Alerta en Misiones por riesgo de incendios



Misiones sigue en “alerta máxima” por el riesgo de incendios y en Posadas hay temor por la quema de basura

Fecha de Publicación
: 27/03/2020
Fuente: Misiones Online
Provincia/Región: Misiones


Ante la escasez de lluvias continuas en la Provincia, se mantiene el “alerta máxima, con riesgo muy alto de incendios” y desde la División de Alerta Temprana del Ministerio de Ecología y el Plan de Manejo del Fuego se monitorea a través de imágenes satelitales todo el territorio provincial ante la eventualidad de aparición de focos ígneos.
El coordinador del Plan de Manejo del Fuego en Misiones, Rafael Yacovich, manifestó que “la provincia sigue con la alerta máxima por el peligro de los incendios”, aunque aclaró que “en las últimas semanas, afortunadamente no se han registrados hechos de esta naturaleza en las chacras, como así también en plantaciones forestales”.
Una situación distinta se vive en el ejido urbano del Departamento Capital , donde crece el temor de los bomberos por la quema reiterada de mini basurales y pastizales por parte de desaprensivos vecinos que no miden las consecuencias que ello acarrea.
Miguel Ángel Yuszczeczyn, jefe de Bomberos Voluntarios del cuartel Itaembé Miní de Posadas, expresó la preocupación “por las quemas de basura” y afirmó que “ayer miércoles hubo once denuncias de incendios en la ciudad”.
Recordó que a pesar de la cuarentena nacional impuesta por la pandemia del coronavirus en el país, el cuerpo de Bomberos que comanda está trabajando “con personal de guardia y asistiendo a los siniestros que ocurren”.
En declaraciones a Misiones OnLine, Yuszczeczyn sostuvo que “la gente saca la basura afuera de su casa y hacen la quema, que luego se propaga”. Dijo que “tienen serios problemas para acudir a todos los incendios a la vez”.
El jefe de Bomberos recordó que hay un Decreto del Gobernador donde se pide a la gente que respete las quemas y en ese contexto recomendó a los vecinos que “si sacan la basura frente a sus casas, no la quemen, porque el incendio se propaga”.
Finalmente alertó también que en Posadas “hay campos cercanos a viviendas de madera y si se produce un incendio de pastizales, el fuego avanza rápidamente sobre las casas y pueden provocar una catástrofe”.
.

Argentina participa virtualmente de reunión del la CMNUCC

Encuentro virtual internacional por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 27/03/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Hasta el viernes se desarrollan jornadas del Comité de Adaptación de la CMNUCC, con la participación de Argentina.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, forma parte esta semana de la reunión 17.a del Comité de Adaptación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La adaptación y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático resultan claves para la actual gestión en el escenario global.
El encuentro comenzó el martes 24 y se extenderá hasta el viernes 27 de manera virtual, en atención a la coyuntura sanitaria. En representación del área de Ambiente nacional, participa de la reunión la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, María del Pilar Bueno. Entre los temas de la agenda tratada por los miembros del grupo se encuentran las comunicaciones de adaptación y cómo reflejar las discusiones en el balance mundial; las modalidades para el reconocimiento de esfuerzos de adaptación de países en desarrollo; la meta global de adaptación; y por último la evaluación sobre cómo continuará el trabajo del comité en la materia.
Los temas abordados se encuentran entre los más importantes dentro de la convención y actúan como guías en el proceso doméstico de implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, sancionada en diciembre en Argentina. En tal sentido, uno de los propósitos claves del Comité de Adaptación es proveer herramientas técnicas a los países para poder desarrollar su labor en materia de adaptación, como la elaboración de comunicaciones y reportes.
Cabe señalar que este encuentro constituye una oportunidad para debatir y reconocer los esfuerzos de los países en desarrollo en materia de adaptación al cambio climático en el marco del Acuerdo de París.
.

Por los biocombustible también solicitan ayudas

La Federación del Petróleo, Gas y Biocombustible reclamó a las cámaras un aumento de emergencia

Fecha de Publicación
: 27/03/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Nacional


La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio) reclamó a las cámaras empresarias un incremento salarial de urgencia ante la suspensión de la revisión de la pauta 2019, indicaron fuentes gremiales.
"Las audiencias pautadas para definir nuevas subas fueron suspendidas por el Ministerio de Trabajo debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno ante la pandemia de coronavirus", consignó un comunicado de la Federación, que destacó que "existe una diferencia en perjuicio de los salarios frente a la variación de la inflación que superó los porcentajes pactados con anterioridad".
Ante la imposibilidad de concretar el encuentro de discusión acordado, la entidad sindical pidió "un aumento a cuenta de la revisión salarial que oportunamente se realice tras el cumplimiento de la cuarentena".
"La suspensión de las audiencias es una decisión que acompañamos, pero como representación sindical debemos garantizar una actualización en los salarios de nuestros afiliados", explicaron fuentes gremiales.
La organización que conduce Pedro Milla pidió al Ministerio de Trabajo que interceda en la petición y "exhorte a las cámaras de cada actividad a dar cumplimiento a lo solicitado".
La actividad de petroleros es una de las consideradas esenciales por el decreto presidencial de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"Nuestros compañeros están realizando un esfuerzo enorme en cada puesto de trabajo, y por eso entendemos válido anticipar un incremento salarial a cuenta", señalaron desde la FASiPeGyBio.
.

Denuncian a Minera Livent en Catamarca



Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra

Fecha de Publicación
: 26/03/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Catamarca


Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos. Son comunidades diaguitas de Catamarca, que afirman que la multinacional Livent ya secó un río y busca apropiarse de otro. Denuncian persecución y detenciones arbitrarias contra quienes cuestionan la minería. En Jujuy, comunidades kollas de las Salinas Grandes rechazan que empresas y gobiernos insistan en las actividades extractivas. La causa tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un amparo judicial aguarda respuesta en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
 La multinacional FMC Corporation se instaló en Catamarca en la década del 90 (bajo el nombre de Minera del Altiplano). Con su proyecto Fénix (más conocido como Salar del Hombre muerto) fue pionera en la explotación de sales de litio, mineral imprescindible para baterías de teléfonos, computadoras y autos eléctricos. Siempre mantuvo un perfil bajo, eclipsada también por Minera Alumbrera (el mayor emprendimiento de oro y cobro, centro de las denuncias y críticas). En 2018 FMC Corporation, de origen estadounidense, anunció que su unidad de negocios de explotación de litio pasaba a llamarse Livent Corporation.
En 2018 la empresa presentó el informe de impacto ambiental (IIA) para ampliar la explotación (del proyecto Fénix). Para eso requiere grandes volúmenes de agua, que pretende obtener del acuífero de la subcuenca río Los Patos. Propuso la realización de seis pozos de bombeo, los que permitirían proveer 650.000 litros de agua por hora, y trasportar el caudal a través de un acueducto de 32 kilómetros hasta la planta.
Las comunidades indígenas, las asambleas socioambientales y vecinos autoconvocados de Antofagasta de la Sierra rechazan la avanzada empresaria. Afirman que la multinacional ya agotó el recurso del río Trapiche, y que hará lo mismo con el río Los Patos, imprescindible para la vida del lugar.
“Decimos no al acueducto del río Los Patos. El proyecto de la minera Livent atenta contra nuestra forma de vida y nuestro derecho al agua”, afirmaron en un escrito público la comunidad indígena Atacamaqueños del Altiplano y Vecinos Autoconvocados de Antofagasta de la Sierra. También recordaron que mantienen un corte de ruta selectivo (sobre la ruta provincial 43, donde solo frenan a los vehículos de la minera) y denunciaron el accionar del fiscal Jorge Alberto Flores (del juzgado de Belén), que ordenó el desalojo con la excusa de “proteger la seguridad” de los manifestantes. La comunidad indígena denunció que la policía local los amenaza con la posible llegada de empleados mineros y camioneros para reprimir el corte de ruta.
No sería el primer hecho de violencia. Entre octubre y diciembre de 2019 hubo cuatro hechos de violencia contra quienes se oponen a la explotación de litio en Catamarca. Desde detenciones violentas y arbitrarias (sin notificación previa) hasta amenazas y persecuciones policiales (los efectivos se movilizaban en camionetas de la minera). “En Catamarca es una verdadera política pública de persecución a quienes defienden el agua y el ambiente”, afirmó Evelyn Vallejos, de Pucará. Desde la organización denunciaron el accionar “arbitrario e ilegal” de los fiscales Verónica Saldaño y Jorge Alberto Flores.
Comunidades indígenas y asambleístas tuvieron reuniones y comunicaciones con los gobernadores (Lucía Corpacci --hasta 2019--, y el actual Raúl Jalil), el intendente Julio Taritolay, con el representante del Ministerio de Minería Gustavo Carrizo, y con el gerente de Livent, Fernando Ruiz Moreno. A todos les informaron que “no hay licencia social” para el acueducto minero, les precisaron media docena de irregularidades del informe de impacto ambiental de la empresa y denunciaron la violación de la legislación indígena, principalmente la falta de consulta previa, libre e informada a la comunidad.
 En Jujuy la principal lucha contra el litio se da en las Salinas Grandes y cuenca de la Laguna de Guayatayoc. Desde hace una década más de treinta comunidades del Pueblo Kolla y Atacama rechazan la instalación de mineras, que cuentan con apoyo de los gobiernos provinciales y nacional. Clemente Flores, de la comunidad El Angosto (departamento de Tumbaya), explicó que la mayor preocupación actual pasa por “las presiones de parte del gobierno provincial” para que las comunidades firmen estudios de impacto ambiental a la empresa estatal Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), que licitó áreas de Salinas Grandes a la compañía Integra Recursos Naturales. “En enero de 2019 las comunidades le comunicamos por escrito al Gobierno de Jujuy que nuestra decisión era ‘no al litio, sí a la vida’. La presión ahora sobre comuneros para que firmen acuerdos con mineras es claramente violatorio del derecho a la consulta libre, previa e informada que tenemos los pueblos indígenas”, afirmó Flores.
Alicia Chalabe, abogada de las comunidades indígenas, recordó que una causa judicial tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por violación de derechos indígenas, y un amparo (presentado junto a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales--FARN--) está desde diciembre de 2019 en la procuración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La demanda solicita “prevenir el daño grave e irreversible que provocará la minería de litio y borato en el sistema hídrico” de las Salinas Grandes.
.

Ahora el Paraná con grandes cardúmenes por la cuarentena



Por la cuarentena, cientos de peces reaparecen en el río Paraná

Fecha de Publicación
: 26/03/2020
Fuente: Radio Dos
Provincia/Región: Litoral Argentino


Enormes cardúmenes afloran en la superficie ante la ausencia de pescadores. Aseguran que nacieron y crecieron en medio de la pesca y por la calma se acercan y permanecen más cerca de la costa.
Con el correr de los días, se viralizaron muchos mensajes sobre las virtudes de la cuarentena para dar un respiro al planeta tierra y el río Paraná no es la excepción. El resguardo obligatorio alcanza también a la pesca y al disminuir la presión las especies vuelven a aflorar entre las aguas.
Las imágenes viralizadas en Paso de la Patria de inmensos cardúmenes de sábalos y surubíes demuestran la importancia de dejar descansar al río. A diario, pescadores deportivos y comerciales taladran con sus anzuelos, redes y motores a los cientos de especies ocultos en el Paraná, lo cual provoca que la actividad se vuelva cada vez más compleja.
Del mismo modo, la prohibición de sacrificar dorados y surubíes hasta el 6 de abril.
Desde el Instituto e Ictiología del Nordeste (INICNE), el investigador Sebastián Sánchez asegura que "esa cantidad nació y creció con la pesca a full. Ahora, como todo está más calmo se los ve más. También pasó en diciembre, paró el movimiento y los peces que se arriman a superficie y como nadie los espanta quedan más tiempo ahí."
Resta esperar que con el fin de la restricción la avalancha de pescadores -cuando no depredadores- sea lo menos agresiva posible.
.

APN trabaja en educar sobre la biodiversidad



Parques Nacionales enseña sobre nuestra flora y fauna

Fecha de Publicación
: 26/03/2020
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Nacional


Con datos curiosos y dibujos para que coloreen los más chicos.
La Administración de Parques Nacionales (APN) es el organismo que reúne a las áreas naturales protegidas más importantes de Argentina. Su objetivo es conservar la biodiversidad y entre sus tareas está la de promover la educación ambiental y el turismo de naturaleza.
En tiempos de coronavirus, Parques Nacionales ha comenzado a postear consejos en sus redes sociales y una serie de entretenimientos para los más chicos: datos y curiosidades de especies de la flora y la fauna con un dibujo en blanco y negro para colorear.
Entre los que publicaron en el Facebook de Parques Nacionales se encuentra el Yaguareté. “De amplia distribución a comienzos del sigo XX en nuestro país, fue retirándose a sitios cada vez menos accesibles debido al avance del hombre”, detalla el posteo.
Y además brinda ciertas curiosidades sobre este animal: “Cada individuo posee un diseño único de manchas que permite identificarlo, algo de gran utilidad para los investigadores”.
En el último propone a los más chicos colorear la especie emblemática del Parque Nacional Mburucuyá, un área protegida de la provincia de Corrientes.
"La pasionaria, o mburucuyá, es una enredadera trepadora de vistosas flores, que atraen a una gran cantidad de insectos y aves que aprovechan su néctar o sus dulces frutos", explican.
En una forma de comunicación interactiva, solicitan y agradecen a las familias que envíen sus obras terminadas. “Estén atentos que próximamente las estaremos publicando en nuestras historias”, informan.
.

