Nuevo sitio que ofrece información sobre desmontes
Desarrollan sitio web para monitorear desmontes
Fecha de Publicación: 30/10/2014
Fuente: Momarandu
Provincia/Región: Nacional
El sitio www.monitoreodesmonte.com.ar, desarrollado por la FAUBA, el INTA y la Redaf, brinda información on line con los últimos datos de la deforestación, provistos por imágenes satelitales.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) desarrollaron una página de Internet que brinda información actualizada, accesible y espacialmente explícita, sobre los desmontes ocurridos la región del Gran Chaco, cuyas tasas de deforestación se encuentran entre las más altas del mundo y están promovidas principalmente por el avance de la frontera agropecuaria en la Argentina, Paraguay y Bolivia.
“Desarrollamos un sistema de información geográfica online(disponible en monitoreodesmonte.com.ar) con mapas interactivos que permiten obtener información actualizada sobre la superficie desmontada desde 1976 hasta la fecha, a nivel de departamento, provincia o lote”, afirmo Federico Pagnanini, técnico del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), que comparten la FAUBA y el CONICET.
Además, explicó que la información (utilizada como base de investigaciones científicas y evidencia en conflictos legales) está disponible de un modo sencillo y amigable para el público en general, así como para tomadores de decisiones y personas que necesitan conocer con un alto nivel de detalle, los lotes que fueron desmontados según el año.
La iniciativa también involucró el trabajo de Gonzalo Camba, María Vallejos, Dolores Arocena y José Paruelo, del LART; José Volante, del INTA Salta; y Ana Álvarez, de la Redaf, quienes vienen trabajando en el seguimiento del desmonte en la región chaqueña a partir del análisis de imágenes satelitales, alertados por el aumento de la problemática que se evidenció en las últimas décadas.
Una web permite ver on line el avance de los desmontesLa home de www.monitoreodesmonte.com.ar Los bosques secos del Gran Chaco Sudamericano (787.000 km² distribuidos entre el noroeste de la Argentina, el oeste de Paraguay y el sudeste de Bolivia) atraviesan un fuerte proceso de deforestación. La región argentina, que comprende más del 60% de la superficie total de estos bosques, presenta una tasa de desmonte de hasta 2,5% anual, muy superior a los promedios de Sudamérica (ubicada en 0,51%) y del mundo (0,2%), debido al crecimiento exponencial de la producción agropecuaria.
“El reemplazo de bosques por cultivos extensivos, principalmente soja, y de las pasturas que se siembran para alimentar al ganado, ya afectó al 20,7% del área natural de toda la ecorregión del Gran Chaco, con 15,8 millones hectáreas desmontadas a finales de 2012?, afirmó Pagnanini.
Estos cambios caracterizados por el avance de la agricultura industrial, producen modificaciones en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas de la región, caracterizados por una alta biodiversidad natural, y en los medios de subsistencia de comunidades aborígenes y criollas del Chaco Seco, donde viven cerca de 7,5 millones de personas que desarrollan principalmente una economía de subsistencia, que incluye agricultura familiar, pastoreo extensivo, caza y recolección.
En la actualidad el grupo de trabajo de la FAUBA, el INTA y la Redaf está relevando los datos correspondientes a 2013, para integrarlos al sistema de información geográfica.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2014
Fuente: Momarandu
Provincia/Región: Nacional
El sitio www.monitoreodesmonte.com.ar, desarrollado por la FAUBA, el INTA y la Redaf, brinda información on line con los últimos datos de la deforestación, provistos por imágenes satelitales.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) desarrollaron una página de Internet que brinda información actualizada, accesible y espacialmente explícita, sobre los desmontes ocurridos la región del Gran Chaco, cuyas tasas de deforestación se encuentran entre las más altas del mundo y están promovidas principalmente por el avance de la frontera agropecuaria en la Argentina, Paraguay y Bolivia.
“Desarrollamos un sistema de información geográfica online(disponible en monitoreodesmonte.com.ar) con mapas interactivos que permiten obtener información actualizada sobre la superficie desmontada desde 1976 hasta la fecha, a nivel de departamento, provincia o lote”, afirmo Federico Pagnanini, técnico del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART), que comparten la FAUBA y el CONICET.
Además, explicó que la información (utilizada como base de investigaciones científicas y evidencia en conflictos legales) está disponible de un modo sencillo y amigable para el público en general, así como para tomadores de decisiones y personas que necesitan conocer con un alto nivel de detalle, los lotes que fueron desmontados según el año.
La iniciativa también involucró el trabajo de Gonzalo Camba, María Vallejos, Dolores Arocena y José Paruelo, del LART; José Volante, del INTA Salta; y Ana Álvarez, de la Redaf, quienes vienen trabajando en el seguimiento del desmonte en la región chaqueña a partir del análisis de imágenes satelitales, alertados por el aumento de la problemática que se evidenció en las últimas décadas.
Una web permite ver on line el avance de los desmontesLa home de www.monitoreodesmonte.com.ar Los bosques secos del Gran Chaco Sudamericano (787.000 km² distribuidos entre el noroeste de la Argentina, el oeste de Paraguay y el sudeste de Bolivia) atraviesan un fuerte proceso de deforestación. La región argentina, que comprende más del 60% de la superficie total de estos bosques, presenta una tasa de desmonte de hasta 2,5% anual, muy superior a los promedios de Sudamérica (ubicada en 0,51%) y del mundo (0,2%), debido al crecimiento exponencial de la producción agropecuaria.
“El reemplazo de bosques por cultivos extensivos, principalmente soja, y de las pasturas que se siembran para alimentar al ganado, ya afectó al 20,7% del área natural de toda la ecorregión del Gran Chaco, con 15,8 millones hectáreas desmontadas a finales de 2012?, afirmó Pagnanini.
Estos cambios caracterizados por el avance de la agricultura industrial, producen modificaciones en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas de la región, caracterizados por una alta biodiversidad natural, y en los medios de subsistencia de comunidades aborígenes y criollas del Chaco Seco, donde viven cerca de 7,5 millones de personas que desarrollan principalmente una economía de subsistencia, que incluye agricultura familiar, pastoreo extensivo, caza y recolección.
En la actualidad el grupo de trabajo de la FAUBA, el INTA y la Redaf está relevando los datos correspondientes a 2013, para integrarlos al sistema de información geográfica.
.
Mueren 4 bomberos en Salta combatiendo un incendio
Cuatro brigadistas murieron cuando combatían un incendio en un cerro de Salta
Fecha de Publicación: 30/10/2014
Fuente: Agencia DyN
Provincia/Región: Salta
Fallecieron calcinados. El incendio se inició por la mañana en el paraje La Junta, a unos 35 kilómetros de la localidad de Guachipas.
Cuatro brigadistas murieron calcinados cuando combatían un incendio en un cerro cercano a la localidad de Guachipas, a unos 150 kilómetros al sur de la capital salteña, confirmaron esta mañana voceros de Defensa Civil.
Las víctimas fueron identificadas como Víctor Ferreyra, Daniel Vilte, Mauricio Valdez y Martín Albarracín.
El incendio se inició por la mañana en el paraje La Junta, a unos 35 kilómetros de la localidad de Guachipas.
Las víctimas quedaron atrapadas por el fuego al cambiar la dirección de los vientos.
Defensa Civil informó a DyN que varios grupos de brigadistas, bomberos y personal de Defensa Civil continuaban esta mañana trabajando en el lugar del siniestro.
El jefe de los Bomberos Voluntarios de El Carril, Hernán Lera, dijo al diario El Tribuno que la temperatura en el cerro era de 70 grados cuando decidieron descender, justo cuando el viento comenzó a avivar las brasas y las llamas recrudecieron.
"Fue un infierno, pero hasta que bajamos no sabíamos la suerte de nuestros compañeros, situaciones que a veces te llevan a la muerte", sostuvo.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2014
Fuente: Agencia DyN
Provincia/Región: Salta
Fallecieron calcinados. El incendio se inició por la mañana en el paraje La Junta, a unos 35 kilómetros de la localidad de Guachipas.
Cuatro brigadistas murieron calcinados cuando combatían un incendio en un cerro cercano a la localidad de Guachipas, a unos 150 kilómetros al sur de la capital salteña, confirmaron esta mañana voceros de Defensa Civil.
Las víctimas fueron identificadas como Víctor Ferreyra, Daniel Vilte, Mauricio Valdez y Martín Albarracín.
El incendio se inició por la mañana en el paraje La Junta, a unos 35 kilómetros de la localidad de Guachipas.
Las víctimas quedaron atrapadas por el fuego al cambiar la dirección de los vientos.
Defensa Civil informó a DyN que varios grupos de brigadistas, bomberos y personal de Defensa Civil continuaban esta mañana trabajando en el lugar del siniestro.
El jefe de los Bomberos Voluntarios de El Carril, Hernán Lera, dijo al diario El Tribuno que la temperatura en el cerro era de 70 grados cuando decidieron descender, justo cuando el viento comenzó a avivar las brasas y las llamas recrudecieron.
"Fue un infierno, pero hasta que bajamos no sabíamos la suerte de nuestros compañeros, situaciones que a veces te llevan a la muerte", sostuvo.
.
Firman acta para control a mineras en San Juan
Más de 2 millones de dólares para el control ambiental a mineras
Fecha de Publicación: 30/10/2014
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
El gobernador firma hoy el Acta de Inicio de Actividades del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Control Ambiental.
La firma del acta se da en el marco de lo establecido en la Carta Acuerdo firmada oportunamente por el Ministerio de Minería, la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).
Esta Carta Acuerdo estipula que la UNOPS empezará a prestar sus servicios dentro de los 15 días posteriores a la recepción de los fondos que serán aportados por el Gobierno de San Juan con parte de los recursos disponibles del Ministerio de Minería en concepto de cobro de Regalías Mineras.
A tal efecto queda constituido el Comité de Dirección del Proyecto que estará conformado por el ministro de Minería de la Provincia, Felipe Nelson Saavedra, Leonardo Gioja en su calidad de Presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones, entidad asociada a la implementación del PROYECTO PNUD ARG/07/001; el Asesor Regional de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe en representación de UNOPS, Alejandro Rossi; el Delegado de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, José Ramón Domenech; y la Especialista Ambiental de UNOPS Eliana Ames como Asesor Técnico Principal.
Por medio de este programa se concretará la Auditoría del cumplimiento legal y desempeño ambiental de cuatro emprendimientos mineros: Gualcamayo, Veladero, Casposo y Lama, verificando su ajuste a las más altas normas mundiales de calidad, rentabilidad y celeridad.
Para este fin el Gobierno de San Juan ha destinado recursos por 2.147.346 dólares, provenientes del Fondo de Regalías Mineras del ministerio de Minería de la Provincia.
.
Fecha de Publicación: 30/10/2014
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
El gobernador firma hoy el Acta de Inicio de Actividades del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Control Ambiental.
La firma del acta se da en el marco de lo establecido en la Carta Acuerdo firmada oportunamente por el Ministerio de Minería, la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones y UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos).
Esta Carta Acuerdo estipula que la UNOPS empezará a prestar sus servicios dentro de los 15 días posteriores a la recepción de los fondos que serán aportados por el Gobierno de San Juan con parte de los recursos disponibles del Ministerio de Minería en concepto de cobro de Regalías Mineras.
A tal efecto queda constituido el Comité de Dirección del Proyecto que estará conformado por el ministro de Minería de la Provincia, Felipe Nelson Saavedra, Leonardo Gioja en su calidad de Presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones, entidad asociada a la implementación del PROYECTO PNUD ARG/07/001; el Asesor Regional de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe en representación de UNOPS, Alejandro Rossi; el Delegado de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, José Ramón Domenech; y la Especialista Ambiental de UNOPS Eliana Ames como Asesor Técnico Principal.
Por medio de este programa se concretará la Auditoría del cumplimiento legal y desempeño ambiental de cuatro emprendimientos mineros: Gualcamayo, Veladero, Casposo y Lama, verificando su ajuste a las más altas normas mundiales de calidad, rentabilidad y celeridad.
Para este fin el Gobierno de San Juan ha destinado recursos por 2.147.346 dólares, provenientes del Fondo de Regalías Mineras del ministerio de Minería de la Provincia.
.
Ahora parece que el biodiésel está en su mejor momento
El biodiésel, cerca de su mejor momento: crecen fuerte la producción y las exportaciones
Fecha de Publicación: 29/10/2014
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional
La baja en las retenciones a la exportación y la eliminación de los impuestos internos impulsan la producción, venta local y externa, tras la caída de 2013
La baja de las retenciones y la eliminación de impuestos internos impulsan la producción y venta, tanto interna como externa, de biodiésel. Las exportaciones crecieron 44,1% en los primeros nueve meses, frente al mismo lapso de 2013, al sumar 1.097.000 toneladas. En dinero, en tanto, el alza fue de 29,4%, con u$s 922 millones, de acuerdo a un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
El estudio precisó que el aumento externo se explica, en parte, por la reducción de las retenciones de exportación desde mediados del año, cuando el Gobierno bajó a la mitad ese tributo, al 11,07%, lo que tornó al sector más competitivo.
De enero a septiembre, la producción de biodiésel sumó 1,8 millón de toneladas, un 24,8% más que en 2013. Las ventas internas crecieron 2,7% hasta septiembre, frente al año pasado, con 681.100 toneladas. "El consumo interno de biodiésel aumentará en los próximos meses, ya que la eliminación de los impuestos internos lo pone en una situación ventajosa para competir con el gasoil importado, contexto que aún no se percibe por lo reciente de la medida", aclaró el estudio.
En tanto, el consumo interno de bioetanol crecerá por sexto año consecutivo y llegará a un nuevo récord, tras oficializarse el incremento del corte al 10%. Las ventas internas de bioetanol treparon 41,3% a septiembre, al consumirse 372.600 toneladas.
"El sector está siendo traccionado por el sostenido aumento del consumo interno, y principalmente impulsado por la recuperación de las exportaciones, tras la caída sufrida en 2013", indicó el estudio de IES. Es "beneficiado por un cambio en las políticas hacia el sector, a contramano de las medidas tomadas en 2012 (aumento de retenciones a la exportación de biodiésel) que impactaron negativamente en 2013. Este cambio responde a la búsqueda del Gobierno de sostener el empleo de un sector golpeado y de aumentar la utilización del biodiésel en la matriz energética nacional", destacó la consultora.
Entre los destinos, el mayor fue el Reino Unido, con el 39,6% de los envíos, seguido por España (30,5%) y Perú (16,2%). La UE captó el 71,2% del total en valor y 71,5% en volumen, con un fuerte aumento frente a 2013.
Para lo que resta del año, las expectativas son alentadoras. La industria de biocombustibles cerrará "con un aumento de la producción, consumo interno y exportaciones", anticipó IES. El sector de biodiésel recuperará volumen de producción y de exportaciones, cerca del récord de 2012, año en que la Argentina fue el mayor exportador mundial. El bioetanol continuará su expansión, por el mayor consumo interno, con la ampliación de la capacidad instalada, auguró IES.
.
Fecha de Publicación: 29/10/2014
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional
La baja en las retenciones a la exportación y la eliminación de los impuestos internos impulsan la producción, venta local y externa, tras la caída de 2013
La baja de las retenciones y la eliminación de impuestos internos impulsan la producción y venta, tanto interna como externa, de biodiésel. Las exportaciones crecieron 44,1% en los primeros nueve meses, frente al mismo lapso de 2013, al sumar 1.097.000 toneladas. En dinero, en tanto, el alza fue de 29,4%, con u$s 922 millones, de acuerdo a un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
El estudio precisó que el aumento externo se explica, en parte, por la reducción de las retenciones de exportación desde mediados del año, cuando el Gobierno bajó a la mitad ese tributo, al 11,07%, lo que tornó al sector más competitivo.
De enero a septiembre, la producción de biodiésel sumó 1,8 millón de toneladas, un 24,8% más que en 2013. Las ventas internas crecieron 2,7% hasta septiembre, frente al año pasado, con 681.100 toneladas. "El consumo interno de biodiésel aumentará en los próximos meses, ya que la eliminación de los impuestos internos lo pone en una situación ventajosa para competir con el gasoil importado, contexto que aún no se percibe por lo reciente de la medida", aclaró el estudio.
En tanto, el consumo interno de bioetanol crecerá por sexto año consecutivo y llegará a un nuevo récord, tras oficializarse el incremento del corte al 10%. Las ventas internas de bioetanol treparon 41,3% a septiembre, al consumirse 372.600 toneladas.
"El sector está siendo traccionado por el sostenido aumento del consumo interno, y principalmente impulsado por la recuperación de las exportaciones, tras la caída sufrida en 2013", indicó el estudio de IES. Es "beneficiado por un cambio en las políticas hacia el sector, a contramano de las medidas tomadas en 2012 (aumento de retenciones a la exportación de biodiésel) que impactaron negativamente en 2013. Este cambio responde a la búsqueda del Gobierno de sostener el empleo de un sector golpeado y de aumentar la utilización del biodiésel en la matriz energética nacional", destacó la consultora.
Entre los destinos, el mayor fue el Reino Unido, con el 39,6% de los envíos, seguido por España (30,5%) y Perú (16,2%). La UE captó el 71,2% del total en valor y 71,5% en volumen, con un fuerte aumento frente a 2013.
Para lo que resta del año, las expectativas son alentadoras. La industria de biocombustibles cerrará "con un aumento de la producción, consumo interno y exportaciones", anticipó IES. El sector de biodiésel recuperará volumen de producción y de exportaciones, cerca del récord de 2012, año en que la Argentina fue el mayor exportador mundial. El bioetanol continuará su expansión, por el mayor consumo interno, con la ampliación de la capacidad instalada, auguró IES.
.
Arrancó el seguimiento satelital de la ballena franca
Se puso en marcha el seguimiento satelital de la ballena franca
Fecha de Publicación: 29/10/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El proyecto de seguimiento satelital de la ballena franca austral ya está en marcha, con la colocación de cinco dispositivos a una serie de ejemplares hecha días atrás en la zona de Península Valdés.
Se colocaron cinco dispositivos de seguimiento que aportarán información del movimiento de los animales.
La experiencia busca aportar datos sobre la vida de los mamíferos al alejarse de la costa y contribuir a recabar información para el trazado del Plan de Manejo para la conservación de la ballena franca austral. Del proyecto participan el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas.
La directora de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio de Desarrollo Territorial, Silvana Montanelli, sostuvo al respecto que “todo se llevó a cabo con prolijidad y seriedad en el trabajo. Estuve con los investigadores supervisando toda la operatoria del colocado de los radiotransmisores, revisamos todo el protocolo de seguridad, tanto para las ballenas como para las personas embarcadas”.
La funcionaria destacó también que “los dispositivos satelitales que se utilizan son de última generación y los colocó un experto internacional. Después de 90 días, el cuerpo del animal los elimina integralmente dejando sólo una pequeña cicatriz en la piel. Estos dispositivos fueron probados con éxito en otras especies sin consecuencia negativa para el animal o el ambiente”.
“Los datos obtenidos serán de mucha utilidad para la Dirección de Fauna y Flora Silvestre para el desarrollo del Plan de Manejo para la conservación de la ballena franca austral. El proyecto responde a recomendaciones de la Comisión Ballenera Internacional, en la cual la Argentina cumple un rol fundamental”, concluyó.
Por su parte, Guillermo Harris, director argentino de WCS (Wildlife Conservation Society) y coordinador del proyecto manifestó que “conocer dónde se alimentan las ballenas francas y las rutas de migración que usan para llegar a esos sitios ha sido una anhelo de mucho tiempo y ahora la tecnología ha llegado al punto en el cual se pueden colocar dispositivos en las ballenas”.
El investigador informó que los cinco dispositivos están ya emitiendo datos: “dos fueron colocados en madres con sus crías y tres en juveniles; con información de posición a medida que los ejemplares van viajando”, precisó.
.
Fecha de Publicación: 29/10/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El proyecto de seguimiento satelital de la ballena franca austral ya está en marcha, con la colocación de cinco dispositivos a una serie de ejemplares hecha días atrás en la zona de Península Valdés.
Se colocaron cinco dispositivos de seguimiento que aportarán información del movimiento de los animales.
La experiencia busca aportar datos sobre la vida de los mamíferos al alejarse de la costa y contribuir a recabar información para el trazado del Plan de Manejo para la conservación de la ballena franca austral. Del proyecto participan el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas.
La directora de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio de Desarrollo Territorial, Silvana Montanelli, sostuvo al respecto que “todo se llevó a cabo con prolijidad y seriedad en el trabajo. Estuve con los investigadores supervisando toda la operatoria del colocado de los radiotransmisores, revisamos todo el protocolo de seguridad, tanto para las ballenas como para las personas embarcadas”.
La funcionaria destacó también que “los dispositivos satelitales que se utilizan son de última generación y los colocó un experto internacional. Después de 90 días, el cuerpo del animal los elimina integralmente dejando sólo una pequeña cicatriz en la piel. Estos dispositivos fueron probados con éxito en otras especies sin consecuencia negativa para el animal o el ambiente”.
“Los datos obtenidos serán de mucha utilidad para la Dirección de Fauna y Flora Silvestre para el desarrollo del Plan de Manejo para la conservación de la ballena franca austral. El proyecto responde a recomendaciones de la Comisión Ballenera Internacional, en la cual la Argentina cumple un rol fundamental”, concluyó.
Por su parte, Guillermo Harris, director argentino de WCS (Wildlife Conservation Society) y coordinador del proyecto manifestó que “conocer dónde se alimentan las ballenas francas y las rutas de migración que usan para llegar a esos sitios ha sido una anhelo de mucho tiempo y ahora la tecnología ha llegado al punto en el cual se pueden colocar dispositivos en las ballenas”.
El investigador informó que los cinco dispositivos están ya emitiendo datos: “dos fueron colocados en madres con sus crías y tres en juveniles; con información de posición a medida que los ejemplares van viajando”, precisó.
.
Echan a funcionario por denunciar fumigación de escuelas
Funcionario desplazado por denunciar la fumigación de escuelas
Fecha de Publicación: 29/10/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Buenos Aires
Coronel Suárez es la ciudad cabecera de la localidad homónima del interior bonaerense. Se encuentra a 540 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires en la región centro-oeste de la provincia, una zona eminentemente agroproductora. En su municipio se desempeñaba hasta hace pocos días Emanuel Garrido, quien ocupaba el cargo de Director de Ambiente, primero, y luego de Coordinador de Asuntos Ambientales. Hoy ha sido echado de su puesto por hacer su trabajo y relevar, y luego denunciar, la situación de las escuelas fumigadas.
