Córdoba: los tres jinetes del apocalipsis del monte

 


Los tres jinetes del apocalipsis del monte cordobés

Fecha de Publicación
: 25/09/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Cada uno a su ritmo, incendios, desmontes y especies exóticas impactan en el bosque nativo. Aunque con imágenes más impactantes, las llamas son el aspecto menos dañino de este trío que tiene rostro humano.
Cada uno a su ritmo, todos nos llevan al mismo resultado. Los incendios, el desmonte y la invasión de especies exóticas, “los tres jinetes del apocalipsis” de nuestro bosque nativo, van cercenando parte de este ecosistema que hacia principios del siglo 20 ocupaba más del 70 por ciento de la superficie de la provincia.
Ahora sólo queda menos del tres por ciento de monte en buen estado de conservación. El bosque nativo es el paisaje que atrae al turista, pero también es el ecosistema que nos garantiza agua en cantidad y calidad, al moderar las sequías y frenar las inundaciones.

1) Incendios
Los incendios siempre se llevan la mayor atención de los medios de comunicación y de la gente. La razón es su poder devastador instantáneo: las personas y las cámaras pueden observar en vivo cómo las llamas queman árboles, arbustos y pastizales.
Pero quizá lo que la gente no sabe es que buena parte de lo que se incendia son pastizales que podrán recuperarse al año siguiente. Y que los árboles y arbustos son verdaderas aves fénix, capaces de resurgir de las cenizas. Hace miles de años que conviven con el fuego y la sequía por lo que están adaptados a esas inclemencias.

2) Desmonte
A pesar de la sanción de la ley de bosques hace una década, el país y Córdoba están lejos de lograr el “desmonte cero”. Pero lo que es más grave es que tampoco están garantizadas las acciones para recuperar el monte en aquellos predios que son intervenidos ilegalmente.
Ahora los desmontes ocurren a cuentagotas en Córdoba, porque ya queda poco por desmontar, aunque los controles de la Policía Ambiental han provocado que quienes quieren infringir la ley sean más cautelosos.

3) Exóticas invasoras
La invasión de especies exóticas es el jinete más silencioso pero, para muchos ecólogos, el más peligroso para nuestro boque nativo.
“Con las especies exóticas, el problema es exponencial y se extiende más allá del lugar donde se introducen. Ni siquiera se soluciona con buenas políticas. El desmonte y los incendios podrían manejarse bien con ordenamiento territorial y buenas iniciativas políticas”, asegura Ana Cingolani, investigadora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Fernando Barri, biólogo investigador del Conicet, reconoce el impacto de las exóticas, sobre todo, en las zonas serranas. “En el llano, el mayor problema es el desmonte. No es que los incendios sean graves, pero el bosque nativo puede volver más fácil del fuego que cuando es reemplazado por especies exóticas”, explica.
En la década de 1970, comenzaron a implantarse pinos en predios de explotación forestal en las sierras de Córdoba. Veinte años después comenzaron a crecer en sectores aledaños hasta un kilómetro, principalmente en pastizales.
Un trabajo científico describe este proceso como una “invasión sigilosa” y una “amenaza grave, particularmente en sus fases de aceleración, donde los pinos probablemente causarán impactos considerables en el desarrollo del paisaje”.
El pino no es la única especie invasora. También están crataegus, olmo, siempreverde, acacia negra, cedro y rosa mosqueta, entre otras.

Los tres jinetes del apocalipsis del monte actúan en equipo. El fuego y el desmonte ralean árboles y arbustos del bosque tupido para que las invasoras ganen espacio, ya que son especies con mayor capacidad de dispersión y velocidad de crecimiento.
Y cuando los pinos reemplazan al pastizal nativo, aumentan el volumen de combustible, por lo que generan incendios potencialmente más devastadores.
Por si todavía no se dio cuenta, los tres jinetes del apocalipsis tienen rostro humano.
.

Misiones presentó un Mapa para la Gestión Ambiental

 


El Ministerio de Ecología de Misiones presentó el mapa para gestión de la emergencia ambiental

Fecha de Publicación
: 25/09/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El ministro de Ecologia, Mario Vialey, en compañía del subsecretario de Ordenamiento Territorial Martin Recaman realizaron la presentación del Mapa para la Gestión Ambiental.
El Mapa para Gestión de la Emergencia Ambiental es un recurso tecnológico interactivo que los organismos del Gobierno de Misiones utilizan como soporte a la toma de decisiones para administrar las situaciones críticas, y coordinar a los actores responsables.
El mapa se nutre de datos abiertos propios elaborados por el Gobierno de Misiones, de datos provenientes la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia, de servicios en línea, y del aporte de la comunidad de colaboradores de OpenStreetMap. La finalidad del mapa es construir escenarios para simplificar la operatividad de las acciones para afrontar la emergencia ambiental, disminuir la incertidumbre, acortar el tiempo de respuesta, y optimizar los recursos.
Este es un servicio público que el gobierno pone a disposición de la comunidad, y accesible abiertamente para quienes necesiten recurrir a la información que se publica en el mapa.
Acompañaron también a la presentación representantes de organismos vinculados al proyecto quienes tuvieron una amplia participación en la construcción de esta nueva herramienta que se encuentra a disposición en modo online.
.

Ambiente presentó la semana de la movilidad sostenible


En la semana de la movilidad sostenible, los ministros Cabandié y Meoni dialogaron sobre biocombustibles

Fecha de Publicación
: 25/09/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié visitó junto a su par de Transporte, Mario Meoni y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, el predio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) para conocer las actividades orientadas a la sustentabilidad y las capacitaciones ofrecidas por la federación. Durante el encuentro, se realizó la presentación del proyecto de “canasta” energética para el transporte de cargas y el lanzamiento de las mediciones y validaciones de B100 de FADEEAC.
Con motivo de la Semana internacional de la Movilidad Sostenible, los funcionarios fueron recibidos por el secretario general de FADEEAC, Martín Borbea Antelo; y el director del Departamento de Energía y Medioambiente, Luciano Milito. El presidente de la FADEEAC, Hugo Bauza, brindó palabras de apertura a través de una videoconferencia. Durante la recorrida, profesionales de la federación presentaron el proyecto de la Canasta de Combustibles Alternativos y las Mesas de Economía Circular desarrolladas por el organismo, entre otras acciones relacionadas a las capacitaciones y la sustentabilidad en el rubro.
Al cabo de la recorrida, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni indicó que “esto es una muestra extraordinaria de lo que puede ser la Argentina” porque “la incorporación de tecnología es central para darle eficiencia a todo el sistema”. En este sentido, amplió: “Hoy nos han mostrado desde la tecnología aplicada al desarrollo, y a la formación de los choferes, hasta las posibilidades de la transformación energética en biocombustibles y la utilización de biocombustibles. Este es el camino que nosotros queremos desarrollar: el de la innovación aplicada al desarrollo integral de la Argentina y a cada modalidad del transporte para que esa mejora en logística impacte directamente sobre la producción argentina y permita un desarrollo armonioso de todo el país”.
Para finalizar, Meoni sostuvo que “el rol del Estado es promover e incentivar las buenas prácticas”, afirmando que “como Estado estamos trabajando en equipo, como nos pide el presidente Fernández, para darle mejores condiciones de desarrollo a toda la Argentina”.
El ministro Cabandié expresó: “En el marco de la Semana Internacional de la Movilidad Sostenible, junto con el ministro de Transporte y el intendente de Escobar, nos reunimos con la Federación de Entidades del Transporte de Autocargas que presentó el programa Rango Verde. La iniciativa consiste en la promoción de un transporte sostenible e inteligente para reducir las emisiones contaminantes. Este proyecto es un ejemplo de la innovación y el compromiso del sector productivo en la lucha contra el cambio climático”.
Por su parte, el secretario general de FADEEAC, Martín Borbea Antelo, agradeció la visita de ambos ministros y del intendente local: “Nos permitieron presentar nuestro proyecto de validación de pruebas de biodiesel en los camiones de carga que nos permitirá reducir la huella de carbono y la emisión de CO2, a partir de una apuesta que tiene la Federación de reducir en los próximos 5 años, 13 M de toneladas de CO2. Siendo el transporte de cargas una de las industrias con mayor producción de CO2, este es nuestro compromiso de contribuir con el medioambiente y la sustentabilidad”.
Durante la recorrida, de la cual también participaron el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente, Rodrigo Rodríguez Tornquist, y el responsable de Medioambiente del Ministerio de Transporte, Gustavo Rinaldi, se presentó el proyecto de canasta energética para el transporte de cargas y las mediciones y validaciones de B100 de FADEEAC, cuyo objetivo es impulsar un proceso de transformación de la matriz energética del transporte de cargas hacia una canasta de combustibles con menos emisiones y contaminantes que los combustibles tradicionales.
La canasta energética a la que apuesta el sector está compuesta por GNC, GNL y BIODIESEL 100, y tiene por objetivo final certificar con estándares internacionales la producción de un biodiesel puro (100% biodiesel) para que el transporte de cargas nacional comience un proceso de transición hacia una canasta de combustibles sustentables.

Pruebas del B1OO de FADEEAC
A partir de un seguimiento técnico y un monitoreo digital de 22 camiones de carga, siendo la mitad de las unidades impulsadas a gasoil y la otra a biodiesel 100, La FADEEAC está trabajando en una prueba que evalúa el desempeño de un Biodiesel 100% puro. Estiman que las unidades transitarán durante 6 meses por regiones segmentadas en todo el país para así obtener información representativa de desempeño en ruta e impacto ambiental comparado.
Como resultado esperan tener un dictamen con los resultados comparativos entre los dos combustibles, y una base de conocimiento empírico para la creación de un manual de procedimientos para el buen uso de Biodiesel en camiones. El objetivo final es la implementación del biodiesel 100 certificado por FADEEAC entre las empresas de transporte de cargas del país que pertenecen a la Federación. En una primera etapa, se apuntará a las empresas de consumo a granel que representan una demanda anual de 1,8 millones de metros cúbicos.
Las autoridades de la Federación, explicaron que, desde el punto de vista ambiental, el transporte de cargas moviliza el 90% de los bienes en Argentina. Para ese movimiento se calcula un consumo de 6.5 millones anuales de toneladas de gasoil. Con el uso de biodiesel 100 se buscará reemplazar el 5% de consumo de gasoil del sector en 5 años, lo que contribuirá a reducir en 13 millones de toneladas de emisiones de CO2 en ese periodo. En tanto que, desde el punto de vista productivo, Argentina posee las condiciones estratégicas para desarrollarse en el mercado de combustibles limpios de transición, por ser uno de los mayores productores y exportadores de aceite de soja a nivel global, y también porque la producción de Biodiesel en Argentina tiene una capacidad ociosa de casi el 50%. Asimismo, destacaron que el biodiesel, frente a otros combustibles que también reducen el impacto ambiental, posee una ventaja adicional: se puede implementar sin necesidad de cambiar el parque automotor del transporte de cargas existente, aumentando la vida útil del motor en un 25%; mejorando la combustión del motor; y reduciendo los costos debido al menor precio del biodiesel vs. gasoil.
.

El gabinete de cambio climático avanza en la mitigación

 

Delibera el gabinete de cambio climático, con eje en un plan de mitigación

Fecha de Publicación
: 24/09/2020
Fuente: Agencia Telam
Provincia/Región: Nacional


El primer encuentro se realizó el 20 de febrero pasado, luego de la sanción de la Ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático.
El gabinete de cambio climático, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero e integrado por la totalidad de los ministros, volverá a deliberar este martes en la Casa Rosada, con eje en la implementación de un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
La reunión está prevista para las 10 en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno, y también estará presente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Además, participarán los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; Seguridad, Sabina Frederic; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.
También estarán los titulares de las carteras de Cultura, Tristán Bauer; Defensa, Agustín Rossi; Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Educación, Nicolás Trotta; Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo; Relaciones Exteriores, Felipe Solá; Salud, Ginés Gonzáles García; Transporte, Mario Meoni; Trabajo, Claudio Moroni; Turismo y Deportes, Matías Lammens, e Interior, Eduardo de Pedro.
Ayer, el presidente Alberto Fernández presentó el Plan de Políticas Ambientales, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente a nivel nacional.
En un acto en Olivos, Fernández anunció la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto; el Proyecto de Ley de Educación Ambiental; la implementación del plan Casa Común; y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 El gabinete de cambio alimático deliberó por primera vez el 20 de febrero pasado, también en la Casa Rosada, luego de la sanción de la Ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático.
En esa ocasión, Cafiero subrayó el compromiso del Gobierno de que esa agenda "sea una política de Estado”.
“Somos un Gobierno que promueve esta ley, promueve este Gabinete, y, sobre todo, promueve la discusión sobre el ambiente a su más alto nivel. En el Gobierno nacional creemos que esta es una prioridad que debemos abordar”, apuntó el funcionario.
Cafiero, en ese plano, remarcó la "responsabilidad" de "no trasladar ni posponer" el tema del cambio climático porque "este planeta es el único que tenemos, no hay plan B”.
El Gabinete tiene la misión de articular entre las distintas áreas del Gobierno nacional la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y todas aquellas políticas públicas relacionadas con la aplicación de las disposiciones establecidas en la ley, así como promover estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante la problemática.
.

Chubut: parte de la meseta reclama zonificación minera

 


Pobladores de la Meseta reclaman la zonificación minera: elevaron pedidos a Arcioni y diputados

Fecha de Publicación
: 24/09/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


Ayer hubo marchas en varias localidades de la meseta para pedir al gobierno de Mariano Arcioni y los diputados provinciales que les permitan decidir sobre la explotación de la minería en la región. Bajo el lema «Queremos decir» los vecinos se movilizaron en Gan Gan, Gastre, Telsen y Las Plumas, para reclamar la «reconversión de la matriz productiva de la Meseta», que les permita generar oportunidades de desarrollo.
Cientos de vecinos coparon las calles y las plazas de los pueblos pidiendo trabajo, mejores servicios e infraestructura, educación, y que los jóvenes puedan tener un futuro. El presidente comunal de Gastre, Genaro Pérez, llamó a los pobladores de la región a unir fuerzas para que esta oportunidad de desarrollo pueda darse. «Tenemos una oprtunidad única, debemos trabajar para que esto se dé y luego para que se haga de la mejor forma», dijo Pérez en el acto en la plaza. Desde hace tres meses los pobladores de la Meseta se vienen reuniendo periódicamente para insistir en su reclamo de autonomía en la decisión de la explotación de los recursos naturales.
Al finalizar las manifestaciones, los pobladores le dirigieron una carta al gobernador Mariano Arcioni y a los diputados provinciales en la que reclaman políticas productivas que les permitan mejorar la calidad de vida.
«Es nuestra convicción que la reconversión de la matriz productiva de la Meseta no puede esperar más, y que la industria minera metalífera y no metalífera, es fundamental como el impulsor de un plan de desarrollo genuino e inclusivo, generando fuentes de trabajo directa e indirectamente, demanda de servicios, aumento de la actividad económica comercial, la posibilidad de fortalecer y potenciar otras producciones con sostenibilidad en el tiempo, que redundarán en la mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes», dice el escrito.
Los pobladores de la Meseta piden que el Gobierno y los diputados pongan en vigencia el artículo 2ª de la ley provincial que introduce la zonificación de la minería que define las áreas en las que está permitido explotar el recurso.
«Después de 17 años ha llegado la hora, que los miembros de los 3 poderes que nos representan: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se aboquen al tratamiento de la legislación necesaria a fin que la actividad minera tenga viabilidad garantizando una economía sustentable, con organismos de control y protección del medio ambiente externos, incluyendo a profesionales universitarios idóneos y miembros de las comunidades», dicen los pobladores.
Los vecinos de Gan Gan, Gastre, Telsen y Las Plumas condenaron la ausencia de políticas públicas que tiene confinadas a familias enteras al atraso y a la falta de oportunidades laborales y educativas. «La carencia de oportunidades laborales, la existencia de hogares sustentados por el asistencialismo del Estado, la insuficiente infraestructura, la escasez de servicios, de comunicaciones, de rutas adecuadas, la decadencia de otras producciones como la ganadería y la agricultura familiar, la desertificación, el desarraigo y la migración de los jóvenes por falta de oportunidades de educación y formación, las limitaciones en la atención de salud, etc., son consecuencias del desacierto y la postergación casi eterna de las políticas públicas que lleven al desarrollo y bienestar de la Meseta Central», concluye el pronunciamiento.
.

Peligran 9 mil puestos de trabajo por los biocombustibes

Biocombustibles: están en riesgo 9 mil puestos de trabajo

Fecha de Publicación
: 24/09/2020
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional


La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles alertó que están en peligro 9 mil puestos de trabajo
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibleshizo conocer su preocupación por la “profunda crisis que atraviesa la actividad de biodiesel”, en el país. “Hay 9 mil puestos de trabajo en riesgo”, señalaron desde la entidad gremial. ¨Por eso, Los gremios que conforman la Federación instaron a la conformación de una mesa de trabajo que “lleva a soluciones urgentes a todos los actores de la rama Biocombustible”, dijeron
Esta organización viene denunciando y solicitando respuesta desde hace meses, y hoy la situación ha empeorado notablemente con las consecuencias del parálisis total de plantas de biocombustibles y la suspensión y despidos de compañeros trabajadores
Para los petroleros, “la falta de una política clara sobre el sector energético empuja a las empresas, en su mayoría pymes, a discontinuar la producción y llevar a una realidad de total incertidumbre sobre el futuro de la actividad”
La Federación nacional informó que “hay riesgo laboral”, en distintas provincias, principalmente en Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, “y es necesaria la urgente intervención de la Secretaría de Energía”, reclamó.
“Ya no alcanza con promesas ni planes en el aire. Los trabajadores necesitamos un programa integral, una política de Estado que responda a una situación insostenible. Estas empresas fueron creadas luego del 2003 generando un gran impacto en las economías regionales, dando trabajo a miles de trabajadores en las zonas más alejadas de los centros urbanos y en los últimos años no fuimos prioridad”, expresaron.
.

Corrientes: visión productivista para conservar los humedales

 


Proponen un techo del 15% para la protección de humedales en la provincia

Fecha de Publicación
: 23/09/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


El Senado provincial creó una comisión para definir con criterio científico qué parte del territorio provincial corresponde a los humedales y trabajar en una normativa propia para su protección.
La Cámara de Senadores aprobó la creación de una comisión que busca disponer lineamientos que regulen el manejo sustentable de los humedales de Corrientes.
La finalidad es crear una ley que proteja los intereses socio-productivos de la provincia, frente a las iniciativas que se debaten en el Congreso nacional.
Para esto buscan trabajar con la iniciativa presentada por el diputado nacional Jorge Vara, que propone hasta un 15% de máximo de protección en pos de garantizar la preservación ambiental, pero generando un equilibrio con la estructura socio-productiva y evitar conflictos con las facultades interjurisdiccionales, garantizando el derecho de la provincia a disponer del uso de sus suelos.
Noel Breard, senador provincial, explicó en diálogo con El Litoral que la idea es “consultar con científicos y técnicos especializados para sancionar la mejor ley posible”, pero bajo una clara definición de qué son los humedales y cuánta porción del territorio del suelo correntino se corresponde con dicho criterio.
“Un 70% del territorio correntino está conformado de alguna forma semipermanente o permanente de agua”, precisó Breard y  reconoció que “la necesidad de trabajar de forma local estas cuestiones vino del disparador del debate nacional, los distintos proyectos presentados atentan contra el sistema competitivo de la provincia”.
Tanto oficialismo como oposición coincidieron en la necesidad de “contar con opiniones técnicas para sancionar la mejor ley de humedales para todos los correntinos”.
 Desde el Senado provincial remarcan la importancia de partir por definir qué son los humedales para generar una normativa local que ponga un techo a los presupuestos mínimos de conservación, para que “no se avasalle el federalismo y la autonomía de las provincias”.
Actualmente en el Congreso hay un total de 10 proyectos, 3 en Senadores y 7 en Diputados. Desde el inicio del debate en el país, Corrientes sostuvo una postura de firme rechazo por la posible injerencia negativa que tendría en la autonomía provincial. El Senado provincial  apela al contenido del artículo 124 de la Constitución Nacional que indica que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales de sus territorios y al 41 le da potestad a la Nación de dictar normas para cuotas mínimas de protección de ambiente.
.

Otro paso para salvar al yaguareté

 


Buscan sacar al yaguareté de la lista de especies en riesgo de extinción en el Chaco

Fecha de Publicación
: 23/09/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional - Chaco


Los depredadores tope como el yaguareté -el mayor felino americano- cumplen un rol fundamental en la salud de todo el ecosistema y al mismo tiempo son un enorme atractivo turístico, con el potencial de generar empleo y desarrollo en la región.
Qaramta, el único yaguareté salvaje ubicado en las 128.000 hectáreas del Parque Nacional (PN) El Impenetrable, tendrá la misión de procrear con una hembra nacida en cautiverio, esta semana, cuando se encuentren en un gran corral de la selva chaqueña sin presencia humana, mediante una iniciativa estatal y privada para sacar a la especie del riesgo de extinción.
El proyecto, que desarrollan en conjunto autoridades de Parques Nacionales, de Turismo de Chaco y la Fundación Rewilding Argentina, comenzó cuando las cámaras trampa de esta entidad ambientalista detectaron después de mucho tiempo a un yaguareté adulto en esa reserva natural.
Se trata de un ejemplar de unos cinco años y 100 kilogramos, muy andador, que en sus recorridos en busca de compañera salía del territorio protegido y corría el riesgo de morir a manos de cazadores furtivos, por lo que los expertos lograron ubicarlo, inmovilizarlo y colocarle un collar satelital que permitió su seguimiento.
Luego llevaron una hembra, Tania, nacida en cautiverio y rescatada de un zoológico bonaerense, quien en un proceso similar ya dio a luz dos cachorros en el PN Iberá (Corrientes), para repetir esa acción en Chaco junto a Qaramta, cuyo nombre expresa toda una esperanza para la especie, ya que en lengua qom significa "El que no puede ser destruido".
Para comprobar si el apareamiento era posible, ubicaron a Tania en un jaulón durante su etapa de celo, dentro del Parque, y pronto el macho salvaje se acercó al alambrado y ambos intentaban estar juntos, pero la idea es que el apareamiento, preñez y alumbramiento se concrete en un lugar natural alejado de presencia humana.
Con ese fin, la Fundación construyó en la selva un complejo de corrales interconectados con compuertas, de unos 13.000 metros cuadrados (m2), que será habilitado con el inicio del próximo celo de Tania, que estiman para el 25 de este mes y que durará unos 10 días.
El presidente del Instituto de Turismo de Chaco, Ariel Ybarra, dijo a Télam que esto marca "un momento bisagra de la recuperación de esta especie emblemática de Chaco en El Impenetrable", porque "la ausencia o extinción de una especie tiene un impacto muy grande en el equilibrio del ambiente y las demás especies de un ecosistema".
"La presencia eventual del yaguareté y la posibilidad de ir reconstruyendo la población permiten que el turismo sea una alternativa de desarrollo y una herramienta también a contribuir con la conservación de flora y fauna", apuntó.
El funcionario aclaró que "si bien hay antecedentes en el Pantanal de Brasil de tener contacto y avistamientos de yaguaretés, en condiciones seguras, acá en principio se busca la recuperación de la especie con esta posibilidad de apareamiento" y luego se trabajará en lo turístico.
En ese sentido, desde Rewilding explicaron que en Iberá, donde Tania fue preñada por otro macho salvaje, las crías recién podrán ser liberadas para vivir en la naturaleza como predadores, luego de unos tres años en que aprenderán a cazar alimento vivo que se les suministra en el corralón sin que lo asocien con ayuda humana.
Sobre la perspectiva turística, Ybarra comentó que "si bien uno no puede garantizar el avistaje es un atractivo indiscutido, porque lo mismo sucede en otros lugares donde la gente puede ir, sabiendo que esa especie está, y lo interesante es la experiencia completa, con el avistamiento de flora y fauna representativa del lugar".
"Y lo interesante de El Impenetrable -siguió- es que no es solamente naturaleza sino la experiencia, dentro y fuera del parque, con comunidades locales, que tiene que ver con los pueblos originarios y pueblos criollos, inclusive la comunidad local como anfitriona, donde el turismo comienza a ser una alternativa para generar algún otro tipo de ingreso".
Voceros de Rewilding Argentina precisaron a Télam que el complejo donde se concretará el apareamiento consta de tres corrales, que suman 13.200 m2, que demandó una inversión de 6.750.000 pesos y fue construido con mano de obra local.
En uno de los corrales, de unos 1.600 m2 estará Tania; otro de similar tamaño es al que entrará Qaramta y se cerrará para que ambos pasen al tercero, que es el más grande y donde tras el apareamiento sólo quedará la madre para criar a los cachorros, mientras el macho volverá a la libertad.
También consideraron a la construcción como una obra titánica porque se hizo en sólo dos meses y en un ambiente selvático, con altas temperaturas, humedad y gran cantidad de insectos, donde trabajaron tanto los lugareños como los diseñadores, biólogos y veterinarios que participan del proyecto.
.

Mina de potasio Río Colorado en control del estado

Mendoza recuperó el control de la mina de potasio Río Colorado

Fecha de Publicación
: 23/09/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Se llegó a un acuerdo con Vale y el Gobierno espera encontrar un inversor y generar 1.000 empleos. Crearán la Empresa Provincial de Minería.
Luego de 10 años de un proceso tormentoso para la provincia, en el trunco proyecto de explotación de la mina de potasio Río Colorado, Mendoza llegó a un acuerdo con la minera Vale - que ha tenido hasta el momento la concesión-: adquirirá el control total de la mina y rediseñará la planta con un esquema menos ambicioso que posibilite bajar el monto de la inversión y mejorar la rentabilidad. El acuerdo ya está hecho y se rubricará en los próximos 10 días con la firma entre la Provincia y la empresa brasileña.
La decisión se tomó luego de duras y extensas negociaciones entre el Gobierno provincial y Vale, durante meses, y también, tras un minucioso trabajo técnico entre el Ministerio de Economía y Energía y la firma de abogados multinacional DLA Piper, contratada para que estableciera un balance respecto a toda la información legal, para evitar algún tipo de revés o contratiempos por manejos anteriores de la empresa, pero también para dar cuenta de los activos (físicos e intangibles) que dejará Vale, que son una inversión en el proyecto de U$S 2.500 millones, y que pasarán a manos de Mendoza en los próximos días sin que la provincia deba pagar por ello.
El gobernador, Rodolfo Suárez, dialogó con Los Andes y celebró el final positivo que tomó esta novela, que tuvo un comienzo prometedor en 2009, pero que terminó mal con la paralización de la empresa en 2012 y 3.000 empleos directos que se perdieron en aquel momento, por varias circunstancias, tanto externas como también internas.
Desde allí se realizaron diferentes maniobras por parte de la provincia, sobre todo durante la gestión de Alfredo Cornejo en 2015, para reacondicionar el proyecto y encontrar inversores para Vale, pero sin éxito en este punto, por lo que se decidió resolver el problema con el traspaso del proyecto a la provincia. Uno de los que encabezó este trabajo para encontrar una salida fue el ex ministro de Economía, Martín Kerchner, junto al subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú. Tras la asunción de Suárez quedó Guiñazú, y se sumó el actual ministro, Enrique Vaquié.
Suárez comentó que hace unos días recibieron la última devolución de la empresa en las negociaciones que llevan “y en 10 días se firma el contrato para cerrar la transferencia de bienes y derechos sobre la mina”. Este proceso deberá pasar ahora por Asesoría de Gobierno y también Fiscalía de Estado para su visto bueno, pero también se requerirá el aval legislativo, el cual el oficialismo descarta tener la aprobación y acompañamiento por parte de la oposición.
El Gobernador ponderó el “gran acuerdo” realizado con Vale, ya que la empresa transferirá todos los activos, que tuvieron sin que la Provincia deba pagar, pero además Mendoza recibirá U$S 30 millones, que equivale al mantenimiento tal cual está la empresa hoy por 6 años. También hay una cláusula indemnizatoria en la que establece que todos los problemas que podría haber tenido Vale, queda a cargo de ellos y no de la provincia.
“Nosotros podríamos haber accionado contra la empresa, pero iba a ser negativo tanto para ellos como para nosotros, porque ellos deberían haber dejado el territorio tal cual estaba antes. A nosotros nos conviene este acuerdo para reactivar rápidamente la mina con todo lo que ya está hecho. Es un gran negocio para Mendoza”, agregó. De esta manera, Mendoza tendrá todos los activos, más los trámites burocráticos que llevan tiempo, como los permisos de impacto ambiental (tras la Declaración), permisos de uso de agua y derechos mineros, entre otros.
Respecto a los desafíos a futuro, el Mandatario destacó que ya están trabajando para que Mendoza adquiera un socio inversor, y así reactivar la mina. El objetivo principal, más allá del desarrollo económico de la provincia, es la generación de empleo. “Estamos acelerando los procesos, nuestro desafío una vez que se hizo el orden del Estado, más allá del desorden de la pandemia, es generar empleo para los mendocinos, a eso apuntamos”, añadió.

Los números del rediseño
La mina de potasio tal cual estuvo pensada hace 10 años, era absolutamente ambiciosa: implicaba una inversión total de U$S 6.500 millones, para la producción anual de 4 millones de toneladas de potasio. La ingeniería de la empresa constaba, además de la inversión en la mina y la usina, un tendido de ferrocarril hacia Chichinales (Río Negro) donde se trasladaría el mineral a una terminal portuaria en Bahía Blanca; y de allí con destino final a Brasil.
La caída en el valor del potasio, el contexto macroeconómico negativo con el cepo cambiario de aquel momento y trabas a las importaciones, así como también desencuentros entre la empresa y los gobiernos provincial y nacional fueron algunas de las causas que llevaron a la ruina el proyecto.
Hoy se manejan otros números. Según comentó el subsecretario de Energía, se achicará la iniciativa a la generación de 200.000 toneladas de potasio por año, un número sensiblemente menor al pensado anteriormente, pero el factible, según el Gobierno para llevarlo a cabo. Además, implicará una inversión de U$S 200 millones, por lo cual Mendoza planea crear una empresa provincial minera, similar a la Empresa Mendocina de Energía SA (Emesa), para conseguir un inversor para llevar adelante Potasio Río Colorado.
Durante la etapa de construcción o readecuación de la mina, se generarán alrededor de 1.000 empleos, mientras que una vez que esté en funcionamiento, operarán entre 200 y 300 trabajadores.
En tanto, los plazos que maneja la provincia es al menos un año para encontrar un inversor, y luego dos años para los trabajos de reingeniería y puesta en marcha, por lo que a fines del 2023 o comienzos del 2024, si todo sale bien, podría estar operativa la mina.

Mendoza, proveedora nacional
Respecto a la rentabilidad de la iniciativa, señaló que “hay mercado” para las 200.000 toneladas anuales que se generarán, y que lo encontrarán en la región, teniendo en cuenta que Argentina importa el 100% del potasio que utiliza (que son 100.000 toneladas anuales); y que la otra mitad se podría enviar al mercado uruguayo y al corazón industrial del sur de Brasil.
“Argentina está comprando a un precio –U$S 450 la tonelada- de casi el doble de lo que negocia China y Brasil –U$S 295 la tonelada-, principales importadores de potasio en el mundo, por lo que bajar el proyecto y encontrar mercado regional implica inversiones menores y precios mejores”, agregó Guiñazú. Además, se dejará de lado la construcción de la vía férrea, ya que el traslado del mineral se podrá hacer a través de transporte rodoviario, lo que abaratará los costos.
Por otro lado, Suárez detalló que han seguido en la búsqueda de socios, y añadió que este proyecto “más anclado y ajustado, ha interesado a varias empresas”, como la gigante china Shanghai Potash u otras empresas a nivel mundial. “La salida económica es más factible”, razonó. “Se cierra un capítulo, pero empieza uno nuevo que significa empleo, trabajo y riqueza para todos los mendocinos”.
En tanto, para Guiñazú, “lo que le paso a Potasio Río Colorado es una tragedia. Mendoza perdió años de trabajo, exportaciones de 4 millones de toneladas a 400 dólares de la tonelada; pero ahora sigue un nuevo desafío de materializar el proyecto y generar ingresos”.

Cintillo: idas y vueltas
El yacimiento ubicado al sur de Malargüe fue descubierto en 1978 por la minera TEA, pero el proyecto comenzó a desarrollarse recién en los años ’90. Fue Río Tinto, una empresa australiana la que realizó todo el estudio de factibilidad del proyecto, con grandes inversiones, en el año 2004. En 2009, la brasileña Vale compró el proyecto a Río Tinto por U$S 850 millones, cuyo yacimiento tendría una duración de 50 años.
Tras el fallido proyecto ambicioso que llevó a paralizar los trabajos en 2012 y dejó sin trabajo a 3.000 personas de manera directa, el Gobierno buscó junto con la empresa una solución, y se estudió incluso una reingeniería que bajó de la producción de 4 millones de toneladas anuales de potasio, a 1,5 millón. Aún así, la inversión necesaria era de U$S 1.500 millones, mientras que la tasa de retorno era bastante baja, lo que impidió materializar el proyecto, y luego se avanzó en el traspaso de todo el proyecto realizado a la provincia.
.

Se presentó el Plan de Políticas Ambientales

 


Alberto Fernández: “Debemos ponernos al frente del cuidado de esa casa común que es el mundo”

Fecha de Publicación
: 22/09/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la residencia de Olivos, la presentación del Plan de Políticas Ambientales, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente a nivel nacional.
“Debemos ponernos, con los jóvenes a la cabeza, al frente de la demanda del cuidado del medio ambiente porque eso nos va a permitir un mejor mundo”, afirmó el mandatario durante el acto en el que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
“Nos toca asumir todos estos desafíos porque no debemos permitir que la degradación a la que hemos llegado siga creciendo, y mi deber como Presidente es ponerme al frente del cuidado de esa casa común que es el mundo, y que necesita de educación, esfuerzo y una cultura diferente”, aseguró y pidió: “Comprometámonos a dejar de contaminar el lugar donde vivimos”.
“La pandemia nos ha demostrado lo nocivos que hemos sido los seres humanos con el mundo, y nos sirvió para darnos cuenta de la dimensión de esa degradación”, destacó el Presidente y reflexionó: “Una humanidad que no cuida el mundo es lo mismo que un habitante que no cuida su hogar, que lo desprecia y lo maltrata”.
Y subrayó la necesidad de “una Ley de Educación Ambiental porque eso significa poner en la cabeza de cada uno de nuestros niños y adolescentes por qué tiene sentido esta pelea”. Asimismo, ponderó la trascendencia de la inclusión del medio ambiente en la currícula educativa, en todos los colegios a nivel nacional.
También estuvieron presentes el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Santiago Azulay; las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; Moreno, Mariel Fernández; y Chamical (La Rioja), Dora Rodríguez; y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Durante el acto, se anunció la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto; el Proyecto de Ley de Educación Ambiental; la implementación del plan Casa Común; y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible expresó que “estos anuncios están basados en el principio de la reconstrucción” en el marco de la pospandemia, que “insta a contemplar la agenda medioambiental para lograr tener tres elementos muy claros en la reconstrucción, que tienen que ver con el crecimiento económico con la justicia social y con la ambiental”.
“Estamos desarrollando una política muy fuerte y ambiciosa de construcción de plantas de tratamiento de residuos, y en los próximos días adjudicaremos plantas en Quilmes y falta poco para hacerlo en Moreno, Formosa y Concordia”, informó Cabandié.
Participaron, además, guardaparques y brigadistas de la Administración de Parques Nacionales; recuperadores urbanos de diferentes cooperativas y asociaciones; e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes contaron al Jefe de Estado sus experiencias de trabajo y militancia por el medio ambiente.
Mercedes Pombo, de la agrupación Jóvenes por el Clima, relató que “se necesita una apuesta política que considere la perspectiva ambiental como piedra angular para proteger nuestra soberanía y para alcanzar un horizonte socialmente más justo”. Luego, Matías Prol, secretario de la Alianza por el Clima, subrayó la importancia de “que la juventud y las organizaciones socioambientales, las comunidades indígenas y campesinas participen de estos proyectos de la ley de educación ambiental”.
A su turno, Jonatan Castillo, de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores FACCyR-MTE agradeció el reconocimiento del movimiento cartonero y aseguró: “Sin todas nuestras manos estaríamos en una crisis” de la tarea “basurera mucho más grave”. A continuación, Lorena Ojeda, que se desempeña como guardaparque brigadista en el Parque Nacional Pre-Delta, destacó el trabajo de todo el personal del país “que está peleando por las mejoras ambientales. Con mayor acompañamiento creo que se podrá hacer un gran trabajo”.
El plan Casa Común, que contará con un presupuesto de 600 millones de pesos para el año que viene, está orientado a la transformación social y la reactivación económica a través de la financiación de proyectos de agroecología municipal, y la generación y preservación de reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes.
El mismo se incorporará a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone ese organismo.
En tanto, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto prevé una inversión de 8 mil millones de pesos para el período 2020/2021, para mejorar la calidad de vida de 9 millones de argentinos a través de la construcción de complejos socioambientales y la entrega de equipamiento para la gestión de residuos en el marco de la economía circular.
Asimismo, el Proyecto de Ley de Educación Ambiental tiene como objetivo promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza. El plan se llevará a cabo en conjunto con el Ministerio de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
Por último, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego, que contará con una inversión inicial de 45.5 millones de pesos para la contratación de equipamiento para la Red de Faros de Conservación, pasará a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y pondrá énfasis en la preservación de los bienes naturales del país.
Para eso, se ampliarán las capacidades de despliegue territorial del programa; se crearán dos nuevas bases de operaciones en las regiones centro y norte del país; se incorporarán nuevos brigadistas y se capacitará personal para las brigadas nacionales y provinciales; y se establecerá una plataforma multioperable para la automatización de productos de alerta temprana y de carga y descarga de información.
.

Avistan una especie de águila rara y en peligro en Misiones

 


Biodiversidad: avistaron un Águila Crestuda Negra en el sur de Misiones

Fecha de Publicación
: 22/09/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El fotógrafo de naturaleza y ambientalista, Sergio Moya, compartió una imagen en sus redes sociales que logró capturar del ave en el departamento de Leandro N. Alem, muy cerca de la ciudad. El Águila Crestuda Negra (Spizaetus tyrannus) es un ave rapaz muy rara y se encuentra «en peligro» de extinción entre las especies de la Selva Misionera, debido a la destrucción de su hábitat ya que habita bosques o selvas húmedas y siempre cercano a algún curso de agua.
«Hoy (viernes) a la tarde pude registrar esta impresionante y hermosa águila en un lugar en el que jamás hubiera esperado verla, en el sur de mi hermosa Misiones. El registro fue en el departamento de Leandro N. Alem, muy cerca de la ciudad», expresó Moya.
Explicó que el sur de la provincia «se caracteriza por ambientes muy castigados por los desmontes y está extremadamente poco representado por áreas naturales protegidas, pero aún así puede sostener la presencia de este depredador tope del cielo, la magnífica Tirana!».
En la foto se observa el despliegue de sus alas, la cola larga y robusta que la caracteriza y «es su timón perfecto para cazar en la selva. Y sobre todo, la imagen refleja esa silueta en vuelo única. Al verla reaccionó, ya que le hizo pensar: «Pará el auto ya, volcá al costado si hace falta, pero eso no es un jote!», identificó el observador de aves.
Sergio dice que siempre mantiene su esperanza intacta de cruzarse con especies de la selva misionera, por ello lleva la cámara de fotos con él en cada salida. «Esta foto representa la evidencia de que tenemos que cuidar la selva, incluso esos pedacitos de monte que resisten en las chacras. Siguiendo el vuelo del águila por varios kilómetros, terminé en una chacra hablando con José y Juan, sus propietarios, quienes se sintieron súper interesados y colaboradores en cuidar al animal y ayudarme en su conservación; pues ahora empieza una gran campaña de concientización de las familias que viven por el territorio de este animal para que la conozcan y reconozcan la importancia de la misma, la cuiden y sepan qué representa verla volar por sobre sus casas», precisó Moya, invitando a los misioneros a recorrer con atención el sur de la provincia.
.

Riachuelo: clausuran refinadora de petróleo que contaminaba

 


Policía Federal clausuró refinadora de petróleo que contaminaba el Riachuelo

Fecha de Publicación
: 22/09/2020
Fuente: Perspectiva Sur
Provincia/Región: Riachuelo


Agentes federales del Departamento Delitos Ambientales clausuraron una planta refinadora de petróleo, en infracción a la Ley de "Residuos Peligrosos", en la ciudad de Valentín Alsina, partido de Lanús.
En relación con una investigación realizada a principio de este mes, en la que se desarticuló una organización dedicada al robo de petróleo a la firma YPF, los efectivos realizaron una inspección en una planta refinadora de petróleo ubicada en Valentín Alsina, la cual su administrador había sido detenido anteriormente.
Como resultado de la misma, la Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora, a cargo de María Tucci, ordenó la clausura preventiva de la planta, ya que se pudo establecer que una gran cantidad de agua con restos de hidrocarburos era destilada clandestinamente al Riachuelo, en infracción a la Ley de "Residuos Peligrosos".
.

Conicet advierte sobre la deforestación en el Chaco

 


Deforestación en el Chaco Argentino: un estudio del CONICET advirtió sobre el impacto de la expansión agropecuaria

Fecha de Publicación
: 21/09/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Científicos del Conicet realizaron un estudio para medir las pérdidas de los servicios ecosistémicos producidas por la expansión agropecuaria, responsable del reemplazo de ecosistemas nativos por cultivos anuales y pasturas, en la región del Chaco Argentino. El objetivo, indicaron los investigadores, es la "toma de conciencia de los impactos negativos que la actividad tiene para la población y para sus propios negocios", así como "generar material accesible –datos y mapas detallados- para organizaciones que trabajan en el ordenamiento ambiental del territorio".
El estudio fue publicado en el Journal of Applied Ecology por los investigadores del Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP) María Paula Barral, Sebastián Villarino y Matías Mastrángelo, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMPD y al Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible con sede en la Estación Experimental Balcarce (IPADS Balcarce- INTA, CONICET), junto con otros científicos del Departamento de Geografía de la Universidad Humboldt de Berlín.
En él cuantificaron y cartografiaron las pérdidas de servicios ecosistémicos que se produjeron en toda la región del Chaco Argentino --este de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, norte de San Luis, Córdoba y Santa Fe, todo Chaco, Santiago del Estero y Formosa-- entre 1985 y 2013.
Para entender cómo las actividades económicas comprometen la calidad de vida de la población y la base de recursos naturales que sostiene a esas mismas actividades económicas, de la investigación participaron especialistas de distintas disciplinas, como la ecología y la agronomía.

¿Qué son los servicios ecosistémicos?
Los servicios ecosistémicos son "todos aquellos procesos que forman parte de los ecosistemas y que brindan un beneficio para los seres humanos", como la filtración de contaminantes, el reciclado de la materia orgánica y la provisión de madera.
Estos servicios, indicaron los investigadores, pueden ser medidos en diferentes momentos y lugares del territorio a través de protocolos, modelos y datos que permiten evaluar su estado y tendencias de cambio. El estudio del Conicet, en ese sentido, es el primer análisis de este tipo que se traduce en mapas y cifras concretas sobre las pérdidas en varios servicios ecosistémicos del país.
“Este estudio era muy necesario porque hasta el momento conocíamos cuántos bosques y pastizales nativos se pierden cada año en cada una de las provincias de la región, pero no sabíamos dónde y cuándo esas pérdidas tienen más impacto sobre la capacidad de los ecosistemas para, por ejemplo, prevenir inundaciones y regular el clima”, explicó Matías Mastrángelo, uno de los científicos del Conicet que llevó adelante la investigación.
“En la región del Chaco Argentino nos interesó conocer, entre otras cosas, el efecto del reemplazo de los bosques por cultivos sobre la capacidad del ecosistema para prevenir inundaciones, porque es un problema grave y recurrente para la población y los productores de esta región. Esta misma metodología se puede usar para evaluar los procesos ecológicos que subyacen a otros problemas ambientales del país”, detallaron los especialistas.

¿Qué puede aportar este estudio?
“Nuestra intención es que la información provista impacte sobre la realidad”, señaló Mastrangelo. Para ello, el grupo de investigación acercó la información relevada a los productores agropecuarios de la región mediante talleres que buscaban concientizar sobre los costos ambientales y sociales que es necesario tener en cuenta al momento de evaluar la contribución que la actividad agropecuaria realiza en el desarrollo local, regional y nacional.
“Buscamos que haya una toma de conciencia de los impactos negativos que su actividad tiene para la población y para sus propios negocios, y los consideren al momento de tomar decisiones sobre el uso de los ecosistemas en las tierras que manejan”, indicó el investigador.
El objetivo de este estudio, además, fue generar material accesible –datos y mapas detallados- para organizaciones que trabajan en el ordenamiento ambiental del territorio, sean o no gubernamentales, que sirva como insumo para sustentar reclamos y generar propuestas de planificación tendientes a reducir los costos ambientales y sociales de la actividad agropecuaria en el Chaco Argentino.

¿Cómo se hizo el estudio?
Para la realización del estudio, los científicos del Conicet utilizaron un protocolo de evaluación y mapeo de servicios ecosistémicos desarrollado por el GEAP denominado ECOSER, que contiene "modelos alimentados con series de tiempo de datos de tipos de vegetación complementados con variables climáticas, tipos de suelos, topografía, entre otras". 

.

¿La ley de bosques a revisión?

 


Cabandié aseguró que la ley de bosques nativos tiene “aspectos a mejorar”

Fecha de Publicación
: 21/09/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Así lo afirmó el ministro nacional en la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del COFEMA, con la presencia de autoridades ambientales de todo el país.
Ante el presidente y la vicepresidenta del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay y Dina Migani, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, aseguró que hay “aspectos a mejorar” de la ley de bosques nativos, en relación a la distribución de los fondos destinados a las provincias, y celebró la “noticia positiva” sobre el proyecto de ley del Presupuesto 2021 que contempla “la duplicación” de lo asignado al Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).
En la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del COFEMA, realizada esta tarde por videoconferencia con la participación de las autoridades ambientales del país, el titular de la cartera de Ambiente nacional sostuvo que “en su momento la ley de bosques fue muy necesaria”, pero al tiempo de reconocer la importancia de este “hito”, consideró que “a 13 años de su vigencia se pueden identificar aspectos a mejorar”. “A partir de la ley, si bien descendió la curva de deforestación, en estos años hubo 2,8 millones de hectáreas deforestadas”, por lo que remarcó que “hay elementos que poner en discusión”.
“Preservemos los bosques nativos sin olvidarnos de los aspectos productivos que coexisten alrededor de las cuencas forestales, siempre en un marco de pensar que es necesario una mirada a la ley para mejorarla”, dijo Cabandié.
En el mismo sentido, el presidente del COFEMA sostuvo: “La ley de bosques es una de las herramientas más importantes que tenemos en la gestión del ambiente, pero necesita algunos ajustes para que podamos seguir creciendo en la protección y el desarrollo con inclusión y sostenibilidad”. “Tenemos que pensar cómo mejorar el fondo, y si es necesario hacer ajustes a la ley lo vamos a hacer, porque la realidad económica, social y ambiental lo demanda”.
“Lo haremos cuidando celosamente que las 24 jurisdicciones del país encuentren el respaldo a su modelo de gestión ambiental. La voluntad debe ser la revisión del sistema, con el objetivo común de eficientizar la herramienta”, subrayó Azulay.
En la Asamblea específica para abordar asuntos relativos a los recursos forestales, los representantes de las carteras de Ambiente del país trataron la iniciativa de federalizar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de Bosques Nativos. Se plantea un nuevo esquema de transferencias, que consiste en modificar el artículo 36 del Decreto Reglamentario de la Ley n.º 26331, con el fin de generar un nuevo mecanismo de transferencias directas del FOBOSQUE para que los fondos se destinen directamente a las cuentas de las distintas jurisdicciones.
El objetivo es darle un carácter más federal al FOBOSQUE y jerarquizar a las autoridades de aplicación de la ley de las distintas jurisdicciones, para que efectivamente los fondos sean destinados a políticas en la materia, tal como lo establece la mencionada norma.
En el encuentro el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, presentó el Informe de Deforestación de los Bosques Nativos en Argentina: causas, impactos y alternativas, realizado por la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales. El documento sostiene que es necesario fortalecer las herramientas de desarrollo vinculadas a los bosques nativos, de manera que formen parte de la matriz productiva del país, de forma responsable y sostenible, generando arraigo y riqueza local.
Entre los datos más salientes del informe se destaca que el 13 % de la población total de la Argentina vive dentro de los Ordenamientos Territoriales de Bosque Nativo (OTBN); que el 61,5 % de la población con necesidades básicas insatisfechas se encuentran en los departamentos con bosques nativo; y que el 65,6 % de las comunidades indígenas del país se encuentran dentro del OTBN.
El documento elaborado por el Ministerio de Ambiente nacional indica que el porcentaje anual de pérdida de bosque nativo mostró una disminución desde la sanción de la Ley n.° 26331, pero se incrementó desde el 2015. Las principales causas de deforestación son los incendios forestales y la expansión de la frontera agropecuaria, que trae aparejada pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos, disminución de la productividad de los suelos, cambios en los ciclos hidrológicos, reducción de recursos disponibles para las comunidades y pérdida de empleo rural como consecuencia de la modificación en la estructura agraria.
En la Asamblea también se abordó la problemática del manejo del fuego y la prevención de los incendios forestales y rurales. En ese sentido, desde la Nación se trabaja con las provincias en la preservación de los bosques nativos.
Acompañaron al ministro Cabandié, la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de la cartera de Ambiente nacional, Soledad Cantero; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, Florencia Gómez; el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Néstor Salcedo; el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld; y el coordinador del Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos, Hernán Colomb.
.

OPDS sale a medir la calidad de aire

 


El OPDS realiza estudios de calidad de aire en el norte de la Provincia  

Fecha de Publicación
: 21/09/2020
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires


Desde fines del mes de agosto, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible implementa el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire en los municipios de San Nicolás, Baradero y Ramallo.
Con el objetivo de ponderar la presencia de ciertos componentes en el aire, como el monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, el Sistema de Vigilancia permite analizar la evolución de los analitos que puedan afectar la salud de la población involucrada por los incendios forestales en la zona del Delta del Paraná. Este procedimiento se realiza de manera semanal.
Para ello, el proceso de monitoreo debe tener en cuenta las condiciones meteorológicas del periodo de medición y de ese modo, calcular las áreas que se encuentran más expuestas por los vientos y otros factores que permitan evaluar el grado de afectación a la calidad del aire de los municipios mencionados.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs