Hasta la FAO advierte sobre el agronegocio y sus impactos



La FAO advierte que las malas prácticas agrícolas están contaminando las aguas 

Fecha de Publicación
: 01/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos en el sector primario están contaminando las aguas y representan una amenaza para la economía y la salud de miles de millones de personas
Es la principal conclusión de un nuevo informe del Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la celebración de la Semana Mundial del Agua.
El aumento de la producción de alimentos se ha logrado en las últimas décadas mediante el uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas, un mercado que mueve cada año más de 35 mil millones de dólares
El informe señala que este rubro crece con rapidez en países como Argentina, Malasia, Sudáfrica y Pakistán.
"Estamos viendo que en las economías emergentes se está empezando a hacer un uso elevado de pesticidas que en otros sitios están prohibidos, mientras que en países desarrollados se han prohibido los pesticidas más peligrosos", dijo Javier Mateo-Sagasta, experto del IWMI.
Y precisó que en países en desarrollo todavía se usan pesticidas prohibidos y no se sabe cómo almacenarlos bien. "De repente, los contenedores con restos de esos pesticidas se limpian en los ríos. Está empezando a ser un problema serio", indicó.

Extracciones de agua
En la mayoría de países ricos y muchos emergentes, la agricultura, responsable del 70 por ciento de las extracciones de agua en el mundo, ha superado a la industria y los centros urbanos como el principal factor en la degradación de las aguas debido al vertido de químicos, materia orgánica, sedimentos, nitratos, patógenos y otras sustancias.
Según el informe, el 38 por ciento de las masas de agua en la Unión Europea (UE) están bajo la presión de la contaminación agrícola; en Estados Unidos la agricultura es la principal causa de polución en ríos y arroyos, la segunda en humedales y la tercera en lagos; y en China esta actividad está detrás de casi todas las aguas subterráneas contaminadas por nitrógeno.
En la ganadería, el principal problema deriva de la incorrecta gestión de los excrementos de los animales, que contienen patógenos y una importante carga de materia orgánica que, si acaba en los ríos, consume el oxígeno que hay disuelto, entre otros muchos problemas asociados a la explotación intensiva industrial.
Algo parecido ocurre en la acuicultura con el exceso de nutrientes y materia orgánica que se da cuando hay una parte de los alimentos balanceados que no se comen los peces y que acaba contaminando las aguas.

Nuevos contaminantes
El estudio también se hace eco de los nuevos contaminantes que en los últimos veinte años han surgido en forma de medicinas para animales como antibióticos, vacunas y hormonas para el crecimiento, las cuales pasan de las granjas a los ecosistemas y las fuentes de agua potable, y contribuyen a un aumento de las bacterias resistentes a los antimicrobianos.
Los expertos recomiendan, entre otras medidas, optimizar y limitar la utilización de químicos en los cultivos para reducir el riesgo de contaminación de las aguas, establecer zonas de protección alrededor de las explotaciones agrícolas y sistemas de riego eficientes que permitan recoger las aguas vertidas.
.

Salta inaugura módulos solares en regiones alejadas



Módulos solares para 8.700 familias rurales  

Fecha de Publicación
: 01/09/2017
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta


El Permer II también tiene proyectadas minirredes en distintas localidades de Salta.
A través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), que maneja la Secretaría de Energía de la Nación con financiamiento del Banco Mundial, se instalarán 6.084 módulos solares en viviendas de Salta.
El coordinador de la Unidad Ejecutora provincial, Pierre Rieszer, detalló los alcances de tres contrataciones que se firmaron con las empresas Ennera, Mega y Enerray.
Los contratos contemplan la posibilidad de ampliar el número de familias beneficiarias en un 15% para atender mayores requerimientos. Las instalaciones comenzarían el próximo mes en distintas localidades.
A la par de los contratos firmados, se aguarda la licitación de otros 2.617 módulos para viviendas rurales de los departamentos Santa Victoria, Iruya, Orán, San Martín y Rosario de la Frontera. Desde Salta se reiteraron pedidos para que la cartera nacional de Energía avance con el llamado público. Los sistemas de suministro energético residencial constarán de una generación fotovoltaica de 200 vatios pico (Wp), con todos sus dispositivos complementarios, cableados internos, tomacorrientes y lámparas LED.

Minirredes
En el marco del Permer II también están proyectadas varias minirredes. Una se emplazará en Luracatao para abastecer a 395 familias, establecimientos educativos y otros servicios públicos de esa localidad de Molinos. El proyecto que funcionarios de la Secretaría de Energía de la Provincia y de la Unidad Ejecutora del Permer expusieron ante autoridades comunales y vecinos de la zona prevé una generación fotovoltaica de 650 KWp para cubrir a Luracatao, Cabrería, Alumbre, La Puerta, Pata Pampa y Cuchillaco.
Otra minirred, con una generación fotovoltaica de 300 KWp y respaldo térmico, está proyectada para 160 familias de Iruya, Rodeo Colorado y Abra El Sauce.
En Santa Victoria Oeste, a la usina térmica allí existente se agregará una generación solar de 650 KWp para abastecer a 416 hogares de la localidad cabecera de ese departamento y extender el servicio a otras 176 familias de Racti, Acoite, La Huerta, Rodeo Pampa y El Puesto.
En Lizoite, está proyectada una generación hidráulica de 600 kw, con red de baja e instalaciones eléctricas internas, para 105 viviendas del lugar.
Para El Nogalar, en la jurisdicción de Los Toldos, se incluyó en el Permer II un proyecto de repotenciación que llevaría la generación hidráulica de esa localidad de 150 a 600 KW, con respaldo térmico, para asegurar el suministro eléctrico de 580 familias.
El Permer II, además, contempla la instalación de calefones solares en 313 escuelas y 111 puestos sanitarios relevados hasta ahora y sistemas de bombeo solar para comunidades de entre 50 y 100 familias dispersas en Rivadavia y otros departamentos de la provincia.
.

Nonogasta inaugura planta de tratamiento de cromo



Casas destacó el trabajo para que curtiembre solucione sus problemas ambientales  

Fecha de Publicación
: 01/09/2017
Fuente: El Independiente de La Rioja Digital
Provincia/Región: La Rioja


El gobernador Sergio Casas expresó, tras constatar el funcionamiento de los filtros de la prensa de cromo que permitirán que la curtiembre ya no contamine más con efluentes con cromo, que "esto nos costó mucho tiempo, difícilmente alguna otra empresa en el país tenga este tipo de tecnología para que el agua que se obtiene pueda ser destinada al riego forestal sin contaminación de cromo".
El mandatario resaltó que "como Estado estamos haciendo todo lo posible por cuidar las fuentes laborales, a la vez que reclamamos con energía a la Nación para que cambie las políticas de importaciones en materia textil y del calzado y es algo que seguiremos solicitando con empresarios y trabajadores, con todos los riojanos unidos, nadie defenderá por nosotros las cosas que no sepamos defender".
"Este es un hecho histórico, el pueblo de Nonogasta se puede quedar tranquilo que el agua que sale no contamina. Y les pidió a los grupos que se manifiestan que busquen los peritos para tomar las muestras necesarias para que se queden satisfechos", enfatizó.
Además expresó que "la democracia se cultiva con más democracia, no con marchas que no tienen sentido, en el Famatina no se está haciendo nada y esto es un ejemplo a nivel país".
En tanto que el diputado nacional Beder Herrera destacó que "este es el día más importante desde que se instaló la curtiembre de Nonogasta" y recordó que "hemos llegado a tener 170 lagunas, donde iba el agua con un contenido salino y de cromo muy alto, por suerte por la grasa y el pello del cuero se evitó que se contaminen las napas, aunque es algo discutible, ahora con la planta de tratamiento, de 170 se redujeron a 40 las lagunas y dentro de poco no habrá ninguna".
El legislador explicó que "la máquina compacta el lodo con cromo y permite que el agua que se desecha tenga cero contaminación de cromo, quisiera saber si las otras empresas del país tienen esta calidad. La planta de procesamiento del agua de la empresa es una de las mejores del país" y señaló que "este logro es algo que ha costado mucho tiempo para concretar, vino bien también que la justicia saque muestras del agua, pero ahora deberían sacar de nuevo".
"El agua tratada se puede usar para regar y lo que queda la empresa lo vende a otras empresas que están dedicadas a comprar esos barros de cromo que lo reutilizan", indicó y consideró que "las napas están sanas, ahora esas lagunas se están secando y esas zonas se pueden reforestar. Se terminó la contaminación, es la gran noticia que tiene La Rioja".
Beder Herrera manifestó que "estas máquinas son alemanas y no fueron fáciles de conseguir y tuvo que venir personal especializado para colocarlas", tras lo que puso en valor que "la empresa siempre ha colaborado, con gente, cemento".
.

Berisso como muestra de la contaminación de YPF



La región, en riesgo por la contaminación de YPF

Fecha de Publicación
: 31/08/2017
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires


Las tortugas empetroladas encontradas en Berisso evidencian la polución ocasionada por la petrolera estatal en el Gran La Plata. Organizaciones ambientales advierten sobre la falta de obras por parte de la refinería para prevenir hechos contaminantes. La naturaleza, en peligro
El hallazgo de dos tortugas empetroladas en el canal Este de Berisso en la noche del pasado lunes abrió el debate en la sociedad sobre la contaminación originada por la refinería YPF en la región. A los constantes ruidos, las emanaciones de gases y los humos tóxicos, se les suma ahora un grave caso de polución en el agua, que da cuenta de la magnitud de los sucesos causados por la petrolera estatal.
Organizaciones ambientales contactadas por este medio subrayaron el daño al medio ambiente que provoca desde hace muchos años el polo petroquímico enclavado en la localidad de Ensenada. A eso se le suman las recriminaciones a la petrolera por no ejecutar ningún plan de obras, como le había sido exigido luego de un fallo judicial en contra de YPF. Esta escasez de recursos convierte a los barrios linderos en una zona de riesgo por su alta exposición a la contaminación.
La carencia de un proyecto oficial ha provocado que a lo largo de los últimos años hayan aumentado considerablemente las enfermedades y los trastornos en la salud. El avance silencioso de los desechos tóxicos provoca en los ciudadanos constantes problemas respiratorios y físicos. Como si esto no bastara, también los animales padecen las consecuencias de la imprevisión por parte de las autoridades para dar solución a un tema que pone en peligro a miles de vecinos.

Pasivo ambiental
Una imagen que suele repetirse periódicamente en la refinería es la de nubes de humo saliendo de las chimeneas, vertiendo llamas tóxicas que emanan escapes de materiales dañinos para la salud. Este accionar no hace más que dejar en evidencia la falta de inversiones por parte de la empresa para evitar la contaminación.
En diálogo con diario Hoy, el representante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, señaló que “YPF tiene una larga historia de contaminación. Muchos casos muestran que no han pensado en las consecuencias de sus actos, y en La Plata puede observarse la falta de decisión por parte de la empresa para frenar esta clase de hechos que afectan la vida cotidiana de la sociedad”.
Para el letrado, “no es extraño que ocurran estas cosas, como lo de las tortugas llenas de petróleo. El pasivo ambiental de la empresa es muy grande, y desde la refinería de Ensenada no están haciendo nada para prevenir esta clase de situaciones. Como consecuencia, los vecinos padecen las graves consecuencias de una polución que, en vez de detenerse, aumenta con el correr de los meses”.
“La política ambiental de este Gobierno no tiene ningún tipo de plan de obras para acabar con estos hechos. Por el contrario, se fomentan las actividades que mayor riesgo ambiental provocan, y no hacen caso a las advertencias de las organizaciones que nos dedicamos a este clase de hechos. Tenemos un ministro, como Sergio Bergman, que ha admitido que no sabe nada de medio ambiente, y así estamos lamentablemente”, recalcó Viale.
Por su parte, desde la ONG Nuevo Am­biente aseguraron a este medio que “hace meses que las obras de YPF en la región no se ven. El caso de las tortugas sucede porque falta un plan de obras que venga desde la cabeza, es decir, desde la dirección de la empresa, para frenar graves casos de daño ambiental como los que vemos a diario”.
Para la organización, “mientras desde la petrolera estatal no se propongan trabajar para frenar la contaminación, la misma va a continuar acorralando a la sociedad. El tema además no es de fácil solución, porque le han arrojado al agua tantos líquidos y soluciones para oxigenarla, que el barro está lleno de hidrocarburos y otros fluidos peligrosos para la vida humana y animal”. Esta ausencia de trabajos concretos por parte de YPF para terminar con el problema de la contaminación, esta falta de un plan de obras concreto que busque solucionar las preocupaciones ambientales, deja a todos los habitantes que rodean a la refinería en un peligro inminente, haciendo de la misma una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento.

Los ocho pasos para limpiar a un animal empetrolado
1) Vestirse adecuadamente con guantes de goma o látex, bata y botasimpermeables.
2) Hidratar al animal, ya que se encuentra deshidratado por el líquido contaminante.
3) Agregar un 1% de detergente en agua tibia en una tina de tamaño apropiado.
4) Introducir al espécimen en la mezcla de agua tibia y solución detergente.
5) Usar un cepillo de dientes o un paño de algodón para retirar los restos de petróleo.
6) Cambiar constantemente el agua a medida que se vaya ensuciando.
7) Enjuagar al animal para retirar el detergente.
8) Secar con un paño suave. No usar nunca secador de pelo profesional.
Al terminar, acercar al animal a un centro veterinario para su debido control

Sin plan de obras a la vista
La empresa YPF incumple con una resolución de la Corte Suprema de Justicia, que la obliga a ejecutar acciones para evitar la contaminación generada por la refinería en La Plata, Berisso y Ensenada. Tareas paralizadas e inacción oficial, a la orden del día.
En mayo de 2013, la Corte Suprema de Justicia, a través de un fallo inédito, le ordenó a la empresa YPF presentar en forma fehaciente y al corto tiempo un plan de obras para evitar la contaminación que genera en toda la región la refinería ubicada en Ensenada.
A más de cuatro años de la resolución del máximo tribunal, y tras el rechazo efectuado el año pasado por la Sala III de la Cámara de Apelaciones Federal de La Plata a un recurso de queja interpuesto por la firma, dicho plan sigue sin presentarse, causando un grave daño a la vida de las personas que viven en los alrededores del polo petroquímico.
El origen de la contienda ocurrió hace más de 25 años, cuando la empresa fue denunciada por un grupo de vecinos afectados por la contaminación. La Justicia encontró a la petrolera responsable de haber provocado emanaciones gaseosas, registrándose en las mismas niveles más allá de los tolerables de CO2 (dióxido de carbono), CO (monóxido de carbono), NOx (óxidos de nitrógeno), SO2 (dióxido de azufre), monóxido de nitrógeno (NO) y material particulado.
En la resolución, la Corte tuvo en cuenta que los diferentes peritos médicos constataron que la inhalación de las diversas sustancias emanadas por la refinería generaba daños respiratorios severos, algo que se evidenció en la cantidad de personas que presentaban “dolencias y enfermedades, en muchos casos crónicas y severas”.
En consecuencia, el fallo obligaba a YPF a entregar “un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo ”. Dicho proyecto, que debía ser evaluado y supervisado por los especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, hasta el momento, brilla por su ausencia.

Ausencia de inversiones
A pesar de las resoluciones del máximo tribunal, la empresa no ha hecho nada para mejorar la situación de los vecinos. Incluso hasta se ha negado a indemnizar económicamente a quienes padecen el accionar de la petrolera, como había pedido la Justicia. Lejos de buscar una solución, YPF?sigue interponiendo diferentes recursos en Tribunales para no presentar su plan de obras.
En diálogo con nuestro diario, Alicia Mazzeo, una de las denunciantes originales, quien padece una discapacidad física del 45% causada por la contaminación proveniente de YPF, señaló: “Yo no veo que se realicen obras en la región. Por el contrario, en los diferentes barrios seguimos sintiendo un olor a gas permanente. Desde la empresa no se ha hecho nada y los ciudadanos seguimos tan indefensos como antes”.
Quienes visiten la refinería podrán advertir que las obras que se deben hacer para frenar la polución están paralizadas, ya que a simple vista se advierte cómo el agua sigue tan sucia e impura como antes, y cómo la contaminación sonora continúa perjudicando a todos los vecinos de la región.
Sin inversiones a la vista y con una clara inacción por parte de las autoridades de la petrolera estatal, la seguridad de la población sigue sin garantizarse, causando incertidumbre e imprevisibilidad de cara al futuro.

La respuesta de YPF
Ante la preocupación imperante en la región ocasionada por la falta de reglas claras por parte de YPF, diario Hoy se comunicó con la petrolera estatal para que dé su versión sobre los últimos hechos de público conocimiento.
Sobre las tortugas empetroladas encontradas en Berisso, desde la empresa aseveraron que YPF “no tira residuos de hidrocarburos en la zona, menos todavía en el canal lateral de la avenida 60, donde fueron hallados los animales, sino que, por el contrario, arroja agua tratada según las normas legales”.
En ese sentido, destacaron que “hay controles semanales por parte del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en los cursos de agua que salen de la refinería, y en los mismos no se detectó ningún lugar donde las tortugas pudieran ser afectadas por las aguas”.
A su vez, destacaron que desde la empresa “llevan adelante desde hace tiempo distintas obras tendientes a mejorar el medio ambiente de la región, para así evitar cualquier clase de daños. Es mentira lo que se dice, no es verdad que no estamos implementado acciones, y eso lo hemos dejado claramente especificado en la Justicia”.
Sin embargo, ante la pregunta de nuestro medio sobre cuáles eran las obras que venían llevando adelante para no afectar la calidad de vida de los vecinos, la empresa no supo qué responder y pidió más tiempo para hacer un repaso de las mismas.

Denuncias de larga data
Tal como lo viene informando este medio, las denuncias de contaminación por parte de asambleas vecinales, frentistas y distintos organismos se replican desde hace años sin ningún tipo de respuesta o plan de acción por parte de la refinería.
Según estadísticas realizadas por profesionales médicos en 2016, en una muestra de 170 menores de 14 años del barrio Campamento de Ensenada y en comparación con chicos de Villa Elvira de La Plata, se encontró un 30% más de niños con problemas en las vías respiratorias.
Además, en los últimos meses hubo varias situaciones que mantuvieron en vilo a los vecinos por los ruidos ensordecedores, las llamas tóxicas y el escape de gases dañinos, viéndose vulnerada la seguridad de casi un millón de personas que viven en la zona de La Plata, Berisso y Ensenada.
Sin ir más lejos, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) demostró que una explosión en cadena podría afectar de manera severa a más de 30.000 vecinos con un índice de letalidad del 99% en un radio de 368 metros.
En este marco, los miles de frentistas que viven en los alrededores de la petroquímica denuncian, año a año, vivir con miedo ante la posibilidad no solo de contraer alguna enfermedad sino de que ocurra algún hecho grave. A esto se le suma la inexistencia de un protocolo de alerta temprana aplicable en caso de que ocurra algún accidente vinculado a la producción de hidrocarburos.
Gran parte del problema en la refinería se debe a la falta de inversión y de un plan de obras que vaya en consonancia con la labor social que debe cumplir una empresa estatal que piensa en el cuidado de todos los ciudadanos.
.

Misiones y jurisdicciones puestas a debate

La preservación del medio ambiente, patrimonio de los misioneros

Fecha de Publicación
: 31/08/2017
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones


La razón se pierde en el papeleo, el derecho se degrada y el máximo tribunal de justicia del país pretende fijar jurisprudencia en arena movediza. Porque el centralismo porteño se niega a dar cauce a la jurisdicción soberana de las Provincias sobre sus recursos naturales. Y Misiones plantaría el “mal ejemplo”, para colmo de males –según esa arbitraria visión- con el antecedente irrefutable de una política ambientalista como pocas jurisdicciones pueden exhibir. Mucho menos la Nación que tiene reservas naturales provinciales en su aventurada jurisdicción y poco y nada exhibe. Como no sea un secretario de medio ambiente disfrazado de árbol.
Sin ir más lejos, la reserva del Campo San Juan quitada de las manos provinciales para entregársela a la Nación está en estado de abandono. Nada se ha hecho para avanzar en su protección y al igual que el río Iguazú forma parte entrañable de Misiones. Está en sus orígenes como Provincia, cuando era de las Unidas del Río de la Plata. Cuando fue la primera en dar el Si independendista para conformar una Nación, que hoy por vía de su Poder Judicial se niega a reconocerle entidad. Injusticia como pocas. Porque además involucra a quien ha de administrarla. El Poder que sentará jurisprudencia con un sentido de equidad igualitaria y que, sin embargo, no duda en ejercer una preeminencia infundada de la jurisdicción nacional dentro de la provincial, cual Estado dentro del Estado.
Lo hace cuando niega a Misiones la soberanía provincial sobre sus recursos, al rechazar la creación del Parque Provincial Iguazú, pretendiendo desviar la atención en una cuestión absolutamente menor, el enclave de la Administración de Parques Nacionales, cual si a la Provincia le interesara gestionarla. Haciendo caso omiso, inclusive, a la expresa aclaración que hizo Misiones al respecto.
La Cámara de Representantes por unanimidad rechazó el fallo e insistió en las leyes calificadas sin fundamento como “inconstitucionales”. Y deja al Parque Provincial como objetivo por alcanzar en algún momento.
De la misma manera como Misiones admitió la injerencia nacional y acordó resguardar la reserva del Campo San Juan. Nada hizo a cambio la Nación y otra vez la Provincia se encuentra con sus recursos afrontándolo todo. Porque esas reservas naturales que ha venido preservando la han significado un gran esfuerzo provincial, de resignación de espacios, de cuidados contra los depredadores. Sumó a cuantos quisieron ayudarla. Y ha tenido resultados que en ningún otro lugar del país pueden exhibirse. Por citar un caso: la preservación del yaguareté, su reproducción, sus avistajes en las áreas protegidas. O la preservación del 52% de la biodiversidad del país. Todavía hoy descubrimos nuevas especies.
Todo esto y tanto es desconocido absolutamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una verdadera vergüenza para tan alto tribunal.
.

Rosario busca la recuperación de residuos

El Concejo comienza a debatir un ambicioso proyecto de recuperación de residuos

Fecha de Publicación
: 31/08/2017
Fuente: Rosario Plus
Provincia/Región: Santa Fe


Un nuevo servicio público de recuperación de residuos reciclables es la propuesta que impulsa el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), el Taller Ecologista y el Grupo Obispo Angelelli (GOA), que buscan un cambio de paradigma. Esta idea, ya convertida en proyecto formal, fue presentada este jueves en la comisión de Ecología del Concejo y será un desafío que avance en las numerosas comisiones del Palacio Vasallo en las que debe debatirse, pero experiencias de este tipo ya funcionan con éxito en otros lugares del mundo.
Para este lunes está agendada una convocatoria abierta con el periodista Sergio Rinaldi a las 20 en su Ciclo de Ecología en el Centro Cultural Fontanarrosa. La idea es debatir sobre la iniciativa, que retoma y profundiza las normativas existentes tales como la ordenanza de Basura Cero que apunta a disminuir los residuos enterrados en rellenos sanitarios, además establece la creación de “un servicio público" cuyo objeto es la gestión integral y diferenciada de los residuos sólidos reciclables, y fomenta la inclusión de los recuperadores urbanos informales, sean cooperativas, carreros individuales, o grupos familiares.
El coordinador del área de Residuos del Taller Ecologista Mirko Moskat destacó en diálogo con Rosarioplus.com que “el espíritu del proyecto es que los recicladores y recolectores sean vistos como sujetos de derecho, sean contratados por el Municipio, que los apoye y les de herramientas, y cuenten con una cobertura de salud ya que es un trabajo expuesto”.
Se busca reordenar toda la cadena de recolección de los residuos reciclables. "Que el Ejecutivo adjudique determinadas zonas de la ciudad a cada grupo, que éstos se organicen en cooperativas, y trabajen tanto en la separación en origen, clasificación como difusión, y así reeducar también a los comercios y vecinos en separar en sus casas y sacar la basura a la puerta, donde estos recolectores los retiren en un sistema puerta a puerta organizado”, precisó.
Claro que el proyecto es ambicioso y avanzar en esa línea llevará tiempo. Pero en otros lugares ya funcionan iniciativas de este tipo. “Tomamos experiencias de ciudades de Brasil y de la Ciudad de Buenos Aires, y es lo mas contundente posible para poner un piso al debate que luego harán y modificarán en el Concejo, y se espera la opinión del Ejecutivo en las próximas semanas”, apuntó Moskat.
Por su parte, el presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente Osvaldo Miatello analizó que el camino parlamentario del proyecto es largo, ya que debe pasar por las comisiones de Ecología, Servicios Públicos, Planeamiento, Producción, Gobierno, y Presupuesto, por lo que “será necesario contar con un acuerdo amplio” para que no quede frenado en alguna de estas instancias.
La iniciativa tuvo, al menos en su inicio, el acompañamiento de once concejales de ocho bloques políticos, y una “buena recepción por parte de los ediles, aunque no toda la Comisión estaba presente, y fue un proyecto creado con ayuda de asesores de varios de los concejales que apoyan el proyecto”.
Es difícil tener una cantidad precisa de trabajadores informales existentes, pero se estima que actualmente son entre 3 y 4 mil en Rosario, cifra que aumentó en comparación con 2016. Consultado sobre la realidad actual de este trabajo en la ciudad, Moskat destacó que “aunque hay diferentes realidades sobre la inserción porque algunos entraron en el Nueva Oportunidad, faltan muchos, y también hay diversidad sobre los vehículos (ante la prohibición de cirujeo con carros y caballos), es un momento difícil ya que no tienen muchas formas de transporte de los materiales, y eligen transportar comidas que es más urgente y ocupa menos espacios”.
.

El agronegocio y la minería indican los contenidos educativos



Un alerta para la educación ambiental

Fecha de Publicación
: 30/08/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional


Advierten sobre el avance de las empresas de agroquímicos y mineras en los contenidos educativos.
Las empresas de agroquímicos y las corporaciones mineras también definen qué se enseña y aprende en materia de educación ambiental en las escuelas argentinas. El hecho es advertido con preocupación por educadoras del Taller Ecologista, una ONG que hace más de 30 años trabaja en defensa del ambiente.
A fines de marzo pasado, se firmó un compromiso sobre educación ambiental entre el Consejo Federal de Educación (organismo que reúne a todos los ministros del área del país) y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Si bien es un acuerdo de voluntades, que contempla principios básicos, deja abierta la puerta para que los intereses de las transnacionales mineras y agrícolas incidan en los contenidos escolares. "Es que hay dos formas de entender la educación ambiental: una es cuestionando en forma radical el modelo de desarrollo que sostiene que estamos en una crisis civilizatoria y otro pensando que los conflictos ambientales son consecuencia de un modelo de desarrollo que con tecnología lo podemos solucionar", dicen las profesoras Claudia Costinovsky, Nora Schiaffino y Evangelina Corradi del Taller Ecologista, adhiriendo a la primera visión que responde a un enfoque latinoamericanista.
Así planteado este acuerdo, tan amplio sin precisiones con una visión maquillada, deja en manos de las empresas —señalan las docentes— la capacitación docente y los contenidos de enseñanza de la educación ambiental. Es decir, empresas productoras de agroquímicos como Monsanto, Bayer o Basf tienen voz autorizada para incidir en lo que aprenden los chicos. De hecho recuerdan que desde hace varios años funciona en varias provincias del país el Aula Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa). "Lo bueno es que esta iniciativa no entra en Santa Fe ya que la provincia adhiere al modelo de producción agroecológica", destacan las docentes al tiempo que dicen que "igual hay estar atentos porque si antes las empresas se metían sin permiso, ahora tendrían pleno aval desde estos acuerdos".

Acuerdos preocupantes
La desconfianza de las docentes del Taller Ecologista tiene sus fundamentos. El 2 de julio pasado un informe del diario Tiempo Argentino ("Vía libre para que las mineras y agroquímicas generen contenidos educativos") alertaba sobre el acuerdo firmado entre el ex ministro Esteban Bullrich y el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, "para fortalecer la educación agraria", incluyendo en ese compromiso a más de 45 empresas de agronegocios y entidades del sector para que sean "fuente de capacitación" para escuelas rurales. También se observa sobre el acuerdo del presidente Mauricio Macri con 14 gobernadores sobre el nuevo Acuerdo Federal Minero. El punto 3 del acuerdo, titulado "Aspectos educativos y formativos", fue elaborado entre la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem) y los ministerios de Educación y Energía (a cargo de Juan José Aranguren). Tal como indica Tiempo Argentino: "Explica que «con el objetivo de que la comunidad educativa reciba conocimientos sobre la actividad minera y estos tengan fundamento científico —lo que contribuirá a una mejor y certera información de la sociedad—, las Partes se comprometen a llevar adelante acciones con los Ministerios de Educación Nacional y Provinciales para lograr la incorporación, dentro de la currícula de los niveles primario y secundario, de contenidos sobre: a) la constitución geológica del territorio nacional y provincial; b) los productos mineros que se generan en el país y en las provincias, su utilización en la vida cotidiana; c) la importancia del sector minero en la economía nacional y regional; y d) la regulación ambiental de la actividad minera»."

Rol docente
Las integrantes del Taller Ecologista sostienen que no hay que quedarse solo en la denuncia de estos convenios donde las corporaciones mineras y de los agroquímicos avanzan sobre los contenidos escolares, sino que se puede hacer más. "Las decisiones sobre la currícula las tiene el docente y les compete al colectivo institucional. Es una barbaridad que a las decisiones curriculares las tome el mercado", opina Claudia Costinovsky como integrante del Taller Ecologista y profesora de teoría del currículo en la formación docente.
Junto a sus colegas considera que hay que alentar al docente en su rol de constructor de contenidos. Invitando también a comprometerse, a relevar las problemáticas de cada contexto. "Realidades que los docentes conocen muy bien, porque —citan como ejemplo— han fumigado alrededor de las escuelas con los chicos en los recreos".

Materiales y acompañamiento
Desde el área de Ecoeducación del Taller Ecologista, ofrecen a los docentes acercarse a este espacio, en el que se ofrece acompañamiento al trabajo educativo. El espacio funciona todos los viernes de 17 a 19, en San Martín 536 4to. piso oficina 5. "Nos juntamos con los docentes, hablamos sobre libros, materiales de apoyo en torno a la educación ambiental", explican. También se puede consultar en www.tallerecologista.org.ar
.

Posible inversión de una planta de renovables en San Juan

Una compañía canadiense planea invertir en energías eólica y solar en San Juan

Fecha de Publicación
: 30/08/2017
Fuente: Infobae Profesional
Provincia/Región: San Juan


Se trata de Isla Power, que participará de la Ronda 2 del programa Renovar. También planea ofrecer a empresas la posibilidad de generar su propia energía
La firma canadiense Isla Power, dedicada a proyectos de generación de energías limpias, informó este jueves que participará la Ronda 2 del programa RenovAr con iniciativas de electricidad eólica y solar en San Juan.
Luego de la normativa oficial informada el miércoles, el argentino Martin Pochtaruk presentó en el país a la compañía que invirtió u$s1.200 millones en instalaciones de generación de energías limpias en Estados Unidos y Canadá.
Según el ejecutivo, la empresa posee dos proyectos en la Argentina de generación de energía solar de 50 y 70 Mw; y otro eólico de 75 Mw, lo que equivale a un total de 195 Mw, con parte de los que participará de la subasta en curso del programa RenovAr. El plazo para presentar la propuesta técnica y económica vence el 19 de octubre.
Además de de la participación el plan oficial, el principal interés de la compañía –indicó Poctaruk– es "trabajar con las empresas y participar en su independización en el manejo y suministro de energía, como forma de mejorar costos y ser económicamente sustentables, en el marco del nuevo régimen del mercado a término presentado ayer por el gobierno nacional".
"Hay 8.000 grandes consumidores en la Argentina, de los cuales entre 350 y 500 van a hacer algo por fuera del sistema de compra conjunta dentro de Cammesa, y son los que por volumen quieren tomar un poco más de poder sobre el suministro de energía a futuro y los costos de manufacturas, lo que significa hablar de miles de millones de dólares de inversión privada", proyectó el ejecutivo a Télam.
Con la llegada de Isla Power, el sistema de mercado a término de renovables podrá alcanzar al 25 por ciento de la demanda del país, es decir a aquellos grandes usuarios con un consumo superior a 300 Kv.
Y les ofrecerá la opción de acordar contratos a largo plazo (de 10 a 20 años) de obtener energía a menor precio. Esta participación permitirá a los grandes consumidores cumplir la Ley 27.191 que les obliga a incorporar un 8% de la energía consumida de fuentes renovables para el año 2018 hasta llegar, progresivamente, al 20% para 2025, conseguir un mayor rendimiento económico gracias al ahorro en el costo de energía y lograr un mejor rendimiento ambiental.
La empresa canadiense se financia mediante fondos de inversión de private equity, fondos de pensiones de Canadá y Alemania, y opera a través de dos líneas de negocio.
La primera de ellas es la oferta de energía mediante acuerdos PPA (Power Purchase Agreement) entre sus plantas generadoras y los grandes usuarios. La otra es a través del sistema llave en mano, en el que la empresa brinda el desarrollo, la ingeniería, las compras y la construcción de todo lo necesario para que las empresas puedan autogenerar su propia energía.
Además, Isla Power se ocupa de todas las fases de los proyectos de generación de energía renovable, desde la búsqueda de los terrenos, los permisos y la contratación de energía que se va a vender desde las fuentes, hasta la financiación, construcción y conexión de las plantas a la red de los países en los que está presente.
.

Críticas al informe de la CARU

El informe publicado por la CARU sigue siendo una mentira

Fecha de Publicación
: 30/08/2017
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos


No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado.
Este 16 de agosto la CARU publicó nuevos informes sobre la desembocadura del río Gualeguaychú y la planta de Orión -UPM-ex Botnia- en el río Uruguay.
Una vez más se los puede calificar de falsos y erróneos, ya que pretenden manipular no solo los resultados al utilizar parámetros de medición más laxos, sino influir en la opinión de los habitantes de nuestras ciudades, para la búsqueda de consenso social en cuanto al funcionamiento de este tipo de industrias contaminantes.
No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado.
Por ello la comunidad de Gualeguaychú, por medio de sus organizaciones e instituciones intermedias, en conjunción con sus representantes políticos del Concejo Deliberante y el Estado Municipal, se ve en la imperiosa necesidad de contestar lo que se erige como otra vil operación para tratar de seguir instalando más mentiras sobre el estado de situación del río Uruguay.
El medio de disuasión utilizado por la CARU, es la manipulación de resultados que carecen de todo rigor científico, y esto solo se puede dar violando la máxima norma internacional que regula su funcionamiento, mediante la utilización de normas de menor jerarquía que rigen en el país de radicación de la industria (Uruguay), con el claro propósito de aplicar la norma más flexible a las exigencias ambientales.-
No conforme con ello, no solo tenemos que la CARU miente, sino que no se hace responsable de la mentira que publica, ya que al final del informe en cuestión, en sus consideraciones finales, borra con el codo lo que escribió con la mano, expresando textualmente que “Al momento de interpretar estos resultados se debe tener presente el sentido del escurrimiento, dado que el valor negativo de caudal es indicativo de que la caracterización de las aguas realizada podría ser más propia de una mezcla de las aguas del río Uruguay y del río Gualeguaychú que únicamente de este último”.
Esta manifestación equivale a decir que no pueden afirmar que los resultados que publican pertenecen a uno u otro río, desdiciéndose así de todo el resto del mismo informe, dejando al descubierto la falsedad del mismo y la carencia de rigor científico.
Estas consideraciones y todos los fundamentos que desde hace años sostiene este pueblo nos llevan a rechazar enérgicamente el falso, parcial y tendencioso informe publicado por la CARU el 16 de agosto del corriente, y fundamentalmente a exigir, una vez más, a la CARU y al resto de las autoridades competentes, el inmediato cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay, como así también del fallo de la Haya, realizando un monitoreo integral y continuo, las 24 horas del día a la salida de los efluentes tanto líquidos como gaseosos arrojados por la Pastera UPM-ex Botnia.

Suscriben: Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú – Foro Ambiental Gualeguaychú – Fundavida – Honorable Concejo Deliberante – Municipalidad de Gualeguaychú.
.

Aprobaron las represas, mirá los impactos ambientales



Aprueban la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz  

Fecha de Publicación
: 29/08/2017
Fuente: Ámbito Financiero
Provincia/Región: Santa Cruz - Nacional


El gobierno nacional aprobó la construcción de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial que además dispone que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado en audiencias públicas.
"La evaluación de las consecuencias ambientales de las obras es una política nacional que el Estado ejercita y fomenta tanto en proyectos privados como públicos, como garante del derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y sustentable", indica la resolución conjunta 3-E 2017.
Agrega que "de los informes recibidos de los senadores y diputados de la Nación se desprende el muy amplio consenso político" sobre el estudio de impacto ambiental y señala que los funcionarios intervinientes en el análisis de factibilidad de las obras "han presentado argumentos sólidos" que avalan su ejecución.
La resolución señala además que las organizaciones no gubernamentales ambientalistas y los ciudadanos que participaron de la audiencia pública aportaron "elementos de juicio relevantes", en particular sobre los aspectos del desacople hidráulico entre la represa Kirchner y el Lago Argentino; los posibles impactos sobre los glaciares; el estudio específico de impacto ambiental sobre la línea de alta tensión que conectará a las represas con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI); y la necesidad de diálogo con las comunidades aborígenes, entre otros.
En uno de sus dos anexos, la resolución recuerda que los aprovechamientos implican incorporar al parque de generación eléctrica del país 1.310 Mw de capacidad hidroeléctrica, que representan aproximadamente un 5% de la capacidad disponible de generación existente.
La generación hidroeléctrica prevista se estima en un promedio de 5.171 GWh de energía firme, que representa también un 5% de la demanda eléctrica del país, y es "de carácter eminentemente renovable que, por definición, resulta energía producida a partir de un recurso que no se agota por su utilización".
"Desde el punto de vista de la matriz energética del país, las obras mencionadas contribuyen a la diversificación, reemplazando una parte de lo producido a partir de combustibles fósiles que, en la actualidad, representa el 87% de la energía primaria consumida", agrega la resolución.
De este modo se contribuirá a "generar condiciones óptimas para incorporar al Sistema Argentino de Interconexión otras fuentes de generación energéticas renovables, tales como la eólica, que requieren la existencia de fuentes de generación continua que otorgue estabilidad y confiabilidad al sistema".
La resolución estima que los aprovechamientos sobre el río Santa Cruz permitirán la incorporación de unos 2.200 GWh de energía media anual adicional de origen eólico y compensará su oferta, de carácter intermitente.
A la vez, la medida de las carteras de Energía y Ambiente resalta que la no utilización de combustibles fósiles para le generación de energía eléctrica evitará la emisión de aproximadamente 2,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y permitirá dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

-------------------------------------------------------------------------------------

Cinco críticas ambientales a las represas de Santa Cruz

Fecha de Publicación
: 29/08/2017
Fuente: La Voz del Interio
Provincia/Región: Santa Cruz - Nacional


El Gobierno aprobó este lunes la construcción del complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz y dispuso que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado por el Congreso tras las audiencias públicas de julio pasado, que había ordenado la Corte Suprema de Justicia. Para el ambientalismo, esas recomendaciones son insuficientes. Ver Galería

.

Córdoba: incendios afectó ecosistema clave



Incendios: el fuego afectó a un pulmón verde clave del Gran Córdoba

Fecha de Publicación
: 29/08/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Tras seis días agitados por los vientos que avivaron los fuegos de varios incendios complicados en la provincia, ayer se vivió una mayor calma tras haberse controlado los dos focos más complejos (cerca de Malagueño y de Falda del Carmen). Ambos podrían quedar realmente extinguidos hoy.
De todos modos, el riesgo alto se mantiene al menos hasta que aparezcan lluvias generalizadas, que no asoman en los pronósticos para la zona con más carga combustible (las sierras y el noroeste provincial). Ayer, como es habitual para estos meses, hubo varios incendios que fueron sofocados antes de expandirse. El que más inquietó, y requirió del apoyo de aviones hidrantes, fue uno en la zona del Camino del Cuadrado, cerca de La Falda.

Bosque maduro
Los seis días de fuego dejan secuelas donde las llamas se descontrolaron. De las tres mil hectáreas quemadas en toda la provincia, dos mil se concentraron en los terrenos militares que van desde la ciudad de Córdoba y La Calera hasta el dique San Roque y Malagueño. Desde 2009, esas 13.800 hectáreas del Ejército pasaron a ser una “Reserva Natural de la Defensa”. Siguen siendo militares, pero son gestionados mediante un acuerdo con la Dirección de Parques Nacionales. En 2012, cuando se creó su comité de gestión, se resolvió que serán preservados como bosque nativo, sin posibilidad de uso futuro para cultivos agrícolas ni para urbanizaciones.
Se trata del mayor pulmón verde de la muy poblada región del Gran Córdoba, que cuenta con uno de los bosques autóctonos mejor conservados de toda la provincia. Ahora, dos mil de sus hectáreas acaban de ser arrasadas por las llamas y tardarán largos años en recuperarse.
“No es cualquier monte, había zonas bajo fuego con muchos árbo­les de gran tamaño. Por eso también fue tan agresivo”, relató Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia. Bomberos de la zona aseguran que hacía unos 30 años que no se quemaba esa geografía serrana.
Fuentes ligadas al lugar marcaron una hipótesis como origen del fuego: señalan que hubo testigos que vieron que, con el fuerte viento, cables de Epec que cruzan el cerro Mogote habrían caído y aportado las chispas iniciales. Sólo las pericias, si se hacen, podrían determinar el origen.

Impacto
Esa área de reserva natural, además de pulmón verde, ofrece otros servicios ambientales. Entre otros, por su vegetación regula los aportes hídricos en la época de lluvias, impidiendo que se generen crecidas más graves del río Suquía en verano, y evitando que su cauce se reduzca a un extremo mínimo en la temporada seca. También la fauna silvestre sufre las consecuencias.
Entre los impactos inmediatos, con las próximas lluvias buena parte de las cenizas que dejó el fuego como herencia terminarán afectando las aguas del lago San Roque y del río Suquía.
La reserva que el Ejército ahora comparte con Parques Nacionales se ubica entre el río Suquía y la ruta E 55 al norte y la autopista Córdoba–Carlos Paz al sur.
Según se precisó desde Parques Nacionales, algunos espacios internos menores quedaron fuera del criterio de preservación: el sector de La Perla (excentro clandestino de la dictadura y hoy “espacio de la memoria”), un área de uso de la Fuerza Aérea, los terrenos ya privados donde se construyeron las torres Milénica y un sector cedido a Villa Carlos Paz para que monte una nueva planta de tratamiento de residuos.
.

Miles de hectáreas en La Pampa bajo agua



Hay 200 mil hectáreas bajo el agua en La Pampa

Fecha de Publicación
: 29/08/2017
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa


Un informe del INTA determinó que en los últimos meses la zona inundada en la provincia se redujo, todavía hay 200 mil hectáreas cubiertas de agua. Además, hay amplias zonas que están anegadas
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo dijo que hay 200 mil hectáreas con agua en superficie en la provincia de La Pampa, según el último informe del INTA. La zona con agua se redujo si se la compara con las casi 500 mil que había en abril pasado después de las intensas lluvias. A las hectáreas bajo agua hay que sumarle las zonas anegadas donde no se puede transitar porque la napa está al nivel del suelo.
El funcionario dijo que en los próximos días tendrán más precisiones a partir de que le han solicitado al INTA un nuevo muestreo satelital.
En la provincia hay 12 departamentos afectados por las inundaciones y que fueron declarados en emergencia.
“Las pérdidas son cuantiosas, es complejo su cálculo, porque hay que ver el cálculo inmediato que produjo en pérdidas productivas sino también las pérdidas que se generaron como consecuencia de las inversiones extras que hubo que hacer, remediar caminos, rutas o la asistencia los productores”, explicó el ministro en diálogo con el canal de la CPE.
A esas pérdidas hay que sumarle “la cantidad de hectáreas van a quedar sin poder se sembradas para la próxima cosecha”.
.

El Parque Nacional El Impenetrable inaugurado



Inauguró el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco

Fecha de Publicación
: 28/08/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Chaco - Nacional


Con aproximadamente 130.000 hectáreas, es el área protegida más extensa del norte argentino, y permitirá conservar el mayor remanente natural del bosque chaqueño.
El jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, inauguraron hoy el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, con un acto en el paraje La Armonía, ubicado en el departamento Güemes de esa provincia.
Creado por ley en octubre de 2014, sus aproximadamente 130.000 hectáreas tienen especial valor por el buen estado de conservación de su flora y fauna, así como el suficiente potencial para convertirse en un importante atractivo turístico.
Hábitat natural de especies emblemáticas de la zona como el oso hormiguero, tapir, pecarí, tatú carreta y yaguareté, además de una enorme variedad de aves, es un área de gran relevancia para la conservación, que permitirá investigar y resguardar el mayor remanente natural del bosque chaqueño.
Junto a Peña y Bergman, participaron de la inauguración el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, y el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra.

Feria de aves y naturaleza
Acompañando la inauguración del Parque, se lleva a cabo los días 25 y 26 de agosto la primera Feria de Aves y Naturaleza de El Impenetrable en la ciudad de Juan José Castelli.
Con especial interés por las aves y su conservación, el encuentro busca intercambiar experiencias y resultados de investigaciones con el fin de impulsar el turismo sustentable y en especial el avistaje de aves, un producto turístico que viene en crecimiento a nivel nacional.
En la Argentina existen 1.000 especies de aves, aproximadamente el 10% de las que hay en el mundo, y sólo en la provincia de Chaco hay alrededor de 500 especies, por lo que el avistaje constituye un producto estratégico para este destino, considerando que al menos 80 millones de turistas avistadores de aves se movilizan por el mundo.
El encuentro es organizado por el Instituto de Turismo del Chaco junto a la Administración de Parques Nacionales y COA Guaicurú, Resistencia, con la participación de disertantes y referentes a nivel regional y nacional.
.

Preparatoria para la cumbre mundial del clima en Alemania



Se reunió el Gabinete Nacional de Cambio Climático de cara a la cumbre mundial del clima en Alemania

Fecha de Publicación
: 28/08/2017
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El Gabinete Nacional de Cambio Climático realizó la segunda reunión de ministros del año en Casa Rosada, con el objetivo de realizar un balance del plan de trabajo previsto para este año y definir las acciones próximas de cara a la Conferencia de la ONU sobre cambio climático COP23 a realizarse en Bonn Alemania, del 7 al 16 de noviembre de 2017. Estuvieron presentes los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Energía y Minería, Juan José Aranguren, de Salud, Jorge Lemus, y el secretario del Interior, Sebastián García de Luca; junto a otros representantes de las carteras de Agroindustria, Relaciones Exteriores y Culto; Educación y Deportes; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Hacienda; Finanzas; y Defensa, y Turismo, que también componene el gabinete.
Los ministros coordinaron las acciones que serán presentadas en la COP23 como estrategia para atraer financiamiento climático. A su vez, desde el grupo de sustentabilidad y cambio climático se debatieron los lineamientos de preparación para la presidencia del G20, donde los ejes que primarán serán la adaptación al cambio climático a través de la educación, el empleo y la infraestructura.
La reunión sirvió también para actualizar información sobre la actividad y posiciones consensuadas del nuevo bloque regional de negociaciones —en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático— que desde principio de año integra Argentina junto a Brasil y Uruguay (Grupo ABU).
En la reunión de trabajo también se revisaron los avances de los planes de acción para alcanzar la meta de reducción de emisiones de dióxido de carbono en 2030 —cercana a las 100 millones de toneladas— que comprometió Argentina a través de su Contribución Nacional a fines de 2016. Estos planes de acción se definen a través de nueve mesas temáticas que se reúnen periódicamente y que durante el primer semestre 2017 han incluido más de 15 reuniones y 600 actores involucrados para analizar la implementación de medidas relacionadas con cambios en la matriz energética, la eficiencia energética en la industria y residencial, el transporte y el cambio modal, la construcción sustentable, planes de aprovechamiento forestal y el manejo silvopastoril, entre otros.
Asimismo, el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, adelantó dos importantes herramientas de gestión para la adaptación y mitigación del cambio climático que está desarrollando la cartera de Ambiente, que serán de utilidad para la planificación de las políticas públicas e inversión, así como para el sector privado, educadores y científicos.
La primera de ellas es el Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático que permite proyectar a escala de departamento aquellos sitios que presentarán mayor variación climática y vulnerabilidad socio ambiental en los próximos años en materia de salud, ambiente, desarrollo social, infraestructura y obra pública. Sus datos se logran mediante la vinculación de diferentes escenarios proyectados —al 2039— de condiciones climáticas, como precipitaciones, temperaturas máximas y mínimas o días de heladas, con diferentes capas de vulnerabilidad social como mayor población de ancianos o niños, o condiciones habitacionales.
La segunda herramienta se trata de la Plataforma online del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero
https://inventariogei.ambiente.gob.ar/ que presenta datos del segundo Reporte Bienal de Actualización (BUR). La plataforma permite visualizar de manera dinámica, atractiva y sencilla cómo evolucionaron las emisiones de 1990 a 2014 y muestra su desagregación de acuerdo a los diferentes sectores de la economía donde se generan. Presenta adicionalmente material explicativo y gráfico vinculado al inventario.

Contexto
El Gabinete Nacional de Cambio Climático fue creado en julio de 2016 por decreto presidencial (891/16) y está formado por los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Energía y Minería, Producción, Agroindustria, Transporte, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y Culto, Educación y Deportes, Ciencia, Técnica, Tecnología e Innovación Productiva, Interior, Obras Públicas y Vivienda, Hacienda, Finanzas y Cultura, al que se han sumado Defensa, Salud, Turismo y Seguridad.
El trabajo del Gabinete en 2016 se centró en la revisión de la Contribución Nacional de Argentina, la cual fue presentada ante la Convención Marco de Naciones Unidas en noviembre de 2016 en la cumbre de cambio climático COP 22. La revisión incluyó un trabajo de articulación, consenso y validación política y técnica de medidas de mitigación y adaptación, a través de reuniones de ministros, reuniones técnicas y temáticas.
.

El Gran Chaco Americano en desmonte

Detener el desmonte indiscriminado
Fecha de Publicación: 28/08/2017
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: NOA


Un reciente trabajo de monitoreo realizado por expertos internacionales y representantes de la organización Guyra Paraguay, que promueve la protección de la diversidad biológica, comprobó que continúan las prácticas de deforestación sin control en amplias zonas de Argentina, Paraguay y Bolivia que forman parte de la región boscosa más extensa del continente después del Amazonas, conocida como el Gran Chaco Americano.
Según el último informe publicado por Guyra Paraguay, en mayo pasado se detectaron significativos cambios en la cubierta natural de la región del Gran Chaco Americano, que sufrió cambio de usos en 18.278 hectáreas. Si bien en comparación con las 18.320 hectáreas afectadas en abril de este mismo año, se observó una disminución de hectáreas deforestadas, no deja de preocupar la tensión creciente que existe entre la necesidad de conservar los ecosistemas y el continuo avance de las actividades agropecuarias. Los ambientalistas paraguayos observan que a modo de comparación, esas 18.278 hectáreas desmontadas equivalen a un área de más de 1.6 veces la ciudad de Asunción y a más de 0.9 veces la ciudad de Buenos Aires. Según el reciente reporte de la organización, del total de hectáreas de bosques o tierras forestales que registraron cambio a otros usos en mayo pasado, Argentina registró el mayor porcentaje de deforestación con 38 por ciento de áreas de desmonte, seguido por Bolivia con 35 por ciento y Paraguay con 27 por ciento. En el caso específico de Paraguay, el promedio de deforestación fue de 162 hectáreas por día, mientras que Argentina registró un promedio de 224 y Bolivia 204.
Vale recordar que el Gran Chaco Americano es la región boscosa más extensa del continente después del Amazonas y la más grande de bosques secos de América del Sur. Abarca parte de la Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña porción de Brasil. En su gran extensión, de más 1.000.000 kilómetros cuadrados, se presenta una gran variedad de climas y relieves que dan origen a una amplia diversidad de ambientes.
De acuerdo con Guyra Paraguay, que desde hace siete años realiza tareas de monitoreos en el Gran Chaco Americano, el distrito de la región que mayor cambio de cobertura presentó en mayo de este año fue Mariscal Estigarribia, en el Departamento de Alto Paraguay, con unas 4.848 hectáreas; mientras que en Argentina, la máxima se registró en Anta, en la provincia del Salta, con unas 1.714 hectáreas y en Bolivia, Charagua (Santa Cruz) obtuvo el área de cambio más extensa, con 4.751 hectáreas de cambio.
Pero en marzo pasado, la situación era aún más grave: Paraguay había registrado el mayor porcentaje de deforestación, con 56 por ciento de áreas de desmonte, seguido por Bolivia, con 27 por ciento, y Argentina, con 17 por ciento. En cuanto a los distritos con mayores cambios en marzo de este año, Mariscal Estigarribia, en el Departamento de Alto Paraguay, se mantuvo en el primer lugar de las áreas más afectadas con 5.863 hectáreas de cambio; mientras que en Argentina la máxima se registró en el Departamento Almirante Brown de la provincia del Chaco, con unas 1.340 hectáreas. En Bolivia, en tanto, la localidad de Pailón, en Santa Cruz, fue el área que registró el cambio más extenso con 4.046 hectáreas.
En nuestro país está vigente la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, también conocida como ley Bonasso, que estableció que las provincias deben realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos. La norma fijó categorías para los usos posibles de las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque. De esa manera, se zonificó los bosques en zonas de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse (zona roja); zonas de alto o medio valor de conservación que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación (zona amarilla), y los sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una evaluación de impacto ambiental (zona amarilla).
Es imprescindible que se respeten todas estas zonas, fundamentalmente las áreas rojas, como lo establece la ley. Es necesario consolidar un modelo de gestión de los recursos que sea sostenible, avanzando en la aplicación efectiva de la Ley nacional de Bosques Nativos.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs