Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas

Argentina y la próxima COP de cambio climático



El cambio climático y la agenda socioambiental de la Argentina

Fecha de Publicación
: 27/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El cambio climático es el problema socioambiental de mayor resonancia mundial ya que afecta a todas las regiones. Tiene fuertes relaciones con la desigualdad social y su solución requiere del esfuerzo colectivo internacional. Existen abundantes evidencias científicas de su impacto local, así como también del papel no despreciable que tiene nuestro país en contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero que lo producen.
La ciudad de Madrid será, entre el 2 y el 13 de diciembre, sede de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, llamada COP25. Teniendo en cuenta la crisis económica que afecta a la Argentina y el cambio de gobierno inminente, así como la grave situación social y de gobernabilidad que sufren algunos de los países de nuestra región, los debates que se den en la COP25 pueden llegar a verse como alejados o en un plano secundario. Sin embargo, un análisis más profundo nos muestra que la vinculación de los problemas sociales con los ambientales y la articulación entre las políticas nacionales e internacionales pueden facilitar el camino para lograr el bienestar de nuestro país.
Argentina tiene una larga historia en participar en las discusiones multilaterales sobre el tema y, como firmante del Acuerdo de París, se ha comprometido a contribuir a su solución. En este contexto, la COP25 tratará temas relevantes para el desarrollo económico y social de Argentina. Los acuerdos que se logren sobre los mecanismos para promover la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en un esquema donde todos contribuimos con la solución, podrían permitir soluciones más costo-efectivas para los países, incluyendo Argentina. Aunque esos acuerdos internacionales tienen que reconocer las responsabilidades, capacidades y circunstancias nacionales, evitando que la carga recaiga de modo desproporcionado sobre ciertos sectores, especialmente en países en desarrollo.
La COP25 revisará también los mecanismos sobre las pérdidas y daños asociados con los efectos adversos del cambio climático y discutirá sobre el Fondo de Adaptación, que contribuye a que los países en desarrollo puedan progresar en sus planes y acciones de adaptación. Los eventos especiales de la COP25 sobre agricultura, energía, transporte, bosques pueden tener también relevancia en el desarrollo local. Sería deseable, entonces, que la transición hacia el nuevo gobierno nacional contemple la participación en la COP25 a la vez que considere el fortalecimiento de la gestión del ambiente, cambio climático y desarrollo sustentable.
Es posible lograr el desarrollo económico nacional teniendo en cuenta las dimensiones sociales y ambientales, e integrando las políticas al contexto internacional. Necesitamos contar con políticas nacionales transversales que definan horizontes a corto, mediano y largo plazo que permitan alcanzar el bienestar social, en armonía con la naturaleza, incluyendo la solución al cambio climático. Esto implica la transición hacia una economía inclusiva y menos dependiente de los recursos naturales, que promueva el desarrollo industrial y la sustitución de importaciones; la transición a un sistema agrícola-ganadero ambientalmente sustentable y socialmente equitativo; la transición a centros urbanos incluyentes, habitables, justos y sustentables; y la transición a un sector energético ambientalmente sustentable.
Esos nuevos horizontes comunes requieren de una fuerte articulación entre los gobiernos e instituciones de nivel municipal, provincial y nacional, así como del diálogo entre los sectores público y privado, con amplia participación ciudadana. De la construcción e integración de esos lazos dependerá su éxito.
.

Ambiente presentó su informe



Ambiente Nación presenta el informe de gestión 2016-2019

Fecha de Publicación
: 25/11/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El documento, disponible en línea, expone la síntesis de los principales logros del trabajo realizado durante el período en materia ambiental.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, presenta su informe de gestión 2016-2019, con el repaso de las principales acciones, planes e iniciativas que fueron posibles durante los cuatro años de la actual administración, así como su vinculación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y los objetivos de Gobierno, definidos al inicio de la presidencia de Mauricio Macri.
Entre los temas abordados por el documento se destacan la creación de nuevas áreas protegidas y la mejora de las preexistentes, la reapertura de la Escuela de Guardaparques Nacionales; junto a la gestión ambiental del agua y los ecosistemas acuáticos, tema que incluye las publicaciones del Inventario Nacional de Glaciares y del primer nivel del Inventario de Humedales, además de distintas acciones para el cuidado de la biodiversidad.
Por otra parte, se explican la creación del Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental para la órbita federal, la preservación y el manejo de los bosques nativos, el desarrollo de la plataforma ForestAr 2030 —que busca hacer de la Argentina una potencia forestal sustentable— y las iniciativas tendientes a la planificación y al ordenamiento ambiental del territorio. A su vez, para contribuir con un mayor conocimiento de la situación ambiental de Argentina, se generó información accesible, como el Informe del Estado del Ambiente, de publicación anual.
También se describen en el informe el impulso para lograr ciudades más sustentables, la incorporación de la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de impacto ambiental como herramientas de gestión en programas y políticas públicas, los resultados del programa para emprendedores sustentables PROESUS y el plan de sustentabilización de viviendas sociales.
Asimismo, en el período fue posible el desarrollo de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, diversos acuerdos alcanzados con las diferentes jurisdicciones del país en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), la creación de oficinas regionales, la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y los avances en las obras vinculadas a la temática.
En lo que toca al desarrollo de herramientas de prevención y monitoreo ambiental, se subrayan acciones como la creación de la Red Federal de Monitoreo Ambiente (Red FEMA); el impulso para la simplificación, actualización o nueva normativa ambiental; el surgimiento del Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA), que facilitó la protección de recursos naturales mediante operativos con otras fuerzas a establecimientos que pudieran poner en peligro el entorno; y el lanzamiento de una etiqueta de eficiencia energética para vehículos automotores livianos.
En materia de cambio climático, se destacan la ratificación del Acuerdo de París por parte de nuestro país, la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, la revisión de la Contribución Nacional (NDC) y el desarrollo de distintos planes sectoriales de cambio climático, así como el fortalecimiento del trabajo en mitigación y adaptación y la invención del Grupo de Trabajo sobre Sustentabilidad Climática en el marco del G20.
Finalmente, se destacan la generación de proyectos con financiamiento externo para mejorar la gestión ambiental, la labor permanente en el ámbito del MERCOSUR y otros foros internacionales, así como la preparación del proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del desarrollo de la evaluación de desempeño ambiental que deberá realizar nuestro país.
El documento puede ser consultado en línea. Para acceder, cliquear aquí.
.

Motivos por el que Argentina incumplirá el Acuerdo de París



Cambio climático: Vaca Muerta y la tardía adopción de energías renovables, algunos de los factores del bajo rendimiento de Argentina para cumplir con el Acuerdo de París

Fecha de Publicación
: 13/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


La performance de la acción climática del país sigue sin ser suficiente para cumplir con los objetivos del acuerdo que busca detener el aumento global de la temperatura promedio en 1,5ºC
 El informe de este año analiza el desempeño de los países en 80 indicadores para la mitigación, financiación y adaptación al cambio climático. El reporte de 2019 Brown to Green Report ”De marrón a verde: La transición del G20 hacia una economía de emisiones netas cero” es la 10ª revisión anual de la acción climática del G20 por la ONG de Climate Transparency.
El informe destaca que el país debería limitar sus emisiones a 205 MtCO2e para 2030 y mantenerse por debajo de 55 MtCO2e para 2050 para ser compatible con el escenario 1,5°C del IPCC. Sin embargo, según el plan presentado por el Gobierno a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC), el país emitirá 422 MtCO2e en 2030, más del doble de lo necesario para evitar una catástrofe planetaria irreversible, según los cálculos realizados por otra ONG, Climate Action Tracker.
Estas cifras son particularmente relevantes porque el año que viene entrará en vigor el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener a raya el aumento de la temperatura mundial en 1,5C. Según el tratado, cada país debe presentar en 2020 una propuesta mejorada de su Contribución Nacionalmente Determinada (o NDC) que exhiba mucha mayor ambición.
Según detalla el informe, en Argentina, los combustibles fósiles representan el 86% del mix de energía primaria (incluyendo energía, calor, transporte, etc.). Si bien las energías renovables han comenzado a despegar lentamente, el uso del gas ha aumentado considerablemente también.
El gas y las grandes centrales hidroeléctricas son la principal fuente de electricidad en Argentina. Para mantenerse dentro del límite de 1,5°C, Argentina necesita eliminar paulatinamente el gas, el petróleo y el carbón en el mix de la generación eléctrica y acelerar el uso de renovables.
“Los subsidios que se destinan a incentivar el desarrollo de hidrocarburos (principalmente de Vaca Muerta, y las reservas offshore) son uno de los principales obstáculos en la transición energética. Argentina destinó más de 6.000 millones de dólares en 2018. A pesar de los grandes desarrollos en energía renovable, Argentina no está en camino de revertir sus emisiones antes de 2030, y está proporcionando los más altos subsidios a los combustibles fósiles por unidad de PIB en el G20. En 2020 el país necesita mejorar sustancialmente las medidas para fortalecer su compromiso climático”, destacó Enrique Maurtua Konstantinidis, experto en cambio climático de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), uno de los partners de CT en este reporte.
En el sector del transporte en Argentina tampoco se han registrado avances. Este sigue dominado por los combustibles fósiles, mientras que los biocombustibles y la electricidad representan sólo el 8% de la combinación energética en el transporte. “El rápido aumento de las emisiones de la aviación es alarmante. Para mantenerse dentro de un margen de 1,5°C el transporte de pasajeros y de mercancías debe descarbonizarse”, agrega el reporte respecto de las emisiones globales.
Otro sector en el que la Argentina debería poner atención es el de la construcción. Las emisiones de los edificios de Argentina - incluyendo calefacción, cocina y uso de la electricidad - representan casi un tercio del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. Pero el país ha reducido ligeramente las emisiones de los edificios.
El informe destaca que “por la naturaleza de la economía Argentina, la reducción de emisiones relacionadas con el uso de la tierra es fundamental”. Para mantenerse dentro del límite de 1,5°C, señala, Argentina necesita hacer del sector forestal un sumidero neto de emisiones, por ejemplo, deteniendo la expansión de la frontera agrícola en áreas de bosque nativo y restaurando zonas deforestadas.
Para Maurtua Konstantinidis la denominada transición justa, un paso hacia las energías renovables, cambio en los modelos de producción y usos del suelo, con reconversión de los puestos laborales es la gran oportunidad para Argentina y la región: “Para implementar efectivamente una transición justa en Argentina es la escasez o la falta de evaluación de la situación social y laboral. La vulnerabilidad, así como la adecuada inclusión de los sindicatos en el diseño y las etapas de seguimiento de las políticas de cambio climático, dificulta la inclusión de un sistema justo de en las agendas de los gobiernos”.
“Es importante destacar que la economía de la Argentina tiene grandes oportunidades de expansión si se enfoca en medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Sin embargo, las señales políticas fueron en sentido contrario: las empresas de gas recibieron US$ 3.660 millones en subsidios para la explotación de las reservas de shale (2016 a 2018)”, sostiene el informe.
Entre otras, el Brown to Green Report establece las siguientes recomendaciones:
- Establecer un camino claro para la energía renovable mediante la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles y detener la explotación de nuevas reservas de petróleo y gas.
- Cambiar a prácticas de agricultura sostenible y detener la deforestación.
- Apoyar en el sector transporte una transferencia modal en modos de transporte de pasajeros proporcionar alternativas como los que funcionan con electricidad transporte público y transporte no motorizado modos.

Los otros países
Ninguno de los países del G20 tiene un plan que lo encamine hacia una economía de emisiones netas cero para 2050. Esto a pesar de que la mayoría son técnicamente capaces de ampliar la acción climática y acercarse progresivamente a los objetivos climáticos de París. Esta es la principal conclusión del informe.
El informe concluye que las emisiones de CO2 en los países del G20 se dispararon un 1,8% en 2018 debido al aumento de la demanda de energía. Las emisiones del transporte del G20 aumentaron un 1,2% en 2018. Los combustibles bajos en carbono representaron menos del 6%. La reducción de los subsidios gubernamentales al sector de la aviación, la imposición de impuestos al combustible de aviación y el uso de los ingresos para invertir masivamente en electricidad impulsaría enormes reducciones de emisiones en todos los países.
El sector de la construcción ha sido el que ha registrado el mayor aumento de las emisiones, ya que la rehabilitación de edificios existentes supone un reto para todos los países del G20 por igual. En 2018, las emisiones del sector eléctrico aumentaron un 1,6%. A pesar de un aumento de más del 5% en el suministro de energía renovable, la participación de los combustibles fósiles en la combinación energética del G20 sigue siendo del 82%.
En promedio, alrededor del 70% de las emisiones de CO2 en los países del G20 todavía no tienen un precio o tienen un precio insuficiente, pero la mayoría de los países tienen o están considerando un esquema explícito de fijación de precios del carbono. Los subsidios a los combustibles fósiles están disminuyendo en algunos países, pero los subsidios a la infraestructura y producción de gas natural están en aumento.
.

Un crédito del Banco Mundial para la Cuenca Riachuelo



Recursos para sanear la cuenca

Fecha de Publicación
: 30/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo


El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito para la Argentina por 245 millones de dólares para continuar con las obras de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo. La ejecución continuará a cargo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), organismo que depende del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Con el dinero proveniente del crédito se realizará la construcción de una planta de tratamiento de barros en el predio de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales Sudoeste, que administra la empresa AySA en el municipio bonaerense de La Matanza. Actualmente esta planta recibe un caudal promedio de tres metros cúbicos por segundo, pero al no tener capacidad de tratamiento de barros, debe derivarlo a otra estación de pre-tratamiento ubicada en la localidad de Berazategui. El objetivo es "extender los servicios de la red de agua potable en beneficio de más de 50.000 personas". Además, parte del financiamiento servirá también para desarrollar un plan de contingencia para prevenir inundaciones. El proyecto de saneamiento recibe financiamiento del Banco Mundial desde hace aproximadamente diez años.
.

Los bosques no son prioridad para los gobiernos



$10,30: el dinero destinado para cuidar cada hectárea de bosque nativo según el presupuesto 2020

Fecha de Publicación
: 23/10/2019
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Desde que se sancionó en 2007, ningún gobierno cumplió con el porcentaje mínimo estipulado por ley de Bosques para conservar las zonas protegidas del país.
Antes de viajar, se suele esbozar un gasto potencial, cosa de no quedarse corto. Igualmente, los gobiernos estiman el presupuesto nacional para el año entrante, y envían ese plan a Diputados y al Senado, de modo que aprueben o rediscutan los números. De la tajada que le toca al medio ambiente, una de las áreas históricamente ninguneadas fue la protección de bosques nativos, acostumbrada a recibir montos irrisorios. Sin embargo, a quienes crean que ya lo han visto todo en materia de desfinanciamiento, acá va una sorprendente: el Ejecutivo nacional envió al cuerpo legislativo un proyecto para 2020 que destina, a cada hectárea de bosque nativo, una suma inferior a la de un boleto de colectivo.
¿Cuánto? Sólo 10,30 pesos por hectárea. Según denunció la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), “ya es una triste costumbre que la partida destinada al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos no se condiga con lo que establece la ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental”.
Se refieren a la ley de Bosques. Sancionada en 2007, el texto establece que el fondo de conservación deberá integrarse con partidas presupuestarias asignadas anualmente “no inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”, más el “2% del total de las retenciones ​a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal”.
Sumados, esos dos montos dan un 100% que varía cada año. Pero, según advirtió FARN, en 2010 se destinó sólo el 24%. En 2013, el 10%. En 2017, el 8%. En 2019, el 4,6%. Y para 2020 se proyecta el 3,25%. En pesos, $ 609.829.000.
María Marta Di Paola, directora del área de Investigación de FARN, opinó que, “más allá del signo político, la ley siempre estuvo desfinanciada. Desde el seno político, siempre surgen prioridades que se consideran 'más urgentes'. La materia ambiental necesita un horizonte a largo plazo y acá se suele responder a los problemas coyunturales. Se necesitan acciones activas, no reactivas”.
Clarín dialogó sobre estos temas con Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien admitió (con pesar) la insuficiencia histórica de las partidas destinadas a su área: “Es cierto que el fondo de la ley de Bosques nunca se constituyó al 100%. Desde la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Bosques siempre informa cuál es el número adecuado de acuerdo a la ley, pero el presupuesto que pretenden los ministerios es siempre más alto que lo que después se consolida en el Ministerio de Hacienda".
Para Moreno, "de todos modos eso se somete a discusión en el Congreso, donde tampoco es un tema prioritario. Gobernadores, provincias y Nación deberían terminar de definir la prioridad que se le da a la cuestión ambiental”.

Prohibido tocar
Por ley, el Estado debe destinar partidas a las provincias con bosque nativo, las cuales girarán el dinero a los “beneficiarios” (los dueños de esos territorios, sea el estado nacional, el provincial o un privado) para que puedan, por fin, concretar sus planes de ejecución. Luego deberán rendir esos gastos. ¿Por qué el Estado les da dinero a los dueños de bosques nativos y por qué es importante si se destinan 10 pesos o, en cambio, millones?
Los bosques se dividen en zonas “rojas” (no se pueden alterar) y “amarillas” (se pueden alterar mínimamente). Di Paola explicó que “el Estado busca la conservación de este tipo de ecosistemas (por los cursos de agua, por ser fuentes de absorción de C02, elemental para combatir el calentamiento global...), de modo que compensa a los tenedores por el servicio ambiental que están proveyendo al no tocar esas zonas protegidas”.
Para recibir el dinero, el beneficiario presenta un plan. Según Di Paola, “el dinero se usa para hacer corta-fuegos o mejorar alambrados, por ejemplo”. Además, agregó Moreno, “algunos se dedican al turismo y usan el financiamiento para sus actividades, para el trabajo de guardaparques, infraestructura, creación de senderos...”. Di Paola insistió en la importancia de entregar estas partidas, ya que comprometen a los tenedores a conservar los bosques.
Por cierto, la Argentina manejó cifras preocupantes de desmonte. Pero, si bien las 31,4 millones de hectáreas de bosques nativos contabilizadas en 1998 bajaron a 27,3 millones en 2015, Moreno aseguró que “la deforestación bajó mucho en los últimos cinco años: está en menos de la mitad de lo que había sido históricamente, con un 0,4% anual”.

Capítulo 2020
Como el proyecto de partidas presupuestarias para 2020 se discutirá tras la elección presidencial, Di Paola insistió en "pedir que los legisladores revisen el presupuesto y revean que se cumpla la ley de Bosques".
Moreno prefirió defender el trabajo que vinieron haciendo. Remarcó que desde 2018 se enfocaron en paliar un engorroso circuito burocrático-administrativo que provocaba grandes demoras en los tiempos desde que se otorgaban las partidas, se ejecutaban y se presentaban las rendiciones.
"Todo eso tardaba no menos de dos o tres años", dijo, y explicó: "El tema es que no se pueden asignar nuevas partidas si no se presentó la rendición anterior. Así es como empiezan los pedidos de prorrateos de las presentaciones…"
Para paliar esa situación, en 2018 se creó un fideicomiso que permite que la Nación entregue las partidas a los beneficiarios directamente, sin pasar por la posta burocrática de la gestión provincial (más allá de que la aprobación de los planes se hace en cada jurisdicción). “De todas las partidas asignadas entre 2009 y 2015, sólo el 80% de ese dinero había sido rendido”, recordó Moreno.
“El cambio está funcionando. Vemos mejoras y ya hay varias provincias que están al día, como Jujuy, Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Misiones está por sumarse".
"Otras diez hicieron un gran esfuerzo para terminar sus rendiciones, aunque no lo lograron todavía. Y las cinco más atrasadas son Formosa, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Chubut”, detalló el funcionario, y remarcó: "Mejorar el circuito de gestión de las partidas es tan importante como aumentar el presupuesto".
.

La población del Riachuelo sigue esperando



El Riachuelo y las inundaciones: desidia e hipocresía

Fecha de Publicación
:23/10/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo


Ayer simultáneamente, dos noticias llamaron mi atención. Ambas bien pintan la forma de gestión de este gobierno nacional.
Por un lado, un comunicado donde ACUMAR anuncia que acaba de certificar la norma ISO 9001 para el área de fiscalización, algo loable y que se ve era prioritario en el organismo.
Por el otro veo un comunicado al personal, que dice “Ayúdanos a seguir ayudando”, y les pide que dejen alimentos, ropas y otros elementos, para colaborar con los inundados.
He aquí la dicotomía de esta gestión, por un lado el afán de la política pública que certifica procedimientos en estándares internacionales, y por el otro la absoluta falta de política de estado para superar la emergencia y la planificación a corto, mediano y largo plazo. Pareciera que la recuperación de la cuenca es una abstracción, algo que se le puede explicar a la gente embanderándose en una norma. Lo cual no está mal, pero muestra un afán por el fetiche tecnocrático, y la búsqueda del salvoconducto marketinero que certifique al primer organismo ambiental en calificar de esta forma.
Por el otro, es pedirle a la planta de trabajadores, una planta de alta calificación y compromiso, que colaboren con los inundados, cuando ellos saben que su principal colaboración es su compromiso con esa política de Estado que se llama ACUMAR.
ACUMAR hoy llegará a los barrios con una colecta de ropas y alimentos, lo cual es loable desde el punto de vista humano, pero es repudiable saber que ya no llegarán los 12 trailers sanitarios que el organismo supo utilizar en otros tiempos.
Así tenemos un Estado presente para la certificación de las normas IRAM y otro ausente para la sociedad.
Algo más sobre lo que deberíamos detenernos a pensar es en el plan de drenaje de la cuenca, el cual está absolutamente parado. Fue aprobado en 2009, y consistía en aprovechar los movimientos de suelo, que se harían en la futura Autopista Presidente Perón generando una serie de reservorios, para retener las aguas a la altura de la cuenca media del Matanza Riachuelo, once reservorios, para aliviar la inundación de los municipios de esa zona, actualmente inundada. Un ejemplo seria el Arroyo Morales, uno de los principales afluentes del Matanza Riachuelo, para el cual están planificados tres reservorios que son víctimas de promesas vanas.
Este proyecto no fue prioritario y está parado, pero esto no se explica en los noticieros y se prefiere bajarlo al barro de la disputa electoral.
Así están las cosas. Por suerte el Colector Margen Izquierdo, que liberará de contaminación cloacal a las aguas y que es la obra sanitaria más grande de la Argentina desde la creación de Obras Sanitarias de la Nación, sigue su avance, gracias a la pesada herencia del gobierno anterior que la dejó lista para la ejecución, como a tantas otras políticas de estado.
Está gestión de ACUMAR lleva cuatro años, tuvo cinco presidentes. El último, nombrado hace seis meses, mantuvo a su antecesora junto a su equipo de asesores, multiplicando cargos jerárquicos y repartiéndose unidades retributivas (aumentos de sueldos encubiertos) a quienes arbitrariamente “hacen las cosas bien”, mientras los trabajadores a los que se les pide solidaridad con los inundados aun no cerraron paritarias.

Antolín Magallanes es ex Vicepresidente Ejecutivo de ACUMAR.
.

La agenda ambiental casi no se vió en el debate






Durante el debate, la agenda ambiental no existió para los candidatos a presidente

Fecha de Publicación
: 22/10/2019
Fuente: Aire Digital Santa Fe
Provincia/Región: Nacional


Los candidatos no hablaron del rechazo que en algunos países europeos genera el acuerdo con el Mercosur, por las críticas a la deforestación y al uso de productos químicos en el agro. El tema de la minería sólo se rozó y sobre Vaca Muerta parece no haber grieta, a pesar de los cuestionamientos al fracking.
Ni cambio climático, ni deforestación, ni energías renovables, ni modelo agroindustrial, ni fracking. La agenda ambiental, un tema cada vez más importante en la agenda política global, pasó de largo y casi no fue mencionada durante el debate presidencial que tuvo lugar en la facultad de Derecho de Buenos Aires. Lo más grave: ni el peronista Alberto Fernández (el casi seguro futuro presidente) ni el referente de Cambiemos Mauricio Macri (el único que puede todavía considerarse medianamente competitivo) destinaron más que brevísimos segundos a mencionar muy por arriba algunas consignas en contra de la pérdida de los bosques y a favor de las energías limpias.
Fernández y Macri apenas dijeron un par de frases casi de ocasión: el todavía opositor mencionó que el cambio climático “es un imperativo que exige” y que “la minería debe ser sustentable”, mientras que el aún presidente señaló que Argentina cubre el 10% de su matriz energética con renovables, un porcentaje exagerado ya que lo que cubren esas energías (eólico y solar) ronda el 5 o 6 %. Así de escueto, así de breve, así de insuficiente.
Antes y después de esas frases, no hubo nada en relación al tema a pesar de que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur está en jaque por cuestiones ambientales, que los bancos centrales de Europa consideran la crisis climática como uno de los mayores riesgos para la economía global, que el Vaticano ha convertido al cuidado del planeta en parte de su doctrina y que el movimiento de jóvenes que piden acción urgente a sus gobiernos para resolver el calentamiento del planeta es hoy el más poderoso y vigoroso del mundo.

La izquierda dijo presente
El único candidato que le dedicó parte de su tiempo del último bloque de temas al cuidado del ambiente fue Nicolás del Caño, quien (con cero chances de ganar) repasó los grandes ejes de ese debate a nivel nacional: “estamos en un modelo que combina el saqueo y la contaminación de nuestros recursos y bienes naturales. La minería se lleva ganancias millonarias y deja ríos contaminados como pasó en San Juan con los derrames de la Barrick” señaló, para recordar que durante el gobierno de Cristina Fernández se vetó la Ley de Glaciares y el actual gobierno le quitó las retenciones a las mineras.
En relación a Vaca Muerta Del Caño explicó que “todos dicen que es el futuro, pero no dicen qué es el fracking, ni que se vulneran los derechos de los pueblos originarios”. También recordó que durante el kirchnerismo “se firmó el pacto secreto con Chevron”, un acuerdo “que Macri mantuvo”. “Este pacto se expresa en un modelo de agronegocios con el glifosato como emblema sostenido por todos los gobiernos desde Menem hasta ahora”, resumió.
Con respecto a la energía, hizo un llamamiento para avanzar en una transición energética “que termine con los negociados de Macri con la energía eólica” para lograr “que la energía sea un derecho”.

El centro y la derecha, poco y nada
Roberto Lavagna apenas mencionó la necesidad de seguir de cerca la agenda 2030 de Naciones Unidas y dedicó algunas frases a la responsabilidad de Argentina en el cuidado de “la casa común”, como el Papa Francisco llama en su encíclica Laudato Si al planeta Tierra. “Tenemos un privilegio y una responsabilidad en el tema del agua incluyendo nuestra plataforma marítima y los humedales”, dijo.
Juan José Gómez Centurión, con mirada poco federal, sólo se refirió pocos segundos a la contaminación nunca resuelta de la cuenca del Riachuelo, mientras que José Luis Espert directamente no dijo ni una palabra sobre el ambiente durante toda su alocución.

Vaca Muerta, sin grieta
Si bien Vaca Muerta no apareció durante el debate ni por parte de Macri ni por parte de Fernández, durante la campaña ambos candidatos si mencionaron a ese yacimiento como una fuente futura de dólares y trabajo. A esa fe ciega en la explotación sin fin de los recursos naturales (sea la minería, el petróleo o la agroindustria) donde la grieta no aparece la socióloga Marisela Svampa la llama “el consenso de los commodities”, un concepto en el cual evidentemente los dos candidatos que concentran la mayoría de los votos creen y defienden.
Un pensamiento que contrasta con señales que hace un tiempo entregan factores de poder a nivel global como los bancos centrales europeos o la Iglesia Católica, que impulsan una descarbonización de la economía mundial y desinvierten en industrias basadas en la explotación de energías fósiles. “Las empresas e industrias que no van hacia emisiones de carbono iguales a cero serán castigadas por los inversores y se declararán en quiebra” advirtió hace pocos días Mark Carney, el presidente del Banco de Inglaterra.

Ambiente y economía
Un ejemplo de eso es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, en la actualidad puesto en cuestión por los gobiernos de Francia, Irlanda y Bélgica, más que nada por cuestiones relacionadas a la deforestación y los modelos agroindustriales químico dependientes que imperan en Sudamérica: por un lado, los consumidores europeos no quieren alimentos producidos bajo esas prácticas. Pero, además, los agricultores de ese continente -sometidos a crecientes presiones para hacer una producción sustentable- no tolerarán que sus gobiernos compren commodities producidas con agroquímicos y semillas transgénicas.
.

Acumar obtiene su ISO 9001

Acumar se convirtió en el primer organismo ambiental con norma ISO 9001

Fecha de Publicación
: 19/10/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Riachuelo


Lo recibió tras una serie de auditorías internas y externas al proceso de fiscalización. "Aseguramos la reducción de arbitrariedades, de tiempos administrativos y de costos", remarcó su titular Lucas Figueras.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo recibió la certificación de calidad ISO 9001 en un acto celebrado este martes en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora.
“Esta certificación de calidad demuestra nuestro compromiso por la transparencia y la mejora continua. Porque además de asegurarnos que cumplimos con la legislación vigente, en el caso de Acumar nos aseguramos la reducción de arbitrariedades, de tiempos administrativos, de costos, y nos pone objetivos y metas tangibles”, expresó Lucas Figueras, titular del organismo público.
Desde el traspaso de Acumar a la órbita del Ministerio del Interior, que conduce Rogelio Frigerio, uno de los objetivos que se fijaron fue el de mejorar los procesos de control y fiscalización de las empresas que operan en la cuenca, comentaron desde la entidad.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo es el primer organismo de control ambiental en obtener un reconocimiento de este tipo. “Luego de un profundo trabajo en el organismo que incluyó un nuevo empadronamiento, cambios en la normativa de control ambiental y en los procesos internos, IRAM resolvió otorgar a Acumar la certificación de su sistema de gestión de la calidad al análisis de las actas de fiscalización, y a las consecuentes tramitaciones vinculadas a las Declaraciones de Agentes Contaminantes, Clausuras y Aplicación de Sanciones”, destacaron los funcionarios.
.

La política ecológica nacional en un punto de inflexión



La Política argentina ante la emergencia climática y la transición ecológica

Fecha de Publicación
: 18/10/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


Una propuesta para que en la mesa grande donde se debate el modelo de país no falte una discusión profunda y veraz sobre el derecho al futuro que reclaman las nuevas generaciones. Es la primera parte de un programa de compromiso nacional ante una crisis que ya comienza a mostrar sus gravísimas consecuencias.
Las elecciones del 27 de octubre, además de generar un giro esperable en las golpeadas políticas económicas, sociales, ambientales y las relaciones internacionales actuales del país, brindan una oportunidad única para generar un proyecto de país apoyado en un modelo de “desarrollo verde", como garantía del derecho al futuro reclamado hoy por los jóvenes, incluyendo la perspectiva de género, y como herramienta apropiada para avanzar en la justicia social y ante las emergencias climática, sanitaria y alimentaria que afectan a la mayor parte de la población argentina y el ecosistema territorial .
La política argentina debe ser instrumental para sacar al país del  trauma crónico, de la tremenda desigualdad social producida, de la indefensión aprendida ante sus limitaciones actuales y pasadas, y entender que tanto las emergencias alimentaria, sanitaria como climática -que millones de argentinos vulnerables sufren a diario-, hacen inviable una nueva espera, y asumir -desde su praxis diaria-,  que la única manera de reconstruir un país que ha sido arrasado por la precariedad y la crisis económica,  es aprovechar el reto de emprender la  transición ecológica que vivimos con justicia social. Poniendo en el corazón de la política –y de los políticos-, las razones más urgentes de los argentinos -no las razones del partido-, las razones de la justicia social, de los pobres y los vulnerables, las razones del clima y la de las generaciones por venir. .
Argentina -para liderar esa transición -debe dejar de ser un país dependiente de los vaivenes del sector financiero y reclamar inversión para ser puntera en empleo verde. El estado argentino, sus estructuras, junto al capital privado y las familias, aprovechando el desafío y la inmensa oportunidad que supone la transición ecológica, debe tomar en serio la ciencia,  y tener la capacidad de poner en marcha un ambicioso plan que permita prepararnos, dar respuesta al duro presente,  y anticiparnos, adelantarnos al futuro y no llegar arrastrados ante las adversidades  que la crisis climática nos deparará,  evitando trabajar y pagar el doble para enfrentarla. Debemos superar esta indefensión aprendida,  asumiendo nuestras  responsabilidades hoy mismo.
Frente a la realidad de la actual emergencia climática constatada por la ciencia, sus costosos impactos de todo tipo – en lo económico, en la producción del estado y las empresas, a la salud y a la calidad de vida de los ciudadanos, a los ecosistemas-,  que se vienen dando en nuestro país por los últimos 30 años, así como el creciente conocimiento del volumen y calidad del capital natural argentino para la producción de energías limpias –capacidad eólica, fotovoltaica y mareomotriz entre otras-,a pesar de ello,  la política argentina y los sectores que la influyen han optado por insistir en un modelo productivo en guerra con los ecosistemas naturales y productor de desigualdades tremendas en el país.
A pesar de que el Estado cuenta con el apoyo de una Constitución que protege la naturaleza, y que desde los años del gobierno del primer argentino que habló del cambio climático -Juan Domingo Perón-, tiene además  una Secretaría de Estado a cargo del ambiente, la transición ecológica no ha sido tenida en cuenta,  y en estos casi 50 años transcurridos, su papel regulador y propiciador para lograr un desarrollo limpio y con justicia social –teniendo en cuenta la actual calidad del ambiente y la protección del capital natural- demuestra que sucedió lo contrario.
Bajísima  inversión y ejecución presupuestaria pública y privada en la protección del ambiente y el clima; quita de retenciones y controles a la actividad minera(derrames);   mix energético de fósiles-renovables muy escaso , crecimiento sostenido de la pobreza energética, avance continuo de la frontera agricolo-ganadera vs deforestación-desmonte, masiva utilización de agroquimicos,  manejo inapropiado del ordenamiento de suelos urbanos y rurales, contaminación de hidrovías y cuencas hídricas(Riachuelo), y la mayoría de nuestros núcleos urbanos altamente carbonizados y polucionados, son, entre otros algunos de los problemas que sufre Argentina.
A pesar de los compromisos del país ante los Acuerdo de Paris, y la disponibilidad de recursos del Fondo Verde del Clima y otras 80 fuentes de financiamiento climático internacional existentes, no contamos aún una ley federal de acción climática que plantee la descarbonización de la sociedad – la gran mayoría de los gobiernos subnacionales (provincias y municipios) no han adherido aún a la ley nacional 27270 que adhiere a las metas climáticas de Paris para el 2050- ,   ni con programas significativos de adaptación necesarios para la protección urgente de nuestras poblaciones y regiones vulnerables a la emergencia climática. Tampoco hemos avanzado con la Ley de Humedales, o la de  Presupuestos Mínimos de Evaluación de Impacto Ambiental, o la de ratificación del Acuerdo de Escazú de acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales, aun en debate en el Congreso, o en la ejecución de programas de saneamiento del Riachuelo y las poblaciones afectadas que ordena la Justicia,  o la de la Ley de Bosques Nativos.
El escenario actual,  plantea la necesidad de promover desde la política un Pacto Federal para la Transición Ecológica y el Desarrollo Limpio, entre el Estado Nacional, las Provincias, los Municipios y los actores económicos y sociales para construir consenso y emplear .la transición ecológica como medio, la justicia social como fin.
La gran transformación que debe emprender nuestro país no deberá  reducirse a una mera operación de sustitución de tecnologías,  sino que a través de la política se deberá reorganizar la economía, reordenar el territorio, blindar derechos, establecer deberes, cuestionar privilegios, repartir con justicia y transparencia los esfuerzos y transformar culturas arraigadas intentando superar la pérdida de legitimidad y de capacidad de cohesión de los sistemas políticos como consecuencia de esta pérdida de protagonismo de la política a través del Estado.
Asimismo este Pacto tendrá que proponer el fortalecimiento del Estado poniendo en marcha un Ministerio para la Transición Ecológica, que se encargue de diseñar e implementar las políticas públicas de ambiente, energía, desarrollo limpio y sostenible, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, lucha contra la emergencia climática y la construcción de una modelo productico y social ecológico concentrando las políticas encaminadas a construir un futuro sostenible y acelerar la descarbonización en Argentina asegurando la adaptación de la sociedad –infraestructuras y poblaciones humanas-, la biodiversidad y el ecosistema a la emergencia climática actual y futura.
.

Humedales siguen siendo territorio de disputas



Humedales, la próxima frontera

Fecha de Publicación
: 08/10/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


El Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales con lógica privatizadora miran con gran interés su relevancia estratégica clave.
El agua es un recurso natural renovable y «finito» y, mientras nuestros humedales representan la tercera reserva mundial más grande de agua dulce,el Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales con lógica privatizadora miran con gran interés su relevancia estratégica clave.
Una de las primeras preocupaciones que tiene todo país es proteger sus fronteras, como el mejor recurso para cuidar su territorio y básicamente su soberanía, al igual que los recursos naturales. Y si bien se han alzado voces de alerta y denuncias sobre los peligros que tienen como consecuencia las faraónicas obras de empresas multinacionales de explotación agrícola forestal en territorio mesopotámico, lo cierto es que los organismos del Estado hasta ahora han perdido la batalla por imponer un marco de regulación y resguardo.
A inicios de su mandato, el presidente Mauricio Macri había prometido una ley nacional de humedales, esto nunca se concretó. En 2016, la Cámara de Senadores se negó a votar el proyecto, el principal artífice de la negativa fue el productor y senador entrerriano Alfredo De Angeli.
Sin embargo, la Corte Suprema acaba de emitir un fallo histórico en defensa de este recurso vital para la existencia de cualquier tipo de vida, ordenó frenar la construcción de un barrio privado en Entre Ríos y proteger los reservorios de agua dulce. Cabe destacar que sólo en la cuenca baja del río Luján, zona dereiteradas inundaciones, existen al menos 66 barrios privados que ocupan 9000 hectáreas de humedales. El máximo tribunal abordó, en 22 páginas, la función vital en materia de control de crecidas e inundaciones, protección de tormentas, recargas de acuíferos y retención de sedimentos y agentes contaminantes que ejercen los humedales.
Mientras se prevé que para el 2025 la demanda de agua potable será un 56% mayor que el suministro de la misma, seis mil personas, en su mayoría niños menores de cinco años, mueren cada día en el mundo debido a enfermedades causadas por el agua contaminada y el saneamiento deficiente, según un informe de las Naciones Unidas.
La biodiversidad que lbergan estos reservorios de agua dulce también genera medios de vida para mucha gente, permitiendo el aprovechamiento de la humedad para la agricultura, la pesca, el pastoreo, la actividad forestal y el turismo. Gran cantidad de lagunas, esteros, y pantanos se esparcen y ayudan a todos los países de la región a mitigar los efectos de la desertificación, y sobre todo a conservar la biodiversidad.
Hace unos años elaboramos el Plan de Gestión Integrada para el Desarrollo Productivo Sostenible del Delta Entrerriano, con una fuerte actividad territorial. Esta labor, producto del trabajo colectivo, es una herramienta para la defensa y protección del Delta del Paraná representado por humedales, que ocupa 17.500 km2 de superficie. Su mayor parte, el 80% se encuentra localizado en el territorio entrerriano, el 15% en la Provincia de buenos Aires y el 5% restante en
la provincia de Santa Fe. Junto a la sociedad civil también participaron diferentes organismos públicos como el Senasa, la Secretaría de Ambiente de la provincia, el Ministerio de Turismo de Entre Ríos, la Secretaría de Ambiente de Santa Fe, la Dirección de Ganadería, la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria, la Dirección Provincial de Vialidad, el Ministerio de Salud, el INTA Paraná, el INTI, el Ministerio de Planeamiento, la Dirección de Recursos Naturales, el Senado provincial, la Dirección de Hidráulica, la Dirección de Minería, el Servicio Administrativo Contable de la Gobernación y Coordinación de Pescadores, entre otros. En dicho trabajo resaltamos el uso irracional del este recurso junto con su desperdicio y la contaminación a la que se somete constantemente, provocando la disminución de la disponibilidad de agua utilizable, afectando a los ecosistemas vinculados, alterando la flora y la fauna que cobija y perjudicando a las futuras generaciones argentinas.
Los humedales son vitales para la supervivencia humana, son uno de los entornos más productivos del mundo y cunas de diversidad biológica. Estos factores los eleva a la categoría de "riñones del planeta". El factor prevención es fundamental para tener una buena salud renal en la dimensión ambiental. Mientras este proceso madure, resultaría muy justificado cuidar los recursos naturales y mejorar las condiciones necesarias para las próximas generaciones que la necesitarán. A finales del siglo, los humedales serán la próxima frontera entre la vida y la muerte.
.

Macri propuso neutralidad de carbono en 2050

Mauricio Macri propuso medidas para luchar contra el cambio climático

Fecha de Publicación
: 08/10/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El Presidente utilizó su cuenta de Twitter para expresar diversos temas en los que comenzarán a trabajar para incentivar el cuidado del medio ambiente
“Eliminar los plásticos de un solo uso y neutralizar nuestras emisiones de carbono. #PropuestasNuevaEtapa”, publicó esta mañana, en su cuenta de Twitter, el presidente Mauricio Macri. En una cadena de tuits, anunció un grupo de medidas para cuidar el medio ambiente y enfrentar el cambio climático a nivel global.
“En 2015, Argentina firmó el Acuerdo de París, uno de los tratados más importantes a nivel global para enfrentar el cambio climático. Hoy queremos ponernos metas más ambiciosas y crecer de manera sostenible”, manifestó el Presidente, quien anunció este paquete de medidas en sintonía con temas que prevalecen en la agenda mediática luego de que Greta Thunberg, activista sueca, expusiera ante los líderes mundiales en la ONU.
Entre las medidas, Macri propuso: “Neutralidad de carbono en 2050: significa llevar nuestras emisiones netas de carbono a cero. Para lograrlo, vamos a llevar la deforestación neta a cero para 2030. Es simple: consiste en no deforestar más de lo que se planta y que lo plantado sea más de lo que se cosecha”.
“Aspiramos a que en 2025 las energías renovables cubran el 20% de la demanda de energía eléctrica. Vamos a diversificar la matriz alentando a que más personas instalen en sus casas calefones y paneles solares, promoviendo la autogeneración y la venta del remanente que se produce. La movilidad eléctrica, el transporte público sostenible, las viviendas sostenibles y mejores prácticas en la producción agrícola, como la rotación de cultivos y la eficiencia en ganadería, también son elementos importantes”, agregó el mandatario.
Y continuó: “Eliminar los plásticos de un solo uso antes de 2025: son responsables de más del 80% de la basura marina. Vamos a eliminar los microplásticos en cosmética e higiene y a reducir progresivamente los plásticos de un solo uso. Por ejemplo los sorbetes, vasos, vajillas y cubiertos Vamos a acompañar a las PyME que los producen para que se reconviertan en opciones sostenibles, que cuiden el ambiente y las fuentes de trabajo", indicó Macri.
El Presidente completó: “En estos años nuestra política ambiental se alineó con lo que el mundo plantea. Creamos nuevos parques nacionales, aumentamos las reservas naturales y áreas protegidas más que ningún otro gobierno en la historia. Creamos un plan para restaurar bosques nativos que ya lleva 4 millones de árboles plantados. Trabajamos en serio para desarrollar las energías renovables. Y todavía podemos hacer mucho más por el planeta”.
Macri continuará este sábado con su recorrida por el país en el marco de la campaña “sí, se puede”, en la cual buscará recorrer 30 ciudades en 30 días previo a las elecciones del 27 de octubre. Esta semana visitó Santa Fe, Entre Ríos, Bahía Blanca. Esta mañana, a partir de las 11:30, hablará en el Parque O’Higgins de Mendoza.
.

Misiones piensa en una Secretaría de Cambio Climático



Misiones avanzará en la creación de una Secretaría de Estado de Cambio Climático

Fecha de Publicación
: 07/10/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Por medio de un proyecto de Ley propuesto por el diputado provincial Carlos Rovira, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, debatirán en comisión legislativa la creación de una “Secretaría de Estado de Cambio Climático” en la estructura del Gobierno de Misiones, una nueva institucionalidad que permitiría jerarquizar las políticas ambientales en relación a la adaptación y mitigación a los efectos extremos del clima.
Si hay un problema global sobre el cual ya nadie puede discutir que debe ser atendido son las consecuencias ambientales que se enfrentarán, y que serán cada vez más relevante, que demandan de políticas públicas activas. Sería la primera provincia del país en avanzar con esta jerarquización de gobernanza ambiental, de avanzar en la sanción de la iniciativa.
El expte D-53.001/19, con fecha de ingreso del 26 de septiembre del corriente año, fue girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales, de Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político para abrir el debate en la legislatura provincial. La iniciativa buscaría establecer el desarrollo de las distintas formas de protección y adaptación para hacer frente a los efectos extremos del Cambio Climático, y a su vez, propender con medidas de reducción o mitigación de sus impactos, fomentando el seguimiento y la evaluación de este fenómeno en la provincia.
En sus fundamentos, Rovira explica que la propuesta está orientada a crear una dependencia jerárquica y funcional al Gobernador de la Provincia, complementando las tareas que se llevaran adelante por los demás ministerios.
“La Secretaría de Estado de Cambio Climático tendrá rango equivalente al cargo de Ministro Secretario de Estado del Poder Ejecutivo provincial”, precisa el texto.
Es decir, su principal tarea será ser la encargada de llevar adelante la agenda del Cambio Climático –local, nacional, global-  y tendrá como funciones principales la de asistir al Gobernador en todo lo inherente la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas a los efectos extremos del clima el cambio climático; establecer medidas para la mitigación emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible, adoptando todo tipo de medidas y efectuando el seguimiento y la evaluación del Cambio Climático.
También, tendría como función promover el desarrollo e investigación de las distintas formas de protección para el cambio climático; articular acciones con los municipios, demás ministerios y organismos para el cumplimiento de sus funciones.
“El Cambio Climático nos afecta a todos y es un problema de la humanidad, por lo tanto como Provincia nos proponemos adoptar medidas para hacerle frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París, y es así que tomamos la iniciativa de incorporar a la cartera ministerial esta Secretaría, asumiendo el compromiso como gobierno”, señala el funcionario en el proyecto.
El Acuerdo de París fue firmado dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que establece medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 en conmemoración del Día de la Tierra.
“Misiones en la actualidad ya cuenta con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables que lleva adelante esta tarea y que viene trabajando sobre la problemática del cambio climático hace tiempo, con distintos proyectos de mitigación. Pero para sumar a los esfuerzos, que ya se vienen realizando, es que se propone la presente iniciativa”, precisa el legislador en sus fundamentos.

Políticas de acción ante el fenómeno del Clima
El Cambio Climático consiste en una variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados. Si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, desde los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados. Esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola.
Los gases de efecto invernadero, tienen la propiedad de absorber y remitir la radiación infrarroja que la tierra recibe del sol, produciendo así el efecto invernadero natural que permite que la tierra mantenga una temperatura promedio de 15 ºC. Si no existiera este efecto la temperatura promedio sería de 18 ºC. Algunos de los gases se encuentran en la atmósfera y otros son producidos por el ser humano debido a la generación de energía, uso del suelo, la industria, utilización de los residuos.
Las principales consecuencias son: cambio de circulación de océanos, aumento o disminución de precipitaciones, provocando inundaciones y sequías, aumento del nivel del mar, aumento de las olas de calor y frío, entre otras.
“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que nos afecta a todos, es necesario tomar medidas inmediatas, ya que no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra Provincia. Se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alteran periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural. Por todas estas razones expuestas, se considera de necesidad de aprobar el presente proyecto de Ley, entendiendo que será de suma trascendencia para todos los habitantes de esta Provincia contar con un Ministerio propio para afrontar esta problemática que nos afecta a todos no solo como misioneros sino también como habitantes de nuestro Planeta”, concluye Rovira al invitar el acompañamiento de sus pares a la iniciativa
.

Comenzó a operar el centro de monitoreo del aire



Cómo funciona el primer centro de monitoreo del aire de la Provincia

Fecha de Publicación
: 05/10/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Buenos Aires


Recibirá información en tiempo real de estaciones, públicas y privadas, instaladas en el territorio provincial. Esperan sumar nuevos puntos de medición.
El primer centro de monitoreo de calidad del aire de la provincia de Buenos Aires comenzó a opera esta semana en la ciudad de La Plata.
Ubicada en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la terminal recibirá información a modo de prueba de las estaciones instaladas en Dock Sud, La Matanza, Zárate y Bahía Blanca. La iniciativa se suma al Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana Hidroambiental, que coordina el Ministerio de Ciencia y Tecnología bonaerense.
Según explicaron desde el OPDS, es la primera vez que, en forma centralizada y en tiempo real, la Provincia almacena y procesa los datos de calidad de aire de diversas estaciones, públicas y privadas. En un cronograma de tres etapas, progresivamente el centro sumará nuevos puntos de medición.
De esta manera, se espera que a principios de noviembre se conecten algunos de los receptores existentes en La Plata, Berisso y Ensenada, y se instale una cámara en la terraza de la Torre Gubernamental 2, donde está el edificio del OPDS, con la cual se podrá observar y grabar el área de influencia perteneciente a la refinería y de otros establecimientos vecinos.
El centro de monitoreo del OPDS recolecta de modo progresivo los datos de las distintas estaciones todos los días, las 24 horas. Está operado por el Área Efluentes Gaseosos y el Laboratorio del Organismo, y recepciona en forma online la información de los principales parámetros de calidad de aire: material particulado fracción 10 y 2,5 micrones (los valores permitidos por la normativa actual), monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, ozono, entre otros.
Algunas de las estaciones también envían videos (es el caso de Bahía Blanca) y todas remiten los datos meteorológicos locales necesarios para evaluar la calidad del aire.

Observadores prometen actuar si detectan situaciones fuera de lo normal
El centro fue inaugurado por el director ejecutivo del OPDS, Rodrigo Aybar, el titular de ACUMAR, Lucas Figueras, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo, quienes recorrieron las instalaciones y conversaron con los operadores y equipos técnicos para conocer cómo funciona el sistema.
También estuvieron presentes el consejero en Medio Ambiente de la Embajada de los Estados Unidos, Michael García; el titular de la Policía Ecológica, Gabriel Rivera; representantes de YPF, del Consorcio del Puerto Quequén y del Polo Industrial de Zárate-Campana.
“La finalidad de este centro es elaborar índices y desarrollar, en un trabajo a largo plazo, una línea de base de la calidad del aire de la Provincia. Las estaciones conectadas al centro, en esta primera etapa, reportarán datos de monitoreo continuo de estándares de calidad del aire, pudiendo en un futuro también recibir datos de monitoreos en emisión. Si se observaran situaciones que están fuera de los parámetros normales, el organismo ambiental tiene las facultades para tomar las medidas pertinentes”, afirmó Laura Massolo, a cargo del Área Efluentes Gaseosos del OPDS.
El subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental de OPDS, Manuel Frávega, precisó que el nuevo centro fue posible gracias a la modernización de la normativa de calidad de aire, expresada en el Decreto 1.074/2018. “Actualizamos y elevamos la exigencia de los niveles de calidad de aire en base a las regulaciones internacionales como las de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA). La nueva norma también nos permite requerir a las empresas la instalación de sistemas de monitoreo continuo, tanto para emisiones como para calidad de aire, que se podrán conectar a nuestro nuevo centro”, destacó Frávega.
El funcionario provincial agregó que con la Resolución N° 263/19 de OPDS “le exigimos a todos los puertos de la Provincia que cuenten con un Plan de Gestión Ambiental dentro del que deberán medir calidad de aire y que -en definitiva- se sumarán también en un futuro inmediato al Centro de Monitoreo".
.

Finalizó taller del RAMCC sobre gestión del cambio climático

Concluyó con éxito el Taller Internacional de Gestión Local del Cambio Climático organizado por la RAMCC  

Fecha de Publicación
: 05/10/2019
Fuente: RAMCC  
Provincia/Región: Nacional


Este taller fue organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático con el apoyo de la Municipalidad de Rosario. Para llevarlo adelante resultaron claves las alianzas con distintos organismos locales, nacionales e internacionales, cuyo apoyo hizo posible contar con disertantes de primer nivel durante toda la semana.
El Programa de Cooperación Urbana de la Unión Europea para América Latina (IUC-LAC), el Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía, la Secretaría de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación, el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague, la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Avina, la Fundación Friedrich Ebert, el Ente de Coordinación del Área Metropolitana de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, la Organización Panamericana de la Salud, el gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Programan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Red de Ecocomunas Suecas fueron los principales aliados en esta oportunidad.
Las actividades del workshop tomaron lugar durante toda la semana y de las mismas participaron más de 100 personas de 6 países (Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Todos ellos tuvieron la oportunidad de intercambiar con 49 expositores de destacada trayectoria en la definición de políticas públicas frente al cambio climático. Además de establecer un claro panorama respecto de la situación a la que nos enfrenta el cambio climático como gobiernos locales, durante la semana, algunos de los temas sobre los que se trabajó fueron eficiencia energética, movilidad sostenible, economía circular y finanzas sostenibles.
Este taller tenía como objetivo aportar a la construcción de capacidades, redes y vínculos para que funcionarios y ciudadanos comprometidos de la región sigan aportando al desarrollo resiliente frente al cambio climático de sus comunidades. La definición de la propuesta surgía además, de la convicción de la importancia que tiene el aprendizaje entre pares, interdisciplinario y por la experiencia para generar respuestas que den solución local a los problemas globales. Las devoluciones obtenidas por parte de los participantes evidencian que el objetivo fue alcanzado.
Compartimos con ustedes algunos de los comentarios que realizaron los asistentes.
“De este Workshop me llevo una experiencia muy enriquecedora tanto por parte de los disertantes, como por parte del equipo de trabajo de la Red y de todos los compañeros que asistieron al taller”. Rocío Aráoz, Directora Fundación de la Tierra, Buenos Aires, Argentina
“Hubo un intercambio muy importante con gente de otros países, aprendimos mucho”. Christian Tenorio, Alcalde de Belén Gualcho, Ocotepeque, Honduras
“De todo el taller, me llevo la preocupación de poder actuar frente al cambio climático, me llevo muchísima información y conocimiento, y también las relaciones e intercambios que hicimos con el resto del grupo participante”. Franco Chiletto, Concejo Administrativo de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar, Provincia de Buenos Aires, Argentina
“Mucho aprendizaje, nos vamos complacidos de tan bonito país y tanta enseñanza”. Luz Dariela Espinoza, Vice Alcaldesa de Cucuyagua, Copán, Honduras
“Muy contentos porque aprendimos algunas cosas que podemos poner en práctica en nuestros municipios. Así es, una experiencia bonita”. Nery Nohé Méndez Sánchez, Alcalde de La Campa, Lempira, Honduras
“Estuvo muy bien organizado, conocí a mucha gente muy linda, muy buena, de las cuales aprendí muchísimo. Me llevó cosas que quiero adaptar a la situación de allá”. Tamara Villalba, Gobernación del Departamento de Itapúa, Paraguay
.

Argentina, ¿emite mucho o poco gases efecto invernadoro?

Efecto Greta: ONG desmiente al Gobierno sobre la contaminación ambiental

Fecha de Publicación
: 02/10/2019
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) considera que el canciller Jorge Faurie cometió un error al decir que Argentina "contamina muy poco".
El aporte de Argentina a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero es alto aunque el gobierno nacional diga lo contrario, aseguró el director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Andrés Nápoli. "Es muy peligroso y equivocado decir que Argentina prácticamente no contribuye: sí lo hace al 0,7%", advirtió el titular de una de las organizaciones no gubernamentales más relevantes en este país.
Según dijo Nápoli en una entrevista, Argentina es responsable del 17% de las emisiones de América Latina, y en la medición "per cápita estamos por encima de Italia, Brasil y México, así que Argentina tiene mucho para hacer para combatir las emisiones", sostuvo. El ambientailsta criticó al Gobierno diciendo que no quiere hacer nada "para combatir el cambio climático y tratan de instalar que, como Argentina es pequeña en términos internacionales, da igual lo que haga".
Argentina es una de las cinco naciones que fueron denunciadas esta semana por 16 jóvenes ambientalistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg en la Cumbre del Clima organizada por la ONU en Nueva York. Dicha denuncia es parte de un "protocolo opcional" desconocido de la convención: desde 2014 autoriza a los niños a presentar una queja ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, si estiman que sus derechos fueron denegados.
Los cinco países incluidos en la denuncia ratificaron dicho protocolo, pero se encuentran entre los más contaminantes del mundo y son influyentes en el selecto club de países ricos del G20, lo que los jóvenes ambientalistas consideran perjudicial para la niñez. Por eso Argentina (junto a Francia, Alemania, Brasil y Turquía) fue incluida, en lugar de Estados Unidos, China o India, los mayores emisores del mundo, pero que no ratificaron este protocolo.
"En la medida en que los países toman compromisos internacionales y realizan acciones para cumplir esos compromisos, lo que van a tener es un elevado nivel de litigio por incumplimiento de la Convención o por vulnerar el Acuerdo de París", explicó el director de FARN a la agencia de noticias Sputnik.
Tras conocer la denuncia, el Gobierno de Macri respondió a las críticas y presumió de estar elaborando una estrategia a largo plazo que aspira a  lograr la neutralidad carbónica para 2050, a fin de eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al crecimiento productivo. Argentina "contamina muy poco en términos comparativos" con los demás Estados, aseguró el canciller, Jorge Faurie.
"La Argentina contamina muy poco en términos comparativos con los demás países. Tenemos menos de 0.7 de impacto en el calentamiento global y en las emisiones", dijo Faurie esta semana en una entrevista radial. "Nosotros hemos tenido una actitud sumamente proactiva desde el Acuerdo de París, hemos aumentado las metas, tenemos compromisos claros en la agenda 2030", agregó el funcionario.
Por otra parte, Faurie había desestimado las denuncias por la supuesta contaminación ganadera en el país y pidió no quedarse "con la historia de que todo lo que se dice es tal cual". "No hay elementos científicos que abonen que el impacto de nuestras vacas y de su extensión territorial sea del nivel que algunos otros sectores quieren atribuir", señaló.
Faurie también afirmó esta semana que no había "elementos científicos que abonen que el impacto de nuestras vacas y de su extensión territorial sea del nivel que algunos otros sectores quieren atribuir", pero el último Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Argentina elaborado por la Secretaría de Ambiente reconoce que el 53% de las emisiones de este país provienen del sector energético, y otro 39% surgen del agro, de la ganadería y del cambio del uso del suelo.
"En su intento de hacer crecer este sector, se generan no solo emisiones contaminantes, sino que el avance de la frontera agropecuaria reduce el bosque nativo en pos de aumentar la superficie cultivable", advirtió el titular de la FARN, quien indica que el inventario de GEI muestra "que ha crecido bastante el sector agro porque se contabilizan cuestiones que antes no se tomaban en cuenta, y además hubo un proceso de deforestación enorme antes y después de la Ley de Bosques".
.

Lo ambiental por fuera de la campaña electoral



Pese al auge global, los temas ambientales están fuera de la campaña

Fecha de Publicación
: 01/10/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La preocupación por el cambio climático y sus graves efectos sobre el medio ambiente logró congregar a miles de jóvenes en las calles de más de 160 países. Aunque es una de las principales exigencias del acuerdo UE-Mercosur, la campaña electoral argentina parece esquivar las cuestiones medioambientales. El tema no figura en los spots de los candidatos. Tampoco en los discursos ni en los debates presidenciales. Los expertos señalan que se debe al enorme protagonismo que cobró la economía durante la campaña, relegando a un segundo plano el medio ambiente.
"Esta campaña viene siendo muy poco propositiva, centrada en la cuestión económica y en la dicotomía de volver al pasado o no. La agenda social local está opacando a la agenda ambiental. Durante la presidencia argentina del G-20, el Gobierno lideró con eficacia el debate de la agenda medioambiental. No supo llevar esos logros a la campaña", afirmó Gabriel Lanfranchi, director del programa de Ciudades del think tank Cippec.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, coincide con el diagnóstico: "Es una agenda más de fondo, que atiende lo urgente del mediano plazo. Trabajamos a nivel estructural en los cambios profundos".
En ese sentido, Bergman agregó a LA NACION que "las necesidades de corto plazo y más concretas vinculadas a las tarifas, la inflación y llegar a fin de mes se impusieron. La economía eclipsó a temas como el medio ambiente. Mauricio [Macri] va a tomar como plataforma esta agenda, que es muy potente, para un segundo mandato".
La ausencia del cambio climático se refleja en distintos aspectos. Los spots de las fuerzas que competirán en octubre próximo incluyen temas económicos, sociales, institucionales y hasta se posicionan sobre el aborto, pero ninguno alude a la cuestión medioambiental.
Las propuestas de los candidatos sobre estos temas son poco conocidas. En los debates presidenciales, aparece de manera muy tangencial. Está incluido en el segundo debate del 20 de octubre, pero dentro de un amplio abanico de temas: desarrollo social, ambiente y vivienda.
"El tema ambiental no está instalado en la dirigencia política argentina en general. Y menos a través de los grandes medios. Son temas que no estaban muertos en la sociedad, pero faltaba un detonante. Por suerte ha nacido este movimiento de jóvenes por el clima, con la propuesta de Greta Thunberg, que tomó cuerpo y se convirtió en un movimiento internacional", apuntó el senador Fernando "Pino" Solanas, candidato a diputado por el Frente de Todos, quien presentó en el Senado una ley de cambio climático, que ya cuenta con media sanción.
Distinta es la explicación de la izquierda: "Hay un compromiso de las dos grandes fuerzas mayoritarias con el agronegocio, la megaminería y el extractivismo. Eso hace que los temas medioambientales no existan", expresó Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por la ciudad del FIT.
Sin embargo, los funcionarios, candidatos y expertos se muestran optimistas. Creen que el reclamo de los jóvenes, la irrupción de Greta Thunberg y el acuerdo UE-Mercosur, entre otros factores, pueden poner el medio ambiente en el centro de la escena local.
"Mientras el país esté más inserto en el mundo, la corriente global hacia una mayor responsabilidad ambiental nos va a ayudar a ser más sustentables. Un acuerdo como el de la UE-Mercosur nos ordena", explicó Lanfranchi, quien anticipó que "es probable que comencemos a ver sanciones económicas o comerciales a los países que no cumplan con el Acuerdo de París en los próximos años".
En una línea similar, Bergman agregó que los países "no van a poder comerciar si no le dan importancia al medio ambiente. Un tercio de las regulaciones para entrar a la OCDE son ambientales".
¿Hasta qué punto puede darle prioridad a la sustentabilidad un país en vías de desarrollo y con severos problemas económicos como la Argentina? "El paradigma de que primero hay que desarrollarse económicamente y luego ocuparse del medio ambiente ya no es viable. Los efectos del deterioro ambiental los sufren con mayor dureza los sectores más vulnerables. Las inundaciones afectan más a los barrios ubicados en las tierras más bajas, generalmente villas y asentamientos", afirmó Lanfranchi.
Bajo la misma lógica, fuentes de la campaña del candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, expresaron que "la Argentina hoy tiene necesidad, tiene hambre, falta de trabajo. Siempre hay que buscar el equilibrio sin generar extremos".
.

El próximo gobierno seguirá con el extractivismo



El extractivismo que viene

Fecha de Publicación
: 26/09/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional


Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos. Las multinacionales, los pueblos indígenas y las asambleas.
Sonrisas. Muchas sonrisas. De un lado de la mesa, empresarios del agronegocio. Del otro, Alberto Fernández y sus asesores. Noventa minutos y una reunión evaluada como “fructífera”. Donde el conflicto por la renta agraria “es cosa del pasado”.
Sonrisas. Empresarios mineros, los gobernadores Lucia Corpacci y Alicia Kirchner. Y Alberto Fernández. “Que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”, pidió el ex jefa de Gabinete.El extractivismo del Frente de Todos.

Política de Estado
Megaminería, agronegocio (con la soja como bandera, aunque no solo), petróleo, litio y monocultivos forestal fueron algunas de las políticas de Estado durante todo el kirchnerismo. La criminalización estuvo presente: mapuches en Neuquén y la Asamblea el Algarrobo en Catamarca son sólo una muestra. Los asesinatos del abuelo qom Roberto López en 2010 (Comunidad La Primavera en Formosa), y los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván (del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina), sólo algunas víctimas de una larga lista.
El macrismo profundizó el extractivismo. Más fracking en Vaca Muerta, más litio en Catamarca, Jujuy y Salta, más agronegocio. Con su alta y orgullosa cuota de represión en manos de Patricia Bullrich y aliados provinciales. Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron las víctimas más difundidas de la política oficial. Empresarios al frente de ministerios: Juan José Aranguren de la multinacional Shell en Energía y Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural en Agricultura los ejemplos más burdos.

Votos y agronegocio
El 11 de agosto Alberto Fernández arrasó en las elecciones. Nadie los esperaba.
Ya habla ante los medios como Presidente y realiza giras en el exterior como primer mandatario electo. Las chances de Mauricio Macri son mínimas.
En plena campaña, desde Entre Ríos, Fernández tuvo su primera muestra pública de apoyo al agronegocio transgénico. La provincia está convulsionada por un fallo judicial que protege de fumigaciones con agrotóxicos a todas las escuelas rurales. Los empresarios del agro y el gobernador, Gustavo Bordet, se victimizan. Denuncian que nos se les permite “producir”, cuando sólo se les prohíbe fumigar escuelas, docentes y niños. Fernández tomó postura: “Me parece un poco desmedido la decisión final. Qué excluye muchas zonas productivas que pueden ser utilizadas (...) A veces lo bueno y útil llevado a un extremo se convierte en malo y perjudicial. Hay que cuidar no caer en extremos”.
El 29 de agosto recibió a los agroempresarios de la Mesa de Enlace. Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Achetoni (Federación Agraria) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Además de Fernández estuvieron su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y la economista Cecilia Todesca. El ex jefe de Gabinete sólo señaló que la reunión fue “fructífera”. Abundaron las sonrisas en las fotos de ocasión.
 Desde la Mesa de Enlace destacaron que la reunión fue “positiva”, afirmaron que Fernández pidió dejar atrás el conflicto por la Resolución 125 (de 2008) y aseguraron que descartó mecanismo de control de exportaciones (estilo Junta Nacional de Granos, desaparecida en 1991 cuando se entregó la comercialización a las multinacionales exportadoras).
Las organizaciones del agronegocio, que apoyaron a Mauricio Macri durante todo su gestión y apostaban a la reelección, le presentaron a Fernández un pliego con catorce puntos, repleto de eufemismos: “previsibilidad económica” (que no haya cambio en los impuestos), menor presión tributaria (menos impuestos para el agro), fin de las retenciones para diciembre de 2020 (el escrito dice “exigimos que se cumpla el fin del tributo”), “modernización del sistema laboral” (reforma de leyes laborales), nueva ley de semillas (Bayer-Monsanto impulsa una nueva norma desde hace una década, rechazada por campesinos y sin consenso entre los agroempresarios), “fomento a las buenas prácticas agrícolas” (mayor flexibilidad para fumigar con agrotóxicos) y una “ley nacional de agroquímicos”.

Vaca Muerta
Publicitada como la clave para la "soberanía energética", de la mano de las multinacionales petroleras, Vaca Muerta avanza con numerosos hechos de contaminación (desde explosiones y derrames), desalojo de campesinos y comunidades mapuches, hasta muerte de trabajadores en "accidentes" (luego de la firma de nuevos convenios laborales entre el gremio y las empresas).
En julio pasado, en plena campaña por Necochea, Alberto Fernández destacó que "sin duda Vaca Muerta es una gran oportunidad", aunque señaló que también había que desarrollar energías renovables y agrocombustibles (otra faceta del extractivismo, tierras y granos para autos y no para alimentos).
Luego de las elecciones de agosto, Nicolás Trotta (coordinador de los equipos técnicos de Fernández) se reunió con autoridades del Instituto Argentina del Petróleo y el Gas (IAPG), poderoso espacio de lobby de las empresas, entre ellas Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol y Pampa Energía.
De gira por España, el 5 de septiembre, el candidato presidencial Fernández alteró a los defensores del fracking. “No tiene sentido tener petróleo si para sacarlo tengo que dejar que vengan multinacionales a llevárselo. No tengo ningún problema con las multinacionales, pero en realidad mi mayor problema es ver cómo genero riqueza para la Argentina”, argumentó.
De inmediato el diario La Nación, que inauguró una sección específica de "publinotas" sobre Vaca Muerta y las empresas, habló de "polémica" y "preocupación" de las compañías.
El sábado 7 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner presentó su libro en Misiones. En un apartado se refirió a los dichos de su compañero de fórmula: "Vaca Muerta la recuperamos nosotros cuando decidimos recuperar YPF y los recursos energéticos para nuestro país. Vaca Muerta es una oportunidad fantástica para agregar valor a toda la cadena de valor y desarrollo", dijo y agregó: "Cuando Alberto habla le quisieron hacer decir que estaba en contra de las multinacionales. A ver, esta expresidenta luego de recuperar YPF firmó el contrato con Chevron, una de las multinacionales del petróleo más grandes del mundo. ¿Quieren hacer creer acá dentro del país o afuera que estamos en contra de las multinacionales? Fui yo la que hice el contrato entre YPF y Chevron".
El pacto entre YPF y Chevron para explotar Vaca Muerta fue confidencial (a pesar de tratarse de una empresa con mayoría estatal), judicializado y hecho público por el diputado santafecino Rubén Giustiniani. Contaba con una ingeniería legal, con sociedades off shore, para eludir el pago de impuestos. Todo en beneficio de la multinacional.
La aprobación final se hizo en la Legislatura de Neuquén (2013), donde la policía provincial reprimió durante seis horas una manifestación de repudio.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, reconoció que tienen “expectativas positivas porque todos debemos contribuir a un ‘nunca más’ haya un gobierno de derecha, empresarial, especulador, racista y excluyente que sueñan una argentina para pocos”. Sin embargo, advirtió que la fórmula Fernández-Fernández no tiene en su agenda el tema ambiental, pueblos indígenas ni cambio climático. Nahuel cuestionó el apoyo a la megaminería y al fracking realizado por los candidatos del Frente de Todos. “No debemos bajar los brazos, debemos estar atentos y fuertemente movilizados porque nuestra existencia continuará amenazada en la medida que no se modifiquen las condiciones sobre estas industrias que está demostrado son amenaza de muerte no sólo para los pueblos indígenas”, afirmó el dirigente mapuche.

Megaminería
Las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) fueron las impulsoras del encuentro entre una decenas de multinacionales mineras y Alberto Fernández.
“Ya estamos trabajando para que las inversiones en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica”, anunció el candidato presidencial ante los periodistas y pidió a los gobernadores y empresas que hagan un “esfuerzo conjunto y tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”.
Estuvieron presentes los CEOs y directivos de las principales multinacionales con intereses en Argentina: Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, Anglogold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolas SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold, Galan Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific y Buena Vista Gold. “Es necesario avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería”, pidió el candidato a presidente y remarcó que “la única solución” para Argentina es exportar. Destacó como ejemplo a la minería y Vaca Muerta.
Alberto Fernández era jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner en 2008, cuando la entonces presidenta vetó la Ley de Glaciares, que había sido votada por amplia mayoría en el Congreso Nacional. “El veto Barrick”, fue denunciado por Enrique Martínez, entonces presidente del INTI.
Rosa Farías es integrante de la histórica Asamblea El Algarrobo, que denuncia el accionar de Minera Alumbrera en Catamarca y rechaza el proyecto Agua Rica. “No nos sorprende que lo primero que haga el candidato es reunirse con las mineras. El extractivismo es moneda de cambio para recibir los dineros extranjeros, entregando los recursos naturales. Nos reafirma que nuestros gobernantes siguen siendo mercenarios, no les interesa los cerros ni la vida ni el destino de los pueblos”, denunció.

Otro campo
El Foro Agrario Soberano y Popular fue un encuentro multitudinario de campesinos, indígenas y agricultores familiares. Se realizó en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, durante dos días, y asistieron más de 3500 personas. Impulsado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), de allí surgió un plan agrario pensado y debatido desde las bases rurales. Y quedó conformado como un espacio de articulación de decenas de organizaciones.
Ante las elecciones, emitió un comunicado titulado "no votamos a Macri". El Foro Agrario está conformado por organizaciones diversas. Desde claramente kirchneristas, como otras críticas.
El 16 de agosto, luego de las votaciones, el Foro Agrario publicó una solicitada en el diario cooperativo Tiempo Argentino. "Carta abierta al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández", comenzó el escrito. De detalló la necesidad de apoyar otro tipo de modelo agropecuario, de base popular y campesina, sin transgénicos ni agrotóxicos. Y con tres ejes principales: soberanía alimentaria, tierra y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
A un mes de la solicitada, Alberto Fernández no recibió al Foro Agrario. Ni siquiera sus asesores se comunicaron con las organizaciones que impulsan otro modelo agropecuario.
Agustín Suárez, de la UTT, puntualizó que el Foro Agrario cuenta con 21 puntos consensuados para políticas para el sector campesino. Resaltó que si el próximo gobierno implementa esas propuestas habrá realmente una democratización de la matriz productiva, producción de alimentos sanos, precios justos para el pueblo y desarrollo de las economías regionales.
“No hay una real dimensión del espacio rural campesino, pequeño productor, por parte de Fernández. Incluso puede no haber valoración del espacio. Por eso se reúne con la Mesa de Enlace y no convoca al Foro”, alertó Suárez.
Juan Wahren, investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani, tiene pocas expectativas: “De llegar a la presidencia, es muy probable que el gobierno de Alberto Fernández continúe y profundice este modelo extractivo primario exportador, justificado en que para salir de la crisis hay que desarrollar Vaca Muerta, generar divisas con la soja y similares y apostar a la inversión extranjera de las megamineras. El mismo relato que se instaló durante el menemismo, neoliberalismo, y que se mantuvo con pocas variaciones hasta hoy en día. El mito del desarrollo basado en los recursos naturales recargado”.

¿Qué grieta?
Los funcionarios kirchneristas impulsaron el extractivismo. Y la militancia lo justificó de las más diversas formas: desde el "es necesario para el desarrollo del país", un intermedio "es una contradicción secundaria" (la primaria sería la relación capital-trabajo) hasta la crítica a los que luchan con el insostenible "le hacen el juego a la derecha", utilizada contra el Pueblo Qom en Formosa o las comunidades mapuches al inicio de Vaca Muerta.
Con el macrismo al mando algo cambió. Periodistas, académicos y militantes kirchneristas comenzaron a parecer preocupados por los mapuches, las comunidades kollas que enfrentan las mineras de litio y hasta por el desmonte en sus provincias aliadas (Chaco, Santiago del Estero). Descubrieron que el extractivismo es una contradicción fundamente de la injusticia social, y se cobra vidas.
Lo que hasta 2015 era justificado, con Macri fue rechazado y cuestionado.
“Si hubo una continuidad clara e indiscutible entre el kirchnerismo y el macrismo fue el modelo extractivo primario exportador, basado principalmente en el agronegocio, los hidrocarburos y la megaminería. Este modelo se sobrepuso a la denominada ‘grieta’ y los matices apenas pueden verse en si durante el kirchnerismo las regalías, impuestos y rentas que obtenía el Estado se utilizaban tímidamente para algún tipo de redistribución de los ingresos, orientados al consumo popular”, afirmó Juan Wahren, investigador del Grupo de Estudios Rurales (GER) del Instituto Gino Germani de la UBA.
Si el nuevo gobierno impulsa el agronegocio y la megaminería, como todo indica, resta esperar de qué lado se ubican los seguidores (sobre todo la militancia) de Fernández-Fernández.
Rosa Farías, de Andalgalá, resumió el sentir de las asambleas socioambientales, que se mantuvieron en lucha con el kirchnerismo y con Macri: “Desde Menem en adelante que los gobernantes sostienen este modelo. Alberto Fernández va a intentar avanzar con más minería. Pero acá la resistencia seguirá firme. Defendemos el cerro y la vida, sin importar quién gobierne”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs