El Fomento a la Generación Distribuida comienza a prender



Renovables. Cada vez más usuarios y escuelas instalan paneles solares y generan electricidad

Fecha de Publicación
: 27/02/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Cada vez hay más usuarios que deciden generar su propia energía y volcarla a la red de distribución eléctrica. Este es el caso de la escuela Antonio Devoto, uno de los 78 usuarios conectados que comenzaron a generar su propia electricidad, inscriptos bajo la ley 27.424 Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, reglamentada a fines de 2018.
La normativa establece el marco legal para que los usuarios generen energía eléctrica a partir de fuentes renovables para su consumo, e incluye la posibilidad de inyectar los excedentes a la red de distribución mediante la instalación de un medidor bidireccional, requisito indispensable para cumplir con la ley.
En la Argentina, hay 400 usuarios que iniciaron el trámite para convertirse en usuarios-generadores, según el reporte de Generación Distribuida, publicado por el Gobierno el mes pasado. De ese total, 37 solicitaron el cambio de medidor y 78 completaron la instalación.
Las motivaciones de los usuarios son varias. La reducción en la tarifa mensual es una, si bien para ser generador de electricidad a partir de energía solar, por ejemplo, se necesita una inversión inicial de alrededor de US$2500 para una instalación de 1.7 kW, que es la más popular e incluye seis paneles. La vida útil de los paneles oscila entre 20 y 25 años, pero se espera que en 15 años aproximadamente sean obsoletos tecnológicamente. Otro de los objetivos -para algunos el más trascendente- es el positivo impacto ambiental de estas instalaciones.
Desde este mes, la escuela Antonio Devoto se convirtió en el primer edificio público del país en inyectar energía a la red para volcar el excedente que produzca. Los estudiantes y los docentes recibieron capacitaciones para conocer los beneficios del aprovechamiento de fuentes renovables. "Esta propuesta tiene entre sus objetivos la visibilización y fomento de las nuevas tecnologías de generación energética a partir de fuentes renovables, la concientización a estudiantes, docentes y a la comunidad educativa, y la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera", explica Romina Aldana, vocera del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
"La instalación es una medida de gestión ambiental y, a su vez, invita a estudiantes a convertirse en protagonistas del cambio cultural que se requiere para la construcción de un mundo más equitativo, justo y sustentable. Es necesario que desde la escuela los estudiantes se preparen como portadores de un mensaje sustentable hacia la comunidad", explica Aldana.
El colegio Washington School, por su parte, invirtió US$10.000 en noviembre de 2019 en la instalación de 14 paneles solares de 350 W (casi 5 kW total) en su escuela. Por la utilización de un sistema especial para los paneles solares, la obra se pudo hacer sin generar ningún ruido y los chicos pudieron tener clases con total normalidad. El proyecto es parte de un plan de sustentabilidad que el colegio empezó en 2016, a partir del establecimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. " Como institución educativa, sabemos que son los niños los protagonistas del cambio cultural y agentes multiplicadores" explica Lucila Garrafo Igoglio, responsable de comunicación de la institución.
"El proyecto de sustentabilidad atraviesa transversalmente los tres niveles educativos (inicial, primario y secundario) e incluye, además de la instalación de paneles solares y el uso de energías renovables, la separación de residuos, la reducción de plásticos de un solo uso, la colocación de canillas automáticas, talleres de huerta y compostaje y la conformación de un equipo de alumnos de los grados superiores que colaboran con la misión Green Team", explica Garrafo Igoglio, y agrega que los chicos podrán observar en tiempo real el monitoreo de la generación.
"A medida que más usuarios se vayan sumando, la energía distribuida será un cambio de paradigma y generará miles de fuentes de trabajo en todo el país", explica Martín Dapelo, director del proveedor de los equipos de energía solar On Networking que fueron instalados en el colegio.
Dapelo es también vocal dentro de la Cámara Argentina de Energías renovables. "Sin dudas las energías renovables llegaron para quedarse y su crecimiento continuará siendo exponencial, ya que la tecnología cada vez avanza con mayor rapidez facilitando su implementación. Aún nos falta mucho, pero el camino es el correcto", sintetiza.
Otra institución que se sumó a la iniciativa de generar su propia electricidad es la organización religiosa Movimiento los Focolares. El pasado enero terminaron la instalación de 18 paneles solares por un total de 6 kW, con un costo total de US$14.000. Carlos Mana, vocero del movimiento, cuenta que la instalación de energía solar está en línea con el interés por el cuidado ambiental y el espíritu del organismo.

Crear tu propia energía, un sueño cumplido
"Es muy gratificante la sensación de apagar los motores y navegar a vela por la vida con la cara al sol". De esta forma describe Félix Creiman su experiencia como usuario-generador luego de instalar en su casa de Barrio Parque Avellaneda un sistema de seis paneles de 280 W, es decir con potencia máxima de 280 Wp. Éstos tienen un inversor conectado a la red eléctrica -en inglés on grid- de 1500W, que transforma la energía de los paneles en corriente alterna, tal como la que tenemos en los enchufes.
" Se espera que en los meses cálidos, este sistema genere entre 250 y 300 kilowatt hora (kWh) mensuales, de los cuales el 30% o 40% lo inyectamos a la red, ya que gran parte de la energía la consumimos de noche, porque de día no estamos en nuestra casa", explica.
Como es reciente la adaptación del medidor bidireccional, Creiman aún no pudo comparar la facturación de la luz posterior a la instalación de los paneles, aunque como en mucho de los casos de los usuarios-generadores, detrás de esta decisión no hay solo un motor económico, sino también un interés por cuidar el ambiente.
Este es el caso de Gastón Bour, técnico electrónico que vive en Lomas de Zamora junto a su esposa y sus dos hijas en una casa de tres ambientes y se auto define como fanático de la eficiencia y del ahorro energético. Cuenta que desde chico soñaba con tener paneles solares en su casa y que, desde noviembre de 2019, ese sueño se convirtió en realidad.
Bour también es el creador del canal Proyectos LED, a través del cual difunde su pasión por estos temas. Asegura que su objetivo es convertirse en un usuario " eléctricamente neutral", es decir, generar exactamente la misma cantidad de energía que consume. Esto sería posible alcanzar agregando más paneles, pero no significaría que la factura cueste cero pesos, ya que hay un cargo mensual fijo. En su casa tiene instalado ocho paneles solares de 280W cada uno (de pico máximo) y un inversor conectado en red de 3 kW. El mes pasado, Edesur le colocó el medidor bidireccional.
"Cuando se elige un sistema híbrido, con baterías, además del retorno económico por la autogeneración, el usuario se asegura un suministro en caso de cortes", explica Ariel Mesch, especialista en energías renovables. Y agrega: "No menos importante es la satisfacción de estar generando tu propia energía y ayudando a tener una matriz energética más limpia".
En enero de 2018, Martín Rodrigo González instaló en su casa de Villa Ballester, localidad de San Martín, 14 paneles fotovoltaicos para generar 3,7 kW de potencia máxima. Este usuario generador asegura que su consumo en pesos se redujo a la mitad. " A partir de la instalación, la frecuencia es más pura y estable", comenta González.
Mientras el objetivo de esta ley es lograr que todos los usuarios de servicios de distribución eléctrica tengan el derecho a generar su propia energía para autoconsumo y vender los excedentes a su empresa distribuidora, en la reglamentación de la ley se estableció el objetivo a largo plazo de alcanzar los 1000 MW para el año 2030. El reporte de avance de la ley indica que en febrero de este año se alcanzó un total de 1 MW generado. Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional y quien fue uno de los impulsores del proyecto, afirmó que "es un objetivo ambicioso pero alcanzable y que está en línea con un escenario de descarbonización del sector eléctrico para el año 2050".
Ignacio Romero, exdirector de Generación Distribuida, rememora que cuando iniciaron la reglamentación de la ley, el país estaba rezagado respecto de otros mercados. Romero cuenta cómo su equipo logró revertir esta situación y tomarla como una ventaja, ya que analizaron las buenas y malas prácticas de otros casos, y así lograron una integración de esta nueva actividad que define como " disruptiva" a la matriz eléctrica de forma segura y sostenible en cualquier punto del país.
A este trabajo se le suma las heterogeneidades que presenta el país, ya que cada provincia tiene una realidad completamente distinta a la otra. La ley contempla otras tecnologías renovables, además de la solar fotovoltaica. Se dictó bajo la subsecretaría de Energía Renovable de la administración del expresidente Mauricio Macri, específicamente en la dirección de Generación Distribuida, cuyo director fue Romero. Con el cambio de Gobierno la subsecretaría quedó disuelta y el área está aún pendiente de definiciones sobre el nuevo rumbo.
.

