Minería: Denuncian represión en Catamarca
Denuncian represión en Belén por bloqueo contra la minería
Fecha de Publicación: 08/02/2012
Fuente: La Voz
Provincia/Región: Catamarca
Manifestantes dicen que los violentaron con las fuerzas especiales. Hay tres personas asistida y varios demorados.
Asambleístas que bloqueaban el paso al Yacimiento Minero Bajo La Alumbrera en Belén fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad de Catamarca, según informaron medios locales.
Hay treinta personas detenidas y tres mujeres que debieron ser atendidas por médicos y un chico desaparecido, según informa Radio El Algarrobo.
La Policía confirmó a La Voz las detenciones y precisó que los manifestantes se encuentran en dos comisarías de la localidad de Londres. También aseguró que entre los mismos hay personas menores de edad y que todos se encuentran "demorados", pero sin cargos en su contra.
Cifras cruzadas. El comisario Giménez dijo a Cadena 3 que son 15 los demorados y que todo “ha vuelto la tranquilidad” en el lugar, aunque “hay mucha gente quería sacar a los asambleístas” de la comisaría.
El asambleísta Nicolás Berardi aseguró que las fuerzas de seguridad ingresaron por un campo que pertenecía a la madre de una de las manifestantes y a través de ese paso se replegaron sobre la zona del bloqueo.
“La ruta es una ruta nacional, sin embargo el Gobierno de Cristina no se hace cargo de la represión”, aseguró Berardi.
Desde los medios locales denuncian varias irregularidades en el procedimiento, ya que “la policía provincial de Catamarca los detuvo en una ruta nacional que no es su jurisdicción”.
Además, aseguran que funcionarios de la provincia tampoco no han dado respuestas sobre el tema.
Jutificación. Según las palabras oficiales del comisario a cargo del operativo, el desalojo del lugar se realizó para evitar que se produjeran enfrentamientos con otro grupo de manifestantes que estaban protestando a favor de la minería.
Estos últimos serían familiares de obreros mineros que habían cortado esta tarde la ruta para manifestar su apoyo a la explotación de estos yacimientos.
“Era inevitable el choque, así que intentamos evitarlo", dijo el comisario. “Esto fue a partir de la orden del fiscal interviniente para proteger a estos asambleístas que estaban cortando, pero que en minutos se iban a enfrentar con 500 personas que están a favor”, agregó.
Más Información:
- Los Andes - Denunciaron represión en un corte antiminero en Catamarca
- No a la Mina - Reprimen corte selectivo en Belén, detienen a vecinos y periodistas
Fecha de Publicación: 08/02/2012
Fuente: La Voz
Provincia/Región: Catamarca
Manifestantes dicen que los violentaron con las fuerzas especiales. Hay tres personas asistida y varios demorados.
Asambleístas que bloqueaban el paso al Yacimiento Minero Bajo La Alumbrera en Belén fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad de Catamarca, según informaron medios locales.
Hay treinta personas detenidas y tres mujeres que debieron ser atendidas por médicos y un chico desaparecido, según informa Radio El Algarrobo.
La Policía confirmó a La Voz las detenciones y precisó que los manifestantes se encuentran en dos comisarías de la localidad de Londres. También aseguró que entre los mismos hay personas menores de edad y que todos se encuentran "demorados", pero sin cargos en su contra.
Cifras cruzadas. El comisario Giménez dijo a Cadena 3 que son 15 los demorados y que todo “ha vuelto la tranquilidad” en el lugar, aunque “hay mucha gente quería sacar a los asambleístas” de la comisaría.
El asambleísta Nicolás Berardi aseguró que las fuerzas de seguridad ingresaron por un campo que pertenecía a la madre de una de las manifestantes y a través de ese paso se replegaron sobre la zona del bloqueo.
“La ruta es una ruta nacional, sin embargo el Gobierno de Cristina no se hace cargo de la represión”, aseguró Berardi.
Desde los medios locales denuncian varias irregularidades en el procedimiento, ya que “la policía provincial de Catamarca los detuvo en una ruta nacional que no es su jurisdicción”.
Además, aseguran que funcionarios de la provincia tampoco no han dado respuestas sobre el tema.
Jutificación. Según las palabras oficiales del comisario a cargo del operativo, el desalojo del lugar se realizó para evitar que se produjeran enfrentamientos con otro grupo de manifestantes que estaban protestando a favor de la minería.
Estos últimos serían familiares de obreros mineros que habían cortado esta tarde la ruta para manifestar su apoyo a la explotación de estos yacimientos.
“Era inevitable el choque, así que intentamos evitarlo", dijo el comisario. “Esto fue a partir de la orden del fiscal interviniente para proteger a estos asambleístas que estaban cortando, pero que en minutos se iban a enfrentar con 500 personas que están a favor”, agregó.
Más Información:
- Los Andes - Denunciaron represión en un corte antiminero en Catamarca
- No a la Mina - Reprimen corte selectivo en Belén, detienen a vecinos y periodistas
La cara oscura de la bonanza sojera
La cara oscura de la bonanza sojera
Fecha de Publicación: 07/02/2012
Fuente: BBC
País/Región: Nacional
En el último siglo, Argentina perdió dos tercios de sus bosques nativos. De las 106 millones de hectáreas que tenía en 1914 apenas le quedan poco más de 33 millones, según un reciente inventario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Perder casi el 70% de las regiones forestales de un país es grave, según los especialistas, pero el dato que más preocupa es que la mayor pérdida se dio en los últimos 20 años.
Según los expertos, el principal culpable es la soja, el cultivo que se ha convertido en el motor de la economía argentina en los últimos años.
Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de la organización ambientalista Greenpeace, dijo a BBC Mundo que la producción de esta oleaginosa motivó que se talaran unas 280.000 hectáreas de bosque al año entre 1990 y 2008.
"Cada 2 minutos se desmontó una hectárea de bosque", enumeró.
Así, Argentina se ha convertido en uno de los países de Sudamérica con mayor deforestación, un problema que suele afectar más a los países tropicales.
El ingeniero forestal Ignacio Gasparri, del Instituto de Ecología Regional de la Universidad Nacional de Tucumán, en el norte de Argentina, dijo a BBC Mundo que sus estudios demuestran irrefutablemente el vínculo entre la soja y la deforestación.
"Incluso las áreas que se desmontaron para desarrollar la ganadería tienen relación indirecta con la soja, ya que en la mayoría de los casos el ganadero se mudó allí porque fue desplazado de su lugar original por ese cultivo", afirmó Gasparri.
Las zonas en peligro
Los árboles más amenazados por la soja son los que forman parte de los bosques subtropicales argentinos, ubicados en el norte del país.
Según los expertos, el principal culpable es la soja, el cultivo que se ha convertido en el motor de la economía argentina en los últimos años.
Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de la organización ambientalista Greenpeace, dijo a BBC Mundo que la producción de esta oleaginosa motivó que se talaran unas 280.000 hectáreas de bosque al año entre 1990 y 2008.
"Cada 2 minutos se desmontó una hectárea de bosque", enumeró.
Así, Argentina se ha convertido en uno de los países de Sudamérica con mayor deforestación, un problema que suele afectar más a los países tropicales.
El ingeniero forestal Ignacio Gasparri, del Instituto de Ecología Regional de la Universidad Nacional de Tucumán, en el norte de Argentina, dijo a BBC Mundo que sus estudios demuestran irrefutablemente el vínculo entre la soja y la deforestación.
"Incluso las áreas que se desmontaron para desarrollar la ganadería tienen relación indirecta con la soja, ya que en la mayoría de los casos el ganadero se mudó allí porque fue desplazado de su lugar original por ese cultivo", afirmó Gasparri.
Las zonas en peligro
Los árboles más amenazados por la soja son los que forman parte de los bosques subtropicales argentinos, ubicados en el norte del país.
"En la mayoría de los desmontes los bosques son quemados y eso genera gran contaminación", explicó Gasparri.
Según el experto, mediciones del año 2000 muestran que la quema de árboles generó más gases de efecto invernadero que lo que produjo todo el sistema de transporte del país.
Pero no todas son malas noticias: la aprobación de la llamada Ley de Bosques, en 2007, marcó un punto de inflexión y puso un freno –al menos temporal- a la desaforada tala de árboles.
Hernán Giardini, de Greenpeace, dijo a BBC Mundo que en 2008 bajó un 50% la deforestación en el país.
Esta norma establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la conservación de zonas forestales y obliga a las provincias a realizar un reordenamiento de sus bosques nativos, indicando dónde se puede y dónde no se puede cortar árboles.
Si bien Greenpeace elogió el hecho de que la mayoría de las provincias (17) ya realizaron esta tarea, advirtió que algunos gobiernos no están respetando las zonas que debieran conservarse.
Además, Giardini criticó al gobierno nacional por no destinar los recursos necesarios para la aplicación de la ley.
"En el presupuesto de 2012 hay siete veces menos de lo que corresponde para financiar la Ley de Bosques", denunció el activista ambiental.
Fecha de Publicación: 07/02/2012
Fuente: BBC
País/Región: Nacional
En el último siglo, Argentina perdió dos tercios de sus bosques nativos. De las 106 millones de hectáreas que tenía en 1914 apenas le quedan poco más de 33 millones, según un reciente inventario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Perder casi el 70% de las regiones forestales de un país es grave, según los especialistas, pero el dato que más preocupa es que la mayor pérdida se dio en los últimos 20 años.
Según los expertos, el principal culpable es la soja, el cultivo que se ha convertido en el motor de la economía argentina en los últimos años.
Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de la organización ambientalista Greenpeace, dijo a BBC Mundo que la producción de esta oleaginosa motivó que se talaran unas 280.000 hectáreas de bosque al año entre 1990 y 2008.
"Cada 2 minutos se desmontó una hectárea de bosque", enumeró.
Así, Argentina se ha convertido en uno de los países de Sudamérica con mayor deforestación, un problema que suele afectar más a los países tropicales.
El ingeniero forestal Ignacio Gasparri, del Instituto de Ecología Regional de la Universidad Nacional de Tucumán, en el norte de Argentina, dijo a BBC Mundo que sus estudios demuestran irrefutablemente el vínculo entre la soja y la deforestación.
"Incluso las áreas que se desmontaron para desarrollar la ganadería tienen relación indirecta con la soja, ya que en la mayoría de los casos el ganadero se mudó allí porque fue desplazado de su lugar original por ese cultivo", afirmó Gasparri.
Las zonas en peligro
Los árboles más amenazados por la soja son los que forman parte de los bosques subtropicales argentinos, ubicados en el norte del país.
Según los expertos, el principal culpable es la soja, el cultivo que se ha convertido en el motor de la economía argentina en los últimos años.
Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de la organización ambientalista Greenpeace, dijo a BBC Mundo que la producción de esta oleaginosa motivó que se talaran unas 280.000 hectáreas de bosque al año entre 1990 y 2008.
"Cada 2 minutos se desmontó una hectárea de bosque", enumeró.
Así, Argentina se ha convertido en uno de los países de Sudamérica con mayor deforestación, un problema que suele afectar más a los países tropicales.
El ingeniero forestal Ignacio Gasparri, del Instituto de Ecología Regional de la Universidad Nacional de Tucumán, en el norte de Argentina, dijo a BBC Mundo que sus estudios demuestran irrefutablemente el vínculo entre la soja y la deforestación.
"Incluso las áreas que se desmontaron para desarrollar la ganadería tienen relación indirecta con la soja, ya que en la mayoría de los casos el ganadero se mudó allí porque fue desplazado de su lugar original por ese cultivo", afirmó Gasparri.
Las zonas en peligro
Los árboles más amenazados por la soja son los que forman parte de los bosques subtropicales argentinos, ubicados en el norte del país.
"En la mayoría de los desmontes los bosques son quemados y eso genera gran contaminación", explicó Gasparri.
Según el experto, mediciones del año 2000 muestran que la quema de árboles generó más gases de efecto invernadero que lo que produjo todo el sistema de transporte del país.
Pero no todas son malas noticias: la aprobación de la llamada Ley de Bosques, en 2007, marcó un punto de inflexión y puso un freno –al menos temporal- a la desaforada tala de árboles.
Hernán Giardini, de Greenpeace, dijo a BBC Mundo que en 2008 bajó un 50% la deforestación en el país.
Esta norma establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la conservación de zonas forestales y obliga a las provincias a realizar un reordenamiento de sus bosques nativos, indicando dónde se puede y dónde no se puede cortar árboles.
Si bien Greenpeace elogió el hecho de que la mayoría de las provincias (17) ya realizaron esta tarea, advirtió que algunos gobiernos no están respetando las zonas que debieran conservarse.
Además, Giardini criticó al gobierno nacional por no destinar los recursos necesarios para la aplicación de la ley.
"En el presupuesto de 2012 hay siete veces menos de lo que corresponde para financiar la Ley de Bosques", denunció el activista ambiental.
“El que se va a acabar es el hombre”
“El que se va a acabar es el hombre”
Fecha de Publicación: 07/02/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Acompañado por Hebe de Bonafini y Horacio González, el ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni sostuvo que, si se siguen destruyendo ríos, montañas, bosques, “el planeta no se va a acabar, el que se va a extinguir es el ser humano”.
En su libro La Pachamama y el hombre, presentado ayer en sociedad, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni hace un recorrido jurídico, filosófico y humanístico sobre la relación del hombre con la naturaleza y con el mundo animal. En una frase que podría resumir el objetivo, la razón de ser de su obra, Zaffaroni llamó a trabajar “con inteligencia” en la búsqueda de una “convivencia amable” entre el hombre y la Pachamama, la Madre Tierra, porque si siguen depredando los ríos, las montañas y los animales que lo habitan “el planeta va a seguir viviendo, no se va a terminar, pero los que no vamos a seguir viviendo somos nosotros, los seres humanos”. La presentación del libro se hizo en la Biblioteca Nacional, con la participación en el panel de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y del sociólogo Horacio González, mientras que el humorista Miguel Rep, que acompañó el texto de Zaffaroni con sus ilustraciones, hacía dibujos relacionados con el tema que se veían en simultáneo sobre una pantalla gigante.
En su intervención, Zaffaroni afirmó que era “un enorme honor” el que le hacía la Asociación Madres de Plaza de Mayo al editar su libro, en conjunto con Colihue. Bonafini, al abrir el acto de presentación, recordó que en Bolivia, junto a Evo Morales, le tocó presenciar la celebración de la Pachamama, la invocación religiosa que suelen hacer los aymaras y otros pueblos originarios, en homenaje y como expresión de gratitud hacia la tierra. “El libro de Zaffaroni reivindica ese mensaje que nos dan esos pueblos y nos enseña a valorar la relación con los animales.” Emocionada, recordó que hace poco murió una perra que la acompañó “muchos años y que entendía todo lo que le hablaba. Fue compañera, sin traición ni engaño”.
González, director de la Biblioteca Nacional, sostuvo que la obra del ministro de la Corte tiene “una importancia política fundamental en estos momentos en que se están discutiendo problemas relacionados con la minería a cielo abierto y cuestiones relacionadas con el medio ambiente”. Sin tomar posición a favor o en contra de esos proyectos mineros, de todos modos advirtió que “las decisiones políticas que se toman a veces no tienen en cuenta que está la especie humana en riesgo si no se toman las medidas adecuadas”.
A su turno, Zaffaroni reconoció que el texto de su libro “puede parecer una locura”, pero luego dio probadas muestras de que no lo es. La idea del libro surgió de las nuevas Constituciones de Bolivia y de Ecuador, en la que se establecen “los derechos de la naturaleza, equiparándolos con los derechos humanos”. Luego de hacer un racconto de cómo, a nivel jurídico, se ha ido cimentando, desde 1917 en adelante, la defensa de los derechos humanos, “aunque después no hagamos cumplir las leyes”, abogó por empezar a respetar los derechos de la Pachamama.
“Desde hace mucho tiempo venimos diciendo que por el camino que vamos, vamos a provocar la destrucción del planeta”, pero al mismo tiempo “no se habla a fondo del problema ni se toman las medidas que corresponden”. Recordó que una de las peores guerras contemporáneas, la que estalló hace años en la República de Sudán, se intensificó “por la desertificación de una parte del territorio, lo que obligó a disputar la parte en la cual todavía se puede desarrollar la vida humana”. En ese sentido, pronosticó como posible que se produzcan conflictos bélicos similares en el futuro.
Zaffaroni dejó sentado que “los valores de nuestras culturas originarias, que valoraban la tierra, siguen vivos, como siguen vivos los valores de gaia”, una cultura originaria de Grecia que también le daba el status de “humano” a la naturaleza, a la que había que preservar y defender. “Lo que tenemos que hacer es cambiar el eje. Este libro no es ambientalista ni ecologista, lo que propone es que tenemos que dialogar con la naturaleza, preguntarle qué tratamiento hay que darles a las montañas, a los ríos, a los animales, pero debe ser un diálogo y no un interrogatorio como en la Inquisición: ‘Decime lo que quiero escuchar o te reviento’”.
Fecha de Publicación: 07/02/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Acompañado por Hebe de Bonafini y Horacio González, el ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni sostuvo que, si se siguen destruyendo ríos, montañas, bosques, “el planeta no se va a acabar, el que se va a extinguir es el ser humano”.
En su libro La Pachamama y el hombre, presentado ayer en sociedad, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni hace un recorrido jurídico, filosófico y humanístico sobre la relación del hombre con la naturaleza y con el mundo animal. En una frase que podría resumir el objetivo, la razón de ser de su obra, Zaffaroni llamó a trabajar “con inteligencia” en la búsqueda de una “convivencia amable” entre el hombre y la Pachamama, la Madre Tierra, porque si siguen depredando los ríos, las montañas y los animales que lo habitan “el planeta va a seguir viviendo, no se va a terminar, pero los que no vamos a seguir viviendo somos nosotros, los seres humanos”. La presentación del libro se hizo en la Biblioteca Nacional, con la participación en el panel de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y del sociólogo Horacio González, mientras que el humorista Miguel Rep, que acompañó el texto de Zaffaroni con sus ilustraciones, hacía dibujos relacionados con el tema que se veían en simultáneo sobre una pantalla gigante.
En su intervención, Zaffaroni afirmó que era “un enorme honor” el que le hacía la Asociación Madres de Plaza de Mayo al editar su libro, en conjunto con Colihue. Bonafini, al abrir el acto de presentación, recordó que en Bolivia, junto a Evo Morales, le tocó presenciar la celebración de la Pachamama, la invocación religiosa que suelen hacer los aymaras y otros pueblos originarios, en homenaje y como expresión de gratitud hacia la tierra. “El libro de Zaffaroni reivindica ese mensaje que nos dan esos pueblos y nos enseña a valorar la relación con los animales.” Emocionada, recordó que hace poco murió una perra que la acompañó “muchos años y que entendía todo lo que le hablaba. Fue compañera, sin traición ni engaño”.
González, director de la Biblioteca Nacional, sostuvo que la obra del ministro de la Corte tiene “una importancia política fundamental en estos momentos en que se están discutiendo problemas relacionados con la minería a cielo abierto y cuestiones relacionadas con el medio ambiente”. Sin tomar posición a favor o en contra de esos proyectos mineros, de todos modos advirtió que “las decisiones políticas que se toman a veces no tienen en cuenta que está la especie humana en riesgo si no se toman las medidas adecuadas”.
A su turno, Zaffaroni reconoció que el texto de su libro “puede parecer una locura”, pero luego dio probadas muestras de que no lo es. La idea del libro surgió de las nuevas Constituciones de Bolivia y de Ecuador, en la que se establecen “los derechos de la naturaleza, equiparándolos con los derechos humanos”. Luego de hacer un racconto de cómo, a nivel jurídico, se ha ido cimentando, desde 1917 en adelante, la defensa de los derechos humanos, “aunque después no hagamos cumplir las leyes”, abogó por empezar a respetar los derechos de la Pachamama.
“Desde hace mucho tiempo venimos diciendo que por el camino que vamos, vamos a provocar la destrucción del planeta”, pero al mismo tiempo “no se habla a fondo del problema ni se toman las medidas que corresponden”. Recordó que una de las peores guerras contemporáneas, la que estalló hace años en la República de Sudán, se intensificó “por la desertificación de una parte del territorio, lo que obligó a disputar la parte en la cual todavía se puede desarrollar la vida humana”. En ese sentido, pronosticó como posible que se produzcan conflictos bélicos similares en el futuro.
Zaffaroni dejó sentado que “los valores de nuestras culturas originarias, que valoraban la tierra, siguen vivos, como siguen vivos los valores de gaia”, una cultura originaria de Grecia que también le daba el status de “humano” a la naturaleza, a la que había que preservar y defender. “Lo que tenemos que hacer es cambiar el eje. Este libro no es ambientalista ni ecologista, lo que propone es que tenemos que dialogar con la naturaleza, preguntarle qué tratamiento hay que darles a las montañas, a los ríos, a los animales, pero debe ser un diálogo y no un interrogatorio como en la Inquisición: ‘Decime lo que quiero escuchar o te reviento’”.
Hidroeléctrica El Chocón vierte aceite al río
Intimarán a Hidroeléctrica El Chocón por el vertido de aceite al río
Fecha de Publicación: 07/02/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) intimará a Hidroeléctrica El Chocón por no haber informado a los órganos de control y regulación de la pérdida de aceite de una de las turbinas, según anunció ayer el presidente del ente, Elías Sapag (hijo). Se analizarán además las sanciones que podrían corresponderle a la compañía por el vertido de la sustancia al río.
La empresa detectó "el jueves 26 de enero a las 19.30" una pérdida de aceite sobre el canal de fuga proveniente de una de las máquinas de Arroyito. Lo que se existió fue "una avería en el intercambiador de calor agua-aceite del sistema de refrigeración del cojinete de la guía superior", según la explicación que dio la compañía el 4 de febrero pasado.
Arroyito es una presa compensadora de los caudales de El Chocón, como lo es Pichi Picún Leufú de Piedra del Águila, pero a diferencia de éstas, cuando se privatizaron las centrales, se las unificó en una sola unidad de negocios.
La central que sufrió la pérdida es operada de manera remota, con telecomando, desde El Chocón, que está 25 kilómetros aguas arriba.
Hasta ayer, la Autoridad de Cuencas, que es el regulador del uso del agua, no había recibido la información oficial sobre el episodio, informó Sapag. Tampoco el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep), cuya regional Comahue integra Sapag. Este ente se ocupa de la integridad de la obra.
Y en los registros de Cammesa, que es la autoridad nacional del despacho eléctrico, no existe el incidente, lo mismo que en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a pesar de que la turbina y el generador estuvieron indisponibles.
Lo que decidió la AIC es enviar una misiva (no estaba claro si una nota o una carta documento) para intimarlos a informar, de acuerdo con los procedimientos que forman parte del contrato de concesión.
"La hidroeléctrica tiene un protocolo que le indica cómo debe comportarse y cómo debe informar hechos como éste", le dijo Sapag a "Río Negro".
Hasta ahora la AIC no pudo aplicar sanciones a las concesionarias porque, cuando lo intentó, las empresas adujeron que el que tiene potestad para hacerlo es el ENRE.
Fecha de Publicación: 07/02/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) intimará a Hidroeléctrica El Chocón por no haber informado a los órganos de control y regulación de la pérdida de aceite de una de las turbinas, según anunció ayer el presidente del ente, Elías Sapag (hijo). Se analizarán además las sanciones que podrían corresponderle a la compañía por el vertido de la sustancia al río.
La empresa detectó "el jueves 26 de enero a las 19.30" una pérdida de aceite sobre el canal de fuga proveniente de una de las máquinas de Arroyito. Lo que se existió fue "una avería en el intercambiador de calor agua-aceite del sistema de refrigeración del cojinete de la guía superior", según la explicación que dio la compañía el 4 de febrero pasado.
Arroyito es una presa compensadora de los caudales de El Chocón, como lo es Pichi Picún Leufú de Piedra del Águila, pero a diferencia de éstas, cuando se privatizaron las centrales, se las unificó en una sola unidad de negocios.
La central que sufrió la pérdida es operada de manera remota, con telecomando, desde El Chocón, que está 25 kilómetros aguas arriba.
Hasta ayer, la Autoridad de Cuencas, que es el regulador del uso del agua, no había recibido la información oficial sobre el episodio, informó Sapag. Tampoco el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep), cuya regional Comahue integra Sapag. Este ente se ocupa de la integridad de la obra.
Y en los registros de Cammesa, que es la autoridad nacional del despacho eléctrico, no existe el incidente, lo mismo que en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a pesar de que la turbina y el generador estuvieron indisponibles.
Lo que decidió la AIC es enviar una misiva (no estaba claro si una nota o una carta documento) para intimarlos a informar, de acuerdo con los procedimientos que forman parte del contrato de concesión.
"La hidroeléctrica tiene un protocolo que le indica cómo debe comportarse y cómo debe informar hechos como éste", le dijo Sapag a "Río Negro".
Hasta ahora la AIC no pudo aplicar sanciones a las concesionarias porque, cuando lo intentó, las empresas adujeron que el que tiene potestad para hacerlo es el ENRE.
Apelan por la reclasificación agroquímicos
Reclasificación agroquímicos: apelación
Fecha de Publicación: 06/02/2012
Fuente: Claudio Lowy
Provincia/Región: Nacional
Apelación ante la Cámara Federal por el rechazo del amparo ambiental para el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos.
Se argumenta la competencia del Poder Judicial.
Se plantea la inconstitucionalidad de la Resolución 350/99 de la SAGPYA
Más de 12.800 firmas apoyan el reclamo.
El trabajo y la militancia ambiental del colectivo integrado por habitantes, organizaciones sociales y redes para lograr el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos, que comenzó a mediados de 2009, siguió por la Defensoría del Pueblo de la Nación hasta noviembre de 2010 y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta junio de 2011.
La falta de respuesta por parte del Ministerio motivó que el jueves 18 de agosto de 2011 se presentara en la Justicia Federal una acción de Amparo Ambiental solicitando se ordene:
· El cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos para que se considere no sólo la toxicidad letal aguda, sino también la subletal (si enferma pero no mata) y la crónica (si enferma en el mediano y largo plazo o por aplicaciones repetidas).
· Hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas sean clasificados como I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos e identificados con banda roja.
· Los formulados de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor, que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente.
· Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos sean realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio.
· Se asegure el libre acceso a la información ambiental vinculada a la clasificación de los agroquímicos y su registro.
· Demandados: el Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el SENASA.
La Jueza Cecilia G.M.de Negre, del Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 8, Secretaria Nº 15, emitió una resolución anoticiada el 27 de diciembre de 2011, donde reconoce la legitimación de los amparistas como accionantes, pero rechaza el amparo por considerar que el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos no es competencia del Poder Judicial sino del Poder Ejecutivo y/o el Congreso de la Nación.
Se ha apelado dicha resolución en primera instancia
La apelación
Sólo se transcriben aquí parte de los argumentos del punto 2.2. y 2.10.
Hacemos saber y denunciamos la inexistencia de una ley de presupuestos mínimos de agroquímicos a la cual podamos recurrir para evitar la presente acción; señalamos, que en el ámbito del Poder Legislativo, los proyectos de ley para la regulación de agroquímicos se fueron presentando sucesivamente desde el año 1984, sin que se haya logrado siquiera, un despacho de comisión de ninguno de ellos; tampoco de los presentados por los colegios profesionales especializados en la materia. Nos basamos para actuar aquí, en la aplicación de la ley 25.675 la cual entendemos la Justicia es la responsable en actuar, aplicando las normativas que indica la misma en particular en su articulo 32 donde faculta a los Jueces para actuar, mas allá de lo peticionado por las partes.- En orden a ello, es bueno recordar lo allí prescripto, para abonar la necesidad de que V.E. cambie el rumbo de la negativa obtenida.-
El artículo 32 de dicha norma básica afirma que:
…El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general. Asimismo, en su sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana critica, el juez podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente a su consideración por las partes. En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá, asimismo, disponerlas, sin petición de parte. .-
Se le hace saber aquí a V.E., que actualmente el SENASA utiliza una metodología de clasificación toxicológica de los agroquímicos para su registro, comercialización y aplicación que solo considera los daños letales y agudos, es decir, si el producto mata en el corto plazo; pero no considera los daños subletales, es decir si enferma pero no mata; ni los crónicos, es decir, si enferma o mata a largo plazo o por repetición de aplicaciones. Adicionalmente, los ensayos de laboratorio sobre los cuales se basa la clasificación no evalúan la toxicidad sobre los productos formulados que realmente se aplican, sino que se realizan sobre el principio activo. Todo lo cual los hace aparecer como mucho menos tóxicos de lo que en realidad son. Además, los estudios de laboratorio sobre los cuales se basan las clasificaciones toxicológicas están realizados por las mismas empresas que los producen y/o comercializan y/o por laboratorios vinculados a ellos, que NO son publicados y son propiedad confidencial de esas mismas empresas, todo ello en perjuicios del interés publico de la población. Asimismo, esto hace que los mencionados estudios no puedan ser contrastados por investigadores independientes, que confirmen o contradigan sus conclusiones, motivos por los cuales no constituyen trabajos científicos. De esta manera, esta metodología de clasificación utilizada por el SENASA no hace mas que permitir indebidamente la aplicación de clasificaciones equivocas y ausentes de la debida defensa de los derechos ambientales, de vida las personas y de todos los seres vivos que enferman y/o mueren en virtud de la indebida clasificación resultante.- Esta circunstancia, se advierte claramente en las presentes actuaciones, y que la sentencia de grado no otorgo satisfacción alguna a un valor tan importante como la vida y la salud.- De ello se trata, de preservar la vida protegida en el articulo 41 de la Constitución Nacional.- De ello nos agraviamos.-
2.-10.- Por todo ello, en ejercicio de la reserva de caso federal formulado oportunamente, y teniendo en cuenta que la Constitución Nacional en su articulo 43 garantiza que en los procesos de amparo el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva, venimos a solicitar LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA RESOLUCION 350/99 SAGPyA de fecha 30 de septiembre de 1999 de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca juntamente con toda aquella otra normativa concordante y/o modificatoria y/o suplementaria que permite la metodología de clasificación vigente de los agroquímicos, pesticidas y/o productos fitosanitario , por parte de V.E., en virtud de que la misma es arbitraria y contrario a nuestro sistema constitucional vigente, ya que mediante su aplicación se conculcan gravemente derechos y garantías elementales sin motivo aparente. Recordamos que los productos fitosanitarios actualmente habilitados y/o registrados comportan grados de toxicidad no tolerables para la salud humana y el ambiente, razón por la cual, se encuentran provocando daños irreparables que afectan gravemente las condiciones mínimas de seguridad para la población de nuestro país, sobre los cuales el Poder Judicial esta obligado intervenir en forma urgente.
El texto completo de la apelación esta disponible para quien lo solicite a la dirección de correo electrónico indicada al final.
Más de 12.800 firmas
A las 10.630 adhesiones al reclamo del cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos presentadas al momento del Recurso de Amparo, se agregaron otras 2.197 firmas nuevas. Así, se suman un total de 12.827 ciudadanas y ciudadanos argentinos de los más diversos lugares del país y que desempeñan las más variadas actividades, que manifiestan con su firma y su documento de identidad, en planillas de papel, el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos.
Firmaron la apelación: Elena Beatriz Álvarez, Lujan, Pcia. de Buenos Aires; Adrián Rodolfo Camps, C.A.B.A; Graciela Iturraspe, Mar del Plata; Claudio Lowy, C.A.B.A; Eduardo Macaluse. Pcia. de Buenos Aires; Miriam Mabel Miguenz, Cañuelas, Pcia. de Buenos Aires; Eduardo Daniel Pérez, CABA; Héctor Teodoro Polino, CABA; Carlos Osvaldo Roberto, Florida, Pcia. de Buenos Aires; Javier Rodríguez Pardo, CABA
Abogados patrocinantes: María Lujan Pérez Terrone y Mariano J. Aguilar.
Fecha de Publicación: 06/02/2012
Fuente: Claudio Lowy
Provincia/Región: Nacional
Apelación ante la Cámara Federal por el rechazo del amparo ambiental para el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos.
Se argumenta la competencia del Poder Judicial.
Se plantea la inconstitucionalidad de la Resolución 350/99 de la SAGPYA
Más de 12.800 firmas apoyan el reclamo.
El trabajo y la militancia ambiental del colectivo integrado por habitantes, organizaciones sociales y redes para lograr el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos, que comenzó a mediados de 2009, siguió por la Defensoría del Pueblo de la Nación hasta noviembre de 2010 y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca hasta junio de 2011.
La falta de respuesta por parte del Ministerio motivó que el jueves 18 de agosto de 2011 se presentara en la Justicia Federal una acción de Amparo Ambiental solicitando se ordene:
· El cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos para que se considere no sólo la toxicidad letal aguda, sino también la subletal (si enferma pero no mata) y la crónica (si enferma en el mediano y largo plazo o por aplicaciones repetidas).
· Hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas sean clasificados como I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos e identificados con banda roja.
· Los formulados de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor, que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente.
· Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos sean realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio.
· Se asegure el libre acceso a la información ambiental vinculada a la clasificación de los agroquímicos y su registro.
· Demandados: el Poder Ejecutivo Nacional, a través de su Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el SENASA.
La Jueza Cecilia G.M.de Negre, del Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 8, Secretaria Nº 15, emitió una resolución anoticiada el 27 de diciembre de 2011, donde reconoce la legitimación de los amparistas como accionantes, pero rechaza el amparo por considerar que el cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos no es competencia del Poder Judicial sino del Poder Ejecutivo y/o el Congreso de la Nación.
Se ha apelado dicha resolución en primera instancia
La apelación
Sólo se transcriben aquí parte de los argumentos del punto 2.2. y 2.10.
Hacemos saber y denunciamos la inexistencia de una ley de presupuestos mínimos de agroquímicos a la cual podamos recurrir para evitar la presente acción; señalamos, que en el ámbito del Poder Legislativo, los proyectos de ley para la regulación de agroquímicos se fueron presentando sucesivamente desde el año 1984, sin que se haya logrado siquiera, un despacho de comisión de ninguno de ellos; tampoco de los presentados por los colegios profesionales especializados en la materia. Nos basamos para actuar aquí, en la aplicación de la ley 25.675 la cual entendemos la Justicia es la responsable en actuar, aplicando las normativas que indica la misma en particular en su articulo 32 donde faculta a los Jueces para actuar, mas allá de lo peticionado por las partes.- En orden a ello, es bueno recordar lo allí prescripto, para abonar la necesidad de que V.E. cambie el rumbo de la negativa obtenida.-
El artículo 32 de dicha norma básica afirma que:
…El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general. Asimismo, en su sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana critica, el juez podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente a su consideración por las partes. En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá, asimismo, disponerlas, sin petición de parte. .-
Se le hace saber aquí a V.E., que actualmente el SENASA utiliza una metodología de clasificación toxicológica de los agroquímicos para su registro, comercialización y aplicación que solo considera los daños letales y agudos, es decir, si el producto mata en el corto plazo; pero no considera los daños subletales, es decir si enferma pero no mata; ni los crónicos, es decir, si enferma o mata a largo plazo o por repetición de aplicaciones. Adicionalmente, los ensayos de laboratorio sobre los cuales se basa la clasificación no evalúan la toxicidad sobre los productos formulados que realmente se aplican, sino que se realizan sobre el principio activo. Todo lo cual los hace aparecer como mucho menos tóxicos de lo que en realidad son. Además, los estudios de laboratorio sobre los cuales se basan las clasificaciones toxicológicas están realizados por las mismas empresas que los producen y/o comercializan y/o por laboratorios vinculados a ellos, que NO son publicados y son propiedad confidencial de esas mismas empresas, todo ello en perjuicios del interés publico de la población. Asimismo, esto hace que los mencionados estudios no puedan ser contrastados por investigadores independientes, que confirmen o contradigan sus conclusiones, motivos por los cuales no constituyen trabajos científicos. De esta manera, esta metodología de clasificación utilizada por el SENASA no hace mas que permitir indebidamente la aplicación de clasificaciones equivocas y ausentes de la debida defensa de los derechos ambientales, de vida las personas y de todos los seres vivos que enferman y/o mueren en virtud de la indebida clasificación resultante.- Esta circunstancia, se advierte claramente en las presentes actuaciones, y que la sentencia de grado no otorgo satisfacción alguna a un valor tan importante como la vida y la salud.- De ello se trata, de preservar la vida protegida en el articulo 41 de la Constitución Nacional.- De ello nos agraviamos.-
2.-10.- Por todo ello, en ejercicio de la reserva de caso federal formulado oportunamente, y teniendo en cuenta que la Constitución Nacional en su articulo 43 garantiza que en los procesos de amparo el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva, venimos a solicitar LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD DE LA RESOLUCION 350/99 SAGPyA de fecha 30 de septiembre de 1999 de la Secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca juntamente con toda aquella otra normativa concordante y/o modificatoria y/o suplementaria que permite la metodología de clasificación vigente de los agroquímicos, pesticidas y/o productos fitosanitario , por parte de V.E., en virtud de que la misma es arbitraria y contrario a nuestro sistema constitucional vigente, ya que mediante su aplicación se conculcan gravemente derechos y garantías elementales sin motivo aparente. Recordamos que los productos fitosanitarios actualmente habilitados y/o registrados comportan grados de toxicidad no tolerables para la salud humana y el ambiente, razón por la cual, se encuentran provocando daños irreparables que afectan gravemente las condiciones mínimas de seguridad para la población de nuestro país, sobre los cuales el Poder Judicial esta obligado intervenir en forma urgente.
El texto completo de la apelación esta disponible para quien lo solicite a la dirección de correo electrónico indicada al final.
Más de 12.800 firmas
A las 10.630 adhesiones al reclamo del cambio de metodología de clasificación de los agroquímicos presentadas al momento del Recurso de Amparo, se agregaron otras 2.197 firmas nuevas. Así, se suman un total de 12.827 ciudadanas y ciudadanos argentinos de los más diversos lugares del país y que desempeñan las más variadas actividades, que manifiestan con su firma y su documento de identidad, en planillas de papel, el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos.
Firmaron la apelación: Elena Beatriz Álvarez, Lujan, Pcia. de Buenos Aires; Adrián Rodolfo Camps, C.A.B.A; Graciela Iturraspe, Mar del Plata; Claudio Lowy, C.A.B.A; Eduardo Macaluse. Pcia. de Buenos Aires; Miriam Mabel Miguenz, Cañuelas, Pcia. de Buenos Aires; Eduardo Daniel Pérez, CABA; Héctor Teodoro Polino, CABA; Carlos Osvaldo Roberto, Florida, Pcia. de Buenos Aires; Javier Rodríguez Pardo, CABA
Abogados patrocinantes: María Lujan Pérez Terrone y Mariano J. Aguilar.
El rechazo social contra la minería crece
El rechazo social contra la minería en Argentina crece al ritmo de los negocios
Fecha de Publicación: 05/02/2012
Fuente: EPA
Provincia/Región: Nacional
El rechazo social a las actividades de la "megaminería" a cielo abierto en Argentina es creciente, con protestas de pobladores y ambientalistas que se multiplican en todo el país, donde las inversiones mineras alcanzaron un nivel récord en 2011.
En las últimas semanas las protestas se hicieron sentir con fuerza en la norteña provincia de La Rioja, donde habitantes de las localidades de Famatina y Chilecito mantienen desde el 2 de enero un bloqueo en el acceso a un yacimiento de oro que planea explorar la canadiense Osisko, un proyecto que, aseguran, contaminará su única fuente de agua potable.
La protesta en defensa del cerro Famatina alcanzó una dimensión inusitada cuando poblaciones de otros puntos del país que albergan proyectos mineros se adhirieron al reclamo, con actos y marchas.
El Gobierno de La Rioja, socio minoritario de Osisko en el proyecto, terminó por prometer la semana pasada que la exploración no se realizará sin la "licencia social" de los vecinos, para lo cual, anticipó, emprenderá una "campaña de información" sobre los beneficios de la minería, al tiempo que garantizó que no se afectará el medioambiente.
"Reclamamos que no se realice una explotación minera a cielo abierto en el Famatina, hermanados con el rechazo a todos los megaproyectos mineros que se están dando en toda Argentina, especialmente en los Andes", dijo a Efe Yanina Millicay, una de las integrantes de la asamblea ciudadana de Chilecito.
El otro foco de fuertes protestas está en las norteñas provincias de Catamarca y Tucumán, donde también se realizan bloqueos para exigir el cierre de Bajo de la Alumbrera, uno de los principales yacimientos de oro y cobre del mundo, explotado por la anglo-suiza Xstrata en sociedad con las canadienses Goldcorp y Yamana.
Esta sociedad, que asegura operar bajo estándares de cuidado ambiental, tiene además los derechos para explotar Agua Rica, un yacimiento también de oro y cobre, cercano a La Alumbrera y que los habitantes de la zona reclaman que no sea puesto en marcha.
"Hace varios años que luchamos contra La Alumbrera y ahora quieren explotar Agua Rica, que está en las nacientes de nuestros ríos", dijo a Efe Ricardo Morel, miembro de la Asamblea Ciudadana de Algarrobo, una de las localidades que rechaza ambos proyectos.
Las protestas en La Rioja y Catamarca, donde varios pobladores fueron encausado judicialmente por los bloqueos, reactivaron reclamos contra otros proyectos mineros en las provincias de Río Negro, Chubut y Mendoza.
"La coyuntura de estas protestas es favorable porque hizo que este tema, que estaba tratando de ser ocultado por los poderes políticos de turno, saliera a la luz", dijo a Efe Mariela Silvestein, presidenta de la organización ambientalista Conciencia Solidaria.
Silvestein consideró "urgente" que el Parlamento discuta un proyecto presentado por el senador opositor Eugenio Artaza para prohibir la megaminería y la extracción de minerales radiactivos y, en este sentido, apuntó que el "clima social" de rechazo ayudará a que esta iniciativa se debata.
En una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino, el secretario de Ambiente argentino, Juan José Mussi, reconoció que el tema minero es "controvertido" y dijo que la movilización popular "debe servir para lograr consensos que equilibren la sustentabilidad ambiental con el crecimiento del conjunto de las poblaciones involucradas".
Quienes rechazan la minería, que mayormente viven de la agricultura y el turismo, plantean que está en riesgo su fuente de trabajo.
Pero las provincias que conceden los derechos mineros ven en esta actividad en boga en Argentina suculentos ingresos para sus alicaídas arcas.
"No podemos darnos el lujo de prescindir de la minería", dijo el ministro de Producción de Catamarca, Ángel Mercado.
Según datos de la Secretaría de Minería argentina, las inversiones mineras alcanzaron en 2011 un récord de 2.546 millones de dólares.
También fue récord la actividad exploratoria, con más de 1 millón de metros de perforaciones (41 % más que en 2010) e inversiones por 133 millones de dólares.
Argentina tiene unos 600 proyectos en actividad, que emplean directa e indirectamente a 517.000 personas, según datos oficiales.
Fecha de Publicación: 05/02/2012
Fuente: EPA
Provincia/Región: Nacional
El rechazo social a las actividades de la "megaminería" a cielo abierto en Argentina es creciente, con protestas de pobladores y ambientalistas que se multiplican en todo el país, donde las inversiones mineras alcanzaron un nivel récord en 2011.
En las últimas semanas las protestas se hicieron sentir con fuerza en la norteña provincia de La Rioja, donde habitantes de las localidades de Famatina y Chilecito mantienen desde el 2 de enero un bloqueo en el acceso a un yacimiento de oro que planea explorar la canadiense Osisko, un proyecto que, aseguran, contaminará su única fuente de agua potable.
La protesta en defensa del cerro Famatina alcanzó una dimensión inusitada cuando poblaciones de otros puntos del país que albergan proyectos mineros se adhirieron al reclamo, con actos y marchas.
El Gobierno de La Rioja, socio minoritario de Osisko en el proyecto, terminó por prometer la semana pasada que la exploración no se realizará sin la "licencia social" de los vecinos, para lo cual, anticipó, emprenderá una "campaña de información" sobre los beneficios de la minería, al tiempo que garantizó que no se afectará el medioambiente.
"Reclamamos que no se realice una explotación minera a cielo abierto en el Famatina, hermanados con el rechazo a todos los megaproyectos mineros que se están dando en toda Argentina, especialmente en los Andes", dijo a Efe Yanina Millicay, una de las integrantes de la asamblea ciudadana de Chilecito.
El otro foco de fuertes protestas está en las norteñas provincias de Catamarca y Tucumán, donde también se realizan bloqueos para exigir el cierre de Bajo de la Alumbrera, uno de los principales yacimientos de oro y cobre del mundo, explotado por la anglo-suiza Xstrata en sociedad con las canadienses Goldcorp y Yamana.
Esta sociedad, que asegura operar bajo estándares de cuidado ambiental, tiene además los derechos para explotar Agua Rica, un yacimiento también de oro y cobre, cercano a La Alumbrera y que los habitantes de la zona reclaman que no sea puesto en marcha.
"Hace varios años que luchamos contra La Alumbrera y ahora quieren explotar Agua Rica, que está en las nacientes de nuestros ríos", dijo a Efe Ricardo Morel, miembro de la Asamblea Ciudadana de Algarrobo, una de las localidades que rechaza ambos proyectos.
Las protestas en La Rioja y Catamarca, donde varios pobladores fueron encausado judicialmente por los bloqueos, reactivaron reclamos contra otros proyectos mineros en las provincias de Río Negro, Chubut y Mendoza.
"La coyuntura de estas protestas es favorable porque hizo que este tema, que estaba tratando de ser ocultado por los poderes políticos de turno, saliera a la luz", dijo a Efe Mariela Silvestein, presidenta de la organización ambientalista Conciencia Solidaria.
Silvestein consideró "urgente" que el Parlamento discuta un proyecto presentado por el senador opositor Eugenio Artaza para prohibir la megaminería y la extracción de minerales radiactivos y, en este sentido, apuntó que el "clima social" de rechazo ayudará a que esta iniciativa se debata.
En una entrevista publicada hoy por el diario Tiempo Argentino, el secretario de Ambiente argentino, Juan José Mussi, reconoció que el tema minero es "controvertido" y dijo que la movilización popular "debe servir para lograr consensos que equilibren la sustentabilidad ambiental con el crecimiento del conjunto de las poblaciones involucradas".
Quienes rechazan la minería, que mayormente viven de la agricultura y el turismo, plantean que está en riesgo su fuente de trabajo.
Pero las provincias que conceden los derechos mineros ven en esta actividad en boga en Argentina suculentos ingresos para sus alicaídas arcas.
"No podemos darnos el lujo de prescindir de la minería", dijo el ministro de Producción de Catamarca, Ángel Mercado.
Según datos de la Secretaría de Minería argentina, las inversiones mineras alcanzaron en 2011 un récord de 2.546 millones de dólares.
También fue récord la actividad exploratoria, con más de 1 millón de metros de perforaciones (41 % más que en 2010) e inversiones por 133 millones de dólares.
Argentina tiene unos 600 proyectos en actividad, que emplean directa e indirectamente a 517.000 personas, según datos oficiales.
Mussi quiso irse pero no lo dejaron
Mussi quiso irse de Medio Ambiente, pero no lo dejaron
Fecha de Publicación: 04/02/2012
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, presentó la renuncia a su cargo pero el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, no se la aceptó. Según se pudo confirmar, el ex intendente de Berazategui mantuvo en la tarde de ayer comunicaciones con distintos intendentes de la cuenca del Riachuelo con los que dialogó temas referentes a su gestión. Esto confirmó que desde la Casa Rosada decidieron no aceptarle la renuncia que fue decidida por Mussi el pasado miércoles, pero que recién ayer se hizo efectiva. Pese a estar a no contar con el apoyo de Abal Medina, la Presidenta decidió mantenerlo en el cargo .
Las complicaciones para Mussi comenzaron la semana pasada, cuando marcó su posición en el conflicto ambiental que mantiene paralizado el yacimiento minero de Famatina en la provincia de La Rioja.
“La minería no es un demonio” , dijo Mussi, que además convocó a la población de Famatina a que acepte el proyecto.
Esas declaraciones explotaron en el seno del Ejecutivo Nacional, que mantiene como estrategia no meterse en la discusión ambiental.
Además, Mussi tiene inconvenientes en su pago chico. El miércoles, detuvieron a Elvio Ayala, subsecretario de Asuntos Políticos de Berazategui, partido gobernado por el hijo de Mussi. Ayala está acusado de cobrar entre cerca de 10 mil pesos para adjudicar casas del plan federal de viviendas.
Fecha de Publicación: 04/02/2012
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
El secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, presentó la renuncia a su cargo pero el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, no se la aceptó. Según se pudo confirmar, el ex intendente de Berazategui mantuvo en la tarde de ayer comunicaciones con distintos intendentes de la cuenca del Riachuelo con los que dialogó temas referentes a su gestión. Esto confirmó que desde la Casa Rosada decidieron no aceptarle la renuncia que fue decidida por Mussi el pasado miércoles, pero que recién ayer se hizo efectiva. Pese a estar a no contar con el apoyo de Abal Medina, la Presidenta decidió mantenerlo en el cargo .
Las complicaciones para Mussi comenzaron la semana pasada, cuando marcó su posición en el conflicto ambiental que mantiene paralizado el yacimiento minero de Famatina en la provincia de La Rioja.
“La minería no es un demonio” , dijo Mussi, que además convocó a la población de Famatina a que acepte el proyecto.
Esas declaraciones explotaron en el seno del Ejecutivo Nacional, que mantiene como estrategia no meterse en la discusión ambiental.
Además, Mussi tiene inconvenientes en su pago chico. El miércoles, detuvieron a Elvio Ayala, subsecretario de Asuntos Políticos de Berazategui, partido gobernado por el hijo de Mussi. Ayala está acusado de cobrar entre cerca de 10 mil pesos para adjudicar casas del plan federal de viviendas.
Río Negro creará una empresa minera estatal
Río Negro creará una empresa minera estatal para participar de la explotación
Fecha de Publicación: 04/02/2012
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Río Negro
El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, anunció ayer la creación de una empresa minera que será "cien por ciento estatal" y permitirá al Estado provincial participar de la explotación de la actividad económica.
Weretilneck confirmó la decisión en un acto realizado en San Carlos de Bariloche, y comentó que en los próximos días enviará a la Legislatura un proyecto para promover la compañía minera.
La intención del gobernador kirchnerista es que la empresa estatal sea socia de las privadas, con la intención de “no solamente recibir las regalías sino participar de las ganancias y controlar las políticas de control del impacto ambiental”. A poco de asumir, el fallecido Carlos Soria derogó una ley que impedía la utilización de cianuro así como la minería a cielo abierto.
Fecha de Publicación: 04/02/2012
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Río Negro
El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, anunció ayer la creación de una empresa minera que será "cien por ciento estatal" y permitirá al Estado provincial participar de la explotación de la actividad económica.
Weretilneck confirmó la decisión en un acto realizado en San Carlos de Bariloche, y comentó que en los próximos días enviará a la Legislatura un proyecto para promover la compañía minera.
La intención del gobernador kirchnerista es que la empresa estatal sea socia de las privadas, con la intención de “no solamente recibir las regalías sino participar de las ganancias y controlar las políticas de control del impacto ambiental”. A poco de asumir, el fallecido Carlos Soria derogó una ley que impedía la utilización de cianuro así como la minería a cielo abierto.
Fuertes rumores sobre renuncia de Mussi
En medio de la pelea de CFK con ambientalistas, hubo fuertes rumores sobre Mussi
Fecha de Publicación: 03/02/2012
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Nacional
Durante todo el día de ayer circularon versiones sobre el alejamiento del secretario de Ambiente del Gobierno. En las dos últimas apariciones Cristina criticó a ONGs
En medio del enojo presidencial con las ONG ambientalistas, toma fuerza el rumor de la posible salida del Gobierno del secretario de Ambiente, Juan José Mussi. Incluso ayer, fuentes del sector ya daban por hecho la renuncia del hombre fuerte de Berazategui. Sin embargo, cerca del ex intendente lo desmintieron.
En su primera reaparición pública luego de su intervención quirúrgica, que le demandó 20 días de reposo, Cristina Fernández de Kirchner cuestionó a las organizaciones ambientalistas por, supuestamente, no denunciar la depredación que realizaría el gobierno británico en las inmediaciones de las Islas Malvinas. Más allá del tenso momento que viven la Argentina e Inglaterra por la soberanía del archipiélago, detrás confluye la pelea del pueblo riojano de Famatina contra la minería. Pero Greenpeace no se quedó callada y la acusó de no tener preocupación ecológica.
La réplica presidencial no se hizo esperar. Desde el Salón de las Mujeres, el miércoles CFK adelantó la inversión de u$s 38 millones de una empresa en Berazategui para fabricar vidrio. Defendiendo ese material, al que alabó por ser reciclable, preguntó con ironía: Qué raro que ningún ambientalistas se queje de las botellitas de plástico. Por la fuerte tormenta desatada en la Ciudad de Buenos Aires, no se pudo realizar la videoconferencia para anunciar las futuras obras en ese distrito del conurbano bonaerense, cuyo intendente es Juan Patricio Mussi, hijo del secretario de Ambiente.
En esta ocasión, ninguna organización ambiental respondió el ataque. Incluso, desde una de ellas, deslizaron a El Cronista que esta vez preferían evitar el enfrentamiento.
Mientras continúa la polémica, varios rumores apuntaron que Mussi terminaría pagando los platos rotos. Y dieron por confirmado que el ex intendente se había reunido con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, para presentarle la renuncia. Incluso se llegó a mencionar al senador Daniel Filmus como posible reemplazante pero cerca suyo negaron que le hayan ofrecido el cargo. Completaba la danza de nombres la actual subsecretaria del área, Silvia Révora, por estos días en Ecuador en un foro de ministros de Ambiente de América Latina.
Las razones de la eventual salida son varias: desde su apoyo a la minería que luego negó en medio del conflicto en Famatina hasta supuestas diferencias con Abal Medina en la limpieza del Riachuelo. Lo cierto, por ahora, es que el ex intendente dejó trascender que no presentó la renuncia y que sigue trabajando como siempre.
Fecha de Publicación: 03/02/2012
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Nacional
Durante todo el día de ayer circularon versiones sobre el alejamiento del secretario de Ambiente del Gobierno. En las dos últimas apariciones Cristina criticó a ONGs
En medio del enojo presidencial con las ONG ambientalistas, toma fuerza el rumor de la posible salida del Gobierno del secretario de Ambiente, Juan José Mussi. Incluso ayer, fuentes del sector ya daban por hecho la renuncia del hombre fuerte de Berazategui. Sin embargo, cerca del ex intendente lo desmintieron.
En su primera reaparición pública luego de su intervención quirúrgica, que le demandó 20 días de reposo, Cristina Fernández de Kirchner cuestionó a las organizaciones ambientalistas por, supuestamente, no denunciar la depredación que realizaría el gobierno británico en las inmediaciones de las Islas Malvinas. Más allá del tenso momento que viven la Argentina e Inglaterra por la soberanía del archipiélago, detrás confluye la pelea del pueblo riojano de Famatina contra la minería. Pero Greenpeace no se quedó callada y la acusó de no tener preocupación ecológica.
La réplica presidencial no se hizo esperar. Desde el Salón de las Mujeres, el miércoles CFK adelantó la inversión de u$s 38 millones de una empresa en Berazategui para fabricar vidrio. Defendiendo ese material, al que alabó por ser reciclable, preguntó con ironía: Qué raro que ningún ambientalistas se queje de las botellitas de plástico. Por la fuerte tormenta desatada en la Ciudad de Buenos Aires, no se pudo realizar la videoconferencia para anunciar las futuras obras en ese distrito del conurbano bonaerense, cuyo intendente es Juan Patricio Mussi, hijo del secretario de Ambiente.
En esta ocasión, ninguna organización ambiental respondió el ataque. Incluso, desde una de ellas, deslizaron a El Cronista que esta vez preferían evitar el enfrentamiento.
Mientras continúa la polémica, varios rumores apuntaron que Mussi terminaría pagando los platos rotos. Y dieron por confirmado que el ex intendente se había reunido con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, para presentarle la renuncia. Incluso se llegó a mencionar al senador Daniel Filmus como posible reemplazante pero cerca suyo negaron que le hayan ofrecido el cargo. Completaba la danza de nombres la actual subsecretaria del área, Silvia Révora, por estos días en Ecuador en un foro de ministros de Ambiente de América Latina.
Las razones de la eventual salida son varias: desde su apoyo a la minería que luego negó en medio del conflicto en Famatina hasta supuestas diferencias con Abal Medina en la limpieza del Riachuelo. Lo cierto, por ahora, es que el ex intendente dejó trascender que no presentó la renuncia y que sigue trabajando como siempre.
El futuro del Riachuelo
El futuro del Riachuelo
Fecha de Publicación: 03/02/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Más allá de los anuncios, todavía resta definir aspectos básicos para que el saneamiento se haga efectivo
El vicepresidente Amado Boudou, mientras estuvo en ejercicio del Poder Ejecutivo por enfermedad de la jefa del Estado, realizó la presentación de nuevos camiones volcadores y compactadores de residuos para cinco comunas bonaerenses e hizo una defensa de las políticas ambientales impulsadas desde el Estado, las cuales, según Boudou, marcan "el rumbo donde está la Argentina en materia de ecología y reparación de problemas ambientales".
En el mismo acto se encontraba presente el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, quien ha manifestado que "al cabo de cinco años" el Riachuelo "no tiene que tener más vuelcos de ninguna naturaleza" y que las tareas de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo llevarán cinco años más.
Si bien es cierto que han existido avances en la gestión, resulta apresurado hacer manifestaciones que, en mucho, se asemejan a las que tantas veces se han realizado en relación con este maltratado curso de agua.
Es que, más allá del reciente anuncio de que se invertirán 2800 millones de pesos en desagües, aún no se pusieron en marcha las obras de infraestructura para contener la contaminación cloacal; tampoco se inspeccionaron todas las empresas que vierten sustancias contaminantes sobre la cuenca, ni se ha definido un plan de ordenamiento territorial.
Es importante destacar que la Corte Suprema de Justicia, en su fallo del 8 de julio de 2008, fijó tres objetivos fundamentales a cumplir por parte del Estado nacional y los gobiernos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la recomposición del daño ambiental de la cuenca, de mejorar la calidad de vida de la población y de prevenir daños futuros.
La Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) no ha definido aún qué significa recomponer el ambiente, cuestión que resulta fundamental para interpretar las definiciones expresadas por Mussi.
En tal sentido, varias organizaciones que integran ese cuerpo colegiado y el defensor del pueblo de la Nación han manifestado en reiteradas oportunidades que es necesario perseguir la recomposición total de la cuenca, que no sólo incluye su saneamiento, sino el cumplimiento simultáneo de los tres objetivos establecidos por la Corte.
Sin duda, esos fines no podrán alcanzarse si no se establece un cambio de patrones de producción, organización y consumo de todas las actividades productivas, residenciales y de transporte que se realicen en la cuenca, aspecto sobre el cual todavía no se ha avanzado lo necesario para fundar de manera adecuada las afirmaciones del secretario del Ambiente de la Nación.
El saneamiento de un río que recorre 65 km, a la vera del cual vive una población cercana a los 5 millones de personas, es una acción que requiere el compromiso y la participación de todos los actores políticos, sociales y económicos, y de la ciudadanía.
Por la importancia y envergadura de la tarea que requiere el Riachuelo no se necesitan más promesas de carácter político: si efectivamente se busca alcanzar el verdadero saneamiento de la cuenca, sería deseable que se realizara una convocatoria amplia para lograr un proceso de participación política y social que establezca una verdadera y sólida política de Estado para el Riachuelo. Eso incluye definir cuál es la cuenca que esperamos para 2016 y para los años sucesivos y, fundamentalmente, cuáles son las políticas y las acciones necesarias para lograr su saneamiento definitivo y su recomposición.
Fecha de Publicación: 03/02/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Más allá de los anuncios, todavía resta definir aspectos básicos para que el saneamiento se haga efectivo
El vicepresidente Amado Boudou, mientras estuvo en ejercicio del Poder Ejecutivo por enfermedad de la jefa del Estado, realizó la presentación de nuevos camiones volcadores y compactadores de residuos para cinco comunas bonaerenses e hizo una defensa de las políticas ambientales impulsadas desde el Estado, las cuales, según Boudou, marcan "el rumbo donde está la Argentina en materia de ecología y reparación de problemas ambientales".
En el mismo acto se encontraba presente el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, quien ha manifestado que "al cabo de cinco años" el Riachuelo "no tiene que tener más vuelcos de ninguna naturaleza" y que las tareas de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo llevarán cinco años más.
Si bien es cierto que han existido avances en la gestión, resulta apresurado hacer manifestaciones que, en mucho, se asemejan a las que tantas veces se han realizado en relación con este maltratado curso de agua.
Es que, más allá del reciente anuncio de que se invertirán 2800 millones de pesos en desagües, aún no se pusieron en marcha las obras de infraestructura para contener la contaminación cloacal; tampoco se inspeccionaron todas las empresas que vierten sustancias contaminantes sobre la cuenca, ni se ha definido un plan de ordenamiento territorial.
Es importante destacar que la Corte Suprema de Justicia, en su fallo del 8 de julio de 2008, fijó tres objetivos fundamentales a cumplir por parte del Estado nacional y los gobiernos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la recomposición del daño ambiental de la cuenca, de mejorar la calidad de vida de la población y de prevenir daños futuros.
La Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) no ha definido aún qué significa recomponer el ambiente, cuestión que resulta fundamental para interpretar las definiciones expresadas por Mussi.
En tal sentido, varias organizaciones que integran ese cuerpo colegiado y el defensor del pueblo de la Nación han manifestado en reiteradas oportunidades que es necesario perseguir la recomposición total de la cuenca, que no sólo incluye su saneamiento, sino el cumplimiento simultáneo de los tres objetivos establecidos por la Corte.
Sin duda, esos fines no podrán alcanzarse si no se establece un cambio de patrones de producción, organización y consumo de todas las actividades productivas, residenciales y de transporte que se realicen en la cuenca, aspecto sobre el cual todavía no se ha avanzado lo necesario para fundar de manera adecuada las afirmaciones del secretario del Ambiente de la Nación.
El saneamiento de un río que recorre 65 km, a la vera del cual vive una población cercana a los 5 millones de personas, es una acción que requiere el compromiso y la participación de todos los actores políticos, sociales y económicos, y de la ciudadanía.
Por la importancia y envergadura de la tarea que requiere el Riachuelo no se necesitan más promesas de carácter político: si efectivamente se busca alcanzar el verdadero saneamiento de la cuenca, sería deseable que se realizara una convocatoria amplia para lograr un proceso de participación política y social que establezca una verdadera y sólida política de Estado para el Riachuelo. Eso incluye definir cuál es la cuenca que esperamos para 2016 y para los años sucesivos y, fundamentalmente, cuáles son las políticas y las acciones necesarias para lograr su saneamiento definitivo y su recomposición.
Sali-Dulce: La Nación ahora es garantía
La Nación ahora garantiza que no se contaminará el Salí-Dulce
Fecha de Publicación: 02/02/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional - Tucumán - Santiago del Estero
El fin de la feria trae novedades para algunos industriales tucumanos. Ayer el Gobierno y la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero cumplieron lo pactado a fines del año pasado y presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un pedido de suspensión de plazos procesales del amparo que iniciaron en el máximo tribunal contra directivos de firmas tucumanas que contaminarían el río Salí.
Pero una decena de empresarios azucareros y citrícolas también deberá alistarse para prestar declaración indagatoria ante la Justicia federal santiagueña. La citación se enmarca en la causa iniciada por el fiscal de Estado de Santiago del Estero, Raúl Abate, luego de que a fines de noviembre se observó una masiva mortandad de peces a lo largo de tres kilómetros del Embalse de Río Hondo.
Según publicó ayer el diario santiagueño "El Liberal", el juez federal de ese distrito, Guillermo Daniel Molinari, prevé indagar a Jorge Rocchia Ferro (Compañía Azucarera Los Balcanes), a Julio Colombres (Azucarera Juan Manuel Terán), a Héctor Gregorio Mateos (SA Azucarera Argentina), a Santiago Gasep (Azucarera del Sur SRL), a Roberto Mario Ortiz (ingenio San Juan), a Luis Lorenzo Pardo (Citromax), a Gonzalo Tanoira (Citrícola San Miguel), a Mario Menéndez (Litoral Citrus), a José Antonio Fernández (Los Dulces Norte SA) y a Fernando José Terán (Santa Bárbara). El diario agregó que la declaración se hará efectiva luego de que el juez conozca el contenido de un informe sobre la mortandad de los peces -elaborado por representantes del Comité de la Cuenca Salí-Dulce-, que sería presentado hoy.
Funcionario tucumano
Además de los empresarios, citarán al secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván. La Fiscalía federal de Santiago del Estero entendió que le corresponde: "la responsabilidad penal que les cabría a las autoridades encargadas de ejercer los controles pertinentes tanto en función del poder de policía cuanto como partes del convenio suscrito por Nación, Provincias y titulares de empresas involucradas". LA GACETA no logró comunicarse con Montalván.
El ombudsman santiagueño, Martín Díaz Achával, recordó que la presentación que realizaron ayer ante el máximo tribunal cumple con lo acordado el 29 de diciembre del año pasado entre Tucumán, Santiago del Estero y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Según este acuerdo, la Nación será la última garante de que las firmas tucumanas no arrojen ni vinaza ni cenizas al cauce del río desde 2012. Díaz Achával aclaró que el pedido de suspensión no significa que desistan de la acción. "Nos habíamos comprometido a presentar un pedido de suspensión de plazos procesales. (Pero) esto no se detiene, porque nunca puede haber un pacto de impunidad", dijo.
Señaló que lo que la Corte suspendería, en caso de que acceda a su pedido, es el amparo presentado por la Defensoría y por el Gobierno de Santiago del Estero; pero que continúan las causas que se tramitan en otras instancias. "El interés punitivo, respecto de quien ya cometió un delito, corre por cuenta separada. Eso quedó muy claro para los industriales tucumanos", afirmó.
Fecha de Publicación: 02/02/2012
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional - Tucumán - Santiago del Estero
El fin de la feria trae novedades para algunos industriales tucumanos. Ayer el Gobierno y la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero cumplieron lo pactado a fines del año pasado y presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un pedido de suspensión de plazos procesales del amparo que iniciaron en el máximo tribunal contra directivos de firmas tucumanas que contaminarían el río Salí.
Pero una decena de empresarios azucareros y citrícolas también deberá alistarse para prestar declaración indagatoria ante la Justicia federal santiagueña. La citación se enmarca en la causa iniciada por el fiscal de Estado de Santiago del Estero, Raúl Abate, luego de que a fines de noviembre se observó una masiva mortandad de peces a lo largo de tres kilómetros del Embalse de Río Hondo.
Según publicó ayer el diario santiagueño "El Liberal", el juez federal de ese distrito, Guillermo Daniel Molinari, prevé indagar a Jorge Rocchia Ferro (Compañía Azucarera Los Balcanes), a Julio Colombres (Azucarera Juan Manuel Terán), a Héctor Gregorio Mateos (SA Azucarera Argentina), a Santiago Gasep (Azucarera del Sur SRL), a Roberto Mario Ortiz (ingenio San Juan), a Luis Lorenzo Pardo (Citromax), a Gonzalo Tanoira (Citrícola San Miguel), a Mario Menéndez (Litoral Citrus), a José Antonio Fernández (Los Dulces Norte SA) y a Fernando José Terán (Santa Bárbara). El diario agregó que la declaración se hará efectiva luego de que el juez conozca el contenido de un informe sobre la mortandad de los peces -elaborado por representantes del Comité de la Cuenca Salí-Dulce-, que sería presentado hoy.
Funcionario tucumano
Además de los empresarios, citarán al secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván. La Fiscalía federal de Santiago del Estero entendió que le corresponde: "la responsabilidad penal que les cabría a las autoridades encargadas de ejercer los controles pertinentes tanto en función del poder de policía cuanto como partes del convenio suscrito por Nación, Provincias y titulares de empresas involucradas". LA GACETA no logró comunicarse con Montalván.
El ombudsman santiagueño, Martín Díaz Achával, recordó que la presentación que realizaron ayer ante el máximo tribunal cumple con lo acordado el 29 de diciembre del año pasado entre Tucumán, Santiago del Estero y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Según este acuerdo, la Nación será la última garante de que las firmas tucumanas no arrojen ni vinaza ni cenizas al cauce del río desde 2012. Díaz Achával aclaró que el pedido de suspensión no significa que desistan de la acción. "Nos habíamos comprometido a presentar un pedido de suspensión de plazos procesales. (Pero) esto no se detiene, porque nunca puede haber un pacto de impunidad", dijo.
Señaló que lo que la Corte suspendería, en caso de que acceda a su pedido, es el amparo presentado por la Defensoría y por el Gobierno de Santiago del Estero; pero que continúan las causas que se tramitan en otras instancias. "El interés punitivo, respecto de quien ya cometió un delito, corre por cuenta separada. Eso quedó muy claro para los industriales tucumanos", afirmó.
El contramapa de la megaminería
El contramapa de la megaminería
Fecha de Publicación: 01/02/2012
Fuente: Página/12 - Por Darío Aranda
Provincia/Región: Nacional
“En Argentina hay decenas de Famatina”, avisa Urbano Cardozo, jubilado, militante socioambiental, que vive desde hace 73 años en la cuna de la megaminería argentina: Andalgalá (Catamarca), donde hace 18 años se instaló Bajo la Alumbrera, el yacimiento de oro y cobre más grande del país. “Es el caso testigo de que no produce ni trabajo, ni desarrollo local y sí produce contaminación”, denuncia Cardozo y advierte que Famatina es “un paso más hacia la pueblada nacional que tenemos que hacer contra el saqueo y la contaminación”. Según datos de la Secretaría de Minería de Nación, la exploración minera aumentó en los últimos ocho años un 664 por ciento. Un informe de la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería (Redaj) detalla que en la actualidad se encuentran en explotación 14 yacimientos y existen al menos 121 proyectos en exploración. “El avance minero tiene directa vinculación con la violación de derechos humanos, observamos que ante cada intento de instalación se produce una alta conflictividad social que lleva años sin resolverse, como es el caso de Famatina y Andalgalá”, denunció Soledad Sede, de la Redaj.
En la década del ’90 se sancionó la ingeniería legal para el de-sarrollo de la megaminería. En 1994, comenzó la construcción del yacimiento Bajo la Alumbrera, de capitales suizo-canadiense. En la actualidad están en marcha otros 13 proyectos: Cerro Vanguardia, San José-Huevos Verdes, Manantial Espejo, Martha y Espejo (Santa Cruz); Veladero, Casposo y Gualcamayo (San Juan); Pirquitas y El Aguilar (Jujuy); Salar del Hombre Muerto (Catamarca), Campo Quijano (Salta) y Andacollo (Neuquén). San Juan cuenta con dos proyectos en construcción: Pachón y Pascua Lama, el primer megayacimiento binacional, en manos de la Barrick Gold.
La Secretaría de Minería de la Nación informó en un comunicado el 13 de enero: “Histórica inversión de riesgo. 1.031.600 metros perforados. Se perforó un 41,3 por ciento más que en 2010 y un 664 por ciento con respecto al inicio de 2003. Permite promover nuevos emprendimientos productivos”, destacó la Secretaría (“metros de perforaciones” es la forma en que se mide la actividad exploratoria).
El comunicado remarcó que “el record histórico ratifica a la Argentina como uno de los países con mayor dinámica en esta actividad”. Y explicó que “el fuerte aumento de la actividad exploratoria generó la aparición de nuevos emprendimientos, el país ya cuenta con más de 600, en todo concepto”. Y detalló que las principales provincias con proyectos mineros son Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Neuquén y La Rioja.
Según datos oficiales del informe de 2009, “La minería en números”, en 2003 había sólo 40 proyectos mineros. En 2009 ya eran 336 (840 por ciento) y en 2012 llegan a 600: un 1500 por ciento más que en 2003.
La Red de Asistencia Jurídica presentó a fines de 2011 ante la Defensoría del Pueblo de la Nación el relevamiento “Informe preliminar sobre vulneración de derechos y conflictividad socio-ambiental minera”, en el que focalizó en la megaminería. Contabilizó 121 proyectos en “exploración avanzado” (en los que ya se conocen las ubicación y calidad de las reservas pero aún no se resuelve la solvencia económica para dar inicio a la explotación). Encabezan la lista Santa Cruz (36 proyectos), Salta (17), Chubut (14), San Juan (11) y Jujuy (ocho). Le siguen Neuquén (siete); Mendoza, La Rioja y Río Negro (seis cada una) y Catamarca (cuatro).
“Los proyectos son propiedad de 51 empresas, sólo dos de capital nacional y 49 de capital transnacional: Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Suiza (entre otros)”, destaca el informe y advierte que “la instalación de transnacionales mineras implica diferentes conflictos sociales, jurídicos y ambientales, entre los que destacamos la utilización intensiva de químicos de alta toxicidad y el consumo masivo de agua y energía, situación que coloca a la actividad en una condición estructural de tensión con las poblaciones y actividades económicas locales”.
Argentina cuenta con 5000 kilómetros de cordillera. En una centena de pueblos existen asambleas socioambientales. Siete provincias limitan algún aspecto de la megaminería (Tucumán, Mendoza, La Pampa, Córdoba, San Luis, Tierra del Fuego y Chubut).
Río Negro también limitaba la megaminería (prohibía el uso de cianuro). Al asumir en diciembre pasado, el Frente para la Victoria (Carlos Soria, luego reemplazado por Alberto Weretilneck) derogó la ley y dieron luz verde a la minería. Hubo movilizaciones en Viedma, Ingeniero Jacobacci y todos los miércoles se reúnen en Bariloche en rechazo a la actividad extractiva. Las organizaciones sociales y comunidades mapuches se declararon en estado de alerta y movilización.
En febrero de 2010, los asambleístas catamarqueños cortaron un camino vecinal en rechazo a un nuevo proyecto (Agua Rica), publicitado como tres veces más grande que Alumbrera y a sólo 17 kilómetros del pueblo. Sufrieron una dura represión por la noche, con una decena de heridos y detenidos. La violencia policial motivó una pueblada con históricas marchas en la plaza de Andalgalá. La instalación de Agua Rica fue paralizada, momentáneamente, por un fallo judicial.
Desde hace una semana, y en paralelo a las protestas riojanas, vecinos de Andalgalá realizan bloqueos en Belén y Santa María, en las rutas de acceso a Alumbrera. Sólo se detiene a los vehículos mineros.
En Famatina habían sido imputados ocho asambleístas por participar en el acampe en la base del cerro. En Catamarca fueron apresadas cuatro personas el jueves y 18 asambleístas más el viernes 27. En ambos casos fueron liberados a las pocas horas, pero siguen en calidad de imputados.
“Registramos un preocupante proceso de persecución y criminalización de la protesta social en contextos de conflictividad por el desarrollo de la megaminería”, denunció Soledad Sede, de Redaj. Explicó que, donde se movilizan contra la megaminería, son “cotidianos” los casos de amenazas y detenciones ilegales. Sede afirmó que existe evidencia de la “vulneración sistemática de los derechos ciudadanos y, en particular, la violación al derecho de manifestarse legítimamente que se ha puesto en jaque tras la sanción de la ley antiterrorista”.
En los últimos días se sumaron cortes en Amaicha del Valle (Tucumán), también contra Alumbrera y en rechazo a Agua Rica. “Estamos jugados, decididos, no importa que nos encarcelen o repriman, acá está en juego el futuro de nuestros hijos y nietos”, alertó Urbano Cardozo, asambleísta de Catamarca, y lanzó una propuesta: “Iremos a Buenos Aires si hace falta. Plaza de Mayo o la 9 de Julio, ahí también gritaremos ‘el agua vale más que el oro’”.
Fecha de Publicación: 01/02/2012
Fuente: Página/12 - Por Darío Aranda
Provincia/Región: Nacional
“En Argentina hay decenas de Famatina”, avisa Urbano Cardozo, jubilado, militante socioambiental, que vive desde hace 73 años en la cuna de la megaminería argentina: Andalgalá (Catamarca), donde hace 18 años se instaló Bajo la Alumbrera, el yacimiento de oro y cobre más grande del país. “Es el caso testigo de que no produce ni trabajo, ni desarrollo local y sí produce contaminación”, denuncia Cardozo y advierte que Famatina es “un paso más hacia la pueblada nacional que tenemos que hacer contra el saqueo y la contaminación”. Según datos de la Secretaría de Minería de Nación, la exploración minera aumentó en los últimos ocho años un 664 por ciento. Un informe de la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería (Redaj) detalla que en la actualidad se encuentran en explotación 14 yacimientos y existen al menos 121 proyectos en exploración. “El avance minero tiene directa vinculación con la violación de derechos humanos, observamos que ante cada intento de instalación se produce una alta conflictividad social que lleva años sin resolverse, como es el caso de Famatina y Andalgalá”, denunció Soledad Sede, de la Redaj.
En la década del ’90 se sancionó la ingeniería legal para el de-sarrollo de la megaminería. En 1994, comenzó la construcción del yacimiento Bajo la Alumbrera, de capitales suizo-canadiense. En la actualidad están en marcha otros 13 proyectos: Cerro Vanguardia, San José-Huevos Verdes, Manantial Espejo, Martha y Espejo (Santa Cruz); Veladero, Casposo y Gualcamayo (San Juan); Pirquitas y El Aguilar (Jujuy); Salar del Hombre Muerto (Catamarca), Campo Quijano (Salta) y Andacollo (Neuquén). San Juan cuenta con dos proyectos en construcción: Pachón y Pascua Lama, el primer megayacimiento binacional, en manos de la Barrick Gold.
La Secretaría de Minería de la Nación informó en un comunicado el 13 de enero: “Histórica inversión de riesgo. 1.031.600 metros perforados. Se perforó un 41,3 por ciento más que en 2010 y un 664 por ciento con respecto al inicio de 2003. Permite promover nuevos emprendimientos productivos”, destacó la Secretaría (“metros de perforaciones” es la forma en que se mide la actividad exploratoria).
El comunicado remarcó que “el record histórico ratifica a la Argentina como uno de los países con mayor dinámica en esta actividad”. Y explicó que “el fuerte aumento de la actividad exploratoria generó la aparición de nuevos emprendimientos, el país ya cuenta con más de 600, en todo concepto”. Y detalló que las principales provincias con proyectos mineros son Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Neuquén y La Rioja.
Según datos oficiales del informe de 2009, “La minería en números”, en 2003 había sólo 40 proyectos mineros. En 2009 ya eran 336 (840 por ciento) y en 2012 llegan a 600: un 1500 por ciento más que en 2003.
La Red de Asistencia Jurídica presentó a fines de 2011 ante la Defensoría del Pueblo de la Nación el relevamiento “Informe preliminar sobre vulneración de derechos y conflictividad socio-ambiental minera”, en el que focalizó en la megaminería. Contabilizó 121 proyectos en “exploración avanzado” (en los que ya se conocen las ubicación y calidad de las reservas pero aún no se resuelve la solvencia económica para dar inicio a la explotación). Encabezan la lista Santa Cruz (36 proyectos), Salta (17), Chubut (14), San Juan (11) y Jujuy (ocho). Le siguen Neuquén (siete); Mendoza, La Rioja y Río Negro (seis cada una) y Catamarca (cuatro).
“Los proyectos son propiedad de 51 empresas, sólo dos de capital nacional y 49 de capital transnacional: Canadá, Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Suiza (entre otros)”, destaca el informe y advierte que “la instalación de transnacionales mineras implica diferentes conflictos sociales, jurídicos y ambientales, entre los que destacamos la utilización intensiva de químicos de alta toxicidad y el consumo masivo de agua y energía, situación que coloca a la actividad en una condición estructural de tensión con las poblaciones y actividades económicas locales”.
Argentina cuenta con 5000 kilómetros de cordillera. En una centena de pueblos existen asambleas socioambientales. Siete provincias limitan algún aspecto de la megaminería (Tucumán, Mendoza, La Pampa, Córdoba, San Luis, Tierra del Fuego y Chubut).
Río Negro también limitaba la megaminería (prohibía el uso de cianuro). Al asumir en diciembre pasado, el Frente para la Victoria (Carlos Soria, luego reemplazado por Alberto Weretilneck) derogó la ley y dieron luz verde a la minería. Hubo movilizaciones en Viedma, Ingeniero Jacobacci y todos los miércoles se reúnen en Bariloche en rechazo a la actividad extractiva. Las organizaciones sociales y comunidades mapuches se declararon en estado de alerta y movilización.
En febrero de 2010, los asambleístas catamarqueños cortaron un camino vecinal en rechazo a un nuevo proyecto (Agua Rica), publicitado como tres veces más grande que Alumbrera y a sólo 17 kilómetros del pueblo. Sufrieron una dura represión por la noche, con una decena de heridos y detenidos. La violencia policial motivó una pueblada con históricas marchas en la plaza de Andalgalá. La instalación de Agua Rica fue paralizada, momentáneamente, por un fallo judicial.
Desde hace una semana, y en paralelo a las protestas riojanas, vecinos de Andalgalá realizan bloqueos en Belén y Santa María, en las rutas de acceso a Alumbrera. Sólo se detiene a los vehículos mineros.
En Famatina habían sido imputados ocho asambleístas por participar en el acampe en la base del cerro. En Catamarca fueron apresadas cuatro personas el jueves y 18 asambleístas más el viernes 27. En ambos casos fueron liberados a las pocas horas, pero siguen en calidad de imputados.
“Registramos un preocupante proceso de persecución y criminalización de la protesta social en contextos de conflictividad por el desarrollo de la megaminería”, denunció Soledad Sede, de Redaj. Explicó que, donde se movilizan contra la megaminería, son “cotidianos” los casos de amenazas y detenciones ilegales. Sede afirmó que existe evidencia de la “vulneración sistemática de los derechos ciudadanos y, en particular, la violación al derecho de manifestarse legítimamente que se ha puesto en jaque tras la sanción de la ley antiterrorista”.
En los últimos días se sumaron cortes en Amaicha del Valle (Tucumán), también contra Alumbrera y en rechazo a Agua Rica. “Estamos jugados, decididos, no importa que nos encarcelen o repriman, acá está en juego el futuro de nuestros hijos y nietos”, alertó Urbano Cardozo, asambleísta de Catamarca, y lanzó una propuesta: “Iremos a Buenos Aires si hace falta. Plaza de Mayo o la 9 de Julio, ahí también gritaremos ‘el agua vale más que el oro’”.
"No habrá megaminería en Mendoza por años"
“No habrá megaminería en Mendoza por años”, bramó Pérez
Fecha de Publicación: 01/02/2012
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza
El mandatario está en Estados Unidos. Sin embargo, a través de su vocero, Eduardo Bauzá, el mandatario recalcó que “no hay consenso social” para desarrollar aquí la actividad, acallando así los dichos del subsecretario Vázquez.
El mensaje llegó directamente desde Estados Unidos y pretende ser contundente: "No habrá megaminería a cielo a abierto en Mendoza por años, porque no hay consenso social para desarrollar esta actividad", señaló el gobernador Francisco Paco Pérez, a través del coordinador de gabinete, Eduardo Bauzá. Bauzá recalcó ayer al mediodía que la posición de Pérez sobre la minería "en nada ha cambiado desde lo que hizo con el proyecto San Jorge", con referencia a la extracción de cobre y oro en Uspallata, que fue suprimido en la Legislatura el año pasado, por pedido expreso del entonces candidato a gobernador del justicialismo. Incluso, a través de su funcionario de confianza, Paco Pérez dejó el mensaje de que la sintonía fina con el Gobierno nacional no alcanza a la actividad minera, que es ampliamente avalada por la gestión de Cristina Kirchner.
El gobernador mendocino partió a Washington el lunes, en una misión para conseguir financiamiento de los organismos multilaterales de crédito para diversos proyectos locales. Pero, en Mendoza, se quedó instalada con fuerza la polémica por la minería. El lunes, una militante antiminera lo abordó sorpresivamente en un pasillo de la Casa de Gobierno y lo trató de "basura", por su presunto apoyo a la megaminería. Pérez se trenzó en una discusión al paso con la mujer y el episodio terminó con ella detenida.
Pero este conflicto no fue el único ni el último. Casi la totalidad del arco de intendentes peronistas, con excepción de Martín Aveiro de Tunuyán y alguno más del Sur, empezaron la semana pasada a reclamar abiertamente la explotación minera. El más firme fue Alejandro Abraham, de Guaymallén, quien el lunes afirmó a algunos periodistas que "hay centenares de proyectos parados".
Los intendentes del PJ ven efectivamente en problemas sus cajas y ya desconfían de que vayan a tener una buena cosecha de fondos nacionales, debido a que predomina un contexto de ajuste. Este panorama preocupa y ven en la minería una buena oportunidad de generar mano de obra. "Se podrían crear miles de puestos de trabajo", razonó Abraham. Pero fue un funcionario del propio gabinete el que colmó el vaso.
Durante la mañana de ayer, el subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez, sugirió públicamente que Paco iba a dar una definición sobre la minería al retorno de Estados Unidos y hasta anticipó la posibilidad de que tome un "nuevo rumbo".
Las declaraciones de Vázquez parecían revelar que el Gobierno provincial efectivamente tiene dudas respecto de qué hacer con la minería. Eso apresuró el cierre de la polémica, con palabras certeras que Bauzá convirtió en un mensaje definitivamente político: no habrá megaminería durante mucho tiempo en Mendoza.
Desde Estados Unidos, y para recalcar el mensaje no minero, el gobernador también marcó ayer la agenda de su gestión. Según Bauzá, las prioridades de Paco pasan hoy por llevar a buen término, por un lado, las paritarias con los empleados estatales para resolver el aumento salarial, y, por el otro, ocuparse del petróleo, rubro al cual apuntó la presidenta Cristina Kirchner al acusar a las empresas de cometer "avivadas".
La agenda oficial inmediata, se entiende entonces, no contempla definiciones sobre megaminería. Sí, en cambio, Paco pretende priorizar rápidamente la creación de una empresa provincial de energía. Y, al referirse a la minería, habla exclusivamente de la sanción de una ley provincial de regalías mineras, un instrumento que no tiene para cumplir con el objetivo de que sea mayor el beneficio económico que deje la explotación en la provincia.
Fecha de Publicación: 01/02/2012
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza
El mandatario está en Estados Unidos. Sin embargo, a través de su vocero, Eduardo Bauzá, el mandatario recalcó que “no hay consenso social” para desarrollar aquí la actividad, acallando así los dichos del subsecretario Vázquez.
El mensaje llegó directamente desde Estados Unidos y pretende ser contundente: "No habrá megaminería a cielo a abierto en Mendoza por años, porque no hay consenso social para desarrollar esta actividad", señaló el gobernador Francisco Paco Pérez, a través del coordinador de gabinete, Eduardo Bauzá. Bauzá recalcó ayer al mediodía que la posición de Pérez sobre la minería "en nada ha cambiado desde lo que hizo con el proyecto San Jorge", con referencia a la extracción de cobre y oro en Uspallata, que fue suprimido en la Legislatura el año pasado, por pedido expreso del entonces candidato a gobernador del justicialismo. Incluso, a través de su funcionario de confianza, Paco Pérez dejó el mensaje de que la sintonía fina con el Gobierno nacional no alcanza a la actividad minera, que es ampliamente avalada por la gestión de Cristina Kirchner.
El gobernador mendocino partió a Washington el lunes, en una misión para conseguir financiamiento de los organismos multilaterales de crédito para diversos proyectos locales. Pero, en Mendoza, se quedó instalada con fuerza la polémica por la minería. El lunes, una militante antiminera lo abordó sorpresivamente en un pasillo de la Casa de Gobierno y lo trató de "basura", por su presunto apoyo a la megaminería. Pérez se trenzó en una discusión al paso con la mujer y el episodio terminó con ella detenida.
Pero este conflicto no fue el único ni el último. Casi la totalidad del arco de intendentes peronistas, con excepción de Martín Aveiro de Tunuyán y alguno más del Sur, empezaron la semana pasada a reclamar abiertamente la explotación minera. El más firme fue Alejandro Abraham, de Guaymallén, quien el lunes afirmó a algunos periodistas que "hay centenares de proyectos parados".
Los intendentes del PJ ven efectivamente en problemas sus cajas y ya desconfían de que vayan a tener una buena cosecha de fondos nacionales, debido a que predomina un contexto de ajuste. Este panorama preocupa y ven en la minería una buena oportunidad de generar mano de obra. "Se podrían crear miles de puestos de trabajo", razonó Abraham. Pero fue un funcionario del propio gabinete el que colmó el vaso.
Durante la mañana de ayer, el subsecretario de Hidrocarburos, Walter Vázquez, sugirió públicamente que Paco iba a dar una definición sobre la minería al retorno de Estados Unidos y hasta anticipó la posibilidad de que tome un "nuevo rumbo".
Las declaraciones de Vázquez parecían revelar que el Gobierno provincial efectivamente tiene dudas respecto de qué hacer con la minería. Eso apresuró el cierre de la polémica, con palabras certeras que Bauzá convirtió en un mensaje definitivamente político: no habrá megaminería durante mucho tiempo en Mendoza.
Desde Estados Unidos, y para recalcar el mensaje no minero, el gobernador también marcó ayer la agenda de su gestión. Según Bauzá, las prioridades de Paco pasan hoy por llevar a buen término, por un lado, las paritarias con los empleados estatales para resolver el aumento salarial, y, por el otro, ocuparse del petróleo, rubro al cual apuntó la presidenta Cristina Kirchner al acusar a las empresas de cometer "avivadas".
La agenda oficial inmediata, se entiende entonces, no contempla definiciones sobre megaminería. Sí, en cambio, Paco pretende priorizar rápidamente la creación de una empresa provincial de energía. Y, al referirse a la minería, habla exclusivamente de la sanción de una ley provincial de regalías mineras, un instrumento que no tiene para cumplir con el objetivo de que sea mayor el beneficio económico que deje la explotación en la provincia.
El Delta del Paraná en conflicto
Santa Fe exige que Entre Ríos cumpla los acuerdos ambientales
Fecha de Publicación: 01/02/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos
La Secretaría de Medio Ambiente provincial elevó a Nación su preocupación por el tratamiento legislativo que Entre Ríos dio a los regímenes de uso del suelo en las islas que componen el Delta del Paraná, a través de la creación de una sociedad anónima. También pidió que garantice el cumplimiento de acuerdos ambientales celebrados entre ambas provincias y la de Buenos Aires, tendientes a la preservación y aprovechamiento sustentable del humedal.
A través de la ley 10.092, el gobierno entrerriano no sólo pretende implementar un nuevo sistema de explotación de las islas fiscales que representan unas 200 mil hectáreas de suelo inundable, sino que derogó una norma que prohibía allí la agricultura y las fumigaciones. Para rematar, la normativa echa por tierra cualquier otra reglamentación que atente contra el proyecto, que en definitiva es la privatización y la explotación agropecuaria de miles de lotes.
El secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler, elevó una nota a su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, para manifestarle su preocupación con relación a la ley 10.092, vigente desde hace un mes y sancionada sobre tablas, sin tratamiento previo y con la aprobación del oficialismo y la abstención de la oposición, que desconocía la iniciativa promovida desde la Gobernación.
Acuerdo interprovincial. En rigor, Mackler solicita que se garantice el cumplimiento del Programa Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (Piecas DP), surgido de una reunión celebrada en 2008 en Victoria.
En el encuentro se estableció, acta mediante, un acuerdo entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe para efectivizar un abordaje interjurisdiccional del Delta del Paraná, coordinados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Mackler recordó que "desde 2008 se viene desarrollando un trabajo de integración que en 2011 se vio reflejado en un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, absolutamente innovador para la región".
Finalmente Mackler pide que se convoque a una reunión, en el marco del Piecas, para tomar conocimiento del tema en forma directa, y paralelamente bregar por el cumplimiento y desarrollo del este programa integral.
"Creemos vital sostener los avances de un proceso ejemplar, con una mirada federal. También profundizar el abordaje de un ecosistema que supera los límites de las provincias involucradas", concluyó Mackler.
Fecha de Publicación: 01/02/2012
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos
La Secretaría de Medio Ambiente provincial elevó a Nación su preocupación por el tratamiento legislativo que Entre Ríos dio a los regímenes de uso del suelo en las islas que componen el Delta del Paraná, a través de la creación de una sociedad anónima. También pidió que garantice el cumplimiento de acuerdos ambientales celebrados entre ambas provincias y la de Buenos Aires, tendientes a la preservación y aprovechamiento sustentable del humedal.
A través de la ley 10.092, el gobierno entrerriano no sólo pretende implementar un nuevo sistema de explotación de las islas fiscales que representan unas 200 mil hectáreas de suelo inundable, sino que derogó una norma que prohibía allí la agricultura y las fumigaciones. Para rematar, la normativa echa por tierra cualquier otra reglamentación que atente contra el proyecto, que en definitiva es la privatización y la explotación agropecuaria de miles de lotes.
El secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler, elevó una nota a su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, para manifestarle su preocupación con relación a la ley 10.092, vigente desde hace un mes y sancionada sobre tablas, sin tratamiento previo y con la aprobación del oficialismo y la abstención de la oposición, que desconocía la iniciativa promovida desde la Gobernación.
Acuerdo interprovincial. En rigor, Mackler solicita que se garantice el cumplimiento del Programa Integral Estratégico de Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (Piecas DP), surgido de una reunión celebrada en 2008 en Victoria.
En el encuentro se estableció, acta mediante, un acuerdo entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe para efectivizar un abordaje interjurisdiccional del Delta del Paraná, coordinados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Mackler recordó que "desde 2008 se viene desarrollando un trabajo de integración que en 2011 se vio reflejado en un proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, absolutamente innovador para la región".
Finalmente Mackler pide que se convoque a una reunión, en el marco del Piecas, para tomar conocimiento del tema en forma directa, y paralelamente bregar por el cumplimiento y desarrollo del este programa integral.
"Creemos vital sostener los avances de un proceso ejemplar, con una mirada federal. También profundizar el abordaje de un ecosistema que supera los límites de las provincias involucradas", concluyó Mackler.
La pesada y mortal herencia de fumigar
La pesada y mortal herencia de fumigar con agroquímicos
Fecha de Publicación: 31/01/2012
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Nacional
Investigaciones médicas señalan que el daño más intenso del glifosato se manifestará en los hijos de quienes viven en zonas cultivadas. Sin embargo, la Justicia sólo actúa sobre el presente.
El glifosato es un veneno bioacumulativo que cuando ingresa en un ser vivo se transmite de generación en generación”, asegura la abogada santafesina Graciela Gómez, quien ha presentado varias denuncias judiciales de víctimas del uso de los agrotóxicos. “Una persona no lo podrá padecer pero sus hijos tal vez sí; al ser bioacumulativo en algún momento la enfermedad estalla, por la suma de pequeñas fumigaciones”, agrega. Con la introducción de los agrotóxicos en los ámbitos rurales durante las últimas décadas, han surgido los reclamos por malformaciones, enfermedades incurables, muertes de niños y abortos espontáneos. Sin embargo, los fallos obtenidos tienen corto alcance. “Toda nuestra legislación se basa en analizar las fumigaciones cuando mata automáticamente, pero desconoce el envenenamiento masivo en pequeñas dosis”.
En Misiones, las malformaciones por contacto con agrotóxicos superan diez veces la media: “El 87% de los casos se registra en personas que habitan en zonas rurales y que inateractúan con plaguicidas”, afirma el Jefe de Cirugía de Pediatría del Hospital de Posadas, Hugo Gómez Demaio. “La malformación se detecta ya a partir de la cuarta semana de gestación”, señala el doctor, mientras explica que esa patología es producida por mielomeningoceles, que impide el normal cerramiento del tubo neural, que está a la altura del cerebro y de la médula espinal del bebé en gestación.
“En el Hospital Garrahan, ante un cuadro de leucemia, los médicos consultan si ese chico vive en zona de cultivos”, cuenta la abogada. En diferentes casos se ha demostrado la existencia de casos de cáncer con pacientes que no habían estado expuestos directamente a los agroquímicos, pero sí lo habían sido sus padres o sus abuelos. “Eso se produce cuando el químico impacta en la trama genética y se va reproduciendo de generación en generación. O bien pasa a través del útero de la madre”, afirma el doctor Alejandro Oliva, andrólogo de Rosario.
Las pruebas que la doctora Gómez recolectó junto a su equipo llegaron a tribunales europeos y estadounidenses, y esperan una pronta respuesta. Pero hay dos exposiciones que no encuentran justificación: “En Argentina se fumiga a cualquier distancia, sobre escuelas rurales, cursos de agua, animales y humanos de forma criminal y aérea cuando la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo prohibió esas prácticas el 21 de octubre de 2009”, asegura Gómez en los textos que envió al exterior. “La cosecha argentina en un 70% se fumiga mediante aplicaciones terrestres, por lo que podemos aseverar que en nada afecta a la producción que se prohíba o restrinjan las fumigaciones aéreas por ser las más peligrosas para la salud y alejar las aplicaciones terrestres de los centros urbanos.”Glifosato y embarazadas. En abril de este año, el juicio a dos productores y un fumigador llevados al banquillo por las Madres de Ituzaingó, en la provincia de Córdoba, marcará un precedente. Hace una década atrás, el grupo de madres se organizó para investigar qué pasaba con sus vecinos: chicos con barbijos, personas con pañuelos en la cabeza, proliferación de enfermedades nunca pensadas, eran cada vez más frecuentes a pocos minutos del centro de Córdoba capital.
Sobre los acusados pesan dos denuncias: una de 2004 impulsada por las Madres de Ituzaingó y otra de 2008, llevada a cabo por personal del área de Salud municipal, quienes alertan sobre la gran cantidad de enfermedades oncológicas en la zona.
Sofía Gatica, integrante fundadora de las Madres, asegura que “esto sienta un precedente en Argentina de lo que es un genocidio encubierto, ya que en nuestro barrio, por ejemplo, hay de dos a tres enfermos de cáncer por familia”.
El caso más grave y conocido que representa Gómez se lleva adelante en Firmat, provincia de Santa Fe. Allí vivía la familia Fontanellaz. María Luisa estaba embarazada de gemelos, pero sólo nació uno de ellos. Tiempo después, la hija de siete años fue operada y trasplantada de un oído. Su médica advirtió que no podía estar en contacto con tóxicos ni enfermarse. Fue entonces que tuvieron que mudarse a una pensión.
“El grupo familiar entero tuvo que trasladarse. Es un caso emblemático, en ningún otro hubo tanta prueba médica y judicial con tal nivel de contundencia”, enfatiza la abogada. Por ese motivo rechazaron la medida cautelar otorgada por la jueza de Firmat, que –emulando al del pueblo santafesino de San Jorge– dictaba la prohibición de fumigar a una distancia de 800 metros durante 90 días. “No a otro fallo San Jorge”, fue la consigna. “En esa decisión judicial sólo se protege a la familia que denunció pero se puede fumigar a cualquier distancia en todo el resto del pueblo”, subraya Gómez.
“Lo que siempre destacamos es que hubo otra fumigación denunciada que se produjo antes de concebir el bebé y en la que todos estuvieron expuestos. Los gametos de ambos padres podían estar contaminados, lo que llamamos el ‘período ventana’. Que un gameto haya podido estar contaminado explicaría por qué uno de los bebés no vivió. Eso es lo que siguen analizando los investigadores internacionales quienes señalan que puede morir el bebé por contaminación del gameto antes de concebir, puede morir a los días de gestación o puede ser alcanzado por la fumigación estando el bebé en el útero porque los agrotóxicos atraviesan la placenta. Por eso es el gran peligro de todas las mujeres embarazadas”.
Fecha de Publicación: 31/01/2012
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Nacional
Investigaciones médicas señalan que el daño más intenso del glifosato se manifestará en los hijos de quienes viven en zonas cultivadas. Sin embargo, la Justicia sólo actúa sobre el presente.
El glifosato es un veneno bioacumulativo que cuando ingresa en un ser vivo se transmite de generación en generación”, asegura la abogada santafesina Graciela Gómez, quien ha presentado varias denuncias judiciales de víctimas del uso de los agrotóxicos. “Una persona no lo podrá padecer pero sus hijos tal vez sí; al ser bioacumulativo en algún momento la enfermedad estalla, por la suma de pequeñas fumigaciones”, agrega. Con la introducción de los agrotóxicos en los ámbitos rurales durante las últimas décadas, han surgido los reclamos por malformaciones, enfermedades incurables, muertes de niños y abortos espontáneos. Sin embargo, los fallos obtenidos tienen corto alcance. “Toda nuestra legislación se basa en analizar las fumigaciones cuando mata automáticamente, pero desconoce el envenenamiento masivo en pequeñas dosis”.
En Misiones, las malformaciones por contacto con agrotóxicos superan diez veces la media: “El 87% de los casos se registra en personas que habitan en zonas rurales y que inateractúan con plaguicidas”, afirma el Jefe de Cirugía de Pediatría del Hospital de Posadas, Hugo Gómez Demaio. “La malformación se detecta ya a partir de la cuarta semana de gestación”, señala el doctor, mientras explica que esa patología es producida por mielomeningoceles, que impide el normal cerramiento del tubo neural, que está a la altura del cerebro y de la médula espinal del bebé en gestación.
“En el Hospital Garrahan, ante un cuadro de leucemia, los médicos consultan si ese chico vive en zona de cultivos”, cuenta la abogada. En diferentes casos se ha demostrado la existencia de casos de cáncer con pacientes que no habían estado expuestos directamente a los agroquímicos, pero sí lo habían sido sus padres o sus abuelos. “Eso se produce cuando el químico impacta en la trama genética y se va reproduciendo de generación en generación. O bien pasa a través del útero de la madre”, afirma el doctor Alejandro Oliva, andrólogo de Rosario.
Las pruebas que la doctora Gómez recolectó junto a su equipo llegaron a tribunales europeos y estadounidenses, y esperan una pronta respuesta. Pero hay dos exposiciones que no encuentran justificación: “En Argentina se fumiga a cualquier distancia, sobre escuelas rurales, cursos de agua, animales y humanos de forma criminal y aérea cuando la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo prohibió esas prácticas el 21 de octubre de 2009”, asegura Gómez en los textos que envió al exterior. “La cosecha argentina en un 70% se fumiga mediante aplicaciones terrestres, por lo que podemos aseverar que en nada afecta a la producción que se prohíba o restrinjan las fumigaciones aéreas por ser las más peligrosas para la salud y alejar las aplicaciones terrestres de los centros urbanos.”Glifosato y embarazadas. En abril de este año, el juicio a dos productores y un fumigador llevados al banquillo por las Madres de Ituzaingó, en la provincia de Córdoba, marcará un precedente. Hace una década atrás, el grupo de madres se organizó para investigar qué pasaba con sus vecinos: chicos con barbijos, personas con pañuelos en la cabeza, proliferación de enfermedades nunca pensadas, eran cada vez más frecuentes a pocos minutos del centro de Córdoba capital.
Sobre los acusados pesan dos denuncias: una de 2004 impulsada por las Madres de Ituzaingó y otra de 2008, llevada a cabo por personal del área de Salud municipal, quienes alertan sobre la gran cantidad de enfermedades oncológicas en la zona.
Sofía Gatica, integrante fundadora de las Madres, asegura que “esto sienta un precedente en Argentina de lo que es un genocidio encubierto, ya que en nuestro barrio, por ejemplo, hay de dos a tres enfermos de cáncer por familia”.
El caso más grave y conocido que representa Gómez se lleva adelante en Firmat, provincia de Santa Fe. Allí vivía la familia Fontanellaz. María Luisa estaba embarazada de gemelos, pero sólo nació uno de ellos. Tiempo después, la hija de siete años fue operada y trasplantada de un oído. Su médica advirtió que no podía estar en contacto con tóxicos ni enfermarse. Fue entonces que tuvieron que mudarse a una pensión.
“El grupo familiar entero tuvo que trasladarse. Es un caso emblemático, en ningún otro hubo tanta prueba médica y judicial con tal nivel de contundencia”, enfatiza la abogada. Por ese motivo rechazaron la medida cautelar otorgada por la jueza de Firmat, que –emulando al del pueblo santafesino de San Jorge– dictaba la prohibición de fumigar a una distancia de 800 metros durante 90 días. “No a otro fallo San Jorge”, fue la consigna. “En esa decisión judicial sólo se protege a la familia que denunció pero se puede fumigar a cualquier distancia en todo el resto del pueblo”, subraya Gómez.
“Lo que siempre destacamos es que hubo otra fumigación denunciada que se produjo antes de concebir el bebé y en la que todos estuvieron expuestos. Los gametos de ambos padres podían estar contaminados, lo que llamamos el ‘período ventana’. Que un gameto haya podido estar contaminado explicaría por qué uno de los bebés no vivió. Eso es lo que siguen analizando los investigadores internacionales quienes señalan que puede morir el bebé por contaminación del gameto antes de concebir, puede morir a los días de gestación o puede ser alcanzado por la fumigación estando el bebé en el útero porque los agrotóxicos atraviesan la placenta. Por eso es el gran peligro de todas las mujeres embarazadas”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(572)
-
noviembre(47)
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(47)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(572)
- noviembre (47)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)