Hoy es el Día Mundial de los Humedales
Día Mundial de los Humedales
Fecha de Publicación: 02/02/2014
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional
Por Norberto Ovando. Los humedales, conforme a la definición de Ramsar, son reguladores fundamentales de los regímenes hídricos. Sin el adecuado manejo de los humedales, desde las montañas hasta el mar, no se puede disponer de agua de la adecuada calidad y cantidad donde y cuando se necesita.
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, denominada Ramsar, es un acuerdo internacional, suscripto también por Argentina, mediante el cual los países reconocen la importancia de los humedales y sus funciones ambientales, y procuran mantener las condiciones ambientales de los mismos.
Argentina ratificó esta Convención por ley 23.919, sancionada el 21 de marzo de 1991 y promulgada el 16 de abril del mismo año. Se puede ampliar la información en: ratificación por ley
Los humedales cuidan del agua: a nivel mundial, regional y local
Estos núcleos de biodiversidad se consideran sitios estratégicos, ya que cumplen múltiples funciones ecológicas, como el control de inundaciones y sequías, hábitat y reproducción de especies, ruta de aves migratorias, provisión de agua, retención de la erosión y los nutrientes, son sitios de descanso y recreación, entre otros.
En los últimos años ha crecido el número y la diversidad de personas y organizaciones que han utilizado el DMH- (Día Mundial de los Humedales) como herramienta de comunicación clave para transmitir a una amplia gama de interesados directos –políticos, comunidades locales, escolares, responsables de la adopción de decisiones y periodistas, entre otros – nuestro mensaje de que los humedales sanos, y el agua que aportan, son esenciales para la vida y su diversidad.
Espero que esta tendencia continúe y estimule la acción colectiva en favor de la conservación y el uso racional del agua y los humedales en los años venideros”.
La importancia de los ecosistemas sanos es esencial donde las comunidades humanas están en gran riesgo de ser afectadas por desastres naturales y donde los medios de subsistencia dependen considerablemente de los servicios de los ecosistemas. Por ejemplo, el mantenimiento o la restauración de los humedales naturales puede regular los flujos de agua y reducir los eventos de inundaciones.
Uso racional
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como “el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible”. Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del “uso racional” en beneficio de la humanidad.
Por eso, también desde el gobierno se propicia el uso racional de los humedales, ya que los recursos naturales tienen un valor estratégico para el desarrollo y afirma que “Proteger el ambiente genera crecimiento e inclusión social”.
En el marco de su uso racional, proponemos que se realicen campañas educativas enfocadas en resaltar la importancia, el valor de los humedales y la necesidad de garantizar que se encuentren en un estado saludable para que puedan aportar beneficios a las personas, la vida silvestre, las economías y la biodiversidad.
Tampoco debemos olvidar que los humedales son destinos muy interesantes que pueden atraer visitantes y ofrecer beneficios económicos. Por eso, la Asociación Amigos de los Parques Nacionales se une a esta celebración extendiendo la invitación a conocer y reflexionar sobre el estado de los humedales en el país y a potenciar su valor como reservorios del bienestar humano y fuente de desarrollo.
Conclusión
Utilizar racionalmente nuestros humedales es un componente esencial de la gestión sostenible del agua.
Más allá del compromiso asumido por el gobierno argentino al firmar este convenio, el cual obliga a tomar medidas adecuadas para su custodia, es responsabilidad de todos reconocer el valor ambiental de estos sitios, para asumir un compromiso activo en su conservación.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2014
Fuente: AIM
Provincia/Región: Nacional
Por Norberto Ovando. Los humedales, conforme a la definición de Ramsar, son reguladores fundamentales de los regímenes hídricos. Sin el adecuado manejo de los humedales, desde las montañas hasta el mar, no se puede disponer de agua de la adecuada calidad y cantidad donde y cuando se necesita.
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, denominada Ramsar, es un acuerdo internacional, suscripto también por Argentina, mediante el cual los países reconocen la importancia de los humedales y sus funciones ambientales, y procuran mantener las condiciones ambientales de los mismos.
Argentina ratificó esta Convención por ley 23.919, sancionada el 21 de marzo de 1991 y promulgada el 16 de abril del mismo año. Se puede ampliar la información en: ratificación por ley
Los humedales cuidan del agua: a nivel mundial, regional y local
Estos núcleos de biodiversidad se consideran sitios estratégicos, ya que cumplen múltiples funciones ecológicas, como el control de inundaciones y sequías, hábitat y reproducción de especies, ruta de aves migratorias, provisión de agua, retención de la erosión y los nutrientes, son sitios de descanso y recreación, entre otros.
En los últimos años ha crecido el número y la diversidad de personas y organizaciones que han utilizado el DMH- (Día Mundial de los Humedales) como herramienta de comunicación clave para transmitir a una amplia gama de interesados directos –políticos, comunidades locales, escolares, responsables de la adopción de decisiones y periodistas, entre otros – nuestro mensaje de que los humedales sanos, y el agua que aportan, son esenciales para la vida y su diversidad.
Espero que esta tendencia continúe y estimule la acción colectiva en favor de la conservación y el uso racional del agua y los humedales en los años venideros”.
La importancia de los ecosistemas sanos es esencial donde las comunidades humanas están en gran riesgo de ser afectadas por desastres naturales y donde los medios de subsistencia dependen considerablemente de los servicios de los ecosistemas. Por ejemplo, el mantenimiento o la restauración de los humedales naturales puede regular los flujos de agua y reducir los eventos de inundaciones.
Uso racional
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como “el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible”. Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del “uso racional” en beneficio de la humanidad.
Por eso, también desde el gobierno se propicia el uso racional de los humedales, ya que los recursos naturales tienen un valor estratégico para el desarrollo y afirma que “Proteger el ambiente genera crecimiento e inclusión social”.
En el marco de su uso racional, proponemos que se realicen campañas educativas enfocadas en resaltar la importancia, el valor de los humedales y la necesidad de garantizar que se encuentren en un estado saludable para que puedan aportar beneficios a las personas, la vida silvestre, las economías y la biodiversidad.
Tampoco debemos olvidar que los humedales son destinos muy interesantes que pueden atraer visitantes y ofrecer beneficios económicos. Por eso, la Asociación Amigos de los Parques Nacionales se une a esta celebración extendiendo la invitación a conocer y reflexionar sobre el estado de los humedales en el país y a potenciar su valor como reservorios del bienestar humano y fuente de desarrollo.
Conclusión
Utilizar racionalmente nuestros humedales es un componente esencial de la gestión sostenible del agua.
Más allá del compromiso asumido por el gobierno argentino al firmar este convenio, el cual obliga a tomar medidas adecuadas para su custodia, es responsabilidad de todos reconocer el valor ambiental de estos sitios, para asumir un compromiso activo en su conservación.
.
Mueren pingüinos de Magallanes por el cambio climático
La muerte de los pingüinitos argentinos por el clima conmueve al mundo
Fecha de Publicación: 02/02/2014
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
El cambio climático supone eventos meteorológicos más extremos y las crías de pingüinos en el sur de Argentina y en otros lugares de la Antártida están pagando el precio con sus vidas, afirman estudios publicados este miércoles.
Al provocar con mayor frecuencia eventos climáticos extremos -tempestades, diluvios e inusuales olas de calor- el cambio climático ha acabado con un enorme número de jóvenes pingüinos de Magallanes en la Patagonia, afirma uno de las investigaciones difundidas en la publicación online especilizada Plos One, y que hoy fue difundida por diarios de todo el mundo.
"Es el primer estudio a largo plazo que muestra que el cambio climático está teniendo un gran impacto en la supervivencia y éxito reproductivo de las crías", apunta la principal autora del estudio Dee Boersma, una profesora de biología de la Universidad de Washington. En el transcurso de 27 años, una media de un 65% de las crías murieron anualmente, afirmó el estudio, que siguió a 3.496 ejemplares menores de tres meses.
Un 40% de ellos murieron de hambre y el cambio climático sería responsable por acabar con una media de un 7% de las crías por año. Sin embargo el cambio climático acabó con el 43% y 50% de las nuevas crías en dos años de clima extremo. Los animales fueron especialmente susceptibles entre sus primeros 9 y 23 días de vida, cuando eran demasiado grandes para ser protegidos por sus padres pero demasiado jóvenes como para tener plumas protectoras del agua.
"Vamos a ver años en el que no sobreviva ninguna cría si el cambio climático convierte las tormentas en más grandes y frecuentes en la temporada de vulnerabilidad de la crianza como predicen los climatológos", afirmó el coautor Ginger Rebstock. El estudio fue realizado en Punta Tombo, la zona de mayor crianza del mundo para pingüinos de Magallanes.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2014
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
El cambio climático supone eventos meteorológicos más extremos y las crías de pingüinos en el sur de Argentina y en otros lugares de la Antártida están pagando el precio con sus vidas, afirman estudios publicados este miércoles.
Al provocar con mayor frecuencia eventos climáticos extremos -tempestades, diluvios e inusuales olas de calor- el cambio climático ha acabado con un enorme número de jóvenes pingüinos de Magallanes en la Patagonia, afirma uno de las investigaciones difundidas en la publicación online especilizada Plos One, y que hoy fue difundida por diarios de todo el mundo.
"Es el primer estudio a largo plazo que muestra que el cambio climático está teniendo un gran impacto en la supervivencia y éxito reproductivo de las crías", apunta la principal autora del estudio Dee Boersma, una profesora de biología de la Universidad de Washington. En el transcurso de 27 años, una media de un 65% de las crías murieron anualmente, afirmó el estudio, que siguió a 3.496 ejemplares menores de tres meses.
Un 40% de ellos murieron de hambre y el cambio climático sería responsable por acabar con una media de un 7% de las crías por año. Sin embargo el cambio climático acabó con el 43% y 50% de las nuevas crías en dos años de clima extremo. Los animales fueron especialmente susceptibles entre sus primeros 9 y 23 días de vida, cuando eran demasiado grandes para ser protegidos por sus padres pero demasiado jóvenes como para tener plumas protectoras del agua.
"Vamos a ver años en el que no sobreviva ninguna cría si el cambio climático convierte las tormentas en más grandes y frecuentes en la temporada de vulnerabilidad de la crianza como predicen los climatológos", afirmó el coautor Ginger Rebstock. El estudio fue realizado en Punta Tombo, la zona de mayor crianza del mundo para pingüinos de Magallanes.
.
Riachuelo: Macri cuestionado por no cumplir con metas
Cuestionan la falta de obras de Macri en el Riachuelo
Fecha de Publicación: 02/02/2014
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: Riachuelo
Intendentes del Conurbano bonaerense y diputados nacionales criticaron al líder del Pro por la iniciativa de “controlar” todas las obras que realiza el gobierno nacional y lo llamaron a aportar lo que le corresponde para financiar a la Administración de la Cuenca del Matanza Riachuelo (ACUMAR).
Intendentes del Conurbano bonaerense y diputados nacionales recordaron hoy “la falta de obras” de infraestructura del gobierno de “Mauricio Macri en el Riachuelo” y lo invitaron a visitar las obras en la provincia de Buenos Aires tras la iniciativa del Pro de “controlar” todas las obras que realiza el gobierno nacional.
De esta manera, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y su par de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto al diputado nacional Martín Insaurralde (FpV) criticaron la medida del líder del Pro y destacaron la política de obras de infraestructura del gobierno nacional durante los últimos diez años.
Ferraresi consideró que “antes de controlar las obras que financia la Nación, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, debería ponerse a trabajar sobre la Ribera del Riachuelo que le corresponde a Cuidad”, donde, según afirmó, “los trabajos se encuentran muy demorados”.
“Hay que ver lo avanzadas que están las obras en la Ribera de la Provincia y el atraso que se verifica en la otra orilla. El Gobierno de la Ciudad está muy demorado”, señaló Ferraresi.
El mandatario municipal recordó además que la Ciudad “no aporta lo que le corresponde para financiar a la Administración de la Cuenca del Matanza Riachuelo (ACUMAR)”, el organismo que supervisa la limpieza de ese sistema hídrico.
“La Nación y la Provincia aportaron el año pasado lo que les correspondía, pero (Mauricio) Macri no lo hizo. Quedó debiendo cerca de 250 millones de pesos”, apuntó.
Tras la polémica generada por la iniciativa impulsada por el macrismo, Díaz Pérez aseguró que “Macri es el gran ausente” en las obras de limpieza que se realizan en la cuenca Matanza-Riachuelo, e invitó al líder del Pro “a supervisar los trabajos que se llevan a cabo en la Provincia para que aprenda un poco”.
“¿Macri quiere supervisar las obras que financia la Nación? No hay problemas, que venga conmigo y le muestro todo lo que hicimos en Lanús con el aporte del Gobierno nacional. De paso aprende cómo se debe trabajar”, fustigó el jefe comunal de Lanús.
En ese sentido, Díaz Pérez continuó: “En el Camino de Sirga no se hizo prácticamente nada. La gente de la Villa Zavaleta sigue esperando y no le dan respuestas. Por eso, uno escucha lo que dice Macri sobre las obras públicas y parece que viviera en otro país”.
Por su parte, el intendente en uso de licencia y diputado nacional Martín Insaurralde también cuestionó al jefe de Gobierno porteño y se sumó a las críticas de los jefes municipales de Avellaneda y Lanús al recordar que “Macri no hizo ninguna obra en el Riachuelo”.
El caso del Riachuelo es “el claro ejemplo en el que se ve cómo se trabaja en Lomas y cómo no trabaja Macri”, dijo Insaurralde, quien agregó: “Mientras nosotros liberamos la totalidad del camino de Sirga para que se pueda trabajar en el saneamiento correctamente, la Ciudad no hizo nada”.
En ese sentido, Insaurralde desafió a Macri al asegurar que "si tiene ganas de verdad de salir a controlar obras, lo invito a visitar las que hicimos en el Riachuelo en Lomas y quiero ir a ver las que debería haber hecho él y no hizo en la Ciudad de Buenos Aires".
"Me llama la atención que Macri hable con tanta liviandad teniendo en su haber tantas promesas incumplidas”, fustigó Insaurralde que reiteró: “Sería más productivo que haga los kilómetros de subte que prometió”.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2014
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: Riachuelo
Intendentes del Conurbano bonaerense y diputados nacionales criticaron al líder del Pro por la iniciativa de “controlar” todas las obras que realiza el gobierno nacional y lo llamaron a aportar lo que le corresponde para financiar a la Administración de la Cuenca del Matanza Riachuelo (ACUMAR).
Intendentes del Conurbano bonaerense y diputados nacionales recordaron hoy “la falta de obras” de infraestructura del gobierno de “Mauricio Macri en el Riachuelo” y lo invitaron a visitar las obras en la provincia de Buenos Aires tras la iniciativa del Pro de “controlar” todas las obras que realiza el gobierno nacional.
De esta manera, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y su par de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto al diputado nacional Martín Insaurralde (FpV) criticaron la medida del líder del Pro y destacaron la política de obras de infraestructura del gobierno nacional durante los últimos diez años.
Ferraresi consideró que “antes de controlar las obras que financia la Nación, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, debería ponerse a trabajar sobre la Ribera del Riachuelo que le corresponde a Cuidad”, donde, según afirmó, “los trabajos se encuentran muy demorados”.
“Hay que ver lo avanzadas que están las obras en la Ribera de la Provincia y el atraso que se verifica en la otra orilla. El Gobierno de la Ciudad está muy demorado”, señaló Ferraresi.
El mandatario municipal recordó además que la Ciudad “no aporta lo que le corresponde para financiar a la Administración de la Cuenca del Matanza Riachuelo (ACUMAR)”, el organismo que supervisa la limpieza de ese sistema hídrico.
“La Nación y la Provincia aportaron el año pasado lo que les correspondía, pero (Mauricio) Macri no lo hizo. Quedó debiendo cerca de 250 millones de pesos”, apuntó.
Tras la polémica generada por la iniciativa impulsada por el macrismo, Díaz Pérez aseguró que “Macri es el gran ausente” en las obras de limpieza que se realizan en la cuenca Matanza-Riachuelo, e invitó al líder del Pro “a supervisar los trabajos que se llevan a cabo en la Provincia para que aprenda un poco”.
“¿Macri quiere supervisar las obras que financia la Nación? No hay problemas, que venga conmigo y le muestro todo lo que hicimos en Lanús con el aporte del Gobierno nacional. De paso aprende cómo se debe trabajar”, fustigó el jefe comunal de Lanús.
En ese sentido, Díaz Pérez continuó: “En el Camino de Sirga no se hizo prácticamente nada. La gente de la Villa Zavaleta sigue esperando y no le dan respuestas. Por eso, uno escucha lo que dice Macri sobre las obras públicas y parece que viviera en otro país”.
Por su parte, el intendente en uso de licencia y diputado nacional Martín Insaurralde también cuestionó al jefe de Gobierno porteño y se sumó a las críticas de los jefes municipales de Avellaneda y Lanús al recordar que “Macri no hizo ninguna obra en el Riachuelo”.
El caso del Riachuelo es “el claro ejemplo en el que se ve cómo se trabaja en Lomas y cómo no trabaja Macri”, dijo Insaurralde, quien agregó: “Mientras nosotros liberamos la totalidad del camino de Sirga para que se pueda trabajar en el saneamiento correctamente, la Ciudad no hizo nada”.
En ese sentido, Insaurralde desafió a Macri al asegurar que "si tiene ganas de verdad de salir a controlar obras, lo invito a visitar las que hicimos en el Riachuelo en Lomas y quiero ir a ver las que debería haber hecho él y no hizo en la Ciudad de Buenos Aires".
"Me llama la atención que Macri hable con tanta liviandad teniendo en su haber tantas promesas incumplidas”, fustigó Insaurralde que reiteró: “Sería más productivo que haga los kilómetros de subte que prometió”.
.
Buenos Aires: Audiencia Pública por el OT de bosques
Audiencia Pública Ambiental sobre Ordenamiento y Ley de Bosques Nativos
Fecha de Publicación: 01/02/2014
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible convoca a la Segunda Audiencia Pública Ambiental con la finalidad de informar a la comunidad sobre el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y el Proyecto de Ley de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires.
La Audiencia Pública se realiza bajo los términos previstos en la Ley Nacional Nº: 26.331, de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y se llevará a cabo el día 14 de febrero del año 2014, entre las 9:00 hs. y las 15:00 horas en el Anexo II de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sito en calle 53 entre 8 y 9, de la Ciudad de La Plata.
Los interesados en participar en la Audiencia Pública, sean personas físicas o jurídicas, deberán inscribirse a partir del día 03 de febrero de 2013 y hasta el día 13 de febrero de 2014, en el horario de 10:00 a 15:00 horas, en la Dirección Provincial de Recursos Naturales de este OPDS, sita en calle 532 esquina 13, Planta Baja, de la ciudad de La Plata.
La inscripción será libre y gratuita y podrá realizarse por mail a la dirección de correo bosquenativoba@yahoo.com.ar o personalmente en la Dirección Provincial de Recursos Naturales durante los días y horarios precedentemente mencionados.
En el lugar, plazos y horarios antes fijados, se pondrá a disposición de los interesados una copia certificada del Expediente administrativo Nº 2145.-25698/09, por el que tramita el proyecto, a fin de su consulta, debiendo presentarse en la Dirección Provincial de Recursos Naturales.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2014
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible convoca a la Segunda Audiencia Pública Ambiental con la finalidad de informar a la comunidad sobre el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y el Proyecto de Ley de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires.
La Audiencia Pública se realiza bajo los términos previstos en la Ley Nacional Nº: 26.331, de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y se llevará a cabo el día 14 de febrero del año 2014, entre las 9:00 hs. y las 15:00 horas en el Anexo II de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sito en calle 53 entre 8 y 9, de la Ciudad de La Plata.
Los interesados en participar en la Audiencia Pública, sean personas físicas o jurídicas, deberán inscribirse a partir del día 03 de febrero de 2013 y hasta el día 13 de febrero de 2014, en el horario de 10:00 a 15:00 horas, en la Dirección Provincial de Recursos Naturales de este OPDS, sita en calle 532 esquina 13, Planta Baja, de la ciudad de La Plata.
La inscripción será libre y gratuita y podrá realizarse por mail a la dirección de correo bosquenativoba@yahoo.com.ar o personalmente en la Dirección Provincial de Recursos Naturales durante los días y horarios precedentemente mencionados.
En el lugar, plazos y horarios antes fijados, se pondrá a disposición de los interesados una copia certificada del Expediente administrativo Nº 2145.-25698/09, por el que tramita el proyecto, a fin de su consulta, debiendo presentarse en la Dirección Provincial de Recursos Naturales.
.
Evalúan la contaminación del nitrato de los feedlot
Estudian el impacto del nitrato en el suelo y el agua
Fecha de Publicación: 01/02/2014
Fuente: El Diario
Provincia/Región: Santa Fe
La sustancia se halla en los desechos generados por la producción ganadera intensiva tipo feedlot.
Donde hay mucho ganado, hay muchos desechos, por eso no es de extrañar el interés que representa para investigadores la dinámica que tienen en el suelo algunos de los residuos asociados a la producción ganadera intensiva. Un trabajo de investigación de la UNL (Universidad Nacional del Litoral) que se lleva adelante en un feedlot de la provincia de Santa Fe, se ocupa de monitorear y simular el recorrido que hacen los nitratos y otros compuestos disueltos en el agua de lavado de los corrales en los que se cría el ganado vacuno. El objetivo es conocer cómo pueden afectar a largo plazo a cuerpos de agua cercanos, tanto subterráneos como superficiales.
Con la recolección de muestras, más la información meteorológica y la determinación de las características físicas del suelo, es posible modelar lo que ocurre con varios compuestos disueltos en el agua del suelo. “Así podemos responder si el agua subterránea será afectada por la concentración de sales que tiene el agua de lavado en superficie, cuál sería el alcance del impacto en superficie y si las concentraciones alcanzadas perjudicarían a los cuerpos de agua superficiales”, explicó a Argentina Investiga Emiliano Veizaga, tesista doctoral de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).
Hacer hablar al suelo
Para modelar lo que ocurre en el suelo es necesario reunir una diversidad de datos que incluyen variables meteorológicas tales como precipitación, radiación solar y temperatura. “Todo eso afecta la evapotranspiración y son valores necesarios para calcularla”, detalló Veizaga.
El trabajo de campo se realiza desde diciembre de 2010 en la zona de influencia de un establecimiento ganadero de unos 9.000 bovinos que se administra bajo la modalidad feedlot. Dispusieron en la zona de interés un conjunto de instrumentos para monitorear lo que ocurre con el agua bajo la superficie del suelo. Instalaron cápsulas de succión a diferentes profundidades, capaces de captar el agua que se moviliza luego de una precipitación. “Después de cada lluvia, a medida que el agua de lavado infiltra y fluye hacia abajo en el perfil de suelo, ingresa en las cápsulas y se almacena en ellas. Luego, la extraigo, preservo convenientemente y traslado a Santa Fe para analizarla en el laboratorio”, narró. El trabajo de Veizaga está dirigido por Leticia Rodríguez (FICH) y Carlos Ocampo (University of Western Australia).
Por qué seguir al nitrato
Existen distintos escenarios que pueden ocasionar la contaminación del agua con nitratos y uno está vinculado con el estiércol y la orina de los animales. “La orina contiene gran porcentaje de urea, que es un compuesto de nitrógeno orgánico. Cuando la urea se deposita en el suelo suceden reacciones biológicas que convierten el nitrógeno orgánico en un compuesto inorgánico, cuyo nitrato es el último eslabón de la cadena de reacción”, explicó Veizaga.
Por último, cuando el nitrato se encuentra en el suelo no tiende a quedar allí, sino que se transporta por el agua que lo “arrastra”. “Esto puede comprometer los recursos subterráneos que pudieran utilizarse para provisión de agua”, destacó el especialista. Beber agua con una concentración de nitratos superior a lo establecido por la norma puede representar un riesgo para la salud, en particular para bebés y niños. Es capaz de afectar la hemoglobina de la sangre e impedir el normal transporte de oxígeno en el organismo.
En la actualidad, los nitratos constituyen la principal fuente de contaminación difusa de las aguas superficiales y subterráneas. Por eso, es importante enfrentar el problema y producir ordenamientos legislativos y normas que regulen las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la eliminación de los residuos ganaderos. Sin embargo, es posible evitar o disminuir el riesgo de contaminación con nitratos con un buen manejo de los efluentes del establecimiento a partir de la aplicación de tratamientos.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2014
Fuente: El Diario
Provincia/Región: Santa Fe
La sustancia se halla en los desechos generados por la producción ganadera intensiva tipo feedlot.
Donde hay mucho ganado, hay muchos desechos, por eso no es de extrañar el interés que representa para investigadores la dinámica que tienen en el suelo algunos de los residuos asociados a la producción ganadera intensiva. Un trabajo de investigación de la UNL (Universidad Nacional del Litoral) que se lleva adelante en un feedlot de la provincia de Santa Fe, se ocupa de monitorear y simular el recorrido que hacen los nitratos y otros compuestos disueltos en el agua de lavado de los corrales en los que se cría el ganado vacuno. El objetivo es conocer cómo pueden afectar a largo plazo a cuerpos de agua cercanos, tanto subterráneos como superficiales.
Con la recolección de muestras, más la información meteorológica y la determinación de las características físicas del suelo, es posible modelar lo que ocurre con varios compuestos disueltos en el agua del suelo. “Así podemos responder si el agua subterránea será afectada por la concentración de sales que tiene el agua de lavado en superficie, cuál sería el alcance del impacto en superficie y si las concentraciones alcanzadas perjudicarían a los cuerpos de agua superficiales”, explicó a Argentina Investiga Emiliano Veizaga, tesista doctoral de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).
Hacer hablar al suelo
Para modelar lo que ocurre en el suelo es necesario reunir una diversidad de datos que incluyen variables meteorológicas tales como precipitación, radiación solar y temperatura. “Todo eso afecta la evapotranspiración y son valores necesarios para calcularla”, detalló Veizaga.
El trabajo de campo se realiza desde diciembre de 2010 en la zona de influencia de un establecimiento ganadero de unos 9.000 bovinos que se administra bajo la modalidad feedlot. Dispusieron en la zona de interés un conjunto de instrumentos para monitorear lo que ocurre con el agua bajo la superficie del suelo. Instalaron cápsulas de succión a diferentes profundidades, capaces de captar el agua que se moviliza luego de una precipitación. “Después de cada lluvia, a medida que el agua de lavado infiltra y fluye hacia abajo en el perfil de suelo, ingresa en las cápsulas y se almacena en ellas. Luego, la extraigo, preservo convenientemente y traslado a Santa Fe para analizarla en el laboratorio”, narró. El trabajo de Veizaga está dirigido por Leticia Rodríguez (FICH) y Carlos Ocampo (University of Western Australia).
Por qué seguir al nitrato
Existen distintos escenarios que pueden ocasionar la contaminación del agua con nitratos y uno está vinculado con el estiércol y la orina de los animales. “La orina contiene gran porcentaje de urea, que es un compuesto de nitrógeno orgánico. Cuando la urea se deposita en el suelo suceden reacciones biológicas que convierten el nitrógeno orgánico en un compuesto inorgánico, cuyo nitrato es el último eslabón de la cadena de reacción”, explicó Veizaga.
Por último, cuando el nitrato se encuentra en el suelo no tiende a quedar allí, sino que se transporta por el agua que lo “arrastra”. “Esto puede comprometer los recursos subterráneos que pudieran utilizarse para provisión de agua”, destacó el especialista. Beber agua con una concentración de nitratos superior a lo establecido por la norma puede representar un riesgo para la salud, en particular para bebés y niños. Es capaz de afectar la hemoglobina de la sangre e impedir el normal transporte de oxígeno en el organismo.
En la actualidad, los nitratos constituyen la principal fuente de contaminación difusa de las aguas superficiales y subterráneas. Por eso, es importante enfrentar el problema y producir ordenamientos legislativos y normas que regulen las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la eliminación de los residuos ganaderos. Sin embargo, es posible evitar o disminuir el riesgo de contaminación con nitratos con un buen manejo de los efluentes del establecimiento a partir de la aplicación de tratamientos.
.
El PCB en Sierra Grande listo para ser trasladado
El PCB está listo para su destino final
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Diario Rio Negro
Provincia/Región: Rio Negro
El PCB tiene las horas contadas en Sierra Grande. En el depósito se ultiman las tareas de retiro definitivo del líquido refrigerante que durante muchos años convivió con los serranos, especialmente con los trabajadores de la mina de Hipasam y luego Hiparsa.
Indudablemente el momento es caratulado como "histórico", por muchos que vieron las permanentes postergaciones del retiro.
En la zona de los Polvorines, donde están los depósitos, personal de Ashwell, la empresa contratada por la provincia para las tareas, realizaba las maniobras de guardar los bines en los container para llevar el refrigerante y cuanto elemento externo haya estado en contacto con él.
Con la mirada atenta seguían cada paso personal de Hiparsa, la secretaría de Medioambiente, la veedora y amparista Griselda Vargas entre otros.
Hoy a las 10:30 el vicegobernador, Carlos Peralta, el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Laura Juárez, ofrecerán una conferencia de prensa al respecto del tema.
Arribarán también representantes nacionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Prefectura Naval Argentina y Aduana para la fiscalización, finalización de la consolidación y despacho aduanero de la partida a exportar.
Vecinos convocados
A la vez un grupo de vecinos convocó a los residentes de la ciudad a una concentración en la rotonda central de la Ruta nacional Nº 3 a la hora que pasen los camiones con el PCB con destino al puerto de Buenos Aires y que luego serán embarcados rumbo a Bélgica.
Una de las personas que inició la lucha por este contaminante fue la hoy senadora nacional Magdalena Odarda que presentó cuanto recurso tuvo a su alcance para que la provincia sea declarada libre de PCB.
Odarda recordó que el PCB debió estar fuera de Río Negro y de la Argentina en el 2004 "y estamos en 2014 y todavía lo tenemos, vamos a estar atentos" expresó.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Diario Rio Negro
Provincia/Región: Rio Negro
El PCB tiene las horas contadas en Sierra Grande. En el depósito se ultiman las tareas de retiro definitivo del líquido refrigerante que durante muchos años convivió con los serranos, especialmente con los trabajadores de la mina de Hipasam y luego Hiparsa.
Indudablemente el momento es caratulado como "histórico", por muchos que vieron las permanentes postergaciones del retiro.
En la zona de los Polvorines, donde están los depósitos, personal de Ashwell, la empresa contratada por la provincia para las tareas, realizaba las maniobras de guardar los bines en los container para llevar el refrigerante y cuanto elemento externo haya estado en contacto con él.
Con la mirada atenta seguían cada paso personal de Hiparsa, la secretaría de Medioambiente, la veedora y amparista Griselda Vargas entre otros.
Hoy a las 10:30 el vicegobernador, Carlos Peralta, el secretario General de la Gobernación, Matías Rulli y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Laura Juárez, ofrecerán una conferencia de prensa al respecto del tema.
Arribarán también representantes nacionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Prefectura Naval Argentina y Aduana para la fiscalización, finalización de la consolidación y despacho aduanero de la partida a exportar.
Vecinos convocados
A la vez un grupo de vecinos convocó a los residentes de la ciudad a una concentración en la rotonda central de la Ruta nacional Nº 3 a la hora que pasen los camiones con el PCB con destino al puerto de Buenos Aires y que luego serán embarcados rumbo a Bélgica.
Una de las personas que inició la lucha por este contaminante fue la hoy senadora nacional Magdalena Odarda que presentó cuanto recurso tuvo a su alcance para que la provincia sea declarada libre de PCB.
Odarda recordó que el PCB debió estar fuera de Río Negro y de la Argentina en el 2004 "y estamos en 2014 y todavía lo tenemos, vamos a estar atentos" expresó.
.
Botnia: Argentina suspendió su presentación ante la Haya
Botnia y los hechos consumados: ahora se suspende la denuncia ante La Haya
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Nacional
Los gobiernos hacen que se enojan pero luego terminan generando el paraguas de impunidad para que la pastera UPM Botnia siga protagonizando uno de los mayores ecocidios en la región y sea el centro de la controversia social más importante de los últimas décadas.
Ahora, la Presidenta Cristina Kirchner y su par uruguayo José Mujica “decidieron establecer una mesa de trabajo en la que se incluirán todos los temas que se quieren dialogar”, según palabras del canciller Héctor Timerman. Y esto implica que Argentina por el momento suspendió su presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el aumento unilateral de la producción anual de la pastera.
De esta forma, el Gobierno decidió mantener en suspenso la presentación ante la Corte de La Haya, a la espera de lo que pueda resolverse en las mesas de trabajo que se abrirán con Uruguay, tal como fue acordado este martes durante el encuentro entre Cristina y Mujica. Es decir, seguir apostando a los hechos consumados. Se sabe por definición que un hecho consumado suele impedir el acceso a la Justicia de quienes se sienten víctimas. Y esto también está ocurriendo con este conflicto, donde los vecinos son criminalizados ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay por protestar, mientras ese mismo juzgado es impotente para convocar a los gerentes de Botnia para que presten declaración por la contaminación que genera.
En tanto, los asambleístas de Gualeguaychú tienen previsto retomar las protestas y este sábado realizarán una caravana náutica a partir de las 16, donde una vez más elevarán su absoluto rechazo a la presencia de la pastera en la región.
El canciller Héctor Timerman afirmó que por el momento no habrá una denuncia ante la Haya, ya que la Presidenta y Mujica “decidieron establecer una mesa de trabajo en la que se incluirán todos los temas que se quieren dialogar”, publicó el diario de Montevideo El País y varios portales de noticias de la región.
“Simplemente (sic) hay temas que tenemos que hablar y dialogar y eso es en lo que quedamos. Hay temas que ellos quieren dialogar y hay temas que nosotros queremos dialogar y todo eso hecho en un clima de diálogo fraterno, con buen relacionamiento”, explicó Timerman que ha sido una pieza clave para que Botnia opere con impunidad en la región y ha sido la mayor protección para que se produzca la actual contaminación.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina afirmó que también agendó para los próximos días un nuevo encuentro con su par uruguayo, Luis Almagro, con el objetivo de coordinar el inicio de la mesa de diálogo. Habrá que estar atento, porque seguramente vendrán más penurias para la región, dado que ni siquiera la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) es capaz de administrar los bienes y recursos naturales que están bajo su tutela. El río de los pájaros seguirá su marcha inexorable para convertirse en una cloaca a cielo abierto.
El diplomático oriental, por su parte, consideró que “lo importante es que los presidentes retomen el diálogo” en el marco de la cumbre de la Celac en La Habana y detalló que las negociaciones entre los dos países seguirán por vía “reservada”.
Según citaron medios uruguayos, Almagro indicó que se hará un punteo de los principales asuntos para una próxima reunión de las cancillerías uruguaya y argentina. Seguramente el dragado del río Uruguay estará a la orden del día, dado que es una orden que baja de la gerencia de UPM a las cancillerías y de inmediato acatamiento en la Caru.
De esta forma, el “progresismo” que representa el kirchnerismo y el Frente Amplio se esfuerza demasiado en aplicar los anuncios que formuló el neoliberalismo para la región y ahora además se constituyen en sus gendarmes y mejores garantes.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Nacional
Los gobiernos hacen que se enojan pero luego terminan generando el paraguas de impunidad para que la pastera UPM Botnia siga protagonizando uno de los mayores ecocidios en la región y sea el centro de la controversia social más importante de los últimas décadas.
Ahora, la Presidenta Cristina Kirchner y su par uruguayo José Mujica “decidieron establecer una mesa de trabajo en la que se incluirán todos los temas que se quieren dialogar”, según palabras del canciller Héctor Timerman. Y esto implica que Argentina por el momento suspendió su presentación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el aumento unilateral de la producción anual de la pastera.
De esta forma, el Gobierno decidió mantener en suspenso la presentación ante la Corte de La Haya, a la espera de lo que pueda resolverse en las mesas de trabajo que se abrirán con Uruguay, tal como fue acordado este martes durante el encuentro entre Cristina y Mujica. Es decir, seguir apostando a los hechos consumados. Se sabe por definición que un hecho consumado suele impedir el acceso a la Justicia de quienes se sienten víctimas. Y esto también está ocurriendo con este conflicto, donde los vecinos son criminalizados ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay por protestar, mientras ese mismo juzgado es impotente para convocar a los gerentes de Botnia para que presten declaración por la contaminación que genera.
En tanto, los asambleístas de Gualeguaychú tienen previsto retomar las protestas y este sábado realizarán una caravana náutica a partir de las 16, donde una vez más elevarán su absoluto rechazo a la presencia de la pastera en la región.
El canciller Héctor Timerman afirmó que por el momento no habrá una denuncia ante la Haya, ya que la Presidenta y Mujica “decidieron establecer una mesa de trabajo en la que se incluirán todos los temas que se quieren dialogar”, publicó el diario de Montevideo El País y varios portales de noticias de la región.
“Simplemente (sic) hay temas que tenemos que hablar y dialogar y eso es en lo que quedamos. Hay temas que ellos quieren dialogar y hay temas que nosotros queremos dialogar y todo eso hecho en un clima de diálogo fraterno, con buen relacionamiento”, explicó Timerman que ha sido una pieza clave para que Botnia opere con impunidad en la región y ha sido la mayor protección para que se produzca la actual contaminación.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina afirmó que también agendó para los próximos días un nuevo encuentro con su par uruguayo, Luis Almagro, con el objetivo de coordinar el inicio de la mesa de diálogo. Habrá que estar atento, porque seguramente vendrán más penurias para la región, dado que ni siquiera la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) es capaz de administrar los bienes y recursos naturales que están bajo su tutela. El río de los pájaros seguirá su marcha inexorable para convertirse en una cloaca a cielo abierto.
El diplomático oriental, por su parte, consideró que “lo importante es que los presidentes retomen el diálogo” en el marco de la cumbre de la Celac en La Habana y detalló que las negociaciones entre los dos países seguirán por vía “reservada”.
Según citaron medios uruguayos, Almagro indicó que se hará un punteo de los principales asuntos para una próxima reunión de las cancillerías uruguaya y argentina. Seguramente el dragado del río Uruguay estará a la orden del día, dado que es una orden que baja de la gerencia de UPM a las cancillerías y de inmediato acatamiento en la Caru.
De esta forma, el “progresismo” que representa el kirchnerismo y el Frente Amplio se esfuerza demasiado en aplicar los anuncios que formuló el neoliberalismo para la región y ahora además se constituyen en sus gendarmes y mejores garantes.
.
Argentina es campo de experimentación transgénica
Bayer CropScience y Syngenta ensayan en Argentina con fines de aprobación nueva soja tolerante al Isoxaflutol y Mesotriona
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Nacional
"Bayer CropScience y Syngenta han presentado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la liberación de una nueva variedad de soja con rasgos genéticos de tolerancia a 3 ingredientes activos de herbicidas peligrosos para el medio ambiente y la salud humana: Glufosinato-amoníaco, Isoxaflutol y Mesotriona."
Bayer CropScience y Syngenta han presentado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la liberación de una nueva variedad de soja con rasgos genéticos de tolerancia a 3 ingredientes activos de herbicidas peligrosos para el medio ambiente y la salud humana: Glufosinato-amoníaco, Isoxaflutol y Mesotriona (los dos ultimos inhibidores HPPD), con fines de experimentación conforme Capitulo 1 del Anexo I de la Resolución SAGyP Nro 701/11, a los efectos de obtener su aprobación en la Argentina con vistas a comercializarla a partir del año 2015.
La futura Soja tolerante a los inhibidores HPPD delata el rumbo de la Agrobiotecnología en Argentina: más cantidad y variedad de agroquímicos, ante el fracaso del Glifosato. El nuevo evento que se encuentra en ensayo con vistas al obtener una decisión favorable de la CONABIA consiste en la inserción de genes en la Soja que le confiere tolerancia a los agroquímicos Glufosinato, Isoxaflutol y Mesotriona.
Del Glufosinato de Amonio ya se ha señalado que es un pesticida tóxico, y su utilización representa un serio riesgo al medio ambiente y a la salud humana: según estudios realizados en la Unión Europea, el Glufosinato de Amonio causa daños a insectos en zonas circundantes y no está asegurada su inocuidad alimentaria, todo lo contrario resulta muy peligroso para los consumidores al ingerir alimentos que contengan residuos del herbicida. Ello motivo - luego de un reporte de la EFSA (EFSA 2005. Conclusion regarding the peer review ofthe pesticide risk assessment of the active substance glufosinate finalised:14. March2005 EFSA Scientific Report 27: 1-81.) - la decisión de la Unión Europea de la extensión de la licencia de comercialización del Glufosinato a partir del último 13 de Noviembre de 2013. Se recuerda que la EFSA en su reporte afirmo que: “el efecto crítico del glufosinato de amonio es un efecto profundo sobre la toxicidad reproductiva”.
En cuanto al Isoxaflutol y la Mesotriona debe apuntarse que se tratan de herbicidas cuya acción es la inhibición de la biosíntesis de carotenoides (inhibidores HPPD). Ambos son sistémicos, es decir, se aplican al suelo o al follaje y son absorbidos y transportados a toda la planta incluyendo sus raíces y otros órganos subterráneos.
El Isoxaflutol es un peligroso herbicida de clasificación toxicología II. Los estudios de toxicidad crónica y a largo plazo han resultado positivos en neurotoxicidad y teratogenicidad (trastornos en la osificación, costillas supernumerarias o con malformaciones); con efectos reproductivos adversos :bajo peso al nacer; y otros efectos crónicos: amiloidosis, hipertrofia periacinar del hígado, hiperplasia de la tiroides, disminución de la T4, tumor benigno de la tiroides, opacidad y lesiones corneales. Pérdida de masa muscular. y con posibles riesgos durante el embarazo de efectos adversos para el feto. Se trata de un agroquímico que se encuentra entre los 10 herbicidas que superan la norma eco toxicológica (MTR) y de agua potable en Holanda (2008)
La Mesotriona presenta – formalmente - una ficha toxicológica de un menor grado de peligro que el Isoxaflutol aunque son muy pocos los estudios científicos que se han realizado sobre dicho herbicida. Sin embargo, en esos escasos trabajos realizados se han evidenciado que la Mesotriona es sensibilizante de la piel, irritante para las membranas mucosas / las vías respiratorias, y la exposición crónica conduce a daños en el hígado (Hoja de Datos de Seguridad (MSDS)). También – y esto sería lo mas importante que no debe soslayarse - operaria como disruptor endocrino (Aplicación de la Estrategia de la Comunidad Europea en materia de alteradores endocrinos - sustancias de las que se sospecha interfieren en los sistemas hormonales de seres humanos y animales ". COM (2001) 262 final. (Junio de 2001, primer informe de situación tras la adopción de una estrategia comunitaria de alterador es endocrinos en diciembre de 1999). Según reza univoca literatura médica, los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal, tanto en seres humanos como en animales, responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o al desarrollo sexual. Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, un disruptor endocrino puede enviar mensajes confusos al organismo ocasionando diversas disfunciones.
Por último, la Mesotriona está asociada a enfermedad profesional, la exposición a aminas aromáticas, (el cáncer de vejiga ) (Ley General de Seguridad Social (España, artículo 116 &Cuadro de Enfermedades Profesionales (Real Decreto 1299/2006)).
Sobre la solicitud del Organo Vegetal Modificado Genéticamente (OVGM) que nos ocupa, las empresas solicitantes informaron publicamente que:
“El nuevo rasgo genético ampliará las opciones de herbicidas disponibles para productores de soya ofreciendo tolerancia a los herbicidas Callisto® y Balance®, los productos inhibidores HPPD líderes. Al brindar apoyo a los productores en el manejo de resistencia de malezas, el nuevo producto de soya será además tolerante al herbicida Liberty®, junto con mantener el desempeño agronómico y el rendimiento de la soya”
“… La tolerancia a los herbicidas MGI finalmente abrirá las puertas para un control consistente de malezas residuales líder en el mercado, combinado con una poderosa opción de control post surgimiento para los productores de soya. Esta tecnología mejorará significativamente la productividad de la soya y la sustentabilidad de las prácticas de control de malezas al permitir a los productores utilizar herbicidas residuales más efectivos que ofrecen una máxima flexibilidad.”
"Como consecuencia de esta nueva realidad agrícola, el Ing. Mauricio Morabito, Director Customer Marketing LAS de Syngenta, se refirió a que hoy el productor deberá gastar un 40% más de lo que antes invertía en el control de malezas. En la Argentina la superficie afectada era del 23% en 2010 y se incrementó al 65% en 2012. El 71% de estas malezas se presenta en barbecho, el 26% en soja y sólo el 1% en maíz y trigo. Dentro de 4 años se espera que el porcentaje de las malezas en soja trepe al 40% si se sigue con este ritmo de monocultivo. (ver aquí)
Como se adelanto, la solicitud de liberación de Bayer y Syngenta de la nueva Soja se da en un marco donde la agrobiotecnología en la Argentina muestra un aumento considerado del uso de agroquímicos ante la reacción y resistencia de la naturaleza. Las características de tolerancia a herbicidas inhibidores HPPD a la que refiere el evento de marras apunta a contrarrestar biotipos vegetales considerados indeseables por la industria biotecnológica y que afectarían la rentabilidad agropecuaria.
Varios trabajos del INTA y de otras entidades públicas y privadas ya han revelado la inoficiosidad de los agroquímicos con el principio activo de glifosato ante esos biotipos vegetales que han adquirido la capacidad de resistencia al mismo. Ante dicho panorama – según lo apuntan esos mismos trabajos - el sector agro biotecnológico ha apelado en los últimos años a un incremento considerable en el uso y variedad de agroquímicos de un modo descontrolado (Paraquat, 2,4 D, Diuron, Glufosinato) con resultados insatisfactorios para el sector.
.
Fecha de Publicación: 31/01/2014
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Nacional
"Bayer CropScience y Syngenta han presentado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la liberación de una nueva variedad de soja con rasgos genéticos de tolerancia a 3 ingredientes activos de herbicidas peligrosos para el medio ambiente y la salud humana: Glufosinato-amoníaco, Isoxaflutol y Mesotriona."
Bayer CropScience y Syngenta han presentado solicitudes ante el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la liberación de una nueva variedad de soja con rasgos genéticos de tolerancia a 3 ingredientes activos de herbicidas peligrosos para el medio ambiente y la salud humana: Glufosinato-amoníaco, Isoxaflutol y Mesotriona (los dos ultimos inhibidores HPPD), con fines de experimentación conforme Capitulo 1 del Anexo I de la Resolución SAGyP Nro 701/11, a los efectos de obtener su aprobación en la Argentina con vistas a comercializarla a partir del año 2015.
La futura Soja tolerante a los inhibidores HPPD delata el rumbo de la Agrobiotecnología en Argentina: más cantidad y variedad de agroquímicos, ante el fracaso del Glifosato. El nuevo evento que se encuentra en ensayo con vistas al obtener una decisión favorable de la CONABIA consiste en la inserción de genes en la Soja que le confiere tolerancia a los agroquímicos Glufosinato, Isoxaflutol y Mesotriona.
Del Glufosinato de Amonio ya se ha señalado que es un pesticida tóxico, y su utilización representa un serio riesgo al medio ambiente y a la salud humana: según estudios realizados en la Unión Europea, el Glufosinato de Amonio causa daños a insectos en zonas circundantes y no está asegurada su inocuidad alimentaria, todo lo contrario resulta muy peligroso para los consumidores al ingerir alimentos que contengan residuos del herbicida. Ello motivo - luego de un reporte de la EFSA (EFSA 2005. Conclusion regarding the peer review ofthe pesticide risk assessment of the active substance glufosinate finalised:14. March2005 EFSA Scientific Report 27: 1-81.) - la decisión de la Unión Europea de la extensión de la licencia de comercialización del Glufosinato a partir del último 13 de Noviembre de 2013. Se recuerda que la EFSA en su reporte afirmo que: “el efecto crítico del glufosinato de amonio es un efecto profundo sobre la toxicidad reproductiva”.
En cuanto al Isoxaflutol y la Mesotriona debe apuntarse que se tratan de herbicidas cuya acción es la inhibición de la biosíntesis de carotenoides (inhibidores HPPD). Ambos son sistémicos, es decir, se aplican al suelo o al follaje y son absorbidos y transportados a toda la planta incluyendo sus raíces y otros órganos subterráneos.
El Isoxaflutol es un peligroso herbicida de clasificación toxicología II. Los estudios de toxicidad crónica y a largo plazo han resultado positivos en neurotoxicidad y teratogenicidad (trastornos en la osificación, costillas supernumerarias o con malformaciones); con efectos reproductivos adversos :bajo peso al nacer; y otros efectos crónicos: amiloidosis, hipertrofia periacinar del hígado, hiperplasia de la tiroides, disminución de la T4, tumor benigno de la tiroides, opacidad y lesiones corneales. Pérdida de masa muscular. y con posibles riesgos durante el embarazo de efectos adversos para el feto. Se trata de un agroquímico que se encuentra entre los 10 herbicidas que superan la norma eco toxicológica (MTR) y de agua potable en Holanda (2008)
La Mesotriona presenta – formalmente - una ficha toxicológica de un menor grado de peligro que el Isoxaflutol aunque son muy pocos los estudios científicos que se han realizado sobre dicho herbicida. Sin embargo, en esos escasos trabajos realizados se han evidenciado que la Mesotriona es sensibilizante de la piel, irritante para las membranas mucosas / las vías respiratorias, y la exposición crónica conduce a daños en el hígado (Hoja de Datos de Seguridad (MSDS)). También – y esto sería lo mas importante que no debe soslayarse - operaria como disruptor endocrino (Aplicación de la Estrategia de la Comunidad Europea en materia de alteradores endocrinos - sustancias de las que se sospecha interfieren en los sistemas hormonales de seres humanos y animales ". COM (2001) 262 final. (Junio de 2001, primer informe de situación tras la adopción de una estrategia comunitaria de alterador es endocrinos en diciembre de 1999). Según reza univoca literatura médica, los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal, tanto en seres humanos como en animales, responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o al desarrollo sexual. Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, un disruptor endocrino puede enviar mensajes confusos al organismo ocasionando diversas disfunciones.
Por último, la Mesotriona está asociada a enfermedad profesional, la exposición a aminas aromáticas, (el cáncer de vejiga ) (Ley General de Seguridad Social (España, artículo 116 &Cuadro de Enfermedades Profesionales (Real Decreto 1299/2006)).
Sobre la solicitud del Organo Vegetal Modificado Genéticamente (OVGM) que nos ocupa, las empresas solicitantes informaron publicamente que:
“El nuevo rasgo genético ampliará las opciones de herbicidas disponibles para productores de soya ofreciendo tolerancia a los herbicidas Callisto® y Balance®, los productos inhibidores HPPD líderes. Al brindar apoyo a los productores en el manejo de resistencia de malezas, el nuevo producto de soya será además tolerante al herbicida Liberty®, junto con mantener el desempeño agronómico y el rendimiento de la soya”
“… La tolerancia a los herbicidas MGI finalmente abrirá las puertas para un control consistente de malezas residuales líder en el mercado, combinado con una poderosa opción de control post surgimiento para los productores de soya. Esta tecnología mejorará significativamente la productividad de la soya y la sustentabilidad de las prácticas de control de malezas al permitir a los productores utilizar herbicidas residuales más efectivos que ofrecen una máxima flexibilidad.”
"Como consecuencia de esta nueva realidad agrícola, el Ing. Mauricio Morabito, Director Customer Marketing LAS de Syngenta, se refirió a que hoy el productor deberá gastar un 40% más de lo que antes invertía en el control de malezas. En la Argentina la superficie afectada era del 23% en 2010 y se incrementó al 65% en 2012. El 71% de estas malezas se presenta en barbecho, el 26% en soja y sólo el 1% en maíz y trigo. Dentro de 4 años se espera que el porcentaje de las malezas en soja trepe al 40% si se sigue con este ritmo de monocultivo. (ver aquí)
Como se adelanto, la solicitud de liberación de Bayer y Syngenta de la nueva Soja se da en un marco donde la agrobiotecnología en la Argentina muestra un aumento considerado del uso de agroquímicos ante la reacción y resistencia de la naturaleza. Las características de tolerancia a herbicidas inhibidores HPPD a la que refiere el evento de marras apunta a contrarrestar biotipos vegetales considerados indeseables por la industria biotecnológica y que afectarían la rentabilidad agropecuaria.
Varios trabajos del INTA y de otras entidades públicas y privadas ya han revelado la inoficiosidad de los agroquímicos con el principio activo de glifosato ante esos biotipos vegetales que han adquirido la capacidad de resistencia al mismo. Ante dicho panorama – según lo apuntan esos mismos trabajos - el sector agro biotecnológico ha apelado en los últimos años a un incremento considerable en el uso y variedad de agroquímicos de un modo descontrolado (Paraquat, 2,4 D, Diuron, Glufosinato) con resultados insatisfactorios para el sector.
.
Contaminación de agua por la ex Mina Pan de Azúcar
Piden remediación ambiental por presunta contaminación del agua
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: El Tribuno (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy
Si bien hubo trabajos de contención en el dique de cola, aún así se producen desbordes por las lluvias. Los vecinos mencionaron que la explotación en la mina Chinquillas profundizará la problemática.
Productores puneños pusieron de relieve la necesidad de una remediación ambiental seria en la exMina Pan de Azúcar, al recordar que gestionaron labores de mitigación ante organismos del Estado provincial sin haber obtenido una respuesta. Mientras tanto, la contaminación del agua se profundiza, aseguraron preocupados.
En una entrevista con nuestro matutino, sostuvieron que las soluciones que se dieron en su momento fueron solo paliativos, "no hubo un plan progresivo ni compromiso" para trabajar en la cuestión.
Vale recordar que la minera Pan de Azúcar, que en la actualidad está cerrada, producía concentrados plomo, plata y zinc y los desechos se concentraban formando un dique de cola, que al desbordarse se va río abajo contaminando el agua. Esta situación derivó en la mortandad de animales que también fue denunciada por los pobladores del lugar.
A los ganaderos de la zona les preocupa el hecho de que "de hace treinta años el agua baja por los campos de Ciénego, que es en la exmina Pan de Azúcar", por lo que consideran imprescindible una remediación ambiental urgente, ya que, reiteraron, se hicieron "arreglos parciales" por parte del gobierno provincial.
En 2010 el Gobierno realizó un cercado y murallón al "dique de cola" que rebalsa, denuncian los pobladores.
- Se canalizaron los laterales de la totalidad de los diques de cola con muros de cemento, geomembranas y gaviones.
- Como consecuencia de los desbordes, el lodo contamina el río y las pasturas, afectando además a la fauna autóctona.
- En la exmina Pan de Azúcar, cerca de cincuenta productores minifundistas se dedican a la cría de ovejas.
Recordaron que enviaron notas a las autoridades de la Secretaría Ambiental, a la Comisión de Ecología de la Legislatura Provincial y a la Comisión Municipal, "pero no hubo respuesta" concreta al reclamo.
Ahora con las abundantes lluvias registradas, -relataron vecinos- "cae lodo" y al no haber contención o pendientes en el terreno, éste material "va contaminando el río y va por Cerro León, Ciénego y Carahuasi y después empalma el Río Cincel y ese va caer a la laguna".
El año pasado los pobladores denunciaron la problemática ambiental que se tradujo en la mortandad de animales precisamente por "la contaminación del agua".
Presentaciones en la justicia
Marcos Sulca, productor ganadero, explicó que en mayor o menor medida la contaminación avanza, "está latente porque ese lodo concentrado que se ha formado tiene tanino, cianuro y eso no se va a degradar por sí solo".
Comparando con la remediación que está por terminar en Metalhuasi en Abra Pampa, entendió que "aparentemente esa remediación la manejó la empresa", mientras que la situación en Pan de Azúcar "es diferente".
Es así que lo que en aquellos años se extraía de la Mina Pan de Azúcar se procesaba en Metalhuasi. "En este caso la remediación ambiental en Metalhuasi avanzó y autoridades provinciales adelantaron que terminaría esa remediación aunque no hay inicio de la última etapa", agregó Sulca.
En cuanto a las denuncias en la justicia, destacó que la comunidad ha seguido los expedientes iniciados en el Juzgado Federal 1, "pero esa investigación no avanzó. Se hizo una investigación a cargo de una empresa privada -Monroy and Monroy- y los resultados de contaminación daban altos índices en la actuación preliminar, esto fue en el 2006. Esa documentación se adjuntó y nada más", relató el productor.
El problema más grave actualmente es que al caer el agua y no haber pendiente en esa zona, el agua va por debajo cerca las napas y contamina más rápido el agua.
También mencionó que se han observado que "a las ovejas se les cae el pelaje de las patas". Si bien no hay un estudio especifico "no es normal que eso suceda" dijo el productor. Situación similar fue la de los flamencos años atrás, recordó.
"Nos preocupa que no haya un programa serio, porque los productores que vivimos de la producción de la llama, la oveja necesitamos principalmente el agua. La comunidad se encuentra en permanente estado de alerta junto a las comunidades aborígenes, ya que entienden que deben reclamar por sus derechos", subrayó.
Por último Sulca comentó que cuando finalice la feria judicial solicitarán información para buscar solución y poner fin a la contaminación.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: El Tribuno (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy
Si bien hubo trabajos de contención en el dique de cola, aún así se producen desbordes por las lluvias. Los vecinos mencionaron que la explotación en la mina Chinquillas profundizará la problemática.
Productores puneños pusieron de relieve la necesidad de una remediación ambiental seria en la exMina Pan de Azúcar, al recordar que gestionaron labores de mitigación ante organismos del Estado provincial sin haber obtenido una respuesta. Mientras tanto, la contaminación del agua se profundiza, aseguraron preocupados.
En una entrevista con nuestro matutino, sostuvieron que las soluciones que se dieron en su momento fueron solo paliativos, "no hubo un plan progresivo ni compromiso" para trabajar en la cuestión.
Vale recordar que la minera Pan de Azúcar, que en la actualidad está cerrada, producía concentrados plomo, plata y zinc y los desechos se concentraban formando un dique de cola, que al desbordarse se va río abajo contaminando el agua. Esta situación derivó en la mortandad de animales que también fue denunciada por los pobladores del lugar.
A los ganaderos de la zona les preocupa el hecho de que "de hace treinta años el agua baja por los campos de Ciénego, que es en la exmina Pan de Azúcar", por lo que consideran imprescindible una remediación ambiental urgente, ya que, reiteraron, se hicieron "arreglos parciales" por parte del gobierno provincial.
En 2010 el Gobierno realizó un cercado y murallón al "dique de cola" que rebalsa, denuncian los pobladores.
- Se canalizaron los laterales de la totalidad de los diques de cola con muros de cemento, geomembranas y gaviones.
- Como consecuencia de los desbordes, el lodo contamina el río y las pasturas, afectando además a la fauna autóctona.
- En la exmina Pan de Azúcar, cerca de cincuenta productores minifundistas se dedican a la cría de ovejas.
Recordaron que enviaron notas a las autoridades de la Secretaría Ambiental, a la Comisión de Ecología de la Legislatura Provincial y a la Comisión Municipal, "pero no hubo respuesta" concreta al reclamo.
Ahora con las abundantes lluvias registradas, -relataron vecinos- "cae lodo" y al no haber contención o pendientes en el terreno, éste material "va contaminando el río y va por Cerro León, Ciénego y Carahuasi y después empalma el Río Cincel y ese va caer a la laguna".
El año pasado los pobladores denunciaron la problemática ambiental que se tradujo en la mortandad de animales precisamente por "la contaminación del agua".
Presentaciones en la justicia
Marcos Sulca, productor ganadero, explicó que en mayor o menor medida la contaminación avanza, "está latente porque ese lodo concentrado que se ha formado tiene tanino, cianuro y eso no se va a degradar por sí solo".
Comparando con la remediación que está por terminar en Metalhuasi en Abra Pampa, entendió que "aparentemente esa remediación la manejó la empresa", mientras que la situación en Pan de Azúcar "es diferente".
Es así que lo que en aquellos años se extraía de la Mina Pan de Azúcar se procesaba en Metalhuasi. "En este caso la remediación ambiental en Metalhuasi avanzó y autoridades provinciales adelantaron que terminaría esa remediación aunque no hay inicio de la última etapa", agregó Sulca.
En cuanto a las denuncias en la justicia, destacó que la comunidad ha seguido los expedientes iniciados en el Juzgado Federal 1, "pero esa investigación no avanzó. Se hizo una investigación a cargo de una empresa privada -Monroy and Monroy- y los resultados de contaminación daban altos índices en la actuación preliminar, esto fue en el 2006. Esa documentación se adjuntó y nada más", relató el productor.
El problema más grave actualmente es que al caer el agua y no haber pendiente en esa zona, el agua va por debajo cerca las napas y contamina más rápido el agua.
También mencionó que se han observado que "a las ovejas se les cae el pelaje de las patas". Si bien no hay un estudio especifico "no es normal que eso suceda" dijo el productor. Situación similar fue la de los flamencos años atrás, recordó.
"Nos preocupa que no haya un programa serio, porque los productores que vivimos de la producción de la llama, la oveja necesitamos principalmente el agua. La comunidad se encuentra en permanente estado de alerta junto a las comunidades aborígenes, ya que entienden que deben reclamar por sus derechos", subrayó.
Por último Sulca comentó que cuando finalice la feria judicial solicitarán información para buscar solución y poner fin a la contaminación.
.
El cambio climático 'llegó para quedarse'
Especialistas afirman que el cambio climático 'llegó para quedarse'
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: La Prensa
Provincia/Región: Nacional
“Claramente habrá un aumento de temperatura, de lluvias en la zona de la Pampa húmeda y va ha ocurrir más fenómenos extremos como olas de calor'', explicó a La Prensa la doctora en meteorología Matilde Rusticucci, directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas, al ser consultada sobre cómo sería el clima que tocaría vivir a los habitantes porteños.
Una opinión similar sostuvo Daniel Barrera sobre el futuro climático y la indiscutible incidencia del hombre en los fenómenos extremos que han afectado en los últimos días a los porteños. "La variabilidad climática natural, que en algunos aspectos es cíclica (como las estaciones) y en otros es cuasi-cíclica ha sido alterada desde que el hombre ha comenzado a liberar cantidades de energía del mismo orden de magnitud que la de los procesos naturales, y esto ha ocurrido a partir del siglo veinte'', remarcó a La Prensa el doctor en meteorología y ex asesor científico en la Secretar¡a de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, producto de la actividad humana, viene alterando desde hace varias décadas el clima del planeta, proceso conocido como "cambio climático". Y son la quema de combustibles fósiles y la destrucción de la vegetación natural, entre otros, las principales causas de tal acumulación de gases. En la Argentina, la emisión de dióxido de carbono per cápita (o huella de carbono) es de 5,71 toneladas al año, muy por debajo de los registros de un norteamericano (20 toneladas) o un inglés (11.81 toneladas). Aún así, el efecto colateral del incremento de temperaturas igual afecta a nuestro país.
Como consecuencia del calentamiento global, se incrementan las temperaturas medias sin que disminuyan las mínimas. Esto hace que aumente la densidad de la atmósfera, al retener el calor. Y así, la atmósfera adquiere una energía adicional que da mayor intensidad a los fenómenos climáticos.
Así, en muy poco tiempo, las lluvias torrenciales, las sequías, las olas de calor, los tornados y tormentas eléctricas han sido algunos de los fenómenos naturales que más han afectado a los argentinos.
"Estamos en una época de tormentas y en la segunda zona mundial donde más caen rayos. Es algo normal que llueva, haya rayos y haga calor. Lo que sucede es que tenemos que mirar dos aspectos: los fenómenos climáticos naturales que han aumentado en frecuencia por el cambio climático. Pero, por otro lado, el resultado del desastre es más visible cuando hay más población expuesta a estos fenómenos'', enfatizó Rusticucci.
Como ejemplo la especialista destacó que "acá mismo en la Ciudad de Buenos Aires en las hileras de árboles se nota que algunos no tienen la misma copa que los de al lado. Eso probablemente fue un rayo que cayó y lo destruyó. Muchos no se dan cuenta de que cayó un rayo porque no lo ven pero es algo normal''.
Y si la caída de rayos forma parte del panorama del verano, el mar es uno de los principales puntos atrayentes para que la electricidad se descargue. "Lo que sucedió en Villa Gesell con el rayo que mató a varias personas que estaban en la playa es un claro ejemplo de donde no hay que estar cuando hay tormentas eléctricas con nubes que crecen en forma de torre. Esto es porque los rayos buscan el agua y las zonas aledañas'', subrayó Barrera.
Luego agregó que "por eso hay que evacuar las playas. Por ejemplo en Miami al venir una tormenta eléctrica los guardavidas las evacuan inmediatamente. El que se queda después tendrá problemas con la justicia por una multa. Pero acá, como tienen la carpa puesta se quedan sin ser conscientes de lo que les puede pasar. Lo que necesitamos es un cambio de idiosincrasia y tener una cultura ante los fenómenos naturales''.
Y si ya las marcas baten récords en la Argentina por las altas temperaturas alcanzadas durante este verano, no se puede dejar de pensar cómo será el invierno ante la grave situación climática que vivieron países como los Estados Unidos.
Según los especialistas la ola de frío del hemisferio norte no necesariamente tiene que corresponderse con una ola de calor en el sur. Tan sólo son manifestaciones de la mayor energía en las ondas planetarias.
Pero la pregunta persiste sobre: ¿cómo será nuestro invierno?. "Lo que se podría esperar es una mayor variabilidad de las temperaturas y de las precipitaciones y otras variables climáticas alrededor de sus valores medios. Podemos tener una ola de frío en el invierno que sea más fuerte o más persistente por debajo de un determinado valor y también olas de calor como el veranito de San Juan. En el hemisferio sur, por lo general, las amplitudes térmicas son menores a las del norte porque está compuesto por más masa oceánica y esta es atemperadora. Por eso es que las zonas costeras no tienen tanta variación como las zonas lejos del mar'', resaltó Barrera.
Los tornados también han sido noticia reciente. Según los especialistas un fenómeno de estas características puede preverse sólo 20 minutos antes de su formación. Y es clave saber aprovechar ese tiempo para alertar y prevenir a los habitantes.
Sin embargo, la Argentina no está preparada para una más alta ocurrencia de tornados debido a que le falta mejorar los métodos de detección y hacer más rápidos los alertas meteorológicos.
La solución a los cambios bruscos y feroces del clima consta básicamente de cuatro elementos: conservación de bosques; eficiencia en el transporte; energías limpias y mecanismos para capturar el carbono. Pero su concreción es quizás el punto más difícil para comenzar a transformar la situación ambiental.
Hoy, para lograr un menú de objetos a los que estamos acostumbrado "hay que hacer un despilfarro enorme de energía, mantener una cadena de frío desde el lugar de producción hasta la góndola, y transportar la mercancía. No los veo a los gobiernos terminando con este despropósito de gasto energético. Para frenar el calentamiento global hay que dejar de quemar combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) cuyo resultado es emisión de Dióxido de Carbono a la atmósfera, y no hay fuentes de energía alternativas capaces de reemplazar totalmente a estos combustibles para sostener el despilfarro energético actual. Habría que disminuir el consumo, pero nunca escuché a un político decir esto; desde todo el espectro ideológico se promete 'crecer', esto es, aumentar el consumo'', subrayó Barrera, quien dirige un proyecto de terrazas verdes, un alternativa para mitigar el caudal de las inundaciones en las ciudades y contrarrestar los efectos negativos de los gases de efecto invernadero.
Así, estos espacios con vegetación funcionan como aislante acústico, las plantas favorecen el retorno de la naturaleza en las ciudades y zonas industriales, por lo que ofrecen una biodiversidad elevada, y en el caso de precipitaciones estos techos se comportan como esponjas que retienen el agua, evitando inundaciones.
Y es que pese a que el cambio climático haya llegado para quedarse, no significa que no se pueda mitigar sus efectos en la vida de los argentinos. Sólo es cuestión de comenzar a concretar políticas en un futuro cercano.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: La Prensa
Provincia/Región: Nacional
“Claramente habrá un aumento de temperatura, de lluvias en la zona de la Pampa húmeda y va ha ocurrir más fenómenos extremos como olas de calor'', explicó a La Prensa la doctora en meteorología Matilde Rusticucci, directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas, al ser consultada sobre cómo sería el clima que tocaría vivir a los habitantes porteños.
Una opinión similar sostuvo Daniel Barrera sobre el futuro climático y la indiscutible incidencia del hombre en los fenómenos extremos que han afectado en los últimos días a los porteños. "La variabilidad climática natural, que en algunos aspectos es cíclica (como las estaciones) y en otros es cuasi-cíclica ha sido alterada desde que el hombre ha comenzado a liberar cantidades de energía del mismo orden de magnitud que la de los procesos naturales, y esto ha ocurrido a partir del siglo veinte'', remarcó a La Prensa el doctor en meteorología y ex asesor científico en la Secretar¡a de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental de la Nación.
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, producto de la actividad humana, viene alterando desde hace varias décadas el clima del planeta, proceso conocido como "cambio climático". Y son la quema de combustibles fósiles y la destrucción de la vegetación natural, entre otros, las principales causas de tal acumulación de gases. En la Argentina, la emisión de dióxido de carbono per cápita (o huella de carbono) es de 5,71 toneladas al año, muy por debajo de los registros de un norteamericano (20 toneladas) o un inglés (11.81 toneladas). Aún así, el efecto colateral del incremento de temperaturas igual afecta a nuestro país.
Como consecuencia del calentamiento global, se incrementan las temperaturas medias sin que disminuyan las mínimas. Esto hace que aumente la densidad de la atmósfera, al retener el calor. Y así, la atmósfera adquiere una energía adicional que da mayor intensidad a los fenómenos climáticos.
Así, en muy poco tiempo, las lluvias torrenciales, las sequías, las olas de calor, los tornados y tormentas eléctricas han sido algunos de los fenómenos naturales que más han afectado a los argentinos.
"Estamos en una época de tormentas y en la segunda zona mundial donde más caen rayos. Es algo normal que llueva, haya rayos y haga calor. Lo que sucede es que tenemos que mirar dos aspectos: los fenómenos climáticos naturales que han aumentado en frecuencia por el cambio climático. Pero, por otro lado, el resultado del desastre es más visible cuando hay más población expuesta a estos fenómenos'', enfatizó Rusticucci.
Como ejemplo la especialista destacó que "acá mismo en la Ciudad de Buenos Aires en las hileras de árboles se nota que algunos no tienen la misma copa que los de al lado. Eso probablemente fue un rayo que cayó y lo destruyó. Muchos no se dan cuenta de que cayó un rayo porque no lo ven pero es algo normal''.
Y si la caída de rayos forma parte del panorama del verano, el mar es uno de los principales puntos atrayentes para que la electricidad se descargue. "Lo que sucedió en Villa Gesell con el rayo que mató a varias personas que estaban en la playa es un claro ejemplo de donde no hay que estar cuando hay tormentas eléctricas con nubes que crecen en forma de torre. Esto es porque los rayos buscan el agua y las zonas aledañas'', subrayó Barrera.
Luego agregó que "por eso hay que evacuar las playas. Por ejemplo en Miami al venir una tormenta eléctrica los guardavidas las evacuan inmediatamente. El que se queda después tendrá problemas con la justicia por una multa. Pero acá, como tienen la carpa puesta se quedan sin ser conscientes de lo que les puede pasar. Lo que necesitamos es un cambio de idiosincrasia y tener una cultura ante los fenómenos naturales''.
Y si ya las marcas baten récords en la Argentina por las altas temperaturas alcanzadas durante este verano, no se puede dejar de pensar cómo será el invierno ante la grave situación climática que vivieron países como los Estados Unidos.
Según los especialistas la ola de frío del hemisferio norte no necesariamente tiene que corresponderse con una ola de calor en el sur. Tan sólo son manifestaciones de la mayor energía en las ondas planetarias.
Pero la pregunta persiste sobre: ¿cómo será nuestro invierno?. "Lo que se podría esperar es una mayor variabilidad de las temperaturas y de las precipitaciones y otras variables climáticas alrededor de sus valores medios. Podemos tener una ola de frío en el invierno que sea más fuerte o más persistente por debajo de un determinado valor y también olas de calor como el veranito de San Juan. En el hemisferio sur, por lo general, las amplitudes térmicas son menores a las del norte porque está compuesto por más masa oceánica y esta es atemperadora. Por eso es que las zonas costeras no tienen tanta variación como las zonas lejos del mar'', resaltó Barrera.
Los tornados también han sido noticia reciente. Según los especialistas un fenómeno de estas características puede preverse sólo 20 minutos antes de su formación. Y es clave saber aprovechar ese tiempo para alertar y prevenir a los habitantes.
Sin embargo, la Argentina no está preparada para una más alta ocurrencia de tornados debido a que le falta mejorar los métodos de detección y hacer más rápidos los alertas meteorológicos.
La solución a los cambios bruscos y feroces del clima consta básicamente de cuatro elementos: conservación de bosques; eficiencia en el transporte; energías limpias y mecanismos para capturar el carbono. Pero su concreción es quizás el punto más difícil para comenzar a transformar la situación ambiental.
Hoy, para lograr un menú de objetos a los que estamos acostumbrado "hay que hacer un despilfarro enorme de energía, mantener una cadena de frío desde el lugar de producción hasta la góndola, y transportar la mercancía. No los veo a los gobiernos terminando con este despropósito de gasto energético. Para frenar el calentamiento global hay que dejar de quemar combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) cuyo resultado es emisión de Dióxido de Carbono a la atmósfera, y no hay fuentes de energía alternativas capaces de reemplazar totalmente a estos combustibles para sostener el despilfarro energético actual. Habría que disminuir el consumo, pero nunca escuché a un político decir esto; desde todo el espectro ideológico se promete 'crecer', esto es, aumentar el consumo'', subrayó Barrera, quien dirige un proyecto de terrazas verdes, un alternativa para mitigar el caudal de las inundaciones en las ciudades y contrarrestar los efectos negativos de los gases de efecto invernadero.
Así, estos espacios con vegetación funcionan como aislante acústico, las plantas favorecen el retorno de la naturaleza en las ciudades y zonas industriales, por lo que ofrecen una biodiversidad elevada, y en el caso de precipitaciones estos techos se comportan como esponjas que retienen el agua, evitando inundaciones.
Y es que pese a que el cambio climático haya llegado para quedarse, no significa que no se pueda mitigar sus efectos en la vida de los argentinos. Sólo es cuestión de comenzar a concretar políticas en un futuro cercano.
.
San Luis impulsa acciones con sus Bosques Nativos
Proyectos de Bosques Nativos y cicloturismo
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
La jefa de programa de Cambio Climático, Lara Francolino, informó que continúa la convocatoria para los proyectos de Bosques Nativos, e invitó a una bicicleteada por las calles de la ciudad para el primer sábado de febrero.
Lara Francolino, en representación del Ministerio de Medio Ambiente, recordó que la presentación de proyectos para acceder a los Fondos Federales de Bosques Nativos, cierra el viernes 7 de febrero, a las 12:00.
La funcionaria repasó que quienes deseen postularse deben poseer un inmueble con bosque nativo, acreditar la titularidad más libre deuda, y presentar un Plan de Manejo y/o Conservación del Bosque Nativo, que apunte a fomentar la sustentabilidad, según resolución N° 123-PRN-2010. Los planes sólo podrán ser propuestos por responsables técnicos inscriptos en el Programa Biodiversidad, cuyo listado está disponible en www.medioambiente.sanluis.gov.ar.
Por otro lado, Francolino anunció que el próximo sábado el Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con Salud, colaborará en la primera marcha cicloturista, organizada por la fundación Ángeles, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, el 4 de febrero. A partir de las 10:00, el pelotón saldrá desde Plaza Pringles hasta Parque de las Naciones, ubicado en calles Riobamba y La Pampa.
“Desde el Plan TuBi ofreceremos bicicletas gratis para todos los que quieran participar”, comunicó Lara Francolino.
.
Fecha de Publicación: 30/01/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
La jefa de programa de Cambio Climático, Lara Francolino, informó que continúa la convocatoria para los proyectos de Bosques Nativos, e invitó a una bicicleteada por las calles de la ciudad para el primer sábado de febrero.
Lara Francolino, en representación del Ministerio de Medio Ambiente, recordó que la presentación de proyectos para acceder a los Fondos Federales de Bosques Nativos, cierra el viernes 7 de febrero, a las 12:00.
La funcionaria repasó que quienes deseen postularse deben poseer un inmueble con bosque nativo, acreditar la titularidad más libre deuda, y presentar un Plan de Manejo y/o Conservación del Bosque Nativo, que apunte a fomentar la sustentabilidad, según resolución N° 123-PRN-2010. Los planes sólo podrán ser propuestos por responsables técnicos inscriptos en el Programa Biodiversidad, cuyo listado está disponible en www.medioambiente.sanluis.gov.ar.
Por otro lado, Francolino anunció que el próximo sábado el Ministerio de Medio Ambiente, en conjunto con Salud, colaborará en la primera marcha cicloturista, organizada por la fundación Ángeles, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, el 4 de febrero. A partir de las 10:00, el pelotón saldrá desde Plaza Pringles hasta Parque de las Naciones, ubicado en calles Riobamba y La Pampa.
“Desde el Plan TuBi ofreceremos bicicletas gratis para todos los que quieran participar”, comunicó Lara Francolino.
.
Proyecto para almacenamiento subterráneo de Hidrógeno
Podrían instalar en Comodoro el primer almacenamiento subterráneo de hidrógeno
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: Diario El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Una empresa proyecta realizar una prueba piloto de almacenamiento subterráneo de Hidrógeno con un nivel de inversión previsto cercano a los 800.000 dólares. El estudio de impacto ambiental cumplirá en febrero próximo un año de presentado y mañana será sometido a compulsa pública a partir de las 10 en la sede del Club Deportivo Diadema.
Como se indica desde el título mismo del proyecto, se trata de una prueba piloto cuyo objetivo es concretar la experiencia de utilización del hidrógeno en un ciclo completo, iniciándolo con la generación, su transporte y almacenamiento subterráneo -mezclado con gas natural- hasta su posterior extracción, transporte y utilización para la generación de energía eléctrica, en las condiciones de mezcla citadas, mediante el uso de un motogenerador adecuado al efecto.
Sin embargo, se trata de un proyecto que propone hacia el futuro un desarrollo más ambicioso que vincule la producción en gran escala de hidrógeno mediante electrólisis, el abastecimiento energético necesario proveniente de fuentes eólicas, el almacenamiento subterráneo y la posterior generación de energía eléctrica para el consumo local y regional.
Según puntualiza la empresa Hychico SA -cuyo accionista mayoritario es Capsa- en el estudio de impacto ambiental, su actividad principal es el análisis, elaboración, ejecución, operación y mantenimiento de Proyectos de Fuentes de Energías Renovables, para la producción de energía eléctrica y de hidrógeno. Esto último como forma de almacenamiento de la energía y también asociado a la producción y comercialización de oxígeno u otros gases de alta pureza.
Es bajo estos parámetros que la prueba piloto que pretenden desarrollar en la ciudad, que sería la primera del país, tiene como objetivo determinar la hermeticidad del reservorio para una mezcla de hidrógeno y gas natural.
Una etapa posterior del proyecto plantea su utilización como combustible en un moto generador de 1.400 Kw diseñado para operar con porcentajes variables de hidrógeno y gas natural. Vale aclarar en este punto que tal mezcla resulta necesaria, dado que los generadores actuales no funcionan con un 100% de hidr ógeno, por lo que requieren de su combinación con el gas natural.
El proyecto pretende caracterizar el reservorio inyectando gas natural al mismo y controlando la evolución de la presión alcanzada. Luego de esta etapa, se procedería a inyectar hidrógeno mediante un ducto a construir y continuar con el registro de las presiones. Posteriormente se extraería la mezcla de gas natural e hidrógeno para generar energía eléctrica en un motogenerador de 1.400 Kw de potencia y apto para operar con éste tipo de mezclas de gases.
El proyecto actual se enmarca dentro del objetivo de producción “limpia” de hidrógeno a gran escala a partir de la energía eólica. La premisa es evaluar la utilización de hidrógeno como vector energético que permitiría almacenar grandes cantidades de energía en forma de hidrógeno para ser luego transformada en energía eléctrica y transportada al lugar o lugares de consumo.
El nivel de inversión previsto, contemplando todas las etapas es de aproximadamente 800.000 dólares.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: Diario El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Una empresa proyecta realizar una prueba piloto de almacenamiento subterráneo de Hidrógeno con un nivel de inversión previsto cercano a los 800.000 dólares. El estudio de impacto ambiental cumplirá en febrero próximo un año de presentado y mañana será sometido a compulsa pública a partir de las 10 en la sede del Club Deportivo Diadema.
Como se indica desde el título mismo del proyecto, se trata de una prueba piloto cuyo objetivo es concretar la experiencia de utilización del hidrógeno en un ciclo completo, iniciándolo con la generación, su transporte y almacenamiento subterráneo -mezclado con gas natural- hasta su posterior extracción, transporte y utilización para la generación de energía eléctrica, en las condiciones de mezcla citadas, mediante el uso de un motogenerador adecuado al efecto.
Sin embargo, se trata de un proyecto que propone hacia el futuro un desarrollo más ambicioso que vincule la producción en gran escala de hidrógeno mediante electrólisis, el abastecimiento energético necesario proveniente de fuentes eólicas, el almacenamiento subterráneo y la posterior generación de energía eléctrica para el consumo local y regional.
Según puntualiza la empresa Hychico SA -cuyo accionista mayoritario es Capsa- en el estudio de impacto ambiental, su actividad principal es el análisis, elaboración, ejecución, operación y mantenimiento de Proyectos de Fuentes de Energías Renovables, para la producción de energía eléctrica y de hidrógeno. Esto último como forma de almacenamiento de la energía y también asociado a la producción y comercialización de oxígeno u otros gases de alta pureza.
Es bajo estos parámetros que la prueba piloto que pretenden desarrollar en la ciudad, que sería la primera del país, tiene como objetivo determinar la hermeticidad del reservorio para una mezcla de hidrógeno y gas natural.
Una etapa posterior del proyecto plantea su utilización como combustible en un moto generador de 1.400 Kw diseñado para operar con porcentajes variables de hidrógeno y gas natural. Vale aclarar en este punto que tal mezcla resulta necesaria, dado que los generadores actuales no funcionan con un 100% de hidr ógeno, por lo que requieren de su combinación con el gas natural.
El proyecto pretende caracterizar el reservorio inyectando gas natural al mismo y controlando la evolución de la presión alcanzada. Luego de esta etapa, se procedería a inyectar hidrógeno mediante un ducto a construir y continuar con el registro de las presiones. Posteriormente se extraería la mezcla de gas natural e hidrógeno para generar energía eléctrica en un motogenerador de 1.400 Kw de potencia y apto para operar con éste tipo de mezclas de gases.
El proyecto actual se enmarca dentro del objetivo de producción “limpia” de hidrógeno a gran escala a partir de la energía eólica. La premisa es evaluar la utilización de hidrógeno como vector energético que permitiría almacenar grandes cantidades de energía en forma de hidrógeno para ser luego transformada en energía eléctrica y transportada al lugar o lugares de consumo.
El nivel de inversión previsto, contemplando todas las etapas es de aproximadamente 800.000 dólares.
.
Imulsan al Copahue como patrimonio de la Unesco
Buscan que Copahue sea patrimonio de la Unesco
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Así lo solicitó la Provincia de Neuquén. Se argumentó que reúne características de "representatividad" y "excepcionalidad".
La Provincia solicitó a la Comisión Nacional Argentina para la Unesco que incluya al Parque Provincial Copahue en la lista indicativa de la República Argentina para ser declarado Patrimonio Natural Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
En los argumentos se indica que el área reúne tanto las condiciones de representatividad exigidas por la Unesco, como las características de excepcionalidad que un sitio natural debe ostentar para ser considerado pasible de tal reconocimiento y protección, no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional.
El Parque Provincial de Copahue cumple con dos criterios propuestos para la evaluación del Valor Universal Excepcional. Por un lado, representa fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales -como los bosques de araucarias araucanas y las manifestaciones termales- y, por otra parte, es ejemplo representativo de las grandes fases de la historia de la tierra. Así consta en la petición que efectuó el gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-Copade.
Dicha solicitud está actualmente en curso y requiere de un análisis detallado por parte del ministerio de Educación de la Nación cuyo titular, Alberto Sileoni, preside la Comisión Argentina para la Unesco. Está previsto que esta Comisión se reúna en febrero para definir la lista de pre-seleccionados por Argentina a competir por tal distinción a nivel mundial. Después de eso se sabrá si el Parque Provincial Copahue puede aspirar a ser incluido en la Lista Definitiva del Patrimonio Natural Mundial de la Unesco.
El Parque Provincial Copahue fue creado para proteger los recursos termales y el bosque milenario de araucarias araucanas. Cuenta con extraordinarias características y particularidades en diversos aspectos que lo destacan internacionalmente. El pasado volcánico de la zona dio origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando diferentes recursos termales que por su calidad, diversidad y simultaneidad son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta. El conjunto termal es destacado mundialmente por la calidad y propiedades terapéuticas de sus aguas, algas y barros, dotando al Área Protegida de una particular relevancia desde el punto de vista científico, turístico e interpretativo.
La singularidad del Parque Provincial Copahue se completa con la belleza excepcional del bosque de Araucaria Araucana, un verdadero monumento viviente en virtud de su longevidad, porte y características. Lo más sorprendente de esta especie es su adaptación al clima frío de la cordillera andino norpatagónica, teniendo en cuenta que su hábitat natural son los climas subtropicales y sólo se reconocen en el mundo 19 especies de este género.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Así lo solicitó la Provincia de Neuquén. Se argumentó que reúne características de "representatividad" y "excepcionalidad".
La Provincia solicitó a la Comisión Nacional Argentina para la Unesco que incluya al Parque Provincial Copahue en la lista indicativa de la República Argentina para ser declarado Patrimonio Natural Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
En los argumentos se indica que el área reúne tanto las condiciones de representatividad exigidas por la Unesco, como las características de excepcionalidad que un sitio natural debe ostentar para ser considerado pasible de tal reconocimiento y protección, no sólo a nivel local y nacional, sino también internacional.
El Parque Provincial de Copahue cumple con dos criterios propuestos para la evaluación del Valor Universal Excepcional. Por un lado, representa fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales -como los bosques de araucarias araucanas y las manifestaciones termales- y, por otra parte, es ejemplo representativo de las grandes fases de la historia de la tierra. Así consta en la petición que efectuó el gobierno provincial, a través de la subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-Copade.
Dicha solicitud está actualmente en curso y requiere de un análisis detallado por parte del ministerio de Educación de la Nación cuyo titular, Alberto Sileoni, preside la Comisión Argentina para la Unesco. Está previsto que esta Comisión se reúna en febrero para definir la lista de pre-seleccionados por Argentina a competir por tal distinción a nivel mundial. Después de eso se sabrá si el Parque Provincial Copahue puede aspirar a ser incluido en la Lista Definitiva del Patrimonio Natural Mundial de la Unesco.
El Parque Provincial Copahue fue creado para proteger los recursos termales y el bosque milenario de araucarias araucanas. Cuenta con extraordinarias características y particularidades en diversos aspectos que lo destacan internacionalmente. El pasado volcánico de la zona dio origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando diferentes recursos termales que por su calidad, diversidad y simultaneidad son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta. El conjunto termal es destacado mundialmente por la calidad y propiedades terapéuticas de sus aguas, algas y barros, dotando al Área Protegida de una particular relevancia desde el punto de vista científico, turístico e interpretativo.
La singularidad del Parque Provincial Copahue se completa con la belleza excepcional del bosque de Araucaria Araucana, un verdadero monumento viviente en virtud de su longevidad, porte y características. Lo más sorprendente de esta especie es su adaptación al clima frío de la cordillera andino norpatagónica, teniendo en cuenta que su hábitat natural son los climas subtropicales y sólo se reconocen en el mundo 19 especies de este género.
.
Por este año Pascua-Lama estará paralizada totalmente
La minera Barrick suspende completamente el proyecto Pascua-Lama
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: Primer Fuente
Provincia/Región: San Juan
La minera Barrick Gold (TSX, NYSE: ABX) suspendió su proyecto de oro y plata Pascua-Lama en la frontera entre Chile y Argentina y someterá la operación a cuidado y mantenimiento este año.
En noviembre Barrick anunció una suspensión temporal del proyecto tras una serie de problemas ambientales y legales. "Tomamos la decisión de suspender la iniciativa en vista de la persistente merma de los precios de los metales y una continua incertidumbre y riesgo", manifestó el jueves su gerente general, Jamie Solalsky, en la versión XVII del evento Annual Whistler Institutional Investor Conference de CIBC. Aunque Pascua-Lama ha sido una de las principales prioridades de Barrick, Solalsky dijo que también ha sido uno de sus mayores desafíos. La suspensión ahorrará a la compañía cerca de US$1.000mn en el 2014, de acuerdo con el ejecutivo, quien añadió que el año pasado invirtió US$1.800mn-2.000mn en el proyecto.
En el año en curso Barrick invertirá alrededor de US$300mn en Pascua-Lama, de los cuales gran parte se destinará al proceso de disminución de actividades, que en su mayoría se ejecutará en los primeros seis meses del año. El resto se destinará a obligaciones de financiamiento ambientales y sociales, y para costos de cuidado y mantenimiento camino hacia la completa suspensión de la iniciativa, agregó Solalsky.
Otros costos podrían derivar también de requerimientos de los entes reguladores en Chile y Argentina.
Agregó que del total a invertir, "cerca de un cuarto se capitalizará y el resto se gastará". La compañía suspenderá la capitalización de costos de intereses para el proyecto en el cuarto trimestre, lo que incrementará los costos financieros para este año.
Barrick sigue avanzando hacia la segunda fase del sistema de manejo de agua exigen los reguladores ambientales chilenos. "No economizaremos en eso", agregó el ejecutivo.
El futuro desarrollo de Pascua-Lama se llevará a cabo en etapas, de acuerdo con el ejecutivo, lo que permitirá redefinir los costos de capital generales.
El costo asociado al inicio de la producción en el proyecto se ha duplicado con creces en los últimos años. En el 2011, la compañía elevó el gasto de capital de US$3.300mn-3.600mn a US$4.700mn-5.000mn. A febrero del 2013, el cálculo se había establecido en US$8.000mn-8.500mn con la puesta en marcha prevista para el 2014. La estimación se revisó posteriormente durante el año.
La suspensión "nos permitirá recalibrar el proyecto y tener más certeza sobre el plazo en que conseguiremos los permisos necesarios, además de una mayor claridad en algunos temas legales que enfrentamos", dijo Solalsky.
También dejará a la compañía en una posición mucho mejor para "reestablecer la línea de base del proyecto y analizar posibles reducciones de costos con los contratistas". El ejecutivo indicó que Barrick planea retomar la idea de conseguir un potencial socio para desarrollar el proyecto.
La operación debiera producir 800.000-850.000oz/a de oro y 35 millones de onzas (Moz) de plata al año. El proyecto alberga reservas probadas y probables de 17,9Moz de oro y 676Moz de plata. En Latinoamérica, Barrick cuenta con minas y proyectos en Argentina, Chile, República Dominicana y Perú.
.
Fecha de Publicación: 29/01/2014
Fuente: Primer Fuente
Provincia/Región: San Juan
La minera Barrick Gold (TSX, NYSE: ABX) suspendió su proyecto de oro y plata Pascua-Lama en la frontera entre Chile y Argentina y someterá la operación a cuidado y mantenimiento este año.
En noviembre Barrick anunció una suspensión temporal del proyecto tras una serie de problemas ambientales y legales. "Tomamos la decisión de suspender la iniciativa en vista de la persistente merma de los precios de los metales y una continua incertidumbre y riesgo", manifestó el jueves su gerente general, Jamie Solalsky, en la versión XVII del evento Annual Whistler Institutional Investor Conference de CIBC. Aunque Pascua-Lama ha sido una de las principales prioridades de Barrick, Solalsky dijo que también ha sido uno de sus mayores desafíos. La suspensión ahorrará a la compañía cerca de US$1.000mn en el 2014, de acuerdo con el ejecutivo, quien añadió que el año pasado invirtió US$1.800mn-2.000mn en el proyecto.
En el año en curso Barrick invertirá alrededor de US$300mn en Pascua-Lama, de los cuales gran parte se destinará al proceso de disminución de actividades, que en su mayoría se ejecutará en los primeros seis meses del año. El resto se destinará a obligaciones de financiamiento ambientales y sociales, y para costos de cuidado y mantenimiento camino hacia la completa suspensión de la iniciativa, agregó Solalsky.
Otros costos podrían derivar también de requerimientos de los entes reguladores en Chile y Argentina.
Agregó que del total a invertir, "cerca de un cuarto se capitalizará y el resto se gastará". La compañía suspenderá la capitalización de costos de intereses para el proyecto en el cuarto trimestre, lo que incrementará los costos financieros para este año.
Barrick sigue avanzando hacia la segunda fase del sistema de manejo de agua exigen los reguladores ambientales chilenos. "No economizaremos en eso", agregó el ejecutivo.
El futuro desarrollo de Pascua-Lama se llevará a cabo en etapas, de acuerdo con el ejecutivo, lo que permitirá redefinir los costos de capital generales.
El costo asociado al inicio de la producción en el proyecto se ha duplicado con creces en los últimos años. En el 2011, la compañía elevó el gasto de capital de US$3.300mn-3.600mn a US$4.700mn-5.000mn. A febrero del 2013, el cálculo se había establecido en US$8.000mn-8.500mn con la puesta en marcha prevista para el 2014. La estimación se revisó posteriormente durante el año.
La suspensión "nos permitirá recalibrar el proyecto y tener más certeza sobre el plazo en que conseguiremos los permisos necesarios, además de una mayor claridad en algunos temas legales que enfrentamos", dijo Solalsky.
También dejará a la compañía en una posición mucho mejor para "reestablecer la línea de base del proyecto y analizar posibles reducciones de costos con los contratistas". El ejecutivo indicó que Barrick planea retomar la idea de conseguir un potencial socio para desarrollar el proyecto.
La operación debiera producir 800.000-850.000oz/a de oro y 35 millones de onzas (Moz) de plata al año. El proyecto alberga reservas probadas y probables de 17,9Moz de oro y 676Moz de plata. En Latinoamérica, Barrick cuenta con minas y proyectos en Argentina, Chile, República Dominicana y Perú.
.
En localidad de Santa Fe sube un 300 % el cáncer
Revelan que en Santo Domingo el índice fatal de cáncer subió un 300 por ciento
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Agrotóxicos y más. En la investigación se atribuye el incremento de muertes por esa enfermedad "al medioambiente, agroquímicos y formas de vida".
Una investigación realizada por Arturo Baltazar Serrano, el único médico generalista domiciliado en Santo Domingo, revela que en las últimas dos décadas los casos de muertes por cáncer en esta localidad ubicada a 70 kilómetros al noroeste de la capital provincial "aumentaron más de un 300 por ciento. En promedio y realizando una proyección en ese tiempo —en el que la población se mantuvo entre 1.700 y 1.800 habitantes—, mientras en el año 91 murieron uno o dos pacientes por esta enfermedad, en el 2010 fueron siete", indicó el profesional.
El facultativo atribuye el fenómeno a hipótesis vinculadas "al medio ambiente, agroquímicos y formas de vida". Su trabajo persigue alertar, concientizar, comparar la situación con el resto de los pueblos rurales fumigados, y general algún tipo de acción estatal al respecto.
El informe, que el propio Serrano presentó hace un tiempo en un congreso de medicina general en Tucumán y que se publicó el año pasado en la revista Actas Médicas Santafesinas, del Colegio Médico de Santa Fe 1ª Circunscripción, persigue según su autor "documentar en números los casos de muerte por cáncer en los últimos 20 años (en realidad se estudió el período 1991-2010) y esbozar hipótesis.
También se propone establecer "algunos causantes posibles de este incremento"; "graficar la prevalencia actual de esta patología" y "publicar e intercambiar con otras localidades para documentar si este problema es de una magnitud parecida en otros sitios", lo cual es un hecho.
Serrano tiene 60 años y es el único médico que atiende y vive en Santo Domingo. El profesional pretende con la elaboración y publicación de su trabajo movilizar a las autoridades, "concientizar sobre la necesidad de que el Estado legisle o controle las fumigaciones, especialmente las concentraciones de los productos: de una sola vez aplican lo que debería usarse en diez campañas", denunció.
Sin embargo, hasta el momento la investigación "no ha despertado absolutamente nada, ni siquiera el interés de las autoridades del Ministerio de Salud", se lamentó el profesional
Santo Domingo, "históricamente era predominantemente una cuenca lechera, y actualmente se dedica al cultivo agropecuario de manera intensiva, siendo la soja la siembra más frecuente", señala el informe.
"No es el único pueblo fumigado y en este sentido sabemos que hay una guerra de ingresos, unas ansias desmedidas y obscenas de ganar dinero de los chacareros, que antes andaban en camionetas todas viejas y ahora tienen hasta maquinarias que parecen platos voladores. Lo hacen aún envenenando a sus propias familias: es común ver que suben a bordo de los mosquitos a los nenes", denunció el médico en diálogo con La Capital.
Las causas. "No soy ambientalista", aclaró Serrano, y reconoció que la aplicación de agroquímicos "no es la única causa de esta suba de la mortalidad por cáncer en los pueblos que están expuestos a altas concentraciones ambientales. También se debe al efecto de los aerosoles, los conservantes y toda una serie de factores nocivos".
Para el profesional, "la única forma de resolver esta situación es que haya una toma de conciencia, de que nuestra forma de vida no es gratuita". En consecuencia destacó que es preciso movilizar a la sociedad y que el Estado provincial y las comunas ejerzan un control efectivo de las aspersiones con agroquímicos. "No se trata de que no se cultive, sino que se legisle y cumpla con las normas", aclaró.
El informe. "Si bien el cáncer ha aumentado en todo el mundo, y la Argentina no escapa a esta epidemia, pareciera que la incidencia en la provincia y dentro de ella en nuestra localidad (Santo Domingo) es mucho mayor que la media nacional", reza la investigación de Serrano, y agrega: "Llamó la atención el aumento del número absoluto de pacientes fallecidos por neoplasias que duplican —y más— a los de las dos décadas previas", señala el texto.
"Argumentos tales como población envejecida, éxodo de la juventud, retorno de ancianos a la localidad, etcétera, no lo justifican rotundamente y son simplistas a la hora de dar explicaciones. Se tiene referencia del incremento por esta patología, en localidades vecinas en una magnitud parecida sin confirmación estadística", aclara el texto.
Para el profesional, el aumento también podría deberse a que en 20 años avanzaron los métodos de detección, contribuyendo a detectar más cantidad de casos de cáncer, cuyos determinantes "no son tanto genéticos como geográfico-ambientales y/o relacionados con ciertos hábitos de trabajo o estilos de vida", concluye el informe.
Trayectoria del doctor del pueblo. Arturo Baltazar Serrano nació en San Juan, estudió en Córdoba e hizo la residencia en Santa Fe. Tiene 60 años y hace 28 que dirige el Samco de Santo Domingo. Es especialista generalista y de familia, docente en la UNR y un defensor de la medicina rural. Fue presidente de la Federación Argentina y de la Asociación Santafesina de Medicina General. Integra la Comisión de Educación Médica en el posgrado del Colegio de Médicos, primera circunscripción.
.
Fecha de Publicación: 28/01/2014
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
Agrotóxicos y más. En la investigación se atribuye el incremento de muertes por esa enfermedad "al medioambiente, agroquímicos y formas de vida".
Una investigación realizada por Arturo Baltazar Serrano, el único médico generalista domiciliado en Santo Domingo, revela que en las últimas dos décadas los casos de muertes por cáncer en esta localidad ubicada a 70 kilómetros al noroeste de la capital provincial "aumentaron más de un 300 por ciento. En promedio y realizando una proyección en ese tiempo —en el que la población se mantuvo entre 1.700 y 1.800 habitantes—, mientras en el año 91 murieron uno o dos pacientes por esta enfermedad, en el 2010 fueron siete", indicó el profesional.
El facultativo atribuye el fenómeno a hipótesis vinculadas "al medio ambiente, agroquímicos y formas de vida". Su trabajo persigue alertar, concientizar, comparar la situación con el resto de los pueblos rurales fumigados, y general algún tipo de acción estatal al respecto.
El informe, que el propio Serrano presentó hace un tiempo en un congreso de medicina general en Tucumán y que se publicó el año pasado en la revista Actas Médicas Santafesinas, del Colegio Médico de Santa Fe 1ª Circunscripción, persigue según su autor "documentar en números los casos de muerte por cáncer en los últimos 20 años (en realidad se estudió el período 1991-2010) y esbozar hipótesis.
También se propone establecer "algunos causantes posibles de este incremento"; "graficar la prevalencia actual de esta patología" y "publicar e intercambiar con otras localidades para documentar si este problema es de una magnitud parecida en otros sitios", lo cual es un hecho.
Serrano tiene 60 años y es el único médico que atiende y vive en Santo Domingo. El profesional pretende con la elaboración y publicación de su trabajo movilizar a las autoridades, "concientizar sobre la necesidad de que el Estado legisle o controle las fumigaciones, especialmente las concentraciones de los productos: de una sola vez aplican lo que debería usarse en diez campañas", denunció.
Sin embargo, hasta el momento la investigación "no ha despertado absolutamente nada, ni siquiera el interés de las autoridades del Ministerio de Salud", se lamentó el profesional
Santo Domingo, "históricamente era predominantemente una cuenca lechera, y actualmente se dedica al cultivo agropecuario de manera intensiva, siendo la soja la siembra más frecuente", señala el informe.
"No es el único pueblo fumigado y en este sentido sabemos que hay una guerra de ingresos, unas ansias desmedidas y obscenas de ganar dinero de los chacareros, que antes andaban en camionetas todas viejas y ahora tienen hasta maquinarias que parecen platos voladores. Lo hacen aún envenenando a sus propias familias: es común ver que suben a bordo de los mosquitos a los nenes", denunció el médico en diálogo con La Capital.
Las causas. "No soy ambientalista", aclaró Serrano, y reconoció que la aplicación de agroquímicos "no es la única causa de esta suba de la mortalidad por cáncer en los pueblos que están expuestos a altas concentraciones ambientales. También se debe al efecto de los aerosoles, los conservantes y toda una serie de factores nocivos".
Para el profesional, "la única forma de resolver esta situación es que haya una toma de conciencia, de que nuestra forma de vida no es gratuita". En consecuencia destacó que es preciso movilizar a la sociedad y que el Estado provincial y las comunas ejerzan un control efectivo de las aspersiones con agroquímicos. "No se trata de que no se cultive, sino que se legisle y cumpla con las normas", aclaró.
El informe. "Si bien el cáncer ha aumentado en todo el mundo, y la Argentina no escapa a esta epidemia, pareciera que la incidencia en la provincia y dentro de ella en nuestra localidad (Santo Domingo) es mucho mayor que la media nacional", reza la investigación de Serrano, y agrega: "Llamó la atención el aumento del número absoluto de pacientes fallecidos por neoplasias que duplican —y más— a los de las dos décadas previas", señala el texto.
"Argumentos tales como población envejecida, éxodo de la juventud, retorno de ancianos a la localidad, etcétera, no lo justifican rotundamente y son simplistas a la hora de dar explicaciones. Se tiene referencia del incremento por esta patología, en localidades vecinas en una magnitud parecida sin confirmación estadística", aclara el texto.
Para el profesional, el aumento también podría deberse a que en 20 años avanzaron los métodos de detección, contribuyendo a detectar más cantidad de casos de cáncer, cuyos determinantes "no son tanto genéticos como geográfico-ambientales y/o relacionados con ciertos hábitos de trabajo o estilos de vida", concluye el informe.
Trayectoria del doctor del pueblo. Arturo Baltazar Serrano nació en San Juan, estudió en Córdoba e hizo la residencia en Santa Fe. Tiene 60 años y hace 28 que dirige el Samco de Santo Domingo. Es especialista generalista y de familia, docente en la UNR y un defensor de la medicina rural. Fue presidente de la Federación Argentina y de la Asociación Santafesina de Medicina General. Integra la Comisión de Educación Médica en el posgrado del Colegio de Médicos, primera circunscripción.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)