Pergamino: confirma competencia en causa por agroquímicos



Confirman la competencia federal en la investigación por el uso de agroquímicos en Pergamino

Fecha de Publicación
: 25/03/2020
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Santa Fe


La Cámara Federal de Rosario rechazó el planteo del intendente de esa localidad y advirtió que la afectación al acuífero Puelche habría alcanzado una extensión interjurisdiccional todavía no delimitada. Durante el proceso ya se había prohibido fumigar con ciertos productos por el impacto en la salud de las personas.
La Cámara Federal de Rosario rechazó un recurso interpuesto por el intendente de Pergamino, Javier A. Martínez, y confirmó la competencia federal de la causa en la que el año pasado se dictó una medida cautelar que prohibió la fumigación en esa localidad y zonas urbanas, luego de que se conocieran estudios que determinaron la “presencia de daño genético en los organismos de las personas” afectadas. En el proceso penal se investigan infracciones a la Ley de Residuos Peligrosos -24.051- y envenenamiento de aguas potables.
La resolución -adoptaba por el camarista Fernando Lorenzo Barbará- fue en línea con lo dictaminado por el fiscal de San Nicolás Matías Di Lello, su colega ante el tribunal revisor, el fiscal general Claudio Palacín, y la querellante Florencia Morales.
El jefe comunal, como pretenso querellante, sostenía que no se encuentra acreditada que “la supuesta contaminación” en “una zona urbana y rural del partido de Pergamino haya afectado otras jurisdicciones”. Lo sostuvo ante el juez federal de instrucción nicoleño, Carlos Villafuerte Ruzo, y luego ante la Cámara Federal rosarina.

“Una realidad mucho más compleja”
El fallo reseñó los argumentos de Di Lello. El fiscal había puesto de resalto que “el trámite de este expediente está develando una realidad mucho más compleja de lo que se estimaba en un primer momento, con aspectos que trascienden el marco de la causa penal pero que hacen a su conocimiento y resultan necesarios para su delimitación”, puesto que “una importante cantidad de ciudadanos de Pergamino están indicando, con estudios médicos que refuerzan sus manifestaciones, que están siendo víctimas de las prácticas de fumigación que se registran en sus medios de vida, con claras consecuencias negativas en su salud”, no obstante persistan medidas en tal sentido.
La fiscalía destacó que “una importante cantidad de ciudadanos de Pergamino” están “siendo víctimas de las prácticas de fumigación que se registran en sus medios de vida, con claras consecuencias negativas en su salud”
“Por otro lado se encuentra aún discutido en autos la calidad del agua que beben en sus domicilios, en el cual en todos los casos se ha detectado la presencia de moléculas correspondientes a compuestos químicos vinculados a los productos pesticidas (tales como glifosato, AMPA, imazaquin, hidroxi-atrazina, etc.)”, señaló el representante del MPF en su intervención previa a la de la Cámara.
Asimismo, Florencia Morales, en su carácter de querellante, refirió que los acuíferos afectados son los Puelche y Pampeano, recurso hídrico subterráneo interjurisdiccional. En cuanto al Puelche, el camarista Barbará valoró su descripción como “la principal reserva de agua potable de la Argentina. Da de beber a buena parte de nuestro mayor conglomerado urbano, provee a sus industrias y riega la zona que genera casi todo el producto bruto agrícola del país”.

Competencia federal
Al resolver, Barbará señaló: “los hechos materia de investigación en la presente causa -presunta contaminación al medio ambiente y afectación a la salud pública-, a lo largo de las pruebas reunidas en el sumario han dejado de ser meramente conjeturales, existiendo probanzas positivas con un grado de convicción suficiente que en principio demostrarían que esa posible contaminación habría alcanzado una extensión territorial que por el momento no se habría delimitado definitivamente, sumado a que podría alcanzar a una población que hasta ahora resultaría indeterminada”.
Esas, entendió el juez, son razones que “constituyen motivo suficiente para rechazar los agravios del recurrente y confirmar la resolución del 27 de agosto de 2019” de Villafuerte Ruzo, que había rechazado la remisión de la causa a la justicia provincial. También se incorporó el memorial del fiscal general Palacín, quien propició la confirmación de la decisión del juez de instrucción.

Medidas adoptadas y sugeridas
A fines de agosto del año pasado, el Juzgado Federal Nº2 de San Nicolás compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y las querellas y prohibió la fumigación en Pergamino y zonas urbanas al fijar un límite “restrictivo y de exclusión” de 1095 metros para aplicaciones terrestres y de 3 mil para las aéreas. Fue luego de que se conocieran estudios de genotoxicidad incorporados a la causa en la que se investigan infracciones a la Ley de Residuos Peligrosos y envenenamiento de aguas potables.
El fallo dispuso el “no uso de plaguicidas, herbicidas, insecticidas, agroquímicos, productos fitosanitarios, fungicidas, y cualquier otro paquete de agroquímicos, mediante fumigaciones terrestres (mosquito, mochila, aspersores) o aéreas, como glifosato como principio activo o sales derivadas del mismo; así como también respecto de los siguientes plaguicidas: Atrazina, Triticonazol, Metolaclor, Acetoclor, Clorpirifos, Glifosato, Imidacloprid, Desetil, 2.4D; y de los siguientes formulados comerciales ROUNDUP FULL II, ROUNDUP MAX II, ROUDUP ULTRAMAX; en zonas urbanas y periurbanas”.
Luego, en diciembre del año pasado, la Fiscalía sugirió una serie de nuevas medidas, entre las que se destacaban la producción de un informe con carácter urgente por parte de la autoridad de aplicación de la Ley 27279 -sobre Productos Fitosanitarios-, “respecto de la situación real” de la región “en cuanto al cumplimiento de lo estipulado en dicha ley”.
Hay tres productores rurales procesados por presunta infracción a la ley 24.051; además la Fiscalía impulsó la investigación concerniente “a las acciones u omisiones en que podrían haber incurrido los funcionarios públicos”
El escrito presentado en esa ocasión reparó también en un artículo periodístico que recoge los resultados de un estudio sobre los peligros del glifosato, a cargo de Rafael Lajmanovich -profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Conicet-. “En función de la relevancia que dicho trabajo de investigación científica podría guardar en el marco de estas actuaciones, constituyendo información posiblemente determinante y a ser tenida en cuenta oportunamente, es que esta representación del Ministerio Público Fiscal solicita que se le reciba declaración testimonial al mencionado científico”, propuso Di Lello.
En cuanto a las responsabilidades penales, hay tres productores rurales procesados desde octubre de 2019 por presunta infracción a la ley 24.051; además la Fiscalía impulsó, oportunamente, la investigación concerniente “a las acciones u omisiones en que podrían haber incurrido los funcionarios públicos municipales, en orden al control y cumplimiento de las normas vinculadas a la aplicación de pesticidas en el Partido de Pergamino”.
.

Migración de flamencos en Mendoza



Muchos flamencos migraron de Llancanelo para instalarse en El Nihuil

Fecha de Publicación
: 25/03/2020
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


En Mendoza hay una gran cantidad de los denominados “flamencos altoandinos” y gran parte de ellos se encuentran en la zona de Laguna Llancanello, en Malargüe, a tal nivel que en 2010 se habían registrado unos 50 mil ejemplares en la zona.
Ante la “drástica reducción” de la laguna (situación similar que se vive en Las Salinas), las aves decidieron movilizarse a otros espacios cercanos, como el caso de El Nihuil, donde muchas personas se sorprendieron ante la aparición de extrañas marcas en la arena, que no terminaron siendo más que nidos de estos animales.
Según explicaron especialistas de fauna a Diario San Rafael, antes los flamencos anidaban casi exclusivamente en Llancanelo, pero “como está casi vacía, también se han mudado a El Nihuil”.
Fueron muchas las personas que se sorprendieron por la realización de estos “nidos”, que no eran habituales en las costas nihuilinas.
“Tenemos que ver cómo se comportan de acá en más y si buscan nuevos lugares, es muy probable que si tanto Llancanelo como Salinas del Diamante siguen secándose, tal vez el embalse El Nihuil sea el lugar que esta especie busque para la nidificación”, explicaron desde Fauna sobre esta situación.
Según los últimos relevamientos, entre El Nihuil y Salinas del Diamante se calcula que hay de 3 mil a 5 mil ejemplares de flamencos australes. Hay que destacar que en Las Salinas se ha reducido significativamente la cantidad de ejemplares, los cuales estaban concentrados en la cola de la laguna, espejo de agua que hoy se ha reducido al mínimo.
Si este fenómeno se mantiene, habrá que concientizar a la comunidad para que pueda aprender a convivir con esta especie en el lugar, determinar zonas de avistaje, de acampe y lugares prohibidos para arrimarse y evitar conflictos.
.

¿Qué hacemos los argentinos con el agua?



¿Qué hacemos los argentinos con el agua?

Fecha de Publicación
: 25/03/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


La unión y articulación entre asambleas y organizaciones socioambientales de cada rincón del país, personas conscientes, comunidades indígenas, pequeños productores, campesinos, movimientos populares, y ONGs, como Conciencia Solidaria, es un hecho que aún, cuarentena mediante, se evidencia. Porque trasciende el abrazo en las calles, llevando nuestras banderas de lucha. Porque se estableció ya, como filosofía de Vida.
Este salto en la articulación, fruto de más de dos décadas de encuentros, intenta siempre, ubicar en el centro, el Agua y la Vida, poniendo en tensión, una economía carente de solidaridad, con pretensiones de desarrollo y progreso, escindida de la naturaleza y de toda Humanidad.
La “Primera Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos”, caminaría el domingo 22 de marzo, desde Congreso a Plaza de Mayo. Nos encontraríamos compañeras y compañeros de todo el país, como corolario de dos días de acampe, charlas y exposiciones en Plaza Congreso. Con un objetivo: que llegue a los ojos de la Capital, todo lo que nos atraviesa como país, a lo largo y ancho de variados escenarios-territorios, que tiene nuestra Argentina profunda, muchas veces, invisibilizados.
Es que el agua está en riesgo. Y la vida, también. Y aquí, no hay lugar para hipérboles. Atravesados por el extractivismo transnacional, los pueblos somos condenados al sacrificio, para que vivan las empresas contaminantes y saqueadoras. Es un modelo, dentro del sistema capitalista imperante, que hemos hecho carne, y al cual pareciera, no estaríamos dispuestos, como sociedad, a renunciar. Porque no todos tienen la osadía para revisar sus privilegios y soltarles la mano.
Mientras tanto, algunos seguimos trabajando para hacer realidad las utopías, que el agua sea un derecho humano inalienable. Que cada río, cada animal, incluso el ambiente, en su conjunto, sean reconocidos como sujetos de derecho. Transitamos un momento histórico, donde la consciencia pugna, la naturaleza exige, y a eso nos invitan.
El agua, bien común, es mega-consumida por empresas transnacionales. Mientras que en el mundo, 3 de cada 10 personas no tienen acceso a la misma, lo que equivale a decir, 2.100 millones de personas. Un solo emprendimiento minero usa, en una hora, lo que una familia campesina en veinte años. La cultura del monocultivo transgénico, y la ganadería intensiva, arrasan monte nativo, corren la frontera agropecuaria, violan sistemáticamente los derechos de pueblos originarios y comunidades campesinas. La biodiversidad se pierde, mutan los ciclos climáticos. Los suelos, devastados, pierden su capacidad de dar Vida y regular el recurso hídrico. La temperatura aumenta. Los glaciares, derretidos, incrementan el nivel de los océanos, las ciudades, se inundan. Las centrales nucleares, envenenan y matan silenciosamente. La contaminación ambiental, baja las defensas. Con un sistema inmunológico vapuleado, sin barreras, dengue y coronavirus. El que quiera venir, que venga.
En Argentina, anualmente, se utilizan 10 litros de agrotóxicos por persona y 107 plaguicidas, prohibidos en el resto del mundo. Paralelamente, avanza el movimiento hacia una economía solidaria de comercio justo, orgánica, y sin uso de agroquímicos. Grupos humanos, como la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), son prueba fehaciente que, así las cosas, comer sano es posible. Los productos agroecológicos, llegan al colectivo para quedarse.
La actualidad nos interpela, y pone a prueba la solidaridad, otra vez. Las medidas asumidas desde el Gobierno Nacional, estratégicas, ante la pandemia del coronavirus, nos proponen llevar las banderas de la Justicia Social, y la protección ambiental, al living de nuestro hogar. Un encuentro diferente, íntimo, en el vasto sentido del término, del proyectado para este 22 en las calles, pero que nos llama a reflexión profunda. Porque nos da la posibilidad de ser observadores activos de lo que pasa afuera, desde adentro. Porque nos corre de la rutina que abruma, y nos obliga a mirar. Y mirar, en alguna medida, implica comprometerse. Porque no hay antídoto ante una Verdad que se planta y ruge.
.

Argentina y el Gran Chaco, desmonte incluído



El desmonte, la emergencia constante del norte argentino

Fecha de Publicación
: 24/03/2020
Fuente: Vía Pais
Provincia/Región: Norte


Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el Gran Chaco es el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas.
Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta y de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas. Son hogar y sustento de miles de comunidades indígenas y campesinas, y juegan un rol fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos.
Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el Gran Chaco es el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas. Se extiende a lo largo de Argentina, Paraguay, Bolivia, y una pequeña porción en Brasil. Los bosques del Gran Chaco son una de las áreas más ricas en biodiversidad del planeta, que ayudan a mitigar el cambio climático al tiempo que albergan una vegetación y vida silvestre únicas que incluyen 3.400 especies de plantas, 500 especies de aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios. Se estima que en la región chaqueña existen unas 25 especies de mamíferos amenazadas, como el yaguareté, el tatú carreta, el tapir, el oso hormiguero, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el lobito de río, y el chancho quimilero; siendo las principales causas la constante destrucción y fragmentación de su hábitat y la caza indiscriminada.
Allí viven 4 millones de personas, muchos son campesinos y pequeños productores agropecuarios. Cerca del 8% de sus habitantes son indígenas, quienes dependen del bosque para obtener alimentos, agua, maderas y medicamentos. Chaku significa “lugar de caza” en lengua quechua. En el Chaco argentino hay alrededor de 200.000 indígenas de nueve pueblos originarios (en su mayoría wichi y qom).
Argentina se encuentra en emergencia forestal. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a nuestro país entre los diez que más desmontaron entre 1990 y 2015: se perdieron cerca de 8 millones de hectáreas, una superficie similar a la provincia de Entre Ríos. El 80% de la deforestación se da en cuatro provincias del Gran Chaco: Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
Las consecuencias de la deforestación no son pocas: pérdida de biodiversidad y de recursos; aumento del cambio climático y de la desertificación; inundaciones; enfermedades; desalojos de campesinos e indígenas. ¿Cuál es la solución ante la codicia de grandes terratenientes que impunemente arrasan con bosques en beneficio de sus negocios, gracias a la inacción de los gobiernos? Hoy, en el Día Internacional de los Bosques, esta pregunta resuena aún más. Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria, mayormente por la ganadería intensiva y la soja transgénica. Chaco es la provincia con mayor deforestación en los últimos cuatro años: 130.000 hectáreas fueron arrasadas en ese período y ya perdió cerca de 2 millones de hectáreas de bosques en total. Durante 2019, también fue la provincia que más sufrió las inundaciones, hecho que volvió a repetirse este verano. Recientemente un equipo de Greenpeace sobrevoló El Impenetrable y detectó siete topadoras desmontando en seis fincas.
Las cifras hablan por sí mismas y llaman a la acción inmediata. Sin embargo, la deforestación no se detiene y junto a ella llegan las inundaciones. Los bosques actúan como una esponja natural que absorbe el agua de las lluvias. A su vez, el cambio climático aumenta la cantidad e intensidad de las precipitaciones. Cada vez queda más claro que más deforestación significa más cambio climático y más inundaciones. La urgencia que requiere la crisis climática y forestal que estamos viviendo no soporta perder ni una hectárea más. Es hora de actuar.
.

Repensar el uso del agua en explotaciones mendocinas



Huella hídrica: hacia una producción agrícola sustentable

Fecha de Publicación
: 24/03/2020
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Varias empresas están trabajando en el desarrollo de nuevas acciones que les permitan medir cuánta agua utilizan en sus procesos.
En una provincia en la que la crisis hídrica pasó a ser la norma, apuntar al uso sustentable del agua resulta esencial. Algunas empresas, sobre todo bodegas y agroindustrias, miden la utilización que hacen de este recurso, lo que no sólo se convierte en parte de la carta de presentación como firmas responsables en el país, sino que les permite llegar a mercados externos más exigentes. Sin embargo, la certificación de la huella hídrica está bastante poco extendida, aunque sí se utilizan otras mediciones de sustentabilidad.
Pablo Arena, del Grupo Clíope - Energía, ambiente y desarrollo sustentable, de la UTN, detalló que la mayoría de las empresas que están midiendo su huella hídrica o de carbono, o el ciclo de vida, lo suelen hacer porque alguna circunstancia los fuerza y que suele ser por la necesidad de exportar. Aunque reconoció que también hay unas pocas que lo hacen por inquietud propia. En cuanto a los principales interesados en medir el uso del agua, señaló que son las bodegas y las firmas agroindustriales que venden en el exterior.
Para medir la huella hídrica, explicó Arena, se debe considerar el agua que se utiliza no sólo en el proceso de producción propio de la empresa que encara la medición, sino también en la elaboración de todos los insumos. Además, se toma en consideración de dónde proviene ese recurso, cuál es la disponibilidad en la zona, etc.
En el caso de las bodegas, se utilizan los datos que aporta la propia firma, sobre sus procesos, pero también se incorpora al análisis el agua que se utiliza al producir la botella, el corcho, la cápsula, la etiqueta; que es información que se debe buscar en forma secundaria, porque no la aporta el industrial.
Este tipo de estudios, detalló Arena, permite conocer detalles de cómo produce, cuál es el proceso en particular que tiene más influencia en el resultado final y de qué manera se puede mejorar el desempeño ambiental. Muchas organizaciones, sumó, se fijan un compromiso de reducir el impacto en un cierto plazo y es algo que pueden utilizar en sus comunicaciones corporativas.
Dependiendo del objetivo de la empresa, añadió, o del mercado al que quieran llevar el producto, es que optarán por concentrarse en la huella hídrica, la huella de carbono o el análisis del ciclo de vida (el uso de recursos desde la elaboración de la materia prima hasta la disposición final, pasando por la comercialización y el consumo, y su impacto socio-ambiental).
Bodegas Salentein es una de las que calculó su huella hídrica, en 2015, con una consultora internacional. Juan Giacchi, director de Cadena de Suministros, comentó que la filosofía de la empresa es hacer negocios de forma sustentable. Esto los llevó a medir la huella de carbono de su Portillo Malbec, en 2014; lo que los convirtió en pioneros para esta variedad, y luego, a querer conocer cuál era su demanda hídrica para entender qué oportunidades tenían de mejorar la eficiencia en el manejo de este recurso clave y escaso.
El proceso, detalló, les demandó unos tres meses. Comenzaron recopilando la información relativa al consumo de agua en cada una de las etapas del proceso productivo, desde las fincas hasta las bodegas. Si bien buena parte de esta información ya estaba disponible en los registros, debieron realizar nuevas mediciones. Los datos se cargaron en un sistema que realiza los cálculos para determinar los resultados. Vale aclarar que midieron pero no certificaron.
Luego, explicó Giacchi, comenzó la etapa de analizar esos resultados y definir acciones para la mejora, lo que implica revisar de modo permanente los procedimientos para ser cada vez más eficientes en el uso del recurso hídrico. Así, cuentan con un sistema que les permite determinar cuál es la demanda exacta de cada planta para entregarle la cantidad justa de agua requerida, con lo que han logrado reducir el consumo hasta 62% en comparación con los sistemas de riego convencionales.
Además, asesorados por un especialista, han comenzado en el año 2014 un proyecto de caracterización y de monitoreo del acuífero que abastece la operación. Hoy, cuentan con una base de datos única sobre el comportamiento de este recurso clave para la sostenibilidad de las operaciones en el Valle de Uco.
Aunque en lo inmediato no se tradujo en nuevas oportunidades de comercialización, Giacchi consideró que producir de manera sustentable y responsable, logrando una mejora continua de los procesos, es algo fundamental para el mediano y largo plazo en la vitivinicultura y cualquier otra forma de producción.
Sin embargo, en ocasiones la certificación sí se convierte en una llave para acceder a mercados. Oscar Pinco, director de Green Solutions Argentina, planteó que una reconocida bodega decidió lanzar una línea de vinos sustentables porque apuntaban a los países nórdicos y Canadá. En este último, subrayó, cuesta mucho ingresar con vinos, porque exigen muchas cosas. Sin embargo, lo lograron cuando certificaron la huellas de carbono e hídrica. De hecho, señaló, Kauzo Wines es la primera del país en certificar ambas.
La certificación, detalló, es en definitiva un sello de calidad, que posiciona a la empresa ante la sociedad como responsable con el medio ambiente. Pero también la ubica de otra manera en el comercio mundial. Chile, señaló, logró insertar su varietal estrella en los mercados internacionales, pese a no ser muy conocido, porque replicaron el modelo australiano de sustentabilidad, lo que le abrió las puertas (más allá de que cuentan con tratados de libre comercio).
Las grandes economías, explicó Pinco, son las que le dan mucha importancia a los estándares medioambientales, también las cadenas de retail como los supermercados, y cuando uno busca proveedores sustentables, habitualmente los otros empiezan a hacerlo, y la competencia en esos mercados son los países que producen cumpliendo ciertos parámetros.
El titular de Green Solutions comentó que también se pueden medir las huellas de un evento. Su empresa midió la de carbono del Wine Rock durante tres años consecutivos. Para hacerlo, tomó en consideración la electricidad que consumían los equipos de audio y las pantallas; la diferencia entre lo que gastaba mensualmente la bodega y ese día en particular; el traslado de las bandas y del catering; la cantidad de elementos que se servían; los autos de los espectadores y cuántos venían en cada vehículo.
Una diferencia importante entre la huella de carbono y la hídrica, destacó, es que una firma puede convertirse en neutral si compra bonos de carbono; aunque también puede reducir su impacto si realiza determinadas acciones. Con la del agua sólo se puede conocer cuánta se consume y de qué manera mejorar ese uso, pero no hay modo de compensarla.
Pinco, quien mide ambas -lo que denomina huella ecológica- señaló que la medición de la hídrica, aunque no se complete la certificación, ya permite contar con un sello, que se puede utilizar en todas las comunicaciones, desde etiquetas hasta la página web. Y añadió que es muy raro que una empresa simplemente se quede en esta instancia de medir, sino que en general avanzan en medidas que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Luis Romito, coordinador de sustentabilidad Bodegas de Argentina, comentó que la huella hídrica por sí sola es un parámetro poco utilizado, y que hay otras herramientas de medición más completas, como el protocolo de autoevaluación de sustentabilidad que estableció la entidad. Este contempla el uso de agua, energía, químicos, desde el viñedo al establecimiento elaborador e integra la relación con la comunidad. Si bien reconoció que es difícil de cumplir, indicó que más de 40 firmas lo han certificado.
De todos modos, expresó que las certificaciones por las que opta cada empresa dependen de las demandas del mercado específico al que apunta. En el caso de los países nórdicos, ilustró, la normativa es muy exigente con el cumplimiento de ciertos requisitos de inocuidad de los productos, como también de cuestiones sociales.
Romito añadió que hay una herramienta, que es la huella ambiental que utiliza la Unión Económica Europea, que incluye aspectos como la afectación de cauces o la reducción de emisiones de polvo, y tiene requerimientos muy complejos. De ahí que temen que pueda convertirse en una traba pararancelaria en el marco del acuerdo Mercosur-UE, que les permita a los países europeos proteger su vitivinicultura. Y por eso, Bodegas de Argentina ya ha empezado a trabajar activamente para calcular esta huella.
.

Detectaron pesca ilegal en aguas argentinas



El ARA Bouchard detecta y persigue buque pesquero ilegal

Fecha de Publicación
: 24/03/2020
Fuente: zona-militar.com
Provincia/Región: Nacional


En el día de ayer, 19 de marzo, aproximadamente a las 16:44 en el Mar Argentino, el OPV ARA Bouchard de la Armada Argentina, en cumplimiento de tareas de patrullado marino, localizo un buque de bandera Surcoreana pescando ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) .
A través de OSINT, se confirmo que el buque pesquero en cuestión es el Insung 5 que al ser detectado por el ARA Bouchard apagó su AIS (Automatic Identification System) mientras escapaba a una velocidad aproximada de 12,2 nudos según lo que registraron los sistema de seguimiento. El destino reportado por la embarcación es el puerto de Montevideo.
El ARA Bouchard es la última incorporación de la Armada Argentina dedicado a misiones de vigilancia y patrullaje sobre el Mar Argentino, el cual es continuamente depredado por pesqueros ilegales. Es el primer OPV en ser recibido de un total de 4, siendo los restantes 3 construidos en los astilleros franceses de Naval Group, en Toulon, Francia.
.

El cambio climático en Argentina



¿Cómo impacta el cambio climático en las distintas regiones de Argentina?

Fecha de Publicación
: 23/03/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Por qué se encuentra entre las primeras preocupaciones mundiales, qué contribuciones hace nuestro país al aumento de la temperatura global y qué consecuencias percibimos en cada región. Inés Camilloni, especialista en Ciencias de la Atmósfera, explica las principales claves de este problema
En los últimos años, la preocupación por el cambio climático ha ganado terreno. Mientras jóvenes como Greta Thunberg se hacen escuchar pateando puertas, otros niegan o relativizan su alcance. La doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Inés Camilloni, resume las preocupaciones ambientales a nivel a mundial en articulación con el escenario argentino: las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias del aumento de temperatura en la Patagonia y por qué ya no hablamos de calentamiento global sino de cambio climático.

-¿Cuáles son las razones por las que hoy estamos hablando del tema, mucho más que hace 20 o 30 años?
-Porque tenemos la evidencia científica de que el cambio climático observado, por lo menos desde la segunda mitad del siglo xx hasta ahora, es atribuible a acciones humanas. Me refiero al uso intensivo de combustibles fósiles –la quema de petróleo, de gas natural, de carbón, para producir energía– y a los procesos de cambio en el uso del suelo, como cuando uno reemplaza la cobertura natural para construir una ciudad o para actividades productivas. Por eso la deforestación y la urbanización son las causas principales del cambio climático: porque con tales acciones se modifica la composición química de la atmósfera, se intensifica un proceso natural que es el efecto invernadero, y eso lleva a que se retenga mayor cantidad de energía del sol en la atmósfera, lo que produce a su vez el aumento de la temperatura en el planeta. Al comienzo, se hablaba de calentamiento global, pero lo que se vio es que no solo aumenta la temperatura, sino que se modifican otras variables del tiempo, la humedad, el ciclo del agua, los vientos, las tormentas, y por eso es que se transformó en cambio climático.

-¿Por qué es tan importante que la temperatura global se altere un grado o dos? ¿Qué consecuencias tiene ese cambio?
-La temperatura subió 1,1 grado respecto de lo que llamamos el período preindustrial, antes de que se utilizara de forma intensiva el petróleo. Primero hay que pensar que el calentamiento no se distribuye de forma homogénea en toda la tierra, no es que todos los lugares del mundo se calentaron un grado, sino que en algunos sectores la temperatura aumentó bastante por encima de un grado, y en otras aumentó, pero no tanto. El lugar donde más se estuvo calentando es la región del Ártico; eso explica el derretimiento de los hielos y el ascenso del nivel del mar. Si la distribución es heterogénea, los impactos son también heterogéneos: las consecuencias que estamos viendo, como el ascenso del nivel del mar, las lluvias cada vez más intensas que dan lugar a inundaciones, las sequías que provocan procesos de desertificación e incendios responden al “pequeño” calentamiento de 1,1 grados centígrados. A lo largo de un día, un cambio no representa nada, pero si lo pensamos en términos de promedio para la Tierra, es muchísimo.

-¿Cómo impacta el cambio climático en nuestro país?
-Argentina es muy grande, el cambio impacta de distintas formas de acuerdo a las regiones. La región en la que más aumentó la temperatura es la Patagonia, donde aumentó un grado, mientras que en el centro-norte del país aumentó medio grado. Pero los impactos más sensibles tienen que ver con el agua y la lluvia. Hubo modificaciones importantes en el Litoral y la Pampa Húmeda, donde no solo llueve un 30 por ciento más que en la década del 60, sino que se modificó la forma en la que llueve: tienden a darse episodios más separados en el tiempo pero más torrenciales, lo que implica mayor cantidad de agua en menos tiempo. Por eso, se producen inundaciones o anegamientos. En la ciudad de Buenos Aires, se triplicaron los casos en los que llueve más de 30 mm en media hora, y la ciudad solo puede evacuar 30 mm en una hora por su sistema de alcantarillado y desagüe. Esto explica por qué la infraestructura de la ciudad tiene que adaptarse para no inundarse, mientras que en la zona de Cuyo y el Comahue hay una tendencia a la reducción de la precipitación. La zona de Cuyo ya es semiárida y llueve cada vez menos, lo cual impacta en la reducción de los caudales de los ríos, cuya agua se usa para consumo humano y para actividades productivas. En la zona del Comahue, la zona del Alto Valle, el agua también se utiliza para la generación de hidroelectricidad, y tener menos agua disponible significa contar con menos producción de hidroelectricidad. En esa zona, además, aumentó la temperatura, por eso se retraen los glaciares en la zona andino-patagónica. Tenemos mayor recurrencia de olas de calor, que en realidad tienden a durar más días y alcanzar umbrales de temperatura más altos.

-¿De qué manera contribuye nuestro país al cambio climático?
-Una forma de saberlo es medir cuántos gases de efecto invernadero se emiten. A nivel global, Argentina emite el 0,9 por ciento del total, y eso la ubica entre los 20 y 30 mayores emisores del mundo, y en América Latina estamos en el tercer lugar después de México y Brasil. Entonces, si bien en el volumen de gases pareciera que no es tanto, si nos comparamos con muchos de nuestros vecinos, estamos entre los peores.

-¿Cómo difiere la composición de nuestras emisiones de la de otros países?
-Acá, la mayor cantidad de emisiones proviene de la energía: constituye el 52,5 por ciento. Energía para generación de electricidad, comercial, residencial y transporte. El 40 por ciento pertenece al sector de ganadería y usos del suelo, el 20 por ciento aproximadamente es ganadería. Pero esa distribución en otros países es distinta, suelen tener mucho más gasto de energía que en uso del suelo, por ejemplo. Después, ese resto que queda se reparte entre actividades industriales, principalmente de cemento, y los rellenos sanitarios.

-Frente a este escenario, ¿usted es más bien optimista respecto al futuro?
-El acuerdo entre países es que hay que limitar el calentamiento de la tierra a dos grados centígrados; eso es lo que se acordó en el marco de la ONU. Se acordó que no deberían superarse los dos grados, pero en realidad hay que hacer esfuerzos para no superar los 1,5. Para eso, hay que reducir un 45 por ciento las emisiones de gases invernaderos para 2030. Y llegar a hacer lo que se llama carbono neutral para 2050, lo que significa que debemos tener la capacidad de remover la misma cantidad que emitimos. La ciencia dice que es posible, la tecnología existe. Faltan decisiones políticas. Por un lado, soy optimista porque se puede hacer, pero por otro estamos viendo que todavía no se implementan las transformaciones que hacen falta para la reducción del 45 por ciento antes de 2030. También creo que, si caemos en el pesimismo, caemos en la inacción. Estamos en la instancia de demandar la acción climática: que todos los gobiernos, las empresas y los actores que tienen un rol central implementen con urgencia las medidas que hacen falta.

-Existe la discusión de si se proclama que las acciones tienen que ser promovidas por los gobiernos y los grandes actores para no asumir una responsabilidad personal, o si el accionar meramente individual solo conduce a la tranquilidad moral de que se está haciendo algo. ¿Cómo ve este debate?
-En realidad, es la suma de las dos cosas. Encontrar una solución al cambio climático requiere una transformación cultural enorme porque significa cambiar la forma en la que producimos, la forma en la que consumimos. Y las transformaciones surgen de abajo hacia arriba: si cada uno de nosotros no está dispuesto a transformar nuestras acciones, es difícil que la sociedad en su conjunto cambie. Creo que las acciones individuales cumplen un rol fundamental, pero sin políticas públicas no se van a alcanzar los objetivos. No nos podemos desentender a nivel personal ni a nivel de la sociedad, debemos estar agrupados para exigir las medidas necesarias.
.

Audiencia ambiental de manera virutal para Portezuelo

Casi 2.000 visualizaciones online tuvo la Audiencia Pública de Portezuelo del Viento

Fecha de Publicación
: 23/03/2020
Fuente: Punto a Punto
Provincia/Región: Mendoza


Acorde a las medidas tomadas por el Gobierno nacional para evitar la propagación del virus COVID-19 y la aglomeración de gente, se realizó la audiencia pública de las Obras Complementarias del Proyecto Portezuelo del Viento vía streaming para toda la ciudadanía. Se constataron más de 1.900 visualizaciones habiéndose inscripto a la misma 122, entre oradores y asistentes. Los inscriptos como oradores podrán remitir sus conclusiones, observaciones, comentarios y demás expresiones por escrito y vía correo electrónico, dentro de los próximos 5 días.
 Se realizó la Audiencia Pública de las Obras complementarias de Portezuelo del Viento luego de más de 4 años de trabajos y estudios. La presa multipropósito protegerá la cuenca media y superior del río Colorado de crecidas y dará garantía de riego para agricultura y ganadería del sur de Mendoza y La Pampa.
La misma se realizó vía streaming tomando todos los recaudos y herramientas necesarias para prevenir la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud COVID-19 (coronavirus) prohibiéndose, a través del Decreto Nacional 260/2020 y los decretos provinciales 320/2020 y 384/2020, la aglomeración de gente en centros de congresos y exposiciones, entre otras cosas.
La Resolución 109/AOP/96 que instrumenta a toda audiencia pública, se adapta a nuevas medidas que dan cumplimiento con la misma, a través de una modalidad especial, excepcional y de urgencia, en otro formato que no implique el presentismo y aglomeración física de las personas y llevándose a cabo a través de un mecanismo digital denominado streaming en vivo. De esta forma se da cumplimiento con el Decreto provincial 384/2020, implementando medidas de resguardo a la salud de la población general, habiendo publicitado en los medios de comunicación para permitir la mayor participación posible.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance declaró: “Estamos ante la necesidad de adoptar medidas de precaución y resguardo de la población para evitar la propagación del virus COVID-19, evitando la concurrencia y aglomeración de personas en aquellas actividades que no revistan una necesidad particular. En este marco, el desarrollo de las audiencias públicas convocadas y el avance en los procedimientos de evaluación de impactos ambientales revisten un carácter prioritario y fundamental para el desarrollo de la provincia. Para llegar a esta audiencia pasamos por un intenso y cuidadoso proceso el cual está documentado y disponible a la ciudadanía desde enero de este año, en la pagina web de la Secretaría de Ambiente”.
El funcionario explicó que se mantuvo la fecha anunciada y la metodología de streaming funcionó perfectamente brindando un concurrido acceso a los ciudadanos: “Se constataron mas de 1.900 visualizaciones habiéndose inscripto a la misma 122 entre oradores y asistentes. Los inscriptos como oradores podrán remitir sus conclusiones, observaciones, comentarios y demás expresiones por escrito y vía correo electrónico dentro de los próximos 5 días”.
La audiencia realizada hoy se encuentra claramente identificada y circunscripta a los efectos ambientales de las obras en evaluación, las que se ejecutarán en el ámbito de Malargüe, en la Provincia de Mendoza.

Ver toda la Nota
.

Dura realidad de los recuperadores informales



"La cadena de subsistencia está quebrada"   

Fecha de Publicación
: 23/03/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta - Nacional


Con la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional y el provincial han pedido a la población que se quede en casa, sin embargo, siguen sin implementarse medidas que garanticen el alimento y los insumos necesarios a trabajadores informales
Es el caso de 163 recuperadores de la basura que realizaban la clasificación en el Vertedero San Javier para después vender lo que conseguían y tener un ingreso diario. Desde el miércoles ya no pueden hacerlo. También es la situación de cartoneros y carreros que colectaban residudos en el centro de la ciudad y no pueden ingresar porque está vallado.
El referente del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), Rodrigo García, sostuvo que la situación "es caótica en todo sentido y más para trabajadores de la economía popular". Planteó que necesitan un plan de contingencia por parte del gobierno de la Nación, que tiene 7 millones de trabajadores en la informalidad. y también de Salta, una de las provincias que tiene más empleo no registrado. "La cadena de subsistencia está quebrada. No están tranquilizando a todo este sector de la población", afirmó.
Pasadas las 21 de ayer, el presidente Alberto Fernández dijo que en los próximos días anunciará medidas para trabajadores y trabajadoras informales y reconoció que no había tenido en cuenta al sector hasta el momento.
"Cartoneros, carreros, recicladores, verduleros, fruteros, vendedores ambulantes, cortadores de pasto", todos están imposibilitados de salir a la calle a buscar el ingreso diario con el que venían subsistiendo hasta antes de la pandemia. García planteó que los gobiernos "no tienen un plan de contingencia para eso" y no han previsto ni un reparto de comida. ¿Cuánto pueden aguantar?, ¿una semana, 4 o 5 días?, 15 días así no pueden llegar a soportar. La ausencia del gobierno provincial es indignante", manifestó el referente.
"La intendenta Bettina Romero no sé dónde está", expresó García. El referente dijo que ante la falta de accionar del gobierno provincial y del municipal necesitan un permiso especial para entregar bolsones que el MTE recibe de la Nación a la gente que trabaja en el vertedero y son parte de la organización, aunque señaló que estos alimentos no bastarán para cubrir las necesidades.

Nada para llevar a casa
"Nos dijeron desde la cooperativa que no vayamos a trabajar hasta el 31 de marzo, somos 79 mujeres, hay unas 20 mamás solteras sin ayuda. Lamentablemente no hay nada para llevar a la casa. Es una situación muy difícil. Al no trabajar no podemos vender", sostuvo una trabajadora que clasifica y recupera la basura en el Vertedero San Javier. Ella prefirió que no se publique su nombre.
Los recuperadores de la basura que trabajan en el vertedero están agrupados en tres cooperativas: Ceferino Namuncurá, Recuperadores de Residuos de Sata y Materiales Reciclables de Salta. Estas integran a la vez la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de la CTEP.
"Desde el miércoles, estamos sin trabajar. No tenemos que acercarnos al vertedero o nos van a suspender de las cooperativas. No se dan cuenta que hay muchas familias que dependen de ahí. Lo que me gustaría es que el Gobierno realmente vea qué va a comer la gente si no puede ir a trabajar, ¿cómo vamos a hacer para comprar alimentos?. ¿Qué van a hacer las madres que están solas?. Que el Gobierno trate de ver la manera de ayudarnos a quienes trabajamos en negro", manifestó la trabajadora.
García explicó que la mayoría de los recuperadores y recuperadoras de la basura no son beneficiarios del salario social complementario. Dijo que no todos cobran la Asignación Universal por Hijo, ni tienen la tarjeta Alimentar, y a quienes los perciben tampoco les va a alcanzar para hacer frente a los gastos en esta cuarentena.
El referente sostuvo que hay incapacidad del gobierno provincial, porque si no contienen a los sectores excluídos van a tener una "marcha de hambrientos" y consideró que es probable que las respuestas que preparen sea la represión con las fuerzas de seguridad.
"En el MTE no recibimos nada de intendencia ni de Gobernación a pesar de que hemos hecho pedidos de mercadería", contó García. La organización tiene 4 merenderos (1 en el barrio 20 de Junio, 3 en el barrio 26 de Marzo, donde asisten 50 niños y niñas). También realizan ollas populares en los barrios Virgen de Urkupiña, Santa Mónica, San Rafael y 20 de Junio, de donde llevan la comida más 300 personas, detalló el referente. Dijo que reciben de la Nación lo justo de mercadería y que aportan del bolsillo de los y las integrantes de la organización para comprar la carne.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs