Emprendimiento inmobiliario cuestionado en Tigre
Otro emprendimiento inmobiliario en Tigre investigado en la justicia por daño ambiental
Fecha de Publicación: 16/07/2015
Fuente: 24baires.com
Provincia/Región: Buenos Aires
El delta de Tigre cambió drásticamente luego de el mega emprendimiento inmobiliario Colony Park destruyó arroyos y arrasó con poblaciones originarias de la zona. En la investigación que se sigue en la justicia federal de San Isidro están involucrados los responsables de las empresas y numerosos funcionarios que no habrían ejercido los controles necesarios para evitar el daño ocasionado.
“Entre el Pajarito y el río abierto, curvándose bruscamente hacia el norte, primero más y más angosto, casi hasta la mitad, luego abriéndose y contorneándose suavemente hasta la desembocadura, serpea, oculto en las primeras islas, el arroyo Anguilas”. Así, describía el escritor desaparecido por un grupo de tareas durante la última dictadura cívico-militar Haroldo Conti, en su libro Sudeste, el arroyo Anguilas, en el delta del Tigre. Ese curso, escenario de la vida de pobladores y pobladoras originarios de la Isla, desapareció también, a manos de un mega emprendimiento inmobiliario. Se trata de la construcción de los barrios privados “Colony Park” y “Parque de la Isla”, cuya investigación por el daño ocasionado en el delta está a cargo del fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.
En el marco de esa causa durante las últimas semanas, en el Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, se tomaron una serie de indagatorias. Las declaraciones solicitadas por la Fiscalía involucraron a los funcionarios municipales, provinciales y nacionales José Manuel Molina y Ana María Corbi (directores ejecutivos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS-); Antonio Grandoni, Carlos Alfredo Vittor y Eduardo Cergnul (de la Municipalidad de Tigre); José Carlos Mario Beni (entonces titular de la Dirección Nacional de Vías Navegables, organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Nación), y a José Javier Ceballos, Eduardo Gabriel Cutropía y Norberto Nelio Nini (agentes de Prefectura Naval Argentina). Todos ellos está imputados por el representante del Ministerio Público como partícipes necesarios del delito de daño agravado por haber sido ejecutado en perjuicio de bienes de uso público.
Además, se requirió el procesamiento de Corbi, Grandoni, Vittor, Cergnul y Beni por ser autores del delito de abuso de autoridad, en concurso ideal con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, y por ser partícipes necesario del delito de daño agravado por haber sido ejecutado en perjuicio de bienes de uso público, “puesto que la infracción al deber puesta de manifiesto por los funcionarios significó un aporte esencial para que el daño cuya autoría es puesta en cabeza de los titulares de Colony Park se produjese”. También, se pidió el procesamiento de Diego Martín Dousdebes (Director de Información Jurídica del OPDS) y Molina por ser coautores del delito de falsedad ideológica, en concurso ideal con el de encubrimiento, al suscribir “la resolución 6/11 del registro del OPDS con el propósito, en concreto, de encubrir las irregularidades en las que habrían incurrido otros funcionarios a la hora de llevar adelante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental instado por los responsables de ‘Colony Park S.A.’ y ‘Parque de la Isla’”.
Ver Nota Completa
Fecha de Publicación: 16/07/2015
Fuente: 24baires.com
Provincia/Región: Buenos Aires
El delta de Tigre cambió drásticamente luego de el mega emprendimiento inmobiliario Colony Park destruyó arroyos y arrasó con poblaciones originarias de la zona. En la investigación que se sigue en la justicia federal de San Isidro están involucrados los responsables de las empresas y numerosos funcionarios que no habrían ejercido los controles necesarios para evitar el daño ocasionado.
“Entre el Pajarito y el río abierto, curvándose bruscamente hacia el norte, primero más y más angosto, casi hasta la mitad, luego abriéndose y contorneándose suavemente hasta la desembocadura, serpea, oculto en las primeras islas, el arroyo Anguilas”. Así, describía el escritor desaparecido por un grupo de tareas durante la última dictadura cívico-militar Haroldo Conti, en su libro Sudeste, el arroyo Anguilas, en el delta del Tigre. Ese curso, escenario de la vida de pobladores y pobladoras originarios de la Isla, desapareció también, a manos de un mega emprendimiento inmobiliario. Se trata de la construcción de los barrios privados “Colony Park” y “Parque de la Isla”, cuya investigación por el daño ocasionado en el delta está a cargo del fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.
En el marco de esa causa durante las últimas semanas, en el Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, se tomaron una serie de indagatorias. Las declaraciones solicitadas por la Fiscalía involucraron a los funcionarios municipales, provinciales y nacionales José Manuel Molina y Ana María Corbi (directores ejecutivos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS-); Antonio Grandoni, Carlos Alfredo Vittor y Eduardo Cergnul (de la Municipalidad de Tigre); José Carlos Mario Beni (entonces titular de la Dirección Nacional de Vías Navegables, organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la Nación), y a José Javier Ceballos, Eduardo Gabriel Cutropía y Norberto Nelio Nini (agentes de Prefectura Naval Argentina). Todos ellos está imputados por el representante del Ministerio Público como partícipes necesarios del delito de daño agravado por haber sido ejecutado en perjuicio de bienes de uso público.
Además, se requirió el procesamiento de Corbi, Grandoni, Vittor, Cergnul y Beni por ser autores del delito de abuso de autoridad, en concurso ideal con el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, y por ser partícipes necesario del delito de daño agravado por haber sido ejecutado en perjuicio de bienes de uso público, “puesto que la infracción al deber puesta de manifiesto por los funcionarios significó un aporte esencial para que el daño cuya autoría es puesta en cabeza de los titulares de Colony Park se produjese”. También, se pidió el procesamiento de Diego Martín Dousdebes (Director de Información Jurídica del OPDS) y Molina por ser coautores del delito de falsedad ideológica, en concurso ideal con el de encubrimiento, al suscribir “la resolución 6/11 del registro del OPDS con el propósito, en concreto, de encubrir las irregularidades en las que habrían incurrido otros funcionarios a la hora de llevar adelante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental instado por los responsables de ‘Colony Park S.A.’ y ‘Parque de la Isla’”.
Ver Nota Completa
.
Dura multa en San Luis por cazar furtivamente
Multa de casi $200 mil por cazar venados de las Pampas
Fecha de Publicación: 16/07/2015
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
El Ministerio de Medio Ambiente estableció una multa de $174.360 pesos a cinco personas oriundas de Villa Mercedes, luego de hallar descuartizadas en la camioneta Ford Ranger en la que viajaban, tres hembras jóvenes de venado de las Pampas.
A la incautación la realizó la Brigada Rural de la Policía de la provincia, en el cruce de las rutas provinciales N° 27 y N° 11. El Ministerio de Medio Ambiente tomó intervención y constató, de acuerdo a los restos encontrados, que eran tres hembras en plena edad reproductiva. El venado de las Pampas es una especie en peligro de extinción.
El Ministerio de Medio Ambiente estableció la multa basándose en la violación a la Ley de Protección a la Fauna, a la veda total de caza, y la de preservación del venado de las Pampas. Estas últimas dos normas señalan el agravante de incrementar la multa, ya que se trata de “un daño irreparable al ambiente y a la especie”.
“Esto no se trata solo de un grave delito que viola leyes y decretos que protegen la fauna y establecen la veda de caza, sino también la específica de preservación del venado de las Pampas, animal insignia, que nos identifica y es parte del escudo provincial. Esto es indignante, avergüenza el desprecio que muestra esta gente hacia la vida”, se lamentó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. Y añadió: “La veda lleva más de 10 años vigente, cuando la estableció el gobernador, doctor Alberto Rodríguez Saá para proteger nuestros recursos naturales y nuestros ecosistemas. La hemos renovado y la mantendremos”.
San Luis mantiene la población más importante del país de esta especie, por lo que se realizan acciones para mantener este récord. “Antes, la zona de desarrollo de la especie se extendía hasta la Pampa Húmeda, pero el avance de la frontera agropecuaria y la caza llevaron a estos animales a un límite del que lucha por alejarse” explicó el jefe del Programa Biodiversidad, Jorge Heider. “Debido a su frágil estado de conservación, desde el Ministerio de Medio Ambiente realizamos censos anuales, para conocer el número preciso de ejemplares y diagramar tareas de preservación“, agregó.
Los censos se realizan en cada estación para poder conocer detalladamente el comportamiento de la especie y sus hábitats y sobrevuelan una superficie aproximada de 450 mil hectáreas. “Hasta ahora, tenemos registra de la existencia de entre 700 y 1200, pero con el próximo censo que realizaremos en la primavera podremos tener una mayor precisión”, adelantó Heider.
Es importante proteger al venado de las Pampas por una serie de razones, entre las que se destaca que “la especie posee dos características muy importantes. Primero, es endémica, es decir que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo de manera silvestre, y está asociada directamente con ambientes abiertos de pastizal. Por otra parte, reviste gran importancia ecológica, debido a que estos animales son dispersores de semillas de muchas especies de plantas. Su presencia contribuye a mantener en equilibrio poblaciones de carnívoros, que son sus predadores naturales y actúa como una especie paraguas, ya que al protegerlo a él estamos protegiendo el ecosistema en donde viven otras especies y procesos ecológicos”, explicó el jefe del Programa Biodiversidad.
Una de las acciones más importantes que ya está llevando a cabo la Provincia para proteger la especie, es la sanción de la Ley de Ampliación del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia que implicó la incorporación a la norma que regula y establece las Áreas Naturales Protegidas Públicas, sancionada en 2004, un sistema de inmuebles privados, municipales o intermunicipales.
Esta Ley representa un avance en la regulación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y brinda a los particulares la seguridad jurídica necesaria para que acuerden con el Estado provincial la incorporación de superficies privadas.
La primera zona que se incorporó para la protección del venado de las Pampas, fue el sur de la provincia.
“Con este propietario se acordó que el Ministerio refuerce los controles en la zona, para no solo cuidar al venado, sino también la restante fauna del área que completa su hábitat, previniendo además el cuatrerismo y la caza furtiva. Por su parte, el privado se compromete a permitir el acceso del Ministerio a su propiedad para estudios, censos y, especialmente, a preservar el hábitat natural de la especie”, explicó la ministra.
.Las Áreas Naturales Protegidas Privadas son sitios que, por decisión de su propietario y luego de la evaluación de sus recursos naturales, se encuentran bajo modelos de manejo compatibles con la preservación, cuyas categorías van desde la conservación estricta hasta modelos productivos sustentables. Estas áreas, al tener el reconocimiento formal del Estado e incentivos establecidos por ley, se incorporan a las políticas que el Estado desarrolla para conservar el patrimonio natural de todos los puntanos.
.
Fecha de Publicación: 16/07/2015
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
El Ministerio de Medio Ambiente estableció una multa de $174.360 pesos a cinco personas oriundas de Villa Mercedes, luego de hallar descuartizadas en la camioneta Ford Ranger en la que viajaban, tres hembras jóvenes de venado de las Pampas.
A la incautación la realizó la Brigada Rural de la Policía de la provincia, en el cruce de las rutas provinciales N° 27 y N° 11. El Ministerio de Medio Ambiente tomó intervención y constató, de acuerdo a los restos encontrados, que eran tres hembras en plena edad reproductiva. El venado de las Pampas es una especie en peligro de extinción.
El Ministerio de Medio Ambiente estableció la multa basándose en la violación a la Ley de Protección a la Fauna, a la veda total de caza, y la de preservación del venado de las Pampas. Estas últimas dos normas señalan el agravante de incrementar la multa, ya que se trata de “un daño irreparable al ambiente y a la especie”.
“Esto no se trata solo de un grave delito que viola leyes y decretos que protegen la fauna y establecen la veda de caza, sino también la específica de preservación del venado de las Pampas, animal insignia, que nos identifica y es parte del escudo provincial. Esto es indignante, avergüenza el desprecio que muestra esta gente hacia la vida”, se lamentó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. Y añadió: “La veda lleva más de 10 años vigente, cuando la estableció el gobernador, doctor Alberto Rodríguez Saá para proteger nuestros recursos naturales y nuestros ecosistemas. La hemos renovado y la mantendremos”.
San Luis mantiene la población más importante del país de esta especie, por lo que se realizan acciones para mantener este récord. “Antes, la zona de desarrollo de la especie se extendía hasta la Pampa Húmeda, pero el avance de la frontera agropecuaria y la caza llevaron a estos animales a un límite del que lucha por alejarse” explicó el jefe del Programa Biodiversidad, Jorge Heider. “Debido a su frágil estado de conservación, desde el Ministerio de Medio Ambiente realizamos censos anuales, para conocer el número preciso de ejemplares y diagramar tareas de preservación“, agregó.
Los censos se realizan en cada estación para poder conocer detalladamente el comportamiento de la especie y sus hábitats y sobrevuelan una superficie aproximada de 450 mil hectáreas. “Hasta ahora, tenemos registra de la existencia de entre 700 y 1200, pero con el próximo censo que realizaremos en la primavera podremos tener una mayor precisión”, adelantó Heider.
Es importante proteger al venado de las Pampas por una serie de razones, entre las que se destaca que “la especie posee dos características muy importantes. Primero, es endémica, es decir que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo de manera silvestre, y está asociada directamente con ambientes abiertos de pastizal. Por otra parte, reviste gran importancia ecológica, debido a que estos animales son dispersores de semillas de muchas especies de plantas. Su presencia contribuye a mantener en equilibrio poblaciones de carnívoros, que son sus predadores naturales y actúa como una especie paraguas, ya que al protegerlo a él estamos protegiendo el ecosistema en donde viven otras especies y procesos ecológicos”, explicó el jefe del Programa Biodiversidad.
Una de las acciones más importantes que ya está llevando a cabo la Provincia para proteger la especie, es la sanción de la Ley de Ampliación del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia que implicó la incorporación a la norma que regula y establece las Áreas Naturales Protegidas Públicas, sancionada en 2004, un sistema de inmuebles privados, municipales o intermunicipales.
Esta Ley representa un avance en la regulación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y brinda a los particulares la seguridad jurídica necesaria para que acuerden con el Estado provincial la incorporación de superficies privadas.
La primera zona que se incorporó para la protección del venado de las Pampas, fue el sur de la provincia.
“Con este propietario se acordó que el Ministerio refuerce los controles en la zona, para no solo cuidar al venado, sino también la restante fauna del área que completa su hábitat, previniendo además el cuatrerismo y la caza furtiva. Por su parte, el privado se compromete a permitir el acceso del Ministerio a su propiedad para estudios, censos y, especialmente, a preservar el hábitat natural de la especie”, explicó la ministra.
.Las Áreas Naturales Protegidas Privadas son sitios que, por decisión de su propietario y luego de la evaluación de sus recursos naturales, se encuentran bajo modelos de manejo compatibles con la preservación, cuyas categorías van desde la conservación estricta hasta modelos productivos sustentables. Estas áreas, al tener el reconocimiento formal del Estado e incentivos establecidos por ley, se incorporan a las políticas que el Estado desarrolla para conservar el patrimonio natural de todos los puntanos.
.
Mendoza quiere mejorar el plan de manejo de las AP
Una consultora privada hará un plan de manejo de las áreas naturales protegidas de Mendoza
Fecha de Publicación: 16/07/2015
Fuente: Diario Uno de Mendoza ( Argentina )
Provincia/Región: Mendoza
La Dirección de Recursos Naturales de Mendoza firmará, antes de fin de mes, un contrato con una consultora privada para desarrollar los planes de gestión y de uso público de las principales áreas naturales protegidas de la provincia. El plazo para la ejecución de este “manual de procedimientos para la conservación” es de 18 meses y se suma a las distintas obras de infraestructura, comunicación y tecnología que se desarrollan en esos lugares desde noviembre del año pasado. El proyecto es financiado con créditos otorgados por el BID.
Daniel Gómez, director de Recursos Naturales, lo confirmó a Diario UNO y señaló que en la agenda del Gobierno de Mendoza, la elaboración de este plan estaba prevista con anterioridad. Aunque explicó que el primer agente de origen español, seleccionado para realizar la tarea, no cumplió con ciertos requisitos administrativos y tuvieron que salir a convocar a otro. Si bien Gómez no quiso adelantar el nombre de la nueva sociedad, trascendió que se trata de una firma argentina.
Zonas elegidas
Mendoza por su geografía, cuenta con una extensa oferta turística que incluye 13 reservas naturales, tres parques provinciales y un monumento natural.
Las áreas que mayor número de visitantes concentran son: el Parque Provincial Aconcagua y el Monumento Natural Puente del Inca en Las Heras; la Reserva Caverna de las Brujas, en Malargüe; la Reserva Divisadero Largo en Capital; la Reserva Laguna del Diamante, en San Carlos, y la Reserva Manzano Histórico, en Tunuyán.
Estos son los lugares de especial interés sobre los que comenzaron a volcarse desde hace algunos meses más de $30 millones para fortalecer y mejorar sus condiciones.
Según Gómez, la puesta en marcha de estas obras convierte al proyecto en uno de los más importantes de financiamiento internacional que tiene la provincia, tanto por su monto como por el impacto que alcanzará su ejecución. “Se trata de una inversión histórica que permitirá mejorar los servicios a los visitantes y el turismo alternativo”, señaló el funcionario.
Reclamo escuchado
Una realidad que se repite hace varios años en Mendoza es el crecimiento exponencial de visitantes alcanzando cifras históricas de 2,4 millones de viajeros anuales. Esta creciente demanda turística generó la necesidad de replantear la gestión interna de las áreas protegidas, para conservar la biodiversidad y lograr un mayor aprovechamiento de todos los recursos. Para ello, especialistas en medio ambiente, entienden que la mejor opción es planificar el uso público a través de manuales de procedimientos.
Estos planes sirven en última instancia para que “los objetivos de conservación no sean afectados o amenazados por la presencia masiva de visitantes”, explica en su fundamentación el proyecto que el Ministerio de Tierras y Ambiente puso en marcha junto a los municipios en ocho áreas principales. Según Martín Palma, jefe de Guardaparques de la zona Sur provincial, estos planes son muy importantes porque permiten ordenar y gestionar siguiendo un mismo criterio.
“Los últimos planes de manejo datan del 2007 en Llancanelo, hubo uno anterior en 1999 en la Caverna de las Brujas y en 1993 se elaboró uno para La Payunia. En todos los casos los criterios que se usaron en esas épocas están desactualizados. Han cambiado los paradigmas y ahora se tienen en cuenta otros intereses”, explicó Palma.
El guardaparques destacó también que “esto que se inicia ahora es un proceso muy participativo que incluirá muchas consultas públicas y talleres ciudadanos en los que intervendrá la comunidad, el Estado y las organizaciones. Además este plan se realizará a partir de los diagnósticos y las investigaciones que se vienen realizando en cada área”.Asimismo, Recursos Naturales, le ha pedido a la empresa que trabajará en los planes una propuesta en base a referencias teóricas muy sólidas y actuales.
.
Fecha de Publicación: 16/07/2015
Fuente: Diario Uno de Mendoza ( Argentina )
Provincia/Región: Mendoza
La Dirección de Recursos Naturales de Mendoza firmará, antes de fin de mes, un contrato con una consultora privada para desarrollar los planes de gestión y de uso público de las principales áreas naturales protegidas de la provincia. El plazo para la ejecución de este “manual de procedimientos para la conservación” es de 18 meses y se suma a las distintas obras de infraestructura, comunicación y tecnología que se desarrollan en esos lugares desde noviembre del año pasado. El proyecto es financiado con créditos otorgados por el BID.
Daniel Gómez, director de Recursos Naturales, lo confirmó a Diario UNO y señaló que en la agenda del Gobierno de Mendoza, la elaboración de este plan estaba prevista con anterioridad. Aunque explicó que el primer agente de origen español, seleccionado para realizar la tarea, no cumplió con ciertos requisitos administrativos y tuvieron que salir a convocar a otro. Si bien Gómez no quiso adelantar el nombre de la nueva sociedad, trascendió que se trata de una firma argentina.
Zonas elegidas
Mendoza por su geografía, cuenta con una extensa oferta turística que incluye 13 reservas naturales, tres parques provinciales y un monumento natural.
Las áreas que mayor número de visitantes concentran son: el Parque Provincial Aconcagua y el Monumento Natural Puente del Inca en Las Heras; la Reserva Caverna de las Brujas, en Malargüe; la Reserva Divisadero Largo en Capital; la Reserva Laguna del Diamante, en San Carlos, y la Reserva Manzano Histórico, en Tunuyán.
Estos son los lugares de especial interés sobre los que comenzaron a volcarse desde hace algunos meses más de $30 millones para fortalecer y mejorar sus condiciones.
Según Gómez, la puesta en marcha de estas obras convierte al proyecto en uno de los más importantes de financiamiento internacional que tiene la provincia, tanto por su monto como por el impacto que alcanzará su ejecución. “Se trata de una inversión histórica que permitirá mejorar los servicios a los visitantes y el turismo alternativo”, señaló el funcionario.
Reclamo escuchado
Una realidad que se repite hace varios años en Mendoza es el crecimiento exponencial de visitantes alcanzando cifras históricas de 2,4 millones de viajeros anuales. Esta creciente demanda turística generó la necesidad de replantear la gestión interna de las áreas protegidas, para conservar la biodiversidad y lograr un mayor aprovechamiento de todos los recursos. Para ello, especialistas en medio ambiente, entienden que la mejor opción es planificar el uso público a través de manuales de procedimientos.
Estos planes sirven en última instancia para que “los objetivos de conservación no sean afectados o amenazados por la presencia masiva de visitantes”, explica en su fundamentación el proyecto que el Ministerio de Tierras y Ambiente puso en marcha junto a los municipios en ocho áreas principales. Según Martín Palma, jefe de Guardaparques de la zona Sur provincial, estos planes son muy importantes porque permiten ordenar y gestionar siguiendo un mismo criterio.
“Los últimos planes de manejo datan del 2007 en Llancanelo, hubo uno anterior en 1999 en la Caverna de las Brujas y en 1993 se elaboró uno para La Payunia. En todos los casos los criterios que se usaron en esas épocas están desactualizados. Han cambiado los paradigmas y ahora se tienen en cuenta otros intereses”, explicó Palma.
El guardaparques destacó también que “esto que se inicia ahora es un proceso muy participativo que incluirá muchas consultas públicas y talleres ciudadanos en los que intervendrá la comunidad, el Estado y las organizaciones. Además este plan se realizará a partir de los diagnósticos y las investigaciones que se vienen realizando en cada área”.Asimismo, Recursos Naturales, le ha pedido a la empresa que trabajará en los planes una propuesta en base a referencias teóricas muy sólidas y actuales.
.
Niegan a la CNEA una permiso de volcado a río
Niegan permiso para volcar desechos de uranio
Fecha de Publicación: 15/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) no autorizó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el volcado de desechos de uranio enriquecido al río Pichileufu. A su vez, afirmó que el proyecto de tratamiento de residuos, se encuentra en sus albores.
Así quedó documentado ante un pedido de informes del legislador Alejandro Betelú (UCR) buscando aclarar aspectos sobre el permiso de uso de agua pública y posterior escurrimiento de efluentes. La solicitud está referida a la necesidad de fabricar ese combustible en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.
Betelú -precisamente- se basó en que un estudio preliminar de impacto ambiental presentado por la CNEA a la Secretaría de Ambiente, con carácter de declaración jurada, hace mención a vertidos de líquidos al curso de agua.
La superintendenta del DPA, Raquel Morales, reveló en una nota enviada a la Legislatura el 25 de marzo y entregada recién el 30 de junio, que "varias de las consideraciones" del estudio de impacto de la Uncoma elevado por la CNEA perdieron vigencia.
Sostuvo que "no (se) aceptó la hipótesis" del volcado al río de "ningún tipo de efluentes" por lo que la CNEA propuso reformar la planta de líquidos cloacales y emplazar un sistema natural denominado Filtro Fitoterrestre. Es una laguna artificial impermeable con plantas acuáticas absorbiendo nutrientes de efluentes y evaporando líquidos que eviten contaminaciones de tierra y napas.
Según el DPA, una vez verificada que la calidad de la descarga (fluoruro) cumpla con los límites máximos admisibles "se unifica en el humedal artificial con los líquidos cloacales".
Indica que de la misma forma, previa verificación de que la calidad de salida alcance las condiciones exigidas para el reuso de efluente en riego, se dispondrá de éste en un predio de seis hectáreas. Además el sistema (filtro y humedal) se encuentra "en una fase 'preoperativa'"; agrega la respuesta oficial. Precisa que se implantan especies vegetales, y se deriva el 90% del caudal de la planta para su riego, en tanto que el 10% se mantiene sobre el humedal que es fiscalizado por inspectores. Estos, añadió, "informarán el momento en que estas instalaciones queden habilitadas para el funcionamiento normal".
Ratificó que permitió uso de agua sólo para esa primera fase, y que en vistas de habilitar las instalaciones en operación normal -previa inspección- se emitirá un nuevo consentimiento. Concluye en que proseguirán los controles para verificar el "funcionamiento" del proceso de tratamiento que se requiere cuando haya que "otorgar la autorización de descarga con destino final de reuso" de líquidos.
.
Fecha de Publicación: 15/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) no autorizó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el volcado de desechos de uranio enriquecido al río Pichileufu. A su vez, afirmó que el proyecto de tratamiento de residuos, se encuentra en sus albores.
Así quedó documentado ante un pedido de informes del legislador Alejandro Betelú (UCR) buscando aclarar aspectos sobre el permiso de uso de agua pública y posterior escurrimiento de efluentes. La solicitud está referida a la necesidad de fabricar ese combustible en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.
Betelú -precisamente- se basó en que un estudio preliminar de impacto ambiental presentado por la CNEA a la Secretaría de Ambiente, con carácter de declaración jurada, hace mención a vertidos de líquidos al curso de agua.
La superintendenta del DPA, Raquel Morales, reveló en una nota enviada a la Legislatura el 25 de marzo y entregada recién el 30 de junio, que "varias de las consideraciones" del estudio de impacto de la Uncoma elevado por la CNEA perdieron vigencia.
Sostuvo que "no (se) aceptó la hipótesis" del volcado al río de "ningún tipo de efluentes" por lo que la CNEA propuso reformar la planta de líquidos cloacales y emplazar un sistema natural denominado Filtro Fitoterrestre. Es una laguna artificial impermeable con plantas acuáticas absorbiendo nutrientes de efluentes y evaporando líquidos que eviten contaminaciones de tierra y napas.
Según el DPA, una vez verificada que la calidad de la descarga (fluoruro) cumpla con los límites máximos admisibles "se unifica en el humedal artificial con los líquidos cloacales".
Indica que de la misma forma, previa verificación de que la calidad de salida alcance las condiciones exigidas para el reuso de efluente en riego, se dispondrá de éste en un predio de seis hectáreas. Además el sistema (filtro y humedal) se encuentra "en una fase 'preoperativa'"; agrega la respuesta oficial. Precisa que se implantan especies vegetales, y se deriva el 90% del caudal de la planta para su riego, en tanto que el 10% se mantiene sobre el humedal que es fiscalizado por inspectores. Estos, añadió, "informarán el momento en que estas instalaciones queden habilitadas para el funcionamiento normal".
Ratificó que permitió uso de agua sólo para esa primera fase, y que en vistas de habilitar las instalaciones en operación normal -previa inspección- se emitirá un nuevo consentimiento. Concluye en que proseguirán los controles para verificar el "funcionamiento" del proceso de tratamiento que se requiere cuando haya que "otorgar la autorización de descarga con destino final de reuso" de líquidos.
.
Encuentro binacional para proteger a las vicuñas
Argentina y Bolivia trabajan juntos para combatir la caza furtiva de vicuñas
Fecha de Publicación: 15/07/2015
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Nacional
Autoridades de Bolivia y de la provincia, llevaron a cabo un encuentro binacional con el objetivo de combatir la caza furtiva de vicuñas en el Abra de Vilama, paraje limítrofe entre Argentina y el país andino.
Del encuentro participaron representantes de la Dirección Provincial de Biodiversidad y se aprovechó la oportunidad para realizar la presentación oficial del primer guardaparque de La Laguna de Vilama, que será el encargado de vigilar el área.
El Abra de Vilama se ubica en el departamento puneño de Rinconada, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Silvana Sánchez, directora de Biodiversidad de Jujuy, exhibió las acciones encaradas por la Secretaría de Gestión Ambiental y precisó que para optimizar la protección en la zona “se está llevando adelante la construcción de un refugio para el guardaparque, el cual le permitirá concretar sus actividades de manera permanente y eficaz”.
La funcionaria destacó que en conjunto con Gendarmería Nacional se realizaron patrullajes por las zonas, que demostraron un gran avance en la protección de estos camélidos, con un alto número de detención de cazadores e incautación de cueros de vicuña.
“La matanza de vicuña es un delito Federal, por eso repudiamos estos hechos vandálicos que no solo afectan gravemente al equilibrio de nuestra biodiversidad, sino que también incumplen con leyes nacionales y provinciales”, sostuvo Sánchez.
A su turno y ante las necesidades expuestas por los comuneros de un marco legal para la lucha contra la caza furtiva, el diputado provincial Octavio Herrera se comprometió a emprender acciones legislativas con el fin de que se logre una normativa provincial que establezca actuaciones penales sobre los cazadores.
Las vicuñas, pequeños camélidos silvestres adaptados a vivir en alturas superiores a los 3.000 metros, estuvieron al borde de la extinción en la década de 1960 debido a matanzas indiscriminadas por su preciada fibra que comenzaron luego de la conquista.
.
Fecha de Publicación: 15/07/2015
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Nacional
Autoridades de Bolivia y de la provincia, llevaron a cabo un encuentro binacional con el objetivo de combatir la caza furtiva de vicuñas en el Abra de Vilama, paraje limítrofe entre Argentina y el país andino.
Del encuentro participaron representantes de la Dirección Provincial de Biodiversidad y se aprovechó la oportunidad para realizar la presentación oficial del primer guardaparque de La Laguna de Vilama, que será el encargado de vigilar el área.
El Abra de Vilama se ubica en el departamento puneño de Rinconada, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Silvana Sánchez, directora de Biodiversidad de Jujuy, exhibió las acciones encaradas por la Secretaría de Gestión Ambiental y precisó que para optimizar la protección en la zona “se está llevando adelante la construcción de un refugio para el guardaparque, el cual le permitirá concretar sus actividades de manera permanente y eficaz”.
La funcionaria destacó que en conjunto con Gendarmería Nacional se realizaron patrullajes por las zonas, que demostraron un gran avance en la protección de estos camélidos, con un alto número de detención de cazadores e incautación de cueros de vicuña.
“La matanza de vicuña es un delito Federal, por eso repudiamos estos hechos vandálicos que no solo afectan gravemente al equilibrio de nuestra biodiversidad, sino que también incumplen con leyes nacionales y provinciales”, sostuvo Sánchez.
A su turno y ante las necesidades expuestas por los comuneros de un marco legal para la lucha contra la caza furtiva, el diputado provincial Octavio Herrera se comprometió a emprender acciones legislativas con el fin de que se logre una normativa provincial que establezca actuaciones penales sobre los cazadores.
Las vicuñas, pequeños camélidos silvestres adaptados a vivir en alturas superiores a los 3.000 metros, estuvieron al borde de la extinción en la década de 1960 debido a matanzas indiscriminadas por su preciada fibra que comenzaron luego de la conquista.
.
Pequeño, pero derrame al fin de YPF
Los Campo Maripe denunciaron un derrame de YPF
Fecha de Publicación: 15/07/2015
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El incidente fue el domingo en Loma Campana. La Provincia confirmó que fue un metro cúbico de líquido para realizar una perforación.
La comunidad Campo Maripe denunció un nuevo derrame de petróleo en la zona de Loma Campana. A través de su cuenta de la red social Facebook, responsabilizó a la empresa YPF por afectar el medioambiente.
“Una vez más somos testigos de un nuevo derrame de petróleo sobre nuestro territorio, no cabe duda de que esto se debió a una falla mecánica; no obstante eso, todo esto es responsabilidad de YPF”, escribieron en la red social sobre el incidente que tuvo lugar el domingo por la mañana.
El secretario de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Provincia, Ricardo Esquivel, afirmó que fue un derrame menor. “No se trató de hidrocarburos, fue líquido de inyección para perforar”, especificó el funcionario provincial.
Informó que tuvo lugar en una superficie de 10 metros por diez, unos 100 metros cuadrados. “Ya se realizaron las tareas pertinentes y se normalizó la situación”, expresó en diálogo con LM Neuquén.
Según los integrantes de la comunidad, el desborde se produjo por una “falla mecánica en la goma empaquetadora de UBD o cabeza rotativa de la empresa MI SWACO”, que se generó poco después del mediodía.
Si bien no lo comunicaron de forma oficial, desde YPF explicaron que se trató de un incidente que “fue menor” con un derrame de “menos de un metro cúbico”.
Desde la petrolera agregaron que tras el incidente se informó a las autoridades, se paró la operación y se saneó.
.
Fecha de Publicación: 15/07/2015
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El incidente fue el domingo en Loma Campana. La Provincia confirmó que fue un metro cúbico de líquido para realizar una perforación.
La comunidad Campo Maripe denunció un nuevo derrame de petróleo en la zona de Loma Campana. A través de su cuenta de la red social Facebook, responsabilizó a la empresa YPF por afectar el medioambiente.
“Una vez más somos testigos de un nuevo derrame de petróleo sobre nuestro territorio, no cabe duda de que esto se debió a una falla mecánica; no obstante eso, todo esto es responsabilidad de YPF”, escribieron en la red social sobre el incidente que tuvo lugar el domingo por la mañana.
El secretario de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Provincia, Ricardo Esquivel, afirmó que fue un derrame menor. “No se trató de hidrocarburos, fue líquido de inyección para perforar”, especificó el funcionario provincial.
Informó que tuvo lugar en una superficie de 10 metros por diez, unos 100 metros cuadrados. “Ya se realizaron las tareas pertinentes y se normalizó la situación”, expresó en diálogo con LM Neuquén.
Según los integrantes de la comunidad, el desborde se produjo por una “falla mecánica en la goma empaquetadora de UBD o cabeza rotativa de la empresa MI SWACO”, que se generó poco después del mediodía.
Si bien no lo comunicaron de forma oficial, desde YPF explicaron que se trató de un incidente que “fue menor” con un derrame de “menos de un metro cúbico”.
Desde la petrolera agregaron que tras el incidente se informó a las autoridades, se paró la operación y se saneó.
.
Se nos fue "el Gallego"
Falleció reconocido ambientalista Javier Rodriguez Pardo
Fecha de Publicación: 14/07/2015
Fuente: Diario Crónica
Provincia/Región: Nacional
Fue uno de los más reconocidos militantes ambientalistas de la provincia, el país y el continente. Desde su propio blog ayer sus colaboradores informaban que “hoy por la tarde se fue nuestro amigo Javier “El Gallego” - “El Catalán” en la otra época. Un hombre clave para nuestro nuevo relato del siglo XXI dónde la ecología y el medio ambiente comienzan a hacer pesar su trascendente influencia.
Militante juvenil, hijo rioplatense de la trunca República de España, constructor de utopías incumplidas, regresó y pudo. Funda el legendario MACH y da la pelea contra el repositorio nuclear del Chubut, abraza la causa de las asambleas y los territorios y contagia con su efervescente prédica a las pequeñas ciudades amenazadas por la megaminería. Es el padre de la UAC y el referente más respetado hasta la fecha de la RENACE. Un verdadero guía de ejemplar conducta y de inquebrantable vocación militante.
Homenaje
La Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos se despide de Rodriguez Pardo realizando una breve reseña de la causa por la que luchó hasta su muerte Javier Rodriguez Pardo.
“Hoy estamos con una profunda tristeza, falleció el querido compañero Javier Rodriguez Pardo. Sin lugar a dudas, un compañero ejemplar, que marcó, con su humildad, su conocimiento y sus ganas un camino a seguir. Un compañero que abrazó nuestra lucha por el Libre Acceso a Costa de Ríos y Lagos, y que con su solidaridad nos permitió abrazar las luchas de otras organizaciones, ciudades y asambleas. Luchas que nos mostraron un mundo abierto a la defensa del medio ambiente y del buen vivir, que nos conectaron con más amigos y amigas trabajando a favor de la vida y dispuestos a decirle no a las transnacionales y a las grandes corporaciones que vienen a llenar sus arcas a costas de todo.
En fin querido Javier, compañero, en el día de tu dolorosa despedida te decimos hasta siempre de la manera que a vos te hubiese gustado: “DICIÉNDOLE NO A LA MINA EN LAS COLORADAS”.
Frente a la amenaza de instalar un emprendimiento minero de la empresa Southern Cooper SRL en la región cercana a la población de Las Coloradas y dentro del territorio de la comunidad mapuche Felipin, desde la “Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos Cristián González”, nos sumamos a la declaración de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de las Coloradas y del Departamento de Catán Líl, de estado de alerta y movilización en toda la región.
La Secretaria de Ambiente y Desarrollo de la Provincia de Neuquén llamó a una audiencia pública no vinculante para poner en marcha un proyecto minero en la cuenca del río Catán Líl para la extracción de cobre, hierro, manganeso, oro, plomo y zinc. La audiencia pública es el paso previo y necesario para comenzar las tareas de exploración que son la antesala para la actividad minera a cielo abierto.
La actividad de la minería a cielo abierto consiste en voladuras de cerros y uso excesivo e indiscriminado de agua y sustancias tóxicas necesarias para la extracción del material. Es una actividad altamente contaminante de los arroyos y ríos circundantes, además de todo el ecosistema de la región, sin otro propósito que el lucro para esta empresa. La actividad dura apenas 10 años, luego de esto la empresa abandona la región dejando los pasivos contaminantes en la zona.
La minera transnacional Southern Cooper posee un frondoso prontuario de contaminación en el Perú como en México, como también la responsabilidad del asesinato de miembros de comunidades indígenas en las regiones de esos países que se resistieron a la actividad de devastación de esta compañía.
Desde la “Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos Cristián González” damos nuestro apoyo a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Las Coloradas, y nos sumamos a la lucha y al rechazo de este proyecto que atenta con la voluntad y soberanía de los pueblos.
Convocamos este domingo 12 de Julio a las 11:00hs en la plaza de la Ciudad de Zapala a manifestarnos para demandar el No A La Mina en Las Coloradas”.
.
Fecha de Publicación: 14/07/2015
Fuente: Diario Crónica
Provincia/Región: Nacional
Fue uno de los más reconocidos militantes ambientalistas de la provincia, el país y el continente. Desde su propio blog ayer sus colaboradores informaban que “hoy por la tarde se fue nuestro amigo Javier “El Gallego” - “El Catalán” en la otra época. Un hombre clave para nuestro nuevo relato del siglo XXI dónde la ecología y el medio ambiente comienzan a hacer pesar su trascendente influencia.
Militante juvenil, hijo rioplatense de la trunca República de España, constructor de utopías incumplidas, regresó y pudo. Funda el legendario MACH y da la pelea contra el repositorio nuclear del Chubut, abraza la causa de las asambleas y los territorios y contagia con su efervescente prédica a las pequeñas ciudades amenazadas por la megaminería. Es el padre de la UAC y el referente más respetado hasta la fecha de la RENACE. Un verdadero guía de ejemplar conducta y de inquebrantable vocación militante.
Homenaje
La Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos se despide de Rodriguez Pardo realizando una breve reseña de la causa por la que luchó hasta su muerte Javier Rodriguez Pardo.
“Hoy estamos con una profunda tristeza, falleció el querido compañero Javier Rodriguez Pardo. Sin lugar a dudas, un compañero ejemplar, que marcó, con su humildad, su conocimiento y sus ganas un camino a seguir. Un compañero que abrazó nuestra lucha por el Libre Acceso a Costa de Ríos y Lagos, y que con su solidaridad nos permitió abrazar las luchas de otras organizaciones, ciudades y asambleas. Luchas que nos mostraron un mundo abierto a la defensa del medio ambiente y del buen vivir, que nos conectaron con más amigos y amigas trabajando a favor de la vida y dispuestos a decirle no a las transnacionales y a las grandes corporaciones que vienen a llenar sus arcas a costas de todo.
En fin querido Javier, compañero, en el día de tu dolorosa despedida te decimos hasta siempre de la manera que a vos te hubiese gustado: “DICIÉNDOLE NO A LA MINA EN LAS COLORADAS”.
Frente a la amenaza de instalar un emprendimiento minero de la empresa Southern Cooper SRL en la región cercana a la población de Las Coloradas y dentro del territorio de la comunidad mapuche Felipin, desde la “Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos Cristián González”, nos sumamos a la declaración de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de las Coloradas y del Departamento de Catán Líl, de estado de alerta y movilización en toda la región.
La Secretaria de Ambiente y Desarrollo de la Provincia de Neuquén llamó a una audiencia pública no vinculante para poner en marcha un proyecto minero en la cuenca del río Catán Líl para la extracción de cobre, hierro, manganeso, oro, plomo y zinc. La audiencia pública es el paso previo y necesario para comenzar las tareas de exploración que son la antesala para la actividad minera a cielo abierto.
La actividad de la minería a cielo abierto consiste en voladuras de cerros y uso excesivo e indiscriminado de agua y sustancias tóxicas necesarias para la extracción del material. Es una actividad altamente contaminante de los arroyos y ríos circundantes, además de todo el ecosistema de la región, sin otro propósito que el lucro para esta empresa. La actividad dura apenas 10 años, luego de esto la empresa abandona la región dejando los pasivos contaminantes en la zona.
La minera transnacional Southern Cooper posee un frondoso prontuario de contaminación en el Perú como en México, como también la responsabilidad del asesinato de miembros de comunidades indígenas en las regiones de esos países que se resistieron a la actividad de devastación de esta compañía.
Desde la “Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos Cristián González” damos nuestro apoyo a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Las Coloradas, y nos sumamos a la lucha y al rechazo de este proyecto que atenta con la voluntad y soberanía de los pueblos.
Convocamos este domingo 12 de Julio a las 11:00hs en la plaza de la Ciudad de Zapala a manifestarnos para demandar el No A La Mina en Las Coloradas”.
.
Etiquetas:
Nacional
|
0
comentarios
Tucumán: admiten deficiencia en control de agrotóxicos
Es escaso el control de agroquímicos en los cultivos
Fecha de Publicación: 14/07/2015
Fuente: La Gaceta (Tucumán)
Provincia/Región: Tucumán
Son pocos los controles de frutas y verduras que se hacen. Funcionarios reconocen que las dosis de pesticidas muchas veces se manejan a “ojo”.
En la primera parte de una investigación que publicó ayer LA GACETA sobre cómo funciona el control de las frutas y verduras que el consumidor compra en la verdulería, diversos funcionarios entrevistados reconocieron que la producción hortícola en Tucumán es muy informal (un 60% no está registrada) y que esto dificulta el control de la sanidad de los alimentos. Los mismos técnicos destacaron que gran parte de lo que se produce va a ferias o entra a las verdulerías a través de intermediarios que compran en fincas directamente; y que si el productor no ha seguido lo que dictan las buenas prácticas agrícolas, eso que produce puede tener residuos por encima de lo permitido; y no solo de pesticidas, sino de lo que viene en las aguas servidas con las que se riegan los campos en algunas zonas que tienen deficiente suministro de agua potable.
Donde sí funciona un laboratorio que realiza análisis físicos, químicos y bacteriológicos sobre muestras tomadas al azar periódicamente es en el Mercofrut, el gran mercado concentrador del Noroeste en el que se reúne una porción importante de las frutas y de las verduras que consumimos los tucumanos. Además, el Senasa comenzó hace un año a enviar muestras a Buenos Aires para determinar los niveles de agroquímicos (en el Mercofrut no se hace ese tipo de análisis) y tratar de controlar la trazabilidad.
Es que un área sensible en el rubro alimentos son los residuos tóxicos, que se presentan por herbicidas, fungicidas, insecticidas y fitoreguladores que se utilizan en el campo, y cuyo uso es regulado por el Senasa, siguiendo parámetros preestablecidos internacionalmente en 1927: el Límite Máximo de Residuos tóxicos (LMR) que puede encontrarse en una fruta o verdura está establecido por el Senasa en un listado con 3389 dosis de herbicidas, fungicidas, insecticidas y fitoreguladores que se utilizan en el campo. Los límites para el uso se calculan según la Dosis Letal 50 (DL50), a la que los documentos de expertos consideran que es la dosis necesaria para matar a la mitad de los animales de prueba.
Automedicados
Graciela Cerutti, directora de Alimentos de la Provincia, está convencida de que al problema de la falta de control se lo debe combatir con buenas prácticas agrícolas; enseñarle al productor que no debe pulverizar con cualquier cosa, que las dosis no se manejan a ojo y que al tiempo de carencia (no consumir las frutas o verduras después de aplicado el producto) hay que respetarlo.
“Cuesta mucho porque aquí todo se mide con tapitas y si les dicen que pongan una, ellos por las dudas agregan más”, explica.
“Al producto químico, por ejemplo, para el trigo lo usan para otros cultivos, no hay agroquímicos específicos para cada cultivo”, explica Rodrigo Lencina, supervisor regional del área de Inocuidad Vegetal del Senasa. A esto se suma el fraccionamiento porque compran pocos litros y se los dan en botellas de gaseosas sin rotulado, algo que la ley provincial de Agroquímicos (N° 6291) prohibe, explica Nidia Juri, referente de Agricultura Familiar del Senasa. Ni qué hablar de la receta agronómica. No hay pequeño latifundista que le solicite a un ingeniero agrónomo que le prescriba los pesticidas, las dosis y las maneras correctas de aplicarlos. Tampoco los negocios de venta se lo exigen.
En el campo el agroquímico es un “remedio” para el cultivo y el productor automedica su campo según lo que le dicte la experiencia o algún otro “farmacéutico” como él.
Gustavo Páez Márquez, ingeniero agrónomo y director de Agricultura, levanta dos tomates imaginarios en la mano: “Si yo te muestro éste que tiene picaduras y éste otro, hermoso y brillante que hace dos horas le han puesto algo para que no lo ataquen los bichos. Pero, además, te digo que éste con picaduras es más caro que el otro…¿Cuál llevás?”. Páez compara un producto orgánico con otro producido con pesticidas y concluye que el cambio vendrá “cuando el productor pueda diferenciarse en un mercado por eso y el consumidor esté dispuesto a pagar”. Todos los entrevistados coinciden que por lo general el tiempo de carencia no se respeta.
Quizás intentando tranquilizar, Páez, dice: ¿Sabés que es más peligroso? El agua con la que riegan el cultivo que los residuos de pesticidas. Por ejemplo, en Yerba Buena hay gente que saca agua de pozo para regar lo que vos comés”. Aclara que la tarea de la dirección es controlar el expendio de agroquímicos, pero no el uso que hace el productor.
“Lo ideal sería que quien aplica y riega lo haga a conciencia y asesorado”, reflexiona Sergio Tibaldo, coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.
Por eso, añade, el ciudadano no debe comportarse como un consumidor pasivo, sino que debe preguntar: “¿De dónde viene esto? ¿Cómo lo producen?... ¿Cómo se llamaba la defensora de los consumidores?”, dice Tibaldo.
.
Fecha de Publicación: 14/07/2015
Fuente: La Gaceta (Tucumán)
Provincia/Región: Tucumán
Son pocos los controles de frutas y verduras que se hacen. Funcionarios reconocen que las dosis de pesticidas muchas veces se manejan a “ojo”.
En la primera parte de una investigación que publicó ayer LA GACETA sobre cómo funciona el control de las frutas y verduras que el consumidor compra en la verdulería, diversos funcionarios entrevistados reconocieron que la producción hortícola en Tucumán es muy informal (un 60% no está registrada) y que esto dificulta el control de la sanidad de los alimentos. Los mismos técnicos destacaron que gran parte de lo que se produce va a ferias o entra a las verdulerías a través de intermediarios que compran en fincas directamente; y que si el productor no ha seguido lo que dictan las buenas prácticas agrícolas, eso que produce puede tener residuos por encima de lo permitido; y no solo de pesticidas, sino de lo que viene en las aguas servidas con las que se riegan los campos en algunas zonas que tienen deficiente suministro de agua potable.
Donde sí funciona un laboratorio que realiza análisis físicos, químicos y bacteriológicos sobre muestras tomadas al azar periódicamente es en el Mercofrut, el gran mercado concentrador del Noroeste en el que se reúne una porción importante de las frutas y de las verduras que consumimos los tucumanos. Además, el Senasa comenzó hace un año a enviar muestras a Buenos Aires para determinar los niveles de agroquímicos (en el Mercofrut no se hace ese tipo de análisis) y tratar de controlar la trazabilidad.
Es que un área sensible en el rubro alimentos son los residuos tóxicos, que se presentan por herbicidas, fungicidas, insecticidas y fitoreguladores que se utilizan en el campo, y cuyo uso es regulado por el Senasa, siguiendo parámetros preestablecidos internacionalmente en 1927: el Límite Máximo de Residuos tóxicos (LMR) que puede encontrarse en una fruta o verdura está establecido por el Senasa en un listado con 3389 dosis de herbicidas, fungicidas, insecticidas y fitoreguladores que se utilizan en el campo. Los límites para el uso se calculan según la Dosis Letal 50 (DL50), a la que los documentos de expertos consideran que es la dosis necesaria para matar a la mitad de los animales de prueba.
Automedicados
Graciela Cerutti, directora de Alimentos de la Provincia, está convencida de que al problema de la falta de control se lo debe combatir con buenas prácticas agrícolas; enseñarle al productor que no debe pulverizar con cualquier cosa, que las dosis no se manejan a ojo y que al tiempo de carencia (no consumir las frutas o verduras después de aplicado el producto) hay que respetarlo.
“Cuesta mucho porque aquí todo se mide con tapitas y si les dicen que pongan una, ellos por las dudas agregan más”, explica.
“Al producto químico, por ejemplo, para el trigo lo usan para otros cultivos, no hay agroquímicos específicos para cada cultivo”, explica Rodrigo Lencina, supervisor regional del área de Inocuidad Vegetal del Senasa. A esto se suma el fraccionamiento porque compran pocos litros y se los dan en botellas de gaseosas sin rotulado, algo que la ley provincial de Agroquímicos (N° 6291) prohibe, explica Nidia Juri, referente de Agricultura Familiar del Senasa. Ni qué hablar de la receta agronómica. No hay pequeño latifundista que le solicite a un ingeniero agrónomo que le prescriba los pesticidas, las dosis y las maneras correctas de aplicarlos. Tampoco los negocios de venta se lo exigen.
En el campo el agroquímico es un “remedio” para el cultivo y el productor automedica su campo según lo que le dicte la experiencia o algún otro “farmacéutico” como él.
Gustavo Páez Márquez, ingeniero agrónomo y director de Agricultura, levanta dos tomates imaginarios en la mano: “Si yo te muestro éste que tiene picaduras y éste otro, hermoso y brillante que hace dos horas le han puesto algo para que no lo ataquen los bichos. Pero, además, te digo que éste con picaduras es más caro que el otro…¿Cuál llevás?”. Páez compara un producto orgánico con otro producido con pesticidas y concluye que el cambio vendrá “cuando el productor pueda diferenciarse en un mercado por eso y el consumidor esté dispuesto a pagar”. Todos los entrevistados coinciden que por lo general el tiempo de carencia no se respeta.
Quizás intentando tranquilizar, Páez, dice: ¿Sabés que es más peligroso? El agua con la que riegan el cultivo que los residuos de pesticidas. Por ejemplo, en Yerba Buena hay gente que saca agua de pozo para regar lo que vos comés”. Aclara que la tarea de la dirección es controlar el expendio de agroquímicos, pero no el uso que hace el productor.
“Lo ideal sería que quien aplica y riega lo haga a conciencia y asesorado”, reflexiona Sergio Tibaldo, coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.
Por eso, añade, el ciudadano no debe comportarse como un consumidor pasivo, sino que debe preguntar: “¿De dónde viene esto? ¿Cómo lo producen?... ¿Cómo se llamaba la defensora de los consumidores?”, dice Tibaldo.
.
Habría "Vale" pero menos ambicioso
Prometen que Vale se reactivará con un proyecto más chico
Fecha de Publicación: 14/07/2015
Fuente: Sitio Andino
Provincia/Región: Mendoza
Desde el Gobierno explicaron las variables que analiza la brasileña Vale para reactivar la explotación de potasio. Confían que será en unos meses.
Luego que la empresa brasileña Vale decidiera dejar en stand by el proyecto de explotación de sales de potasio en Malargüe, buscan la estrategia de volver a reactivarlo, con un contexto internacional un poco más favorable.
Por ahora, la firma brasileña evalúa distintas alternativas que le prometan sacar rentabilidad de un proyecto para el cual invirtió miles de millones de dólares, pero que abandonó por variables financieras que lo perjudicaron, tanto a nivel nacional como mundial. Así, las opciones son buscar inversores que presten, inversores que se asocien o vender el proyecto. Todo eso requiere de nuevos estudios de factibilidad que combinen las variables macroeconómicas, como así también el estado del proyecto.
Ante este panorama, desde el gobierno provincial son optimistas en que lo que fue la gran apuesta, que generaría 2.500 puestos de trabajo, finalmente sea una realidad. "No hay posibilidad de que no se reactive el año que viene", explicó el ministro de Energía, Marcos Zandomeni (foto), tras participar de los actos oficiales por el 199º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
Pero su apuesta fue aún más fuerte: "Vamos a trabajar para que esté listo antes de fines de año", dijo.
Además, señaló que desde la Nación se dieron muestras del interés por este proyecto, lo que suma al Ejecutivo provincial expectativas.
Sin embargo, Zandomeni admitió que las condiciones en las que se ideó ese proyecto pueden variar y reformularlo "para que sea factible", por eso dijo que se trabaja para avanzar en definiciones "de un proyecto más chico".
Por otra parte, el funcionario le envió un mensaje al gobernador electo, Alfredo Cornejo, por no tener una postura clara y pública respecto a la minería: "No sabemos qué opina el radicalismo. No da definiciones".
.
Fecha de Publicación: 14/07/2015
Fuente: Sitio Andino
Provincia/Región: Mendoza
Desde el Gobierno explicaron las variables que analiza la brasileña Vale para reactivar la explotación de potasio. Confían que será en unos meses.
Luego que la empresa brasileña Vale decidiera dejar en stand by el proyecto de explotación de sales de potasio en Malargüe, buscan la estrategia de volver a reactivarlo, con un contexto internacional un poco más favorable.
Por ahora, la firma brasileña evalúa distintas alternativas que le prometan sacar rentabilidad de un proyecto para el cual invirtió miles de millones de dólares, pero que abandonó por variables financieras que lo perjudicaron, tanto a nivel nacional como mundial. Así, las opciones son buscar inversores que presten, inversores que se asocien o vender el proyecto. Todo eso requiere de nuevos estudios de factibilidad que combinen las variables macroeconómicas, como así también el estado del proyecto.
Ante este panorama, desde el gobierno provincial son optimistas en que lo que fue la gran apuesta, que generaría 2.500 puestos de trabajo, finalmente sea una realidad. "No hay posibilidad de que no se reactive el año que viene", explicó el ministro de Energía, Marcos Zandomeni (foto), tras participar de los actos oficiales por el 199º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina.
Pero su apuesta fue aún más fuerte: "Vamos a trabajar para que esté listo antes de fines de año", dijo.
Además, señaló que desde la Nación se dieron muestras del interés por este proyecto, lo que suma al Ejecutivo provincial expectativas.
Sin embargo, Zandomeni admitió que las condiciones en las que se ideó ese proyecto pueden variar y reformularlo "para que sea factible", por eso dijo que se trabaja para avanzar en definiciones "de un proyecto más chico".
Por otra parte, el funcionario le envió un mensaje al gobernador electo, Alfredo Cornejo, por no tener una postura clara y pública respecto a la minería: "No sabemos qué opina el radicalismo. No da definiciones".
.
Yaguaretés: más apoyo legal para la RN Iberá
Aprueban proyecto para reinsertar más yaguaretés
Fecha de Publicación: 13/07/2015
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Corrientes
Se aprobó recientemente en el Senado de la Nación, el proyecto para la cría, educación y turismo del yaguareté en la Reserva Natural Iberá tendiente a la preservación y reproducción de la especie autóctona en el máximo humedal de la región.
La iniciativa fue presentada por el senador por Corrientes Eugenio “Nito” Artaza y recibió el acompañamiento de sus pares.
Ambientalistas con asesoramiento de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) buscan que el yaguareté se reproduzca y que sus crías puedan ser reintroducidas en la naturaleza.
La experiencia se lleva adelante en Corrientes con la hembra de yaguareté Tobuna, que fue trasladada desde un zoológico de Mar del Plata a un centro de experimentación en los Esteros del Iberá.
Así, Tobuna va a estar en cuarentena para evaluar su estado de salud y después se intentará traer un yaguareté macho, con la idea de reproducirlos.
Al llegar al centro experimental, Tobuna primero pasó un par de días en un corral de aclimatación antes de comenzar a explorar su corral grande, donde actualmente está viviendo.
Al salir por primera vez al corral de 1.200 metros cuadrados se fue caminando entre el pastizal alto directamente a la pileta de 1.500 litros, que está a su disposición en la parte central de su corral.
Una de las primeras cosas que hizo fue ingresar al agua y desde entonces ha sido una actividad que realiza a menudo, sobre todo en días calurosos, señalaron desde el Centro Experimental Cría de Yaguareté.
.
Fecha de Publicación: 13/07/2015
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Corrientes
Se aprobó recientemente en el Senado de la Nación, el proyecto para la cría, educación y turismo del yaguareté en la Reserva Natural Iberá tendiente a la preservación y reproducción de la especie autóctona en el máximo humedal de la región.
La iniciativa fue presentada por el senador por Corrientes Eugenio “Nito” Artaza y recibió el acompañamiento de sus pares.
Ambientalistas con asesoramiento de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) buscan que el yaguareté se reproduzca y que sus crías puedan ser reintroducidas en la naturaleza.
La experiencia se lleva adelante en Corrientes con la hembra de yaguareté Tobuna, que fue trasladada desde un zoológico de Mar del Plata a un centro de experimentación en los Esteros del Iberá.
Así, Tobuna va a estar en cuarentena para evaluar su estado de salud y después se intentará traer un yaguareté macho, con la idea de reproducirlos.
Al llegar al centro experimental, Tobuna primero pasó un par de días en un corral de aclimatación antes de comenzar a explorar su corral grande, donde actualmente está viviendo.
Al salir por primera vez al corral de 1.200 metros cuadrados se fue caminando entre el pastizal alto directamente a la pileta de 1.500 litros, que está a su disposición en la parte central de su corral.
Una de las primeras cosas que hizo fue ingresar al agua y desde entonces ha sido una actividad que realiza a menudo, sobre todo en días calurosos, señalaron desde el Centro Experimental Cría de Yaguareté.
.
Riachuelo: procesan a dos empresarios contaminadores
El juez Ramos procesó a dos imputados en una causa por contaminación del Riachuelo
Fecha de Publicación: 13/07/2015
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Riachuelo
En el caso se detectaron desechos clínicos, medicamentos y otros productos farmacéuticos que habían sido volcados al río. Fueron procesados por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos. Se trabaron embargos por sumas de hasta un millón de pesos
El juez Sebastián Ramos, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2, decretó este viernes el procesamiento de dos imputados en el marco de una causa por contaminación de la cuenca Matanza Riachuelo.
Ambos fueron procesados por el delito previsto en el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (ley 24.051), que reprime a quien “utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El magistrado también ordenó trabar embargo sobre los bienes de uno de los procesados por 1 millón de pesos y por 800.000 pesos con relación al otro imputado.
Según la resolución, las actuaciones “se iniciaron el día 14 de agosto del año 2008, al constituirse personal de la División Operaciones del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, cerca del Puente Bosch, en la calle Obreros De La Negra ribera sur del Riachuelo, por haber sido avistados envoltorios rojos dentro del río, circunstancia que motivó el secuestro de dieciséis (16) bolsas de ese color, las cuales deben ser utilizadas como contenedores de residuos patológicos”.
“Se incautaron en esa oportunidad diversos residuos comprendidos en la categoría referida, tales como desechos clínicos resultantes de atención médica, medicamentos y otros productos farmacéuticos”, agrega.
.
Fecha de Publicación: 13/07/2015
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Riachuelo
En el caso se detectaron desechos clínicos, medicamentos y otros productos farmacéuticos que habían sido volcados al río. Fueron procesados por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos. Se trabaron embargos por sumas de hasta un millón de pesos
El juez Sebastián Ramos, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2, decretó este viernes el procesamiento de dos imputados en el marco de una causa por contaminación de la cuenca Matanza Riachuelo.
Ambos fueron procesados por el delito previsto en el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (ley 24.051), que reprime a quien “utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El magistrado también ordenó trabar embargo sobre los bienes de uno de los procesados por 1 millón de pesos y por 800.000 pesos con relación al otro imputado.
Según la resolución, las actuaciones “se iniciaron el día 14 de agosto del año 2008, al constituirse personal de la División Operaciones del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, cerca del Puente Bosch, en la calle Obreros De La Negra ribera sur del Riachuelo, por haber sido avistados envoltorios rojos dentro del río, circunstancia que motivó el secuestro de dieciséis (16) bolsas de ese color, las cuales deben ser utilizadas como contenedores de residuos patológicos”.
“Se incautaron en esa oportunidad diversos residuos comprendidos en la categoría referida, tales como desechos clínicos resultantes de atención médica, medicamentos y otros productos farmacéuticos”, agrega.
.
Chaco: Defensoría del Pueblo quiere frenar al glifosato
Defensoría del Pueblo propone un plan ambiental para reducir el uso de glifosato
Fecha de Publicación: 13/07/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato es el punto central de un documento elaborado por la Defensoría del Pueblo del Chaco, bajo el formato de recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, autoridad de aplicación sobre la materia, tal como lo establece la Ley de Biocidas 7032/12.
Según recordó el organismo que conduce Gustavo Corregido, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró cinco pesticidas como cancerígenos ‘posibles‘ o ‘probables‘.
La Defensoría del Pueblo del Chaco emitió un documento con recomendaciones para el Ministerio de Planificación y Ambiente, cuyo punto principal sugiere iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato.
Así, el glifosato, sustancia activa de uno de los herbicidas más vendidos en el Chaco y en el país, ha sido clasificado como ‘probablemente cancerígeno para los humanos‘ junto con los insecticidas diazinón y malatión.
Por ello, el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo del Chaco elaboró una recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, cuyo punto principal sugiere iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del producto.
La Ley de Biocidas detalla en su artículo 4 que “el Poder Ejecutivo, a través del organismo de aplicación, deberá reevaluar anualmente la clasificación de los biocidas que se usan en la provincia, según la toxicidad admitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocando si fuera necesario a otros organismos competentes a fin de desarrollar estudios propios en la materia, contemplando los posibles daños producidos por el producto formulado comercialmente y con potestad de prohibir y/o restringir su uso en el ámbito provincial”.
Tres medidas
Ante esta realidad, el Área Técnica de Ambiente y Recursos Naturales de la Defensoría propone tres medidas para minimizar el impacto del uso del producto en cuestión, en los campos del Chaco y sus poblaciones limítrofes. La primera de ella consiste en efectivizar por Decreto Reglamentario, la revaluación del producto Glifosato con la categorización “probablemente cancerígeno”, respetando la modificación realizada por la OMS, tal como lo establece el artículo 4º de la Ley de Biocidas Nº 7032.
Posteriormente se sugiere iniciar en forma urgente un Plan de Gestión Ambiental Provincial para la reducción del uso de este producto en la provincia, puesto que existen productos sustitutos y/o complementarios que podrán utilizarse para un control de malezas más sustentable (determinar una línea de base constituida por dos indicadores: la cantidad de litros que se utilizan por año y la cantidad de litros por hectárea). Además indica que se debe planificar una reducción gradual del uso en un programa de cinco años, tomando los indicadores mencionados como parámetros de la gestión.
Finalmente se solicita intervenir enérgicamente en el cumplimiento efectivo de la confección de las Recetas Agronómicas (Expendio y Aplicación con Recetas Agronómicas Digitales Archivadas) ordenando al Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos que haga efectivo el sistema, so pena de incumplimiento de ley N° 7.032, con pérdida de la personería jurídica.
El producto y su uso
Sobre el herbicida glifosato hay ‘evidencia limitada‘ de que puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos, y hay pruebas ‘convincentes‘ de que puede causar cáncer en animales de laboratorio. Es por ello que el Comité internacional (IARC) lo reclasificó a Categoría 2B “probablemente cancerígeno”.
Debido a que actualmente la agricultura de la provincia y del país está asentada sobre el cultivo extensivo de soja genéticamente modificada (también algodón glifosato-resistente), la prohibición o eliminación directa de este producto agrotóxico es difícil de ejecutar, tanto por el alto impacto económico que podría causar en la cadena sojera chaqueña (también algodonera), como por las normativas nacionales de Senasa que lo habilitan para el uso y comercialización en todo el país.
Gestión ambiental, la clave
El ingeniero Luis Casas, responsable del área técnica de Ambiente, especificó que la industria de la protección vegetal ha venido trabajando en la estrategia de la modificación genética vegetal como tracción al uso de productos, principalmente herbicidas, para incrementar rendimientos y aumentar ingresos comerciales.
Actualmente, en la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabio), se encuentran en proceso de registración y habilitación para el uso y comercialización los siguientes eventos transgénicos en soja: herbicidas dicamba resistentes, glufosinato resistentes, entre otros.
“Esto demuestra que la problemática glifosato es efímera, y la historia volverá a repetirse con otros productos, lo que nos lleva a afirmar que la única herramienta que posee la sociedad para protegerse de las malas prácticas agrícolas con productos tóxicos es la Gestión Ambiental, involucrando con responsabilidad social todos los actores: productores, profesionales, comercios, autoridad de aplicación, consumidores y pueblo en general”, concluyó Casas.
.
Fecha de Publicación: 13/07/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato es el punto central de un documento elaborado por la Defensoría del Pueblo del Chaco, bajo el formato de recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, autoridad de aplicación sobre la materia, tal como lo establece la Ley de Biocidas 7032/12.
Según recordó el organismo que conduce Gustavo Corregido, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró cinco pesticidas como cancerígenos ‘posibles‘ o ‘probables‘.
La Defensoría del Pueblo del Chaco emitió un documento con recomendaciones para el Ministerio de Planificación y Ambiente, cuyo punto principal sugiere iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato.
Así, el glifosato, sustancia activa de uno de los herbicidas más vendidos en el Chaco y en el país, ha sido clasificado como ‘probablemente cancerígeno para los humanos‘ junto con los insecticidas diazinón y malatión.
Por ello, el equipo técnico de la Defensoría del Pueblo del Chaco elaboró una recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, cuyo punto principal sugiere iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del producto.
La Ley de Biocidas detalla en su artículo 4 que “el Poder Ejecutivo, a través del organismo de aplicación, deberá reevaluar anualmente la clasificación de los biocidas que se usan en la provincia, según la toxicidad admitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), convocando si fuera necesario a otros organismos competentes a fin de desarrollar estudios propios en la materia, contemplando los posibles daños producidos por el producto formulado comercialmente y con potestad de prohibir y/o restringir su uso en el ámbito provincial”.
Tres medidas
Ante esta realidad, el Área Técnica de Ambiente y Recursos Naturales de la Defensoría propone tres medidas para minimizar el impacto del uso del producto en cuestión, en los campos del Chaco y sus poblaciones limítrofes. La primera de ella consiste en efectivizar por Decreto Reglamentario, la revaluación del producto Glifosato con la categorización “probablemente cancerígeno”, respetando la modificación realizada por la OMS, tal como lo establece el artículo 4º de la Ley de Biocidas Nº 7032.
Posteriormente se sugiere iniciar en forma urgente un Plan de Gestión Ambiental Provincial para la reducción del uso de este producto en la provincia, puesto que existen productos sustitutos y/o complementarios que podrán utilizarse para un control de malezas más sustentable (determinar una línea de base constituida por dos indicadores: la cantidad de litros que se utilizan por año y la cantidad de litros por hectárea). Además indica que se debe planificar una reducción gradual del uso en un programa de cinco años, tomando los indicadores mencionados como parámetros de la gestión.
Finalmente se solicita intervenir enérgicamente en el cumplimiento efectivo de la confección de las Recetas Agronómicas (Expendio y Aplicación con Recetas Agronómicas Digitales Archivadas) ordenando al Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos que haga efectivo el sistema, so pena de incumplimiento de ley N° 7.032, con pérdida de la personería jurídica.
El producto y su uso
Sobre el herbicida glifosato hay ‘evidencia limitada‘ de que puede producir linfoma no-Hodgkin en seres humanos, y hay pruebas ‘convincentes‘ de que puede causar cáncer en animales de laboratorio. Es por ello que el Comité internacional (IARC) lo reclasificó a Categoría 2B “probablemente cancerígeno”.
Debido a que actualmente la agricultura de la provincia y del país está asentada sobre el cultivo extensivo de soja genéticamente modificada (también algodón glifosato-resistente), la prohibición o eliminación directa de este producto agrotóxico es difícil de ejecutar, tanto por el alto impacto económico que podría causar en la cadena sojera chaqueña (también algodonera), como por las normativas nacionales de Senasa que lo habilitan para el uso y comercialización en todo el país.
Gestión ambiental, la clave
El ingeniero Luis Casas, responsable del área técnica de Ambiente, especificó que la industria de la protección vegetal ha venido trabajando en la estrategia de la modificación genética vegetal como tracción al uso de productos, principalmente herbicidas, para incrementar rendimientos y aumentar ingresos comerciales.
Actualmente, en la Comisión Nacional de Biotecnología (Conabio), se encuentran en proceso de registración y habilitación para el uso y comercialización los siguientes eventos transgénicos en soja: herbicidas dicamba resistentes, glufosinato resistentes, entre otros.
“Esto demuestra que la problemática glifosato es efímera, y la historia volverá a repetirse con otros productos, lo que nos lleva a afirmar que la única herramienta que posee la sociedad para protegerse de las malas prácticas agrícolas con productos tóxicos es la Gestión Ambiental, involucrando con responsabilidad social todos los actores: productores, profesionales, comercios, autoridad de aplicación, consumidores y pueblo en general”, concluyó Casas.
.
Ideas nacionales para luchar contra el calentamiento
Las 10 ideas contra el cambio climático que analiza la Nación
Fecha de Publicación: 12/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Secretaría de Ambiente estudia un documento con propuestas para reducir las emisiones de gases contaminantes. Desde una transformación en la tecnología de los calefones hasta la captura de gases en las centrales eléctricas.
La Nación estudia 10 medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan en el sector energía para aplicar entre 2015 a 2030. La idea es reducir el impacto nacional en el cambio climático.
Este diario accedió a un informe elaborado por dos consultoras y presentado a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el que se detallan los costos y resultados a futuro de estas acciones que van desde cambiar el sistema de piloto de los calefones hasta la captura de carbono en las usinas eléctricas.
En total, estas medidas permitirían evitar un total de casi 674 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 15 años. Cada iniciativa tendría un avance progresivo hasta llegar a su aplicación total. De todas maneras, el promedio anual de reducción sería de casi 45 millones de toneladas.
En 2012, Argentina emitió 183 millones de toneladas desde el sector energético, según el último inventario de gases de efecto invernadero (GEI) presentado la semana pasada. Esto incluye el consumo de combustible de vehículos, centrales eléctricas e industrias.
Es decir, que el conjunto iniciativas evitaría un cuarto de la contaminación generada actualmente por este sector.
1) Energías limpias en la red
Una de las medidas busca la incorporación paulatina de la generación solar y eólica de electricidad con un escenario de penetración del 15 por ciento del total de capacidad instalada en Argentina.
2) Impulsar la generación distribuida
A su vez, el informe también propone la colocación de paneles solares y turbinas eólicas en casas e instituciones, en lo que se conoce como generación distribuida, un sistema muy difundido en Europa y EE.UU.
El informe advierte que existe una barrera económica por el costo de los equipos. “Sólo puede ser llevada a cabo mediante un plan encabezado por el gobierno”, dice el documento y explica que se podría buscar financiamiento internacional o transferir parte del subsidio a la energía y/o combustibles para subsidiar la compra de estas tecnologías. La hipótesis plantea una reducción de 4,7 millones de CO2 en 15 años.
3) Cambio en el piloto de los calefones
En la actualidad, el piloto de los calefones mantienen siempre una pequeña llama encendida. Esto supone un consumo diario de 0,5 metros cúbicos de gas. Un sistema electrónico permitiría un ahorro de 42 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
La diferencia entre un artefacto y otro es de 600 pesos. “No está lejos de ser rentable para el usuario, aunque puede no seducirlo por el largo período de repago”, apunta el documento.
4) Ampliar el uso de calefones solares
Por otro lado, en el texto se propone extender el uso de calefones solares que permitirían ahorrar hasta el 82 por ciento de la energía usada para el calentamiento de agua sanitaria. Con una penetración progresiva, la reducción calculada para el período 2015-2030 sería de 10,8 millones toneladas de CO2.
El documento destaca que se trata de una medida que puede ser impulsada con apoyo del Estado, el cual podría financiar parcial o totalmente los equipos a cambio de transferir el subsidio a los combustibles a subsidios a la tecnología.
5) Ahorradores de agua
El uso de perlizadores en las canillas también es una medida de ahorro de energía. Se trata de un pequeño dispositivo que mezcla aire con agua caliente y reducen el caudal y, de esta forma, se ahorra gas natural en el calentamiento del agua.
Con una incorporación gradual hasta 2030, se lograría un ahorro de 27,6 millones tonelada de CO2 en 15 años. No es una medida costosa para los ciudadanos.
6) Apostar por el tren de carga
El 8 por ciento de las emisiones del sector energía provienen del transporte terrestre de cargas. La propuesta es una sustitución gradual de hasta el 20 por ciento de las cargas transportadas por camiones para que sean transportadas por el ferrocarril. De esta forma se evitaría la emisión de 131 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
Para lograrlo, el documento plantea que se deberían invertir unos 1.200 millones de dólares en mejoras en los trenes de carga. Aunque el monto es alto, tendría un beneficio marginal por el ahorro de combustible y la generación de empleo.
7) Plan canje de autos
El documento también propone un plan canje de autos. La medida implica el cambio de autos viejos por modelos más modernos que son un 20 por ciento más eficientes en el uso de combustibles.
Con un reemplazo del 25 por ciento de los 4 millones de autos con más de 15 años de antigüedad se dejarían de emitir 6,2 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
8) Motores eléctricos eficientes
Los motores eléctricos consumen el 60 por ciento de la energía de la industria. Con un reemplazo gradual por equipos un 5 por ciento más eficientes, se podría evitar la emanación de 10,8 millones de toneladas de CO2 entre 2015-2030.
Como en otros casos, esta opción puede requerir de un impulso del Estado, ya sea por medio de subsidio, incentivos o un cambio en la normativa.
9) Aprovechar la biomasa
El informe también plantea el uso de biomasa como combustible en la industria. Se trata de utilizar desechos y otros productos con poder calorífico para alimentar calderas y hornos de industrias y usinas eléctricas. Las emisiones podrían reducirse en más de 70 millones de toneladas de CO2 en el período 2015-2030.
10) Captura de carbono
La captura de carbono de centrales eléctricas para su almacenamiento en reservorios geológicos de petróleo o gas es la medida más radical de todas las propuestas en el documento. Por sí sola, representa casi la mitad de la reducción propuesta en el informe: 370 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
Por este motivo, las consultoras analizaron su impacto por separado del resto. La meta señalada es capturar el 60 por ciento de las emisiones generadas por las centrales eléctricas que funcionan con combustibles fósiles. Comparado, sería como capturar los gases de los caños de escape de los autos y almacenarlos en pozos petroleros.
Rumbo a París
Cumbre clave. A fines de noviembre se realizará un París la cumbre mundial COP21 para definir medidas contra el cambio climático. Se espera que Argentina anuncie sus acciones de mitigación, que incluirían algunas propuestas de este documento.
Acciones en marcha. Argentina tiene en marcha algunas medidas para reducir las emisiones como el corte obligatorio con biocombustibles en las naftas o la ley de energías renovables que planteaba a generar el 8 por ciento con fuentes verdes, aunque sólo llega al 1,5 por ciento. La ley de bosque nativo también apunta a reducir las emisiones generadas por el desmonte.
Objetivo. El mundo de evitar que la temperatura suba más de 2º en relación al inicio de la era industrial. Un mundo más caliente traerá más inundaciones, sequías, olas de calor y pérdidas de costas por la suba de los mares. Estas consecuencias afectarán más a los países pobres.
.
Fecha de Publicación: 12/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Secretaría de Ambiente estudia un documento con propuestas para reducir las emisiones de gases contaminantes. Desde una transformación en la tecnología de los calefones hasta la captura de gases en las centrales eléctricas.
La Nación estudia 10 medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan en el sector energía para aplicar entre 2015 a 2030. La idea es reducir el impacto nacional en el cambio climático.
Este diario accedió a un informe elaborado por dos consultoras y presentado a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el que se detallan los costos y resultados a futuro de estas acciones que van desde cambiar el sistema de piloto de los calefones hasta la captura de carbono en las usinas eléctricas.
En total, estas medidas permitirían evitar un total de casi 674 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 15 años. Cada iniciativa tendría un avance progresivo hasta llegar a su aplicación total. De todas maneras, el promedio anual de reducción sería de casi 45 millones de toneladas.
En 2012, Argentina emitió 183 millones de toneladas desde el sector energético, según el último inventario de gases de efecto invernadero (GEI) presentado la semana pasada. Esto incluye el consumo de combustible de vehículos, centrales eléctricas e industrias.
Es decir, que el conjunto iniciativas evitaría un cuarto de la contaminación generada actualmente por este sector.
1) Energías limpias en la red
Una de las medidas busca la incorporación paulatina de la generación solar y eólica de electricidad con un escenario de penetración del 15 por ciento del total de capacidad instalada en Argentina.
2) Impulsar la generación distribuida
A su vez, el informe también propone la colocación de paneles solares y turbinas eólicas en casas e instituciones, en lo que se conoce como generación distribuida, un sistema muy difundido en Europa y EE.UU.
El informe advierte que existe una barrera económica por el costo de los equipos. “Sólo puede ser llevada a cabo mediante un plan encabezado por el gobierno”, dice el documento y explica que se podría buscar financiamiento internacional o transferir parte del subsidio a la energía y/o combustibles para subsidiar la compra de estas tecnologías. La hipótesis plantea una reducción de 4,7 millones de CO2 en 15 años.
3) Cambio en el piloto de los calefones
En la actualidad, el piloto de los calefones mantienen siempre una pequeña llama encendida. Esto supone un consumo diario de 0,5 metros cúbicos de gas. Un sistema electrónico permitiría un ahorro de 42 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
La diferencia entre un artefacto y otro es de 600 pesos. “No está lejos de ser rentable para el usuario, aunque puede no seducirlo por el largo período de repago”, apunta el documento.
4) Ampliar el uso de calefones solares
Por otro lado, en el texto se propone extender el uso de calefones solares que permitirían ahorrar hasta el 82 por ciento de la energía usada para el calentamiento de agua sanitaria. Con una penetración progresiva, la reducción calculada para el período 2015-2030 sería de 10,8 millones toneladas de CO2.
El documento destaca que se trata de una medida que puede ser impulsada con apoyo del Estado, el cual podría financiar parcial o totalmente los equipos a cambio de transferir el subsidio a los combustibles a subsidios a la tecnología.
5) Ahorradores de agua
El uso de perlizadores en las canillas también es una medida de ahorro de energía. Se trata de un pequeño dispositivo que mezcla aire con agua caliente y reducen el caudal y, de esta forma, se ahorra gas natural en el calentamiento del agua.
Con una incorporación gradual hasta 2030, se lograría un ahorro de 27,6 millones tonelada de CO2 en 15 años. No es una medida costosa para los ciudadanos.
6) Apostar por el tren de carga
El 8 por ciento de las emisiones del sector energía provienen del transporte terrestre de cargas. La propuesta es una sustitución gradual de hasta el 20 por ciento de las cargas transportadas por camiones para que sean transportadas por el ferrocarril. De esta forma se evitaría la emisión de 131 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
Para lograrlo, el documento plantea que se deberían invertir unos 1.200 millones de dólares en mejoras en los trenes de carga. Aunque el monto es alto, tendría un beneficio marginal por el ahorro de combustible y la generación de empleo.
7) Plan canje de autos
El documento también propone un plan canje de autos. La medida implica el cambio de autos viejos por modelos más modernos que son un 20 por ciento más eficientes en el uso de combustibles.
Con un reemplazo del 25 por ciento de los 4 millones de autos con más de 15 años de antigüedad se dejarían de emitir 6,2 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
8) Motores eléctricos eficientes
Los motores eléctricos consumen el 60 por ciento de la energía de la industria. Con un reemplazo gradual por equipos un 5 por ciento más eficientes, se podría evitar la emanación de 10,8 millones de toneladas de CO2 entre 2015-2030.
Como en otros casos, esta opción puede requerir de un impulso del Estado, ya sea por medio de subsidio, incentivos o un cambio en la normativa.
9) Aprovechar la biomasa
El informe también plantea el uso de biomasa como combustible en la industria. Se trata de utilizar desechos y otros productos con poder calorífico para alimentar calderas y hornos de industrias y usinas eléctricas. Las emisiones podrían reducirse en más de 70 millones de toneladas de CO2 en el período 2015-2030.
10) Captura de carbono
La captura de carbono de centrales eléctricas para su almacenamiento en reservorios geológicos de petróleo o gas es la medida más radical de todas las propuestas en el documento. Por sí sola, representa casi la mitad de la reducción propuesta en el informe: 370 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
Por este motivo, las consultoras analizaron su impacto por separado del resto. La meta señalada es capturar el 60 por ciento de las emisiones generadas por las centrales eléctricas que funcionan con combustibles fósiles. Comparado, sería como capturar los gases de los caños de escape de los autos y almacenarlos en pozos petroleros.
Rumbo a París
Cumbre clave. A fines de noviembre se realizará un París la cumbre mundial COP21 para definir medidas contra el cambio climático. Se espera que Argentina anuncie sus acciones de mitigación, que incluirían algunas propuestas de este documento.
Acciones en marcha. Argentina tiene en marcha algunas medidas para reducir las emisiones como el corte obligatorio con biocombustibles en las naftas o la ley de energías renovables que planteaba a generar el 8 por ciento con fuentes verdes, aunque sólo llega al 1,5 por ciento. La ley de bosque nativo también apunta a reducir las emisiones generadas por el desmonte.
Objetivo. El mundo de evitar que la temperatura suba más de 2º en relación al inicio de la era industrial. Un mundo más caliente traerá más inundaciones, sequías, olas de calor y pérdidas de costas por la suba de los mares. Estas consecuencias afectarán más a los países pobres.
.
Inauguran la primer planta de tratamiento de pilas
Lorusso inauguró la planta de tratamiento de residuos de Pila
Fecha de Publicación: 12/07/2015
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Ambiente, Sergio Lorusso, y el intendente Gustavo Walker, dejaron inaugurada hoy la planta de separación y tratamiento de residuos para dicho municipio bonaerense.
En el marco de la Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el titular de la cartera Sergio Lorusso, estuvo presente en Pila, donde encabezó la inauguración de la planta de tratamiento de residuos municipal.
Lorusso, acompañado por el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente, Andrés Meiszner, aseguró que “estamos trabajando en cada rincón de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina para mejorar las condiciones de vida de la gente”.
Luego de la apertura de la Planta de Separación y Tratamiento de Residuos, se llevó a cabo un acto en la municipalidad en el que se suscribió un convenio marco por el cual la Secretaría de Ambiente financia técnica y económicamente la compra de una prensa, un camión transportador y contenedores, con el fin de fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos de Pila.
El intendente Gustavo Walker agradeció la presencia de Lorusso en el municipio e hizo entrega de presentes al funcionario nacional, ante la presencia de autoridades locales, policiales, integrantes de la Cooperativa de trabajo, alumnos y una gran cantidad de vecinos.
.
Fecha de Publicación: 12/07/2015
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Ambiente, Sergio Lorusso, y el intendente Gustavo Walker, dejaron inaugurada hoy la planta de separación y tratamiento de residuos para dicho municipio bonaerense.
En el marco de la Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el titular de la cartera Sergio Lorusso, estuvo presente en Pila, donde encabezó la inauguración de la planta de tratamiento de residuos municipal.
Lorusso, acompañado por el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente, Andrés Meiszner, aseguró que “estamos trabajando en cada rincón de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina para mejorar las condiciones de vida de la gente”.
Luego de la apertura de la Planta de Separación y Tratamiento de Residuos, se llevó a cabo un acto en la municipalidad en el que se suscribió un convenio marco por el cual la Secretaría de Ambiente financia técnica y económicamente la compra de una prensa, un camión transportador y contenedores, con el fin de fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos de Pila.
El intendente Gustavo Walker agradeció la presencia de Lorusso en el municipio e hizo entrega de presentes al funcionario nacional, ante la presencia de autoridades locales, policiales, integrantes de la Cooperativa de trabajo, alumnos y una gran cantidad de vecinos.
.
Sensible renducción de la vinaza tucumana
“De 3 millones de vinaza acumulada hoy se cuantifica en 300 mil metros cúbicos”
Fecha de Publicación: 12/07/2015
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Durante esta época del año, los ingenios de Tucumán incrementan su producción de zafra y en ese sentido, el defensor del Pueblo adjunto, Lionel Suárez (h), responsable de tareas de inspección de industrias y monitoreo de la cuenca Salí-Dulce, al ser consultado por Nuevo Diario indicó que “al momento, las industrias están cumpliendo con las pautas de no derramar vinaza ni cenizas en el lecho del río”. Sin embargo, indicó que “las medidas adoptadas por los ingenios, que destinan a fertirriego la vinaza y relocalizan la ceniza, para la Defensoría del Pueblo no tienen las características de ser definitivas y son provisorias. Siguen dentro del margen de contingencia, por lo tanto se seguirá controlando la cuenca hasta tanto se implementen medidas definitivas”.
Reveló que, al momento del planteo del amparo ambiental, ante la Corte Suprema de Justicia, contra los ingenios tucumanos —por contaminación de la cuenca Salí-Dulce— “tenían un acumulado de vinaza de 3 millones de metros cúbicos, y hoy tan sólo se cuantifica 300 mil metros cúbicos”.
El doctor Suárez comentó que “la zafra en la vecina provincia de Tucumán, este año, comenzó atrasada (a fines de mayo), no obstante desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia y desde el Ministerio de Agua y Medio Ambiente se siguen realizando monitoreos de la cuenca Salí-Dulce y del embalse de Río Hondo, con dos inspecciones diarias de contralor de la calidad de las aguas que ingresan al espejo de agua”.
Detalló que “el monitoreo se realiza en 14 puntos predeterminados de la cuenca del Salí-Dulce, con sus respectivos afluentes, con moderna tecnología. Se hace la toma de muestras de agua y se obtienen resultados que son informados en tiempo real a la unidad de contralor, verificándose al momento que no hay presencia de vinaza ni de cenizas. Hoy, los valores de oxígeno en el agua, de conductividad y PH, son óptimos para la salvaguarda de la fauna ictícola de la cuenca y el embalse”.
Comentó que estas tareas, de inspección de ingenios, monitoreo de la cuenca y del embalse, se traducen en un informe trimestral que, el último día hábil del mes de junio se elevó a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia que —en virtud de un amparo ambiental— sigue de cerca el rumbo del acuerdo logrado entre ingenios, Provincia de Tucumán, Provincia de Santiago del Estero y Secretaría de Ambiente de la Nación.
A fin de mes, junto a Nación habrá inspección
El Defensor adjunto del Pueblo comentó que, recientemente, en Capital Federal, se celebró una reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, oportunidad en la que se resolvió realizar una inspección de ingenios, estimativamente a fin de mes, con el acompañamiento de profesionales, técnicos y autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
En lo que respecta a los controles, valoró el acompañamiento de Prefectura Naval, que tiene sede en Las Termas de Río Hondo, a quienes se les brindó capacitación para la aplicación del programa “Alerta Temprana” para realizar los monitoreos en el embalse. “Por eso es un trabajo en conjunto a la hora de realizar los controles”, añadió.
En ese aspecto, comentó que las inspecciones a ingenios para verificar la ejecución de obras y control de piletas de acopio de vinaza y ceniza, se realizó una última visita el 16 y 17 de junio.
El ingenio San Juan está inhabilitado
“Al momento, hay 10 ingenios productores de biodiesel, sólo una firma no fue habilitada para la producción, que es el Ingenio San Juan, en primera instancia, por estar sus piletas colmadas de vinaza, entre otras observaciones” que se le realizaron, remarcó el defensor del Pueblo adjunto, Lionel Suárez.
En ese aspecto, detalló que esta industria tucumana “está en incumplimiento que le impiden que las autoridades puedan habilitar a la producción”. Por lo que remarcó la importancia de los controles y de que los empresarios cumplan con las exigencias que establece la ley.
.
Fecha de Publicación: 12/07/2015
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Durante esta época del año, los ingenios de Tucumán incrementan su producción de zafra y en ese sentido, el defensor del Pueblo adjunto, Lionel Suárez (h), responsable de tareas de inspección de industrias y monitoreo de la cuenca Salí-Dulce, al ser consultado por Nuevo Diario indicó que “al momento, las industrias están cumpliendo con las pautas de no derramar vinaza ni cenizas en el lecho del río”. Sin embargo, indicó que “las medidas adoptadas por los ingenios, que destinan a fertirriego la vinaza y relocalizan la ceniza, para la Defensoría del Pueblo no tienen las características de ser definitivas y son provisorias. Siguen dentro del margen de contingencia, por lo tanto se seguirá controlando la cuenca hasta tanto se implementen medidas definitivas”.
Reveló que, al momento del planteo del amparo ambiental, ante la Corte Suprema de Justicia, contra los ingenios tucumanos —por contaminación de la cuenca Salí-Dulce— “tenían un acumulado de vinaza de 3 millones de metros cúbicos, y hoy tan sólo se cuantifica 300 mil metros cúbicos”.
El doctor Suárez comentó que “la zafra en la vecina provincia de Tucumán, este año, comenzó atrasada (a fines de mayo), no obstante desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia y desde el Ministerio de Agua y Medio Ambiente se siguen realizando monitoreos de la cuenca Salí-Dulce y del embalse de Río Hondo, con dos inspecciones diarias de contralor de la calidad de las aguas que ingresan al espejo de agua”.
Detalló que “el monitoreo se realiza en 14 puntos predeterminados de la cuenca del Salí-Dulce, con sus respectivos afluentes, con moderna tecnología. Se hace la toma de muestras de agua y se obtienen resultados que son informados en tiempo real a la unidad de contralor, verificándose al momento que no hay presencia de vinaza ni de cenizas. Hoy, los valores de oxígeno en el agua, de conductividad y PH, son óptimos para la salvaguarda de la fauna ictícola de la cuenca y el embalse”.
Comentó que estas tareas, de inspección de ingenios, monitoreo de la cuenca y del embalse, se traducen en un informe trimestral que, el último día hábil del mes de junio se elevó a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia que —en virtud de un amparo ambiental— sigue de cerca el rumbo del acuerdo logrado entre ingenios, Provincia de Tucumán, Provincia de Santiago del Estero y Secretaría de Ambiente de la Nación.
A fin de mes, junto a Nación habrá inspección
El Defensor adjunto del Pueblo comentó que, recientemente, en Capital Federal, se celebró una reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, oportunidad en la que se resolvió realizar una inspección de ingenios, estimativamente a fin de mes, con el acompañamiento de profesionales, técnicos y autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
En lo que respecta a los controles, valoró el acompañamiento de Prefectura Naval, que tiene sede en Las Termas de Río Hondo, a quienes se les brindó capacitación para la aplicación del programa “Alerta Temprana” para realizar los monitoreos en el embalse. “Por eso es un trabajo en conjunto a la hora de realizar los controles”, añadió.
En ese aspecto, comentó que las inspecciones a ingenios para verificar la ejecución de obras y control de piletas de acopio de vinaza y ceniza, se realizó una última visita el 16 y 17 de junio.
El ingenio San Juan está inhabilitado
“Al momento, hay 10 ingenios productores de biodiesel, sólo una firma no fue habilitada para la producción, que es el Ingenio San Juan, en primera instancia, por estar sus piletas colmadas de vinaza, entre otras observaciones” que se le realizaron, remarcó el defensor del Pueblo adjunto, Lionel Suárez.
En ese aspecto, detalló que esta industria tucumana “está en incumplimiento que le impiden que las autoridades puedan habilitar a la producción”. Por lo que remarcó la importancia de los controles y de que los empresarios cumplan con las exigencias que establece la ley.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)