Dialogamos con Garrido sobre la tarea que desempeñaba en el municipio: “Hace dos años, por una recomendación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia se comienza un trabajo de investigación en el Área Ambiental del Municipio, sobre el uso desaprensivo de pesticidas en diferentes ámbitos, uno de ellos las escuelas rurales o adyacentes a los pueblos. En ese entorno, surge la denuncia de una ex-directora que estaba en el proceso de jubilarse debido a una enfermedad que, después con el tiempo, comenzó a vincularse que tenía que ver con la actividad que se desarrollaba en los campos vecinos a donde ella trabajaba como directora. Eran las fumigaciones sin ningún tipo de miramientos ni de precauciones para con la salud de los niños y docentes.”
A partir de ello se inició un trabajo largo de investigación y se hicieron denuncias en los estamentos municipales, provinciales y nacionales: Ministerio de Asuntos Agrarios, Secretaría de Ambiente provincial y se comenzó una investigación.
Garrido señala que “debido a que los intereses que se tocaban son inmensos y atraviesan tanto a los poderes políticos como comerciales fue llevando a que haya diferentes negaciones del tema. Y para esa negación se apoyan en aquellos organismos que avalan eso: como son el SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre otros.”
El relevamiento
“Nosotros relevamos hechos concretos y documentados fotográficamente: niños siendo fumigados en el horario de clase, a escasos metros de la escuela; encontramos pesticidas en agua de lluvia; la maquinaria de aplicación circulando por el casco urbano sin ser previamente lavada; las avionetas pasando por arriba de la zona urbana cuando vienen de aplicar, cosa que está prohibida.”
El entrecruzamiento de intereses favorece el ocultamiento y la negación. En Coronel Suárez muchos viven del agronegocio, también muchos pueden morir. Hay concejales que son productores o aplicadores o tienen comercios en el rubro. Garrido narra: “Los reclamos que estaba llevando adelante no fueron escuchados y en un momento determinado estos reclamos explotaron a nivel mediático, dejando en evidencia a las autoridades y por eso es que no pueden seguir teniéndome dentro del Ejecutivo, cuando yo estoy denunciando que el propio Ejecutivo no está actuando como debiere”.
Precarios y contaminados
Finalizado el mes, Garrido fue informado de que su contrato no será renovado. Como a lo largo y ancho del territorio –y los organismos públicos nacionales– Emanuel es otro trabajador precarizado que cuando al funcionario político-patrón le incomoda puede prescindir fácilmente del agente y a su vez hacer cesar la tarea “molesta” que desempeñaba.
.
Fecha de Publicación: 29/10/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Buenos Aires
Coronel Suárez es la ciudad cabecera de la localidad homónima del interior bonaerense. Se encuentra a 540 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires en la región centro-oeste de la provincia, una zona eminentemente agroproductora. En su municipio se desempeñaba hasta hace pocos días Emanuel Garrido, quien ocupaba el cargo de Director de Ambiente, primero, y luego de Coordinador de Asuntos Ambientales. Hoy ha sido echado de su puesto por hacer su trabajo y relevar, y luego denunciar, la situación de las escuelas fumigadas.
Dialogamos con Garrido sobre la tarea que desempeñaba en el municipio: “Hace dos años, por una recomendación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia se comienza un trabajo de investigación en el Área Ambiental del Municipio, sobre el uso desaprensivo de pesticidas en diferentes ámbitos, uno de ellos las escuelas rurales o adyacentes a los pueblos. En ese entorno, surge la denuncia de una ex-directora que estaba en el proceso de jubilarse debido a una enfermedad que, después con el tiempo, comenzó a vincularse que tenía que ver con la actividad que se desarrollaba en los campos vecinos a donde ella trabajaba como directora. Eran las fumigaciones sin ningún tipo de miramientos ni de precauciones para con la salud de los niños y docentes.”
A partir de ello se inició un trabajo largo de investigación y se hicieron denuncias en los estamentos municipales, provinciales y nacionales: Ministerio de Asuntos Agrarios, Secretaría de Ambiente provincial y se comenzó una investigación.
Garrido señala que “debido a que los intereses que se tocaban son inmensos y atraviesan tanto a los poderes políticos como comerciales fue llevando a que haya diferentes negaciones del tema. Y para esa negación se apoyan en aquellos organismos que avalan eso: como son el SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre otros.”
El relevamiento
“Nosotros relevamos hechos concretos y documentados fotográficamente: niños siendo fumigados en el horario de clase, a escasos metros de la escuela; encontramos pesticidas en agua de lluvia; la maquinaria de aplicación circulando por el casco urbano sin ser previamente lavada; las avionetas pasando por arriba de la zona urbana cuando vienen de aplicar, cosa que está prohibida.”
El entrecruzamiento de intereses favorece el ocultamiento y la negación. En Coronel Suárez muchos viven del agronegocio, también muchos pueden morir. Hay concejales que son productores o aplicadores o tienen comercios en el rubro. Garrido narra: “Los reclamos que estaba llevando adelante no fueron escuchados y en un momento determinado estos reclamos explotaron a nivel mediático, dejando en evidencia a las autoridades y por eso es que no pueden seguir teniéndome dentro del Ejecutivo, cuando yo estoy denunciando que el propio Ejecutivo no está actuando como debiere”.
Precarios y contaminados
Finalizado el mes, Garrido fue informado de que su contrato no será renovado. Como a lo largo y ancho del territorio –y los organismos públicos nacionales– Emanuel es otro trabajador precarizado que cuando al funcionario político-patrón le incomoda puede prescindir fácilmente del agente y a su vez hacer cesar la tarea “molesta” que desempeñaba.
.
Las escuelas rurales fumigadas van al Congreso
Las escuelas rurales fumigadas tendrán una audiencia pública en el Congreso
Fecha de Publicación: 28/10/2014
Fuente: Reporte Platense
Provincia/Región: Nacional
Será el próximo martes 28 a las 16:00 en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Piso 3, Sala 5), convocada por la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y la Unión de Asambleas Ciudadanas. Con la jornada se busca hacer visibles y unificar los reclamos de escuelas cercanas a campos agrícolas que son fumigados en forma aérea y terrestre durante el horario de clases, afectando a estudiantes y docentes. Se espera la asistencia y participación de organizaciones sociales, docentes, médicos y legisladores de diversos bloques políticos.
La mayoría de las situaciones que se denuncian suceden cuando los campos en los que se produce soja, maíz, sorgo –entre otros cultivos– son fumigados por tierra o por aire sin previo aviso y en horario de clases; o cuando, a raíz de pedidos de las comunidades educativas, los aplicadores de agroquímicos se niegan a detener los trabajos. Dolores de cabeza, adormecimiento de los labios, sequedad en las mucosas, irritabilidad de la vista, cansancio, angustia y náuseas son algunos de los efectos inmediatos observados en niños y adolescentes de escuelas rurales de todo el país.
Según diversas campañas realizadas por organizaciones sociales y sindicales, se estima que cerca de 700 mil niños en todo el país se encuentran expuestos a la aplicación de agroquímicos en los alrededores de establecimientos educativos rurales. Algunas de las localidades afectadas por esta problemática son Pampa del Infierno y Pampa del Indio (Chaco), Ranqueles (Río Cuarto, Córdoba), Departamento Uruguay (Entre Ríos) y Los Toldos y Coronel Suárez (Buenos Aires).
2Emanuel Garrido, coordinador de Medio Ambiente en Coronel Suárez, destacó en diálogo con Comunidad al Palo! la importancia de utilizar el espacio institucional del Congreso "para plantear este problema, visibilizarlo y tratar de sacar la negación que hay sobre esta cuestión". Entre los objetivos de la jornada del martes mencionó el hecho de que los docentes de las escuelas rurales puedan expresarse, y la posibilidad de que quienes "tengan una vida educativa de exposición a pesticidas puedan tomarse una muestra de sangre y hacerse un análisis".
Por otra parte, Garrido señaló que la audiencia pública también es una oportunidad para que las situaciones que se viven en diversos establecimientos de múltiples localidades no se atomicen, ya que cada caso requiere mucho tiempo y esfuerzo de muchas personas para lograr pasos muy pequeños. También reconoció la tendencia de los habitantes de ciudad a creer que el trabajo de la tierra con agroquímicos no los afecta. En este sentido apuntó que "cuando uno accede al alimento, en particular todo lo que tenga que ver con frutas, verduras, semillas y demás [...] está recibiendo fracciones de los residuos de esa agroindustria" a través de lo que consume.
Producir sin agroquímicos
La gran mayoría de los chacareros, aplicadores y agrónomos que fumigan o mandan a fumigar los campos tienen como primer soporte de estas prácticas la autorización de los productos que utilizan por parte de organismos públicos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Uno de los principales inconvenientes que se presentan es que las autoridades de los organismos con competencia a nivel nacional y provincial "basan sus estudios y sus convicciones en pruebas científicas que uno las observa e inmediatamente se da cuenta que no tienen ningún respaldo científico serio", manifestó Garrido.
MUExisten actualmente en nuestro país diversas experiencias de producción agrícola intensiva en las que no se utilizan herbicidas, plaguicidas, fertilizantes y demás productos químicos. Uno de los casos testigo más conocidos es un campo de 650 hectáreas llamado La Aurora, en Benito Juárez, localidad de 15 mil habitantes ubicada 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Se trata de una de las experiencias que demuestran los innecesarios costos que implica el uso de agroquímicos y la inevitable pérdida de eficacia de los mismos, lo que lleva a los productores a utilizarlos cada vez más, envenenando más la tierra y los alimentos para obtener la misma producción.
Al respecto, Garrido expresó que está absolutamente demostrado que los campos pueden ser trabajados "con otra técnica, con otro manejo de la tierra, gastando el 30% de lo que se gasta en insumos", sin perder plata y sin intoxicar a la tierra, a los alimentos y a la gente. En ese sentido, mencionó que existen funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) que si bien "asumieron que es posible producir de esa manera, no lo manifiestan en sus ámbitos de trabajo y no generan documentos" sobre el tema, para que puedan avanzar otras modalidades de producción.
Orden de no fumigar en escuela de Coronel Suárez
El miércoles 22 de octubre, el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Bahía Blanca, a cargo de Claudio Alberto Brun, ordenó la suspensión inmediata de las fumigaciones terrestres a una distancia inferior a los mil metros de la Escuela "Martin Fierro", ubicada en el Paraje "El Relincho" del distrito de Coronel Suárez. Dicho establecimiento había sido afectado el pasado 12 de septiembre por una fumigación terrestre con los químicos 2,4-D, Dicamba y Metzulsufuron, a menos de 200 metros y en plena jornada escolar.
"Después de dos años se consigue a través de un amparo que cese la fumigación en una de las 23 escuelas rurales del distrito", expresó Garrido, y agregó que quienes están trabajando en la temática "sabemos que la problemática es tan grande y atraviesa tanto todos los intereses económicos que hasta eso que es tan chiquito tenemos que celebrarlo de alguna manera, son los pequeños pasos".
La medida judicial se ordenó en el marco de la causa "Grynberg, Jimena Judith y otros c/ Matatagui Manuel Alberto y otros s/ amparo" iniciada el 21 de octubre pasado por madres de alumnos que asisten a esa escuela y una docente de Coronel Suárez, con el acompañamiento del Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente (CELMA).
.
Fecha de Publicación: 28/10/2014
Fuente: Reporte Platense
Provincia/Región: Nacional
Será el próximo martes 28 a las 16:00 en el edificio anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Piso 3, Sala 5), convocada por la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y la Unión de Asambleas Ciudadanas. Con la jornada se busca hacer visibles y unificar los reclamos de escuelas cercanas a campos agrícolas que son fumigados en forma aérea y terrestre durante el horario de clases, afectando a estudiantes y docentes. Se espera la asistencia y participación de organizaciones sociales, docentes, médicos y legisladores de diversos bloques políticos.
La mayoría de las situaciones que se denuncian suceden cuando los campos en los que se produce soja, maíz, sorgo –entre otros cultivos– son fumigados por tierra o por aire sin previo aviso y en horario de clases; o cuando, a raíz de pedidos de las comunidades educativas, los aplicadores de agroquímicos se niegan a detener los trabajos. Dolores de cabeza, adormecimiento de los labios, sequedad en las mucosas, irritabilidad de la vista, cansancio, angustia y náuseas son algunos de los efectos inmediatos observados en niños y adolescentes de escuelas rurales de todo el país.
Según diversas campañas realizadas por organizaciones sociales y sindicales, se estima que cerca de 700 mil niños en todo el país se encuentran expuestos a la aplicación de agroquímicos en los alrededores de establecimientos educativos rurales. Algunas de las localidades afectadas por esta problemática son Pampa del Infierno y Pampa del Indio (Chaco), Ranqueles (Río Cuarto, Córdoba), Departamento Uruguay (Entre Ríos) y Los Toldos y Coronel Suárez (Buenos Aires).
2Emanuel Garrido, coordinador de Medio Ambiente en Coronel Suárez, destacó en diálogo con Comunidad al Palo! la importancia de utilizar el espacio institucional del Congreso "para plantear este problema, visibilizarlo y tratar de sacar la negación que hay sobre esta cuestión". Entre los objetivos de la jornada del martes mencionó el hecho de que los docentes de las escuelas rurales puedan expresarse, y la posibilidad de que quienes "tengan una vida educativa de exposición a pesticidas puedan tomarse una muestra de sangre y hacerse un análisis".
Por otra parte, Garrido señaló que la audiencia pública también es una oportunidad para que las situaciones que se viven en diversos establecimientos de múltiples localidades no se atomicen, ya que cada caso requiere mucho tiempo y esfuerzo de muchas personas para lograr pasos muy pequeños. También reconoció la tendencia de los habitantes de ciudad a creer que el trabajo de la tierra con agroquímicos no los afecta. En este sentido apuntó que "cuando uno accede al alimento, en particular todo lo que tenga que ver con frutas, verduras, semillas y demás [...] está recibiendo fracciones de los residuos de esa agroindustria" a través de lo que consume.
Producir sin agroquímicos
La gran mayoría de los chacareros, aplicadores y agrónomos que fumigan o mandan a fumigar los campos tienen como primer soporte de estas prácticas la autorización de los productos que utilizan por parte de organismos públicos como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Uno de los principales inconvenientes que se presentan es que las autoridades de los organismos con competencia a nivel nacional y provincial "basan sus estudios y sus convicciones en pruebas científicas que uno las observa e inmediatamente se da cuenta que no tienen ningún respaldo científico serio", manifestó Garrido.
MUExisten actualmente en nuestro país diversas experiencias de producción agrícola intensiva en las que no se utilizan herbicidas, plaguicidas, fertilizantes y demás productos químicos. Uno de los casos testigo más conocidos es un campo de 650 hectáreas llamado La Aurora, en Benito Juárez, localidad de 15 mil habitantes ubicada 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. Se trata de una de las experiencias que demuestran los innecesarios costos que implica el uso de agroquímicos y la inevitable pérdida de eficacia de los mismos, lo que lleva a los productores a utilizarlos cada vez más, envenenando más la tierra y los alimentos para obtener la misma producción.
Al respecto, Garrido expresó que está absolutamente demostrado que los campos pueden ser trabajados "con otra técnica, con otro manejo de la tierra, gastando el 30% de lo que se gasta en insumos", sin perder plata y sin intoxicar a la tierra, a los alimentos y a la gente. En ese sentido, mencionó que existen funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) que si bien "asumieron que es posible producir de esa manera, no lo manifiestan en sus ámbitos de trabajo y no generan documentos" sobre el tema, para que puedan avanzar otras modalidades de producción.
Orden de no fumigar en escuela de Coronel Suárez
El miércoles 22 de octubre, el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Bahía Blanca, a cargo de Claudio Alberto Brun, ordenó la suspensión inmediata de las fumigaciones terrestres a una distancia inferior a los mil metros de la Escuela "Martin Fierro", ubicada en el Paraje "El Relincho" del distrito de Coronel Suárez. Dicho establecimiento había sido afectado el pasado 12 de septiembre por una fumigación terrestre con los químicos 2,4-D, Dicamba y Metzulsufuron, a menos de 200 metros y en plena jornada escolar.
"Después de dos años se consigue a través de un amparo que cese la fumigación en una de las 23 escuelas rurales del distrito", expresó Garrido, y agregó que quienes están trabajando en la temática "sabemos que la problemática es tan grande y atraviesa tanto todos los intereses económicos que hasta eso que es tan chiquito tenemos que celebrarlo de alguna manera, son los pequeños pasos".
La medida judicial se ordenó en el marco de la causa "Grynberg, Jimena Judith y otros c/ Matatagui Manuel Alberto y otros s/ amparo" iniciada el 21 de octubre pasado por madres de alumnos que asisten a esa escuela y una docente de Coronel Suárez, con el acompañamiento del Centro de Estudios Legales del Medio Ambiente (CELMA).
.
Hidroeléctricas en el sur, con los EsIA en proceso
Afirman que las centrales hidroeléctricas no afectarán al Lago Argentino ni al Glaciar Perito Moreno
Fecha de Publicación: 28/10/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Cruz
El Ministerio de Planificación rechazó "en forma taxativa" que el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales sobre el Río Santa Cruz puedan afectar el comportamiento natural del lago o del glaciar, ubicado a 160 kilómetros.
Así lo expresó en un comunicado, ante una nota publicada en el diario Clarín, titulada "Una represa amenaza al Perito Moreno", en relación al supuesto impacto que tendría la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz, integrado por las presas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
"Desde la etapa previa al llamado a licitación de la obra, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación viene realizando simulaciones de operación de embalse con las presas y su interacción con el lago y el sistema de glaciares, a partir de cumplir con los preceptos de no influir sobre los procesos naturales que se producen en esa zona", aseguró el ministerio que conduce Julio De Vido.
Asimismo, indicó que "profesionales pertenecientes a distintas instituciones de primer nivel nacional e internacional concretaron una semana de trabajo en la que analizaron los temas más importantes sobre la geotecnia y la ingeniería para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz".
"La evaluación es muy positiva porque se confirmó lo indicado en todos los antecedentes disponibles desde los años ´50, en el sentido de la factibilidad técnica desde el punto de vista geológico para el diseño de las obras, identificándose los estudios a realizar en la próxima campaña, a iniciar en el mes de noviembre, ya como parte del Proyecto Ejecutivo para construcción".
Además, el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata "fue contratado para el seguimiento del proyecto y las obras, en relación a la simulación del funcionamiento de las represas y la interacción sobre el lago argentino mediante la modelación de toda la serie histórica con el despacho anual con las restricciones previstas en el pliego de licitación. En consecuencia, una vez concluidas las obras todo el sistema natural funcionará como si no existiera el complejo hidroeléctrico".
En la actualidad la Unión Transitoria de Empresas (UTE) se encuentra realizando las tareas de Línea de Base, proceso por el cual se caracteriza, cuantifica y cualifica el Ambiente antes de la obra.
Se realiza un estudio del estado actual de la zona sin intervenciones, lo cual sirve para confeccionar un patrón de comparación que permita predecir impactos, establecer medidas para mitigar los mismos y monitorear la evolución del sistema físico-antrópico generado por el proyecto.
Además, se están elaborando Estudios de Impacto Ambiental para una serie de obras o tareas complementarias previas que cuentan con proyecto propio.
Para Presa Néstor Kirchner, se lleva adelante una campaña de sondeos geológicos complementarios en zona de cierre, la construcción de un puente y obradores pioneros; y para la Presa Gobernador Jorge Cepernic, la construcción de caminos de acometida a la zona de cierre y obradores pioneros.
Por último, también el pliego prevé que la empresa adjudicataria realice los estudios ambientales y la evaluación del impacto ambiental de las obras, así como su tramitación y aprobación ante las autoridades provinciales, detalló Planificación.
"Como siempre, se reitera que la información se encuentra disponible en la página web en www.hidricosargentina.gov.ar y también en los organismos competentes del Estado Nacional y provincial puede consultarse la información y antecedentes actuales e históricos sobre las obras en cuestión", concluyó.
.
Fecha de Publicación: 28/10/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Cruz
El Ministerio de Planificación rechazó "en forma taxativa" que el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales sobre el Río Santa Cruz puedan afectar el comportamiento natural del lago o del glaciar, ubicado a 160 kilómetros.
Así lo expresó en un comunicado, ante una nota publicada en el diario Clarín, titulada "Una represa amenaza al Perito Moreno", en relación al supuesto impacto que tendría la construcción del complejo hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz, integrado por las presas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
"Desde la etapa previa al llamado a licitación de la obra, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación viene realizando simulaciones de operación de embalse con las presas y su interacción con el lago y el sistema de glaciares, a partir de cumplir con los preceptos de no influir sobre los procesos naturales que se producen en esa zona", aseguró el ministerio que conduce Julio De Vido.
Asimismo, indicó que "profesionales pertenecientes a distintas instituciones de primer nivel nacional e internacional concretaron una semana de trabajo en la que analizaron los temas más importantes sobre la geotecnia y la ingeniería para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz".
"La evaluación es muy positiva porque se confirmó lo indicado en todos los antecedentes disponibles desde los años ´50, en el sentido de la factibilidad técnica desde el punto de vista geológico para el diseño de las obras, identificándose los estudios a realizar en la próxima campaña, a iniciar en el mes de noviembre, ya como parte del Proyecto Ejecutivo para construcción".
Además, el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata "fue contratado para el seguimiento del proyecto y las obras, en relación a la simulación del funcionamiento de las represas y la interacción sobre el lago argentino mediante la modelación de toda la serie histórica con el despacho anual con las restricciones previstas en el pliego de licitación. En consecuencia, una vez concluidas las obras todo el sistema natural funcionará como si no existiera el complejo hidroeléctrico".
En la actualidad la Unión Transitoria de Empresas (UTE) se encuentra realizando las tareas de Línea de Base, proceso por el cual se caracteriza, cuantifica y cualifica el Ambiente antes de la obra.
Se realiza un estudio del estado actual de la zona sin intervenciones, lo cual sirve para confeccionar un patrón de comparación que permita predecir impactos, establecer medidas para mitigar los mismos y monitorear la evolución del sistema físico-antrópico generado por el proyecto.
