Polémica por el endosulfán
Polémica por un agrotóxico
Fecha de Publicación: 15/08/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El Senasa prohibió el uso del endosulfán a partir de 2013, pero las organizaciones ambientales y la Defensoría del Pueblo exigen que deje de usarse de manera inmediata.
Organizaciones ambientales y campesinas denunciaron durante décadas los efectos nocivos del endosulfán, el insecticida más utilizado del país, empleado en plantaciones de soja, alfalfa, algodón, girasol, lino, maíz, tabaco y hortalizas. La respuesta empresaria y gubernamental argumentaba que el agroquímico era usado en todo el mundo y aseguraba la falta de pruebas que probara la letalidad del producto. La última semana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la importación del agrotóxico a partir de julio de 2012 y determinó que no se podrá utilizar a partir de julio de 2013. Las organizaciones socioambientales exigen que la prohibición sea inmediata. Desde la vereda de enfrente, las empresas de agroquímicos también cuestionaron al Senasa por no ampliar el plazo de la utilización del producto. El endosulfán, junto al glifosato, ya tuvo sentencias firmes que limitan su uso.
“Prohíbese a partir del 1º de julio de 2012 la importación del principio activo endosulfán y sus productos formulados (...) Prohíbese a partir del 1º de julio de 2013 la elaboración, formulación, comercialización y uso de los productos que contengan el principio activo endosulfán.” Así dice la resolución 511/2011, publicada el 5 de agosto último en el Boletín Oficial, con la firma del presidente del Senasa, Jorge Amaya.
La Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) y la Red de Acción en Plaguicidas (Rapal), junto a otras organizaciones, denunciaron que “durante dos años más la población argentina deberá soportar la fumigación con este producto y sus residuos en los alimentos que lleva a su casa, para lo cual incluso se habilita su importación, cuando en otros 57 países ya están prohibidos y limitado su uso en otros 23”.
El Senasa había convocado, entre el 20 de abril y el 21 de junio pasado, a consulta pública respecto de un proyecto de resolución de prohibición del endosulfán. “La consulta pública tuvo 73 contribuciones, casi la totalidad reclama el retiro del mercado y la prohibición del uso inmediato (...) Las contribuciones no fueron siquiera nombradas en los considerandos de la resolución”, reclamaron las organizaciones.
El endosulfán es utilizado para combatir insectos en soja, alfalfa, algodón, girasol, lino, maíz, tabaco y hortalizas. Posee una clasificación química de organoclorado y actúa sobre insectos por contacto e ingestión, aunque con altas temperaturas puede actuar por inhalación. Es extremadamente tóxico para peces y de uso restringido en cercanías de cursos de agua, aunque (como con el resto de las fumigaciones) no existe control sobre su uso. En Argentina está catalogado como producto muy peligroso. Existe una larga bibliografía sobre los impactos en la salud del plaguicida: disrupciones endocrinas, mal de Parkinson y alteraciones en el sistema nervioso, entre otras. El Ministerio de Salud de Nación reconoció, en un informe escrito, que el químico tiene “propiedades carcinogénicas para los humanos”.
El investigador, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA y coordinador de Rapal, Javier Souza Casadinho, precisa que en 1999 se comercializaron en Argentina 1,9 millón de litros. En 2003 trepó hasta 3,4 millones, en 2006 ascendió a 4,2 millones de litros y en 2010 se utilizaron 5,5 millones de litros. Recuerda que el problema de fondo es el modelo agropecuario actual, que se basa en el uso masivo de agroquímicos, y llamó a “estar atento” sobre qué reemplazo propondrá la industria química (se desconfía que el reemplazo sea más perjudicial que el producto prohibido). Con larga bibliografía y ejemplos de respaldo, remarcó la posibilidad de implementar opciones agroecológicas.
La resolución del Senasa tampoco conformó a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que nuclea a empresas del sector. “No coincidimos con la restricción inmediata que proponen algunas organizaciones no gubernamentales y hubiéramos preferido que la resolución finalmente promulgada por el Senasa respetara el plazo de cinco años de eliminación progresiva que señala la última reunión del Convenio de Estocolmo”, señaló Juan Cruz Jaime, director ejecutivo de Casafe.
En abril pasado, la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes (COP5) del Convenio de Estocolmo (espacio internacional auspiciado por la Organización de Naciones Unidas que regula el tratamiento de sustancias tóxicas) decidió en un plenario con la presencia de 127 países que el endosulfán sea incluido en la lista de “contaminantes orgánicos persistentes” y solicitó que sea retirado del mercado en abril de 2012 por los “graves efectos” que produce en las personas.
El endosulfán fue creado en 1950, es el insecticida más vendido en Argentina y suele utilizarse con un agrotóxico de mayor prensa y similares cuestionamientos: el glifosato, pilar del cultivo de soja. La utilización de ambos ya tuvo fallos adversos de la Justicia. En febrero pasado, el Juzgado Civil, Comercial y Laboral 11 de Santa Fe dejó firme una sentencia que limitó su utilización en la localidad de San Jorge. La sentencia remarcó la existencia de la Ley General del Ambiente (25.675) y la aplicación del principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras).
Fecha de Publicación: 15/08/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El Senasa prohibió el uso del endosulfán a partir de 2013, pero las organizaciones ambientales y la Defensoría del Pueblo exigen que deje de usarse de manera inmediata.
Organizaciones ambientales y campesinas denunciaron durante décadas los efectos nocivos del endosulfán, el insecticida más utilizado del país, empleado en plantaciones de soja, alfalfa, algodón, girasol, lino, maíz, tabaco y hortalizas. La respuesta empresaria y gubernamental argumentaba que el agroquímico era usado en todo el mundo y aseguraba la falta de pruebas que probara la letalidad del producto. La última semana, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la importación del agrotóxico a partir de julio de 2012 y determinó que no se podrá utilizar a partir de julio de 2013. Las organizaciones socioambientales exigen que la prohibición sea inmediata. Desde la vereda de enfrente, las empresas de agroquímicos también cuestionaron al Senasa por no ampliar el plazo de la utilización del producto. El endosulfán, junto al glifosato, ya tuvo sentencias firmes que limitan su uso.
“Prohíbese a partir del 1º de julio de 2012 la importación del principio activo endosulfán y sus productos formulados (...) Prohíbese a partir del 1º de julio de 2013 la elaboración, formulación, comercialización y uso de los productos que contengan el principio activo endosulfán.” Así dice la resolución 511/2011, publicada el 5 de agosto último en el Boletín Oficial, con la firma del presidente del Senasa, Jorge Amaya.
La Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) y la Red de Acción en Plaguicidas (Rapal), junto a otras organizaciones, denunciaron que “durante dos años más la población argentina deberá soportar la fumigación con este producto y sus residuos en los alimentos que lleva a su casa, para lo cual incluso se habilita su importación, cuando en otros 57 países ya están prohibidos y limitado su uso en otros 23”.
El Senasa había convocado, entre el 20 de abril y el 21 de junio pasado, a consulta pública respecto de un proyecto de resolución de prohibición del endosulfán. “La consulta pública tuvo 73 contribuciones, casi la totalidad reclama el retiro del mercado y la prohibición del uso inmediato (...) Las contribuciones no fueron siquiera nombradas en los considerandos de la resolución”, reclamaron las organizaciones.
El endosulfán es utilizado para combatir insectos en soja, alfalfa, algodón, girasol, lino, maíz, tabaco y hortalizas. Posee una clasificación química de organoclorado y actúa sobre insectos por contacto e ingestión, aunque con altas temperaturas puede actuar por inhalación. Es extremadamente tóxico para peces y de uso restringido en cercanías de cursos de agua, aunque (como con el resto de las fumigaciones) no existe control sobre su uso. En Argentina está catalogado como producto muy peligroso. Existe una larga bibliografía sobre los impactos en la salud del plaguicida: disrupciones endocrinas, mal de Parkinson y alteraciones en el sistema nervioso, entre otras. El Ministerio de Salud de Nación reconoció, en un informe escrito, que el químico tiene “propiedades carcinogénicas para los humanos”.
El investigador, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA y coordinador de Rapal, Javier Souza Casadinho, precisa que en 1999 se comercializaron en Argentina 1,9 millón de litros. En 2003 trepó hasta 3,4 millones, en 2006 ascendió a 4,2 millones de litros y en 2010 se utilizaron 5,5 millones de litros. Recuerda que el problema de fondo es el modelo agropecuario actual, que se basa en el uso masivo de agroquímicos, y llamó a “estar atento” sobre qué reemplazo propondrá la industria química (se desconfía que el reemplazo sea más perjudicial que el producto prohibido). Con larga bibliografía y ejemplos de respaldo, remarcó la posibilidad de implementar opciones agroecológicas.
La resolución del Senasa tampoco conformó a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que nuclea a empresas del sector. “No coincidimos con la restricción inmediata que proponen algunas organizaciones no gubernamentales y hubiéramos preferido que la resolución finalmente promulgada por el Senasa respetara el plazo de cinco años de eliminación progresiva que señala la última reunión del Convenio de Estocolmo”, señaló Juan Cruz Jaime, director ejecutivo de Casafe.
En abril pasado, la Quinta Reunión de la Conferencia de las Partes (COP5) del Convenio de Estocolmo (espacio internacional auspiciado por la Organización de Naciones Unidas que regula el tratamiento de sustancias tóxicas) decidió en un plenario con la presencia de 127 países que el endosulfán sea incluido en la lista de “contaminantes orgánicos persistentes” y solicitó que sea retirado del mercado en abril de 2012 por los “graves efectos” que produce en las personas.
El endosulfán fue creado en 1950, es el insecticida más vendido en Argentina y suele utilizarse con un agrotóxico de mayor prensa y similares cuestionamientos: el glifosato, pilar del cultivo de soja. La utilización de ambos ya tuvo fallos adversos de la Justicia. En febrero pasado, el Juzgado Civil, Comercial y Laboral 11 de Santa Fe dejó firme una sentencia que limitó su utilización en la localidad de San Jorge. La sentencia remarcó la existencia de la Ley General del Ambiente (25.675) y la aplicación del principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras).
Amnistía a ambientalistas de Gualeguaychú...
Diputados debaten la amnistía a los ambientalistas de Gualeguaychú
Fecha de Publicación: 15/08/2011
Fuente: NCN
Provincia/Región: Entre Ríos
La Comisión de Legislación Penal discutirá este martes la amnistía para quienes lucharon contra la pastera UPM (ex Botnia) y ahora están procesados por la Justicia. Así lo adelantó a NCN Juan Carlos Vega, titular de Legislación Penal.
Este martes a las 16 en la sala 4 del Anexo se reunirá para debatir la amnistía para los ambientalistas que lucharon contra la pastera UPM (ex Botnia) y ahora están procesados por la Justicia, según adelantó el titular del cuerpo a NCN.
De hecho, hace dos semanas, los entrerrianos Gustavo Cusinato (UCR), Cristina Cremer de Busti (Peronismo Federal) y Atilio Benedetti (UCR), concurrieron a la comisión que preside Juan Carlos Vega con el objetivo de explicar los alcances del proyecto, aunque luego la reunión se cayera por falta de quórum.
El martes pasado, un grupo de diez asambleístas de Gualeguaychú fueron citados a los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa que le inició el gobierno a la Asamblea Ciudadana Ambiental por los cortes de ruta en protesta contra la papelera UPM.
Sin embargo, según le relató un integrante de la Asamblea a este medio, el fiscal no se presentó, de modo que los abogados de los ambientalistas hicieron el descargo correspondiente sin su presencia.
La causa ya lleva dos apelaciones y acusa a los manifestantes de delitos que van desde homicidio -por un accidente que hubo en la ruta durante la previa de un corte- hasta prohibición de la libre circulación.
“Veríamos con mucho agrado que se sancione esa ley, porque lo que se está defendiendo acá es la vida, no es que se está haciendo un `piquete` para causar un mal”, argumentó Willy González, asambleísta. “Botnia nos está haciendo fumar diariamente tóxicos y a nivel del gobierno no se hace nada desde el fallo de La Haya”, añadió.
Otro de los proyectos que estará en el temario será el proyecto por el cual se modifica la ley 25.246 y sus modificatorias, sobre prevención y represión de la legitimación de activos provenientes de ilícitos.
En tanto, en la Comisión de Legislación Penal, también quedan en el tintero los proyectos contra la criminalización de la protesta social. Se trata de iniciativas presentadas por Horacio Alcuaz (GEN) y Ariel Basteiro (Nuevo Encuentro) que proponen que se extinga la pena y/o la acción penal en todas las causas judiciales contra personas imputadas a raíz de su participación en hechos ocurridos con motivo de reivindicación social, económica, política, etc.
Fecha de Publicación: 15/08/2011
Fuente: NCN
Provincia/Región: Entre Ríos
La Comisión de Legislación Penal discutirá este martes la amnistía para quienes lucharon contra la pastera UPM (ex Botnia) y ahora están procesados por la Justicia. Así lo adelantó a NCN Juan Carlos Vega, titular de Legislación Penal.
Este martes a las 16 en la sala 4 del Anexo se reunirá para debatir la amnistía para los ambientalistas que lucharon contra la pastera UPM (ex Botnia) y ahora están procesados por la Justicia, según adelantó el titular del cuerpo a NCN.
De hecho, hace dos semanas, los entrerrianos Gustavo Cusinato (UCR), Cristina Cremer de Busti (Peronismo Federal) y Atilio Benedetti (UCR), concurrieron a la comisión que preside Juan Carlos Vega con el objetivo de explicar los alcances del proyecto, aunque luego la reunión se cayera por falta de quórum.
El martes pasado, un grupo de diez asambleístas de Gualeguaychú fueron citados a los tribunales de Comodoro Py, en el marco de la causa que le inició el gobierno a la Asamblea Ciudadana Ambiental por los cortes de ruta en protesta contra la papelera UPM.
Sin embargo, según le relató un integrante de la Asamblea a este medio, el fiscal no se presentó, de modo que los abogados de los ambientalistas hicieron el descargo correspondiente sin su presencia.
La causa ya lleva dos apelaciones y acusa a los manifestantes de delitos que van desde homicidio -por un accidente que hubo en la ruta durante la previa de un corte- hasta prohibición de la libre circulación.
“Veríamos con mucho agrado que se sancione esa ley, porque lo que se está defendiendo acá es la vida, no es que se está haciendo un `piquete` para causar un mal”, argumentó Willy González, asambleísta. “Botnia nos está haciendo fumar diariamente tóxicos y a nivel del gobierno no se hace nada desde el fallo de La Haya”, añadió.
Otro de los proyectos que estará en el temario será el proyecto por el cual se modifica la ley 25.246 y sus modificatorias, sobre prevención y represión de la legitimación de activos provenientes de ilícitos.
En tanto, en la Comisión de Legislación Penal, también quedan en el tintero los proyectos contra la criminalización de la protesta social. Se trata de iniciativas presentadas por Horacio Alcuaz (GEN) y Ariel Basteiro (Nuevo Encuentro) que proponen que se extinga la pena y/o la acción penal en todas las causas judiciales contra personas imputadas a raíz de su participación en hechos ocurridos con motivo de reivindicación social, económica, política, etc.
Nuevas inversiones en energía atómica?
El Gobierno alista nuevas inversiones en energía atómica
Fecha de Publicación: 14/08/2011
Fuente: BAE
Provincia/Región: Nacional
Ante la conclusión de grandes proyectos como Atucha II y las líneas en alta tensión NOA-NEA y Comahue- Cuyo, el Gobierno lanzará otra serie de obras de infraestructura en energía que demandarán una inversión cercana a los u$s5.000 M.
En vísperas del lanzamiento de inversiones que configurarán nuevas directrices en la administración del Estado trascendió que AySA tiene en elaboración un conjunto de obras ambientales y de saneamiento que cubrirán toda una década.
A poco haberse concluido con los trabajos de construcción de dos grandes líneas de alta tensión, como la NOA-NEA de 1.205 km y Comahue- Cuyo (704 km), el Ministerio de Planificación se dispone a tomar relevantes decisiones sobre nuevos proyectos.
Tal sería el caso de la contratación de un nuevo reactor de potencia que permitirá contar en unos seis años con hasta 2.000 MW nucleares que vendrán a sumarse a los 1.750 MW basados en la operación de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una de las obras que ya ingresó en una etapa de finalización atañe al montaje de Atucha II, cuyas tareas de completamiento físico se alcanzarán en octubre próximo, ingresándose en las pruebas de arranque de ese reactor de 750 MW.
También están ejecutándose en forma silente los trabajos preliminares del soterramiento de las vías del Sarmiento existentes entre Caballito y Haedo, cuya máquina tunelera que afrontará esas tareas arribará en quince días desde Alemania.
Otra próxima novedad que resulta imposible soslayar concierne a la conferencia de prensa que la empresa canadiense SNC Lavalin Group se dispone a convocar el jueves 25 en la sede de la embajada de ese país del norte del continente.
El objetivo de los directivos de esa corporación privada que pasó en fecha reciente el control de los negocios del ex organismo estatal AECL (Atomic Energy of Canada Limited) se apresta a revalidar ante la consideración de las autoridades nacionales el objetivo de mantenerse como un proveedor de reactores del tipo Candú VI, como el que fuera vendido a la Argentina en 1980 para equipar la usina de Embalse.
En competencia con esa corporación del Canadá el organismo estatal ruso Rosatom aspira a lograr que el país le adjudique el suministro y provisión de una instalación de uranio enriquecido que podría contar entre 750 y 2.000 MW.
Ese equipamiento atómico ayudaría a diversificar el potencial generador de los ciclos combinados fuertemente fincado en la utilización de gas natural. Ese eventual contrato nuclear permitiría acotar en casi 10 puntos porcentuales la participación que tiene el gas en la matriz energética primaria nacional.
Fecha de Publicación: 14/08/2011
Fuente: BAE
Provincia/Región: Nacional
Ante la conclusión de grandes proyectos como Atucha II y las líneas en alta tensión NOA-NEA y Comahue- Cuyo, el Gobierno lanzará otra serie de obras de infraestructura en energía que demandarán una inversión cercana a los u$s5.000 M.
En vísperas del lanzamiento de inversiones que configurarán nuevas directrices en la administración del Estado trascendió que AySA tiene en elaboración un conjunto de obras ambientales y de saneamiento que cubrirán toda una década.
A poco haberse concluido con los trabajos de construcción de dos grandes líneas de alta tensión, como la NOA-NEA de 1.205 km y Comahue- Cuyo (704 km), el Ministerio de Planificación se dispone a tomar relevantes decisiones sobre nuevos proyectos.
Tal sería el caso de la contratación de un nuevo reactor de potencia que permitirá contar en unos seis años con hasta 2.000 MW nucleares que vendrán a sumarse a los 1.750 MW basados en la operación de Atucha I, Atucha II y Embalse. Una de las obras que ya ingresó en una etapa de finalización atañe al montaje de Atucha II, cuyas tareas de completamiento físico se alcanzarán en octubre próximo, ingresándose en las pruebas de arranque de ese reactor de 750 MW.
También están ejecutándose en forma silente los trabajos preliminares del soterramiento de las vías del Sarmiento existentes entre Caballito y Haedo, cuya máquina tunelera que afrontará esas tareas arribará en quince días desde Alemania.
Otra próxima novedad que resulta imposible soslayar concierne a la conferencia de prensa que la empresa canadiense SNC Lavalin Group se dispone a convocar el jueves 25 en la sede de la embajada de ese país del norte del continente.
El objetivo de los directivos de esa corporación privada que pasó en fecha reciente el control de los negocios del ex organismo estatal AECL (Atomic Energy of Canada Limited) se apresta a revalidar ante la consideración de las autoridades nacionales el objetivo de mantenerse como un proveedor de reactores del tipo Candú VI, como el que fuera vendido a la Argentina en 1980 para equipar la usina de Embalse.
En competencia con esa corporación del Canadá el organismo estatal ruso Rosatom aspira a lograr que el país le adjudique el suministro y provisión de una instalación de uranio enriquecido que podría contar entre 750 y 2.000 MW.
Ese equipamiento atómico ayudaría a diversificar el potencial generador de los ciclos combinados fuertemente fincado en la utilización de gas natural. Ese eventual contrato nuclear permitiría acotar en casi 10 puntos porcentuales la participación que tiene el gas en la matriz energética primaria nacional.
Maíz Transgénico y resistencia a los antibióticos
Hallan bacterias inmunes a antibióticos y sería por efecto del maíz transgénico
Fecha de Publicación: 13/08/2011
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba - Nacional
La industria cerealera utiliza, por ejemplo, genes inmunes a la penicilina. El material genético se puede transmitir por distintas vías a otros microbios, que también se harían resistentes a los medicamentos
Una investigación de científicos de la Universidad Nacional de Córdoba advierte sobre el peligro que representan los cultivos transgénicos para la salud pública. En tal sentido, advierte que, para producir semillas genéticamente modificadas, se emplean genes de bacterias resistentes a antibióticos como la penicilina y la ampicilina, ampliamente utilizados en medicina. El problema es que esa inmunidad se puede difundir entre los microbios, y hacer totalmente ineficaces a los medicamentos.
Estudios en Alemania hallaron genes resistentes en el polen, y la Unión Europea prohibió el uso de este tipo de semillas transgénicas en 2004.
Según precisa el estudio, la industria produce semillas transgénicas incorporando al genoma de algunos cultivos genes específicos para mejorar su rendimiento, haciéndolas resistentes a determinadas plagas, agroquímicos u otros factores.
Cómo se usan los genes resistentes a antibióticos
Para testear la efectividad de estas manipulaciones, injerta también “genes marcadores”, fragmentos de ADN que hacen posible detectar el resultado de las mutaciones en el laboratorio.
“De esta manera se logra detectar, como ser, que un lote del cereal ha sido efectivamente modificado en un porcentaje mayor al 75% de sus semillas y puede ser comercializado como maíz transgénico”, explica el informe de la Reduas.
El punto es que esos genes marcadores son de bacterias que adquieren la capacidad de generar anticuerpos contra los antibióticos. Esa capacidad es transmitida de generación en generación.
Por ejemplo, algunas son capaces de sintetizar penicilasa, una sustancia que les permite neutralizar a la penicilina y sus derivados.
Lo más crítico es que esta capacidad también se puede transferir de una especie de bacteria a otra.
Algunos de los genes marcadores son:
-BlaTEM1, de resistencia a penicilinas.
-Aph3’-2 (nptII) de resistencia a kanamicina y neomicina.
-Aph3’-38 de resitencia a amikacina.
-Ad3”9 de resistencia a estreptomicina y a espectinomicina.
La resistencia a los antibióticos se disemina
Medardo Ávila, miembro de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas), es médico e investigador científico y estuvo al frente del estudio. Además, forma parte del colectivo Médicos de Pueblos Fumigados, que interviene en las problemáticas socioambientales vinculadas con los agroquímicos.
En el informe, que lleva su firma, advierte que los “genes pueden transmitirse por mecanismos de transferencia horizontal a otras bacterias y ocasionar la pérdida de la efectividad en la mayoría de nuestros mejores antibióticos”.
Por medio de la “transferencia horizontal” de genes, las bacterias intercambian información y capacidades de otras bacterias de similares y de diferentes especies o géneros, explica el estudio.
Además, advierte que pequeños fragmentos de ADN se trasladan desde la Escheriquia coli a otros organismos. Y agrega que los estreptococos, acynetobacter y aspergilus tienen “comprobada esta capacidad en el laboratorio”.
“Corroborando este fenómeno -dice el informe-, en Alemania, investigadores de la Universidad de Jena detectaron estos genes de resistencia a antibióticos en el polen de las patas de las abejas y en la miel producida por las mismas”.
Además, alerta que los alimentos transgénicos, que contienen esos genes, “entran en contacto con una gigantesca flora bacteriana en el intestino humano, donde ocurren fenómenos de transmisión de material genético ampliamente reconocido por los médicos”.
Desde 2004, la Unión Europea prohibió el ingreso de maíz Bt con genes de resistencia a la ampicilina. Desde ese momento, Argentina reorientó las ventas de este grano a otros mercados. “La Directiva Europea se tomó considerando la amenaza sanitaria a la efectividad de los antibióticos”, sostiene el informe de la Reduas.
El 95% del maíz, transgénico
Ávila advirtió que el 95 por ciento del maíz producido en el país utiliza semillas transgénicas. Es decir que contiene material genético de resistencia a la penicilina y la ampicilina.
Río Cuarto, y todo el sur provincial, está ubicada en la zona núcleo de esa producción, junto a parte de Santa Fe y de Buenos Aires.
Ejemplos de semillas que reproducen la resistencia antibiótica y autorizados en Argentina son:
-Maiz bt 176 (Novartis), resistente a insectos lepidópteros.
-Maiz Mon810 (Monsanto), resistente a insectos lepidópteros.
-Algodón Mon531 (Monsanto), resistente a insectos lepidópteros.
Fecha de Publicación: 13/08/2011
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba - Nacional
La industria cerealera utiliza, por ejemplo, genes inmunes a la penicilina. El material genético se puede transmitir por distintas vías a otros microbios, que también se harían resistentes a los medicamentos
Una investigación de científicos de la Universidad Nacional de Córdoba advierte sobre el peligro que representan los cultivos transgénicos para la salud pública. En tal sentido, advierte que, para producir semillas genéticamente modificadas, se emplean genes de bacterias resistentes a antibióticos como la penicilina y la ampicilina, ampliamente utilizados en medicina. El problema es que esa inmunidad se puede difundir entre los microbios, y hacer totalmente ineficaces a los medicamentos.
Estudios en Alemania hallaron genes resistentes en el polen, y la Unión Europea prohibió el uso de este tipo de semillas transgénicas en 2004.
Según precisa el estudio, la industria produce semillas transgénicas incorporando al genoma de algunos cultivos genes específicos para mejorar su rendimiento, haciéndolas resistentes a determinadas plagas, agroquímicos u otros factores.
Cómo se usan los genes resistentes a antibióticos
Para testear la efectividad de estas manipulaciones, injerta también “genes marcadores”, fragmentos de ADN que hacen posible detectar el resultado de las mutaciones en el laboratorio.
“De esta manera se logra detectar, como ser, que un lote del cereal ha sido efectivamente modificado en un porcentaje mayor al 75% de sus semillas y puede ser comercializado como maíz transgénico”, explica el informe de la Reduas.
El punto es que esos genes marcadores son de bacterias que adquieren la capacidad de generar anticuerpos contra los antibióticos. Esa capacidad es transmitida de generación en generación.
Por ejemplo, algunas son capaces de sintetizar penicilasa, una sustancia que les permite neutralizar a la penicilina y sus derivados.
Lo más crítico es que esta capacidad también se puede transferir de una especie de bacteria a otra.
Algunos de los genes marcadores son:
-BlaTEM1, de resistencia a penicilinas.
-Aph3’-2 (nptII) de resistencia a kanamicina y neomicina.
-Aph3’-38 de resitencia a amikacina.
-Ad3”9 de resistencia a estreptomicina y a espectinomicina.
La resistencia a los antibióticos se disemina
Medardo Ávila, miembro de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas), es médico e investigador científico y estuvo al frente del estudio. Además, forma parte del colectivo Médicos de Pueblos Fumigados, que interviene en las problemáticas socioambientales vinculadas con los agroquímicos.
En el informe, que lleva su firma, advierte que los “genes pueden transmitirse por mecanismos de transferencia horizontal a otras bacterias y ocasionar la pérdida de la efectividad en la mayoría de nuestros mejores antibióticos”.
Por medio de la “transferencia horizontal” de genes, las bacterias intercambian información y capacidades de otras bacterias de similares y de diferentes especies o géneros, explica el estudio.
Además, advierte que pequeños fragmentos de ADN se trasladan desde la Escheriquia coli a otros organismos. Y agrega que los estreptococos, acynetobacter y aspergilus tienen “comprobada esta capacidad en el laboratorio”.
“Corroborando este fenómeno -dice el informe-, en Alemania, investigadores de la Universidad de Jena detectaron estos genes de resistencia a antibióticos en el polen de las patas de las abejas y en la miel producida por las mismas”.
Además, alerta que los alimentos transgénicos, que contienen esos genes, “entran en contacto con una gigantesca flora bacteriana en el intestino humano, donde ocurren fenómenos de transmisión de material genético ampliamente reconocido por los médicos”.
Desde 2004, la Unión Europea prohibió el ingreso de maíz Bt con genes de resistencia a la ampicilina. Desde ese momento, Argentina reorientó las ventas de este grano a otros mercados. “La Directiva Europea se tomó considerando la amenaza sanitaria a la efectividad de los antibióticos”, sostiene el informe de la Reduas.
El 95% del maíz, transgénico
Ávila advirtió que el 95 por ciento del maíz producido en el país utiliza semillas transgénicas. Es decir que contiene material genético de resistencia a la penicilina y la ampicilina.
Río Cuarto, y todo el sur provincial, está ubicada en la zona núcleo de esa producción, junto a parte de Santa Fe y de Buenos Aires.
Ejemplos de semillas que reproducen la resistencia antibiótica y autorizados en Argentina son:
-Maiz bt 176 (Novartis), resistente a insectos lepidópteros.
-Maiz Mon810 (Monsanto), resistente a insectos lepidópteros.
-Algodón Mon531 (Monsanto), resistente a insectos lepidópteros.
Sali-Dulce: gran mancha negra en Las Termas
Una gran mancha negra cubre un 33% del lago de Las Termas
Fecha de Publicación: 13/08/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Lo confirmó un monitoreo realizado ayer por técnicos de la Secretaría del Agua, quienes descubrieron una sustancia aceitosa, peces muertos y olores nauseabundos. La sustancia que es analizada ingresa al lago por los ríos Salí, Troncal y Medina.
Una gran mancha de color negro avanza por el centro del embalse proveniente del río Salí lo que estaría provocando que casi la mitad del embalse esté sin oxígeno, según constataron ayer los especialistas de la Secretaría del Agua. Como resultado de la cantidad de contaminantes que aportan los tributarios tucumanos el agua registra un olor nauseabundo que se llegó a percibir hasta el casco céntrico de Las Termas.
Durante un extenso recorrido en embarcación por sectores del Embalse Río Hondo, los especialistas se mostraron preocupados por los graves signos de contaminación que padece el espejo de agua que alcanza las 33.000 hectáreas. El itinerario tuvo un circuito que incluyó a los principales tributarios que alimentan el embalse. Los ríos Medina y Salí no registran niveles de oxígeno y lo que es peor: trasladan una mancha negra con un olor putrefacto y peces muertos.
“El río Salí exhibe el agua de color negro y olores cloacales que no se puede estar. En estos cursos de agua no hay presencia de vida ictícola, al contrario está contaminando los sectores del lago donde antes teníamos presencia de peces y el agua tenía una relativa transparencia”, dejó trascender una fuente especializada del organismo provincial.
La misma fuente precisó que el Río Marapa “es el único tributario que registra niveles de oxígeno pero que son bajos”. No obstante, los especialistas afirmaron que el 33% del embalse está comprometido con la presencia de una mancha negra que transformó en cuestión de días los parámetros normales del color del agua. “De un agua más o menos transparente que había en el centro del agua pasó a estar negra y con material contaminante en suspensión”, indicaron los profesionales.
Olor nauseabundo
Ayer en horas de la mañana, los termenses se levantaron percibiendo un fétido olor que proviene del embalse y que fue comentario de la opinión pública. “A medida que pasan los días, las condiciones se van a empeorar prácticamente, en el centro del embalse se perdió la transparencia del agua que registrábamos hace algunos días, lo que ahora se puede ver es una cloaca abierta”, manifestó preocupado un especialista.
La situación ya se registra a 300 metros del Club Náutico y con el aumento de la temperatura aparentemente el olor se esparció hacia las costas de Villa del Lago, piletones del Dique Frontal, parajes de Río Hondo, tales como Islas de Los Castillos, Manantial y Villa Río Hondo.
Aunque aún no se puede observar una masiva mortandad de peces, ayer se divisaron cerca de 300 sábalos muertos diseminados en la desembocadura del Salí. “Todavía no es alarmante la mortandad de peces pero duele ver a sábalos muertos de 3 kilogramos flotando sin vida por la falta de oxígeno, el 90% son sábalos el 10% restante son bagres”, indicó.
Fecha de Publicación: 13/08/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Lo confirmó un monitoreo realizado ayer por técnicos de la Secretaría del Agua, quienes descubrieron una sustancia aceitosa, peces muertos y olores nauseabundos. La sustancia que es analizada ingresa al lago por los ríos Salí, Troncal y Medina.
Una gran mancha de color negro avanza por el centro del embalse proveniente del río Salí lo que estaría provocando que casi la mitad del embalse esté sin oxígeno, según constataron ayer los especialistas de la Secretaría del Agua. Como resultado de la cantidad de contaminantes que aportan los tributarios tucumanos el agua registra un olor nauseabundo que se llegó a percibir hasta el casco céntrico de Las Termas.
Durante un extenso recorrido en embarcación por sectores del Embalse Río Hondo, los especialistas se mostraron preocupados por los graves signos de contaminación que padece el espejo de agua que alcanza las 33.000 hectáreas. El itinerario tuvo un circuito que incluyó a los principales tributarios que alimentan el embalse. Los ríos Medina y Salí no registran niveles de oxígeno y lo que es peor: trasladan una mancha negra con un olor putrefacto y peces muertos.
“El río Salí exhibe el agua de color negro y olores cloacales que no se puede estar. En estos cursos de agua no hay presencia de vida ictícola, al contrario está contaminando los sectores del lago donde antes teníamos presencia de peces y el agua tenía una relativa transparencia”, dejó trascender una fuente especializada del organismo provincial.
La misma fuente precisó que el Río Marapa “es el único tributario que registra niveles de oxígeno pero que son bajos”. No obstante, los especialistas afirmaron que el 33% del embalse está comprometido con la presencia de una mancha negra que transformó en cuestión de días los parámetros normales del color del agua. “De un agua más o menos transparente que había en el centro del agua pasó a estar negra y con material contaminante en suspensión”, indicaron los profesionales.
Olor nauseabundo
Ayer en horas de la mañana, los termenses se levantaron percibiendo un fétido olor que proviene del embalse y que fue comentario de la opinión pública. “A medida que pasan los días, las condiciones se van a empeorar prácticamente, en el centro del embalse se perdió la transparencia del agua que registrábamos hace algunos días, lo que ahora se puede ver es una cloaca abierta”, manifestó preocupado un especialista.
La situación ya se registra a 300 metros del Club Náutico y con el aumento de la temperatura aparentemente el olor se esparció hacia las costas de Villa del Lago, piletones del Dique Frontal, parajes de Río Hondo, tales como Islas de Los Castillos, Manantial y Villa Río Hondo.
Aunque aún no se puede observar una masiva mortandad de peces, ayer se divisaron cerca de 300 sábalos muertos diseminados en la desembocadura del Salí. “Todavía no es alarmante la mortandad de peces pero duele ver a sábalos muertos de 3 kilogramos flotando sin vida por la falta de oxígeno, el 90% son sábalos el 10% restante son bagres”, indicó.
Denunciaron la mortandad de abejas en Entre Ríos
Denunciaron a la Justicia y la Legislatura por la mortandad de abejas
Fecha de Publicación: 12/08/2011
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
A la primera, por su indiferencia frente al hecho -que se debería al uso indiscriminado de agroquímicos- y a la segunda, por no avanzar en la modificación a la ley de plaguicidas.
La ONG Vida responsabilizó a la Justicia y a la Legislatura por la mortandad de abejas como consecuencia del uso de plaguicidas. Según esta organización “la aplicación indiscriminada de los agrotóxicos se ha ensañado en nuestra provincia de Entre Ríos, cobrándose la vida de Don Daniel Ortiz pero a ello se suma la muerte de las colmenas”.
La ONG Vida se reunió con el apicultor uruguayense Alcides Alberto Parlatto, quien manifestó el problema existente con la mortandad de las mismas y la indiferencia de la Justicia para actuar como así la demora en sacar la modificación a la ley de plaguicidas Nº 6599, de Entre Ríos, informó Recintonet.com.ar.
“Hace cuatro años, nos mataron 400 colmenas en una franja que va del arroyo Molino al arroyo de la China; fuímos a la policía y no querían tomar la denuncia porque no sabían cómo hacerla. El único recurso que logramos es plantear a nivel de la Justicia como para que queden precedentes pero tampoco pasó nada”, aclaró Parlatto. Y, añadió: “En ese entonces sólo había una denuncia en La Paz y la otra era la nuestra de C. del Uruguay. El daño fué enorme y, hay un desgaste al que nos someten por parte de la Justicia a los productores”, que quejó.
Los apicultores piden la aplicación activa del control de la flora nativa, ya que Feliciano y Federal sufren el desmonte descontrolado, arrasando 200 hectáreas en 4 ó 5 días, donde no queda nada. Por otra parte, desean que la política agropecuaria sea clara e integral, “ya que no se puede exigir una producción de miel pura libre de contaminantes cuando los aportes de néctar y polen son bombardeados por pesticidas indiscriminadamente”. El 95% de la miel se exporta.
“El estado tiene herramientas para fomentar la agricultura orgánica, con controles y se produciría un punto de inflexión pero son opiniones contra los monopolios”, dijo Parlatto.
“La población en general debe tomar conciencia que la apicultura es el eslabón principal de la cadena alimentaria animal y humana”. Y, citaron a Einsten quien habría dicho que “el dia que desaparezcan las abejas, al hombre sólo le quedarán cuatro años de vida”.
Fecha de Publicación: 12/08/2011
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
A la primera, por su indiferencia frente al hecho -que se debería al uso indiscriminado de agroquímicos- y a la segunda, por no avanzar en la modificación a la ley de plaguicidas.
La ONG Vida responsabilizó a la Justicia y a la Legislatura por la mortandad de abejas como consecuencia del uso de plaguicidas. Según esta organización “la aplicación indiscriminada de los agrotóxicos se ha ensañado en nuestra provincia de Entre Ríos, cobrándose la vida de Don Daniel Ortiz pero a ello se suma la muerte de las colmenas”.
La ONG Vida se reunió con el apicultor uruguayense Alcides Alberto Parlatto, quien manifestó el problema existente con la mortandad de las mismas y la indiferencia de la Justicia para actuar como así la demora en sacar la modificación a la ley de plaguicidas Nº 6599, de Entre Ríos, informó Recintonet.com.ar.
“Hace cuatro años, nos mataron 400 colmenas en una franja que va del arroyo Molino al arroyo de la China; fuímos a la policía y no querían tomar la denuncia porque no sabían cómo hacerla. El único recurso que logramos es plantear a nivel de la Justicia como para que queden precedentes pero tampoco pasó nada”, aclaró Parlatto. Y, añadió: “En ese entonces sólo había una denuncia en La Paz y la otra era la nuestra de C. del Uruguay. El daño fué enorme y, hay un desgaste al que nos someten por parte de la Justicia a los productores”, que quejó.
Los apicultores piden la aplicación activa del control de la flora nativa, ya que Feliciano y Federal sufren el desmonte descontrolado, arrasando 200 hectáreas en 4 ó 5 días, donde no queda nada. Por otra parte, desean que la política agropecuaria sea clara e integral, “ya que no se puede exigir una producción de miel pura libre de contaminantes cuando los aportes de néctar y polen son bombardeados por pesticidas indiscriminadamente”. El 95% de la miel se exporta.
“El estado tiene herramientas para fomentar la agricultura orgánica, con controles y se produciría un punto de inflexión pero son opiniones contra los monopolios”, dijo Parlatto.
“La población en general debe tomar conciencia que la apicultura es el eslabón principal de la cadena alimentaria animal y humana”. Y, citaron a Einsten quien habría dicho que “el dia que desaparezcan las abejas, al hombre sólo le quedarán cuatro años de vida”.
Finalizó el Congreso de Cambio Climático
Finalizó el Congreso Internacional de Cambio Climático en La Plata
Fecha de Publicación: 12/08/2011
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
La Plata - La cumbre mundial sobre Cambio Climático organizada por la Universidad Nacional de La Plata finalizó esta tarde con la presentación de la “Declaración de La Plata”, un documento de diagnóstico y propuestas que lleva la firma de los más de 100 científicos que participaron del Congreso.
Tras el acto oficial de cierre, el vicepresidente Institucional de la UNLP, Raúl Perdomo, dejó sus sensaciones respecto a los resultados de la cumbre y señaló que “aquí hemos podido comprobar que cada país cuenta con universidades, institutos e investigadores de primer nivel abocados a la temática ambiental; ahora es tiempo de romper las fronteras y unir a toda la región para lograr que América Latina tenga una política estratégica propia y eficaz para afrontar el cambio climático”.
Recordando la reciente actuación del combinado argentino de fútbol en la Copa América, Perdomo dio su particular visión al señalar que “si no logramos que los países trabajen en forma conjunta apuntando al interés común de la región, nos va a pasar igual que a nuestra selección. Este Congreso reunió a los mejores jugadores, ahora es tiempo de empezar a jugar como un equipo”.
El acto de cierre del III Congreso internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, la Presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, la mexicana Alejandra Moreno García, y el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, Francisco Dominguez Garay.
El documento presentado esta tarde describe con crudeza las consecuencias del cambio climático y deja claramente establecidas las responsabilidades de los diferentes actores sociales. “La ecuación de la economía mundial exige mercados en expansión y producción creciente donde la lógica es obtener la satisfacción consumista que se basa en el derroche por abundancia. La realidad es que el 80% de los gases de efecto invernadero fue generado por apenas el 20% de los países, dejándonos situaciones críticas a resolver”, señala el manifiesto.
Los expertos reunidos en La Plata coincidieron en que los temas centrales que merecen una mayor atención son “la matriz energética; el sistema industrial; el sistema de transporte; la eco-eficiencia; la gestión sustentable de los residuos;
la gestión sustentable de los ecosistemas marinos y terrestres; y la educación como herramienta insoslayable para el cambio”.
En la declaración de La Plata, los científicos reconocen también que muchas de las problemáticas asociadas al cambio climático ya fueron abordadas en diferentes foros pero, “a pesar del tiempo trascurrido, hasta hoy, los resultados esperados no han sido alcanzados”.
En otro de sus párrafos, el documento subraya que ”la humanidad se enfrenta a niveles de riesgo sin precedentes”, y en este sentido recomienda que las políticas de mitigación y adaptación deberán orientarse para garantizar el “desarrollo armónico social, económico y ambiental, que contemple la salud, el bienestar de la población y el equilibrio de la biósfera, en un marco de equidad”.
El texto rescata la importancia de respetar no solo lo que establecen los protocolos y tratados internacionales, sino abordar al mismo tiempo las problemáticas particulares de cada región. En este sentido expresa que “ este Congreso, ha provisto un nuevo ámbito que permite las vinculaciones y el intercambio entre los actores que construyen directa o indirectamente la cotidianeidad ambiental: el sector público en sus diferentes niveles jurisdiccionales, el sector privado en sus diversas dimensiones y rubros, los trabajadores, la academia y la sociedad en su conjunto”.
Asimismo promueve la “integración global, sin límites de fronteras, que permita afrontar los efectos del Cambio Climático con una visión generosa”. Y agrega: “se debería avanzar hacia una fecunda integración y cooperación en todos los campos y saberes, más allá de fronteras intelectuales y de países”.
Acerca del rol fundamental que deben asumir las universidades en la protección del planeta, el documento sostiene que deberán generar conocimiento para “construir la conciencia social, económica y ambiental de los futuros actores; incrementar y optimizar la difusión y transferencia del conocimiento en sus diferentes niveles, impulsando los cambios de paradigmas; establecer las bases científicas para la toma de decisiones de mitigación y adaptación; e incrementar las investigaciones transdisciplinares y el intercambio académico”.
La Declaración de La Plata sobre cambio climático concluye finalmente con que “es hora de cambiar con el fin de garantizar el bienestar de las futuras generaciones y quienes hemos participado en este Congreso, desde las más diversas actividades y roles, suscribimos este compromiso”.
En el marco del cierre del III Congreso Internacional de Cambio Climático, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, y el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas de los Estados Unidos Mexicanos, Francisco Dominguez Garay, firmaron un convenio de cooperación que permitirá la puesta en marcha conjunta de proyectos de investigación, docencia y extensión de mutuo interés.
Ambas universidades desarrollan actividades en numerosas áreas comunes, y desean fortalecer los valores de la vida democrática, la consolidación de la integración latinoamericana y el desarrollo solidario de los pueblos, como así también promover el avance de los estudios orientados al desarrollo sustentable.
Entre los puntos del convenio se destaca la vocación de profundizar los vínculos a través del intercambio de estudiantes de grado y posgrado, la movilidad de investigadores y docentes y la realización de investigaciones conjuntas.
“La cooperación internacional es un de los factores que incide favorablemente en la solución de problemas que afectan a las comunidades” destacó el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.
La Universidad Autonoma de Zacatecas encuentra sus raices en el siglo XVIII con la creacion del Colegio de San Luis Gonzaga en la ciudad de Zacatecas, que continuará con distintas formas de instituciones educativas hasta el año 1968, en el que se transforma en la Universidad Autonoma de Zacatecas, que tiene una gran tradición.
Fecha de Publicación: 12/08/2011
Fuente: ImpulsoBaires
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional
La Plata - La cumbre mundial sobre Cambio Climático organizada por la Universidad Nacional de La Plata finalizó esta tarde con la presentación de la “Declaración de La Plata”, un documento de diagnóstico y propuestas que lleva la firma de los más de 100 científicos que participaron del Congreso.
Tras el acto oficial de cierre, el vicepresidente Institucional de la UNLP, Raúl Perdomo, dejó sus sensaciones respecto a los resultados de la cumbre y señaló que “aquí hemos podido comprobar que cada país cuenta con universidades, institutos e investigadores de primer nivel abocados a la temática ambiental; ahora es tiempo de romper las fronteras y unir a toda la región para lograr que América Latina tenga una política estratégica propia y eficaz para afrontar el cambio climático”.
Recordando la reciente actuación del combinado argentino de fútbol en la Copa América, Perdomo dio su particular visión al señalar que “si no logramos que los países trabajen en forma conjunta apuntando al interés común de la región, nos va a pasar igual que a nuestra selección. Este Congreso reunió a los mejores jugadores, ahora es tiempo de empezar a jugar como un equipo”.
El acto de cierre del III Congreso internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable estuvo encabezado por el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, la Presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, la mexicana Alejandra Moreno García, y el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, Francisco Dominguez Garay.
El documento presentado esta tarde describe con crudeza las consecuencias del cambio climático y deja claramente establecidas las responsabilidades de los diferentes actores sociales. “La ecuación de la economía mundial exige mercados en expansión y producción creciente donde la lógica es obtener la satisfacción consumista que se basa en el derroche por abundancia. La realidad es que el 80% de los gases de efecto invernadero fue generado por apenas el 20% de los países, dejándonos situaciones críticas a resolver”, señala el manifiesto.
Los expertos reunidos en La Plata coincidieron en que los temas centrales que merecen una mayor atención son “la matriz energética; el sistema industrial; el sistema de transporte; la eco-eficiencia; la gestión sustentable de los residuos;
la gestión sustentable de los ecosistemas marinos y terrestres; y la educación como herramienta insoslayable para el cambio”.
En la declaración de La Plata, los científicos reconocen también que muchas de las problemáticas asociadas al cambio climático ya fueron abordadas en diferentes foros pero, “a pesar del tiempo trascurrido, hasta hoy, los resultados esperados no han sido alcanzados”.
En otro de sus párrafos, el documento subraya que ”la humanidad se enfrenta a niveles de riesgo sin precedentes”, y en este sentido recomienda que las políticas de mitigación y adaptación deberán orientarse para garantizar el “desarrollo armónico social, económico y ambiental, que contemple la salud, el bienestar de la población y el equilibrio de la biósfera, en un marco de equidad”.
El texto rescata la importancia de respetar no solo lo que establecen los protocolos y tratados internacionales, sino abordar al mismo tiempo las problemáticas particulares de cada región. En este sentido expresa que “ este Congreso, ha provisto un nuevo ámbito que permite las vinculaciones y el intercambio entre los actores que construyen directa o indirectamente la cotidianeidad ambiental: el sector público en sus diferentes niveles jurisdiccionales, el sector privado en sus diversas dimensiones y rubros, los trabajadores, la academia y la sociedad en su conjunto”.
Asimismo promueve la “integración global, sin límites de fronteras, que permita afrontar los efectos del Cambio Climático con una visión generosa”. Y agrega: “se debería avanzar hacia una fecunda integración y cooperación en todos los campos y saberes, más allá de fronteras intelectuales y de países”.
Acerca del rol fundamental que deben asumir las universidades en la protección del planeta, el documento sostiene que deberán generar conocimiento para “construir la conciencia social, económica y ambiental de los futuros actores; incrementar y optimizar la difusión y transferencia del conocimiento en sus diferentes niveles, impulsando los cambios de paradigmas; establecer las bases científicas para la toma de decisiones de mitigación y adaptación; e incrementar las investigaciones transdisciplinares y el intercambio académico”.
La Declaración de La Plata sobre cambio climático concluye finalmente con que “es hora de cambiar con el fin de garantizar el bienestar de las futuras generaciones y quienes hemos participado en este Congreso, desde las más diversas actividades y roles, suscribimos este compromiso”.
En el marco del cierre del III Congreso Internacional de Cambio Climático, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, y el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas de los Estados Unidos Mexicanos, Francisco Dominguez Garay, firmaron un convenio de cooperación que permitirá la puesta en marcha conjunta de proyectos de investigación, docencia y extensión de mutuo interés.
Ambas universidades desarrollan actividades en numerosas áreas comunes, y desean fortalecer los valores de la vida democrática, la consolidación de la integración latinoamericana y el desarrollo solidario de los pueblos, como así también promover el avance de los estudios orientados al desarrollo sustentable.
Entre los puntos del convenio se destaca la vocación de profundizar los vínculos a través del intercambio de estudiantes de grado y posgrado, la movilidad de investigadores y docentes y la realización de investigaciones conjuntas.
“La cooperación internacional es un de los factores que incide favorablemente en la solución de problemas que afectan a las comunidades” destacó el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.
La Universidad Autonoma de Zacatecas encuentra sus raices en el siglo XVIII con la creacion del Colegio de San Luis Gonzaga en la ciudad de Zacatecas, que continuará con distintas formas de instituciones educativas hasta el año 1968, en el que se transforma en la Universidad Autonoma de Zacatecas, que tiene una gran tradición.
La Justicia dio el OK a la minería en Uspallata
La Justicia falló contra los ambientalistas y dio el OK a la minería en Uspallata
Fecha de Publicación: 12/08/2011
Fuente: Diario UNO
Provincia/Región: Mendoza
La red ambientalista Oikos interpuso un recurso por considerar que el Gobierno actuó fuera de la Constitución al aprobar el proyecto minero, pero la justicia lo desestimó. Ahora la ONG prepara una batería de medidas para frenar el avance de la explotación.
La Justicia rechazó un recurso de amparo presentado por la red ambientalista Oikos y favoreció al Gobierno y a la minera San Jorge. Según los jueces, no hay certeza de que haya irregularidades ni peligros para los habitantes de Uspallata para la explotación de cobre que propone la empresa de capitales canadienses.
El amparo de Oikos se basaba en el pedido de inconstitucionalidad de una resolución del Ejecutivo en la aprobación del emprendimiento minero, por lo que se adjuntaron pruebas y testigos, según explicó el ambientalista Eduardo Sosa a diariouno.com.ar. Pese al revés judicial, Oikos dijo que prepara nuevas medidas y estrategias que seguirán en torno a este caso para frenar la instalación de la minera San Jorge.
La jueza Alicia Moretti consideró que las sustancias que se utilizarán en el emprendimiento minero no son como tóxicas y que no ve en el accionar del Departamento de Irrigación algo irregular. Además, consideró que el recurso presentado no es la vía idónea para acudir a la Justicia, y que no surge en todo el amparo que el Gobierno haya incumplido la ley.
Sosa sostuvo que “hay una serie de opciones por tomar en términos políticos y judiciales. Estamos seguros de la contundencia de nuestros argumentos y si la Justicia no lo interpretó de esa forma no nos impide seguir a nosotros”.
Mientras tanto, el proyecto San Jorge espera que la Legislatura ratifique la aprobación del Gobierno para comenzar a trabajar en Uspallata. El tratamiento de este proyecto, que genera tensión social y ampliaoposicion de los ambientalistas, fue postergado para después de octubre, una vez que pasen las elecciones.
“El procedimiento de impacto ambiental tiene irregularidades en cuanto acceso a la información y a los mecanismos por los que se llevaron adelante. Las sustancias que se emplean en el proceso minero son tóxicas de acuerdo con la Ley 7.722 y llevamos testigos que acreditaron ese punto”, indicó Sosa.
El ambientalista agregó que “el decreto 820 del 2006 creado por el Gobierno dice que ante información insuficiente el Ejecutivo debe rechazar el estudio de Impacto Ambiental y queda muy claro que la información en este caso es insuficiente, por lo que no solamente no rechazó el estudio sino que lo aprobó a pesar de la más de 140 omisiones y dudas que hay en aspectos claves como el agua y el aire”.
Fecha de Publicación: 12/08/2011
Fuente: Diario UNO
Provincia/Región: Mendoza
La red ambientalista Oikos interpuso un recurso por considerar que el Gobierno actuó fuera de la Constitución al aprobar el proyecto minero, pero la justicia lo desestimó. Ahora la ONG prepara una batería de medidas para frenar el avance de la explotación.
La Justicia rechazó un recurso de amparo presentado por la red ambientalista Oikos y favoreció al Gobierno y a la minera San Jorge. Según los jueces, no hay certeza de que haya irregularidades ni peligros para los habitantes de Uspallata para la explotación de cobre que propone la empresa de capitales canadienses.
El amparo de Oikos se basaba en el pedido de inconstitucionalidad de una resolución del Ejecutivo en la aprobación del emprendimiento minero, por lo que se adjuntaron pruebas y testigos, según explicó el ambientalista Eduardo Sosa a diariouno.com.ar. Pese al revés judicial, Oikos dijo que prepara nuevas medidas y estrategias que seguirán en torno a este caso para frenar la instalación de la minera San Jorge.
La jueza Alicia Moretti consideró que las sustancias que se utilizarán en el emprendimiento minero no son como tóxicas y que no ve en el accionar del Departamento de Irrigación algo irregular. Además, consideró que el recurso presentado no es la vía idónea para acudir a la Justicia, y que no surge en todo el amparo que el Gobierno haya incumplido la ley.
Sosa sostuvo que “hay una serie de opciones por tomar en términos políticos y judiciales. Estamos seguros de la contundencia de nuestros argumentos y si la Justicia no lo interpretó de esa forma no nos impide seguir a nosotros”.
Mientras tanto, el proyecto San Jorge espera que la Legislatura ratifique la aprobación del Gobierno para comenzar a trabajar en Uspallata. El tratamiento de este proyecto, que genera tensión social y ampliaoposicion de los ambientalistas, fue postergado para después de octubre, una vez que pasen las elecciones.
“El procedimiento de impacto ambiental tiene irregularidades en cuanto acceso a la información y a los mecanismos por los que se llevaron adelante. Las sustancias que se emplean en el proceso minero son tóxicas de acuerdo con la Ley 7.722 y llevamos testigos que acreditaron ese punto”, indicó Sosa.
El ambientalista agregó que “el decreto 820 del 2006 creado por el Gobierno dice que ante información insuficiente el Ejecutivo debe rechazar el estudio de Impacto Ambiental y queda muy claro que la información en este caso es insuficiente, por lo que no solamente no rechazó el estudio sino que lo aprobó a pesar de la más de 140 omisiones y dudas que hay en aspectos claves como el agua y el aire”.
Buscan uranio en La Rioja
Invierten 2 millones en busca de uranio en Los Colorados
Fecha de Publicación: 11/08/2011
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja
La empresa Caudillo Resources S.A. comenzó ayer con las perforaciones. Emplean a trabajadores riojanos.
Con la presencia de autoridades provinciales y de la empresa estatal EMSE, la firma Caudillo Resources S.A., de capitales australianos y chinos, comenzaron ayer formalmente las tareas de perforación para avanzar en la primera etapa de exploración en profundidad de uranio en la zona de Los Colorados, distante a 25 kilómetros aproximadamente de la localidad de Patquía, en el departamento Independencia.
Para el trabajo con uranio se emplean las normas internacionales más exigentes, que son las empleadas en el estado de Western, Australia, las cuales son consideradas mundialmente como las más estrictas. "El cuidado del medio ambiente y de la gente es lo principal", indicó un representante de la firma australiana.
Previo al inicio de las tareas, el personal especializado brindó una charla de seguridad para los nuevos operarios. A partir de la exigencia del gobierno provincial de contratar un 80 por ciento de mano de obra local, los primeros trabajadores son oriundos de la localidad de Patquía.
En la oportunidad, estuvieron presentes, los secretarios de Minería Oscar Lehz y de Ambiente Nito Brizuela, el presidente de la empresa Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE) Héctor Durán Sabas, la vicepresidenta de EMSE Maricel Santillán, el director del área Legal de Ambiente de la Provincia Oscar Núñez y el coordinador de la misma Secretaría Emiliano Trueba, Fernando Coltton encargado de relaciones institucionales de la empresa Caudillo Resources S.A., Daniel López responsable del proyecto y Leonardo Ramaccioni de la misma empresa, geólogos, especialistas y el encargado de Seguridad e Higiene de Caudillo Resources, además de técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En primera instancia, el plan de perforación contempla aproximadamente 1.000 metros, distribuidos en 14 perforaciones y requieren una inversión de 2 millones de pesos en una primera etapa, efectuados en su totalidad por la empresa australiana.
Comienzo de la exploración
El secretario de Minería Oscar Lehz sostuvo que después de un arduo trabajo efectuado por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría, se da comienzo a una exploración en profundidad y puntualizó que a través del convenio firmado entre EMSE y Caudillo Resources S. A., se realizarán perforaciones en la zona de Los Colorados.
Destacó la importancia que significa que EMSE tenga la propiedad minera y haya logrado un convenio con la compañía extranjera, marcando un correlato con el impulso que promueve el gobernador Beder Herrera en relación a la política minera, donde entre otras cosas, se apunta a que la Provincia tenga una participación mayor en las ganancias, en cada proyecto en que se desarrolle.
Recordó que al comienzo de esta gestión, se promulgó una ley que exige a cada empresa minera que quiera realizar un emprendimiento debe ocupar un 80 por ciento de mano de obra local.
Respecto a la exploración de minerales metalíferos, el funcionario señaló que se avanzó de manera considerable durante la temporada pasada, por lo que el verano próximo se perforarán alrededor de 400 mil metros más en diferentes lugares, lo que indica que hay empresas fuertemente interesadas en invertir en la provincia para realizar exploraciones, con una expectativa importante de lograr en algún momento un yacimiento de escala mundial.
Caudillo Resources S.A.
El encargado de relaciones institucionales de la empresa Caudillo Resources S.A. Fernando Coltton relató que primero se comenzó con el establecimiento de una compañía local, con la regla de emplear un mínimo de 80 por ciento de mano de obra local, el restante 20 por ciento deben ser técnicos y especialistas.
Explicó que esta primera etapa se desarrolla para determinar la cantidad y calidad del mineral. Además para la exploración la empresa realiza una inversión de 2 millones de pesos, más casi 900 mil pesos que costó establecer la misma en La Rioja.
Seguridad
Con respecto a las normas de seguridad y medio ambiente, explicó que para el trabajo con uranio se emplean las normas internacionales más exigentes, que son las empleadas en el estado de Western Australia, las cuales son consideradas mundialmente como las más estrictas. "El cuidado del medio ambiente y de la gente es lo principal", enfatizó.
También señaló que personal de la CNEA está presente en las diferentes tareas, velando por la seguridad del personal y de las acciones que se realizan vinculadas al uranio.
Por su parte, el encargado del proyecto Daniel López detalló que durante la jornada se preparó la zona donde se llevará a cabo la primera perforación de exploración. Dijo que se trata de estudios preliminares para determinar la presencia de un recurso que sea posible explotar en algún momento.
Estas perforaciones aportan muestras que luego son analizadas para definir la ubicación del mineral ya ley (grado de concentración del recurso). El trabajo contempla también un muestreo metro a metro de la roca que va saliendo, además el tipo de perforación empleado es por aire reverso, el cual no requiere el uso de agua, perfora en seco y a partir de allí se obtiene el material molido.
En otro orden resaltó que la empresa efectuó un estudio de línea de base (de impacto ambiental), donde se registró la cantidad y calidad de agua presente en la zona, valores que son permanentemente monitoreados en cada estación del año. Pero reiteró que en esta primera etapa, prácticamente no hay ningún uso de este recurso líquido.
Fecha de Publicación: 11/08/2011
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja
La empresa Caudillo Resources S.A. comenzó ayer con las perforaciones. Emplean a trabajadores riojanos.
Con la presencia de autoridades provinciales y de la empresa estatal EMSE, la firma Caudillo Resources S.A., de capitales australianos y chinos, comenzaron ayer formalmente las tareas de perforación para avanzar en la primera etapa de exploración en profundidad de uranio en la zona de Los Colorados, distante a 25 kilómetros aproximadamente de la localidad de Patquía, en el departamento Independencia.
Para el trabajo con uranio se emplean las normas internacionales más exigentes, que son las empleadas en el estado de Western, Australia, las cuales son consideradas mundialmente como las más estrictas. "El cuidado del medio ambiente y de la gente es lo principal", indicó un representante de la firma australiana.
Previo al inicio de las tareas, el personal especializado brindó una charla de seguridad para los nuevos operarios. A partir de la exigencia del gobierno provincial de contratar un 80 por ciento de mano de obra local, los primeros trabajadores son oriundos de la localidad de Patquía.
En la oportunidad, estuvieron presentes, los secretarios de Minería Oscar Lehz y de Ambiente Nito Brizuela, el presidente de la empresa Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE) Héctor Durán Sabas, la vicepresidenta de EMSE Maricel Santillán, el director del área Legal de Ambiente de la Provincia Oscar Núñez y el coordinador de la misma Secretaría Emiliano Trueba, Fernando Coltton encargado de relaciones institucionales de la empresa Caudillo Resources S.A., Daniel López responsable del proyecto y Leonardo Ramaccioni de la misma empresa, geólogos, especialistas y el encargado de Seguridad e Higiene de Caudillo Resources, además de técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En primera instancia, el plan de perforación contempla aproximadamente 1.000 metros, distribuidos en 14 perforaciones y requieren una inversión de 2 millones de pesos en una primera etapa, efectuados en su totalidad por la empresa australiana.
Comienzo de la exploración
El secretario de Minería Oscar Lehz sostuvo que después de un arduo trabajo efectuado por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría, se da comienzo a una exploración en profundidad y puntualizó que a través del convenio firmado entre EMSE y Caudillo Resources S. A., se realizarán perforaciones en la zona de Los Colorados.
Destacó la importancia que significa que EMSE tenga la propiedad minera y haya logrado un convenio con la compañía extranjera, marcando un correlato con el impulso que promueve el gobernador Beder Herrera en relación a la política minera, donde entre otras cosas, se apunta a que la Provincia tenga una participación mayor en las ganancias, en cada proyecto en que se desarrolle.
Recordó que al comienzo de esta gestión, se promulgó una ley que exige a cada empresa minera que quiera realizar un emprendimiento debe ocupar un 80 por ciento de mano de obra local.
Respecto a la exploración de minerales metalíferos, el funcionario señaló que se avanzó de manera considerable durante la temporada pasada, por lo que el verano próximo se perforarán alrededor de 400 mil metros más en diferentes lugares, lo que indica que hay empresas fuertemente interesadas en invertir en la provincia para realizar exploraciones, con una expectativa importante de lograr en algún momento un yacimiento de escala mundial.
Caudillo Resources S.A.
El encargado de relaciones institucionales de la empresa Caudillo Resources S.A. Fernando Coltton relató que primero se comenzó con el establecimiento de una compañía local, con la regla de emplear un mínimo de 80 por ciento de mano de obra local, el restante 20 por ciento deben ser técnicos y especialistas.
Explicó que esta primera etapa se desarrolla para determinar la cantidad y calidad del mineral. Además para la exploración la empresa realiza una inversión de 2 millones de pesos, más casi 900 mil pesos que costó establecer la misma en La Rioja.
Seguridad
Con respecto a las normas de seguridad y medio ambiente, explicó que para el trabajo con uranio se emplean las normas internacionales más exigentes, que son las empleadas en el estado de Western Australia, las cuales son consideradas mundialmente como las más estrictas. "El cuidado del medio ambiente y de la gente es lo principal", enfatizó.
También señaló que personal de la CNEA está presente en las diferentes tareas, velando por la seguridad del personal y de las acciones que se realizan vinculadas al uranio.
Por su parte, el encargado del proyecto Daniel López detalló que durante la jornada se preparó la zona donde se llevará a cabo la primera perforación de exploración. Dijo que se trata de estudios preliminares para determinar la presencia de un recurso que sea posible explotar en algún momento.
Estas perforaciones aportan muestras que luego son analizadas para definir la ubicación del mineral ya ley (grado de concentración del recurso). El trabajo contempla también un muestreo metro a metro de la roca que va saliendo, además el tipo de perforación empleado es por aire reverso, el cual no requiere el uso de agua, perfora en seco y a partir de allí se obtiene el material molido.
En otro orden resaltó que la empresa efectuó un estudio de línea de base (de impacto ambiental), donde se registró la cantidad y calidad de agua presente en la zona, valores que son permanentemente monitoreados en cada estación del año. Pero reiteró que en esta primera etapa, prácticamente no hay ningún uso de este recurso líquido.
Vuelve un proyecto de ley sobre agroquímicos
Vuelve un proyecto de ley sobre agroquímicos
Fecha de Publicación: 11/08/2011
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
El senador del Frente Progresista Juan Carlos Zabalza reingresó el proyecto de ley que limita el uso de agroquímicos en Santa Fe. La iniciativa, que contaba con media sanción de Diputados, perdió estado parlamentario, lo que generó la inmediata reacción de sectores ecologistas y políticos que atribuyen vital importancia a la regulación de la fumigación con productos tóxicos cerca de los cascos urbanos y de cursos de agua, para preservar la salud.
El texto es casi idéntico al anterior, con la salvedad de que la autoridad de aplicación será el Ministerio de la Producción. Sobre las restricciones, se determina que los productos marcados con "banda roja" (mayor peligrosidad), no se usarán a menos de 3.000 metros del límite de las plantas urbanas; los de "banda amarilla" (mediana peligrosidad) a menos de 1.000, mientras que se fijó en 200 metros para los de "banda verde" (poco peligrosos).
Por su parte, al glifosato —que tiene banda verde—, se lo trató por separado imponiéndosele un límite de 500 metros para pulverizaciones terrestres y 1.000 para aeroaplicaciones. Esa medida se basa en el "principio precautorio" por el que un juez de San Jorge, prohibió usarlo a menos de 800 metros del límite urbano. Con ese argumento también se autorizó al Ejecutivo a recategorizar toxicológicamente a algunos productos o a excluirlos de la lista de autorizados, pese a que es el Servicio de Sanidad Animal el que tipifica la toxicidad. Zabalza justificó volver a discutir el proyecto porque "hay un problema político" en el que los legisladores deben generar "condiciones para jerarquizar la producción, las condiciones para los productores y la salud humana y ambiental". Además la norma prohíbe sembrar las banquinas de las rutas, la fumigación de cargas, y almacenar agrotóxicos en las plantas urbanas.
"La realidad es que no hay fitosanitarios inócuos, esto lo dice la UNL. Esto no significa ir contra los productores, sino avanzar en la reformulación de cosas existentes en los estudios científicos, pero se necesita asumir la responsabilidad de plantearlas", dijo el senador.
Fecha de Publicación: 11/08/2011
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
El senador del Frente Progresista Juan Carlos Zabalza reingresó el proyecto de ley que limita el uso de agroquímicos en Santa Fe. La iniciativa, que contaba con media sanción de Diputados, perdió estado parlamentario, lo que generó la inmediata reacción de sectores ecologistas y políticos que atribuyen vital importancia a la regulación de la fumigación con productos tóxicos cerca de los cascos urbanos y de cursos de agua, para preservar la salud.
El texto es casi idéntico al anterior, con la salvedad de que la autoridad de aplicación será el Ministerio de la Producción. Sobre las restricciones, se determina que los productos marcados con "banda roja" (mayor peligrosidad), no se usarán a menos de 3.000 metros del límite de las plantas urbanas; los de "banda amarilla" (mediana peligrosidad) a menos de 1.000, mientras que se fijó en 200 metros para los de "banda verde" (poco peligrosos).
Por su parte, al glifosato —que tiene banda verde—, se lo trató por separado imponiéndosele un límite de 500 metros para pulverizaciones terrestres y 1.000 para aeroaplicaciones. Esa medida se basa en el "principio precautorio" por el que un juez de San Jorge, prohibió usarlo a menos de 800 metros del límite urbano. Con ese argumento también se autorizó al Ejecutivo a recategorizar toxicológicamente a algunos productos o a excluirlos de la lista de autorizados, pese a que es el Servicio de Sanidad Animal el que tipifica la toxicidad. Zabalza justificó volver a discutir el proyecto porque "hay un problema político" en el que los legisladores deben generar "condiciones para jerarquizar la producción, las condiciones para los productores y la salud humana y ambiental". Además la norma prohíbe sembrar las banquinas de las rutas, la fumigación de cargas, y almacenar agrotóxicos en las plantas urbanas.
"La realidad es que no hay fitosanitarios inócuos, esto lo dice la UNL. Esto no significa ir contra los productores, sino avanzar en la reformulación de cosas existentes en los estudios científicos, pero se necesita asumir la responsabilidad de plantearlas", dijo el senador.
Denuncian que la Reserva Ecológica agoniza
Sin mantenimiento, denuncian que la Reserva Ecológica agoniza
Fecha de Publicación: 10/08/2011
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Capital
Son 353 hectáreas bajo protección desde 1986. La asociación de vecinos Por la Reserva no consiguió que le informaran cuál es el presupuesto. Afirman que la vigilancia es insuficiente. “La estrategia es el abandono.”
No existe voluntad firme de sostener la Reserva Ecológica.” La sentencia corresponde a la Asociación Civil por la Reserva Vecinos Autoconvocados, que le envió una carta hace meses al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la cual denuncian falta de vigilancia, presupuesto e infraestructura, y le piden conocer las razones del abandono. Según explicaron, la misiva la dieron a conocer ahora, después de las elecciones, para estar libres “de cualquier imputación política”.
Hoy el tema será central en la reunión de la Comisión de Ecología de la Legislatura, donde aprobarán un pedido de informes al Ejecutivo. “Es nuestro deber defender los lugares de la ciudad cuyo deterioro por descuido doloso los pone en riesgo de desaparición”, señalan los vecinos de la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS), el mayor espacio público de recreación gratuito de la Ciudad, y al que visitan por año más de un millón de personas.
En la carta, hablan de “profunda preocupación” por el estado en que se encuentra la RECS, que actualmente está “sin presupuesto, sin fondos, sin vigilancia”. De los cinco vehículos disponibles “ninguno funciona”, sólo el camión para la lucha contra incendio, pero “se lo utiliza para otras funciones que las específicas, perjudicando por su mayor peso el estado de los caminos”.
El predio, de 353 hectáreas, está ubicado en Av. Tristán Achával Rodríguez 1550 y fue declarado reserva en 1986. Tiene lagunas, bañados, bosques de sauces, más de 270 especies de aves y animales que van de tortugas marinas hasta comadrejas coloradas. Su cuidado está a cargo del Ministerio de Espacio Público, que conduce Diego Santilli, que prometió una réplica de la carta a este diario, que nunca llegó. El presupuesto asignado a la RECS no fue dado a conocer, pero el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública precisó que en el primer trimestre, la Dirección para el Cuidado y Puesta en Valor de Espacios Verdes gastó sólo 25 de los 182 millones de pesos asignados: un 13,7%.
“No existe voluntad firme de sostener la reserva, la estrategia es el abandono: no la matan, pero la dejan morir. No hay caja chica para gastos eventuales, la partida alcanza nomás para pagar sueldos”, señaló a Tiempo Argentino el representante de la Asociación, Emilio Grass, que denunció “una aspiración de ciertos sectores inmobiliarios, que buscan hacer una prolongación de Puerto Madero. Aún hay intervenciones de arquitectos tendientes a degradar el espacio y convertirlo en un parquecito francés.”
La situación de la Reserva Ecológica será tratada hoy por la Comisión de Ecología, donde buscarán aprobar un pedido de informes al Ejecutivo para conocer los recursos económicos y administrativos de la RECS en estos cuatro años. “No se le dan recursos, a la noche no hay custodia, ocurren incendios con frecuencia y se practica la caza de animales”, enumeró el diputado Adrián Camps (Proyecto Sur).
Cuando ocurrió el conflicto con el Ejecutivo nacional por el desplazamiento de efectivos de la Federal, el gobierno porteño decidió cerrar la entrada de Viamonte, sin poner seguridad. Según la Asociación “los dos guardias están en la entrada de Brasil. Durante la noche no queda vigilancia alguna y ya se ha registrado actos destructivos en el vivero con rotura de materiales.” El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur (COARECS) reportó un incendio y hechos de vandalismos ocurridos el último jueves, cerca de la entrada por Viamonte: “Un banco quemado, un cartel de metal semiarrancado, vallas de madera y tres cestos de material reciclado destruidos, y derribaron un par de baños químicos. Lo poco que se logra mejorar, se destruye de un plumazo.”
Fecha de Publicación: 10/08/2011
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Capital
Son 353 hectáreas bajo protección desde 1986. La asociación de vecinos Por la Reserva no consiguió que le informaran cuál es el presupuesto. Afirman que la vigilancia es insuficiente. “La estrategia es el abandono.”
No existe voluntad firme de sostener la Reserva Ecológica.” La sentencia corresponde a la Asociación Civil por la Reserva Vecinos Autoconvocados, que le envió una carta hace meses al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la cual denuncian falta de vigilancia, presupuesto e infraestructura, y le piden conocer las razones del abandono. Según explicaron, la misiva la dieron a conocer ahora, después de las elecciones, para estar libres “de cualquier imputación política”.
Hoy el tema será central en la reunión de la Comisión de Ecología de la Legislatura, donde aprobarán un pedido de informes al Ejecutivo. “Es nuestro deber defender los lugares de la ciudad cuyo deterioro por descuido doloso los pone en riesgo de desaparición”, señalan los vecinos de la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS), el mayor espacio público de recreación gratuito de la Ciudad, y al que visitan por año más de un millón de personas.
En la carta, hablan de “profunda preocupación” por el estado en que se encuentra la RECS, que actualmente está “sin presupuesto, sin fondos, sin vigilancia”. De los cinco vehículos disponibles “ninguno funciona”, sólo el camión para la lucha contra incendio, pero “se lo utiliza para otras funciones que las específicas, perjudicando por su mayor peso el estado de los caminos”.
El predio, de 353 hectáreas, está ubicado en Av. Tristán Achával Rodríguez 1550 y fue declarado reserva en 1986. Tiene lagunas, bañados, bosques de sauces, más de 270 especies de aves y animales que van de tortugas marinas hasta comadrejas coloradas. Su cuidado está a cargo del Ministerio de Espacio Público, que conduce Diego Santilli, que prometió una réplica de la carta a este diario, que nunca llegó. El presupuesto asignado a la RECS no fue dado a conocer, pero el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública precisó que en el primer trimestre, la Dirección para el Cuidado y Puesta en Valor de Espacios Verdes gastó sólo 25 de los 182 millones de pesos asignados: un 13,7%.
“No existe voluntad firme de sostener la reserva, la estrategia es el abandono: no la matan, pero la dejan morir. No hay caja chica para gastos eventuales, la partida alcanza nomás para pagar sueldos”, señaló a Tiempo Argentino el representante de la Asociación, Emilio Grass, que denunció “una aspiración de ciertos sectores inmobiliarios, que buscan hacer una prolongación de Puerto Madero. Aún hay intervenciones de arquitectos tendientes a degradar el espacio y convertirlo en un parquecito francés.”
La situación de la Reserva Ecológica será tratada hoy por la Comisión de Ecología, donde buscarán aprobar un pedido de informes al Ejecutivo para conocer los recursos económicos y administrativos de la RECS en estos cuatro años. “No se le dan recursos, a la noche no hay custodia, ocurren incendios con frecuencia y se practica la caza de animales”, enumeró el diputado Adrián Camps (Proyecto Sur).
Cuando ocurrió el conflicto con el Ejecutivo nacional por el desplazamiento de efectivos de la Federal, el gobierno porteño decidió cerrar la entrada de Viamonte, sin poner seguridad. Según la Asociación “los dos guardias están en la entrada de Brasil. Durante la noche no queda vigilancia alguna y ya se ha registrado actos destructivos en el vivero con rotura de materiales.” El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Sur (COARECS) reportó un incendio y hechos de vandalismos ocurridos el último jueves, cerca de la entrada por Viamonte: “Un banco quemado, un cartel de metal semiarrancado, vallas de madera y tres cestos de material reciclado destruidos, y derribaron un par de baños químicos. Lo poco que se logra mejorar, se destruye de un plumazo.”
Riachuelo: Greenpeace escracha a marcas top
Greenpeace "escrachó" a las marcas top que contaminan el Riachuelo
Fecha de Publicación: 10/08/2011
Fuente: ADN
Provincia/Región: Capital
Le apuntaron a tres grandes marcas mientras que participan en el Bafweek.
Un grupo de militantes de la organización ecologista Greenpeace organizó este lunes un antidesfile en el Bafweek (Buenos Aires Fashion Week) para denunciar a las marcas que presumiblemente contaminan la Cuenca Matanza Riachuelo.
Con la consigna "La contaminación viste a la moda", los activistas le apuntaron a las firmas Ricky Sarkany, Grimoldi y Prüne que se proveen de materias primas pertenecientes a las curtiembres que contaminan al Riachuelo.
“La responsabilidad de un productor no se limita a su uso como un bien de consumo. Las empresas que pretenden asumir la responsabilidad de sus productos deben considerar todo el ciclo de vida de los mismos”, señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la campaña.
Al mismo tiempo, Greenpeace le reclamó a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) nueva políticas para reducir y eliminar las sustancias peligrosas para llegar a cero en 2020.
De las marcas, sólo Sarkany se comunicó con la organización “para realizar las mejoras correspondientes en su cadena de proveedores”, según informó la ONG en un comunicado.
Fecha de Publicación: 10/08/2011
Fuente: ADN
Provincia/Región: Capital
Le apuntaron a tres grandes marcas mientras que participan en el Bafweek.
Un grupo de militantes de la organización ecologista Greenpeace organizó este lunes un antidesfile en el Bafweek (Buenos Aires Fashion Week) para denunciar a las marcas que presumiblemente contaminan la Cuenca Matanza Riachuelo.
Con la consigna "La contaminación viste a la moda", los activistas le apuntaron a las firmas Ricky Sarkany, Grimoldi y Prüne que se proveen de materias primas pertenecientes a las curtiembres que contaminan al Riachuelo.
“La responsabilidad de un productor no se limita a su uso como un bien de consumo. Las empresas que pretenden asumir la responsabilidad de sus productos deben considerar todo el ciclo de vida de los mismos”, señaló Consuelo Bilbao, coordinadora de la campaña.
Al mismo tiempo, Greenpeace le reclamó a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) nueva políticas para reducir y eliminar las sustancias peligrosas para llegar a cero en 2020.
De las marcas, sólo Sarkany se comunicó con la organización “para realizar las mejoras correspondientes en su cadena de proveedores”, según informó la ONG en un comunicado.
Inauguran laboratorio Ambiental en Capital
Inauguran laboratorio Ambiental
Fecha de Publicación: 09/08/2011
Fuente: ADN
Provincia/Región: Capital
Encabezado por el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, el Gobierno porteño inauguró las instalaciones del nuevo laboratorio ambiental, ubicado en el Parque Indoamericano, que permitirá estudiar la calidad del aire, el suelo y el agua en toda la superficie de la Ciudad.
El Gobierno porteño inauguró las instalaciones del nuevo laboratorio ambiental que permitirá estudiar la calidad del aire, el suelo y el agua en toda la superficie de la Ciudad y que funcionará dentro de la sede del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) ubicado en el Parque Indoamericano de Villa Soldati.
El moderno centro está provisto con tecnología de última generación y cuenta con el aporte de un equipo de químicos y biólogos conducido por la directora Graciela Arrechea.
"Como Gobierno nos llena de orgullo poder dar este paso que nos coloca en una posición de vanguardia en el cuidado de la calidad urbana ambiental", sostuvo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
El acto fue encabezado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y también contó con la presencia del titular de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera, y del diputado nacional Federico Pinedo, entre otras autoridades.
Rodríguez Larreta señaló que la puesta en marcha de este centro "es un ejemplo de la importancia que el Gobierno de la Ciudad confiere a la problemática ambiental".
"Y esto está en línea con todo lo que venimos haciendo, como las terrazas verdes y los paneles solares, en el marco de un conjunto de iniciativas que apuntan a convertir a Buenos Aires en una Ciudad con mayor y mejor sustentabilidad energética", agregó.
El ministro Santilli subrayó que el centro "nos va a posibilitar estudiar de manera exhaustiva la calidad del suelo, el aire y el agua en toda la Ciudad".
Señaló a modo de ejemplo que "esto abarca todo, desde los natatorios hasta el Riachuelo, las estaciones de servicio, las escuelas y cualquier instalación o espacio que pueda resultar afectado por la presencia de sustancias o elementos contaminantes".
Por su parte, el diputado Pinedo manifestó el deseo de que esta acción pueda ser "el punto de partida para construir una red de laboratorios ambientales a nivel del Mercosur" y subrayó que "la bancada de diputados nacionales del PRO está estudiando una iniciativa que propicia alcanzar ese objetivo".
Fecha de Publicación: 09/08/2011
Fuente: ADN
Provincia/Región: Capital
Encabezado por el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, el Gobierno porteño inauguró las instalaciones del nuevo laboratorio ambiental, ubicado en el Parque Indoamericano, que permitirá estudiar la calidad del aire, el suelo y el agua en toda la superficie de la Ciudad.
El Gobierno porteño inauguró las instalaciones del nuevo laboratorio ambiental que permitirá estudiar la calidad del aire, el suelo y el agua en toda la superficie de la Ciudad y que funcionará dentro de la sede del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) ubicado en el Parque Indoamericano de Villa Soldati.
El moderno centro está provisto con tecnología de última generación y cuenta con el aporte de un equipo de químicos y biólogos conducido por la directora Graciela Arrechea.
"Como Gobierno nos llena de orgullo poder dar este paso que nos coloca en una posición de vanguardia en el cuidado de la calidad urbana ambiental", sostuvo el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
El acto fue encabezado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y también contó con la presencia del titular de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera, y del diputado nacional Federico Pinedo, entre otras autoridades.
Rodríguez Larreta señaló que la puesta en marcha de este centro "es un ejemplo de la importancia que el Gobierno de la Ciudad confiere a la problemática ambiental".
"Y esto está en línea con todo lo que venimos haciendo, como las terrazas verdes y los paneles solares, en el marco de un conjunto de iniciativas que apuntan a convertir a Buenos Aires en una Ciudad con mayor y mejor sustentabilidad energética", agregó.
El ministro Santilli subrayó que el centro "nos va a posibilitar estudiar de manera exhaustiva la calidad del suelo, el aire y el agua en toda la Ciudad".
Señaló a modo de ejemplo que "esto abarca todo, desde los natatorios hasta el Riachuelo, las estaciones de servicio, las escuelas y cualquier instalación o espacio que pueda resultar afectado por la presencia de sustancias o elementos contaminantes".
Por su parte, el diputado Pinedo manifestó el deseo de que esta acción pueda ser "el punto de partida para construir una red de laboratorios ambientales a nivel del Mercosur" y subrayó que "la bancada de diputados nacionales del PRO está estudiando una iniciativa que propicia alcanzar ese objetivo".
Endosulfán. SENASA y las prohibiciones diferidas
Argentina: endosulfán. SENASA y las prohibiciones diferidas
Fecha de Publicación: 08/08/2011
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional
"SENASA puso en consulta pública un proyecto de prohibición del endosulfán, todas las opiniones solicitaron el cese inmediato de su utilización. Curiosamente, el SENASA dictaminó prohibir la importación a partir del 2012 y su uso a partir del 2013. ¿Para qué se abrió la consulta, si finalmente SENASA dictaminó a favor de este veneno por mucho tiempo más?"
ENDOSULFAN: MECANISMOS DE PROHIBICIÓN
FUNCIONAMIENTO DEL SENASA ANTE LOS RECLAMOS POR EL REGISTRO, USO E IMPACTO DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD
SENASA abrió una consulta pública para que ONGs, entes del gobierno y ciudadanos manifiesten su opinión sobre el mecanismo por el cual Argentina debía regular la eliminación del endosulfán, recientemente incluido dentro de las sustancias prohibidas por el Convenio de Estocolmo.
Todas las opiniones – a excepción de un par de cámaras empresarias que lo fabrican y un par de agrupaciones agrarias que lo usan – solicitaron el cese inmediato de su utilización. Médicos, ONGs, ciudadanos, investigadores, coincidimos en que si se trata de un probado tóxico es inhumano y criminal seguir exponiendo a las personas a él, a través de “plazos de abandono de su uso”. SENASA, curiosamente, dictaminó prohibir la importación a partir del 1 de julio de 2012 y elaborarlo, formularlo, comerciarlo y usarlo a partir del 1 de julio de 2013.
¿Para qué se abrió la consulta, si finalmente SENASA dictaminó a favor de este veneno por mucho tiempo más?
ENDOSULFAN
La eliminación del uso del insecticida endosulfán es urgente por su toxicidad, su capacidad de bioacumulación, su traslado a grandes distancias, su persistencia en el ambiente y por su impacto en la salud. Se trata de un insecticida utilizado a gran escala en cultivos extensivos como soja, girasol, maíz, tomate, pera, manzana, durazno, y frutilla.
Está catalogado como un contaminante orgánico persistente (COP), por lo que diversas organizaciones entre ellas RAPAL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina), vienen solicitando desde el 2005 su incorporación al Convenio de Estocolmo, donde los gobiernos se comprometen a eliminar las sustancias químicas tóxicas persistentes.
Este año el Ministerio de Salud de la Nación le respondió una consulta al Defensor del Pueblo de la Nación sobre la toxicidad del Endosulfán, informándole “que tiene propiedades carcinogénicas para los seres humanos, especialmente en los casos de exposición crónica. Que “además, provoca alteraciones neurológicas que pueden asociarse con daños cerebrales permanentes, manifestándose con deterioro cognitivo y emocional, daños en la memoria y afección visual. También afecta el sistema inmunológico; tiene efectos adversos sobre el sistema reproductivo masculino, los riñones y el hígado; puede provocar hipotiroidismo y daña los glóbulos rojos sanguíneos”. Por ello, el Defensor del Pueblo de la Nación, recomendó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que prohíba de inmediato el uso del Endosulfán en las actividades agrícolas, en el ámbito de la República Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó toxicológicamente al Endosulfán en la Clase 1b (altamente tóxico), y su uso está restringido en 23 países y prohibido en otros 57.
EL FUNCIONAMIENTO DEL SENASA EN EL CASO DEL ENDOSULFÁN
El SENASA puso en consulta pública un proyecto de resolución de prohibición del endosulfán desde el 20 de abril hasta el 21 de junio de 2011.
En la presentación del proyecto, el organismo expresaba
“El proyecto de resolución que se propicia establece los plazos para lograr la prohibición total de uso, importación, elaboración y formulación del principio activo Endosulfan y sus productos formulados. El fin del mencionado proyecto es acompañar la normativa internacional dictada al respecto, atendiendo a la preservación de la salud humana, animal y del medio ambiente”.
Pero… Mientras que en 57 países el endosulfán ya está prohibido por los daños a la salud que produce y que fueron informados por el Ministerio de Salud de la Nación, la resolución propuesta por el SENASA proponía un plazo de 5 años para la prohibición definitiva del producto.
Además, la falta de vocación del SENASA en el cuidado de la salud de la población se pone de manifiesto por dos situaciones adicionales:
En primer lugar, mientras que estaba el proyecto de prohibición del endosulfán a consulta pública, emite el 3 de junio la Resolución 326 del 2011, autorizando la importación del producto para el segundo semestre del año sobre la base de la importación realizada por las empresas en los últimos 5 años, es decir, para el SENASA todo sigue igual respecto del endosulfán; luego de enumerar los motivos para la prohibición, el único argumento que esgrime en los considerandos para autorizar esa importación es la necesidad de no provocar inconvenientes a los importadores (sic).
La salud y el bienestar de la población y el cuidado del ambiente no está en consideración.
En segundo lugar, una vez cerrada la consulta pública, emite el 27 de Julio la Resolución 511/11 prohibiendo la importación del principio activo Endosulfán y sus productos formulados, con el objetivo declarado de propender a la supresión progresiva de su uso.
La consulta pública tuvo 73 contribuciones; casi la totalidad reclama el retiro del mercado y prohibición del uso inmediatos. Pueden verse aquí.
Sin embargo, la norma permite la importación del principio activo y sus formulados hasta el 30 de Junio de 2012; y la elaboración de los formulados, su comercialización y uso hasta el el 30 de Junio de 2013.
Es decir, durante dos años más la población argentina deberá soportar la fumigación con este producto y sus residuos en los alimentos que lleva a su casa, para lo cual incluso se habilita su importación, cuando en otros 57 países ya están prohibidos. Las 73 contribuciones a la consulta pública no fueron siquiera nombradas en los considerandos de la resolución.
La importación del endosulfán, permitida un año más según la reglamentación en ciernes, sumada a las existencias almacenadas en empresas y comercios minoristas pueden transformarse en almacenamiento de plaguicidas obsoletos si dichas existencias no se consumen antes del cese del uso del producto. Sabemos claramente que en la Argentina el almacenamiento y manejo de los plaguicidas obsoletos es deficiente, impactando severamente en la salud ambiental. Cabe además señalar la existencia de alternativas químicas y lo que es mejor, alternativas no químicas al uso del endosulfán, estrategias agroecológicas basadas en la diversidad biológica y cultural y la nutrición adecuada de los suelos.
Ante todo esto, cabe preguntarnos si el SENASA posee vocación o tradición política y técnica para proteger la salud de la población y el ambiente.
¿Existe real interés gubernamental de proteger la salud y el ambiente?
Tememos que no.
RENACE, Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina
Coalición Ciudadana Antiincineración
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina – RAPAL
Movimiento Agroecológico de América Latina – MAELA
GRAIN
Fecha de Publicación: 08/08/2011
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional
"SENASA puso en consulta pública un proyecto de prohibición del endosulfán, todas las opiniones solicitaron el cese inmediato de su utilización. Curiosamente, el SENASA dictaminó prohibir la importación a partir del 2012 y su uso a partir del 2013. ¿Para qué se abrió la consulta, si finalmente SENASA dictaminó a favor de este veneno por mucho tiempo más?"
ENDOSULFAN: MECANISMOS DE PROHIBICIÓN
FUNCIONAMIENTO DEL SENASA ANTE LOS RECLAMOS POR EL REGISTRO, USO E IMPACTO DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD
SENASA abrió una consulta pública para que ONGs, entes del gobierno y ciudadanos manifiesten su opinión sobre el mecanismo por el cual Argentina debía regular la eliminación del endosulfán, recientemente incluido dentro de las sustancias prohibidas por el Convenio de Estocolmo.
Todas las opiniones – a excepción de un par de cámaras empresarias que lo fabrican y un par de agrupaciones agrarias que lo usan – solicitaron el cese inmediato de su utilización. Médicos, ONGs, ciudadanos, investigadores, coincidimos en que si se trata de un probado tóxico es inhumano y criminal seguir exponiendo a las personas a él, a través de “plazos de abandono de su uso”. SENASA, curiosamente, dictaminó prohibir la importación a partir del 1 de julio de 2012 y elaborarlo, formularlo, comerciarlo y usarlo a partir del 1 de julio de 2013.
¿Para qué se abrió la consulta, si finalmente SENASA dictaminó a favor de este veneno por mucho tiempo más?
ENDOSULFAN
La eliminación del uso del insecticida endosulfán es urgente por su toxicidad, su capacidad de bioacumulación, su traslado a grandes distancias, su persistencia en el ambiente y por su impacto en la salud. Se trata de un insecticida utilizado a gran escala en cultivos extensivos como soja, girasol, maíz, tomate, pera, manzana, durazno, y frutilla.
Está catalogado como un contaminante orgánico persistente (COP), por lo que diversas organizaciones entre ellas RAPAL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina), vienen solicitando desde el 2005 su incorporación al Convenio de Estocolmo, donde los gobiernos se comprometen a eliminar las sustancias químicas tóxicas persistentes.
Este año el Ministerio de Salud de la Nación le respondió una consulta al Defensor del Pueblo de la Nación sobre la toxicidad del Endosulfán, informándole “que tiene propiedades carcinogénicas para los seres humanos, especialmente en los casos de exposición crónica. Que “además, provoca alteraciones neurológicas que pueden asociarse con daños cerebrales permanentes, manifestándose con deterioro cognitivo y emocional, daños en la memoria y afección visual. También afecta el sistema inmunológico; tiene efectos adversos sobre el sistema reproductivo masculino, los riñones y el hígado; puede provocar hipotiroidismo y daña los glóbulos rojos sanguíneos”. Por ello, el Defensor del Pueblo de la Nación, recomendó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que prohíba de inmediato el uso del Endosulfán en las actividades agrícolas, en el ámbito de la República Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó toxicológicamente al Endosulfán en la Clase 1b (altamente tóxico), y su uso está restringido en 23 países y prohibido en otros 57.
EL FUNCIONAMIENTO DEL SENASA EN EL CASO DEL ENDOSULFÁN
El SENASA puso en consulta pública un proyecto de resolución de prohibición del endosulfán desde el 20 de abril hasta el 21 de junio de 2011.
En la presentación del proyecto, el organismo expresaba
“El proyecto de resolución que se propicia establece los plazos para lograr la prohibición total de uso, importación, elaboración y formulación del principio activo Endosulfan y sus productos formulados. El fin del mencionado proyecto es acompañar la normativa internacional dictada al respecto, atendiendo a la preservación de la salud humana, animal y del medio ambiente”.
Pero… Mientras que en 57 países el endosulfán ya está prohibido por los daños a la salud que produce y que fueron informados por el Ministerio de Salud de la Nación, la resolución propuesta por el SENASA proponía un plazo de 5 años para la prohibición definitiva del producto.
Además, la falta de vocación del SENASA en el cuidado de la salud de la población se pone de manifiesto por dos situaciones adicionales:
En primer lugar, mientras que estaba el proyecto de prohibición del endosulfán a consulta pública, emite el 3 de junio la Resolución 326 del 2011, autorizando la importación del producto para el segundo semestre del año sobre la base de la importación realizada por las empresas en los últimos 5 años, es decir, para el SENASA todo sigue igual respecto del endosulfán; luego de enumerar los motivos para la prohibición, el único argumento que esgrime en los considerandos para autorizar esa importación es la necesidad de no provocar inconvenientes a los importadores (sic).
La salud y el bienestar de la población y el cuidado del ambiente no está en consideración.
En segundo lugar, una vez cerrada la consulta pública, emite el 27 de Julio la Resolución 511/11 prohibiendo la importación del principio activo Endosulfán y sus productos formulados, con el objetivo declarado de propender a la supresión progresiva de su uso.
La consulta pública tuvo 73 contribuciones; casi la totalidad reclama el retiro del mercado y prohibición del uso inmediatos. Pueden verse aquí.
Sin embargo, la norma permite la importación del principio activo y sus formulados hasta el 30 de Junio de 2012; y la elaboración de los formulados, su comercialización y uso hasta el el 30 de Junio de 2013.
Es decir, durante dos años más la población argentina deberá soportar la fumigación con este producto y sus residuos en los alimentos que lleva a su casa, para lo cual incluso se habilita su importación, cuando en otros 57 países ya están prohibidos. Las 73 contribuciones a la consulta pública no fueron siquiera nombradas en los considerandos de la resolución.
La importación del endosulfán, permitida un año más según la reglamentación en ciernes, sumada a las existencias almacenadas en empresas y comercios minoristas pueden transformarse en almacenamiento de plaguicidas obsoletos si dichas existencias no se consumen antes del cese del uso del producto. Sabemos claramente que en la Argentina el almacenamiento y manejo de los plaguicidas obsoletos es deficiente, impactando severamente en la salud ambiental. Cabe además señalar la existencia de alternativas químicas y lo que es mejor, alternativas no químicas al uso del endosulfán, estrategias agroecológicas basadas en la diversidad biológica y cultural y la nutrición adecuada de los suelos.
Ante todo esto, cabe preguntarnos si el SENASA posee vocación o tradición política y técnica para proteger la salud de la población y el ambiente.
¿Existe real interés gubernamental de proteger la salud y el ambiente?
Tememos que no.
RENACE, Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina
Coalición Ciudadana Antiincineración
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina – RAPAL
Movimiento Agroecológico de América Latina – MAELA
GRAIN
Riachuelo: Curtiembres para sacar el cuero
Curtiembres para sacar el cuero
Fecha de Publicación: 08/08/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
La Autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo ya había identificado a una serie de curtiembres como agentes contaminantes. La ONG ambientalista Greenpeace reveló a qué empresas de marca proveen de cueros y presentó un informe responsabilizándolas.
El cuero de los zapatos y carteras de Ricky Sarkany, de Grimoldi, de Prüne y de otras sofisticadas marcas provendría de curtiembres identificadas como “agentes contaminantes” por la autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo: así lo denunció Greenpeace. La entidad ambientalista adscribe a criterios internacionales por los cuales “la responsabilidad empresarial debe ir más allá de la comercialización y extenderse a todo el ciclo de vida de su producto”, explicó la responsable de la Campaña Riachuelo de esa organización. El rubro de las curtiembres, centrado en el partido de Lanús, es el más contaminante de toda la cuenca. Greenpeace advirtió también que la Argentina carece de “un registro público de las emisiones contaminantes de cada industria, lo cual permitiría que cualquier ciudadano pueda acceder a la información”.
El caso 1 de los que enumera el informe es el de la firma Ricky Sarkany: “Greenpeace comprobó que las curtiembres La Teresa, La Hispano y Arangio, que vierten sustancias contaminantes al Riachuelo, son proveedoras de Ricky Sarkany S.A.”. “La Teresa, ubicada en el partido de Lanús, fue declarada por Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) agente contaminante, por exceder los parámetros de cianuros totales, benceno, tolueno, xileno, cromo trivalente y hexavalente” y, según el relevamiento efectuado por la propia Greenpeace, presentar “altísimos niveles de demanda biológica y química de oxígeno”, lo cual quiere decir que los efluentes consumen el oxígeno del agua, haciendo así imposible la vida acuática.
Según Greenpeace, la curtiembre La Teresa vende cueros a la empresa Neducal S.A., “fabricante de calzados para terceros”, que a su vez provee a Artesanos Húngaros, vinculado con Ricky Sarkany. Este tendría también entre sus proveedores a curtiembre La Hispano, también declarada por Acumar agente contaminante. En 2010, Ricky se proveyó también en la curtiembre Américo Gaita, a su vez agente contaminante y con una larga historia de denuncias en su contra.
El caso 2 es la firma Grimoldi: “Produce 700.000 pares de zapatos por año y el cuero que utiliza proviene de curtiembres que contaminan el Riachuelo”, que serían, según Greenpeace, “Angel Giordano, Sadesa y La Teresa, Américo Gaita y Curtiembre Napolitana”, todas ellas declaradas agentes contaminantes por Acumar.
La firma Prüne, dedicada a calzado, indumentaria y accesorios, “tiene como fabricante de sus productos a Cuerex, que a su vez se provee en las curtiembres Angel Giordano, La Hispano y Arangio, todas agentes contaminantes según Acumar. Cuerex, además, se proveería en Américo Gaita y, por intermedio de la firma Neducal, en la curtiembre La Teresa”.
En cuanto a zapatillas, las de marca Adidas son fabricadas por la firma Perchet, subsidiaria de la brasileña Paqueta. “Perchet tiene como proveedor de cueros a la curtiembre Sadesa, declarada agente contaminante por Acumar, y a María Lettieri, declarada por Acumar como agente contaminante.” Las zapatillas Puma en la Argentina son fabricadas por Unisol S.A.: “Curtiembre Napolitana es uno de sus proveedores” y otro sería María Lettieri. Además, “en 2009, la marca de calzados Natacha y la de indumentaria femenina Paula Cahen D’Anvers tenían entre sus proveedores a la curtiembre La Teresa”.
Consuelo Bilbao, coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeace, sostuvo que “la responsabilidad empresarial debe ir más allá de la comercialización de su producto y extenderse a todo el ciclo de vida de ese producto, desde la fabricación hasta el reciclaje. Y los propietarios de las marcas están en posición clave para influir sobre toda su cadena de suministros. Las marcas líderes, de alta visibilidad, deben hacerse responsables por las emisiones que se liberan al medio ambiente en el proceso de producción”.
El propósito de Greenpeace es “que las empresas tengan políticas ambientales con respecto a sus proveedores, para influir en favor de la eliminación de sustancias peligrosas que se liberan al ambiente”.
Por otra parte, “si bien, especialmente en el último año, reconocemos avances en la gestión de Acumar, el monitoreo se limita al agua superficial, y lo que se registra es la concentración de sustancias contaminantes, y no la carga total: quiere decir que una empresa puede reducir esa concentración simplemente diluyendo en más cantidad de agua los contaminantes que elimina”, afirmó Bilbao.
La representante de Greenpeace agregó que “no sólo en Europa sino también en Chile, Ecuador, Perú, México y otros países, se ha implementado un registro público con el inventario de las emisiones de cada industria: esto sirve como línea de base para verificar que disminuya la contaminación y para que cualquier ciudadano, en Internet, pueda saber qué empresas contaminan y cuánto en cada caso; esta publicidad también es incentivo para que las empresas disminuyan sus emisiones”.
Más de la mitad
“Las curtiembres son responsables de más del 50 por ciento de los contaminantes de origen industrial en la cuenca Riachuelo-Matanza”, advierte el informe de Greenpeace, citando datos de Acumar, y observa que “si bien muchos establecimientos han sido declarados contaminantes desde 2009, a la fecha no se registra ninguna curtiembre que haya finalizado su reconversión industrial”. El poder del sector de las curtiembres no es despreciable en la Argentina: en 2009 sus ventas totalizaron 3331 millones de pesos.
“El sector curtiembrero se desarrolla principalmente en el partido de Lanús, donde existen unos 200 establecimientos, especialmente en Valentín Alsina y Lanús Oeste”, cuenta el informe. Los efluentes son arrojados directamente a la red pluvial, por donde llegan al Riachuelo. En el desagüe del colector pluvial Millán, uno de los principales de Lanús, se encontraron “las más altas concentraciones de cromo en la cuenca, así como de otras sustancias que consumen el oxígeno del río y que son potencialmente tóxicas”, advierte el informe. “Greenpeace realizó su propio análisis de las descargas líquidas y los sedimentos en el sitio. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Greenpeace de la Universidad de Exeter en Inglaterra. El cromo no sólo se halla en altas concentraciones en el efluente, sino que los sedimentos revelaron una concentración diez veces mayor a los valores naturales. Esto revela que se trata de un aporte continuo de cromo” que, especialmente en su presentación hexavalente, “es altamente tóxico aun en concentraciones bajas” y “un conocido carcinógeno”, tal como recuerda el informe de Greenpeace.
Los números de la Acumar
“La situación de las curtiembres en la cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra a la fecha bajo control de la Acumar, quien ha consolidado los siguientes datos”, sostiene un informe que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) envió el viernes a este diario: “El universo de curtiembres radicadas en la Cuenca es de 247, de las cuales 196 están en actividad comprobada. De este total, 181 están en funcionamiento dado que las restantes han sido clausuradas”.
“De las 181 curtiembres, 91 están en un plan de reconversión industrial; otras 24 están en proceso de declaración de agente contaminante” y “el resto permanece en monitoreo constante”.
De las 91 en reconversión, “se tomaron muestras a la fecha y se detectó que están fuera de parámetro de manera sustancial unas 25, de las cuales se propuso la ‘clausura de vuelco’”, es decir que no podrán liberar efluentes.
“Existen 32 empresas con registro de curtiembres en comprobado estado de abandono y 13 curtiembres que no vuelcan actualmente sus efluentes. Ocho curtiembres tienen actividad intermitente y 27, pese a tener carteles de venta o alquiler, los vecinos dieron información respecto de la actividad de la planta, por lo cual se procederá al allanamiento del lugar”, finaliza el informe de Acumar.
Fecha de Publicación: 08/08/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
La Autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo ya había identificado a una serie de curtiembres como agentes contaminantes. La ONG ambientalista Greenpeace reveló a qué empresas de marca proveen de cueros y presentó un informe responsabilizándolas.
El cuero de los zapatos y carteras de Ricky Sarkany, de Grimoldi, de Prüne y de otras sofisticadas marcas provendría de curtiembres identificadas como “agentes contaminantes” por la autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo: así lo denunció Greenpeace. La entidad ambientalista adscribe a criterios internacionales por los cuales “la responsabilidad empresarial debe ir más allá de la comercialización y extenderse a todo el ciclo de vida de su producto”, explicó la responsable de la Campaña Riachuelo de esa organización. El rubro de las curtiembres, centrado en el partido de Lanús, es el más contaminante de toda la cuenca. Greenpeace advirtió también que la Argentina carece de “un registro público de las emisiones contaminantes de cada industria, lo cual permitiría que cualquier ciudadano pueda acceder a la información”.
El caso 1 de los que enumera el informe es el de la firma Ricky Sarkany: “Greenpeace comprobó que las curtiembres La Teresa, La Hispano y Arangio, que vierten sustancias contaminantes al Riachuelo, son proveedoras de Ricky Sarkany S.A.”. “La Teresa, ubicada en el partido de Lanús, fue declarada por Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) agente contaminante, por exceder los parámetros de cianuros totales, benceno, tolueno, xileno, cromo trivalente y hexavalente” y, según el relevamiento efectuado por la propia Greenpeace, presentar “altísimos niveles de demanda biológica y química de oxígeno”, lo cual quiere decir que los efluentes consumen el oxígeno del agua, haciendo así imposible la vida acuática.
Según Greenpeace, la curtiembre La Teresa vende cueros a la empresa Neducal S.A., “fabricante de calzados para terceros”, que a su vez provee a Artesanos Húngaros, vinculado con Ricky Sarkany. Este tendría también entre sus proveedores a curtiembre La Hispano, también declarada por Acumar agente contaminante. En 2010, Ricky se proveyó también en la curtiembre Américo Gaita, a su vez agente contaminante y con una larga historia de denuncias en su contra.
El caso 2 es la firma Grimoldi: “Produce 700.000 pares de zapatos por año y el cuero que utiliza proviene de curtiembres que contaminan el Riachuelo”, que serían, según Greenpeace, “Angel Giordano, Sadesa y La Teresa, Américo Gaita y Curtiembre Napolitana”, todas ellas declaradas agentes contaminantes por Acumar.
La firma Prüne, dedicada a calzado, indumentaria y accesorios, “tiene como fabricante de sus productos a Cuerex, que a su vez se provee en las curtiembres Angel Giordano, La Hispano y Arangio, todas agentes contaminantes según Acumar. Cuerex, además, se proveería en Américo Gaita y, por intermedio de la firma Neducal, en la curtiembre La Teresa”.
En cuanto a zapatillas, las de marca Adidas son fabricadas por la firma Perchet, subsidiaria de la brasileña Paqueta. “Perchet tiene como proveedor de cueros a la curtiembre Sadesa, declarada agente contaminante por Acumar, y a María Lettieri, declarada por Acumar como agente contaminante.” Las zapatillas Puma en la Argentina son fabricadas por Unisol S.A.: “Curtiembre Napolitana es uno de sus proveedores” y otro sería María Lettieri. Además, “en 2009, la marca de calzados Natacha y la de indumentaria femenina Paula Cahen D’Anvers tenían entre sus proveedores a la curtiembre La Teresa”.
Consuelo Bilbao, coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeace, sostuvo que “la responsabilidad empresarial debe ir más allá de la comercialización de su producto y extenderse a todo el ciclo de vida de ese producto, desde la fabricación hasta el reciclaje. Y los propietarios de las marcas están en posición clave para influir sobre toda su cadena de suministros. Las marcas líderes, de alta visibilidad, deben hacerse responsables por las emisiones que se liberan al medio ambiente en el proceso de producción”.
El propósito de Greenpeace es “que las empresas tengan políticas ambientales con respecto a sus proveedores, para influir en favor de la eliminación de sustancias peligrosas que se liberan al ambiente”.
Por otra parte, “si bien, especialmente en el último año, reconocemos avances en la gestión de Acumar, el monitoreo se limita al agua superficial, y lo que se registra es la concentración de sustancias contaminantes, y no la carga total: quiere decir que una empresa puede reducir esa concentración simplemente diluyendo en más cantidad de agua los contaminantes que elimina”, afirmó Bilbao.
La representante de Greenpeace agregó que “no sólo en Europa sino también en Chile, Ecuador, Perú, México y otros países, se ha implementado un registro público con el inventario de las emisiones de cada industria: esto sirve como línea de base para verificar que disminuya la contaminación y para que cualquier ciudadano, en Internet, pueda saber qué empresas contaminan y cuánto en cada caso; esta publicidad también es incentivo para que las empresas disminuyan sus emisiones”.
Más de la mitad
“Las curtiembres son responsables de más del 50 por ciento de los contaminantes de origen industrial en la cuenca Riachuelo-Matanza”, advierte el informe de Greenpeace, citando datos de Acumar, y observa que “si bien muchos establecimientos han sido declarados contaminantes desde 2009, a la fecha no se registra ninguna curtiembre que haya finalizado su reconversión industrial”. El poder del sector de las curtiembres no es despreciable en la Argentina: en 2009 sus ventas totalizaron 3331 millones de pesos.
“El sector curtiembrero se desarrolla principalmente en el partido de Lanús, donde existen unos 200 establecimientos, especialmente en Valentín Alsina y Lanús Oeste”, cuenta el informe. Los efluentes son arrojados directamente a la red pluvial, por donde llegan al Riachuelo. En el desagüe del colector pluvial Millán, uno de los principales de Lanús, se encontraron “las más altas concentraciones de cromo en la cuenca, así como de otras sustancias que consumen el oxígeno del río y que son potencialmente tóxicas”, advierte el informe. “Greenpeace realizó su propio análisis de las descargas líquidas y los sedimentos en el sitio. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Greenpeace de la Universidad de Exeter en Inglaterra. El cromo no sólo se halla en altas concentraciones en el efluente, sino que los sedimentos revelaron una concentración diez veces mayor a los valores naturales. Esto revela que se trata de un aporte continuo de cromo” que, especialmente en su presentación hexavalente, “es altamente tóxico aun en concentraciones bajas” y “un conocido carcinógeno”, tal como recuerda el informe de Greenpeace.
Los números de la Acumar
“La situación de las curtiembres en la cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra a la fecha bajo control de la Acumar, quien ha consolidado los siguientes datos”, sostiene un informe que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) envió el viernes a este diario: “El universo de curtiembres radicadas en la Cuenca es de 247, de las cuales 196 están en actividad comprobada. De este total, 181 están en funcionamiento dado que las restantes han sido clausuradas”.
“De las 181 curtiembres, 91 están en un plan de reconversión industrial; otras 24 están en proceso de declaración de agente contaminante” y “el resto permanece en monitoreo constante”.
De las 91 en reconversión, “se tomaron muestras a la fecha y se detectó que están fuera de parámetro de manera sustancial unas 25, de las cuales se propuso la ‘clausura de vuelco’”, es decir que no podrán liberar efluentes.
“Existen 32 empresas con registro de curtiembres en comprobado estado de abandono y 13 curtiembres que no vuelcan actualmente sus efluentes. Ocho curtiembres tienen actividad intermitente y 27, pese a tener carteles de venta o alquiler, los vecinos dieron información respecto de la actividad de la planta, por lo cual se procederá al allanamiento del lugar”, finaliza el informe de Acumar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)