizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, Ricardo Mena –jefe de la Oficina Regional Las Américas de la UNISDR– aseguró que “en las próximas décadas, la Argentina enfrentará –principalmente– desastres por amenazas naturales relacionadas con tormentas de marea, sudestadas e inundaciones”. “A diferencia de otros países de la región –detalló– la Argentina tiene bajas probabilidades de sufrir eventos intensivos y, en cambio, se verá afectada por pequeños y medianos eventos extensivos causados por fenómenos hidrometeorológicos que representarán pérdidas tanto en las zonas urbanas como en las rurales”.
De acuerdo con Mena, “este mayor nivel de exposición se debe al crecimiento y a los procesos de expansión y urbanización, sumados a las características propias del país”. Y sentenció: “Urge una gestión del riesgo de desastres climáticos”. En este sentido, recomendó “incorporar estos índices en las políticas de inversión social que combaten la pobreza y mejoran la calidad de vida de todos los habitantes”. Para esto, la ONU publicó el Marco Internacional de Sendai para la reducción del marco de desastres en los que establece las metas globales para la resiliencia en los próximos 15 años.
Este documento busca disminuir tanto las pérdidas humanas y económicas como los daños ocasionados en sectores estratégicos. A su vez, intenta aumentar la cooperación internacional para un acceso de las poblaciones a sistemas de alertas tempranas. “Todas las instituciones que trabajan para el desarrollo sostenible deben aplicar este nuevo marco a fin de lograr un mundo más resiliente hacia 2030?, puntualizó Mena.
.
Fecha de Publicación: 17/07/2015
Fuente: Nea Rural
Provincia/Región: Nacional
De acuerdo con la ONU, nuestro país enfrentará pequeños y medianos fenómenos hidrometeorológicos con pérdidas tanto en las zonas urbanas como rurales.
Según un documento del INTA INFORMA publicado HOY, desde sus comienzos, la humanidad está subordinada al clima. Así, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas y terremotos marcaron su destino. En todos los casos, la clave fue la adaptación. Hoy, frente al cambio climático, el desafío se profundiza e invita a repensar nuestro vínculo con la naturaleza.
Así, organismos como el INTA y la Oficina Regional Las Américas de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) –parte del Secretariado General de la ONU– aportan sus conocimientos para encontrar un punto de equilibrio en los sistemas naturales perturbados, y aumentar así, la resiliencia ambiental hacia 2030.
El dato es contundente: se pierden U$S 314 mil millones al año en el mundo como consecuencia de los desastres por amenazas naturales ocasionados tanto por eventos intensivos –de baja recurrencia y de grandes impactos individuales– como extensivos –manifestaciones constantes de riesgo–. De estos últimos, el 90 % son desencadenados por pequeños y medianos eventos vinculados con fenómenos hidrometeorológicos.
Así, en el marco del Foro Internacional sobre Cambio Climático organizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, Ricardo Mena –jefe de la Oficina Regional Las Américas de la UNISDR– aseguró que “en las próximas décadas, la Argentina enfrentará –principalmente– desastres por amenazas naturales relacionadas con tormentas de marea, sudestadas e inundaciones”. “A diferencia de otros países de la región –detalló– la Argentina tiene bajas probabilidades de sufrir eventos intensivos y, en cambio, se verá afectada por pequeños y medianos eventos extensivos causados por fenómenos hidrometeorológicos que representarán pérdidas tanto en las zonas urbanas como en las rurales”.
De acuerdo con Mena, “este mayor nivel de exposición se debe al crecimiento y a los procesos de expansión y urbanización, sumados a las características propias del país”. Y sentenció: “Urge una gestión del riesgo de desastres climáticos”. En este sentido, recomendó “incorporar estos índices en las políticas de inversión social que combaten la pobreza y mejoran la calidad de vida de todos los habitantes”. Para esto, la ONU publicó el Marco Internacional de Sendai para la reducción del marco de desastres en los que establece las metas globales para la resiliencia en los próximos 15 años.
Este documento busca disminuir tanto las pérdidas humanas y económicas como los daños ocasionados en sectores estratégicos. A su vez, intenta aumentar la cooperación internacional para un acceso de las poblaciones a sistemas de alertas tempranas. “Todas las instituciones que trabajan para el desarrollo sostenible deben aplicar este nuevo marco a fin de lograr un mundo más resiliente hacia 2030?, puntualizó Mena.
.
La idea de Atucha III sigue a pleno
Gobierno convoca a empresas para la construcción de Atucha III
Fecha de Publicación: 17/07/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Planificación Federal invitó a empresas nacionales a "calificarse" para ser "potenciales proveedores" de la construcción de la cuarta central nuclear argentina.
"Este Ministerio informa que Nucleoeléctrica Argentina, de acuerdo con la planificación de la cuarta central nuclear, invita a calificarse para formar parte del registro de potenciales proveedores a empresas nacionales de la industria, fabricantes de insumos y componentes, prestadores de servicios, compañías de ingeniería y construcciones civiles", detalló la cartera que conduce Julio de Vido.
En un comunicado, Planificación Federal explicó que para participar de esta convocatoria, los interesados deben completar la información necesaria en la página www.na-sa.com.ar, antes del 31 de julio próximo.
Además, aclaró que Nucleoeléctrica Argentina, empresa dependiente del Ministerio de Planificación Federal, será el "propietario, arquitecto e ingeniero del proyecto. "La compañía nacional será la encargada de llevar adelante el pre-proyecto, diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central".
En julio de 2014, la Argentina y China firmaron dos convenios de cooperación e implementación para la obra de Atucha III, que estará situada en Lima, partido bonaerense de Zárate. Como parte de estos acuerdos, la Corporación Nacional Nuclear China (CNNC) "proporcionará equipos, bienes y servicios, además materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales", añadió la información oficial.
El Ministerio destacó que para llevar a cabo esta obra, que arrancará durante este segundo semestre, se maximizará la provisión de insumos argentinos, lo que garantiza una importante participación de empresas y trabajadores locales.
La cuarta central nuclear utilizará un reactor tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de Embalse. Tendrá una potencia de aproximadamente 800 megavatios.
.
Fecha de Publicación: 17/07/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El Ministerio de Planificación Federal invitó a empresas nacionales a "calificarse" para ser "potenciales proveedores" de la construcción de la cuarta central nuclear argentina.
"Este Ministerio informa que Nucleoeléctrica Argentina, de acuerdo con la planificación de la cuarta central nuclear, invita a calificarse para formar parte del registro de potenciales proveedores a empresas nacionales de la industria, fabricantes de insumos y componentes, prestadores de servicios, compañías de ingeniería y construcciones civiles", detalló la cartera que conduce Julio de Vido.
En un comunicado, Planificación Federal explicó que para participar de esta convocatoria, los interesados deben completar la información necesaria en la página www.na-sa.com.ar, antes del 31 de julio próximo.
Además, aclaró que Nucleoeléctrica Argentina, empresa dependiente del Ministerio de Planificación Federal, será el "propietario, arquitecto e ingeniero del proyecto. "La compañía nacional será la encargada de llevar adelante el pre-proyecto, diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central".
En julio de 2014, la Argentina y China firmaron dos convenios de cooperación e implementación para la obra de Atucha III, que estará situada en Lima, partido bonaerense de Zárate. Como parte de estos acuerdos, la Corporación Nacional Nuclear China (CNNC) "proporcionará equipos, bienes y servicios, además materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales", añadió la información oficial.
El Ministerio destacó que para llevar a cabo esta obra, que arrancará durante este segundo semestre, se maximizará la provisión de insumos argentinos, lo que garantiza una importante participación de empresas y trabajadores locales.
La cuarta central nuclear utilizará un reactor tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de Embalse. Tendrá una potencia de aproximadamente 800 megavatios.
.
Fallo protege el parque provincial Segismundo Welcz
Dictan pionero fallo en defensa del patrimonio natural
Fecha de Publicación: 17/07/2015
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
La Fiscalía de Estado de la Provincia, en representación del Estado Provincial, con la asistencia cartográfica y técnica en cuestiones ambientales del Ministerio de Ecología de Misiones, solicitó al Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial N° 3 de Posadas, a cargo de Georgina López Liva, la suspensión de tala de árboles o cualquier actividad forestal asociada en el parque provincial Segismundo Welcz.
La magistrada dictó una medida considerada pionera en defensa del patrimonio natural, ordenando la suspensión de la tala de árboles o cualquier otra actividad forestal asociada, sean ejemplares nativos o implantados, asimismo la actividad agrícola, dando un plazo de 30 días para la reubicación fuera del predio del ganado de cualquier especie existente sobre el Parque.
Esta actuación señera es denominada medida autosatisfactiva, resulta una tutela anticipatoria de urgencia a los fines de evitar daños en el ambiente natural y obtener de inmediato los resultados que una sentencia futura podría obtener.
Esta medida dispuesta es considerada relevante en defensa del patrimonio natural.
Por ello, en el marco del juicio por desalojo iniciado por la Provincia contra dos ocupantes ilegales del Parque Segismundo Welcz, se ha solicitado al juzgado interviniente y éste ha dictado y ordenado la medida cautelar, entendiendo que los daños al medio ambiente pueden resultar de difícil reparación y reconstitución al estado anterior, considerando que la protección del ambiente es prioritaria, resultando de aplicación los principios de la Ley XVI N° 29 de Áreas Naturales Protegidas, y de la Ley General del Ambiente 25.675.
La decisión fue notificada a los ocupantes, quienes deben dar cumplimiento a la orden judicial. La diligencia fue cumplida por parte de funcionarios de Fiscalía de Estado y del Ministerio de Ecología, y fue comunicada al SENASA, al Municipio de Andresito y a la Policía Provincial.
Las actuaciones administrativas y judiciales del Estado provincial han sido permanentes en pos de resguardar el patrimonio natural, desde la creación del Parque Provincial en el año 2007, y en orden a no tolerar la actividad de los ocupantes irregulares.
Un corredor biológico
El Parque Provincial Welcz, desde el punto de vista ecológico, cumple función de corredor biológico natural entre los Parques Provinciales Guardaparque Horacio Foester y Urugua-í, ubicados en el núcleo Norte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, permitiendo el desplazamiento de muchas especies de aves y mamíferos silvestres, que lo utilizan en busca de alimento, favoreciendo al mismo tiempo la dispersión de semillas de diversas especies vegetales.
Entre las especies destacadas presentes en el mismo podemos señalar al Yaguareté (Panthera Onca), al Tapir o Anta (Tapirus Terrrestris), al Oso Hormiguero (Mymecophaga Tridactylia) todas declaradas Monumento Natural Provincial por Ley XVI N° 22 (Antes Ley N° 2589), al Zorro Pitoco (Speothos Venaticus Wingei), Monumento Natural Provincial Ley XVI N° 56 (Antes Ley N° 3455), para citar algunas, todas especies consideradas en Peligro de Extinción para la Argentina, de acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), ratificada por nuestro país por Ley N° 22.344.
Naturalmente los organismos del Estado Provincial no pueden hacer justicia por mano propia sino esperar la actuación del Poder Judicial, que se expidió con celeridad luego de la presentación de la medida cautelar, mientras se está a la espera de la sentencia definitiva.
En sede administrativa, entre otras medidas conminatorias, por disposición de la Subsecretaría de Ecología, se había intimado el 8 de abril a que los ocupantes ilegales retiren todas las especies exóticas introducidas en los predios, incluido el ganado, en el marco de la Ley de XVI N° 29 de Áreas Naturales Protegidas, lo cual se ve reforzado en este caso por la actuación judicial.
.
Fecha de Publicación: 17/07/2015
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
La Fiscalía de Estado de la Provincia, en representación del Estado Provincial, con la asistencia cartográfica y técnica en cuestiones ambientales del Ministerio de Ecología de Misiones, solicitó al Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial N° 3 de Posadas, a cargo de Georgina López Liva, la suspensión de tala de árboles o cualquier actividad forestal asociada en el parque provincial Segismundo Welcz.
La magistrada dictó una medida considerada pionera en defensa del patrimonio natural, ordenando la suspensión de la tala de árboles o cualquier otra actividad forestal asociada, sean ejemplares nativos o implantados, asimismo la actividad agrícola, dando un plazo de 30 días para la reubicación fuera del predio del ganado de cualquier especie existente sobre el Parque.
Esta actuación señera es denominada medida autosatisfactiva, resulta una tutela anticipatoria de urgencia a los fines de evitar daños en el ambiente natural y obtener de inmediato los resultados que una sentencia futura podría obtener.
Esta medida dispuesta es considerada relevante en defensa del patrimonio natural.
Por ello, en el marco del juicio por desalojo iniciado por la Provincia contra dos ocupantes ilegales del Parque Segismundo Welcz, se ha solicitado al juzgado interviniente y éste ha dictado y ordenado la medida cautelar, entendiendo que los daños al medio ambiente pueden resultar de difícil reparación y reconstitución al estado anterior, considerando que la protección del ambiente es prioritaria, resultando de aplicación los principios de la Ley XVI N° 29 de Áreas Naturales Protegidas, y de la Ley General del Ambiente 25.675.
La decisión fue notificada a los ocupantes, quienes deben dar cumplimiento a la orden judicial. La diligencia fue cumplida por parte de funcionarios de Fiscalía de Estado y del Ministerio de Ecología, y fue comunicada al SENASA, al Municipio de Andresito y a la Policía Provincial.
Las actuaciones administrativas y judiciales del Estado provincial han sido permanentes en pos de resguardar el patrimonio natural, desde la creación del Parque Provincial en el año 2007, y en orden a no tolerar la actividad de los ocupantes irregulares.
Un corredor biológico
El Parque Provincial Welcz, desde el punto de vista ecológico, cumple función de corredor biológico natural entre los Parques Provinciales Guardaparque Horacio Foester y Urugua-í, ubicados en el núcleo Norte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, permitiendo el desplazamiento de muchas especies de aves y mamíferos silvestres, que lo utilizan en busca de alimento, favoreciendo al mismo tiempo la dispersión de semillas de diversas especies vegetales.
Entre las especies destacadas presentes en el mismo podemos señalar al Yaguareté (Panthera Onca), al Tapir o Anta (Tapirus Terrrestris), al Oso Hormiguero (Mymecophaga Tridactylia) todas declaradas Monumento Natural Provincial por Ley XVI N° 22 (Antes Ley N° 2589), al Zorro Pitoco (Speothos Venaticus Wingei), Monumento Natural Provincial Ley XVI N° 56 (Antes Ley N° 3455), para citar algunas, todas especies consideradas en Peligro de Extinción para la Argentina, de acuerdo a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), ratificada por nuestro país por Ley N° 22.344.
Naturalmente los organismos del Estado Provincial no pueden hacer justicia por mano propia sino esperar la actuación del Poder Judicial, que se expidió con celeridad luego de la presentación de la medida cautelar, mientras se está a la espera de la sentencia definitiva.
En sede administrativa, entre otras medidas conminatorias, por disposición de la Subsecretaría de Ecología, se había intimado el 8 de abril a que los ocupantes ilegales retiren todas las especies exóticas introducidas en los predios, incluido el ganado, en el marco de la Ley de XVI N° 29 de Áreas Naturales Protegidas, lo cual se ve reforzado en este caso por la actuación judicial.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)