El Banco Mundial viene por el Riachuelo
Una nueva misión del Banco Mundial para avanzar en el saneamiento del Riachuelo
Fecha de Publicación: 18/10/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
Una comitiva del Banco Mundial se reunió con representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para avanzar en el crédito otorgado por el organismo internacional para ejecutar obras y concretar acciones en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental.
El secretario de Ambiente y presidente de la ACUMAR, Dr. Juan José Mussi, y el gerente de proyecto BIRF CMR, Sr. Renán Póveda, analizaron el financiamiento de esta nueva misión que está centrada en los componentes de reducción de la contaminación industrial, saneamiento cloacal, ordenamiento ambiental del territorio y fortalecimiento institucional.
Participó del encuentro el subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable y presidente ejecutivo de ACUMAR, Bioq. Oscar Deina; el coordinador general de la UCGP del proyecto BIRF CMR, Cdor. Juan Lanchini; y la coordinadora de proyectos con financiamiento internacional de la SAyDS, Lic. Silvia Mucci.
A su vez, estuvieron presentes representantes y consultores del Banco Mundial, AYSA, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ministerio de Economía, e Integrantes de la UCOFI - Préstamo BIRF.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional
Una comitiva del Banco Mundial se reunió con representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para avanzar en el crédito otorgado por el organismo internacional para ejecutar obras y concretar acciones en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental.
El secretario de Ambiente y presidente de la ACUMAR, Dr. Juan José Mussi, y el gerente de proyecto BIRF CMR, Sr. Renán Póveda, analizaron el financiamiento de esta nueva misión que está centrada en los componentes de reducción de la contaminación industrial, saneamiento cloacal, ordenamiento ambiental del territorio y fortalecimiento institucional.
Participó del encuentro el subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable y presidente ejecutivo de ACUMAR, Bioq. Oscar Deina; el coordinador general de la UCGP del proyecto BIRF CMR, Cdor. Juan Lanchini; y la coordinadora de proyectos con financiamiento internacional de la SAyDS, Lic. Silvia Mucci.
A su vez, estuvieron presentes representantes y consultores del Banco Mundial, AYSA, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ministerio de Economía, e Integrantes de la UCOFI - Préstamo BIRF.
.
La CNEA busca uranio a pesar de estar prohibido
La Rioja sigue con la extracción de uranio pese a una ley que la prohíbe
Fecha de Publicación: 18/10/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: La Rioja
La Asamblea Riojana Capital de Ciudadanos por la Vida denunció que el gobierno provincial y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) continúan con los trabajos de búsqueda de uranio en la provincia, pese a la normativa que lo prohíbe.
A través de un comunicado, la Asamblea denunció "la continuidad de los proyectos de minería de uranio" en el departamento Capital "pese a la vigencia de la ordenanza sancionada el 14 de agosto de 2012" que declaró a este municipio "no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable".
La denuncia da cuenta de que la Secretaría de Ambiente de la provincia emitió el 27 de agosto pasado, pocos días después de sancionada la ordenanza, la resolución 268 que aprueba la "Actualización del informe de impacto ambiental" correspondiente a uno de los emprendimientos.
Esto supuso la autorización a la CNEA de "continuar con los trabajos que realiza en la zona de la sierra del Velazco, en las localidades próximas al Cantadero", distante unos 20 kilómetros de la ciudad capital, la más poblada de la provincia, dijeron los ambientalistas.
Vecinos de la zona aseguraron a los asambleístas que "funcionarios de la CNEA y del gobierno provincial han visitado sus domicilios mintiendo que las operaciones que se realizan en el lugar no son perjudiciales para su salud ni para el ecosistema", agregó la Asamblea en el comunicado.
Al visitar El Cantadero y sus alrededores, la Asamblea observó "el avasallamiento del paisaje y la flora para tareas de mantenimiento del camino que se dirige al paraje Las Cañas donde se emplazan los emprendimientos uraníferos".
Además, se amplió el tendido eléctrico sin que ello redunde en un "beneficio al vecino", aseguró.
Además, los asambleístas llamaron a los ciudadanos a estar alertas ante la posibilidad de que se concrete la radicación en La Rioja de la planta de Dioxitex, que fue clausurada en Córdoba.
Dioxitex deja un pasivo, según datos oficiales de la CNEA, de "57.600 toneladas de mineral de uranio".
"No queremos uranio. Sólo queremos agua, tierra y aire sanos y limpios", recordó la Asamblea ambientalista.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: La Rioja
La Asamblea Riojana Capital de Ciudadanos por la Vida denunció que el gobierno provincial y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) continúan con los trabajos de búsqueda de uranio en la provincia, pese a la normativa que lo prohíbe.
A través de un comunicado, la Asamblea denunció "la continuidad de los proyectos de minería de uranio" en el departamento Capital "pese a la vigencia de la ordenanza sancionada el 14 de agosto de 2012" que declaró a este municipio "no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable".
La denuncia da cuenta de que la Secretaría de Ambiente de la provincia emitió el 27 de agosto pasado, pocos días después de sancionada la ordenanza, la resolución 268 que aprueba la "Actualización del informe de impacto ambiental" correspondiente a uno de los emprendimientos.
Esto supuso la autorización a la CNEA de "continuar con los trabajos que realiza en la zona de la sierra del Velazco, en las localidades próximas al Cantadero", distante unos 20 kilómetros de la ciudad capital, la más poblada de la provincia, dijeron los ambientalistas.
Vecinos de la zona aseguraron a los asambleístas que "funcionarios de la CNEA y del gobierno provincial han visitado sus domicilios mintiendo que las operaciones que se realizan en el lugar no son perjudiciales para su salud ni para el ecosistema", agregó la Asamblea en el comunicado.
Al visitar El Cantadero y sus alrededores, la Asamblea observó "el avasallamiento del paisaje y la flora para tareas de mantenimiento del camino que se dirige al paraje Las Cañas donde se emplazan los emprendimientos uraníferos".
Además, se amplió el tendido eléctrico sin que ello redunde en un "beneficio al vecino", aseguró.
Además, los asambleístas llamaron a los ciudadanos a estar alertas ante la posibilidad de que se concrete la radicación en La Rioja de la planta de Dioxitex, que fue clausurada en Córdoba.
Dioxitex deja un pasivo, según datos oficiales de la CNEA, de "57.600 toneladas de mineral de uranio".
"No queremos uranio. Sólo queremos agua, tierra y aire sanos y limpios", recordó la Asamblea ambientalista.
.
En el 2014 comenzaría la construcción de Garabí
De Vido anunció que en 2014 comenzaría la construcción de la represa de Garabí
Fecha de Publicación: 18/10/2012
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Está previsto que en 2013 culminen los estudios de impacto ambiental y de comunicación social. A partir de ahí, darían inicio a la obra. Esta proyectado que los trabajos culminen en 2019. El desarrollo integral, tiene un presupuesto de alrededor de 48 millones de pesos.
Luego del encuentro que mantuvo el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con una veintena de intendentes correntinos, anunció que en 2014 podría iniciar la construcción de la represa de Garabí, una vez finalizados los estudios de impacto. El proyecto hidroeléctrico está de la mano de otro conocido como Panambí, también en la costa del río Uruguay, en la provincia de Misiones. Ambos fueron presupuestados en alrededor de 48 millones de pesos. El proyecto Garabí, contempla la realización de una represa a construirse en el río Uruguay, entre Corrientes y el Estado brasileño de Río Grande del Sur, que dotará de energía eléctrica a ambos países.
El ministro De Vido, aseguró el martes que "el año que viene estará concluido el proyecto ejecutivo de la hidroeléctrica Garabí, y en el 2014, de no mediar ningún inconveniente, podríamos tener la obra en marcha".
El funcionario nacional, consideró a la represa binacional de Garabí como el camino "para que Corrientes tenga un desarrollo industrial próspero, confiable y grande". Esto lo expresó en el marco de la reunión que mantuvo en Buenos Aires con intendentes, durante la cual se trabajó sobre la definición de obras de infraestructura social que se realizarían con fondos nacionales entre 2013 y 2014.
Se trata de una iniciativa contracíclica que promueve obras públicas con demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.
En marzo de este año se realizó la apertura de sobres de la licitación internacional para elegir la empresa encargada de realizar los estudios de impacto ambiental y comunicación social previos a la construcción de las represas.
La adjudicataria tenía un plazo de 20 meses para realizar todas las evaluaciones del impacto de la realización de las dos represas.
Estas acciones se deben llevar adelante durante este y el próximo año, ya que desde Nación, se pretende comenzar con la construcción en los primeros meses de 2014 como lo anunció el martes el ministro De Vido. Está estimado que la obra culmine en 2019.
Antecedentes
Vale recordar, que en diciembre de 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la apertura de sobres de la licitación pública internacional para la puesta en marcha de los proyectos Garabí y Panambí.
En aquel momento, el ministro de Planificación, explicó que ese "primer emprendimiento binacional hidroeléctrico entre Argentina y Brasil" implicará la generación de "7.500 puestos de trabajo directos", y que es considerado por la presidenta argentina y su par de Brasil, "de importancia trascendental".
De Vido señaló que estas obras tendrán como segundo impacto, al igual que la de Yacyretá, "reformas y mejoras de toda la planta urbana de todos los pueblos ribereños".
Explicó además, que "estamos trabajando sobre la base de dos represas, porque hemos eliminado del proyecto original, el 75 por ciento de superficie inundable reduciendo al mínimo el impacto ambiental".
En marzo de 1972 se formalizó el primer Tratado entre Argentina y Brasil para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Uruguay. A partir de allí fueron elaborados tres proyectos diferentes para Garabí- Panambí, hasta llegar al actual.
.
Fecha de Publicación: 18/10/2012
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Está previsto que en 2013 culminen los estudios de impacto ambiental y de comunicación social. A partir de ahí, darían inicio a la obra. Esta proyectado que los trabajos culminen en 2019. El desarrollo integral, tiene un presupuesto de alrededor de 48 millones de pesos.
Luego del encuentro que mantuvo el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con una veintena de intendentes correntinos, anunció que en 2014 podría iniciar la construcción de la represa de Garabí, una vez finalizados los estudios de impacto. El proyecto hidroeléctrico está de la mano de otro conocido como Panambí, también en la costa del río Uruguay, en la provincia de Misiones. Ambos fueron presupuestados en alrededor de 48 millones de pesos. El proyecto Garabí, contempla la realización de una represa a construirse en el río Uruguay, entre Corrientes y el Estado brasileño de Río Grande del Sur, que dotará de energía eléctrica a ambos países.
El ministro De Vido, aseguró el martes que "el año que viene estará concluido el proyecto ejecutivo de la hidroeléctrica Garabí, y en el 2014, de no mediar ningún inconveniente, podríamos tener la obra en marcha".
El funcionario nacional, consideró a la represa binacional de Garabí como el camino "para que Corrientes tenga un desarrollo industrial próspero, confiable y grande". Esto lo expresó en el marco de la reunión que mantuvo en Buenos Aires con intendentes, durante la cual se trabajó sobre la definición de obras de infraestructura social que se realizarían con fondos nacionales entre 2013 y 2014.
Se trata de una iniciativa contracíclica que promueve obras públicas con demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.
En marzo de este año se realizó la apertura de sobres de la licitación internacional para elegir la empresa encargada de realizar los estudios de impacto ambiental y comunicación social previos a la construcción de las represas.
La adjudicataria tenía un plazo de 20 meses para realizar todas las evaluaciones del impacto de la realización de las dos represas.
Estas acciones se deben llevar adelante durante este y el próximo año, ya que desde Nación, se pretende comenzar con la construcción en los primeros meses de 2014 como lo anunció el martes el ministro De Vido. Está estimado que la obra culmine en 2019.
Antecedentes
Vale recordar, que en diciembre de 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la apertura de sobres de la licitación pública internacional para la puesta en marcha de los proyectos Garabí y Panambí.
