Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política ambiental. Mostrar todas las entradas

INTA censura definitivamente estudio de agrotóxicos

 


El INTA censura los alarmantes resultados de un estudio sobre presencia de agrotóxicos

Fecha de Publicación
: 19/07/2023
Fuente: Canal Abierto
Provincia/Región: Nacional


Organizaciones ambientales exigen al INTA que publique el informe del Proyecto SPRINT, sobre presencia de plaguicidas en humanos y en el ambiente. “El 100% de las personas muestreadas registraron más de 10 venenos en sus cuerpos”, denuncian.
En la mañana de este lunes 17 de julio, militantes de asociaciones ambientales se acercaron a la sede del INTA Mar del Plata para exigir que se den a conocer los resultados del proyecto SPRINT censurados por la dirección de la entidad. “Lo hacemos responsable de censura, ocultar información y de daños a la salud a toda la ciudadanía”, expresan en un comunicado. “En el proyecto censurado, el 100% de las personas registraron más de 10 venenos en sus cuerpos”.
El proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal) es llevado adelante por un consorcio de 28 institutos de investigación de 10 países europeos y Argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participa por Argentina a través de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce y la Chacra Experimental Integrada Barrow, en la localidad bonaerense de Tres Arroyos.
La iniciativa pretende evaluar los riesgos, costos y beneficios del uso de plaguicidas en diferentes sistemas agrícolas, valorando los impactos en la salud humana y el ambiente; y proponer vías de transición hacia una protección vegetal más sostenible.
Lo que hizo el estudio fue monitorear a través de muestreos la cantidad de plaguicidas utilizados en la agroindustria en diferentes matrices: suelos, agua, animales y en personas. Dentro de las muestras humanas se hicieron análisis en orina, materia fecal y sangre. Los voluntarios muestreados también portaron durante una semana una pulsera para monitorear los tóxicos a los que estaban expuestos ambientalmente y se les pidió la basura que tenían en sus aspiradoras hogareñas.
“Los resultados fueron bastante fuertes. Se encontraron entre 2 y 10 tóxicos en sangre, esto implica que son venenos que no se pueden expulsar y quedan en el organismo; más de una decena en la orina, por todo lo que tomamos; un promedio de entre 15 y 20 en materia fecal, por todo lo que comemos, con el glifosato a la cabeza; y hasta 53 en pulsera y 86 plaguicidas y tóxicos provenientes de la agroindustria en las aspiradoras”, cuenta a Canal Abierto Anahí, una de las 73 voluntarias y voluntarios que participaron del muestreo realizado en áreas urbanas y rurales de la provincia de Buenos Aires, específicamente en las localidades de General Pueyrredón, Balcarce, Necochea, Lobería, Tandil, Benito Juárez, San Cayetano y Tres Arroyos.

Censura
La doctora Virginia Aparicio, ingeniera agrónoma, estuvo al frente de la investigación en nuestro país. El 21 de junio pasado, cuando iba a dar a conocer el análisis de los resultados del estudio recibió una notificación del INTA que le ordenó suspender la publicación oficial de los mismos. “A los voluntarios nos entregaron nuestros resultados personales, pero no tengo una explicación de qué significan. Gracias a mi profesión, yo puedo interpretarlos pero otras personas no”, cuenta Anahí, que es licenciada en ciencias biológicas.
Según el INTA, los resultados superan las incumbencias del instituto. “Esa explicación no es coherente, ya que cuando se les dio el aval para hacer la investigación ya sabíamos de qué se trataba. Lo que pasa es que dieron tan mal los resultados, porque Argentina es el país que peor está con respecto a los otros países estudiados, que no conviene que los análisis sean públicos”, interpreta la voluntaria.
El 5 de julio hubo una segunda notificación del INTA donde se pospone todo tipo de actividad del proyecto SPRINT. Según la lectura que hacen referentes ambientalistas esto implica la retirada argentina del proyecto. “¿Qué pasa con todas las personas que se analizaron? ¿Quién les explica qué repercusiones pueden tener estos químicos hallados en su organismo? Sabemos lo que provocan algunos de ellos pero no sabemos por ejemplo cómo pueden interactuar los distintos compuestos encontrados en un determinado individuo”, se preocupa Anahí.

Exigimos
Los colectivos ambientales que participaron de la protesta esta mañana le exigieron al Estado y al INTA:
    que hagan públicos los resultados del proyecto SPRINT.
    que cumplan con el artículo 41 de la Constitución Nacional y con el Acuerdo de Escazú priorizando la salud humana y la libertad de información.
Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
A su vez, expresaron el apoyo solidario a la doctora Aparicio y a todo su equipo que “hacen ciencia digna y llevaron adelante esta investigación”.

Riesgos para la salud
A lo largo de los años, científicos e investigadores ambientales han comprobado que los 500 millones de kilos/litros de agrotóxicos que se utilizan en Argentina cada año no permanecen en los lugares donde fueron aplicados, sino que se esparcen contaminando el agua y las tierras cercanas.
Semanas atrás el médico pediatra Medardo Ávila Vázquez, pionero en el estudio sobre las consecuencias del modelo agrario ligado al uso de agrotóxicos, señaló en diálogo con Canal Abierto que “en los pueblos fumigados la primera causa de muerte es el cáncer”.  
Todas las personas que participaron del muestreo utilizaron una pulsera que confirmó la contaminación con químicos que dañan la salud, relacionados como causa directa de patologías como: cáncer, celiaquía, afecciones respiratorias, trastornos inmunológicos, problemas hormonales, problemas en fertilidad, abortos espontáneos, malformaciones congénitas y autismo.

Más Información:

- Naturaleza de Derechos - El INTA suspende intempestivamente el proyecto de investigación que prueba de modo contundente el impacto de los agrotóxicos en los cuerpos humanos de la Argentina.
Tras censurar la reunión informativa del proyecto SPRINT que iba a realizar la investigadora Virginia Aparicio sobre los resultados del mapeo biológico humano en pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires, el INTA decidió intempestivamente suspender todas las actividades que involucran al SPRINT en su capítulo argentino, ante la gravedad de los datos que surgen de la investigación y que pretende ocultar.
.

Fracking, Vaca Muerta y el relato del gasoducto

 


La única verdad es la realidad

Fecha de Publicación
: 15/07/2023
Fuente: Portal eldiarioar.com
Provincia/Región: Nacional


La soberanía es uno de los valores que planteó la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Sin embargo, aquí la autora plantea las contradicciones y lo negativo que conlleva semejante obra. Las fotos de la inauguración no muestran las mangueras que se roban el agua del Río Neuquén ni las casas rotas por el fracking.
En la semana más caliente de los últimos 125 mil años, un subproducto innegable de la combustión de los hidrocarburos, la Argentina fósil levanta su puño y dice más que nunca: ¡presente! Y con emoción, inaugura un caño, acompañado por un operativo apabullante de comunicación que nos ametralla con una noción a contranatura: que los gases que transporta el ducto son los mismos que nos hacen hervir el orgullo por pertenecer a esta geografía, donde llegará -por fin- un desarrollo irreductible.
Es una batalla discursiva totalmente desigual, lo que no convierte automáticamente a la narrativa oficial en algo cierto. Como todo relato teleológico, omite las contradicciones y lo negativo, mientras que para poder legitimarse se apropia de los valores que laten en el corazón de las personas que no tienen ningún poder de decisión.  
 Uno de esos, es el valor de la soberanía. Este es un término que presupone libertad e independencia, nada de lo cual sucede con los hidrocarburos, que son productos comoditizados, cuyo precio está determinado por fuerzas enormes, en las que la Argentina no corta ni pincha. Arabia Saudita, incluso, se llevó un chasco en esta materia, a pesar de ser la gran potencia mundial de la industria. La semana pasada, cortó la producción en un millón de barriles diarios para hacer subir los precios, pero el mercado ni se inmutó, dejando seguramente desconcertado al Príncipe Mohammed Bin Salmán.
Así que la Argentina soberana necesita que las condiciones globales sean permanentemente las más desastrozas posibles para que el precio se mantenga alto y justifique una infraestructura que le permita ganar exportando antes de que la matriz mundial cambie para siempre a otro tipo de generación o la forma de transporte. No hay, no pueden existir, los precios soberanos. El costo de profundizar la fosilización se paga en algún lado, ya sea por el usuario o vía déficit fiscal. Elijan.
En estos días, la cartelería pública está inundada con afiches de YPF con la palabra soberanía. Con un fondo de uno de esos atardeceres de cielo ancho de la Patagonia, se yergue una torre de perforación, que está prohibida en tantos países. La imagen busca establecer un lazo emocional con Vaca Muerta, sobre cuya existencia los argentinos tienen una enorme confusión. La imagen, sin embargo, es incompleta. No muestra cómo las espesas nubes negras cruzan ese mismo cielo desde los distintos yacimientos, dejando una estela de mugre inexcusable de kilómetros, que manchan los atardeceres mágicos que se ven desde la barda de Añelo, que a esa hora del día se pone colorada.
Una foto desde un drone tampoco puede mostrar la dimensión espectral de Vaca Muerta, que es la que contiene al verdadero genio maligno. Para verla, se necesita de una cámara termográfica que se llama FLIR. Este es un pequeño instrumento científico que vuelve visible lo que no se puede detectar con el ojo humano: el metano, un potente gas de efecto invernadero, así como una lista de 19 compuestos orgánicos volátiles, como el propano, el tolueno, el benceno, etc. La mayoría de estos provoca mutaciones celulares incontrolables, lo que expone a riesgo de vida no sólo a los pobladores locales sino también a los trabajadores de las propias compañías de hidrocarburos, que trabajan sin protección para respirar.
En mayo pasado, un equipo de la ONG norteamericana Earthworks, recorrió Vaca Muerta y encontró emisiones invisibles en la mayoría de las instalaciones: desde los sets de perforación y fracking, las válvulas y baterías, hasta en compresores, mecheros, ductos, e incluso, plantas de generación térmica, o sea, a lo largo de toda la cadena de producción. Luego, le entregó las imágenes a James Doty, un experto que trabajó para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
Entre otras cosas, Doty determinó que, por ejemplo, en la planta de Fortín de Piedra, se podía detectar la existencia de emisiones invisibles tanto adentro como afuera de los edificios, con “la liberación de una cantidad significativa de hidrocarburo”. Unos kilómetros más allá, en la planta de Aguada Pichana de Total, se pudo comprobar, entre otras cosas, que los mecheros no estaban trabajando correctamente, “liberando emisiones de humo significativas que indicaban una antorcha de combustión incompleta” (la combustión incompleta es cancerígena). En el establecimiento de Shell de Sierras Blancas se documentó “emisiones de antorcha caliente y pulsante desde un dispositivo de control que parece no estar funcionando según lo previsto, ya que se liberan ráfagas de hidrocarburo sin quemar/parcialmente quemado languideciendo en el aire”.
El informe sigue. Lo importante, sin embargo, es que revela otra cara de Vaca Muerta, muy distinta a la imagen del atardecer de YPF (empresa a la que también se le encontraron fugas de todos los tamaños, en instalaciones de toda antigüedad). Y en vez de emoción, nos permite resignificar todo este emprendimiento: ya no se trata del jardín del Edén del desarrollo, sino de una verdadera zona de sacrificio.
Ni el caño Néstor Kirchner ni la foto muestran las mangueras que se roban el agua del Río Neuquén (las llaman anacondas) y la sacan para siempre del ciclo hidrológico en donde más se la necesita: un desierto; ni la basura petrolera que satura los sumideros al aire libre; las casas rotas por el fracking; los yacimientos de arena que enloquecen a los productores del Delta del Paraná; la arena silícea volando con los impertérritos vientos patagónicos, convertidas en armas de destrucción contra cualquiera que tenga pulmones; los vertidos tóxicos y radioactivos, que no se saben en qué lugar de la napa se alojarán; las afectaciones a los cuerpos de los humanos, de los animales; la redesertificación de las plantas adaptadas a vivir en la meseta, que cubiertas por la arena que levantan los camiones, se secan porque no pueden hacer fotosíntesis.
Tampoco muestran la foto desigual de desarrollo, tan típico de la industria petrolera: mucho para los empresarios (que son los verdaderos sujetos de éxito de esta historia) y miseria para los demás que no trabajen en los hidrocarburos, que no puede seguirle el tranco a los precios inflados por la actividad extractiva. Pero, por sobre todas las cosas, lo que la imagen de YPF o la del caño no revelan sio los cambios que operan en la atmósfera estas actividades, que ahora se multiplicarán con la expansión del ducto.
Vaca Muerta es una verdadera bomba de carbono. La extraccción del subsuelo de todos sus combustibles tiene la potencialidad de mandar al mundo al mismísimo infierno. Cuando hablamos del cambio climático estamos refiriéndonos a nuestros propios cuerpos, no a otra cosa. Son nuestros cuerpos los que sufren el calor y la humedad, la sequía o las inundaciones, los que se pueden alimentar o no. Estamos en un territorio existencial desconocido y aterrador. Y el Estado argentino, con las empresas que les hablan al oído susurrantes, apuesta a la destrucción ciego, seguro y festivo.
La propia secretaria de cambio climático, Cecilia Nicolini, que se supone que nos debería defender de todos estos embates, aprobó la perforación del Pozo Argerich, el primero frente a las costas de Buenos Aires. Ese mismo día, el termométro mundial nos dió una alerta, marcando su récord. Y a ella no se dio cuenta. Acaso tampoco le interesó.
Al final del día, lo único que cuenta es la física de la atmósfera. Esta no se compra con dinero, no se engaña con propaganda ni con emociones. Sin embargo, una cosa es segura: con la mentalidad desarrollista del siglo XX, vamos camino a estrellarnos en el siglo XXI. Como diría el general Perón, la única verdad es la realidad.

Por Marina Aizen
Periodista y autora. Ex corresponsal en Nueva York. Es integrante de Periodistas por el Planeta
.

A 15 años del fallo de saneamiento del Riachuelo

 


Riachuelo: a 15 años del fallo que marcó un antes y un después en la política ambiental

Fecha de Publicación
: 10/07/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Riachuelo


 Funcionarios de Acumar aseguraron que el fallo Mendoza de la Corte Suprema de Justicia que ordenó el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo hace 15 años significó "un antes y un después" en las políticas ambientales del país y explicaron que ya no se vuelca a ese curso fluvial contaminantes directos y, por el contrario, arranca la etapa de recuperación con varios proyectos a debatirse en una audiencia pública.
El 8 de julio de 2008 la Corte resolvió una denuncia que habían presentado cuatro años antes vecinos de Villa Inflamable, en el municipio bonaerense de Avellaneda, y organizaciones ambientalistas al Estado Nacional, la Provincia, la Ciudad, 44 empresas y 14 municipios por el derecho a un ambiente sano, reconocido por el artículo 41 de la Constitución.
En su fallo, los magistrados reconocieron la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, recomponer el ambiente en el agua, aire y suelo, y prevenir daños futuros, por lo que ordenaron la creación de un ente específico que reúna a los Estados intervinientes y que lleve a cabo un Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca (PISA), que finalmente se presentó en 2009.
"Estos 15 años fueron de grandes avances en la Cuenca Matanza Riachuelo, que ingresa en una nueva etapa en el proceso de saneamiento y recuperación", dijo a Télam el presidente de Acumar, Martín Sabbatella.
El director ejecutivo de Gestión del organismo, Daniel Larrache, sostuvo, por su parte, que el fallo "es un antes y un después en Argentina en relación a la situación ambiental y en la toma de conciencia de esas problemáticas".
"No es menor que sea con respecto a una causa como el Riachuelo que es emblemática, siempre se habló que lo iban a sanear y siempre era un ida y vuelta", agregó
Larrache reconoció que en estos 15 años "pasaron muchas gestiones en el medio, con avances y retrocesos", aunque destacó que "se alcanzó un primer escalón con la concreción de las grandes líneas de acción para poder avanzar en el saneamiento integral de la cuenca".

La Cuencia Matanza Riachuelo
La Cuenca Matanza Riachuelo se extiende por 2.047,86 km2 y el río Matanza Riachuelo, su principal cauce, tiene 64 km de extensión. Abarca catorce municipios de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal y en la cuenca habitan más de 4 millones de personas, es decir, alrededor del 10% de la población del país.
"El fallo resaltó que hay que pensar en términos de cuenca no sólo lo puntual del río, ya que hay mucha interacción entre los distintos actores", aseguró Larrache sobre la causa, cuya sentencia es ejecutada en la actualidad por el Juzgado Correccional y Federal N° 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
Según Acumar, en los más de 200 años de contaminación que tiene la cuenca, un 70% proviene de efluentes cloacales y un 30% de lo que vierten distintas actividades industriales productivas y los residuos sólidos urbanos
Para combatir estas tres fuentes de contaminación, se hizo una primera ampliación cloacal del área metropolitana con el Sistema Riachuelo con un préstamo del Banco Mundial. Se construyó un megacolector y el emisario subfluvial, ambos finalizados, y una planta de pretratamiento de efluentes, que se encuentra al 71%, según Acumar.
También se promovió el traslado de curtiembres pequeñas y medianas al Parque Industrial Curtidor (PIC) de Lanús con su respectiva Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales (PTELI).
La mudanza del Mercado de Liniers a Cañuelas en mayo de 2022 benefició el estado del río ya que era una de las fuentes de contaminación orgánica más importantes.
En la actualidad, se generan aproximadamente 10.000 toneladas de residuos por día en la Cuenca Matanza Riachuelo, por lo que se trabajó con los municipios en el tratamiento de los residuos y se logró que cooperativas de trabajo realicen la limpieza de los márgenes de la cuenca.
"Cuando salió el fallo, obviamente se veía la contaminación y el estado de deterioro que tenía la cuenca, pero no se sabía por qué, cómo o por dónde se producía, no había un sistema de medición, era todo incertidumbre", aseguró Larrache.
"Después de 15 años de trabajo ya estamos dejando de atacar y de volcar contaminantes directos a la cuenca. Ahora empieza la etapa de la recuperación y ahí es otra discusión", aseveró el director ejecutivo.

Los desafíos a nivel ambiental
A nivel ambiental, los desafíos de aquí en adelante son la recuperación de la calidad del aire, del agua y de la tierra y para ello se debaten distintas estrategias tecnológicas, que se discutirán mañana en una audiencia pública en Avellaneda.
"Hay una opción que es dragar y mover los barros para tratarlos, otra sería poner mecanismos de aireación forzada, las famosas cepas. Otra tecnología dice que ionizando las aguas podes generar ciertas algas y microorganismos que ayudan, y otro explican que hay que dejar todo así y esperar a que la naturaleza efectúe su trabajo con el tiempo", explicó Larrache.
"Es fundamental intercambiar experiencias y generar acuerdos que permitan fortalecer la estrategia a seguir para la etapa que viene", sostuvo Sabbatella.
Con la recuperación del río, ya hay proyectos para hacerlo navegable desde el kilómetro cero, las cuatro Bocas del Riachuelo, hasta el Transbordador Nicolás Avellaneda, por lo que se podría ir en barco desde el Tigre hacia Quilmes.
"Tiene que haber un cambio de conciencia, el Riachuelo tiene que dejar de ser el basurero de la ciudad, tenemos que volver a mirar al río. Después de recuperarlo, por supuesto que hay que pensar los usos turísticos, recreativos o de esparcimiento", concluyó Larrache.
.

