Más escuelas fumigadas con agrotóxicos
Otros dos colegios rurales fueron rociados con agroquímicos
Fecha de Publicación: 20/11/2012
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Uruguay comunicó que otras dos escuelas rurales del Departamento fueron rociadas con agrotóxicos, esta vez con los alumnos en clase. Se trata de la Escuela Nº 51, ubicada sobre Ruta Provincial 42, a 13 kilómetros al sur de Colonia Elía, y la Escuela Nº 85 de la zona de Arroyo Molino, situada al este de la autovía Ruta 14. En esa línea, a través de un comunicado, el gremio destacó “el trabajo y la actitud de los docentes de nuestras escuelas rurales, que con escasa contención y participación de las instituciones oficiales, hacen todo lo que pueden para proteger su salud y la de sus alumnos”. Igualmente, indicaron que “los docentes actuaron con rapidez para proteger a los alumnos, poner en conocimiento del hecho a las autoridades, en tanto no habían recibido el aviso correspondiente y poder detener la fumigación”. Y sostuvieron que “a pesar de ello no pudieron evitar el contacto con el producto ya que el viento lo llevaba hacia los edificios escolares, que también tienen viviendas familiares cercanas”.
Mediante un texto que reprodujo APF, señalaron que “según lo establece la Ley de Plaguicidas Nº 6.599 quien aplica estos productos debe “tomar las precauciones del caso para evitar daños a terceros”, también el Decreto Nº 483/95 MEOySP (Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos), dice que en cercanías de viviendas “se deberán extremar las precauciones” y la Resolución Nº 47 de la SAA y RN (Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales) establece el límite de 50 metros y la notificación con 48 horas de anticipación.”
Asimismo, manifestaron que “ninguna de estas elementales disposiciones se ha cumplido en estos casos. De donde podemos suponer que tampoco otras, referidas al manejo, registro de los equipos, receta agronómica y presencia de un responsable técnico, se han tenido en cuenta”. Y añadieron que “la legislación vigente reconoce la peligrosidad de los agro-tóxicos, de lo contrario no habría que ‘extremar precauciones’ o ‘evitar el daño’”.
En ese sentido, recordaron que “numerosos estudios de campo y laboratorio realizados por científicos de distintas disciplinas dan cuenta de las graves consecuencias en la salud que produce la exposición a los agrotóxicos. En nuestra provincia hay varias evidencias concretas, más aún en Misiones y Chaco”.
“El reciente Juicio de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, que condenó a los aplicadores y dueño del campo, es uno de los primeros en su tipo y sirve de jurisprudencia para tres causas similares que se tramitan en ésa provincia”, expresaron en la misiva.
Finalmente, indicaron que “al comienzo de nuestra campaña ‘Paren de Fumigar’ las Escuelas experimentados profesionales de la medicina y el derecho nos ilustraron sobre la legislación vigente y los efectos de los agrotóxicos en la salud”. Por ello, enfatizaron que “ahora, en su desarrollo, vemos como no se cumple con las leyes y sabemos el riesgo que implica la utilización indiscriminada y descontrolada de los biocidas utilizados en la agricultura industrial”
.
Fecha de Publicación: 20/11/2012
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional Uruguay comunicó que otras dos escuelas rurales del Departamento fueron rociadas con agrotóxicos, esta vez con los alumnos en clase. Se trata de la Escuela Nº 51, ubicada sobre Ruta Provincial 42, a 13 kilómetros al sur de Colonia Elía, y la Escuela Nº 85 de la zona de Arroyo Molino, situada al este de la autovía Ruta 14. En esa línea, a través de un comunicado, el gremio destacó “el trabajo y la actitud de los docentes de nuestras escuelas rurales, que con escasa contención y participación de las instituciones oficiales, hacen todo lo que pueden para proteger su salud y la de sus alumnos”. Igualmente, indicaron que “los docentes actuaron con rapidez para proteger a los alumnos, poner en conocimiento del hecho a las autoridades, en tanto no habían recibido el aviso correspondiente y poder detener la fumigación”. Y sostuvieron que “a pesar de ello no pudieron evitar el contacto con el producto ya que el viento lo llevaba hacia los edificios escolares, que también tienen viviendas familiares cercanas”.
Mediante un texto que reprodujo APF, señalaron que “según lo establece la Ley de Plaguicidas Nº 6.599 quien aplica estos productos debe “tomar las precauciones del caso para evitar daños a terceros”, también el Decreto Nº 483/95 MEOySP (Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos), dice que en cercanías de viviendas “se deberán extremar las precauciones” y la Resolución Nº 47 de la SAA y RN (Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales) establece el límite de 50 metros y la notificación con 48 horas de anticipación.”
Asimismo, manifestaron que “ninguna de estas elementales disposiciones se ha cumplido en estos casos. De donde podemos suponer que tampoco otras, referidas al manejo, registro de los equipos, receta agronómica y presencia de un responsable técnico, se han tenido en cuenta”. Y añadieron que “la legislación vigente reconoce la peligrosidad de los agro-tóxicos, de lo contrario no habría que ‘extremar precauciones’ o ‘evitar el daño’”.
En ese sentido, recordaron que “numerosos estudios de campo y laboratorio realizados por científicos de distintas disciplinas dan cuenta de las graves consecuencias en la salud que produce la exposición a los agrotóxicos. En nuestra provincia hay varias evidencias concretas, más aún en Misiones y Chaco”.
“El reciente Juicio de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, que condenó a los aplicadores y dueño del campo, es uno de los primeros en su tipo y sirve de jurisprudencia para tres causas similares que se tramitan en ésa provincia”, expresaron en la misiva.
Finalmente, indicaron que “al comienzo de nuestra campaña ‘Paren de Fumigar’ las Escuelas experimentados profesionales de la medicina y el derecho nos ilustraron sobre la legislación vigente y los efectos de los agrotóxicos en la salud”. Por ello, enfatizaron que “ahora, en su desarrollo, vemos como no se cumple con las leyes y sabemos el riesgo que implica la utilización indiscriminada y descontrolada de los biocidas utilizados en la agricultura industrial”
.
Más productores a juicio por fumigaciones ilegales
Más productores van a juicio por fumigaciones
Fecha de Publicación: 19/11/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Córdoba
Una nueva causa judicial por fumigaciones se sumó en Córdoba. Los acusados son dos productores agropecuarios de campos pegados al área urbana de Villa Ciudad Parque, localidad del Valle de Calamuchita, vecina de Villa General Belgrano.
Son cuatro las causas judiciales por pulverizaciones con agroquímicos que podrían afectar a vecinos de zonas pobladas. Una ya llegó a juicio, con dos condenas, en barrio Ituzaingó Anexo, en la ciudad de Córdoba.
Falta la fecha de audiencia en otra denuncia en Colonia Tirolesa. La tercera, aún en investigación aunque con dos imputados, está abierta en los Tribunales de Deán Funes por denuncias en Villa de María de Río Seco.
Villa Ciudad Parque fue una de las primeras localidades cordobesas donde sus vecinos empezaron a movilizarse contra las fumigaciones pegadas a la zona urbana. Hace tres años una resolución comunal prohibió las aplicaciones a menos de 500 metros de casas y cauces de agua. Pero un productor afectado presentó un recurso de amparo, al que en los Tribunales de Río Tercero le hicieron lugar.
El Juzgado que ordenó suspender su aplicación aún no resolvió la cuestión de fondo respecto de la constitucionalidad de la resolución comunal. El planteo radicó en que esa norma local avanzaba por sobre la ley de agroquímicos provincial, que permite aplicaciones pegadas a zonas urbanas, aunque bajo ciertos requisitos.
Desde Paren de Fumigar, Pablo Riveros, referente del colectivo y también secretario de la comuna de Villa Ciudad Parque, indicó que esa norma fue derogada por la comuna, así como su adhesión a la ley provincial. "En este momento está acéfala de reglas que regulen el uso de agrotóxicos", dijo.
Por su parte, el jefe comunal, Héctor Polcan, negó ante la prensa local que esa resolución haya sido derogada, pero recordó que no tenía sustento la causa del amparo judicial. Dijo que su aplicación "está en manos de la Justicia".
.
Fecha de Publicación: 19/11/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Córdoba
Una nueva causa judicial por fumigaciones se sumó en Córdoba. Los acusados son dos productores agropecuarios de campos pegados al área urbana de Villa Ciudad Parque, localidad del Valle de Calamuchita, vecina de Villa General Belgrano.
Son cuatro las causas judiciales por pulverizaciones con agroquímicos que podrían afectar a vecinos de zonas pobladas. Una ya llegó a juicio, con dos condenas, en barrio Ituzaingó Anexo, en la ciudad de Córdoba.
Falta la fecha de audiencia en otra denuncia en Colonia Tirolesa. La tercera, aún en investigación aunque con dos imputados, está abierta en los Tribunales de Deán Funes por denuncias en Villa de María de Río Seco.
Villa Ciudad Parque fue una de las primeras localidades cordobesas donde sus vecinos empezaron a movilizarse contra las fumigaciones pegadas a la zona urbana. Hace tres años una resolución comunal prohibió las aplicaciones a menos de 500 metros de casas y cauces de agua. Pero un productor afectado presentó un recurso de amparo, al que en los Tribunales de Río Tercero le hicieron lugar.
El Juzgado que ordenó suspender su aplicación aún no resolvió la cuestión de fondo respecto de la constitucionalidad de la resolución comunal. El planteo radicó en que esa norma local avanzaba por sobre la ley de agroquímicos provincial, que permite aplicaciones pegadas a zonas urbanas, aunque bajo ciertos requisitos.
Desde Paren de Fumigar, Pablo Riveros, referente del colectivo y también secretario de la comuna de Villa Ciudad Parque, indicó que esa norma fue derogada por la comuna, así como su adhesión a la ley provincial. "En este momento está acéfala de reglas que regulen el uso de agrotóxicos", dijo.
Por su parte, el jefe comunal, Héctor Polcan, negó ante la prensa local que esa resolución haya sido derogada, pero recordó que no tenía sustento la causa del amparo judicial. Dijo que su aplicación "está en manos de la Justicia".
.
Ante el colapso del Ceamse, riesgo de incineración
La incineración golpea la puerta de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 19/11/2012
Fuente: ANSA
Provincia/Región: Capital Federal
El sistema de enterramiento de residuos que utiliza la Ciudad de Buenos Aires está por colapsar, pese a que hay una Ley de Basura Cero, y el riesgo es que se adopte la incineración como solución de último momento, según advierten y temen las organizaciones ambientalistas.
Son 6.000 toneladas de desechos por día, que van a parar a "rellenos sanitarios" en localidades de la Provincia de Buenos Aires, que a su vez produce otras 11.000 toneladas.
Y el problema surge porque el relleno de José León Suárez dejará de tener capacidad el año próximo. Tras décadas de ver contaminados sus suelos, aire y agua no hay en toda la provincia ninguna comunidad que quiera que depositen allí la basura.
"Durante el año 2011 se enterraron 2.278.000 toneladas de residuos" capitalinos, "un récord histórico luego de un crecimiento del 8% respecto al año anterior", aseveró la organización Los Verdes.
Entre el cumplimiento de la reducción del enterramiento de basura fijado por la ley y lo depositado hay una diferencia de 1.400.000 toneladas de desechos, que indica "con claridad la total ausencia de políticas de gestión" de los residuos sólidos urbanos (RSU), agrega. Greenpeace, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Gaia, Los Verdes y otras organizaciones ambientalistas advierten desde hace años que el enterramiento es un sistema caduco y exigen la aplican de Basura Cero para la capital, en cuya norma está claramente prohibida la incineración.
"La solución que va a venir es la venta de los incineradores. La no actuación política, la no implementación de la ley no es neutral, es trabajar para la incineración", aseveró Juan Carlos Villalonga, presidente de Los Verdes.
Cuando a principios de mes volvieron a realizar un paro los trabajadores de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), ente que administra la disposición de los residuos, las calles de Buenos Aires tuvieron pilas de bolsas de basura, con 35 grados de temperatura, durante días.
Este hecho ya había ocurrido varias veces, la última a mediados de año, porque los trabajadores temen la pérdida de sus fuentes de empleo cuando cierre José León Suárez.
Entonces, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Diego Santilli, dijo que la intención "es cumplir con la ley Basura Cero y para ello fomentamos el reciclaje, pero es una meta difícil de cumplir, no obstante queremos que la Ciudad trate la totalidad de los residuos que genera para el 2015".
En su campaña para la reelección, el alcalde de la ciudad, Mauricio Macri, se comprometió a cumplir con esta norma. Venció en una segunda vuelta el año pasado por el 64 por ciento de los votos, no obstante la ley sigue sin cumplirse.
De hecho, no hay ni siquiera recolección diferenciada ni una buena campaña de educación a una población que está acostumbrada a tirar todo en un mismo tacho.
Villalonga explicó que "dentro del macrismo no hay convencimiento de la ley. Hay muchos que siguen pensando que la basura pasa por la incineración, si bien en el caso de Santilli hay un intento de respeto a la ley".
"Y, por otro lado, hay una mirada muy naif, ingenua, aún de muchos que hablan bien de la ley, en cuanto creen que se trata de un rol meramente educativo. Esto es un serio error", afirmó.
Informó que "deberíamos estar enviando unas 3000 toneladas de residuos a un circuito de recuperación, pero falta generar los mecanismos para que en la actividad económica esos materiales puedan volver a utilizarse".
"Cuando hablamos de proyectos de la dimensión que se requiere, se necesita presupuesto", dijo y responsabilizó en este aspecto tanto al oficialismo como a la oposición de la ciudad.
Muchas veces se cree que el tema es un esfuerzo educativo. "De nada te sirve tener separada la basura si no tenés un sistema económico que lo pueda receptar", indicó Villalonga, quien colaboró en la realización de la ley cuando estaba al frente de Greenpeace Argentina.
Denunció que "hay una buena cantidad de gente que se refriega las manos porque tienen negocios de incineración. Esto es gravísimo y hay quienes están pensando que hay un atajo de último momento y es poner incineradores".
"Estamos hablando de que es mucha la basura, es mucho lo que hay que recuperar. Eso es un plan de recuperación en serio, no como lo que se hace ahora, que es darle un poco más de formalidad a lo que vienen haciendo los recuperadores" o cartoneros, añadió.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2012
Fuente: ANSA
Provincia/Región: Capital Federal
El sistema de enterramiento de residuos que utiliza la Ciudad de Buenos Aires está por colapsar, pese a que hay una Ley de Basura Cero, y el riesgo es que se adopte la incineración como solución de último momento, según advierten y temen las organizaciones ambientalistas.
Son 6.000 toneladas de desechos por día, que van a parar a "rellenos sanitarios" en localidades de la Provincia de Buenos Aires, que a su vez produce otras 11.000 toneladas.
Y el problema surge porque el relleno de José León Suárez dejará de tener capacidad el año próximo. Tras décadas de ver contaminados sus suelos, aire y agua no hay en toda la provincia ninguna comunidad que quiera que depositen allí la basura.
"Durante el año 2011 se enterraron 2.278.000 toneladas de residuos" capitalinos, "un récord histórico luego de un crecimiento del 8% respecto al año anterior", aseveró la organización Los Verdes.
Entre el cumplimiento de la reducción del enterramiento de basura fijado por la ley y lo depositado hay una diferencia de 1.400.000 toneladas de desechos, que indica "con claridad la total ausencia de políticas de gestión" de los residuos sólidos urbanos (RSU), agrega. Greenpeace, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Gaia, Los Verdes y otras organizaciones ambientalistas advierten desde hace años que el enterramiento es un sistema caduco y exigen la aplican de Basura Cero para la capital, en cuya norma está claramente prohibida la incineración.
"La solución que va a venir es la venta de los incineradores. La no actuación política, la no implementación de la ley no es neutral, es trabajar para la incineración", aseveró Juan Carlos Villalonga, presidente de Los Verdes.
Cuando a principios de mes volvieron a realizar un paro los trabajadores de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), ente que administra la disposición de los residuos, las calles de Buenos Aires tuvieron pilas de bolsas de basura, con 35 grados de temperatura, durante días.
Este hecho ya había ocurrido varias veces, la última a mediados de año, porque los trabajadores temen la pérdida de sus fuentes de empleo cuando cierre José León Suárez.
Entonces, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad, Diego Santilli, dijo que la intención "es cumplir con la ley Basura Cero y para ello fomentamos el reciclaje, pero es una meta difícil de cumplir, no obstante queremos que la Ciudad trate la totalidad de los residuos que genera para el 2015".
En su campaña para la reelección, el alcalde de la ciudad, Mauricio Macri, se comprometió a cumplir con esta norma. Venció en una segunda vuelta el año pasado por el 64 por ciento de los votos, no obstante la ley sigue sin cumplirse.
De hecho, no hay ni siquiera recolección diferenciada ni una buena campaña de educación a una población que está acostumbrada a tirar todo en un mismo tacho.
Villalonga explicó que "dentro del macrismo no hay convencimiento de la ley. Hay muchos que siguen pensando que la basura pasa por la incineración, si bien en el caso de Santilli hay un intento de respeto a la ley".
"Y, por otro lado, hay una mirada muy naif, ingenua, aún de muchos que hablan bien de la ley, en cuanto creen que se trata de un rol meramente educativo. Esto es un serio error", afirmó.
Informó que "deberíamos estar enviando unas 3000 toneladas de residuos a un circuito de recuperación, pero falta generar los mecanismos para que en la actividad económica esos materiales puedan volver a utilizarse".
"Cuando hablamos de proyectos de la dimensión que se requiere, se necesita presupuesto", dijo y responsabilizó en este aspecto tanto al oficialismo como a la oposición de la ciudad.
Muchas veces se cree que el tema es un esfuerzo educativo. "De nada te sirve tener separada la basura si no tenés un sistema económico que lo pueda receptar", indicó Villalonga, quien colaboró en la realización de la ley cuando estaba al frente de Greenpeace Argentina.
Denunció que "hay una buena cantidad de gente que se refriega las manos porque tienen negocios de incineración. Esto es gravísimo y hay quienes están pensando que hay un atajo de último momento y es poner incineradores".
"Estamos hablando de que es mucha la basura, es mucho lo que hay que recuperar. Eso es un plan de recuperación en serio, no como lo que se hace ahora, que es darle un poco más de formalidad a lo que vienen haciendo los recuperadores" o cartoneros, añadió.
.
Etiquetas:
Capital Federal,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
residuos
|
0
comentarios
La desertificación en el país sigue avanzando
Alertan sobre el avance de la desertificación en el país
Fecha de Publicación: 19/11/2012
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe / La Ciudad Avellaneda
Provincia/Región: Nacional
¿Granero del mundo? En realidad, Argentina es el país de las tierras secas. Y en esas zonas la erosión avanza 650.000 hectáreas por año.
Contrariamente a la percepción generalizada de que Argentina, por la importancia de la producción agropecuaria y al paisaje de la pampa húmeda, es un “granero del mundo”, en realidad el nuestro es el país de las tierras secas.
Así lo afirmó Elena Abraham, directora del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), que depende del CONICET, la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza. “Alrededor del 70 por ciento del país está constituido por tierras secas”, señaló Abraham a la Agencia CyTA. Según el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, que coordina la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), la erosión en esas zonas avanza a razón de 650.000 hectáreas por año.
Las tierras secas incluyen todas las regiones de la superficie terrestre donde la producción de cultivos, forraje, madera y otros servicios del ecosistema son limitados por el agua. Formalmente, la definición abarca todas las tierras donde el clima se clasifica como seco, desde el hiperárido que caracteriza a los desiertos extremos hasta el subhúmedo seco. “La desertificación implica todos los procesos de degradación de tierras en tierras secas y es el resultado de una combinación entre las actividades de sobrecarga de los seres humanos y las severas condiciones ambientales, en particular, la variabilidad climática y la sequía”, señaló Abraham.
Para mitigar y combatir este proceso, a fines de 2011 el CONICET y la SAyDS acordaron conformar el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación. En una primera etapa, sus autoridades resolvieron fortalecer cinco sitios piloto de monitoreo en Catamarca, Jujuy, Mendoza, Chubut y Río Negro, aunque la idea es expandirlo a otras regiones del país, destacó Abraham.
“El objetivo es monitorear los cambios en el uso de la tierra y los aspectos socioeconómicos, especialmente los relacionados con la producción, erosión del suelo y la disponibilidad de agua. También estudiar los cambios en la flora y fauna, que pueden verse afectados a medida que la tierra se degrada”, indicó la investigadora.
Para Abraham, la desertificación sólo se podrá revertir alentando cambios profundos en las pautas de comportamiento de la población, que deberían conducir al uso sostenible de las tierras sin poner el riesgo la seguridad alimentaria. “En realidad, la lucha contra la desertificación es parte de un objetivo más amplio: el desarrollo sostenible de los países afectados”, añadió.
.
Fecha de Publicación: 19/11/2012
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe / La Ciudad Avellaneda
Provincia/Región: Nacional
¿Granero del mundo? En realidad, Argentina es el país de las tierras secas. Y en esas zonas la erosión avanza 650.000 hectáreas por año.
Contrariamente a la percepción generalizada de que Argentina, por la importancia de la producción agropecuaria y al paisaje de la pampa húmeda, es un “granero del mundo”, en realidad el nuestro es el país de las tierras secas.
Así lo afirmó Elena Abraham, directora del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), que depende del CONICET, la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza. “Alrededor del 70 por ciento del país está constituido por tierras secas”, señaló Abraham a la Agencia CyTA. Según el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, que coordina la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), la erosión en esas zonas avanza a razón de 650.000 hectáreas por año.
Las tierras secas incluyen todas las regiones de la superficie terrestre donde la producción de cultivos, forraje, madera y otros servicios del ecosistema son limitados por el agua. Formalmente, la definición abarca todas las tierras donde el clima se clasifica como seco, desde el hiperárido que caracteriza a los desiertos extremos hasta el subhúmedo seco. “La desertificación implica todos los procesos de degradación de tierras en tierras secas y es el resultado de una combinación entre las actividades de sobrecarga de los seres humanos y las severas condiciones ambientales, en particular, la variabilidad climática y la sequía”, señaló Abraham.
Para mitigar y combatir este proceso, a fines de 2011 el CONICET y la SAyDS acordaron conformar el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación. En una primera etapa, sus autoridades resolvieron fortalecer cinco sitios piloto de monitoreo en Catamarca, Jujuy, Mendoza, Chubut y Río Negro, aunque la idea es expandirlo a otras regiones del país, destacó Abraham.
“El objetivo es monitorear los cambios en el uso de la tierra y los aspectos socioeconómicos, especialmente los relacionados con la producción, erosión del suelo y la disponibilidad de agua. También estudiar los cambios en la flora y fauna, que pueden verse afectados a medida que la tierra se degrada”, indicó la investigadora.
Para Abraham, la desertificación sólo se podrá revertir alentando cambios profundos en las pautas de comportamiento de la población, que deberían conducir al uso sostenible de las tierras sin poner el riesgo la seguridad alimentaria. “En realidad, la lucha contra la desertificación es parte de un objetivo más amplio: el desarrollo sostenible de los países afectados”, añadió.
.
Famatina volvió a protestar por la minería
En Famatina volvieron a protestar para impedir el avance de la minería
Fecha de Publicación: 18/11/2012
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: La Rioja
Vecinos y asambleístas salieron a las calles de La Rioja para repudiar una medida del gobierno de Beder Herrera que autoriza a explorar la zona pese a que el convenio con la empresa que trabaja en el lugar está suspendido judicialmente. Pobladores de Famatina volvieron a salir a la calle, con el apoyo de asambleístas de toda la provincia, para impedir el avance mega minero dispuesto nuevamente por el gobierno provincial.
En ese marco, una asamblea popular decidió comenzar a juntar firmas para "pedir el juicio político" del gobernador Luis Beder Herrera, a quien acusan de impulsar la minería a cielo abierto sin pedir informes de impacto ambiental y le endilgan su cambio de opinión sobre esa industria desde que asumió el cargo.
La marcha, realizada anoche, fue convocada por las redes sociales y contó con la participación de vecinos de la localidad con sus hijos, gente que adhiere a la lucha desde otros puntos de la provincia y asambleístas.
En el acto hubo micrófono abierto y también fueron escuchados el sacerdote del pueblo, Omar Quinteros, el intendente Ismael Bordagaray y el diputado nacional (UCR) Julio Martínez.
Los dirigentes y manifestantes cuestionaron que la Secretaría de Minería de La Rioja autorizó a la empresa El Portal, socia argentina de la canadiense Osisko Mining, a iniciar los trabajos de exploración en la zona pese a que el convenio con Osisko está suspendido judicialmente.
La resolución de minería fue mantenida en secreto desde agosto hasta que, a principios de este mes, fue publicada en el Boletín Oficial.
Además, recordaron que el instituto nacional de glaciares (Ianiglia), que depende del Conicet, no empezó aún el relevamiento de glaciares y periglaciares que exige la legislación nacional como paso previo a la autorización de emprendimientos mineros.
Los famatinenses denunciaron que las acciones gubernamentales "carecen de audiencias públicas" y de "la licencia social" para que puedan operar.
En la marcha se dijo que se trata de "repudiar el accionar del gobernador de la provincia, que firmó informes de impacto ambiental".
Ante ello, los manifestantes repitieron sus consignas de "no nos van a doblegar, el pueblo sigue de pie" y "el Famatina no se toca".
Además, ratificaron la continuidad del corte al tránsito en Alto Carrizal, justamente en el acceso al cordón del Famatina, que se sostiene desde el 2 de enero.
Igualmente, las Asambleas han pedido a los vecinos "que protejan todos los accesos a nuestros cerros", por ejemplo a través de la localidad de Guanchín, una localidad precordillerana donde el Secretario de Minería, Oscar Lehz, tiene su propio emprendimiento.
El diputado Martínez ha advertido que pese a que "el Ianiglia es una institución seria", carece de "presupuesto suficiente".
Por lo tanto, el relevamiento de glaciares requeriría de colaboración de técnicos provinciales que el pueblo de Famatina ya anunció que no aceptará.
Según Martínez, el gobierno nacional tiene "falta de voluntad en cumplir con la ley", por lo cual "autoriza a delegados provinciales a realizar el trabajo de campo, cuando de antemano en La Rioja negaron la existencia de glaciares".
.
Fecha de Publicación: 18/11/2012
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: La Rioja
Vecinos y asambleístas salieron a las calles de La Rioja para repudiar una medida del gobierno de Beder Herrera que autoriza a explorar la zona pese a que el convenio con la empresa que trabaja en el lugar está suspendido judicialmente. Pobladores de Famatina volvieron a salir a la calle, con el apoyo de asambleístas de toda la provincia, para impedir el avance mega minero dispuesto nuevamente por el gobierno provincial.
En ese marco, una asamblea popular decidió comenzar a juntar firmas para "pedir el juicio político" del gobernador Luis Beder Herrera, a quien acusan de impulsar la minería a cielo abierto sin pedir informes de impacto ambiental y le endilgan su cambio de opinión sobre esa industria desde que asumió el cargo.
La marcha, realizada anoche, fue convocada por las redes sociales y contó con la participación de vecinos de la localidad con sus hijos, gente que adhiere a la lucha desde otros puntos de la provincia y asambleístas.
En el acto hubo micrófono abierto y también fueron escuchados el sacerdote del pueblo, Omar Quinteros, el intendente Ismael Bordagaray y el diputado nacional (UCR) Julio Martínez.
Los dirigentes y manifestantes cuestionaron que la Secretaría de Minería de La Rioja autorizó a la empresa El Portal, socia argentina de la canadiense Osisko Mining, a iniciar los trabajos de exploración en la zona pese a que el convenio con Osisko está suspendido judicialmente.
La resolución de minería fue mantenida en secreto desde agosto hasta que, a principios de este mes, fue publicada en el Boletín Oficial.
Además, recordaron que el instituto nacional de glaciares (Ianiglia), que depende del Conicet, no empezó aún el relevamiento de glaciares y periglaciares que exige la legislación nacional como paso previo a la autorización de emprendimientos mineros.
Los famatinenses denunciaron que las acciones gubernamentales "carecen de audiencias públicas" y de "la licencia social" para que puedan operar.
En la marcha se dijo que se trata de "repudiar el accionar del gobernador de la provincia, que firmó informes de impacto ambiental".
Ante ello, los manifestantes repitieron sus consignas de "no nos van a doblegar, el pueblo sigue de pie" y "el Famatina no se toca".
Además, ratificaron la continuidad del corte al tránsito en Alto Carrizal, justamente en el acceso al cordón del Famatina, que se sostiene desde el 2 de enero.
Igualmente, las Asambleas han pedido a los vecinos "que protejan todos los accesos a nuestros cerros", por ejemplo a través de la localidad de Guanchín, una localidad precordillerana donde el Secretario de Minería, Oscar Lehz, tiene su propio emprendimiento.
El diputado Martínez ha advertido que pese a que "el Ianiglia es una institución seria", carece de "presupuesto suficiente".
Por lo tanto, el relevamiento de glaciares requeriría de colaboración de técnicos provinciales que el pueblo de Famatina ya anunció que no aceptará.
Según Martínez, el gobierno nacional tiene "falta de voluntad en cumplir con la ley", por lo cual "autoriza a delegados provinciales a realizar el trabajo de campo, cuando de antemano en La Rioja negaron la existencia de glaciares".
.
Ahora se quejan del apartamiento del juez Armella
Cuestionan el apartamiento del juez Armella
Fecha de Publicación: 18/11/2012
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Riachuelo
Advierten desde la oposición que sobre la suspensión de los trabajos de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra (UCR – Capital), junto a otros legisladores de la UCR, y también de otras bancadas, expresaron su honda preocupación por la situación que derivó en el apartamiento del juez Luis Antonio Armella de la ejecución del fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 8 de julio de 2008 en autos “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo)”, y por la consecuente suspensión de los trabajos de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
“El estado ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo es un problema mayor de salud pública para muchos ciudadanos argentinos, además de un grave problema de contaminación ambiental. La resolución de la Corte señala que este apartamiento es indispensable debido a la necesidad de preservar la confianza de la sociedad en la transparencia de los procedimientos cumplidos ante los poderes del Estado. Sin embargo, nada se dice sobre la parálisis de la causa que, en vistas de la urgencia sanitaria y ambiental que se vive en la cuenca Matanza-Riachuelo, perjudica gravemente los intereses de los damnificados que cada día siguen soportando esta situación que no mejora”, remarcó Gil Lavedra.
Por último, señaló que “es triste comprobar que, nuevamente, los ciudadanos son postergados en la satisfacción de sus legítimos derechos. Desde todos los poderes y sectores debe existir un fuerte compromiso para que el saneamiento de la cuenta Matanza-Riachuelo sea una realidad en el menor tiempo posible”.
Esta manifestación fue acompañada con su firma por los diputados Ricardo Alfonsín, Miguel Bazze, Margarita Sbolbizer, Gerardo Milman, Omar Duclós y Graciela Ocaña.
.
Fecha de Publicación: 18/11/2012
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Riachuelo
Advierten desde la oposición que sobre la suspensión de los trabajos de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra (UCR – Capital), junto a otros legisladores de la UCR, y también de otras bancadas, expresaron su honda preocupación por la situación que derivó en el apartamiento del juez Luis Antonio Armella de la ejecución del fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 8 de julio de 2008 en autos “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo)”, y por la consecuente suspensión de los trabajos de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.
“El estado ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo es un problema mayor de salud pública para muchos ciudadanos argentinos, además de un grave problema de contaminación ambiental. La resolución de la Corte señala que este apartamiento es indispensable debido a la necesidad de preservar la confianza de la sociedad en la transparencia de los procedimientos cumplidos ante los poderes del Estado. Sin embargo, nada se dice sobre la parálisis de la causa que, en vistas de la urgencia sanitaria y ambiental que se vive en la cuenca Matanza-Riachuelo, perjudica gravemente los intereses de los damnificados que cada día siguen soportando esta situación que no mejora”, remarcó Gil Lavedra.
Por último, señaló que “es triste comprobar que, nuevamente, los ciudadanos son postergados en la satisfacción de sus legítimos derechos. Desde todos los poderes y sectores debe existir un fuerte compromiso para que el saneamiento de la cuenta Matanza-Riachuelo sea una realidad en el menor tiempo posible”.
Esta manifestación fue acompañada con su firma por los diputados Ricardo Alfonsín, Miguel Bazze, Margarita Sbolbizer, Gerardo Milman, Omar Duclós y Graciela Ocaña.
.
Se perderá el proyecto sobre basura electrónica
Basura electrónica: una ley clave perderá estado parlamentario
Fecha de Publicación: 17/11/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Esto ocurrirá a fin de mes con la iniciativa que obliga a los fabricantes a reciclar estos residuos; el proyecto tiene más de un año con la sanción del Senado
Los millones de computadoras, teléfonos celulares, pilas e impresoras que se tiran por año en la ciudad seguirán contaminando las napas y los rellenos sanitarios. Es que a fines de este mes pierde estado parlamentario la ley de residuos eléctricos y electrónicos que propone que el destino final de éstos sea responsabilidad de los productores.
El proyecto, que cuenta desde hace más de un año con media sanción del Senado, quedó trabado en la Cámara de Diputados. Según denuncia la ONG ambientalista Greenpeace, la responsabilidad de la decisión de los miembros kirchneristas de la Comisión de Presupuesto es de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A través de un comunicado, la organización aseguró que la funcionaria "frena el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara baja y beneficia, de este modo, a las empresas agrupadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos". Según la entidad, esta cámara "se opone al proyecto para no pagar por la contaminación que generan sus productos, una vez que pasan a ser basura electrónica".
Cada habitante de Buenos Aires -unos tres millones de personas generó siete kilos de basura electrónica el año pasado. Y al año suman unas 20.000 toneladas. En el país, el panorama no es mucho mejor, el promedio alcanza los 3 kg por año.
En la Argentina, cada año se generan más de 120.000 toneladas de basura electrónica, pero en el país aún no existe un sistema de gestión que haga frente a esta fracción de los residuos.
Aunque los celulares, los monitores o las PC no contaminan mientras están almacenados, cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y provocan daños ambientales.
"La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos y la que más rápido está creciendo. Existe un proyecto de ley para dar tratamiento adecuado a este tipo de basura y los diputados no la debaten, a pesar de la urgencia", señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
Los ambientalistas también destacan que con esta falta de política se pierde plata. Las plaquetas que están dentro de las computadoras tienen metales como plata, oro, cobre, aluminio y tierras raras. Estas últimas, compuestas por una serie de metales, son utilizadas para fabricar productos de alta tecnología, como pantallas de LED, componentes para autos, imanes y baterías recargables, entre otros. China, varios países europeos y los Estados Unidos se disputan este mercado para la fabricación de estos aparatos.
Estos residuos eléctricos y electrónicos tienen un alto valor económico. Sin embargo, la industria del reciclado de minerales por este medio no cuenta con una legislación para su promoción, como la minería tradicional.
Una de las críticas que recibió el proyecto de ley es que se crea un fondo para generar un sistema integral de gestión de este tipo de residuos. Las malas experiencias en estos fondos especiales, como sucede con la ley de bosques, es que no se ejecutan o ni siquiera se cumple el monto que se establece en la legislación para su conformación.
Los millones de computadoras, teléfonos celulares, pilas e impresoras que se tiran por año en la ciudad seguirán contaminando las napas y los rellenos sanitarios. Es que a fines de este mes pierde estado parlamentario la ley de residuos eléctricos y electrónicos que propone que el destino final de éstos sea responsabilidad de los productores.
El proyecto, que cuenta desde hace más de un año con media sanción del Senado, quedó trabado en la Cámara de Diputados. Según denuncia la ONG ambientalista Greenpeace, la responsabilidad de la decisión de los miembros kirchneristas de la Comisión de Presupuesto es de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A través de un comunicado, la organización aseguró que la funcionaria "frena el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara baja y beneficia, de este modo, a las empresas agrupadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos". Según la entidad, esta cámara "se opone al proyecto para no pagar por la contaminación que generan sus productos, una vez que pasan a ser basura electrónica".
Cada habitante de Buenos Aires -unos tres millones de personas generó siete kilos de basura electrónica el año pasado. Y al año suman unas 20.000 toneladas. En el país, el panorama no es mucho mejor, el promedio alcanza los 3 kg por año.
En la Argentina, cada año se generan más de 120.000 toneladas de basura electrónica, pero en el país aún no existe un sistema de gestión que haga frente a esta fracción de los residuos.
Aunque los celulares, los monitores o las PC no contaminan mientras están almacenados, cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y provocan daños ambientales.
"La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos y la que más rápido está creciendo. Existe un proyecto de ley para dar tratamiento adecuado a este tipo de basura y los diputados no la debaten, a pesar de la urgencia", señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
Los ambientalistas también destacan que con esta falta de política se pierde plata. Las plaquetas que están dentro de las computadoras tienen metales, como plata, oro, cobre, aluminio y tierras raras. Estas últimas, compuestas por una serie de metales, son utilizadas para fabricar productos de alta tecnología, como pantallas de LED, componentes para autos, imanes y baterías recargables, entre otros. China, varios países europeos y los Estados Unidos se disputan este mercado para la fabricación de estos aparatos.
Estos residuos eléctricos y electrónicos tienen un alto valor económico. Sin embargo, la industria del reciclado de minerales por este medio no cuenta con una legislación para su promoción, como la minería tradicional.
Una de las críticas que recibió el proyecto de ley es que se crea un fondo para generar un sistema integral de gestión de este tipo de residuos. Las malas experiencias en estos fondos especiales, como sucede con la ley de bosques, es que no se ejecutan o ni siquiera se cumple el monto que se establece en la legislación para su conformación.
.
Fecha de Publicación: 17/11/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Esto ocurrirá a fin de mes con la iniciativa que obliga a los fabricantes a reciclar estos residuos; el proyecto tiene más de un año con la sanción del Senado
Los millones de computadoras, teléfonos celulares, pilas e impresoras que se tiran por año en la ciudad seguirán contaminando las napas y los rellenos sanitarios. Es que a fines de este mes pierde estado parlamentario la ley de residuos eléctricos y electrónicos que propone que el destino final de éstos sea responsabilidad de los productores.
El proyecto, que cuenta desde hace más de un año con media sanción del Senado, quedó trabado en la Cámara de Diputados. Según denuncia la ONG ambientalista Greenpeace, la responsabilidad de la decisión de los miembros kirchneristas de la Comisión de Presupuesto es de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A través de un comunicado, la organización aseguró que la funcionaria "frena el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara baja y beneficia, de este modo, a las empresas agrupadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos". Según la entidad, esta cámara "se opone al proyecto para no pagar por la contaminación que generan sus productos, una vez que pasan a ser basura electrónica".
Cada habitante de Buenos Aires -unos tres millones de personas generó siete kilos de basura electrónica el año pasado. Y al año suman unas 20.000 toneladas. En el país, el panorama no es mucho mejor, el promedio alcanza los 3 kg por año.
En la Argentina, cada año se generan más de 120.000 toneladas de basura electrónica, pero en el país aún no existe un sistema de gestión que haga frente a esta fracción de los residuos.
Aunque los celulares, los monitores o las PC no contaminan mientras están almacenados, cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y provocan daños ambientales.
"La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos y la que más rápido está creciendo. Existe un proyecto de ley para dar tratamiento adecuado a este tipo de basura y los diputados no la debaten, a pesar de la urgencia", señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
Los ambientalistas también destacan que con esta falta de política se pierde plata. Las plaquetas que están dentro de las computadoras tienen metales como plata, oro, cobre, aluminio y tierras raras. Estas últimas, compuestas por una serie de metales, son utilizadas para fabricar productos de alta tecnología, como pantallas de LED, componentes para autos, imanes y baterías recargables, entre otros. China, varios países europeos y los Estados Unidos se disputan este mercado para la fabricación de estos aparatos.
Estos residuos eléctricos y electrónicos tienen un alto valor económico. Sin embargo, la industria del reciclado de minerales por este medio no cuenta con una legislación para su promoción, como la minería tradicional.
Una de las críticas que recibió el proyecto de ley es que se crea un fondo para generar un sistema integral de gestión de este tipo de residuos. Las malas experiencias en estos fondos especiales, como sucede con la ley de bosques, es que no se ejecutan o ni siquiera se cumple el monto que se establece en la legislación para su conformación.
Los millones de computadoras, teléfonos celulares, pilas e impresoras que se tiran por año en la ciudad seguirán contaminando las napas y los rellenos sanitarios. Es que a fines de este mes pierde estado parlamentario la ley de residuos eléctricos y electrónicos que propone que el destino final de éstos sea responsabilidad de los productores.
El proyecto, que cuenta desde hace más de un año con media sanción del Senado, quedó trabado en la Cámara de Diputados. Según denuncia la ONG ambientalista Greenpeace, la responsabilidad de la decisión de los miembros kirchneristas de la Comisión de Presupuesto es de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
A través de un comunicado, la organización aseguró que la funcionaria "frena el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara baja y beneficia, de este modo, a las empresas agrupadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos". Según la entidad, esta cámara "se opone al proyecto para no pagar por la contaminación que generan sus productos, una vez que pasan a ser basura electrónica".
Cada habitante de Buenos Aires -unos tres millones de personas generó siete kilos de basura electrónica el año pasado. Y al año suman unas 20.000 toneladas. En el país, el panorama no es mucho mejor, el promedio alcanza los 3 kg por año.
En la Argentina, cada año se generan más de 120.000 toneladas de basura electrónica, pero en el país aún no existe un sistema de gestión que haga frente a esta fracción de los residuos.
Aunque los celulares, los monitores o las PC no contaminan mientras están almacenados, cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y provocan daños ambientales.
"La basura electrónica es la porción más tóxica de los residuos y la que más rápido está creciendo. Existe un proyecto de ley para dar tratamiento adecuado a este tipo de basura y los diputados no la debaten, a pesar de la urgencia", señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.
Los ambientalistas también destacan que con esta falta de política se pierde plata. Las plaquetas que están dentro de las computadoras tienen metales, como plata, oro, cobre, aluminio y tierras raras. Estas últimas, compuestas por una serie de metales, son utilizadas para fabricar productos de alta tecnología, como pantallas de LED, componentes para autos, imanes y baterías recargables, entre otros. China, varios países europeos y los Estados Unidos se disputan este mercado para la fabricación de estos aparatos.
Estos residuos eléctricos y electrónicos tienen un alto valor económico. Sin embargo, la industria del reciclado de minerales por este medio no cuenta con una legislación para su promoción, como la minería tradicional.
Una de las críticas que recibió el proyecto de ley es que se crea un fondo para generar un sistema integral de gestión de este tipo de residuos. Las malas experiencias en estos fondos especiales, como sucede con la ley de bosques, es que no se ejecutan o ni siquiera se cumple el monto que se establece en la legislación para su conformación.
.
Rescatan pingüinos empetrolados en Mar del Plata
Rescatan a decenas de pingüinos con restos de petróleo en costa argentina
Fecha de Publicación: 17/11/2012
Fuente: La Información
Provincia/Región: Buenos Aires
Al menos 37 pingüinos contaminados con restos de petróleo fueron rescatados en el balneario argentino de Mar del Plata, informaron a Efe fuentes del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium de la ciudad.
Los animales, que tienen su hábitat mucho más al sur, fueron rescatados esta semana por personal de ese centro y no se descarta que puedan aparecer otros ejemplares en los próximos días.
Los expertos no han podido concretar todavía el origen de la contaminación de los pingüinos, de la especie Magallanes, aparecidos en la costa de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, en un avanzado estado de desnutrición y desorientación.
Los equipos del Aquarium fueron alertados de la presencia de las aves por denuncias telefónicas.
"Se trata de animales jóvenes con signos de desnutrición, y muchos muestran un severo grado de empetrolamiento, por eso salieron del agua", comentó a Efe Fabiana Álvarez, del Centro de Rehabilitación.
La especialista explicó que "es raro encontrar a la especie rescatada en estas latitudes, porque la mayoría se encuentra en las colonias australes en plena etapa reproductiva".
.
Fecha de Publicación: 17/11/2012
Fuente: La Información
Provincia/Región: Buenos Aires
Al menos 37 pingüinos contaminados con restos de petróleo fueron rescatados en el balneario argentino de Mar del Plata, informaron a Efe fuentes del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium de la ciudad.
Los animales, que tienen su hábitat mucho más al sur, fueron rescatados esta semana por personal de ese centro y no se descarta que puedan aparecer otros ejemplares en los próximos días.
Los expertos no han podido concretar todavía el origen de la contaminación de los pingüinos, de la especie Magallanes, aparecidos en la costa de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, en un avanzado estado de desnutrición y desorientación.
Los equipos del Aquarium fueron alertados de la presencia de las aves por denuncias telefónicas.
"Se trata de animales jóvenes con signos de desnutrición, y muchos muestran un severo grado de empetrolamiento, por eso salieron del agua", comentó a Efe Fabiana Álvarez, del Centro de Rehabilitación.
La especialista explicó que "es raro encontrar a la especie rescatada en estas latitudes, porque la mayoría se encuentra en las colonias australes en plena etapa reproductiva".
.
YMAD: denuncian a la comisión que los supervisa
Denuncian a la comisión que debe supervisar a YMAD y niega contaminación de Minera Alumbrera
Fecha de Publicación: 16/11/2012
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Se trata de una comisión ad hoc cuya función es, entre otros puntos, investigar el impacto ambiental de las explotaciones mineras ligadas a YMAD, entre ellas, el denunciado proyecto Bajo La Alumbrera.
La denuncia, presentada el 25 de octubre por Ramón Eudal y Eduardo Ruiz Pesce, cuestiona a un grupo de profesionales que integran la mencionada comisión y se los acusa de haber cometido abuso de autoridad. Esto debido a que un informe elaborado por este grupo argumenta que, a través de las megaminería “no se daña al hombre ni a la naturaleza”.
El estudio -presentado ante el Consejo Superior de la UNT el 10 de octubre- también señala que tras el análisis de la documentación; las visitas a las minas y otros; las entrevistas a personal y a funcionarios de empresas y de organismos, la comisión vio que los ejecutores trabajan con responsabilidad y profesionalismo. "Se atienden las normas ambientales y las de higiene y seguridad laboral vigentes, y ciertos procesos están acreditados por organismos nacionales y/o internacionales", afirma.
“Denunciamos a esta comisión por ser cómplice del daño ambiental que causa Minera Alumbrera. En su informe, se sostiene que, hasta ahora, no hallaron ningún valor que se dispare de lo normal. Esto es una mentira, ya que se rigen por la resolución N° 030 de la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán y no por la ley nacional de Residuos Peligrosos 24.051, cuyos parámetros son mucho más exigentes y demuestran la contaminación que la minera genera en el canal DP2 y en la cuenca Salí-Dulce”, afirmó Eudal.
“Hay un claro abuso de autoridad de esta comisión al sostener que las explotaciones mineras cumplen las normas ambientales vigentes. Ocultan de un modo culposo o necio que los valores de contaminación permitidos son los de la nula y viciada legislación provincial”, sostuvieron los denunciantes.
La cuestionada comisión técnica fue creada en abril de 2011 por el rector de la UNT, Juan Carlos Cerisola, y avalada por el Consejo Superior. La integran Silvia Guillén (presidenta) y Florencia Benimelli (Agronomía); Ester Lucca de Magariños y Adriana Sales (Bioquímica); Mario Alderete y Antonio Gutiérrez (Ciencias Naturales); Magdalena Ricco y Estela Freidenberg (Medicina), y Leandro Díaz (Ciencias Exactas).
“Creer en esa comisión que se basa en los propios informes de la minera a la que debe investigar es como el lobo cuidando las gallinas. Este grupo ad hoc se creó para exculpar a Minera Alumbrera; para decir que está todo bien”, acusó Eudal.
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) es una sociedad integrada por la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de Catamarca y la Nación. Integra una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Minera Alumbrera para la explotación del yacimiento de Bajo La Alumbrera, ubicado en Catamarca. YMAD también lleva adelante los proyectos mineros Farallón Negro y Alto de la Blenda.
La minera denunciada se defiende
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de La Alumbrera, Jorge Montaldi, afirmó días atrás a través de los medios que la 24.051 no resulta aplicable para el caso del efluente que la minera arroja en el canal DP2, desde la planta de filtrado ubicada en Ranchillos, Tucumán.
"El efluente cumple acabadamente con la resolución provincial N° 030 Lo indican análisis propios y de terceros, como la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la UNT, la Facultad de Ciencias Naturales y el Comité de Cuenca Salí-Dulce; todos estos organismos realizan monitoreos permanentes. La Dirección de Minería también controla que no se registre contaminación; precisamente a raíz de ello nos renueva anualmente la autorización", afirmó.
.
Fecha de Publicación: 16/11/2012
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Se trata de una comisión ad hoc cuya función es, entre otros puntos, investigar el impacto ambiental de las explotaciones mineras ligadas a YMAD, entre ellas, el denunciado proyecto Bajo La Alumbrera.
La denuncia, presentada el 25 de octubre por Ramón Eudal y Eduardo Ruiz Pesce, cuestiona a un grupo de profesionales que integran la mencionada comisión y se los acusa de haber cometido abuso de autoridad. Esto debido a que un informe elaborado por este grupo argumenta que, a través de las megaminería “no se daña al hombre ni a la naturaleza”.
El estudio -presentado ante el Consejo Superior de la UNT el 10 de octubre- también señala que tras el análisis de la documentación; las visitas a las minas y otros; las entrevistas a personal y a funcionarios de empresas y de organismos, la comisión vio que los ejecutores trabajan con responsabilidad y profesionalismo. "Se atienden las normas ambientales y las de higiene y seguridad laboral vigentes, y ciertos procesos están acreditados por organismos nacionales y/o internacionales", afirma.
“Denunciamos a esta comisión por ser cómplice del daño ambiental que causa Minera Alumbrera. En su informe, se sostiene que, hasta ahora, no hallaron ningún valor que se dispare de lo normal. Esto es una mentira, ya que se rigen por la resolución N° 030 de la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán y no por la ley nacional de Residuos Peligrosos 24.051, cuyos parámetros son mucho más exigentes y demuestran la contaminación que la minera genera en el canal DP2 y en la cuenca Salí-Dulce”, afirmó Eudal.
“Hay un claro abuso de autoridad de esta comisión al sostener que las explotaciones mineras cumplen las normas ambientales vigentes. Ocultan de un modo culposo o necio que los valores de contaminación permitidos son los de la nula y viciada legislación provincial”, sostuvieron los denunciantes.
La cuestionada comisión técnica fue creada en abril de 2011 por el rector de la UNT, Juan Carlos Cerisola, y avalada por el Consejo Superior. La integran Silvia Guillén (presidenta) y Florencia Benimelli (Agronomía); Ester Lucca de Magariños y Adriana Sales (Bioquímica); Mario Alderete y Antonio Gutiérrez (Ciencias Naturales); Magdalena Ricco y Estela Freidenberg (Medicina), y Leandro Díaz (Ciencias Exactas).
“Creer en esa comisión que se basa en los propios informes de la minera a la que debe investigar es como el lobo cuidando las gallinas. Este grupo ad hoc se creó para exculpar a Minera Alumbrera; para decir que está todo bien”, acusó Eudal.
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) es una sociedad integrada por la Universidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de Catamarca y la Nación. Integra una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Minera Alumbrera para la explotación del yacimiento de Bajo La Alumbrera, ubicado en Catamarca. YMAD también lleva adelante los proyectos mineros Farallón Negro y Alto de la Blenda.
La minera denunciada se defiende
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de La Alumbrera, Jorge Montaldi, afirmó días atrás a través de los medios que la 24.051 no resulta aplicable para el caso del efluente que la minera arroja en el canal DP2, desde la planta de filtrado ubicada en Ranchillos, Tucumán.
"El efluente cumple acabadamente con la resolución provincial N° 030 Lo indican análisis propios y de terceros, como la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la UNT, la Facultad de Ciencias Naturales y el Comité de Cuenca Salí-Dulce; todos estos organismos realizan monitoreos permanentes. La Dirección de Minería también controla que no se registre contaminación; precisamente a raíz de ello nos renueva anualmente la autorización", afirmó.
.
Amparo contra la megaminería en Chubut
Presentaron un amparo contra la megaminería ante el Superior Tribunal de Chubut
Fecha de Publicación: 16/11/2012
Fuente: No a la Mina - Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
Provincia/Región: Chubut
Hace instantes, un integrante de una comunidad originaria de Chubut presentó una acción de amparo contra la actividad minera a gran escala que se desarrolla en la etapa de prospección y exploración en la provincia. "La megaminería es una de las violaciones que las comunidades indígenas viven a nivel continental" afirmó Marcelo Pintihueque en entrevista radial con el programa La Tijereta de FM Kalewche.
La actividad de las mineras "compromete el agua de la provincia" pero "tenemos convicción en las visiones filosóficas aborígenes y en el derecho internacional indígena como el Convenio 169 de la OIT" dijo Pintihueque integrante del Lof Comarca Chubut (*). La norma tiene estatus constitucional en Argentina y es la que establece la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios respecto de la posible utilización de los bienes naturales o espacios territoriales.
"Es un momento muy importante para la lucha que estamos dando" sostuvo por su parte Pablo Palicio, vecino de Trelew. Los vecinos de toda la provincia se movilizan intensamente desde hace meses contra las intenciones del gobierno de Martín Buzzi, que pretende que se sancione un proyecto de ley para habilitar la minería a gran escala.
Entre la diversidad de aspectos que abarca el amparo solicitado, se encuentran la protección de las cuencas de los tres ríos de Chubut (Futaleufú, Chubut y Senguerr) y el incumplimiento por parte de empresas mineras y del estado provincial de la ley de ambiente. La acción persigue -además- la nulidad de las concesiones mineras otorgadas.
Integrantes de pueblos originarios y vecinos estuvieron presentes en la mesa de entradas del Superior Tribunal de Justicia de Chubut acompañando la presentación del voluminoso escrito, mientras varios medios escritos y televisivos cubrieron el acontecimiento.
.
Fecha de Publicación: 16/11/2012
Fuente: No a la Mina - Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
Provincia/Región: Chubut
Hace instantes, un integrante de una comunidad originaria de Chubut presentó una acción de amparo contra la actividad minera a gran escala que se desarrolla en la etapa de prospección y exploración en la provincia. "La megaminería es una de las violaciones que las comunidades indígenas viven a nivel continental" afirmó Marcelo Pintihueque en entrevista radial con el programa La Tijereta de FM Kalewche.
La actividad de las mineras "compromete el agua de la provincia" pero "tenemos convicción en las visiones filosóficas aborígenes y en el derecho internacional indígena como el Convenio 169 de la OIT" dijo Pintihueque integrante del Lof Comarca Chubut (*). La norma tiene estatus constitucional en Argentina y es la que establece la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios respecto de la posible utilización de los bienes naturales o espacios territoriales.
"Es un momento muy importante para la lucha que estamos dando" sostuvo por su parte Pablo Palicio, vecino de Trelew. Los vecinos de toda la provincia se movilizan intensamente desde hace meses contra las intenciones del gobierno de Martín Buzzi, que pretende que se sancione un proyecto de ley para habilitar la minería a gran escala.
Entre la diversidad de aspectos que abarca el amparo solicitado, se encuentran la protección de las cuencas de los tres ríos de Chubut (Futaleufú, Chubut y Senguerr) y el incumplimiento por parte de empresas mineras y del estado provincial de la ley de ambiente. La acción persigue -además- la nulidad de las concesiones mineras otorgadas.
Integrantes de pueblos originarios y vecinos estuvieron presentes en la mesa de entradas del Superior Tribunal de Justicia de Chubut acompañando la presentación del voluminoso escrito, mientras varios medios escritos y televisivos cubrieron el acontecimiento.
.
Entre Ríos regula agrotóxicos desde un solo lado
Presentarán en el Senado un proyecto para regular el uso de agrotóxico
Fecha de Publicación: 16/11/2012
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
El Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, universitarios, especialistas y productores aunaron dos proyectos sobre la regulación de agrotóxicos en la provincia. La iniciativa será presentada a la Cámara de Senadores. Según informó el representante de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel, aspiran a reunirse con los legisladores antes de que termine noviembre. “Estuvo la Bolsa de Cereales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se compatibilizaron líneas generales de ideas, ya que la Mesa de Enlace tenía un proyecto, y vimos que había un 99 por ciento de coincidencia con lo que tenían ellos. Ahora homologaremos las dos iniciativas para hacer una propuesta común que llevaremos a los senadores en el corto plazo”, indicó. El referente dijo además que aspiran a conversar con los legisladores “antes de que termine noviembre”. “Los dos proyectos coinciden en el tema de las distancias; en la conformación de una comisión de trabajo; ellos trabajaron mucho el tema municipal, en cómo afrontarlo; también pensaron en llevar adelante una receta online para que sea mucho más fácil; y otras innovaciones que se van a plantear”, destacó en diálogo con APF.
Por último, Bel dijo que coincidieron también en que se debe dotar de recursos al poder de policía, que debe ser el Ministerio de la Producción, y que se cree un fondo con los aportes de quienes registran las máquinas o los propios productores y que luego se vuelque a los controles.
.
Fecha de Publicación: 16/11/2012
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
El Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos, universitarios, especialistas y productores aunaron dos proyectos sobre la regulación de agrotóxicos en la provincia. La iniciativa será presentada a la Cámara de Senadores. Según informó el representante de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel, aspiran a reunirse con los legisladores antes de que termine noviembre. “Estuvo la Bolsa de Cereales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se compatibilizaron líneas generales de ideas, ya que la Mesa de Enlace tenía un proyecto, y vimos que había un 99 por ciento de coincidencia con lo que tenían ellos. Ahora homologaremos las dos iniciativas para hacer una propuesta común que llevaremos a los senadores en el corto plazo”, indicó. El referente dijo además que aspiran a conversar con los legisladores “antes de que termine noviembre”. “Los dos proyectos coinciden en el tema de las distancias; en la conformación de una comisión de trabajo; ellos trabajaron mucho el tema municipal, en cómo afrontarlo; también pensaron en llevar adelante una receta online para que sea mucho más fácil; y otras innovaciones que se van a plantear”, destacó en diálogo con APF.
Por último, Bel dijo que coincidieron también en que se debe dotar de recursos al poder de policía, que debe ser el Ministerio de la Producción, y que se cree un fondo con los aportes de quienes registran las máquinas o los propios productores y que luego se vuelque a los controles.
.
Primer Parque Nacional por suscripción popular
Argentina quiere crear el primer parque nacional por suscripción popular
Fecha de Publicación: 15/11/2012
Fuente: EFE Verde
Provincia/Región: Nacional
Argentina va a poner a prueba la generosidad de los ciudadanos para crear, por primera vez, un parque nacional por suscripción popular en un área del norte del país.
La iniciativa, impulsada por una ONG y por el gobierno de la provincia del Chaco, pretende financiar el coste de la expropiación de las tierras que integrarán el parque.
El espacio que se pretende proteger consta de 250.000 hectáreas entre las provincias del Chaco y Formosa, aunque sólo el gobierno chaqueño ha comenzado los trámites de expropiación, con la creación de un fondo fiduciario con el que espera recaudar 60 millones de pesos (9,80 millones de euros) para indemnizar a los propietarios.
"La Fidelidad"
El parque estará ubicado en una zona conocida como "El impenetrable", un paisaje boscoso pero con áreas parecidas a la sabana africana donde habitan especies en riesgo de conservación como el tatú carreta, una especie de armadillo gigante sudamericano, o el yaguareté.
La zona protegida corresponde a una estancia llamada "La fidelidad", propiedad de una familia de origen italiano, y es un espacio "crítico por su escala y su biodiversidad", según explicó a Efe Emiliano Ezcurra, de la ONG Banco de Bosques, encargada de buscar benefactores desde su sitio en Internet.
La carrera por convertirlo en parque natural comenzó tras la desaparición de los propietarios del terreno, que fueron asesinados a principios de 2011, lo que llevó a una causa judicial por la sucesión, pero también al inicio de la protección medioambiental de la zona por parte del gobierno regional.
En este contexto, el Ministerio de Turismo argentino y la Administración de Parques Nacionales firmaron un convenio con la provincia del Chaco para la transformación de "La fidelidad" en parque natural, al menos en su porción chaqueña (150.000 hectáreas), aunque el objetivo es la totalidad de la superficie.
El mecanismo de suscripción popular por el que se pagará a los herederos de la estancia supone una posible solución al gran problema de la conservación en Argentina, donde hay "muchos proyectos" para espacios protegidos, pero el "pico histórico" de los precios de la tierra hacen difícil la adquisición, según Raúl Chiesa, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales argentina.
Cinco antecedentes
"Hay cinco antecedentes en Argentina de donaciones de tierras para parques nacionales; el primero fue el perito Francisco Moreno, que dio lugar al Parque Nacional de Nahuel Huapi en 1903, pero nunca una suscripción pública, donde cualquiera puede participar desde aportes modestos a mayores benefactores", añadió.
De hecho, la Administración de Parques Nacionales ya ha hecho su propia aportación al proyecto, de 4,5 millones de pesos (721.000 euros), para esta zona de "interés global" que, según Chiesa, está "en buen estado" gracias al cuidado de los dueños hasta su fallecimiento.
Para las organizaciones que buscan apoyos económicos para el parque se trata de "algo histórico" que esperan pueda incrementar el interés por la riqueza natural del norte de Argentina, una zona que no ha tenido la atención que sí han recibido otros espacios.
"A diferencia de la Patagonia, el Chaco no ha tenido un grupo de personas con acceso al poder para generar áreas protegidas. No hubo un Perito Moreno del gran Chaco, que con el correr del tiempo fue una zona de expansión agropecuaria y también de extracción forestal", manifestó Ezcurra.
Turismo de aves y animales grandes
Se trata, además, de un proyecto que tendría un gran potencial turístico por el avistamiento de grandes animales o aves, en un espacio que definen como un "Arca de Noé" del ecosistema local y que se podría proteger con las pequeñas aportaciones de quienes se animen a colaborar.
"En el portal de entrada de este parque nacional no va a haber un busto de un prócer ni la placa de un filántropo, sino que van a estar los nombres de un número de personas comunes, de pequeños próceres que dieron lugar al parque natural más grande del norte argentino", dijo Ezcurra.
.
Fecha de Publicación: 15/11/2012
Fuente: EFE Verde
Provincia/Región: Nacional
Argentina va a poner a prueba la generosidad de los ciudadanos para crear, por primera vez, un parque nacional por suscripción popular en un área del norte del país.
La iniciativa, impulsada por una ONG y por el gobierno de la provincia del Chaco, pretende financiar el coste de la expropiación de las tierras que integrarán el parque.
El espacio que se pretende proteger consta de 250.000 hectáreas entre las provincias del Chaco y Formosa, aunque sólo el gobierno chaqueño ha comenzado los trámites de expropiación, con la creación de un fondo fiduciario con el que espera recaudar 60 millones de pesos (9,80 millones de euros) para indemnizar a los propietarios.
"La Fidelidad"
El parque estará ubicado en una zona conocida como "El impenetrable", un paisaje boscoso pero con áreas parecidas a la sabana africana donde habitan especies en riesgo de conservación como el tatú carreta, una especie de armadillo gigante sudamericano, o el yaguareté.
La zona protegida corresponde a una estancia llamada "La fidelidad", propiedad de una familia de origen italiano, y es un espacio "crítico por su escala y su biodiversidad", según explicó a Efe Emiliano Ezcurra, de la ONG Banco de Bosques, encargada de buscar benefactores desde su sitio en Internet.
La carrera por convertirlo en parque natural comenzó tras la desaparición de los propietarios del terreno, que fueron asesinados a principios de 2011, lo que llevó a una causa judicial por la sucesión, pero también al inicio de la protección medioambiental de la zona por parte del gobierno regional.
En este contexto, el Ministerio de Turismo argentino y la Administración de Parques Nacionales firmaron un convenio con la provincia del Chaco para la transformación de "La fidelidad" en parque natural, al menos en su porción chaqueña (150.000 hectáreas), aunque el objetivo es la totalidad de la superficie.
El mecanismo de suscripción popular por el que se pagará a los herederos de la estancia supone una posible solución al gran problema de la conservación en Argentina, donde hay "muchos proyectos" para espacios protegidos, pero el "pico histórico" de los precios de la tierra hacen difícil la adquisición, según Raúl Chiesa, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales argentina.
Cinco antecedentes
"Hay cinco antecedentes en Argentina de donaciones de tierras para parques nacionales; el primero fue el perito Francisco Moreno, que dio lugar al Parque Nacional de Nahuel Huapi en 1903, pero nunca una suscripción pública, donde cualquiera puede participar desde aportes modestos a mayores benefactores", añadió.
De hecho, la Administración de Parques Nacionales ya ha hecho su propia aportación al proyecto, de 4,5 millones de pesos (721.000 euros), para esta zona de "interés global" que, según Chiesa, está "en buen estado" gracias al cuidado de los dueños hasta su fallecimiento.
Para las organizaciones que buscan apoyos económicos para el parque se trata de "algo histórico" que esperan pueda incrementar el interés por la riqueza natural del norte de Argentina, una zona que no ha tenido la atención que sí han recibido otros espacios.
"A diferencia de la Patagonia, el Chaco no ha tenido un grupo de personas con acceso al poder para generar áreas protegidas. No hubo un Perito Moreno del gran Chaco, que con el correr del tiempo fue una zona de expansión agropecuaria y también de extracción forestal", manifestó Ezcurra.
Turismo de aves y animales grandes
Se trata, además, de un proyecto que tendría un gran potencial turístico por el avistamiento de grandes animales o aves, en un espacio que definen como un "Arca de Noé" del ecosistema local y que se podría proteger con las pequeñas aportaciones de quienes se animen a colaborar.
"En el portal de entrada de este parque nacional no va a haber un busto de un prócer ni la placa de un filántropo, sino que van a estar los nombres de un número de personas comunes, de pequeños próceres que dieron lugar al parque natural más grande del norte argentino", dijo Ezcurra.
.
El Ingenio La Florida será denunciado por Santiago
Santiago ampliará su denuncia por un nuevo vuelco de vinaza del ingenio La Florida
Fecha de Publicación: 15/11/2012
Fuente: El Libral
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Ante un nuevo episodio de contaminación que se produjo en el departamento Jiménez por parte del ingenio La Florida, la provincia ampliará su presentación en la Justicia Federal santiagueña, en contra de los responsables del vuelco. Pero, además, exigirá que se garantice que no haya peligro de nuevos derrames y que para eso se tomen medidas efectivas como la clausura de las plantas industriales que tengan acumulado el desecho, de ser necesario.
Así lo adelantaron calificadas fuentes a EL LIBERAL, las que comentaron que el sábado pasado, pobladores de El Palomar, departamento Jiménez, observaron que a través del canal del Este, llegaba un hilo de vinaza, proveniente del ingenio La Florida, establecido en Tucumán y que es propiedad del empresario Jorge Rocchia Ferro.
Esta situación llegó a oídos de autoridades provinciales cuando ya se había radicado la denuncia por el anterior derrame de la citada planta industrial, semanas atrás.
Es por eso que se hará una ampliación de la presentación que efectuara el fiscal de Estado, Raúl Abate, el pasado miércoles.
Como se recordará, el funcionario pidió que se investigara a los responsables del derrame de más de 80 millones de litros de vinaza pura que llegó a territorio santiagueño y que afectó a las localidades El Palomar y El Arenal, del departamento Jiménez.
No descartó que se pudiera avanzar contra la responsabilidad que les podría caber a funcionarios de Tucumán.
Además, en diálogo con la prensa, Abate fue tajante al decir que si no había una disposición final de la vinaza, se tenían que clausurar los ingenios que tengan acumulado ese residuo.
“Lo que pretende la provincia es la clausura de estos ingenios que tienen una gran cantidad de vinaza almacenada y que existe el potencial peligro de que esa vinaza sea volcada en forma dolosa o culposa en el mejor de los casos”, advirtió el funcionario provincial que también solicitó al fiscal federal, Pedro Simón, que se admitiera al Estado santiagueño como querellante en esta causa.
La nueva presentación apuntaría a que se clausuren las plantas que no garanticen que no habrá vuelcos de desechos en la cuenca Salí-Dulce y, en particular, que se extremen medidas para que La Florida no produzca más daño al ambiente santiagueño.
Riesgo latente
Es que, según comentaron dichas fuentes, hay preocupación porque a pesar de que finalizó la zafra en Tucumán, habría plantas que tienen melaza almacenada y podrían seguir produciendo bioetanol y con ello, grandes cantidades de vinaza que se sumarían a los miles de millones de litros que tienen acumuladas algunas fábricas. Ello, según el relevamiento que hiciera público el defensor del Pueblo santiagueño, Martín Díaz Achával.
La vinaza es un subproducto de la elaboración de bioetanol o alcohol de la melaza que se extrae de la caña de azúcar y que arrojado en cursos hídricos, es tóxico porque consume el oxígeno y degrada el ambiente.
.
Fecha de Publicación: 15/11/2012
Fuente: El Libral
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Ante un nuevo episodio de contaminación que se produjo en el departamento Jiménez por parte del ingenio La Florida, la provincia ampliará su presentación en la Justicia Federal santiagueña, en contra de los responsables del vuelco. Pero, además, exigirá que se garantice que no haya peligro de nuevos derrames y que para eso se tomen medidas efectivas como la clausura de las plantas industriales que tengan acumulado el desecho, de ser necesario.
Así lo adelantaron calificadas fuentes a EL LIBERAL, las que comentaron que el sábado pasado, pobladores de El Palomar, departamento Jiménez, observaron que a través del canal del Este, llegaba un hilo de vinaza, proveniente del ingenio La Florida, establecido en Tucumán y que es propiedad del empresario Jorge Rocchia Ferro.
Esta situación llegó a oídos de autoridades provinciales cuando ya se había radicado la denuncia por el anterior derrame de la citada planta industrial, semanas atrás.
Es por eso que se hará una ampliación de la presentación que efectuara el fiscal de Estado, Raúl Abate, el pasado miércoles.
Como se recordará, el funcionario pidió que se investigara a los responsables del derrame de más de 80 millones de litros de vinaza pura que llegó a territorio santiagueño y que afectó a las localidades El Palomar y El Arenal, del departamento Jiménez.
No descartó que se pudiera avanzar contra la responsabilidad que les podría caber a funcionarios de Tucumán.
Además, en diálogo con la prensa, Abate fue tajante al decir que si no había una disposición final de la vinaza, se tenían que clausurar los ingenios que tengan acumulado ese residuo.
“Lo que pretende la provincia es la clausura de estos ingenios que tienen una gran cantidad de vinaza almacenada y que existe el potencial peligro de que esa vinaza sea volcada en forma dolosa o culposa en el mejor de los casos”, advirtió el funcionario provincial que también solicitó al fiscal federal, Pedro Simón, que se admitiera al Estado santiagueño como querellante en esta causa.
La nueva presentación apuntaría a que se clausuren las plantas que no garanticen que no habrá vuelcos de desechos en la cuenca Salí-Dulce y, en particular, que se extremen medidas para que La Florida no produzca más daño al ambiente santiagueño.
Riesgo latente
Es que, según comentaron dichas fuentes, hay preocupación porque a pesar de que finalizó la zafra en Tucumán, habría plantas que tienen melaza almacenada y podrían seguir produciendo bioetanol y con ello, grandes cantidades de vinaza que se sumarían a los miles de millones de litros que tienen acumuladas algunas fábricas. Ello, según el relevamiento que hiciera público el defensor del Pueblo santiagueño, Martín Díaz Achával.
La vinaza es un subproducto de la elaboración de bioetanol o alcohol de la melaza que se extrae de la caña de azúcar y que arrojado en cursos hídricos, es tóxico porque consume el oxígeno y degrada el ambiente.
.
Piden informes por contaminación petrolera
Debate por contaminación petrolera
Fecha de Publicación: 15/11/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Ls diputados de la comisión de Energía, acordaron solicitar informes al Ejecutivo sobre el control a la explotación hidrocarburífera en la zona de los lagos Los Barriales y Mari Menuco.
La muerte de una mujer de Añelo que tenía contaminación con plomo en la sangre generó alerta entre los diputados de la comisión de Energía, quienes acordaron solicitar informes al Ejecutivo sobre el control a la explotación hidrocarburífera en la zona de los lagos Los Barriales y Mari Menuco. No obstante, no hubo consenso para emitir un despacho y votar el tema en el recinto.
La comisión trató ayer tres proyectos de pedidos de informe de los bloques del Frente Grande-MUN, UNE-FPN y CC-ARI, todos referidos a una denuncia penal por contaminación en la zona cercana a Añelo, que está en manos de la Corte Suprema. Durante el debate, varios legisladores expresaron su preocupación por el fallecimiento en abril de este año de una de las querellantes, Cristina Cherqui, a quien le habían detectado plomo en la sangre, así como por la pericia judicial que develó presencia de hidrocarburos en el lago Los Barriales.
Compromiso
Ante los planteos de sus pares, el titular de la comisión, Luis Sapag (MPN), asumió el compromiso de pedir información ante el ministerio de Energía sobre la cantidad de pozos y los controles ambientales que hay en la zona, pero se opuso a votar un despacho para habilitar el tratamiento del tema en sesión.
“Que en Neuquén hay contaminación es indudable”, opinó el legislador oficialista y pidió “confianza” para gestionar el informe ante el Ejecutivo.
Su par del bloque del MPN y ex trabajador petrolero, Daniel Andersch, contó que pudo constatar que en Loma La Lata se contaminaron con gasolina las napas freáticas, y “en los '70 y '80 se tiraban productos cancerígenos al subsuelo”. Aclaró que la situación cambió unos años más tarde, “cuando tomamos conciencia sobre los temas ambientales”.
Pasivo
Indicó que el pasivo que dejó Repsol corresponde en gran medida a los derrames de aquella época y no tanto a los últimos años, “aunque también me asombra que se diga que, de mayo para acá, YPF no contamina más”.
José Rioseco (UNE-FPN) afirmó que hay 546 pozos en el área de Mari Menuco y, “desde un punto de vista petrolero, ese lugar está minado”.
.
Fecha de Publicación: 15/11/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Ls diputados de la comisión de Energía, acordaron solicitar informes al Ejecutivo sobre el control a la explotación hidrocarburífera en la zona de los lagos Los Barriales y Mari Menuco.
La muerte de una mujer de Añelo que tenía contaminación con plomo en la sangre generó alerta entre los diputados de la comisión de Energía, quienes acordaron solicitar informes al Ejecutivo sobre el control a la explotación hidrocarburífera en la zona de los lagos Los Barriales y Mari Menuco. No obstante, no hubo consenso para emitir un despacho y votar el tema en el recinto.
La comisión trató ayer tres proyectos de pedidos de informe de los bloques del Frente Grande-MUN, UNE-FPN y CC-ARI, todos referidos a una denuncia penal por contaminación en la zona cercana a Añelo, que está en manos de la Corte Suprema. Durante el debate, varios legisladores expresaron su preocupación por el fallecimiento en abril de este año de una de las querellantes, Cristina Cherqui, a quien le habían detectado plomo en la sangre, así como por la pericia judicial que develó presencia de hidrocarburos en el lago Los Barriales.
Compromiso
Ante los planteos de sus pares, el titular de la comisión, Luis Sapag (MPN), asumió el compromiso de pedir información ante el ministerio de Energía sobre la cantidad de pozos y los controles ambientales que hay en la zona, pero se opuso a votar un despacho para habilitar el tratamiento del tema en sesión.
“Que en Neuquén hay contaminación es indudable”, opinó el legislador oficialista y pidió “confianza” para gestionar el informe ante el Ejecutivo.
Su par del bloque del MPN y ex trabajador petrolero, Daniel Andersch, contó que pudo constatar que en Loma La Lata se contaminaron con gasolina las napas freáticas, y “en los '70 y '80 se tiraban productos cancerígenos al subsuelo”. Aclaró que la situación cambió unos años más tarde, “cuando tomamos conciencia sobre los temas ambientales”.
Pasivo
Indicó que el pasivo que dejó Repsol corresponde en gran medida a los derrames de aquella época y no tanto a los últimos años, “aunque también me asombra que se diga que, de mayo para acá, YPF no contamina más”.
José Rioseco (UNE-FPN) afirmó que hay 546 pozos en el área de Mari Menuco y, “desde un punto de vista petrolero, ese lugar está minado”.
.
La capa de ozono redujo las lluvias en la Patagonia
Advierten que el agujero en la capa de ozono redujo las lluvias en la Patagonia
Fecha de Publicación: 14/11/2012
Fuente: La Voz del Interior On Line
Provincia/Región: Patagonia
Un grupo de investigación analizó los árboles del sur para determinar si las precipitaciones han disminuido.
El agujero en la capa de ozono causó alteraciones climáticas como el desplazamiento de los vientos del oeste, que hicieron disminuir las lluvias y afectaron el crecimiento de los bosques en la Patagonia.
Un estudio reciente encabezado por Ricardo Villalba, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), muestra que el agujero en la capa de ozono habría provocado el desplazamiento de los vientos en el hemisferio sur.
La investigación, publicada en la revista Nature Geosciencie, indica que ese fenómeno a su vez "produjo un cambio en los patrones de lluvias y, en consecuencia, en el crecimiento de los bosques en las regiones afectadas", como muestra el análisis de coihues, cipreses y araucarias del sur de Argentina y Chile.
Investigación. Los científicos analizaron los anillos de más de 3.000 árboles de la Patagonia argentina y chilena, Nueva Zelanda y Tasmania, en Australia, para conocer sus patrones de crecimiento desde el año 1409 hasta la actualidad.
"Los resultados sorprendieron: mientras que los ejemplares de América del Sur mostraron en las últimas cuatro décadas las tasas de crecimiento más bajas durante esos 600 años, los de Oceanía presentaron los valores más altos", señala el informe.
Villalba, investigador principal del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), aseguró que esas diferencias "están relacionadas con la variación en la disponibilidad de agua y los cambios de temperatura en cada región".
"Las lluvias abundantes del sector norte de la Patagonia se desplazaron más al sur y por lo tanto llueve menos en el área", expuso el científico.
El agujero en la capa de ozono, indica el estudio, habría influenciado las presiones en las regiones más australes del Hemisferio Sur, lo que hizo desplazar hacia el sur los vientos del oeste, que son los que traen las lluvias.
Las tasas anormales de crecimiento de árboles y la OAHS están fuertemente asociadas: los resultados del trabajo muestran que las variaciones en esta oscilación explican del 12 al 48% de las anomalías del crecimiento en la segunda mitad del siglo XX.
.
Fecha de Publicación: 14/11/2012
Fuente: La Voz del Interior On Line
Provincia/Región: Patagonia
Un grupo de investigación analizó los árboles del sur para determinar si las precipitaciones han disminuido.
El agujero en la capa de ozono causó alteraciones climáticas como el desplazamiento de los vientos del oeste, que hicieron disminuir las lluvias y afectaron el crecimiento de los bosques en la Patagonia.
Un estudio reciente encabezado por Ricardo Villalba, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), muestra que el agujero en la capa de ozono habría provocado el desplazamiento de los vientos en el hemisferio sur.
La investigación, publicada en la revista Nature Geosciencie, indica que ese fenómeno a su vez "produjo un cambio en los patrones de lluvias y, en consecuencia, en el crecimiento de los bosques en las regiones afectadas", como muestra el análisis de coihues, cipreses y araucarias del sur de Argentina y Chile.
Investigación. Los científicos analizaron los anillos de más de 3.000 árboles de la Patagonia argentina y chilena, Nueva Zelanda y Tasmania, en Australia, para conocer sus patrones de crecimiento desde el año 1409 hasta la actualidad.
"Los resultados sorprendieron: mientras que los ejemplares de América del Sur mostraron en las últimas cuatro décadas las tasas de crecimiento más bajas durante esos 600 años, los de Oceanía presentaron los valores más altos", señala el informe.
Villalba, investigador principal del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), aseguró que esas diferencias "están relacionadas con la variación en la disponibilidad de agua y los cambios de temperatura en cada región".
"Las lluvias abundantes del sector norte de la Patagonia se desplazaron más al sur y por lo tanto llueve menos en el área", expuso el científico.
El agujero en la capa de ozono, indica el estudio, habría influenciado las presiones en las regiones más australes del Hemisferio Sur, lo que hizo desplazar hacia el sur los vientos del oeste, que son los que traen las lluvias.
Las tasas anormales de crecimiento de árboles y la OAHS están fuertemente asociadas: los resultados del trabajo muestran que las variaciones en esta oscilación explican del 12 al 48% de las anomalías del crecimiento en la segunda mitad del siglo XX.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(572)
-
noviembre(47)
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(47)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(572)
- noviembre (47)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)