Mendoza: acuifero contaminado por la industria petrolera



Un acuífero mendocino totalmente arruinado por la contaminación industrial

Fecha de Publicación
: 28/10/2019
Fuente: El Litoral (Santa Fe)
Provincia/Región: Mendoza


Las malas prácticas petroleras del pasado aún se sufren. En 2003 se confirmó que hubo filtraciones de combustibles en las napas de agua en Luján. Esa "mancha invisible" se mantiene y, en algunos casos, se expande. Hubo litigios con empresas vitivinícolas y por eso YPF debe  garantizar que haya provisión de agua limpia. La justicia abrió investigaciones para saber si hay impacto en la salud de las personas.
Problema de décadas Un acuífero mendocino totalmente arruinado por la contaminación industrial Las malas prácticas petroleras del pasado aún se sufren. En 2003 se confirmó que hubo filtraciones de combustibles en las napas de agua en Luján. Esa "mancha invisible" se mantiene y, en algunos casos, se expande. Hubo litigios con empresas vitivinícolas y por eso YPF debe garantizar que haya provisión de agua limpia. La justicia abrió investigaciones para saber si hay impacto en la salud de las personas.  Las malas prácticas petroleras del pasado aún se sufren. En 2003 se confirmó que hubo filtraciones de combustibles en las napas de agua en Luján. Esa "mancha invisible" se mantiene y, en algunos casos, se expande. Hubo litigios con empresas vitivinícolas y por eso YPF debe garantizar que haya provisión de agua limpia. La justicia abrió investigaciones para saber si hay impacto en la salud de las personas.
“No la tomamos más porque era hedionda”, recuerda la mujer. Y se refiere a lo que ocurría en su casa hace 15 años, cuando dejaron de beber agua fresca de un pozo abierto originalmente para regar, pero que también era usado para consumo familiar; pozo que dejaron de lado para desde entonces. “Olía feo, a nafta”, dice. Está junto a sus hijos, metida en algunas de las viñas más codiciadas de Mendoza y a pocos metros de lo que fue la finca Fambén.
El paisaje es bucólico. Surcos, bodegas con restaurantes y turistas que circulan con pausa. En uno de los horizontes está la cordillera frontal. Del otro lado, la refinería de Luján de Cuyo. Pero el problema está bajo sus pies; de donde surge el agua hedionda que ella recuerda. “El agua para tomar la traen, no usamos los pozos”, explica la mujer.
Es una verdad que incomoda: el agua subterránea de una extensa área que rodea a la refinería de Luján y las fincas de sus alrededores está contaminada con químicos derivados de la producción de combustibles. Es una mancha invisible en la superficie, pero que representa el pasivo ambiental más complejo de resolver entre los generados por la actividad petrolera en Mendoza. Es una realidad incómoda porque hasta los principales afectados prefieren que se mantenga en silencio.
Los primeros indicios se dieron fines de la década de los ´90. Pero el alerta rojo saltó en 2003. Desde entonces, hubo un largo proceso y litigios cruzados para resolver el problema que aún sigue y no tiene fecha de cierre definitivo. A pesar de ello, el tema ha estado disimulado por años.

La mancha
BTEX. Son siglas difíciles de interpretar. De esa forma se nombran a las sustancias más peligrosas que tienen los combustibles. Benceno. Tolueno. Etilbenceno y xileno. Son compuestos orgánicos que están presentes en la nafta. Y se encontraron en el acuífero de la subcuenca El Carrizal, desde la destilería hacia el noreste.
Esa pluma está en retracción, pero sigue presente. Y alcanza una extensión de 3 kilómetros hacia el noreste de la refinería. Desde Irrigación reconocieron el problema, pero aseguran que esa mancha está en retroceso por la degradación natural del benceno y la barrera hidráulica instalada en la zona para captar el agua contaminada. Hasta el 2010, cruzaba la Ruta 7. Hoy está "contenida" en el perímetro del complejo industrial.
El otro contaminante es el MTBE. “Éter metil terbutílico”. Es un producto que  fue incorporado a la producción de combustibles para hacerlos más amigables con el ambiente; para mejorar el octanaje y reemplazar al plomo. En Mendoza, como ocurrió en otras partes del mundo, el MTBE contaminó las napas de agua. Es muy soluble en agua y, por lo tanto, difícil de controlar. Por eso la contaminación “viaja” por el subsuelo.
La mancha subterránea tiene hoy una extensión de 8 kilómetros según el modelo desarrollado por YPF y validado por Irrigación y el Instituto Nacional del Agua al que MDZ tuvo acceso a través de fuentes extraoficiales. El MTBE altera las propiedades organolépticas del agua, porque tiene un olor y sabor desagradables y aún no está comprobado si produce consecuencias severas para la salud. Igual, el agua que tiene ese producto no puede usarse para beber, ni para regar.

Es el agua
El efecto residual de esas sustancias está en análisis. La Justicia investiga si el impacto ambiental de la refinería de Luján de Cuyo ha generado problemas en la salud de la población aledaña. La fiscalía de delitos no específicos tiene cuatro casos en estudio de personas que viven o trabajaron cerca de la planta industrial y tienen graves problemas de salud.
Se tomaron muestras de agua, se inició un complejo peritaje médico y se sumaron testimonios de especialistas, de técnicos, funcionarios y otros testigos. Esas causas prometen un largo camino. “Primero hay que comprobar las enfermedades. Luego si esas enfermedades son producto de factores ambientales. Y si es así, quiénes son los responsables de esos factores”, explicó uno de los investigadores a MDZ. En las muestras analizadas por la justicia en el agua de consumo personal, no se hallaron esos contaminantes y aún no está comprobada la denuncia. Por la complejidad del tema, pedirán ayuda externa.

El origen
Una fuga en un enorme tanque de almacenamiento de nafta fue uno de los orígenes de las filtraciones hacia las napas. El incidente se produjo en el recinto de tanques, específicamente en el Tanque 11. Los análisis en el pozo 12 descubrieron la fuga.
El otro foco se halló en el poliducto que transporta combustibles desde la refinería de Mendoza, hacia el centro y el Este del país. Sale de Luján, pasa a San Luis, Córdoba, Rosario y llega a La Matanza, en Buenos Aires. Las muestras tomadas en el pozo 10 determinaron que en la “zona Manifold principal de poliductos” estaba la otra fuente de contaminación.
Los especialistas adjudican el problema a "las malas prácticas" que tuvo esa industria en décadas pasadas. De hecho es algo similar a lo que pasa en los yacimientos y otras instalaciones petroleras. Los cambios en la tecnología y el control ambiental han mejorado los estándares. Pero los pasivos quedan y ese es el problema actual.
Según la documentación a la que accedió MDZ, las concentraciones de MTBE oscilan hasta las 30 partes por millón y el núcleo está a varios kilómetros del foco inicial de la contaminación. Oficialmente el tema está catalogado como un pasivo ambiental porque no se han detectado nuevos focos. Y, explican, es producto de décadas de manejo de los hidrocarburos con bajos estándares de control ambiental. “Hasta los 90 no había una conciencia ambiental profunda”, explicaron los especialistas. El problema es que el efecto residual de esos años aún se vive ahora.
Cuando la contaminación comenzó a afectar a otras actividades productivas el conflicto se agudizó. La firma Codorniú demandó a la Provincia y a YPF y el problema alcanzó a otras empresas. Por eso la tuvo que presentar planes de mitigación y remediación. En 2016 Irrigación multó a la petrolera"por incumplimiento de los plazos acordados con Codorniu S.A. para la construcción de obras de mitigación en relación a los pozos n° 6/840, 6/1748 y 6/831, y aprobados oportunamente por el DGI" y algo similar había pasado en 2013. La complejidad del proceso demoró los planes de remediación.
Ante la demanda de las empresas y el DGI, la empresa quedó obligada a solucionar el problema por varias vías. Primero, montó filtros de carbón en cada finca afectada y construyó lo que se llama "primera barrera" hidráulica. Son tres pozos que captan agua subterránea para ser depurada. A otras fincas la misma empresa debió hacerle pozos de profundidad que penetren la capa contaminada. Y la otra estrategia es la llamada "tercera barrera". Se trata de la planta ubicada en la finca Fambén, donde se extraen 800 metros cúbicos por hora de agua, se procesa con un complejo sistema de limpieza y luego se devuelve al acuífero sin contaminantes.
La subcuenca tiene un volumen de agua estimado en 1700 hectómetros cúbicos. Para tener una idea, el dique Potrerillos tiene 400 hectómetros. De ese total, hay al menos 170 hectómetros cúbicos donde hay presencia de MTBE, un 2,3% de la subcuenca. Y, según el cálculo realizado a través del modelo, hay un 0,3 por ciento del total impactado con benceno y las otras sustancias tóxicas.
De 130 pozos monitoreados en los alrededores, se hallaron contaminantes en 16. El modelo técnico realizado permitió perfilar el alcance de la contaminación. La “pluma” de BTEX llegó a expandirse más allá de la ruta 7. El pico se descubrió en 2010. Desde entonces, aseguran, está en retroceso por la degradación natural de ese compuesto. Con el MTBE la situación es más complicada. Es una sustancia que se expande con el agua. Desde Irrigación no pueden dar garantías de que no siga ampliándose por la facilidad que tiene esa sustancia para viajar con el agua.