Cambio climático y financiación internacional, la estrategia

 


Argentina aprueba su Estrategia Nacional de Financiamiento Climático Internacional: implicancias para la Inclusión Financiera

Fecha de Publicación
: 03/07/2023
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional


En un planeta que cada día se ve más afectado por los devastadores impactos del calentamiento global, contar con una Estrategia integral para dar respuesta a estos desafíos resulta cuando menos esperanzador
Se aprobó y publicó la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático Internacional para la República Argentina, y esta nueva estrategia tiene implicancias directas en la inclusión financiera para el desarrollo sostenible, es una noticia celebrada y útil para el país que marcara el rumbo de los compromisos internacionales asumidos en la materia.
En Argentina, y como en todo el mundo, las estrategias de carácter nacional son consideradas instrumentos valiosos que permiten orientan la gestión y las políticas del país hacia el logro de objetivos y metas específicas, en muchas ocasiones el contexto que se describe en las Estrategias es resultado de un diagnóstico que involucra varios actores tanto del sector público como privado, lo que demuestra la importancia de las alianzas para dar cumplimiento a los objetivos de largo plazo.
Nuestro país cuenta con una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social, con una reciente Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles y ahora con una Estrategia Nacional que tiene como objetivo central aunar esfuerzos para abordar el enorme desafío del cambio climático. En un planeta que cada día se ve más afectado por los devastadores impactos del calentamiento global, contar con una Estrategia integral para dar respuesta a estos desafíos resulta cuando menos esperanzador respecto de los compromisos asumidos por nuestro país en el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Cabe recordar que Argentina se comprometió a reducir el calentamiento global por debajo de los 2°C, e incluso ha aumentado su ambición al buscar limitar ese aumento a 1,5°C.
Para comprender el impacto de esta Estrategia Nacional es importante revisar los cuatro ejes sobre los cuales desarrolla sus intervenciones:
- Transparencia: Este documento busca mejorar el acceso a la información y a los datos para mejorar el proceso de toma de decisiones sobre acciones de mitigación y adaptación.
- Financiamiento Eficiente: El objetivo es identificar fuentes de financiamiento y a su vez crear las condiciones necesarias para poder garantizar su acceso. Aquí se promueve la integralidad, contar con una mirada macro de proyectos estratégicos que permita una alineación eficiente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Economía Ecológica: Aborda los desafíos del diseño e implementación de instrumentos financieros que potencien el flujo de capital necesario para crear una economía ecológica, esto es una económica resiliente al clima y baja en emisiones de carbono.
- Ejecutar bien: Este eje se centra en el "lado b" del financiamiento, en la ejecución del mismo y para garantizar un proceso eficiente en términos de plazos y objetivos se requiere fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los sectores que intervengan en el financiamiento climático internacional.
Esta alentadora Estrategia se articula con uno de los desafíos que como país enfrentamos a diario y tiene que ver con la inclusión financiera de nuestra población. Uno de los objetivos de este plan integral está relacionado con la promoción del acceso a fuentes de financiamiento climático relacionados con la mitigación y adaptación al cambio climático. Al potenciar el acceso a estos recursos se promueve la inclusión financiera de diferentes actores como empresas, comunidades, gobiernos locales que desean participar en la implementación de soluciones climáticas o incluso en adaptar sus productos o servicios a la perspectiva del desarrollo sostenible, o la mirada de la protección de la Casa Común, creando una economía ecológica centrada en el planeta y las personas.
Promover el desarrollo económico sostenible desde el financiamiento es un círculo virtuoso que impulsa el trabajo de calidad desde la creación de empleos verdes, hasta la adopción de tecnologías limpias y la promoción de prácticas comerciales sostenibles.
Teléfono para el sistema financiero: dato para los Bancos que se aproximan a la temática, la Estrategia cuenta con una significativa relación con los postulados de la Banca Responsable y crea oportunidades para el fortalecimiento de la resiliencia financiera frente al cambio climático. La Estrategia implica nuevos horizontes de negocio.
La publicación del documento es tan sólo el primer paso, resta el desafío de implementación y seguimiento. Uno de los datos relevantes del documento es el compromiso de actualización, esto resulta fundamental en los ámbitos de gestión y en los operativos también, ya que los contextos se encuentran en constante cambio y transformación, lo cual exige actualización permanente que va mucho más allá de conocer sólo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
.

Buenos Aires impulsa el 'ambientalismo popular'

 


"Ambientalismo con la gente adentro"

Fecha de Publicación
: 01/07/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires


La ministra de Ambiente y la apuesta para que los jóvenes cuenten "con las herramientas  para transformar la realidad".
La Provincia de Buenos Aires nunca había tenido un Ministerio de Ambiente, pero lo tiene desde el año 2021. En diálogo con este diario, su titular celebra la decisión que tomó el gobernador Axel Kicillof en diciembre de 2021 y destaca la dimensión política de la perspectiva implementada: "El Ambientalismo Popular aborda las cuestiones ambientales entendiendo que el mayor problema ambiental que sufrimos es la desigualdad, entonces es fundamental pensar lo ambiental anclado a lo económico y lo social, teniendo en cuenta que cada territorio y sus comunidades tienen necesidades específicas".
Quien habla es Daniela Vilar. La ministra de Ambiente nació en Lomas de Zamora, donde se desempeñó como concejala, y fue diputada nacional por Buenos Aires entre 2015 y 2019. En diálogo con BuenosAires/12, asegura: "Asumimos la gestión basándonos en la filosofía del Ambientalismo Popular y construimos las políticas públicas desde esa base: con la gente adentro". Previo a desempeñarse como ministra, Vilar se recibió como licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, realizó un posgrado en Desarrollo Local y Economía Social en FLACSO y es magíster en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés.
En sus políticas, pensamientos y reflexiones, hay una clave que hace al ambientalismo que propone el Estado bonaerense: las juventudes. Además de preservar los bosques nativos, evaluar el impacto ambiental, prevenir los incendios, promover políticas energéticas, impulsar la soberanía alimentaria y concientizar la manipulación de residuos, quienes comandan los destinos ambientales de la provincia de Buenos Aires entienden que la clave para un futuro mejor está en los más chicos. Dice Vilar: "Los pibes y las pibas no son ajenos a la realidad que los rodea, los empuja o los afecta. Ellos caminan sus barrios, interactúan con sus vecinos y conocen las problemáticas. Por eso es necesario que participen, que den las discusiones, que le den rienda suelta a sus sueños de barrio, ciudad y país. Cada encuentro que tenemos con ellos, en cada distrito, nos emociona y nos da una esperanza enorme, porque tienen un compromiso absoluto".
En la búsqueda de cambiar la matriz ambiental, que posiciona a los más chicos como la herramienta de realización, la ministra celebró la creación de una nueva sede del Programa Bonaerense por el Ambiente que el gobernador Kicillof presnetó la semana pasada y estará ubicada en un anexo del Centro de Formación Profesional N°401, en el municipio de Maipú. Al hacer el anuncio, y acompañado de diversos miembros de su gabinete, Kicillof remarcó la importancia de apostar a la formación ambiental porque "resulta necesario dar respuesta a una nueva demanda que impulsan las y los jóvenes de la provincia”.
Bonaerenses por el Ambiente es una política que nació del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y el de Desarrollo de la Comunidad. En septiembre de 2022, los titulares de las carteras, Vilar y Andrés Larroque, impulsaron este programa destinado a que los jóvenes de 12 a 21 años se formen "en clave ambientalista" para moldear las realidades de sus barrios.
La ministra le explicó a este diario que el proyecto está coordinado conjuntamente con la dirección provincial de Juventudes y su directora, Ayelén López, "entendiendo que el cambio de paradigma ambiental es empujado por las nuevas generaciones, por las juventudes".
Cada módulo de trabajo dentro del programa alcanza los 200 participantes y trabajan sobre los ejes de: educación y promoción ambiental; empleo y cooperativismo en clave ambiental; abordaje y gestión local de problemáticas ambientales; salud ambiental; cultura y paisaje bonaerense y gestión de residuos. Las actividades se realizan en diferentes espacios dependientes de la sociedad civil o el gobierno municipal. Vilar destacó que los proyectos que trabajan los chicos y las chicas de la Provincia en estos espacios "se basan en un análisis ambiental y los efectos de la crisis climática", pero también tienen un componente sustancial que hace la diferencia. "El énfasis está en la cuestión comunitaria, en el reconocimiento del prójimo, en poner lo colectivo por sobre lo individual y de entender que nadie se salva solo", remarcó.
El programa ya contaba con cuatro sedes, una en Lomas de Zamora, dos en Brandsen y otra en 25 de Mayo. Ahora se sumará la de Maipú, que cuenta con huerta, compostera comunitaria, biblioteca ambiental, jardín de plantas nativas, herramientas e insumos. Kicillof destacó que este "era uno de los tantos edificios escolares que durante los cuatro años anteriores se habían cerrado porque se analizaba a la educación desde la perspectiva de la rentabilidad”. “Frente a los que vienen a dinamitar todo lo que se ha construido, aquí estamos en Maipú impulsando las políticas de un Estado presente para garantizar los derechos a la salud, la educación y una vida digna para todos y todas”, remarcó el gobernador.
El día de la presentación, además, se entregaron 115 bicicletas a los alumnos del distrito, que están enmarcadas en los proyectos del programa "Movilidad Sustentable", una política dirigida a los alumnos y alumnas de cuarto año de las escuelas medias públicas normales y técnicas de la provincia. Su objetivo es "incentivar a las juventudes y a la comunidad escolar a involucrarse en el abordaje de las problemáticas ambientales desde el ámbito escolar y situado en sus localidades", según indicaron desde la cartera. Para obtener la bicicleta, los jóvenes deben elaborar un proyecto que aborde la problemática ambiental de su municipio, y que encuentre en el vehículo de dos ruedas una herramienta necesaria para su realización. El gobierno provincial ya entregó más de 1300 entre los municipios de 25 de Mayo, Berisso, Brandsen, Carmen de Areco, Chacabuco, La Costa, Lomas de Zamora, Maipú, San Vicente, Tordillo, Tres Lomas, General Villegas, Mercedes.
Al finalizar, la ministra destacó: "Los jóvenes son el motor de estas discusiones y tenemos que brindarles las herramientas necesarias para que se sigan involucrando en la transformación de la realidad, comprendiendo las discusiones globales con un profundo sentido de soberanía, arraigo e identidad, y siempre en clave popular".
.

Massa manifiesta el claro apoyo a la minería

 


Massa afirmó que la minería es “tema central” de la agenda de los próximos años

Fecha de Publicación
: 30/06/2023
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Nacional


Lo expresó al recibir a directivos de la empresa australiana BHP, que invertirán US$ 79 millones para la exploración y el desarrollo del proyecto de cobre y plata, Filo del Sol, en la provincia de San Juan.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó hoy que la minería es “un tema central” de la agenda de los próximos años en la Argentina, y ratificó que el gobierno trabaja para mejorar las condiciones del sector y darle “estabilidad y certidumbre” en término de inversiones.
Así se expresó al recibir en el Palacio de Hacienda a los directivos de la empresa australiana BHP, que le comunicó que están iniciando la inversión de US$ 79 millones para la exploración y el desarrollo del proyecto de cobre y plata, Filo del Sol, en la provincia de San Juan.
“El rol de la minería será central para la Argentina de los próximos años. Como gobierno estamos enfocados en generar las condiciones necesarias para que este sector siga creciendo porque es clave para el desarrollo del país”, afirmó Massa.
Filo del Sol, es un proyecto en el límite con Chile que demandará una inversión de US$ 1.250 millones para aportar 67.000 toneladas al año, mientras que San Jorge en Mendoza, requeriría US$ 370 millones de inversión para unas 40.000 toneladas al año de cobre.
En la actualidad el país cuenta con un proyecto en construcción de cobre: se trata del yacimiento Josemaría, en la provincia de San Juan, que con con una inversión anunciada de US$ 4.100 millones podrá alcanzar una producción anual estimada en 131 mil toneladas.
El desarrollo de Josemaría le permitirá al país volver a posicionarse como un productor y proveedor de cobre -otro mineral central para cumplir con las metas de descarbonización- tras el cierre registrado en 2018 de Bajo la Alumbrera, en Catamarca.
En el país la producción de cobre a gran escala comenzó en 1997, con la puesta en marcha de aquella operación en el noroeste de Catamarca, y durante su vida útil aportó ingresos fiscales por US$ 5.037 millones y exportaciones por US$ 17.300 millones.
Con la cartera de al menos seis grandes proyectos, se podría completar una oferta de cobre por más de 1.200.000 toneladas al año, e inversiones totales por más de 21.000 millones.
.

Legisladores originarios piden diálogo por el litio en Jujuy

 


Senadores kollas piden más diálogo sobre la explotación del litio

Fecha de Publicación
: 26/06/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy


El conflicto social en la vecina provincia motivó un pronunciamiento impulsado por 18 senadores provinciales. Representantes de departamentos de la Puna sostuvieron que la violencia se asienta en el creciente interés por el litio, y reclamaron que el gobierno de Salta elabore un plan minero en diálogo con las comunidades.
Los vínculos, geográficos, culturales, de sangre, que unen a Salta y Jujuy se expusieron ayer en la sesión de la Cámara de Senadores, en la que la ebullición social y la represión a manifestantes, sobre todo a las comunidades indígenas, en la vecina provincia encendió luces de alarma.
"Lo que pase en las comunidades de Jujuy irremediablemente va a pasar en nuestra Puna", advirtió Walter Cruz, senador kolla, representante del departamento Iruya. “Vemos que son problemas que nos van a venir también a nuestra región”, agregó Leopoldo Salva, del vecino departamento Los Andes y también kolla.
La discusión fue habilitada por un proyecto de declaración firmado por 18 senadores del oficialismo provincial, Mashur Lapad, Diego Cari, Héctor Calabró, Sonia Magno, Leopoldo Salva, Marcelo García, Walter Cruz, Esteban D'Andrea, Alfredo Sanguino, Daniel D'Auria, Sergio Ramos, Dani Nolasco, Maniel Pailler, Carlos Rosso, Emiliano Durand, Javier Mónico, Jorge Soto y Walter Aban, en el cual se manifiestan "preocupación por la grave situación social que atraviesa la Provincia de Jujuy", expresan su deseo de que haya "diálogo" y repudian el "uso de la violencia".
“(Salta y Jujuy) Compartimos un mismo territorio, la Puna, compartimos una misma cultura, los mismos paisajes” y “compartimos siempre los mismos problemas también”.
“Vemos que son problemas que nos van a venir también a nuestra región”, sostuvo Salva, el que expuso con mayor énfasis la cuestión del litio como motivo para el crecimiento de la conflictividad social, y el aumento de la violencia represiva, en la provincia de al lado.
Salva (del bloque Evita Conducción) hizo un llamado a la reflexión, a dialogar. “Este problema surgió por la gran desinformación que hay en la zona, no hay una política clara de cómo se quiere trabajar, no hay una política de participación de las comunidades y por eso suceden estos problemas, por la falta de diálogo permanente”, señaló.
En su visión, lo que pasa en Jujuy tiene que servir al gobierno de Salta “para realizar una política clara con la actividad minera, con los territorios, con nuestros humedales, con nuestros paisajes, con nuestra zona”, porque “si no hay una política clara, un programa claro de gobierno de la minería, nos van a surgir lo mismos problemas”, insistió. Habitante de San Antonio de los Cobres, donde están los proyectos de litio en Salta, contó que “hoy se están discutiendo estos temas en nuestras regiones, qué va a pasar, cómo va a ser el desarrollo”, que hace poco se reunieron sus habitantes para discutir sobre “las inversiones, los proveedores, los que van a trabajar, cómo vamos a ser beneficiados los que vivimos en la zona, eso no está claro todavía”. “Falta mucho diálogo”, tienen que “escuchar mucho a las comunidades” porque son las que viven en el territorio, afirmó.
"No nos sirve de nada la represión, no nos sirve de nada llevarnos todo por delante, no nos sirve de nada una política pensada desde una oficina, no nos sirve”, ratificó antes de volver a pedir reflexión “a quienes tienen la responsabilidad de fijar políticas con respecto al litio”.
Walter Cruz (del bloque Compromiso por Salta), que habló antes, cuestionó la reforma de la Constitución de Jujuy. “Todos los argentinos nos regimos por nuestra Constitución Nacional” que en su artículo 75 inciso 17 establece los derechos indígenas, recordó, y reivindicó la movilización de las comunidades originarias de la provincia vecina: “Cómo no se van a movilizar si están tocando sus tierras, lo único que tienen quizás”.
"Hoy en día se han dado cuenta que nuestros cerros, nuestras quebradas, también tienen riquezas”. “Ahora vienen por nuestras tierras, por nuestro litio, y esta es la causa fundamental de lo que ha pasado en Jujuy”, aseguró. Entonces, recordando su pertenencia al pueblo kolla de Iruya, advirtió: “Lo que pase en las comunidades de Jujuy irremediablemente va a pasar en nuestra Puna, va a pasar en nuestro Iruya, en nuestro Nazareno, en nuestro Santa Victoria”.
Cruz también llamó a la reflexión y pidió que en Jujuy “se instale un diálogo verdadero, que sea capaz de realmente de escuchar todas las voces”, no un diálogo “para decir hemos dialogado y después no cambiar nada”. Antes había recordado que no hubo consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios del territorio jujeño.
Se las violentó a las comunidades originarias, afirmó, no solo con la represión, sino también con una reforma constitucional inconsulta, con el desconocimiento de leyes y tratados internacionales que reconocen sus derechos. Todo hecho, “con la traición, por supuesto, de muchos hermanos, como que ha sucedido de 1492 para acá, siempre la mayoría luchando y algunos traicionando para cuidar sus pequeños privilegios”.
En ese punto recordó que en la lucha por la independencia nacional que encabezaron Martín Miguel de Güemes y Manuel Blegrano, fueron los kollas quienes "peleamos por la patria", y no atrás, “en las vanguardias, siempre parando las patas primero. Y, en cambio, aquellos que siguen buscando hasta ahora el poder económico, no peleaban. Nunca han peleado por Argentina ellos, jamás, mandaban a sus sirvientes, a sus esclavos, pagaban para que otros supuestamente peleen por ellos, ellos jamás se han manchado las manos con sangre, jamás han peleado por esta Argentina, no les importa”. En ese contexto, hizo un llamado al gobierno de Jujuy, a que "sepa retroceder cuando haya que retroceder, reconocer errores “y sobre todo no les quite más derechos a mis hermanos”.

"Morales jugó a los soldaditos"
Miguel Calabró (Evita Conducción), del departamento La Caldera, que linda con Jujuy, inició las intervenciones recordando los vínculos que unen a ambas provincias, y cuestionó al gobernador Gerardo Morales. “Vimos un estado provincial ausente, un gobernador ausente, un gobernador que solo pensó en como lo verían los porteños por televisión”, como lo vería “aquel sector que cree que con violencia, con un estado represor, las cosas pueden mejorar” y “jugó a eso, jugó a los soldaditos”, sostuvo.
El representante de Cachi, Walter Wayar (FdT) puso énfasis en la gravedad que implica que el Estado ataque a manifestantes, y consideró que no basta con un pedido de diálogo. “En Jujuy hubo una represión del estado a ciudadanos comunes, a vecinos argentinos”, aseguró.
También advirtió sobre los discursos de odio que se replican en la televisión y señaló que pueden llevar a un aumento de hechos violentos. “Cuando el que ejerce la violencia es el estado” es grave, “ya ha vivido la Argentina años oscuros donde el estado, hablando de patriotismo y de unidad nacional, hablando de encausar a la Argentina hacia un camino de progreso", ejerció la violencia y "tenemos más de 30 mil desaparecidos y muertos”, recordó.
Wayar fue uno de los senadores que el 1 de junio, en medio de una gran protesta docente, se opuso a la regulación de la protesta social en Salta, que se conoció como ley antipiquetes. "Salta estuvo cerca de cometer errores", recordó ayer en referencia a ese momento. Añadió que fue esta Cámara la que descomprimió el conflicto, que el debate que se produjo en este recinto provocó la reflexión del gobernador Gustavo Sáenz, que vetó parcialmente la ley antipiquetes, "que para mi gusto debió vetarla toda", pero se avanzó "para que el conflicto bajara y la provincia de Salta no pasara a ser Jujuy".
Y volviendo a Jujuy, agregó: "Me parece que priorizan los negocios mineros", que "priorizan los negocios de la tierra". Y atacó a la reforma de la Constitución jujeña a la la ley antipiquetes de Salta. "Hay un Código Penal, no es que hay un vacío legal, no es que no se puede actuar (frente a delitos cometidos durante una protesta), dejémonos de mentir", de fomentar que la sociedad crea que "con palos y represión se van a solucionar los probelmas. No es así", advirtió.
.

Advierten sobre la crisis climática en las grandes ciudades

 


La drástica advertencia de una especialista en medio ambiente sobre las grandes ciudades del país

Fecha de Publicación
: 24/06/2023
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional


El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) es una organización sin fines de lucro de Argentina que se dedica a promover políticas públicas efectivas en diversas áreas, incluyendo el medio ambiente.
A través de la investigación rigurosa y el diálogo con actores clave, Cipecc busca generar propuestas basadas en evidencia para abordar desafíos ambientales, como la conservación de recursos naturales, el cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles. Para ahondar en el tema medioambiental y la vida urbana, la directora del Programa de Ciudades, María Victoria Boix dialogó con MDZ.

-María Victoria Boix, directora de Programa de Ciudades de Cippec. Gracias por recibirnos para hablar sobre cuestiones referidas al medio ambiente y al urbanismo.
-Muchas gracias Gonzalo por invitarnos a hablar en este espacio.

-¿Cuáles creen que son políticas viables que se puedan hacer en la Ciudad de Buenos Aires para generar una transformación a una ciudad verde?
-Las grandes ciudades, como la Ciudad de Buenos Aires, tienen tres grandes fuentes de emisiones; o sea que sí estamos pensando en eso. Energía, energía de edificios, de hogares y de edificios públicos. Eso explica, en la Ciudad de Buenos Aires, alrededor del 50% de las emisiones. Otro 20% está relacionado con el transporte y un 17%, aproximadamente, de residuos.
Entonces, ahí hay que apuntar un poco los cañones, a esos tres grandes rubros. Creemos que la Ciudad de Buenos Aires ha hecho un recorrido muy importante; por ejemplo, al priorizar el transporte público, en reducir poco lo que es desincentivar el uso de los autos, en generar "microcentralidades" que permitan menos traslados en la vida cotidiana.
Hay que seguir promoviendo esto y también trabajar en algunas estrategias más específicas. Dar el siguiente paso. Algunos de estos pasos pueden ser cómo adecuamos nuestras eficiencias, la eficiencia energética en todos los edificios, tanto públicos como como en los de las viviendas y los hogares de cada uno de nosotros. Entonces ahí hay mucho para hacer. Los códigos no están incentivando necesariamente esto. Hay estrategias a nivel mundial que tienen que ver con con la incorporación de certificaciones de etiquetado energético, de generar también más incentivos para que la gente adopte aires acondicionados, estufas, termotanques mucho más eficientes. Las nuevas tecnologías generan muchísimo menos el gasto y eso redunda en una mejor eficiencia energética.

-En la ciudad, como todo el país, como todas las personas, están atravesando un momento de crisis económica y con una pobreza creciente. ¿Todo esto se puede enfocar de una manera en la que genere menos costo para el Estado, que está necesitado de también cumplir con otras, con otras funciones?
Sí. La eficiencia energética genera obviamente que tengamos menos gasto en el mediano plazo. El problema de muchos ante este tipo de desafíos es que por ahí vas a tener esa ganancia en el mediano plazo y no en el corto. Por eso es muy importante decidir estratégicamente y hacer cosas de forma paulatina.
Esto que te decía de la educación de los edificios, las estrategias de dar en el mundo, no es de decidir de un día para el otro que todos los edificios tienen que ser construidos con certificaciones. No se va haciendo de forma paulatina, se va empezando a mostrar, por ejemplo, a la ciudadanía, a generar demanda en el mercado, y eso empieza a tener también un valor económico.
Se empiezan a diferenciar las marcas también por el "que te da", es ese diferencial energético y en el fondo termina redundando en la mejora de los bolsillos de los ciudadanos y también de los Estados que implementan estas estrategias que, en definitiva, gastan menos en el mediano plazo.

-Argentina, por suerte, porque eso significa desarrollo, tiene un número importante de ciudades, de urbes que tienen un conglomerado urbano alrededor de una gran dimensión ¿Esa contaminación se ve replicada en todo el país o es algo que se presenta principalmente en el AMBA?
La contaminación no solamente en términos de contaminación ambiental. Tenemos contaminación sonora, que eso se da también en todas las todas las grandes urbes, del aire y el agua, principalmente, que en el país es una problemática muy fuerte y no se ve tanto.
En términos de agua, por ejemplo, tenemos 27% de la población que aún no tiene cloacas. No, uno no piensa, no lo asocia rápidamente con contaminación, pero es una fuente de contaminación importante de las napas y eso redunda en nuestra calidad de vida. Y eso se da sobre todo también en provincias del Norte, pero esta distribuido en todo el país, Conurbano también. Después tenés muchos problemas jurisdiccionales, se vierten deshechos desde las industrias a los ríos y demás, y eso requiere una regulación que no es de única jurisdicción.
También tenemos contaminación del aire y ahí hay muchísimo que tiene que ver con lo que te decía recién de las tecnologías de nuestra flota, donde hay tal vez flotas de transporte público y privado muy antiguas. Eso emite muchísimos gases y eso se va mejorando tanto con desincentivar el uso del auto, generar otras opciones de movilidad más sustentable, ciclovías, espacios donde no se pueden ingresar con el auto y mantenés una calidad del ambiente óptima. La infraestructura verde es fundamental para reducir la contaminación, reducir las emisiones de carbono y también para reducir, por ejemplo, el calor. Cuando tenemos una ola de calor o ir atrasando cómo se va filtrando el agua de lluvia y genera menos inundaciones, entonces ese tipo de estrategias te permiten trabajar un poco de forma integral.

-Publicaron hace poco un informe de la ciudad de Mendoza y la ciudad de Rosario como distritos que están impulsando políticas verdes.
Sí, nosotros encontramos que hay 78 ciudades de Argentina que ya tienen, por ejemplo, un plan de acción climática. Entre ellos están Rosario, Mendoza. Cada uno tiene su característica distintiva. Por ejemplo, cómo destacar que Mendoza hoy está trabajando con inteligencia artificial para detectar, por ejemplo, microbasurales. Los los microbasurales o los basurales a cielo abierto son una fuerte fuente de contaminación. Entonces es muy importante que las puedan detectar y no les permitan crecer y están buscando distintos tipos de estrategias, también para avanzar con el uso de tecnología, para trabajar en pos del cambio climático.
Rosario, por ejemplo, es pionero en todo esto de etiquetado de edificios. Es una de las ciudades que ha impulsado esto, pero por ejemplo la ciudad de Santa Fe, ha trabajado muy fuerte en gestión de riesgos. Estos tuvieron una inundación muy importante unos años atrás y han podido trabajar en esta materia, generaron obras específicas e hidráulicas y también un sistema de alerta temprana muy fuerte, con protocolos muy bien estandarizados, que también es parte de lo que es "ser verde", no solamente trabajar para mitigar o reducir las emisiones en el mediano plazo, sin prepararnos. Hay una realidad climática que cambió y nosotros tenemos que estar preparados, porque además las poblaciones más vulnerables, los barrios populares, sobre todo las mujeres y los niños, los adultos mayores, están más expuestos. Entonces es importante trabajar en detectarlos, dónde están los sectores con más vulnerabilidad y poder actuar en consecuencia y generar protocolos.

-¿Hay modelos que se pueden importar a nuestro país sobre el cuidado del medio ambiente?
De hecho, estos planes de acción climática que te comento vienen, por ejemplo, muy impulsados por las redes del C40, que tiene muchísimas ciudades de todo el mundo. Hoy la ciudad de Buenos Aires y la ciudad de Santa Fe hicieron su estrategia de resiliencia urbana que viene de las redes en ciudades resilientes. Hoy por hoy se está trabajando también en estrategias más focalizadas.
Nosotros estamos impulsando en Argentina estrategias que están haciéndose en Santiago de Chile o en ciudades de Estados Unidos, por ejemplo, que se focalizan en el calor urbano. Tuvimos o tenemos olas de calor cada vez más frecuentes, temperaturas más altas que implican un riesgo de vida e implican también una peor calidad de vida en un montón de aspectos.
Se pueden armar acciones concretas, específicas para esto. Hay otro tipo de modelos, por ejemplo, en Francia, en París, adoptaron hace un tiempo la "ciudad de los 15 minutos". Esto que significa tratar de tener todo cerca de tu casa, que no necesites hacer traslados al microcentro o a otro punto lejano de tu ciudad para hacer tus cosas cotidianas.
Eso tiene un montón de beneficios para la ciudad, porque vos no necesitás trasladarte, podés realizar y aprovechar mejor tu tiempo y en términos medioambientales es muy beneficioso porque, sin tener traslados, un montón de estas cuestiones que veníamos conversando.

-¿Por qué crees que el tema de del cambio climático no aparece en la agenda político o en la agenda partidaria?
Bueno, creo que hay algunos factores que lo llevan, depende un poco de también de que cuestiones tengan para mostrar. Pero el cambio climático, como requiere también una mirada muy de largo plazo y de inversión, muchas veces, como vos mencionabas al principio se lo percibe como que no le cambia el metro cuadrado al vecino, a la vecina. Pero como estamos viendo sí lo hace. Pero es algo quizás más difícil de entender que quizás los problemas que estamos viviendo hoy, como la inflación o problemas de empleo.
Son cuestiones que tienen más mediano y largo plazo y creo que también por eso muchas veces no está en nuestra agenda cotidiana, pero por suerte creo que hay una juventud cada vez más comprometida con esta temática que va empujando esto en la agenda pública.

-¿Hay una vuelta atrás del cambio climático?
No, la verdad es que la nueva realidad climática llegó para quedarse. Lo que sí tenemos mucho para hacer es tratar de no superar los umbrales que se consideran más peligrosos y por eso es muy importante que actuemos ya en acciones concretas, porque las ciudades además es donde más se generan.
Los gases de efecto invernadero son 70% más o menos, surge de las ciudades en todo el mundo. Por otro lado, es donde están las soluciones, donde también está la gente viviendo y sufriendo esas consecuencias.

-Argentina, según trascendió, es uno de los países que menos carbono emiten ¿Por qué le dirías a una persona que, a pesar de esto, tenemos que trabajar igual?
Mirá, nosotros somos de los que menos emiten, pero el sur global es donde más se reciben los efectos. Eso también está estudiado. Hay un debate global sobre quién debería pagar por esos daños y perjuicios. Pero este verano tuvimos el verano más caluroso de nuestra historia en por lo menos de lo que se registra y que se tiene registro periódico.
Entonces eso sabemos que existe y ya nos afecta. Entonces ya deberíamos estar trabajando por lo menos para adaptarnos a esta realidad. Entonces sí sabemos que podemos tener lluvias más frecuentes e intensas, sabemos que tenemos olas de calor muy fuertes e intensas. Estás en Mendoza y sabés que tenés problemas con el agua y que encima si no nieva, digamos durante el verano, probablemente tengas más problemas también con el agua, que es de los que ya tenías originalmente.
Necesitamos actuar ya porque nuestra calidad de vida está en riesgo. Sobre todo también, como te decía, quizás hay una parte muy invisibilizada, pero todos los barrios informales que tenemos en nuestro país, más de 5 millones de personas viven ahí. En general, no tienen acceso a la sombra de un árbol, por ejemplo, y eso también es parte de adaptarnos al cambio climático.
Es poder pensar la infraestructura verde donde hoy no llega, donde está atrasada la ciudad, poder acceder a los servicios básicos, la conexión con el agua, las cloacas, estas cuestiones que también son básicas pero son fundamentales para atravesar y prepararnos. Estar bien preparados para cuando tengamos un evento climático extremo.

-En Buenos Aires se está trabajando en obras sobre el Río de la Plata para cambiar la fisionomía de la Costanera, olvidada por el porteño, para que sea habitable y con parques ¿Cuánto puede influir este aumento de metros cuadrados verdes en la ciudad?
Mira, Siempre celebramos primero tener nuevos espacios verdes públicos, que es súper importante y hay muchos estudios que demuestran el impacto que tiene en la calidad de vida de la gente. Lo que tiene la Costanera es que está más alejada de donde hay más densidad poblacional. Entonces ahí lo que tenemos es un desafío de hacer que la gente pueda llegar ahí.
Por ejemplo, barrios como Boedo no tienen plazas. Entonces siempre en estas ciudades tenemos ese tipo de cuestiones y desafíos. Cómo pueden influir igual e ir generando corredores verdes que se van conectando entre sí. Son muy buenos para generar biodiversidad. Entonces en el mediano plazo generan múltiples beneficios para la ciudad en su conjunto. Así que celebramos ese tipo de iniciativas.

-Argentina es un país con grandes reservas de agua dulce. Tiene esa dicha y al mismo tiempo hay una irresponsabilidad en el trato del agua. Es como que "hay tanta que nunca se va acabar" ¿Cuánto le costaría a la Argentina? adaptarse a una nueva realidad del tratamiento del agua.
Eso varía de región a región, un poco como te decía, no es lo mismo el caso de la Ciudad de Buenos Aires, donde tenemos una reserva muy grande versus Mendoza, donde tienen escasez o en varias provincias argentinas donde hay escasez. Entonces yo creo que hay que concentrar los esfuerzos también en donde más lo estamos necesitando. No es ser como apuntar, por ejemplo a la eficiencia energética en las ciudades donde más sea, en toda la ciudad del país, que es lo que estamos necesitando focalizar y quizás en la eficiencia y situación del uso del agua en las provincias donde se necesita, como Córdoba, Mendoza, porque son dos grandes referentes de eso y después creo que tiene mucho que ver con el cambio cultural. Una vez que nosotros somos más conscientes de que los recursos son finitos, podemos ir avanzando en otras direcciones. No me parece que hay que apuntar a todo al mismo tiempo con la misma fuerza, porque justamente primero necesitamos entender por qué es un riesgo para cada uno de nosotros para poder actuar en consecuencia.

-Muchísimas gracias, María.
-Muchas gracias.
.

Censura en el INTA a investigadora de agroquímicos

 


ONG ambientalistas denuncian que el INTA “censuró” a una de sus investigadoras que estudiaba el impacto de los agroquímicos en la salud de las poblaciones rurales

Fecha de Publicación
: 20/06/2023
Fuente: Portal bichosdecampo.com
Provincia/Región: Nacional


La noticia corrió como reguero de pólvora entre las organizaciones ambientalistas que desde hace años machacan, a veces con fundamente y muchas otras veces desde convicciones más ideológicas que científicas, contra el uso de agroquímicos (ellas suelen llamarlos “agrotóxicos”), argumentando que tienen múltiples efectos adversos sobre las saluds de las personas y el ambiente: el INTA censuró (“disciplinó” dirán seguramente en ese organismo) a una de las investigadoras que analizaba el controversial asunto.
“En un nota cursada el 15 de Junio de 2023 a la responsable del Proyecto SPRINT Argentina, doctora Virginia Aparicio, que lleva la firma del director nacional Carlos Alberto Parera, se le ‘instruye’ a la investigadora que suspenda la reunión informativa del 21 de Junio de 2023″, denunció un grupo de organizaciones que esperaban la difusión de los resultados del denominado proyecto SPRINT. Se trata de una iniciativa promovida por la Unión Europea para investigar el impacto en la vida cotidiana de las sustancias químicos utilizadas en las actividades agropecuarias. Bichos de Campo, hace más de un año, habló con Aparicio sobre esta iniciativa.
Lo de siempre en este tipo de casos: no se sabe exactamente cuánto responde a un mandato institucional y cuánto a la motivación de los propios organizadores. Lo cierto es que Parera, quien transita sus últimos meses como director nacional del INTA ya que se lanzó un nuevo concursos para cubrir el cargo, habría desautorizado que se expongan esos resultados desde el organismo, donde conviven muy diversas miradas sobre los agroquímicos.
“El Director Nacional del INTA señala que se ha tomado conocimiento de que posiblemente algunos procedimientos del SPRINT en Argentina han excedido la incumbencia institucional, y luego agrega en tono persecutorio que el accionar de la investigadora está siendo analizado al respecto. No se trata sino de un artero acto de censura y persecución que tiene como fin ocultar la información sumamente valiosa y reveladora que aporta el SPRINT sobre los graves impactos de los agrotóxicos en las matrices ambientales y los cuerpos humanos en Argentina”, denunciaron un grupo de ONG solidarias con Aparicio, a la que le ordenaron suspender una reunión informativa. La investigadora trabaja en la Unidad Integrada Balcarce y también revista en las filas del Conicet.
El comunicado donde se denuncia este posible caso de censura lo firman Paren de Fumigarnos Mar del Plata; Ecos de Saladillo; Red de Acción contra los Plaguicidas-RAPAL Argentina; Asamblea Autoconvocados de La Matanza; Colectivo Tierra Viva de Bolivar; Cooperativa de producción Agroecológica de Marcos Paz; Foro por la Salud y el Ambiente de Vicente Lopez; Coplasa Lobos; Pioneros del Agua; Ecos de Chivilcoy; Ana Rodriguez (Consejo Consultivo Asesor Agroecológico Municipal); Paren de Fumigar Pergamino. Es decir, varios colectivos que militan activamente contra los agroquímicos y tienen posición tomada.
Estas organizaciones valoran el trabajo de Aparicio dentro del proyecto SPRINT por cuanto “el relevamiento biológico humano exhaustivo que motiva el proceder censor del INTA comprendió la búsqueda de agrotóxicos en la orina, sangre, y materia fecal sumándose la medición de la calidad del aire de personas que habitan en pueblps fumigados de la provincia de Buenos Aires”.
El muestreo, argumentan, fue realizado durante la primavera del año 2021 y forma parte del proyecto SPRINT (Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global) financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE).
Además declaran que “el procedimiento del muestreo realizado en la Argentina contó una aprobación del Comité Bioética de Ética de la Investigación, del Programa Temático Interdisciplinario en Bioética (PTIB) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.Además el protocolo del muestreo fue revisado por pares y publicado en una revista científica”.
Luego de deplorar el posible acto de censura cometido por el Director Nacional del INTA, los ambientalistas definen: “Es sabido que el INTA orgánicamente responde al agronegocio, como así también es de conocimiento público el malestar y las quejas de los sectores beneficiados del agronegocio por la realización del SPRINT”.
Incluso, comparan lo sucedido ahora con Aparicio con la supuesta censura que padeció como integrante del Conicet, de donde llegó a ser vicepresidente, el  investigador Andrés Carrasco, quien investigó el impacto del glifosato sobre seres vivos y atravesó por eso “una persecución feroz dentro del Conicet previo a la publicación de su trabajo”.
.

Usaron a James Cameron para 'lavar' la minería de litio


James Cameron: “En un conflicto entre la industria extractiva y los derechos indígenas, siempre estaré con los indígenas"

Fecha de Publicación
: 13/06/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Jujuy


“Me emboscaron”, afirmó el director de Avatar, James Cameron, en referencia a declaraciones suyas publicadas en la prensa argentina esta semana. El cineasta participó de una gira por el norte del país para visitar la planta solar de Cauchari, la más importante de Latinoamérica, pero en su lugar fue a Purmamarca acompañado del gobernador de la provincia, Gerardo Morales. El jueves, al llegar a Buenos Aires,  recibió una carta abierta de las comunidades indígenas de Jujuy cuestionando su participación en el Foro de Desarrollo Sostenible “Sustentabilizando” e informándole sobre el debate que se da en la zona con respecto a la extracción del litio. En ese momento comenzó a  informarse sobre la temática y decidió dar una extensa entrevista a un grupo pequeño de periodistas, entre ellos Página12.
“En un conflicto entre la industria extractiva y los derechos indígenas, siempre estaré con los indígenas", sostuvo Cameron, que aseguró sentirse absolutamente usado por las autoridades de Jujuy. “Fueron grandes anfitriones pero no me contaron la historia completa, no me dijeron que había 35 comunidades que se veían afectadas”, remarcó. En tanto este sábado se reunió con Verónica Chávez, de la Comunidad Santuario Tres Pozos, para escuchar sus reclamos con respecto a la problemática y comenzar a ofrecerles asistencia legal y financiera a través de su fundación internacional Avatar Alliance Foundation.
“Voy a investigar más, pero si las comunidades indígenas están siendo atropelladas o ignoradas, lo que parece ser el caso, nos sentimos moralmente obligados a involucrarnos”, aseveró. El canadiense explicó que no estaba al tanto de cuáles eran los debates de fondo y que estuvo atento al paseo, las ruinas, la arquitectura, y el hecho de que hubieran personas viviendo hace más de 10 mil años en el lugar. "No me preparé como debía pero también caí en una emboscada. Fui emboscado”, explicó.
“Me quedé resentido y con bronca por esta situación porque la gente me trató  muy bien pero me guiaron a una visión sesgada”, aseveró el director del Titanic, que viaja por el mundo dando charlas motivacionales a partir de su activismo medioambiental. “Muchas veces me sacaron de contexto pero nunca me habían inventado declaraciones que no dije. No sé si es la forma en que se hace ahora o si esto es común en Argentina”, afirmó Cameron, que aclaró haber resaltado la inversión en energía solar, empleos verdes e hidrógeno verde en sus declaraciones previas, pero que no habló del litio como se le atribuyó.
“Me parece que lo que pasó fue lo siguiente: trajeron al director de la película más taquillera del cine (Avatar), que es sobre la lucha entre la industria extractiva y los pueblos originarios. Aunque pasa en otro planeta obviamente habla sobre el nuestro”, reflexionó, luego de decir que no sabía quién estaba detrás de la emboscada. “Si vos podés lograr que el director de esa película venga y diga algo positivo sobre el litio es una forma de greenwashing, de legitimar lo que están haciendo”, agregó.
“Siento que estaban tratando de crear una óptica beneficiosa para su posición usándome como alguien que habla mucho sobre estos temas. Pero no me informaron bien”, dijo Cameron, quien se presentó en los eventos que tenía pautados el viernes pero en ninguno le preguntaron por el litio, por lo que quedó sorprendido y solo habló del compromiso de hacer películas con un detrás relevante.
Ante la pregunta de qué opinaba sobre la extracción de litio dijo: “Siempre pensé en ello como un proceso de extracción relativamente inocente porque era simplemente evaporación. Nunca se me ocurrió que esto podría crear problemas de seguridad del agua a gran escala para las personas que viven en esa zona además de degradar la biodiversidad y un ecosistema importante. Simplemente no se me ocurrió. No lo sabía”.
“Cuando acepté venir pensé que iba a dar una especie de discurso motivacional sobre causas ambientales sin ningún tipo de agenda politica. Yo solo quería compartir lo que sé y lo que creo sobre la sustentabilidad. Me creí hasta el ultimo segundo que iba a ir a Cauchari, a una planta solar y no podía imaginar que hubiera controversias en torno a eso. Acá me di cuenta que este viaje tenía asociada una mirada politica que no sabía cuando acepté venir”, concluyó finalmente.

La carta de las comunidades indígenas
“Sr. Cameron, con Avatar usted nos ha inspirado a revivir la épica de la resistencia, la ética de la solidaridad comunitaria y ecológica, y retomar la estética de la lucha por la vida”, dijeron en su carta a James Cameron las comunidades indígenas de Jujuy el jueves pasado.
“La naturaleza de esta zona de la Argentina es muy diferente a la grandiosidad megadiversa de Pandora, o de la Amazonia, pero cuenta con una belleza propia que hoy es amenazada por una nueva forma de colonialismo que se disfraza de verde: la producción de baterías a gran escala para la elaboración de paneles solares, autos eléctricos y otras innovaciones que, paradójicamente, es hoy un boom en la carrera por la transición hacia energías libres de petróleo", aseguraron las comunidades que viven ancestralmente en las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, haciendo una analogía con la película.
“Jujuy es Pandora, y está bajo la amenaza de la avaricia de la industria minera, y nosotros somos los Na'vi. Esperamos que usted, eventualmente el Jake Sully de esta historia, se convierta en nuestro Tsyeyk te Suli y juntos podamos luchar por todo aquello que amamos, tanto para esta y las próximas generaciones”, reflexionaron.
El gobierno jujeño, encabezado por Gerardo Morales, se limitó a reproducir en Twitter una nota del diario El Tribuno, en la que se difunden las declaraciones laudatorias de Cameron, las mismas que el director dijo que fueron producto de su ignoracia sobre la verdadera situación ambiental en la provincia.

    *****
 


James Cameron dice que se sintió "emboscado" en la Argentina

Fecha de Publicación
: 13/06/2023
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Jujuy


El cineasta James Cameron dice que tuvo la sensación de “caer en una emboscada” esta semana durante una visita a la Argentina, en la cual cree que intentaron aprovechar su imagen de ambientalista para dar un aspecto positivo a las operaciones de extracción de litio a pesar de la oposición indígena.
El cineasta James Cameron dice que tuvo la sensación de “caer en una emboscada” esta semana durante una visita a la Argentina, en la cual cree que intentaron aprovechar su imagen de ambientalista para dar un aspecto positivo a las operaciones de extracción de litio a pesar de la oposición indígena.
El director de “Avatar” y “Titanic”, dijo el viernes que dedicará atención y dinero de su fundación Avatar Alliance para apoyar a las comunidades indígenas que se oponen a la extracción de litio en Sudamérica.
“Irónicamente, el resultado de todo esto es que ahora tengo conciencia del problema y a través de mi fundación ayudaremos a la cuestión de los derechos indígenas con respecto a la extracción de litio”, dijo Cameron a un grupo de periodistas reunidos en su cuarto de hotel en Buenos Aires el viernes por la noche.
Cameron viajó a la Argentina para participar en una conferencia sobre sustentabilidad en Buenos Aires el viernes.
“Creí que había venido aquí a pronunciar una especie de discurso motivador sobre causas ambientales”, dijo Cameron.
Como parte de su visita, el cineasta viajó a la provincia norteña de Jujuy el jueves para visitar una gran planta de energía solar con el gobernador Gerardo Morales. Según él, nadie le dijo que el litio formaría parte de la discusión.
Después de la visita de Cameron, Morales escribió en un mensaje de agradecimiento en redes sociales que la provincia aspiraba a “transformar la matriz de energía” mediante proyectos como la planta de energía solar y la “extracción de litio”.
El director recibió una carta que le envió un grupo de 33 comunidades indígenas de la zona unos días antes para pedirle que cancelara el viaje o se reuniera con ellos para explicarle su oposición a los proyectos de extracción de litio que, dijeron, afectan sus derechos sobre la tierra e impactan negativamente el ambiente.
“Siento que caí en una emboscada”, dijo Cameron a la prensa después de un encuentro con ambientalistas locales. Dijo que desconocía la controversia en torno a la extracción de litio. “Siento que me introdujeron en una óptica de cuyo significado yo no tenía conciencia”.
Aunque dice que “desconoce la arquitectura exacta” de cómo sucedió la “emboscada”, siente que se intentó usar su imagen, no solo debido a su apoyo a las causas ambientales, sino también al mensaje amplio de “Avatar”.
“‘Avatar’ es la película más taquillera de la historia. Trata del conflicto entre una industria extractiva y los derechos de los indígenas”, dijo Cameron. “Si se puede generar una óptica en la que aparezco aprobando la minería de litio, eso da una suerte de mandato u aprobación”.
En su carta a Cameron, los representantes indígenas se refieren directamente a “Avatar” al solicitar el apoyo del cineasta.
“Jujuy es Pandora, y está bajo la amenaza de la avaricia de la industria minera, y nosotros somos los Na’vi”, dice la carta, en alusión al mundo ficticio donde tiene lugar la película y a sus habitantes que luchan contra los colonos mineros.
Antes de partir de la Argentina, Cameron se reunió con Verónica Chávez, representante de una de las comunidades indígenas de Jujuy.
Argentina es el cuarto productor de litio y forma parte del llamado “triángulo del litio” con Chile y Bolivia, que comprende una gran parte de los yacimientos del metal. La demanda del litio está creciendo en la transición mundial hacia la energía renovable y el crecimiento del sector de vehículos eléctricos, que utilizan baterías de litio.
.

Mala nota para Argentina en política climática

 


Cambio climático: una prestigiosa revista científica le puso una mala nota a la Argentina

Fecha de Publicación
: 12/06/2023
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


Un paper en Science cuestionó la falta de un plan para reducir la emisión de gases contaminantes.
“En cuanto a las estrategias de largo plazo, aparte de vagas explicaciones, no se ha publicado ningún plan de política detallado”. El impersonal “se” alude amablemente al Gobierno argentino. El lugar de la publicación: la prestigiosa revista Science. El tema: hasta qué punto, además de objetivos, hay un plan de acción concreto contra el cambio climático.
El texto del que hablamos es un paper (“La brecha de credibilidad en los objetivos climáticos netos cero deja al mundo en alto riesgo”) y fue publicado este jueves en Science, una de las revistas científicas más prestigiosas. Analiza la brecha entre los objetivos políticos y las acciones gestionadas por los países, con miras a evitar la suba de la temperatura mundial más allá de 1,5 grados, algo que, por más que se omita en la agenda política y de noticias, afectará al planeta. Con él, a la biodiversidad y obviamente a nosotros.
Clarín pudo sostener un breve ida y vuelta con el primer autor del trabajo, el belga Joeri Rogelj, climatólogo que trabaja como investigador del Centro de Política Ambiental del Imperial College de Londres, en Inglaterra, que se refirió a la Argentina. También se estableció comunicación con la secretaría de Gobierno de Cambio Climático, liderada por Cecilia Nicolini.

Qué dice el paper de Science
El trabajo mide la credibilidad de los planes esbozados por los países, tanto a corto como a largo plazo, con miras a lograr lo que en el sector llaman “emisiones netas cero”, que es lo que en definitiva hará que la temperatura media no suba más de lo tolerable por los ecosistemas.
Más allá de los detalles técnicos del breve paper, hay una interesante evaluación en una grilla complementaria, donde figuran 15 países, a los que se suma la Unión Europea como bloque.
Según una descripción del grupo argentino Periodistas por el Planeta (PxP), que son quienes difundieron el paper a nivel local, Argentina está incluida en ese listado porque figura entre los primeros emisores de gases que causan el cambio climático. Los gases de efecto invernadero son generados por distintos procesos productivos y el transporte.

Science y una alusión a la Argentina
El paper describe un escenario mundial preocupante (pero “salvable”, si de una vez se toma el toro por las astas) en cuanto a la suba de la temperatura media del planeta. Para 2050, la media no debería subir más de 1,5 grados.
Hablan de la importancia de haber establecido objetivos claros de mitigación del cambio climático (de otro modo sería imposible avanzar; no habría un horizonte claro, dicen), pero, para expresarlo coloquialmente, plantean que el mundo no puede dormir arriba de esas metas.
Además de objetivos, hay que definir planes de acción. Luego, llevarlos a la práctica.
Describen cinco escenarios climáticos posibles con subas diversas de la temperatura global de acá a mediados y fines del siglo XXI. Para analizar esas “pantallas” (signadas por distintos niveles de optimismo), los autores entrecruzan tres variables.
En este punto entra la Argentina.

Un marco legal contra el cambio climático
La primera variable es si el marco legal que cada país estableció con miras a lograr el “net zero target” (el objetivo del “cero emisiones netas”) es vinculante. Es decir, si hay una ley o norma de cumplimiento obligatorio relacionada con ese objetivo central.
De no ser vinculante, explican, la bajada desde las intenciones hasta las acciones podría desfasarse, sin contar las dificultades de sostener las medidas a largo plazo, más aun cuando las autoridades de gobierno cambien. A Argentina no le fue bien en este punto.
Los nombres de los organismos y convenciones son largos, pero vale la pena atender: más allá de que en diciembre de 2019 se sancionó la ley 27.520 “de presupuestos mínimos de adaptación al cambio climático global”, los planes de mitigación posteriores al Tratado de París que el país vino presentando ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) no son satisfactorios. O, más bien, pobres.
“Vagos”, dice el apartado del paper. Y, en efecto, cualquiera que lea las 11 páginas -donde abundan trazos gruesos importantes, pero sin una bajada a tierra real-, que incluye el último documento presentado por Argentina ante la ONU (“Estrategia de desarrollo resiliente con bajas emisiones a largo plazo a 2050”, de noviembre de 2022), se dará cuenta de que no es una exageración.
En la grilla de Science se aclara que Argentina presentó estrategias de largo plazo ante la CMNUCC en 2022, pero éstas “no fueron consagradas por ley”.

Credibilidad del plan contra el cambio climático
La segunda variable evalúa si existe una política plausible para implementar las acciones propuestas por cada país. Hay un ítem en la grilla mencionada que alude a la “robustez” de cada plan publicado. Otra vez, Argentina falla con un “no es creíble”.
Hay que decir que Australia obtuvo la misma calificación y que Brasil directamente recibió un “no hay plan disponible”. Respecto de la explicación de la mala nota local, es la enunciada al comienzo de esta nota: “En cuanto a las estrategias de largo plazo, aparte de vagas explicaciones, no se ha publicado ningún plan de política detallado”.
Todo esto vuelve lógica la calificación recibida en la tercera variable, que se basa en una evaluación de si ya se está viendo un camino “hacia abajo” en materia de emisiones. La respuesta para Argentina es un claro “no”.

Qué dice el Gobierno del cambio climático
Clarín habló con la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación (a cargo de Cecilia Nicolini), área dependiente del Ministerio de Medio Ambiente.
Desde esa dependencia contestaron a través de un texto escrito. “Si bien contribuye con el 0,7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, la Argentina ha aumentando su ambición climática significativamente”, arrancan.
Pusieron énfasis en los objetivos definidos, precisamente lo que critica el paper. Explicaron que las metas planteadas en 2021 son casi un 30% más ambiciosas que las de 2016 para reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y aseguraron que todos los sectores de la economía están en condiciones de cumplir con el compromiso “no exceder la emisión neta de 349 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) para 2030”.
También informaron que tras “el pico registrado en 2007, las emisiones se mantienen estables y con tendencia decreciente”.
Aludieron a las “grandes oportunidades” que tiene el país “en lo que refiere a la transición de su matriz productiva y energética”, y estimaron que esto “permitirá un ingreso de divisas para acelerar la implementación de esas medidas”.
Por fin, en un comentario breve, aludieron al objetivo de “alcanzar la neutralidad de emisiones al 2050”.

La mirada de Argentina de los autores del paper
En un intercambio por mail, el climatólogo belga Joeri Rogelj dijo a Clarín que “el mundo está lleno de promesas de cero emisiones netas y promesas de reducción de emisiones. Sin embargo, lograrlo no es fácil: requiere una planificación y políticas cuidadosas para traducir las promesas en acciones".
La pregunta que se hizo es "¿qué tan creíble es que se alcancen las promesas de cero emisiones netas" en un país como la Argentina?
La respuesta fue clara: “Argentina se ha comprometido a un objetivo neto cero, pero este objetivo aún no se ha convertido en ley. Eso significa que actualmente no tiene una base legal muy sólida. Además, tampoco tenemos conocimiento de un plan de implementación claro. Dicho plan es importante para que todos los sectores de la economía argentina entiendan cuál es su papel y hacia dónde se dirige el país”.
Duro, Rogelj dedujo que “se espera que las emisiones aumenten hasta 2030".
"Esa es claramente la dirección equivocada, si uno tiene la intención de llegar a cero neto en 2050. Estos indicadores juntos significan que tenemos una confianza mucho menor de que, tal como está ahora, se logre el objetivo de cero emisiones netas de Argentina”, apuntó.
Y, con un toque de esperanza, matizó explicando que, “por supuesto, esta perspectiva puede cambiar rápidamente. Por ejemplo, si Argentina traduce su compromiso en ley y comienza a redactar y publica un plan de implementación”.
.

CABA: denuncian desvío de fondos destinados al Riachuelo

 

El gobierno porteño usó para otros fines fondos destinados al saneamiento del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 29/05/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: CABA


También se advirtió una subejecución de las partidas. Y falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján.
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) elaboró un informe que advierte sobre irregularidades en la ejecución de los programas del Gobierno porteño en materia de saneamiento y soluciones habitacionales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR). La auditoría se realizó sobre el presupuesto destinado al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) durante el año 2020, en el que los y las auditoras encontraron subejecuciones y deficiencias en el control de la contaminación ambiental y el acceso a la salud de las familias que viven en la zona. Además, advirtieron sobre la falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján tras el fallo de la Corte Suprema por la causa Mendoza.
El informe de la Auditoría se divide en dos partes, una por cada semestre de 2020, año en el que, remarcan los y las auditoras, "el GCBA realizó readecuaciones presupuestarias para afrontar el manejo de la situación sanitaria ya que se declaró la pandemia del Covid - 19". En ese marco, la Auditoría efectuó una serie de "observaciones" sobre movimientos dentro del PISA que no aparecen justificados pese al contexto de pandemia, como la inclusión en el presupuesto de acciones con "denominación Acumar que no corresponden al PISA" por más de 3,7 mil millones de pesos.
El informe detalla que ese monto está compuesto por diversas partidas. Una denominada "Oficina de Género" del Tribunal Superior de Justicia, que incluye casi 8 millones de pesos, otra llamada “Salud Comunitaria – Acumar” del Ministerio de Salud por poco más de 750 millones de pesos. "Este programa contiene un conjunto de acciones de salud más amplias que las vinculadas a atender las necesidades de la comunidad afectada por la problemática de la CMR", advierten los y las auditoras. La partida más grande corresponde al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat por casi 3 mil millones de pesos, en concepto de "subsidios que no deben incluirse en el PISA".
Para el auditor por el Frente de Todos (FdT), Lisandro Teszkiewicz, se trata de "gravísimas irregularidades" en la ejecución del presupuesto: "La Legislatura porteña decidió destinar más de 5,8 mil millones al saneamiento de la Cuenca, pero un 64,46 por ciento de los fondos fueron desviados a otros gastos, es decir que de poco menos de 6 mil millones la Ciudad desvió 3,7 mil millones", alertó Teszkiewicz sobre los resultados de la auditoría. El informe del primer semestre de 2020 detalla que, en ese período, el "porcentaje de ejecución en relación con el Crédito Vigente fue de 34 por ciento, habiendo descendido la ejecución con relación al primer semestre de 2019".
En total, los y las auditoras presentaron 29 "observaciones" sobre el PISA de 2020. Muchas de ellas exceden la cuestión presupuestaria y se enfocan en un análisis detallado de sectores concretos, como las áreas de salud que deberían trabajar específicamente con las problemáticas derivadas de la contaminación ambiental. Estas "Actividades de Salud Ambiental" sólo se encontraban operando para ese año en el 13,33 por ciento de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) ubicados dentro de los límites de la CMR.
En cuanto al análisis de la calidad del aire de la zona, el informe advierte que a 15 años del fallo de la causa Mendoza no se determinaron "las metas físicas de calidad a cumplir en el corto, mediano y largo plazo para los componentes aire, sedimento y suelo". La Agencia de Protección Ambiental (APRA), agregan los y las auditoras, "no realiza tareas de investigación y desarrollo para determinar valores admisibles de parámetros que define como 'no regulados' por normativa o bibliografía nacional e internacional". "La determinación de dichos valores es fundamental para que la Autoridad de Aplicación conozca y considere el grado de contaminación del elemento objeto de control, en este caso el agua", añaden.
Sobre el análisis de la calidad de los suelos, en tanto, el informe de la Auditoría subraya que la APRA "no realiza tareas o procedimientos para el monitoreo de la calidad de sedimentos y suelos" ni las "acciones conducentes a conocer el grado de contaminación de los suelos, por lo que no se conoce el grado de contaminación donde se emplaza la obra 'Camino de Sirga Etapa III'”. Teszkiewicz resaltó en este sentido que se trata de suelos que se encuentran "dentro de los límites de un territorio declarado judicialmente como contaminado y no podemos saber la contaminación donde se realiza una obra pública. Es decir que Rodríguez Larreta no sólo no cumple con el saneamiento, sino que hace obras sobre suelo contaminado y sin control".
La Auditoría también puso el foco en los programas de soluciones habitacionales del GCBA tras el fallo de la causa Mendoza y encontró "falta de resolución de la problemática habitacional de los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján". "De acuerdo a lo informado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad , las últimas soluciones habitacionales fueron entregadas hace 10 años, en 2012, y dichas soluciones representan el 64 por ciento de las familias comprendidas en el Convenio Marco", agrega al informe. Por todo esto, los y las auditoras concluyen que "no se alcanza el objetivo dispuesto por la Corte Suprema" en lo relativo a la "recomposición del ambiente en todos sus componentes: agua, aire y suelo".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs