Piden informe por abrir un camino en una reserva
Diputados pedirá a Ecología informe ambiental por la traza de un camino en el área natural de Moconá
Fecha de Publicación: 20/10/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El organismo estudia como única alternativa de acceso en el área para las comunidades guaraníes del Lote 8 y la empresa Moconá SA, basándose en el acuerdo denominado Alianza Multicultural Público-Privada. Un grupo de guardaparques lograron que se apruebe por unanimidad un proyecto de comunicación de la oposición para su tratamiento en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente. Así lo confirmó la presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, María Dilma Salas de Coombes. “Es una decisión política de los legisladores renovadores de recibir oportunamente a un grupo de guardaparques; y también convocar a las autoridades de Ecología para analizar los alcances un camino que pretenden trazar por dentro del área natural del Parque Provincial Moconá”, dijo la diputada.
Este proyecto de camino se da en el marco del acuerdo denominado Alianza Multicultural Público-Privada que involucra a la empresa Moconà SA, tres comunidades Mbya Guaraní del Lote 8 (Tekoa Yma, Kapi`i Ivate e Itao Miri) en la Reserva de Biosfera Yabotì, una organización ambiental internacional (World Land Trust) y una fundación (Funafu).
La aclaración de la legisladora a la prensa se dio en la tarde de ayer, ya que por la mañana se generó una situación imprevista frente al ingreso no programado de los guardaparques en la reunión de Comisión -situación promovida por la oposición-, lo que provocó que los diputados renovadores se retiren de la sala sin dar quórum para ser tratado el tema, ya que no estaba incluido en el orden del día. “Esta tarde me acerque espontáneamente a los guardaparques, reiterando mis disculpas por no haberlos atendido en la reunión de la mañana, pero esta situación lamentable la provocó el diputado Germán Bordòn, ya que se le comunicó con anticipación que necesitamos tiempo para estudiar el tema y que oportunamente citaríamos a los guardaparques. Ellos irrumpieron en la sala imprevistamente esta mañana, no estaba en el orden del dìa de la comisión tratar este tema hoy”, explicó la legisladora.
“El diputado Bordón es el autor del proyecto de comunicación que fue presentado y aprobado por unanimidad por los legisladores, es decir, hay una decisión política de tratar el tema seriamente y en el tiempo que esto lo demande. Por ello, la semana que viene nos contactaremos con los guardaparques para coordinar institucionalmente una agenda, con día y hora pautada para la convocatoria del Frente Renovador, ya que hay que generar los espacios de debate y discusión como corresponde y en un orden establecido”, sostuvo Salas de Coombes, quien lamentó la “utilización política” del tema.
Al ser consultada por la prensa sobre los temas prioritarios tratados en el orden del día, la legisladora no supo precisar, pero sostuvo “todos son temas importantes, y uno de preferencia de primer lugar del orden del día fue justamente el envío del proyecto de comunicación exigiendo al Ejecutivo información del camino por dentro del Parque Mocona”, admitió. Sin embargo, frente a la presencia de los guardaparques igualmente no fueron atendidos para ser escuchados y recibir la documentación que tenían intención entregar a la Comisión para su tratamiento. “El compromiso esta hecho, vamos a recibirlos oportunamente”, aseveró.
Por su parte, el diputado Germán Bordón (Unión Civica Radical) expresó su apoyo a la preocupación ambiental planteada por los guardaparques y la diputada Miryan Duarte (Nuevo Encuentro) agregó también que “se debe pedir información sobre las condiciones laborales y motivos de sumarios iniciados a funcionarios de Ecología, que no están muy claros. Primero negaron, luego admitieron que fueron iniciados, pero ni siquiera los guardaparques afectados están bien informados, por lo que deberán explicar qué está sucediendo para llegar a esta situación con los guardaparques”, sostuvo Duarte.
Ambos legisladores estuvieron, junto a los diputados Héctor Barbaro (Partido Agrario y Social) y Pedro Dario Pietrowski (Frente Para La Victoria), recorriendo el sábado la Reserva de Biosfera Yabotí y dialogaron en terreno con los guardaparques y vecinos acerca del proyecto que prevé una ruta a través del Parque Provincial Moconá para unir un emprendimiento turístico privado con los Saltos del Moconá.
“También se presentó en el lugar en la oportunidad el subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz, quien admitió que hasta el momento la única alternativa que se está estudiando desde el organismo es el camino por dentro del área natural, y nosotros entendemos que esto debe ser reconsiderado, ya que hay otras alternativas a lo mejor más costosas, pero que cumplirán con las necesidades de las comunidades aborígenes y del emprendimiento turístico privado establecido en el acuerdo del Lote 8, pero no por ello perjudicando o impactando en forma negativa sobre el área natural protegida”, dijo Bordón en la entrevista con ArgentinaForestal.com.
Unanimidad legislativa
El diputado Germán Bordón presentó en la Legislatura un proyecto de comunicación que fue aprobado por unanimidad para su tratamiento preferencial por el cuerpo legislativo, que exige al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Ecología, informe en relación al manejo del Parque Provincial Moconá y el predio lindante conocido como Lote 8, y se informe: Si tiene conocimiento del diseño y/o proyecto de un camino de acceso vehicular que atravesaría por dentro del Parque Provincial en dirección al llamado Lote 8; si es así, si el mencionado trazado cumple con la ley XVI Nº 27 antes 2854, y la ley XVI Nº 29 y si se ha dado cumplimiento a los estudios de impacto ambiental requeridos por la legislación vigente.
También que se informe si existieron otros trazados propuestos de acceso vehicular, entre el lote 8 y la ruta provincial 2, y en caso de ser afirmativa la respuesta, especifique cuales son las razones por la cual no se eligió esa traza, en lugar de la propuesta que se estudia por dentro del Parque Provincial Moconá.
En el proyecto, se solicita además conocer si se ha tenido en cuenta la distancia entre las comunidades guaraníes con la traza dentro del Parque y si se ha tenido en cuenta que con el mencionado trazado se interrumpe la conexión entre los habitantes del llamado Lote 8 y la ciudad de El Soberbio, ante cada crecida del arroyo Yabotí Miní. También, si se realiza el camino de acceso en cualquiera de los trazados, se cuenta con una evaluación económica de la inversión y quién sería el organismo público o privado que financiaría la obra. En caso de ser público, determinar cuál es la partida afectada a tal efecto y cuáles serán los mecanismos de concurso y selección de las empresas actuantes en la hipotética obra.
En ese marco, también se solicita conocer si el Ministerio de Ecología inició sumarios administrativos y/o realizó traslado de destino y/o existieron alguna reprimenda a los guardaparques del PP Moconá o algún otro, de ser afirmativa expresar con claridad los motivos y las sanciones efectuadas o consecuentes de los sumarios iniciados.
En la sesión se abrió el debate con otros varios proyectos presentados relacionados al tema, pidiendo informe incluso sobre aprobaciòn del organismo para el ingreso de ganado en lotes de la empresa de la familia Laharrague dentro del àrea protegida de la reserva de biosfera Yabotì, cuando está prohíbido por ley.
.
Fecha de Publicación: 20/10/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El organismo estudia como única alternativa de acceso en el área para las comunidades guaraníes del Lote 8 y la empresa Moconá SA, basándose en el acuerdo denominado Alianza Multicultural Público-Privada. Un grupo de guardaparques lograron que se apruebe por unanimidad un proyecto de comunicación de la oposición para su tratamiento en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente. Así lo confirmó la presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente, María Dilma Salas de Coombes. “Es una decisión política de los legisladores renovadores de recibir oportunamente a un grupo de guardaparques; y también convocar a las autoridades de Ecología para analizar los alcances un camino que pretenden trazar por dentro del área natural del Parque Provincial Moconá”, dijo la diputada.
Este proyecto de camino se da en el marco del acuerdo denominado Alianza Multicultural Público-Privada que involucra a la empresa Moconà SA, tres comunidades Mbya Guaraní del Lote 8 (Tekoa Yma, Kapi`i Ivate e Itao Miri) en la Reserva de Biosfera Yabotì, una organización ambiental internacional (World Land Trust) y una fundación (Funafu).
La aclaración de la legisladora a la prensa se dio en la tarde de ayer, ya que por la mañana se generó una situación imprevista frente al ingreso no programado de los guardaparques en la reunión de Comisión -situación promovida por la oposición-, lo que provocó que los diputados renovadores se retiren de la sala sin dar quórum para ser tratado el tema, ya que no estaba incluido en el orden del día. “Esta tarde me acerque espontáneamente a los guardaparques, reiterando mis disculpas por no haberlos atendido en la reunión de la mañana, pero esta situación lamentable la provocó el diputado Germán Bordòn, ya que se le comunicó con anticipación que necesitamos tiempo para estudiar el tema y que oportunamente citaríamos a los guardaparques. Ellos irrumpieron en la sala imprevistamente esta mañana, no estaba en el orden del dìa de la comisión tratar este tema hoy”, explicó la legisladora.
“El diputado Bordón es el autor del proyecto de comunicación que fue presentado y aprobado por unanimidad por los legisladores, es decir, hay una decisión política de tratar el tema seriamente y en el tiempo que esto lo demande. Por ello, la semana que viene nos contactaremos con los guardaparques para coordinar institucionalmente una agenda, con día y hora pautada para la convocatoria del Frente Renovador, ya que hay que generar los espacios de debate y discusión como corresponde y en un orden establecido”, sostuvo Salas de Coombes, quien lamentó la “utilización política” del tema.
Al ser consultada por la prensa sobre los temas prioritarios tratados en el orden del día, la legisladora no supo precisar, pero sostuvo “todos son temas importantes, y uno de preferencia de primer lugar del orden del día fue justamente el envío del proyecto de comunicación exigiendo al Ejecutivo información del camino por dentro del Parque Mocona”, admitió. Sin embargo, frente a la presencia de los guardaparques igualmente no fueron atendidos para ser escuchados y recibir la documentación que tenían intención entregar a la Comisión para su tratamiento. “El compromiso esta hecho, vamos a recibirlos oportunamente”, aseveró.
Por su parte, el diputado Germán Bordón (Unión Civica Radical) expresó su apoyo a la preocupación ambiental planteada por los guardaparques y la diputada Miryan Duarte (Nuevo Encuentro) agregó también que “se debe pedir información sobre las condiciones laborales y motivos de sumarios iniciados a funcionarios de Ecología, que no están muy claros. Primero negaron, luego admitieron que fueron iniciados, pero ni siquiera los guardaparques afectados están bien informados, por lo que deberán explicar qué está sucediendo para llegar a esta situación con los guardaparques”, sostuvo Duarte.
Ambos legisladores estuvieron, junto a los diputados Héctor Barbaro (Partido Agrario y Social) y Pedro Dario Pietrowski (Frente Para La Victoria), recorriendo el sábado la Reserva de Biosfera Yabotí y dialogaron en terreno con los guardaparques y vecinos acerca del proyecto que prevé una ruta a través del Parque Provincial Moconá para unir un emprendimiento turístico privado con los Saltos del Moconá.
“También se presentó en el lugar en la oportunidad el subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz, quien admitió que hasta el momento la única alternativa que se está estudiando desde el organismo es el camino por dentro del área natural, y nosotros entendemos que esto debe ser reconsiderado, ya que hay otras alternativas a lo mejor más costosas, pero que cumplirán con las necesidades de las comunidades aborígenes y del emprendimiento turístico privado establecido en el acuerdo del Lote 8, pero no por ello perjudicando o impactando en forma negativa sobre el área natural protegida”, dijo Bordón en la entrevista con ArgentinaForestal.com.
Unanimidad legislativa
El diputado Germán Bordón presentó en la Legislatura un proyecto de comunicación que fue aprobado por unanimidad para su tratamiento preferencial por el cuerpo legislativo, que exige al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Ecología, informe en relación al manejo del Parque Provincial Moconá y el predio lindante conocido como Lote 8, y se informe: Si tiene conocimiento del diseño y/o proyecto de un camino de acceso vehicular que atravesaría por dentro del Parque Provincial en dirección al llamado Lote 8; si es así, si el mencionado trazado cumple con la ley XVI Nº 27 antes 2854, y la ley XVI Nº 29 y si se ha dado cumplimiento a los estudios de impacto ambiental requeridos por la legislación vigente.
También que se informe si existieron otros trazados propuestos de acceso vehicular, entre el lote 8 y la ruta provincial 2, y en caso de ser afirmativa la respuesta, especifique cuales son las razones por la cual no se eligió esa traza, en lugar de la propuesta que se estudia por dentro del Parque Provincial Moconá.
En el proyecto, se solicita además conocer si se ha tenido en cuenta la distancia entre las comunidades guaraníes con la traza dentro del Parque y si se ha tenido en cuenta que con el mencionado trazado se interrumpe la conexión entre los habitantes del llamado Lote 8 y la ciudad de El Soberbio, ante cada crecida del arroyo Yabotí Miní. También, si se realiza el camino de acceso en cualquiera de los trazados, se cuenta con una evaluación económica de la inversión y quién sería el organismo público o privado que financiaría la obra. En caso de ser público, determinar cuál es la partida afectada a tal efecto y cuáles serán los mecanismos de concurso y selección de las empresas actuantes en la hipotética obra.
En ese marco, también se solicita conocer si el Ministerio de Ecología inició sumarios administrativos y/o realizó traslado de destino y/o existieron alguna reprimenda a los guardaparques del PP Moconá o algún otro, de ser afirmativa expresar con claridad los motivos y las sanciones efectuadas o consecuentes de los sumarios iniciados.
En la sesión se abrió el debate con otros varios proyectos presentados relacionados al tema, pidiendo informe incluso sobre aprobaciòn del organismo para el ingreso de ganado en lotes de la empresa de la familia Laharrague dentro del àrea protegida de la reserva de biosfera Yabotì, cuando está prohíbido por ley.
.
Tucumán ya tiene su primer hotel sustentable
Tucumán inauguró el primer hotel ambientalmente sustentable
Fecha de Publicación: 20/10/2014
Fuente: LV12
Provincia/Región: Tucumán
Se trata del "Waynay Killa", que se ubica en la localidad de Tafí del Valle, circuito Valles Calchaquíes, a tan sólo 100 km. de la capital tucumana.
Un nuevo hotel quedó inaugurado en la provincia de Tucumán. Se trata de un establecimiento construido con criterios únicos, bajo un plan de sustentabilidad hasta ahora nunca visto en la hotelería argentina. "Waynay Killa" es el primer hotel ambientalmente sustentable que se ubica en la localidad de Tafí del Valle, circuito Valles Calchaquíes, a tan sólo 100 km. de la capital tucumana.
Del acto de apertura participaron autoridades provinciales y nacionales: Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo,Regino Amado vicegobernador de la provincia,Daniel Aguilera secretario de Turismo de la Nación y Carlos Frigerio, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores, Cerveceros y Afines (F.A.T.C.A,), entre otras autoridades del sector y de la zona.
Racedo Aragón expresó: “Hoy estamos en Tafí del Valle inaugurando un nuevo hotel, el número 76 y para nosotros es una alegría inmensa porque sabemos que ésto genera más plazas y más trabajo para la provincia. Cuando empezamos esta gestión uno de los objetivos primordiales era la renovación de las plazas existentes y la inauguración de nuevos alojamientos. Hoy considero que cumplimos el objetivo, aunque aún nos queda mucho por hacer”.
Por su parte Carlos Frigerio manifestó: "Hace 37 años vine por primera vez a Tucumán y entonces tuvimos la certeza de que íbamos a volver. Cinco años atrás volvimos en búsqueda de este terreno y desde entonces todo nuestro esfuerzo estuvo enfocado en ésto que hoy es una realidad y un sueño cumplido".
Con la particularidad de ser el primer hotel ambientalmente sustentable en Tucumán, Waynay Killa es un establecimiento con 37 habitaciones ubicado en la zona de La Quesería. El hotel fue construido con muros de adobe realizados in-situ y realzando la integración al paisaje, con paredes bolseadas, muros de piedra, pasividad de colores, vegetación autóctona y un arroyo con agua natural. Además cuenta con varias aplicaciones de energías renovables y recursos naturales, como por ejemplo, tubos de vacío que calientan mediante energía solar térmica unos 16 mil litros de agua por día aproximadamente, 72 paneles foto voltaicos de 65 watts que se utilizan para iluminar todo el complejo y utilización de un equipo de aguas electro-activadas, evitando así la utilización de cloro o desinfectantes nocivos. Por otro lado reutilizan las aguas derivadas de los baños, en una planta de tratamiento que utiliza un reactor biológico para ser depurado por microorganismos y obtienen agua natural y agua de lluvia en una laguna artificial para abastecer el hotel hidráulicamente.
El nuevo emprendimiento, abierto a Tafí del Valle, realizó acciones tendientes a minimizar en toda la comunidad el impacto ambiental, así fue como el grupo ambientalista del hotel, conformado por estudiantes de Tafí recorrieron el río para limpiar la zona y evitar contaminaciones.
Waynay Killa cuenta con todos los amenities y comodidades que un hotel de estas características tiene para brindar a sus huéspedes, spa, hidromasaje, cava, salón de juegos, sala para conferencias, entre otros servicios, aparte de ofrecer una experiencia diferente e inolvidable.
.
Fecha de Publicación: 20/10/2014
Fuente: LV12
Provincia/Región: Tucumán
Se trata del "Waynay Killa", que se ubica en la localidad de Tafí del Valle, circuito Valles Calchaquíes, a tan sólo 100 km. de la capital tucumana.
Un nuevo hotel quedó inaugurado en la provincia de Tucumán. Se trata de un establecimiento construido con criterios únicos, bajo un plan de sustentabilidad hasta ahora nunca visto en la hotelería argentina. "Waynay Killa" es el primer hotel ambientalmente sustentable que se ubica en la localidad de Tafí del Valle, circuito Valles Calchaquíes, a tan sólo 100 km. de la capital tucumana.
Del acto de apertura participaron autoridades provinciales y nacionales: Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo,Regino Amado vicegobernador de la provincia,Daniel Aguilera secretario de Turismo de la Nación y Carlos Frigerio, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores, Cerveceros y Afines (F.A.T.C.A,), entre otras autoridades del sector y de la zona.
Racedo Aragón expresó: “Hoy estamos en Tafí del Valle inaugurando un nuevo hotel, el número 76 y para nosotros es una alegría inmensa porque sabemos que ésto genera más plazas y más trabajo para la provincia. Cuando empezamos esta gestión uno de los objetivos primordiales era la renovación de las plazas existentes y la inauguración de nuevos alojamientos. Hoy considero que cumplimos el objetivo, aunque aún nos queda mucho por hacer”.
Por su parte Carlos Frigerio manifestó: "Hace 37 años vine por primera vez a Tucumán y entonces tuvimos la certeza de que íbamos a volver. Cinco años atrás volvimos en búsqueda de este terreno y desde entonces todo nuestro esfuerzo estuvo enfocado en ésto que hoy es una realidad y un sueño cumplido".
Con la particularidad de ser el primer hotel ambientalmente sustentable en Tucumán, Waynay Killa es un establecimiento con 37 habitaciones ubicado en la zona de La Quesería. El hotel fue construido con muros de adobe realizados in-situ y realzando la integración al paisaje, con paredes bolseadas, muros de piedra, pasividad de colores, vegetación autóctona y un arroyo con agua natural. Además cuenta con varias aplicaciones de energías renovables y recursos naturales, como por ejemplo, tubos de vacío que calientan mediante energía solar térmica unos 16 mil litros de agua por día aproximadamente, 72 paneles foto voltaicos de 65 watts que se utilizan para iluminar todo el complejo y utilización de un equipo de aguas electro-activadas, evitando así la utilización de cloro o desinfectantes nocivos. Por otro lado reutilizan las aguas derivadas de los baños, en una planta de tratamiento que utiliza un reactor biológico para ser depurado por microorganismos y obtienen agua natural y agua de lluvia en una laguna artificial para abastecer el hotel hidráulicamente.
El nuevo emprendimiento, abierto a Tafí del Valle, realizó acciones tendientes a minimizar en toda la comunidad el impacto ambiental, así fue como el grupo ambientalista del hotel, conformado por estudiantes de Tafí recorrieron el río para limpiar la zona y evitar contaminaciones.
Waynay Killa cuenta con todos los amenities y comodidades que un hotel de estas características tiene para brindar a sus huéspedes, spa, hidromasaje, cava, salón de juegos, sala para conferencias, entre otros servicios, aparte de ofrecer una experiencia diferente e inolvidable.
.
Córdoba: determinan la buena calidad del agua subterránea
El agua subterránea de córdoba tiene un alto potencial para usos productivos y sociales
Fecha de Publicación: 20/10/2014
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Investigadores de la UNRC caracterizaron su dinámica, disponibilidad y calidad como base fundamental para su planificación y gestión.
La potencialidad para usos productivos y sociales de aguas subterráneas de la provincia de Córdoba es alta, según revela un estudio elaborado por investigadores del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la UNC.
El proyecto cuenta con financiamiento del Foncyt (Nación) y del Mincyt (Córdoba), y tiene como responsable a la doctora Mónica Blarasín, reconocida investigadora de la UNRC.
El objetivo principal del trabajo fue caracterizar la dinámica, disponibilidad, calidad y potencialidad para usos productivos y sociales de las aguas subterráneas de la provincia de Córdoba, como base fundamental para su planificación y gestión.
Desde el punto de vista de la dinámica del agua, los resultados muestran que las Sierras de Córdoba constituyen un verdadero foco emisor de agua, de gran interés a cuidar y preservar, ya que ríos y arroyos con nacientes serranas y con aguas dulces, en su mayoría se infiltran al pie de las sierras, recargando al sistema subterráneo de la llanura.
Según precisó la profesora Blarasín, en las fajas fluviales de los principales ríos de Córdoba y zonas periserranas se encuentran los mejores acuíferos y, si bien dependen parcialmente del diseño de las captaciones, los caudales de explotación son muy altos, hasta 500 m3/h, muy usados para riego. Los sedimentos eólicos loéssicos constituyen los acuíferos más pobres, presentan valores de permeabilidad muy bajos por lo que los caudales de explotación son también menores, aunque el agua procedente de estos ambientes es usada para ganadería y consumo humano.
Los acuíferos reponen reservas a partir de las lluvias. Se han medido tasas de recarga del acuífero libre que varían entre 8 y 20 % del total anual de lluvias, lo que asegura una importante reposición de las llamadas reservas reguladoras, cuyo uso es sustentable. Hubo en general aumento de las reservas, lo que queda evidenciado por el ascenso de niveles freáticos en los últimos 40 años, más lluviosos que los anteriores.
A profundidades mayores a los 100 m y hasta los 350 m, se han identificado capas acuíferas con confinamiento, que en la zona occidental de la llanura cordobesa son de origen continental, mientras que al este de la provincia intercalan sedimentos marinos (de edad Miocena), lo que condiciona la dinámica y calidad del agua. Estas capas profundas tienen diferente espesor y permeabilidad y calidad de agua y están cercanas a los principales ríos. En numerosos sectores las perforaciones son surgentes, con caudales variables que pueden superar los 50 m3/h.
Sostuvo la profesora Blarasín que se ha encontrado que, desde el punto de vista de la calidad, las aguas subterráneas de la provincia de Córdoba presentan un variado panorama en su composición físico-química natural, que puede verse alterado en diferente grado por procesos de contaminación difusa o puntual, especialmente derivada de prácticas agropecuarias.
A modo de síntesis se destaca que el acuífero libre muestra un aumento salino en el sentido del flujo, dominando aguas dulces bicarbonatadas cálcicas y sódicas en las áreas de recarga (pedemonte) que poseen además bajos contenidos de As (arsénico) y F (flúor) y, por lo tanto, gran aptitud para distintos fines. Excelentes calidades de agua se asocian también a las fajas fluviales de los principales ríos y, localmente, a áreas de recarga preferencial (lomas y dunas).
En el sentido de escurrimiento, el trabajo señala que el agua subterránea pasa gradualmente a salobre y sulfatada sódica en las tramos intermedios llegando a agua saladas cloruradas sódicas en las áreas más bajas y depresiones como las de los Bañados del Tigre Muerto, Saladillo, Mar Chiquita o las Salinas Grandes. Estas características producen una disminución notoria de aptitud, ya que al contenido salino se agregan altos valores de arsénico y flúor.
Contaminación
El acuífero libre es el sistema más afectado por contaminación, especialmente la de tipo difusa en zonas agrícolas, derivada de la aplicación de agroquímicos, fundamentalmente fertilizantes que aportan nitratos. Si bien los plaguicidas tienen más dificultad para migrar en profundidad y llegar a los acuíferos, se han detectado atrazinas en algunas perforaciones someras. En forma puntual, contaminan el agua subterránea la ganadería intensiva (“feedlots”, corrales, tambos) y en zonas urbanas, los sistemas de saneamiento y/o basurales que aportan sales, nitratos, cloruros, metales pesados, productos farmacéuticos como cafeína, etc.
Los sistemas acuíferos confinados tienen también gran relevancia con aguas de excelente calidad aunque al este de la provincia son aguas más saladas. Los estudios isotópicos (18O, 2H, 3H) indican que estos acuíferos se recargan en el sector serrano y pedemontano y que algunas capas poseen aguas viejas recargadas hace entre 2.000 hasta 40.000 años, lo que implica menor sustentabilidad si son explotados sin planificación. Se ha verificado además, dada su profundidad de yacencia y lejana o casi nula conexión hidráulica con la fase atmosférica, que no poseen prácticamente signos de contaminación. Estos sistemas ofrecen también la posibilidad de explotarlos con fines turísticos (balneoterapia) ya que sus aguas, en muchas ocasiones, presentan termalismo (hasta 40°C), superando en determinados casos hasta 10ºC respecto a la temperatura que se espera por la profundidad de yacencia.
Consideraron los investigadores a cargo de este proyecto que, por el aumento progresivo en el uso del recurso subterráneo, por ejemplo para riego, y por la casi inexplicable falta de agua de suministro en algunas localidades en las que hay importantes reservas de agua subterránea, deben definirse estrategias para abastecer en los modos y momentos adecuados. Para ello, deben realizarse las exploraciones hidrogeológicas de detalle en cada caso y no debe descartarse el estudio del uso y gestión conjuntos de aguas superficiales y subterráneas, que ha solucionado problemas en diferentes lugares del mundo.
Grupo de trabajo
Junto a la doctora Blarasín, también intervinieron en el grupo responsable de llevar a cabo este proyecto los profesores Susana Degiovanni (UNRC) y Héctor Frontera (UNC). También por la UNRC participaron como integrantes del equipo de trabajo los investigadores Adriana Cabrera, Edel Matteoda, Fátima Becher Quinodoz, Jésica Guliano Albo, Carlos Eric, Juan Felizzia, Jimena Andreazzini, Susana Bettera, María Laura Gambero, Daniel Origlia y Nelso Doffo. Por la UNC, David Palacio y David Rubin.
Como becarios Foncyt del PID, lo hicieron Mario Aguirre (UNC), Luciana Maldonado (UNRC) y Karina Echevarría (UNC y UNRC). Otros colaboradores fueron Eugenia Alaniz y A. Ferral (UBP), Ferreira Centeno (Minería Córdoba), A. D´Hiriar, D. Schneider, A. Molina, G. Tasile y O. Romero (Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba).
.
Fecha de Publicación: 20/10/2014
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Investigadores de la UNRC caracterizaron su dinámica, disponibilidad y calidad como base fundamental para su planificación y gestión.
La potencialidad para usos productivos y sociales de aguas subterráneas de la provincia de Córdoba es alta, según revela un estudio elaborado por investigadores del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de la UNC.
El proyecto cuenta con financiamiento del Foncyt (Nación) y del Mincyt (Córdoba), y tiene como responsable a la doctora Mónica Blarasín, reconocida investigadora de la UNRC.
El objetivo principal del trabajo fue caracterizar la dinámica, disponibilidad, calidad y potencialidad para usos productivos y sociales de las aguas subterráneas de la provincia de Córdoba, como base fundamental para su planificación y gestión.
Desde el punto de vista de la dinámica del agua, los resultados muestran que las Sierras de Córdoba constituyen un verdadero foco emisor de agua, de gran interés a cuidar y preservar, ya que ríos y arroyos con nacientes serranas y con aguas dulces, en su mayoría se infiltran al pie de las sierras, recargando al sistema subterráneo de la llanura.
Según precisó la profesora Blarasín, en las fajas fluviales de los principales ríos de Córdoba y zonas periserranas se encuentran los mejores acuíferos y, si bien dependen parcialmente del diseño de las captaciones, los caudales de explotación son muy altos, hasta 500 m3/h, muy usados para riego. Los sedimentos eólicos loéssicos constituyen los acuíferos más pobres, presentan valores de permeabilidad muy bajos por lo que los caudales de explotación son también menores, aunque el agua procedente de estos ambientes es usada para ganadería y consumo humano.
Los acuíferos reponen reservas a partir de las lluvias. Se han medido tasas de recarga del acuífero libre que varían entre 8 y 20 % del total anual de lluvias, lo que asegura una importante reposición de las llamadas reservas reguladoras, cuyo uso es sustentable. Hubo en general aumento de las reservas, lo que queda evidenciado por el ascenso de niveles freáticos en los últimos 40 años, más lluviosos que los anteriores.
A profundidades mayores a los 100 m y hasta los 350 m, se han identificado capas acuíferas con confinamiento, que en la zona occidental de la llanura cordobesa son de origen continental, mientras que al este de la provincia intercalan sedimentos marinos (de edad Miocena), lo que condiciona la dinámica y calidad del agua. Estas capas profundas tienen diferente espesor y permeabilidad y calidad de agua y están cercanas a los principales ríos. En numerosos sectores las perforaciones son surgentes, con caudales variables que pueden superar los 50 m3/h.
Sostuvo la profesora Blarasín que se ha encontrado que, desde el punto de vista de la calidad, las aguas subterráneas de la provincia de Córdoba presentan un variado panorama en su composición físico-química natural, que puede verse alterado en diferente grado por procesos de contaminación difusa o puntual, especialmente derivada de prácticas agropecuarias.
A modo de síntesis se destaca que el acuífero libre muestra un aumento salino en el sentido del flujo, dominando aguas dulces bicarbonatadas cálcicas y sódicas en las áreas de recarga (pedemonte) que poseen además bajos contenidos de As (arsénico) y F (flúor) y, por lo tanto, gran aptitud para distintos fines. Excelentes calidades de agua se asocian también a las fajas fluviales de los principales ríos y, localmente, a áreas de recarga preferencial (lomas y dunas).
En el sentido de escurrimiento, el trabajo señala que el agua subterránea pasa gradualmente a salobre y sulfatada sódica en las tramos intermedios llegando a agua saladas cloruradas sódicas en las áreas más bajas y depresiones como las de los Bañados del Tigre Muerto, Saladillo, Mar Chiquita o las Salinas Grandes. Estas características producen una disminución notoria de aptitud, ya que al contenido salino se agregan altos valores de arsénico y flúor.
Contaminación
El acuífero libre es el sistema más afectado por contaminación, especialmente la de tipo difusa en zonas agrícolas, derivada de la aplicación de agroquímicos, fundamentalmente fertilizantes que aportan nitratos. Si bien los plaguicidas tienen más dificultad para migrar en profundidad y llegar a los acuíferos, se han detectado atrazinas en algunas perforaciones someras. En forma puntual, contaminan el agua subterránea la ganadería intensiva (“feedlots”, corrales, tambos) y en zonas urbanas, los sistemas de saneamiento y/o basurales que aportan sales, nitratos, cloruros, metales pesados, productos farmacéuticos como cafeína, etc.
Los sistemas acuíferos confinados tienen también gran relevancia con aguas de excelente calidad aunque al este de la provincia son aguas más saladas. Los estudios isotópicos (18O, 2H, 3H) indican que estos acuíferos se recargan en el sector serrano y pedemontano y que algunas capas poseen aguas viejas recargadas hace entre 2.000 hasta 40.000 años, lo que implica menor sustentabilidad si son explotados sin planificación. Se ha verificado además, dada su profundidad de yacencia y lejana o casi nula conexión hidráulica con la fase atmosférica, que no poseen prácticamente signos de contaminación. Estos sistemas ofrecen también la posibilidad de explotarlos con fines turísticos (balneoterapia) ya que sus aguas, en muchas ocasiones, presentan termalismo (hasta 40°C), superando en determinados casos hasta 10ºC respecto a la temperatura que se espera por la profundidad de yacencia.
Consideraron los investigadores a cargo de este proyecto que, por el aumento progresivo en el uso del recurso subterráneo, por ejemplo para riego, y por la casi inexplicable falta de agua de suministro en algunas localidades en las que hay importantes reservas de agua subterránea, deben definirse estrategias para abastecer en los modos y momentos adecuados. Para ello, deben realizarse las exploraciones hidrogeológicas de detalle en cada caso y no debe descartarse el estudio del uso y gestión conjuntos de aguas superficiales y subterráneas, que ha solucionado problemas en diferentes lugares del mundo.
Grupo de trabajo
Junto a la doctora Blarasín, también intervinieron en el grupo responsable de llevar a cabo este proyecto los profesores Susana Degiovanni (UNRC) y Héctor Frontera (UNC). También por la UNRC participaron como integrantes del equipo de trabajo los investigadores Adriana Cabrera, Edel Matteoda, Fátima Becher Quinodoz, Jésica Guliano Albo, Carlos Eric, Juan Felizzia, Jimena Andreazzini, Susana Bettera, María Laura Gambero, Daniel Origlia y Nelso Doffo. Por la UNC, David Palacio y David Rubin.
Como becarios Foncyt del PID, lo hicieron Mario Aguirre (UNC), Luciana Maldonado (UNRC) y Karina Echevarría (UNC y UNRC). Otros colaboradores fueron Eugenia Alaniz y A. Ferral (UBP), Ferreira Centeno (Minería Córdoba), A. D´Hiriar, D. Schneider, A. Molina, G. Tasile y O. Romero (Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba).
.
Más calor para Argentina
"Buenos Aires tenía un invierno de tres meses, y hoy sólo algunos días fríos"
Fecha de Publicación: 19/10/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El experto en clima, Rajendra Pachauri, que recibió el premio Nobel de la Paz en 2007, advirtió en Lima sobre los efectos humanos en la emisión de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global
"El mundo se está calentado cada vez más por el cambio climático. Regiones que tenían un invierno de tres meses como Buenos Aires hoy sólo tiene algunos días fríos".
Esta fue una de las fuertes conclusiones que comentó a LA NACION Rajendra Kumar Pachauri, el presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El científico indio, premio Nobel de La Paz 2007, expuso sus observaciones en Lima, Perú, durante un seminario preparatorio para la Cumbre Mundial del Clima (COP20), que tendrá lugar en esta ciudad en diciembre próximo.
"Todos los indicadores científicos indican que se nos acaba el tiempo para tomar las decisiones responsables a fin de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y frenar así el cambio climático que hoy es una realidad que sufren algunos países del mundo", agregó el experto en clima.
Pachauri se mostró muy preocupado por la variación del aumento de la temperatura durante la última década en Centroamérica y América del Sur. "Es muy probable que la frecuencia e intensidad de las épocas de calor van a aumentar, y que gran parte de la lluvia va a venir en forma de lluvia pesada, con los riesgos a la vida y la propiedad", insistió el científico, haciendo mención a las últimas inundaciones registradas en Brasil, la Argentina y Perú.
Influencia humana en el clima
Durante un taller internacional de preparación para periodistas que cubren temas ambientales, Pachauri adelantó algunos resultados del quinto y más reciente informe del IPCC, que será aprobado este mes en Copenhague (Dinamarca), y donde, según afirmó, quedó demostrado que "la influencia humana en el calentamiento global es evidente en un 95 por ciento". "Las manifestaciones de cambio climático son muy claras, y la ciencia nos dice que todo esto está ocurriendo por influencia humana", afirmó.
Así, el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, en constante crecimiento, afecta la temperatura de los océanos y el nivel de los mares. "Esto es un gran motivo de preocupación y es urgente pasar a la acción, aseveró.
"La pérdida de masa de las capas de hielo van a generar que el nivel de los océanos crezca, y va a cambiar la temperatura hacia el final del presente siglo, en un aumento aproximado de 1,5 grados centígrados", explicó el responsable del IPCC, que es la organización internacional que proporciona evaluaciones científicas de la información técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio climático, y las posibles opciones para las estrategias de adaptación y mitigación al mismo durante los próximos años.
"Hoy la industria necesita mucha materia prima, en actividades como el transporte y la agricultura, entre otras, lo cual nos puede dar una idea del aumento de las emisiones de carbono en la actualidad. Por eso es preciso cambiar el patrón energético mundial con nuevas tecnologías verdes y ayuda para la adaptación al cambio", indicó Pachauri durante la conferencia "Entendiendo la Ciencia en el Cambio Climático" ofrecida en Lima.
La capital peruana será sede del 1 al 12 de diciembre de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que tiene entre sus principales objetivos negociar un nuevo acuerdo climático que deberá suscribirse en París, en 2015 para su entrada en vigor en 2020.
Las negociaciones de la COP20 se realizan sobre la base de los estudios científicos del IPCC, informó el ministerio del Ambiente de Perú, organizador de la conferencia dirigida a la prensa. En 2007, el IPCC, bajo la presidencia de Pachauri y junto a Al Gore, recibió el Nobel de la Paz por sus esfuerzos en promover y diseminar un mayor conocimiento sobre el cambio climático producido por el hombre, y por fijar las bases para las medidas necesarias para contrarrestar dicho fenómeno.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió anoche con Pachauri, y conversaron sobre los temas principales que se discutirán durante la COP20, que se celebrará en Lima en diciembre próximo..
.
Fecha de Publicación: 19/10/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El experto en clima, Rajendra Pachauri, que recibió el premio Nobel de la Paz en 2007, advirtió en Lima sobre los efectos humanos en la emisión de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global
"El mundo se está calentado cada vez más por el cambio climático. Regiones que tenían un invierno de tres meses como Buenos Aires hoy sólo tiene algunos días fríos".
Esta fue una de las fuertes conclusiones que comentó a LA NACION Rajendra Kumar Pachauri, el presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). El científico indio, premio Nobel de La Paz 2007, expuso sus observaciones en Lima, Perú, durante un seminario preparatorio para la Cumbre Mundial del Clima (COP20), que tendrá lugar en esta ciudad en diciembre próximo.
"Todos los indicadores científicos indican que se nos acaba el tiempo para tomar las decisiones responsables a fin de reducir los gases de efecto invernadero (GEI) y frenar así el cambio climático que hoy es una realidad que sufren algunos países del mundo", agregó el experto en clima.
Pachauri se mostró muy preocupado por la variación del aumento de la temperatura durante la última década en Centroamérica y América del Sur. "Es muy probable que la frecuencia e intensidad de las épocas de calor van a aumentar, y que gran parte de la lluvia va a venir en forma de lluvia pesada, con los riesgos a la vida y la propiedad", insistió el científico, haciendo mención a las últimas inundaciones registradas en Brasil, la Argentina y Perú.
Influencia humana en el clima
Durante un taller internacional de preparación para periodistas que cubren temas ambientales, Pachauri adelantó algunos resultados del quinto y más reciente informe del IPCC, que será aprobado este mes en Copenhague (Dinamarca), y donde, según afirmó, quedó demostrado que "la influencia humana en el calentamiento global es evidente en un 95 por ciento". "Las manifestaciones de cambio climático son muy claras, y la ciencia nos dice que todo esto está ocurriendo por influencia humana", afirmó.
Así, el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, en constante crecimiento, afecta la temperatura de los océanos y el nivel de los mares. "Esto es un gran motivo de preocupación y es urgente pasar a la acción, aseveró.
"La pérdida de masa de las capas de hielo van a generar que el nivel de los océanos crezca, y va a cambiar la temperatura hacia el final del presente siglo, en un aumento aproximado de 1,5 grados centígrados", explicó el responsable del IPCC, que es la organización internacional que proporciona evaluaciones científicas de la información técnica y socioeconómica actual sobre el riesgo de cambio climático, y las posibles opciones para las estrategias de adaptación y mitigación al mismo durante los próximos años.
"Hoy la industria necesita mucha materia prima, en actividades como el transporte y la agricultura, entre otras, lo cual nos puede dar una idea del aumento de las emisiones de carbono en la actualidad. Por eso es preciso cambiar el patrón energético mundial con nuevas tecnologías verdes y ayuda para la adaptación al cambio", indicó Pachauri durante la conferencia "Entendiendo la Ciencia en el Cambio Climático" ofrecida en Lima.
La capital peruana será sede del 1 al 12 de diciembre de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que tiene entre sus principales objetivos negociar un nuevo acuerdo climático que deberá suscribirse en París, en 2015 para su entrada en vigor en 2020.
Las negociaciones de la COP20 se realizan sobre la base de los estudios científicos del IPCC, informó el ministerio del Ambiente de Perú, organizador de la conferencia dirigida a la prensa. En 2007, el IPCC, bajo la presidencia de Pachauri y junto a Al Gore, recibió el Nobel de la Paz por sus esfuerzos en promover y diseminar un mayor conocimiento sobre el cambio climático producido por el hombre, y por fijar las bases para las medidas necesarias para contrarrestar dicho fenómeno.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió anoche con Pachauri, y conversaron sobre los temas principales que se discutirán durante la COP20, que se celebrará en Lima en diciembre próximo..
.
Jujuy convoca a presentación para conservar los bosques
Convocatoria para la presentación de planes y proyectos en bosques nativos
Fecha de Publicación: 19/10/2014
Fuente: Jujuy On Line
Provincia/Región: Jujuy
San Salvador de Jujuy.- La Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincial informó que se encuentra abierta hasta el 14 de noviembre inclusive.
Al respecto, la Secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, María Elina Domínguez, manifestó que “con esto buscamos apoyar acciones directas que promuevan y aporten la mejora del manejo y la conservación de los bosques nativos”.
Domínguez informó que “la convocatoria corresponde al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos que en nuestra provincia se implementa desde el año 2011, creado por la Ley Nacional Nº 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”.
Los beneficiarios serán aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que sean titulares dominiales de predios con bosques nativos, comprendidos en el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy.
“Uno de los beneficios destacables que brindan los proyectos de bosques –explicó la Secretaria de Ambiente-, es la posibilidad de que sus titulares reciban aportes económicos para realizar los Planes de Ordenamiento Predial (POP), lo cual posibilita acceder a posteriores beneficios de la ley nacional 26331. Además es un requisito para obtener certificados de aptitud ambiental, que permiten a los productores acceder a subsidios para la forestación, otorgados por la ley 26432 (modificatoria de la 25080), beneficios que son entregados por el Ministerio de Producción”.
Ante esto “convocamos a aquellos productores que aún no realizaron sus POP, a que aprovechen los beneficios de la ley para ordenar sus predios, cumpliendo de este modo lo establecido en la ley provincial 5076”, manifestó la Secretaria de Gestión Ambiental.
Finalmente informó que los interesados podrán presentar lo que se denomina Plan de Manejo Sostenible y/o de Conservación o un Proyecto de Formulación de Plan de Ordenamiento Predial con el correspondiente Plan Operativo Anual, hasta el 14 de noviembre del corriente año.
Para descargar los formularios y requisitos técnicos y legales de las presentaciones los interesados podrán visitar la página www.gestionambiental.jujuy.gov.ar o dirigirse a la Unidad de Gestión de Bosques Nativos ubicada en Av Párroco Marshke 1270, en el horario de 7 a 13 horas, o bien por teléfono al 4258508/ 4258507.
Por su parte, la Directora Provincial de Biodiversidad, Dra. Silvana Sánchez, cuerpo dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental, especificó que “desde el 2011 a la fecha se han invertido $ 10.2 millones en proyectos y planes, estando pendiente de ejecución otros $ 8.85 millones, alcanzando un 66% de la superficie boscosa de la provincia Beneficiada”.
Los fondos son distribuidos y auditados anualmente por la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy y la Unidad de Gestión de Bosques Nativos a través de sus técnicos y profesionales con el fin de comprobar la ejecución de las actividades financiadas, detectar inconvenientes, haciendo que la inversión de los mismos redunde en una mejora en el Manejo y Conservación de nuestros bosques nativos.
.
Fecha de Publicación: 19/10/2014
Fuente: Jujuy On Line
Provincia/Región: Jujuy
San Salvador de Jujuy.- La Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincial informó que se encuentra abierta hasta el 14 de noviembre inclusive.
Al respecto, la Secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, María Elina Domínguez, manifestó que “con esto buscamos apoyar acciones directas que promuevan y aporten la mejora del manejo y la conservación de los bosques nativos”.
Domínguez informó que “la convocatoria corresponde al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos que en nuestra provincia se implementa desde el año 2011, creado por la Ley Nacional Nº 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”.
Los beneficiarios serán aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que sean titulares dominiales de predios con bosques nativos, comprendidos en el Plan de Ordenamiento Territorial Adaptativo para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy.
“Uno de los beneficios destacables que brindan los proyectos de bosques –explicó la Secretaria de Ambiente-, es la posibilidad de que sus titulares reciban aportes económicos para realizar los Planes de Ordenamiento Predial (POP), lo cual posibilita acceder a posteriores beneficios de la ley nacional 26331. Además es un requisito para obtener certificados de aptitud ambiental, que permiten a los productores acceder a subsidios para la forestación, otorgados por la ley 26432 (modificatoria de la 25080), beneficios que son entregados por el Ministerio de Producción”.
Ante esto “convocamos a aquellos productores que aún no realizaron sus POP, a que aprovechen los beneficios de la ley para ordenar sus predios, cumpliendo de este modo lo establecido en la ley provincial 5076”, manifestó la Secretaria de Gestión Ambiental.
Finalmente informó que los interesados podrán presentar lo que se denomina Plan de Manejo Sostenible y/o de Conservación o un Proyecto de Formulación de Plan de Ordenamiento Predial con el correspondiente Plan Operativo Anual, hasta el 14 de noviembre del corriente año.
Para descargar los formularios y requisitos técnicos y legales de las presentaciones los interesados podrán visitar la página www.gestionambiental.jujuy.gov.ar o dirigirse a la Unidad de Gestión de Bosques Nativos ubicada en Av Párroco Marshke 1270, en el horario de 7 a 13 horas, o bien por teléfono al 4258508/ 4258507.
Por su parte, la Directora Provincial de Biodiversidad, Dra. Silvana Sánchez, cuerpo dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental, especificó que “desde el 2011 a la fecha se han invertido $ 10.2 millones en proyectos y planes, estando pendiente de ejecución otros $ 8.85 millones, alcanzando un 66% de la superficie boscosa de la provincia Beneficiada”.
Los fondos son distribuidos y auditados anualmente por la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy y la Unidad de Gestión de Bosques Nativos a través de sus técnicos y profesionales con el fin de comprobar la ejecución de las actividades financiadas, detectar inconvenientes, haciendo que la inversión de los mismos redunde en una mejora en el Manejo y Conservación de nuestros bosques nativos.
.
Ley de bosques y el equivocado enfoque del agro
La ley de bosques y el equivocado enfoque de un sector del agro
Fecha de Publicación: 18/10/2014
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional - Salta
Pretenden presentar el reclamo contra esta violación de la ley como un obstáculo al desarrollo y no como lo que es, la denuncia de una verdadera emergencia ambiental.
El gobierno de Salta autoriza desmontes ilegalmente, a pedido de grandes terratenientes, en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques, y pone en riesgo más de 150.000 hectáreas (siete veces la ciudad de Buenos Aires).
Un sector del agro pretende presentar el reclamo contra esta violación de la ley como un obstáculo al desarrollo y no como lo que es, la denuncia de una verdadera emergencia ambiental.
Lamentablemente, se intenta justificar la deforestación ilegal con la escasez de los fondos recibidos por las provincias para la protección de los bosques, algo que Greenpeace viene también denunciando hace tiempo pero que de ninguna manera implica que se pueda desmontar donde la ley no lo permite.
Desde este sector, califican de “demencial” pretender que una nación “periférica” se haga cargo de conservar su biodiversidad antes de solucionar la pobreza. Sin embargo, en los últimos veinte años se han deforestado cerca de 5 millones de hectáreas en las provincias del norte, las más pobres del país, sin que ello haya significado mejoras sustanciales en la calidad de vida de sus habitantes.
En la mayor parte de los casos se desmonta para producir soja transgénica que es exportada a China y Europa, por lo que los grandes ganadores de este modelo no son los habitantes del bosque, ni los de la provincia en general, sino un puñado de terratenientes y el gobierno nacional mediante retenciones e impuestos. Los desmontes muchas veces implican el desalojo de comunidades campesinas e indígenas, para quienes el bosque es su casa, su almacén y su farmacia.
El reclamo para que se pague el lucro cesante por el dinero que ganarían si desmontan y plantan soja transgénica es completamente irracional: tanto en la ciudad como en el campo, si bien existe el derecho de propiedad privada, no se puede hacer cualquier cosa en esa propiedad. En las ciudades hay barrios donde está permitido construir edificios de veinte pisos y otros donde sólo se pueden hacer casas de hasta dos pisos; y sin embargo a estos últimos no se los indemniza por ello.
En este caso, la Ley de Bosques establece las zonas en las que se puede desmontar y zonas en las que no; y también dónde pueden hacerse actividades productivas que no destruyan el bosque, como el manejo forestal responsable, la ganadería extensiva bajo monte, la producción de miel y harina de algarroba, turismo, etc.
Uno de los últimos informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático advirtió que el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina, y que “la deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”.
Greenpeace vienen reclamando hace tiempo en todo el mundo y, principalmente a las naciones más contaminantes, por un acuerdo climático global ambicioso, justo y vinculante, además de la creación de un fondo mundial para la protección de los bosques. Pero todos los países deben hacer un esfuerzo.
Finalmente, resulta preocupante la falta de respeto a una ley nacional sancionada apenas hace siete años tras el reclamo de un millón y medio de personas. Esto demuestra poco apego a la democracia y al bien común, representado en este caso por los bosques nativos.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2014
Fuente: La Política On Line
Provincia/Región: Nacional - Salta
Pretenden presentar el reclamo contra esta violación de la ley como un obstáculo al desarrollo y no como lo que es, la denuncia de una verdadera emergencia ambiental.
El gobierno de Salta autoriza desmontes ilegalmente, a pedido de grandes terratenientes, en zonas protegidas por la Ley Nacional de Bosques, y pone en riesgo más de 150.000 hectáreas (siete veces la ciudad de Buenos Aires).
Un sector del agro pretende presentar el reclamo contra esta violación de la ley como un obstáculo al desarrollo y no como lo que es, la denuncia de una verdadera emergencia ambiental.
Lamentablemente, se intenta justificar la deforestación ilegal con la escasez de los fondos recibidos por las provincias para la protección de los bosques, algo que Greenpeace viene también denunciando hace tiempo pero que de ninguna manera implica que se pueda desmontar donde la ley no lo permite.
Desde este sector, califican de “demencial” pretender que una nación “periférica” se haga cargo de conservar su biodiversidad antes de solucionar la pobreza. Sin embargo, en los últimos veinte años se han deforestado cerca de 5 millones de hectáreas en las provincias del norte, las más pobres del país, sin que ello haya significado mejoras sustanciales en la calidad de vida de sus habitantes.
En la mayor parte de los casos se desmonta para producir soja transgénica que es exportada a China y Europa, por lo que los grandes ganadores de este modelo no son los habitantes del bosque, ni los de la provincia en general, sino un puñado de terratenientes y el gobierno nacional mediante retenciones e impuestos. Los desmontes muchas veces implican el desalojo de comunidades campesinas e indígenas, para quienes el bosque es su casa, su almacén y su farmacia.
El reclamo para que se pague el lucro cesante por el dinero que ganarían si desmontan y plantan soja transgénica es completamente irracional: tanto en la ciudad como en el campo, si bien existe el derecho de propiedad privada, no se puede hacer cualquier cosa en esa propiedad. En las ciudades hay barrios donde está permitido construir edificios de veinte pisos y otros donde sólo se pueden hacer casas de hasta dos pisos; y sin embargo a estos últimos no se los indemniza por ello.
En este caso, la Ley de Bosques establece las zonas en las que se puede desmontar y zonas en las que no; y también dónde pueden hacerse actividades productivas que no destruyan el bosque, como el manejo forestal responsable, la ganadería extensiva bajo monte, la producción de miel y harina de algarroba, turismo, etc.
Uno de los últimos informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático advirtió que el 4,3 % de la deforestación global ocurre en Argentina, y que “la deforestación en el bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola, convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte argentino”.
Greenpeace vienen reclamando hace tiempo en todo el mundo y, principalmente a las naciones más contaminantes, por un acuerdo climático global ambicioso, justo y vinculante, además de la creación de un fondo mundial para la protección de los bosques. Pero todos los países deben hacer un esfuerzo.
Finalmente, resulta preocupante la falta de respeto a una ley nacional sancionada apenas hace siete años tras el reclamo de un millón y medio de personas. Esto demuestra poco apego a la democracia y al bien común, representado en este caso por los bosques nativos.
.
Santa Cruz trabaja en un molino único para Marambio
Santa Cruz: desarrollan un aerogenerador para abastecer a la base Marambio en la Antártida
Fecha de Publicación: 18/10/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Santa Cruz - Antártida
En el marco de un convenio firmado en 2012 por el Ministerio de la Producción de Santa Fe con la Fuerza Aérea Argentina, personal de la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT) de la provincia trabajó en el desarrollo de un aerogenerador diseñado especialmente para funcionar en la Antártida y brindar servicios de allí a la Base Marambio, informa Punto Biz.
Se trata de un aerogenerador de eje horizontal, a sotavento, con un innovador sistema de palas de geometría variable, pensado para soportar los fuertes vientos de más de 200 km/h que hay en la Antártida, y que permite proveer más de 5 Kw. de potencia.
En estos días, el mismo está instalado en la Base Aérea de Río Gallegos. Y cuando el clima permita su traslado, en el verano, será llevado a la Antártida Argentina.
Cuatro industrias santafesinas formaron parte del proyecto: Francovigh SA hizo el forjado de las piezas, que sirvieron para enganchar las hélices del aerogenerador.
Por su parte, en la industria Pozzi se encargaron del diseño y construcción del cálister, disco y bomba de freno. Asimismo, en Firmac fueron los encargados del mecanizado de la pieza de anclaje de hélices.
Y por último, la empresa Tratersa se encargó del tratamiento térmico de las piezas que componen el aerogenerador.La Fuerza Aérea nombró a Pablo Sappia, ingeniero mecánico de la DAT como investigador asociado al proyecto.
“Desde la DAT lo que hicimos fue ser el nexo para vincular a la Fuerza Aérea con empresas de nuestra provincia, que trabajen en áreas vinculadas a lo que se necesitaba para desarrollar este aerogenerador antártico. Así fue que conseguimos que cuatro firmas de la zona de Rosario se incorporen, aportando en distintas etapas“, indicó.
El director de la DAT, Ricardo De Gorostiza, resumió: “Hubo una verdadera integración entre varias empresas locales para la fabricación, el diseño, la investigación y ensayos de las piezas. Pudimos vincular la demanda que tenía Fuerza Aérea con todos los años de trabajo que tenemos en la DAT“.
La decisión de avanzar con esta iniciativa desde Fuerza Aérea se dio luego de que la certificación ISO 14.001 que hizo la Base Marambio. Esta norma implica cuidados del medio ambiente y prevé la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
La idea a mediano plazo es construir un parque eólico que permitiría reducir emisiones contaminantes y ahorrar notablemente los costos que significan el traslado de combustible a la Antártida.
El primer paso para este plan es la puesta en marcha de este aerogenerador, que servirá como etapa experimental para la generación de energía eólica.
Por otro lado, desde DAT se informó que gracias este trabajo junto a Fuerza Aérea, se están planificando etapas de un proyecto que permitirá a la provincia tener con su propio aerogenerador.
“De este modo, ambas Instituciones en las actividades de investigación y desarrollo tecnológico estamos trabajando para la preservación y conservación del medio ambiente, dando relevancia al uso de energías alternativas y todo lo que aporte a una mayor calidad de vida en términos sociales en el ámbito de la provincia de Santa Fe”, indicaron las autoridades de la DAT.
En estos días, el aerogenerador diseñado especialmente para funcionar en la Antártida está en la base militar de Río Gallegos, adonde se están realizando ensayos.
“Se eligió ese lugar porque es el lugar del continente con clima más parecido al territorio antártico“, informó Sappia. Tendrá una capacidad de generación eléctrica de al menos 5 kilovatios.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Santa Cruz - Antártida
En el marco de un convenio firmado en 2012 por el Ministerio de la Producción de Santa Fe con la Fuerza Aérea Argentina, personal de la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT) de la provincia trabajó en el desarrollo de un aerogenerador diseñado especialmente para funcionar en la Antártida y brindar servicios de allí a la Base Marambio, informa Punto Biz.
Se trata de un aerogenerador de eje horizontal, a sotavento, con un innovador sistema de palas de geometría variable, pensado para soportar los fuertes vientos de más de 200 km/h que hay en la Antártida, y que permite proveer más de 5 Kw. de potencia.
En estos días, el mismo está instalado en la Base Aérea de Río Gallegos. Y cuando el clima permita su traslado, en el verano, será llevado a la Antártida Argentina.
Cuatro industrias santafesinas formaron parte del proyecto: Francovigh SA hizo el forjado de las piezas, que sirvieron para enganchar las hélices del aerogenerador.
Por su parte, en la industria Pozzi se encargaron del diseño y construcción del cálister, disco y bomba de freno. Asimismo, en Firmac fueron los encargados del mecanizado de la pieza de anclaje de hélices.
Y por último, la empresa Tratersa se encargó del tratamiento térmico de las piezas que componen el aerogenerador.La Fuerza Aérea nombró a Pablo Sappia, ingeniero mecánico de la DAT como investigador asociado al proyecto.
“Desde la DAT lo que hicimos fue ser el nexo para vincular a la Fuerza Aérea con empresas de nuestra provincia, que trabajen en áreas vinculadas a lo que se necesitaba para desarrollar este aerogenerador antártico. Así fue que conseguimos que cuatro firmas de la zona de Rosario se incorporen, aportando en distintas etapas“, indicó.
El director de la DAT, Ricardo De Gorostiza, resumió: “Hubo una verdadera integración entre varias empresas locales para la fabricación, el diseño, la investigación y ensayos de las piezas. Pudimos vincular la demanda que tenía Fuerza Aérea con todos los años de trabajo que tenemos en la DAT“.
La decisión de avanzar con esta iniciativa desde Fuerza Aérea se dio luego de que la certificación ISO 14.001 que hizo la Base Marambio. Esta norma implica cuidados del medio ambiente y prevé la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
La idea a mediano plazo es construir un parque eólico que permitiría reducir emisiones contaminantes y ahorrar notablemente los costos que significan el traslado de combustible a la Antártida.
El primer paso para este plan es la puesta en marcha de este aerogenerador, que servirá como etapa experimental para la generación de energía eólica.
Por otro lado, desde DAT se informó que gracias este trabajo junto a Fuerza Aérea, se están planificando etapas de un proyecto que permitirá a la provincia tener con su propio aerogenerador.
“De este modo, ambas Instituciones en las actividades de investigación y desarrollo tecnológico estamos trabajando para la preservación y conservación del medio ambiente, dando relevancia al uso de energías alternativas y todo lo que aporte a una mayor calidad de vida en términos sociales en el ámbito de la provincia de Santa Fe”, indicaron las autoridades de la DAT.
En estos días, el aerogenerador diseñado especialmente para funcionar en la Antártida está en la base militar de Río Gallegos, adonde se están realizando ensayos.
“Se eligió ese lugar porque es el lugar del continente con clima más parecido al territorio antártico“, informó Sappia. Tendrá una capacidad de generación eléctrica de al menos 5 kilovatios.
.
Mocase denuncia ataque de paramilitares
Los violentos son ellos: la empresa Manaos contrató paramilitares
Fecha de Publicación: 17/10/2014
Fuente: Mocase
Provincia/Región: Santiago del Estero
El día de ayer, una banda armada intentó ocupar territorio indígena del Lote 5 contratados por la empresa Manaos a través de Orlando Canido y disparó a campesinos del MOCASE-VC en presencia de la policía de Quimilí, Santiago del Estero. La banda armada se presentó a las 6 de la mañana, desalojando a punta de pistola la carpa de resistencia que tenía la comunidad e intentó apoderarse del territorio comunitario indígena guaycurú, integrante del mocase vía campesina.
Ante la inmediata reacción de la comunidad se evitó la permanencia de las 15 personas armadas y por el trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia a través de la Jefatura de Gabinete se logró que efectivos de la GETOAR de policía provincial se llegara al lugar.
Antes que llegaran estos efectivos, la policía local de Quimilí liberó la zona y permitió que los paramilitares dispararan contra miembros del mocase-vc que se encontraban defendiendo la posición. Cuando llegaronlos efectivos de la Getoar, se detuvo a Lachi Letonai, líder de la banda, y se secuestraron armas mientras el resto de los miembros del gupo paramilitar, entre los cuales había varios ex policías, se escaparon hacia el campo vecino de Mario Lacorte.
Hoy a la mañana, unos 60 efectivos policiales de Sgo Capital, de la brigada montada y la Getoar, han llegado para detener a los miembros de la banda armada liderada por Lachi y Pablo Letonai, contratados por Orlando Canido, quien viene intentando acaparar territorios campesinos e indígenas en Jujuy, Salta y varios departamentos de Santiago del Estero. Canido se presenta siempre como apoderado de la Empresa de Gaseosas Manaos y dice comprar tierra para Amado Boudou.
Una vez más, se muestra que mientras el campesinado y los pueblos indígenas defienden el territorio por las vías legítimas y legales, son los empresarios del Agronegocio quien quieren imponer de forma violenta su modelo de producción acaparando las tierras campesinas indígenas. Mientras se tratan de construir formas institucionales de resolver la problemática de la tierra, algunos empresarios siguen contratando bandas paramilitares.
A pocos días del juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra, decimos una vez más que seguiremos defendiendo nuestros territorios con nuestros derechos.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2014
Fuente: Mocase
Provincia/Región: Santiago del Estero
El día de ayer, una banda armada intentó ocupar territorio indígena del Lote 5 contratados por la empresa Manaos a través de Orlando Canido y disparó a campesinos del MOCASE-VC en presencia de la policía de Quimilí, Santiago del Estero. La banda armada se presentó a las 6 de la mañana, desalojando a punta de pistola la carpa de resistencia que tenía la comunidad e intentó apoderarse del territorio comunitario indígena guaycurú, integrante del mocase vía campesina.
Ante la inmediata reacción de la comunidad se evitó la permanencia de las 15 personas armadas y por el trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia a través de la Jefatura de Gabinete se logró que efectivos de la GETOAR de policía provincial se llegara al lugar.
Antes que llegaran estos efectivos, la policía local de Quimilí liberó la zona y permitió que los paramilitares dispararan contra miembros del mocase-vc que se encontraban defendiendo la posición. Cuando llegaronlos efectivos de la Getoar, se detuvo a Lachi Letonai, líder de la banda, y se secuestraron armas mientras el resto de los miembros del gupo paramilitar, entre los cuales había varios ex policías, se escaparon hacia el campo vecino de Mario Lacorte.
Hoy a la mañana, unos 60 efectivos policiales de Sgo Capital, de la brigada montada y la Getoar, han llegado para detener a los miembros de la banda armada liderada por Lachi y Pablo Letonai, contratados por Orlando Canido, quien viene intentando acaparar territorios campesinos e indígenas en Jujuy, Salta y varios departamentos de Santiago del Estero. Canido se presenta siempre como apoderado de la Empresa de Gaseosas Manaos y dice comprar tierra para Amado Boudou.
Una vez más, se muestra que mientras el campesinado y los pueblos indígenas defienden el territorio por las vías legítimas y legales, son los empresarios del Agronegocio quien quieren imponer de forma violenta su modelo de producción acaparando las tierras campesinas indígenas. Mientras se tratan de construir formas institucionales de resolver la problemática de la tierra, algunos empresarios siguen contratando bandas paramilitares.
A pocos días del juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra, decimos una vez más que seguiremos defendiendo nuestros territorios con nuestros derechos.
.
Monitorean biodiversidad en islas de Tierra del Fuego
Encaran relevamiento
Fecha de Publicación: 17/10/2014
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Ocho profesionales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente permanecerán 15 días en la Isla de los Estados con el objetivo de monitorear el estado de conservación de la flora y fauna del lugar.
La Campaña en la Reserva Provincial, Ecológica, Histórica y Turística Isla de los Estados, Islas de Año Nuevo e Islotes adyacentes, consiste en realizar un relevamiento en la Isla de los Estados con el propósito de monitorear el estado de conservación de la flora y fauna del lugar y el impacto de las especies exóticas introducidas. Por otro lado, se efectuarán trabajos de georreferenciación e instalación de puntos geodésicos.
La misma está integrada por ocho profesionales pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, la Subsecretaría de Catastro y la Subsecretaría de Comunicación Pública, quienes zarparon el martes y permanecerán durante aproximadamente quince días en la RPIE.
Cabe resaltar que la expedición fue declarada de Interés Provincial por la gobernadora Fabiana Ríos mediante Decreto N° 2422/14 y es la primera vez que se lleva adelante una campaña de estas características.
Toda la campaña será registrada por un camarógrafo y un fotógrafo con el objeto de generar un banco de imágenes que permita acercar a la población local las características únicas de esta Reserva y garantizar la transferencia del conocimiento adquirido a partir del material audiovisual.
El secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente Fabián Boyeras precisó que “esta Campaña permitirá alcanzar importantísimas metas para la gestión y puesta en valor del patrimonio natural presente en la Reserva, la cual ha sido creada por el Artículo N° 54 de la Constitución Provincial”. Por primera vez en la historia de la provincia se relevarán los bosques nativos y la vegetación de la Isla e islotes aledaños.
Asimismo se producirá cartografía de muy alta precisión, la que es inexistente tanto en el orden provincial como nacional. Además, los técnicos de la provincia, relevarán información de base indispensable para terminar de formular el Plan de Manejo de la Reserva que, entre otras cosas, permitirá habilitar el uso turístico en forma paulatina de buques de mediano y pequeño porte.
De esta manera la campaña constituye un insumo de gran valor para la gestión que se realiza como Autoridad de Aplicación del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas creado mediante la Ley Provincial N° 272”.
Entre otras cosas, la Campaña persigue el objetivo de zonificar e incluir a los bosques nativos de la Isla de los Estados, que según cálculos preliminares alcanzan las 16 mil hectáreas, en el Ordenamiento Territorial determinado por Ley Provincial N° 869. Esto, a su vez, permitirá percibir mayores recursos provenientes del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos determinado por la Ley Nacional N° 26331.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2014
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Tierra del Fuego
Ocho profesionales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente permanecerán 15 días en la Isla de los Estados con el objetivo de monitorear el estado de conservación de la flora y fauna del lugar.
La Campaña en la Reserva Provincial, Ecológica, Histórica y Turística Isla de los Estados, Islas de Año Nuevo e Islotes adyacentes, consiste en realizar un relevamiento en la Isla de los Estados con el propósito de monitorear el estado de conservación de la flora y fauna del lugar y el impacto de las especies exóticas introducidas. Por otro lado, se efectuarán trabajos de georreferenciación e instalación de puntos geodésicos.
La misma está integrada por ocho profesionales pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, la Subsecretaría de Catastro y la Subsecretaría de Comunicación Pública, quienes zarparon el martes y permanecerán durante aproximadamente quince días en la RPIE.
Cabe resaltar que la expedición fue declarada de Interés Provincial por la gobernadora Fabiana Ríos mediante Decreto N° 2422/14 y es la primera vez que se lleva adelante una campaña de estas características.
Toda la campaña será registrada por un camarógrafo y un fotógrafo con el objeto de generar un banco de imágenes que permita acercar a la población local las características únicas de esta Reserva y garantizar la transferencia del conocimiento adquirido a partir del material audiovisual.
El secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente Fabián Boyeras precisó que “esta Campaña permitirá alcanzar importantísimas metas para la gestión y puesta en valor del patrimonio natural presente en la Reserva, la cual ha sido creada por el Artículo N° 54 de la Constitución Provincial”. Por primera vez en la historia de la provincia se relevarán los bosques nativos y la vegetación de la Isla e islotes aledaños.
Asimismo se producirá cartografía de muy alta precisión, la que es inexistente tanto en el orden provincial como nacional. Además, los técnicos de la provincia, relevarán información de base indispensable para terminar de formular el Plan de Manejo de la Reserva que, entre otras cosas, permitirá habilitar el uso turístico en forma paulatina de buques de mediano y pequeño porte.
De esta manera la campaña constituye un insumo de gran valor para la gestión que se realiza como Autoridad de Aplicación del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas creado mediante la Ley Provincial N° 272”.
Entre otras cosas, la Campaña persigue el objetivo de zonificar e incluir a los bosques nativos de la Isla de los Estados, que según cálculos preliminares alcanzan las 16 mil hectáreas, en el Ordenamiento Territorial determinado por Ley Provincial N° 869. Esto, a su vez, permitirá percibir mayores recursos provenientes del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos determinado por la Ley Nacional N° 26331.
.
Neuquén: YPF rompió un ducto con agua pero se lava las manos
Detectan derrame en Loma La Lata
Fecha de Publicación: 17/10/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Una máquina rompió un ducto con agua de formación. Lo denunció la comunidad Kaxipayiñ. YPF dice que no le permitieron realizar el saneamiento.
En medio del conflicto por la remediación ambiental de Loma La Lata, la comunidad mapuche Kayipayiñ denunció ayer que detectó un nuevo derrame en la zona.
En diálogo con este diario, el werken Gabriel Cherqui indicó que una máquina retroexcavadora que realizaba tareas de mantenimiento en los cauces aluvionales rompió un caño y se derramaron “unos 40 mil litros de agua de formación que están contaminadas con hidrocarburos”.
Aseguró que la máquina “trabajaba sin ningún tipo de control por parte de YPF” y que la petrolera no había iniciado el plan de contingencia para sanear el derrame.
Desde la empresa informaron que la rotura se produjo en instalaciones en desuso, que se trata de agua de purga y que está confinada en el lugar. Agregaron que una cuadrilla de operarios quiso iniciar las tareas de limpieza, pero la comunidad lo impidió. La compañía informó del incidente a la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
El conflicto entre YPF y los Kaxipayiñ recrudeció en los últimos días en torno al saneamiento ambiental en Loma La Lata. Cherqui indicó: “Si hay voluntad de las dos partes, las cosas se resuelven. Nosotros no le decimos no a la actividad petrolera, queremos que se haga sanamente”.
Comentó que tampoco rechazan la remediación ambiental, sino que quieren que se incorporen protocolos y muestreos que indiquen en qué situación se encuentra “la contaminación por metales pesados”.
“Nosotros no elegimos esta situación, aprendimos a vivir con la contaminación. No queremos que hagan un ‘barrido’ y nos dejen el cáncer en el corazón de nuestra casa. Exigimos un saneamiento integral de nuestros territorios”, dijo Cherqui.
Sin embargo, YPF asegura que todos los análisis de suelos y aguas incluyen la identificación de metales pesados y que en ninguno de los casos analizados arrojó presencia de esos contaminantes. Además, indicó que la remediación está demorada porque la consultora que asesora a la comunidad quiso aumentar un 300% la tarifa mensual.
Cherqui indicó que acordaron con la empresa que la propia comunidad podría elegir qué firma la asesoraría. “El problema con YPF es que la consultora dice la verdad sobre los niveles de contaminación”, señaló el vocero de los Kaxipayiñ.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Una máquina rompió un ducto con agua de formación. Lo denunció la comunidad Kaxipayiñ. YPF dice que no le permitieron realizar el saneamiento.
En medio del conflicto por la remediación ambiental de Loma La Lata, la comunidad mapuche Kayipayiñ denunció ayer que detectó un nuevo derrame en la zona.
En diálogo con este diario, el werken Gabriel Cherqui indicó que una máquina retroexcavadora que realizaba tareas de mantenimiento en los cauces aluvionales rompió un caño y se derramaron “unos 40 mil litros de agua de formación que están contaminadas con hidrocarburos”.
Aseguró que la máquina “trabajaba sin ningún tipo de control por parte de YPF” y que la petrolera no había iniciado el plan de contingencia para sanear el derrame.
Desde la empresa informaron que la rotura se produjo en instalaciones en desuso, que se trata de agua de purga y que está confinada en el lugar. Agregaron que una cuadrilla de operarios quiso iniciar las tareas de limpieza, pero la comunidad lo impidió. La compañía informó del incidente a la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
El conflicto entre YPF y los Kaxipayiñ recrudeció en los últimos días en torno al saneamiento ambiental en Loma La Lata. Cherqui indicó: “Si hay voluntad de las dos partes, las cosas se resuelven. Nosotros no le decimos no a la actividad petrolera, queremos que se haga sanamente”.
Comentó que tampoco rechazan la remediación ambiental, sino que quieren que se incorporen protocolos y muestreos que indiquen en qué situación se encuentra “la contaminación por metales pesados”.
“Nosotros no elegimos esta situación, aprendimos a vivir con la contaminación. No queremos que hagan un ‘barrido’ y nos dejen el cáncer en el corazón de nuestra casa. Exigimos un saneamiento integral de nuestros territorios”, dijo Cherqui.
Sin embargo, YPF asegura que todos los análisis de suelos y aguas incluyen la identificación de metales pesados y que en ninguno de los casos analizados arrojó presencia de esos contaminantes. Además, indicó que la remediación está demorada porque la consultora que asesora a la comunidad quiso aumentar un 300% la tarifa mensual.
Cherqui indicó que acordaron con la empresa que la propia comunidad podría elegir qué firma la asesoraría. “El problema con YPF es que la consultora dice la verdad sobre los niveles de contaminación”, señaló el vocero de los Kaxipayiñ.
.
Chubut: zonificación minera con estado parlamentario
El proyecto de zonificación minera ya tiene estado parlamentario
Fecha de Publicación: 16/10/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
La sesión que la Legislatura estaba celebrando ayer tuvo que ser suspendida cuando los grupos anti mineros que ocuparon las barras expresaron a viva voz su disconformidad con la exposición que estaba realizando la titular del bloque del Frente para la Victoria, Argentina Martínez. El diputado Vicente Jara presentó el proyecto de zonificación, pero no pudo fundamentarlo.
El proyecto presentado por el diputado Vicente Jara (FpV) quedó relegado ante el desborde final de los ambientalistas que a los gritos pidieron a los diputados que trataran su proyecto que, con el respaldo de 13.000 firmas de toda la provincia y que ingresaron por el sistema de “iniciativa popular”, impone serias restricciones a la realización de la actividad minera en la provincia.
“Habíamos dicho que esto no podía seguir sucediendo. Así no se puede sesionar”, indicó Argentina Martínez, quien recién había comenzado su alocución con la que buscaba contestar –desde el bloque oficialista que preside- algunas “observaciones y comentarios desafortunados” del diputado radical Roberto Carlos Aquilino Risso.
El presidente de la Cámara, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, pidió a las barras respeto y silencio, pero como no le hicieron caso decidió levantar la sesión mientras varios diputados ya se levantaban para retirarse.
La iniciativa de Jara lleva como número el 143/14 e impulsa la aprobación del sistema de información geográfica para el Ordenamiento Territorial Ambiental de la Actividad Minera en la Provincia del Chubut y fue derivada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, y de Presupuesto y Hacienda.
“Espero que mañana (por hoy) podamos avanzar en el estudio y en una decisión que respete el derecho humano de los pobladores de la meseta y permita el desarrollo de la actividad minera en la provincia. Es un tema impostergable”, dijo Jara a Radio Del Mar luego del levantamiento de la sesión.
En la “Hora de Preferencia”, el presidente del bloque radical, Risso, afirmó que la minería es un tema central que genera controversias y debates, y por lo tanto reclamó un debate “serio” y con “toda la información necesaria” del caso porque dijo “este es un tema que no admite politización ni actitudes extremas, sino que debe darse en el marco del respeto”.
El legislador opositor cerró su exposición con algunas consideraciones críticas acerca de posturas de dirigentes justicialistas que promueven la actividad minera –a su criterio- “sin sustento alguno”, entre los que mencionó especialmente a los intendentes de Trelew y Comodoro, Máximo Pérez Catán y Néstor Di Pierro.
La respuesta provino inicialmente del legislador del PJ, José Karamarko, quien rescató la presentación del proyecto de Jara, defendió las posturas asumidas por los intendentes, y consideró que el diputado radical estaba siendo contradictorio porque “el que está politizando el tema es él”.
Por su parte la presidente del bloque del Frente para la Victoria dijo que “acá no hay ningún diputado que sea utilizado por el Poder Ejecutivo” y recordó el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial, sometido al tratamiento legislativo, respecto de la suspensión de actividades mineras por 36 meses en el ámbito cordillerano, que suscita el reclamado debate.
Tras varios llamados de atención a las barras, ocupadas en parte por ambientalistas que increparon a los gritos a los diputados, Mac Karthy primero anunció que iba a llamar a un cuarto intermedio hasta que los ánimos se apaciguaran, pero como ello estaba lejos de ocurrir, finalmente decidió dar por finalizada la sesión.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
La sesión que la Legislatura estaba celebrando ayer tuvo que ser suspendida cuando los grupos anti mineros que ocuparon las barras expresaron a viva voz su disconformidad con la exposición que estaba realizando la titular del bloque del Frente para la Victoria, Argentina Martínez. El diputado Vicente Jara presentó el proyecto de zonificación, pero no pudo fundamentarlo.
El proyecto presentado por el diputado Vicente Jara (FpV) quedó relegado ante el desborde final de los ambientalistas que a los gritos pidieron a los diputados que trataran su proyecto que, con el respaldo de 13.000 firmas de toda la provincia y que ingresaron por el sistema de “iniciativa popular”, impone serias restricciones a la realización de la actividad minera en la provincia.
“Habíamos dicho que esto no podía seguir sucediendo. Así no se puede sesionar”, indicó Argentina Martínez, quien recién había comenzado su alocución con la que buscaba contestar –desde el bloque oficialista que preside- algunas “observaciones y comentarios desafortunados” del diputado radical Roberto Carlos Aquilino Risso.
El presidente de la Cámara, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy, pidió a las barras respeto y silencio, pero como no le hicieron caso decidió levantar la sesión mientras varios diputados ya se levantaban para retirarse.
La iniciativa de Jara lleva como número el 143/14 e impulsa la aprobación del sistema de información geográfica para el Ordenamiento Territorial Ambiental de la Actividad Minera en la Provincia del Chubut y fue derivada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Legislación Social, Salud, Derechos Humanos y Trabajo, y de Presupuesto y Hacienda.
“Espero que mañana (por hoy) podamos avanzar en el estudio y en una decisión que respete el derecho humano de los pobladores de la meseta y permita el desarrollo de la actividad minera en la provincia. Es un tema impostergable”, dijo Jara a Radio Del Mar luego del levantamiento de la sesión.
En la “Hora de Preferencia”, el presidente del bloque radical, Risso, afirmó que la minería es un tema central que genera controversias y debates, y por lo tanto reclamó un debate “serio” y con “toda la información necesaria” del caso porque dijo “este es un tema que no admite politización ni actitudes extremas, sino que debe darse en el marco del respeto”.
El legislador opositor cerró su exposición con algunas consideraciones críticas acerca de posturas de dirigentes justicialistas que promueven la actividad minera –a su criterio- “sin sustento alguno”, entre los que mencionó especialmente a los intendentes de Trelew y Comodoro, Máximo Pérez Catán y Néstor Di Pierro.
La respuesta provino inicialmente del legislador del PJ, José Karamarko, quien rescató la presentación del proyecto de Jara, defendió las posturas asumidas por los intendentes, y consideró que el diputado radical estaba siendo contradictorio porque “el que está politizando el tema es él”.
Por su parte la presidente del bloque del Frente para la Victoria dijo que “acá no hay ningún diputado que sea utilizado por el Poder Ejecutivo” y recordó el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo Provincial, sometido al tratamiento legislativo, respecto de la suspensión de actividades mineras por 36 meses en el ámbito cordillerano, que suscita el reclamado debate.
Tras varios llamados de atención a las barras, ocupadas en parte por ambientalistas que increparon a los gritos a los diputados, Mac Karthy primero anunció que iba a llamar a un cuarto intermedio hasta que los ánimos se apaciguaran, pero como ello estaba lejos de ocurrir, finalmente decidió dar por finalizada la sesión.
.
Defensorías trabajarán coordinadamente por el Riachuelo
Las defensorías de Nación y Ciudad trabajarán juntas en la causa Riachuelo
Fecha de Publicación: 16/10/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
La Defensoría General de la Nación y la de la Ciudad firmarán mañana a las 11 un convenio para para trabajar de forma conjunta en la asistencia de los vecinos de la sirga del Riachuelo afectados en la Causa Mendoza, el fallo por el que la Justicia ordenó al Estado a recomponer el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la cuenca.
El convenio, que será firmado por los responsables de ambas defensorías, Stella Maris Martínez por Nación y Horacio Corti por Ciudad de Buenos Aires, se suscribirá en el auditorio Guillermo Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación (Callao 970, Ciudad de Buenos Aires).
Ambas instituciones ya se encuentran abocadas a esta tarea con equipos de trabajo específicos destinados al abordaje institucional en los procesos de urbanización de villas y asentamientos y de relocalización de personas, llevados adelante en el marco de la ejecución de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
A través de este nuevo convenio, las Defensorías se comprometen concretamente a realizar en forma conjunta el abordaje territorial y extrajudicial de los vecinos de la sirga del Riachuelo y de los vecinos de los conjuntos habitacionales donde sean relocalizados.
Además, acuerdan intervenir en forma conjunta en la asistencia de los vecinos involucrados, como así también promover, intervenir y requerir en conjunto las medidas que estimen conducentes en la causa.
El 8 de julio de 2008, la CSJN dictó un fallo histórico en la causa “Mendoza” condenando al Estado recomponer el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La sentencia involucra a tres jurisdicciones estatales (Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 14 municipios (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora -en la cuenca baja- Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón -en la cuenca media- y Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz -en la cuenca alta-).
.
Fecha de Publicación: 16/10/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo
La Defensoría General de la Nación y la de la Ciudad firmarán mañana a las 11 un convenio para para trabajar de forma conjunta en la asistencia de los vecinos de la sirga del Riachuelo afectados en la Causa Mendoza, el fallo por el que la Justicia ordenó al Estado a recomponer el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la cuenca.
El convenio, que será firmado por los responsables de ambas defensorías, Stella Maris Martínez por Nación y Horacio Corti por Ciudad de Buenos Aires, se suscribirá en el auditorio Guillermo Díaz Lestrem de la Defensoría General de la Nación (Callao 970, Ciudad de Buenos Aires).
Ambas instituciones ya se encuentran abocadas a esta tarea con equipos de trabajo específicos destinados al abordaje institucional en los procesos de urbanización de villas y asentamientos y de relocalización de personas, llevados adelante en el marco de la ejecución de la sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
A través de este nuevo convenio, las Defensorías se comprometen concretamente a realizar en forma conjunta el abordaje territorial y extrajudicial de los vecinos de la sirga del Riachuelo y de los vecinos de los conjuntos habitacionales donde sean relocalizados.
Además, acuerdan intervenir en forma conjunta en la asistencia de los vecinos involucrados, como así también promover, intervenir y requerir en conjunto las medidas que estimen conducentes en la causa.
El 8 de julio de 2008, la CSJN dictó un fallo histórico en la causa “Mendoza” condenando al Estado recomponer el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en la Cuenca Matanza Riachuelo.
La sentencia involucra a tres jurisdicciones estatales (Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y 14 municipios (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora -en la cuenca baja- Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón -en la cuenca media- y Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz -en la cuenca alta-).
.
El Parque Solar de San Luis es de interés federal
CoFeMa declaró de interés federal el Parque Solar Fotovoltaico
Fecha de Publicación: 16/10/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
La obra, que requirió una inversión superior a los $30 millones por parte del Gobierno Provincial, es la segunda de estas características que se pone en funcionamiento en el país con una potencia instalada de 1 mw, pero es la primera que se concreta con fondos enteramente provinciales. Está ubicada en casi 4 hectáreas del Parque Nativo de Terrazas del Portezuelo, en el mismo predio que la Casa de Gobierno Ecológica.
El Parque Solar Fotovoltaico es parte de la cadena de acciones que le valieron a la Casa de Gobierno puntana la certificación de la Fundación Cambio Climático que dirige Al Gore: “El edificio de Descentralización Administrativa Terrazas del Portezuelo fue inaugurado el 9 de julio de 2010 y en octubre de 2011 la Fundación Cambio Climático, que preside Al Gore, entregó al Gobierno de la Provincia la certificación como el primer edificio público ecológico del país”, explicó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Esta certificación llegó debido al compromiso que, con esta obra, el Gobierno de la Provincia asumió con el cuidado del medio ambiente. Inmediatamente, luego de su inauguración, comenzaron los trabajos para mitigar las emisiones de CO2 que se produjeron durante la construcción del edificio, como las propias a su funcionamiento. Se sumó a la instalación de iluminación inteligente, doble vidriado hermético y sistemas eficientes de refrigeración y calefacción, el funcionamiento de una planta propia de tratamiento de agua, reciclaje de residuos, forestación con especies autóctonas, despapelización de los expedientes y dos sistemas de transportes ecológicos: uno interno, eléctrico, y una línea de colectivos urbanos híbridos que llega desde diferentes puntos de la ciudad al predio (la línea “P” de Transpuntano). Las últimas, son unidades adquiridas por el Gobierno Provincial y cedidas al Municipio para su uso.
El último paso necesario para alcanzar la autosustentabilidad de este edificio, único en el país, era producir energía. El próximo 21 de octubre, se habrá dado ese paso con la producción, por primera vez en la provincia, de energía limpia a gran escala, que será inyectada a la red eléctrica para alimentar Terrazas del Portezuelo.
Asistirán a este día histórico para el futuro de la Provincia, personalidades destacadas del ámbito local, regional, nacional e internacional: funcionarios ambientales nacionales, embajadores de países que invierten en energía limpia, representantes de la ONU, gobernadores, senadores, diputados, ministros, intendentes, estudiantes y cientos de puntanos.
El Parque Solar Fotovoltaico es parte, además, de dos fuertes políticas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia: el Plan Maestro Ambiental, Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, Estrategia 2010 – 2020 (Ley Nº IX-0749-2010) y el Plan Estratégico de Energía 2012 – 2025 (Ley Nº IX-0821-2012).
.
Fecha de Publicación: 16/10/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
La obra, que requirió una inversión superior a los $30 millones por parte del Gobierno Provincial, es la segunda de estas características que se pone en funcionamiento en el país con una potencia instalada de 1 mw, pero es la primera que se concreta con fondos enteramente provinciales. Está ubicada en casi 4 hectáreas del Parque Nativo de Terrazas del Portezuelo, en el mismo predio que la Casa de Gobierno Ecológica.
El Parque Solar Fotovoltaico es parte de la cadena de acciones que le valieron a la Casa de Gobierno puntana la certificación de la Fundación Cambio Climático que dirige Al Gore: “El edificio de Descentralización Administrativa Terrazas del Portezuelo fue inaugurado el 9 de julio de 2010 y en octubre de 2011 la Fundación Cambio Climático, que preside Al Gore, entregó al Gobierno de la Provincia la certificación como el primer edificio público ecológico del país”, explicó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
Esta certificación llegó debido al compromiso que, con esta obra, el Gobierno de la Provincia asumió con el cuidado del medio ambiente. Inmediatamente, luego de su inauguración, comenzaron los trabajos para mitigar las emisiones de CO2 que se produjeron durante la construcción del edificio, como las propias a su funcionamiento. Se sumó a la instalación de iluminación inteligente, doble vidriado hermético y sistemas eficientes de refrigeración y calefacción, el funcionamiento de una planta propia de tratamiento de agua, reciclaje de residuos, forestación con especies autóctonas, despapelización de los expedientes y dos sistemas de transportes ecológicos: uno interno, eléctrico, y una línea de colectivos urbanos híbridos que llega desde diferentes puntos de la ciudad al predio (la línea “P” de Transpuntano). Las últimas, son unidades adquiridas por el Gobierno Provincial y cedidas al Municipio para su uso.
El último paso necesario para alcanzar la autosustentabilidad de este edificio, único en el país, era producir energía. El próximo 21 de octubre, se habrá dado ese paso con la producción, por primera vez en la provincia, de energía limpia a gran escala, que será inyectada a la red eléctrica para alimentar Terrazas del Portezuelo.
Asistirán a este día histórico para el futuro de la Provincia, personalidades destacadas del ámbito local, regional, nacional e internacional: funcionarios ambientales nacionales, embajadores de países que invierten en energía limpia, representantes de la ONU, gobernadores, senadores, diputados, ministros, intendentes, estudiantes y cientos de puntanos.
El Parque Solar Fotovoltaico es parte, además, de dos fuertes políticas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia: el Plan Maestro Ambiental, Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, Estrategia 2010 – 2020 (Ley Nº IX-0749-2010) y el Plan Estratégico de Energía 2012 – 2025 (Ley Nº IX-0821-2012).
.
Agropecuarias de la UNC discute que hacer con Monsanto
Ciencias Agropecuarias discutirá su vinculación con Monsanto
Fecha de Publicación: 15/10/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La comunidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC debatirá el próximo 29 de octubre sobre la conveniencia o no de continuar con el convenio suscripto con la empresa Monsanto.
Lo hará a través de un taller interno y la participación tendrá el carácter de obligatorio para todos los miembros de la comunidad (docentes, no docentes, alumnos y egresados).
La fecha límite para para inscribirse y participar será el miércoles 22 de octubre, vía la página oficial de la facultad.
El convenio suscitó una dura crítica por parte del rector de la UNC, Francisco Tamarit, quien logró que el Consejo Superior en la sesión del 2 de septiembre aprobase una declaración en ese sentido.
El decano de Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero, defendió en su momento el convenio con la empresa, en una nota de opinión que publicó este diario.
Aquí dos frases de ese escrito: "(...)En esto hay una gran mezcla 'ideológica' sobre el nombre de una empresa, cuando en realidad lo que debería discutirse es sobre una planta procesadora de semillas de maíz".
"Respecto de la comunidad de Malvinas Argentinas, yo siento una gran responsabilidad, un compromiso -como decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas- de tratar de llevar técnicamente el real conocimiento de lo que es esa planta y que fue lo que le dijimos a la gente que irrumpió en la sesión de Consejo, el pasado viernes 22 de agosto", señaló Conrero.
.
Fecha de Publicación: 15/10/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La comunidad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC debatirá el próximo 29 de octubre sobre la conveniencia o no de continuar con el convenio suscripto con la empresa Monsanto.
Lo hará a través de un taller interno y la participación tendrá el carácter de obligatorio para todos los miembros de la comunidad (docentes, no docentes, alumnos y egresados).
La fecha límite para para inscribirse y participar será el miércoles 22 de octubre, vía la página oficial de la facultad.
El convenio suscitó una dura crítica por parte del rector de la UNC, Francisco Tamarit, quien logró que el Consejo Superior en la sesión del 2 de septiembre aprobase una declaración en ese sentido.
El decano de Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero, defendió en su momento el convenio con la empresa, en una nota de opinión que publicó este diario.
Aquí dos frases de ese escrito: "(...)En esto hay una gran mezcla 'ideológica' sobre el nombre de una empresa, cuando en realidad lo que debería discutirse es sobre una planta procesadora de semillas de maíz".
"Respecto de la comunidad de Malvinas Argentinas, yo siento una gran responsabilidad, un compromiso -como decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas- de tratar de llevar técnicamente el real conocimiento de lo que es esa planta y que fue lo que le dijimos a la gente que irrumpió en la sesión de Consejo, el pasado viernes 22 de agosto", señaló Conrero.
.
Detectan contaminación en el agua de Chascomús
Un estudio indica que el agua de red de Chascomús no sería apta para consumo humano
Fecha de Publicación: 15/10/2014
Fuente: Portal infogei.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Frente la negativa de la comuna de hacer públicos los informes del Organismo de Control de Aguas de la Provincia, un grupo de vecinos autoconvocados enviaron en julio pasado una muestra al Ministerio de Salud provincial en La Plata. Tras conocerse el resultado de los estudios, lugareños piden explicaciones al intendente Juan Gobbi.
Vecinos auto convocados de la localidad bonaerense de Chascomús expresaron su preocupación ante la falta de respuestas por parte del gobierno municipal respecto a la calidad del servicio de agua de red, a raíz de un estudio que indicó que “no es apta para consumo humano”.
Todo comenzó cuando un sector de la población vio fracasar sucesivos pedidos de informes del Concejo Deliberante del distrito al Departamento Ejecutivo acerca de los análisis que por convenio con la comuna realiza el Organismo de Control de Aguas de la Provincia (OCABA). En estos, incluso participó la bancada de la UCR -partido del Intendente Juan Gobbi-, pero éstos nunca fueron respondidos.
Frente a esta situación, en el mes de julio de este año, un grupo de vecinos decidió enviar a analizar el agua de manera particular a laboratorios del Ministerio de Salud provincial en la ciudad de La Plata.
El resultado -dado a conocer en las últimas horas por la prensa chascomusense- indicó que “de acuerdo a las determinaciones efectuadas, el producto es no potable, según ley provincial 11. 820”, certificando así que la muestra de agua analizada no era apta para consumo humano.
Tras este análisis y las diferentes versiones y acusaciones cruzadas que generó en la localidad, una nota de un vecino remitida al jefe comunal Gobbi, publicada por el sitio de noticias Infozona, le pide que se expida en el término de cinco días de manera pública sobre la composición del agua corriente que el municipio provee.
“Vivimos en Democracia y el pueblo quiere saber de que se trata, por lo que le solicito que a más tardar en 5 días hábiles se expida y haga público el resultado solicitado”, precisó el lugareño y añadió que la solicitud también se extenderá a la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, la cual “debe exigirle al Ejecutivo informe al Pueblo, y si no lo hiciere, utilizar los medios legales para que lo hagan”.
En otro de sus párrafos, el comunicado advierte que “con la salud no se juega y el que lo hiciere a sabiendas de lo que hace, debe ser sancionado como corresponde” entendiendo que la no potabilidad del agua se trata de un factor fundamental que podría derivar en mala calidad de vida y en propagación de enfermedades.
.
Fecha de Publicación: 15/10/2014
Fuente: Portal infogei.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Frente la negativa de la comuna de hacer públicos los informes del Organismo de Control de Aguas de la Provincia, un grupo de vecinos autoconvocados enviaron en julio pasado una muestra al Ministerio de Salud provincial en La Plata. Tras conocerse el resultado de los estudios, lugareños piden explicaciones al intendente Juan Gobbi.
Vecinos auto convocados de la localidad bonaerense de Chascomús expresaron su preocupación ante la falta de respuestas por parte del gobierno municipal respecto a la calidad del servicio de agua de red, a raíz de un estudio que indicó que “no es apta para consumo humano”.
Todo comenzó cuando un sector de la población vio fracasar sucesivos pedidos de informes del Concejo Deliberante del distrito al Departamento Ejecutivo acerca de los análisis que por convenio con la comuna realiza el Organismo de Control de Aguas de la Provincia (OCABA). En estos, incluso participó la bancada de la UCR -partido del Intendente Juan Gobbi-, pero éstos nunca fueron respondidos.
Frente a esta situación, en el mes de julio de este año, un grupo de vecinos decidió enviar a analizar el agua de manera particular a laboratorios del Ministerio de Salud provincial en la ciudad de La Plata.
El resultado -dado a conocer en las últimas horas por la prensa chascomusense- indicó que “de acuerdo a las determinaciones efectuadas, el producto es no potable, según ley provincial 11. 820”, certificando así que la muestra de agua analizada no era apta para consumo humano.
Tras este análisis y las diferentes versiones y acusaciones cruzadas que generó en la localidad, una nota de un vecino remitida al jefe comunal Gobbi, publicada por el sitio de noticias Infozona, le pide que se expida en el término de cinco días de manera pública sobre la composición del agua corriente que el municipio provee.
“Vivimos en Democracia y el pueblo quiere saber de que se trata, por lo que le solicito que a más tardar en 5 días hábiles se expida y haga público el resultado solicitado”, precisó el lugareño y añadió que la solicitud también se extenderá a la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, la cual “debe exigirle al Ejecutivo informe al Pueblo, y si no lo hiciere, utilizar los medios legales para que lo hagan”.
En otro de sus párrafos, el comunicado advierte que “con la salud no se juega y el que lo hiciere a sabiendas de lo que hace, debe ser sancionado como corresponde” entendiendo que la no potabilidad del agua se trata de un factor fundamental que podría derivar en mala calidad de vida y en propagación de enfermedades.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(574)
-
noviembre(49)
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(49)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- noviembre (49)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)