Los tiempos
Cuando las alertas salieron, hubo reacciones espasmódicas. Irrigación emitió una resolución ordenando a YPF que cese la contaminación y que en "15 días" soluciones el problema. La empresa petrolera compró fincas aledañas que estaban afectadas que aún hoy están bajo su control (unas 70 hectáreas ubicadas al norte de la ruta 7) y están en producción.
Pero pasaron más de 15 años y, con datos más precisos, se sabe que el problema era mucho más profundo y difícil de solucionar. "Hoy el tema está controlado, pero va a demandar años en terminar de sanearse el acuífero", aseguran.
.

Depredación de peces en el Paraná por la bajante



Preocupación ante la depredación de peces en el río Paraná

Fecha de Publicación
: 28/10/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Una asociación de pescadores solicitó una mayor protección de la fauna íctica en la zona. Plantearon la reposición de la prohibición en esta época del año en lugar de la veda extendida. Ayer el caudal en la ciudad llegó hasta 1,77 metro.
En las costas de la ciudad de Corrientes se viene registrando una pronunciada bajante del caudal del río Paraná que pone en alerta la situación de la fauna íctica debido a los riesgos de depredación que propicia el nivel bajo. Desde organismos especializados señalaron que la concentración de cardúmenes cerca de la ribera genera actividades desaprensivas como la pesca negativa, mientras que una asociación de pescadores deportivos manifestó su rechazo a la aplicación de la veda deportiva extendida en la zona del Paraná alto, en lugar de la prohibición tradicional entre noviembre y diciembre, debido a las consecuencias negativas que tendrán en los peces.
Ayer el hidrómetro de la Prefectura Naval Argentina marcó 1,77 metro en la ciudad y continúa con una pronunciada bajante que genera preocupación no solo en cuanto al transporte fluvial, sino también en cuanto a la fauna íctica. Desde organismos especializados explicaron que durante los próximos días y hasta finales del mes no se esperan repuntes considerables en el volumen de agua, que permanecerá por debajo de los 2 metros, promediando el 1,70 metro.
El descenso del río Paraná y la temporada de desove de las especies de peces autóctonos generan condiciones adversas para el desarrollo de la fauna íctica debido al peligro de la pesca negativa. Anteriormente, especialistas de la Facultad de Veterinaria de la Unne advirtieron que se evite pescar en los cardúmenes que se concentran en las costas porque de esa manera generan depredación.
Asimismo, días atrás la Dirección de Recursos Naturales dispuso aplicar la veda extendida a todo el tramo correntino del río Paraná, lo que generó opiniones encontradas en distintas entidades debido al riesgo por depredaciones si se continúa permitiendo la pesca de grandes ejemplares en esta época del año, cuando se da el desove. A través de redes sociales, miembros de la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (Apdl) solicitaron que se vuelva a implementar la veda continua entre noviembre y diciembre para evitar la depredación de las especies que se reproducen río arriba y que también afectará a la fauna íctica en la capital provincial.
Desde la Apdl explicaron que actualmente “es el momento en que los reproductores están más expuestos a ser depredados por pescadores comerciales o furtivos. Por cada gran reproductor que se mata, no solo se pierde ese pez, sino toda su descendencia”, haciendo hincapié en el retiro del agua de los peces de grandes proporciones. Desde la asociación manifestaron su preocupación por la posible depredación del río Paraná y ejemplificaron que “un surubí de 40 kilos tarda 20 años en llegar a ese peso”, y lo mismo ocurre con otras especies, como dorados, pacúes, bogas y sábalos.
Por ese motivo es que reiteraron la necesidad de implementar otra vez la veda total entre noviembre y diciembre, en un contexto de pronunciada bajante del río Paraná, que desde hace varios meses también viene afectando a la ciudad de Corrientes.
En las costas de la Capital no solo pueden encontrarse cardúmenes a lo largo de la costanera, sino que también se puede ver a pescadores deportivos que se acercan para aprovechar la situación y sacar algún ejemplar. Mientras tanto, el río Paraná continúa por debajo de los 2 metros y se encienden las alarmas por diversos factores como el transporte fluvial y la pesca negativa con riesgo de depredación  de la fauna íctica local.
.

Misiones optó por no sembrar soja

Misiones decidió proteger su biodiversidad y no plantar soja como hacen otras provincias

Fecha de Publicación
: 28/10/2019
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones


Lo señaló el Asesor en Relaciones Internacionales del Gobierno de Misiones, Patricio Lombardi, en declaraciones exclusivas a C6Digital desde Dubai donde se encuentra para acompañar a la delegación misionera que representa al país en el certamen internacional “Robótica First Global Challenge”, el Mundial de la especialidad que comenzará este jueves 24 en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.
Lombardi indicó que la tarea a su cargo tiene que ver con abrir puertas, especialmente internacionales. “Que es más difícil para las provincias. Para la Cancillería también es muy nuevo que los Estados provinciales se abran y tomen iniciativas. Estamos caminando este camino juntos”, subrayó.
El Asesor recordó que Misiones tiene inversiones de Dubai, concretamente en Puerto Iguazú y en el rubro hotelero.
En este sentido, esta inversión se utiliza a modo de promoción para otros interesados en emprendimientos en la provincia.
Según sostuvo, para Misiones las relaciones internacionales son tal vez más importantes que para cualquier otra provincia habida cuenta que limita con países extranjeros en el 90 por ciento de su territorio.
“Entonces, tener una oficina que se ocupe de las relaciones internacionales es clave. Dentro de eso, trabajamos codo a codo con la Cancillería, es un trabajo en conjunto que hacemos, con una coordinación con los diplomáticos argentinos que tienen su sede en el exterior para poder conjuntamente sacar lo mejor de este tipo de viaje que requiere mucha coordinación, adaptarse en usos y costumbre de otro país, como en este caso en Dubai”, señaló Lombardi.
Además, mencionó que Misiones tiene una joya a nivel mundial, como las Cataratas. “Pero tenemos algo que va más allá que va con nuestra selva, nuestro ambiente, nuestra idiosincrasia de proteger y no talar. Nos cuesta mucho dinero porque sería mucho más fácil bajar árboles y plantar sojas como hacen otras provincias”, observó.
También Lombardi recordó que fundó con el músico Charly Alberti la organización ambiental R21.
Lombardi destacó la importancia que toma la provincia en temáticas de vanguardia particularmente en lo que respecta a la Copa Robótica, certamen donde obtuvo el primer lugar en Buenos Aires lo que le valió representar a la Argentina en Dubai.
.

Anuncian inicio de nueva etapa en Veladero



El CEO de Barrick anunció una nueva etapa para la mina Veladero

Fecha de Publicación
: 26/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: San Juan


"Queremos celebrar que Veladero está de vuelta: es algo de lo que debemos estar orgullosos", dijo Mark Bristow, CEO mundial de Barrick, frente al nutrido grupo de trabajadores que lo escuchaba. El ejecutivo auguró una extensión de la vida útil de la mina Veladero gracias a la inversión en exploraciones y la optimización del proceso productivo: "El primer plan es llegar a 2030. El segundo es ver si podemos encontrar una mejor ley [concentración de oro] alrededor de la mina".
Bristow, un empresario y geólogo sudafricano con vasta experiencia en la industria, asumió la dirección de Barrick en enero y ya impulsó varios cambios destinados a incrementar la producción de Veladero -que la empresa opera junto a su socia china Shandong Gold- y mantener un diálogo abierto con la sociedad civil. Con ese objetivo, el 6 y 7 de octubre últimos recorrió las instalaciones mineras, ubicadas a más de 4000 metros de altura en plena cordillera de San Juan, donde habló con la prensa y los trabajadores.
"Cumplimos nuestros objetivos de este año y estamos proyectando un año próximo similar, pero todavía tenemos mucho trabajo de perforación para hacer", explicó el CEO. Es que, aún con un trimestre por delante, está casi cumplida la meta de 2019 de producir 500 mil onzas de oro y la empresa ya mira el largo plazo: "En noviembre vamos a darle al mercado una proyección a cinco años".
Además, Bristow destacó las obras a inaugurar el año próximo, como la extensión de la línea eléctrica desde Chile, una inversión de 37,6 millones de dólares que permitirá reducir el consumo de gasoil y la huella de carbono, y la construcción de una pista de aterrizaje cercana para acortar distancias y optimizar la gestión. En este contexto, la compañía se encuentra incorporando personal y a su vez promoviendo el aumento de la eficiencia de cada trabajador. "Si queremos ser la mejor compañía minera en Argentina debemos ser más disciplinados", puntualizó Bristow indicando que la disciplina permitirá reducir los costos de producción.
Otro aspecto crucial es hallar nuevos depósitos de mineral: Veladero destinará a la exploración 33,4 millones de dólares hasta 2021. "Tenemos que darles tiempo a los geólogos para que completen los perforaciones", explicó Bistrow. Y se mostró confiado: "Con nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el Cinturón del Indio, tendremos la oportunidad de encontrar más Veladeros". El equipo de ingenieros evalúa además la posibilidad de que algunos de los activos ya conocidos del cercano yacimiento Lama, como Penélope, sean procesados por Veladero.
Fiel a su estilo, el CEO de Barrick tuvo tiempo para desayunar en el comedor de personal, posar para selfies y participar de una foto grupal junto a los trabajadores. A ellos les pidió que se esfuercen "para ser los mejores mineros del mundo" y los felicitó por su desempeño respecto a la seguridad: "Este último trimestre tiene los mejores registros de seguridad en muchos, muchos, trimestres", dijo.
Para finalizar, Bristow destacó la intención de la empresa de abrir "nuevas fronteras" en el país: "Tenemos muchos proyectos. Ayer revisamos unos veinte. Hay un equipo de exploración muy fuerte, dedicado a todo el cordón de los Andes, con equipos en Argentina, Perú y Chile. Y el de Argentina es el más grande de los tres".
.

Osos hormigueros: Corrientes hace punta en su conservación



Osos hormigueros: conocé el único centro mundial de rescate, en Corrientes

Fecha de Publicación
: 26/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


Cada dos horas, Griselda Fernández se acerca a uno de los dos bebés que cuida. Extiende el brazo, toma su manito y siente cómo se aferra con firmeza a sus dedos. Le acerca la mamadera a la boca, mientras le habla tiernamente. La criatura responde a esta alta dosis de afecto, y se alimenta con decisión. Griselda sonríe complacida: un nuevo osito hormiguero huérfano tendrá la posibilidad de sobrevivir.
Todos los días, esta técnica en fauna atiende a nueve animales que llegaron al Centro de Rehabilitación de osos hormigueros de CLT que funciona en San Cayetano, Corrientes, y es único en el mundo. Allí curan ejemplares que fueron atropellados o heridos por cazadores, pero también se da refugio a individuos que fueron mascotas y a crías cuyos padres murieron.
Su trabajo comprende alimentar a los ejemplares adultos con un licuado a cuyos ingredientes llegaron después de mucho ensayo y error, y que prepara en base a comida balanceada para gatos, enriquecida con frutas y yogur. Cada aspecto del centro es así, experimental. No hay evidencia internacional y por lo tanto han ido testeando todo sobre la marcha hasta armar un protocolo.
A sus pies, los osos lamen a toda velocidad los platos hondos con sus lenguas negras, finitas e interminables. Tienen que darles de comer a través de la reja porque es la forma que encontraron para que no vuelquen los recipientes.
Griselda vuelve a entrar al laboratorio y arma ahora las mamaderas con leche deslactosada que combina con otras que, en teoría, son para perros y para gatos. Doce veces por día repite este ritual, como sucede con muchos bebés humanos. Los osos de seis meses pesan unos 7 kilos cada uno, otra similitud entre las especies. Pero hay más: en los días más fríos, los cubren con mantitas y hasta les entibian sus recintos con bolsas de agua caliente. Calor humano para el cuidado animal.

Pioneros
El oso hormiguero gigante posee un hocico alargado pero carece de dientes. Tiene una cola larga, que los lleva a medir hasta dos metros de longitud. Es una especie en peligro de extinción en la Argentina: al año sólo procrean una cría.
"No hay experiencia internacional -admite a revista LUGARES la veterinaria Ana Carolina Rosas- en cría y liberación de osos hormigueros. Nuestro proyecto original era con ejemplares adultos que venían de cautiverio, y teníamos la idea de rehabilitarlos y reintroducirlos en la naturaleza. Pero la realidad con la que nos encontramos era más triste aún: hay muchos ositos huérfanos a raíz de la caza, el mascotismo, los zoológicos, el desmonte. A muchos de estos bebés los encontramos prendidos de sus mamás ya muertas . Y bueno, nos animamos a trabajar para ver cómo podíamos salvarlos".
Caro, así le dicen todos, nació en Salta, estudió en Corrientes y sitúa en Santiago del Estero el lugar de origen de la mayoría de los bebés rescatados. "Los cazadores procuran salvar a sus perros de un eventual ataque, y por eso matan a las osas -asegura- sin darse cuenta de que portan encima a una cría". Los cachorros se mimetizan muy bien con el lomo materno, justamente para pasar inadvertidos ante posibles predadores. La naturaleza no contempla el accionar del hombre.
Para esta experta en fauna, los esteros son un escenario hermoso, pero sin la cantidad y diversidad de actores que la obra necesita y merece. Eso está cambiando. La primera liberación contempló 32 osos que fueron reintroducidos en la reserva correntina Rincón del Socorro, que hoy cuenta con más de un centenar de ejemplares en libertad entre los que se incluyen hijos y nietos de los pioneros.
En 2013 se fundó una segunda población en la reserva San Alonso, tras permitir que 23 animales volvieran a sentir el vientito de la libertad. El año pasado se dio inicio a una tercera comunidad en la reserva Carambola, con tres osos a los que acaba de sumarse otro. Y posteriormente se estableció un cuarto núcleo en la zona de San Nicolás.
Por supuesto que el proceso es gradual. Antes de estar en libertad, los osos pasan diez días en corrales de aclimatación, un espacio intermedio entre el centro y la naturaleza salvaje, con sus pastizales, humedales y montes. Es lo que llaman una "suelta blanda".
Posteriormente, cada ejemplar liberado es seguido durante un tiempo con un collar que emite una señal y permite sobre todo monitorear a las hembras para asistirlas, en caso de ser necesario, frente a la posibilidad de que se reproduzcan. Cuando se les retira el radiotransmisor, los especialistas de CLT instalan en el área cámaras trampa que les sirven para seguir observándolos pero de manera menos invasiva. Vigilan el peso, eventuales heridas y evolución de enfermedades.

Triste y feliz
"Cuando algún oso es liberado, me siento triste y feliz a la vez. La verdad es que llevo 12 años acá y nunca imaginé que este trabajo podría gustarme tanto. Tuve en brazos a bebés de un kilo, y me da mucha tranquilidad cuando pienso que vi irse ya a más de cien animales . Aprendí a respetarlos, a entender hasta dónde llevar la conexión. Sus garras pueden ser peligrosas", admite Griselda, y sin decirlo tal vez recuerda el caso de la cuidadora del zoo de la localidad bonaerense de Florencio Varela que murió en 2007, atacada por un ejemplar. "Cuando les doy la mamadera se agarran de mi mano y se relajan. Si yo siento miedo, noto que se estresan y se aferran más fuerte de mí. Así que procuro estar tranquila. Pero en realidad -dice- lo más difícil es trabajar con ejemplares adultos porque llevan ya muchos años en la vida silvestre. No están acostumbrados a interactuar con personas.".
La veterinaria, a su lado, agrega que en algunos casos les dan un termitero, es decir, terrones grandes de tierra con hormigas y termitas. "Es más que nada un entretenimiento para ellos porque -sostiene- no les alcanza e igual hay que suplementarles la dieta con nuestro licuado".
La misión es un desafío constante pero está deparando tan buenos resultados que han venido especialistas de Brasil y de Colombia a capacitarse, con la idea de replicar el proyecto.
Los expertos tienen a diario preguntas que, a falta de referencias internacionales y locales, nadie puede responder. Excepto la naturaleza, donde -paso a paso, pata a pata- están dejando huella.
.

Apoyo al juez que suspendió los desmontes ilegales



Somos Monte Chaco respalda medida judicial que frena los desmontes

Fecha de Publicación
: 26/10/2019
Fuente: Chaco On Line
Provincia/Región: Chaco


Somos Monte Chaco expresa respaldo a la decisión del juez en lo Civil y Comercial N°21 por la que impide que se continúe la extracción de madera en predios en los que se autorizó en contraposición a la Ley de Bosques. Pide la recomponer los suelos desmontados ilegalmente.
Desde Somos Monte Chaco, movimiento que nuclea organizaciones y personas preocupadas por los problemas asociados al mal uso de nuestros bosques, expresan  apoyo “a la decisión del juez de proteger los últimos bosques que quedan en predios donde las autorizaciones han sido entregadas de forma ilegal. La resolución del juez Civil y Comercial Nº21 indica que una medida cautelar ya existente alcanza a la explotación y al aprovechamiento de los bienes extraídos ilegalmente en estos predios. Es decir, prohíbe que se continúe extrayendo y cortando madera en predios donde se autorizó ilegalmente”, expresa en un documento la organización conservacionista.
“Se trata de alrededor de 50 predios en los cuales, por orden judicial, no podrá continuar, al menos por el momento, el aprovechamiento forestal. Cuando hace algunos años la provincia de Chaco evaluó, junto a técnicos, especialistas y científicos de diferentes áreas, las características ambientales y socio-culturales de estos predios, llegó a la conclusión de que explotar comercialmente el bosque con planes de cambio de uso de suelo (que es el nombre técnico para lo que conocemos como desmontar) sería peligroso ambientalmente. Es decir, la provincia junto a especialistas realizó una evaluación a partir de la cual se prohibió en estos predios este tipo de actividad pues, de hacerlo, nos encontraríamos en un gran riesgo ambiental, pudiendo generar procesos de desertificación o pérdida de agua potable, entre otras consecuencias negativas”, explica Somos Monte Chaco. Y luego, precisa que “esta evaluación ocurrió en el marco de la implementación de la Ley de Bosques, a partir de la cual se ordenaron los bosques nativos, de allí surgió el mapa del OTBN, y se decidió el uso que está permitido en cada área boscosa de la provincia. En los predios que alcanza la medida cautelar, el ordenamiento indicaba que estaban en una categoría que permitía su uso sustentable (Categoría amarilla, o II, en el ordenamiento territorial)”.
”Habiendo decidido que en estos predios no se podía deforestar, y que solo podrían ser utilizados comercialmente si se realizaba un manejo sustentable del bosque, la Dirección de Bosques, encargada de cuidar nuestro patrimonio forestal, y de salvaguardar nuestra seguridad ambiental, autorizó dicho cambio de manera irregular”, expone la organización ambientalista.
En tal sentido, señala que “sin pasar por los procesos de evaluación para la recategorización previstos por la ley, en estos predios se disminuyó la categoría de conservación y se autorizaron desmontes”. Luego afirma que “estas recategorizaciones y los aprovechamientos forestales hechos luego en estos predios son ilegales. Y, por ser ilegales, han sido denunciados por el defensor del pueblo. Ahora el juez ordena que no se aproveche la madera hasta tanto concluya su investigación. Y Somos Monte apoya esta decisión”, declara.
“Estos predios, desmontados ilegalmente, y de los cuales el Estado aún no informó dónd e están ubicados, la superficie de bosque perdida, qué volumen, tipo y destino fue el de la madera extraída, deben recomponerse ecológicamente. Solamente así revertiremos la fertilidad de nuestros suelos, la potabilidad de nuestra agua y nuestra seguridad ambiental”, sostiene esta ONG. Y deja el interrogante: ¿Cómo puede siquiera discutirse si vamos a usar algo que es ilegal?” A lo que responde: “Porque un desmonte ilegal significa que nos han quitado a todos y a todas nuestros bienes comunes limitados, que incluyen recursos madereros, servicios ecosistémicos y, como insistimos en este texto, la posibilidad de vivir en un ambiente seguro”.
“Pedimos al Estado que informe sobre la real situación de los predios recategorizados ilegalmente, su ubicación, el tipo y volumen de madera extraída, su destino, y que controle que no se sigan sacando árboleestoss vivos de  predios”, expresa Somos Monte Chaco.
“El sector forestal cuenta aún con 4 millones de hectáreas de bosque nativo donde realizar sus actividades comerciales. La actividad forestal, carbonera, etc. Continúa legalmente en esta enorme superficie y, de hecho, cada año se otorgan cientos de permisos regulares para el aprovechamiento forestal sustentable”, afirma.
“Dado que los aprovechamientos en estos predios son ilegales, detenerlos haciendo uso de las leyes provinciales y nacionales vigentes no es en absoluto un intento de obstaculizar el potencial productivo de nuestra tierra. Por el contrario, el objetivo es lograr un desarrollo verdadero, digno y sustentable. Las leyes ambientales y los accionares para que las mismas se cumplan no son un obstáculo para el sector forestal, sino una herramienta para defender a los empresarios honestos, así como la única forma para garantizar el futuro del patrimonio forestal del Chaco, de lo que dependen el trabajo de muchas personas y al mismo tiempo el bienestar de millones de personas, por cuanto no solo habitantes del Chaco nos beneficiamos de la tierra, del agua y del aire que todos los días nos alimentan”, enfatiza.
Desde Somos Monte, se remarca “la necesidad de trabajo digno en la provincia, especialmente en la zona rural. Sabemos que en la explotación forestal hay personas trabajando sin derechos laborales, sin sueldos dignos, que sufren accidentes de los que nadie se hace cargo, que incluyen mutilaciones y demás”. Asimismo , reclama “no solo un uso sustentable y seguro de nuestros bosques, y una restauración ambiental donde se produjeron los desmontes ilegales, sino también fuentes de trabajo dignas para los trabajadores forestales”. Y además, recuerda que “restaurar ecológicamente estos predios puede ser una gran fuente de trabajo. Los predios desmontados ilegalmente deben recomponerse y sus suelos frágiles, no deben impactarse más de lo que ya fueron dañados”.
.

Iniciativa binacional para control de espacios compartidos

Acuerdan la construcción del laboratorio ambiental

Fecha de Publicación
: 26/10/2019
Fuente: La Calle
Provincia/Región: Entre Ríos


Con la presencia del presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón, y el vicepresidente de la Delegación Uruguaya, Rogelio Texeira, fue rubricado el contrato para desarrollar el proyecto ejecutivo del Laboratorio Ambiental Binacional.
Los arquitectos Martín y Marcelo Gualano serán los profesionales a cargo de la tarea, quienes resultaron ganadores del concurso público binacional de anteproyectos arquitectónicos, finalizado en junio, en el que participaron más de 90 equipos de ambos países.
La creación del laboratorio binacional fue acordada en enero de 2016 por los presidentes de la República Argentina, ingeniero Mauricio Macri, y de la República Oriental del Uruguay, doctor Tabaré Vázquez.
Fue con el objetivo de apoyar el control ambiental de espacios de interés compartido de ambos países y constituirse en una referencia científica y analítica con reconocimiento a nivel regional e internacional que permita determinar la calidad ambiental del ecosistema agua, sedimento y biota, para la definición de medidas de prevención, conservación y mejora de la calidad del agua del río.
El cometido esencial es dar soporte a los programas de monitoreo en el río Uruguay, realizando además las investigaciones y desarrollos de interés y otros programas que los Estados parte acuerden, además, de ser necesario prestar servicios a terceros.
.

Matanza-Riachuelo obtiene otro crédito del Banco Mundial



Aprueba crédito de U$S 245 millones para el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo

Fecha de Publicación
: 25/10/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo


El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito por 245 millones de dólares a fin de continuar las obras de saneamiento en la Cuenca Matanza-Riachuelo. En esta zona de 2.000 kilómetros cuadrados viven casi seis millones de personas de 14 municipios bonearenses y el sur de la ciudad de Buenos Aires.
El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito por 245 millones de dólares destinados a continuar las obras de saneamiento en la Cuenca Matanza-Riachuelo enmarcadas en el programa que la entidad de crédito internacional financia desde hace 10 años en la Argentina, informó la Acumar (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo).
Los 245 millones de dólares corresponden al financiamiento adicional del Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo, como se conoce el programa que financia el Banco Mundial en el país, precisó en un comunicado el organismo público responsable de articular las políticas públicas para el saneamiento de esa zona.
 Según señaló, el préstamo será destinado a darle continuidad a las obras del Sistema Riachuelo, la obra de infraestructura básica "más importante de los últimos años en el país"; y a ejecutar un plan de obras de extensión de la red de agua potable "a más de 50.000 personas que viven en las márgenes del Riachuelo".
Además, destacó que el crédito "permitirá realizar la construcción de una planta de tratamiento de barros en el predio de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales Sudoeste", que administra AySA en La Matanza. Actualmente, al no tener tratamiento de barros, la planta debe enviarlos a la planta de Pretratamiento de Berazategui.
Finalmente, parte del financiamiento servirá también para desarrollar un "Plan de contingencia" ante inundaciones en la Cuenca Matanza Riachuelo que, junto con el Plan Director de Manejo Hídrico, buscará disminuir el riesgo al que están expuestos los vecinos de la Cuenca "desde una perspectiva de la prevención de riesgos".
La ejecución del proyecto será llevada a cabo por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, en cuyo ámbito se mantendrá la estructura originaria de ejecución del préstamo.
La Cuenca Matanza-Riachuelo tiene una superficie superior a los 2.000 kilómetros cuadrados, abarca 14 municipios bonaerenses (Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras) y linda con el sur de la ciudad de Buenos Aires. La población de la cuenca se estima el poco menos de 6 millones de personas, alrededor del 15 % de la población argentina.
.

Ecosistema único golpeado por el desmonte en Córdoba



Investigan un desmonte en el bosque de caldén, en proximidades de Villa Valeria

Fecha de Publicación
: 25/10/2019
Fuente:
El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba


Por orden de la Justicia, la Policía Ambiental realizó un procedimiento en un campo de la zona. En el lugar encontraron más de 150 postes de este árbol autóctono que serían producto de una tala ilegal.
La Policía Ambiental realizó un allanamiento en un campo ubicado a 30 kilómetros al norte de Villa Valeria, en el marco de una investigación por un hecho de desmonte ilegal en el Área Protegida del Corredor Biogeográfico del Caldén.
El procedimiento fue ordenado por la Justicia por infracción a la ley 10.115 en la Estancia “La Pradera”, ubicada en proximidades de Villa Valeria.
En el lugar, se secuestraron unos 150 postes de caldén, árbol autóctono y endémico existente en el sur cordobés, y del cual existen pequeños mojones preservados por ley.
Los efectivos ingresaron al campo y encontraron restos de madera de caldén que presuntamente fueron producto de un desmonte actual. Inmediatamente se iniciaron las actuaciones judiciales pertinentes.
La Policía Ambiental actúa amparada en la ley 10.115, artículo 3, inciso k, que señala: “Requerir el auxilio del Poder Judicial cuando ésto sea necesario a los fines de hacer cesar los efectos perniciosos para el ambiente, provocados por las actividades ilícitas detectadas”.
La investigación continúa y cabe agregar que este predio está ubicado dentro de un área protegida de la Provincia, cual es el Corredor Biogeográfico del Caldén, que comprenden unas 665.000 hectáreas de las cuales sólo unas 15.000 se encuentran con bosque nativo en buen estado de conservación.
Como antecedentes de sanciones, existen en la zona casos de productores que tras atentar contra estos bosques han debido afrontar multas y trabajar en la restauración de árboles.
 El área de esta especie forestal  en el sur de Córdoba se ha visto reducida en los últimos 25 años, fundamentalmente a causa de la presión de extender la frontera agrícola. Sumado a ello la falta de control ha llevado también a la destrucción parcial del ecosistema propio de la zona que hoy se ve reducido a parcelas diseminadas en los predios rurales.