Además, se están elaborando Estudios de Impacto Ambiental para una serie de obras o tareas complementarias previas que cuentan con proyecto propio.
Para Presa Néstor Kirchner, se lleva adelante una campaña de sondeos geológicos complementarios en zona de cierre, la construcción de un puente y obradores pioneros; y para la Presa Gobernador Jorge Cepernic, la construcción de caminos de acometida a la zona de cierre y obradores pioneros.
Por último, también el pliego prevé que la empresa adjudicataria realice los estudios ambientales y la evaluación del impacto ambiental de las obras, así como su tramitación y aprobación ante las autoridades provinciales, detalló Planificación.
"Como siempre, se reitera que la información se encuentra disponible en la página web en www.hidricosargentina.gov.ar y también en los organismos competentes del Estado Nacional y provincial puede consultarse la información y antecedentes actuales e históricos sobre las obras en cuestión", concluyó.
.
Etiquetas:
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
recursos hídricos,
represas,
Santa Cruz
|
0
comentarios
Mega desmonte en Santiago
Desmontaban unas 3 mil hectáreas de manera ilegal
Fecha de Publicación: 28/10/2014
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Santiago del Estero
En un mega operativo encabezado por el Fiscal de Estado de la provincia Dr. Raúl Abate se constató en terreno el desmonte ilegal e irregular de alrededor de 3.000 hectáreas en la cuatro puntos ubicados en la zona de influencia de la localidad de Las Delicias, Departamento Pellegrini, que fueron detectadas a través de una secuencia de fotos aéreas realizadas por la Dirección de Bosques. En los lugares se labraron actas de inspección y de infracción en el marco de la Ley N° 6841 de Conservación y Usos Múltiples de Áreas Forestales de Santiago del Estero.
En este sentido, fueron parte de la jornada de trabajo el Fiscal de Estadop de la provincia, Dr. Raúl Abate, el director de Bosques de la provincia Ing. Victor Rosales junto a su equipo integrado por los ingenieros, Doris Lund, Marcos Generoso, Franco Díaz y Ciro Cancino; además estuvieron una comisión de abogados de Fiscalía de Estado conformada por la Dra. Andrea Olmedo, Dra. Andrea Achari, Dr. Diego Lindow, Dr. Rene Alderete, Dra. Rosa Maria Zirpolo y el Dr. Carlos Ordoñez Ducca. Como así también participaron las Escribanas de gobierno, Dra. Maria Cristina Jorge y la Dra. Verónica Mukdise y efectivos de la guardia de Infantería de la Policía de la provincia.
En principio, la comitiva que llevó adelante el operativo, se hicieron presentes en el paraje Villa Mercedes en donde constaron el desmonte clandestino de casi 700 hectáreas en un campo que tiene como propietario a Ricardo Ibáñez, un empresario tucumano que también es dueño de las maquinarias con las que se trabajó en estas tierras. En esta ocasión, luego de labrar las actas correspondientes se procedió al secuestro de maquinarias y vehículos.
Luego, se trasladaron hasta el campo denominado “Desarrollo Norte” ubicado entre los parajes Iman y La Aguada, lugar en el que las autoridades pudieron corroborar al igual que en el paraje Sunchito el desmantele ilegal de los lotes. “En Desarrollo Norte, se han registrado camiones sacando maderas y hemos constatado casi 750 hectáreas desmontadas, por lo que se secuestraron productos y maquinarias”, afirmó el Fiscal al respecto.
En la parte final, se hizo la inspección en la localidad Maipi Paraj en donde pudieron verificar que los propietarios de los campos arrasaron una reserva natural, “ellos tenían autorización para una parte, pero desmontaron en un sector de zona roja, que no puede haber autorización ninguna porque es una reserva natural”, explicó el Dr. Abate en este caso.
En este contexto, el Dr. Raul Abate destacó que el operativo que se desarrolló en parajes del Departamento Pellegrini fue “exitoso en cuanto a la constatación de los desmotes, por que se pudo ver que los campos están devastados y los hábitat que se han perdido”.
En otro orden dio a conocer que se han “encontrado una gran cantidad de leña acumulada y transportada, como así también maquinaria”, al tiempo que agregó que ya fueron identificados los desmontadores “que son parte de empresas tucumanas con gran desarrollo ganadero, que hacen este tipo de desmanes naturales sin cumplir con ningún tipo de norma legal provincial. Asumen una posición de empresas o personas desaprensivas que no les importa destruir, sino cumplir con sus objetivos que son ilegales”, asintió e funcionario.
“Luego del recorrido por los cuatro puntos, hemos verificado en total, desmontes en un área de alrededor de 3.000 hectáreas y en este sentido se procedió al secuestro de maquinarias. Algunas estarán resguardadas en el Destacamento Policial de Las Delicias y para otras hemos pedido colaboración a Vialidad de la provincia para poder transportarlas”, informó el titular de la Fiscalía de Estado.
Finalmente, el Fiscal expresó: “quiero agradecer a todos los involucrados en este operativo que fue complejo por la magnitud del daño ambiental que produjeron con los desmontes. Gracias a la Policía, al Ministerio de Producción, a Aviación Civil y Escribanía de Gobierno que siempre nos están acompañando en esta tarea que continuará en las próximas semanas por lo que exhortamos a la población a que denuncien la actividad ilegal en los campos”.
.
Fecha de Publicación: 28/10/2014
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Santiago del Estero
En un mega operativo encabezado por el Fiscal de Estado de la provincia Dr. Raúl Abate se constató en terreno el desmonte ilegal e irregular de alrededor de 3.000 hectáreas en la cuatro puntos ubicados en la zona de influencia de la localidad de Las Delicias, Departamento Pellegrini, que fueron detectadas a través de una secuencia de fotos aéreas realizadas por la Dirección de Bosques. En los lugares se labraron actas de inspección y de infracción en el marco de la Ley N° 6841 de Conservación y Usos Múltiples de Áreas Forestales de Santiago del Estero.
En este sentido, fueron parte de la jornada de trabajo el Fiscal de Estadop de la provincia, Dr. Raúl Abate, el director de Bosques de la provincia Ing. Victor Rosales junto a su equipo integrado por los ingenieros, Doris Lund, Marcos Generoso, Franco Díaz y Ciro Cancino; además estuvieron una comisión de abogados de Fiscalía de Estado conformada por la Dra. Andrea Olmedo, Dra. Andrea Achari, Dr. Diego Lindow, Dr. Rene Alderete, Dra. Rosa Maria Zirpolo y el Dr. Carlos Ordoñez Ducca. Como así también participaron las Escribanas de gobierno, Dra. Maria Cristina Jorge y la Dra. Verónica Mukdise y efectivos de la guardia de Infantería de la Policía de la provincia.
En principio, la comitiva que llevó adelante el operativo, se hicieron presentes en el paraje Villa Mercedes en donde constaron el desmonte clandestino de casi 700 hectáreas en un campo que tiene como propietario a Ricardo Ibáñez, un empresario tucumano que también es dueño de las maquinarias con las que se trabajó en estas tierras. En esta ocasión, luego de labrar las actas correspondientes se procedió al secuestro de maquinarias y vehículos.
Luego, se trasladaron hasta el campo denominado “Desarrollo Norte” ubicado entre los parajes Iman y La Aguada, lugar en el que las autoridades pudieron corroborar al igual que en el paraje Sunchito el desmantele ilegal de los lotes. “En Desarrollo Norte, se han registrado camiones sacando maderas y hemos constatado casi 750 hectáreas desmontadas, por lo que se secuestraron productos y maquinarias”, afirmó el Fiscal al respecto.
En la parte final, se hizo la inspección en la localidad Maipi Paraj en donde pudieron verificar que los propietarios de los campos arrasaron una reserva natural, “ellos tenían autorización para una parte, pero desmontaron en un sector de zona roja, que no puede haber autorización ninguna porque es una reserva natural”, explicó el Dr. Abate en este caso.
En este contexto, el Dr. Raul Abate destacó que el operativo que se desarrolló en parajes del Departamento Pellegrini fue “exitoso en cuanto a la constatación de los desmotes, por que se pudo ver que los campos están devastados y los hábitat que se han perdido”.
En otro orden dio a conocer que se han “encontrado una gran cantidad de leña acumulada y transportada, como así también maquinaria”, al tiempo que agregó que ya fueron identificados los desmontadores “que son parte de empresas tucumanas con gran desarrollo ganadero, que hacen este tipo de desmanes naturales sin cumplir con ningún tipo de norma legal provincial. Asumen una posición de empresas o personas desaprensivas que no les importa destruir, sino cumplir con sus objetivos que son ilegales”, asintió e funcionario.
“Luego del recorrido por los cuatro puntos, hemos verificado en total, desmontes en un área de alrededor de 3.000 hectáreas y en este sentido se procedió al secuestro de maquinarias. Algunas estarán resguardadas en el Destacamento Policial de Las Delicias y para otras hemos pedido colaboración a Vialidad de la provincia para poder transportarlas”, informó el titular de la Fiscalía de Estado.
Finalmente, el Fiscal expresó: “quiero agradecer a todos los involucrados en este operativo que fue complejo por la magnitud del daño ambiental que produjeron con los desmontes. Gracias a la Policía, al Ministerio de Producción, a Aviación Civil y Escribanía de Gobierno que siempre nos están acompañando en esta tarea que continuará en las próximas semanas por lo que exhortamos a la población a que denuncien la actividad ilegal en los campos”.
.
Presentaron la minería sin cianuro en Esquel
Minas Argentinas presentó el proyecto Suyai sin cianuro ante los esquelenses
Fecha de Publicación: 27/10/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
Se habló de la reunión mantenida en Comodoro. La compañía se refirió a los beneficios que podría dejar la actividad en la provincia y las propuestas desde el aspecto social con la creación de un fondo fiduciario para obras de infraestructura.
La empresa Minas Argentinas ofreció una nueva charla abierta a la comunidad de Esquel. Lo hizo el miércoles por la noche en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, con una importante cantidad de vecinos de Esquel y Trevelin que colmaron el salón.
Expuso el vicepresidente de la empresa, el geólogo Mario Hernández, puntualizando el proyecto conceptual Suyai, pensado para su explotación subterránea y sin utilización de cianuro en el Cordón Esquel, en cumplimiento de las restricciones de la Ley 5.001, y respondiendo a sugerencias de la comunidad en los más de tres años de diálogo entablado.
En la primera parte repasó lo hablado en la reunión de Comodoro Rivadavia días atrás, convocada por el intendente de esa ciudad, Néstor Di Pierro, y a la que asistió Masa como miembro de la Cámara Minera de Chubut. Dijo que fue muy positivo ese encuentro en el que se abordó la necesidad de generar un marco regulatorio minero, con concurrencia de intendentes de la Meseta y de otras zonas de la provincia, como también lo hicieron en representación del Gobierno el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade.
La compañía en esa reunión comentó propuestas del aspecto social al que se quiere aportar con la creación de un fondo fiduciario para obras de infraestructura, y aspira a que se vayan formalizando instrumentos jurídicos para garantizar –por ejemplo- las regalías que recibiría la Provincia, ya que no está contenido en reglas afines.
Además el vicepresidente de la minera recalcó que para definir a dónde irían los aportes, se requiere de una gran participación ciudadana, porque “se dice que las empresas vienen y no dejan nada, y el espíritu de la minería no es ese”, mencionando que el 52% de lo producido lo aplican al pago de impuestos. Lo que está propiciando Minas Argentinas en otros lugares es pagar 3% de regalías, más entre 1 y 1,5% para fondo fiduciario destinado a obras de infraestructura en la zona de explotación minera.
Percepción de la empresa
Hernández subrayó la importancia que tendría una mayor presencia de la Cordillera en esas reuniones que se reeditarán por lo menos una vez por mes, para desmitificar de alguna manera la idea de que en esta zona de cada 10 vecinos consultados 8 dicen que no a la minería, porque “tengo la percepción que no es así”, aún admitiendo que no hay encuestas en tal sentido, basado en que el pensamiento ha cambiado al haber hecho el esfuerzo la empresa para cambiar el proyecto.
Puntualizó el directivo de la empresa minera que la logística y proveedores para la actividad en la Cordillera, tendrían epicentro en Esquel, con una mirada de desarrollo, y la oferta de fuentes de empleo, en cumplimiento al compromiso firmado con la comunidad, de que el 80% de los trabajadores deberían pertenecer a esta ciudad, incluso en la visita de estos días se avanzaría en el aspecto relacionado con organización de proveedores.
Uno de los vecinos presente en la charla, reclamó más participación de los gremios, principalmente de la UOCRA, para acompañar este proceso de diálogo con presencia cordillerana, porque consideró que de nada vale que se exponga el proyecto si la parte de los trabajadores y hasta autoridades de la región no se movilizan.
En esto Mario Hernández adelantó que se dará a conocer un comunicado del gremio de la construcción en Esquel, apoyando este proceso e invitando a mayor incursión de la zona en el tema, como también el grupo de vecinos pro-mineros de la ciudad está pidiendo participar de ese diálogo.
.
Fecha de Publicación: 27/10/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
Se habló de la reunión mantenida en Comodoro. La compañía se refirió a los beneficios que podría dejar la actividad en la provincia y las propuestas desde el aspecto social con la creación de un fondo fiduciario para obras de infraestructura.
La empresa Minas Argentinas ofreció una nueva charla abierta a la comunidad de Esquel. Lo hizo el miércoles por la noche en el Casino de Suboficiales de la Policía Provincial, con una importante cantidad de vecinos de Esquel y Trevelin que colmaron el salón.
Expuso el vicepresidente de la empresa, el geólogo Mario Hernández, puntualizando el proyecto conceptual Suyai, pensado para su explotación subterránea y sin utilización de cianuro en el Cordón Esquel, en cumplimiento de las restricciones de la Ley 5.001, y respondiendo a sugerencias de la comunidad en los más de tres años de diálogo entablado.
En la primera parte repasó lo hablado en la reunión de Comodoro Rivadavia días atrás, convocada por el intendente de esa ciudad, Néstor Di Pierro, y a la que asistió Masa como miembro de la Cámara Minera de Chubut. Dijo que fue muy positivo ese encuentro en el que se abordó la necesidad de generar un marco regulatorio minero, con concurrencia de intendentes de la Meseta y de otras zonas de la provincia, como también lo hicieron en representación del Gobierno el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade.
La compañía en esa reunión comentó propuestas del aspecto social al que se quiere aportar con la creación de un fondo fiduciario para obras de infraestructura, y aspira a que se vayan formalizando instrumentos jurídicos para garantizar –por ejemplo- las regalías que recibiría la Provincia, ya que no está contenido en reglas afines.
Además el vicepresidente de la minera recalcó que para definir a dónde irían los aportes, se requiere de una gran participación ciudadana, porque “se dice que las empresas vienen y no dejan nada, y el espíritu de la minería no es ese”, mencionando que el 52% de lo producido lo aplican al pago de impuestos. Lo que está propiciando Minas Argentinas en otros lugares es pagar 3% de regalías, más entre 1 y 1,5% para fondo fiduciario destinado a obras de infraestructura en la zona de explotación minera.
Percepción de la empresa
Hernández subrayó la importancia que tendría una mayor presencia de la Cordillera en esas reuniones que se reeditarán por lo menos una vez por mes, para desmitificar de alguna manera la idea de que en esta zona de cada 10 vecinos consultados 8 dicen que no a la minería, porque “tengo la percepción que no es así”, aún admitiendo que no hay encuestas en tal sentido, basado en que el pensamiento ha cambiado al haber hecho el esfuerzo la empresa para cambiar el proyecto.
Puntualizó el directivo de la empresa minera que la logística y proveedores para la actividad en la Cordillera, tendrían epicentro en Esquel, con una mirada de desarrollo, y la oferta de fuentes de empleo, en cumplimiento al compromiso firmado con la comunidad, de que el 80% de los trabajadores deberían pertenecer a esta ciudad, incluso en la visita de estos días se avanzaría en el aspecto relacionado con organización de proveedores.
Uno de los vecinos presente en la charla, reclamó más participación de los gremios, principalmente de la UOCRA, para acompañar este proceso de diálogo con presencia cordillerana, porque consideró que de nada vale que se exponga el proyecto si la parte de los trabajadores y hasta autoridades de la región no se movilizan.
En esto Mario Hernández adelantó que se dará a conocer un comunicado del gremio de la construcción en Esquel, apoyando este proceso e invitando a mayor incursión de la zona en el tema, como también el grupo de vecinos pro-mineros de la ciudad está pidiendo participar de ese diálogo.
.
Denuncian inacción por derrame petrolero en Jujuy
Contaminación petrolera en Parque Calilegüa
Fecha de Publicación: 27/10/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
A casi 6 meses de la denuncia realizada a través de nuestro medio por trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa, quienes aseguran que el gobierno de Eduardo Fellner, por medio de JEMSE, impulsa un proyecto que apunta a que la empresa petrolera JHP comience con nuevas perforaciones petroleras en territorio de nuestro Parque Nacional, los trabajadores continúan con sus denuncias e indicaron que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta del gobierno provincial, del Estado ni autoridades nacionales.
Por ello comenzaron a juntar firmas de todos los jujeños para elevar un pedido al Gobernador Fellner y exigir que no autorice dicho proyecto y que realice la remediación ambiental que con tanta urgencia necesita nuestro Parque Nacional.
En diálogo con JUJUY AL DÍA®, Guillermo Nicolossi, vocero de los trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa, manifestó que “el martes pasado estuvimos haciendo una actividad en San Salvador de Jujuy, estuvimos juntando firmas para entregar un petitorio al gobernador Fellner, y la medida tuvo bastante éxito, a pesar que estuvimos un solo día pero juntamos una gran cantidad de firmas”.
Explicó que el petitorio consiste en “pedirle y plantearle al gobernador que no autorice las nuevas perforaciones para extracción petrolera y para nuevos pozos para inyectar más agua contaminada en las napas. Queremos que no autorice ese proyecto presentado por JEMSE, la empresa estatal que está asociada a JHP, la empresa china que tiene a cargo la explotación petrolera en el yacimiento Caimancito”.
Además mencionó “también queremos que dé solución a los problemas de contaminación que afectan al Parque Nacional y a los problemas de contaminación de aguas que estarían consumiendo los pueblo de Yuto y Caimancito. Mientras tanto estamos evaluando distintas alternativas, no solo para hacer el petitorio sino también para seguir con las acciones a nivel judicial”.
Nicolossi indicó que el petitorio se originó porque “desde la otra parte no hemos tenido respuesta, ni del gobierno provincial ni de las autoridades de Parques Nacionales”.
“Las autoridades nacionales y provinciales tienen como única preocupación que este tema no se conozca. Intentan desmentir las evidencias que tenemos, concretamente los análisis realizados por laboratorios de universidades estatales, esta es la evidencia con la que contamos para mostrar la grave contaminación de las aguas y la única forma de lograr que las autoridades cumplan con su deber es con el reclamo de la gente”, sostuvo.
Expresó que “la provincia en esa zona jamás hizo algún control, ninguna autoridad de aplicación, como podría ser en este caso a nivel nacional, la Secretaria de Energía jamás ha hecho ningún tipo de control sobre el yacimiento Caimancito por eso se han generado durante estos años esta grave situación de daño ambiental, y fue por falta de control”.
Además señaló que este yacimiento “tampoco trajo ningún beneficio a las comunidades, tras 45 años de explotación petrolera Caimancito, Yuto, y las comunidades que están al lado como Calilegüa, no cuentan aún con gas natural, por ejemplo, tampoco se ven trabajadores que se hayan jubilado luego de tantos de años de explotación, hoy los que están trabajan solo con contratos temporarios”.
Por ello, los trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa “seguiremos informando a la población, a los ciudadanos afectados directamente, a las personas de Yuto y Caimancito, como también a toda la ciudadanía argentina porque el Parque Nacional es de todos”.
“Estamos informando e invitamos a la gente a manifestarse porque es la única forma en la que podríamos tener alguna respuesta de las autoridades. Le decimos a la gente que debemos manifestarnos pacíficamente pero en forma directa contra las autoridades exigiéndole las soluciones que ya deberían haber dado desde el principio, cumpliendo con su deber de funcionarios públicos”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 27/10/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
A casi 6 meses de la denuncia realizada a través de nuestro medio por trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa, quienes aseguran que el gobierno de Eduardo Fellner, por medio de JEMSE, impulsa un proyecto que apunta a que la empresa petrolera JHP comience con nuevas perforaciones petroleras en territorio de nuestro Parque Nacional, los trabajadores continúan con sus denuncias e indicaron que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta del gobierno provincial, del Estado ni autoridades nacionales.
Por ello comenzaron a juntar firmas de todos los jujeños para elevar un pedido al Gobernador Fellner y exigir que no autorice dicho proyecto y que realice la remediación ambiental que con tanta urgencia necesita nuestro Parque Nacional.
En diálogo con JUJUY AL DÍA®, Guillermo Nicolossi, vocero de los trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa, manifestó que “el martes pasado estuvimos haciendo una actividad en San Salvador de Jujuy, estuvimos juntando firmas para entregar un petitorio al gobernador Fellner, y la medida tuvo bastante éxito, a pesar que estuvimos un solo día pero juntamos una gran cantidad de firmas”.
Explicó que el petitorio consiste en “pedirle y plantearle al gobernador que no autorice las nuevas perforaciones para extracción petrolera y para nuevos pozos para inyectar más agua contaminada en las napas. Queremos que no autorice ese proyecto presentado por JEMSE, la empresa estatal que está asociada a JHP, la empresa china que tiene a cargo la explotación petrolera en el yacimiento Caimancito”.
Además mencionó “también queremos que dé solución a los problemas de contaminación que afectan al Parque Nacional y a los problemas de contaminación de aguas que estarían consumiendo los pueblo de Yuto y Caimancito. Mientras tanto estamos evaluando distintas alternativas, no solo para hacer el petitorio sino también para seguir con las acciones a nivel judicial”.
Nicolossi indicó que el petitorio se originó porque “desde la otra parte no hemos tenido respuesta, ni del gobierno provincial ni de las autoridades de Parques Nacionales”.
“Las autoridades nacionales y provinciales tienen como única preocupación que este tema no se conozca. Intentan desmentir las evidencias que tenemos, concretamente los análisis realizados por laboratorios de universidades estatales, esta es la evidencia con la que contamos para mostrar la grave contaminación de las aguas y la única forma de lograr que las autoridades cumplan con su deber es con el reclamo de la gente”, sostuvo.
Expresó que “la provincia en esa zona jamás hizo algún control, ninguna autoridad de aplicación, como podría ser en este caso a nivel nacional, la Secretaria de Energía jamás ha hecho ningún tipo de control sobre el yacimiento Caimancito por eso se han generado durante estos años esta grave situación de daño ambiental, y fue por falta de control”.
Además señaló que este yacimiento “tampoco trajo ningún beneficio a las comunidades, tras 45 años de explotación petrolera Caimancito, Yuto, y las comunidades que están al lado como Calilegüa, no cuentan aún con gas natural, por ejemplo, tampoco se ven trabajadores que se hayan jubilado luego de tantos de años de explotación, hoy los que están trabajan solo con contratos temporarios”.
Por ello, los trabajadores autoconvocados del Parque Nacional Calilegüa “seguiremos informando a la población, a los ciudadanos afectados directamente, a las personas de Yuto y Caimancito, como también a toda la ciudadanía argentina porque el Parque Nacional es de todos”.
“Estamos informando e invitamos a la gente a manifestarse porque es la única forma en la que podríamos tener alguna respuesta de las autoridades. Le decimos a la gente que debemos manifestarnos pacíficamente pero en forma directa contra las autoridades exigiéndole las soluciones que ya deberían haber dado desde el principio, cumpliendo con su deber de funcionarios públicos”, concluyó.
.
Aumento de la carga de contaminantes en río Chubut
Contaminación: crece la descarga de líquidos en aguas del río Chubut
Fecha de Publicación: 27/10/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
En tan sólo dos años, los puntos de descarga de diferente origen de líquidos sobre el río Chubut se multiplicaron por cinco. Los datos se desprenden del informe realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, a partir de los relevamientos que se efectúan de las cuencas hídricas y el volcado de efluentes líquidos.
Los vuelcos en sí no sorprenden, pero sí el avance que los mismos han tenido en el tiempo, teniendo en cuenta la sensibilidad lógica que despierta en la población la contaminación de la cuenca del río. Para 2012, había solamente 11 descargas puntuales en la zona valletana, mientras que este año ya se registraron un total de 57.
El gran salto se produjo a partir de 2013, ya que hasta ese entonces los vuelcos registrados en el río Chubut siempre estuvieron entre los 10 y los 11. El año pasado llegaron a los 38 y en 2014 se alcanzó el pico, con 57 sitios de descarga verificados.
La mayoría suele ser de tipo cloacal. Aunque también en las cuencas hídricas existen los vuelcos de pluviales, canales de retorno, drenajes y de efluentes de industrias. En este último caso se incluyen plantas potabilizadoras y de tratamiento de agua (uso industrial), lavaderos de lana; pesqueras, textiles; procesamiento de algas; caolineras, entre otras.
El informe de Ambiente, que fue presentado durante la interpelación del jueves pasado en Legislatura al ministro José María Musmeci, da cuenta del estado de situación de las cuencas hídricas de la Comarca Vich Valdés, la Meseta Central y Los Andes. Advierte que para estas tres, se encontraron 99 descargas, donde como se mencionaba más arriba, 57 de ellas (casi el 60%) se concentran en la cuenca baja del río Chubut.
Además de este tipo de líquidos que se vierten sobre el agua, también existen los “aportes difusos”, los cuales tienen que ver con emprendimientos que se llevan adelante sobre la ribera de los cursos de agua: feed lots, chancherías. Hay que agregar los aportes por agua subterránea o escorrentía.
Resultados del monitoreo
En el informe de la cartera de Ambiente detallan que “la mayoría de las descargas puntuales corresponden a las cloacales”. Dichos puntos de volcado se georreferencian, con el objetivo de detallar los caudales y calidad de los mismos.
Al mismo tiempo, se diferencian los tipos de aportes entre continuo, eventual (descargadores de fondo por ej), de contingencia (bypasses) y los que corresponde a la temporada de riego (canales de retorno).
Asimismo, se efectúan en paralelo muestreos del cuerpo receptor, aguas arriba y aguas abajo de la descarga para evaluar el impacto.
En algunas otras de las conclusiones, el documento sostiene que “el relevamiento de aportes cloacales no se restringe a sistemas urbanos, sino a plantas de emprendimientos grandes (Trelew Rugby Club); muelles; barcos (flota amarilla) y descargas por residencias unifamiliares”, algo que según los especialistas también está creciendo notoriamente.
Se explica por su parte que “la identificación de los bypasses permitió relevar –a la fecha- un total de 24 bypasses o desvíos del curso normal (de los cuales más del 90% corresponden a los relacionados con las cloacas).
Inconvenientes
Otra parte del documento refiere a los inconvenientes respecto a los efluentes líquidos que monitorean periódicamente. Entre ellos, enumeran la operación, el mantenimiento, la existencia de los bypasses, la falta de reportes de incidencia y por último la ausencia de sistemas de apoyo (bombas extra, generadores, etc.)
Acciones desde Ambiente
Dentro del reporte ministerial se informan las acciones que se realizan diariamente para contrarrestar los vuelcos, y los vertidos que se realizan de modo clandestino. Se menciona un proyecto de decretos para darle cierta normalización a las descargas. También un plan piloto de precintado de bypasses.
Otro de los objetivos tiene que ver justamente con la disminución o eliminación de las descargas realizadas. Por su parte, se plantea la obligación de reportes de incidentes (planes de contingencia) y aviso de descargas no rutinarias.
Una de las políticas mencionadas apunta a la promoción del reuso de los efluentes líquidos, para que justamente se aprovechen al máximo esos líquidos y además no vayan a parar al río. Se incluyen además recorridas en bote para detectar descargas clandestinas, la adecuación de gestión en cloacales de barcos y el control de pluviales.
.
Fecha de Publicación: 27/10/2014
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
En tan sólo dos años, los puntos de descarga de diferente origen de líquidos sobre el río Chubut se multiplicaron por cinco. Los datos se desprenden del informe realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, a partir de los relevamientos que se efectúan de las cuencas hídricas y el volcado de efluentes líquidos.
Los vuelcos en sí no sorprenden, pero sí el avance que los mismos han tenido en el tiempo, teniendo en cuenta la sensibilidad lógica que despierta en la población la contaminación de la cuenca del río. Para 2012, había solamente 11 descargas puntuales en la zona valletana, mientras que este año ya se registraron un total de 57.
El gran salto se produjo a partir de 2013, ya que hasta ese entonces los vuelcos registrados en el río Chubut siempre estuvieron entre los 10 y los 11. El año pasado llegaron a los 38 y en 2014 se alcanzó el pico, con 57 sitios de descarga verificados.
La mayoría suele ser de tipo cloacal. Aunque también en las cuencas hídricas existen los vuelcos de pluviales, canales de retorno, drenajes y de efluentes de industrias. En este último caso se incluyen plantas potabilizadoras y de tratamiento de agua (uso industrial), lavaderos de lana; pesqueras, textiles; procesamiento de algas; caolineras, entre otras.
El informe de Ambiente, que fue presentado durante la interpelación del jueves pasado en Legislatura al ministro José María Musmeci, da cuenta del estado de situación de las cuencas hídricas de la Comarca Vich Valdés, la Meseta Central y Los Andes. Advierte que para estas tres, se encontraron 99 descargas, donde como se mencionaba más arriba, 57 de ellas (casi el 60%) se concentran en la cuenca baja del río Chubut.
Además de este tipo de líquidos que se vierten sobre el agua, también existen los “aportes difusos”, los cuales tienen que ver con emprendimientos que se llevan adelante sobre la ribera de los cursos de agua: feed lots, chancherías. Hay que agregar los aportes por agua subterránea o escorrentía.
Resultados del monitoreo
En el informe de la cartera de Ambiente detallan que “la mayoría de las descargas puntuales corresponden a las cloacales”. Dichos puntos de volcado se georreferencian, con el objetivo de detallar los caudales y calidad de los mismos.
Al mismo tiempo, se diferencian los tipos de aportes entre continuo, eventual (descargadores de fondo por ej), de contingencia (bypasses) y los que corresponde a la temporada de riego (canales de retorno).
Asimismo, se efectúan en paralelo muestreos del cuerpo receptor, aguas arriba y aguas abajo de la descarga para evaluar el impacto.
En algunas otras de las conclusiones, el documento sostiene que “el relevamiento de aportes cloacales no se restringe a sistemas urbanos, sino a plantas de emprendimientos grandes (Trelew Rugby Club); muelles; barcos (flota amarilla) y descargas por residencias unifamiliares”, algo que según los especialistas también está creciendo notoriamente.
Se explica por su parte que “la identificación de los bypasses permitió relevar –a la fecha- un total de 24 bypasses o desvíos del curso normal (de los cuales más del 90% corresponden a los relacionados con las cloacas).
Inconvenientes
Otra parte del documento refiere a los inconvenientes respecto a los efluentes líquidos que monitorean periódicamente. Entre ellos, enumeran la operación, el mantenimiento, la existencia de los bypasses, la falta de reportes de incidencia y por último la ausencia de sistemas de apoyo (bombas extra, generadores, etc.)
Acciones desde Ambiente
Dentro del reporte ministerial se informan las acciones que se realizan diariamente para contrarrestar los vuelcos, y los vertidos que se realizan de modo clandestino. Se menciona un proyecto de decretos para darle cierta normalización a las descargas. También un plan piloto de precintado de bypasses.
Otro de los objetivos tiene que ver justamente con la disminución o eliminación de las descargas realizadas. Por su parte, se plantea la obligación de reportes de incidentes (planes de contingencia) y aviso de descargas no rutinarias.
Una de las políticas mencionadas apunta a la promoción del reuso de los efluentes líquidos, para que justamente se aprovechen al máximo esos líquidos y además no vayan a parar al río. Se incluyen además recorridas en bote para detectar descargas clandestinas, la adecuación de gestión en cloacales de barcos y el control de pluviales.
.
Semana movida en la UNC por Monsanto
Decano de Agronomía denunciará a quienes lo agredieron en sesión del Consejo Superior
Fecha de Publicación: 26/10/2014
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El abogado Miguel Ortiz Pellegrini hará hoy la presentación ante la fiscal Graciela López de Filoñuk, que ya investiga de oficio lo sucedido el martes pasado. El Inadi también intervino por estos hechos de violencia.
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero, denunciará penalmente a los activistas que lo agredieron aparentemente con glifosato durante la fallida sesión del Consejo Superior el martes pasado.
Según relató el abogado que designó Conrero como representante, Miguel Ortiz Pellegrini, la denuncia será presentada hoy ante la fiscal Graciela López de Filoñuk.
“En las próximas horas daré forma a la denuncia en base al relato del decano de Ciencias Agropecuarias. Nos apuramos a presentarlo mañana (por hoy) porque la fiscal ya se encuentra investigando de oficio”, señaló a este diario ayer Ortiz Pellegrini a la vez que precisó que la misma será “por coacción, lesiones sufridas y amenazas contra el decano”,
Cabe recordar que el martes pasado, en momentos en que se encontraba reunido el Consejo Superior de la UNC, un grupo de activistas encapuchados, portando palos y picanas, irrumpió en el recinto e impidió que se iniciara el tratamiento del proyecto acordado para derogar el convenio entre la Facultad de Agronomía y la multinacional Monsanto.
La sesión pasó a un cuarto intermedio mientras que tanto el rector de la Universidad, Francisco Tamarit, como el decano de Agronomía, Marcelo Conrero, fueron insultados y se les arrojó un líquido que en un principio se dijo que podría ser glifosato.
Ortiz Pellegrini indicó ayer que una vez que se tengan los resultados del examen de laboratorio que se encargaron para determinar qué contenía el líquido arrojado a Conrero, los mismos serán presentados como prueba en la denuncia penal.
Asimismo, el abogado adelantó que se cuestionará en la presentación judicial la supuesta inacción de las autoridades universitarias que permitieron la participación en la sesión de los activistas encapuchados.
Así como López de Filoñuk inició una investigación de oficio ayer, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo Delegación Córdoba, a través de su área legal, comenzó a estudiar “la documentación, informes de prensa, filmaciones y demás información que pudiera inferir infracción las prescripciones de la Ley Nacional 23.592”, que penaliza los actos discriminatorios que menoscaben “el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías constitucionales”.
Para ver la conología completo con los links a los medios, ver las siguientes publicaciones:
23/10/14 - Agropecuarias va a la Justicia por las agresiones
23/10/14 - Monsanto y casi todos de acuerdo: No queremos violencia
22/10/14 - Agropecuarias derogó convenio, pero hubo violencia
21/10/14 - Agropecuarias da de baja el convenio con Monsanto
.
Fecha de Publicación: 26/10/2014
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
El abogado Miguel Ortiz Pellegrini hará hoy la presentación ante la fiscal Graciela López de Filoñuk, que ya investiga de oficio lo sucedido el martes pasado. El Inadi también intervino por estos hechos de violencia.
El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero, denunciará penalmente a los activistas que lo agredieron aparentemente con glifosato durante la fallida sesión del Consejo Superior el martes pasado.
Según relató el abogado que designó Conrero como representante, Miguel Ortiz Pellegrini, la denuncia será presentada hoy ante la fiscal Graciela López de Filoñuk.
“En las próximas horas daré forma a la denuncia en base al relato del decano de Ciencias Agropecuarias. Nos apuramos a presentarlo mañana (por hoy) porque la fiscal ya se encuentra investigando de oficio”, señaló a este diario ayer Ortiz Pellegrini a la vez que precisó que la misma será “por coacción, lesiones sufridas y amenazas contra el decano”,
Cabe recordar que el martes pasado, en momentos en que se encontraba reunido el Consejo Superior de la UNC, un grupo de activistas encapuchados, portando palos y picanas, irrumpió en el recinto e impidió que se iniciara el tratamiento del proyecto acordado para derogar el convenio entre la Facultad de Agronomía y la multinacional Monsanto.
La sesión pasó a un cuarto intermedio mientras que tanto el rector de la Universidad, Francisco Tamarit, como el decano de Agronomía, Marcelo Conrero, fueron insultados y se les arrojó un líquido que en un principio se dijo que podría ser glifosato.
Ortiz Pellegrini indicó ayer que una vez que se tengan los resultados del examen de laboratorio que se encargaron para determinar qué contenía el líquido arrojado a Conrero, los mismos serán presentados como prueba en la denuncia penal.
Asimismo, el abogado adelantó que se cuestionará en la presentación judicial la supuesta inacción de las autoridades universitarias que permitieron la participación en la sesión de los activistas encapuchados.
Así como López de Filoñuk inició una investigación de oficio ayer, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo Delegación Córdoba, a través de su área legal, comenzó a estudiar “la documentación, informes de prensa, filmaciones y demás información que pudiera inferir infracción las prescripciones de la Ley Nacional 23.592”, que penaliza los actos discriminatorios que menoscaben “el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías constitucionales”.
Para ver la conología completo con los links a los medios, ver las siguientes publicaciones:
23/10/14 - Agropecuarias va a la Justicia por las agresiones
23/10/14 - Monsanto y casi todos de acuerdo: No queremos violencia
22/10/14 - Agropecuarias derogó convenio, pero hubo violencia
21/10/14 - Agropecuarias da de baja el convenio con Monsanto
.
Ley 7722 de Mendoza en serio riesgo
Promineros pidieron la derogación de la ley 7722
Fecha de Publicación: 26/10/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
En una nueva jornada de debate en las comisiones de Ambiente e Hidrocarburos del Senado, sectores promineros pidieron, entre otros puntos, derogar la ley 7722 que regula la actividad minera en la provincia. Así lo solicitó el presidente de la Cámara de Comercio de Malargue, Pedro Martínez.
Justamente, el intendente de aquel departamento, Juan Agulles, ha declarado en reiteradas ocasiones que la normativa es inconstitucional, avalando los planteos contra la ley que analiza la Suprema Corte. Asimismo, durante el encuentro de hoy, se escucharon a otros actores manifestarse en un sentido similar.
Muchos de los presentes, como autoridades gremiales y empresarios, cargaron contra la figura de Jorge Difonso, intendente de San Carlos que se opone de manera contundente al desarrollo de la actividad. Mientras que Rodolfo Calcagni, del gremio de colectiveros y de la CGT de Hugo Moyano, remarcó la "necesidad de trabajo".
En dos semanas se trataría en el recinto
Por su parte, senadores de distintos partidos coincidieron que la próxima semana podrían emitirse los dictámenes de las comisiones y en 15 días se trataría la declaración de impacto ambiental (DIA) de Hierro Indio en el recinto legislativo (en la Cámara de Senadores).
Al interior de cada partido, tanto del oficialismo como de la oposición, existen diferencias entre los legisladores, a favor y en contra de la minería.
.
Fecha de Publicación: 26/10/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
En una nueva jornada de debate en las comisiones de Ambiente e Hidrocarburos del Senado, sectores promineros pidieron, entre otros puntos, derogar la ley 7722 que regula la actividad minera en la provincia. Así lo solicitó el presidente de la Cámara de Comercio de Malargue, Pedro Martínez.
Justamente, el intendente de aquel departamento, Juan Agulles, ha declarado en reiteradas ocasiones que la normativa es inconstitucional, avalando los planteos contra la ley que analiza la Suprema Corte. Asimismo, durante el encuentro de hoy, se escucharon a otros actores manifestarse en un sentido similar.
Muchos de los presentes, como autoridades gremiales y empresarios, cargaron contra la figura de Jorge Difonso, intendente de San Carlos que se opone de manera contundente al desarrollo de la actividad. Mientras que Rodolfo Calcagni, del gremio de colectiveros y de la CGT de Hugo Moyano, remarcó la "necesidad de trabajo".
En dos semanas se trataría en el recinto
Por su parte, senadores de distintos partidos coincidieron que la próxima semana podrían emitirse los dictámenes de las comisiones y en 15 días se trataría la declaración de impacto ambiental (DIA) de Hierro Indio en el recinto legislativo (en la Cámara de Senadores).
Al interior de cada partido, tanto del oficialismo como de la oposición, existen diferencias entre los legisladores, a favor y en contra de la minería.
.
El Impenetrable ya es Parque Nacional
Argentina tiene nuevo Parque Nacional: El Impenetrable, en Chaco
Fecha de Publicación: 25/10/2014
Fuente: Diario La Nación
Provincia/Región: Chaco
La honorable Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto para la creación del Parque Nacional El Impenetrable de la provincia de Chaco, ubicado en el espacio que hasta ayer se conocía como Estancia "La Fidelidad".
Este hecho representó un hito histórico en Argentina, ya que se trata del primer espacio protegido creado por suscripción pública gracias al aporte de un conglomerado de instituciones, entre las que se destacan más de treinta ONGs, empresas, el Estado y la colaboración de la sociedad civil.
La Ley para la creación de este nuevo Parque Nacional recientemente sancionada cobró relevancia pública hace algunos años gracias a "Dejá tu Huella: una Reserva por más reservas", una campaña de marketing con causa embanderada por la marca Villavicencio. Por cada botella adquirida, los consumidores ayudaron a proteger 1 metro cuadrado de bosque chaqueño logrando recaudar los fondos necesarios para preservar un total de 48 millones de metros cuadrados de bosque en peligro de extinción.
El nuevo Parque Nacional El Impenetrable está ubicado sobre 150.000 hectáreas, constituyéndose como el espacio protegido más grande del norte argentino. Esta Ley permitirá proteger a una gran diversidad de flora y fauna silvestre única en nuestro país, que incluye especies en peligro como el yaguareté, el tatú carreta y el águila solitaria.
Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques -la ONG que encabezó el proyecto- dijo que "es inédita la articulación y el aporte de diversos sectores para la concreción de este sueño. Villavicencio realizó una de las primeras y más grandes donaciones para salvar metros de bosque chaqueño pero lo más importante fue que invitó a la población a participar activamente. Esto genera esperanzas porque es allí donde radica el verdadero cambio".
Por su parte Facundo Etchebehere, Director de Asuntos Corporativos de Danone, afirmó "lo más relevante sobre esta resolución es el precedente que deja el esfuerzo mancomunado de distintos actores hacia una causa noble para todo el país. Desde Villavicencio seguiremos trabajando en el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente con la misión que nos moviliza: una reserva por más reservas".
.
Fecha de Publicación: 25/10/2014
Fuente: Diario La Nación
Provincia/Región: Chaco
La honorable Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto para la creación del Parque Nacional El Impenetrable de la provincia de Chaco, ubicado en el espacio que hasta ayer se conocía como Estancia "La Fidelidad".
Este hecho representó un hito histórico en Argentina, ya que se trata del primer espacio protegido creado por suscripción pública gracias al aporte de un conglomerado de instituciones, entre las que se destacan más de treinta ONGs, empresas, el Estado y la colaboración de la sociedad civil.
La Ley para la creación de este nuevo Parque Nacional recientemente sancionada cobró relevancia pública hace algunos años gracias a "Dejá tu Huella: una Reserva por más reservas", una campaña de marketing con causa embanderada por la marca Villavicencio. Por cada botella adquirida, los consumidores ayudaron a proteger 1 metro cuadrado de bosque chaqueño logrando recaudar los fondos necesarios para preservar un total de 48 millones de metros cuadrados de bosque en peligro de extinción.
El nuevo Parque Nacional El Impenetrable está ubicado sobre 150.000 hectáreas, constituyéndose como el espacio protegido más grande del norte argentino. Esta Ley permitirá proteger a una gran diversidad de flora y fauna silvestre única en nuestro país, que incluye especies en peligro como el yaguareté, el tatú carreta y el águila solitaria.
Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques -la ONG que encabezó el proyecto- dijo que "es inédita la articulación y el aporte de diversos sectores para la concreción de este sueño. Villavicencio realizó una de las primeras y más grandes donaciones para salvar metros de bosque chaqueño pero lo más importante fue que invitó a la población a participar activamente. Esto genera esperanzas porque es allí donde radica el verdadero cambio".
Por su parte Facundo Etchebehere, Director de Asuntos Corporativos de Danone, afirmó "lo más relevante sobre esta resolución es el precedente que deja el esfuerzo mancomunado de distintos actores hacia una causa noble para todo el país. Desde Villavicencio seguiremos trabajando en el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente con la misión que nos moviliza: una reserva por más reservas".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(574)
-
noviembre(49)
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(49)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- noviembre (49)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)