Represa Portezuelo: reuniones para analizar el impacto



Reuniones en Buenos Aires por la represa Portezuelo del Viento

Fecha de Publicación
: 27/02/2020
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región:
Mendoza - Nacional


La construcción que se realizará en Mendoza sobre el río Grande -afluente del Colorado- complicaría el abastecimiento de agua potable a una parte importante de la población rionegrina lindera a ese curso de agua.
El daño que podría provocar el proyecto de la represa de Portezuelo del Viento, que Mendoza impulsa sobre el río Grande -tributario del Colorado- dio lugar a la búsqueda de respuestas inmediatas. Es por ello que legisladores regionales acordaron acciones conjuntas a fin de conseguir que se analice profundamente su viabilidad para no afectar al curso de agua interprovincial.
El encuentro se desarrolló esta semana en La Plata con la participación de la rionegrina Daniela Salzotto (Frente de Todos). Luego de un análisis de la situación actual de cada provincia por parte de cada legislador, repasando la crítica situación hídrica que vive ese curso de agua y cómo impacta en cada región, se acordó la necesidad de que cada distrito cuente con informes técnicos de impacto ambiental y económico del proyecto en cuestión.
Asimismo, se decidió dar continuidad a ese espacio de trabajo en las próximas semanas sumando legisladores de la provincia de Mendoza, y reforzando la necesidad de que se analice seriamente la sustentabilidad del proyecto.
Las coincidencias son que se privilegie la defensa del recurso hídrico y el medio ambiente.
Completaron la reunión, además, los presidentes de los bloques de legisladores del Frente de Todos de Neuquén Ayelén Gutiérrez, de La Pampa Espartaco Marín y de Buenos Aires, Facundo Tignanelli.
“Quedó en claro que cada provincia, en este marco de representación, debe recabar datos en relación al caudal hídrico que posee, en qué manera nos perjudicaría la situación de crisis actual, y que cada jurisdicción se comprometa a realizar estudios”, declaró la legisladora rionegrina a Río Negro tras la reunión.
Agregó que “la cuenca es de todos y acá estamos todos perjudicados” pero también remarcó la importancia de que el gobierno nacional se entere que “vamos a estar firmes” para defender la cuenca.
Respecto de la situación que se vive en Catriel, su ciudad de origen, recordó que “en diciembre estuvimos casi una semana sin agua” coincidiendo con la alarmante baja de nivel en Casa de Piedra, y además mencionó la turbiedad con que aparece el agua potable.
Si bien la gobernadora Arabela Carreras se reunió en enero último con su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, para acordar acciones conjuntas Río Negro no ha echado demasiado luz sobre el tema. Es que Salzotto está esperando que el Departamento Provincial de Aguas (DPA) le responda un pedido de informes presentado en esos días solicitando precisiones en torno a los estudios de impacto ambiental. La legisladora expresa que estos interrogantes se refieren a como la represa puede afectar el caudal con consecuencias en las poblaciones ribereñas y en la producción de toda la cuenca del río Colorado.

Monitoreo contínuo
La mesa técnica del Comité Interjurisdiccional del Río Coloradodel (COIRCO) acordó en su última reunión concretar un manejo del Embalse de Casa de Piedra priorizando las necesidades de abastecimiento y manteniendo el compromiso de riego con las restricciones actuales. Representantes provinciales coincidieron en mantener el monitoreo diario y evaluar alternativas para cotejar la capacidad de reserva del embalse respecto a los antecedentes existentes, y continuar con los estudios de calidad del agua.
.

Córdoba: crowdfunding para reforestar las altas cumbres



El sueño de crear un bosque en Pampa de Achala, con aportes colectivos

Fecha de Publicación
: 27/02/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Compraron 120 hectáreas en las Altas Cumbres. Con una fundación buscan forestarlas con tabaquillos, una especie nativa. El tabaquillo está en riesgo de extinción. Apelan a financiar la plantación masiva mediante el “crowdfunding”: un aporte solidario.
¿Habrá existido alguna vez, cuando Córdoba era comechingona, un bosque de tabaquillos de 120 hectáreas en las alturas de la Pampa de Achala? Nadie puede saberlo hoy.
Sí se sabe que siglos atrás las sierras altas tenían más forestación que la que hoy muestran a cuentagotas.
Y un día no lejano podrá saberse si un nuevo bosque sobre 120 hectáreas entre las rocas y quebradas de las Altas Cumbres asomará como novedad en ese paisaje. Es el sueño que sueña Nicolás Roitberg.
Nicolás y su “socia” Alejandra Santini compraron en 2019 un campo de esa superficie, bien allá arriba (a 2.300 metros), con el solo fin de poblarlo de árboles nativos. Para eso, están poniendo en marcha un original modo de colaboración: encarar la tarea mediante el crowdfunding (financiamiento colectivo) haciendo que el aporte pequeño pero de muchos lo haga posible.
Arriba de los 1.400 metros, sólo crecen dos árboles nativos en Córdoba: tabaquillos y maitenes. Hay que andar bastante para dar con ellos. Y mucho más, si lo que se quiere es hallar un bosque que los agrupe.
El campo (piedra y pastizales de altura, surcado por dos arroyos) está dentro de las más de 140 mil hectáreas de la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, una región de altura que va desde el cerro Champaquí hasta Los Gigantes, y que es la fuente del 70 por ciento del agua que Córdoba tiene y necesita: allí nacen sus principales ríos. Esa región, aun siendo “reserva” desde 1999, ha perdido muchos más bosques y suelos que los que ha recuperado desde entonces.
El Parque Nacional Quebrada del Condorito, creado en 1996, actúa como un oasis de conservación en ese marco, sobre sus 37 mil hectáreas.
“Estamos creando la fundación Achala y en marzo lanzaremos una campaña fuerte para sumar socios, tanto voluntarios para tareas en el lugar como aportantes de recursos, desde cualquier lugar de Argentina y del mundo. Queremos contagiar a la gente la pasión por esto. Y que entienda los beneficios”, explicó Roitberg a La Voz desde su casa en Las Calles, una comuna del Valle de Traslasierra.
Sin pastos ni bosques nativos, se pierden cada vez más suelos en las Sierras tras cada lluvia sobre terrenos con pendiente. Sin suelo, sólo queda roca y las Sierras pierden así su capacidad clave de retener aguas que eviten las crecidas furibundas de los ríos en verano y que las acumulen como reserva hídrica para el resto del año.
“Preocupa ver estas zonas cada vez más erosionadas”, remarca Nicolás.

Ir por más
“La idea hace eje en la reforestación, pero no acaba ahí. Buscamos ser sustentables, y avanzar luego hacia proyectos de ecoturismo y de educación ambiental con esa forestación como pilar”, explica este porteño ya acordobesado.
Nicolás apunta que crearán una fundación, que administre ese campo-bosque “para que esto no sea de algunas personas, sino de una institución que las exceda, y para que después de este proyecto pueda haber otros”.
“Estamos empezando a abrir puertas, a invitar a la gente, a hacerlo participativo”, se entusiasma.
“Ahora largamos con una instancia clave: cerrar con alambrados los sectores por forestar, para evitar que el ganado destruya lo sembrado”, señala. De lo que se siembre sobrevivirá un 70 por ciento, si se dan las condiciones. Pero será nada si el ganado que pastorea también en esas alturas lo consume.
Nicolás calcula que en 120 hectáreas podrán crecer varias decenas de miles de árboles: un verdadero bosque.
La idea es que el grupo en creación recolecte semillas, genere plantines en viveros propios y los siembre luego. “Tomamos las experiencias de otros que están haciendo esto en varios lugares de las Sierras desde hace años. Aprendemos de ellos. Y seguramente accederemos también a plantines que ellos generan a través de las ONG que los apoyan”, apunta Roitberg.

Los dos “socios”
Nicolás y Alejandra no son cordobeses.
Él es un porteño que vivió su niñez y juventud entre Buenos Aires y Puerto Madryn. Hace 12 años se radicó en Córdoba y lleva nueve en Traslasierra, donde trabaja como guía de turismo alternativo.
Ella es rosarina, productora orgánica de alimentos y fundadora de un movimiento internacional en ese rubro.
Un día se cruzaron con la idea de “hacer algo” allá arriba, donde parece que no hay nada para hacer. En julio de 2019 compraron esas 120 hectáreas, ya con la idea del bosque, en el extremo norte de la Reserva Pampa de Achala, cerca de los macizos de Los Gigantes.
“Apuntamos a respetar la cultura del habitante serrano, a integrarnos. Y no demonizamos la ganadería en las Sierras, si es un modo de subsistencia, pero apelamos a poder sectorizar y a crear espacios donde el bosque nativo vuelva a ocupar algo del espacio que perdió”, apunta.

Cómo lo imaginan
Nicolás explica que el crowdfunding, en este caso, implica que los interesados puedan ingresar a la página (reservanaturalachala.com) “para ver el proyecto y, si hay voluntad, hacer un aporte con tarjeta”. Por ahora, no prevén generar socios que paguen cuotas mensuales o anuales.
“Cada aportante sería como padrino de un espacio que ayudó a sembrar, o de cierta cantidad de tabaquillos”, comenta. Es una modalidad común para reconocer el aporte solidario.
“Otros proyectos de reforestación muy buenos que hay en Córdoba son sostenidos con aportes de ONG internacionales, además del voluntariado de los que trabajan. Nosotros estamos intentando otra opción de financiamiento apostando a involucrar a gente común”, plantea Nicolás.

Las reforestaciones serranas en marcha
El proyecto de reforestación de la fundación Achala reconoce antecedentes.
Ricardo Suárez creó en Río Ceballos, en 1997, el proyecto Conservación y Reforestación de las Sierras. Empezó con algunos cientos, y ya lleva –con grupos de voluntarios que se van renovando– decenas de miles sembrados en una zona de Los Gigantes, en el Valle de Punilla.
El biólogo Daniel Renison, investigador de la UNC y del Conicet, junto con la ONG Ecosistemas Argentinos empezó también a sembrar tabaquillos en su casa de Cuesta Blanca para llevarlos, sumando otras voluntades, hasta las alturas de la Pampa de Achala.
A esos dos emprendimientos pioneros se fueron sumando otros. En Traslasierra, desde 2002, la Fundación de Actividades Biosféricas viene poblando grietas serranas con tabaquillos, a 2.600 metros, arriba de Los Molles, a través del proyecto Ordeñando Nubes.
Otra experiencia en las Altas Cumbres, motorizada por Julio Domínguez, se sumó a la lista. En 2019, el mismo sueño voló hasta el Valle de Calamuchita, donde un grupo de voluntarios inició una forestación en torno de uno de los refugios en la base del cerro Champaquí.
El proyecto cordobés de reforestación fue tomado como un modelo “de exportación” hace dos años. A través de fundaciones internacionales que aportan recursos, está en marcha el plan Acción Andina, que pretende repoblar con tabaquillos sectores de Argentina, de Bolivia, de Perú, de Chile y e Ecuador, donde también es nativo y registra un alarmante retroceso. En Córdoba, pasaron de dos mil ejemplares por año sembrados en conjunto a casi 50 mil en 2019. “Para 2020 planificamos que sean más de 160 mil”, contó Renison a La Voz.

Una especie que debiera ser símbolo de Córdoba
El tabaquillo es el nombre con que se conoce en Córdoba al Polylepis australis. En Bolivia y en Perú lo llaman “queñoa” o “queuñoa”.
Es un árbol de chico a mediano, de la familia de las rosáceas. Debe su nombre al color y a la textura de su tronco, que recuerda al tabaco.
Sólo crece en altura, sobre zonas montañosas. En las serranías cordobeses no hay otro árbol que subsista arriba de los 1.400 metros, a excepción de los maitenes.
.

Sembraron truchas y provocaron un desastre



Valles Calchaquíes: alertan sobre la posible extinción de especies por la introducción de truchas

Fecha de Publicación
: 26/02/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Norte Argentino


Estos peces, que pertenecen a una familia proveniente del hemisferio Norte, degradan el ecosistema. Hibridación, la transmisión de enfermedades, la depredación y la competencia con las especies nativas, entre las consecuencias
Los valles Calchaquíes, en Salta, forman parte de uno de los paisajes naturales más preciados de la Argentina. Sin embargo, un enemigo impensado acecha sus entrañas: la trucha arco iris que invade hace años el río Calchaquí. Así lo advierten estudios científicos y expertos que señalan que se trata de una de las 100 especies invasoras más peligrosas del planeta.
La historia de la introducción de la trucha en aguas salteñas comienza hace unos 70 años cuando se creía, erróneamente, que este tipo de práctica mejoraría la calidad de los ecosistemas. En este caso se trata un ambiente árido de montaña y es precisamente allí donde radica su fragilidad.
“Las especies exóticas son especies introducidas en un ambiente originarias de otro ecosistema. El problema es que alteran todo su funcionamiento y pueden degradarlo hasta extinguirlo. La trucha, que es un salmónido, pertenece a una familia de peces originaria del hemisferio Norte. No es originaria de América del Sur y es una de las 100 especies más invasoras, según la UICN (Unión Internacional por el Cuidado de la Naturaleza) que evalúa este tipo de riesgos. Están entre los seres vivos más dañinos”, explica a Infobae el ictiólogo Felipe Alonso, becario post doctoral del Conicet del Instituto de Bio y Geociencias del NOA.
Este pez ya ha generado varios trastornos en especies que están al borde de la extinción, como la mojarra desnuda. “Incluso las crías de macá tobiano son atacadas por estos peces. Se trata de una especie muy voraz que hace peligrar muchos ecosistemas”, agrega el experto y asegura que el peligro en la zona de los valles Calchaquíes es que “se fomenta su protección como si fuera una especie nativa”.
De hecho, en la zona de La Poma se celebra hasta un festival de la trucha: “Todos los años se hace el festival provincial de la trucha, que es muy interesante en términos culturales, pero es un error fomentar la protección. La Poma está dentro de un área protegida con todas sus particularidades biológicas y si esas especies endémicas se extinguen no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra”, apunta Alonso.
Esta zona de la Argentina conforma un paisaje con un valle alargado de norte a sur que va bajando del Nevado de Acay, que alcanza unos 5800 metros, en donde tiene las nacientes el río Calchaquí que corre hasta Cafayate. Es un ambiente árido de montaña tiene muchos endemismos que sólo viven ahí y en ningún otro lugar de planeta Tierra.

Impactos
Entre los impactos que produce esta especie se encuentran la hibridación, la transmisión de enfermedades, la depredación y la competencia con las especies nativas.
Un paper del investigador tucumano Carlos Molineri detalla: “En los Estados Unidos, la introducción de la trucha arco iris en zonas fuera de su área de distribución nativa ha causado problemas debido a su capacidad de hibridación con las especies de salmónidos nativos, afectando su integridad genética. Algunas especies, como la garganta cortada de Alvord (Oncorhynchus clarki subsp1.), se han extinguido virtualmente. Otras especies que se sabe que están afectadas por la hibridación son la trucha degolladora de Lahontan (O. clarki henshawi); la trucha dorada (O. aquabonita); la trucha de banda roja (O. mykiss subsp.); la trucha de Gila (véase O. gilae en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN) y la trucha de Arizona (véase O. apache en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN) (Fuller, 2000)”.
El trabajo realizado por Molineri, que analiza la situación en el norte argentino, detalla que una patología asociada a este pez es la enfermedad de los remolinos, una afección causada por un protozoo (Myxobolus cerebralis) que provoca una disfunción en el sistema nervioso de los salmónidos y puede dar lugar a la curvatura de la columna vertebral.
“Esto hace que los peces pierdan la capacidad de mantener una orientación adecuada, provocando que naden en un movimiento espiral (McDowall, 1990). La repoblación de truchas criadas en criaderos en el medio silvestre ha causado brotes de esta enfermedad en los Estados Unidos, amenazando a las poblaciones de peces silvestres”, sostiene el autor.
En muchos países se ha informado de que la trucha arco iris introducida tiene efectos negativos en los peces, anfibios e invertebrados nativos. En Nueva Zelandia se sospecha que la trucha arco iris afecta a las especies de peces nativos a través de la depredación directa y la competencia por las zonas de alimentación, mientras que en los Estados Unidos hay pruebas de que lo mismo ocurre con peces como la giba jorobada, las ventosas y la squawfish.
“Dos de las especies más amenazadas en la zona de los valles Calchaquíes son la Corydoras gladisae y la Jenynsia maculata, del grupo de los limpiafondos. Se trata de peces con tamaños que van entre los 4 y 10 centímetros que son devorados por las truchas”, explica Alonso.

