Buenos Aires: mapa de la concentración de biocidas
Junín y la Región, entre las zonas con mayor concentración de agroquímicos
Fecha de Publicación: 22/05/2015
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Buenos Aires
Un relevamiento realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de esa casa de estudios señala al distrito en el tope del ranking de "agresividad" por uso de herbicidas e insecticidas en la actividad agropecuaria. La soja y el maíz, entre los cultivos "más peligrosos".
Una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubica a la Región como la zona con mayor incidencia de los agroquímicos de la Provincia de Buenos Aires.
Del estudio titulado "Relevamiento de la Utilización de Agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires", se desprende que Salto, Junín y Rojas presentan los mayores "índices de agresividad total" por actividad agrícola ganadera en el territorio bonaerense.
En la Región, el ranking lo completan General Arenales, Pergamino y Chacabuco, respectivamente.
El Glifosato y el Endosulfan figuran como unas de las sutancias más utilizadas en los campos de la zona.
Como viene informando este diario, el primero de ellos reabrió la polémica días atrás luego de que la Organización Mundial de la Salud, a través del IARC, lo catalogara como "posiblemente cancerígeno".
Según el análisis de la Asamblea por la Protección de la Vida, la Salud y el Ambiente de Pergamino "en el trabajo realizado por la universidad en estas localidades se encontró en suelo, aire y agua gran cantidad y variedad de productos químicos, muy por encima de los parámetros 'aceptables'".
A su vez, indicaron que en verano "aumenta el porcentaje de plaguicida en aire en un 25 % más, e incluso se identificó productos químicos que están prohibidos desde hace varios años en la Argentina".
Sobre este punto, el relevamiento señala: "El maíz, la soja y el girasol presentaron los mayores índices de agresividad, casi duplicando los índices del trigo, cebada y colza. El primer grupo comprende a los cultivos de verano, el segundo, a los cultivos de invierno. En todos los planteos técnicos, el herbicida fue el principal agroquímico utilizado (entre el 70 al 97%) seguido de los insecticidas".
Una de los factores que explica la mayor incidencia de los agroquímicos en el noroeste bonaerense es que la soja se encuentra entre los cultivos con mayor incidencia de insecticidas.
"La soja fue el cultivo en el cual los insecticidas tuvieron la mayor incidencia en el índice de agresividad (cercano al 40%), mientras que en el trigo y la cebada fue cercana al 25%. Dentro de los herbicidas el Glifosato fue el agroquímico más empleado. Tanto el barbecho químico de los cultivos bajo siembra directa, como el mantenimiento de los cultivos transgénicos RR (resistentes al Glifosato), se realizan con este herbicida total", afirman los autores del estudio, dirigido por el ingeniero agrónomo Santiago J. Sarandón, profesor titular de Agroecología.
"Los partidos con mayor índice presentan una combinación con predominio de cultivos de verano, mientras que los de menor índice lo hacen con cultivos de invierno", explicaron.
A su vez, los investigadores aclararon que "no es el cultivo en sí, la especie elegida, (maíz, sorgo, soja o trigo), entre otros, lo que determina la liberación de agroquímicos, sino el modelo productivo que se elija". En ese sentido, argumentaron que "no es la soja, sino el modelo elegido para hacer soja, el estilo de agricultura, el que determina la liberación de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Esto implica que, ante la percepción de cierta peligrosidad potencial de algún cultivo en alguna región, se puede optar por cambiar el cultivo, o el modelo con que el mismo se produce".
En cuanto a la ganadería, el informe sostiene que los partidos con predominio de ganadería mostraron menores índices de agresividad.
"En la producción ganadera se observó que los sistemas más tecnificados presentaron mayor peligrosidad de agroquímicos que los menos tecnificados", señalaron.
"La producción de ganado sobre pastizal natural, requiere muy poco uso de insumos, por lo que las regiones donde predomina este sistema productivo, tienen poco riesgo de liberación de pesticidas. La siembra de verdeos o pasturas semipermanentes aumenta el uso de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Los verdeos de verano son más peligrosos que los de invierno. Las praderas consociadas de larga duración, o la alfalfa, diluyen el efecto de la aplicación de plaguicidas a los años de duración resultando por lo tanto, menos agresivas que los cultivos forrajeros anuales", indicó el estudio.
En resumen, los distritos con mayor incidencia de los productos fitosanitarios en territorio bonaerense, según el estudio, son: Rojas, Salto, Junín, General Arenales, Colón, Pergamino, Arrecifes, Ramallo y San Nicolás.
El estudio también muestra a Chacabuco, Pergamino, Nueve de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y General Pinto, como otros distritos con un importante "índice de agresividad".
.
Fecha de Publicación: 22/05/2015
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Buenos Aires
Un relevamiento realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de esa casa de estudios señala al distrito en el tope del ranking de "agresividad" por uso de herbicidas e insecticidas en la actividad agropecuaria. La soja y el maíz, entre los cultivos "más peligrosos".
Una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubica a la Región como la zona con mayor incidencia de los agroquímicos de la Provincia de Buenos Aires.
Del estudio titulado "Relevamiento de la Utilización de Agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires", se desprende que Salto, Junín y Rojas presentan los mayores "índices de agresividad total" por actividad agrícola ganadera en el territorio bonaerense.
En la Región, el ranking lo completan General Arenales, Pergamino y Chacabuco, respectivamente.
El Glifosato y el Endosulfan figuran como unas de las sutancias más utilizadas en los campos de la zona.
Como viene informando este diario, el primero de ellos reabrió la polémica días atrás luego de que la Organización Mundial de la Salud, a través del IARC, lo catalogara como "posiblemente cancerígeno".
Según el análisis de la Asamblea por la Protección de la Vida, la Salud y el Ambiente de Pergamino "en el trabajo realizado por la universidad en estas localidades se encontró en suelo, aire y agua gran cantidad y variedad de productos químicos, muy por encima de los parámetros 'aceptables'".
A su vez, indicaron que en verano "aumenta el porcentaje de plaguicida en aire en un 25 % más, e incluso se identificó productos químicos que están prohibidos desde hace varios años en la Argentina".
Sobre este punto, el relevamiento señala: "El maíz, la soja y el girasol presentaron los mayores índices de agresividad, casi duplicando los índices del trigo, cebada y colza. El primer grupo comprende a los cultivos de verano, el segundo, a los cultivos de invierno. En todos los planteos técnicos, el herbicida fue el principal agroquímico utilizado (entre el 70 al 97%) seguido de los insecticidas".
Una de los factores que explica la mayor incidencia de los agroquímicos en el noroeste bonaerense es que la soja se encuentra entre los cultivos con mayor incidencia de insecticidas.
"La soja fue el cultivo en el cual los insecticidas tuvieron la mayor incidencia en el índice de agresividad (cercano al 40%), mientras que en el trigo y la cebada fue cercana al 25%. Dentro de los herbicidas el Glifosato fue el agroquímico más empleado. Tanto el barbecho químico de los cultivos bajo siembra directa, como el mantenimiento de los cultivos transgénicos RR (resistentes al Glifosato), se realizan con este herbicida total", afirman los autores del estudio, dirigido por el ingeniero agrónomo Santiago J. Sarandón, profesor titular de Agroecología.
"Los partidos con mayor índice presentan una combinación con predominio de cultivos de verano, mientras que los de menor índice lo hacen con cultivos de invierno", explicaron.
A su vez, los investigadores aclararon que "no es el cultivo en sí, la especie elegida, (maíz, sorgo, soja o trigo), entre otros, lo que determina la liberación de agroquímicos, sino el modelo productivo que se elija". En ese sentido, argumentaron que "no es la soja, sino el modelo elegido para hacer soja, el estilo de agricultura, el que determina la liberación de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Esto implica que, ante la percepción de cierta peligrosidad potencial de algún cultivo en alguna región, se puede optar por cambiar el cultivo, o el modelo con que el mismo se produce".
En cuanto a la ganadería, el informe sostiene que los partidos con predominio de ganadería mostraron menores índices de agresividad.
"En la producción ganadera se observó que los sistemas más tecnificados presentaron mayor peligrosidad de agroquímicos que los menos tecnificados", señalaron.
"La producción de ganado sobre pastizal natural, requiere muy poco uso de insumos, por lo que las regiones donde predomina este sistema productivo, tienen poco riesgo de liberación de pesticidas. La siembra de verdeos o pasturas semipermanentes aumenta el uso de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Los verdeos de verano son más peligrosos que los de invierno. Las praderas consociadas de larga duración, o la alfalfa, diluyen el efecto de la aplicación de plaguicidas a los años de duración resultando por lo tanto, menos agresivas que los cultivos forrajeros anuales", indicó el estudio.
En resumen, los distritos con mayor incidencia de los productos fitosanitarios en territorio bonaerense, según el estudio, son: Rojas, Salto, Junín, General Arenales, Colón, Pergamino, Arrecifes, Ramallo y San Nicolás.
El estudio también muestra a Chacabuco, Pergamino, Nueve de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y General Pinto, como otros distritos con un importante "índice de agresividad".
.
Laguna de Rocha: acciones de concientización
Los voluntarios realizaron una visita por la Laguna de Rocha
Fecha de Publicación: 22/05/2015
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Buenos Aires
El sábado se realizó una visita a la Laguna de Rocha del Programa de Voluntariado Riachuelo Vuelve junto con integrantes de ACUMAR, en una jornada de exploración y concientización.
Un grupo de Voluntarios del programa “Riachuelo Vuelve” realizó el sábado una visita a la Laguna de Rocha junto con integrantes de ACUMAR, en una jornada de exploración y concientización.
Los voluntarios recorrieron la laguna que se encuentra a 33 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, junto a Eugenio Coconier, de la Coordinación de Calidad Ambiental y Rosana Echarri, del Consejo Municipal.
Se realizó una recorrida para visualizar las condiciones naturales de la reserva. Posteriormente para comprender la complejidad de la gestión de un espacio tan importante desde el punto de vista del patrimonio natural, dio una charla el guardaparque a cargo del área, Alfredo Daniel Bodratti Masino de OPDS, en el Centro de Guardaparques en el Hogar Escuela Evita.
El Programa Voluntariado Vuelve, abierto a toda la comunidad, cuenta con más de doscientos inscriptos, con perfiles múltiples entre los que se destaca una fuerte incidencia de estudiantes y profesionales vinculados a carreras del ambiente y el patrimonio cultural.
En este sentido, a partir de las inquietudes surgidas entre los inscriptos, el Programa desarrollará durante el año 2015, por un lado, acciones de intervención solidaria ligadas a la mejora de equipamiento comunitario en barrios con vulnerabilidad socio-ambiental y, por el otro, acciones de capacitación y concientización que permitan ampliar el conocimiento sobre el Patrimonio Natural y Cultural que tiene sobre la cuenca la población en general.
La próxima salida programada es al Museo de la Campana y se prevé la instalación de equipamiento recreativo.
.
Fecha de Publicación: 22/05/2015
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Buenos Aires
El sábado se realizó una visita a la Laguna de Rocha del Programa de Voluntariado Riachuelo Vuelve junto con integrantes de ACUMAR, en una jornada de exploración y concientización.
Un grupo de Voluntarios del programa “Riachuelo Vuelve” realizó el sábado una visita a la Laguna de Rocha junto con integrantes de ACUMAR, en una jornada de exploración y concientización.
Los voluntarios recorrieron la laguna que se encuentra a 33 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, junto a Eugenio Coconier, de la Coordinación de Calidad Ambiental y Rosana Echarri, del Consejo Municipal.
Se realizó una recorrida para visualizar las condiciones naturales de la reserva. Posteriormente para comprender la complejidad de la gestión de un espacio tan importante desde el punto de vista del patrimonio natural, dio una charla el guardaparque a cargo del área, Alfredo Daniel Bodratti Masino de OPDS, en el Centro de Guardaparques en el Hogar Escuela Evita.
El Programa Voluntariado Vuelve, abierto a toda la comunidad, cuenta con más de doscientos inscriptos, con perfiles múltiples entre los que se destaca una fuerte incidencia de estudiantes y profesionales vinculados a carreras del ambiente y el patrimonio cultural.
En este sentido, a partir de las inquietudes surgidas entre los inscriptos, el Programa desarrollará durante el año 2015, por un lado, acciones de intervención solidaria ligadas a la mejora de equipamiento comunitario en barrios con vulnerabilidad socio-ambiental y, por el otro, acciones de capacitación y concientización que permitan ampliar el conocimiento sobre el Patrimonio Natural y Cultural que tiene sobre la cuenca la población en general.
La próxima salida programada es al Museo de la Campana y se prevé la instalación de equipamiento recreativo.
.
Taller de Conservación de los Murciélagos en Jujuy
Jujuy trabaja en la conservación de los murciélagos
Fecha de Publicación: 22/05/2015
Fuente: Gobierno de Jujuy
Provincia/Región: Nacional - Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental informa que mañana a horas 9, iniciará el 6° Taller Nacional del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), actividad que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.
El mismo, está dirigido tanto a personal académico como a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y al público en general interesado en la conservación de los murciélagos, y cuenta con el aval del organismo provincial.
Jujuy fue elegida como sede de este taller en Catamarca, cuando tuvo lugar el 5to taller en el año 2014. En estos eventos, desarrollados por el PCMA desde su creación en 2007, se realizan análisis de la situación actual de conservación de este grupo de animales, se discuten metodologías de trabajo y se proponen medidas a tomar incluyendo a los actores, en este caso a la Secretaría de Gestión Ambiental y a otros interesados potenciales en el tema.
También se hace un tratado sobre las Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos denominadas AICOM, contando Jujuy con dos áreas protegidas provinciales designadas como tal: El Parque Provincial Potrero de Yala y la Reserva Natural Provincial Las Lancitas; y una nacional, el Parque Nacional Calilegua.
El PCMA es un programa integrado por investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad interesados en conservar y conocer a los murciélagos de Argentina. Entre los miembros que lo conforman hay investigadores de prestigio internacional como la Dra. Mónica Díaz (Presidente) y el Dr. Rubén Barquez (Responsable de la Comisión de Investigación), numerosos investigadores de diferentes instituciones académicas, naturalistas dedicados a la conservación de los murciélagos. Todos sus integrantes trabajan para desmitificar las falsas creencias que los identifica como organismos perjudiciales para el hombre siendo el objetivo prioritario del Programa educar e informar a la población en general sobre la importancia de los murciélagos en la naturaleza, la vida y la sociedad humana.
.
Fecha de Publicación: 22/05/2015
Fuente: Gobierno de Jujuy
Provincia/Región: Nacional - Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental informa que mañana a horas 9, iniciará el 6° Taller Nacional del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), actividad que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.
El mismo, está dirigido tanto a personal académico como a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y al público en general interesado en la conservación de los murciélagos, y cuenta con el aval del organismo provincial.
Jujuy fue elegida como sede de este taller en Catamarca, cuando tuvo lugar el 5to taller en el año 2014. En estos eventos, desarrollados por el PCMA desde su creación en 2007, se realizan análisis de la situación actual de conservación de este grupo de animales, se discuten metodologías de trabajo y se proponen medidas a tomar incluyendo a los actores, en este caso a la Secretaría de Gestión Ambiental y a otros interesados potenciales en el tema.
También se hace un tratado sobre las Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos denominadas AICOM, contando Jujuy con dos áreas protegidas provinciales designadas como tal: El Parque Provincial Potrero de Yala y la Reserva Natural Provincial Las Lancitas; y una nacional, el Parque Nacional Calilegua.
El PCMA es un programa integrado por investigadores, estudiantes y miembros de la comunidad interesados en conservar y conocer a los murciélagos de Argentina. Entre los miembros que lo conforman hay investigadores de prestigio internacional como la Dra. Mónica Díaz (Presidente) y el Dr. Rubén Barquez (Responsable de la Comisión de Investigación), numerosos investigadores de diferentes instituciones académicas, naturalistas dedicados a la conservación de los murciélagos. Todos sus integrantes trabajan para desmitificar las falsas creencias que los identifica como organismos perjudiciales para el hombre siendo el objetivo prioritario del Programa educar e informar a la población en general sobre la importancia de los murciélagos en la naturaleza, la vida y la sociedad humana.
.
La 'cláusula Monsanto' invalidada por Decreto
El Gobierno interviene en la pelea entre Monsanto y los productores
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno anunció hoy que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá que todos los pagos por derecho de propiedad en los desarrollos biotecnológicos deben realizarse en la semilla. También se creará un registro de uso propio, que determinará qué porcentaje de la semilla no fiscalizada se utilizará en el establecimiento.
La medida viene a interceder entre la pretensión de Monsanto de cobrar regalías por el uso de su nueva semilla transgénica Intacta en los acopios, que debían retener el dinero, y los productores, opuestos al nuevo sistema que buscaba imponer la compañía.
La decisión se comunicó en una reunión entre Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, y Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, con los representantes de la cadena semillera, exportadores, acopios, cooperativas agropecuarias y productores.
Se aclaró que el DNU excluirá del pago a los pequeños agricultores y también se creará un fideicomiso para el fomento de la biotecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico.
"El consenso alcanzado entre el Estado y los diversos actores supone una modernización del sistema de pago, que establece que no haya dos derechos de propiedad sobre el mismo bien", explicó Casamiquela.
Gabriel Delgado, secretario de Agricultura, destacó que las inversiones y el desarrollo de la biotecnología y el germoplasma son fundamentales para el país y el mundo. “Es un camino de agregado de valor y generación de empleo que tiene que ser incentivado con reglas claras y el consenso de todos los actores", concluyó.
-----------------------------------------------------------------------------------
DNU del Gobierno invalidará la 'cláusula Monsanto'
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El jefe de Gabinete anunció que se establecerá que el canon por biotecnología deberá recaer sobre la semilla. La medida excluirá del pago de regalías a los productores que siembren la soja transgénica Intacta. Además, se creará un nuevo registro y un fideicomiso.
El Gobierno nacional emitirá un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deberán realizarse al momento de la primera venta de la semilla, según anunció ayer el Ministerio de Agricultura.
La decisión fue divulgada luego de una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, con representantes de toda la cadena productiva.
De concretarse el anuncio, se invalidará la “cláusula Monsanto”, que permitía a esa multinacional semillera implementar un sistema de comercialización para poder cobrar el llamado “canon tecnológico” por el valor agregado de su soja transgénica Intacta RR2. Caída esta cláusula, los productores quedarían exeptuados de abonar el compromiso que asumieron.
Vale recordar que la iniciativa de la compañía se llevó a cabo mediante la firma de contratos con algunos productores en el momento de la compra de la semilla, convenios ampliamente criticados por dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias por considerarlos consecuencias de un “abuso de posición dominante” de la multinacional, y contrarios a la ley de semillas.
“Insistimos en que no hay ninguna circunstancia que permita vincular el cobro de regalías con la producción”, había indicado a Comercio y Justicia el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Jorge Solmi. “Monsanto es proveedor de la industria semillera, industria que produce productos transgénicos y productos que no lo son. Pero el gen que viene dentro de la semilla es uno de los insumos de esta industria, por lo que la relación debería ser entre Monsanto y la industria semillera, que son las que hacen uso de la licencia del gen”, agregó.
Nuevo registro y fideicomiso
La cartera nacional precisó que “el DNU excluirá del pago a los pequeños agricultores” y se conformará “un fideicomiso para el fomento de la biotecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico”. Fernández también anunció la creación de un registro que permitirá determinar “qué porción de la semilla no fiscalizada es de uso propio y qué porción corresponde al comercio de ‘bolsa blanca” -término con el que se denomina el producto no certificado o fiscalizado-.
Al finalizar el encuentro, celebrado en la sede de Agricultura, el ministro Casamiquela destacó “el consenso alcanzado entre el Estado y los diversos actores”, al resaltar “la modernización del sistema de pago, que establece que no haya dos derechos de propiedad sobre el mismo bien”.
Según se indicó oficialmente, la decisión busca poner fin al conflicto desatado a causa del sistema planteado por Monsanto para cobrar regalías sobre la soja comercializada con su tecnología Intacta a partir de la firma de acuerdos entre privados, situación se profundizó luego de que se conoció que la empresa impulsó una serie de contratos con las firmas exportadoras de granos para que se analice la soja en el puerto y, en caso de tratarse de tecnología patentada, se les descuente la regalía a los productores.
En 2014, la Federación Agraria Argentina (FAA) presentó ante la Comisión de Defensa de la Competencia una denuncia contra Monsanto, por entender que ésta incurría en abuso de posición dominante por la imposición de acuerdos con los productores y empresas.
En la reunión celebrada ayer participaron representantes de acopios, exportadoras, cadenas, semilleros y entidades técnicas y de productores, quienes coincidieron en valorar la voluntad del Gobierno por alcanzar el consenso necesario para solucionar el problema histórico del comercio de semillas.
En ese marco, el jefe de Gabinete ponderó la interacción lograda entre los sectores público y privado, y subrayó la necesidad de que haya claridad en términos de registro para proteger “a los más débiles y vulnerables y poner un fin a tantos años de discusión”.
Delgado, por su parte, expresó que “las inversiones y el desarrollo de la biotecnología y el germoplasma son fundamentales para nuestro país y el mundo. Es un camino de agregado de valor y generación de empleo que tiene que ser incentivado con reglas claras y el consenso de todos los actores”.
El concepto de germoplasma se utiliza para designar la diversidad genética de las especies vegetales silvestres y cultivadas para la agricultura.
.
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno anunció hoy que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá que todos los pagos por derecho de propiedad en los desarrollos biotecnológicos deben realizarse en la semilla. También se creará un registro de uso propio, que determinará qué porcentaje de la semilla no fiscalizada se utilizará en el establecimiento.
La medida viene a interceder entre la pretensión de Monsanto de cobrar regalías por el uso de su nueva semilla transgénica Intacta en los acopios, que debían retener el dinero, y los productores, opuestos al nuevo sistema que buscaba imponer la compañía.
La decisión se comunicó en una reunión entre Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, y Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, con los representantes de la cadena semillera, exportadores, acopios, cooperativas agropecuarias y productores.
Se aclaró que el DNU excluirá del pago a los pequeños agricultores y también se creará un fideicomiso para el fomento de la biotecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico.
"El consenso alcanzado entre el Estado y los diversos actores supone una modernización del sistema de pago, que establece que no haya dos derechos de propiedad sobre el mismo bien", explicó Casamiquela.
Gabriel Delgado, secretario de Agricultura, destacó que las inversiones y el desarrollo de la biotecnología y el germoplasma son fundamentales para el país y el mundo. “Es un camino de agregado de valor y generación de empleo que tiene que ser incentivado con reglas claras y el consenso de todos los actores", concluyó.
-----------------------------------------------------------------------------------
DNU del Gobierno invalidará la 'cláusula Monsanto'
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El jefe de Gabinete anunció que se establecerá que el canon por biotecnología deberá recaer sobre la semilla. La medida excluirá del pago de regalías a los productores que siembren la soja transgénica Intacta. Además, se creará un nuevo registro y un fideicomiso.
El Gobierno nacional emitirá un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deberán realizarse al momento de la primera venta de la semilla, según anunció ayer el Ministerio de Agricultura.
La decisión fue divulgada luego de una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, con representantes de toda la cadena productiva.
De concretarse el anuncio, se invalidará la “cláusula Monsanto”, que permitía a esa multinacional semillera implementar un sistema de comercialización para poder cobrar el llamado “canon tecnológico” por el valor agregado de su soja transgénica Intacta RR2. Caída esta cláusula, los productores quedarían exeptuados de abonar el compromiso que asumieron.
Vale recordar que la iniciativa de la compañía se llevó a cabo mediante la firma de contratos con algunos productores en el momento de la compra de la semilla, convenios ampliamente criticados por dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias por considerarlos consecuencias de un “abuso de posición dominante” de la multinacional, y contrarios a la ley de semillas.
“Insistimos en que no hay ninguna circunstancia que permita vincular el cobro de regalías con la producción”, había indicado a Comercio y Justicia el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Jorge Solmi. “Monsanto es proveedor de la industria semillera, industria que produce productos transgénicos y productos que no lo son. Pero el gen que viene dentro de la semilla es uno de los insumos de esta industria, por lo que la relación debería ser entre Monsanto y la industria semillera, que son las que hacen uso de la licencia del gen”, agregó.
Nuevo registro y fideicomiso
La cartera nacional precisó que “el DNU excluirá del pago a los pequeños agricultores” y se conformará “un fideicomiso para el fomento de la biotecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico”. Fernández también anunció la creación de un registro que permitirá determinar “qué porción de la semilla no fiscalizada es de uso propio y qué porción corresponde al comercio de ‘bolsa blanca” -término con el que se denomina el producto no certificado o fiscalizado-.
Al finalizar el encuentro, celebrado en la sede de Agricultura, el ministro Casamiquela destacó “el consenso alcanzado entre el Estado y los diversos actores”, al resaltar “la modernización del sistema de pago, que establece que no haya dos derechos de propiedad sobre el mismo bien”.
Según se indicó oficialmente, la decisión busca poner fin al conflicto desatado a causa del sistema planteado por Monsanto para cobrar regalías sobre la soja comercializada con su tecnología Intacta a partir de la firma de acuerdos entre privados, situación se profundizó luego de que se conoció que la empresa impulsó una serie de contratos con las firmas exportadoras de granos para que se analice la soja en el puerto y, en caso de tratarse de tecnología patentada, se les descuente la regalía a los productores.
En 2014, la Federación Agraria Argentina (FAA) presentó ante la Comisión de Defensa de la Competencia una denuncia contra Monsanto, por entender que ésta incurría en abuso de posición dominante por la imposición de acuerdos con los productores y empresas.
En la reunión celebrada ayer participaron representantes de acopios, exportadoras, cadenas, semilleros y entidades técnicas y de productores, quienes coincidieron en valorar la voluntad del Gobierno por alcanzar el consenso necesario para solucionar el problema histórico del comercio de semillas.
En ese marco, el jefe de Gabinete ponderó la interacción lograda entre los sectores público y privado, y subrayó la necesidad de que haya claridad en términos de registro para proteger “a los más débiles y vulnerables y poner un fin a tantos años de discusión”.
Delgado, por su parte, expresó que “las inversiones y el desarrollo de la biotecnología y el germoplasma son fundamentales para nuestro país y el mundo. Es un camino de agregado de valor y generación de empleo que tiene que ser incentivado con reglas claras y el consenso de todos los actores”.
El concepto de germoplasma se utiliza para designar la diversidad genética de las especies vegetales silvestres y cultivadas para la agricultura.
.
Innovadora fito-remediación para el Riachuelo
Usan vegetales para reducir la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: parabuenosaires.com
Provincia/Región: Riachuelo
La cuenca del río Matanza-Riachuelo, que separa la ciudad de Buenos Aires de la provincia, es uno de los diez lugares más contaminados del mundo, con contaminación de aguas y de gases tóxicos que afectan directamente a 20.000 personas que viven cerca del río. Por eso, la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió firmar un convenio a principios de 2015 con la Universidad de Flores, a través de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio Bio-Ambiental de Diseño-Arquitectura, para desarrollar en conjunto un prometedor Plan de Manejo y gestión de los ambientes ribereños de la Cuenca Baja.
Se trata de un sistema innovador basado en la fito-remediación, “una técnica que permite la remediación y mitigación de la contaminación tanto en ambientes acuáticos como terrestres a través del uso de especies vegetales nativas”, aseguran desde el grupo de investigación de la UFLO, el cual, para llevar a cabo el plan, ha desarrollado una técnica de plantación y multiplicación de especies seleccionadas denominada biorrollos. Ésta consiste en la construcción y desarrollo de soportes y estructuras para alojar las especies vegetales. Se utilizan rollos de aproximadamente un metro de largo por veinte centímetros de diámetro, materializados por medio de textiles de trama abierta degradables y se rellenan con materiales vegetales de poda. “En ellos se plantan y alojan las especies seleccionadas que una vez que enraízan dentro de los rollos, son llevados al territorio para ser fijados en la costa. De este modo se garantiza que las plantas colocadas en los bordes de la ribera prosperen, se fijen y enraícen de manera segura”, explican desde la Institución.
Según reveló el director del proyecto, Sebastián Miguel, a UFLO Investiga, algunos estudios que acompañan el proyecto han determinado “la presencia de macrófitas tolerantes a los elevados niveles de metales pesados presentes en las riberas de la Cuenca Baja, siendo además acumuladoras de cobre, zinc, cromo y plomo”.
Durante febrero y marzo se realizó la navegación y relevamiento de algunas zonas con el objetivo de determinar los posibles sitios de intervención. Las primeras acciones del Plan se realizan sobre un escenario piloto de 100 metros de la costa afectada de la cuenca. A la vez que se plantea trazar un sendero auto-guiado con señalética diseñada especialmente para esta propuesta “que permita la explicación y el entendimiento de las técnicas desarrolladas, la valoración del ambiente ribereño y la concientización ambiental”.
La Universidad de Flores, en su sede de Buenos Aires en Pedernera 288, cuenta con modelos de ensayos de biorollos en donde se cultivan y desarrollan algunas de las especies que fueron seleccionadas para este proyecto –como la Sagittaria montevidensis (Saeta), Schoenoplectus californicus (Junco) y Echinodorus grandiflorus (Cucharero), entre otras- con el fin de disminuir la contaminación de esta área tan crítica de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: parabuenosaires.com
Provincia/Región: Riachuelo
La cuenca del río Matanza-Riachuelo, que separa la ciudad de Buenos Aires de la provincia, es uno de los diez lugares más contaminados del mundo, con contaminación de aguas y de gases tóxicos que afectan directamente a 20.000 personas que viven cerca del río. Por eso, la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió firmar un convenio a principios de 2015 con la Universidad de Flores, a través de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio Bio-Ambiental de Diseño-Arquitectura, para desarrollar en conjunto un prometedor Plan de Manejo y gestión de los ambientes ribereños de la Cuenca Baja.
Se trata de un sistema innovador basado en la fito-remediación, “una técnica que permite la remediación y mitigación de la contaminación tanto en ambientes acuáticos como terrestres a través del uso de especies vegetales nativas”, aseguran desde el grupo de investigación de la UFLO, el cual, para llevar a cabo el plan, ha desarrollado una técnica de plantación y multiplicación de especies seleccionadas denominada biorrollos. Ésta consiste en la construcción y desarrollo de soportes y estructuras para alojar las especies vegetales. Se utilizan rollos de aproximadamente un metro de largo por veinte centímetros de diámetro, materializados por medio de textiles de trama abierta degradables y se rellenan con materiales vegetales de poda. “En ellos se plantan y alojan las especies seleccionadas que una vez que enraízan dentro de los rollos, son llevados al territorio para ser fijados en la costa. De este modo se garantiza que las plantas colocadas en los bordes de la ribera prosperen, se fijen y enraícen de manera segura”, explican desde la Institución.
Según reveló el director del proyecto, Sebastián Miguel, a UFLO Investiga, algunos estudios que acompañan el proyecto han determinado “la presencia de macrófitas tolerantes a los elevados niveles de metales pesados presentes en las riberas de la Cuenca Baja, siendo además acumuladoras de cobre, zinc, cromo y plomo”.
Durante febrero y marzo se realizó la navegación y relevamiento de algunas zonas con el objetivo de determinar los posibles sitios de intervención. Las primeras acciones del Plan se realizan sobre un escenario piloto de 100 metros de la costa afectada de la cuenca. A la vez que se plantea trazar un sendero auto-guiado con señalética diseñada especialmente para esta propuesta “que permita la explicación y el entendimiento de las técnicas desarrolladas, la valoración del ambiente ribereño y la concientización ambiental”.
La Universidad de Flores, en su sede de Buenos Aires en Pedernera 288, cuenta con modelos de ensayos de biorollos en donde se cultivan y desarrollan algunas de las especies que fueron seleccionadas para este proyecto –como la Sagittaria montevidensis (Saeta), Schoenoplectus californicus (Junco) y Echinodorus grandiflorus (Cucharero), entre otras- con el fin de disminuir la contaminación de esta área tan crítica de Buenos Aires.
.
La minería quiere convencer en Malargüe
En Malargüe se discute el potencial productivo
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
En el pueblo de Malargüe arrancará la convención Malargüe Mining 2015, encuentro que busca mostrar a la minería como un factor productivo para ese departamento.
El encuentro será entre los días 20 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Allí se desarrollarán diferentes actividades orientadas a exposición de las distintas aristas que posee la actividad minera.
Entre los principales objetivos de las conferencias es la difusión sobre en qué consiste la actividad.
El acto será encabezado por el intendente de Malargüe, Juan Agulles, y se espera la presencia de el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el ministro de Energía de Mendoza, Marcos Zandomeni.
Desde la organización se afirmó que otro de los objetivos es “difundir los beneficios de la actividad minera a corto, mediano y largo plazo y corregir concepciones erróneas que se tenga de la actividad en general”.
.
Fecha de Publicación: 21/05/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
En el pueblo de Malargüe arrancará la convención Malargüe Mining 2015, encuentro que busca mostrar a la minería como un factor productivo para ese departamento.
El encuentro será entre los días 20 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Allí se desarrollarán diferentes actividades orientadas a exposición de las distintas aristas que posee la actividad minera.
Entre los principales objetivos de las conferencias es la difusión sobre en qué consiste la actividad.
El acto será encabezado por el intendente de Malargüe, Juan Agulles, y se espera la presencia de el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el ministro de Energía de Mendoza, Marcos Zandomeni.
Desde la organización se afirmó que otro de los objetivos es “difundir los beneficios de la actividad minera a corto, mediano y largo plazo y corregir concepciones erróneas que se tenga de la actividad en general”.
.
San Luis: firman convenios para preservar bosques
San Luis destinará casi 9 millones de pesos a la preservación del bosque nativo
Fecha de Publicación: 20/05/2015
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
Mañana a las 17:00 en el Salón Blanco el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, firmará 52 convenios para la ejecución de proyectos de preservación del bosque nativo por $8.850.148, en cumplimiento de la Ley Provincial de Ordenamiento Provincial de Bosques Nativos (Nº IX-0697-2009).
También se llamará a licitación para la remediación del basural municipal de Concarán, recuperando una superficie superior a los 8.550 m2, beneficiando a los vecinos, pero también reduciendo el riesgo de incendios forestales al eliminar puntos calientes (hot spots).
Los fondos serán destinados a la conservación de los bosques nativos provinciales, a través de la adquisición de materiales, herramientas y la contratación de servicios y de mano de obra local para concretar los proyectos que se orientan a incentivar y desarrollar diversas prácticas productivas alternativas y amigables con el medio ambiente, fomento del turismo y la investigación de las masas boscosas.
“Es necesario conservar nuestros bosques nativos ya que muchas comunidades viven de ellos y directa o indirectamente y utilizan los innumerables servicios ambientales que brindan, además de ofrecen belleza natural que genera hermosos paisajes. En este sentido también se llama a licitación para la remediación del basural municipal de Concarán que dispone sus desechos domiciliarios en la Recicladora El Jote, reduciendo el riesgo de incendio en la zona”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Desarrollo sostenible. Semana de la biodiversidad
Desde 2001 cada 22 de mayo Naciones Unidas propone celebrar el Día Mundial de la Biodiversidad, este año el lema es: “Diversidad biológica para el desarrollo sostenible”.
“Según datos de ONU más de 3000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y de los litorales para subsistir y otros 1600 millones dependen de los bosques. La degradación de nuestro planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de 1000 millones de personas. Con este panorama es clave tomar medidas y concretar acciones”, destacó Hissa.
En este sentido el Ministerio de Medio Ambiente planificó diversas acciones para esta semana tendientes a proteger la biodiversidad a través del fomento del desarrollo sustentable.
.
Fecha de Publicación: 20/05/2015
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
Mañana a las 17:00 en el Salón Blanco el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, firmará 52 convenios para la ejecución de proyectos de preservación del bosque nativo por $8.850.148, en cumplimiento de la Ley Provincial de Ordenamiento Provincial de Bosques Nativos (Nº IX-0697-2009).
También se llamará a licitación para la remediación del basural municipal de Concarán, recuperando una superficie superior a los 8.550 m2, beneficiando a los vecinos, pero también reduciendo el riesgo de incendios forestales al eliminar puntos calientes (hot spots).
Los fondos serán destinados a la conservación de los bosques nativos provinciales, a través de la adquisición de materiales, herramientas y la contratación de servicios y de mano de obra local para concretar los proyectos que se orientan a incentivar y desarrollar diversas prácticas productivas alternativas y amigables con el medio ambiente, fomento del turismo y la investigación de las masas boscosas.
“Es necesario conservar nuestros bosques nativos ya que muchas comunidades viven de ellos y directa o indirectamente y utilizan los innumerables servicios ambientales que brindan, además de ofrecen belleza natural que genera hermosos paisajes. En este sentido también se llama a licitación para la remediación del basural municipal de Concarán que dispone sus desechos domiciliarios en la Recicladora El Jote, reduciendo el riesgo de incendio en la zona”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Desarrollo sostenible. Semana de la biodiversidad
Desde 2001 cada 22 de mayo Naciones Unidas propone celebrar el Día Mundial de la Biodiversidad, este año el lema es: “Diversidad biológica para el desarrollo sostenible”.
“Según datos de ONU más de 3000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y de los litorales para subsistir y otros 1600 millones dependen de los bosques. La degradación de nuestro planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de más de 1000 millones de personas. Con este panorama es clave tomar medidas y concretar acciones”, destacó Hissa.
En este sentido el Ministerio de Medio Ambiente planificó diversas acciones para esta semana tendientes a proteger la biodiversidad a través del fomento del desarrollo sustentable.
.
Intentan lotear una reserva en Entre Ríos
Fuertes críticas a la iniciativa que propone lotear una reserva ecológica
Fecha de Publicación: 20/05/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
La junta de Gobierno de Colonia Oficial uno “La Florida” (departamento Federación) cuestionó duramente un proyecto de ley que propone el loteo de tierras y la creación de una ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de esa localidad. “Nos preocupa la forma y la metodología inconsulta, intempestiva e inconveniente de la autora del proyecto quien, a escasos meses de concluir su mandato, intenta lotear el patrimonio histórico de todos los vecinos de la colonia”, afirmó a AIM el colaborador del organismo, Alejandro Mollo. La oposición en Diputados planteará la inconstitucionalidad de la iniciativa.
En rigor, Mollo se refirió al proyecto de ley de la senadora por el departamento Federación, Angélica Guerra, que busca crear una ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de junta de Gobierno de La Florida”. “Lo sospechoso es que a escasos meses de concluir su mandato, la senadora intenta lotear y donar el patrimonio histórico de los vecinos de la colonia.
No sorprende, pero sí preocupa la forma y la metodología inconsulta, intempestiva e inconveniente de Guerra ante la promoción de proyecto de ley que promociona la creación de la ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de junta de Gobierno de La Florida”, cuestionó.
Reunión en Diputados
El martes pasado, integrantes de la junta de Gobierno de Colonia “La Florida” se presentaron en el Cuerpo porque tenían la información que ese mismo día estaba previsto tratar el proyecto que propone la entrega de tierras del Estado provincial, que constituyen una reserva ecológica-productiva de los habitantes de la zona. “El proyecto de la senadora se da de una manera un poco dudosa porque la junta de Gobierno no ha sido consultada, y tampoco hay criterios objetivos para entregar las tierras. Se habla de que son 62 lotes que se entregarán con viviendas en algunos casos, y sin ellas, en otros, para la producción agrícola. Deja además al Ejecutivo en libertad para elegir los proyectos sin plantear objetivos claros: no se sabe si van a ser o no para vecinos de La Colonia, pero además no plantea un cargo, una vez entregadas esas tierras”.
Mollo aclaró que si bien no están en contra de la entrega de las tierras porque “justamente esa es la finalidad de la reserva productiva, sí estamos preocupados porque al no ser consultados sobre cómo se va a desarrollar, también se plantea el tema de que una vez que se construyan las viviendas, la junta de Gobierno se tendrá que hacer cargo de los servicios, del agua, de la cloaca y del ripio”.
El federaense destacó que el martes se reunieron con el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación Agraria, diputado Martín Uranga, pero además, le presentaron una carta al titular del Cuerpo, José Allende, para saber, “si ante la aprobación de la Ley, que para nosotros es inconstitucional, se iba a tratar luego el tema de los servicios y los objetivos, y los requisitos, fin de conocer quiénes iban a ser los beneficiaron con las entrega de las tierras. Nos dijeron que Allende no estaba en Paraná, aunque igualmente antes le habíamos presentado notas planteado la necesidad de aclarar la cuestión, pero nunca recibimos respuesta”.
Mollo rescató que diputados de la Unión Cívica Radical, y del socialismo “se preocuparon por la situación y plantearán la inconstitucionalidad. La información que tenemos ahora es que aparentemente el tratamiento será dentro de 15 días, pero además, la comisión que preside Uranga nos daría la posibilidad de expresarnos, que era lo que planteábamos desde el principio, porque esto no comenzó este año, sino el pasado. Nosotros agotamos todas las vías administrativas para presentar nuestra palabra con los vecinos”.
El colaborador de la junta recordó que hay vecinos que lindan con obras presentadas en el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (Iapv), que se sienten afectados. “Si tenemos toda una planificación de agua corriente y red cloacal, y al lado construimos viviendas de manera desorganizada, y luego tenemos que hacer toda la conexión y brindar servicios, que es lo que la junta de Gobierno quiere, eficaces y de calidad para los vecinos, también plantea un problema. Entonces, lo que en su momento planteamos fue tener por lo menos la posibilidad de voz, de expresarnos, lo que aparentemente -a priori- se ha logrado”.
Según Mollo, la comisión que preside Uranga analizará nuevamente el texto y revisará la iniciativa. “No es algo menor la entrega de más de 50 hectáreas de tierra; Senadores tendría que haber escuchado también a la junta de Gobierno y nunca lo hizo”.
Mejor con la justicia
Mollo confirmó que previo a la acción del martes, enviaron cartas documentos a los legisladores y les hicieron saber que iniciarían contra ellos acciones en materia penal y civil si votaban la norma porque, “al ser inconstitucional, si se producía un daño irreversible ellos iban a tener que responder. Creo que ante esa cuestión han tomado la determinación de revisar y darnos la oportunidad de la palabra”.
Reserva productiva
El lugar en cuestión es una reserva productiva de tierra, para los vecinos y para sus hijos: “eso se planeó, lo planearon nuestros abuelos, y no estamos en contra de que se reparta esa tierra porque esa es la finalidad, pero creo que tiene que haber reglas claras para ese reparto, y reglas que sean abiertas a la posibilidad para todos, más que nada para los que menos recursos tienen. Pretendemos también que la Junta de Gobierno pueda participar libremente del control y de la tierra pública, que es de todos los vecinos de Colonia la Florida”.
.
Fecha de Publicación: 20/05/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
La junta de Gobierno de Colonia Oficial uno “La Florida” (departamento Federación) cuestionó duramente un proyecto de ley que propone el loteo de tierras y la creación de una ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de esa localidad. “Nos preocupa la forma y la metodología inconsulta, intempestiva e inconveniente de la autora del proyecto quien, a escasos meses de concluir su mandato, intenta lotear el patrimonio histórico de todos los vecinos de la colonia”, afirmó a AIM el colaborador del organismo, Alejandro Mollo. La oposición en Diputados planteará la inconstitucionalidad de la iniciativa.
En rigor, Mollo se refirió al proyecto de ley de la senadora por el departamento Federación, Angélica Guerra, que busca crear una ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de junta de Gobierno de La Florida”. “Lo sospechoso es que a escasos meses de concluir su mandato, la senadora intenta lotear y donar el patrimonio histórico de los vecinos de la colonia.
No sorprende, pero sí preocupa la forma y la metodología inconsulta, intempestiva e inconveniente de Guerra ante la promoción de proyecto de ley que promociona la creación de la ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de junta de Gobierno de La Florida”, cuestionó.
Reunión en Diputados
El martes pasado, integrantes de la junta de Gobierno de Colonia “La Florida” se presentaron en el Cuerpo porque tenían la información que ese mismo día estaba previsto tratar el proyecto que propone la entrega de tierras del Estado provincial, que constituyen una reserva ecológica-productiva de los habitantes de la zona. “El proyecto de la senadora se da de una manera un poco dudosa porque la junta de Gobierno no ha sido consultada, y tampoco hay criterios objetivos para entregar las tierras. Se habla de que son 62 lotes que se entregarán con viviendas en algunos casos, y sin ellas, en otros, para la producción agrícola. Deja además al Ejecutivo en libertad para elegir los proyectos sin plantear objetivos claros: no se sabe si van a ser o no para vecinos de La Colonia, pero además no plantea un cargo, una vez entregadas esas tierras”.
Mollo aclaró que si bien no están en contra de la entrega de las tierras porque “justamente esa es la finalidad de la reserva productiva, sí estamos preocupados porque al no ser consultados sobre cómo se va a desarrollar, también se plantea el tema de que una vez que se construyan las viviendas, la junta de Gobierno se tendrá que hacer cargo de los servicios, del agua, de la cloaca y del ripio”.
El federaense destacó que el martes se reunieron con el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación Agraria, diputado Martín Uranga, pero además, le presentaron una carta al titular del Cuerpo, José Allende, para saber, “si ante la aprobación de la Ley, que para nosotros es inconstitucional, se iba a tratar luego el tema de los servicios y los objetivos, y los requisitos, fin de conocer quiénes iban a ser los beneficiaron con las entrega de las tierras. Nos dijeron que Allende no estaba en Paraná, aunque igualmente antes le habíamos presentado notas planteado la necesidad de aclarar la cuestión, pero nunca recibimos respuesta”.
Mollo rescató que diputados de la Unión Cívica Radical, y del socialismo “se preocuparon por la situación y plantearán la inconstitucionalidad. La información que tenemos ahora es que aparentemente el tratamiento será dentro de 15 días, pero además, la comisión que preside Uranga nos daría la posibilidad de expresarnos, que era lo que planteábamos desde el principio, porque esto no comenzó este año, sino el pasado. Nosotros agotamos todas las vías administrativas para presentar nuestra palabra con los vecinos”.
El colaborador de la junta recordó que hay vecinos que lindan con obras presentadas en el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (Iapv), que se sienten afectados. “Si tenemos toda una planificación de agua corriente y red cloacal, y al lado construimos viviendas de manera desorganizada, y luego tenemos que hacer toda la conexión y brindar servicios, que es lo que la junta de Gobierno quiere, eficaces y de calidad para los vecinos, también plantea un problema. Entonces, lo que en su momento planteamos fue tener por lo menos la posibilidad de voz, de expresarnos, lo que aparentemente -a priori- se ha logrado”.
Según Mollo, la comisión que preside Uranga analizará nuevamente el texto y revisará la iniciativa. “No es algo menor la entrega de más de 50 hectáreas de tierra; Senadores tendría que haber escuchado también a la junta de Gobierno y nunca lo hizo”.
Mejor con la justicia
Mollo confirmó que previo a la acción del martes, enviaron cartas documentos a los legisladores y les hicieron saber que iniciarían contra ellos acciones en materia penal y civil si votaban la norma porque, “al ser inconstitucional, si se producía un daño irreversible ellos iban a tener que responder. Creo que ante esa cuestión han tomado la determinación de revisar y darnos la oportunidad de la palabra”.
Reserva productiva
El lugar en cuestión es una reserva productiva de tierra, para los vecinos y para sus hijos: “eso se planeó, lo planearon nuestros abuelos, y no estamos en contra de que se reparta esa tierra porque esa es la finalidad, pero creo que tiene que haber reglas claras para ese reparto, y reglas que sean abiertas a la posibilidad para todos, más que nada para los que menos recursos tienen. Pretendemos también que la Junta de Gobierno pueda participar libremente del control y de la tierra pública, que es de todos los vecinos de Colonia la Florida”.
.
El arsénico afecta a miles de bonaerenses
Advierten sobre una contaminación invisible que afecta a miles de bonaerenses
Fecha de Publicación: 20/05/2015
Fuente: parlamentario.com
Provincia/Región: Buenos Aires
El legislador del FAP Ricardo Vago se presentó ante el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires con el fin de solicitarle que interceda para que el Ejecutivo provincial informe claramente las zonas afectadas por el arsénico y otros metales en los servicios de provisión de agua existentes. El dirigente del Partido Socialista también requirió datos sobre cuáles son las políticas que se están ejecutando para remediar el tema.
El ingeniero Vago adjuntó datos brindados por el Organismo de Control del Agua (OCABA) que muestra parte de la realidad que padecen los bonaerenses. El primero es un informe entregado en mano al diputado provincial donde se observan las ciudades que padecen “parámetros comprometidos” de nitrato y arsénico. En segundo lugar, un mapa de la provincia de Buenos Aires donde aparecen en color verde los distritos con menos de 0,05 mg/ litro de agua, en color amarillo los que se encuentran entre los 0,05 y 0,10 mg/litro de agua y en rojo precaución las ciudades de Alberdi y General Villegas, con más de 0,10 mg por litro de agua. Sumado a estos materiales, se añadió parte del informe del Congreso Internacional sobre arsénico que se efectuó en junio de 2014 en nuestro país, entre otros informes.
“Toda la documentación que presentamos demuestra que hay miles de ciudadanos que consumen agua no segura y que el Gobierno provincial mediante los órganos competentes no actúa con responsabilidad ya que no difunde la gravedad de la problemática dando información oficial clara, coherente y precisa. Los efectos del consumo de agua con arsénico se puede observar con el paso del tiempo y se expresa a través de enfermedades como neuropatías, HACRE, hipertensión, diabetes, daño renal, trastornos reproductivos y enfermedades ontológicas”, subrayó el diputado provincial Ricardo Vago.
Para finalizar el dirigente del Partido Socialista señalo que “hemos recurrido a la presentación ante el defensor del Pueblo después de no haber tenido respuestas en el ámbito de legislativo y los organismos competentes”.
.
Fecha de Publicación: 20/05/2015
Fuente: parlamentario.com
Provincia/Región: Buenos Aires
El legislador del FAP Ricardo Vago se presentó ante el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires con el fin de solicitarle que interceda para que el Ejecutivo provincial informe claramente las zonas afectadas por el arsénico y otros metales en los servicios de provisión de agua existentes. El dirigente del Partido Socialista también requirió datos sobre cuáles son las políticas que se están ejecutando para remediar el tema.
El ingeniero Vago adjuntó datos brindados por el Organismo de Control del Agua (OCABA) que muestra parte de la realidad que padecen los bonaerenses. El primero es un informe entregado en mano al diputado provincial donde se observan las ciudades que padecen “parámetros comprometidos” de nitrato y arsénico. En segundo lugar, un mapa de la provincia de Buenos Aires donde aparecen en color verde los distritos con menos de 0,05 mg/ litro de agua, en color amarillo los que se encuentran entre los 0,05 y 0,10 mg/litro de agua y en rojo precaución las ciudades de Alberdi y General Villegas, con más de 0,10 mg por litro de agua. Sumado a estos materiales, se añadió parte del informe del Congreso Internacional sobre arsénico que se efectuó en junio de 2014 en nuestro país, entre otros informes.
“Toda la documentación que presentamos demuestra que hay miles de ciudadanos que consumen agua no segura y que el Gobierno provincial mediante los órganos competentes no actúa con responsabilidad ya que no difunde la gravedad de la problemática dando información oficial clara, coherente y precisa. Los efectos del consumo de agua con arsénico se puede observar con el paso del tiempo y se expresa a través de enfermedades como neuropatías, HACRE, hipertensión, diabetes, daño renal, trastornos reproductivos y enfermedades ontológicas”, subrayó el diputado provincial Ricardo Vago.
Para finalizar el dirigente del Partido Socialista señalo que “hemos recurrido a la presentación ante el defensor del Pueblo después de no haber tenido respuestas en el ámbito de legislativo y los organismos competentes”.
.
Ley de Bosques de nuevo en Córdoba con polémica
Ecologistas y ruralistas cuestionan la normativa
Fecha de Publicación: 19/05/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Ambientalistas dicen que la ley es defectuosa y los productores opinan lo mismo de su reglamentación. La Provincia corregirá mapa de ordenamiento territorial.
Un mapa escolar. Esa es la mejor definición para el mapa del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que Córdoba presentó a la Nación años atrás.
Tiene errores groseros, que la nueva gestión intentará salvar. Para ello ha convocado a ambientalistas, biólogos, productores y campesinos.
Pero ninguno de ellos está ilusionado con que este lavado de cara sea la transformación que realmente necesitan las normativas provinciales sobre bosque nativo (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1131/12).
Antes y luego de la sanción de la ley, en 2010 se generó un fuerte debate entre el sector ambientalista y los productores rurales sobre el tipo de normativa que requería Córdoba. El resultado fue un mamarracho legal. Tanto es así que ambos sectores coinciden en que se necesita una nueva ley.
Fallas
Federico Kopta, del Foro Ambiental: “La principal falla está en su génesis: por un lado, no fue el fruto del proceso participativo exigido por la ley nacional, y entonces representa a los intereses de sólo un sector, en detrimento de los demás”.
Gabriel de Raedemaeker, Cartez: “El gran problema es el divorcio existente entre la ley y su posterior reglamentación. Lo que la ley autoriza, la reglamentación lo prohíbe. Esto trae como consecuencia el freno absoluto a la posibilidad de explotación productiva de todo el territorio que se encuentra pintado con colores rojo y amarillo”.
Guillermo Laguinge, Federación Agraria: “La ley establece que los propietarios de los campos están obligados a realizar y mantener las picadas contra incendios. Previamente debe tramitarse ante la autoridad de aplicación. A nadie escapa la relación entre la burocratización de este instrumento elemental de lucha contra el fuego y el descontrol de los incendios de los últimos años”.
Juan Carballo, Fundeps: “En la categoría roja, la normativa provincial permite numerosas actividades que contrarían la finalidad de conservación. Entre ellas, el aprovechamiento sustentable, la minería, actividades ganaderas, reservas forrajeras, producción bajo riego, y obras de infraestructura. Todas estas actividades requieren el desmonte previo, que está terminantemente prohibido en la ley nacional en zona roja”.
Horacio Britos, Movimiento Campesinos: “El problema es que no se está aplicando aún, no vemos restricciones concretas a los grandes eventos que alteran el bosque, como los desmontes para ganadería y la urbanización descontrolada”.
Una coincidencia
Todos los sectores señalan como una de las fallas más graves la confección del mapa, el cual es una simple hoja A4, en lugar de un diseño a escala con una versión cartográfica digital.
Cada cinco años, la ley nacional (26.331) obliga a realizar una actualización del OTBN. Ese plazo se vence en agosto de este año.
El Ministerio de Agua conformó una unidad ejecutora para llevar a cabo esta tarea. Y señala que la actualización no significará un cambio rotundo en los porcentajes de bosques en las diferentes categorías.
Actualmente, Córdoba tiene 2,39 millones de hectáreas en rojo (bosque de alto valor por su estado de conservación) y 530 mil en amarillo (valor medio). Según la Nación, las hectáreas pintadas en verde es cero, aunque en el mapa presentado por la Provincia aparece toda la superficie restante con ese color.
Los expertos consultados señalan que el nuevo mapa debería confeccionarse sobre los criterios que define la normativa nacional y que no fueron tenidos en cuenta en 2010.
Entre ellos, además de diagnosticar el estado del bosque nativo, se deben tener en cuenta las áreas de protección de cuencas, los sitios de humedales (como los bañados del río Dulce y Mar Chiquita) y áreas grandes con pendientes superiores al cinco por ciento. Y también, el potencial de sustentabilidad agrícola a largo plazo.
De Raedemaeker entiende que se deben considerar la aplicación de tecnología disponible que posibilita la protección y la recuperación de los ambientes con alguna presencia de bosque nativo pero con inclusión de ganadería.
“Tal vez lo importante sea la justa valoración de actividades que puedan llevarse a cabo para lograr una real sustentabilidad de todo el sistema, incluyendo al hombre como parte fundamental para propiciar su permanencia”, dijo.
La Provincia quiere rediscutir la ley, pero tras las elecciones
Ambiente reconoce que el cuerpo normativo es deficiente y pretenden cambiarlo con la participación de todos los sectores.
Hace tiempo que el reclamo de un cambio en la normativa sobre bosques nativos llega a los oídos de la actual gestión del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, quien es la autoridad de aplicación.
Desde esta oficina reconocieron que el actual cuerpo normativo es deficiente y manifestaron su voluntad de cambiarlo, aunque esta discusión ocurrirá luego de las elecciones.
Además de las críticas de los sectores rural y ambientalista, la normativa también representa un dolor de cabeza en la negociación por los fondos que la Nación debe distribuir entre las provincias.
Por varios años, Córdoba no recibió un peso por este motivo. Finalmente, se limaron algunas asperezas con parches legales (decreto 1131/12) y la promesa de un cambio de normativa.
Desde Ambiente indicaron que la idea es basarse en los principios incluidos en la normativa nacional. Realizar una normativa complementaria al texto madre, lo mismo que se hizo con la ley provincial de ambiente, que es complementa a la ley general del ambiente.
Y agregaron que en este proceso la discusión será amplia e involucrará a muchos actores. Sin embargo, descartaron que ese proceso comience antes de las elecciones y incluso estaría descartado que el debate comience en 2015.
Sobre la actual convocatoria para retocar el mapa del OTBN, Ambiente confirmó que no habrá cambios sustanciales, ya que se trata de una aclaración. “No se trata de un gran cambio en la ley, por eso se ha convocado a un sector acotado de los actores involucrados en el tema”, reconocieron.
La voz de Agricultura
Por su parte, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia también ven con buenos ojos un cambio en la normativa.
En seguida, aclaran que la “intangibilidad del recurso natural bosque” en la ley nacional nunca está referido a los bosques en sí mismos sino a los servicios ambientales que prestan.
“Un nuevo concepto está referido al acuerdo de estándares tecnológicos de impacto ambiental. Nos deben asegurar la disminución de dicho impacto por medio de la tecnología”, explica Juan Cruz Molina.
Según el secretario, estas tecnologías de intervención pueden garantizar y hasta mejorar esos pisos de servicios ambientales, como por ejemplo la captura de carbono, la retención de la humedad en suelo, el reciclado de nutrientes, la mejora de la flora o la diversificación de la fauna.
“Con esto no sólo se busca una mejora de los procesos ecológicos, sino también el desarrollo de procesos culturales y de inclusión social de los pequeños productores que habitaron siempre estos lugares y lo seguirán haciendo”, señala.
Algunos ejemplos de esta tecnologías son el raleo selectivo de bajo impacto, el control de renoval o la intervención sobre fachinales que no presten servicios ambientales.
.
Fecha de Publicación: 19/05/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Ambientalistas dicen que la ley es defectuosa y los productores opinan lo mismo de su reglamentación. La Provincia corregirá mapa de ordenamiento territorial.
Un mapa escolar. Esa es la mejor definición para el mapa del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que Córdoba presentó a la Nación años atrás.
Tiene errores groseros, que la nueva gestión intentará salvar. Para ello ha convocado a ambientalistas, biólogos, productores y campesinos.
Pero ninguno de ellos está ilusionado con que este lavado de cara sea la transformación que realmente necesitan las normativas provinciales sobre bosque nativo (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1131/12).
Antes y luego de la sanción de la ley, en 2010 se generó un fuerte debate entre el sector ambientalista y los productores rurales sobre el tipo de normativa que requería Córdoba. El resultado fue un mamarracho legal. Tanto es así que ambos sectores coinciden en que se necesita una nueva ley.
Fallas
Federico Kopta, del Foro Ambiental: “La principal falla está en su génesis: por un lado, no fue el fruto del proceso participativo exigido por la ley nacional, y entonces representa a los intereses de sólo un sector, en detrimento de los demás”.
Gabriel de Raedemaeker, Cartez: “El gran problema es el divorcio existente entre la ley y su posterior reglamentación. Lo que la ley autoriza, la reglamentación lo prohíbe. Esto trae como consecuencia el freno absoluto a la posibilidad de explotación productiva de todo el territorio que se encuentra pintado con colores rojo y amarillo”.
Guillermo Laguinge, Federación Agraria: “La ley establece que los propietarios de los campos están obligados a realizar y mantener las picadas contra incendios. Previamente debe tramitarse ante la autoridad de aplicación. A nadie escapa la relación entre la burocratización de este instrumento elemental de lucha contra el fuego y el descontrol de los incendios de los últimos años”.
Juan Carballo, Fundeps: “En la categoría roja, la normativa provincial permite numerosas actividades que contrarían la finalidad de conservación. Entre ellas, el aprovechamiento sustentable, la minería, actividades ganaderas, reservas forrajeras, producción bajo riego, y obras de infraestructura. Todas estas actividades requieren el desmonte previo, que está terminantemente prohibido en la ley nacional en zona roja”.
Horacio Britos, Movimiento Campesinos: “El problema es que no se está aplicando aún, no vemos restricciones concretas a los grandes eventos que alteran el bosque, como los desmontes para ganadería y la urbanización descontrolada”.
Una coincidencia
Todos los sectores señalan como una de las fallas más graves la confección del mapa, el cual es una simple hoja A4, en lugar de un diseño a escala con una versión cartográfica digital.
Cada cinco años, la ley nacional (26.331) obliga a realizar una actualización del OTBN. Ese plazo se vence en agosto de este año.
El Ministerio de Agua conformó una unidad ejecutora para llevar a cabo esta tarea. Y señala que la actualización no significará un cambio rotundo en los porcentajes de bosques en las diferentes categorías.
Actualmente, Córdoba tiene 2,39 millones de hectáreas en rojo (bosque de alto valor por su estado de conservación) y 530 mil en amarillo (valor medio). Según la Nación, las hectáreas pintadas en verde es cero, aunque en el mapa presentado por la Provincia aparece toda la superficie restante con ese color.
Los expertos consultados señalan que el nuevo mapa debería confeccionarse sobre los criterios que define la normativa nacional y que no fueron tenidos en cuenta en 2010.
Entre ellos, además de diagnosticar el estado del bosque nativo, se deben tener en cuenta las áreas de protección de cuencas, los sitios de humedales (como los bañados del río Dulce y Mar Chiquita) y áreas grandes con pendientes superiores al cinco por ciento. Y también, el potencial de sustentabilidad agrícola a largo plazo.
De Raedemaeker entiende que se deben considerar la aplicación de tecnología disponible que posibilita la protección y la recuperación de los ambientes con alguna presencia de bosque nativo pero con inclusión de ganadería.
“Tal vez lo importante sea la justa valoración de actividades que puedan llevarse a cabo para lograr una real sustentabilidad de todo el sistema, incluyendo al hombre como parte fundamental para propiciar su permanencia”, dijo.
La Provincia quiere rediscutir la ley, pero tras las elecciones
Ambiente reconoce que el cuerpo normativo es deficiente y pretenden cambiarlo con la participación de todos los sectores.
Hace tiempo que el reclamo de un cambio en la normativa sobre bosques nativos llega a los oídos de la actual gestión del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, quien es la autoridad de aplicación.
Desde esta oficina reconocieron que el actual cuerpo normativo es deficiente y manifestaron su voluntad de cambiarlo, aunque esta discusión ocurrirá luego de las elecciones.
Además de las críticas de los sectores rural y ambientalista, la normativa también representa un dolor de cabeza en la negociación por los fondos que la Nación debe distribuir entre las provincias.
Por varios años, Córdoba no recibió un peso por este motivo. Finalmente, se limaron algunas asperezas con parches legales (decreto 1131/12) y la promesa de un cambio de normativa.
Desde Ambiente indicaron que la idea es basarse en los principios incluidos en la normativa nacional. Realizar una normativa complementaria al texto madre, lo mismo que se hizo con la ley provincial de ambiente, que es complementa a la ley general del ambiente.
Y agregaron que en este proceso la discusión será amplia e involucrará a muchos actores. Sin embargo, descartaron que ese proceso comience antes de las elecciones y incluso estaría descartado que el debate comience en 2015.
Sobre la actual convocatoria para retocar el mapa del OTBN, Ambiente confirmó que no habrá cambios sustanciales, ya que se trata de una aclaración. “No se trata de un gran cambio en la ley, por eso se ha convocado a un sector acotado de los actores involucrados en el tema”, reconocieron.
La voz de Agricultura
Por su parte, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia también ven con buenos ojos un cambio en la normativa.
En seguida, aclaran que la “intangibilidad del recurso natural bosque” en la ley nacional nunca está referido a los bosques en sí mismos sino a los servicios ambientales que prestan.
“Un nuevo concepto está referido al acuerdo de estándares tecnológicos de impacto ambiental. Nos deben asegurar la disminución de dicho impacto por medio de la tecnología”, explica Juan Cruz Molina.
Según el secretario, estas tecnologías de intervención pueden garantizar y hasta mejorar esos pisos de servicios ambientales, como por ejemplo la captura de carbono, la retención de la humedad en suelo, el reciclado de nutrientes, la mejora de la flora o la diversificación de la fauna.
“Con esto no sólo se busca una mejora de los procesos ecológicos, sino también el desarrollo de procesos culturales y de inclusión social de los pequeños productores que habitaron siempre estos lugares y lo seguirán haciendo”, señala.
Algunos ejemplos de esta tecnologías son el raleo selectivo de bajo impacto, el control de renoval o la intervención sobre fachinales que no presten servicios ambientales.
.
Mendoza: minicentrales hidroeléctricas en canales
Planean instalar minicentrales hidroeléctricas en canales de riego
Fecha de Publicación: 19/05/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
Tras el relevamiento realizado en 65 saltos y canales de riego de Mendoza, el gobierno provincial planea instalar tres minicentrales hidroeléctricas en las principales cursos de agua con el objetivo de incrementar la oferta del sistema eléctrico.
"Este proyecto que busca instalar minicentrales eléctricas en los saltos de agua de Mendoza es de vital importancia, sobre todo para los habitantes del sector rural y para los parques industriales. Buscamos aprovechar al máximo el potencial de generación y contribuir a diversificar y solidificar la matriz energética", señaló el ministro de Energía, Marcos Zandomeni.
Este ambicioso proyecto de ingeniería para aprovechamiento hidroeléctrico a menor escala, se encuentra en la etapa de elección del modelo de financiamiento y ejecución que podría contar con la asociación de capitales privados.
Pablo Portuso, director de Energía de Mendoza, explicó a Télam que "se juntaron todos los anteproyectos que existían desde la década del 80, se digitalizó y ranqueó a 65 de ellos, y ya se eligieron tres para armar un plan de inversión en conjunto con la empresa provincial Energía Mendoza (EMESA) para la puesta en marcha de estos micro pequeños aprovechamientos".
"Será un aporte importante para aliviar buena parte del sistema eléctrico de la provincia, ya que nos garantiza mayor cantidad de energía y una mejor calidad para los habitantes de zonas más alejadas de los centros urbanos", enfatizó Zandomeni.
Mendoza se caracterizó siempre por sus grandes obras hidroeléctricas, ya que a través de estas, la provincia obtiene un enorme potencial en energía mediante el aprovechamiento de la fuerza del agua en diques, saltos, ríos y lagos.
Ahora, el gobierno de Mendoza busca transformar a escalas más pequeñas el aprovechamiento de la corriente del caudal que encausa los canales de riego de grandes proporciones como son, por ejemplo, el Cacique Guaymallén, el canal de Lunlunta, o el San Martín, que ayudarán a movilizar unas miniturbinas.
Desde la cartera de Energía ejemplificaron este proyecto con datos de un salto ubicado en el canal Cacique Guaymallén, uno de los tres potencialmente elegidos para comenzar, "que posee 4.43 metros de altura y una potencia instalada que sería de 1.33 megawattios y una energía anual disponible de 5.06 gigawattios-hora".
Portuso informó que demás de este plan de creación de microcentrales, existe un convenio ya firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la instalación de miniturbinas de 4 kilowattios de potencia que podrían abastecer a cuatro viviendas, y otro proyecto con la Universidad Nacional de Cuyo para la instalación de turbinas hidrocinéticas, que utilizarían la velocidad de la corriente para introducir así energía renovable en el sistema eléctrico.
Estas propuestas vendrían a reemplazar por el momento grandes obras proyectadas para el aprovechamiento de los ríos Atuel y Diamante, en la zona sur provincial, que generarían una importantísima cantidad de energía, pero también una gran inversión por parte del Estado nacional.
En la zona sur provincial han quedado pendientes grandes proyectos hidroeléctricos como es el caso de El Baqueano, sobre el río Diamante; y otras cinco represas sobre el río Grande como son Bardas Blancas, Portezuelo del Viento, El Seguro, Risco Negro y La Estrechura.
Simultáneamente, el gobernador Francisco Pérez envió hace pocos días a la Cámara de Diputados el anteproyecto de ley para la creación del Programa de Financiamiento de Uso Eficiente de Agua de Riego, por el que se pide autorización para contraer créditos por un monto de hasta $ 500 millones para el 2015 y del mismo monto para el próximo año a través del Fondo para la Transformación y Crecimiento, para la implementación de iniciativas estratégicas y ejecución de acciones que tengan por objetivo la adaptación y fortalecimiento de zonas agrícolas bajo riego.
.
Fecha de Publicación: 19/05/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Mendoza
Tras el relevamiento realizado en 65 saltos y canales de riego de Mendoza, el gobierno provincial planea instalar tres minicentrales hidroeléctricas en las principales cursos de agua con el objetivo de incrementar la oferta del sistema eléctrico.
"Este proyecto que busca instalar minicentrales eléctricas en los saltos de agua de Mendoza es de vital importancia, sobre todo para los habitantes del sector rural y para los parques industriales. Buscamos aprovechar al máximo el potencial de generación y contribuir a diversificar y solidificar la matriz energética", señaló el ministro de Energía, Marcos Zandomeni.
Este ambicioso proyecto de ingeniería para aprovechamiento hidroeléctrico a menor escala, se encuentra en la etapa de elección del modelo de financiamiento y ejecución que podría contar con la asociación de capitales privados.
Pablo Portuso, director de Energía de Mendoza, explicó a Télam que "se juntaron todos los anteproyectos que existían desde la década del 80, se digitalizó y ranqueó a 65 de ellos, y ya se eligieron tres para armar un plan de inversión en conjunto con la empresa provincial Energía Mendoza (EMESA) para la puesta en marcha de estos micro pequeños aprovechamientos".
"Será un aporte importante para aliviar buena parte del sistema eléctrico de la provincia, ya que nos garantiza mayor cantidad de energía y una mejor calidad para los habitantes de zonas más alejadas de los centros urbanos", enfatizó Zandomeni.
Mendoza se caracterizó siempre por sus grandes obras hidroeléctricas, ya que a través de estas, la provincia obtiene un enorme potencial en energía mediante el aprovechamiento de la fuerza del agua en diques, saltos, ríos y lagos.
Ahora, el gobierno de Mendoza busca transformar a escalas más pequeñas el aprovechamiento de la corriente del caudal que encausa los canales de riego de grandes proporciones como son, por ejemplo, el Cacique Guaymallén, el canal de Lunlunta, o el San Martín, que ayudarán a movilizar unas miniturbinas.
Desde la cartera de Energía ejemplificaron este proyecto con datos de un salto ubicado en el canal Cacique Guaymallén, uno de los tres potencialmente elegidos para comenzar, "que posee 4.43 metros de altura y una potencia instalada que sería de 1.33 megawattios y una energía anual disponible de 5.06 gigawattios-hora".
Portuso informó que demás de este plan de creación de microcentrales, existe un convenio ya firmado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la instalación de miniturbinas de 4 kilowattios de potencia que podrían abastecer a cuatro viviendas, y otro proyecto con la Universidad Nacional de Cuyo para la instalación de turbinas hidrocinéticas, que utilizarían la velocidad de la corriente para introducir así energía renovable en el sistema eléctrico.
Estas propuestas vendrían a reemplazar por el momento grandes obras proyectadas para el aprovechamiento de los ríos Atuel y Diamante, en la zona sur provincial, que generarían una importantísima cantidad de energía, pero también una gran inversión por parte del Estado nacional.
En la zona sur provincial han quedado pendientes grandes proyectos hidroeléctricos como es el caso de El Baqueano, sobre el río Diamante; y otras cinco represas sobre el río Grande como son Bardas Blancas, Portezuelo del Viento, El Seguro, Risco Negro y La Estrechura.
Simultáneamente, el gobernador Francisco Pérez envió hace pocos días a la Cámara de Diputados el anteproyecto de ley para la creación del Programa de Financiamiento de Uso Eficiente de Agua de Riego, por el que se pide autorización para contraer créditos por un monto de hasta $ 500 millones para el 2015 y del mismo monto para el próximo año a través del Fondo para la Transformación y Crecimiento, para la implementación de iniciativas estratégicas y ejecución de acciones que tengan por objetivo la adaptación y fortalecimiento de zonas agrícolas bajo riego.
.
Santa Fe quiere ir hacia la construcción sustentable
Santa Fe da sus primeros pasos en la construcción de edificios sustentables
Fecha de Publicación: 19/05/2015
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Hay un proyecto que espera aprobación en el municipio. Tendrá envolventes térmicas; terrazas y paredes verdes; sistemas de refrescamiento pasivo y producirá energías renovables. Ya hay edificios que generan agua caliente con colectores solares.
En verano, Santa Fe es un horno; el sistema eléctrico colapsa y a veces no puede soportar la demanda de una ciudad entera que no se despega del aire acondicionado. El gas es un fluido que escasea y hay varios edificios que tienen problemas para conseguirlo. Las lluvias intensas, cada vez más frecuentes, complican el rápido escurrimiento del agua que se agolpa a borbotones en la boca de los desagües y desborda calles y veredas.
La edificación en altura explotó hace más de una década y todavía no existe una norma que incentive la construcción sustentable, una aliada en la búsqueda de soluciones a estos problemas. Pero sí hay desarrolladores inmobiliarios que iniciaron igual ese camino, incorporando algún dispositivo que los haga más amigables con el ambiente o, mejor aún, elaborando proyectos integrales de sustentabilidad.
En la práctica, se trata de elegir materiales y técnicas constructivas que permitan aislar la enorme estructura de cemento y hormigón para hacer un uso más eficiente de la energía y mejorar la calidad ambiental interior y global. Así, se incorporan terrazas y paredes verdes, colectores solares para agua caliente, generadores de energía eólica, retardadores pluviales, recuperación de agua de lluvia e iluminación LED, entre otras tantas opciones. (Ver infografía)
La necesidad de buscar alternativas a las fuentes de energía tradicional, como el gas y la electricidad, es el gran desafío en esta ciudad húmeda y con temperaturas que superan los 40º en verano. La ecuación a resolver no es sencilla: hay que lograr un equilibrio entre lo ecológico, lo social y lo económico para aislarlos del intenso calor santafesino, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el uso de los recursos energéticos, en pos de un beneficio para toda la comunidad.
Ver la Nota Completa
.
Fecha de Publicación: 19/05/2015
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Hay un proyecto que espera aprobación en el municipio. Tendrá envolventes térmicas; terrazas y paredes verdes; sistemas de refrescamiento pasivo y producirá energías renovables. Ya hay edificios que generan agua caliente con colectores solares.
En verano, Santa Fe es un horno; el sistema eléctrico colapsa y a veces no puede soportar la demanda de una ciudad entera que no se despega del aire acondicionado. El gas es un fluido que escasea y hay varios edificios que tienen problemas para conseguirlo. Las lluvias intensas, cada vez más frecuentes, complican el rápido escurrimiento del agua que se agolpa a borbotones en la boca de los desagües y desborda calles y veredas.
La edificación en altura explotó hace más de una década y todavía no existe una norma que incentive la construcción sustentable, una aliada en la búsqueda de soluciones a estos problemas. Pero sí hay desarrolladores inmobiliarios que iniciaron igual ese camino, incorporando algún dispositivo que los haga más amigables con el ambiente o, mejor aún, elaborando proyectos integrales de sustentabilidad.
En la práctica, se trata de elegir materiales y técnicas constructivas que permitan aislar la enorme estructura de cemento y hormigón para hacer un uso más eficiente de la energía y mejorar la calidad ambiental interior y global. Así, se incorporan terrazas y paredes verdes, colectores solares para agua caliente, generadores de energía eólica, retardadores pluviales, recuperación de agua de lluvia e iluminación LED, entre otras tantas opciones. (Ver infografía)
La necesidad de buscar alternativas a las fuentes de energía tradicional, como el gas y la electricidad, es el gran desafío en esta ciudad húmeda y con temperaturas que superan los 40º en verano. La ecuación a resolver no es sencilla: hay que lograr un equilibrio entre lo ecológico, lo social y lo económico para aislarlos del intenso calor santafesino, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el uso de los recursos energéticos, en pos de un beneficio para toda la comunidad.
Ver la Nota Completa
.
Muestra fotográfica sobre la tragedia de los agrotóxicos
“Es una tragedia que lleva veinte años”
Fecha de Publicación: 18/05/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Las imágenes captadas por el fotógrafo de Página/12 representan un testimonio potente y conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades del Litoral y el Norte argentino.
“Para mí este trabajo es, sobre todas las cosas, un acuerdo con la tierra”, plantea el fotógrafo de Página/12 Pablo Piovano. Su serie de fotos El costo humano de los agrotóxicos ganó esta semana dos premios internacionales. En el de la agencia FID Prensa se impuso por sobre más de 1300 participantes. Además, obtuvo el tercer lugar en el Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente, una de las categorías de Pictures of the Year Internacional, en la sección iberoamericana. La serie de doce fotos presenta un testimonio conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades de las provincias del Litoral y el Norte argentino. “Me fui dos veces a recorrer más o menos 6000 kilómetros en cada viaje porque veía cifras que eran alarmantes y no había ningún tipo de información seria, no se visibilizaba un asunto que es un genocidio por goteo”, cuenta Piovano.
Los datos que aporta apabullan: un tercio de la población Argentina está afectada directa o indirectamente por el glifosato. Son 13.400.000 personas que viven en los alrededores de la zona tratada con estos agroquímicos. En 2012 se utilizaron 370 millones de litros de agroquímicos sobre 21 millones de hectáreas sembradas con semillas transgénicas, es decir, sobre el 60 por ciento de la superficie cultivada del país. En la última década se triplicaron los casos de cáncer infantil y las malformaciones congénitas se cuadruplicaron. Aunque cuesta zanjar la cuestión entre informes científicos de uno u otro bando, para el fotoperiodista la causalidad es clara. Por eso, advierte que el glifosato y otros agroquímicos están prohibidos en 74 países.
“Me resultaba increíble, por eso salí a constatarlo, a documentarlo –continúa–; la primera vez me acompañó Arturo Avellaneda, un militante, y fue simplemente para hacerme compañía, para bancarme.” Las escenas que presenciaban eran tan duras que Avellaneda lloraba tres veces por día, revela Piovano. “El tiene una conciencia biológica muy fuerte, es un tipo muy instruido, y se daba cuenta de lo que estaba pasando, pero en Chaco me dijo que no daba más, y seguí solo hasta Misiones.” Para Piovano su material es “muy fuerte”. Y no exagera nada: se queda corto.
El segundo viaje también lo hizo de forma independiente, como una suerte de misión personal. Para esta segunda experiencia sumó al periodista Carlos Rodríguez –también de Página/12–, para que pudiera plasmar un testimonio escrito de lo que comprobaban. “Para mí la causística que hace que una persona tenga una enfermedad, una malformación, un cáncer, una columna bífida o hidrocefalia, tiene que ver con que se haya fumigado durante las primeras temporadas de embarazo, o que sus padres hayan trabajado toda su vida ahí o los niños hayan nacido en ese contexto”, señala. Las fotografías de la serie revelan ese impacto en la salud de las poblaciones rurales. “En un pueblo de Chaco tienen un pozo común que abren dos horas al día, esa agua es fumigada y lo doloroso es ver cómo ese agua de consumo familiar se carga en los bidones recién vacíos de glifosato.”
“Este trabajo tiene la intención de ser un trabajo documental de largo aliento –plantea Piovano–. Es distinto a mi tarea de todos los días, al retrato de alguien del mundo de la cultura, quizás; aquí enfrente hay víctimas, están el dolor y la enfermedad.” El fotógrafo se siente también obligado hacia las 70 familias que le abrieron las puertas de sus casas para que los retratara. “Esto es una tragedia que lleva 20 años, cuando ya en el ‘96, siendo (Carlos Saúl) Menem presidente, Felipe Solá como ministro de Agricultura firmó un acuerdo con Monsanto, con folios en inglés y sin constatar con científicos nacionales e independientes. Este es el costo humano de este nuevo sistema agropecuario, que produce una rentabilidad enorme, pero también un daño irreparable.” El trabajo continúa. Los premios internacionales que ganó, confía, serán puertas para abrir al mundo un tema crucial que los medios concentrados no abordan.
.
Fecha de Publicación: 18/05/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Las imágenes captadas por el fotógrafo de Página/12 representan un testimonio potente y conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades del Litoral y el Norte argentino.
“Para mí este trabajo es, sobre todas las cosas, un acuerdo con la tierra”, plantea el fotógrafo de Página/12 Pablo Piovano. Su serie de fotos El costo humano de los agrotóxicos ganó esta semana dos premios internacionales. En el de la agencia FID Prensa se impuso por sobre más de 1300 participantes. Además, obtuvo el tercer lugar en el Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente, una de las categorías de Pictures of the Year Internacional, en la sección iberoamericana. La serie de doce fotos presenta un testimonio conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades de las provincias del Litoral y el Norte argentino. “Me fui dos veces a recorrer más o menos 6000 kilómetros en cada viaje porque veía cifras que eran alarmantes y no había ningún tipo de información seria, no se visibilizaba un asunto que es un genocidio por goteo”, cuenta Piovano.
Los datos que aporta apabullan: un tercio de la población Argentina está afectada directa o indirectamente por el glifosato. Son 13.400.000 personas que viven en los alrededores de la zona tratada con estos agroquímicos. En 2012 se utilizaron 370 millones de litros de agroquímicos sobre 21 millones de hectáreas sembradas con semillas transgénicas, es decir, sobre el 60 por ciento de la superficie cultivada del país. En la última década se triplicaron los casos de cáncer infantil y las malformaciones congénitas se cuadruplicaron. Aunque cuesta zanjar la cuestión entre informes científicos de uno u otro bando, para el fotoperiodista la causalidad es clara. Por eso, advierte que el glifosato y otros agroquímicos están prohibidos en 74 países.
“Me resultaba increíble, por eso salí a constatarlo, a documentarlo –continúa–; la primera vez me acompañó Arturo Avellaneda, un militante, y fue simplemente para hacerme compañía, para bancarme.” Las escenas que presenciaban eran tan duras que Avellaneda lloraba tres veces por día, revela Piovano. “El tiene una conciencia biológica muy fuerte, es un tipo muy instruido, y se daba cuenta de lo que estaba pasando, pero en Chaco me dijo que no daba más, y seguí solo hasta Misiones.” Para Piovano su material es “muy fuerte”. Y no exagera nada: se queda corto.
El segundo viaje también lo hizo de forma independiente, como una suerte de misión personal. Para esta segunda experiencia sumó al periodista Carlos Rodríguez –también de Página/12–, para que pudiera plasmar un testimonio escrito de lo que comprobaban. “Para mí la causística que hace que una persona tenga una enfermedad, una malformación, un cáncer, una columna bífida o hidrocefalia, tiene que ver con que se haya fumigado durante las primeras temporadas de embarazo, o que sus padres hayan trabajado toda su vida ahí o los niños hayan nacido en ese contexto”, señala. Las fotografías de la serie revelan ese impacto en la salud de las poblaciones rurales. “En un pueblo de Chaco tienen un pozo común que abren dos horas al día, esa agua es fumigada y lo doloroso es ver cómo ese agua de consumo familiar se carga en los bidones recién vacíos de glifosato.”
“Este trabajo tiene la intención de ser un trabajo documental de largo aliento –plantea Piovano–. Es distinto a mi tarea de todos los días, al retrato de alguien del mundo de la cultura, quizás; aquí enfrente hay víctimas, están el dolor y la enfermedad.” El fotógrafo se siente también obligado hacia las 70 familias que le abrieron las puertas de sus casas para que los retratara. “Esto es una tragedia que lleva 20 años, cuando ya en el ‘96, siendo (Carlos Saúl) Menem presidente, Felipe Solá como ministro de Agricultura firmó un acuerdo con Monsanto, con folios en inglés y sin constatar con científicos nacionales e independientes. Este es el costo humano de este nuevo sistema agropecuario, que produce una rentabilidad enorme, pero también un daño irreparable.” El trabajo continúa. Los premios internacionales que ganó, confía, serán puertas para abrir al mundo un tema crucial que los medios concentrados no abordan.
.
Secuestran quirquinchos en Catamarca
Secuestran quirquinchos, una especie en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 18/05/2015
Fuente: El Ancasti (Catamarca)
Provincia/Región: Catamarca
Los animales eran transportados por tres hombres en el interior de un bolso. Fueron puestos en evidencia durante un control en el empalme de las rutas 38 y 60.
Ocho quirquinchos secuestrados fue el saldo de un operativo desplegado ayer a la tarde en el empalme de las rutas nacionales Nº 38 y 60 por efectivos de la Comisaría Departamental de Chumbicha (Capayán) y personal de Flora y Fauna de la provincia.
Los animales estaban ocultos en el interior de un bolso que trasportaban tres hombres, identificados con los apellidos Torres, Herrera y Villalba. Todos oriundos de la localidad de Chumbicha.
Conforme a lo estipulado por la Ley Nº 4859 de Fauna Silvestre, los uniformados procedieron al decomiso e incineración de los quirquinchos. También se incautó una lanza y un cuchillo.
Cabe recordar que los quirquinchos es una de las especies en peligro de extinción y se encuentra protegida por la legislación vigente.
.
Fecha de Publicación: 18/05/2015
Fuente: El Ancasti (Catamarca)
Provincia/Región: Catamarca
Los animales eran transportados por tres hombres en el interior de un bolso. Fueron puestos en evidencia durante un control en el empalme de las rutas 38 y 60.
Ocho quirquinchos secuestrados fue el saldo de un operativo desplegado ayer a la tarde en el empalme de las rutas nacionales Nº 38 y 60 por efectivos de la Comisaría Departamental de Chumbicha (Capayán) y personal de Flora y Fauna de la provincia.
Los animales estaban ocultos en el interior de un bolso que trasportaban tres hombres, identificados con los apellidos Torres, Herrera y Villalba. Todos oriundos de la localidad de Chumbicha.
Conforme a lo estipulado por la Ley Nº 4859 de Fauna Silvestre, los uniformados procedieron al decomiso e incineración de los quirquinchos. También se incautó una lanza y un cuchillo.
Cabe recordar que los quirquinchos es una de las especies en peligro de extinción y se encuentra protegida por la legislación vigente.
.
Proyecto arrocero sometido a Audiencia Pública
Convocan a Audiencia Pública Ambiental de proyecto arrocero
Fecha de Publicación: 18/05/2015
Fuente: ICAA
Provincia/Región: Corrientes
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) convocó a Audiencia Pública Ambiental del proyecto Cambio de uso de suelo para construcción Represa Aguaceros 2 para ampliar la superficie de siembra de arroz, en la Estancia El Rocío del establecimiento COPRA S.A., que se llevará a cabo el 28 de mayo próximo en la ciudad de Mercedes.
La Audiencia Ambiental tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de esa localidad, ubicada en San Martín 943, a partir de las 18 horas. Está habilitada la inscripción al Registro de Participantes para realizar presentaciones orales en dicho espacio de participación ciudadana. Para presenciar la Audiencia Pública Ambiental no se requiere inscripción en el Registro de Participantes.
Los interesados podrán tomar vista del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), como así también inscribirse en el Registro de Participantes, en la sede del ICAA y en la Municipalidad de Mercedes.
Los horarios respectivos son de 8 a 12,30 hs de lunes a viernes en la sede del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, con domicilio en la calle Bolívar Nº 2275 de la ciudad de Corrientes y en la comuna mercedeña en el horario de 8 a 12, sita en la calle Sarmiento Nº 676 hasta el jueves 28 de mayo de 2015.
La convocatoria a la Audiencia esta sustentada en cumplimiento de la Ley General del Ambiente Nº 25.675, Ley Nº 26.331 de Protección de Bosques Nativos y su Decreto Reglamentario Nº 91/2009, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental Nº 5.067 y su Decreto Reglamentario Nº 2.858/12, Ley Nº 5.974 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Corrientes y su Decreto Reglamentario Nº 1.970/10, Ley Nº 5.982 y su Decreto Reglamentario Nº 2562/12 que establece el proceso para la realización de Audiencia Pública Ambiental Provincial.
El proyecto presentado para su Evaluación por los profesionales del ICAA, consiste en la construcción de una represa sobre el cauce del Arroyo Aguaceros, sub cuenca del arroyo Ayuí Grande, cuenca del Río Miriñay, para conformar un lago de 731 hectáreas, con un volumen de agua embalsado de 28 hectómetro cúbico, con el objeto de ampliar en 2.500 hectáreas la superficie de siembra de arroz por año, utilizando la actual sistematización del campo y la misma infraestructura de canales y caminos.
Las formaciones boscosas en el área del proyecto abarca una superficie de 1.370 hectáreas, de las cuales debería realizarse el cambio de uso de suelo en 31 hectáreas de bosque. El proyectó está previsto desarrollarse en el establecimiento Estancia El Rocío, propiedad de la firma COPRA S.A., localizado en la IV sección rural del Departamento Mercedes.
.
Fecha de Publicación: 18/05/2015
Fuente: ICAA
Provincia/Región: Corrientes
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) convocó a Audiencia Pública Ambiental del proyecto Cambio de uso de suelo para construcción Represa Aguaceros 2 para ampliar la superficie de siembra de arroz, en la Estancia El Rocío del establecimiento COPRA S.A., que se llevará a cabo el 28 de mayo próximo en la ciudad de Mercedes.
La Audiencia Ambiental tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de esa localidad, ubicada en San Martín 943, a partir de las 18 horas. Está habilitada la inscripción al Registro de Participantes para realizar presentaciones orales en dicho espacio de participación ciudadana. Para presenciar la Audiencia Pública Ambiental no se requiere inscripción en el Registro de Participantes.
Los interesados podrán tomar vista del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), como así también inscribirse en el Registro de Participantes, en la sede del ICAA y en la Municipalidad de Mercedes.
Los horarios respectivos son de 8 a 12,30 hs de lunes a viernes en la sede del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, con domicilio en la calle Bolívar Nº 2275 de la ciudad de Corrientes y en la comuna mercedeña en el horario de 8 a 12, sita en la calle Sarmiento Nº 676 hasta el jueves 28 de mayo de 2015.
La convocatoria a la Audiencia esta sustentada en cumplimiento de la Ley General del Ambiente Nº 25.675, Ley Nº 26.331 de Protección de Bosques Nativos y su Decreto Reglamentario Nº 91/2009, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental Nº 5.067 y su Decreto Reglamentario Nº 2.858/12, Ley Nº 5.974 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Corrientes y su Decreto Reglamentario Nº 1.970/10, Ley Nº 5.982 y su Decreto Reglamentario Nº 2562/12 que establece el proceso para la realización de Audiencia Pública Ambiental Provincial.
El proyecto presentado para su Evaluación por los profesionales del ICAA, consiste en la construcción de una represa sobre el cauce del Arroyo Aguaceros, sub cuenca del arroyo Ayuí Grande, cuenca del Río Miriñay, para conformar un lago de 731 hectáreas, con un volumen de agua embalsado de 28 hectómetro cúbico, con el objeto de ampliar en 2.500 hectáreas la superficie de siembra de arroz por año, utilizando la actual sistematización del campo y la misma infraestructura de canales y caminos.
Las formaciones boscosas en el área del proyecto abarca una superficie de 1.370 hectáreas, de las cuales debería realizarse el cambio de uso de suelo en 31 hectáreas de bosque. El proyectó está previsto desarrollarse en el establecimiento Estancia El Rocío, propiedad de la firma COPRA S.A., localizado en la IV sección rural del Departamento Mercedes.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)