En aquel momento, el ministro de Planificación, explicó que ese "primer emprendimiento binacional hidroeléctrico entre Argentina y Brasil" implicará la generación de "7.500 puestos de trabajo directos", y que es considerado por la presidenta argentina y su par de Brasil, "de importancia trascendental".
De Vido señaló que estas obras tendrán como segundo impacto, al igual que la de Yacyretá, "reformas y mejoras de toda la planta urbana de todos los pueblos ribereños".
Explicó además, que "estamos trabajando sobre la base de dos represas, porque hemos eliminado del proyecto original, el 75 por ciento de superficie inundable reduciendo al mínimo el impacto ambiental".
En marzo de 1972 se formalizó el primer Tratado entre Argentina y Brasil para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Uruguay. A partir de allí fueron elaborados tres proyectos diferentes para Garabí- Panambí, hasta llegar al actual.
.
Etiquetas:
Corrientes,
ecosistemas,
energías,
Nacional,
política ambiental,
represas
|
0
comentarios
Reclamaron por el proyecto de “emergencia territorial”
En defensa de los campesinos
Fecha de Publicación: 17/10/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional - Santiago del Estero
Legisladores del oficialismo y dirigentes del Movimiento Nacional Campesino Indígena reclamaron el tratamiento de un proyecto, presentado hace un año, que declara la “emergencia territorial” en posesiones de agricultores familiares.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) junto con legisladores del Frente para la Victoria (FpV) pidieron ayer avanzar con un proyecto de ley para frenar los desalojos de las comunidades campesinas, producto del modelo de agronegocios que se extiende en varias provincias. El escrito –que fue elaborado por diversas organizaciones campesinas y presentado el año pasado por el diputado Edgardo Depetri– declara “la emergencia territorial por el término de cinco años en materia de posesión y propiedad sobre las tierras rurales que ocupan los pequeños productores agropecuarios, las familias campesinas o los agricultores familiares”. También solicita “la suspensión de desalojos por cinco años (incluso la suspensión de ejecución de sentencias y actos administrativos que persigan ese fin) e insta en los tres primeros a realizar un relevamiento de posesión y uso de tierras”. En el anexo de la Cámara baja, los diputados también repudiaron el asesinato del campesino indígena Miguel Galván, miembro del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), ocurrido el miércoles pasado en el límite de las provincias de Salta y Santiago del Estero, cuando defendía la posesión de sus tierras ante empresarios agropecuarios en la zona.
La iniciativa considera pequeños productores agropecuarios, comunidades campesinas y agricultores familiares “a todas aquellas personas que de manera individual, colectiva o comunitaria lleven adelante actividades productivas en el medio rural, desarrollando actividades agropecuarias de manera directa, siendo la mayor parte de la fuerza de trabajo aportada por los miembros de la familia”. En ese sentido, hace referencia a las familias campesinas que “son desalojadas y desapropiadas de sus pertenencias”, a quienes se impide “el efectivo acceso a la Justicia”.
Además, el proyecto prevé “la creación de un Registro Nacional de Relevamiento de Tierras Rurales –en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca– que tendrá como finalidad determinar la situación real existente con relación a la ocupación y posesión de tierras, con la especificación de los datos catastrales y registrales vigentes y las condiciones socioambientales de los ocupantes, a los fines de establecer una política nacional de saneamiento de títulos”. Este relevamiento contará con la colaboración de las comunidades campesinas y agricultores familiares, quienes recabarán información que hace a la problemática de la tierra y que refiere “a la superficie afectada, a la situación jurídica, a la cantidad de familias afectadas y a los bienes territoriales existentes: agua, bosques, suelo”. El año pasado, un estudio realizado por la cartera de Agricultura nacional arrojó que 63.843 familias se encuentran afectadas en la actualidad por la problemática de la tierra en Argentina.
En diálogo con Página/12, Depetri dijo que “hay que habilitar el debate sobre el uso de la tierra y la propiedad, para seguir fortaleciendo las instituciones de participación popular”. “La dificultad está en que los pequeños productores no están representados y a veces estas decisiones, con conflictos de por medio, las toman los gobiernos provinciales en representación con la Sociedad Rural, que terminan beneficiando a los sectores sojeros”, añadió.
“Este año, la Cámara de Diputados deberá tratar y aprobar esta propuesta, que tiene estado parlamentario y que fue elaborada por varias organizaciones para frenar los desalojos, pero también con la idea de que los sujetos crezcan a partir de la producción de alimentos. Para ello, invitamos a todos los bloques, oficialistas y opositores, a fortalecer el trabajo colectivo en consonancia con los pequeños agricultores”, agregó.
A su turno, el diputado Leonardo Grosso sostuvo que “esta ley debe ser una herramienta que incorporen los municipios y los gobiernos provinciales, para dar respuestas concretas a los desalojos y así no lamentar una muerte más, de aquellos campesinos que defienden sus tierras ancestrales frente a los poderosos empresarios del agronegocio y a los funcionarios que los protegen”. Del acto también participó el subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico.
En tanto, Mirta Salto, madre de Cristian Ferreyra –asesinado el 16 de noviembre pasado en Santiago del Estero por hombres que trabajaban a las órdenes de un empresario sojero–, expresó entre lágrimas que “no tiene que haber un muerto más por la tierra”. “Le pido a la presidenta Cristina Fernández que apruebe con urgencia esta ley para que no haya más desalojos seguidos de muerte. Hay madres que hoy tienen a sus hijos y no saben si mañana podrán volver a verlos”, agregó. Deolinda Carrizo, del Mocase-VC, responsabilizó al “gobierno de Santiago del Estero por las muertes que causa en su comunidad el agronegocio” y, además, exigió que “desarmen las patotas armadas que hoy hostigan a las familias santiagueñas para expulsarlas de su territorio y apoderarse de las tierras que ancestralmente les pertenecen”.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional - Santiago del Estero
Legisladores del oficialismo y dirigentes del Movimiento Nacional Campesino Indígena reclamaron el tratamiento de un proyecto, presentado hace un año, que declara la “emergencia territorial” en posesiones de agricultores familiares.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) junto con legisladores del Frente para la Victoria (FpV) pidieron ayer avanzar con un proyecto de ley para frenar los desalojos de las comunidades campesinas, producto del modelo de agronegocios que se extiende en varias provincias. El escrito –que fue elaborado por diversas organizaciones campesinas y presentado el año pasado por el diputado Edgardo Depetri– declara “la emergencia territorial por el término de cinco años en materia de posesión y propiedad sobre las tierras rurales que ocupan los pequeños productores agropecuarios, las familias campesinas o los agricultores familiares”. También solicita “la suspensión de desalojos por cinco años (incluso la suspensión de ejecución de sentencias y actos administrativos que persigan ese fin) e insta en los tres primeros a realizar un relevamiento de posesión y uso de tierras”. En el anexo de la Cámara baja, los diputados también repudiaron el asesinato del campesino indígena Miguel Galván, miembro del Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC), ocurrido el miércoles pasado en el límite de las provincias de Salta y Santiago del Estero, cuando defendía la posesión de sus tierras ante empresarios agropecuarios en la zona.
La iniciativa considera pequeños productores agropecuarios, comunidades campesinas y agricultores familiares “a todas aquellas personas que de manera individual, colectiva o comunitaria lleven adelante actividades productivas en el medio rural, desarrollando actividades agropecuarias de manera directa, siendo la mayor parte de la fuerza de trabajo aportada por los miembros de la familia”. En ese sentido, hace referencia a las familias campesinas que “son desalojadas y desapropiadas de sus pertenencias”, a quienes se impide “el efectivo acceso a la Justicia”.
Además, el proyecto prevé “la creación de un Registro Nacional de Relevamiento de Tierras Rurales –en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca– que tendrá como finalidad determinar la situación real existente con relación a la ocupación y posesión de tierras, con la especificación de los datos catastrales y registrales vigentes y las condiciones socioambientales de los ocupantes, a los fines de establecer una política nacional de saneamiento de títulos”. Este relevamiento contará con la colaboración de las comunidades campesinas y agricultores familiares, quienes recabarán información que hace a la problemática de la tierra y que refiere “a la superficie afectada, a la situación jurídica, a la cantidad de familias afectadas y a los bienes territoriales existentes: agua, bosques, suelo”. El año pasado, un estudio realizado por la cartera de Agricultura nacional arrojó que 63.843 familias se encuentran afectadas en la actualidad por la problemática de la tierra en Argentina.
En diálogo con Página/12, Depetri dijo que “hay que habilitar el debate sobre el uso de la tierra y la propiedad, para seguir fortaleciendo las instituciones de participación popular”. “La dificultad está en que los pequeños productores no están representados y a veces estas decisiones, con conflictos de por medio, las toman los gobiernos provinciales en representación con la Sociedad Rural, que terminan beneficiando a los sectores sojeros”, añadió.
“Este año, la Cámara de Diputados deberá tratar y aprobar esta propuesta, que tiene estado parlamentario y que fue elaborada por varias organizaciones para frenar los desalojos, pero también con la idea de que los sujetos crezcan a partir de la producción de alimentos. Para ello, invitamos a todos los bloques, oficialistas y opositores, a fortalecer el trabajo colectivo en consonancia con los pequeños agricultores”, agregó.
A su turno, el diputado Leonardo Grosso sostuvo que “esta ley debe ser una herramienta que incorporen los municipios y los gobiernos provinciales, para dar respuestas concretas a los desalojos y así no lamentar una muerte más, de aquellos campesinos que defienden sus tierras ancestrales frente a los poderosos empresarios del agronegocio y a los funcionarios que los protegen”. Del acto también participó el subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico.
En tanto, Mirta Salto, madre de Cristian Ferreyra –asesinado el 16 de noviembre pasado en Santiago del Estero por hombres que trabajaban a las órdenes de un empresario sojero–, expresó entre lágrimas que “no tiene que haber un muerto más por la tierra”. “Le pido a la presidenta Cristina Fernández que apruebe con urgencia esta ley para que no haya más desalojos seguidos de muerte. Hay madres que hoy tienen a sus hijos y no saben si mañana podrán volver a verlos”, agregó. Deolinda Carrizo, del Mocase-VC, responsabilizó al “gobierno de Santiago del Estero por las muertes que causa en su comunidad el agronegocio” y, además, exigió que “desarmen las patotas armadas que hoy hostigan a las familias santiagueñas para expulsarlas de su territorio y apoderarse de las tierras que ancestralmente les pertenecen”.
.
De Vido quiere una represa Garabí 'sustentable'
'Hay que trabajar en la sustentabilidad' de la represa Garabí, dijo De Vido a intendentes correntinos
Fecha de Publicación: 17/10/2012
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Nacional - Corrientes
El ministro de Planificación se reunió con intendentes de la provincia de Corrientes para hablar sobre un plan de obras en el marco de un "modelo contracíclico" y sostuvo que "sin Garabí no hay desarrollo industrial correntino".
De Vido dijo a los intendentes que "se busca rápidamente generar un modelo contraciclico, un shock de obras de corta duración que nos permita fuertemente lograr altos niveles de ocupación en corto plazo y con efectos concretos de inauguraciones en corto plazo, sin perder objetivos liminares vivienda saneamiento y conectividad de las localidades con las rutas troncales".
El ministro sostuvo, al término de la reunión, que "los intendentes todos marcaron la vocación industrialista del pueblo correntino algunos con polígonos para desarrollar parques industriales como el de Corrientes y el de Santo Tomé. y proyectos trascendentes como la central hidroeléctrica Garabí".
Sostuvo que "hay que trabajar en la sustentabilidad de Garabi, hay que hacer todas las audiencias que hacen falta, entendiendo que desde el punto de vista estratégico desarrollar el proyecto binacional argentino brasileño con esa envergadura es un desafio histórico que sólo nuestro modelo de hoy puede llevar adelante y con un muy importante el protagonismo de correntino: sin Garabi no hay desarrollo indsutrial correntino", concluyó.
Julio De Vido, encabezó, junto al ministro de Salud, Juan Manzur, el encuentro en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda con 23 intendentes de la provincia de Corrientes, que presentaron proyectos de obras públicas para sumarse al plan “Más cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.
Se trata de una iniciativa contracíclica que promueve obras públicas con demanda intensiva mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible, que ya se realizan con otras provincias. La dinámica consiste en que los jefes comunales realicen un repaso de las obras ejecutadas con fondos nacionales y expongan cuáles van a privilegiar en este plan.
Así, fueron desarrollados proyectos relacionados con viviendas, centros de salud, pavimento urbano, saneamiento, agua potable, accesos, bacheo, espacios públicos, iluminación y centros recreativos, ente otras. En 15 días el Secretario de Obras Públicas, José López, hará una devolución de las obras que se llevarán adelante en cada municipio.
Al comienzo de la reunión de trabajo, el ministro De Vido, destacó “la municipalización de la política, fundamentalmente en el desarrollo de la infraestructura” y consideró que “es parte de lo que le ha dado éxito importante a este modelo económico y social del extinto Presidente Kirchner y la Presidenta Cristina, desde el año 2003”. “Por eso queremos darle a los municipios un rol protagónico”, sintetizó.
El Ministro resaltó el “trabajo en equipo para llevar las políticas de los diversos ministerios al territorio, que se evidencia con la presencia del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, del ministro, del secretario de Transporte, Alejandro Ramos o del diputado Eduardo ’Wado’ de Pedro, que fue el articulador de esta reunión, desde la política como corresponde, y eso habla de una articulación muy rica".
Asimismo, se refirió a la represa binacional Garabí como el camino “para que Corrientes tenga un desarrollo industrial próspero, seguro, confiable y grande, porque tiene potencialidad, ya que tiene dos ríos de importancia que la rodean al este y al oeste, y la construcción de esta represa porque esto le da la posibilidad de expandir, de ser previsible y de crecer”. En tal sentido, recordó que el año que viene estará concluido el proyecto ejecutivo y que en el 2014, de no mediar ningún inconveniente, “podríamos tener la obra en marcha”.
“Tenemos que defender el modelo pero no sólo a los que lo llevan adelante sino a quienes lo garanticen”, sostuvo De Vido.
El intendente de Corrientes, Carlos ’Camau’ Espinola, sostuvo que aprendió de "Néstor y Cristina que cuando hay amor y hay trabajo diario, todo es posible. Necesitamos traer el modelo nacional a Corrientes, para que el año que viene estemos unidos y organizados como quiere la Presidenta".
Participaron los intendentes de los municipios de: Bella Vista, Nancy A. Sand; de Berón de Astrada, Isaac Ramírez; de Bonpland, Osvaldo Perez; de Corrientes Capital, Carlos Espínola; de Cruz de los Milagros, José Oscar Verges; de Curuzú Cuatia, Ernesto Javier Dominguez; de Garabí, Luis Alberto Allex; de Itá Ibaté, Manuel Portela; de Libertador, Raúl Antonio Cañete; de Lomas de Vallejos, Gustavo Vallejos; de Mariano Loza, Alejandro Parodi; de Monte Caseros, Eduardo Galantini; de Parada Pucheta, María Brambilla de Osuna; de Pedro Fernández, Cesar Víctor Acevedo; de Perugorría, Jorge Coroma; de Ramada Paso, Salvador Puyol; de Saladas, Daniel Alterats; de Santo Tomé, Víctor Daniel Giraud; de Sauce, Pedro Manuel Ferragut; de Tabay, Ramón Domingo Aguirre; de Tapebicuá, Javier Méndez Rivero; de Villa Olivari, D. Alberto Yavorski y al Vice Intendente de San Roque, Bruno Daniel Guzmán.
Las autoridades nacionales que también estuvieron presentes fueron: el secretario de Obras Públicas, José Lopez, el secretario de la Secretaria de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; el Secretario de Asuntos Municipales – Ministerio del Interior- Lic. Ignacio Lamothe; el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi; el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala; el Coordinador General de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo, Pablo Abal Medina, el Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2012
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Nacional - Corrientes
El ministro de Planificación se reunió con intendentes de la provincia de Corrientes para hablar sobre un plan de obras en el marco de un "modelo contracíclico" y sostuvo que "sin Garabí no hay desarrollo industrial correntino".
De Vido dijo a los intendentes que "se busca rápidamente generar un modelo contraciclico, un shock de obras de corta duración que nos permita fuertemente lograr altos niveles de ocupación en corto plazo y con efectos concretos de inauguraciones en corto plazo, sin perder objetivos liminares vivienda saneamiento y conectividad de las localidades con las rutas troncales".
El ministro sostuvo, al término de la reunión, que "los intendentes todos marcaron la vocación industrialista del pueblo correntino algunos con polígonos para desarrollar parques industriales como el de Corrientes y el de Santo Tomé. y proyectos trascendentes como la central hidroeléctrica Garabí".
Sostuvo que "hay que trabajar en la sustentabilidad de Garabi, hay que hacer todas las audiencias que hacen falta, entendiendo que desde el punto de vista estratégico desarrollar el proyecto binacional argentino brasileño con esa envergadura es un desafio histórico que sólo nuestro modelo de hoy puede llevar adelante y con un muy importante el protagonismo de correntino: sin Garabi no hay desarrollo indsutrial correntino", concluyó.
Julio De Vido, encabezó, junto al ministro de Salud, Juan Manzur, el encuentro en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda con 23 intendentes de la provincia de Corrientes, que presentaron proyectos de obras públicas para sumarse al plan “Más cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.
Se trata de una iniciativa contracíclica que promueve obras públicas con demanda intensiva mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible, que ya se realizan con otras provincias. La dinámica consiste en que los jefes comunales realicen un repaso de las obras ejecutadas con fondos nacionales y expongan cuáles van a privilegiar en este plan.
Así, fueron desarrollados proyectos relacionados con viviendas, centros de salud, pavimento urbano, saneamiento, agua potable, accesos, bacheo, espacios públicos, iluminación y centros recreativos, ente otras. En 15 días el Secretario de Obras Públicas, José López, hará una devolución de las obras que se llevarán adelante en cada municipio.
Al comienzo de la reunión de trabajo, el ministro De Vido, destacó “la municipalización de la política, fundamentalmente en el desarrollo de la infraestructura” y consideró que “es parte de lo que le ha dado éxito importante a este modelo económico y social del extinto Presidente Kirchner y la Presidenta Cristina, desde el año 2003”. “Por eso queremos darle a los municipios un rol protagónico”, sintetizó.
El Ministro resaltó el “trabajo en equipo para llevar las políticas de los diversos ministerios al territorio, que se evidencia con la presencia del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, del ministro, del secretario de Transporte, Alejandro Ramos o del diputado Eduardo ’Wado’ de Pedro, que fue el articulador de esta reunión, desde la política como corresponde, y eso habla de una articulación muy rica".
Asimismo, se refirió a la represa binacional Garabí como el camino “para que Corrientes tenga un desarrollo industrial próspero, seguro, confiable y grande, porque tiene potencialidad, ya que tiene dos ríos de importancia que la rodean al este y al oeste, y la construcción de esta represa porque esto le da la posibilidad de expandir, de ser previsible y de crecer”. En tal sentido, recordó que el año que viene estará concluido el proyecto ejecutivo y que en el 2014, de no mediar ningún inconveniente, “podríamos tener la obra en marcha”.
“Tenemos que defender el modelo pero no sólo a los que lo llevan adelante sino a quienes lo garanticen”, sostuvo De Vido.
El intendente de Corrientes, Carlos ’Camau’ Espinola, sostuvo que aprendió de "Néstor y Cristina que cuando hay amor y hay trabajo diario, todo es posible. Necesitamos traer el modelo nacional a Corrientes, para que el año que viene estemos unidos y organizados como quiere la Presidenta".
Participaron los intendentes de los municipios de: Bella Vista, Nancy A. Sand; de Berón de Astrada, Isaac Ramírez; de Bonpland, Osvaldo Perez; de Corrientes Capital, Carlos Espínola; de Cruz de los Milagros, José Oscar Verges; de Curuzú Cuatia, Ernesto Javier Dominguez; de Garabí, Luis Alberto Allex; de Itá Ibaté, Manuel Portela; de Libertador, Raúl Antonio Cañete; de Lomas de Vallejos, Gustavo Vallejos; de Mariano Loza, Alejandro Parodi; de Monte Caseros, Eduardo Galantini; de Parada Pucheta, María Brambilla de Osuna; de Pedro Fernández, Cesar Víctor Acevedo; de Perugorría, Jorge Coroma; de Ramada Paso, Salvador Puyol; de Saladas, Daniel Alterats; de Santo Tomé, Víctor Daniel Giraud; de Sauce, Pedro Manuel Ferragut; de Tabay, Ramón Domingo Aguirre; de Tapebicuá, Javier Méndez Rivero; de Villa Olivari, D. Alberto Yavorski y al Vice Intendente de San Roque, Bruno Daniel Guzmán.
Las autoridades nacionales que también estuvieron presentes fueron: el secretario de Obras Públicas, José Lopez, el secretario de la Secretaria de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; el Secretario de Asuntos Municipales – Ministerio del Interior- Lic. Ignacio Lamothe; el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi; el Subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala; el Coordinador General de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo, Pablo Abal Medina, el Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá.
.
Etiquetas:
Corrientes,
ecosistemas,
energías,
Nacional,
política ambiental,
represas
|
0
comentarios
Mussi acusó a Scioli de no invertir en el Riachuelo
Reclaman a la Provincia por obras en el Riachuelo
Fecha de Publicación: 17/10/2012
Fuente: Diario El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
La Nación dijo que existen demoras en los trabajos porque el gobierno bonaerense debe 160 millones
El gobierno de Daniel Scioli volvió ayer a quedar en la mira de la Casa Rosada, luego de que un funcionario K acusara a la Provincia de frenar las obras de saneamiento en la cuenca Matanza-Riachuelo por adeudar fondos que se destinarían a ese fin.
Quien disparó las críticas fue el secretario de Medio Ambiente Juan José Mussi, quien indicó que “la Ciudad de Buenos Aires debía aportar 160 millones de pesos y sólo aportó 25 millones. La Provincia tampoco aportó sus 160 millones de pesos”. En cambio, dijo que la Nación cumplió con el pago de 360 millones al Comité de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar).
Las afirmaciones de Mussi se produjeron en el marco de una audiencia que se desarrolló en la Corte Suprema, que monitorea el cumplimiento de un fallo que obliga al saneamiento de la cuenca.
La Corte le había llamado la atención a Mussi por la demora en los trabanos, pero el ex intendente de Berazategui trasladó la responsabilidad a la Provincia y, en parte, al gobierno de Mauricio Macri.
En ese contexto, el representante bonaerense José Luis Enríquez, no pudo precisar, trascendió, cuándo la Provincia depositaría los fondos.
En tanto, Scioli supervisó ayer la primera etapa de la obra de saneamiento de la cuenca del arroyo Finochietto, de La Matanza, y sostuvo que el emprendimiento “tendrá un gran impacto desde el punto de vista social, económico, y fundamentalmente en lo que respecta a la salud de los vecinos”.
El mandatario realizó la recorrida luego de que se conocieran las críticas de Mussi a la gestión bonaerense a la que apuntó por retrasar el avance del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
En La Matanza, Scioli estuvo acompañado por el intendente Fernando Espinoza y el director provincial de Hidráulica, Mario Gschaider, y sostuvo que “con esta obra de vanguardia va a quedar atrás la incertidumbre y la angustia de los vecinos, a causa del crecimiento del volumen del agua”.
“Este saneamiento hidráulico alienta a esta Matanza pujante y que crece día a día, a tener previsibilidad para que no se vuelvan a anegar estas tierras, y poder llevar adelante distintos tipos de emprendimientos habitacionales”, agregó.
En tanto, el intendente Espinoza, dijo que “es una obra estratégica que va a terminar con las inundaciones de tres grandes localidades, como González Catán, Laferrere y Rafael Castillo”.
.
Fecha de Publicación: 17/10/2012
Fuente: Diario El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
La Nación dijo que existen demoras en los trabajos porque el gobierno bonaerense debe 160 millones
El gobierno de Daniel Scioli volvió ayer a quedar en la mira de la Casa Rosada, luego de que un funcionario K acusara a la Provincia de frenar las obras de saneamiento en la cuenca Matanza-Riachuelo por adeudar fondos que se destinarían a ese fin.
Quien disparó las críticas fue el secretario de Medio Ambiente Juan José Mussi, quien indicó que “la Ciudad de Buenos Aires debía aportar 160 millones de pesos y sólo aportó 25 millones. La Provincia tampoco aportó sus 160 millones de pesos”. En cambio, dijo que la Nación cumplió con el pago de 360 millones al Comité de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar).
Las afirmaciones de Mussi se produjeron en el marco de una audiencia que se desarrolló en la Corte Suprema, que monitorea el cumplimiento de un fallo que obliga al saneamiento de la cuenca.
La Corte le había llamado la atención a Mussi por la demora en los trabanos, pero el ex intendente de Berazategui trasladó la responsabilidad a la Provincia y, en parte, al gobierno de Mauricio Macri.
En ese contexto, el representante bonaerense José Luis Enríquez, no pudo precisar, trascendió, cuándo la Provincia depositaría los fondos.
En tanto, Scioli supervisó ayer la primera etapa de la obra de saneamiento de la cuenca del arroyo Finochietto, de La Matanza, y sostuvo que el emprendimiento “tendrá un gran impacto desde el punto de vista social, económico, y fundamentalmente en lo que respecta a la salud de los vecinos”.
El mandatario realizó la recorrida luego de que se conocieran las críticas de Mussi a la gestión bonaerense a la que apuntó por retrasar el avance del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
En La Matanza, Scioli estuvo acompañado por el intendente Fernando Espinoza y el director provincial de Hidráulica, Mario Gschaider, y sostuvo que “con esta obra de vanguardia va a quedar atrás la incertidumbre y la angustia de los vecinos, a causa del crecimiento del volumen del agua”.
“Este saneamiento hidráulico alienta a esta Matanza pujante y que crece día a día, a tener previsibilidad para que no se vuelvan a anegar estas tierras, y poder llevar adelante distintos tipos de emprendimientos habitacionales”, agregó.
En tanto, el intendente Espinoza, dijo que “es una obra estratégica que va a terminar con las inundaciones de tres grandes localidades, como González Catán, Laferrere y Rafael Castillo”.
.
Etiquetas:
Buenos Aires,
contaminación,
Nacional,
política ambiental,
recursos hídricos,
Riachuelo
|
0
comentarios
Chaco elaborará un plan para gestionar su biodiversidad
Elaboración del plan para conservar la biodiversidad
Fecha de Publicación: 16/10/2012
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Se realizó el taller de apertura de la Comisión Técnica que tendrá a su cargo la elaboración del Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad in situ en el Chaco. Entre las autoridades provinciales participaron el doctor Mario Cuevas, Director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, ingeniero Miguel López, director de Bosques, el licenciado Ignacio Saife, presidente del Instituto de Turismo, Juan Gallovich, vocal del Instituto de Colonización y Elba Sánchez de Romero del Instituto de Cultura.
Mientras que la Administración de Parques Nacionales estuvo representada por la directora de Conservación, Ana Balabusic y Rodolfo Burkart. También asistieron investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, personal del INTA y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Entre los principales componentes del Plan Estratégico se incluyen las áreas protegidas y los corredores de Conservación integrados al Sistema Federal de Áreas Protegidas. Como inicio a este proceso de planificación, técnicos de la Dirección de Fauna y Contaduría General de la Provincia informaron sobre la normativa y situación actual de dichas áreas. Por su parte, representantes de Parques Nacionales compartieron los avances en proyectos regionales de conservación. La continuación de este trabajo conjunto prevé futuros encuentros para la definición de objetivos y acciones, conducentes a la conservación de la biodiversidad de nuestra provincia.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2012
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Se realizó el taller de apertura de la Comisión Técnica que tendrá a su cargo la elaboración del Plan Estratégico de Conservación de la Biodiversidad in situ en el Chaco. Entre las autoridades provinciales participaron el doctor Mario Cuevas, Director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, ingeniero Miguel López, director de Bosques, el licenciado Ignacio Saife, presidente del Instituto de Turismo, Juan Gallovich, vocal del Instituto de Colonización y Elba Sánchez de Romero del Instituto de Cultura.
Mientras que la Administración de Parques Nacionales estuvo representada por la directora de Conservación, Ana Balabusic y Rodolfo Burkart. También asistieron investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, personal del INTA y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Entre los principales componentes del Plan Estratégico se incluyen las áreas protegidas y los corredores de Conservación integrados al Sistema Federal de Áreas Protegidas. Como inicio a este proceso de planificación, técnicos de la Dirección de Fauna y Contaduría General de la Provincia informaron sobre la normativa y situación actual de dichas áreas. Por su parte, representantes de Parques Nacionales compartieron los avances en proyectos regionales de conservación. La continuación de este trabajo conjunto prevé futuros encuentros para la definición de objetivos y acciones, conducentes a la conservación de la biodiversidad de nuestra provincia.
.
Santiago del Estero y el abuso a campesinos
Denuncias de violencia contra campesinos
Fecha de Publicación: 16/10/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santiago del Estero
En Santiago del Estero, el crimen de Galván fue una nueva etapa de una escalada originada por la extensión de la frontera agrícola. Organizaciones rurales reclaman al gobierno provincial que cumpla con la regularización de tierras.
El asesinato el miércoles pasado del campesino indígena Miguel Galván descubrió una vez más la escalada de violencia que sufren las comunidades campesinas e indígenas de Santiago del Estero. Represión, amenazas, desalojos, causas armadas, detenciones arbitrarias, golpizas e intentos de homicidio son sólo algunas de las prácticas de amedrentamiento utilizadas por empresarios en complicidad con jueces y policías provinciales. El problema, aseguran desde las organizaciones sociales, ha recrudecido principalmente en el norte de la provincia, donde tierras que no resultaban productivas para la siembra cobraron valor con la llegada de los agroquímicos y el boom de la soja. Desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) exigen que el gobierno local aplique una política de inversión para los pequeños productores y que cumpla con los programas de regularización de la posesión de tierras.
Galván, campesino del pueblo indígena lule-vilela, de 40 años, murió el miércoles tras ser apuñalado en la yugular por un hombre que responde a un empresario agropecuario salteño. El ataque se produjo en el paraje Simbol, del departamento de Copo, el mismo donde fuera asesinado hace menos de once meses el campesino indígena Cristian Ferreyra –también en el marco de su lucha en defensa de la tierra–, y tuvo lugar a pesar de que la familia de Galván había denunciado en varias oportunidades amenazas de muerte, intentos de desalojo y golpizas por parte de grupos armados que intentaban echarlos de su comunidad.
“Era una muerte anunciada. Hace rato que los movimientos campesinos denunciamos que esto pasaría otra vez. El gobernador Gerardo Zamora y el Poder Judicial de la provincia son los responsables de las condiciones de violencia e indefensión en que se encuentran las comunidades rurales e indígenas. Siguen privilegiando la producción de soja por sobre los derechos de los campesinos que llevamos generaciones trabajando la tierra”, denunció Roger Almaraz, vocero del Mocase. En el caso de Galván, cuenta, ya habían intervenido el Comité de Emergencia, que depende de la gobernación y, por lo tanto, el crimen “debía haberse evitado”.
El problema viene desde los ’90, describe Almaraz. “Los empresarios codiciaban las tierras de los campesinos para la tala de bosques y la producción de ganado. Sin embargo, fue el corrimiento de la frontera agropecuaria lo que hizo que el problema tomara esta magnitud, porque los campos de los distritos del norte, antes ignorados, cobraron valor para la siembra de soja. Los empresarios echan a familias que vivieron y trabajaron en esos parajes por generaciones con total impunidad.”
Según cifras del Ministerio de Agricultura, en la primera década del siglo la superficie de cultivo de soja se cuadruplicó en la provincia, hasta llegar a una producción anual de 2.467.800 toneladas en 2010. “La cifra va a ir en aumento si se considera que el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) prevé ganar aún más espacio para la soja, es decir, más desalojos y desmontes”, intuye el vocero del Mocase.
La organización denuncia que, en la actualidad, “el empresario utiliza 4 o 5 años la tierra, hasta que pierde sus virtudes, y luego la vende. Así extinguen nuestro hábitat y nos obligan a migrar a las villas de las ciudades, como la que se comenzó a formar en Monte Quemado (distrito de Copo)”. El Mocase exige, en ese sentido, que “el gobernador Gerardo Zamora articule un programa de producción para el crecimiento del sector, que permita que el monte sea preservado y que las 25 mil familias campesinas indígenas conserven su fuente de vida y su identidad”.
En Santiago del Estero las comunidades rurales representan, según la organización, entre el 35 y el 39 por ciento de los 896.461 habitantes que registró el censo de 2010 en la provincia. La mayor parte de las familias no posee títulos de propiedad, pero ha trabajado y vivido en esos campos por más de veinte años, plazo suficiente para ser considerados poseedores según la llamada “ley veinteñal”. Como pocos campesinos conocen o tienen los recursos para iniciar los trámites requeridos, la tarea de financiar e informar está en manos de un Registro de Poseedores creado en 2007. Sin embargo, “como el gobernador, que hace apenas un año prometía que duplicaría el equipo de trabajo para acelerar los trámites, no otorga el subsidio desde marzo, el organismo no funciona”, acusa el movimiento.
Las luchas por conservar la tierra, en tanto, están a la orden del día. El Comité de Emergencia dependiente de la gobernación ha contabilizado desde 2008 más de 400 casos de comunidades rurales en conflicto, aunque desde las entidades civiles se estima que la mayoría de los desplazamientos quedan invisibilizados porque las comunidades que desconocen sus derechos permiten que se las expulse sin defenderse. Cuando, en cambio, hay resistencia, profundiza Almaraz, los empresarios apelan a “la violencia de bandas armadas o a la criminalización de la legítima defensa, a través de falsas imputaciones por los delitos de usurpación, amenazas, resistencia a la autoridad, desobediencia, daños y hurto forestal. Utilizan como quieren a la policía provincial y al Poder Judicial”.
El asesinato de Ferreyra, el 16 de noviembre de 2011, evidenció la gravedad de los conflictos en la zona. El Comité de Emergencia había alertado de la presencia de una banda armada en el Paraje San Antonio, distrito de Copo, que intentaba realizar el desmonte de un bosque nativo en tierras comunitarias. También lo había hecho el Mocase-Vía Campesina (VC), sin respuesta del gobierno. A once meses, “el atropello no ha cambiado: se meten en nuestras tierras, nos amenazan –entre otros a los familiares del joven Ferreyra, de 23 años, muerto– y tratan de echarnos mientras achican nuestro territorio”, explica a este diario Ricardo Cuéllar, representante del Mocase-VC. El 1º de julio, por ejemplo, Sixto Ruiz, un campesino también del distrito de Copo, fue baleado en su estancia por un grupo armado de alambradores que intentaba echarlo de su tierra. La bala le atravesó el pecho a un centímetro del corazón. Ruiz sobrevivió.
No fue el único caso que casi termina en tragedia. El 19 de diciembre de 2011, Néstor Palacios “recibió un disparo cuando defendía los territorios de su comunidad frente al avance de los alambradores custodiados por una banda armada”, acusó el Mocase-VC.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santiago del Estero
En Santiago del Estero, el crimen de Galván fue una nueva etapa de una escalada originada por la extensión de la frontera agrícola. Organizaciones rurales reclaman al gobierno provincial que cumpla con la regularización de tierras.
El asesinato el miércoles pasado del campesino indígena Miguel Galván descubrió una vez más la escalada de violencia que sufren las comunidades campesinas e indígenas de Santiago del Estero. Represión, amenazas, desalojos, causas armadas, detenciones arbitrarias, golpizas e intentos de homicidio son sólo algunas de las prácticas de amedrentamiento utilizadas por empresarios en complicidad con jueces y policías provinciales. El problema, aseguran desde las organizaciones sociales, ha recrudecido principalmente en el norte de la provincia, donde tierras que no resultaban productivas para la siembra cobraron valor con la llegada de los agroquímicos y el boom de la soja. Desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) exigen que el gobierno local aplique una política de inversión para los pequeños productores y que cumpla con los programas de regularización de la posesión de tierras.
Galván, campesino del pueblo indígena lule-vilela, de 40 años, murió el miércoles tras ser apuñalado en la yugular por un hombre que responde a un empresario agropecuario salteño. El ataque se produjo en el paraje Simbol, del departamento de Copo, el mismo donde fuera asesinado hace menos de once meses el campesino indígena Cristian Ferreyra –también en el marco de su lucha en defensa de la tierra–, y tuvo lugar a pesar de que la familia de Galván había denunciado en varias oportunidades amenazas de muerte, intentos de desalojo y golpizas por parte de grupos armados que intentaban echarlos de su comunidad.
“Era una muerte anunciada. Hace rato que los movimientos campesinos denunciamos que esto pasaría otra vez. El gobernador Gerardo Zamora y el Poder Judicial de la provincia son los responsables de las condiciones de violencia e indefensión en que se encuentran las comunidades rurales e indígenas. Siguen privilegiando la producción de soja por sobre los derechos de los campesinos que llevamos generaciones trabajando la tierra”, denunció Roger Almaraz, vocero del Mocase. En el caso de Galván, cuenta, ya habían intervenido el Comité de Emergencia, que depende de la gobernación y, por lo tanto, el crimen “debía haberse evitado”.
El problema viene desde los ’90, describe Almaraz. “Los empresarios codiciaban las tierras de los campesinos para la tala de bosques y la producción de ganado. Sin embargo, fue el corrimiento de la frontera agropecuaria lo que hizo que el problema tomara esta magnitud, porque los campos de los distritos del norte, antes ignorados, cobraron valor para la siembra de soja. Los empresarios echan a familias que vivieron y trabajaron en esos parajes por generaciones con total impunidad.”
Según cifras del Ministerio de Agricultura, en la primera década del siglo la superficie de cultivo de soja se cuadruplicó en la provincia, hasta llegar a una producción anual de 2.467.800 toneladas en 2010. “La cifra va a ir en aumento si se considera que el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA) prevé ganar aún más espacio para la soja, es decir, más desalojos y desmontes”, intuye el vocero del Mocase.
La organización denuncia que, en la actualidad, “el empresario utiliza 4 o 5 años la tierra, hasta que pierde sus virtudes, y luego la vende. Así extinguen nuestro hábitat y nos obligan a migrar a las villas de las ciudades, como la que se comenzó a formar en Monte Quemado (distrito de Copo)”. El Mocase exige, en ese sentido, que “el gobernador Gerardo Zamora articule un programa de producción para el crecimiento del sector, que permita que el monte sea preservado y que las 25 mil familias campesinas indígenas conserven su fuente de vida y su identidad”.
En Santiago del Estero las comunidades rurales representan, según la organización, entre el 35 y el 39 por ciento de los 896.461 habitantes que registró el censo de 2010 en la provincia. La mayor parte de las familias no posee títulos de propiedad, pero ha trabajado y vivido en esos campos por más de veinte años, plazo suficiente para ser considerados poseedores según la llamada “ley veinteñal”. Como pocos campesinos conocen o tienen los recursos para iniciar los trámites requeridos, la tarea de financiar e informar está en manos de un Registro de Poseedores creado en 2007. Sin embargo, “como el gobernador, que hace apenas un año prometía que duplicaría el equipo de trabajo para acelerar los trámites, no otorga el subsidio desde marzo, el organismo no funciona”, acusa el movimiento.
Las luchas por conservar la tierra, en tanto, están a la orden del día. El Comité de Emergencia dependiente de la gobernación ha contabilizado desde 2008 más de 400 casos de comunidades rurales en conflicto, aunque desde las entidades civiles se estima que la mayoría de los desplazamientos quedan invisibilizados porque las comunidades que desconocen sus derechos permiten que se las expulse sin defenderse. Cuando, en cambio, hay resistencia, profundiza Almaraz, los empresarios apelan a “la violencia de bandas armadas o a la criminalización de la legítima defensa, a través de falsas imputaciones por los delitos de usurpación, amenazas, resistencia a la autoridad, desobediencia, daños y hurto forestal. Utilizan como quieren a la policía provincial y al Poder Judicial”.
El asesinato de Ferreyra, el 16 de noviembre de 2011, evidenció la gravedad de los conflictos en la zona. El Comité de Emergencia había alertado de la presencia de una banda armada en el Paraje San Antonio, distrito de Copo, que intentaba realizar el desmonte de un bosque nativo en tierras comunitarias. También lo había hecho el Mocase-Vía Campesina (VC), sin respuesta del gobierno. A once meses, “el atropello no ha cambiado: se meten en nuestras tierras, nos amenazan –entre otros a los familiares del joven Ferreyra, de 23 años, muerto– y tratan de echarnos mientras achican nuestro territorio”, explica a este diario Ricardo Cuéllar, representante del Mocase-VC. El 1º de julio, por ejemplo, Sixto Ruiz, un campesino también del distrito de Copo, fue baleado en su estancia por un grupo armado de alambradores que intentaba echarlo de su tierra. La bala le atravesó el pecho a un centímetro del corazón. Ruiz sobrevivió.
No fue el único caso que casi termina en tragedia. El 19 de diciembre de 2011, Néstor Palacios “recibió un disparo cuando defendía los territorios de su comunidad frente al avance de los alambradores custodiados por una banda armada”, acusó el Mocase-VC.
.
Greenpeace interviene oficinas Cerro Bayo y Eidico
Greenpeace interviene las oficinas de empresas inmobiliarias que pretenden desmontar bosques patagónicos
Fecha de Publicación: 16/10/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Neuquén
Los activistas realizaron una manifestación artística para reclamar la urgente cancelación de proyectos urbanísticos que violan la Ley de Bosques
Activistas de Greenpeace realizaron una intervención artística en la entrada a las oficinas de las empresas Cerro Bayo S.A. y Eidico S.A., en Villa La Angostura (Neuquén) y reclamaron la cancelación urgente y definitiva de proyectos urbanísticos que violan la Ley de Bosques e implicarán el desmonte de 1100 hectáreas de bosques patagónicos.
Según informa esta ONG en un comunicado, a pedido de las empresas, la policía local llegó hasta el lugar y pidió los datos tanto a los activistas involucrados como a los periodistas que se encontraban cubriendo la actividad.
Por la mañana temprano, los "Jaguares" de Greenpeace llegaron a Villa La Angostura con sus motos y areneros y colgaron un cartel con la leyenda "Bosque en peligro" en uno de los lotes donde las empresas Cerro Bayo S.A. y EIDICO S.A. pretenden realizar un barrio exclusivo. Luego realizaron una intervención coordinada por el artista plástico Alfredo Segatori, en el frente de las oficinas y la sala de exposición que las empresas tienen en otro de los proyectos urbanísticos, que incluye una cancha de golf.
"La falta de cobertura boscosa y la construcción sobre las laderas de los cerros provocará un alto impacto sobre la biodiversidad, una importante fragmentación del bosque y cambios en la estética del paisaje; y puede generar serios procesos de erosión y taludes. Es muy preocupante que, a pesar del alto impacto ambiental y de los impedimentos legales, las empresas insistan con los proyectos urbanísticos", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Las empresas planean la construcción de por lo menos dos mega-countries y una cancha de golf en los cerros Bayo y Belvedere que implicarán la deforestación de más de 1100 hectáreas de bosques patagónicos. El área, valiosa en biodiversidad, es una de las mejores conservadas del país, y cuenta con árboles de más de 100 años.
Los proyectos urbanísticos se encuentran ubicados mayormente en áreas en las cuales, según las categorías I (Rojo) y II (Amarillo) de la Ley de Bosques y del Ordenamiento Territorial realizado por la provincia, está prohibido el desmonte, ya sea para agricultura, ganadería o emprendimientos inmobiliarios.
"Lamentablemente el gobierno de Neuquén ha sido ambiguo con respecto a la factibilidad de los proyectos. Es imprescindible que sean garantes del cumplimiento de la Ley de Bosques y no autoricen estos emprendimientos. Los beneficios económicos de las empresas no pueden estar por sobre la legislación vigente, los derechos de los vecinos de Villa La Angostura, ni por sobre la protección de un ecosistema tan valioso como el bosque andino patagónico", afirmó Giardini..
Desde Eidico informaron que la empresa no es desarrolladora de este emprendimiento sino que fue contratada por los dueños de la tierra para llevar adelante dos tareas: la comunicación del proyecto para evaluar su interés, etapa que ya está concluida; y el gerenciamiento de las obras, etapa que no comenzará hasta tanto estén todas las aprobaciones. De modo que, en este momento, Eidico no tiene ninguna responsabilidad sobre el proyecto.
.
Fecha de Publicación: 16/10/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Neuquén
Los activistas realizaron una manifestación artística para reclamar la urgente cancelación de proyectos urbanísticos que violan la Ley de Bosques
Activistas de Greenpeace realizaron una intervención artística en la entrada a las oficinas de las empresas Cerro Bayo S.A. y Eidico S.A., en Villa La Angostura (Neuquén) y reclamaron la cancelación urgente y definitiva de proyectos urbanísticos que violan la Ley de Bosques e implicarán el desmonte de 1100 hectáreas de bosques patagónicos.
Según informa esta ONG en un comunicado, a pedido de las empresas, la policía local llegó hasta el lugar y pidió los datos tanto a los activistas involucrados como a los periodistas que se encontraban cubriendo la actividad.
Por la mañana temprano, los "Jaguares" de Greenpeace llegaron a Villa La Angostura con sus motos y areneros y colgaron un cartel con la leyenda "Bosque en peligro" en uno de los lotes donde las empresas Cerro Bayo S.A. y EIDICO S.A. pretenden realizar un barrio exclusivo. Luego realizaron una intervención coordinada por el artista plástico Alfredo Segatori, en el frente de las oficinas y la sala de exposición que las empresas tienen en otro de los proyectos urbanísticos, que incluye una cancha de golf.
"La falta de cobertura boscosa y la construcción sobre las laderas de los cerros provocará un alto impacto sobre la biodiversidad, una importante fragmentación del bosque y cambios en la estética del paisaje; y puede generar serios procesos de erosión y taludes. Es muy preocupante que, a pesar del alto impacto ambiental y de los impedimentos legales, las empresas insistan con los proyectos urbanísticos", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Las empresas planean la construcción de por lo menos dos mega-countries y una cancha de golf en los cerros Bayo y Belvedere que implicarán la deforestación de más de 1100 hectáreas de bosques patagónicos. El área, valiosa en biodiversidad, es una de las mejores conservadas del país, y cuenta con árboles de más de 100 años.
Los proyectos urbanísticos se encuentran ubicados mayormente en áreas en las cuales, según las categorías I (Rojo) y II (Amarillo) de la Ley de Bosques y del Ordenamiento Territorial realizado por la provincia, está prohibido el desmonte, ya sea para agricultura, ganadería o emprendimientos inmobiliarios.
"Lamentablemente el gobierno de Neuquén ha sido ambiguo con respecto a la factibilidad de los proyectos. Es imprescindible que sean garantes del cumplimiento de la Ley de Bosques y no autoricen estos emprendimientos. Los beneficios económicos de las empresas no pueden estar por sobre la legislación vigente, los derechos de los vecinos de Villa La Angostura, ni por sobre la protección de un ecosistema tan valioso como el bosque andino patagónico", afirmó Giardini..
Desde Eidico informaron que la empresa no es desarrolladora de este emprendimiento sino que fue contratada por los dueños de la tierra para llevar adelante dos tareas: la comunicación del proyecto para evaluar su interés, etapa que ya está concluida; y el gerenciamiento de las obras, etapa que no comenzará hasta tanto estén todas las aprobaciones. De modo que, en este momento, Eidico no tiene ninguna responsabilidad sobre el proyecto.
.
ACUMAR presiona a las curtiembres
Los curtiembreros reclaman por la clausura de pequeñas empresas
Fecha de Publicación: 15/10/2012
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo
Solicitan más tiempo para realizar los cambios que exige ACUMAR, como parte del plan de saneamiento del Riachuelo. También que les instalen cloacas. Ya fueron cerrados 42 establecimientos.
El saneamiento del Riachuelo tiene dos caras en Lanús. Mientras el Gobierno municipal y la Autoridad de la Cuenca Matanza–Riachuelo (ACUMAR) anuncian avances, muchas empresas de curtiembres, según denuncian, deben bajar sus persianas dejando empleados en la calle por no alcanzar a cumplir las nuevas normas. Agrupados en la Unión de Curtiembres Argentinas (UCA) sus dueños reclaman por las clausuras, acusan a ACUMAR de no respetar lo prometido y piden reanudar un “diálogo constructivo”.
Lanús es un polo curtiembrero por excelencia. Pero actualmente, según información de ACUMAR, hay 42 empresas clausuradas y 220 declaradas “agente contaminante”. “De 53 firmas pequeñas y medianas agrupadas, quedamos sólo 43 y cada vez son más las que cierran. Todos adherimos al plan de reconversión, pero las exigencias son muy altas, los plazos cortos y no nos brindan ningún tipo de ayuda”, explican desde UCA, y agregan: “Más allá de nuestras empresas, que son firmas de hasta cuatro generaciones, estamos acarreando la responsabilidad de unas 5.000 familias. Y al ser un sector madre, que genera trabajo a marroquinerías y zapaterías, la consecuencia es aún más grande”.
Según explican, ellos son los más perjudicados. “Las grandes curtiembres invierten millones y lo solucionan al momento o se trasladan. Nosotros no contamos con esa plata, y no nos dan tiempo para hacer los cambios gradualmente porque nos clausuran. Encima, si dejamos de producir, generamos menos ingresos para poder hacer los cambios. Habían anunciado que iban a darnos subsidios, pero nunca se concretan”, se quejan los empresarios.
Otro de los problemas es la falta de cloacas. “Estamos instalando en nuestras empresas un proceso de limpieza del agua, la cual queda apta para poder evacuarse por cloaca, pero no tenemos. Y por desagüe pluvial no nos lo permiten. Necesitamos que la Comuna genere infraestructura”, indican los curtiembreros, y agregan: “Dijimos de poner un camión que recolecte el agua al menos una vez por mes, pero necesitamos que nos digan dónde descargarlo”.
Desde ACUMAR respondieron: “Las empresas que contaminan son las responsables de reconvertir sus procesos productivos para que cumplan con las normas ambientales vigentes. La ACUMAR se encarga de controlar, inspeccionar, fiscalizar y otorgar planes de producción limpia, que incluyen aportes no reembolsables y técnicos”.
.
Fecha de Publicación: 15/10/2012
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo
Solicitan más tiempo para realizar los cambios que exige ACUMAR, como parte del plan de saneamiento del Riachuelo. También que les instalen cloacas. Ya fueron cerrados 42 establecimientos.
El saneamiento del Riachuelo tiene dos caras en Lanús. Mientras el Gobierno municipal y la Autoridad de la Cuenca Matanza–Riachuelo (ACUMAR) anuncian avances, muchas empresas de curtiembres, según denuncian, deben bajar sus persianas dejando empleados en la calle por no alcanzar a cumplir las nuevas normas. Agrupados en la Unión de Curtiembres Argentinas (UCA) sus dueños reclaman por las clausuras, acusan a ACUMAR de no respetar lo prometido y piden reanudar un “diálogo constructivo”.
Lanús es un polo curtiembrero por excelencia. Pero actualmente, según información de ACUMAR, hay 42 empresas clausuradas y 220 declaradas “agente contaminante”. “De 53 firmas pequeñas y medianas agrupadas, quedamos sólo 43 y cada vez son más las que cierran. Todos adherimos al plan de reconversión, pero las exigencias son muy altas, los plazos cortos y no nos brindan ningún tipo de ayuda”, explican desde UCA, y agregan: “Más allá de nuestras empresas, que son firmas de hasta cuatro generaciones, estamos acarreando la responsabilidad de unas 5.000 familias. Y al ser un sector madre, que genera trabajo a marroquinerías y zapaterías, la consecuencia es aún más grande”.
Según explican, ellos son los más perjudicados. “Las grandes curtiembres invierten millones y lo solucionan al momento o se trasladan. Nosotros no contamos con esa plata, y no nos dan tiempo para hacer los cambios gradualmente porque nos clausuran. Encima, si dejamos de producir, generamos menos ingresos para poder hacer los cambios. Habían anunciado que iban a darnos subsidios, pero nunca se concretan”, se quejan los empresarios.
Otro de los problemas es la falta de cloacas. “Estamos instalando en nuestras empresas un proceso de limpieza del agua, la cual queda apta para poder evacuarse por cloaca, pero no tenemos. Y por desagüe pluvial no nos lo permiten. Necesitamos que la Comuna genere infraestructura”, indican los curtiembreros, y agregan: “Dijimos de poner un camión que recolecte el agua al menos una vez por mes, pero necesitamos que nos digan dónde descargarlo”.
Desde ACUMAR respondieron: “Las empresas que contaminan son las responsables de reconvertir sus procesos productivos para que cumplan con las normas ambientales vigentes. La ACUMAR se encarga de controlar, inspeccionar, fiscalizar y otorgar planes de producción limpia, que incluyen aportes no reembolsables y técnicos”.
.
Santa Fe: Nuevo petitorio de Paren de Fumigarnos
Nuevo petitorio para que se modifique la ley de agroquímicos
Fecha de Publicación: 15/10/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Dirigentes de la campaña Paren de Fumigarnos y vecinos de pueblos afectados por los químicos agrarios realizaron un nuevo acto de entrega de miles firmas al vicegobernador de la provincia, Jorge Henn, que avalan el petitorio para que el Senado de la provincia aborde la discusión de las modificaciones a la ley de agroquímicos. Durante la jornada se realizaron actividades de concientización destinadas a legisladores y público en general con la participación de destacados panelistas, entre otros, el científico del Conicet Andrés Carrasco y el secretario académico de la Universidad Nacional de Rosario, Damián Verzeñassi.
Las instituciones y vecinos organizadores de esta jornada reclaman desde hace años el tratamiento y la sanción de una nueva ley que regule la aplicación de agroquímicos y que contemple medidas de protección mínimas que resguarden la salud de las personas y el medio ambiente, a través del establecimiento de zonas de exclusión de químicos y establezca pautas de almacenamiento.
"Sólo restan 3 sesiones y recordando los antecedentes de este cuerpo dejando caer proyectos anteriores, consideramos importante que se involucren todos los estamentos de la ciudadanía, organizaciones sociales y académicas para reclamar de nuestros representantes el cumplimento de su mandato", señalaron.
Al promediar la tarde del jueves, en el hall de la Legislatura santafesina, comenzó el foro "Agrotóxicos, impacto en la salud y en el ambiente" con palabras del presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Pablo Di Bert. Explicó que "la realización de la jornada tuvo voto favorable en la Cámara baja" y tras un breve discurso dio lugar a panelistas del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), luego a la abogada Gabriela Ferrer, quien interpuso un recurso de amparo para proteger a los vecinos y luego derivó en el conocido fallo San Jorge.
Necesario. El presidente del Cepronat, Carlos Manessi, se refirió a la necesidad de que este año se apruebe una nueva ley que actualice la vigente que regula el uso de agroquímicos y que data de 1995. Reiteró la petición de resguardos mínimos como los 800 metros terrestres y la prohibición de fumigaciones aéreas. Recordó el caso de los residuos de endosulfán hallados por científicos argentinos en la Antártida y consideró también que "es inconcebible que en 2012 aún existan silos en las plantas urbanas".
Recordó que sólo restan tres sesiones para el final del periodo legislativo ordinario "y según parece los senadores se aprestan a dejar caer otra vez el proyecto de modificación a la ley que protegería la salud de los santafesinos".
Por su parte, Ferrer recordó los detalles del caso San Jorge y finalmente Viviana Peralta (San Jorge) conmovió a los asistentes con el relato de su experiencia y los padecimientos de su hija desde los cuatro meses de vida hasta el cese de las fumigaciones.
También rememoró que en medio de la prohibición ordenada por la Justicia hubo una fumigación en avión a unos mil metros de su vivienda que provocó un nuevo espasmo de su hija. Su relato fue interrumpido con el estallido de aplausos en varias oportunidades y provocó un fuerte impacto en el auditorio cuando contó que los médicos aconsejaron que se retirara de su vivienda durante cuatro días hasta que se disiparan los efectos de la fumigación, para preservar la vida de su hija, una posibilidad que consideró inadmisible.
Posteriormente, Carrasco habló de la condición necesaria de prohibir las fumigaciones aéreas "porque son impredecibles" y alejar inmediatamente las terrestres. Durante su discurso se explayó sobre los daños genéticos a largo plazo que producen los productos transgénicos, "introducidos como un factor de desorden celular de consecuencias también impredecibles. Estos resultan experimentos innecesarios que en absoluto contribuyeron a alimentar al mundo y son sólo un gran negocio para unas pocas empresas multinacionales interesadas en controlar la agricultura de esta región del planeta con un fin únicamente lucrativo".
Campo sin campesinos. El principal planteo del científico se dirigió al modelo de producción vigente "que necesita campo sin campesinos. Que es necesario desalojarlos de cualquier modo para evitar cuestionamientos". En ese sentido recordó que "en Europa no se cultivan transgénicos salvo en pocas parcelas de España, ni se usa masivamente glifosato".
El médico genetista resaltó que en estudios publicados hace menos de un mes por el equipo dirigido por el prestigioso científico Gilles Eric Séralini de la Universidad de Caen (Francia), se demostró que las ratas alimentadas con transgénicos durante toda su vida (dos años) aumentaron significativamente su tasa de mortalidad y de producción de tumores, incluso aquéllas tratadas sólo con alimento transgénico sin contacto con agroquímicos.
Compromiso científico. Verzeñassi recordó el compromiso de los científicos con la comunidad antes que con los negocios y en un encendido discurso repasó antecedentes del modo en que este modelo transnacional de producción "llegó desde el norte como una forma de trasladar las industrias sucias a estas latitudes, ante la imposibilidad de trasladar sólo los residuos".
Como docente de la Facultad de Medicina, Verzeñassi informó que los estudiantes, antes de recibirse, realizan un campamento sanitario en ciudades de no más de diez mil habitantes, para tomar contacto con las demandas sanitarias de las poblaciones. "Lo realizado en ese sentido en una decena de poblaciones demostró aumentos de la tasa de cánceres que multiplican por 2, 3 o 4 veces la media nacional", indicó el profesional.
.
Fecha de Publicación: 15/10/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Dirigentes de la campaña Paren de Fumigarnos y vecinos de pueblos afectados por los químicos agrarios realizaron un nuevo acto de entrega de miles firmas al vicegobernador de la provincia, Jorge Henn, que avalan el petitorio para que el Senado de la provincia aborde la discusión de las modificaciones a la ley de agroquímicos. Durante la jornada se realizaron actividades de concientización destinadas a legisladores y público en general con la participación de destacados panelistas, entre otros, el científico del Conicet Andrés Carrasco y el secretario académico de la Universidad Nacional de Rosario, Damián Verzeñassi.
Las instituciones y vecinos organizadores de esta jornada reclaman desde hace años el tratamiento y la sanción de una nueva ley que regule la aplicación de agroquímicos y que contemple medidas de protección mínimas que resguarden la salud de las personas y el medio ambiente, a través del establecimiento de zonas de exclusión de químicos y establezca pautas de almacenamiento.
"Sólo restan 3 sesiones y recordando los antecedentes de este cuerpo dejando caer proyectos anteriores, consideramos importante que se involucren todos los estamentos de la ciudadanía, organizaciones sociales y académicas para reclamar de nuestros representantes el cumplimento de su mandato", señalaron.
Al promediar la tarde del jueves, en el hall de la Legislatura santafesina, comenzó el foro "Agrotóxicos, impacto en la salud y en el ambiente" con palabras del presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Pablo Di Bert. Explicó que "la realización de la jornada tuvo voto favorable en la Cámara baja" y tras un breve discurso dio lugar a panelistas del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), luego a la abogada Gabriela Ferrer, quien interpuso un recurso de amparo para proteger a los vecinos y luego derivó en el conocido fallo San Jorge.
Necesario. El presidente del Cepronat, Carlos Manessi, se refirió a la necesidad de que este año se apruebe una nueva ley que actualice la vigente que regula el uso de agroquímicos y que data de 1995. Reiteró la petición de resguardos mínimos como los 800 metros terrestres y la prohibición de fumigaciones aéreas. Recordó el caso de los residuos de endosulfán hallados por científicos argentinos en la Antártida y consideró también que "es inconcebible que en 2012 aún existan silos en las plantas urbanas".
Recordó que sólo restan tres sesiones para el final del periodo legislativo ordinario "y según parece los senadores se aprestan a dejar caer otra vez el proyecto de modificación a la ley que protegería la salud de los santafesinos".
Por su parte, Ferrer recordó los detalles del caso San Jorge y finalmente Viviana Peralta (San Jorge) conmovió a los asistentes con el relato de su experiencia y los padecimientos de su hija desde los cuatro meses de vida hasta el cese de las fumigaciones.
También rememoró que en medio de la prohibición ordenada por la Justicia hubo una fumigación en avión a unos mil metros de su vivienda que provocó un nuevo espasmo de su hija. Su relato fue interrumpido con el estallido de aplausos en varias oportunidades y provocó un fuerte impacto en el auditorio cuando contó que los médicos aconsejaron que se retirara de su vivienda durante cuatro días hasta que se disiparan los efectos de la fumigación, para preservar la vida de su hija, una posibilidad que consideró inadmisible.
Posteriormente, Carrasco habló de la condición necesaria de prohibir las fumigaciones aéreas "porque son impredecibles" y alejar inmediatamente las terrestres. Durante su discurso se explayó sobre los daños genéticos a largo plazo que producen los productos transgénicos, "introducidos como un factor de desorden celular de consecuencias también impredecibles. Estos resultan experimentos innecesarios que en absoluto contribuyeron a alimentar al mundo y son sólo un gran negocio para unas pocas empresas multinacionales interesadas en controlar la agricultura de esta región del planeta con un fin únicamente lucrativo".
Campo sin campesinos. El principal planteo del científico se dirigió al modelo de producción vigente "que necesita campo sin campesinos. Que es necesario desalojarlos de cualquier modo para evitar cuestionamientos". En ese sentido recordó que "en Europa no se cultivan transgénicos salvo en pocas parcelas de España, ni se usa masivamente glifosato".
El médico genetista resaltó que en estudios publicados hace menos de un mes por el equipo dirigido por el prestigioso científico Gilles Eric Séralini de la Universidad de Caen (Francia), se demostró que las ratas alimentadas con transgénicos durante toda su vida (dos años) aumentaron significativamente su tasa de mortalidad y de producción de tumores, incluso aquéllas tratadas sólo con alimento transgénico sin contacto con agroquímicos.
Compromiso científico. Verzeñassi recordó el compromiso de los científicos con la comunidad antes que con los negocios y en un encendido discurso repasó antecedentes del modo en que este modelo transnacional de producción "llegó desde el norte como una forma de trasladar las industrias sucias a estas latitudes, ante la imposibilidad de trasladar sólo los residuos".
Como docente de la Facultad de Medicina, Verzeñassi informó que los estudiantes, antes de recibirse, realizan un campamento sanitario en ciudades de no más de diez mil habitantes, para tomar contacto con las demandas sanitarias de las poblaciones. "Lo realizado en ese sentido en una decena de poblaciones demostró aumentos de la tasa de cánceres que multiplican por 2, 3 o 4 veces la media nacional", indicó el profesional.
.
Compensan en San Juan: RSU por Minería
Licitan la segunda planta de residuos con plata minera
Fecha de Publicación: 14/10/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Con un aporte extra de regalías, el Gobierno provincial lanzó la licitación para la construcción de la planta de tratamiento de residuos en el departamento de Iglesia, que es la segunda en su tipo que se financiará con plata minera junto con la que se emplaza en Jáchal (está al 60% y costará unos 12.000.000 de pesos), y que tiene un presupuesto de 8.945.000 de pesos. Los fondos saldrán del fideicomiso de infraestructura que se armó con Pascua-Lama.
La provincia ya tiene funcionando el Parque de Tecnologías Ambientales en el departamento Rivadavia y en distintas etapas del proyecto encaró 4 plantas más (ver aparte), que según dijo el subsecretario de Desarrollo Sustentable, José Luis Espinoza, esperan tener funcionando en el último trimestre del 2013, momento en el cual todos los departamentos de la provincia enviarán sus residuos sólidos urbanos a una planta de tratamiento.
Para levantar la planta iglesiana está previsto un plazo de construcción de casi un año (360 días corridos, precisa el pliego licitatorio). En el municipio ven con buenos ojos esta obra, porque -según dijeron- “matan dos pájaros de un tiro”. Es que con plata de la minería, actividad recurrentemente cuestionada por su supuesto impacto ambiental, estará aportando para una obra que mejora la calidad de vida de los vecinos y a la vez minimiza el daño ambiental que provoca el hasta ahora manejo precario de los residuos. Y por el otro, para un distrito netamente turístico como éste, se eliminan espacios en los que se deposita la basura.
“Este tipo de plantas mejoran la calidad de vida de las personas, tanto de las que viven cerca como las del departamento en general. Desde la Secretaría (de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable) se ha trabajado para que en la provincia en un poco más de un año todos los residuos tengan el tratamiento que corresponde”, explicó Espinoza.
Un aspecto saliente de la estrategia oficial en cuanto al manejo de los residuos, radica en que no sólo la basura se someta a tratamiento sino que también se pueda reciclar para obtener de allí fondos económicos extras. Por ejemplo, el vidrio, papel, cartón, metal, plástico y el compost (un compuesto a base de residuos y que sirve como abono), que hoy por hoy genera el Parque de Tecnologías de La Bebida, se vende.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2012
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Con un aporte extra de regalías, el Gobierno provincial lanzó la licitación para la construcción de la planta de tratamiento de residuos en el departamento de Iglesia, que es la segunda en su tipo que se financiará con plata minera junto con la que se emplaza en Jáchal (está al 60% y costará unos 12.000.000 de pesos), y que tiene un presupuesto de 8.945.000 de pesos. Los fondos saldrán del fideicomiso de infraestructura que se armó con Pascua-Lama.
La provincia ya tiene funcionando el Parque de Tecnologías Ambientales en el departamento Rivadavia y en distintas etapas del proyecto encaró 4 plantas más (ver aparte), que según dijo el subsecretario de Desarrollo Sustentable, José Luis Espinoza, esperan tener funcionando en el último trimestre del 2013, momento en el cual todos los departamentos de la provincia enviarán sus residuos sólidos urbanos a una planta de tratamiento.
Para levantar la planta iglesiana está previsto un plazo de construcción de casi un año (360 días corridos, precisa el pliego licitatorio). En el municipio ven con buenos ojos esta obra, porque -según dijeron- “matan dos pájaros de un tiro”. Es que con plata de la minería, actividad recurrentemente cuestionada por su supuesto impacto ambiental, estará aportando para una obra que mejora la calidad de vida de los vecinos y a la vez minimiza el daño ambiental que provoca el hasta ahora manejo precario de los residuos. Y por el otro, para un distrito netamente turístico como éste, se eliminan espacios en los que se deposita la basura.
“Este tipo de plantas mejoran la calidad de vida de las personas, tanto de las que viven cerca como las del departamento en general. Desde la Secretaría (de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable) se ha trabajado para que en la provincia en un poco más de un año todos los residuos tengan el tratamiento que corresponde”, explicó Espinoza.
Un aspecto saliente de la estrategia oficial en cuanto al manejo de los residuos, radica en que no sólo la basura se someta a tratamiento sino que también se pueda reciclar para obtener de allí fondos económicos extras. Por ejemplo, el vidrio, papel, cartón, metal, plástico y el compost (un compuesto a base de residuos y que sirve como abono), que hoy por hoy genera el Parque de Tecnologías de La Bebida, se vende.
.
Corrientes invierte en el arroyo Santa Lucía
La Provincia invertirá $2 millones para limpiar el arroyo Santa Lucía
Fecha de Publicación: 14/10/2012
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Días atrás se concretó la apertura de sobres para los trabajos de limpieza del cauce del río Santa Lucía, que serán financiados con recursos del Fondo de Desarrollo Rural (FDR). De esta forma avanzaron con el proceso licitatorio del proyecto que está a cargo del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), cuyo objetivo es recuperar sectores aptos para la producción, mejorando los problemas derivados de las deficiencias existentes en el escurrimiento del arroyo Santa Lucía.
Según lo informado, representantes del Icaa y del FDR, efectuaron la apertura de sobres para contratar la empresa que tendrá a su cargo la realización de la obra hídrica “Limpieza del arroyo y Estero Santa Lucía-Zona Norte-Etapa 1”. En ese marco, precisaron que el proyecto surgió por pedido de productores asentados en la zona de la cuenca alta del río Santa Lucía, que frecuentemente ven limitadas sus capacidades de operación debido a que durante gran parte del año experimentan situaciones de excesos hídricos o anegamientos que reducen las áreas disponibles para las actividades productivas. Por lo que ahora pretenden mejorar las condiciones de drenaje en la cuenca alta del mencionado río, readecuando el canal del mismo nombre desde el puente Timbó Paso. El área donde se llevará a cabo la intervención con el proyecto involucra a los departamentos de San Miguel y General Paz.
En esa zona se ejecutará la limpieza de los embancamientos en el tramo 1, en una longitud aproximada de 3.760 metros. En tanto, en el cauce del tramo 2, la obra se iniciará en la progresiva 4.740 metros, con una longitud de 14.600 metros y finalizará en dirección a la localidad de Loreto. El monto del presupuesto oficial es de $1.999.985,00 y el plazo de ejecución de 180 días corridos.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2012
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Días atrás se concretó la apertura de sobres para los trabajos de limpieza del cauce del río Santa Lucía, que serán financiados con recursos del Fondo de Desarrollo Rural (FDR). De esta forma avanzaron con el proceso licitatorio del proyecto que está a cargo del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), cuyo objetivo es recuperar sectores aptos para la producción, mejorando los problemas derivados de las deficiencias existentes en el escurrimiento del arroyo Santa Lucía.
Según lo informado, representantes del Icaa y del FDR, efectuaron la apertura de sobres para contratar la empresa que tendrá a su cargo la realización de la obra hídrica “Limpieza del arroyo y Estero Santa Lucía-Zona Norte-Etapa 1”. En ese marco, precisaron que el proyecto surgió por pedido de productores asentados en la zona de la cuenca alta del río Santa Lucía, que frecuentemente ven limitadas sus capacidades de operación debido a que durante gran parte del año experimentan situaciones de excesos hídricos o anegamientos que reducen las áreas disponibles para las actividades productivas. Por lo que ahora pretenden mejorar las condiciones de drenaje en la cuenca alta del mencionado río, readecuando el canal del mismo nombre desde el puente Timbó Paso. El área donde se llevará a cabo la intervención con el proyecto involucra a los departamentos de San Miguel y General Paz.
En esa zona se ejecutará la limpieza de los embancamientos en el tramo 1, en una longitud aproximada de 3.760 metros. En tanto, en el cauce del tramo 2, la obra se iniciará en la progresiva 4.740 metros, con una longitud de 14.600 metros y finalizará en dirección a la localidad de Loreto. El monto del presupuesto oficial es de $1.999.985,00 y el plazo de ejecución de 180 días corridos.
.
Mendoza junta firmas para no dar agua del Atuel
Atuel: Mendoza junta firmas contra el acuerdo del 2008
Fecha de Publicación: 14/10/2012
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa
El Concejo Deliberante de General Alvear rechazó el acuerdo interprovincial por el río Atuel, y ahora los productores del sur están recolectando adhesiones en ese sentido. Entre los que ya firmaron, hay funcionarios municipales, concejales y diputados mendocinos.
Mientras que el gobierno pampeano insiste en un reclamo a través del dialogo, los regantes mendocinos continúan rechazando el convenio por el río Atuel, y ahora están juntando firma en este sentido.
Actualmente, los productores de General Alvear están reuniendo adhesiones, luego del rechazo del Concejo Deliberante local al acuerdo interprovincial, por el que La Pampa le exige a Mendoza un mayor caudal.
Los regantes también expresaron su enojo por la información que indicaba que se estaban desviando unos cuatro metros cúbicos de agua del río Atuel para el territorio pampeano. Lo cierto es que la presión crece y la situación es cada vez más difícil de resolver.
Durante una polémica sesión, los ediles alvearenses rechazaron en forma unánime el acuerdo entre Mendoza y La Pampa, y solicitaron además otras obras como la construcción de la presa de Portezuelo del Viento. Reclamaron el trasvase del río Grande al Atuel, y la impermeabilización de la red de canales de riego así como la modernización de tranqueras adentro.
Según informó ayer el diario mendocino Los Andes, el acta rechazada por el cuerpo deliberativo está circulando ahora entre los productores del sur mendocino, quienes están juntando firmas en ese sentido.
Entre las adhesiones, hay funcionarios comunales de General Alvear y algunos concejales. También suscribieron el acta los diputados provinciales Néstor Guizzardi (UCR), Aníbal Ríos (PD) y Cristian González (Eje Peronista).
Lo llamativo es que también votaron en contra del convenio los representantes del oficialismo, que justamente ahora estaría analizando la posibilidad de enviar el acuerdo interprovincial con La Pampa a la Legislatura para que el cuerpo lo ratifique.
En el acta que circula por las fincas, además, se reclama por el "respeto" a la autarquía constitucional de ese organismo. Señalan también que es clave que haya más caudal en el Atuel para reactivar la relación con La Pampa. En este sentido, advierten que eso se logrará con el trasvase de aguas del Grande al Atuel.
Por esto, los regantes piden que aparezcan en el proyecto de Presupuesto 2013, que ya tiene media sanción de Diputados, el dinero para la construcción de Portezuelo del Viento y el trasvase del Grande.
Desvío.
Ante esta situación conflictiva, crece la polémica y la presión entre los productores de esa provincial parece no tener techo. En realidad, la bronca se reavivó con la denuncia del senador radical, Armando Camerucci, por el desvío de agua hacia La Pampa, informó el matutino.
El legislador advirtió que se está enviando agua por la traza natural del río en el dique de Rincón del Indio, en la zona de San Rafael. "A la altura de La Olla se reconduce una parte del agua al canal Matriz Nuevo Atuel, mientras que la otra continúa en la traza natural del río hacia La Pampa", agregó. El caudal que se deja correr es de unos cuatro metros cúbicos por segundo.
Por esa polémica, desde el Departamento General de Irrigación de Mendoza negaron que se produzca tal desviación, y afirmaron que "hay un problema con la capacidad de conducción de los canales de riego, por lo que resulta imposible su conducción y es por eso que se está dejando correr por la traza natural ese volumen de agua", señala el artículo.
La nota agrega que esa explicación oficial no fue suficiente para los productores. El delegado de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo que "estamos regando cada 15 días, contabilizando las cortas" por lo que el desvío hacia La Pampa irrita y mucho a los productores.
.
Fecha de Publicación: 14/10/2012
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa
El Concejo Deliberante de General Alvear rechazó el acuerdo interprovincial por el río Atuel, y ahora los productores del sur están recolectando adhesiones en ese sentido. Entre los que ya firmaron, hay funcionarios municipales, concejales y diputados mendocinos.
Mientras que el gobierno pampeano insiste en un reclamo a través del dialogo, los regantes mendocinos continúan rechazando el convenio por el río Atuel, y ahora están juntando firma en este sentido.
Actualmente, los productores de General Alvear están reuniendo adhesiones, luego del rechazo del Concejo Deliberante local al acuerdo interprovincial, por el que La Pampa le exige a Mendoza un mayor caudal.
Los regantes también expresaron su enojo por la información que indicaba que se estaban desviando unos cuatro metros cúbicos de agua del río Atuel para el territorio pampeano. Lo cierto es que la presión crece y la situación es cada vez más difícil de resolver.
Durante una polémica sesión, los ediles alvearenses rechazaron en forma unánime el acuerdo entre Mendoza y La Pampa, y solicitaron además otras obras como la construcción de la presa de Portezuelo del Viento. Reclamaron el trasvase del río Grande al Atuel, y la impermeabilización de la red de canales de riego así como la modernización de tranqueras adentro.
Según informó ayer el diario mendocino Los Andes, el acta rechazada por el cuerpo deliberativo está circulando ahora entre los productores del sur mendocino, quienes están juntando firmas en ese sentido.
Entre las adhesiones, hay funcionarios comunales de General Alvear y algunos concejales. También suscribieron el acta los diputados provinciales Néstor Guizzardi (UCR), Aníbal Ríos (PD) y Cristian González (Eje Peronista).
Lo llamativo es que también votaron en contra del convenio los representantes del oficialismo, que justamente ahora estaría analizando la posibilidad de enviar el acuerdo interprovincial con La Pampa a la Legislatura para que el cuerpo lo ratifique.
En el acta que circula por las fincas, además, se reclama por el "respeto" a la autarquía constitucional de ese organismo. Señalan también que es clave que haya más caudal en el Atuel para reactivar la relación con La Pampa. En este sentido, advierten que eso se logrará con el trasvase de aguas del Grande al Atuel.
Por esto, los regantes piden que aparezcan en el proyecto de Presupuesto 2013, que ya tiene media sanción de Diputados, el dinero para la construcción de Portezuelo del Viento y el trasvase del Grande.
Desvío.
Ante esta situación conflictiva, crece la polémica y la presión entre los productores de esa provincial parece no tener techo. En realidad, la bronca se reavivó con la denuncia del senador radical, Armando Camerucci, por el desvío de agua hacia La Pampa, informó el matutino.
El legislador advirtió que se está enviando agua por la traza natural del río en el dique de Rincón del Indio, en la zona de San Rafael. "A la altura de La Olla se reconduce una parte del agua al canal Matriz Nuevo Atuel, mientras que la otra continúa en la traza natural del río hacia La Pampa", agregó. El caudal que se deja correr es de unos cuatro metros cúbicos por segundo.
Por esa polémica, desde el Departamento General de Irrigación de Mendoza negaron que se produzca tal desviación, y afirmaron que "hay un problema con la capacidad de conducción de los canales de riego, por lo que resulta imposible su conducción y es por eso que se está dejando correr por la traza natural ese volumen de agua", señala el artículo.
La nota agrega que esa explicación oficial no fue suficiente para los productores. El delegado de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo que "estamos regando cada 15 días, contabilizando las cortas" por lo que el desvío hacia La Pampa irrita y mucho a los productores.
.
Incendio forestal en el cerro Ambato, Catamarca
Incendio forestal consumió cerca de 1.500 hectáreas en Catamarca
Fecha de Publicación: 13/10/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Catamarca
Ocurre en el cerro Ambato, donde las fuertes ráfagas de viento impedían a los brigadistas controlar las llamas.
Un incendio forestal consumió cerca de 1.500 hectáreas de vegetación en el cerro Ambato, en Catamarca, donde las fuertes ráfagas de viento impedían a los brigadistas controlar las llamas.
El fuego comenzó ayer en el sureste de la localidad de Los Ángeles y, según el subsecretario de Ambiente, Daniel Barros, continuaba su avance hoy mientras el avión hidratante realiza disparos de agua sobre las llamas.
Barros señaló que incluso el avión tendrá que dejar de operar este mediodía debido a las fuertes ráfagas de viento que dificultan sus tareas.
El inicio del incendio al parecer fue intencional, dado que fuentes de la Policía provincial comunicaron que los causantes del siniestro fueron identificaos y permanecían en el cerro.
Ante ello, realizaban un monitoreo en la zona para dar con las personas.
Barros y el jefe de la Brigada de Incendios, Julio Figueroa, realizaron trámites para conseguir un helicóptero que les permita lograr relevar al personal que se encuentra en el cerro, como también el traslado de herramientas que necesitan.
Según Ambiente, Catamarca ya sufrió 59 siniestros que cubrieron una superficie de 4900 hectáreas quemadas en lo que va del 2012.
El incendio actual tenía un frente de 3 kilómetros y se ubicaba a una distancia de 40 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca.
.
Fecha de Publicación: 13/10/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Catamarca
Ocurre en el cerro Ambato, donde las fuertes ráfagas de viento impedían a los brigadistas controlar las llamas.
Un incendio forestal consumió cerca de 1.500 hectáreas de vegetación en el cerro Ambato, en Catamarca, donde las fuertes ráfagas de viento impedían a los brigadistas controlar las llamas.
El fuego comenzó ayer en el sureste de la localidad de Los Ángeles y, según el subsecretario de Ambiente, Daniel Barros, continuaba su avance hoy mientras el avión hidratante realiza disparos de agua sobre las llamas.
Barros señaló que incluso el avión tendrá que dejar de operar este mediodía debido a las fuertes ráfagas de viento que dificultan sus tareas.
El inicio del incendio al parecer fue intencional, dado que fuentes de la Policía provincial comunicaron que los causantes del siniestro fueron identificaos y permanecían en el cerro.
Ante ello, realizaban un monitoreo en la zona para dar con las personas.
Barros y el jefe de la Brigada de Incendios, Julio Figueroa, realizaron trámites para conseguir un helicóptero que les permita lograr relevar al personal que se encuentra en el cerro, como también el traslado de herramientas que necesitan.
Según Ambiente, Catamarca ya sufrió 59 siniestros que cubrieron una superficie de 4900 hectáreas quemadas en lo que va del 2012.
El incendio actual tenía un frente de 3 kilómetros y se ubicaba a una distancia de 40 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(574)
-
noviembre(49)
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(49)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- noviembre (49)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)