Cada vez menos
Al sur del río Quinto y al oeste del departamento Roca figura un Área Protegida donde resiste aún una pequeña porción del ecosistema del caldenal en buen estado de conservación, puerta del Mamull Mapu (País de los Bosques), aquel que Mansilla atravesó en son de paz con los Ranqueles. Hoy la subsistencia de la biodiversidad propia de la zona depende de que se tomen medidas urgentes de parte del Estado provincial y nacional.
Pese a la declaración de Área Protegida, el retroceso del bosque nativo no se detuvo: El 7 de julio de 2005, a dos años del nombramiento como Área Protegida del Corredor del Caldén por el entonces gobierno de José Manuel de La Sota, inspectores de la agencia inspeccionaron el campo "El Cuero" (ubicado al oeste de Villa Huidobro): se labró un acta por desmonte de aproximadamente 800 hectáreas. A causa de que los infractores huyeron con la topadora hacia la provincia de La Pampa, los inspectores de Ambiente junto a la Policía de la Provincia debieron realizar una persecución hasta lograr finalmente secuestrar la herramienta y arrestar al maquinista y al dueño de la empresa dedicada al desmonte.
El 7 de octubre de 2005, los inspectores de la agencia constatan más desmonte y se procede a labrar una nueva acta. En los años subsiguientes fueron numerosos los ataques sobre el corredor del caldén, y a pesar de las leyes y procedimientos siguen ocurriendo.
.

Ciclo de vida de los plásticos, lineamientos de gestión

Plásticos: Ambiente establece lineamientos para gestionar su ciclo de vida

Fecha de Publicación
: 25/10/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


De esta manera el Gobierno nacional apunta a mitigar el impacto en los cuerpos de agua generado por la basura marina y los microplásticos.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, aprobó los lineamientos nacionales para abordar la problemática de los plásticos y su impacto en los ecosistemas acuáticos. Mediante la resolución 407/2019, publicada hoy en Boletín Oficial, se establecieron los ejes de trabajo sobre los distintos aspectos orientados a la producción sustentable, el uso responsable, la gestión integral de los residuos y la mitigación de la contaminación.
El plástico está presente como desecho en los cuerpos de agua debido al manejo ineficiente de residuos y la falta de infraestructura para su gestión ambiental, el escaso reciclado y recuperación y el vertido de estos en la tierra o en los mares, entre otros factores. En respuesta a esta problemática, la cartera de Ambiente nacional desarrolló lineamientos con los que se busca establecer un plan de acción a nivel federal que integre y potencie los esfuerzos locales con vistas a avanzar hacia un objetivo común en pos de detener la contaminación de los cuerpos de agua producida por plásticos y microplásticos.
Para alcanzar esta meta se espera contar con el esfuerzo y la cooperación de diversos sectores, como autoridades nacionales y locales, la industria, el ámbito científico-tecnológico, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos. Cabe destacar que los diversos convenios internacionales y los acuerdos globales voluntarios suscritos por Argentina fueron tomados en consideración para el desarrollo de estos lineamientos, que son el puntapié inicial de una estrategia que apunta a lograr que el país se adecúe a las políticas y decisiones globales sobre esta problemática.

La contaminación por plásticos
En la actualidad, los residuos marinos se encuentran en todos los mares del mundo, alcanzando todas las latitudes y profundidades.
La ocurrencia de estos residuos en los ecosistemas acuáticos son también producto del uso y consumo de artículos cuyos diseños no consideran los impactos que se producen durante el ciclo de vida de los plásticos y las elecciones que hacen los consumidores. Asimismo, las actividades marítimas, tales como la pesca y el transporte, contribuyen con la contaminación plástica del medio marino. Los océanos son el destino final de muchas cadenas de producción y consumo de las sociedades modernas.
Una de las consecuencias del problema es la contaminación de los ecosistemas costero-marinos y sus interacciones con la biodiversidad. Entre las amenazas a la biodiversidad se encuentran los peligros de enmallamientos con artes de pesca perdidos o abandonados, la ingestión de plásticos por parte de diferentes especies marinas, diversos daños al lecho marino y la introducción de especies exóticas invasoras. Esto constituye una problemática compleja, con implicancias no solo ambientales sino también económicas y sociales a nivel global que requiere ser abordada de manera intersectorial.
Entre las propiedades más conocidas del plástico se destaca su durabilidad, razón por la cual los plásticos persisten en el océano durante muchos años. Para evitar que este patrón continúe, se requiere de un esfuerzo colectivo para mejorar la producción y el uso de plásticos, como así también minimizar la proporción de plástico al final de su ciclo de vida productivo que ingresa a la corriente de desechos.
En ese sentido, se debe promover la economía circular y trabajar en la reducción gradual de los llamados plásticos de un solo uso, donde se incluyen los artículos descartables, las bolsas y el packaging, buscando alternativas más amigables con el ambiente.
.

El Litio genera serios problemas en las comunidades nativas



Litio: la fiebre del oro blanco, ¿bendición o infortunio para Argentina?

Fecha de Publicación
: 24/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


En el noroeste de Argentina, la carretera hacia el Altiplano zigzaguea a una vertiginosa altitud de 4.000 metros. Es un paisaje de colosales farallones de lava, conos volcánicos y profundos barrancos.
Los cactus gigantes sobresalen de las grietas de las rocas y se alzan hacia la inmensidad del cielo azul.
Unas asustadizas vicuñas, parientes de la llama, se alejan del tráfico con sus endebles extremidades. Y sobre la cresta de la montaña se ve una vasta y cegadora extensión de algo mágicamente blanco: la cuenca rica en litio de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc.
El cartel hecho a mano que da la bienvenida a los visitantes no deja lugar a dudas: "No al litio".
Argentina, junto a Bolivia y Chile, tiene una de las mayores reservas mundiales de litio.

Litio para hoy, hambre para mañana
A principios de este año, la compañía minera canadiense involucrada en actividades de exploración abandonó la zona luego de que los manifestantes bloquearan la carretera principal que atraviesa las salinas.
"Litio para hoy, hambre para mañana", dicen las señales de los activistas.
"Para nosotros, Salinas Grandes es como una madre sagrada", dice Verónica Chávez, quien es la presidenta de su pueblo, Santuario Tres Pozos, una de las 33 comunidades indígenas en este área, la mayoría de ellas en la provincia de Jujuy.
"Tenemos que respetarla porque me cuida a mí, a mi familia y a mis hijos. Y cuidó de mis ancestros. Así que sentimos un profundo respeto hacia este entorno, no hay lugar para la explotación del litio".
Esta es una de las regiones más áridas de la Tierra.
Así que, más allá de los vínculos culturales y espirituales que los pueblos indígenas tienen con las salinas, hay una gran ansiedad sobre la demanda de agua dulce.
"Sabemos que las empresas de litio usan millones y millones de litros de agua dulce", dice Chávez, "Así que, ¿qué pasará con nuestros animales, con nuestras vidas, con las vidas de nuestros nietos en el futuro?"
La extracción minera de litio en Argentina requiere perforar profundamente en el salar para llegar hasta la salmuera (agua saturada de sal) que contiene el mineral que alimenta nuestros celulares, computadoras y autos eléctricos.
El agua salada se bombea a unas enormes piscinas en la superficie y se deja evaporar durante meses, resultando en una solución rica en litio.
El agua dulce se usa entonces para producir y extraer carbonato de litio, el polvo blanco que se exporta al extranjero, a las fábricas de baterías, a partir de esta solución.
Para impulsar un auto Tesla Model S eléctrico se necesitan 45 kg de carbonato de litio.
Y para producir una tonelada de carbonato de litio -dependiendo de la instalación- se evapora aproximadamente medio millón de litros de salmuera y se usan 30.000 litros de agua dulce.

Más dinero, menos agua
En contraste con el enfrentamiento entre las comunidades y la industria minera en Salinas Grandes, a dos horas en carro en dirección oeste, hacia la frontera con Chile, queda el salar de Olaroz Cauchari, en donde ya se produce litio.
Sales de Jujuy, un proyecto empresarial conjunto entre la firma australiana Orocobre, la japonesa Toyota y la compañía minera del gobierno provincial de Jujuy- es una de las dos minas en operación en Argentina.
El año pasado, la planta produjo unas 14.000 toneladas de carbonato de litio. Solamente en términos de agua dulce, la fábrica podría haber utilizado el equivalente a más de 150 piscinas olímpicas.
Algunos residentes de la zona han notado un cambio en su suministro de agua desde que llegaron los mineros.
"Hay mucha menos agua en los pozos y en los canales de riego. Estamos preocupados", dice Tomasa Soriano quien cría cabras y cuida a 97 llamas.
Soriano vive en Huáncar, un pequeño pueblo de calles de tierra y en su mayoría edificios de adobe en los alrededores de la inmensa blancura de Olaroz Cauchari.
El litio ha aportado una gran mejora económica a estas comunidades, que viven una de las regiones más ignoradas de Argentina.
El marido de Soriano trabaja para una compañía de exploración minera. Pero cuando no está trabajando en la escuela local, cuidando de sus cinco hijos o atendiendo a sus animales, ella también tiene que aprender sobre el agua.
"Puede que tengamos menos agua por el cambio climático", dice ella. "Pero también sospechamos que la industria del litio, los mineros, usan mucha cantidad de agua dulce".
Los activistas ambientales argentinos respaldan la sospecha de Soriano.
La teoría es que cuando la salmuera se bombea desde debajo del salar, el agua dulce de los laterales de la cuenca gravitará para llenar el espacio dejado por la salmuera extraída, por lo que quedará menos agua para cultivos, animales y personas.
"Incluso aunque la información que tenemos es incompleta, creemos que los datos muestran un daño que ya se está haciendo. Lo que no sabemos es la extensión de ese daño", dice Pia Marchegiani, directora de Política Ambiental en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
El informe de FARN se basa en datos públicos de compañías mineras que trabajan en Jujuy. La ONG ha pedido que se detenga toda la nueva producción de litio.
"Tenemos un principio en ley medioambiental llamado el principio de precaución, que dice que si no hay suficiente información científica, o cuando la literatura no coincide con impactos probables, no debería haber un motivo para estar inactivo. Se debe actuar con anticipación", dice Marchegiani.

Opiniones enfrentadas
El secretario de Minería del gobierno provincial de Jujuy está molesto por esta cuestión.
"El estudio de FARN es pura cháchara", dice Miguel Soler con desprecio.
"No hemos visto ningún impacto en los recursos hídricos o en la vida silvestre hasta ahora. De hecho, hubo un aumento de vicuñas y flamencos en la zona", asegura.
"Tenemos más de 10 años de datos de monitoreo y muestreo sobre la calidad del agua. Tenemos muchos pozos de perforación que controlan la profundidad del agua. El trabajo lo realizan las compañías y el gobierno lo revisa".
Su respuesta subraya la falta de investigaciones independientes sobre los recursos de agua dulce.
"Ese es uno de los mayores problemas", dice Victoria Flexer, profesora de electroquímica en la Universidad de Jujuy y directora de un grupo de trabajo interdisciplinar sobre el litio.
Y con la economía argentina una vez más al borde del desastre frente a las elecciones nacionales, es improbable que haya dinero para un estudio imparcial.
"En Argentina, las provincias que tienen litio están entre las más pobres del país", dice Flexer.
"Así que, por un lado, estos gobiernos provinciales no tienen recursos humanos cualificados para llevar a cabo un monitoreo cuidadoso. Y por otro las economías de estas provincias se están convirtiendo en fuertemente dependientes de la presencia de compañías de litio, pues crean trabajo".
Respecto al problema del agua, se muestra escéptica sobre el reporte de FARN, la ONG medioambiental.
"No he visto cifras sólidas", dice ella. "Atribuir la desecación de un pequeño curso de agua dulce a la industria minera es algo que no se puede probar ni refutar en solo un año, porque en los lagos y ríos del desierto a veces se secan de forma natural".
"Necesitamos mediciones durante al menos cinco años para estar absolutamente seguros de ello. La variabilidad se debe a la extracción de litio y no solo a la variación de las lluvias ".
Aún así, el agua -y su ahorro- son una prioridad para su equipo. Ella está trabajando en un método para recuperar el litio usando electroquímica.
"Creemos que podríamos producir agua dulce paralelamente al carbonato de litio. Podría ser como un producto lateral, y podríamos enviar ese agua a las comunidades".
La desventaja de la técnica es que usa electricidad, haciéndola mucho más costosa que el actual método para extraer litio, el cual depende del sol para evaporar la salmuera, rica en minerales.
Y en un momento en que el precio de este mineral ha caído en los mercados internacionales, la industria no ha arrancado hasta ahora.
Pero algunas compañías privadas han desarrollado otras técnicas para producir litio que también usan menos agua dulce.
"Una vez que la salmuera se bombea, la ponemos en una columna de agua durante un par de horas. Hay pequeños gránulos del tamaño de medio grano de arroz. Esos gránulos extraen el litio del agua", dice Steve Promnitz, director gerente de Lake Resources, una empresa australiana dedicada a la exploración en Olaroz Cauchari, que pretende comenzar la producción en 2023.
"A las dos horas devolvemos ese agua al acuífero. Es exactamente la misma, pero sin litio. Después se puede tratar ese producto concentrado y convertirlo en un producto de litio".
Estos dos métodos evitan la necesidad de enormes piscinas de evaporación, reduciendo la huella ambiental.
Pero en la cuenca de Salinas Grandes y en la Laguna de Guayatayoc, donde se detuvo la exploración de litio desde las protestas de febrero, Verónica Sánchez no se deja impresionar.
"No vamos a permitir más minería aquí", dice con firmeza.
Y a diferencia de la región de Olaroz Cauchari, donde los lugareños no tuvieron muchas opciones para impulsar sus perspectivas económicas antes de la llegada de las compañías de litio, las comunidades de Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc tienen una relación comercial sólida con el salar.
Muchos turistas que se toman selfies los visitan todos los días. Hay puestos que venden chucherías talladas en sal mientras las mujeres asan empanadas rellenas de carne de llama. Y hay ingresos de la recolección tradicional de sal.
AIS Resources, la compañía canadiense dedicada a la exploración de litio cuando ocurrieron las protestas, no quiso ser entrevistada por la BBC.
En cualquier caso, nueve meses después, el callejón sin salida continúa. Por eso ninguna de las compañías de litio con concesiones en Salinas Grandes y la Laguna Guayatayoc puede trabajar ahí.
"El gobierno de Jujuy está totalmente abierto a hablar", dice Soler. "Respetamos a la comunidad, pero al mismo tiempo debemos respetar la ley".
Él afirma que la exploración continuará.
En 2017 había nos tres millones de vehículos eléctricos en las carreteras de todo el mundo. Y la Agencia Internacional de Energía ha pronosticado un aumento de casi 125 millones para 2030.
Steve Promnitz compara el cambio que está llegando a la revolución del transporte con el que se produjo a principios del siglo XX.
"Hacia 1910, nadie podía verlo. Y luego en la década de 1920 nadie imaginaba todavía usando caballos. Eso es lo que va a pasar con los autos eléctricos que funcionan con baterías de litio. Esta una tecnología probada".
Pero Verónica Chávez tiene un mensaje para los conductores que quieren un auto eléctrico para "descarbonizar" sus vidas y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
"Nosotros también tenemos derecho a vivir en paz. Y no deberíamos cargar con las consecuencias de quienes quieren salvar el planeta... porque nos están matando".
.

Buenos Aires ya evidencia el cambio climático

La Región ya siente los efectos del cambio climático y proyectan dos escenarios posibles

Fecha de Publicación
: 24/10/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Buenos Aires


Para los próximos años se espera aumento de las temperaturas y lluvias más frecuentes e intensas, así como ríos y mares crecidos. Volcarse a las energías limpias y la adaptación local serán clave
Que existe y tendrá consecuencias “apocalípticas”. Que existe, pero sus efectos podrían no ser tan extremos. Que no existe. Que la inundación de La Plata fue un resultado directo del mismo. Que de ningún modo fue así.
Con la idea de hablar acerca del cambio climático con una de las principales especialistas, en un lenguaje bien llano y desde el día a día que se vive en la Región, este diario tocó a la puerta del Observatorio del Bosque, donde la licenciada en Ciencias de la Atmósfera y doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA), Josefina Blázquez, tras una charla de una hora afirmó que “hay un cambio climático y ni el país ni nuestra región están exentos”.
“Si las preguntas son -planteó- ¿la inundación de La Plata fue producto del cambio climático? ¿Hubiese ocurrido si no hubiéramos emitido (gases de efecto invernadero) a lo largo de la historia?, no hay respuestas por sí o por no. Ello requeriría de un análisis muy complejo y profundo. Ahora bien, es un hecho que existe una tendencia global hacia un aumento de los fenómenos meteorológicos severos, que impactan e impactarán aquí. Y ello se combate en dos frentes. Por un lado, la mitigación. Por el otro, la adaptación”, subrayó la investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Conicet) y profesora adjunta de
Termodinámica de la Atmósfera en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Pero empecemos por el principio, dijo la experta y propuso distinguir entre tiempo y clima, pues normalmente se usan ambos términos para referirse a lo mismo. “¿Cómo estará el clima mañana? Igual que hoy. Lo que cambia es el tiempo. Ayer llovió, ahora hay sol, esa variabilidad es el tiempo meteorológico. El clima de una región no lo vemos, y no podemos percibir si cambia de un día para otro o de un año para otro. En cambio, si tomamos el promedio de la temperatura, por ejemplo de La Plata, de los últimos 30 años y lo comparamos con los 30 años previos, ahí sí podemos ver si hubo un cambio en la temperatura media, y entonces podemos hablar de un cambio en el clima”. Aproximadamente 30 años es la extensión de tiempo mínima que usan los especialistas para obtener estadísticas robustas.
Dicho esto, avanzamos un paso. “¿Qué es el cambio climático? En general, la gente conoce el clima de una región. Acá templado, cálido y húmedo en el norte del país, más árido y seco en la Patagonia. A eso llegamos a través de mediciones de datos, como temperatura y precipitaciones, durante extensos periodos de tiempo. Un cambio climático es, justamente, un cambio en alguna de esas variables que afecta a muchas otras”.
La clave, digámoslo así, es la temperatura. Josefina Blázquez puntualizó que “los científicos empezaron a notar que una de esas variables comenzó a cambiar, parándose siempre en el presente: hay una tendencia al aumento de la temperatura media, y esto se vio en todo el planeta. En los últimos 130 años subió 0,9 grados. Pero lo más preocupante es que en los últimos 20, 30 años, ese incremento se aceleró mucho”.
Continuó: “Está probado que hay una correlación entre ese aumento de la temperatura media y el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera (dióxido de carbono, óxido nitroso, metano). Son gases que siempre existieron, son naturales, pero el hombre empezó a inyectarlos artificialmente desde la revolución industrial y nunca paró”, señaló, para describir que “el sol es la fuente de energía, la emite y sus rayos llegan a la tierra sin que prácticamente la atmósfera absorba nada. Lo absorbe la tierra, que luego, como todo cuerpo que tiene temperatura, vuelve a emitir esa energía. Si en la atmósfera hay nubes (lo más fácil de ver), atrapan la energía y la vuelven a remitir. Ahora, si en lugar de nubes hay gases, que no vemos pues son invisibles, y cada vez hay más, forman una suerte de techo y el calor no se disipa”.
Si la temperatura cambia -como cambió- se modifican las otras variables, tales como el régimen de precipitaciones, vientos, humedad, retroceden los glaciares, suben los océanos... Todo el sistema climático cambia.

El futuro global y regional
Hacia el futuro -resaltó la científica- lo que más preocupa es que las emisiones de gases continúan. Se abren así, como mínimo, dos escenarios que los investigadores trazaron, con vistas al fin del siglo XXI, a partir de cálculos y modelos matemáticos que incluyen múltiples elementos (evolución socioeconómica, crecimiento poblacional, uso de energías limpias, etcétera) y que arrojan un panorama bastante alentador y otro muy pesimista. El primero sería el de un aumento de la temperatura de 1 ó 2 grados más a nivel global. Pero “si no se hace absolutamente nada, a fin de siglo podría haber una suba de 6, 7 grados,
es decir, una catástrofe”, indicó (ver gráfico para Argentina).
¿A nivel país y Provincia? “También manejamos un escenario de emisión mas amigable, en caso de que se avance con el uso de energías limpias, y otro pesimista si no se hace nada. En el primer caso, el noroeste del país, el que más va a cambiar, sufriría un aumento de entre 2 y 2,5 grados y la provincia de Buenos Aires de entre 1 grado y 1,5 grados. En el peor escenario, el NOA tendría un incremento de entre 4º y 6º y la Provincia de entre 2º y 3º”.
Un dato muy importante. El cambio climático incluye precipitaciones más frecuentes e intensas o sequías más fuertes y extensas. La proyección del país para fin de siglo dice que “la Patagonia y la región andina padecerán sequías y se tornarán más áridas, con ríos menos caudalosos. En cambio, la zona pampeana, la bonaerense y el litoral serán las que tendrán lluvias más frecuentes e intensas, así como ríos y mares crecidos”.
“Hay dos frentes de batalla. La mitigación, pasándose a energías limpias. Algo costoso y que divide a los países desarrollados y en desarrollo, pero que es indispensable. Y adaptarse, lo cual puede manejarse a un nivel de gobierno más local”, remató Blázquez.
.

Un nuevo Parque Nacional en Córdoba que se retrasa



Lento avance en la creación del Parque Nacional Ansenuza

Fecha de Publicación
: 24/10/2019
Fuente:  La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


A diferencia del Parque Nacional Traslasierra, el proceso de formación del Parque Nacional Ansenuza, en la región de Mar Chiquita, marcha muy lento.
La razón es la complejidad notarial y catastral, y la presencia de ganadería trashumante (los sitios de pastoreo van cambiando de lugar) en un sector de la superficie prevista.
Hace unas semanas, autoridades y técnicos de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales (APN) y de la ONG Aves Argentinas recorrieron el lugar y se llevaron una conclusión agridulce: la situación es más compleja de lo previsto, pero las comunidades del lugar apoyan la creación del parque nacional.
“El gran tema es la interacción con las comunidades locales para terminar de definir el polígono del parque. Buscamos que la gente participe y ayude en la creación del área protegida”, explica Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN.
Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, agrega: “Es un proceso complejo que ojalá pueda cerrarse lo antes posible, principalmente por las expectativas que tienen las comunidades de la región”.
El proyecto se inició hace más de dos años, junto con el Parque Nacional Traslasierra, que fue creado por ley en abril de 2018. En ese caso, el proceso fue rápido porque se trataba de un solo predio, la estancia Pinas, con sus titulares y su perímetro bien definidos.
Ansenuza es una región enorme y se estima que hay entre 50 y 100 dominios, pero no está clara la situación catastral y notarial. Hay predios muy grandes que no están alambrados y otros que han quedado bajo el agua desde hace décadas. Hay lotes fiscales que son usados por campesinos con permiso de ocupación, pero sin títulos.
José Torno, coordinador general de la unidad ejecutora provincial del parque que participó del recorrido por el lugar, comenta: “Hay una importante actividad de ganadería trashumante en la región con puntos fijos”.
Según la campaña de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de 2016, en los bañados del río Dulce, al norte de Mar Chiquita, hay más de 28 mil vacas, 4.100 caballos y 11 mil ovejas.
La Provincia y APN aseguran que esta ganadería no será un obstáculo para la creación del parque. “Hay que recorrer un camino largo. Es muy aventurado pensar cuándo vamos a tener el parque diseñado. Sabíamos que iba a ser un proceso lento”, reconoce Torno y asegura que no hay ningún cronograma comprometido.
Los predios privados se expropiarán y los fondos los aportará la fundación del filántropo suizo Hansjörg Wyss, quien ya comprometió 5,8 millones de dólares. El depositario del dinero es Aves Argentinas.
“La fundación Wyss sabe perfectamente cómo son estos procesos. Pero también es cierto que en cualquier proyecto de conservación donde hay un donante de por medio siempre se ponen plazos”, asegura Casañas.

Parque y reserva
La Reserva Provincial Mar Chiquita tiene 1,1 millones de hectáreas. De ellas, 600 mil corresponden a la laguna que formarán parte del parque nacional. La APN pondría bajo su cuidado otras 300 mil hectáreas, pero no se sabe qué proporción será parque y cuál reserva nacional.
“El sector que está al norte de la laguna y al sur de la Rinconada va a ser reserva, que es una categoría jurídica que admite la propiedad privada y admite la trashumancia”, asegura Ezcurra, y explica que ocurre lo mismo en los parques nacionales Laguna Blanca, Lanín y Los Cardones.
El funcionario entiende que así se logrará proteger este sector y no habrá necesidad de resolver problemas notariales y catastrales.
La figura de parque nacional será para la laguna y sus costas y las riberas que están en el sector nordeste, donde el río Salí-Dulce desemboca en forma de bañados. La mayoría son tierras fiscales.
Ezcurra aseguró que también se podría sumar Santiago del Estero al parque. Sería el segundo parque nacional biprovincial de Argentina. El primero fue Nahuel Huapi, creado hace más de un siglo.
Torno entiende que el parque tampoco se extenderá en la zona que está al sur de Mar Chiquita. “La actividad agrícola es muy intensa y hay más zonas urbanizadas. No tienen gran valor de conservación”, precisa.
Sobre el precio de expropiación, explica que sólo el Consejo General de Tasaciones de la Provincia puede saber cuánto vale una hectárea en Córdoba. “Es apresurado fijar la superficie que se podría expropiar con los 5,8 millones de dólares comprometidos por la Fundación Wyss”, advierte.
Casañas asegura a nivel global que la creación de áreas protegidas está avanzando y es una demanda popular.
“La gente está preocupada por la crisis climática y las áreas protegidas son la mejor forma de combatir este problema ambiental, pero también la pobreza. En Argentina el turismo de naturaleza genera 15 mil millones de dólares al año”, ejemplifica.

¿Y la Laguna del Plata?
La Laguna del Plata, un cuerpo de agua pegado a Mar Chiquita donde desemboca el río Suquía, formará parte del parque nacional. Al menos así lo manifestaron todas las fuentes consultadas.
El dato es clave para entender la causa por contaminación contra la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande por la que están imputados ocho funcionarios de la Municipalidad de Córdoba. La duda es si este cuerpo de agua forma parte de Mar Chiquita o no. Si está integrada al gran lago salado, entonces la causa debería quedar en el ámbito federal ya que el mar de Ansenuza es una cuenca interprovincial. Caso contrario, debería pasar a la Justicia provincial.
Enrique Bucher, investigador de Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con décadas de estudios en la región, explica: “Es una laguna de carácter muy variable y puede ser cubierta total o parcialmente por Mar Chiquita. Esto sugiere que puede verse como característica particular de Mar Chiquita, más que como un cuerpo de agua independiente”.
También cree que hay argumentos jurídicos ya que la Reserva Provincial de Mar Chiquita engloba a la Laguna del Plata y así fue presentado dentro de la convención internacional Ramsar para conservar humedales.
.

Jatobazinho es el nuevo yaguareté en el Iberá



Un yaguareté ya es parte de la población que habita en el Iberá

Fecha de Publicación
: 23/10/2019
Fuente: Diario La República
Provincia/Región: Corrientes


Jatobazinho es el nombre del ejemplar que llegó a la zona procedente de un refugio ecológico brasileño. El animal se suma a las dos hembras que ya habitan la zona del gran humedal. El espécimen, de 3 años, había cruzado de Paraguay a Brasil. 
Continúan los esfuerzos de Argentina y Brasil para recuperar al yaguareté (Panthera onca), el mayor felino de América y el más amenazado de Argentina, donde se estima que viven apenas unos 200 ejemplares.
En el marco de un trabajo conjunto entre Argentina y Brasil para recuperar la especie, días atrás llegó a la provincia de Corrientes un ejemplar.
 El animal procede del Refugio Ecológico “Caimán”, del vecino país, y se espera que forme parte, junto a dos hembras que ya se encuentran en los esteros del Iberá, del primer núcleo de una nueva población silvestre en este parque nacional.
“La profunda crisis ambiental que estamos viviendo ha llevado a muchas especies a la extinción. El yaguareté desapareció de más del 95% de su área de distribución original en nuestro país”, comentó el director de Rewilding de CLT Argentina, Sebastián Di Martino.
“En estos casos es necesario mover animales para restablecer a la especie allí donde se ha extinguido, para que de a poco vuelvan a cumplir su rol ecológico de depredadores tope, un rol esencial en un ecosistema completo y saludable. Esta es la esencia del rewilding”, agregó.
Ante la urgencia de actuar que plantea la presente crisis ambiental, organismos públicos de Argentina y Brasil trabajan en desarrollar mecanismos innovadores para permitir este tipo de movimientos internacionales, que son imprescindibles para enfrentar la extinción de esta y de otras especies.
 Jatobazinho es un macho de yaguareté de origen silvestre de unos 3 años de vida, que apareció en la Escuela Rural Jatobazinho, al norte de Corumbá, Brasil, en agosto de 2018.
Tras cruzar a nado el río Paraguay se refugió bajo un bote volteado cerca de la escuela, donde fue hallado con signos de deshidratación y extremadamente delgado.
El proceso de recuperación comenzó en el Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres (CRAS) de Campo Grande, donde se determinó que su mejor destino era la reintroducción en la naturaleza. Luego de seis meses en el CRAS, Jatobazinho fue trasladado al Refugio Ecológico “Caimán”, donde opera la organización Onçafari, en enero de 2019.
Allí continuó su recuperación. El equipo de Onçafari trabaja con un sistema de manejo similar al del proyecto de rewilding en Iberá, donde se alimenta al animal con comida y presas vivas, y sin contacto humano para mantener su naturaleza esquiva y permitir su reinserción en la naturaleza.
 Luego de hacerse los chequeos sanitarios correspondientes, Jatobazinho comenzó su viaje hacia al Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) en la isla de San Alonso, en el parque nacional Iberá.
Jatobazinho atravesará una fase de cuarentena antes de ser trasladado a un corral de 1,5 hectáreas en el CRY.
Allí se continuarán las tareas de manejo y su alimentación sin contacto con humanos, hasta ser trasladado al corral de 30 ha, el paso previo a su completa liberación en los esteros del Iberá.
 Esta acción fue posible de realizar gracias al trabajo mancomunado de organizaciones gubernamentales como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, el Senasa, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente, el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad, la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, el Gobierno de la Provincia de Corrientes y las instituciones CLT Argentina y Onçafari (Brasil).
.

Los bosques no son prioridad para los gobiernos



$10,30: el dinero destinado para cuidar cada hectárea de bosque nativo según el presupuesto 2020

Fecha de Publicación
: 23/10/2019
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Desde que se sancionó en 2007, ningún gobierno cumplió con el porcentaje mínimo estipulado por ley de Bosques para conservar las zonas protegidas del país.
Antes de viajar, se suele esbozar un gasto potencial, cosa de no quedarse corto. Igualmente, los gobiernos estiman el presupuesto nacional para el año entrante, y envían ese plan a Diputados y al Senado, de modo que aprueben o rediscutan los números. De la tajada que le toca al medio ambiente, una de las áreas históricamente ninguneadas fue la protección de bosques nativos, acostumbrada a recibir montos irrisorios. Sin embargo, a quienes crean que ya lo han visto todo en materia de desfinanciamiento, acá va una sorprendente: el Ejecutivo nacional envió al cuerpo legislativo un proyecto para 2020 que destina, a cada hectárea de bosque nativo, una suma inferior a la de un boleto de colectivo.
¿Cuánto? Sólo 10,30 pesos por hectárea. Según denunció la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), “ya es una triste costumbre que la partida destinada al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos no se condiga con lo que establece la ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental”.
Se refieren a la ley de Bosques. Sancionada en 2007, el texto establece que el fondo de conservación deberá integrarse con partidas presupuestarias asignadas anualmente “no inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”, más el “2% del total de las retenciones ​a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal”.
Sumados, esos dos montos dan un 100% que varía cada año. Pero, según advirtió FARN, en 2010 se destinó sólo el 24%. En 2013, el 10%. En 2017, el 8%. En 2019, el 4,6%. Y para 2020 se proyecta el 3,25%. En pesos, $ 609.829.000.
María Marta Di Paola, directora del área de Investigación de FARN, opinó que, “más allá del signo político, la ley siempre estuvo desfinanciada. Desde el seno político, siempre surgen prioridades que se consideran 'más urgentes'. La materia ambiental necesita un horizonte a largo plazo y acá se suele responder a los problemas coyunturales. Se necesitan acciones activas, no reactivas”.
Clarín dialogó sobre estos temas con Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien admitió (con pesar) la insuficiencia histórica de las partidas destinadas a su área: “Es cierto que el fondo de la ley de Bosques nunca se constituyó al 100%. Desde la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Bosques siempre informa cuál es el número adecuado de acuerdo a la ley, pero el presupuesto que pretenden los ministerios es siempre más alto que lo que después se consolida en el Ministerio de Hacienda".
Para Moreno, "de todos modos eso se somete a discusión en el Congreso, donde tampoco es un tema prioritario. Gobernadores, provincias y Nación deberían terminar de definir la prioridad que se le da a la cuestión ambiental”.

Prohibido tocar
Por ley, el Estado debe destinar partidas a las provincias con bosque nativo, las cuales girarán el dinero a los “beneficiarios” (los dueños de esos territorios, sea el estado nacional, el provincial o un privado) para que puedan, por fin, concretar sus planes de ejecución. Luego deberán rendir esos gastos. ¿Por qué el Estado les da dinero a los dueños de bosques nativos y por qué es importante si se destinan 10 pesos o, en cambio, millones?
Los bosques se dividen en zonas “rojas” (no se pueden alterar) y “amarillas” (se pueden alterar mínimamente). Di Paola explicó que “el Estado busca la conservación de este tipo de ecosistemas (por los cursos de agua, por ser fuentes de absorción de C02, elemental para combatir el calentamiento global...), de modo que compensa a los tenedores por el servicio ambiental que están proveyendo al no tocar esas zonas protegidas”.
Para recibir el dinero, el beneficiario presenta un plan. Según Di Paola, “el dinero se usa para hacer corta-fuegos o mejorar alambrados, por ejemplo”. Además, agregó Moreno, “algunos se dedican al turismo y usan el financiamiento para sus actividades, para el trabajo de guardaparques, infraestructura, creación de senderos...”. Di Paola insistió en la importancia de entregar estas partidas, ya que comprometen a los tenedores a conservar los bosques.
Por cierto, la Argentina manejó cifras preocupantes de desmonte. Pero, si bien las 31,4 millones de hectáreas de bosques nativos contabilizadas en 1998 bajaron a 27,3 millones en 2015, Moreno aseguró que “la deforestación bajó mucho en los últimos cinco años: está en menos de la mitad de lo que había sido históricamente, con un 0,4% anual”.

Capítulo 2020
Como el proyecto de partidas presupuestarias para 2020 se discutirá tras la elección presidencial, Di Paola insistió en "pedir que los legisladores revisen el presupuesto y revean que se cumpla la ley de Bosques".
Moreno prefirió defender el trabajo que vinieron haciendo. Remarcó que desde 2018 se enfocaron en paliar un engorroso circuito burocrático-administrativo que provocaba grandes demoras en los tiempos desde que se otorgaban las partidas, se ejecutaban y se presentaban las rendiciones.
"Todo eso tardaba no menos de dos o tres años", dijo, y explicó: "El tema es que no se pueden asignar nuevas partidas si no se presentó la rendición anterior. Así es como empiezan los pedidos de prorrateos de las presentaciones…"
Para paliar esa situación, en 2018 se creó un fideicomiso que permite que la Nación entregue las partidas a los beneficiarios directamente, sin pasar por la posta burocrática de la gestión provincial (más allá de que la aprobación de los planes se hace en cada jurisdicción). “De todas las partidas asignadas entre 2009 y 2015, sólo el 80% de ese dinero había sido rendido”, recordó Moreno.
“El cambio está funcionando. Vemos mejoras y ya hay varias provincias que están al día, como Jujuy, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Misiones está por sumarse".
"Otras diez hicieron un gran esfuerzo para terminar sus rendiciones, aunque no lo lograron todavía. Y las cinco más atrasadas son Formosa, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Chubut”, detalló el funcionario, y remarcó: "Mejorar el circuito de gestión de las partidas es tan importante como aumentar el presupuesto".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs