Santa Cruz afloja el cinto para las mineras
Santa Cruz les da aire a las mineras hasta después de las elecciones
Fecha de Publicación: 06/08/2013
Fuente: No a la Mina - iProfesional
Provincia/Región: Santa Cruz
Postergan la reglamentación del al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria Minera, que fija una alícuota de un 1% sobre las reservas declaradas. Así lo aseguraron fuentes empresarias que pidieron mantener el anonimato, pero dieron cuenta de que la Ley, que fue aprobada por la Legislatura provincial hace un mes y medio, no será reglamentada antes de fin de agosto.
El gobierno de Santa Cruz postergará la reglamentación de la ley que eleva los impuestos mineros provinciales hasta pasadas las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así lo aseguraron fuentes empresarias que pidieron mantener el anonimato, pero dieron cuenta de que la Ley, que fue aprobada por la Legislatura provincial hace un mes y medio, no será reglamentada antes de fin de agosto.
Lo que está en juego es el llamado Impuesto al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria Minera, que fija una alícuota de un 1% sobre las reservas declaradas.
De esta manera, el polémico paquete impositivo que, entre otras cosas, dispone que las mineras tienen que pagar por las reservas que aún no extrajeron, tiene altas posibilidades de no implementarse hasta pasadas las legislativas de octubre.
La medida impulsada por el gobierno de Daniel Peralta no tardó en generar reacciones en el ámbito empresario. Las mineras no descartan ir a la Justicia si finalmente se implementa el nuevo impuesto.
Además, la firma Goldcorp anunció hace dos semanas que suspendió los gastos en exploración previstos para lo que resta del año.
Si bien la compañía canadiense se escudó en "la baja internacional de los precios del oro y la plata", según indicó en un comunicado, lo cierto es que según la ley aprobada en Santa Cruz, a más reservas encontradas a través de la exploración, mayor será el impuesto.
Mientras la norma explica que la valuación económica de las reservas "se determinará por la cotización que resulte mayor del mercado nacional o internacional, al último día hábil de cada año calendario", desde el sector privado anticipan que las empresas mineras en conjunto deberán tributar unos $500 millones al año.
El nuevo tributo afecta a proyectos como Cerro Vanguardia, de la sudafricana AngloGold Ashanti con participación de la estatal Fomicruz; Cerro Negro, de GoldCorp; Manantial Espejo, de la canadiense Panamerican Silver; y Minera Santa Cruz, de la sociedad peruano-canadiense Hochschild. También afectará al proyecto Cerro Moro, de la canadiense Yamana Gold, que aún no entró en producción, pero deberá pagar el tributo sobre sus reservas declaradas.
La mayoría de las empresas solicitaron en el pasado el beneficio de estabilidad fiscal, avalado por la la Ley de Promoción Minera de 1993. Ahora, las compañías esperan que el gobierno provincial exima del impuestazo a las que cuentan con esta herramienta, como opción para retraer la medida. De lo contrario, "tendremos que litigar" aseguró un empresario.
Los abogados de las empresas están analizando la norma para presentar un recurso en la justicia federal para pedir su anulación si es que reglamenta en los términos actuales.
La Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) repudiaron la decisión de la Legislatura santacruceña porque el impuesto "espanta a las nuevas inversiones" "condena a las existentes", aseguran.
.
Fecha de Publicación: 06/08/2013
Fuente: No a la Mina - iProfesional
Provincia/Región: Santa Cruz
Postergan la reglamentación del al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria Minera, que fija una alícuota de un 1% sobre las reservas declaradas. Así lo aseguraron fuentes empresarias que pidieron mantener el anonimato, pero dieron cuenta de que la Ley, que fue aprobada por la Legislatura provincial hace un mes y medio, no será reglamentada antes de fin de agosto.
El gobierno de Santa Cruz postergará la reglamentación de la ley que eleva los impuestos mineros provinciales hasta pasadas las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así lo aseguraron fuentes empresarias que pidieron mantener el anonimato, pero dieron cuenta de que la Ley, que fue aprobada por la Legislatura provincial hace un mes y medio, no será reglamentada antes de fin de agosto.
Lo que está en juego es el llamado Impuesto al Derecho Real de Propiedad Inmobiliaria Minera, que fija una alícuota de un 1% sobre las reservas declaradas.
De esta manera, el polémico paquete impositivo que, entre otras cosas, dispone que las mineras tienen que pagar por las reservas que aún no extrajeron, tiene altas posibilidades de no implementarse hasta pasadas las legislativas de octubre.
La medida impulsada por el gobierno de Daniel Peralta no tardó en generar reacciones en el ámbito empresario. Las mineras no descartan ir a la Justicia si finalmente se implementa el nuevo impuesto.
Además, la firma Goldcorp anunció hace dos semanas que suspendió los gastos en exploración previstos para lo que resta del año.
Si bien la compañía canadiense se escudó en "la baja internacional de los precios del oro y la plata", según indicó en un comunicado, lo cierto es que según la ley aprobada en Santa Cruz, a más reservas encontradas a través de la exploración, mayor será el impuesto.
Mientras la norma explica que la valuación económica de las reservas "se determinará por la cotización que resulte mayor del mercado nacional o internacional, al último día hábil de cada año calendario", desde el sector privado anticipan que las empresas mineras en conjunto deberán tributar unos $500 millones al año.
El nuevo tributo afecta a proyectos como Cerro Vanguardia, de la sudafricana AngloGold Ashanti con participación de la estatal Fomicruz; Cerro Negro, de GoldCorp; Manantial Espejo, de la canadiense Panamerican Silver; y Minera Santa Cruz, de la sociedad peruano-canadiense Hochschild. También afectará al proyecto Cerro Moro, de la canadiense Yamana Gold, que aún no entró en producción, pero deberá pagar el tributo sobre sus reservas declaradas.
La mayoría de las empresas solicitaron en el pasado el beneficio de estabilidad fiscal, avalado por la la Ley de Promoción Minera de 1993. Ahora, las compañías esperan que el gobierno provincial exima del impuestazo a las que cuentan con esta herramienta, como opción para retraer la medida. De lo contrario, "tendremos que litigar" aseguró un empresario.
Los abogados de las empresas están analizando la norma para presentar un recurso en la justicia federal para pedir su anulación si es que reglamenta en los términos actuales.
La Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) repudiaron la decisión de la Legislatura santacruceña porque el impuesto "espanta a las nuevas inversiones" "condena a las existentes", aseguran.
.
Buenos Aires: confirman que limitarán agrotóxicos
Arrieta confirmó que restringirán el uso de agroquímicos en la Provincia
Fecha de Publicación: 05/08/2013
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Buenos Aires
El mayor distrito agropecuario de Argentina restringirá la aplicación de agroquímicos cerca de zonas urbanas para proteger la salud de la población. La prohibición fue elaborada en colaboración con representantes de los agricultores y será publicada en los próximos meses en forma de un decreto firmado por el gobernador bonarense, Daniel Scioli.
“El proyecto indica que se prohíbe la aplicación aérea en el área complementaria (zona que circunda a una región urbana) definida por el municipio y, en caso de que no exista, se prohíben los primeros dos kilómetros del área rural contados a partir del límite del área urbana”, dijo a Reuters el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Gustavo Arrieta.
El funcionario señaló que para usar agroquímicos de forma terrestre en áreas definidas como complementarias y en los primeros 500 metros desde un área urbana se deberá cumplir con ciertas pautas de cuidado ambiental y con la supervisión de un ingeniero agrónomo.
Si bien el proyecto cuenta con el visto bueno de los agricultores, fuentes del sector dijeron que aún deberá negociarse de qué manera se financiará el incremento de costos que la nueva legislación implicará para la producción de granos.
En Argentina -el tercer exportador mundial de maíz y de porotos de soja- es habitual la aplicación de agroquímicos desde avionetas, lo que puede afectar la salud de pobladores cercanos, que pueden inhalar químicos que quedan en el aire y a veces son luego transportados por el viento.
Expertos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) han advertido que muchos de los pesticidas empleados en las actividades agrícolas en Argentina representan un riesgo para la salud humana, por lo que deben extremarse todas las medidas tendientes a minimizarlo.
Por su lado, la FAO pidió esta semana a los países en desarrollo acelerar el retiro del mercado de pesticidas altamente peligrosos para la salud.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2013
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Buenos Aires
El mayor distrito agropecuario de Argentina restringirá la aplicación de agroquímicos cerca de zonas urbanas para proteger la salud de la población. La prohibición fue elaborada en colaboración con representantes de los agricultores y será publicada en los próximos meses en forma de un decreto firmado por el gobernador bonarense, Daniel Scioli.
“El proyecto indica que se prohíbe la aplicación aérea en el área complementaria (zona que circunda a una región urbana) definida por el municipio y, en caso de que no exista, se prohíben los primeros dos kilómetros del área rural contados a partir del límite del área urbana”, dijo a Reuters el ministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Gustavo Arrieta.
El funcionario señaló que para usar agroquímicos de forma terrestre en áreas definidas como complementarias y en los primeros 500 metros desde un área urbana se deberá cumplir con ciertas pautas de cuidado ambiental y con la supervisión de un ingeniero agrónomo.
Si bien el proyecto cuenta con el visto bueno de los agricultores, fuentes del sector dijeron que aún deberá negociarse de qué manera se financiará el incremento de costos que la nueva legislación implicará para la producción de granos.
En Argentina -el tercer exportador mundial de maíz y de porotos de soja- es habitual la aplicación de agroquímicos desde avionetas, lo que puede afectar la salud de pobladores cercanos, que pueden inhalar químicos que quedan en el aire y a veces son luego transportados por el viento.
Expertos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) han advertido que muchos de los pesticidas empleados en las actividades agrícolas en Argentina representan un riesgo para la salud humana, por lo que deben extremarse todas las medidas tendientes a minimizarlo.
Por su lado, la FAO pidió esta semana a los países en desarrollo acelerar el retiro del mercado de pesticidas altamente peligrosos para la salud.
.
En Rosario está el primer edificio 100% sustentable
Comercializan el primer edificio 100% sustentable
Fecha de Publicación: 05/08/2013
Fuente: Impulso Negocios
Provincia/Región: Santa Fe
El desarrollo inmobiliario, ubicado en San Juan al 1400, estimula el ahorro de energía y reduce el impacto ambiental
La ciudad de Rosario ya tiene su primer edificio de viviendas 100% sustentable y las unidades saldrán a la venta a mediados de este mes. Desde Furigo Negocios Inmobiliarios, contaron que el desarrollo, cumple con las normas de sustentabilidad que exige el Ejecutivo municipal para inmuebles de más de 4 mil metros cuadrados.
El edificio, ubicado en San Juan 1451, cuenta con 10 pisos en el que se distribuyen un total de 20 departamentos.
Pablo Furigo, responsable de la comercialización, destacó que la construcción de un edificio de este tipo es "entre un 3 y un 5 por ciento más cara que uno tradicional" aunque esa diferencia se recupera rápidamente en el ahorro de energía y no es significativa teniendo en cuenta la diferencia en el impacto ambiental.
El desarrollo del edificio incluyó estudios de alta complejidad para aprovechar al máximo los recursos naturales y de esa manera estimular el ahorro de energía y contribuir a una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Las inmobiliarias Beltran SRL, Alejandro Guiñazú y Furigo Negocios Inmobiliarios compartirán la comercialización de esta flamante propuesta para Rosario.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2013
Fuente: Impulso Negocios
Provincia/Región: Santa Fe
El desarrollo inmobiliario, ubicado en San Juan al 1400, estimula el ahorro de energía y reduce el impacto ambiental
La ciudad de Rosario ya tiene su primer edificio de viviendas 100% sustentable y las unidades saldrán a la venta a mediados de este mes. Desde Furigo Negocios Inmobiliarios, contaron que el desarrollo, cumple con las normas de sustentabilidad que exige el Ejecutivo municipal para inmuebles de más de 4 mil metros cuadrados.
El edificio, ubicado en San Juan 1451, cuenta con 10 pisos en el que se distribuyen un total de 20 departamentos.
Pablo Furigo, responsable de la comercialización, destacó que la construcción de un edificio de este tipo es "entre un 3 y un 5 por ciento más cara que uno tradicional" aunque esa diferencia se recupera rápidamente en el ahorro de energía y no es significativa teniendo en cuenta la diferencia en el impacto ambiental.
El desarrollo del edificio incluyó estudios de alta complejidad para aprovechar al máximo los recursos naturales y de esa manera estimular el ahorro de energía y contribuir a una mejor calidad de vida de sus habitantes.
Las inmobiliarias Beltran SRL, Alejandro Guiñazú y Furigo Negocios Inmobiliarios compartirán la comercialización de esta flamante propuesta para Rosario.
.
Chaco incorpora control de desmonte con imágenes
Nuevas imágenes satelitales ayudarán a combatir el desmonte ilegal
Fecha de Publicación: 05/08/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
El Chaco barre su geografía a través de imágenes satelitales actualizadas cada 16 días, mediante las cuales la Dirección de Bosques podrá actuar rápidamente frente a los desmontes ilegales, determinar la fecha en que fueron realizados y hasta quién los ejecutó. Asimismo, el sistema puede permitir conocer quién es responsable de incendios forestales, según comentó ayer a NORTE el director de este organismo Miguel López.
Las imágenes satelitales forman parte del esquema de control y fiscalización que lleva adelante el Centro de Geoinformación con sede en Sáenz Peña en base al seguimiento del sistema GIS, que “consiste en un monitoreo permanente que la Dirección de Bosques realiza sobre los permisos que otorga periódicamente, la ejecución de sus avances y, por supuesto, la actividad ilegal que se pueda producir”, indicó López.
Las detecciones son comunicadas instantáneamente al cuerpo de profesionales e inspectores, conformado por ingenieros, técnicos y personal capacitado.
Las imágenes mundialmente más utilizadas son las del satélite Landsat, que son gratuitas y están disponibles desde 1973, pero esto sucedió sólo hasta que en 2011 el satélite Landsat 5 quedó definitivamente fuera de servicio.
“Desde entonces --precisó el funcionario-- la Dirección de Bosques optó por adquirir imágenes del satélite Indio IRS-P6, denominado también Resourcesat-1, puesto en órbita en octubre de 2003. Transporta tres sensores, LISS-III, LISS-IV y AiWFIS que proporcionan una gama de bandas espectrales y un rango de resolución de 5.8 a metros a 60 metros. Las imágenes utilizadas son las capturadas por el sensor LISS-III, que cuenta con cuatro bandas espectrales que cubren la región del visible y el infrarrojo cercano, con una resolución espacial de 25 metros.
Imágenes costosas
Estas imágenes son muy costosas; pero el control, cuidado y seguimiento de los montes nativos chaqueños las requerían y la dirección de Bosques no dudó en adquirirlas en forma periódica.
El 11 de febrero fue lanzado el satélite Landsat 8 (cuyo nombre técnico es LDCM (Landsat Data Continuity Mission, Misión de Continuidad de la Información Landsat) desde la base aérea Vandenberg en California (EEUU). Cuenta con alta resolución y es una creación conjunta entre la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Desde fines de mayo están disponibles para la Dirección de Bosques, provistas dentro de las 24 horas de haber sido captadas, y es de 16 días el tiempo estimativo entre cada captura.
El satélite cuenta con dos instrumentos de toma de datos: el OLI (Operational Land Imager, o Generador Operacional de Imágenes de Tierra) y el TIRS (Thermal Infrared Sensor, o Sensor Infrarrojo Térmico). Las escenas y forma como se presenta cada imagen poseen un total de 11 bandas espectrales, 9 tomadas por el OLI y 2 por el TIRS; teniendo una resolución espacial de 30 metros, que es lo que equivale cada pixel. Se requieren 9 escenas para cubrir en su totalidad la provincia. Cada 16 días se obtienen las nuevas escenas y de esta manera se puede observar si existen variaciones en un punto determinado.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
El Chaco barre su geografía a través de imágenes satelitales actualizadas cada 16 días, mediante las cuales la Dirección de Bosques podrá actuar rápidamente frente a los desmontes ilegales, determinar la fecha en que fueron realizados y hasta quién los ejecutó. Asimismo, el sistema puede permitir conocer quién es responsable de incendios forestales, según comentó ayer a NORTE el director de este organismo Miguel López.
Las imágenes satelitales forman parte del esquema de control y fiscalización que lleva adelante el Centro de Geoinformación con sede en Sáenz Peña en base al seguimiento del sistema GIS, que “consiste en un monitoreo permanente que la Dirección de Bosques realiza sobre los permisos que otorga periódicamente, la ejecución de sus avances y, por supuesto, la actividad ilegal que se pueda producir”, indicó López.
Las detecciones son comunicadas instantáneamente al cuerpo de profesionales e inspectores, conformado por ingenieros, técnicos y personal capacitado.
Las imágenes mundialmente más utilizadas son las del satélite Landsat, que son gratuitas y están disponibles desde 1973, pero esto sucedió sólo hasta que en 2011 el satélite Landsat 5 quedó definitivamente fuera de servicio.
“Desde entonces --precisó el funcionario-- la Dirección de Bosques optó por adquirir imágenes del satélite Indio IRS-P6, denominado también Resourcesat-1, puesto en órbita en octubre de 2003. Transporta tres sensores, LISS-III, LISS-IV y AiWFIS que proporcionan una gama de bandas espectrales y un rango de resolución de 5.8 a metros a 60 metros. Las imágenes utilizadas son las capturadas por el sensor LISS-III, que cuenta con cuatro bandas espectrales que cubren la región del visible y el infrarrojo cercano, con una resolución espacial de 25 metros.
Imágenes costosas
Estas imágenes son muy costosas; pero el control, cuidado y seguimiento de los montes nativos chaqueños las requerían y la dirección de Bosques no dudó en adquirirlas en forma periódica.
El 11 de febrero fue lanzado el satélite Landsat 8 (cuyo nombre técnico es LDCM (Landsat Data Continuity Mission, Misión de Continuidad de la Información Landsat) desde la base aérea Vandenberg en California (EEUU). Cuenta con alta resolución y es una creación conjunta entre la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Desde fines de mayo están disponibles para la Dirección de Bosques, provistas dentro de las 24 horas de haber sido captadas, y es de 16 días el tiempo estimativo entre cada captura.
El satélite cuenta con dos instrumentos de toma de datos: el OLI (Operational Land Imager, o Generador Operacional de Imágenes de Tierra) y el TIRS (Thermal Infrared Sensor, o Sensor Infrarrojo Térmico). Las escenas y forma como se presenta cada imagen poseen un total de 11 bandas espectrales, 9 tomadas por el OLI y 2 por el TIRS; teniendo una resolución espacial de 30 metros, que es lo que equivale cada pixel. Se requieren 9 escenas para cubrir en su totalidad la provincia. Cada 16 días se obtienen las nuevas escenas y de esta manera se puede observar si existen variaciones en un punto determinado.
.
Los bosques de Córdoba siguen esperando justicia
Preocupación en la UNRC por la falta de respuesta de la Corte
Fecha de Publicación: 04/08/2013
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Desde su sanción en agosto de 2010, la norma provincial no ha dejado de despertar cuestionamientos en distintos sectores. Especialistas denuncian más desmontes, falta de control y ausencia de información oficial. Mientras tanto, el pedido de inconstitucionalidad presentado por la casa de estudios hace más de dos años duerme en el máximo tribunal.
En la madrugada del 5 de agosto de 2010 la Legislatura cordobesa aprobaba la Ley de Bosques 9841. El texto contradecía el proyecto elaborado durante dos años por especialistas, instituciones gubernamentales, productores y organizaciones de la sociedad civil, quienes la calificaron como “ley de desmonte”. Ante los graves cuestionamientos a la norma y la situación crítica del bosque nativo en la provincia, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) hizo una presentación para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare su inconstitucionalidad.
Tres años después del inicio del conflicto, el máximo tribunal aún no ha dado respuesta al pedido de la universidad local. Mientras tanto, el panorama de los bosques en Córdoba continuó agravándose. Para el año 2009, en la provincia quedaban tan sólo 600 mil hectáreas de los 12 millones que ocupaba el monte originalmente. Entre 2010 y 2013 han desaparecido casi 10 mil hectáreas más, según los relevamientos satelitales de la asociación Guyra Paraguay.
Las falencias de la ley vigente en la provincia, la falta de controles, la ausencia de información oficial y las presiones de entidades rurales serían las principales causas de esta situación. Así lo afirman los especialistas que años atrás participaron en la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (Cotbn), creada por la Secretaría de Ambiente justamente para elaborar un proyecto de ley que protegiera el monte en el territorio cordobés y que finalmente no fue aprobado.
En aquel momento, los integrantes de la comisión denunciaron que la norma finalmente sancionada priorizaba la producción por sobre la conservación. En respuesta al reclamo, el entonces ministro de Agricultura de la Provincia, Carlos Gutiérrez, había afirmado que la ley aprobada “es equilibrada y garantiza que en Córdoba no puede tocarse un solo árbol más”. “Incursiona en lo político e ideológico afirmar que ésta es una ley de desmonte, la experiencia futura demostrará que no”, había dicho el funcionario en una nota con PUNTAL en agosto de 2010.
A la espera de la Justicia
El pedido de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia fue presentado por la UNRC a fines del año 2010. Los principales fundamentos planteados en contra de la ley 9841 consisten en que la misma contradice el derecho constitucional a un ambiente sano y atenta contra la ley nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos.
Luego de obtener el visto bueno de la Procuraduría General de la Nación, el expediente lleva más de un año a la espera de un dictamen final por parte de los ministros del máximo tribunal. Tanto en la casa de altos estudios de Río Cuarto como en otros ámbitos e instituciones de la provincia destacan la urgencia de que la Corte se expida, teniendo en cuenta que la vía judicial parece ser la única alternativa para modificar la ley vigente.
En ese marco, el secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la Universidad local, Nelso Doffo, calificó de “muy lento” el accionar de la Justicia. “Nos hubiera gustado, no digo que tenga un tratamiento privilegiado, pero cierta importancia: esto es una presentación que hace una universidad por una ley provincial que afecta a todo el territorio de una provincia”, dijo.
“Que la Corte no lo haya tomado con mayor celeridad nos preocupa”, añadió Doffo e informó que actualmente es imposible establecer el plazo en el que la presentación será finalmente tratada. De cualquier manera, indicó que en los próximos meses está prevista una visita del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni a la Universidad de Río Cuarto y que en ese marco desde la gestión esperan poder dar a conocer al magistrado las características de la causa.
“¿Por qué la Corte Suprema tarda tanto tiempo en resolver la inconstitucionalidad?”, se pregunta, por su parte, la bióloga de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Daniela Tamburini, quien también integró la Cotbn. “A Córdoba no le están llegando los fondos de Nación porque la ley está cuestionada. Mientras tanto, acá es un viva la Pepa, se sigue desmontando como si nada”, denunció.
En 2011, la UNC también había iniciado acciones en contra de la ley de bosques aprobada por la Legislatura, en ese caso solicitando la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Nación. La respuesta de dicho organismo reafirmó los cuestionamientos de especialistas y organizaciones: en un informe recomendó a la Provincia que modifique la norma, estableció que la misma no se adecúa a la ley nacional e incluso que es la peor de las leyes aprobadas entre otras 14 provincias, por ser la única que autoriza actividades ganaderas y agrícolas en los bosques de mayor protección (zona roja).
De hecho, Doffo relató que el informe de la Defensoría del Pueblo ya fue incorporado a la presentación en la Corte ya que se encuentra en sintonía con el planteo realizado por la UNRC. Entre otras cuestiones, el organismo a nivel nacional menciona que la ley cordobesa no tiene en cuenta la importancia de los distintos estratos arbóreos en el ecosistema, al permitir desmontar las plantas de menor tamaño y sólo dejar los árboles mayores.
Además, se cuestiona la manera de clasificar las distintas categorías de protección y la flexibilidad para realizar actividades productivas en las zonas rojas. “El fundamento más fuerte -comentó Doffo- es que es más laxa que la ley de Presupuestos Mínimos de la Nación”.
Menos control, menos árboles
En cuanto a la situación de los desmontes desde la aprobación de la ley hasta la actualidad, los especialistas coinciden en que esta problemática ambiental se ha agravado. Aunque celebran que en los últimos meses la tala haya disminuido (según los datos brindados por Guyra Paraguay), alertan que sólo se trata de una excepción en el marco de un largo proceso de desaparición de los bosques cordobeses.
Es que, a las falencias inherentes al texto de la ley, se suman la falta de controles y la ausencia de información oficial por parte de la Secretaría de Ambiente del gobierno provincial.
“Hasta el momento, la autoridad de aplicación de la ley provincial no ha presentado un solo informe actualizado sobre la superficie y situación de los bosques nativos de Córdoba. Tampoco ha respondido a las decenas de pedidos de informes sobre la legalidad de los desmontes registrados por las organizaciones locales”, indica al respecto un comunicado publicado recientemente por el Observatorio de Conflictos
Socioambientales de la UNRC.
De hecho, los únicos datos difundidos en los últimos años sobre los desmontes ocurridos en territorio cordobés provienen del relevamiento satelital de una organización paraguaya, el cual permitió dimensionar la magnitud de la problemática aunque sólo incluye el centro y norte de la provincia. Es por ello que investigadoras de la UNRC están realizando un relevamiento sobre los últimos parches de bosque nativo del sur cordobés, el cual arrojaría datos alarmantes.
En ese sentido, Doffo denunció que el gobierno debería “haber potenciado el área de control y no que venga una ONG paraguaya a decirnos lo que nos está pasando con los bosques nativos, cuando hay una provincia que tenía infraestructura satelital para hacer un monitoreo fino acerca de cómo avanzaba la frontera agrícola y retrocedía la frontera boscosa”.
Por su parte, Tamburini, integrante del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la UNC, aseguró: “Aunque tuviéramos una buena ley, si la ciudadanía no se hace cargo, y si Ambiente no la hace propia y se pone a controlar, es lo mismo que nada. Tener una buena ley es fundamental porque no queda lugar a dudas de lo que hay que hacer y lo que no. Ahora, con una Secretaría de Ambiente como la que tenemos, funcional a un determinado sector, es muy difícil que se cumpla”.
El hecho de que la Provincia no reciba los fondos que le corresponderían a Córdoba según la Ley Nacional de Bosques no hace más que agravar esta situación. Ese dinero debería destinarse a subsidiar aquellos productores que presenten proyectos de protección de los bosques nativos. Sin embargo, los cuestionamientos a la normativa provincial han hecho que en los últimos tres años los fondos nacionales no hayan sido entregados.
Acerca de este panorama, la bióloga de la UNC reflexionó: “Córdoba ya no tiene bosques, está en crisis ambiental desde hace años y cada vez es peor porque esto no se detiene”. Y concluyó: “La crisis hídrica cada vez es peor, la crisis social cada vez es peor, hay una expulsión de los productores a la ciudad porque se quedan sin bosques. Entonces no tener una política también es una política”.
Una norma largamente cuestionada
2008. La Secretaría de Ambiente de la Provincia crea la Cotbn, conformada por organizaciones ambientales, campesinas, universidades y entes nacionales para elaborar un proyecto de ley de ordenamiento territorial de bosques nativos.
2010. Se sanciona la ley 9841, cuyo texto presenta grandes diferencias con el proyecto elaborado a lo largo de dos años. La Cotbn denuncia que la norma fue modificada por presiones del agro y del ex ministro de Agricultura Carlos Gutiérrez a los legisladores.
La UNRC hace una presentación para que la Corte Suprema de Justicia declare la inconstitucionalidad de la ley aprobada. Entre los fundamentos del planteo destaca que la norma aprobada es más permisiva hacia los desmontes que las leyes anteriores, vulnera el derecho a un ambiente sano contemplado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, atenta contra los presupuestos mínimos de la ley nacional 26.331 y elimina el mecanismo de esta última legislación para lograr la participación social en el proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos.
2011. La Procuraduría General de la Nación da el visto bueno para que la Corte se expida sobre la presentación de la universidad.
2012. La Defensoría del Pueblo de la Nación emite un informe a pedido de la UNC y la Cotbn en el que cuestiona la ley cordobesa y la califica como la peor legislación de entre 14 provincias.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia deja cesantes a 19 contratados. El control de los desmontes fue el área más afectada, donde despidieron a tres personas clave para comprobar denuncias y multar a los infractores. Empleados de la secretaría denuncian que los despidos se debieron a presiones de entidades rurales.
2013. El Foro Ambiental Córdoba presenta un recurso de amparo contra Ambiente ante la falta de respuesta a pedidos de información sobre desmontes registrados gracias al relevamiento satelital de la ONG Guyra Paraguay.
.
Fecha de Publicación: 04/08/2013
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Desde su sanción en agosto de 2010, la norma provincial no ha dejado de despertar cuestionamientos en distintos sectores. Especialistas denuncian más desmontes, falta de control y ausencia de información oficial. Mientras tanto, el pedido de inconstitucionalidad presentado por la casa de estudios hace más de dos años duerme en el máximo tribunal.
En la madrugada del 5 de agosto de 2010 la Legislatura cordobesa aprobaba la Ley de Bosques 9841. El texto contradecía el proyecto elaborado durante dos años por especialistas, instituciones gubernamentales, productores y organizaciones de la sociedad civil, quienes la calificaron como “ley de desmonte”. Ante los graves cuestionamientos a la norma y la situación crítica del bosque nativo en la provincia, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) hizo una presentación para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare su inconstitucionalidad.
Tres años después del inicio del conflicto, el máximo tribunal aún no ha dado respuesta al pedido de la universidad local. Mientras tanto, el panorama de los bosques en Córdoba continuó agravándose. Para el año 2009, en la provincia quedaban tan sólo 600 mil hectáreas de los 12 millones que ocupaba el monte originalmente. Entre 2010 y 2013 han desaparecido casi 10 mil hectáreas más, según los relevamientos satelitales de la asociación Guyra Paraguay.
Las falencias de la ley vigente en la provincia, la falta de controles, la ausencia de información oficial y las presiones de entidades rurales serían las principales causas de esta situación. Así lo afirman los especialistas que años atrás participaron en la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (Cotbn), creada por la Secretaría de Ambiente justamente para elaborar un proyecto de ley que protegiera el monte en el territorio cordobés y que finalmente no fue aprobado.
En aquel momento, los integrantes de la comisión denunciaron que la norma finalmente sancionada priorizaba la producción por sobre la conservación. En respuesta al reclamo, el entonces ministro de Agricultura de la Provincia, Carlos Gutiérrez, había afirmado que la ley aprobada “es equilibrada y garantiza que en Córdoba no puede tocarse un solo árbol más”. “Incursiona en lo político e ideológico afirmar que ésta es una ley de desmonte, la experiencia futura demostrará que no”, había dicho el funcionario en una nota con PUNTAL en agosto de 2010.
A la espera de la Justicia
El pedido de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia fue presentado por la UNRC a fines del año 2010. Los principales fundamentos planteados en contra de la ley 9841 consisten en que la misma contradice el derecho constitucional a un ambiente sano y atenta contra la ley nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos.
Luego de obtener el visto bueno de la Procuraduría General de la Nación, el expediente lleva más de un año a la espera de un dictamen final por parte de los ministros del máximo tribunal. Tanto en la casa de altos estudios de Río Cuarto como en otros ámbitos e instituciones de la provincia destacan la urgencia de que la Corte se expida, teniendo en cuenta que la vía judicial parece ser la única alternativa para modificar la ley vigente.
En ese marco, el secretario de Planeamiento y Relaciones Institucionales de la Universidad local, Nelso Doffo, calificó de “muy lento” el accionar de la Justicia. “Nos hubiera gustado, no digo que tenga un tratamiento privilegiado, pero cierta importancia: esto es una presentación que hace una universidad por una ley provincial que afecta a todo el territorio de una provincia”, dijo.
“Que la Corte no lo haya tomado con mayor celeridad nos preocupa”, añadió Doffo e informó que actualmente es imposible establecer el plazo en el que la presentación será finalmente tratada. De cualquier manera, indicó que en los próximos meses está prevista una visita del juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni a la Universidad de Río Cuarto y que en ese marco desde la gestión esperan poder dar a conocer al magistrado las características de la causa.
“¿Por qué la Corte Suprema tarda tanto tiempo en resolver la inconstitucionalidad?”, se pregunta, por su parte, la bióloga de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Daniela Tamburini, quien también integró la Cotbn. “A Córdoba no le están llegando los fondos de Nación porque la ley está cuestionada. Mientras tanto, acá es un viva la Pepa, se sigue desmontando como si nada”, denunció.
En 2011, la UNC también había iniciado acciones en contra de la ley de bosques aprobada por la Legislatura, en ese caso solicitando la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Nación. La respuesta de dicho organismo reafirmó los cuestionamientos de especialistas y organizaciones: en un informe recomendó a la Provincia que modifique la norma, estableció que la misma no se adecúa a la ley nacional e incluso que es la peor de las leyes aprobadas entre otras 14 provincias, por ser la única que autoriza actividades ganaderas y agrícolas en los bosques de mayor protección (zona roja).
De hecho, Doffo relató que el informe de la Defensoría del Pueblo ya fue incorporado a la presentación en la Corte ya que se encuentra en sintonía con el planteo realizado por la UNRC. Entre otras cuestiones, el organismo a nivel nacional menciona que la ley cordobesa no tiene en cuenta la importancia de los distintos estratos arbóreos en el ecosistema, al permitir desmontar las plantas de menor tamaño y sólo dejar los árboles mayores.
Además, se cuestiona la manera de clasificar las distintas categorías de protección y la flexibilidad para realizar actividades productivas en las zonas rojas. “El fundamento más fuerte -comentó Doffo- es que es más laxa que la ley de Presupuestos Mínimos de la Nación”.
Menos control, menos árboles
En cuanto a la situación de los desmontes desde la aprobación de la ley hasta la actualidad, los especialistas coinciden en que esta problemática ambiental se ha agravado. Aunque celebran que en los últimos meses la tala haya disminuido (según los datos brindados por Guyra Paraguay), alertan que sólo se trata de una excepción en el marco de un largo proceso de desaparición de los bosques cordobeses.
Es que, a las falencias inherentes al texto de la ley, se suman la falta de controles y la ausencia de información oficial por parte de la Secretaría de Ambiente del gobierno provincial.
“Hasta el momento, la autoridad de aplicación de la ley provincial no ha presentado un solo informe actualizado sobre la superficie y situación de los bosques nativos de Córdoba. Tampoco ha respondido a las decenas de pedidos de informes sobre la legalidad de los desmontes registrados por las organizaciones locales”, indica al respecto un comunicado publicado recientemente por el Observatorio de Conflictos
Socioambientales de la UNRC.
De hecho, los únicos datos difundidos en los últimos años sobre los desmontes ocurridos en territorio cordobés provienen del relevamiento satelital de una organización paraguaya, el cual permitió dimensionar la magnitud de la problemática aunque sólo incluye el centro y norte de la provincia. Es por ello que investigadoras de la UNRC están realizando un relevamiento sobre los últimos parches de bosque nativo del sur cordobés, el cual arrojaría datos alarmantes.
En ese sentido, Doffo denunció que el gobierno debería “haber potenciado el área de control y no que venga una ONG paraguaya a decirnos lo que nos está pasando con los bosques nativos, cuando hay una provincia que tenía infraestructura satelital para hacer un monitoreo fino acerca de cómo avanzaba la frontera agrícola y retrocedía la frontera boscosa”.
Por su parte, Tamburini, integrante del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la UNC, aseguró: “Aunque tuviéramos una buena ley, si la ciudadanía no se hace cargo, y si Ambiente no la hace propia y se pone a controlar, es lo mismo que nada. Tener una buena ley es fundamental porque no queda lugar a dudas de lo que hay que hacer y lo que no. Ahora, con una Secretaría de Ambiente como la que tenemos, funcional a un determinado sector, es muy difícil que se cumpla”.
El hecho de que la Provincia no reciba los fondos que le corresponderían a Córdoba según la Ley Nacional de Bosques no hace más que agravar esta situación. Ese dinero debería destinarse a subsidiar aquellos productores que presenten proyectos de protección de los bosques nativos. Sin embargo, los cuestionamientos a la normativa provincial han hecho que en los últimos tres años los fondos nacionales no hayan sido entregados.
Acerca de este panorama, la bióloga de la UNC reflexionó: “Córdoba ya no tiene bosques, está en crisis ambiental desde hace años y cada vez es peor porque esto no se detiene”. Y concluyó: “La crisis hídrica cada vez es peor, la crisis social cada vez es peor, hay una expulsión de los productores a la ciudad porque se quedan sin bosques. Entonces no tener una política también es una política”.
Una norma largamente cuestionada
2008. La Secretaría de Ambiente de la Provincia crea la Cotbn, conformada por organizaciones ambientales, campesinas, universidades y entes nacionales para elaborar un proyecto de ley de ordenamiento territorial de bosques nativos.
2010. Se sanciona la ley 9841, cuyo texto presenta grandes diferencias con el proyecto elaborado a lo largo de dos años. La Cotbn denuncia que la norma fue modificada por presiones del agro y del ex ministro de Agricultura Carlos Gutiérrez a los legisladores.
La UNRC hace una presentación para que la Corte Suprema de Justicia declare la inconstitucionalidad de la ley aprobada. Entre los fundamentos del planteo destaca que la norma aprobada es más permisiva hacia los desmontes que las leyes anteriores, vulnera el derecho a un ambiente sano contemplado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, atenta contra los presupuestos mínimos de la ley nacional 26.331 y elimina el mecanismo de esta última legislación para lograr la participación social en el proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos.
2011. La Procuraduría General de la Nación da el visto bueno para que la Corte se expida sobre la presentación de la universidad.
2012. La Defensoría del Pueblo de la Nación emite un informe a pedido de la UNC y la Cotbn en el que cuestiona la ley cordobesa y la califica como la peor legislación de entre 14 provincias.
La Secretaría de Ambiente de la Provincia deja cesantes a 19 contratados. El control de los desmontes fue el área más afectada, donde despidieron a tres personas clave para comprobar denuncias y multar a los infractores. Empleados de la secretaría denuncian que los despidos se debieron a presiones de entidades rurales.
2013. El Foro Ambiental Córdoba presenta un recurso de amparo contra Ambiente ante la falta de respuesta a pedidos de información sobre desmontes registrados gracias al relevamiento satelital de la ONG Guyra Paraguay.
.
Catamarca con varios focos de incendios forestales
Continúa la ola incendios forestales en nuestra Provincia
Fecha de Publicación: 04/08/2013
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
La Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca combate a diario diversos focos de incendios registrados a lo largo de nuestro territorio.
El pasado miércoles 31 durante la tarde, luego de recibir una denuncia, los combatientes trabajaron en la zona de la Gruta, con herramientas manuales lograron extinguir las llamas dejando una superficie afectada de 0,71has. de Arbustal.
Al día siguiente mientras realizaban monitoreos de rutina se detectó un incendio de banquina en la ruta Nac. N° 38 pasando la circunvalación, después de una hora de luchar con las llamas se logró extinguirlo, la superficie afectada fue de 0,39 has de Pastizal.
Así mismo en la localidad de Santa Rosa, departamento Valle Viejo, en la zona del Puente de Lata, a las 15hs por monitoreo se detecto una columna de humo, se trasladó una cuadrilla y con herramientas manuales realizaron brechas en el perímetro del incendio dejándolo controlado a las 18:30hs, extinguiéndose durante la madrugada y dejando 0,13has. de Arbustal en cenizas.
En cuanto al día de hoy, en cercanías a la falda de San Antonio a pocos metros del incendio de hace 2 días se registro un nuevo foco el cual fue combatido hasta hace pocos minutos, conjuntamente con Bomberos Voluntarios de Valle Viejo, aunque se desconocen más datos el siniestro fue declarado como controlado por el cuerpo de brigadistas.
Se ruega a la población extremar medidas y evitar realizar cualquier tipo de fuego en zonas de pastizales o arbustiva de Catamarca ya que dadas las características meteorológicas que se presentan, el índice de peligrosidad de incendios de campos es extremo
.
Fecha de Publicación: 04/08/2013
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
La Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de la Secretaria de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca combate a diario diversos focos de incendios registrados a lo largo de nuestro territorio.
El pasado miércoles 31 durante la tarde, luego de recibir una denuncia, los combatientes trabajaron en la zona de la Gruta, con herramientas manuales lograron extinguir las llamas dejando una superficie afectada de 0,71has. de Arbustal.
Al día siguiente mientras realizaban monitoreos de rutina se detectó un incendio de banquina en la ruta Nac. N° 38 pasando la circunvalación, después de una hora de luchar con las llamas se logró extinguirlo, la superficie afectada fue de 0,39 has de Pastizal.
Así mismo en la localidad de Santa Rosa, departamento Valle Viejo, en la zona del Puente de Lata, a las 15hs por monitoreo se detecto una columna de humo, se trasladó una cuadrilla y con herramientas manuales realizaron brechas en el perímetro del incendio dejándolo controlado a las 18:30hs, extinguiéndose durante la madrugada y dejando 0,13has. de Arbustal en cenizas.
En cuanto al día de hoy, en cercanías a la falda de San Antonio a pocos metros del incendio de hace 2 días se registro un nuevo foco el cual fue combatido hasta hace pocos minutos, conjuntamente con Bomberos Voluntarios de Valle Viejo, aunque se desconocen más datos el siniestro fue declarado como controlado por el cuerpo de brigadistas.
Se ruega a la población extremar medidas y evitar realizar cualquier tipo de fuego en zonas de pastizales o arbustiva de Catamarca ya que dadas las características meteorológicas que se presentan, el índice de peligrosidad de incendios de campos es extremo
.
Acumulación de vinaza es una 'amenaza latente'
La vinaza sigue siendo una 'amenaza latente'
Fecha de Publicación: 04/08/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Aseguró que a pesar de la restricción del agua por la sequía se sigue dilapidando el recurso.
Atento a la preocupante acumulación de vinaza que concentran varios ingenios en los denominados calicantos, el legislador radical tucumano, Ariel García volvió a denunciar la negligencia de las autoridades de la vecina provincia por la “amenaza latente” que significa para la c uenca Salí- Dulce la reserva del desecho que generan los ingenios.
“Lo que vengo observando y controlando permanentemente es que varios ingenios tienen grandes cantidades de vinaza acumulada que sigue siendo una amenaza latente, cuando supuestamente la utilizarían para fertirriego. Esto no es más que una bomba de tiempo”, resaltó García a Nuevo Diario.
“El gobierno de Alperovich es el único responsable de que pasen estas cosas y se descuide el tema ambiental. Con una sola decisión puede cambiar muchas cosas: cortando los millones de litro de agua potable utilizan las industrias, desabasteciendo de este recurso a miles de familias tucumanas”, apuntó.
Sostuvo que los ingenios acumulan vinaza tras la sequía hidrológica en la cuenca, con lo que recalcó que “están especulando con la llegada de las nuevas tormentas para largar esa vinaza y así tendremos las consecuencias que no deseamos”.
Por otro lado, se refirió a la salud del pequeño Ian Joel Romano, quien “logró una considerable mejoría”, tras accidentarse en un canal de efluentes del ingenio Concepción.
“Por suerte, se evitan daños mayores por los controles que realiza la Defensoría del Pueblo de Santiago y las denuncias que hacemos” indicó.
.
Fecha de Publicación: 04/08/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
Aseguró que a pesar de la restricción del agua por la sequía se sigue dilapidando el recurso.
Atento a la preocupante acumulación de vinaza que concentran varios ingenios en los denominados calicantos, el legislador radical tucumano, Ariel García volvió a denunciar la negligencia de las autoridades de la vecina provincia por la “amenaza latente” que significa para la c uenca Salí- Dulce la reserva del desecho que generan los ingenios.
“Lo que vengo observando y controlando permanentemente es que varios ingenios tienen grandes cantidades de vinaza acumulada que sigue siendo una amenaza latente, cuando supuestamente la utilizarían para fertirriego. Esto no es más que una bomba de tiempo”, resaltó García a Nuevo Diario.
“El gobierno de Alperovich es el único responsable de que pasen estas cosas y se descuide el tema ambiental. Con una sola decisión puede cambiar muchas cosas: cortando los millones de litro de agua potable utilizan las industrias, desabasteciendo de este recurso a miles de familias tucumanas”, apuntó.
Sostuvo que los ingenios acumulan vinaza tras la sequía hidrológica en la cuenca, con lo que recalcó que “están especulando con la llegada de las nuevas tormentas para largar esa vinaza y así tendremos las consecuencias que no deseamos”.
Por otro lado, se refirió a la salud del pequeño Ian Joel Romano, quien “logró una considerable mejoría”, tras accidentarse en un canal de efluentes del ingenio Concepción.
“Por suerte, se evitan daños mayores por los controles que realiza la Defensoría del Pueblo de Santiago y las denuncias que hacemos” indicó.
.
Piden el cese de la Quema de cañaverales en Tucumán
Quema de cañaverales, una práctica desaprensiva y criminal
Fecha de Publicación: 03/08/2013
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Triste realidad. Anoche el fuego se apoderó de la zona de Bajo Hondo, cerca de la Capital. No se podía ver en la ruta por la cantidad de humo y la gente del lugar desesperada no sabía qué hacer.
Dispusieron de pañuelos en sus narices y sus ojos irritados, buscaban una respuesta dentro de un poblado completamente tapado por el humo, todos asfixiados.
Sigo sosteniendo que es una práctica desaprensiva y criminal, es ya una costumbre, una cultura el quemar cañas en pie y pastizales, fumigando a los seres humanos que viven alrededor.¡Basta! Acà hay algo claro, los responsables son los dueños de los campos, son sus terrenos, reciben sus ganancias de ese predio, pero lamentablemente lo ùnico que comparten con la comunidad es la contaminación que provoca el humo.
Año tras años somos testigos presenciales y mudos de este daño que se causa al medio ambiente y por ende a la salud misma del ser humano. La quema de cañaverales en esta provincia se convirtió en una práctica desaprensiva y criminal, ya que se la realiza con toda impunidad, provocando daños a los demás, daños irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida).
Esta práctica trae aparejadas muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo. El humo provoca accidentes en las rutas, etc, etc, El INTA planteaba que se puede quemar, bajo algunas circunstancias o condiciones, etc, etc, Si bien es cierto ellos son los profesionales, para eso estudiaron el tema...pero sinceramente, podràn presentar las pruebas cientìficas que quieran, para apoyar la quema de cañaverales y pastizales, pero la realidad, que dista de ser cientìfica, pero que està apoyada por el sentido comùn, muestra la desesperaciòn de la gente al ser alcanzada por el humo. Nosotros defendemos la preservación del medio ambiente, ellos seguramente le dan prioridad a la producción, y vemos totalmente desacertados cualquier proyecto que incluya la quema. Señores acà debe primar el sentido comùn, y este indica que nuestros pulmones están diseñados para trabajar con oxìgeno, cualquier otra sustancia, resulta contaminante y altamente perjudicial.
Se muestra por la televisiòn los avances que se vienen realizando en esta Bendita Provinica. Propagandas de centros asistenciales con mejoras, el ministro del àrea informa en la televisiòn que se trabaja fuerte y le vamos ganando a la bronquiiolitis, y la pregunta es: esta pràctica desaprensiva y criminal de quemar caña, no tira por la Borda todo esfuerzo que se pueda realizar? Seguramente la gente que aspira el humo, no la debe pasar muy bien.
Porque esté reglamentada la quema, no quiere decir que este bien el procedimiento de quemar, no se debe quemar nada se deben buscar otras alternativas, y esto ya no es por el planeta, sino por el respeto a la gente.
Se lo ve y se lo escucha al Secretario de medio ambiente de la Provincia en la entrevistas televisivas, destaca siempre los avances y progresos de los industriales, que hicieron esta inversión, que pusieron estos filtros, que invierten, etc, etc, es decir, se lo ve como un gran Defensor de los supuestos avances que se deben realizar por el respeto a la vida humana. Quiero aclararle al secretario que su deber es velar por la seguridad ambiental de la provincia, las 24 horas, tiene que estar presente en cada quema de cañaveral y no justificar en cada declaración los trabajos que en realidad no se ven, o son mínimos.
Señores de Medio Ambiente acompañemos los avances que se vienen dando dentro de nuestra querida Tucumàn, tristemente el tema medio ambiente està en descenso directo.
.
Fecha de Publicación: 03/08/2013
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Triste realidad. Anoche el fuego se apoderó de la zona de Bajo Hondo, cerca de la Capital. No se podía ver en la ruta por la cantidad de humo y la gente del lugar desesperada no sabía qué hacer.
Dispusieron de pañuelos en sus narices y sus ojos irritados, buscaban una respuesta dentro de un poblado completamente tapado por el humo, todos asfixiados.
Sigo sosteniendo que es una práctica desaprensiva y criminal, es ya una costumbre, una cultura el quemar cañas en pie y pastizales, fumigando a los seres humanos que viven alrededor.¡Basta! Acà hay algo claro, los responsables son los dueños de los campos, son sus terrenos, reciben sus ganancias de ese predio, pero lamentablemente lo ùnico que comparten con la comunidad es la contaminación que provoca el humo.
Año tras años somos testigos presenciales y mudos de este daño que se causa al medio ambiente y por ende a la salud misma del ser humano. La quema de cañaverales en esta provincia se convirtió en una práctica desaprensiva y criminal, ya que se la realiza con toda impunidad, provocando daños a los demás, daños irreversibles en el medioambiente, con la emisión a la atmósfera de gases tóxicos (óxidos, dióxido de carbón, óxido de azufre, óxido de nitrógeno, responsables de la famosa lluvia ácida).
Esta práctica trae aparejadas muchas consecuencias desagradables para la salud misma de los seres humanos, entre las tantas graves infecciones respiratorias, que se ven agravadas por este motivo. El humo provoca accidentes en las rutas, etc, etc, El INTA planteaba que se puede quemar, bajo algunas circunstancias o condiciones, etc, etc, Si bien es cierto ellos son los profesionales, para eso estudiaron el tema...pero sinceramente, podràn presentar las pruebas cientìficas que quieran, para apoyar la quema de cañaverales y pastizales, pero la realidad, que dista de ser cientìfica, pero que està apoyada por el sentido comùn, muestra la desesperaciòn de la gente al ser alcanzada por el humo. Nosotros defendemos la preservación del medio ambiente, ellos seguramente le dan prioridad a la producción, y vemos totalmente desacertados cualquier proyecto que incluya la quema. Señores acà debe primar el sentido comùn, y este indica que nuestros pulmones están diseñados para trabajar con oxìgeno, cualquier otra sustancia, resulta contaminante y altamente perjudicial.
Se muestra por la televisiòn los avances que se vienen realizando en esta Bendita Provinica. Propagandas de centros asistenciales con mejoras, el ministro del àrea informa en la televisiòn que se trabaja fuerte y le vamos ganando a la bronquiiolitis, y la pregunta es: esta pràctica desaprensiva y criminal de quemar caña, no tira por la Borda todo esfuerzo que se pueda realizar? Seguramente la gente que aspira el humo, no la debe pasar muy bien.
Porque esté reglamentada la quema, no quiere decir que este bien el procedimiento de quemar, no se debe quemar nada se deben buscar otras alternativas, y esto ya no es por el planeta, sino por el respeto a la gente.
Se lo ve y se lo escucha al Secretario de medio ambiente de la Provincia en la entrevistas televisivas, destaca siempre los avances y progresos de los industriales, que hicieron esta inversión, que pusieron estos filtros, que invierten, etc, etc, es decir, se lo ve como un gran Defensor de los supuestos avances que se deben realizar por el respeto a la vida humana. Quiero aclararle al secretario que su deber es velar por la seguridad ambiental de la provincia, las 24 horas, tiene que estar presente en cada quema de cañaveral y no justificar en cada declaración los trabajos que en realidad no se ven, o son mínimos.
Señores de Medio Ambiente acompañemos los avances que se vienen dando dentro de nuestra querida Tucumàn, tristemente el tema medio ambiente està en descenso directo.
.
Argentina es muy conflictiva para minería
La Argentina es la tercera entre los países más conflictivos para la minería
Fecha de Publicación: 03/08/2013
Fuente: El Inversor On Line
Provincia/Región: Nacional
De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL), ya suman 189 las controversias relacionadas con el desenvolvimiento de la minería a escala regional, de las cuales seis tienen carácter transfronterizo. Hace un año eran 120 las disputas de distinta índole que amenazaban la continuidad y el desarrollo de emprendimientos mineros en Latinoamérica, por lo que el registro creció un 63,5 por ciento.
En base a los datos del OCMAL, la Argentina es sede de 26 de los 189 focos conflictivos, por lo que se trata del tercer país más problemático, apenas por debajo de naciones mineras como Perú (33) y Chile (32). El resto de los conflictos en la región se distribuyen entre México (25), Brasil (20), Colombia (12), Bolivia (8), Ecuador (7), Guatemala (6), Panamá (6), Nicaragua (4), República Dominicana (4), El Salvador (3), Honduras (3), Costa Rica (2), Guayana Francesa (1), Paraguay (1), Trinidad & Tobago (1) y Uruguay (1).
Según el organismo -que reúne a más de 40 entidades desde México hasta el Cono Sur-, estas pugnas involucran actualmente a unos 197 proyectos y afectan a 276 comunidades.
A decir de César Padilla, coordinador del OCMAL, hasta hace poco tiempo reinaba en la región un período de tolerancia comunitaria frente a la minería. “Hoy esa actitud favorable de la sociedad para con la actividad parece haber terminado. La tendencia es que cada nuevo proyecto minero vaya acompañado de un conflicto en el corto plazo”, advierte el especialista.
A su entender, a las mineras no les será sencillo recuperar la confianza de las comunidades donde operan. “El discurso de que la minería es sinónimo de desarrollo y prosperidad para todos se halla en serios aprietos”, señala.
En ese sentido, remarca que para recobrar la credibilidad tendrán que redoblar los esfuerzos que vienen realizando hasta el momento. “Las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) llevadas a cabo por las operadoras y la obtención de certificaciones ambientales están resultando insuficientes para revertir las críticas”, completa.
Conflictos locales
El OCMAL menciona la controversia por los glaciares en el emprendimiento binacional Pascua Lama, en plena Cordillera de los Andes (San Juan); las acusaciones de contaminación que pesan sobre Bajo la Alumbrera, en Belén (Catamarca); la resistencia comunitaria contra Agua Rica, en Andalgalá (Catamarca); las críticas de campesinos a la extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra (Catamarca); las quejas por contaminación hídrica contra Veladero, en Iglesia (San Juan); la incertidumbre en torno a El Pachón, en Calingasta (San Juan); la movilización social que suscitó la paralización de El Desquite, en Esquel (Chubut), y la lucha de los mapuches contra las iniciativas metalíferas Lonco y Campana Mahuida, en Loncopué (Neuquén), entre los principales conflictos desatados a nivel local.
Navidad (en Chubut), Calcatreu (Río Negro), Potasio Río Colorado (Mendoza), San Jorge (Mendoza) y Sierra Pintada (Mendoza), también figuran entre los 26 proyectos apuntados por el organismo.
.
Fecha de Publicación: 03/08/2013
Fuente: El Inversor On Line
Provincia/Región: Nacional
De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros en América Latina (OCMAL), ya suman 189 las controversias relacionadas con el desenvolvimiento de la minería a escala regional, de las cuales seis tienen carácter transfronterizo. Hace un año eran 120 las disputas de distinta índole que amenazaban la continuidad y el desarrollo de emprendimientos mineros en Latinoamérica, por lo que el registro creció un 63,5 por ciento.
En base a los datos del OCMAL, la Argentina es sede de 26 de los 189 focos conflictivos, por lo que se trata del tercer país más problemático, apenas por debajo de naciones mineras como Perú (33) y Chile (32). El resto de los conflictos en la región se distribuyen entre México (25), Brasil (20), Colombia (12), Bolivia (8), Ecuador (7), Guatemala (6), Panamá (6), Nicaragua (4), República Dominicana (4), El Salvador (3), Honduras (3), Costa Rica (2), Guayana Francesa (1), Paraguay (1), Trinidad & Tobago (1) y Uruguay (1).
Según el organismo -que reúne a más de 40 entidades desde México hasta el Cono Sur-, estas pugnas involucran actualmente a unos 197 proyectos y afectan a 276 comunidades.
A decir de César Padilla, coordinador del OCMAL, hasta hace poco tiempo reinaba en la región un período de tolerancia comunitaria frente a la minería. “Hoy esa actitud favorable de la sociedad para con la actividad parece haber terminado. La tendencia es que cada nuevo proyecto minero vaya acompañado de un conflicto en el corto plazo”, advierte el especialista.
A su entender, a las mineras no les será sencillo recuperar la confianza de las comunidades donde operan. “El discurso de que la minería es sinónimo de desarrollo y prosperidad para todos se halla en serios aprietos”, señala.
En ese sentido, remarca que para recobrar la credibilidad tendrán que redoblar los esfuerzos que vienen realizando hasta el momento. “Las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) llevadas a cabo por las operadoras y la obtención de certificaciones ambientales están resultando insuficientes para revertir las críticas”, completa.
Conflictos locales
El OCMAL menciona la controversia por los glaciares en el emprendimiento binacional Pascua Lama, en plena Cordillera de los Andes (San Juan); las acusaciones de contaminación que pesan sobre Bajo la Alumbrera, en Belén (Catamarca); la resistencia comunitaria contra Agua Rica, en Andalgalá (Catamarca); las críticas de campesinos a la extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra (Catamarca); las quejas por contaminación hídrica contra Veladero, en Iglesia (San Juan); la incertidumbre en torno a El Pachón, en Calingasta (San Juan); la movilización social que suscitó la paralización de El Desquite, en Esquel (Chubut), y la lucha de los mapuches contra las iniciativas metalíferas Lonco y Campana Mahuida, en Loncopué (Neuquén), entre los principales conflictos desatados a nivel local.
Navidad (en Chubut), Calcatreu (Río Negro), Potasio Río Colorado (Mendoza), San Jorge (Mendoza) y Sierra Pintada (Mendoza), también figuran entre los 26 proyectos apuntados por el organismo.
.
La Reserva Ecológica sufrió un incendio
Incendio en la Reserva Ecológica afectó unas 20 hectáreas
Fecha de Publicación: 02/08/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Capital Federal
Fue en la Costanera sur de Buenos Aires. Se investiga si fue intencional.
Cerca de 20 hectáreas de pastizales fueron afectadas por el incendio registrado en la Reserva Ecológica, situada en la Costanera sur de Buenos Aires, donde se trataba de establecer si el siniestro fue intencional.
El ministro porteño de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, explicó esta mañana que comenzaron las correspondientes "evaluaciones" de los daños producido por el intenso fuego.
Evaluación. "Estamos evaluando ahora con la agencia de protección ambiental y el equipo de la Reserva Ecológica la situación, calculamos que se afectaron unas 20 hectáreas de pastizales, que es el sector más seco", aseveró Santilli a la prensa esta mañana, tras visitar el predio.
Ayer pasadas las 19.30 se registró un incendio de gran magnitud en la Reserva Ecológica, donde trabajaron más de cinco dotaciones de bomberos y equipos especiales para combatir el siniestro.
El incendio llegó a alcanzar un gran frente de unos 300 metros por 50 de fondo, con lenguas de fuego que superaron los 10 metros.
Santilli recordó que la reserva "tuvo muchos incendios intencionales, que puede ser adrede o alguien que tiró un cigarrillo mal apagado en el lugar".
Luego, el funcionario del gobierno de Mauricio Macri calificó de "trabajo excelente" el accionar de los bomberos para controlar el fuego en el lugar.
En 1989 esta zona de la Costanera Sur porteña fue declarada Reserva Ecológica, donde se refugia una fauna muy variada y distintas especies de flora.
.
Fecha de Publicación: 02/08/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Capital Federal
Fue en la Costanera sur de Buenos Aires. Se investiga si fue intencional.
Cerca de 20 hectáreas de pastizales fueron afectadas por el incendio registrado en la Reserva Ecológica, situada en la Costanera sur de Buenos Aires, donde se trataba de establecer si el siniestro fue intencional.
El ministro porteño de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, explicó esta mañana que comenzaron las correspondientes "evaluaciones" de los daños producido por el intenso fuego.
Evaluación. "Estamos evaluando ahora con la agencia de protección ambiental y el equipo de la Reserva Ecológica la situación, calculamos que se afectaron unas 20 hectáreas de pastizales, que es el sector más seco", aseveró Santilli a la prensa esta mañana, tras visitar el predio.
Ayer pasadas las 19.30 se registró un incendio de gran magnitud en la Reserva Ecológica, donde trabajaron más de cinco dotaciones de bomberos y equipos especiales para combatir el siniestro.
El incendio llegó a alcanzar un gran frente de unos 300 metros por 50 de fondo, con lenguas de fuego que superaron los 10 metros.
Santilli recordó que la reserva "tuvo muchos incendios intencionales, que puede ser adrede o alguien que tiró un cigarrillo mal apagado en el lugar".
Luego, el funcionario del gobierno de Mauricio Macri calificó de "trabajo excelente" el accionar de los bomberos para controlar el fuego en el lugar.
En 1989 esta zona de la Costanera Sur porteña fue declarada Reserva Ecológica, donde se refugia una fauna muy variada y distintas especies de flora.
.
Elaboran un plan de manejo para Santa Catalina
Elaboran un plan de manejo para la Reserva Natural de Santa Catalina
Fecha de Publicación: 02/08/2013
Fuente: Portal bienurbano.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias elabora un plan de manejo para la Reserva natural Santa Catalina, ubicada en el partido de Lomas de Zamora. Para ello, se realizan relevamientos botánicos, zoológicos y de avifauna. El diseño del plan incluye, además, un análisis de las industrias y de la situación de la población que habita la zona
Investigadores trabajan en la recopilación de información geográfica y biológica de este espacio verde protegido. Claudia Furman es la encargada del relevamiento de aves y, gracias a este trabajo, logró registrar más de 180 especies. Los planes de manejo se definen como el compendio de medidas destinadas al resguardo, conservación y protección de los recursos naturales y los ecosistemas que existan en una zona.
La investigadora Claudia Furman se ocupa de detectar, analizar y clasificar los distintos tipos de aves presentes en la región: “Ya tenemos 188 especies registradas en la reserva, de las cuales varias tienen un alto nivel de vulnerabilidad y hay un cierto grado de peligro”, señaló a Argentina Investiga, y añadió: “Por ejemplo, el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave emblemática que se encuentra en peligro”. Actualmente está protegida debido a su caza y a la destrucción de su hábitat natural, donde el uso de las llanuras para el sembrado y la utilización de pesticidas lo ponen en peligro. En la provincia de Entre Ríos fue declarado “monumento provincial natural” por decreto.
El relevamiento de especies de aves es parte de un trabajo que se realiza desde 1997. El objetivo de estos estudios es la recopilación de información geográfica y biológica para elaborar el plan de manejo. Para empezar, se detallan todas las especies que habitan en la zona, después se hace un estudio sobre las industrias, los ferrocarriles, etc., y por último se analiza la situación de las personas que viven o trabajan en la zona. Una vez realizados esos pasos se consensúa con la sociedad civil la puesta en marcha el plan oficial de manejo de la reserva natural.
“Esto es un trabajo permanente; la investigación consta de recorridas periódicas por el predio Santa Catalina viendo en qué estado se encuentra, si aparecen especies nuevas o para registrar cuáles desaparecen”, señaló la investigadora. Los relevamientos se realizan a través de las caminatas diarias realizadas por estudiantes y colaboradores de ONG ecológicas de la zona.
Entre las especies de aves encontradas se cuentan perdices, espastilleras doradas, cachirla, zaira de antifaz, fuegueros, enamora azul, monchitas y pecho colorado. “Son aves poco comunes, teniendo en cuenta que estamos en un área prácticamente urbana. El lugar en el que las encontramos muestra que la calidad natural es alta. En la Reserva hay diversos ambientes, no hay una especie que domina. Hay bosques, parcelas agropecuarias, lagunas y pastizales. En esos lugares hay diferentes especies dominantes”, destacó la docente.
Los avistajes realizados sirvieron también para agregar nuevas especies. “En la última recorrida que hicimos encontramos una especie nueva -explicó Furman-; así que este lugar tiene mucho potencial a nivel ambiental. Trabajamos en plantaciones de especies nativas y dándole mayor calidad al ecosistema.
Esto, sumado a la destrucción del hábitat que hay en los alrededores, va a traer como resultado especies nuevas. Si las aves encuentran un espacio de buena calidad ambiental se transforma en un refugio de las especies que huyen por la urbanización”.Uno de los problemas que revela la investigación es la aparición de especies extranjeras que se convierten en plaga. Ejemplo de esto es el caso del estornino pinto. Esta especie es oriunda de la zona de Eurasia y llegó desde los Estados Unidos, se la clasifica como una especie agresiva que ocupa nidos y mata huevos de otros pájaros; en casos extremos llega a disputar terreno con aves de rapiña que superan 50 veces su tamaño. En la actualidad se encuentra en plena expansión a lo largo de la provincia de Buenos Aires y amenazan con propagarse por el país.
.
Fecha de Publicación: 02/08/2013
Fuente: Portal bienurbano.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias elabora un plan de manejo para la Reserva natural Santa Catalina, ubicada en el partido de Lomas de Zamora. Para ello, se realizan relevamientos botánicos, zoológicos y de avifauna. El diseño del plan incluye, además, un análisis de las industrias y de la situación de la población que habita la zona
Investigadores trabajan en la recopilación de información geográfica y biológica de este espacio verde protegido. Claudia Furman es la encargada del relevamiento de aves y, gracias a este trabajo, logró registrar más de 180 especies. Los planes de manejo se definen como el compendio de medidas destinadas al resguardo, conservación y protección de los recursos naturales y los ecosistemas que existan en una zona.
La investigadora Claudia Furman se ocupa de detectar, analizar y clasificar los distintos tipos de aves presentes en la región: “Ya tenemos 188 especies registradas en la reserva, de las cuales varias tienen un alto nivel de vulnerabilidad y hay un cierto grado de peligro”, señaló a Argentina Investiga, y añadió: “Por ejemplo, el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es un ave emblemática que se encuentra en peligro”. Actualmente está protegida debido a su caza y a la destrucción de su hábitat natural, donde el uso de las llanuras para el sembrado y la utilización de pesticidas lo ponen en peligro. En la provincia de Entre Ríos fue declarado “monumento provincial natural” por decreto.
El relevamiento de especies de aves es parte de un trabajo que se realiza desde 1997. El objetivo de estos estudios es la recopilación de información geográfica y biológica para elaborar el plan de manejo. Para empezar, se detallan todas las especies que habitan en la zona, después se hace un estudio sobre las industrias, los ferrocarriles, etc., y por último se analiza la situación de las personas que viven o trabajan en la zona. Una vez realizados esos pasos se consensúa con la sociedad civil la puesta en marcha el plan oficial de manejo de la reserva natural.
“Esto es un trabajo permanente; la investigación consta de recorridas periódicas por el predio Santa Catalina viendo en qué estado se encuentra, si aparecen especies nuevas o para registrar cuáles desaparecen”, señaló la investigadora. Los relevamientos se realizan a través de las caminatas diarias realizadas por estudiantes y colaboradores de ONG ecológicas de la zona.
Entre las especies de aves encontradas se cuentan perdices, espastilleras doradas, cachirla, zaira de antifaz, fuegueros, enamora azul, monchitas y pecho colorado. “Son aves poco comunes, teniendo en cuenta que estamos en un área prácticamente urbana. El lugar en el que las encontramos muestra que la calidad natural es alta. En la Reserva hay diversos ambientes, no hay una especie que domina. Hay bosques, parcelas agropecuarias, lagunas y pastizales. En esos lugares hay diferentes especies dominantes”, destacó la docente.
Los avistajes realizados sirvieron también para agregar nuevas especies. “En la última recorrida que hicimos encontramos una especie nueva -explicó Furman-; así que este lugar tiene mucho potencial a nivel ambiental. Trabajamos en plantaciones de especies nativas y dándole mayor calidad al ecosistema.
Esto, sumado a la destrucción del hábitat que hay en los alrededores, va a traer como resultado especies nuevas. Si las aves encuentran un espacio de buena calidad ambiental se transforma en un refugio de las especies que huyen por la urbanización”.Uno de los problemas que revela la investigación es la aparición de especies extranjeras que se convierten en plaga. Ejemplo de esto es el caso del estornino pinto. Esta especie es oriunda de la zona de Eurasia y llegó desde los Estados Unidos, se la clasifica como una especie agresiva que ocupa nidos y mata huevos de otros pájaros; en casos extremos llega a disputar terreno con aves de rapiña que superan 50 veces su tamaño. En la actualidad se encuentra en plena expansión a lo largo de la provincia de Buenos Aires y amenazan con propagarse por el país.
.
El fracking sib análisis ambiental
El acuerdo con YPF no tendrá análisis ambiental
Fecha de Publicación: 01/08/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
Los legisladores kirchneristas y del Movimiento Popular Neuquino juntaron 22 votos e impidieron que el acuerdo de la provincia con YPF para explotar yacimientos no convencionales de petróleo en el área Loma Campana sea tratado en la comisión de Medio Ambiente. En la sesión de ayer tomó estado parlamentario el acuerdo que firmó Neuquén con YPF y el proyecto de ley será tratado en las comisiones de Hidrocarburos, de Legislación y la de Hacienda.
La decisión de no pasar por Medio Ambiente originó un fuerte debate en la hora de otros asuntos donde tallaron los opositores al acuerdo Beatriz Kreitman (CC- Ari), Manuel Fuertes (NCN), Raúl Godoy (Frente de Izquierda) y Jesús Escobar (Libres del Sur). A ellos se sumó el diputado Daniel Andersch (MPN), de extracción petrolera, con un discurso que incorporó una alta dosis de emotividad en el que reconoció que le daba vergüenza que se disocie la explotación hidrocarburífera del medio ambiente y reconoció que pertenece a una generación que le dio la espalda al cuidado ecológico.
José Russo (MPN) y Luis Sagaseta (PJ) defendieron la decisión que se había tomado en Labor Parlamentaria de que el proyecto se trate sólo en tres comisiones y fue allí cuando Escobar propuso votar para resolver el dilema. La oposición al acuerdo logró reunir 11 votos con el apoyo de los diputados riosequistas José Rioseco y Pamela Mucci.
Hubo un contrapunto anecdótico entre Alejandro Vidal y Russo luego de que el primero dijese que habían votado en forma distraída en la comisión, lo que le mereció un broma del emepenista que lo acusó de escudarse en la facilidad de las posiciones extremas.
Luis Sapag (MPN) dijo que el acuerdo "es un hecho disruptivo", valoró que en 7 años se duplicarán las regalías y que luego deberá pasarse a la etapa de ahorro para buscar inversiones reproductivas. Vidal le retrucó que la inexistencia de debate entre los neuquinos implicará "que la vorágine del gobierno nacional nos lleve puestos".
Andersch habló siete minutos en los que mantuvo la atención que le fue negada a los otros legisladores. Ironizó diciendo: "La trashumancia pasará por la comisión de Hidrocarburos y la violencia de género por la Medio Ambiente". Trazó un duro panorama de los casos de enfermedades oncológicas en sitios de explotación petrolera y pidió mayor atención a la seguridad de los trabajadores. Cuestionó "a los que antes eran antifracking y defensores de los acuíferos y hoy lo defienden".
.
Fecha de Publicación: 01/08/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
Los legisladores kirchneristas y del Movimiento Popular Neuquino juntaron 22 votos e impidieron que el acuerdo de la provincia con YPF para explotar yacimientos no convencionales de petróleo en el área Loma Campana sea tratado en la comisión de Medio Ambiente. En la sesión de ayer tomó estado parlamentario el acuerdo que firmó Neuquén con YPF y el proyecto de ley será tratado en las comisiones de Hidrocarburos, de Legislación y la de Hacienda.
La decisión de no pasar por Medio Ambiente originó un fuerte debate en la hora de otros asuntos donde tallaron los opositores al acuerdo Beatriz Kreitman (CC- Ari), Manuel Fuertes (NCN), Raúl Godoy (Frente de Izquierda) y Jesús Escobar (Libres del Sur). A ellos se sumó el diputado Daniel Andersch (MPN), de extracción petrolera, con un discurso que incorporó una alta dosis de emotividad en el que reconoció que le daba vergüenza que se disocie la explotación hidrocarburífera del medio ambiente y reconoció que pertenece a una generación que le dio la espalda al cuidado ecológico.
José Russo (MPN) y Luis Sagaseta (PJ) defendieron la decisión que se había tomado en Labor Parlamentaria de que el proyecto se trate sólo en tres comisiones y fue allí cuando Escobar propuso votar para resolver el dilema. La oposición al acuerdo logró reunir 11 votos con el apoyo de los diputados riosequistas José Rioseco y Pamela Mucci.
Hubo un contrapunto anecdótico entre Alejandro Vidal y Russo luego de que el primero dijese que habían votado en forma distraída en la comisión, lo que le mereció un broma del emepenista que lo acusó de escudarse en la facilidad de las posiciones extremas.
Luis Sapag (MPN) dijo que el acuerdo "es un hecho disruptivo", valoró que en 7 años se duplicarán las regalías y que luego deberá pasarse a la etapa de ahorro para buscar inversiones reproductivas. Vidal le retrucó que la inexistencia de debate entre los neuquinos implicará "que la vorágine del gobierno nacional nos lleve puestos".
Andersch habló siete minutos en los que mantuvo la atención que le fue negada a los otros legisladores. Ironizó diciendo: "La trashumancia pasará por la comisión de Hidrocarburos y la violencia de género por la Medio Ambiente". Trazó un duro panorama de los casos de enfermedades oncológicas en sitios de explotación petrolera y pidió mayor atención a la seguridad de los trabajadores. Cuestionó "a los que antes eran antifracking y defensores de los acuíferos y hoy lo defienden".
.
El INTA intenta revalorizar el algarrobo
Buscan la revalorización del algarrobo como especie nativa
Fecha de Publicación: 01/08/2013
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El INTA a través de sus proyectos Rescate y valorización de especies nativas para la seguridad alimentaria y el Pro Huerta trabajan para fomentar la creación de viveros en establecimientos escolares e instituciones no gubernamentales.
Los algarrobos son árboles leguminosos del género Prosopis, originarios de Sudamérica, y comprenden básicamente especies en el noroeste argentino las más reconocidas: prosopis alba, nigra, flexuosa, chilensis.
Esto árboles eran utilizados, desde tiempos precolombinos, por los pueblos originarios quienes, en quichua, lo nombraban como “tacku”; los españoles los denominaron como algarrobo. Actualmente, el uso de esta especie nativa es una tradición, en muchos lugares el noroeste del país, donde se lo llama simplemente “árbol”, resaltando de esta forma la importancia como acervo y patrimonio cultural de la zona.
Por todas estas características, usos y atributos, el algarrobo es una especie del bosque seco de una gran importancia económica, cultural, social y ecológica.
El INTA a través de sus proyectos Rescate y valorización de especies nativas para la seguridad alimentaria y el Pro Huerta trabajan para fomentar la creación de viveros en establecimientos escolares e instituciones no gubernamentales. Paralelamente, investiga, desarrolla tecnologías y difunde técnicas para el secado de las vainas mediante secaderos solares, la molienda para producir harina y sus derivados para la alimentación humana, elaboración de balanceados y suplementos para la alimentación animal a partir de las vainas y de liga -planta parásita del algarrobo- y el uso racional de la leña como combustible mediante la implementación de cocinas ahorradoras de leña.
Actualmente en la localidad de El Puesto en el departamento Santa María, provincia de Catamarca, en el mes de marzo se realizó la 4ª edición del “Festival cultural, educativo y folclórico de la algarroba y el chulingo”, quien convoca a establecimientos educativos de la región a participar activamente en talleres de siembra de plantines, para la concientización del cuidado del bosque nativo y la elaboración de comidas en base a la harina de la algarroba.
En el departamento Santa María existen pequeños emprendimientos familiares que elaboran diversos productos en base a la vaina de algarroba obteniendo así: arrope, patay, chulingos, tostada, harinas para panificación (galletas scones, medialunas, panes, prepizzas, alfajores etc.).
El INTA junto con la gente rescata saberes ancestrales y los ponen en valor para que las comunidades y gente común logren incorporar a la dieta diaria este producto.
La algarroba es un alimento natural y saludable apto para celíacos porque sus vainas no contienen gluten.
Participan en ferias vendiendo sus productos y permitiendo de esta manera un ingreso económico a sus familias y la difusión de las bondades nutricionales.
Es un árbol multipropósito
- Disminuye el impacto de las altas y bajas temperaturas.
- Absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno.
- Abona el suelo con materia orgánica y otros nutrientes.
- Disminuye el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo.
- Absorbe agua de profundidad.
- Contrarresta la desertificación y controla las dunas.
- Aporta sombra y refugio para los animales.
- Produce frutos, polen y néctar.
- Aporta forraje: hojas, ramas tiernas, frutos, flores y hojarasca.
- Ofrece una excelente madera.
.
Fecha de Publicación: 01/08/2013
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El INTA a través de sus proyectos Rescate y valorización de especies nativas para la seguridad alimentaria y el Pro Huerta trabajan para fomentar la creación de viveros en establecimientos escolares e instituciones no gubernamentales.
Los algarrobos son árboles leguminosos del género Prosopis, originarios de Sudamérica, y comprenden básicamente especies en el noroeste argentino las más reconocidas: prosopis alba, nigra, flexuosa, chilensis.
Esto árboles eran utilizados, desde tiempos precolombinos, por los pueblos originarios quienes, en quichua, lo nombraban como “tacku”; los españoles los denominaron como algarrobo. Actualmente, el uso de esta especie nativa es una tradición, en muchos lugares el noroeste del país, donde se lo llama simplemente “árbol”, resaltando de esta forma la importancia como acervo y patrimonio cultural de la zona.
Por todas estas características, usos y atributos, el algarrobo es una especie del bosque seco de una gran importancia económica, cultural, social y ecológica.
El INTA a través de sus proyectos Rescate y valorización de especies nativas para la seguridad alimentaria y el Pro Huerta trabajan para fomentar la creación de viveros en establecimientos escolares e instituciones no gubernamentales. Paralelamente, investiga, desarrolla tecnologías y difunde técnicas para el secado de las vainas mediante secaderos solares, la molienda para producir harina y sus derivados para la alimentación humana, elaboración de balanceados y suplementos para la alimentación animal a partir de las vainas y de liga -planta parásita del algarrobo- y el uso racional de la leña como combustible mediante la implementación de cocinas ahorradoras de leña.
Actualmente en la localidad de El Puesto en el departamento Santa María, provincia de Catamarca, en el mes de marzo se realizó la 4ª edición del “Festival cultural, educativo y folclórico de la algarroba y el chulingo”, quien convoca a establecimientos educativos de la región a participar activamente en talleres de siembra de plantines, para la concientización del cuidado del bosque nativo y la elaboración de comidas en base a la harina de la algarroba.
En el departamento Santa María existen pequeños emprendimientos familiares que elaboran diversos productos en base a la vaina de algarroba obteniendo así: arrope, patay, chulingos, tostada, harinas para panificación (galletas scones, medialunas, panes, prepizzas, alfajores etc.).
El INTA junto con la gente rescata saberes ancestrales y los ponen en valor para que las comunidades y gente común logren incorporar a la dieta diaria este producto.
La algarroba es un alimento natural y saludable apto para celíacos porque sus vainas no contienen gluten.
Participan en ferias vendiendo sus productos y permitiendo de esta manera un ingreso económico a sus familias y la difusión de las bondades nutricionales.
Es un árbol multipropósito
- Disminuye el impacto de las altas y bajas temperaturas.
- Absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno.
- Abona el suelo con materia orgánica y otros nutrientes.
- Disminuye el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo.
- Absorbe agua de profundidad.
- Contrarresta la desertificación y controla las dunas.
- Aporta sombra y refugio para los animales.
- Produce frutos, polen y néctar.
- Aporta forraje: hojas, ramas tiernas, frutos, flores y hojarasca.
- Ofrece una excelente madera.
.
En tecnópolis también se debate sobre minería
El debate sobre la minería se instaló en tecnópolis
Fecha de Publicación: 01/08/2013
Fuente: No a la Mina - Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional
Yo lo invito a tomar un vaso de agua en San Juan y un vaso de agua tomada del Riachuelo, en Buenos Aires, y después me dice cuál contamina", provoca Juan José Bustamante.El emisario del gobernador José Luis Gioja llegó hace menos de una semana al stand provincial de Tecnópolis con una sola misión: convencer a los visitantes de que la mala prensa de explotación minera no se condice con la realidad.
El secretario Técnico de Minería sabe que no es un tarea sencilla pero cuenta para la ocasión con un formidable respaldado artístico-tecnológico que poco tiene que envidiarle a Disney. En efecto, mediante simuladores, pantallas de 360 grados y proyecciones, busca resaltar el impacto laboral, social y económico que genera la actividad.
La puesta fue ideada por Juan Carlos Baglietto. Sí, el cantante rosarino, ahora en su rol empresario, montó el stand de 1500 metros cuadrados junto a técnicos, arquitectos, artesanos y escenógrafos, tras un trabajo de instrucción y conocimiento previo en las minas sanjuaninas de Gualcamayo y Veladero.
"Tuvimos que estudiar, conocer viajar, hablar con la gente que conoce la actividad desde hace años. Sin entender nada yo era un hombre que no tenía simpatía por la actividad minera, pero desde la nada, porque yo no entendía nada. Pero cuando uno se empieza a involucrar empezás a entender. Esto sirve para que la gente tenga un acercamiento a temas que muchas veces no son transmitidos de forma exacta", señala el músico.
–¿Pero sabe de los peligros de esta actividad?
–Acá nosotros fuimos fieles a la realidad, en cuanto a transmitir los conceptos generales y también poner de manifiesto cuáles son los peligros que puede transmitir esta actividad, que los tiene, sin dudas, como casi cualquier actividad industrial.
La entrada al stand está flanqueada por dos imponentes tractores amarillos off road y la escenografía se completa con unas paredes escarpadas, que imitan el dibujo de la terraza de una montaña tras la explotación minera a cielo abierto. Esa instantánea resulta convocante y se forman enormes filas de grandes y chicos, ávidos por experimentar el promocionado "viaje al interior de la tierra".
La bienvenida la ofrece un textual de Domingo Faustino Sarmiento, el sanjuanino más famoso, quien en 1862 ordenó la elaboración del mapa topográfico minero para impulsar la actividad en la provincia. "Hoy las minas son el fuego que conduce a los pueblos al desierto para poblarlo; y como requieren inteligencia, civilizan a la par que pueblan", reza el cartel.
El primer tramo es un "túnel cronológico" en cuyas paredes se explica el papel que cumplió la minería en la historia de la humanidad. Comienza en el año 41 mil antes de Cristo, tiempo en el que el hombre paleolítico extraía hematites (óxido de hierro) para realizar pinturas rupestres. El túnel desemboca en una enorme sala con video mapping. Se trata de una técnica de proyección de video desde el techo hacia una superficie irregular, que oficia de pantalla, transformando imágenes de 2D en 3D. Así, los pliegos y los relieves de la geografía confirman a las retinas lo que el audio hace repiquetear en los oídos: el 80% de San Juan se asienta sobre cerros y montañas y sólo el 2,4% de su terreno es cultivable.
Los más chicos aprovechan y se toman fotografías con cascos de trabajo que gentilmente les proveen los guías; los más grandes escuchan la retahíla de minerales que se pueden extraer mediante la explotación subterránea y la que se realiza a cielo abierto.
De esa sala, los visitantes pasan a dos enormes ascensores virtuales, con la promesa de viajar al centro de la Cordillera. Simulan bajar a una mina, replicando movimientos, sonidos y cambios de iluminación. En las ventanas, también virtuales, se ve el transcurrir de un día soleado hacia las más lúgubres cavernas donde se aprecian sedimentos y texturas de distintos minerales. El guía, un viejo minero, acompaña el "descenso" explicando que la arcilla y el carbón están más cerca de superficie que el oro y el sulfato de plata. El efecto es muy logrado.
La cuarta etapa del show, en una sala contigua, nos retrotrae a la minería de principios del siglo pasado. Se reproduce una vagoneta –el viejo carrito con el que se trasladaba la carga– y en una pantalla "aparece" la silueta de un fantasma de 1800, que por momentos se esfuma y por momentos vuelve. Es un minero resaltando el orgullo de clase.
El salto entre ese pasado con el futuro es literal. La quinta etapa del recorrido ofrece un cine a 360º, de tres metros de alto y 30 de diámetro. Los visitantes se acomodan en una inmensa plataforma circular donde se ven envueltos por imágenes de objetos de la vida cotidiana, una manera de anclar la minería con la realidad de las grandes urbes. Instrumental quirúrgico, celulares, cubiertos, aparatos de televisión. Todo, explican, es fruto de la minería. El audio que acompaña las imágenes promete "un futuro mejor".
La gente aplaude embelesada con la propuesta tecnológica "Sustentabilidad", "impacto controlado" y "conciencia ambiental", son palabras recurrentes a lo largo de la travesía. Por si no hubiera quedado claro, en el sexto y último tramo del circuito se vuelve sobre el tema. Media docena de plasmas, dispuestos en media luna, reproducen distintas voces experimentadas en defensa de la actividad: desde el presidente de la Cámara Minera, hasta el responsable de áreas protegidas, pasando por una licenciada en Geología.
En el medio de esa sala, una columna cilíndrica y transparente deja ver muestras de oro, plata, yeso, caliza, travertino, dolomías y cuarzo. Ciro Romero, el guía que despide a los distintos contingentes, se muestra abierto a las preguntas. Están los curiosos, los aduladores y también los escépticos, los que inquieren por la contaminación.
"Hay muchas dudas por el uso del cianuro. No es la gran mayoría pero de las 3500 personas que pasan por día siempre hay quien pregunta. Nosotros le explicamos que hay un proceso, el de lexiviación, que es un sistema de cianurización cerrado, que evita las pérdidas en el exterior", dice, ayudado por una placas ilustrativas de la galería de egreso del stand.
"Una almendra tiene cianuro. Todos comemos almendras y nadie se muere. Lo que decimos es que si hubiera una mínima pérdida no pasaría nada. Pero sabemos que tenemos mala prensa y estamos tratando de revertirla", se despide y deja la posta a Bustamante, el funcionario del desafío del vaso de agua del Riachuelo.
.
Fecha de Publicación: 01/08/2013
Fuente: No a la Mina - Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional
Yo lo invito a tomar un vaso de agua en San Juan y un vaso de agua tomada del Riachuelo, en Buenos Aires, y después me dice cuál contamina", provoca Juan José Bustamante.El emisario del gobernador José Luis Gioja llegó hace menos de una semana al stand provincial de Tecnópolis con una sola misión: convencer a los visitantes de que la mala prensa de explotación minera no se condice con la realidad.
El secretario Técnico de Minería sabe que no es un tarea sencilla pero cuenta para la ocasión con un formidable respaldado artístico-tecnológico que poco tiene que envidiarle a Disney. En efecto, mediante simuladores, pantallas de 360 grados y proyecciones, busca resaltar el impacto laboral, social y económico que genera la actividad.
La puesta fue ideada por Juan Carlos Baglietto. Sí, el cantante rosarino, ahora en su rol empresario, montó el stand de 1500 metros cuadrados junto a técnicos, arquitectos, artesanos y escenógrafos, tras un trabajo de instrucción y conocimiento previo en las minas sanjuaninas de Gualcamayo y Veladero.
"Tuvimos que estudiar, conocer viajar, hablar con la gente que conoce la actividad desde hace años. Sin entender nada yo era un hombre que no tenía simpatía por la actividad minera, pero desde la nada, porque yo no entendía nada. Pero cuando uno se empieza a involucrar empezás a entender. Esto sirve para que la gente tenga un acercamiento a temas que muchas veces no son transmitidos de forma exacta", señala el músico.
–¿Pero sabe de los peligros de esta actividad?
–Acá nosotros fuimos fieles a la realidad, en cuanto a transmitir los conceptos generales y también poner de manifiesto cuáles son los peligros que puede transmitir esta actividad, que los tiene, sin dudas, como casi cualquier actividad industrial.
La entrada al stand está flanqueada por dos imponentes tractores amarillos off road y la escenografía se completa con unas paredes escarpadas, que imitan el dibujo de la terraza de una montaña tras la explotación minera a cielo abierto. Esa instantánea resulta convocante y se forman enormes filas de grandes y chicos, ávidos por experimentar el promocionado "viaje al interior de la tierra".
La bienvenida la ofrece un textual de Domingo Faustino Sarmiento, el sanjuanino más famoso, quien en 1862 ordenó la elaboración del mapa topográfico minero para impulsar la actividad en la provincia. "Hoy las minas son el fuego que conduce a los pueblos al desierto para poblarlo; y como requieren inteligencia, civilizan a la par que pueblan", reza el cartel.
El primer tramo es un "túnel cronológico" en cuyas paredes se explica el papel que cumplió la minería en la historia de la humanidad. Comienza en el año 41 mil antes de Cristo, tiempo en el que el hombre paleolítico extraía hematites (óxido de hierro) para realizar pinturas rupestres. El túnel desemboca en una enorme sala con video mapping. Se trata de una técnica de proyección de video desde el techo hacia una superficie irregular, que oficia de pantalla, transformando imágenes de 2D en 3D. Así, los pliegos y los relieves de la geografía confirman a las retinas lo que el audio hace repiquetear en los oídos: el 80% de San Juan se asienta sobre cerros y montañas y sólo el 2,4% de su terreno es cultivable.
Los más chicos aprovechan y se toman fotografías con cascos de trabajo que gentilmente les proveen los guías; los más grandes escuchan la retahíla de minerales que se pueden extraer mediante la explotación subterránea y la que se realiza a cielo abierto.
De esa sala, los visitantes pasan a dos enormes ascensores virtuales, con la promesa de viajar al centro de la Cordillera. Simulan bajar a una mina, replicando movimientos, sonidos y cambios de iluminación. En las ventanas, también virtuales, se ve el transcurrir de un día soleado hacia las más lúgubres cavernas donde se aprecian sedimentos y texturas de distintos minerales. El guía, un viejo minero, acompaña el "descenso" explicando que la arcilla y el carbón están más cerca de superficie que el oro y el sulfato de plata. El efecto es muy logrado.
La cuarta etapa del show, en una sala contigua, nos retrotrae a la minería de principios del siglo pasado. Se reproduce una vagoneta –el viejo carrito con el que se trasladaba la carga– y en una pantalla "aparece" la silueta de un fantasma de 1800, que por momentos se esfuma y por momentos vuelve. Es un minero resaltando el orgullo de clase.
El salto entre ese pasado con el futuro es literal. La quinta etapa del recorrido ofrece un cine a 360º, de tres metros de alto y 30 de diámetro. Los visitantes se acomodan en una inmensa plataforma circular donde se ven envueltos por imágenes de objetos de la vida cotidiana, una manera de anclar la minería con la realidad de las grandes urbes. Instrumental quirúrgico, celulares, cubiertos, aparatos de televisión. Todo, explican, es fruto de la minería. El audio que acompaña las imágenes promete "un futuro mejor".
La gente aplaude embelesada con la propuesta tecnológica "Sustentabilidad", "impacto controlado" y "conciencia ambiental", son palabras recurrentes a lo largo de la travesía. Por si no hubiera quedado claro, en el sexto y último tramo del circuito se vuelve sobre el tema. Media docena de plasmas, dispuestos en media luna, reproducen distintas voces experimentadas en defensa de la actividad: desde el presidente de la Cámara Minera, hasta el responsable de áreas protegidas, pasando por una licenciada en Geología.
En el medio de esa sala, una columna cilíndrica y transparente deja ver muestras de oro, plata, yeso, caliza, travertino, dolomías y cuarzo. Ciro Romero, el guía que despide a los distintos contingentes, se muestra abierto a las preguntas. Están los curiosos, los aduladores y también los escépticos, los que inquieren por la contaminación.
"Hay muchas dudas por el uso del cianuro. No es la gran mayoría pero de las 3500 personas que pasan por día siempre hay quien pregunta. Nosotros le explicamos que hay un proceso, el de lexiviación, que es un sistema de cianurización cerrado, que evita las pérdidas en el exterior", dice, ayudado por una placas ilustrativas de la galería de egreso del stand.
"Una almendra tiene cianuro. Todos comemos almendras y nadie se muere. Lo que decimos es que si hubiera una mínima pérdida no pasaría nada. Pero sabemos que tenemos mala prensa y estamos tratando de revertirla", se despide y deja la posta a Bustamante, el funcionario del desafío del vaso de agua del Riachuelo.
.
Desmonte en la reserva “Resol” de San Pedro
Iniciarán un sumario ambiental por desmonte ilegal en una reserva
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: El Libertario (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy iniciará un sumario ambiental para determinar los responsables de desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro, donde un equipo especializado constató el corte de 24 árboles de diferentes especies, sin la previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
El organismo señaló que el pasado 24 de julio, la Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, recibió una denuncia sobre presuntos desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro. Por esta razón, el organismo provincial envió un equipo especializado a la zona para constatar los daños.
Este equipo, luego de recorrer la zona y realizar una inspección ocular, constató que allí se estaban realizando trabajos de picada y desmalezamiento a machete, con el propósito de hacer un alambrado perimetral. Acción realizada sin previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
Por este motivo se procedió a identificar a los trabajadores que realizaban los desmontes, ordenándose la inmediata suspensión de los trabajos.
Los daños registrados se constataron en el corte de 24 árboles de diferentes especies, entre ellas cebil, palo blanco, palo amarillo, coronilla y quebracho, por lo que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se iniciará el correspondiente sumario ambiental para determinar los responsables y establecer las acciones a seguir.
Cabe aclarar que, conforme a la normativa vigente, es necesario contar con la previa autorización de la Secretaría de Gestión Ambiental para realizar cualquier tipo de trabajos en zona de bosques nativos.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2013
Fuente: El Libertario (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy iniciará un sumario ambiental para determinar los responsables de desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro, donde un equipo especializado constató el corte de 24 árboles de diferentes especies, sin la previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
El organismo señaló que el pasado 24 de julio, la Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, recibió una denuncia sobre presuntos desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro. Por esta razón, el organismo provincial envió un equipo especializado a la zona para constatar los daños.
Este equipo, luego de recorrer la zona y realizar una inspección ocular, constató que allí se estaban realizando trabajos de picada y desmalezamiento a machete, con el propósito de hacer un alambrado perimetral. Acción realizada sin previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
Por este motivo se procedió a identificar a los trabajadores que realizaban los desmontes, ordenándose la inmediata suspensión de los trabajos.
Los daños registrados se constataron en el corte de 24 árboles de diferentes especies, entre ellas cebil, palo blanco, palo amarillo, coronilla y quebracho, por lo que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se iniciará el correspondiente sumario ambiental para determinar los responsables y establecer las acciones a seguir.
Cabe aclarar que, conforme a la normativa vigente, es necesario contar con la previa autorización de la Secretaría de Gestión Ambiental para realizar cualquier tipo de trabajos en zona de bosques nativos.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(572)
-
noviembre(47)
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(47)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(572)
- noviembre (47)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)