¿Es posible criar esta especie sin hacer peligrar los ecosistemas?
Los investigadores creen que sí puede hacerse. Sin embargo, recomiendan que se realice en lo que se conoce como sistemas cerrados de cría, sin contacto con cursos de agua. “Si se usa el agua del río que ingresa al piletón de cría y luego sale, es muy probable que se escapen peces y pasen al ambiente. Esto también está ocurriendo en el río Pulares”, agrega Alonso.
Desde la política pública, los investigadores creen que la especie no debe protegerse como su fuera nativa. El año pasado, por caso, la provincia de Salta publicó en el Boletín Oficial la veda de la pesca de la trucha: “Artículo14.- Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)'. Se establece un período de veda reproductiva para la pesca de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) desde el 1 de abril de 2019 hasta el 30 de noviembre de 2019 inclusive, en los arroyos donde esta habite".
Para Alonso lo que habría que hacer es dejar que se extinga la especie. “Es un error establecer vedas o pesca con devolución. Estamos ante una de las especies más destructoras del mundo. Es necesario conservar nuestros ecosistemas que, de por sí, ya son muy frágiles”, indica.
.

Santa Cruz: buscan gestionar los residuos de pesqueras

Buscan solucionar el problema ambiental por residuos de pesqueras y de vehículos

Fecha de Publicación
: 26/02/2020
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Santa Cruz


El municipio de Caleta Olivia comenzó a estructurar un programa para solucionar el pasivo ambiental que generan los residuos de plantas pesqueras y centenares de viejas carrocerías de automóviles acumuladas en el predio del basural, muchas de ellas destruidas por incendios.
El anuncio se realizó el viernes en una rueda de prensa ofrecida por el intendente Fernando Cotillo, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Silvina Sotomayor; el secretario de Servicios, Rubén Contreras y el supervisor de Tránsito Héctor Ramos También se contó con la presencia por la diputa por pueblo, Liliana Toro.
En ese marco se anunciaron los acuerdos logrados con las pesqueras para retirar los residuos de su actividad y el plan para compactar los vehículos en desuso y venderlos como chatarra.
En principio se indicó que el municipio estableció un convenio con la empresa PG Inversiones de Puerto Madryn para enviar hacia esa localidad los desechos de merluza, a fin de que los mismos sean procesados en la planta de la firma Harinas Patagónicas.
Por tal motivo la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó que esta semana GP iniciará la construcción de un playón que servirá de estación de transferencia donde se colocará una batea de 20 toneladas para ser retirada por un transportista perteneciente a dicha empresa.
De esa forma, indicó Silvina Sotomayor, se evitará que entre 15 a 20 volquetes de desecho de pescado generados por tres pesqueras, continúen siendo arrojados casi a diario en el basural sin un tratamiento adecuado.
La restante situación ambiental preocupante es generada por la gran cantidad de automóviles en desuso, de los cuales en su mayoría son solo carrocerías oxidadas que se siguen acumulando en el basural.
Por esa razón, se establecieron contactos con el subsecretario de Medio Ambiente de Comodoro Rivadavia, Daniel González, quien facilitó un enlace con referentes del Programa Nacional de Compactación (ProNaCom).
El objetivo del municipio caletense es adherir a ese programa para posibilitar la compactación de material y una vez de convertido en bloques de chatarra, proceder a retirarlo de basural.
Se indicó que ambas medidas permitirán un saneamiento profundo del predio de disposición final de residuos que además fue cercado hace pocos días.
.

Catamarca: cortes de ruta por la minería, a favor y en contra



Anti y pro mineros cortan rutas en Antofagasta y El Eje

Fecha de Publicación
: 26/02/2020
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


Una nueva jornada de protestas de anti y pro mineros se lleva adelante a raíz del conflicto originado por la construcción del acueducto del Río Los Patos en Antofagasta de la Sierra. 
Los grupos antimineros continúan con el bloqueo en el acceso a la Villa de Antofagasta. Por su parte, trabajadores nucleados en AOMA y vecinos que apoyan la actividad minera cortan el tránsito en el paraje El Eje, en el empalme de la RNN 40 y RPN 43, para pedir que se convoque a una mesa de diálogo.
Los manifestantes antimineros solo permiten el paso de ambulancias o personas enfermas; mientras que los promineros bloquean el paso a los que llevan asistencia al otro corte.
Esta situación generó malestar en el sector turístico dado a que los cortes impiden la libre circulación de las personas que llegan a la provincia para disfrutar del fin de semana largo de Carnaval. Habría turistas varados en Hualfín.
.

Las falacias del discurso minero



No es posible una megaminería sustentable

Fecha de Publicación
: 25/02/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


La megaminería tiene consecuencias negativas sobre la salud de las poblaciones aledañas a las explotaciones, no contribuye significativamente al desarrollo económico local y puede afectar el crecimiento de otras actividades no contaminantes.
Los últimos días de diciembre, el pueblo mendocino salió a la calle contra la modificación de la Ley 7722. Esta prohíbe la utilización de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas en explotaciones mineras y también protege el agua. Esto significó un nuevo hito en un largo proceso de conflictividad sobre la actividad minera y sus implicancias socioambientales.
El eje del debate giró en torno a un tipo particular de explotación y no cualquier tipo de minería: la megaminería o minería metalífera a cielo abierto. Esta, a diferencia de la minería tradicional, está prohibida en muchos lugares del mundo por sus ya comprobados irreversibles efectos debido al uso de tóxicos como el cianuro. En Argentina, la megaminería se practica desde los años ‘90 y sólo siete provincias la permiten. En otras siete, la actividad fue prohibida gracias a la resistencia de los pueblos afectados.
En un renovado intento por ampliar la frontera de estas explotaciones, se procuró forzar su habilitación en provincias donde el rechazo social ya había logrado plasmarse en resguardo jurídico. Sin embargo, a pesar del freno logrado a la modificación de la ley mendocina, los intentos para cambiar la ley y permitir la megaminería continúan en Mendoza, Chubut (ley 5001) y en todo el país (como la embestida contra la Ley Nacional de Glaciares, que prohíbe la megaminería en zona glaciar y periglaciar).
En este contexto, circulan en medios diversos argumentos que generan confusión y pueden favorecer una nueva avanzada de la megaminería. No creemos que exista una intención de buscar una minería alternativa y “sustentable”, sino de hacer pasar a la megaminería como lo que no es. Como respuesta, hemos escrito, junto a otros científicas/os e investigadores del CONICET y Universidades, una declaración que refuta estos argumentos y expresa una fuerte preocupación por las consecuencias que la megaminería tiene sobre nuestra salud y nuestros territorios.

“La megaminería ‘bien hecha’ puede no tener efectos dañinos en el medio ambiente y la salud pública”. Falso.
Las técnicas utilizadas tienen un alto impacto socio-ambiental. Mediante la utilización de explosivos se producen voladuras de montañas que permiten remover grandes volúmenes de roca donde se encuentra el mineral de interés. Se aplican tratamientos químicos que separan los minerales de la roca y los desechos se descartan en diques de cola, extensos cuerpos de agua artificiales dónde se depositan los millones de litros de agua con químicos tóxicos. El drenaje ácido, las filtraciones de los diques de cola en las napas y los ríos, así como otras formas de contaminación, son efectos comprobados, tal como sucedió con los derrames tóxicos en San Juan, Minas Gerais (Brasil) y Mar de Cortés (México).
Esto conlleva: 1) La degradación del paisaje y del suelo de forma permanente, la presencia de partículas en el aire y contaminación sonora. 2) La utilización y contaminación de grandes cantidades de agua en zonas en las que generalmente hay escasez de esta. 3) La exposición prolongada en el tiempo de las poblaciones aledañas a las sustancias químicas utilizadas, que implica mayor riesgo de enfermedades crónicas respiratorias, cáncer de pulmón, enfermedades renales, de la sangre y de la piel, entre otras. A la exposición crónica se suma la exposición aguda, producto de "accidentes" como derrames, accidentes de transporte, rotura de caños, o emisiones de los diques de cola, que producen trastornos cardiovasculares, respiratorios y del sistema nervioso central, entre otros.

“La megaminería genera desarrollo, empleo y diversificación de la economía regional”. Falso. En los últimos 22 años (OEDE, 2018), la minería ha generado solamente el 1,15 por ciento del empleo total (en comparación con el 5,9 por ciento de la ganadería, agricultura y silvicultura). La megaminería también tiende a destruir el empleo al tener un impacto negativo en otras actividades locales, aumentando también los niveles de pobreza. A su vez, las explotaciones de minas y canteras aportaron sólo el 2,95 por ciento del Valor Bruto de Producción total en Argentina desde el 2004 hasta el 2018 y, dentro de estas, la megaminería incidió en solo 0,49 por ciento (en comparación con el 6,95 por ciento que aportó la ganadería, agricultura, caza y silvicultura; según los informes del INDEC, 2019).

“Quienes critican a la megaminería no plantean alternativas de desarrollo local”. Falso. Se han ido construyendo diferentes alternativas de desarrollo local de acuerdo a las particularidades de cada región. Un ejemplo es la promoción de actividades preexistentes (como la vitivinicultura, olivicultura, fruticultura, turismo, etc.) con una perspectiva agroecológica o en consonancia con el ambiente y las necesidades de las comunidades locales. Estas actividades tienen una alta potencialidad para desarrollarse en los territorios y contribuir a su diversificación productiva. Lo mismo ha ocurrido con la propuesta de las energías renovables, por parte de poblaciones que se enfrentan al fracking, o la agroecología, que se impulsa en simultáneo a las luchas contra los impactos socioambientales del agronegocio.

En síntesis, las experiencias históricas y las evidencias científicas disponibles llevan a la conclusión inequívoca de que la megaminería (al igual que otras actividades extractivas) atenta gravemente contra la salud y el ambiente de las sociedades donde se instala. Por esto, el objeto del debate no debería ser el modo de habilitar la megaminería allí donde está prohibida, sino la necesidad de extender la salvaguarda de la prohibición de esta explotación a todo país. Para esto, es fundamental involucrar al conjunto de nuestro pueblo en las decisiones políticas relativas tanto al desarrollo de la megaminería como de cualquier otra actividad contaminante.

Por

Matías Blaustein - Dr. en Biología. iB3-Dpto. de Fisiología y Biología Molecular y Celular-UBA, Investigador de CONICET
Federico Giovannetti - Lic. en Psicología. Unidad de Neurobiología Aplicada, CEMIC, Becario de CONICET
Florencia Aranciba- Dr en Sociología. CENIT-UNSAM, Investigadora de CONICET
Nicolás Fernández Larrosa - Dr en Biología. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias-UBA,Investigador de CONICET
Juan Wahren - Dr. en Cs. Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani-UBA, Investigador de CONICET
Cecilia Rikap  - Dra. en Economía. IICE-UBA. Investigadora de CONICET
.

Piden no extraer más arenas silíceas en Entre Ríos



Pidieron que se suspenda la extracción de arenas silíceas

Fecha de Publicación
: 25/02/2020
Fuente: Diario La Calle
Provincia/Región: Entre Ríos


La Fundación CAUCE, Cultura Ambiental – Causa Ecologista presentó este jueves una nota dirigida al gobernador Gustavo Bordet: “para exigir el cumplimiento de las normas ambientales provinciales y nacionales vigentes en lo que concierne a la actividad extractiva de arenas silíceas que se desarrolla en nuestra provincia”, informaron en un comunicado. La nota cuenta “con la adhesión de personas, grupos y asambleas que defienden derechos colectivos ambientales y sociales”, explayaron desde la ONG.
En el escrito se le solicita al mandatario que “suspenda la extracción y procesamiento de arenas silíceas que se encuentran realizando más de dieciocho (18) empresas en nuestro suelo, sin certificado de aptitud ambiental y sin la debida certificación minera” y que “ordene a sus funcionarios el debido control y evaluación de los impactos que individual y acumulativamente genera en el ambiente y en la salud de la población el desarrollo de esta actividad”.
Asimismo, en el comunicado destacan la importancia de los cumplimientos en las instancias de participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto ambiental, la necesidad de intervención de otros organismos competentes, dada la ubicación de las empresas, y la concreción de los acuerdos establecidos en el PIECAS (Plan Integral Estratégico Para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible en el Delta Del Paraná).
“Recuerde que la necesidad de repensar un modelo de desarrollo productivo provincial basado en prácticas respetuosas de los ciclos naturales y de la esencia cultural de las comunidades que habitan nuestros suelos es imperiosa. A la vez, debe Usted tener presente que, al gobernar para todos y todas las/los entrerrianos/as debe velar por el bien común, sin olvidar que fue el pueblo entrerriano quien le dijo NO AL FRACKING y que por ley provincial se encuentra prohibida en nuestro territorio esta actividad tan contaminante y destructiva de la naturaleza”, manifiestan el pedido de la Fundación.
.

Kicillof, el tema agroquímicos requiere políticas públicas

El gobierno bonaerense promoverá políticas públicas en materia de aplicación de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 25/02/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires


Así lo aseguró el titular de la cartera agropecuaria provincial, Javier Rodríguez. Por otro lado, el funcionario se refirió al reclamo de las entidades del campo de bajar la presión impositiva
Para el gobierno bonaerense de Axel Kicillof, el tema de aplicación de agroquímicos deberá ser “abordado mediante políticas públicas” para dar respuestas a las necesidades del sector agrícola local. Y para cumplir dicho objetivo, se promoverá la creación de un Observatorio Científico-Técnico.
Según Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, la administración anterior de Cambiemos “abandonó esta agenda”, y estimó que este tipo de cuestiones tiene que “ser abordado por la política pública”.
Atento a que sigue sin aplicarse y en suspenso la Resolución 246, promovida en el 2018, que establecía áreas de amortiguamiento en las aplicaciones, la gestión de Rodríguez propone evaluar la situación a través de la creación de un Observatorio Técnico sobre Agroquímicos, el cual estará integrado en principio por representantes de organismos y entidades de carácter científico-técnico de orden público.
En ese espacio, conformado por especialistas, se buscará profundizar el intercambio de información técnica y la evaluación de trabajos en materia de aplicaciones, y también sobre sus resultados y efectos.
Además, el funcionario provincial comentó que actualmente en el principal distrito del país conviven “setenta municipios que tienen normativas diferentes y otros tantos que no tienen legislaciones específicas y se rigen por la Ley 10.699, reglamentada en 1991”.
Al respecto, el titular de la cartera agraria consideró que el objetivo del gobierno provincial será “generar recomendaciones hacia los municipios, contar con un lineamiento general que permita ir readecuando las distintas normativas, y si hay suficiente acuerdo en materia política, esas recomendaciones podrían transformarse en normas o leyes".

Protestas y movilizaciones
Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires también se planteó que en las protestas realizadas por productores agropecuarios, donde se pide una baja de la presión impositiva, “hay una fuerte politización, con movilizaciones y asambleas donde suele haber referentes políticos directos de la oposición”, comentó Javier Rodríguez, quien explicó además que su cartera mantiene el “diálogo abierto” con todas las entidades y señaló: “Cuando hablamos con los productores, las cosas que escuchamos son distintas”.
Cuando hablamos con los productores, en cualquier lugar, las cosas que escuchamos son distintas de lo que se puede reclamar desde sectores de productores autoconvocados. Además, con las organizaciones vinculadas a la agricultura familiar hay un franco apoyo y muchas expectativas frente a la posibilidad de que se puedan implementar medidas a favor del sector
“Hay algunos sectores, de índole autoconvocados o autorreferenciados, que están más dispuestos a una protesta. Nosotros vemos que ahí hay una fuerte politización y que atrás de eso suele haber referentes políticos directos de la oposición que, en todo caso, están tratando de tener en alguna parte minúscula del sector algún tipo de apoyatura política”, manifestó el ministro Rodríguez, en declaraciones a Télam.
El referente agropecuario de la gestión de Axel Kicillof, tras ser consultado por las protestas que se suceden en reclamo por el aumento de la presión impositiva, explicó que el gobierno bonaerense mantiene “el diálogo con todas las organizaciones y entidades”, y con agendas de trabajo sobre las que se está trabajando.
Por ello, más allá de las movilizaciones y protestas, Rodríguez consideró: “Cuando hablamos con los productores, en cualquier lugar, las cosas que escuchamos son distintas de lo que se puede reclamar desde sectores de productores autoconvocados. Además, con las organizaciones vinculadas a la agricultura familiar hay un franco apoyo y muchas expectativas frente a la posibilidad de que se puedan implementar medidas a favor del sector”.
Por último, Rodríguez sostuvo: “Venimos teniendo con Federación Agraria y Coninagro un muy buen diálogo y construyendo una agenda en conjunto. También sucede lo mismo con los integrantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), con los cuales se está haciendo un repaso de una agenda amplia de trabajo para los próximos cuatro años. Sabemos que en algunos casos tienen posiciones diferentes, pero en la agenda de trabajo que hemos construido hay muchas coincidencias".
.

Primera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático



Los compromisos tras la primera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático

Fecha de Publicación
: 24/02/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El Gabinete Nacional de Cambio Climático se reunió por primera vez desde la aprobación de la ley de presupuestos mínimos del Cambio Climático que transformó la crisis ambiental y ecológica en una cuestión de Estado. Si bien la ley que se oficializó en diciembre aún no fue reglamentada por el Poder Ejecutivo, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, convocaron a todos los ministros a participar del encuentro en Casa de Gobierno.
Este año comenzó el plazo de cumplimiento del Acuerdo de París y la Argentina debe actualizar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional para presentar en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en Glasgow durante noviembre próximo.
Si bien el nivel de emisiones de la Argentina es sólo del 0,7% a nivel global, el país está entre los 30 más contaminantes del mundo y tercero, después de Brasil y México en América Latina. De ahí que para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento de 1,5 a 2°C por encima de los niveles preindustriales, el Gobierno deberá consolidar un plan ambicioso. Hoy las cuentas dan 3,2°C en 2100 respecto de la época preindustrial.
En diálogo con LA NACION, el ministro Juan Cabandié reiteró la necesidad de un plan estratégico a largo plazo para cumplir con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050 y enumeró algunas de las temáticas abordadas en la reunión por los distintos ministerios.
"Trabajamos para ver cómo cada área puede colaborar en la lucha contra el cambio climático. Transporte y su vínculo con la movilidad sustentable y energías limpias, Justicia con un andamiaje jurídico para los delitos vinculados al incumplimiento de las leyes relacionadas al medio ambiente y Cancillería con la presentación frente al mundo", manifestó Cabandié.
A su vez, anticipó que en los próximos días presentarán con Nicolás Trotta, ministro de Educación, y el presidente Alberto Fernández, un proyecto de ley de educación ambiental que deberá ser consensuado en ámbitos de amplia participación, como el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y el Consejo Federal de Educación antes de su presentación en el Congreso.
Ante la consulta sobre el sector energético que depende del Ministerio de Producción pero es la mayor (52%) fuente de emisiones del país y aún no se nombró a nadie en el cargo de Director Nacional de Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables, Cabandié dijo: "Es muy específico del área de Kulfas. Nosotros abordamos temas en conjunto como la minería dado lo que ocurrió en Mendoza, pero no todas. Quedan cosas pendientes. Hay que encarar un marco de transición ecológica y justa, resguardar las fuentes de ingreso y conservar el ambiente. Es necesario cruzar las dos agendas".
Tras las palabras de apertura de Cafiero que evidenciaron el deseo de priorizar la agenda ambiental, los ministros intercambiaron posturas e iniciativas para la conformación de un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático transversal entre todas las áreas.
Dieron el presente los ministros: Matías Kulfas (Producción), Claudio Moroni (Trabajo), Mario Meoni (Transporte), Marcela Losardo (Justicia), Tristán Bauer (Cultura), Felipe Solá (Cancillería), Ginés González García (Salud).
Los ausentes enviaron representantes en su lugar. Desde Ciencia y Tecnología, participó Carolina Vera, jefa de gabinete del ministerio, investigadora del CONICET y co-autora de informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) coordinado por la Organización de Naciones Unidas.
"Esta fue la primera mesa de ministros desde que se institucionalizó en el Gobierno argentino la lucha contra el cambio climático. Hubo una voluntad política de todos los presentes para empezar a actuar desde el inicio de la transición en una nueva forma de desarrollo del país, socialmente inclusivo y ambientalmente sustentable que brinde una respuesta al cambio climático, pero que también contribuya a mejoras sociales de nuestro país", sostuvo Vera.

Próximos pasos
Aún no se definió la fecha del próximo encuentro. Pero la tarea continuará con el desarrollo de distintas actividades mediante una instancia técnica, representada por los puntos focales ministeriales y designados por cada actor gubernamental.
Todavía se debe aprobar el presupuesto de este año y el decreto reglamentario de la ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático que delimitará la aplicación de la legislación que contempla además del Gabinete Nacional de Cambio Climático, la participación de un Consejo Asesor Externo de carácter consultivo y permanente. Será integrado por científicos, representantes de organizaciones ambientales, sindicatos, comunidades indígenas, universidades, centros de investigación públicos y privados y representantes de partidos políticos con representación parlamentaria.
A su vez, todavía permanece como deuda la creación del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático como instrumento para el diagnóstico y desarrollo de planes de respuesta para garantizar la transparencia y el monitoreo de medidas de mitigación.
.

La Pampa: ruralistas contra normativa de pesticidas



Plaguicidas: los ruralistas también cuestionaron la distancia y propusieron fumigar a 100 metros

Fecha de Publicación
: 24/02/2020
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa


El debate por la Ley de Plaguicidas continúa en el Parlamento pampeano donde este jueves a la mañana se vieron las caras los diputados de la comisión respectiva con ruralistas, contratistas y vendedores de máquinas. Los ruralistas, al igual que los agrónomos este miércoles, no estuvieron de acuerdo con la distancia de aplicación indicada en la norma y propusieron como alternativa fumigar a 100 metros de las localidades.

Debate
El proyecto de la Ley de Plaguicidas propone una distancia de fumigación de 3 mil metros por aire y por tierra a 500 metros de los espacios urbanos.
Este miércoles, en la comisión que evalúa el proyecto (Legislación General, Asuntos Agrarios, Ecología y Legislación Social) se encontraron los legisladores con los ingenieros agrónomos que, entre otras negativas, no estuvieron de acuerdo con la distancia de aplicación.
Durante este jueves, por su parte, el debate también giró, entre otros temas, a la distancia.
«La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa planteó que sea a 100 metros por tierra del ejido urbano y 1.000 metros a través de aviones», confirmó un comunicado de prensa de la Legislatura.

«No de prohibición»
En comunicación con la prensa, previa al debate en el plenario, y siempre según el parte oficial de la Cámara de Diputados, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera, Víctor Tapié, dijo: “Nosotros no queremos que sea una ley que prohíba cosas o de restricción, sí de control, pero no de prohibición, porque si tenemos que volver a los modelos de hace veinte años atrás automáticamente la producción agropecuaria se va a caer un cincuenta o un sesenta por ciento”.
También, expresó: “En los pueblos del interior la mayor cantidad de hectáreas que hay alrededor de los pueblos son pequeñas chacras con lo cual los pequeños productores de la provincia serían los más afectados por esta medida”.

«Error conceptual»
Ya en el plenario, en líneas generales, los referentes ruralistas comenzaron su exposición remarcando su “interés para que salga el mejor proyecto” porque “medio ambiente, salud y producción pueden ir de la mano”.
Andrés González, de la Asociación Rural de Pico, sin embargo, recalcó que “vemos al proyecto apresurado. A criterio nuestro hay errores de definición que hace complejo entender la norma. Este proyecto de ley no es superador a la Ley 1173”.
Además, señaló que el “proyecto cambia el nombre de agroquímicos a plaguicidas, y los fertilizantes e inoculantes no son plaguicidas. Ahí hay un error conceptual. Además, las buenas prácticas no están consideradas en el proyecto”.
Con respecto al debate de las distancias de fumigación, indicó que “no hay un fundamento técnico de resguardo humano que establezca estas distancias”. A su vez, remarcó que ven “en la norma un desconocimiento de la realidad productiva”.

Preguntas
En la ronda de preguntas, se les consultó a las entidades rurales si es 100% probable que no vaya a haber una deriva secundaria o terciaria, y el ingeniero agrónomo Juan Manuel Pepa respondió: “El proyecto actual atenta contra las buenas prácticas. El prohibir limita las rotaciones, lo cual genera el uso de los mismos productos y en consecuencia una resistencia a esos mismos. ¿Es lógico usar diferentes distancias comparados con países desarrollados? Con un viento de 40 kilómetros tuvimos una deriva de cero metros en terrestre y 40 metros en aérea”.
Además, manifestó que “la fiscalización genera tranquilidad en los productores y en los ciudadanos. Una fiscalización firme es necesaria. ¿Hay capacidad para fiscalizar en 3000 metros?”, preguntó el agrónomo a los legisladores.

«O agroquímicos es imposible»
Por su parte, se consultó sobre los cultivos de cobertura. “Los cultivos de cobertura se usan en toda la provincia desde hace años. El maíz tardío y los cultivos de cobertura fueron creados en La Pampa. Somos pioneros en ello”, manifestó Pepa.
Más adelante, dijo que “el problema es que no hay fiscalizadores suficientes. Los fiscalizadores privados pasan por incomodidades al firmar una aplicación. Se genera más tranquilidad al tener un fiscalizador municipal”.
Por otro lado, indicó que “el consumo de glifosato en los últimos 5 o 6 años ha sido reducido gracias al uso de las buenas prácticas: rotación de cultivo, cultivo de cobertura, entre otras”. Sin embargo, recalcó que “hoy por hoy no se puede no usar agroquímicos, pero vamos en un reducimiento progresivo”.
Y amplió: “En lo personal puedo decir que he bajado muchísimo en glifosato. He bajado muchísimo gracias al cultivo de cobertura. Hablar de 0 agroquímicos hoy es imposible”.
En este sentido, dio un ejemplo. “Un médico le va a decir que coma sano y se cuide, lo que nunca le va a decir un médico es que no se vacunen. Lo nuestro va en el mismo sentido. Hoy por hoy pensar en cero agroquímicos es imposible”.

«Fundamentalismo»
Por su parte, Tomás Álvarez, de la Sociedad Agrícola Ganadera, señaló que “no hay elementos científicos que puedan decir cuál es la distancia de fumigaciones. Entre todos tenemos que exigir que se empiecen a hacer trabajos. Ahí está faltando la parte científica para que salga la mejor distancia”.
Por último, Adolfo Sánchez, de la Federación Agraria, manifestó: “Hay que informar a la población urbana, porque a veces veo demasiado fundamentalismo, y hay que saber analizar la realidad productiva. En la prensa se nota que la gente cree que el glifosato es un veneno, pero mientras tanto en sus casos siguen usando productos. Y hay bastante ignorancia. Hay que organizar charlas a la gente del pueblo”.
.

Chaco: la zonas inundadas son las más deforestadas



Cambio climático: denuncian que las zonas inundadas en Chaco son las que sufrieron el mayor desmonte

Fecha de Publicación
: 24/02/2020
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Chaco


Lo reveló Greenpeace luego de hacer un sobrevuelo por la zona. Reclaman la emergencia forestal.
 Hace unos días se supo que varias localidades del sudoeste de Chaco? estaban siendo afectadas por lluvias torrenciales de hasta 300 milímetros, que provocaron inundaciones y evacuaciones en áreas urbanas y rurales. A raíz de la reiteración de estos episodios, la organización ambientalista Greenpeace recorrió por aire y tierra las áreas afectadas y denunció que coinciden con el mapa de deforestación? que tienen relevado, por lo que reclamó al gobierno chaqueño que declare la "emergencia forestal" y no autorice nuevos desmontes.
Clarín intentó ponerse en contacto con autoridades del Gobierno de Chaco, a fin de consultarles su opinión sobre estas críticas, pero al cierre de esta nota no había sido posible establecer un diálogo.
Por lo pronto, la organización ecologista asegura que la causa de los anegamientos está en el paulatino pero agresivo proceso de deforestación generado durante los últimos 40 años, circunstancia que acelera los tiempos “naturales” del cambio climático, lo que a su vez incrementa los efectos negativos del calentamiento global.
Entre las zonas más afectadas por las inundaciones chaqueñas están las localidades de Gancedo, General Pinedo, Charata y Las Breñas. Sólo en Gancedo, por dar un ejemplo, a 300 kilómetros de la capital provincial, el temporal de la semana pasada afectó casi el 90% de la planta urbana y 80 familias de las zonas más bajas debieron ser evacuadas, informó entonces el gobierno de la provincia.
Pero Greenpeace advierte que la situación fue peor, producto de los casi 400 milímetros acumulados en dos días, que dejaron unos 200 evacuados y de 35.000 damnificados.
Noemí Cruz, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace, explicó cómo fue la llegada de su equipo a la zona: “Llegamos bajo la lluvia y en el trayecto pudimos ver desde el aire enormes extensiones de tierras anegadas, con cultivos que no pudieron absorber el agua que el bosque sano sí hubiera logrado escurrir. La deforestación acelera el cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones, lo que provoca cada vez más inundaciones”.
Cruz agregó que ese escenario se vio muy seguido en Chaco, en los últimos años. “El suelo ya no aguanta más agua, está completamente saturado, impermeabilizado por los monocultivos”, señaló.
El tema no es menor: un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reveló que una hectárea con bosque chaqueño en buen estado de conservación es capaz de absorber, en una hora, hasta 300 milímetros de lluvia. Una hectárea con pasturas, sólo 100 milímetros. Y una con soja, 30 milímetros.
Así y todo, en un sobrevuelo sobre la región chaqueña de “El Impenetrable”, Greenpeace detectó siete topadoras desmontado seis fincas.
La imagen no sorprende, si se observan los datos históricos de la provincia: Chaco es la provincia que más sufrió la deforestación de los últimos cuatro años, período en el que tuvo una pérdida de 130.177 hectáreas. En total, ya fueron desmontadas 2 millones de hectáreas de bosques nativos.
Para Cruz, las inundaciones son consecuencia de “una deforestación descontrolada”, por lo que “el Gobierno de Chaco debe declarar la emergencia forestal y frenar los desmontes”.

Elige tu propia aventura
En junio de 2019, Clarín había publicado los datos del informe “Escenarios futuros de deforestación según alternativas de expansión agropecuaria en la Ecorregión Chaqueña”, del INTA y Fundación Vida Silvestre. El estudio se enfocaba en el Gran Chaco Americano, una ecorregión forestal (“de diversidad ambiental y social excepcional”, decía el informe), de 1.100.000 kilómetros cuadrados, o sea, casi el 40% del país.
Ahí se prefiguraban cuatro “imágenes del futuro”, según qué acciones se pusieran en marcha. El caso dramático era el primero, el “escenario tendencial”, que estipulaba que el 72% de las 3,39 millones de hectáreas que podrían desaparecer para 2028 correspondían a la categoría “tierras forestales”, zonas con árboles de hasta siete metros.
El segundo modelo, llamado “aplicación legal” (o sea, con aplicación de la Ley de Bosques), permitiría conservar 1,81 millones de las hectáreas que en el primer caso se perderían.
El tercer y cuarto escenario (“no deforestación” y “no deforestación-no conversión”) eran los más radicales o conservacionistas, según el informe. La deforestación en esos casos sería “significativamente menor que en los escenarios anteriores”, decía el texto. Nada menos que diez veces menor que en el “escenario tendencial”.
Mientras se sabe que la conservación de bosques es esencial en la mitigación del cambio climático, en la Argentina, los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra generan el 39% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
.

12 millones de argentinos fumigados



Fumigación con agrotóxicos: 12 millones de argentinos viven expuestos

Fecha de Publicación
: 22/02/2020
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional


En los denominados "pueblos fumigados", que son los que más expuestos están al uso de agroquímicos, seis de cada diez niños nacen con malformaciones.
En diálogo con "No tan millennials", de MDZ Radio, el coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Avila Vazquez, dijo que "ha cambiado la forma en que las personas que viven en estos pueblos se enferman. Antes no veían la cantidad de asma, niños malformados y personas con cáncer. Dos de cada 100 niños nacen con malformaciones, es la carga natural, pero en los pueblos fumigados es 6 de cada 100, es el triple".
En ese sentido, explicó: "Los pueblos están inmersos en los campos, los equipos de fumigación están allí. Las personas que viven en los pueblos fumigados son alrededor de 12 millones, que están expuestas".
Respecto a las enfermedades que predominan en estos lugares destacó que "en algunos pueblos encontramos que la mitad de las personas que mueren es por cáncer. Un ejemplo claro tiene que ver con que se han multiplicado los centros de oncología, que hace 20 años esto no existía. Los que más se enferman son los que están en contacto con estas sustancias".
Al ser consultado sobre el rol del Estado, Avila Vazquez dijo: "Los gobiernos provinciales y nacionales encubren y tapan los efectos dañiños del agronegocio porque participan del mismo". Acto seguido, destacó: "Estamos proponiendo al Gobierno Nacional una política de reducción de agrotóxicos", similar a lo que se está haciendo en Francia y se está proponiendo en Brasil, desarrollar un programa donde, a medida que los productores se inscriban  y vayan mostrando que reducen el uso de agrotóxicos van a tener asesoramientos del INTA y Facultades de Agronomía para poder desarrollar los mismos cultivos con técnicas de agroecología".
"Hay más de 400 pueblos en Argentina que han dictado ordenanzas que prohíben fumigar con agrotóxicos alrededor del pueblo. Tenemos una experiencia de casi 100 mil hectáreas de cultivos de soja, maíz y trigo donde no se usa agrotóxicos donde los resultados han sido muy buenos", agregó el médico pediatra y neonatólogo.
En cuanto a la situación en el mundo destacó: "En todo el mundo hay un fenómeno que aumenta la utilización de agrotóxicos, sustancias químicas que matan insectos pero también afectan la salud de las personas. Hay insectos y plantas que se van haciendo resistentes y la solución ha sido aumentar la dosis, un 30% o 50% más de pesticidas. Eso genera más exposición y más venta para la industria química. En muchas países europeos se está cuestionando la exposición agrotóxica, Francia, Dinamarca, Holanda tienen políticas muy exitosas en poder desarrollar agriculturas que disminuyan la exposición a agrotóxicos".
Por último, destacó: "El uso de agrotóxicos se ha generalizado para todo y también para el vino, nos preocupa mucho que en Cuyo se fumiguen tan intensamente los viñedos porque tenemos estudios de California donde se encuentra que los vinos californianos tienen residuos de glifosato y otros pesticidas que los hace peligrosos para la salud".
.

Argentina con mala proyección en calidad del aire



El aire que respirarán los chicos argentinos en 2030 estará entre los peores del mundo

Fecha de Publicación: 22/02/2020
Fuente:
Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


La Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y la revista científica The Lancet alertan que el futuro de todos los niños y adolescentes del mundo está “bajo amenaza inmediata”. En un ranking de 180 países, Argentina ocupa el puesto 117 en sustentabilidad, tomando como indicador el exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por persona.
“Ningún país tiene buenos resultados en el índice”, concluyó el estudio realizado por una comisión de más de 40 expertos en salud infantil y adolescente de todo el mundo. “Ningún país está protegiendo en forma adecuada la salud de los niños, su medio ambiente y su futuro”, insistió.
Algunas causas de las “amenazas climáticas y comerciales” que señala el estudio son la degradación ecológica, el cambio climático y las prácticas de marketing “explotadoras” que impulsan en los niños al consumo de comida rápida, bebidas azucaradas, alcohol y tabaco.
La comisión armó un índice de 180 países y comparó su desempeño. Con los resultados, hizo un ranking de sustentabilidad, tomando como indicador el exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que tiene cada país en relación a los objetivos para 2030. Este exceso “refleja una amenaza para futuros niños”, asegura.
Argentina quedó en el puesto 117 y figura en rojo en el mapa mundial. Nuestras emisiones de CO2 son de 4,62 toneladas métricas por persona y exceden en un 70% al objetivo para el 2030 (que es de 2,7 toneladas métricas por persona).
Argentina quedó levemente por encima de Chile (puesto 120), pero mucho peor posicionados que otros países latinoamericanos como Paraguay (53), Colombia (73), Bolivia (79), Uruguay (82), Perú (83), Brasil (89) y Ecuador (91). Países como Estados Unidos, Australia y Arabia Saudita se encuentran entre los diez peores emisores. Mientras que los más sustentables son los africanos Burundi, Chad y Somalia.
.

El agua potable si se usa para fracking en Mendoza

Escándalo en Mendoza por uso de agua para fracking

Fecha de Publicación
: 22/02/2020
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Mendoza


El Gobierno de Mendoza trata de minimizar denuncias. Desde las áreas de Irrigación y Ambiente niegan uso para fracking. Pero ahora difundieron documentos que revelan autorización a petrolera de Vila-Manzano.
Gran conmoción produjo en Mendoza la difusión de documentos que confirman que el gobierno de Alfredo Cornejo autorizó a la petrolera El Trébol, que manejan Daniel Vila y José Luis Manzano, a usar agua de un afluente del río Malargüe para prácticas de fracking. Éstas afirmaciones se contraponen a declaraciones recientes del jefe de Irrigación, Sergio Marinelli, quien con motivo de la denuncia de ambientalistas que descubrieron canales clandestinos, aseguró que «en Mendoza se usa cero agua para fracking».
La denuncia pública realizada por un ex destacado miembro del gabinete del ex gobernador Cornejo, que fue visualizada horas atrás por medios mendocinos, fue apoyada por imágenes de una resolución y un convenio donde Irrigación autoriza a la toma del agua. Y también de una factura por compra de agua de Irrigación a El Trébol.

Irrigación en la picota
El tema de los canales clandestinos que Federación Agraria y algunos inspectores denunciaron días atrás, puso en jaque al área de Ambiente e Irrigación. Los productores reclamaron por el «robo» de agua, por un lado, y los ambientalistas por el uso de agua para extracción petrolera mediante el fracking.
El primero en reaccionar fue superintendente del Departamento General de Irrigación Sergio Marinelli. El funcionario quiso desestimar la denuncia afirmando que «no son canales clandestinos, son irregulares». Y también fustigó a los ambientalistas a los que primero descalificó afirmando «tienen esa idea y con ellos no se puede discutir», y, a su vez, aseguró que «Mendoza gasta cero agua pura para fracking, se usa agua de formación».
También se sumó a la campaña oficial de minimización del tema Miriam Skalany, directora de Protección ambiental. La funcionaria, entrevistada en radio Nihuil, negó que para hacer fracking en Mendoza hoy se utilice agua dulce. Aceptó que en las primeras prácticas de prueba sí usaron un porcentaje, pero aseguró que hoy se usa agua que viene «asociado al petróleo» denominada como «agua de formación».

Trasciende documentación
En Mendoza hay una «guerra fría» entre los medios oficialistas y los no oficialistas. Varios de los últimos difundieron la denuncia pública que hizo en las redes sociales Eduardo Sosa, el ex jefe de Gabinete de la Secretaría Ambiental durante parte de la gestión del ex gobernador, y hoy diputado nacional y presidente nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, que renunció a fines de 2017.
Según publicó ayer el medio «Explícito online», el ex funcionario reportó documentos de la Secretaría de Energía de la Nación que revelan que Irrigación, a través de una resolución firmada por el ingeniero Jorge Fernández, entonces Jefe de Zona de los ríos Malargüe, Grande, Barrancas y Colorado del Departamento de Irrigación, le otorgó a Vila-Manzano permisos para usar agua del arroyo El Alamo, en puesto Rojas, en el área sur de Malargüe donde yace la parte norte de la formación Vaca Muerta.
La permisión fue a razón de 18.642 metros cúbicos pagando un canon de 20 pesos por cada metro cúbico de agua utilizada (2 centavos por litro), aunque curiosamente, solo le cobraron 10 pesos por metro cúbico, o sea la mitad. «El agua será utilizada para provocar la fractura mediante inyección a alta presión», se lee en un detalle de los permisos otorgados por Irrigación.
Según apuntó Sosa, «sólo Petrolera El Trebol, para el periodo noviembre 2016-abril 2019, declara haber realizado 22 fracturas sobre 13 pozos y 67 etapas de fractura en total, con un volumen de agua inyectada (no especificados los porcentajes de agua de formación y agua comprada a Irrigación) de 32.268.600 litros».

Efectos colaterales
El jefe de Irrigación, Marinelli, apretado por las circunstancias echó al jefe de Inspectores de la zona de los canales clandestinos, Mariano José Pandulfo. También dictó una resolución para que comience urgente una investigación y auditoria en la Cuenca del Atuel, e inspecciones de Cauce de la Junta, Coihueco y Sosneado a cargo de la Jefatura de los ríos Malargüe, Barrancas y Colorado.
Este viernes, grupos de regantes y ambientalistas piensan intervenir en la Fiesta de la Vendimia. Están preparando múltiples protestas contra el fracking que confluirán en el evento que se realiza en la capital mendocina.
Una de las agrupaciones más combativas, las “Asambleas por el Agua” lanzaron en las últimas horas convocatorias en sus respectivos territorios y con las demandas de cada pueblo para ser llevadas esa noche a la ciudad de Mendoza. Otros grupos convocan en redes a sumarse a un “caravanazo” que saldrá desde Alvear, pasará por San Rafael y el Valle de Uco y se sumará a las manifestaciones en la Capital. “Iremos a celebrar con la gente la cosecha, el agua, el deseo de un ambiente puro y limpio, nuestra matriz productiva, los frutos, el trabajo, el sol y el agua pura”, concluyeron.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs