Exploración off shore en el Mar Argentino y sus impactos

 


Polémica ambiental: un buque prepara cañones de aire comprimido para "bombardear" el océano en busca de petróleo

Fecha de Publicación
: 14/11/2023
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


La semana pasada la Corte Suprema de Justicia le dio luz verde a la exploración de petróleo off shore en el Mar Argentino. Es un proceso de alto impacto ecológico que tendrá lugar en medio de la biodiversidad del océano a 300 kilómetros en línea recta de la costa de Mar del Plata.
Se supone que si la petrolera Noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF (35% cada uno), halla combustible en el subsuelo marino, entonces eso representará un negocio fenomenal para la Argentina. Aún en tiempos en que el mundo sugiere apostar por las energías renovables y no por las fósiles, el procedimiento avanza. Pero habrá un costo para la naturaleza. Para los expertos se trata de un impacto ambiental "manejable y contenido". Pero ambientalistas de todas las ideologías y vecinos de la ciudad turística denuncian que allí se cometerá un "ecocidio”.
Ese contrapunto, la confrontación de época por excelencia, desarrollo industrial versus ecología, lleva las cosas a un punto crucial. A pesar de las protestas contra “El Atlanticazo”, como lo llaman los ambientalistas, un buque dotado de alta tecnología, con bandera de Bahamas, el BGP Prospector, se encuentra en el área desde principios de octubre y prepara sus cañones de aire comprimido para llegar hasta el fondo de mar y más allá en un bloque conocido como CAN 100/ Pozo Argerich.
Le faltaba la luz verde operativa judicial y eso se logró la semana pasada. El activismo ambiental presentó amparos y medidas de todo tipo pero detener el procedimiento en la Justicia, pero la Corte entendió que al no ver “ni hechos ni sentencias consumadas” no es pertinente ningún artilugio jurídico contra el proceso.
El barco está equipado con cañones de aire comprimido, que crean ruidos a través de explosiones (entre 240 y 260 decibeles) que provocan impactos en más de 300 mil kilómetros cuadrados. El ruido que genera la explosión de un solo cañón es comparable al generado por el lanzamiento de un cohete o una explosión de dinamita submarina. Para los conservacionistas, todo lo que vive en el mar se verá afectado por estas detonaciones.
El procedimiento se ajusta al marco jurídico normativo, reconocen desde el Gobierno, interesados en que se concrete la explotación por las posibilidades económicas que implican para el país. Los estudios ambientales tienen el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente, a cargo de Juan Cabandié, y de la Secretaría de Lucha Contra el Cambio Climático, cuya titular es Cecilia Nicolini. Los funcionarios no objetaron el desarrollo. Se limitaron a confirmar que fueron presentados y cumplimentados en tiempo y forma los estudios exigidos de impacto ambiental.
Pero la ciudadanía está en “pie de guerra”. Vecinos de Mar del Plata y ambientalistas prometen seguir dando pelea contra “El Atlanticazo”.
¿De qué se trata, concretamente? Dicen desde Greenpeace, organización que se puso a la cabeza de las protestas: “A pesar del rechazo de la población, el estado argentino y las empresas petroleras pretenden avanzar con el desarrollo de la industria offshore de hidrocarburos en el Mar Argentino. El Mar Argentino es un sector del Océano Atlántico Sudoccidental que tiene una extensión de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados. Allí ballenas, delfines, pingüinos y muchos otros animales que lo habitan están en peligro por la amenaza de una inminente actividad petrolera que incluye bombardeos sísmicos constantes que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino”.
Los ambientalistas creen que si la industria petrolera avanza sería una verdadera condena para las comunidades costeras y sus medios de vida. Sostienen que sería inevitable que derrames de petróleo lleguen a las playas afectando a los ecosistemas marinos, los paisajes y las economías de las ciudades. Afirman que “este proyecto no beneficia a nadie más que a las corporaciones involucradas y sólo trae destrucción”. La industria y el gobierno rechazan esta posición.
El viernes 20 de octubre, la Prefectura debió obturar el paso de un velero de Greenpeace que pretendía ingresar en el área de exploración del buque de Equinor.
“El velero Witness navegó dentro de la zona económica exclusiva argentina rumbo a aguas internacionales con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino. Durante el crucero, el 20 de octubre Prefectura le recordó a la tripulación que debía mantener distancia con el buque de prospección sísmica BGP Prospector”, dijeron desde la Organización. “La tripulación del barco se mantuvo a la distancia permitida y en ningún momento transgredió la zona de exclusión delimitada para la operación del buque sísmico”, aseguraron.
Todo indica que durante el próximo verano, así como se darán protestas ambientales mar adentro, del mismo modo sucederán movilizaciones sociales en la ciudad de balnearia. La llegada del turismo masivo y popular es leída como una oportunidad crucial para dar a conocer el tema por los activistas del ecologismo. Los veranos de 2021 y 2022 ya dieron muestras de marchas de este tipo.

La mirada de un experto de la industria
El 30% de la producción global de hidrocarburos -que su vez representa el 80% de la matriz energética primaria mundial- es off-shore. En la Argentina, el primer pozo exploratorio off-shore se realizó en 1969, mientras que la producción mar adentro comenzó en 1989 en la cuenca Austral.
Actualmente, la producción off-shore del país representa el 15% de la oferta total de gas natural local. La actual explotación en la cuenca Austral se realiza a 70 metros de profundidad y a entre 15 y 60 km de la costa de la provincia de Tierra del Fuego.
El ex ministro de energía Juan José Aranguren dice que tanto en el resto del mundo como en la Argentina la explotación off-shore “se realiza aplicando adecuadas prácticas operativas que permiten contener los riesgos de seguridad y ambientales que esta actividad productiva acarrea”.
“La inminente exploración de la cuenca Atlántica Norte (pozo Argerich-1) se realizará a 1.500 metros de profundidad y a 315 km de la costa de la provincia de Buenos Aires”, señala. Aranguren insiste en que la experiencia internacional de las compañías involucradas dan garantías suficientes de que su realización se puede concretar en "forma operacional y ambientalmente segura".
Un objetivo climático para fines de este siglo surgido del Acuerdo de París de 2015 propone “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.”
Se llama transición energética a los cambios estructurales que experimentan los sistemas energéticos a lo largo del tiempo. Para asegurar el equilibrio entre sustentabilidad, modernidad, seguridad y asequibilidad, el consenso actual indica que la transición a nuevas modos de obtener y consumir energía ocupará como mínimo entre dos y tres décadas. Al final de ese período, se supone que las energías con baja huella de carbono superarán a las de recursos fósiles y los precios de estos últimos empezarán a caer por ausencia de demanda. "Ya no se necesitarán plataformas off shore", explica Aranguren.
Pero mientras tanto, la demanda energética continuará en aumento. La población global subirá 20% de aquí a 2050. Y el producto bruto global se duplicará en el mismo período, como parte de un proceso en el que los países en vías de desarrollo (China, India, Latinoamérica, África) alcancen a los más desarrollados (USA, Canadá, Europa, Japón, Oceanía).
“Si le agregamos a este contexto, la situación particular que atraviesa nuestro país, deberíamos tratar de monetizar nuestros recursos fósiles (y así contribuir a transformar una economía en bancarrota), antes de que estos empiecen a dejar de ser demandados a nivel global”, opina Aranguren. Y cierra: “Si la exploración de la cuenca en aguas profundas resultara exitosa (existen indicios geológicos que así lo auguran), se iniciará otro proceso, el de planificar -en función del tamaño y costo del hallazgo- su potencial explotación dentro de una ventana de oportunidad que cada año que pase, irá reduciendo su tamaño”.
.

Delta del Paraná: ahora preocupa la crecida

 


Preocupa la crecida del río Paraná: cómo lo afectan la pérdida de humedales y el fenómeno "El Niño"

Fecha de Publicación
: 14/11/2023
Fuente: Canal 26
Provincia/Región: Litoral Argentino


De acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA) se espera que el caudal del río, que llega va desde Argentina hasta Brasil, supere los siete metros, algo que podría generar consecuencias.
La llegada de “El Niño” puede complicar la situación del Delta del Paraná. Esto se debe a que las lluvias del noreste del país y la deforestación se convirtieron en algunos de los factores que contribuyen a la intensificación del fenómeno climático.
Es ahí donde los humedales comienzan a cobrar mayor importancia ya que actúan como una especie de esponja cuya función es absorber el avance de los grandes volúmenes de agua. Sin embargo, estas herramientas naturales que facilitan la absorción del agua se encuentran en peligro por el avance de la frontera agrícola y la deforestación.
Según la Convención Ramsar, de la cual Argentina forma parte, entre el año 1970 y 2015 se perdió cerca del 35% de los humedales del planeta. La gran importancia de estos ecosistemas se debe a que ayudan a disminuir los efectos de las crecidas, además de que aportan aire limpio y funcionan como un sistema de reciclaje natural y de generación de materia orgánica.
De acuerdo a la convención, la pérdida de humedales fue acelerando con los años generando que dejen de absorber y actúen como pistas por donde se escurre el agua. Esto enciende las alarmas del Instituto Nacional del Agua (INA) que estimó que el caudal de agua del río Paraná supere los 7 metros en la capital de Corrientes, y los 5,70 en la ciudad de Goya, también de la misma provincia. Además, en Barranqueras, Chaco, se estima que el caudal pase los 6,50 metros.

“El Niño” llegaría para agravar la situación
De acuerdo con la INA, los efectos del fenómeno climático tendrán lugar en el país, por lo menos, hasta principios de otoño. De acuerdo con el subgerente de Sistemas de Alerta Hidrológico del organismo, Juan Borús, afirmó que estos efectos serán de “moderados a fuertes”, a tal punto que recomienda a los ganaderos buscar lugares para dejar la producción a salvo hasta que termine el verano.
Además, la INA brinda los datos sobre los niveles del caudal del río Paraná para actuar ante cualquier posible eventualidad. "Estos hechos nos muestran que el cambio climático está. Tenemos que conservar lo que nos quedó porque necesitamos estos ecosistemas. De base, los humedales funcionan como un gran filtro de agua, purificándola para que luego la consuman los humanos. Son una red de drenaje importante”, concluyó Boscarol, miembro del Programa Corredor Azul, que se encarga de la preservación de los humedales.
.

Proyecto para detectar y eliminar el asbesto en el país

 


Presentan un proyecto para detectar y eliminar el asbesto en todo el país

Fecha de Publicación
: 13/11/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Con el sindicato de trabajadores y trabajadoras del subte porteño a la cabeza, representantes de organizaciones gremiales y diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) presentaron un proyecto de ley para crear un "Sistema federal de gestión del asbesto". La iniciativa prevé la elaboración de un "Plan marco de gestión del asbesto" para detectar y eliminar el material cancerígeno de los lugares de trabajo de todo el país. A su vez, incorpora herramientas de seguridad laboral y de asistencia a las personas que están expuestas al asbesto o que ya enfermaron por el contacto con el material.
El proyecto fue presentado oficialmente este jueves a las 10 de la mañana en el Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de una reunión organizada por el diputado y ex ministro de salud bonaerense, Daniel Gollan. Fuera del edificio del anexo, sobre Avenida Rivadavia, una pantalla mostraba la reunión a los y las trabajadoras que se acercaron al lugar. Junto a la pantalla, una bandera colgada en la boca de subte de la estación Congreso exhibía las fotos de los tres trabajadores fallecidos por exposición al asbesto: Jorge Bisquert, Jorge Pacci y Juan Palmisciano. "En el subte hay asbesto. El asbesto mata", decía la bandera.
"Este es un problema que claramente debe tenerse en cuenta porque es un problema de salud de magnitud", comenzó su exposición el diputado Gollan, encargado de ingresar el proyecto de manera oficial. "Es una sustancia que en el Siglo XX se usó durante décadas porque parecía un material maravilloso para una infinidad de usos, pero no se contempló que, con la degradación del material, se producen pequeñas partículas que vuelan por el aire y aspiramos", precisó el diputado, quien agregó que "según la OMS, hoy el material está produciendo más de 107 mil muertes anuales y afecta a millones de personas en el mundo".
Gollan remarcó que el proyecto presentado nace de la experiencia y el trabajo realizado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), que vienen llevando adelante un largo conflicto con el Gobierno porteño y la concesionaria Emova para que retiren el material cancerígeno de sus lugares de trabajo. "Nosotros todo esto lo aprendimos en el cuerpo. Los que trabajamos y nos metimos en esto vivimos mirando como con rayos X qué tiene asbesto y qué no, porque el glifosato de la ciudad es el asbesto: convivimos con él y no nos damos cuenta", sostuvo Roberto Pianelli, secretario general del AGTSyP, que cerró la presentación.
"El tema acá es entender de qué se trata esto y tener una política para sacarlo, por eso el proyecto apunta a que entendamos con qué estamos conviviendo", continuó Pianelli, que aseguró que en la AGTSyP ya registran más de 80 trabajadores afectados por el material y nueve personas con cáncer. Además de Gollan y Pianelli, de la presentación participaron el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, la secretaria de Asuntos Jurídicos de Uocra, Marta Pujadas, la subsecretaria de Medioambiente de Trabajo y Salud Laboral de la CTA, Lilian Capone, y el ingeniero experto en asbesto, Armando Chamorro.
El objetivo principal del proyecto de ley es la creación de un "Sistema federal de gestión del asbesto instalado", que estipule, primero, la elaboración de un mapeo federal de los lugares en los que se encuentra el material. Con esa información, precisa el proyecto, se conformaría un registro nacional "de orden público, único y compartido, que permita conocer la ubicación, cantidad y estado del asbesto instalado, y elaborar políticas en la materia", garantizando la confidencialidad de los datos recabados. Todo esto daría paso a la puesta en marcha de un plan de gestión de asbesto, con "diagnóstico de la situación, estrategia general y alternativas de solución propuestas para su eliminación en el territorio nacional".
La iniciativa también prevé bajar el valor máximo permitido, actualmente fijado en 0,1 fibras de asbesto por centímetro cúbico de aire. "No es un nivel seguro y la exposición a las actividades laborales que impliquen contacto con asbesto debe reducirse lo más cercano a la única dosis segura: cero fibras", advierte el proyecto, que agrega que "la evidencia científica ha demostrado que el asbesto no tiene un nivel de exposición seguro". Sin embargo, como paso previo a la eliminación total del material, la iniciativa prevé establecer un primer valor máximo de referencia que pase de 0,1 a 0,01 fibras por centímetro cúbico.
Por otro lado, el proyecto busca crear un "Registro de Personas Expuestas al Asbesto", con datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, del Registro de Agentes de Riesgo y de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. El registro permitiría consolidar así una vigilancia médica adecuada para las personas en riesgo, descubrir los daños a la salud del material y evaluar metodologías de prevención, de tratamiento o de rehabilitación para los ya enfermos.
La iniciativa precisa que esas disposiciones alcanzarán a trabajadores y trabajadoras de rubros que "estén expuestos a fibras de asbesto o de materiales que lo contengan": trabajos de demolición de construcciones, de desguace o desmantelamiento de elementos, de mantenimiento y reparación, de transporte, tratamiento y disposición final de residuos que contengan amianto, y de plantas de rellenos autorizados para residuos de amianto.
.

Críticas a desmonte en Salta para barrio privado

 


La universidad salteña no se pronuncia | Greenpeace apunta al ingeniero de la UNSa que habilitó desmontes en un barrio privado

Fecha de Publicación
: 13/11/2023
Fuente: Salta a Diario
Provincia/Región: Salta


El organismo señaló que Pablo Campos, representante de la casa de estudios ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta, avanzó con un informe que permite desmontes a pesar de que el terreno del country está sobre un área protegida.
El coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, apuntó contra el ingeniero Pablo Campos, quien firmó un peritaje que habilitó desmontes en la zona del country Los Maitines, en San Lorenzo, a pesar de que las tierras se encuentran en áreas protegidas.
Tal como informó CUARTO este jueves, Campos fue nombrado este año como uno de los representantes de la UNSa ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta.
El ingeniero, que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales, firmó un peritaje que favorable para el desarrollo del barrio privado, pero omitía mencionar que el área está protegida como «Zona Amarilla», que prohíbe desmontes y urbanizaciones.
En su texto, Giardini asegura que «resulta más que evidente que el proyecto Los Maitines nunca debió ser aprobado, puesto que implica un desmonte para urbanización en área donde no está permitido».
El miembro de Greenpeace agrega que el proyecto del barrio cerrado apunta a una urbanización que implica desmontes y no un aprovechamiento sustentable ni un manejo forestal.
Agrega que el proyecto busca «reemplazar la selva por casas y calles».
Mientras tanto, las autoridades de la UNSa y la Facultad de Ciencias Naturales no se han pronunciado por este episodio.
.

Controversia por la reintroducción de guanacos a La Pampa

 


Científicos y ambientalistas en guerra por la restauración de especies

Fecha de Publicación
: 11/11/2023
Fuente: Perfil
Provincia/Región: La Pampa


La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales.
Una iniciativa de traslado de guanacos a la reserva pampeana de Parque Luro está causando una fuerte polémica entre científicos que se oponen a la restauración de especies y ambientalistas que lo consideran una solución posible a los efectos dañinos del hombre sobre los ecosistemas.
Rewilding Argentina, la organización de Kris Tompkins -viuda del poderoso empresario y filántropo Douglas Tompkins- es una ferviente promotora de las iniciativas de “refaunación” que buscan restablecer especies en peligro (y en los casos más extremos, extintas) en ambientes donde antes reinaban.
De eso se trata el proyecto para trasladar 45 guanacos desde la estepa santacruceña hasta Parque Luro, cerca de Santa Rosa, reserva provincial de 7.600 hectáreas con caldenes y ciervos colorados, que Rewilding considera un entorno ideal para su proyecto de reintroducción del camélido sudamericano, cuya población se redujo un 97%. En la ONG sueñan incluso con llevar los guanacos más al norte, hasta al Impenetrable chaqueño.
Los críticos del plan argumentan que la aprobación del Ministerio de Ambiente se hizo sin una evaluación de riesgos adecuada. Meses atrás, habían denunciado que Rewilding amenazó con demandas por difamación a los casi cien investigadores que firmaron un paper en el mismo sentido.
El conflicto reavivó la controversia alrededor de estos proyectos en el país, donde ya se reintrodujeron yaguaretés, tapires y nutrias gigantes a sus hábitats originales. Quienes se oponen a la idea dudan de que los animales se adapten a las condiciones actuales de ecosistemas que llevan décadas o incluso siglos sin habitar.
“Las características globales y hasta climáticas cambiaron”, recordó el biólogo Enrique Derlindati. Además de los desafíos a la flora y fauna, el proyecto activa un dilema filosófico: ¿Hasta qué punto tenemos la capacidad, el derecho y hasta la obligación de reconstruir lo que destruimos?
.

Buscan un modelo ganadero más sostenible en Santiago

 


El desmonte arrasó con árboles nativos y con miles de familias campesinas: Desde Incupo, Oscar Cena promueve un modelo ganadero más moderno para que ambos retornen al paisaje

Fecha de Publicación
: 11/11/2023
Fuente: Bichos de Campo
Provincia/Región: Santiago del Estero


El ingeniero agrónomo Oscar Cena vive en la ciudad de Reconquista, Santa Fe, donde la ONG Incupo (Instituto de Cultura Popular) tiene su sede central, y de la cual él es miembro desde hace 30 años. Incupo lleva 50 años de trabajo social al servicio del campesinado del Norte argentino.
Oscar comenzó en Santiago del Estero trabajando con caprinos en monte nativo y siempre le apasionó la ganadería y su integración con los bosques naturales. Este profesional nació en un pueblo forestal, La Gallareta, al sureste de Reconquista, y seguramente su paisaje natal le marcó su vocación actual, la de haberse puesto al hombro la problemática de los bosques nativos de su región.
Como parte de Incupo o también como su actividad privada como asesor, Cena se desempeña como formulador de planes de manejo de bosques nativos orientados especialmente hacia sistemas silvopastoriles, con cría bovina. Pero además es responsable técnico del vivero de especies nativas en el centro de capacitación que tiene la ONG, y que está ubicado en Colonia La Lola, a 13 kilómetros al sur de Reconquista. Allí lo entrevistamos:
En la entrevista con Bichos de Campo, Oscar mostró de entrada un mapa que demuestra por qué su tarea y la de ese vivero son muy importantes. Allí se ve claramente cómo ha venido reduciéndose la superficie ocupada por bosques nativos en la provincia de Santa Fe. Dice: en 1914 había 6.500.000 hectáreas con algarrobos y otras especies. En 1935 pasó a haber 5.900.000. Y en 2022 quedaban solo 1,2 millones de hectáreas.

-¿Cuáles fueron las razones de esta drástica reducción de los bosques nativos en apenas 100 años?
-Nosotros veníamos viendo este achicamiento debido al crecimiento de las intervenciones para un modelo agrícola y ganadero. Pero no olvidemos que la empresa inglesa La Forestal, primera productora de tanino desde fines del siglo 19, fue extractiva. Dicen que se había acordado una reposición, pero no se cumplió.

-¿Este proceso condiciona a las comunidades de pequeños productores con los que ustedes trabajan?
-La extracción la hace el gran productor cuando habilita mucha tierra. Y el pequeño, se queda resistiendo, con un modelo diversificado y esta caja de ahorro que tiene siempre, que es la ganadería. Los que se pudieron quedar en el campo, hicieron ganadería de monte, en bosques y pastizales de la Cuña Boscosa, donde colonos gringos han recibido tierras, y han intentado desarrollar una agricultura, pero sin tecnología, porque aún no manejan la cosecha ni el mercado, de modo que siempre reservaron una parte de bosque con la ganadería.

-Dijiste caja de ahorro…
-Porque se sigue demostrando que la ganadería es un reservorio de capital y la actividad productiva no varía tanto. La sequía, las inundaciones, el mercado, todo lo le pega al pequeño productor y lo funde, y se ha ido retirando del campo, masivamente. En esos bosques “relictos” o frágiles, hemos planteado cambiar de modelo. Ahora decimos: “Volvamos a hacer ganadería, pero aprovechando la parte desmontada, haciendo agricultura, forraje”.

-Es decir, desde Incupo proponen cambiar la lógica para que la ganadería conviva con el bosque pero a la vez se pueda establecer algún modelo que sea más productivo.
-Pero por un modelo que empiece a ir la agricultura, porque si no los pequeños productores no tienen rentabilidad. Porque si no, ya pasan a ser rentistas. Todo el mundo alquiló su tierra a los grandes productores, quienes tenían el financiamiento, los insumos y la herramientas para sembrar y cosechar, y están vinculados a los mercados donde se venden esos commodities. El pequeño productor no podía hacer esa cadena. Poco a poco unos fueron dejando de alquilar, y ahora lo primero que hacen es planificar su establecimiento: dónde pueden sembrar algo de pasturas, dónde pueden hacer algo rotativo con la ganadería, más en las praderas, y dónde es el refugio de invierno, donde tira alimento el bosque nativo. Allí se refugia el animal y no se estresa por los grandes fríos y se puede ir a cosechar frutos del algarrobo, del guayacán y sobre todo, la espina corona, que lo tira en invierno.

-¿Está demostrado que la producción de esas especies nativas sirve como alimento sustituto para el bovino dentro del monte?
-Es complementario. Comen el pasto de las praderas, de mala calidad, y vienen a comer lo que queda de verde en el bosque, más los frutos que éste tira. Porque históricamente la ganadería se hizo en sistemas de bosques y pastizales. Por eso en los años ’80 y ’90 se decía que se fue corriendo la misma, de La Pampa, y terminó en Formosa.

-¿Y la agricultura está pensada como otro suplemento?
-Se viene diciendo desde hace años que hace falta suplementar al bosque nativo en los inviernos. Porque en la región chaqueña hay un bache alimenticio en los inviernos. Porque la producción natural está sujeta a las heladas de ese año y a la humedad ambiente. ¿Y dónde se va a hacer la reserva? En la ex-chacra, en la tierra limpia, donde se puede sembrar, como se hace la alfalfa en La Pampa Húmeda. Hay que hacer la reserva o diferir el verdeo hacia el invierno. Había que tener un pedazo de tierra agrícola, no había que hacer todo commodities o granos para exportar. Ese modelo se está enriqueciendo en esta zona. Y los que sacan los destetes, no los mandan a engordar a La Pampa Húmeda o a Formosa, sino que quedan acá, porque ahora está la industria que deriva muchos nutrientes, que van a parar a los feedlots. Así se recreó una ganadería nueva en el norte santafesino, donde los pequeños productores ahora también le venden al mercado local o regional.

-Entonces el planteo es generar un mercado ganadero nuevo que integre a esos pequeños productores para que conserven el monte que sigue en pie y se valgan de nuevas herramientas tecnológicas. ¿Con la ayuda de Incupo se logró poner freno al deterioro del bosque?
-Nosotros no vamos a cambiar la totalidad, pero al menos aportamos un nuevo modelo productivo al debate. No se puede seguir desmontando, porque no lo soporta más el ecosistema y porque económicamente si no le aplicás al suelo el paquete tecnológico, a los 4 o 5 años no te va a seguir rindiendo. El modelo extensivo de la ganadería no va más. Hay que planificar, dividir por ambientes: los bajos y las lagunas, el pastizal de altura y los bosques de invierno.

 -¿Han podido bajar este modelo al territorio?
-En 2002 nos pusimos a trabajar en lo teórico y acompañando a los pequeños productores. Estamos logrando parar el desmonte, estamos trabajando de modo muy fuerte con la ganadería, con estos planes de manejo del bosque nativo. Muchos productores, si bien están lejos de vivir del campo, lo bueno es que aún conservan la filosofía o la cultura del arraigo y su unidad productiva sigue estando. Porque se fueron a buscar trabajo a la ciudad y no hay. En cambio en el campo sí, pero necesita ser mejor remunerado. El pequeño productor también aspira a ganar y aunque no se le pueda pagar a valor soja, sí se lo podría incentivar reduciéndole impuestos o a través de compensaciones por cuidar el bosque. Claro que se han hecho cosas. Y acaban de llegar los Fondos Verdes del Clima, que pagan por resultados. También estamos queriendo potenciar unidades apícolas.

-¿Y este vivero cómo juega en este plan?
-Hemos creado un vivero para aportar una cantidad de especies nativas. Muchos están llevando plantines de algarrobos. Las semillas que salen de acá deben ser de un Banco de Germoplasma. Hemos logrado ya meter 7000 plantines en los campos, proveyendo al INTA, a escuelas, a casas de familia y a productores. Estamos lanzando un programa propio. Estamos acá para regenerar nuestros bosques con especies forestales nativas.
.

Afirma que el mar argentino es un 'Vaca Muerta II'

 


La exploración petrolera offshore podría ser un "Vaca Muerta II" estiman desde YPF

Fecha de Publicación
: 10/11/2023
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


El coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher, destacó el potencial de producción de la nueva cuenca.
La exploración petrolera offshore en Argentina, con la Cuenca Argentina Norte, puede significar un “Vaca Muerta II” por el potencial económico y productivo para el país, según el coordinador de presidencia de YPF, Hernán Letcher.
Durante la Exposición Internacional de la Industria Naval (ESNAV) 2023, Letcher aseguró que YPF tiene tres grandes proyectos que, en mayor o menor medida, tienen un impacto en el este sector productivo.
Esos son el del Gas Natural Licuado (GNL), Vaca Muerta Sur y la exploración offshore. “YPF produce 240 mil barriles por día. La cuenca del offshore significaría 200 mil barriles diarios. Y estamos hablando del 30% de la producción de nuestro país. En términos de volúmenes, es posible que sea un Vaca Muerta II”, expresó Letcher. Según el economista significaría “unos US$ 6.500 millones”.
Además, el offshore impactaría sobre otras industrias, como la naval. “Es importante destacar la importancia económica de la industria naval, ya que más del 90% de mercado se hace vía naval. Por eso se necesita reconstruir su marina mercante para que la renta de flete quede y se reinvierta en Argentina”, dijo Alberto Schprejer, vicepresidente del astillero Tandanor, anfitrión de la exposición que reunió a más de 200 empresas, públicas y privadas, del sector.
En ese sentido, Pedro Wasiejko, presidente del astillero Río Santiago, sostuvo que “estamos en mejores condiciones que Brasil en el 2001” porque Argentina cuenta con “una plataforma productiva mucho más importante y con más capacidad, por lo que estamos en condiciones de dar respuesta al desafío del offshore”.
Durante la ESNAV también se resaltó el uso de energías alternativas, como el Gas Natural Licuado, para consolidar el cambio de matriz energética fluvial y marítima.
“Es necesaria una planificación estratégica para el uso de recursos que hoy, más que nunca, son escasos. Y esto debe hacerse con miras a la preservación del medioambiente. Los barcos emiten dióxido de carbono, lo que contribuye al cambio climático. En este marco, la industria naval necesita una nueva revolución de sus sistemas de producción. Construir buques sin emisión de carbono”, explicó Schprejer.
.

Massa se pronuncia contra privatizar Parques Nacionales

 


Negacionismo ambiental: Massa rechazó las propuestas para privatizar Parques Nacionales

Fecha de Publicación
: 10/11/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este lunes a defender y consolidar "una política ambiental" y, al celebrar el aniversario 120º de la creación del primer Parque Nacional en la Argentina, criticó a quienes "quieren cerrar y hasta privatizar" estas áreas protegidas.
"Defendamos la biodiversidad. Defendamos los ecosistemas. Defendamos el derecho de las futuras generaciones a vivir en un ambiente sano. Defendamos, protejamos y consolidemos una política ambiental.", expresó Massa en un video que posteó en la red social X (antes Twitter) con imágenes de distintas áreas protegidas del país.
Al respecto, señaló: "Hoy se cumplen 120 años de la creación del primer Parque Nacional en la Argentina. En un momento especial en el que algunos quieren cerrar y hasta privatizar los Parques Nacionales, donde dicen que el cambio climático es una mentira y que contaminar los ríos no es un problema".
De este modo, Massa criticó, sin mencionarlo explícitamente, al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, rechazaron la creación de nuevos parques nacionales en el Congreso.
El espacio político de ultraderecha mantiene una posición negacionista frente al cambio climático que quedó evidenciada durante el debate presidencial realizado el pasado 8 de octubre, cuando Milei sostuvo que "son falsas todas esas políticas que culpan al ser humano" del calentamiento global.
 "Lo único que buscan es recaudar fondos para financiar vagos socialistas que escriben papers de cuarta", opinó al exponer en el eje de "Ambiente, desarrollo humano y vivienda", que había sido propuesto por la ciudadanía para que los candidatos pudieran exponer sus políticas en la materia.
Tiempo antes, con motivo del cierre del Congreso Económico Argentino, en predio de La Rural, Milei había asegurado que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera"
Otra polémica declaración, en ese sentido, fue hecha por uno de los referentes de LLA, Alberto Benegas Lynch (h), que propuso privatizar el espacio marino y sostuvo que la extinción de especies como las ballenas es "un proceso natural".
.

Microplásticos en dos cuencas de Buenos Aires

 


Detectan contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses

Fecha de Publicación
: 09/11/2023
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires


El trabajo analizó además la efectividad de las plantas de tratamiento de aguas para removerlos y detectó que las instalaciones de saneamiento removieron hasta un 70% de la contaminación.
Un grupo de estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) detectó la contaminación por microplásticos en todas las muestras que tomó de arroyos y plantas de tratamiento de efluentes en aguas de las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista en la provincia de Buenos Aires.
El trabajo analizó además la efectividad de las plantas de tratamiento de aguas para removerlos y detectó que las instalaciones de saneamiento removieron hasta un 70% de la contaminación, informó el sitio Sobre La Tierra (SLT-Fauba).
“Los microplásticos son plásticos de menos de 5 milímetros de diámetro. A veces se elaboran en esos tamaños, y otras, surgen cuando se degradan plásticos más grandes”, dijo Santiago Goin, egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Fauba.
Explicó que “desde hace más de 50 años, el plástico se produce y se usa cada vez más, y por eso, aumentó su presencia en diferentes ambientes y comenzó a provocar efectos tóxicos en los organismos que los ingieren”, y agregó que “además, se asocian con otros contaminantes, como metales pesados, y los transportan. Sin embargo, en la Argentina hay pocos estudios sobre esta problemática”.
“En la cuenca del río Matanza-Riachuelo evaluamos el estado de contaminación de muestras de agua de zonas rurales e industriales. En las 12 muestras tomadas encontramos microplásticos, y la concentración promedio fue 241 micropartículas por litro de agua”, precisó.
Las dos plantas de tratamiento de agua de las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista reciben millones de litros de efluentes domiliciarios, reducen su contaminación y luego los liberan a otros cuerpos de agua.
“En ambas los detectamos en la entrada, en los procesos intermedios y en la salida, y encontramos que los removieron entre un 50 y un 70%. Las concentraciones de microplásticos que salen de estas plantas se encuentran dentro de los valores que liberan otras plantas del mundo”, remarcó Goin.
También que en el microscopio observó una gran variedad de texturas y colores de plásticos como PVC, PET y poliéster.
“Las partículas que más vimos en todas las muestras fueron fibras plásticas textiles que provienen principalmente de la ropa. Entran en el agua cuando la lavamos y van hacia la planta de tratamiento”, subrayó.
Martha Bargiela, docente de la cátedra de Química de Inorgánica y Analítica de la Fauba y directora de la tesis de Goin, indicó que los microplásticos “se detectan en sedimentos, aguas y suelos de cuencas urbanas” y sostuvo que también se encuentran “en áreas rurales”.
“En zonas hortícolas se trabaja mucho con invernáculos, cuyos plásticos se degradan y alcanzan suelos y aguas”, ejemplificó.
La especialista destacó que “los microplásticos, al igual que otros contaminantes emergentes, no se consideran en la legislación del país”, y manifestó que “cuando llegue el momento de plantear las normativas tenemos que contar con la mayor información posible, conocer los tipos y niveles de contaminación, sus efectos tóxicos y las posibles remediaciones”.
Comentó que en cuanto a la gestión de los microplásticos, además de restringir su uso o reemplazarlos por otros materiales, a nivel global se trabaja para remediarlos.
“En particular, se plantea usar árboles para llevar adelante una fitorremediación. Algunos son capaces de retener estos contaminantes en las raíces o de absorberlos en otros tejidos”, concluyó.
.

Justicia confirma limitación a fumigación en Santa Fe

 


La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe convalidó los 1.000 metros libres de agroquímicos en Sastre

Fecha de Publicación
: 09/11/2023
Fuente: Diario La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El máximo órgano de Justicia provincial rechazó la queja interpuesta por el municipio y confirmó la protección a los vecinos. La decisión sienta precedente para futuros litigios que podrían impulsar otras comunidades afectadas por las fumigaciones
 La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja interpuesta por la Municipalidad de Sastre para oponerse a la sentencia de primera instancia que hizo lugar a una acción de amparo colectivo ambiental. El fallo original había determinado un radio de protección de 1.000 metros libres de agroquímicos, en todo el perímetro urbano de esa ciudad del departamento San Martín. Ahora, la decisión del máximo órgano de Justicia provincial convalidó la instauración de esa distancia como protección a una población rural en su totalidad y sentó un precedente que abre la puerta para que otras comunidades afectadas por la aspersión de químicos agrarios, concreten su reclamo.
Desde septiembre de 2020, cuando el juzgado de primera instancia de Rafaela dictó una sentencia en la que prohibió las fumigaciones terrestres a 1.000 metros de distancia, comenzó la etapa de resguardo para la ciudad de Sastre, de unos 7.000 habitantes, transformándola en la primera urbe santafesina y la segunda en el país, en contar con todo el perímetro urbano protegido.
 La causa tiene un fuerte fundamento en la protección de la vida, la salud de las personas y el ambiente e invoca el principio precautorio. También incorpora numerosas pruebas reunidas como voces de expertos, informes científicos y territoriales y la normativa ambiental vigente.

Municipio contra vecinos
Esta decisión judicial fue apelada por los productores en carácter de terceros interesados y la Municipalidad, pero la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Rafaela rechazó los recursos confirmando la sentencia de primera instancia. Respecto a esta última, el municipio interpuso luego un recurso de inconstitucionalidad ante la Cámara de Rafaela a fin de que intervenga en el asunto la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, pero la Cámara de Apelaciones lo rechazó.
No conforme, el municipio insistió recurriendo directamente en queja ante la Corte para solicitar su intervención, que el máximo tribunal rechazó no solo por cuestiones formales sino fundamentando su decisión con profusión de argumentos vertidos en la sentencia.
De este modo confirmó el veredicto de primera instancia, del juez Duilio Hail y ratificó la sentencia de segunda instancia. Con esta decisión de la Corte, rubricada por el presidente, Daniel Erbetta y los ministros Roberto Falistocco, Eduardo Spuler, Rafael Gutiérrez, Mario Netri y María Angélica Gastaldi, se agotaron los recursos provinciales debido a que ya se expresó el órgano máximo de justicia.
Ahora, en absoluta soledad -ya que los productores no pudieron continuar su reclamo por presentarse fuera de los plazos establecidos en la queja ante la Corte provincial-, el municipio de Sastre, opuso otro recurso extraordinario, esta vez ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta medida se presentó en la Corte santafesina y aún no fue resuelta. En caso de que se admita, remitiría la causa al máximo órgano de Justicia nacional; si lo rechaza, sólo quedará a la Municipalidad recurrir directamente en queja ante la Corte de la Nación.

Argumentos municipales
En los fundamentos de las distintas impugnaciones que intentó, la Municipalidad argumentó que consideraba al fallo de primera instancia como arbitrario y lesivo de sus derechos constitucionales; que se interpretó el material probatorio incluido en la causa de un modo equivocado, que hubo vicios de sustentación dogmática, autocontradicción y falta de apreciación de cuestiones conducentes.
También atacó el mecanismo que usaron los vecinos -un recurso de amparo colectivo- como método legal para zanjar el conflicto que se presentó ante las fumigaciones cercanas a las viviendas y la legitimación de los vecinos como demandantes “por no haber acreditado su relación, más o menos directa, con las zonas supuestamente afectadas por las fumigaciones”. En el mismo rumbo observó la personería de la defensora general y su habilitación para representar a los amparistas.
Sin embargo, la Corte consideró acertada la decisión de la Cámara que “ponderó los delicados intereses en juego y evaluó los distintos carriles existentes para canalizar la pretensión de los amparistas, concluyendo acertadamente con sustento en la Constitución Nacional, que para el caso, el amparo era la vía idónea para tutelar de manera efectiva los derechos fundamentales comprometidos”.
En este punto, la Corte destacó la importancia de esos derechos que cuentan con expreso reconocimiento en la Carta Magna nacional, como los que se encuentran en juego en este caso: “un ambiente sano, una mejor calidad de vida y la protección de la salud”.
Capítulo aparte merece el cuestionamiento que hizo el municipio al considerar que “la vía judicial no es la adecuada para resolver la cuestión debatida, sino que debía continuarse con la discusión democrática y representativa en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad”.
En realidad, los demandantes junto a los padres de Zoe Giraudo -una niña de dos años enferma de cáncer- decidieron optar por la vía judicial cuando el cuerpo de concejales les indicó a los vecinos que las posibilidades de reclamo ante el Concejo estaban agotadas, luego de un año de pedir que modifiquen la ordenanza que regula las fumigaciones.
“Vayan a la Justicia, nosotros no podemos hacer nada”, dijo el entonces edil y actual secretario de Gobierno del municipio, Edgardo Figueroa. Su suegra, la intendenta María del Carmen Amero -quien es propietaria de campo dentro de la zona alcanzada por la restricción judicial- nunca recibió a los vecinos para debatir sobre la problemática a pesar de los reiterados pedidos de audiencia.
La Municipalidad defendió los alcances de la ley provincial 11273, de regulación de “productos fitosanitarios” -sancionada en 1995, antes del cambio de modelo agroindustrial- como herramienta para decidir dónde permitir y prohibir las fumigaciones. “Cada comunidad tiene un margen de apreciación dentro de lo que la ley provincial considera como tolerable, siendo competencia municipal decidir si se fumiga o no en la zona donde la ley ya no lo considera peligroso”, indicaron en la causa.
Las autoridades municipales de Sastre también atacaron las pruebas producidas en el proceso porque consideraron que “no dan certeza de que estemos ante la presencia de un daño cierto o inminente” e intentaron desacreditar el aporte al legajo que hicieron el biólogo Rafael Lajmanovich y la médica pediatra Analía Pretto. En este punto cabe aclarar, que durante la etapa de desarrollo de este conflicto, los trabajos de investigación de Lajmanovich fueron publicados en revistas científicas internacionales y convalidadas por sus pares.
El municipio, también consideró que el fallo es descalificable por no reunir las condiciones mínimas necesarias para satisfacer el derecho a la jurisdicción que acuerda la Constitución provincial e incumplir con la exigencia de motivación suficiente. Sostiene que se cercenaron sus derechos con una interpretación incorrecta de los antecedentes y prueba aportada, que se aleja del derecho vigente y afecta el derecho al debido proceso y la garantía de defensa en juicio.

La posición de la Corte
El fallo de la Corte santafesina aclara que “sólo se advierte la mera discrepancia” -sin entidad constitucional- de la Municipalidad con lo resuelto por la Cámara, “en un intento de lograr su revisión en una suerte de tercera instancia ordinaria que no amerita el franqueamiento de esta vía excepcional”.
“Se advierte que toda la argumentación desarrollada por la recurrente (el municipio), pese al matiz constitucional que pretende otorgarle, constituye una reedición sin variantes de las objeciones formuladas en las anteriores instancias, omitiendo la demandada dirigir críticas concretas hacia la decisión objeto de la impugnación extraordinaria”, señalaron los ministros y consideraron que así desvirtuó el objetivo de atacar legalmente el fallo de Alzada.
También consideraron inadmisible interpretar que no existe daño cierto o inminente para que proceda el amparo de los vecinos “en un campo en el que rigen los principios de prevención y precautorios, adquiriendo este último operatividad, justamente, en supuestos de incerteza científica cuando se verifica riesgo, amenaza o peligro de daño grave o irreversible y siempre que exista un mínimo de demostración de su posible concreción”.

Copie y pegue
En definitiva, la Corte Suprema explicó que el municipio, representado a lo largo del juicio por el abogado santafesino, Domingo Rondina, “no hizo más que reeditar idénticos planteos a los que fueron objeto de tratamiento oportuno y suficiente, evidenciando solo discrepancia con el criterio del Tribunal y sin lograr perfilar un supuesto de arbitrariedad que amerite la descalificación de la sentencia”.

Hacia un modelo sostenible
Pasaron dos años de la primera sentencia. Y si bien aún hay tensiones entre los protagonistas, Sastre tiene la posibilidad de transitar un camino de transición hacia un modelo agroecológico más saludable y rentable. En los lindes de la ciudad actualmente se realiza siembra de pasturas o producciones ganaderas, demostrando que se puede producir sin envenenar. Un contexto en el que todos ganan.
.

Ambiente finaliza proyecto de biodiversidad costero marina

 


Culminó el proyecto de biodiversidad costero marina con un encuentro de evaluación de sus actividades

Fecha de Publicación
: 08/11/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


La iniciativa buscó establecer líneas de trabajo e instalar herramientas para la adecuada gestión de estos ecosistemas.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, organizó el taller de cierre del proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”, que fue llevado adelante durante seis años por la cartera nacional junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).
Durante el acto de apertura de la jornada, Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales destacó que la iniciativa permitió: “Fortalecer nuestras áreas marinas protegidas y, sobre todo, dejar una capacidad instalada y permitirnos una mirada integradora, no solamente de lo ambiental sino también del sector pesquero y en términos de ciencia y tecnología”. Además, agregó que hizo posible “consolidar herramientas que permitan construir gestión, también para el sector académico, y que redunden en beneficio para la comunidad”.
Finalmente, la funcionaria subrayó: “En un momento en el que también existe una corriente muy fuerte de negar las cuestiones vinculadas al cambio climático, Argentina, hoy más que nunca, requiere fortaleza de políticas públicas y de un Estado presente en materia ambiental”.
El taller estuvo organizado por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos de la cartera de Ambiente, a cargo de Gabriela González Trilla, quien también participó del acto realizado. La jornada fue estructurada en bloques temáticos, en los que se realizaron intercambios con actores clave y el repaso y evaluación de los resultados en aspectos como las áreas marinas protegidas, el enfoque ecosistémico de pesca y la capacitación e información ambiental.
El proyecto tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica mediante el conocimiento de los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos. Para esto, apeló a la creación y al fortalecimiento de áreas marinas protegidas, así como también a la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca para minimizar los impactos negativos de la actividad.
La iniciativa fue llevada a cabo en colaboración con el Consejo Federal Pesquero y con las provincias que poseen litoral marítimo: Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Entre los resultados logrados, cabe mencionar la elaboración de un proyecto de ley presentado al Congreso de la Nación que busca la creación del Área Marina Protegida Frente Valdés, un espacio delimitado dentro de la plataforma continental y las aguas de la zona económica exclusiva argentina, caracterizado por generar sectores de retención de nutrientes determinantes para el desarrollo de varias poblaciones de peces, aves y mamíferos marinos.
También se destacan el fortalecimiento de 21 instituciones del país vinculadas con la temática, la producción de 296 documentos técnicos, la adquisición de 1189 unidades de equipamiento adquirido con llegada a 2190 beneficiarios directos, la participación en campañas científicas en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la realización de múltiples consultorías y la concreción de acuerdos con prestigiosas instituciones del sistema científico tecnológico nacional, universidades del país y organizaciones de la sociedad civil, entre otras acciones.
También participaron del encuentro: Gabriela Navarro, directora de Planificación Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; María Laura Tombesi, coordinadora del proyecto en el Ministerio de Ambiente de la Nación; Lucrecia Bravo, subsecretaria de Coordinación Pesquera de Santa Cruz; María Laura Escuder, oficial de programas de FAO Argentina; y Alicia Gallardo, consultora técnica líder del proyecto de FAO para América Latina y el Caribe.
.

Massa anunció cambios en el régimen de biocombustibles

 


Biocombustibles: Massa anunció nueva reglamentación, precios y cupos de bioetanol

Fecha de Publicación
: 08/11/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


En una visita por la provincia de Córdoba, anunció cambios relacionados con la reglamentación de precios de bioetanol y biodiesel, y el cierre del llamado para nuevos proyectos de bioetanol. Anticipó que la suba del corte de la nafta con el bioetanol se aumentará un 40%
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, presentaron hoy la reglamentación de precios del bioetanol, anticiparon el incremento del corte obligatorio para las naftas y la ampliación del cupo para el llamado a nuevos proyectos de biocombustibles, en un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Al visitar la planta productora de bioetanol Bio4, a poco más de 200 kilómetros al sur de la capital de la provincia, los funcionarios nacionales anunciaron que se alcanzó un acuerdo para la nueva fórmula de precio que regirá a partir de diciembre para el combustible elaborado en base al maíz y a la caña de azúcar.
Se trata de la provincia mayor productora de maíz de Argentina, donde en un guiño político, Massa también anticipó que buscará debatir la baja de retenciones para los cereales.
La reglamentación de los precios del bioetanol, tanto de caña (+35%) como de maíz (+21%) regirá desde el mes que viene y le "brindará previsibilidad al sector sobre los valores futuros", afirmó.
"Ya definimos un 40% de aumento en la participación por la sobreoferta que hubo", anticipó Massa, limitado en dar detalles por la vigencia de la veda electoral, y agregó que "ahora viene el tiempo de definir 40% al igual que en la oferta de aumento de la participación en cupo para que tengamos la oportunidad de generar en el interior de la Argentina más trabajo con valor agregado".
Previo a los anuncios sobre el corte de bioetanol que realizó en una recorrida por la planta Bio 4, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, Massa se refirió al conflicto con las petroleras: "Argentina es un país que tiene, entre otras cosas, biocombustibles para aportar y crecer, por eso en en la planta Bio 4 vamos a hacer un anuncio, para que además, no nos vuelva a pasar que haya empresas petroleras que tomen a la gente de rehén para frenar el crecimiento de los biocombustibles en Argentina".
En la actualidad, la participación del bioetanol en el corte con la nafta es del 12%, de los cuales la mitad lo aporta el etanol a base de maíz y la otra mitad es elaborado con caña de azúcar. Por este motivo, Massa justificó la medida al asegurar que busca "agregar valor", con el objetivo de aumentar las exportaciones, mejorar la balanza comercial y "robustecer" la moneda para "luchar contra la inflación".
En este sentido, Massa encomendó a la Secretaría de Energía trabajar en el aumento del corte del bioetanol, al cual habrá que brindarle un marco normativo para converger al modelo brasileño y dar un salto cuantitativo del corte del 12% a un corte del 25%.
Córdoba es una provincia donde el voto al kirchnerismo es esquivo. Sin embargo, esta medida apunta directamente a uno de los reclamos históricos del gobernador Juan Schiaretti, quien reclamaba al gobierno nacional el aumento en el corte obligatorio. El bioetanol es una materia energética clave de la provincia.
Además, ante el llamado de la Secretaría a nuevos proyectos de bioetanol, el Gobierno recibió ofertas por 770.000 m3 anuales, más del doble de lo licitado, con más de u$s 1.000 millones de inversión.
"Por este motivo hemos tomado la decisión de ampliar hasta 400.000 m3 el cupo de la licitación", explicó Royon. en la búsqueda de impulsar las bioenergías, y en particular los biocombustibles.

Críticas a Milei
Por otro lado, Massa se refirió también al tema precios de los combustibles, y apuntó al candidato de LLA, Javier Milei. Sin mencionarlo, afirmó desde Córdoba: "Me asusta y me da miedo un candidato que dice que va a liberar el precio del combustible, porque es llevar el litro de nafta a $800".
"Es condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad, es condenar al laburante a dejar el coche en la puerta de la casa porque no lo puede usar", concluyó.
En su último informe, la consultora Economía y Energía analiza cuánto costaría el litro en diferentes escenarios. Con el aumento de la semana pasada, el litro de nafta premium de YPF en Capital quedó en $349, o u$s 1 dólar oficial. En caso de “liberar” el precio, esto es, a un tipo de cambio similar al dólar paralelo y con un barril de petróleo a precio internacional, la nafta treparía 269% y el litro superaría $1232, en base a un barril de u$s 75 y un tipo de cambio de $1000.

Anuncio por retenciones y mención a un empresario
Durante el acto, Massa recordó la baja de retenciones a 33 economías regionales, y sorprendió al plantear que luego de las elecciones del 19 de noviembre promoverá el diálogo para avanzar en una reducción de las retenciones al trigo, el maíz y la soja. "Tenemos que pensar juntos cuando termine la elección, para que no digan que hago anuncios de campaña, tenemos la obligación de bajar retenciones al trigo, maíz, soja, como forma de aumentar nuestro volumen exportador, la competitividad productiva, el trabajo y la generación de valor de nuestro campo", afirmó.
"Para que esa idea de que el Estado funciona como una pata en a cabeza del productor en un año en el que las lluvias parecieran avisorarnos buena temporada. Tenemos la responsabilidad de empezar a despejar a machetazos el camino. Para que gobiernos, provincias, campo y agregadores de valor tiremos todos juntos para adelante por el desarrollo económico", agregó.
Además, durante el acto, Massa decidió mencionar y agradecer públicamente a un empresario: Roberto Urquía, como un "símbolo de la producción". Urquía es uno de los empresarios más importantes del país, dado que dirige el grupo Aceitera General Deheza (AGD).
"Hay alguien que quiero mucho que este último año me ayudó a recorrer la peor sequía de la historia que nos tocó vivir, para que no se transformara en una guerra, en un conflicto permanente entre productores y el Estado, me iba señalando riesgos de emergencia. Roberto urquia, gracias por estar acá hoy, lo valoro con el corazón", afirmó el ministro de Economía.
"El hecho de, no solo agregar valor, no solo generar trabajo, sino ganar mercados todos los días para argentina, y además pensar en la logística para los productores, para nosotros es la demostración que hay argentinos que tienen proyecto de industria nacional, que aman su patria, su tierra, generan trabajo y piensan cómo seguir haciendo crecer al país", agregó.
.

Aumento de la superficie protegida en el país

 


Argentina sumó 700 mil nuevas hectáreas como áreas protegidas en los últimos 4 años

Fecha de Publicación
: 07/11/2023
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Nacional


Además de conservar la biodiversidad, los nuevos espacios apuntan al turismo sostenible: la observación de aves y fauna sin modificar el equilibrio natural entre el ambiente y el desarrollo productivo
La Argentina alcanzó un récord histórico en los últimos cuatro años en la ampliación de superficie protegida terrestre, incorporando al Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP) más de 700 mil nuevas hectáreas alcanzando un total de 44.203.352, el equivalente al 15,90 del territorio.
Según los últimos datos distribuidos por el organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, nuestro país cuenta con 539 áreas protegidas, de las cuales 65 son “de jurisdicción nacional bajo la Administración de Parques Nacionales (APN)”, entre ellas los parques nacionales.
Los parques nacionales además de la conservación y protección de las especies, fomentan “el desarrollo de ciudades, es decir, nace el Parque Nacional y después nace o crecen las ciudades, entonces ya esas ciudades de por sí tienen en su en su ADN incluida la conservación de la naturaleza”, señaló en diálogo con Télam Federico Granato, presidente de la APN.
“Es una excelente forma también de ir construyendo el tan proclamado desarrollo sostenible, tiene que ver con que la gente tenga acceso a una mejor calidad de vida, mayores recursos, a trabajos y demás y que eso no se haga a costa de deforestación o de contaminación, como ha sucedido por ahí con las grandes potencias del mundo”, agregó el funcionario.
Argentina viene trabajando en la ampliación de áreas protegidas “de manera sostenida, en los últimos 20 años” y eso, aseguró Granato, “es muy importante, tenemos la posibilidad de trabajar y hay que hacerlo porque una vez que un lugar se desmonta, sobre todo si es destinado a la producción agrícola o la ganadería es probable que después ya no se pueda recuperar”.
La principal causa de pérdida de biodiversidad es “la fragmentación de hábitats” porque la pérdida de las mismas conlleva que “un montón de especies que ya no tengan las condiciones que necesitan para vivir”, entonces Argentina “tiene que tener una planificación de su territorio: identificar cuáles son los lugares de interés, cuáles son los lugares necesarios para preservar por lo menos muestras representativas y en todo caso pensar cómo podemos generar modelos de desarrollo a partir de esa conservación”, concluyó el especialista.

Turismo sostenible
Desde el primer parque nacional, impulsado por el perito Francisco Pascasio Moreno con la donación de tierras en lo que actualmente es el Parque Nacional Nahuel Huapi, estás áreas apuntan también a despertar el interés de visitantes de lugares distantes lo que abre una nueva actividad: el turismo; que debe ser explotada con responsabilidad y manteniendo el mismo equilibrio que se busca entre el ambiente y el desarrollo productivo.
“El arduo trabajo de años y años en materia de concientización, educación y el cambio de paradigma respecto de la conservación trae consigo un nuevo término que es el de turismo sostenible, como lo es la observación de aves, de fauna sin modificar el equilibrio natural, y otras que dejan mucho dinero y mantienen los ecosistemas intactos”, explicó Norberto Ovando, Presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN).
El especialista agregó que: “al dejar dinero en ese parque o en esa área sirve no sólo para mejorar la parte de turismo, sino para poder dedicar parte del dinero justamente a la investigación científica, tecnológica o cultural” por eso es muy importante saber aprovecharla, siempre con la “mirada del legado de Moreno, que es una mirada de conservacionista”.
En 2022 se crearon los Parques Nacionales Ansenuza, otorgando protección en Córdoba a la laguna de Mar Chiquita, el mayor lago salado de Sudamérica, e Islote Lobos, en Río Negro, que conserva la colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes más septentrional del mundo.
En Misiones, se creó el Parque Federal Campo San Juan y se aprobaron las leyes de ampliación de los ya existentes Parques Nacionales Pre-Delta y Aconquija.
En 2023, se sancionó la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, cuarta área protegida chaqueña y la creación en Buenos Aires de la Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú y en Córdoba la Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini.
.

Misiones comienza a emplear drones para control forestal

 


Drones de alta tecnología: aliados fundamentales para la protección de la biodiversidad -

Fecha de Publicación
: 07/11/2023
Fuente: La Voz de Cataratas
Provincia/Región: Misiones


En su esfuerzo por proteger y conservar la gran biodiversidad de la provincia, el Ministerio de Ecología de Misiones cuenta con innovadoras herramientas: drones de alta tecnología. Estos dispositivos no tripulados son aliados fundamentales para el control y fiscalización de las áreas forestales y las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
El jefe del departamento de Control Forestal de Ecología, Flavio Acosta, destacó el rol de esta tecnología y su impacto en el trabajo de preservación de los recursos naturales. “Contamos con dos drones que cuentan con una cámara 4K, un buen alcance de altura de hasta 500 metros y 8 kilómetros de distancia. Por ejemplo, se pueden utilizar para los lotes del área forestal como el apeo ilegal de madera”, explicó.
Los drones proporcionan una ventaja crucial al Ministerio al acceder a lugares de difícil acceso, donde los inspectores no pueden llegar. “Nos ayuda a ver lugares de difícil acceso. A través del dron, podemos visualizar si ocurre una actividad ilegal en determinado lugar”, enfatizó.
Los drones son capaces de medir superficies de áreas boscosas y rozados. Esta función puede facilitar la detección de incendios forestales o cambios en el uso del suelo.
Por ejemplo, en este último caso, pueden utilizar el dron para realizar un sondeo de la zona. “Tras este tracking, pasamos a un sistema de información geográfica para determinar a cuántas áreas corresponde un rozado”.
Otro aspecto destacado es la capacidad de realizar un inventario forestal del bosque. “A través de un vuelo, podemos ver las especies arbóreas y cuánta madera hay en un área determinada”, comentó Flavio Acosta.
Otra ventaja son los kilómetros a recorrer. Los drones permiten cubrir grandes extensiones de terreno en un tiempo récord. Este es un factor clave que posibilitaría, por ejemplo, avistar extracciones de madera ilegales. En este hipotético caso, “podemos armar el plan de vuelo del dron y verificamos si ocurre o no una extracción ilegal, cambio de uso de suelo o un apeo ilegal”.
Jorge Bondar, del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) dependiente del Ministerio de Ecología, lidera el Cuerpo de Guardaparques de Misiones. El sistema ANP también se beneficia de la tecnología de drones para supervisar y proteger las áreas naturales.
“El Ministerio de Ecología realizó la entrega de unidades al sistema ANP, distribuidas por zonas. Estas unidades están preparadas para el combate de incendios forestales y la vigilancia de ríos durante patrullas náuticas”, explicó.
En las patrullas náuticas, los drones actúan como vigías. Permiten proporcionar información valiosa para que las patrullas trabajen de manera más segura y eficiente.
Bondar subrayó la importancia de esta tecnología en el trabajo diario de los guardaparques. “Hace un año trabajamos con esta herramienta. Se adaptó muy bien con el trabajo diario del guardaparque. Optimiza en gran medida el trabajo en el territorio”, aseguró.
.

Próximo y alto objetivo de Acumar: la restauración ecológica

 


La restauración ecológica de la Cuenca Matanza Riachuelo: el próximo objetivo de la ACUMAR

Fecha de Publicación
: 06/11/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Riachuelo


La ACUMAR convocó a una audiencia pública para comenzar a pensar en la restauración ecológica de la Cuenca Matanza Riachuelo. ¿De qué se trata este proyecto?
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) convocó a una audiencia pública para promover la participación ciudadana de su próximo objetivo: la restauración ecológica de todo el ecosistema. El proyecto tiene argumentos ambientales, pero también productivos y sociales. ¿En qué consiste?
Según el documento sobre la consulta pública al que accedió a INFOCIELO, el objetivo es "incrementar la biodiversidad en toda la Cuenca". Es que a 10 años de la presentación del Plan de Saneamiento Ambiental, las autoridades de la ACUMAR reconocen que hay un "déficit sustancial en su biodiversidad" que "incide en la calidad de vida de las personas que la habitan". "Las acciones concretas y orientadas en restauración ecológica son una necesidad urgente", aseguraron.
En concreto, esto implicaría implantar vegetación autóctona para favorecer la presencia de fauna silvestre y también de funga asociada. La propuesta de la ACUMAR, que será presentada en la audiencia pública del 29 de noviembre, contempla crear viveros en los que se produzcan esas plantas nativas del espinal, la pampa y el delta del Paraná. Es decir, en paralelo a la restauración ecológica se estaría incentivando la producción agroecológica y la generación de los llamados empleos verdes.
Desde la ACUMAR estiman que el 2024 servirá para "ampliar y ajustar" el proyecto de restauración ecológico con el resultado de la audiencia pública. Posteriormente, hacia fines de ese año quedarán establecidos los objetivos y, ya en 2025, comenzarán las tareas para restaurar la ecología de toda la Cuenca Matanza Riachuelo.

Un caso testigo en Marcos Paz
Esta no es la primera vez que la ACUMAR se embarca en un proyecto de restauración ecológica. Un antecedente que destacan como exitoso es el del predio Batalla de Villamayor, ubicado en Marcos Paz, que comenzaron en diciembre de 2018.
Se trata de unas 7 hectáreas ubicadas sobre un borde del arroyo Morales, un afluente del río Matanza Riachuelo. Ahí había un basural a cielo abierto que se terminó de sanear en junio de 2018. Ese mismo año plantaron 371 especies nativas y ya hacia 2021 llegaron los primeros resultados.
Los especialistas observaron "una mejora en todas las zonas, con gran presencia en cantidad y variedad de flora y fauna". El informe realizado por dos doctoras de la Universidad Nacional de San Martín en abril de 2022, concluyó que el exbasural ya tenía 25 especies vegetales de 13 familias distintas desarrollándose. Desde el municipio, además, estiman que alcanzaron cubrir el 95 por ciento de la superficie con vegetación.
Actualmente, el predio Batalla de Villamayor es un paseo que tiene, entre otras cosas, un sendero para ciclistas de 3,5 kilómetros. De eso se tratan los proyectos de restauración ecológica: convertir un basural en un paseo natural.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs