Mostrando entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glaciares. Mostrar todas las entradas
Afirman que hay avances en la Ley de glaciares
De la Zerda sostuvo que hay avances para la reglamentación de la Ley de protección de glaciares
Fecha de Publicación: 05/10/2014
Fuente: Jujuy on line
Provincia/Región: Jujuy
San Salvador de Jujuy.- El vicepresidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura jujeña, Luis de la Zerda, resaltó el trabajo para definir la reglamentación de la Ley de Glaciares, que promueve la protección de los suelos como reservas estratégicas de recursos hídricos. En ese marco, ponderó el convenio suscripto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
La Ley, que lleva el número 5647, fue sancionada a mediados de 2010 por la Cámara de Diputados de la provincia, y procura ahora su reglamentación. “Hubo un avance importante en este tema”, remarcó ayer el legislador justicialista de la Zerda, al explicar los pasos que se vienen dando para la puesta en vigencia de la normativa. Uno de los pasos aludidos fue el acuerdo alcanzado en su momento entre el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, y la casa de altos estudios jujeña.
Trajo a colación el conflicto legal existente actualmente por los alcances de la Ley Nacional, a partir de una medida interpuesta en el fuero federal por la Cámara Minera y la Asociación Obrera Minera Argentina, que abrió el debate por algunas “zonas grises” que presenta la norma, entre ellas la siempre polémica discusión por el dominio originario de los recursos naturales. Las declaraciones del legislador se dieron en el marco de la presentación de una parte del inventario de los glaciares que existen en suelo jujeño, efectuado en la víspera en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu.
Con respecto a las posiciones en contra que cosechó esta Ley, de la Zerda explicó que antes y después de la sanción de la misma el Gobierno provincial y el bloque de diputados oficialista se expresó siempre a favor del cuidado del medio ambiente y de una explotación minera que sea razonable y coordinada con las comunidades originarias donde se producen las actividades mineras.
Sobre las implicancias negativas que traería la minería para el cuidado de los glaciares, refirió que la norma nacional avanza sobre los periglaciares, es decir sobre todo suelo que se congele, y aclaró que llevar la aplicación fría de esa redacción de la norma a provincias como la nuestra es condicionar cualquier política productiva y económica que se pretenda llevar adelante en una franja importante del territorio provincial, reduciendo notablemente las posibilidades de progreso y de una mejor calidad de vida a miles de pobladores jujeños.
En ese sentido, sostuvo que en la Puna y en gran parte de su extensión se producen congelamientos de suelos durante largos períodos. “Si se aplicara la norma nacional, Jujuy no hubiera podido hacer obras de infraestructura como lo viene haciendo y, por ejemplo, el Paso de Jama hoy no tendría razón de existir”, aseguró, a la vez de indicar que en este tema hay que buscar un equilibrio, atendiendo a que el cuidado de los glaciares incumbe los intereses de las generaciones presentes y futuras, así como el desarrollo de la actividad económica y el progreso de los pueblos.
Por último, dijo que toda legislación nacional tiene que respetar, principalmente, el dominio de los recursos naturales de las provincias, coordinar acciones entre todos los sectores involucrados en el tema, y buscar soluciones que sean razonables y equitativas para todos. “Jujuy está trabajando en el tema, apoyando su tarea en los conocimientos del Instituto Nacional de Glaciares y de la UNJu”, finalizó.
.
Fecha de Publicación: 05/10/2014
Fuente: Jujuy on line
Provincia/Región: Jujuy
San Salvador de Jujuy.- El vicepresidente de la Comisión de Ecología de la Legislatura jujeña, Luis de la Zerda, resaltó el trabajo para definir la reglamentación de la Ley de Glaciares, que promueve la protección de los suelos como reservas estratégicas de recursos hídricos. En ese marco, ponderó el convenio suscripto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
La Ley, que lleva el número 5647, fue sancionada a mediados de 2010 por la Cámara de Diputados de la provincia, y procura ahora su reglamentación. “Hubo un avance importante en este tema”, remarcó ayer el legislador justicialista de la Zerda, al explicar los pasos que se vienen dando para la puesta en vigencia de la normativa. Uno de los pasos aludidos fue el acuerdo alcanzado en su momento entre el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, y la casa de altos estudios jujeña.
Trajo a colación el conflicto legal existente actualmente por los alcances de la Ley Nacional, a partir de una medida interpuesta en el fuero federal por la Cámara Minera y la Asociación Obrera Minera Argentina, que abrió el debate por algunas “zonas grises” que presenta la norma, entre ellas la siempre polémica discusión por el dominio originario de los recursos naturales. Las declaraciones del legislador se dieron en el marco de la presentación de una parte del inventario de los glaciares que existen en suelo jujeño, efectuado en la víspera en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu.
Con respecto a las posiciones en contra que cosechó esta Ley, de la Zerda explicó que antes y después de la sanción de la misma el Gobierno provincial y el bloque de diputados oficialista se expresó siempre a favor del cuidado del medio ambiente y de una explotación minera que sea razonable y coordinada con las comunidades originarias donde se producen las actividades mineras.
Sobre las implicancias negativas que traería la minería para el cuidado de los glaciares, refirió que la norma nacional avanza sobre los periglaciares, es decir sobre todo suelo que se congele, y aclaró que llevar la aplicación fría de esa redacción de la norma a provincias como la nuestra es condicionar cualquier política productiva y económica que se pretenda llevar adelante en una franja importante del territorio provincial, reduciendo notablemente las posibilidades de progreso y de una mejor calidad de vida a miles de pobladores jujeños.
En ese sentido, sostuvo que en la Puna y en gran parte de su extensión se producen congelamientos de suelos durante largos períodos. “Si se aplicara la norma nacional, Jujuy no hubiera podido hacer obras de infraestructura como lo viene haciendo y, por ejemplo, el Paso de Jama hoy no tendría razón de existir”, aseguró, a la vez de indicar que en este tema hay que buscar un equilibrio, atendiendo a que el cuidado de los glaciares incumbe los intereses de las generaciones presentes y futuras, así como el desarrollo de la actividad económica y el progreso de los pueblos.
Por último, dijo que toda legislación nacional tiene que respetar, principalmente, el dominio de los recursos naturales de las provincias, coordinar acciones entre todos los sectores involucrados en el tema, y buscar soluciones que sean razonables y equitativas para todos. “Jujuy está trabajando en el tema, apoyando su tarea en los conocimientos del Instituto Nacional de Glaciares y de la UNJu”, finalizó.
.
El Inventario de Glaciares continuará en Jujuy
Entre la Secretaría de Gestión Ambiental y la UNju: convenio para la actualización del inventario de glaciares
Fecha de Publicación: 02/10/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy firmó una Carta Acuerdo con la Universidad Nacional de Jujuy para la continuidad y actualización del Inventario de Glaciares, en virtud de lo establecido en la Ley Provincial N° 5.647 de Protección de Glaciares. Dicho acuerdo permite la planificación de estrategias para mejorar el desarrollo de los recursos naturales y conservación de la Puna.
El acto se desarrolló en el Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias y contó con la participación del equipo de la Secretaría de Gestión Ambiental y autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy.
En la oportunidad, la Secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, María Elina Domínguez, ponderó que desde el 2010 la Ley 5.647 de Protección de Glaciares estableció el convenio para el cumplimiento de la misma, donde se prevé un inventario de los glaciares de la provincia, por lo que explicó que en Jujuy “tenemos un ambiente periglaciar bastante importante”, ya que no son los tradicionales que se conocen en el sur, sino que se trata de “glaciares de escombro”, pero que “no dejan de tener la importancia como reserva estratégica del agua en cuanto que hace los reguladores para la recarga de nuestras cuencas hídricas sobre todo en la zona de la Puna”.
Dijo también que dicha actualización con la UNJu sirve para el cuidado de la reserva natural, ya que se puede hacer una planificación territorial y control ambiental en la Puna.
Finalmente señaló que en el articulo Nº 3 de la ley provincial se autoriza al Gobierno de la Provincia a realizar el inventario junto a la Universidad Nacional y otras instituciones. “Los jujeños tenemos nuestra Universidad de lujo y el Instituto de Geología y Minería que lo avalan con amplia trayectoria y difícilmente exista en el país geólogos con el nivel de experiencia en glaciares de escombros que tenemos en nuestra provincia, porque la formación y práctica que da la universidad con nuestras características morfológica hace que sea de excelencia”, enfatizó Domínguez.
Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, mencionó que la participación de la UNJu consiste en dar continuidad a un trabajo técnico que ya se venía realizando con la Secretaria de Gestión Ambiental, sosteniendo que “lo que se ha solicitado es que sigamos con este avance y hoy estamos presentando un informe que forma parte de ese trabajo total” para que luego las autoridades puedan tomar las atribuciones y decisiones al respecto.
.
Fecha de Publicación: 02/10/2014
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy firmó una Carta Acuerdo con la Universidad Nacional de Jujuy para la continuidad y actualización del Inventario de Glaciares, en virtud de lo establecido en la Ley Provincial N° 5.647 de Protección de Glaciares. Dicho acuerdo permite la planificación de estrategias para mejorar el desarrollo de los recursos naturales y conservación de la Puna.
El acto se desarrolló en el Salón Hansen de la Facultad de Ciencias Agrarias y contó con la participación del equipo de la Secretaría de Gestión Ambiental y autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy.
En la oportunidad, la Secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, María Elina Domínguez, ponderó que desde el 2010 la Ley 5.647 de Protección de Glaciares estableció el convenio para el cumplimiento de la misma, donde se prevé un inventario de los glaciares de la provincia, por lo que explicó que en Jujuy “tenemos un ambiente periglaciar bastante importante”, ya que no son los tradicionales que se conocen en el sur, sino que se trata de “glaciares de escombro”, pero que “no dejan de tener la importancia como reserva estratégica del agua en cuanto que hace los reguladores para la recarga de nuestras cuencas hídricas sobre todo en la zona de la Puna”.
Dijo también que dicha actualización con la UNJu sirve para el cuidado de la reserva natural, ya que se puede hacer una planificación territorial y control ambiental en la Puna.
Finalmente señaló que en el articulo Nº 3 de la ley provincial se autoriza al Gobierno de la Provincia a realizar el inventario junto a la Universidad Nacional y otras instituciones. “Los jujeños tenemos nuestra Universidad de lujo y el Instituto de Geología y Minería que lo avalan con amplia trayectoria y difícilmente exista en el país geólogos con el nivel de experiencia en glaciares de escombros que tenemos en nuestra provincia, porque la formación y práctica que da la universidad con nuestras características morfológica hace que sea de excelencia”, enfatizó Domínguez.
Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, mencionó que la participación de la UNJu consiste en dar continuidad a un trabajo técnico que ya se venía realizando con la Secretaria de Gestión Ambiental, sosteniendo que “lo que se ha solicitado es que sigamos con este avance y hoy estamos presentando un informe que forma parte de ese trabajo total” para que luego las autoridades puedan tomar las atribuciones y decisiones al respecto.
.
Represas de Santa Cruz podrían afectar glaciares
Represas: variadas opiniones sobre el impacto en el Glaciar
Fecha de Publicación: 29/09/2014
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Sin fecha aún para la audiencia pública, ya se escuchan diferentes voces sobre los impactos que generarían las represas. El grupo llamado “Río Santa Cruz sin represas”, apoyado por la fundación nacional “banco de Bosques”, se opone a la construcción. Cita fundamentos del ingeniero Gerardo Bartolomé, quien advierte del impacto en el glaciar, pero se ubica en una postura de término medio.
Varias son las posturas que se consolidan con el pasar de los meses, y a medida que se acerca el llamado a una Audiencia Pública de carácter provincial en la que las empresas constructoras deben presentar su Estudio de Impacto Ambiental sobre las represas a construirse en el río Santa Cruz.
Como ya informara La Opinión Austral, aún no se definió la fecha de la audiencia.
Hasta ahora, el gobernador provincial Daniel Peralta sólo anticipó su intención de que se desarrolle en Comandante Luis Piedra Buena, la que junto a El Calafate son las localidades más cercanas a ambos futuros complejos hidroeléctricos.
Precisamente en la villa turística se vienen dando anuncios y diferentes firmas, que contemplan el proceso de inicio de obra.
Pero ahora, en El Calafate también comienzan a escucharse voces no tan de acuerdo con la construcción de las represas.
Horas atrás, en la sede de la Asociación de Guías Turísticos, se presentó el documental DamNation, que muestra impactos negativos de las represas en Estados Unidos.
Junto a la película se escuchó una presentación de Emiliano Ezcurra, de la fundación ambientalista “Banco de Bosques”, dedicada a la preservación de bosques nativos en Argentina.
Oposición
El ambientalista puso el alerta explicando con varios fundamentos que las represas tendrán un impacto negativo en el ambiente de la zona, particularmente sobre el lago Argentino, que con sus aguas alimenta el río Santa Cruz y sobre el glaciar Perito Moreno, el más famoso de varios glaciares que son el origen del lago.
Desde su fundación, Escurra comenzó a trabajar junto a un grupo de habitantes de esta provincia que actúa con el nombre de “Río Santa Cruz”.
Para la primera semana de noviembre organizan una bajada en kayak por ese mismo río, como forma de protesta a la construcción de las represas, cuestionando también que a esta altura de los acontecimientos aún no se cuente con los estudios de impacto ambiental.
Ezcurra dice que las represas significan pagar un alto costo ambiental para generar energía en la “Kuwait de la energía eólica (Santa Cruz)”.
Que se haya conseguido el financiamiento para las obras no significa que es tarde para frenar el proceso, dice Ezcurra. A quienes presenciaron la exhibición de la película y luego en entrevistas periodísticas, el ambientalista que está de paso por Santa Cruz comparó el caso de las represas santacruceñas con las que se proyectaron y no se construyeron sobre el río Bermejo.
La postura es tajante: que no se construyan las represas y que el financiamiento sea dirigido a energías renovables.
Bartolomé, otra postura
La campaña “Río Santa Cruz sin represas” en parte se basa en los estudios de Gerardo Bartolomé, ingeniero civil y estudioso de la Patagonia que desde tiempo viene planteando el impacto negativo que la represa “Néstor Kirchner” podría tener sobre el lago y el glaciar Perito Moreno.
Bartolomé encabezó una campaña recientemente, reuniendo 20 mil firmas mediante la página www.change.org, con una carta dirigida a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y a la intendenta del Parque Nacional Los Glaciares, pidiendo que se revea el proyecto original.
El ingeniero plantea que la operatividad de la empresa acelerará los tiempos de subida y bajada de la coa del lago, y que ello generaría una corriente que erosionaría constantemente el frente del glaciar, haciendo que este no alcance a tocar tierra y por lo tanto no se produzca el famoso proceso de cierre y posterior ruptura.
Días atrás, Bartolomé fue convocado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, donde se tomó nota del planteo del profesional.
“Yo no estoy en contra que se construyan esas represas, lo que digo es que hay un aspecto que creo no se ha tenido en cuenta y que debe ser estudiado”, explicó Bartolomé en una entrevista dada ayer a la radio calafatense FM Dimensión, en la que reforzó los conceptos escritos en un artículo de una revista ambiental.
Para el ingeniero, que es autor de varios libros sobre la Patagonia y sus recursos naturales, incluso siguiendo rutas del Francisco Moreno y del inglés Darwin, “la alternativa es cambiar la cota de la represa Néstor Kirchner”, bajando su máximo permitido para que esto haga que no sea tan grande la oscilación del nivel de agua y que se minimice el efecto de la corriente que podría formarse en el lago.
El punto preocupante para el ingeniero es que los estudios que se deben realizar para saber si el impacto será finalmente el que se prevé, deben hacerse con datos de mediciones que llevan mucho tiempo, y que su recolección atrase la obra, o que la información científica esté cuando la obra esté comenzada.
La crítica del ingeniero es que primero deberían haberse realizado los estudios y luego licitarse la obra.
Pero además, Gerardo Bartolomé se diferenció del grupo “Río Santa Cruz sin represas”. “Me encantaría que las represas no fueran necesarias, pero tarde o temprano estas y otras se terminarán haciendo. Son un mal necesario, entonces sería bueno que las hagamos de manera inteligente y limitar el impacto”.
Por ahora la conclusión es que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación conformará un grupo multidiciplinario que estudie los aportes como el realizado por Bartolomé.
.
Fecha de Publicación: 29/09/2014
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Sin fecha aún para la audiencia pública, ya se escuchan diferentes voces sobre los impactos que generarían las represas. El grupo llamado “Río Santa Cruz sin represas”, apoyado por la fundación nacional “banco de Bosques”, se opone a la construcción. Cita fundamentos del ingeniero Gerardo Bartolomé, quien advierte del impacto en el glaciar, pero se ubica en una postura de término medio.
Varias son las posturas que se consolidan con el pasar de los meses, y a medida que se acerca el llamado a una Audiencia Pública de carácter provincial en la que las empresas constructoras deben presentar su Estudio de Impacto Ambiental sobre las represas a construirse en el río Santa Cruz.
Como ya informara La Opinión Austral, aún no se definió la fecha de la audiencia.
Hasta ahora, el gobernador provincial Daniel Peralta sólo anticipó su intención de que se desarrolle en Comandante Luis Piedra Buena, la que junto a El Calafate son las localidades más cercanas a ambos futuros complejos hidroeléctricos.
Precisamente en la villa turística se vienen dando anuncios y diferentes firmas, que contemplan el proceso de inicio de obra.
Pero ahora, en El Calafate también comienzan a escucharse voces no tan de acuerdo con la construcción de las represas.
Horas atrás, en la sede de la Asociación de Guías Turísticos, se presentó el documental DamNation, que muestra impactos negativos de las represas en Estados Unidos.
Junto a la película se escuchó una presentación de Emiliano Ezcurra, de la fundación ambientalista “Banco de Bosques”, dedicada a la preservación de bosques nativos en Argentina.
Oposición
El ambientalista puso el alerta explicando con varios fundamentos que las represas tendrán un impacto negativo en el ambiente de la zona, particularmente sobre el lago Argentino, que con sus aguas alimenta el río Santa Cruz y sobre el glaciar Perito Moreno, el más famoso de varios glaciares que son el origen del lago.
Desde su fundación, Escurra comenzó a trabajar junto a un grupo de habitantes de esta provincia que actúa con el nombre de “Río Santa Cruz”.
Para la primera semana de noviembre organizan una bajada en kayak por ese mismo río, como forma de protesta a la construcción de las represas, cuestionando también que a esta altura de los acontecimientos aún no se cuente con los estudios de impacto ambiental.
Ezcurra dice que las represas significan pagar un alto costo ambiental para generar energía en la “Kuwait de la energía eólica (Santa Cruz)”.
Que se haya conseguido el financiamiento para las obras no significa que es tarde para frenar el proceso, dice Ezcurra. A quienes presenciaron la exhibición de la película y luego en entrevistas periodísticas, el ambientalista que está de paso por Santa Cruz comparó el caso de las represas santacruceñas con las que se proyectaron y no se construyeron sobre el río Bermejo.
La postura es tajante: que no se construyan las represas y que el financiamiento sea dirigido a energías renovables.
Bartolomé, otra postura
La campaña “Río Santa Cruz sin represas” en parte se basa en los estudios de Gerardo Bartolomé, ingeniero civil y estudioso de la Patagonia que desde tiempo viene planteando el impacto negativo que la represa “Néstor Kirchner” podría tener sobre el lago y el glaciar Perito Moreno.
Bartolomé encabezó una campaña recientemente, reuniendo 20 mil firmas mediante la página www.change.org, con una carta dirigida a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y a la intendenta del Parque Nacional Los Glaciares, pidiendo que se revea el proyecto original.
El ingeniero plantea que la operatividad de la empresa acelerará los tiempos de subida y bajada de la coa del lago, y que ello generaría una corriente que erosionaría constantemente el frente del glaciar, haciendo que este no alcance a tocar tierra y por lo tanto no se produzca el famoso proceso de cierre y posterior ruptura.
Días atrás, Bartolomé fue convocado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, donde se tomó nota del planteo del profesional.
“Yo no estoy en contra que se construyan esas represas, lo que digo es que hay un aspecto que creo no se ha tenido en cuenta y que debe ser estudiado”, explicó Bartolomé en una entrevista dada ayer a la radio calafatense FM Dimensión, en la que reforzó los conceptos escritos en un artículo de una revista ambiental.
Para el ingeniero, que es autor de varios libros sobre la Patagonia y sus recursos naturales, incluso siguiendo rutas del Francisco Moreno y del inglés Darwin, “la alternativa es cambiar la cota de la represa Néstor Kirchner”, bajando su máximo permitido para que esto haga que no sea tan grande la oscilación del nivel de agua y que se minimice el efecto de la corriente que podría formarse en el lago.
El punto preocupante para el ingeniero es que los estudios que se deben realizar para saber si el impacto será finalmente el que se prevé, deben hacerse con datos de mediciones que llevan mucho tiempo, y que su recolección atrase la obra, o que la información científica esté cuando la obra esté comenzada.
La crítica del ingeniero es que primero deberían haberse realizado los estudios y luego licitarse la obra.
Pero además, Gerardo Bartolomé se diferenció del grupo “Río Santa Cruz sin represas”. “Me encantaría que las represas no fueran necesarias, pero tarde o temprano estas y otras se terminarán haciendo. Son un mal necesario, entonces sería bueno que las hagamos de manera inteligente y limitar el impacto”.
Por ahora la conclusión es que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación conformará un grupo multidiciplinario que estudie los aportes como el realizado por Bartolomé.
.
El 22 darán los avances del Inventario de Glaciares
Se presentará el Estado de Avance del Inventario Nacional de Glaciares
Fecha de Publicación: 13/05/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
La Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, invitan a participar de la presentación del “Estado de Avance del Inventario Nacional de Glaciares en el marco de la Ley Nº 26.639”.
El encuentro tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más relevantes y el grado de avance del Inventario Nacional de Glaciares.
El evento tendrá lugar el jueves 22 de mayo de 9.30 a 13.30 en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación sito en Adolfo Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 13/05/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
La Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, invitan a participar de la presentación del “Estado de Avance del Inventario Nacional de Glaciares en el marco de la Ley Nº 26.639”.
El encuentro tiene como objetivo dar a conocer los aspectos más relevantes y el grado de avance del Inventario Nacional de Glaciares.
El evento tendrá lugar el jueves 22 de mayo de 9.30 a 13.30 en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación sito en Adolfo Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
.
Los glaciares argentinos en retroceso
La NASA advierte de la reducción de los glaciares argentinos
Fecha de Publicación: 07/11/2013
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional
La NASA advirtió hoy de la reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un fenómeno que según científicos locales se observa desde principios del siglo XX debido al efecto invernadero unido a la etapa geológica actual.
En imágenes tomadas desde el espacio y difundidas por la NASA se observa un retroceso de tres kilómetros del glaciar argentino Upsala en los últimos doce años.
"Hay un retroceso glaciar a nivel global que se observa desde principios del siglo XX y, particularmente, el glaciar Upsala hace rato que viene reduciéndose a un ritmo bastante acelerado", dijo a Efe Juan Carlos Leiva, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Según Leiva, el IANIGLA cuenta con datos que verifican "un retroceso continuo" del Upsala "desde antes de 1967".
El científico explicó que este fenómeno se debe al "aumento de la temperatura del hielo, que se hace más blando y fluye más rápidamente, y entonces puede llegar a producir más témpanos y a perder anclaje en el fondo del lecho por lo que va perdiendo cada vez más masa de hielo".
"Ahora estamos en un periodo geológico interglaciar por el que naturalmente los glaciares están en una situación que los obliga a perder masa, pero a este fenómeno se le ha agregado la inyección, que ha hecho la actividad humana, de gases de invernadero extraordinarios a la atmósfera que aumenta y acelera el proceso natural", sostuvo Leiva.
Si bien el derretimiento de los glaciares "no tiene solución", el experto argentino explicó que, de todas formas, se podría tratar de mitigar el efecto invernadero dejando de usar ciertos gases y combustibles, cambiando los sistemas de producción actuales.
"Pero lo que ya están, ya están. Los gases permanecen en la atmósfera por lo menos un siglo", dijo Leiva.
Sin embargo, también existen glaciares que avanzan a pesar de este proceso de retroceso generalizado, de hecho se han observado "algunos avances" en el glaciar chileno Pío XI, afirmó.
"Hay glaciares que sufren avances que no está relacionados con el clima sino con una cuestión dinámica, ya que por un largo periodo están quietos pero de repente, sin que haya nada que lo justifique, producen un avance extraordinario. De estos hay varios en Los Andes", comentó Leiva.
Este fenómeno se conoce como "surge", por el cual un glaciar que estaba "tranquilito" durante varios años de repente avanza kilómetros, incluso 100 metros por día.
.
Fecha de Publicación: 07/11/2013
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional
La NASA advirtió hoy de la reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un fenómeno que según científicos locales se observa desde principios del siglo XX debido al efecto invernadero unido a la etapa geológica actual.
En imágenes tomadas desde el espacio y difundidas por la NASA se observa un retroceso de tres kilómetros del glaciar argentino Upsala en los últimos doce años.
"Hay un retroceso glaciar a nivel global que se observa desde principios del siglo XX y, particularmente, el glaciar Upsala hace rato que viene reduciéndose a un ritmo bastante acelerado", dijo a Efe Juan Carlos Leiva, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Según Leiva, el IANIGLA cuenta con datos que verifican "un retroceso continuo" del Upsala "desde antes de 1967".
El científico explicó que este fenómeno se debe al "aumento de la temperatura del hielo, que se hace más blando y fluye más rápidamente, y entonces puede llegar a producir más témpanos y a perder anclaje en el fondo del lecho por lo que va perdiendo cada vez más masa de hielo".
"Ahora estamos en un periodo geológico interglaciar por el que naturalmente los glaciares están en una situación que los obliga a perder masa, pero a este fenómeno se le ha agregado la inyección, que ha hecho la actividad humana, de gases de invernadero extraordinarios a la atmósfera que aumenta y acelera el proceso natural", sostuvo Leiva.
Si bien el derretimiento de los glaciares "no tiene solución", el experto argentino explicó que, de todas formas, se podría tratar de mitigar el efecto invernadero dejando de usar ciertos gases y combustibles, cambiando los sistemas de producción actuales.
"Pero lo que ya están, ya están. Los gases permanecen en la atmósfera por lo menos un siglo", dijo Leiva.
Sin embargo, también existen glaciares que avanzan a pesar de este proceso de retroceso generalizado, de hecho se han observado "algunos avances" en el glaciar chileno Pío XI, afirmó.
"Hay glaciares que sufren avances que no está relacionados con el clima sino con una cuestión dinámica, ya que por un largo periodo están quietos pero de repente, sin que haya nada que lo justifique, producen un avance extraordinario. De estos hay varios en Los Andes", comentó Leiva.
Este fenómeno se conoce como "surge", por el cual un glaciar que estaba "tranquilito" durante varios años de repente avanza kilómetros, incluso 100 metros por día.
.
Inventario de glaciares de San Juan estaría para el 2014
Estiman que el inventario de glaciares será aprobado en el 2014
Fecha de Publicación: 23/09/2013
Fuente: Eco2Site
Provincia/Región: San Juan
El equipo de técnicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia) está revisando actualmente el inventario de glaciares que realizó la provincia de San Juan en las cuencas de los ríos Jáchal y San Juan, y calcula que terminará de aprobarlo ‘a mediados del año próximo.
La homologación del Ianiglia es un paso crucial que debe obtener la provincia para el cumplimiento con la Ley nacional de Protección de Glaciares 26.639, y la representante informó que se va a controlar paso por paso lo que ya hizo el equipo local.
La licenciada en Geografía, Laura Zalazar, que trabaja justamente en ese instituto para la realización del inventario nacional de glaciares sostuvo que ‘’hay dos grupos del Ianiglia trabajando en el proceso de homologación del inventario provincial’’, el cual está ‘’en un 50%’’ de avance sin que se hayan producido cuestionamientos hasta el momento. ‘’Revisamos si la base de datos está completa, como también las imágenes (satelitales) que se utilizaron; incluiremos un control de todo el proceso’’, afirmó la profesional, quien anticipó que también se enviará personal para hacer trabajos de campo en el próximo verano, en las cuencas al Sur de Jáchal y los ríos Los patos, Blanco y San Juan, en Calingasta.
’Es una prioridad San Juan en este momento, debemos terminar el mapeo, hacer trabajo de campo, después elaborar informes y mandar avisos internos. Creo que a mediados del año que viene lo terminamos’’, aseguró. Zalazar estuvo en San Juan disertando en el INTA de Pocito sobre cómo se hace el relevamiento nacional de glaciares, en el marco de conferencias preparatorias para el Congreso del Agua que organiza la Universidad Nacional en esta provincia en el mes de octubre (ver aparte).
‘’El inventario arranca desde la selección de imágenes satelitales, de ahí se hacen una serie de procesos sobre la imagen para extraer lo que es hielo descubierto, después se trabaja con otro tipo de imágenes para glaciares de escombros y con hielo cubierto. Una vez que hemos mapeado en gabinete, vamos al campo para verificar que coincida con lo que estamos viendo en la realidad y poder estimar el error’’, explicó. Agregó que esa tarea no se hace por provincias sino por cuencas hidrológicas. Por ejemplo, la cuenca de Jáchal comprende una parte de San Juan y otra de La Rioja.
Respecto al relevamiento de glaciares nacional, Zalazar adelantó que ya está listo el trabajo en Mendoza y Tunuyán, pero ahora resta la aprobación de un revisor externo al Ianiglia ‘’quien finalmente aprueba si el trabajo está bien hecho’’.
Además se está trabajando en las provincias de Santa Cruz y Chubut y se ha iniciado la tarea en Neuquén y en Catamarca. El plazo para el inventario de glaciares es de 5 años y se arrancó en el 2011, por lo que hay tiempo hasta el 2016 para presentarlo. El plazo de 180 días que establece la ley es sólo para áreas ‘prioritarias’ dentro del país. ‘’Las provincias debían definir cuáles eran y ninguna lo hizo, por lo que no se trabajó en ellas específicamente’’, informó Zalazar.
.
Fecha de Publicación: 23/09/2013
Fuente: Eco2Site
Provincia/Región: San Juan
El equipo de técnicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia) está revisando actualmente el inventario de glaciares que realizó la provincia de San Juan en las cuencas de los ríos Jáchal y San Juan, y calcula que terminará de aprobarlo ‘a mediados del año próximo.
La homologación del Ianiglia es un paso crucial que debe obtener la provincia para el cumplimiento con la Ley nacional de Protección de Glaciares 26.639, y la representante informó que se va a controlar paso por paso lo que ya hizo el equipo local.
La licenciada en Geografía, Laura Zalazar, que trabaja justamente en ese instituto para la realización del inventario nacional de glaciares sostuvo que ‘’hay dos grupos del Ianiglia trabajando en el proceso de homologación del inventario provincial’’, el cual está ‘’en un 50%’’ de avance sin que se hayan producido cuestionamientos hasta el momento. ‘’Revisamos si la base de datos está completa, como también las imágenes (satelitales) que se utilizaron; incluiremos un control de todo el proceso’’, afirmó la profesional, quien anticipó que también se enviará personal para hacer trabajos de campo en el próximo verano, en las cuencas al Sur de Jáchal y los ríos Los patos, Blanco y San Juan, en Calingasta.
’Es una prioridad San Juan en este momento, debemos terminar el mapeo, hacer trabajo de campo, después elaborar informes y mandar avisos internos. Creo que a mediados del año que viene lo terminamos’’, aseguró. Zalazar estuvo en San Juan disertando en el INTA de Pocito sobre cómo se hace el relevamiento nacional de glaciares, en el marco de conferencias preparatorias para el Congreso del Agua que organiza la Universidad Nacional en esta provincia en el mes de octubre (ver aparte).
‘’El inventario arranca desde la selección de imágenes satelitales, de ahí se hacen una serie de procesos sobre la imagen para extraer lo que es hielo descubierto, después se trabaja con otro tipo de imágenes para glaciares de escombros y con hielo cubierto. Una vez que hemos mapeado en gabinete, vamos al campo para verificar que coincida con lo que estamos viendo en la realidad y poder estimar el error’’, explicó. Agregó que esa tarea no se hace por provincias sino por cuencas hidrológicas. Por ejemplo, la cuenca de Jáchal comprende una parte de San Juan y otra de La Rioja.
Respecto al relevamiento de glaciares nacional, Zalazar adelantó que ya está listo el trabajo en Mendoza y Tunuyán, pero ahora resta la aprobación de un revisor externo al Ianiglia ‘’quien finalmente aprueba si el trabajo está bien hecho’’.
Además se está trabajando en las provincias de Santa Cruz y Chubut y se ha iniciado la tarea en Neuquén y en Catamarca. El plazo para el inventario de glaciares es de 5 años y se arrancó en el 2011, por lo que hay tiempo hasta el 2016 para presentarlo. El plazo de 180 días que establece la ley es sólo para áreas ‘prioritarias’ dentro del país. ‘’Las provincias debían definir cuáles eran y ninguna lo hizo, por lo que no se trabajó en ellas específicamente’’, informó Zalazar.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
Duros cuestionamientos a técnicos de IANIGLIA
Sostienen en Andalgalá que 'los técnicos del IANIGLIA son de quinta'
Fecha de Publicación: 17/09/2013
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca
Por la verificación de glaciares y ambiente periglaciar en el área de influencia del proyecto Agua Rica, según el cronograma que trajeron del trabajo realizado en los tres días que estuvieron en el cerro, relevaron apenas un 25 %, pero lo mas grave de la situación, es que "los Técnicos enviados por el IANIGLA, son de quinta" menciono, ya que la Bióloga y el Geógrafo que vinieron, son apenas Becarios, demostrando un despropósito total del Instituto, y que la profesional que realmente tendría que haber subido, es la Doctora Analía Ahumada, que finalmente "no subió y se fue".
Antes de dar comienzo a la caminata 199 en contra de la Minería a cielo abierto en Andalgalà alrededor de la Plaza Principal, el Profesor Roberto Cecenarro se dirigió a los asambleístas y expreso:
Con respecto a la escalada que realizaron los técnicos del IANIGLA a sectores del cerro Aconquija, Cecenarro menciono que el día jueves se reunieron en la Asamblea el Algarrobo con el Técnico Pablo Toranzo y Doctor Carlos Seara, (Comisión representante de la comuna en el relevamiento de Peri glaciares y Glaciares), para tener una idea precisa del trabajo realizado.
Dijo que no le sorprende lo sucedido con los Técnicos del IANIGLA, porque tenía en claro lo que finalmente aconteció. Por un lado, el descontento que poseían por el hecho de haber promovido a través del Concejo Deliberante y la Municipalidad de Andalgalà, "El pedido de que se cumpla la ley de presupuestos mínimos de la protección de Glaciares y de Ambiente Peri Glaciares", que vale destacar, fue inédito en el País, y eso "los puso locos" según dijo, para nosotros fue una fortaleza, demostrándoles así, la diferencia que tiene una comunidad que se moviliza y defiende su medio ambiente, a otras que se quedan calladas.
Cecenarro, al referirse a los técnicos del IANIGLA dijo "Demostraron estar molestos porque los estamos pinchando permanentemente, y a pesar de esta situación ellos siguen trabajando con el criterio de siempre, con la mentira, la complicidad del Gobierno Nacional , Provincial y la Empresas Mineras".
Según el cronograma que trajeron del trabajo realizado en los tres días que estuvieron en el cerro, relevaron apenas un 25 %, pero lo mas grave de la situación, es que "los Técnicos enviados por el IANIGLA, son de quinta" menciono, ya que la Bióloga y el Geógrafo que vinieron, son apenas Becarios, demostrando un despropósito total del Instituto, y que la profesional que realmente tendría que haber subido, es la Doctora Analía Ahumada, que finalmente "no subió y se fue".
"Nosotros como asamblea lo analizaremos e iniciaremos las Acciones Judiciales como corresponde, ya que esto estuvo peligrosamente planificado, los Técnicos del IANIGLA trajeron su cronograma basado exclusivamente en el tema de los Glaciares, que según conocemos apenas llega a un 2 %, desestimando lo que realmente nos importa a nosotros, la zona Peri Glaciar, que comprende aproximadamente un 70 % del total del territorio y es lo nos interesa y vamos a denunciar" aseveró Cecenarro.
"Desde la parte Judicial presentaremos una medida cautelar, para paralizar inmediatamente a la empresa minera, ya que arriba son prácticamente autopistas, infligiendo la ley, que en todo este tiempo no los autorizaba a trabajar, y según los técnicos enviados por la comuna, acompañando a los del Instituto en carácter de veedores, mencionaron haber visto muchísimos caminos rompiendo y cortando la zona peri glaciar y Glaciar, lo cual ya es un delito gravísimo, y esto está documentado y fotografiado, por lo cual nos movilizaremos para realizar las denuncias puntuales"
"El IANIGLA tiene la obligación de presentar el informe en el Municipio, que todavía no lo entregaron, porque según expresaron no tuvieron el tiempo necesario para terminarlo; la próxima semana estaría ya en condiciones de ser exhibido y con ese documento empezaremos las demandas de inmediato, no dejaremos pasar demasiado tiempo".
Dijo Cecenarro, "la base, la fuerza de la lucha es esto, la convocatoria, la movilización del pueblo y no callarse, y esto es lo que les molesta y que en su momento les dará un parate".
Finalmente invito para este próximo sábado, a la marcha Nº: 200, que marcará un icono de esta lucha, a partir de la Hora 19 en la plaza principal, donde menciono que actuarán varios artísticos locales y de otros puntos del País como Córdoba y La Rioja.
.
Fecha de Publicación: 17/09/2013
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Catamarca
Por la verificación de glaciares y ambiente periglaciar en el área de influencia del proyecto Agua Rica, según el cronograma que trajeron del trabajo realizado en los tres días que estuvieron en el cerro, relevaron apenas un 25 %, pero lo mas grave de la situación, es que "los Técnicos enviados por el IANIGLA, son de quinta" menciono, ya que la Bióloga y el Geógrafo que vinieron, son apenas Becarios, demostrando un despropósito total del Instituto, y que la profesional que realmente tendría que haber subido, es la Doctora Analía Ahumada, que finalmente "no subió y se fue".
Antes de dar comienzo a la caminata 199 en contra de la Minería a cielo abierto en Andalgalà alrededor de la Plaza Principal, el Profesor Roberto Cecenarro se dirigió a los asambleístas y expreso:
Con respecto a la escalada que realizaron los técnicos del IANIGLA a sectores del cerro Aconquija, Cecenarro menciono que el día jueves se reunieron en la Asamblea el Algarrobo con el Técnico Pablo Toranzo y Doctor Carlos Seara, (Comisión representante de la comuna en el relevamiento de Peri glaciares y Glaciares), para tener una idea precisa del trabajo realizado.
Dijo que no le sorprende lo sucedido con los Técnicos del IANIGLA, porque tenía en claro lo que finalmente aconteció. Por un lado, el descontento que poseían por el hecho de haber promovido a través del Concejo Deliberante y la Municipalidad de Andalgalà, "El pedido de que se cumpla la ley de presupuestos mínimos de la protección de Glaciares y de Ambiente Peri Glaciares", que vale destacar, fue inédito en el País, y eso "los puso locos" según dijo, para nosotros fue una fortaleza, demostrándoles así, la diferencia que tiene una comunidad que se moviliza y defiende su medio ambiente, a otras que se quedan calladas.
Cecenarro, al referirse a los técnicos del IANIGLA dijo "Demostraron estar molestos porque los estamos pinchando permanentemente, y a pesar de esta situación ellos siguen trabajando con el criterio de siempre, con la mentira, la complicidad del Gobierno Nacional , Provincial y la Empresas Mineras".
Según el cronograma que trajeron del trabajo realizado en los tres días que estuvieron en el cerro, relevaron apenas un 25 %, pero lo mas grave de la situación, es que "los Técnicos enviados por el IANIGLA, son de quinta" menciono, ya que la Bióloga y el Geógrafo que vinieron, son apenas Becarios, demostrando un despropósito total del Instituto, y que la profesional que realmente tendría que haber subido, es la Doctora Analía Ahumada, que finalmente "no subió y se fue".
"Nosotros como asamblea lo analizaremos e iniciaremos las Acciones Judiciales como corresponde, ya que esto estuvo peligrosamente planificado, los Técnicos del IANIGLA trajeron su cronograma basado exclusivamente en el tema de los Glaciares, que según conocemos apenas llega a un 2 %, desestimando lo que realmente nos importa a nosotros, la zona Peri Glaciar, que comprende aproximadamente un 70 % del total del territorio y es lo nos interesa y vamos a denunciar" aseveró Cecenarro.
"Desde la parte Judicial presentaremos una medida cautelar, para paralizar inmediatamente a la empresa minera, ya que arriba son prácticamente autopistas, infligiendo la ley, que en todo este tiempo no los autorizaba a trabajar, y según los técnicos enviados por la comuna, acompañando a los del Instituto en carácter de veedores, mencionaron haber visto muchísimos caminos rompiendo y cortando la zona peri glaciar y Glaciar, lo cual ya es un delito gravísimo, y esto está documentado y fotografiado, por lo cual nos movilizaremos para realizar las denuncias puntuales"
"El IANIGLA tiene la obligación de presentar el informe en el Municipio, que todavía no lo entregaron, porque según expresaron no tuvieron el tiempo necesario para terminarlo; la próxima semana estaría ya en condiciones de ser exhibido y con ese documento empezaremos las demandas de inmediato, no dejaremos pasar demasiado tiempo".
Dijo Cecenarro, "la base, la fuerza de la lucha es esto, la convocatoria, la movilización del pueblo y no callarse, y esto es lo que les molesta y que en su momento les dará un parate".
Finalmente invito para este próximo sábado, a la marcha Nº: 200, que marcará un icono de esta lucha, a partir de la Hora 19 en la plaza principal, donde menciono que actuarán varios artísticos locales y de otros puntos del País como Córdoba y La Rioja.
.
Realizarán inventario de glaciares en Catamarca
IANIGLIA realizará inventario de glaciares en Agua Rica y Filo Colorado
Fecha de Publicación: 13/08/2013
Fuente: No a la Mina - El Esquiú
Provincia/Región: Catamarca
Luego de que el Concejo Deliberante de Andalgalá (Catamarca) solicitara al Intendente Páez de que inicie acciones administrativas y/o judiciales, a fines de la efectiva aplicabilidad de la Ley Nacional 26.639 (Protección de Glaciares) y su decreto reglamentario en pos de salvaguardar el ecosistema Andalgalense; El ejecutivo municipal con fecha 10/07/13 intimo mediante Carta Documento dirigida, al IANIGLIA- Dr. Ricardo Villalva, la que fuera recibida el día 15/07/2013.
En dicha Carta Páez menciona el resguardo de los Glaciares de Escombros en las cabeceras de las cuatro cuencas hídricas, dos de las cuales se encuentran en el Departamento Andalgalá, en los Nevados del Aconquija (Cuenca Salí Dulce y Cuencas Altas del Rio Juramento, ambas cuencas afectadas por el Proyecto Agua Rica y Filo Colorado), Las intimaciones fueron bajo el apercibimiento de iniciar acciones legales. Recordemos que en medio de todo esto, existieron versiones encontradas, aparecidas en medio de comunicaciones provinciales; las cuales aseguraban que el inventario de glaciares en Catamarca ya se había llevado a cabo o no se realizaría porque en esta provincia no existían los mismos.
La sorpresa fue cuando el IANIGLIA con fecha 02/08/13 emite una carta documento al municipio de Andalgalá, emanando información pertinente donde expone que nunca se realizó un relevamiento en esta provincia, y al mismo tiempo admite que tenia desconocimiento de los emprendimientos mineros antes mencionados, dado que la provincia de Catamarca, a través de las autoridades pertinentes; jamás solicito la realización del inventario. el IANIGLIA admite que hasta el momento la única provincia que solicito el relevamiento es Tierra del Fuego; y que con esta información Catamarca en la zona de influencia de los proyectos mineros de Agua Rica y Filo Colorado (Nevados del Aconquija), pasa a ser una prioridad para realizar los trabajos antes mencionados.
Con esto, queda reflejado que las provincias que sostienen la explotación de los recursos naturales, descuidando el medioambiente; han obviado todos los trabajos previos tendientes a que la ley de protección de glaciares se efectivice en dichos territorios. por lo tanto; si este relevamiento se realiza en Andalgalá, será por pura y exclusiva tramitación del municipio y al mismo tiempo este hecho constituirá un precedente administrativo sustancial para futuras acciones legales dado que no se podrían haber realizado ningún tipo de tareas en la zona de influencia de glaciares, si antes no se realizaba el inventario de los mismos.
Por lo pronto Páez argumentó que se seguirán a fondo todos los trámites pertinentes, en pos de salvaguardar los recursos naturales.
.
Fecha de Publicación: 13/08/2013
Fuente: No a la Mina - El Esquiú
Provincia/Región: Catamarca
Luego de que el Concejo Deliberante de Andalgalá (Catamarca) solicitara al Intendente Páez de que inicie acciones administrativas y/o judiciales, a fines de la efectiva aplicabilidad de la Ley Nacional 26.639 (Protección de Glaciares) y su decreto reglamentario en pos de salvaguardar el ecosistema Andalgalense; El ejecutivo municipal con fecha 10/07/13 intimo mediante Carta Documento dirigida, al IANIGLIA- Dr. Ricardo Villalva, la que fuera recibida el día 15/07/2013.
En dicha Carta Páez menciona el resguardo de los Glaciares de Escombros en las cabeceras de las cuatro cuencas hídricas, dos de las cuales se encuentran en el Departamento Andalgalá, en los Nevados del Aconquija (Cuenca Salí Dulce y Cuencas Altas del Rio Juramento, ambas cuencas afectadas por el Proyecto Agua Rica y Filo Colorado), Las intimaciones fueron bajo el apercibimiento de iniciar acciones legales. Recordemos que en medio de todo esto, existieron versiones encontradas, aparecidas en medio de comunicaciones provinciales; las cuales aseguraban que el inventario de glaciares en Catamarca ya se había llevado a cabo o no se realizaría porque en esta provincia no existían los mismos.
La sorpresa fue cuando el IANIGLIA con fecha 02/08/13 emite una carta documento al municipio de Andalgalá, emanando información pertinente donde expone que nunca se realizó un relevamiento en esta provincia, y al mismo tiempo admite que tenia desconocimiento de los emprendimientos mineros antes mencionados, dado que la provincia de Catamarca, a través de las autoridades pertinentes; jamás solicito la realización del inventario. el IANIGLIA admite que hasta el momento la única provincia que solicito el relevamiento es Tierra del Fuego; y que con esta información Catamarca en la zona de influencia de los proyectos mineros de Agua Rica y Filo Colorado (Nevados del Aconquija), pasa a ser una prioridad para realizar los trabajos antes mencionados.
Con esto, queda reflejado que las provincias que sostienen la explotación de los recursos naturales, descuidando el medioambiente; han obviado todos los trabajos previos tendientes a que la ley de protección de glaciares se efectivice en dichos territorios. por lo tanto; si este relevamiento se realiza en Andalgalá, será por pura y exclusiva tramitación del municipio y al mismo tiempo este hecho constituirá un precedente administrativo sustancial para futuras acciones legales dado que no se podrían haber realizado ningún tipo de tareas en la zona de influencia de glaciares, si antes no se realizaba el inventario de los mismos.
Por lo pronto Páez argumentó que se seguirán a fondo todos los trámites pertinentes, en pos de salvaguardar los recursos naturales.
.
Glaciares mendocinos en retroceso
Glaciares del sur provincial en retroceso
Fecha de Publicación: 01/07/2013
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Los glaciares Corto, el Humo, el Fiero y el De La Laguna, en la zona del Cerro El Sosneado, vienen disminuyendo su frente desde 1950 a causa del cambio climático y el calentamiento global. Desde Greenpeace piden que se mantenga sin cambios la ley provincial de minería para protegerlos.
Si bien la zona mendocina es una de las más custodiadas en materia de protección de glaciares y fue la primera provincia en avanzar en censo nacional, el fenómeno del retroceso se evidencia en el territorio y en el sur.
Los datos del IANIGLA- CONICET (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) y Glaciares Argentinos dan cuenta de que con el correr de los años ha habido un fuerte retroceso sin siquiera estar afectados por la minería, como sucede en otras provincias. Esto enciende una importante luz de alerta en torno a los diferentes proyectos mineros que muchas veces se posan sobre la provincia.
En la Cuenca del Río Atuel se pueden encontrar cuatro glaciares, Corto, Humo, Fiero y De la Laguna, que muestran una disminución del frente, según el estudio realizado por el especialista francés Le Quesne.
El que más ha modificado su tamaño desde que se lo estudia en la década de 1920 es el Humo, que ha retrocedido más de 5.000 metros en su frente. Algo similar ocurre con el De la Laguna que presentó disminuciones de casi 4.000 metros. En el caso del Fiero y del Corto los retrocesos no llegan a los 1.000 metros, aunque las mediciones comenzaron en 1950.
El informe del Doctor en Geografía e investigador del CONICET en el IANIGLA Mariano Masiokas plantea que "en 1914 los glaciares Corto y Humo se hallaban unidos formando una sola lengua pero hacia 1934 habían retrocedido y se mostraban como dos cuerpos de hielo diferentes. Los datos existentes indican que en general los glaciares en esta cuenca han mostrado un retroceso marcado durante el siglo XX. El glaciar Humo retrocedió aproximadamente 3.200 metros entre 1914 y 1947. El glaciar Fiero, también ubicado en la cuenca del Atuel, ha venido retrocediendo desde 1937".
"El glaciar De la Laguna ha mostrado un comportamiento particular durante el siglo XX. En 1914 el glaciar se hallaba cercano a la Laguna Atuel pero entre 1914 y 1970 el frente retrocedió y se alejó de este cuerpo de agua. Sin embargo, análisis de fotografías aéreas indican claramente que el glaciar avanzó alrededor de 1.400 metros entre 1970 y 1982. Dada la magnitud de este avance y el hecho que muchos otros glaciares en el área retrocedieron durante ese periodo, se ha propuesto que este avance del glaciar Laguna podría ser un evento de surge".
El frente glaciar local se encuentra a la margen del Cerro Sosneado, en cercanías del camino de la Ruta 220. Cruzando del lado chileno (en la provincia de Cachapoal), se encuentran otros cuatro glaciares: Cortaderal, Palomo, Universidad y Cipreses.
Asimismo, en el sur mendocino y a la altura de Malargüe se encuentran los glaciares de la Cuenca del Río Grande donde se hallan los denominados El Peñón y El Azufre (en cercanías de la Ruta 226 hasta el límite internacional con Chile); que también retrocedieron.
Ante esta situación, consultamos a los especialistas en el tema de Greenpeace y dialogamos con Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de glaciares de la ONG, quien destacó: "En materia del inventario de glaciares Mendoza es la provincia que mejor está. El IANIGLA ha hecho un buen trabajo", aunque destacó que "los glaciares están retrocediendo en todo el mundo por el cambio climático y el calentamiento global. Lo bueno que tiene Mendoza es que posee una Ley que prohíbe la minería, ya que instalar una minera al lado de un glaciar mucho no ayuda". Es por eso que precisó la importancia de "no dar lugar a los proyectos mineros que pueden dañar el ambiente glaciar y periglaciar".
La importancia de proteger el ambiente glaciar radica en que en años de escasas precipitaciones en la Cordillera los glaciares suministran hasta el 70% de los caudales de los ríos en Mendoza y San Juan, porcentaje que se incrementa hasta el 85% si se considera la contribución de los glaciares de escombros.
Vale destacar que el director del IANIGLA es el sanrafaelino Ricardo Villalba, quien está llevando adelante la difícil tarea de realizar el inventario en todo el país.
Las principales críticas de los ambientalistas apuntan a las provincias mineras. Strano plantea que "los principales problemas están en San Juan con proyectos mineros sobre la zona glaciar como Veladero y Pascua Lama, que está paralizado del lado chileno por el impacto en los glaciares, cuando ese país ni siquiera tiene una ley. En La Rioja pasa algo similar", y agrega que "San Juan es un mal ejemplo que no hay que imitar. La minería en la zona glaciar es muy dañina porque los cubre de polvo y aumenta el riesgo de retroceso".
.
Fecha de Publicación: 01/07/2013
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza
Los glaciares Corto, el Humo, el Fiero y el De La Laguna, en la zona del Cerro El Sosneado, vienen disminuyendo su frente desde 1950 a causa del cambio climático y el calentamiento global. Desde Greenpeace piden que se mantenga sin cambios la ley provincial de minería para protegerlos.
Si bien la zona mendocina es una de las más custodiadas en materia de protección de glaciares y fue la primera provincia en avanzar en censo nacional, el fenómeno del retroceso se evidencia en el territorio y en el sur.
Los datos del IANIGLA- CONICET (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales) y Glaciares Argentinos dan cuenta de que con el correr de los años ha habido un fuerte retroceso sin siquiera estar afectados por la minería, como sucede en otras provincias. Esto enciende una importante luz de alerta en torno a los diferentes proyectos mineros que muchas veces se posan sobre la provincia.
En la Cuenca del Río Atuel se pueden encontrar cuatro glaciares, Corto, Humo, Fiero y De la Laguna, que muestran una disminución del frente, según el estudio realizado por el especialista francés Le Quesne.
El que más ha modificado su tamaño desde que se lo estudia en la década de 1920 es el Humo, que ha retrocedido más de 5.000 metros en su frente. Algo similar ocurre con el De la Laguna que presentó disminuciones de casi 4.000 metros. En el caso del Fiero y del Corto los retrocesos no llegan a los 1.000 metros, aunque las mediciones comenzaron en 1950.
El informe del Doctor en Geografía e investigador del CONICET en el IANIGLA Mariano Masiokas plantea que "en 1914 los glaciares Corto y Humo se hallaban unidos formando una sola lengua pero hacia 1934 habían retrocedido y se mostraban como dos cuerpos de hielo diferentes. Los datos existentes indican que en general los glaciares en esta cuenca han mostrado un retroceso marcado durante el siglo XX. El glaciar Humo retrocedió aproximadamente 3.200 metros entre 1914 y 1947. El glaciar Fiero, también ubicado en la cuenca del Atuel, ha venido retrocediendo desde 1937".
"El glaciar De la Laguna ha mostrado un comportamiento particular durante el siglo XX. En 1914 el glaciar se hallaba cercano a la Laguna Atuel pero entre 1914 y 1970 el frente retrocedió y se alejó de este cuerpo de agua. Sin embargo, análisis de fotografías aéreas indican claramente que el glaciar avanzó alrededor de 1.400 metros entre 1970 y 1982. Dada la magnitud de este avance y el hecho que muchos otros glaciares en el área retrocedieron durante ese periodo, se ha propuesto que este avance del glaciar Laguna podría ser un evento de surge".
El frente glaciar local se encuentra a la margen del Cerro Sosneado, en cercanías del camino de la Ruta 220. Cruzando del lado chileno (en la provincia de Cachapoal), se encuentran otros cuatro glaciares: Cortaderal, Palomo, Universidad y Cipreses.
Asimismo, en el sur mendocino y a la altura de Malargüe se encuentran los glaciares de la Cuenca del Río Grande donde se hallan los denominados El Peñón y El Azufre (en cercanías de la Ruta 226 hasta el límite internacional con Chile); que también retrocedieron.
Ante esta situación, consultamos a los especialistas en el tema de Greenpeace y dialogamos con Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de glaciares de la ONG, quien destacó: "En materia del inventario de glaciares Mendoza es la provincia que mejor está. El IANIGLA ha hecho un buen trabajo", aunque destacó que "los glaciares están retrocediendo en todo el mundo por el cambio climático y el calentamiento global. Lo bueno que tiene Mendoza es que posee una Ley que prohíbe la minería, ya que instalar una minera al lado de un glaciar mucho no ayuda". Es por eso que precisó la importancia de "no dar lugar a los proyectos mineros que pueden dañar el ambiente glaciar y periglaciar".
La importancia de proteger el ambiente glaciar radica en que en años de escasas precipitaciones en la Cordillera los glaciares suministran hasta el 70% de los caudales de los ríos en Mendoza y San Juan, porcentaje que se incrementa hasta el 85% si se considera la contribución de los glaciares de escombros.
Vale destacar que el director del IANIGLA es el sanrafaelino Ricardo Villalba, quien está llevando adelante la difícil tarea de realizar el inventario en todo el país.
Las principales críticas de los ambientalistas apuntan a las provincias mineras. Strano plantea que "los principales problemas están en San Juan con proyectos mineros sobre la zona glaciar como Veladero y Pascua Lama, que está paralizado del lado chileno por el impacto en los glaciares, cuando ese país ni siquiera tiene una ley. En La Rioja pasa algo similar", y agrega que "San Juan es un mal ejemplo que no hay que imitar. La minería en la zona glaciar es muy dañina porque los cubre de polvo y aumenta el riesgo de retroceso".
.
Ley de Glaciares: "está muy lejos de aplicarse en las provincias mineras"
Solo se relevó el 40% de los glaciares
Fecha de Publicación: 28/06/2013
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
El Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rubén Giustiniani, sostuvo hoy que la Ley de Glaciares "está muy lejos de aplicarse en las provincias mineras" como San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy luego de escuchar el informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales( IANIGLA), que depende del CONICET y que está a cargo del relevamiento de esas masas de hielo.
A pedido del senador socialista, por primera vez y luego de un año de sucesivos pedidos, se presentó el informe de avance sobre el inventario nacional de glaciares, en el Senado de la Nación, contemplado en la Ley 26.639/10. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable no envió ningún funcionario con rango ejecutivo.
Giustiniani, destacó la importancia de acceder a los relevamiento realizados, "para poder trabajar en políticas ambientales que permitan proteger el agua, un recurso natural fundamental para la vida".
El informe estuvo a cargo del Dr Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad ejecutora del CONICET, que investiga entre otros campos el de la "glaciología".
Según el detalle del IANIGLA "al momento se ha inventariado el 40% de los glaciares totales estimados. Con un presupuesto y personal escasos", aclaró Giustiniani.
La Argentina cuenta con una norma de Presupuestos Mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial, cuyo objetivo es preservar estos frágiles ecosistemas como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, la actividad agropecuaria y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas.
Informes técnicos (Leiva,2004, 2007; Milana 1998) señalan que en años de escasas precipitaciones en la Cordillera los glaciares suministran hasta el 70% de los caudales de los ríos en Mendoza y San Juan, porcentaje que se incrementa hasta el 85% si se considera la contribución de los glaciares de escombros .
"Esta es la importancia que contiene la urgencia de cumplir con el inventario -advirtió Giustiniani- que individualice y registre todos los glaciares existentes en el territorio nacional para conocer, monitorear y poder planificar el uso del agua potable".
"Es urgente y necesario" dijo Giustiniani que la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, quien es la autoridad de aplicación de la Ley de Glaciares, señale "las zonas prioritarias por las que el IANIGLA debe avanzar de manera inmediata para inventariar".
Este inventario nacional de glaciares permite establecer dónde se encuentran los glaciares, cuál es su ubicación, la superficie que cubren, establecer el tipo de glaciar, cuál es el estado de avance y o retroceso y debe identificar los posibles riesgos que pueden tener los glaciares. Este inventario se debe realizar con una periodicidad de 5 años, lo que permitirá conocer los recursos hídricos estratégicos de cada región.
.
Fecha de Publicación: 28/06/2013
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
El Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rubén Giustiniani, sostuvo hoy que la Ley de Glaciares "está muy lejos de aplicarse en las provincias mineras" como San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy luego de escuchar el informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales( IANIGLA), que depende del CONICET y que está a cargo del relevamiento de esas masas de hielo.
A pedido del senador socialista, por primera vez y luego de un año de sucesivos pedidos, se presentó el informe de avance sobre el inventario nacional de glaciares, en el Senado de la Nación, contemplado en la Ley 26.639/10. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable no envió ningún funcionario con rango ejecutivo.
Giustiniani, destacó la importancia de acceder a los relevamiento realizados, "para poder trabajar en políticas ambientales que permitan proteger el agua, un recurso natural fundamental para la vida".
El informe estuvo a cargo del Dr Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad ejecutora del CONICET, que investiga entre otros campos el de la "glaciología".
Según el detalle del IANIGLA "al momento se ha inventariado el 40% de los glaciares totales estimados. Con un presupuesto y personal escasos", aclaró Giustiniani.
La Argentina cuenta con una norma de Presupuestos Mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial, cuyo objetivo es preservar estos frágiles ecosistemas como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, la actividad agropecuaria y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas.
Informes técnicos (Leiva,2004, 2007; Milana 1998) señalan que en años de escasas precipitaciones en la Cordillera los glaciares suministran hasta el 70% de los caudales de los ríos en Mendoza y San Juan, porcentaje que se incrementa hasta el 85% si se considera la contribución de los glaciares de escombros .
"Esta es la importancia que contiene la urgencia de cumplir con el inventario -advirtió Giustiniani- que individualice y registre todos los glaciares existentes en el territorio nacional para conocer, monitorear y poder planificar el uso del agua potable".
"Es urgente y necesario" dijo Giustiniani que la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, quien es la autoridad de aplicación de la Ley de Glaciares, señale "las zonas prioritarias por las que el IANIGLA debe avanzar de manera inmediata para inventariar".
Este inventario nacional de glaciares permite establecer dónde se encuentran los glaciares, cuál es su ubicación, la superficie que cubren, establecer el tipo de glaciar, cuál es el estado de avance y o retroceso y debe identificar los posibles riesgos que pueden tener los glaciares. Este inventario se debe realizar con una periodicidad de 5 años, lo que permitirá conocer los recursos hídricos estratégicos de cada región.
.
Importante glaciar sanjuanino, cada vez más chico
El glaciar Agua Negra se achica
Fecha de Publicación: 19/06/2013
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
El Agua Negra es un imponente glaciar de descubierto de montaña que mide cerca de 1 km2 y es uno de los más importantes de la Provincia y de potencial estratégico como reservorio de agua dulce. Y hace 53 años era mucho más grande. Según el estudio que la Universidad Nacional de San Juan está haciendo por encargue del Gobierno de San Juan sobre los glaciares sanjuaninos, el Agua Negra se está achicando: desde 1960 hasta ahora, decreció en superficie 18,5%. Según dijo el subsecretario de Recursos Hídricos local, Jorge Millón, el retroceso de los glaciares en general se debe al impacto del calentamiento global. Agregó que el glaciar en ningún momento será afectado por la obra del túnel binacional de Agua Negra, proyectado en la zona.
“El glaciar ha mostrado una tendencia lineal en la pérdida de superficie entre los años1960 a 1980, posteriormente se observa un periodo de estabilidad entre los años 1980 – 1990 coincidente con el indicado por (el autor de Recent fluctuations of the Argentinean glaciers. Global and Planetary Change, J.C.) Leiva en 1999, atribuyendo el mismo a la presencia de la corriente de La Niña en el periodo de 1981/1984. Finalmente, se observa hasta la actualidad una considerable disminución de la superficie”, asegura el estudio,q ue cobra relevancia en momentos donde la discusión por el cuidado de los recursos naturales está en el tapete no sólo en Argentina sino en el mundo entero.
La investigación forma parte de uno de los capítulos del segundo informe del “Inventario de Glaciares de la Provincia de San Juan”, que responde a la ley provincial de Protección de Glaciares y que fue presentado recientemente por el fiscal de Estado, Guillermo de Sanctis, en la Corte Suprema, en el marco del pedido de inconstitucionalidad de la ley nacional de protección de glaciares (ver aparte).
Sobre el glaciar de Agua Negra, ubicado en la cuenca del río Blanco Sur entre 4.550 y 4.970 msnm, el estudio determina que en 1960 contaba con una superficie de 1,29 km2, mientras que en 2012 medía 1,05 km2. También se detectó una disminución del frente de esta formación rocosa, en el orden del 25% desde 1960 a la actualidad. El análisis midió linealmente el frente del glaciar con respecto al macizo rocoso ubicado al pie del glaciar, determinándose un retroceso máximo del frente de 411.55 m desde la década del ’60 hasta el 2012.
Para ver el análisis o retroceso de esta formación de hielo, dentro del inventario de glaciares de la Cuenca del Río Jáchal, los estudiosos del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad usaron imágenes satelitales Landsat, MMS TM y SLC además de antiguas fotografías aéreas y recopilación de cartas nacionales del IGN y bibliografía al respecto.
El informe que acaba de entregar la UNSJ al Gobierno, especifica por primera vez cuántos glaciares tiene San Juan en forma exhaustiva (ver aparte), completando el primer nivel, mientras que la lectura sobre la dinámica de los glaciares a través del tiempo forma parte del nivel dos del estudio, siendo el análisis de Agua Negra el primero que se aborda en ese sentido. El nivel tres investigará cuánta agua aporta cada glaciar, en un período acotado de tiempo, ya que la ley especifica que los relevamientos deben hacerse cada 5 años.
Pulseada con la Nación
El martes 11 de junio, el fiscal de Estado local, Guillermo de Sanctis, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación los dos primeros informes correspondientes al Inventario de Glaciares, para que se anexen como prueba en el marco del pedido de inconstitucionalidad de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial (26.639). San Juan quiere demostrar que cuida el agua, en medio de la polémica por el choque de normativas, que se inició en 2010, cuando fue sancionada la iniciativa nacional. A grandes rasgos, San Juan cuestiona que el concepto de periglacial es muy amplio y que obstaculiza actividades como la construcción de obras, entre otras. Anticipándose a la regulación nacional, San Juan sancionó su propia ley e interpone, en la defensa judicial, que los recursos naturales son patrimonio de las provincias.
Hay 1.080 km2 de superficie glacial
Por primera vez, se sabe con exactitud cuántos glaciares hay en San Juan: según las conclusiones del Inventario que hace la UNSJ son 3.919 extendidos en una superficie de 1.080,43 km2 en la alta montaña. El análisis se hizo en la cuenca del Río San Juan y en la cuenca del Río Jáchal, abarcando todas las subcuencas. Los que están en el primer grupo suman 3.284 formaciones heladas ocupando 978 km2, mientras que en la segunda cuenca suman 635 en 102,4 km2.
Según el estudio, la mayor cantidad de glaciares está en la subcuenca del Río Blanco, dentro del sistema del Río San Juan, contabilizándose allí 1650 unidades distribuidas en 529,89 km2.
El estudio tiene en cuenta la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos, glaciares de escombro activo, glaciares de escombros inactivos y manchones de nieve. Estos últimos se contabilizan porque son potenciales glaciares en formación, según dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de San Juan, Jorge Millón. El funcionario aclaró que no necesariamente todas las formaciones heladas son reservorios de agua, porque “quizá no tenga nada que nazca aguas abajo o lo que aporta es tan poco que no alcanza a formar un cúmulo de agua”. Y aseguró que ningún proyecto, de desarrollo minero o de obras, está afectando los glaciares locales, según consta en la aprobación del informe de impacto ambiental de los distintos proyectos en alta montaña.
Sobre los glaciares descubiertos, la mayor cantidad está en la cuenca del Río Jáchal, donde se ubican 182, ocupando una superficie de 60,25 km2. En el caso de la cuenca del Río San Juan, si bien la subcuenca del Río Blanco no es de las que más glaciares tiene -41-, es que primerea en superficie glacial, con 56,2 km2, seguida por la subcuenca de Calingasta (44,7 km2), la De los Patos (37,8 km2), la Castaño (29,1 km2) y la Ansilta (11 km2).
.
Fecha de Publicación: 19/06/2013
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
El Agua Negra es un imponente glaciar de descubierto de montaña que mide cerca de 1 km2 y es uno de los más importantes de la Provincia y de potencial estratégico como reservorio de agua dulce. Y hace 53 años era mucho más grande. Según el estudio que la Universidad Nacional de San Juan está haciendo por encargue del Gobierno de San Juan sobre los glaciares sanjuaninos, el Agua Negra se está achicando: desde 1960 hasta ahora, decreció en superficie 18,5%. Según dijo el subsecretario de Recursos Hídricos local, Jorge Millón, el retroceso de los glaciares en general se debe al impacto del calentamiento global. Agregó que el glaciar en ningún momento será afectado por la obra del túnel binacional de Agua Negra, proyectado en la zona.
“El glaciar ha mostrado una tendencia lineal en la pérdida de superficie entre los años1960 a 1980, posteriormente se observa un periodo de estabilidad entre los años 1980 – 1990 coincidente con el indicado por (el autor de Recent fluctuations of the Argentinean glaciers. Global and Planetary Change, J.C.) Leiva en 1999, atribuyendo el mismo a la presencia de la corriente de La Niña en el periodo de 1981/1984. Finalmente, se observa hasta la actualidad una considerable disminución de la superficie”, asegura el estudio,q ue cobra relevancia en momentos donde la discusión por el cuidado de los recursos naturales está en el tapete no sólo en Argentina sino en el mundo entero.
La investigación forma parte de uno de los capítulos del segundo informe del “Inventario de Glaciares de la Provincia de San Juan”, que responde a la ley provincial de Protección de Glaciares y que fue presentado recientemente por el fiscal de Estado, Guillermo de Sanctis, en la Corte Suprema, en el marco del pedido de inconstitucionalidad de la ley nacional de protección de glaciares (ver aparte).
Sobre el glaciar de Agua Negra, ubicado en la cuenca del río Blanco Sur entre 4.550 y 4.970 msnm, el estudio determina que en 1960 contaba con una superficie de 1,29 km2, mientras que en 2012 medía 1,05 km2. También se detectó una disminución del frente de esta formación rocosa, en el orden del 25% desde 1960 a la actualidad. El análisis midió linealmente el frente del glaciar con respecto al macizo rocoso ubicado al pie del glaciar, determinándose un retroceso máximo del frente de 411.55 m desde la década del ’60 hasta el 2012.
Para ver el análisis o retroceso de esta formación de hielo, dentro del inventario de glaciares de la Cuenca del Río Jáchal, los estudiosos del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad usaron imágenes satelitales Landsat, MMS TM y SLC además de antiguas fotografías aéreas y recopilación de cartas nacionales del IGN y bibliografía al respecto.
El informe que acaba de entregar la UNSJ al Gobierno, especifica por primera vez cuántos glaciares tiene San Juan en forma exhaustiva (ver aparte), completando el primer nivel, mientras que la lectura sobre la dinámica de los glaciares a través del tiempo forma parte del nivel dos del estudio, siendo el análisis de Agua Negra el primero que se aborda en ese sentido. El nivel tres investigará cuánta agua aporta cada glaciar, en un período acotado de tiempo, ya que la ley especifica que los relevamientos deben hacerse cada 5 años.
Pulseada con la Nación
El martes 11 de junio, el fiscal de Estado local, Guillermo de Sanctis, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación los dos primeros informes correspondientes al Inventario de Glaciares, para que se anexen como prueba en el marco del pedido de inconstitucionalidad de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial (26.639). San Juan quiere demostrar que cuida el agua, en medio de la polémica por el choque de normativas, que se inició en 2010, cuando fue sancionada la iniciativa nacional. A grandes rasgos, San Juan cuestiona que el concepto de periglacial es muy amplio y que obstaculiza actividades como la construcción de obras, entre otras. Anticipándose a la regulación nacional, San Juan sancionó su propia ley e interpone, en la defensa judicial, que los recursos naturales son patrimonio de las provincias.
Hay 1.080 km2 de superficie glacial
Por primera vez, se sabe con exactitud cuántos glaciares hay en San Juan: según las conclusiones del Inventario que hace la UNSJ son 3.919 extendidos en una superficie de 1.080,43 km2 en la alta montaña. El análisis se hizo en la cuenca del Río San Juan y en la cuenca del Río Jáchal, abarcando todas las subcuencas. Los que están en el primer grupo suman 3.284 formaciones heladas ocupando 978 km2, mientras que en la segunda cuenca suman 635 en 102,4 km2.
Según el estudio, la mayor cantidad de glaciares está en la subcuenca del Río Blanco, dentro del sistema del Río San Juan, contabilizándose allí 1650 unidades distribuidas en 529,89 km2.
El estudio tiene en cuenta la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos, glaciares de escombro activo, glaciares de escombros inactivos y manchones de nieve. Estos últimos se contabilizan porque son potenciales glaciares en formación, según dijo el subsecretario de Recursos Hídricos de San Juan, Jorge Millón. El funcionario aclaró que no necesariamente todas las formaciones heladas son reservorios de agua, porque “quizá no tenga nada que nazca aguas abajo o lo que aporta es tan poco que no alcanza a formar un cúmulo de agua”. Y aseguró que ningún proyecto, de desarrollo minero o de obras, está afectando los glaciares locales, según consta en la aprobación del informe de impacto ambiental de los distintos proyectos en alta montaña.
Sobre los glaciares descubiertos, la mayor cantidad está en la cuenca del Río Jáchal, donde se ubican 182, ocupando una superficie de 60,25 km2. En el caso de la cuenca del Río San Juan, si bien la subcuenca del Río Blanco no es de las que más glaciares tiene -41-, es que primerea en superficie glacial, con 56,2 km2, seguida por la subcuenca de Calingasta (44,7 km2), la De los Patos (37,8 km2), la Castaño (29,1 km2) y la Ansilta (11 km2).
.
Piden acelerar el inventario de glaciares
Piden acelerar el inventario de glaciares
Fecha de Publicación: 18/04/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) urgió hoy a las autoridades a acelerar el inventario de los glaciares del país para poder garantizar así su cuidado y preservación.
"Consideramos muy importante que se implemente la Ley de Glaciares y para ello debe completarse el inventario que se está realizando", explicó a Efe el vocero de Farn, Federico Sangalli.
Sangalli señaló que de entrar en vigor la ley de Glaciares, algunos proyectos mineros deberían revisarse, entre ellos el que lleva adelante la multinacional canadiense Barrick Gold en Pascua Lama, en la frontera argentino-chilena.
La "Ley de Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglacial", aprobada en 2010 tras un fuerte debate parlamentario, restringe la actividad minera en la zona de glaciares de la frontera argentina con Chile, que se extiende por unos 5.000 kilómetros.
Firmas del sector minero acudieron a la Justicia para frenar la aplicación de la norma en la provincia de San Juan, donde se encuentra, ente otros, el proyecto Pascua Lama.
Pero en julio de 2012 la Corte Suprema de Justicia de Argentina revocó todas las acciones cautelares que frenaban la aplicación de la ley de protección a los glaciares, que, entre otros puntos, ordena al Gobierno a realizar un inventario de todas las áreas alcanzadas por la norma.
En 2008, la presidenta argentina, Cristina Fernández, había vetado una ley de protección de glaciares aprobada por ambas cámaras del Parlamento alegando que su puesta en práctica podría traer consecuencias negativas para la economía de las provincias mineras.
Pese a las demoras en la realización del inventario de glaciares, Sangalli reconoció algunos avances en materia ambiental logrados en los últimos años en Argentina, como la aprobación de una ley de protección de bosques y la propia de glaciares, pero apuntó que aún estas normas no se han implementado "y es un proceso lento porque hay intereses muy fuertes detrás".
"Sigue habiendo desmonte, pero a un ritmo más lento. Aún así, en las provincias del norte hay una gran conflictividad vinculada a la tierra", señaló.
"Preguntamos a partidos políticos y todos coincidieron en que el gran reto para los próximos años es implementar leyes existentes, que, además de las ya citadas, incluye la de tratamiento de residuos, cambio climático y ordenamiento del territorio", añadió.
.
Fecha de Publicación: 18/04/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) urgió hoy a las autoridades a acelerar el inventario de los glaciares del país para poder garantizar así su cuidado y preservación.
"Consideramos muy importante que se implemente la Ley de Glaciares y para ello debe completarse el inventario que se está realizando", explicó a Efe el vocero de Farn, Federico Sangalli.
Sangalli señaló que de entrar en vigor la ley de Glaciares, algunos proyectos mineros deberían revisarse, entre ellos el que lleva adelante la multinacional canadiense Barrick Gold en Pascua Lama, en la frontera argentino-chilena.
La "Ley de Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglacial", aprobada en 2010 tras un fuerte debate parlamentario, restringe la actividad minera en la zona de glaciares de la frontera argentina con Chile, que se extiende por unos 5.000 kilómetros.
Firmas del sector minero acudieron a la Justicia para frenar la aplicación de la norma en la provincia de San Juan, donde se encuentra, ente otros, el proyecto Pascua Lama.
Pero en julio de 2012 la Corte Suprema de Justicia de Argentina revocó todas las acciones cautelares que frenaban la aplicación de la ley de protección a los glaciares, que, entre otros puntos, ordena al Gobierno a realizar un inventario de todas las áreas alcanzadas por la norma.
En 2008, la presidenta argentina, Cristina Fernández, había vetado una ley de protección de glaciares aprobada por ambas cámaras del Parlamento alegando que su puesta en práctica podría traer consecuencias negativas para la economía de las provincias mineras.
Pese a las demoras en la realización del inventario de glaciares, Sangalli reconoció algunos avances en materia ambiental logrados en los últimos años en Argentina, como la aprobación de una ley de protección de bosques y la propia de glaciares, pero apuntó que aún estas normas no se han implementado "y es un proceso lento porque hay intereses muy fuertes detrás".
"Sigue habiendo desmonte, pero a un ritmo más lento. Aún así, en las provincias del norte hay una gran conflictividad vinculada a la tierra", señaló.
"Preguntamos a partidos políticos y todos coincidieron en que el gran reto para los próximos años es implementar leyes existentes, que, además de las ya citadas, incluye la de tratamiento de residuos, cambio climático y ordenamiento del territorio", añadió.
.
Neuquén lento para inventariar sus glaciares
Neuquén todavía no inventarió sus glaciares
Fecha de Publicación: 10/03/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
La provincia de Neuquén se quedó al margen del primer inventario de glaciares que realizó el organismo técnico nacional porque todavía no se firmó el convenio para su implementación.
En el primer informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicet, se relevaron cuerpos de hielo en seis de once provincias, donde se identificaron más de 4 mil glaciares que cubren un área superior a los 3 mil 700 kilómetros cuadrados, según se informó oficialmente.
La ley de protección de glaciares fue sancionada en el año 2010, promulgada en febrero de 2011, pero no se aplicó por medidas cautelares presentadas por la provincia de San Juan hasta setiembre del año pasado cuando la Corte Suprema de Justicia habilitó el relevamiento.
Fuentes oficiales de la secretaría de Ambiente y de la presidencia de la Legislatura indicaron que hubo contactos el año pasado con la subsecretaria de Planificación y Políticas Ambientales de la Nación, Silvia Alicia Révora, para avanzar en el convenio, pero por el cambio de rango de la subsecretaría de medio ambiente a Secretaría, la gestión se había demorado. "Es inminente la firma del convenio, ya están nombrados los técnicos que ya participaron de encuentros en La Rioja", se informó. Se aclaró que hay un plazo de 5 años para realizar el relevamiento. San Juan expuso reparos por la actividad minera en la zona cordillerana. Neuquén había planteado una definición en torno a lo que era periglaciar por una probable afectación a la actividad petrolífera. La Legislatura sancionó una declaración, por unanimidad, en setiembre del año pasado en la que se estableció la necesidad de iniciar el inventario con prioridad en las provincias patagónicas y se argumentó el cuidado del agua potable para consumo humano frente a las actividades contaminantes.
Según un informe del Conicet, de acuerdo a los avances registrados por los distintos equipos que se encuentran trabajando, se relevaron al momento más de 4 mil cuerpos de hielo en distintas subcuencas de las provincias de Catamarca, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En total, la sumatoria de estos cuerpos cubre una superficie mayor a 3.700 kilómetros cuadrados, más de 17 veces el tamaño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En Neuquén hubo una polémica en torno al proyecto geotérmico en Copahue. Vecinos autoconvocados presentaron un amparo pero luego se lo habilitó en instancia superior.
.
Fecha de Publicación: 10/03/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén
La provincia de Neuquén se quedó al margen del primer inventario de glaciares que realizó el organismo técnico nacional porque todavía no se firmó el convenio para su implementación.
En el primer informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conicet, se relevaron cuerpos de hielo en seis de once provincias, donde se identificaron más de 4 mil glaciares que cubren un área superior a los 3 mil 700 kilómetros cuadrados, según se informó oficialmente.
La ley de protección de glaciares fue sancionada en el año 2010, promulgada en febrero de 2011, pero no se aplicó por medidas cautelares presentadas por la provincia de San Juan hasta setiembre del año pasado cuando la Corte Suprema de Justicia habilitó el relevamiento.
Fuentes oficiales de la secretaría de Ambiente y de la presidencia de la Legislatura indicaron que hubo contactos el año pasado con la subsecretaria de Planificación y Políticas Ambientales de la Nación, Silvia Alicia Révora, para avanzar en el convenio, pero por el cambio de rango de la subsecretaría de medio ambiente a Secretaría, la gestión se había demorado. "Es inminente la firma del convenio, ya están nombrados los técnicos que ya participaron de encuentros en La Rioja", se informó. Se aclaró que hay un plazo de 5 años para realizar el relevamiento. San Juan expuso reparos por la actividad minera en la zona cordillerana. Neuquén había planteado una definición en torno a lo que era periglaciar por una probable afectación a la actividad petrolífera. La Legislatura sancionó una declaración, por unanimidad, en setiembre del año pasado en la que se estableció la necesidad de iniciar el inventario con prioridad en las provincias patagónicas y se argumentó el cuidado del agua potable para consumo humano frente a las actividades contaminantes.
Según un informe del Conicet, de acuerdo a los avances registrados por los distintos equipos que se encuentran trabajando, se relevaron al momento más de 4 mil cuerpos de hielo en distintas subcuencas de las provincias de Catamarca, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En total, la sumatoria de estos cuerpos cubre una superficie mayor a 3.700 kilómetros cuadrados, más de 17 veces el tamaño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En Neuquén hubo una polémica en torno al proyecto geotérmico en Copahue. Vecinos autoconvocados presentaron un amparo pero luego se lo habilitó en instancia superior.
.
IANIGLA informa que se relevaron 4000 glaciares
Ya se identificaron a más de 4000 glaciares en el primer relevamiento
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales ya le entregó el primer informe a la Secretaría de Medio Ambiente. Los cuerpos de hielo identificados equivalen a 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
Apartir de lo que solicita la Ley de Glaciares, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) del CONICET presentó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) los primeros informes correspondientes al inventario. Se trata del primer informe del Inventario Nacional de Glaciares, y hasta el momento se relevaron cuerpos de hielo en algunas de las once provincias. Allí se identificaron más de 4000 glaciares que cubren un área superior a los 3700 kilómetros cuadrados, más de 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se presentaron a la Secretaría que conduce Juan José Mussi los datos finales de seis subcuencas hidrográficas, donde todavía se están haciendo relevamientos más detallados.
Así lo informaron desde la secretaría, desde donde precisaron el contenido de este documento, titulado “Fundamentos y Cronograma de Ejecución del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial”.
El objetivo de este relevamiento, según consta en el escrito, es “identificar, caracterización y monitoreo de todos los glaciares y crioformas que actúan como reservas hídricas estratégicas en la República Argentina, establecer los factores ambientales que regulan su comportamiento, y determinar la significancia hidrológica de estos cuerpos de hielo a la escorrentía andina. Este objetivo general se enmarca en el Objeto de la Ley de Presupuestos Mínimos definido en su Artículo 1”, en referencia a la Ley Nº 26.639.
Algunos de los más de 4000 cuerpos de hielo a los que hace referencia el informe se registraron en distintas subcuencas de las provincias de Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ricardo Villalba, investigador principal del CONICET y director del IANIGLA, explicó: “Este inventario es un gran paso para las ciencias de la criósfera –ambientes fríos- en Argentina. Es la primera vez que se cuenta con una información tan detallada para muchas zonas de la cordillera y esto nos va a permitir conocer mejor este recurso estratégico y elaborar una perspectiva a largo plazo para monitorear los fenómenos que ocurren en esas áreas”.
El inventario se realiza en dos etapas: la delimitación en el laboratorio de las áreas cubiertas por los glaciares; y el control de campo. Para la primera, los investigadores usan imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y organismos internacionales. En la segunda, se seleccionan algunas zonas para corroborar los resultados obtenidos en laboratorio y hacer un control. Los primeros resultados mostraron que el porcentaje de error de la primera etapa fue menor al 3 por ciento.
.
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales ya le entregó el primer informe a la Secretaría de Medio Ambiente. Los cuerpos de hielo identificados equivalen a 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
Apartir de lo que solicita la Ley de Glaciares, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) del CONICET presentó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) los primeros informes correspondientes al inventario. Se trata del primer informe del Inventario Nacional de Glaciares, y hasta el momento se relevaron cuerpos de hielo en algunas de las once provincias. Allí se identificaron más de 4000 glaciares que cubren un área superior a los 3700 kilómetros cuadrados, más de 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se presentaron a la Secretaría que conduce Juan José Mussi los datos finales de seis subcuencas hidrográficas, donde todavía se están haciendo relevamientos más detallados.
Así lo informaron desde la secretaría, desde donde precisaron el contenido de este documento, titulado “Fundamentos y Cronograma de Ejecución del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial”.
El objetivo de este relevamiento, según consta en el escrito, es “identificar, caracterización y monitoreo de todos los glaciares y crioformas que actúan como reservas hídricas estratégicas en la República Argentina, establecer los factores ambientales que regulan su comportamiento, y determinar la significancia hidrológica de estos cuerpos de hielo a la escorrentía andina. Este objetivo general se enmarca en el Objeto de la Ley de Presupuestos Mínimos definido en su Artículo 1”, en referencia a la Ley Nº 26.639.
Algunos de los más de 4000 cuerpos de hielo a los que hace referencia el informe se registraron en distintas subcuencas de las provincias de Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ricardo Villalba, investigador principal del CONICET y director del IANIGLA, explicó: “Este inventario es un gran paso para las ciencias de la criósfera –ambientes fríos- en Argentina. Es la primera vez que se cuenta con una información tan detallada para muchas zonas de la cordillera y esto nos va a permitir conocer mejor este recurso estratégico y elaborar una perspectiva a largo plazo para monitorear los fenómenos que ocurren en esas áreas”.
El inventario se realiza en dos etapas: la delimitación en el laboratorio de las áreas cubiertas por los glaciares; y el control de campo. Para la primera, los investigadores usan imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y organismos internacionales. En la segunda, se seleccionan algunas zonas para corroborar los resultados obtenidos en laboratorio y hacer un control. Los primeros resultados mostraron que el porcentaje de error de la primera etapa fue menor al 3 por ciento.
.
Inventario de Glaciares, solicitan saber los avances
Piden informes sobre el avance en la elaboración del Inventario de Glaciares
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: FARN - No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
La Argentina cuenta desde el año 2010 con La Ley Nº 26.639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. El objetivo de dicha ley es proteger a estos frágiles ecosistemas como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico.
No obstante el avance que significa contar con la citada ley, su efectiva implementación depende principalmente del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente y Periglacial para conocer con exactitud el número, área y volumen de hielo que ocupan los glaciares y zonas periglaciales de nuestro país.
El inventario debe ser realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en coordinación con la autoridad nacional de aplicación (la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación).
Si bien desde la sanción de la Ley de Protección de Glaciares se estableció un cronograma para la ejecución de dicho inventario, y más allá de que el mismo no haya sido finalizado, todavía no se ha podido acceder ni a sus avances ni a sus resultados parciales.
Por ello, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) junto a la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) y Greenpeace Argentina presentaron ante la Secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable y el IANIGLA pedidos de informes solicitando el acceso a la información respecto del estado de avance de dicho inventario.
Las organizaciones de la sociedad civil resaltan la importancia de que el inventario sea realizado con transparencia y profesionalidad, ya que de su correcta confección depende la protección de estos recursos hídricos de vital importancia para nuestro país.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: FARN - No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
La Argentina cuenta desde el año 2010 con La Ley Nº 26.639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. El objetivo de dicha ley es proteger a estos frágiles ecosistemas como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico.
No obstante el avance que significa contar con la citada ley, su efectiva implementación depende principalmente del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente y Periglacial para conocer con exactitud el número, área y volumen de hielo que ocupan los glaciares y zonas periglaciales de nuestro país.
El inventario debe ser realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en coordinación con la autoridad nacional de aplicación (la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación).
Si bien desde la sanción de la Ley de Protección de Glaciares se estableció un cronograma para la ejecución de dicho inventario, y más allá de que el mismo no haya sido finalizado, todavía no se ha podido acceder ni a sus avances ni a sus resultados parciales.
Por ello, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) junto a la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) y Greenpeace Argentina presentaron ante la Secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable y el IANIGLA pedidos de informes solicitando el acceso a la información respecto del estado de avance de dicho inventario.
Las organizaciones de la sociedad civil resaltan la importancia de que el inventario sea realizado con transparencia y profesionalidad, ya que de su correcta confección depende la protección de estos recursos hídricos de vital importancia para nuestro país.
.
San Juan dice que está todo Ok con sus glaciares
Fiscalía de Estado presentó la auditoría ambiental a la Corte Suprema
Fecha de Publicación: 22/02/2013
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan - Nacional
El informe remitido destaca entre sus conclusiones que no existe impacto actual, generado o potencial por superposición de actividad minera u obras de infraestructura actuales o proyectadas en el área de estudio, sobre glaciares descubiertos.
La Fiscalía de Estado informó a través de un comunicado, que el Fiscal Guillermo De Sanctis, presentó ante el Supremo Tribunal, el Informe de Auditoría Ambiental sobre los proyectos Veladero y Pascua Lama, sector Lama (lado argentino), que fuera presentado el 29 de enero próximo pasado.
Esto, en el marco de los juicios por inconstitucionalidad contra la ley nacional 26.639 (Glaciares), promovidos por empresas y entidades productivas sanjuaninas, junto con la provincia de San Juan, y tramitados ante la Corte Suprema de la Nación. Esta presentación se hizo con el propósito de “reserva y/o agregación a los juicios “Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA); Barrick Exploraciones Argentinas SA y Otro; y Minera Argentina Gold SA, contra Estado Nacional s/Acción Declarativa de Inconstitucionalidad”.
Cabe consignar que en anterior presentación, finalizando el año judicial 2012, el propio Fiscal de Estado dio cuenta del avance de las tareas propias de la Auditoría Ambiental dispuesta en el territorio de la provincia por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 1246 de 2012, sobre proyectos mineros y demás actividades comprendidas en el marco del artículo 15 de la ley nacional 26.639.
El informe remitido destaca entre sus conclusiones que “No existe impacto actual, generado o potencial por superposición de actividad minera u obras de infraestructura actuales o proyectadas en el área de estudio, sobre glaciares descubiertos y/o manchones de nieve ni sobre glaciares de escombros activos o inactivos, y que la dispersión de polvo no tiene impacto sobre los glaciares cubiertos y de escombros”.
De Sanctis destacó que la provincia de San Juan, hasta la fecha, es la única que está cumplimentando todas las acciones para la protección de los glaciares de San Juan como el inventario de los glaciares con entendimiento del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLIA) y ahora, la Auditoría Ambiental.
San Juan había dictado, antes de la mencionada ley nacional, sus propias normas para la protección de los glaciares, como la ley Nº 8.144 por la que se crea el Consejo Provincial de Coordinación para la Protección de Glaciares y las que ordenan la Auditoría Ambiental.
En su presentación a la Corte, De Sanctis informó al máximo Tribunal que próximamente se culminarán los trabajos de Auditoría Ambiental en los proyectos mineros Pachón, Los Azules y Altar, y el Proyecto del Túnel Binacional.
.
Fecha de Publicación: 22/02/2013
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan - Nacional
El informe remitido destaca entre sus conclusiones que no existe impacto actual, generado o potencial por superposición de actividad minera u obras de infraestructura actuales o proyectadas en el área de estudio, sobre glaciares descubiertos.
La Fiscalía de Estado informó a través de un comunicado, que el Fiscal Guillermo De Sanctis, presentó ante el Supremo Tribunal, el Informe de Auditoría Ambiental sobre los proyectos Veladero y Pascua Lama, sector Lama (lado argentino), que fuera presentado el 29 de enero próximo pasado.
Esto, en el marco de los juicios por inconstitucionalidad contra la ley nacional 26.639 (Glaciares), promovidos por empresas y entidades productivas sanjuaninas, junto con la provincia de San Juan, y tramitados ante la Corte Suprema de la Nación. Esta presentación se hizo con el propósito de “reserva y/o agregación a los juicios “Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA); Barrick Exploraciones Argentinas SA y Otro; y Minera Argentina Gold SA, contra Estado Nacional s/Acción Declarativa de Inconstitucionalidad”.
Cabe consignar que en anterior presentación, finalizando el año judicial 2012, el propio Fiscal de Estado dio cuenta del avance de las tareas propias de la Auditoría Ambiental dispuesta en el territorio de la provincia por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 1246 de 2012, sobre proyectos mineros y demás actividades comprendidas en el marco del artículo 15 de la ley nacional 26.639.
El informe remitido destaca entre sus conclusiones que “No existe impacto actual, generado o potencial por superposición de actividad minera u obras de infraestructura actuales o proyectadas en el área de estudio, sobre glaciares descubiertos y/o manchones de nieve ni sobre glaciares de escombros activos o inactivos, y que la dispersión de polvo no tiene impacto sobre los glaciares cubiertos y de escombros”.
De Sanctis destacó que la provincia de San Juan, hasta la fecha, es la única que está cumplimentando todas las acciones para la protección de los glaciares de San Juan como el inventario de los glaciares con entendimiento del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLIA) y ahora, la Auditoría Ambiental.
San Juan había dictado, antes de la mencionada ley nacional, sus propias normas para la protección de los glaciares, como la ley Nº 8.144 por la que se crea el Consejo Provincial de Coordinación para la Protección de Glaciares y las que ordenan la Auditoría Ambiental.
En su presentación a la Corte, De Sanctis informó al máximo Tribunal que próximamente se culminarán los trabajos de Auditoría Ambiental en los proyectos mineros Pachón, Los Azules y Altar, y el Proyecto del Túnel Binacional.
.
Barrick sancionada por Pascua Lama
Proyecto Pascua Lama es sancionado por graves incumplimientos medioambientales
Fecha de Publicación: 21/02/2013
Fuente: Programa Chile Sustentable
País/Región: Chile - Argentina
La empresa minera Barrick y su proyecto Pascua Lama nuevamente están en tela de juicio por la serie de irregularidades detectadas en términos de gestión medioambiental e incumplimiento de los compromisos y medidas de mitigación contempladas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Esta vez, el Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama (SEA) constató que un total de 7 de los 8 considerandos evaluados en uno de los procesos sancionatorios y contemplados en su RCA, presentan incumplimientos parciales o totales, por lo cual la Comisión de Evaluación Ambiental, de manera unánime, decidió multar a la empresa con 2.550 UTM.
Entre los tantos incumplimientos que fueron detectados por el organismo, están las irregularidades en el manejo de la planta de aguas servidas de la minera; aspecto que fue explicado por la seremi de Salud de Atacama, Lilian Sandoval.
En tanto, el otro de los procesos sancionatorios contra Barrick evaluado por el SEA fue el presentado por la Dirección General de Aguas y se refiere a los incumplimientos de la minera en las medidas de monitoreo del estado de los glaciares ubicados en la Cordillera del valle del Huasco -donde se ubica el proyecto- y en las acciones de mitigación para evitar el levantamiento de material particulado sobre los mismos, aspecto clave en su conservación y sustentabilidad del curso hídrico de la cuenca.
En definitiva, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, vistos los antecedentes del segundo proceso de sanción, determinó que Barrick deberá pagar una multa de otras 500 UTM.
Ante los categóricos antecedentes, el seremi de Minería de Atacama, Mauricio Pino, criticó la gestión ambiental de Barrick.
Agregó el seremi que ya desde octubre del año 2012, el Sernageomin había detectado desprolijidades de la minera en el manejo de la normativa de seguridad laboral, por lo cual desde esa fecha se encuentran cerradas sus faenas.
Pino también fue enfático en señalar que si continúan las irregularidades e incumplimientos de la minera canadiense, incluso se podría revocar el permiso ambiental por parte de la recién creada Superintendencia del Medio Ambiente.
.
Fecha de Publicación: 21/02/2013
Fuente: Programa Chile Sustentable
País/Región: Chile - Argentina
La empresa minera Barrick y su proyecto Pascua Lama nuevamente están en tela de juicio por la serie de irregularidades detectadas en términos de gestión medioambiental e incumplimiento de los compromisos y medidas de mitigación contempladas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Esta vez, el Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama (SEA) constató que un total de 7 de los 8 considerandos evaluados en uno de los procesos sancionatorios y contemplados en su RCA, presentan incumplimientos parciales o totales, por lo cual la Comisión de Evaluación Ambiental, de manera unánime, decidió multar a la empresa con 2.550 UTM.
Entre los tantos incumplimientos que fueron detectados por el organismo, están las irregularidades en el manejo de la planta de aguas servidas de la minera; aspecto que fue explicado por la seremi de Salud de Atacama, Lilian Sandoval.
En tanto, el otro de los procesos sancionatorios contra Barrick evaluado por el SEA fue el presentado por la Dirección General de Aguas y se refiere a los incumplimientos de la minera en las medidas de monitoreo del estado de los glaciares ubicados en la Cordillera del valle del Huasco -donde se ubica el proyecto- y en las acciones de mitigación para evitar el levantamiento de material particulado sobre los mismos, aspecto clave en su conservación y sustentabilidad del curso hídrico de la cuenca.
En definitiva, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, vistos los antecedentes del segundo proceso de sanción, determinó que Barrick deberá pagar una multa de otras 500 UTM.
Ante los categóricos antecedentes, el seremi de Minería de Atacama, Mauricio Pino, criticó la gestión ambiental de Barrick.
Agregó el seremi que ya desde octubre del año 2012, el Sernageomin había detectado desprolijidades de la minera en el manejo de la normativa de seguridad laboral, por lo cual desde esa fecha se encuentran cerradas sus faenas.
Pino también fue enfático en señalar que si continúan las irregularidades e incumplimientos de la minera canadiense, incluso se podría revocar el permiso ambiental por parte de la recién creada Superintendencia del Medio Ambiente.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
ecosistemas,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Pascua Lama,
San Juan
|
0
comentarios
Barrick, glaciares deteriorados y las escusas
Barrick atribuye deterioro de los glaciares de Pascua Lama al cambio climático
Fecha de Publicación: 18/02/2013
Fuente: La Tercera (Chile)
Provincia/Región: San Juan
En un informe enviado a la Corte de Apelaciones de Copiapó, la compañía asegura que el polvo sobre los glaciares y el derretimiento de los hielos es fruto del calentamiento global y que no se debe al proyecto minero.
El derretimiento que están mostrando los glaciares ubicados en las cercanías del proyecto Pascua Lama y la capa de polvo en su superficie se deben al calentamiento global, al cambio climático y a las desfavorables condiciones de la zona donde se ubica la iniciativa. Esos fueron los principales argumentos que la canadiense Barrick presentó a la Corte de Apelaciones de Copiapó a mediados de enero. La minera no sólo está preocupada por el alza de costos del proyecto Pascua Lama, cuya inversión prevista llega a US$ 8.500 millones. También enfrenta un recurso de protección que presentaron en su contra, en septiembre de 2012, ocho de las 10 comunidades diaguitas del Valle del Huasco, zona donde se está construyendo este primer proyecto binacional de oro y cobre. Las comunidades acusan que la firma está afectando el derecho a la vida debido a que ha perjudicado los glaciares el Toro 1, Toro 2 y Esperanza, y contaminado los recursos hídricos de la zona.
Además, a fines de octubre de 2012 Sernageomin paralizó temporalmente los trabajos de movimientos de tierra, perforaciones y tronaduras de la iniciativa, debido a incumplimientos a la ley de seguridad minera. Según la entidad, los trabajos estaban causando un alto nivel de polución que afecta la salud de sus trabajadores. La compañía aún no ha reanudado el movimiento de tierras, pero sigue la construcción de otras partes del proyecto. Esta semana informó que a diciembre la construcción de Pascua Lama tenía un avance de 40% y que ha ejecutado inversiones por US$ 4.200 millones.
La minera también enfrenta otros tres procesos sancionatorios por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama, entidad que solicitó sanciones a la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) por incumplir en el plan de monitoreo de glaciares. En visitas de inspección, la DGA de Atacama detectó que la superficie de los glaciares está cubierta por material particulado.
Pascua Lama será el primer gran proyecto de oro del país. Ubicado entre Chile y Argentina, el yacimiento tiene reservas por cerca de 18 millones de onzas de oro y se estima que en el primer quinquenio producirá al año de 800 a 850 mil onzas de oro. El cobre será un subproducto de esa explotación principal.
La defensa de la compañía
Barrick no se ha referido explícitamente al tema de los glaciares. El jueves, en su entrega de resultados anuales, sólo recordó que tiene “procesos legales y regulatorios en curso”, pero sostuvo que la suspensión de labores decretada por Sernageomin no alterará el cronograma del proyecto. Así, mantiene su pronóstico de comenzar a operar el yacimiento en el segundo semestre de 2014. De todos modos, en un comunicado indicó que “los resultados de estos procesos son inciertos. Continuaremos evaluando los impactos potenciales sobre los tiempos de la primera producción de oro”.
Donde sí se pronunciaron fue en el extenso informe que presentaron ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el cual José Antonio Urrutia, abogado de la compañía, afirma que Barrick “rechaza desde ya las acusaciones de intervención o destrucción de los cuerpos de hielo”.
La defensa de la empresa agrega que demostrará “categóricamente y con abundante cantidad de estudios científicos y especializados en la materia, que se vienen realizando hace más de 10 años”, que la evolución natural de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza “no tienen su explicación en las actividades desarrolladas por Pascua Lama, sino que obedecen a una multiplicidad de factores climáticos, geográficos y técnicos”. Añade que la disminución del tamaño de los cuerpos de hielo no ha afectado al recurso hídrico de la zona, ya que el aporte de los glaciares a los cauces es muy bajo respecto de la cantidad de aguas disponibles en la cuenca del río Huasco.
Según Barrick, más de 20 estudios científicos presentados en el proceso de evaluación ambiental de 2006 constataron que los factores que alimentan a los glaciares, como la caída de nieve y las bajas temperaturas, han sido afectados por el cambio climático, reduciendo la acumulación de hielo y aumentando progresivamente el derretimiento de los glaciares. La firma agrega que el proceso de calentamiento global ha afectado desde siempre a los glaciares, lo que quedó de manifiesto en un estudio de Golder Associates de 2002. Dice ese reporte: “En el transcurso de las dos décadas, los glaciares involucrados con el proyecto Pascua Lama han estado experimentando una contracción en su superficie y volumen. En particular, entre los años 1981 y 2000, los glaciares que tienen una superficie menor a 30 hectáreas han reducido su área en más de 50%”.
Otro estudio de 2005, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (Ceaza), comparte esa visión: “Los glaciares han mostrado en los últimos 50 años un franco deterioro (...) Esto demuestra que los glaciares pueden actuar más efectivamente como reservas hídricas temporales, pero su existencia es más dependiente de los cambios ambientales”.
Junto con esto, Barrick menciona el estudio realizado en octubre de 2012 por BGC Ingeniería Limitada, donde se ratifican los argumentos anteriores. “La evolución del glaciar Esperanza obedece al calentamiento global producto del efecto invernadero que se está produciendo en todo el mundo y también por el área en que se ubica el proyecto”, indica.
Pascua Lama está a más de 4.500 metros de altura, con altas crestas que se erosionan por vientos de más de 300 kilómetros por hora. “Esto produce el desprendimiento natural de material particulado que va depositándose finalmente en la superficie de los glaciares”, dice Barrick.
Mejoras al plan
Debido a la naturaleza del área donde se ubica el proyecto, Barrick reconoce dificultades con la ejecución del monitoreo de glaciares. “La implementación del plan ha tenido muchas dificultades debido principalmente a las extremas condiciones meteorológicas del sector y la compleja geografía del lugar”, señala.
Ante esto, la minera está mejorando el programa, lo que es analizado en paralelo por la DGA. La firma lleva más de un año trabajando en estas mejoras, las que deben contemplar un reordenamiento de las tareas específicas para reducir el número de mediciones in situ y automatizar el proceso. Barrick explica que el seguimiento exige muchos datos que deben ser sacados de lugares de difícil acceso. “El esfuerzo humano que se requiere es muy alto y, por ende, es muy difícil cumplir a plenitud todas las medidas solicitadas”, sostiene la empresa en su recurso judicial.
Barrick agrega que existe conciencia en que el plan puede ser perfectible, y añade que este afán por mejorar es una muestra plausible de sus esfuerzos por cumplir lo que dispone la autoridad ambiental. “Esto impide concluir que la compañía haya incurrido en actos u omisiones ilegales”, argumenta.
El proceso legal está en receso por el feriado judicial de febrero y se retomará en marzo. Para ese mes se espera que Sernageomin entregue un informe más completo sobre su medida de suspensión de obras y, además, que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emita un pronunciamiento solicitado por la Corte de Apelaciones respecto de los procesos de sanción que formuló el año pasado a la minera canadiense.
.
Fecha de Publicación: 18/02/2013
Fuente: La Tercera (Chile)
Provincia/Región: San Juan
En un informe enviado a la Corte de Apelaciones de Copiapó, la compañía asegura que el polvo sobre los glaciares y el derretimiento de los hielos es fruto del calentamiento global y que no se debe al proyecto minero.
El derretimiento que están mostrando los glaciares ubicados en las cercanías del proyecto Pascua Lama y la capa de polvo en su superficie se deben al calentamiento global, al cambio climático y a las desfavorables condiciones de la zona donde se ubica la iniciativa. Esos fueron los principales argumentos que la canadiense Barrick presentó a la Corte de Apelaciones de Copiapó a mediados de enero. La minera no sólo está preocupada por el alza de costos del proyecto Pascua Lama, cuya inversión prevista llega a US$ 8.500 millones. También enfrenta un recurso de protección que presentaron en su contra, en septiembre de 2012, ocho de las 10 comunidades diaguitas del Valle del Huasco, zona donde se está construyendo este primer proyecto binacional de oro y cobre. Las comunidades acusan que la firma está afectando el derecho a la vida debido a que ha perjudicado los glaciares el Toro 1, Toro 2 y Esperanza, y contaminado los recursos hídricos de la zona.
Además, a fines de octubre de 2012 Sernageomin paralizó temporalmente los trabajos de movimientos de tierra, perforaciones y tronaduras de la iniciativa, debido a incumplimientos a la ley de seguridad minera. Según la entidad, los trabajos estaban causando un alto nivel de polución que afecta la salud de sus trabajadores. La compañía aún no ha reanudado el movimiento de tierras, pero sigue la construcción de otras partes del proyecto. Esta semana informó que a diciembre la construcción de Pascua Lama tenía un avance de 40% y que ha ejecutado inversiones por US$ 4.200 millones.
La minera también enfrenta otros tres procesos sancionatorios por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama, entidad que solicitó sanciones a la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) por incumplir en el plan de monitoreo de glaciares. En visitas de inspección, la DGA de Atacama detectó que la superficie de los glaciares está cubierta por material particulado.
Pascua Lama será el primer gran proyecto de oro del país. Ubicado entre Chile y Argentina, el yacimiento tiene reservas por cerca de 18 millones de onzas de oro y se estima que en el primer quinquenio producirá al año de 800 a 850 mil onzas de oro. El cobre será un subproducto de esa explotación principal.
La defensa de la compañía
Barrick no se ha referido explícitamente al tema de los glaciares. El jueves, en su entrega de resultados anuales, sólo recordó que tiene “procesos legales y regulatorios en curso”, pero sostuvo que la suspensión de labores decretada por Sernageomin no alterará el cronograma del proyecto. Así, mantiene su pronóstico de comenzar a operar el yacimiento en el segundo semestre de 2014. De todos modos, en un comunicado indicó que “los resultados de estos procesos son inciertos. Continuaremos evaluando los impactos potenciales sobre los tiempos de la primera producción de oro”.
Donde sí se pronunciaron fue en el extenso informe que presentaron ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, en el cual José Antonio Urrutia, abogado de la compañía, afirma que Barrick “rechaza desde ya las acusaciones de intervención o destrucción de los cuerpos de hielo”.
La defensa de la empresa agrega que demostrará “categóricamente y con abundante cantidad de estudios científicos y especializados en la materia, que se vienen realizando hace más de 10 años”, que la evolución natural de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza “no tienen su explicación en las actividades desarrolladas por Pascua Lama, sino que obedecen a una multiplicidad de factores climáticos, geográficos y técnicos”. Añade que la disminución del tamaño de los cuerpos de hielo no ha afectado al recurso hídrico de la zona, ya que el aporte de los glaciares a los cauces es muy bajo respecto de la cantidad de aguas disponibles en la cuenca del río Huasco.
Según Barrick, más de 20 estudios científicos presentados en el proceso de evaluación ambiental de 2006 constataron que los factores que alimentan a los glaciares, como la caída de nieve y las bajas temperaturas, han sido afectados por el cambio climático, reduciendo la acumulación de hielo y aumentando progresivamente el derretimiento de los glaciares. La firma agrega que el proceso de calentamiento global ha afectado desde siempre a los glaciares, lo que quedó de manifiesto en un estudio de Golder Associates de 2002. Dice ese reporte: “En el transcurso de las dos décadas, los glaciares involucrados con el proyecto Pascua Lama han estado experimentando una contracción en su superficie y volumen. En particular, entre los años 1981 y 2000, los glaciares que tienen una superficie menor a 30 hectáreas han reducido su área en más de 50%”.
Otro estudio de 2005, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (Ceaza), comparte esa visión: “Los glaciares han mostrado en los últimos 50 años un franco deterioro (...) Esto demuestra que los glaciares pueden actuar más efectivamente como reservas hídricas temporales, pero su existencia es más dependiente de los cambios ambientales”.
Junto con esto, Barrick menciona el estudio realizado en octubre de 2012 por BGC Ingeniería Limitada, donde se ratifican los argumentos anteriores. “La evolución del glaciar Esperanza obedece al calentamiento global producto del efecto invernadero que se está produciendo en todo el mundo y también por el área en que se ubica el proyecto”, indica.
Pascua Lama está a más de 4.500 metros de altura, con altas crestas que se erosionan por vientos de más de 300 kilómetros por hora. “Esto produce el desprendimiento natural de material particulado que va depositándose finalmente en la superficie de los glaciares”, dice Barrick.
Mejoras al plan
Debido a la naturaleza del área donde se ubica el proyecto, Barrick reconoce dificultades con la ejecución del monitoreo de glaciares. “La implementación del plan ha tenido muchas dificultades debido principalmente a las extremas condiciones meteorológicas del sector y la compleja geografía del lugar”, señala.
Ante esto, la minera está mejorando el programa, lo que es analizado en paralelo por la DGA. La firma lleva más de un año trabajando en estas mejoras, las que deben contemplar un reordenamiento de las tareas específicas para reducir el número de mediciones in situ y automatizar el proceso. Barrick explica que el seguimiento exige muchos datos que deben ser sacados de lugares de difícil acceso. “El esfuerzo humano que se requiere es muy alto y, por ende, es muy difícil cumplir a plenitud todas las medidas solicitadas”, sostiene la empresa en su recurso judicial.
Barrick agrega que existe conciencia en que el plan puede ser perfectible, y añade que este afán por mejorar es una muestra plausible de sus esfuerzos por cumplir lo que dispone la autoridad ambiental. “Esto impide concluir que la compañía haya incurrido en actos u omisiones ilegales”, argumenta.
El proceso legal está en receso por el feriado judicial de febrero y se retomará en marzo. Para ese mes se espera que Sernageomin entregue un informe más completo sobre su medida de suspensión de obras y, además, que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emita un pronunciamiento solicitado por la Corte de Apelaciones respecto de los procesos de sanción que formuló el año pasado a la minera canadiense.
.
Los glaciares son hielos de nadie
Glaciares: no hay inventario oficial y las mineras siguen sin control
Fecha de Publicación: 10/02/2013
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Cristina la vetó en 2008, casi como un gesto de gentileza a la presión para que no existiera ejercida por las mineras que operan en el país, pero la ley de glaciares terminó por ser sancionada y promulgada, a su pesar, el 28 de octubre de 2010. Desde entonces, su aplicación es deuda: primero la frenó la Barrick, en fuero judicial, y ahora, tras un fallo de la Corte que ratificó su vigencia, es el Gobierno quien dilata su aplicación.
La norma tenía por objeto preservar a los glaciares como reservas de agua y prohíbe cualquier actividad sobre su superficie. Para eso ordenaba la realización de un inventario de todas las masas de hielo y áreas periglaciares del país. Definía un plazo de 180 días para la realización del relevamiento, y nombraba al Instituto Argentino de Glaciología y Nivología (Ianigla), con sede en Mendoza, como autoridad de aplicación.
Más de dos años después, el Ianigla no consigue explicar por qué todavía no se terminó de hacer el inventario, lo que permite a las megamineras seguir operando sin restricciones. Pero además son las mismas autoridades del organismo las que vienen promoviendo cambios en el mecanismo establecido por la ley para hacer el conteo.
El diputado Julio Martínez (UCR-La Rioja) aseguró a Clarín que no existe presupuesto para que este año se concrete el inventario. “Darle presupuesto –explicó– significa que el Ianigla tenga plata para contratar técnicos, comprar vehículos y equipamiento adecuado para subir a la montaña. Son 11 provincias argentinas y casi 4 mil kilómetros de Cordillera donde hay que ir a buscar glaciares. Y el Ianigla no tiene posibilidad de hacerlo porque carece de medios económicos”.
Pero ocurre algo más. Martínez dice que se está liberando a las provincias la potestad de contar los glaciares dentro de sus límites (ver recuadro). “Están dejando a Beder Herrera y a Gioja hacer el inventario, los mismos gobernadores que dicen que no hay glaciares. O a Corpacci, que reprimió por pedido de Bajo La Alumbrera’”, dice.
El Ianigla es una unidad del Conicet en la que participan además la Universidad Nacional de Cuyo y los Gobiernos de Mendoza y San Juan.
Clarín pidió una entrevista con su titular, el geólogo Ricardo Villalba. Pero la petición fue enviada a canales burocráticas y el diálogo no se concretó. Sectores del ambientalismo vienen denunciando una sospechosa cercanía entre funcionarios del instituto con lobbistas del sector minero: una posible incompatibilidad de funciones, al menos ética.
La vicepresidente del Ianigla, Claudia Viviana Rubinstein, doctora en Geología, está casada con el geólogo Martín Carotti. Carotti estuvo al frente de la Asesoría de Relaciones con la Comunidad de la empresa Minera El Portal / OSISKO Mining en La Rioja y es señalado por los asambleístas de Famatina y Chilecito como quien colaboró en las tareas de inteligencia que derivaron en el armado de listas negras de manifestantes antimineros en diciembre de 2011.
Rubinstein, según un informe de las Asambleas Ciudadanas La Rioja, sería socia de su esposo en la compra-venta de propiedades mineras. Diferentes documentos lo certifican, y también Rubistein.
Clarín mantuvo este diálogo con la funcionaria: –Circula un informe en el que se la involucra a usted y a su marido en negocios mineros.
–Yo no estoy involucrada. Estoy difamada.
–¿Tiene algún tipo de negocio?
–Los cateos que tengo con mi marido los tengo, pero son otras cuestiones, que ya expliqué en su momento ….
–¿Qué es un cateo?
–Un cateo es un permiso de exploración de yacimientos. Eso cualquiera lo puede tener. Vaya a la Secretaría Minería y fíjese quién tiene cateos.
–¿Su marido es empleado de Osisko?
–No, fue consultor.
–¿En qué etapa está el inventario de glaciares? –Se está haciendo.
- ¿Pero dónde podemos acceder a esa información?
–La información está, pero lo que pasa es que no tiene por qué llegar a los medios.
–¿Por qué la aplicación de la ley se demora? Ya pasaron los 180 días de plazo para hacer el inventario.
–Para que las cosas se pongan en marcha hay que pasar un tiempo.
Después de este diálogo, Martín Carotti, se comunicó con Clarín y dijo que tanto él como su mujer son objeto de una campaña difamatoria. “En cuanto a mi supuesto trabajo como “lobbista”, en realidad me dedico al diseño de contenidos técnicos de comunicación minera –explicó–. Claro, no cuento con la simpatía de los ambientalistas”.
También ofreció la dirección de su blog, donde reconoce que trabajó para Osisko en la época de los conflictos del Famatina y que es socio de su esposa en propiedades mineras. “Somos socios por relación conyugal, todo contrato de exploración debe ser firmado por ambos”, explica y aclara que “las escasas propiedades mineras vigentes a su nombre y los contratos firmados en calidad de cónyuge, son anteriores a su función en la vicedirección del instituto”.
El mes pasado se cumplió el primer aniversario del corte ambientalista al pie del Famatina, en La Rioja. Entonces los manifestantes expresaron que no dejarían pasar a nadie que no sea del Ianigla para hacer el inventario demorado de glaciares que exige la ley. Huelen que algo, del mecanismo establecido, no termina de quedar claro, y tienen razones para sospechar.
.
Fecha de Publicación: 10/02/2013
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Cristina la vetó en 2008, casi como un gesto de gentileza a la presión para que no existiera ejercida por las mineras que operan en el país, pero la ley de glaciares terminó por ser sancionada y promulgada, a su pesar, el 28 de octubre de 2010. Desde entonces, su aplicación es deuda: primero la frenó la Barrick, en fuero judicial, y ahora, tras un fallo de la Corte que ratificó su vigencia, es el Gobierno quien dilata su aplicación.
La norma tenía por objeto preservar a los glaciares como reservas de agua y prohíbe cualquier actividad sobre su superficie. Para eso ordenaba la realización de un inventario de todas las masas de hielo y áreas periglaciares del país. Definía un plazo de 180 días para la realización del relevamiento, y nombraba al Instituto Argentino de Glaciología y Nivología (Ianigla), con sede en Mendoza, como autoridad de aplicación.
Más de dos años después, el Ianigla no consigue explicar por qué todavía no se terminó de hacer el inventario, lo que permite a las megamineras seguir operando sin restricciones. Pero además son las mismas autoridades del organismo las que vienen promoviendo cambios en el mecanismo establecido por la ley para hacer el conteo.
El diputado Julio Martínez (UCR-La Rioja) aseguró a Clarín que no existe presupuesto para que este año se concrete el inventario. “Darle presupuesto –explicó– significa que el Ianigla tenga plata para contratar técnicos, comprar vehículos y equipamiento adecuado para subir a la montaña. Son 11 provincias argentinas y casi 4 mil kilómetros de Cordillera donde hay que ir a buscar glaciares. Y el Ianigla no tiene posibilidad de hacerlo porque carece de medios económicos”.
Pero ocurre algo más. Martínez dice que se está liberando a las provincias la potestad de contar los glaciares dentro de sus límites (ver recuadro). “Están dejando a Beder Herrera y a Gioja hacer el inventario, los mismos gobernadores que dicen que no hay glaciares. O a Corpacci, que reprimió por pedido de Bajo La Alumbrera’”, dice.
El Ianigla es una unidad del Conicet en la que participan además la Universidad Nacional de Cuyo y los Gobiernos de Mendoza y San Juan.
Clarín pidió una entrevista con su titular, el geólogo Ricardo Villalba. Pero la petición fue enviada a canales burocráticas y el diálogo no se concretó. Sectores del ambientalismo vienen denunciando una sospechosa cercanía entre funcionarios del instituto con lobbistas del sector minero: una posible incompatibilidad de funciones, al menos ética.
La vicepresidente del Ianigla, Claudia Viviana Rubinstein, doctora en Geología, está casada con el geólogo Martín Carotti. Carotti estuvo al frente de la Asesoría de Relaciones con la Comunidad de la empresa Minera El Portal / OSISKO Mining en La Rioja y es señalado por los asambleístas de Famatina y Chilecito como quien colaboró en las tareas de inteligencia que derivaron en el armado de listas negras de manifestantes antimineros en diciembre de 2011.
Rubinstein, según un informe de las Asambleas Ciudadanas La Rioja, sería socia de su esposo en la compra-venta de propiedades mineras. Diferentes documentos lo certifican, y también Rubistein.
Clarín mantuvo este diálogo con la funcionaria: –Circula un informe en el que se la involucra a usted y a su marido en negocios mineros.
–Yo no estoy involucrada. Estoy difamada.
–¿Tiene algún tipo de negocio?
–Los cateos que tengo con mi marido los tengo, pero son otras cuestiones, que ya expliqué en su momento ….
–¿Qué es un cateo?
–Un cateo es un permiso de exploración de yacimientos. Eso cualquiera lo puede tener. Vaya a la Secretaría Minería y fíjese quién tiene cateos.
–¿Su marido es empleado de Osisko?
–No, fue consultor.
–¿En qué etapa está el inventario de glaciares? –Se está haciendo.
- ¿Pero dónde podemos acceder a esa información?
–La información está, pero lo que pasa es que no tiene por qué llegar a los medios.
–¿Por qué la aplicación de la ley se demora? Ya pasaron los 180 días de plazo para hacer el inventario.
–Para que las cosas se pongan en marcha hay que pasar un tiempo.
Después de este diálogo, Martín Carotti, se comunicó con Clarín y dijo que tanto él como su mujer son objeto de una campaña difamatoria. “En cuanto a mi supuesto trabajo como “lobbista”, en realidad me dedico al diseño de contenidos técnicos de comunicación minera –explicó–. Claro, no cuento con la simpatía de los ambientalistas”.
También ofreció la dirección de su blog, donde reconoce que trabajó para Osisko en la época de los conflictos del Famatina y que es socio de su esposa en propiedades mineras. “Somos socios por relación conyugal, todo contrato de exploración debe ser firmado por ambos”, explica y aclara que “las escasas propiedades mineras vigentes a su nombre y los contratos firmados en calidad de cónyuge, son anteriores a su función en la vicedirección del instituto”.
El mes pasado se cumplió el primer aniversario del corte ambientalista al pie del Famatina, en La Rioja. Entonces los manifestantes expresaron que no dejarían pasar a nadie que no sea del Ianigla para hacer el inventario demorado de glaciares que exige la ley. Huelen que algo, del mecanismo establecido, no termina de quedar claro, y tienen razones para sospechar.
.
Debate sobre la Ley de Glaciares
La Ley de Glaciares calienta el debate
Fecha de Publicación: 21/11/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La plena aplicación de la norma aprobada en 2010 enfrenta a quienes impulsan la minería con quienes buscan resguardar los recursos hídricos. Argumentos de uno y otro lado se cruzaron en una conferencia en la Cámara de Diputados.
La aplicación de la Ley de Glaciares sigue generando un intenso debate entre sus defensores y las empresas mineras. Si bien la norma ya tiene plena vigencia después de que la Corte Suprema de Justicia no diera lugar a una serie de medidas cautelares, aún aguarda definición por parte del tribunal sobre la cuestión de fondo, que es si afecta o no potestades provinciales. Ayer, la Comisión de Minería de Diputados organizó una disertación a cargo de dos prestigiosos científicos. Criticaron que “no está claro si la norma busca proteger un recurso hídrico”, mientras que legisladores de provincias mineras enfatizaron que “se busca impedir la actividad sin un criterio científico”. Defensores de la ley resaltan que se está avanzando en el inventario sobre los glaciares y que la norma protegerá, una vez que entre en ejecución, sólo las zonas que tengan impacto sobre los cursos de agua.
En julio, la Corte revocó los amparos que impedían la plena vigencia de la ley, presentados por Barrick Exploraciones Argentinas, Exploraciones Mineras Argentinas y Minera Argentina Gold, además de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y el gobierno de San Juan. Las medidas cautelares habían sido dictadas por el juez sanjuanino Miguel Angel Gálvez. Con su decisión, el máximo tribunal permitió el inicio de la confección de un inventario de la zona glacial y periglacial, ahora protegidas por la ley.
La aplicación de la ley es un tema de extrema sensibilidad para las empresas. El núcleo del conflicto es la zona periglacial. “No toda esa área tiene hielo e impacto hídrico. Cuando el suelo está a una temperatura igual o inferior a los cero grados, puede estar congelado cuando hay agua, pero puede no haberla. En el primer caso, puede ser estable, es decir que no aporta agua a las cuencas. Si está descargando, sí aporta agua”, explicó ayer Pablo Wainstein, experto en hidrología glacial de la Universidad de Calgary, en Canadá. El científico chileno agregó que los glaciares de escombros, formaciones de hielo cubiertas, pueden o no aportar recursos hídricos; si lo hacen “se degradan muy lentamente”, y agregó que una cuenca típica con hielo “tiene una contribución hídrica mínima”. El encuentro tuvo lugar en el Salón Eva Perón del Senado.
“No está claro que la legislación busque proteger una condición térmica o un recurso hídrico”, concluyó Wainstein. “Si en el área periglacial no hay hielo, ¿cuál es la razón para impedir una actividad?”, se preguntó el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros, Martín Dedeu. En el mismo sentido se manifestaron Daniel Tomas, titular de la Comisión de Minería de Diputados y legisladores de provincias mineras.
Fuentes oficiales, sin embargo, señalan que las empresas buscan recrear una situación de restricción total a la actividad que no es así. En diálogo con este diario, funcionarios vinculados con la ejecución del inventario sobre los glaciares recuerdan que el artículo 1º de la ley establece que el objeto es proteger los glaciares y el ambiente periglacial para “preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos”. El artículo 2º advierte que “se considera el área periglacial en la alta montaña al área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña, al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo”.
Con la definición del área a proteger en función del recurso hídrico, aseguran, será el inventario a nivel nacional el que defina el límite para la actividad. La provincia de San Juan, junto a la Universidad Nacional del distrito, La Rioja, Catamarca y Mendoza están en la tarea de conformar ese inventario, bajo la coordinación del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia), que depende del Conicet. La Secretaría de Medio Ambiente, autoridad de aplicación de la ley, está puliendo un informe sobre los avances del informe.
Por su parte, el geólogo canadiense Matthias Jakob explicó que el 95 por ciento del aumento en la temperatura global está asociado a la emisión de gases de efecto invernadero. “Los glaciares retrocedieron en todo el mundo, y el derretimiento se aceleró desde los ’ 90”, explicó. Jakob y Wainstein reconocieron la importancia de tener un inventario sobre los glaciares.
.
Fecha de Publicación: 21/11/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
La plena aplicación de la norma aprobada en 2010 enfrenta a quienes impulsan la minería con quienes buscan resguardar los recursos hídricos. Argumentos de uno y otro lado se cruzaron en una conferencia en la Cámara de Diputados.
La aplicación de la Ley de Glaciares sigue generando un intenso debate entre sus defensores y las empresas mineras. Si bien la norma ya tiene plena vigencia después de que la Corte Suprema de Justicia no diera lugar a una serie de medidas cautelares, aún aguarda definición por parte del tribunal sobre la cuestión de fondo, que es si afecta o no potestades provinciales. Ayer, la Comisión de Minería de Diputados organizó una disertación a cargo de dos prestigiosos científicos. Criticaron que “no está claro si la norma busca proteger un recurso hídrico”, mientras que legisladores de provincias mineras enfatizaron que “se busca impedir la actividad sin un criterio científico”. Defensores de la ley resaltan que se está avanzando en el inventario sobre los glaciares y que la norma protegerá, una vez que entre en ejecución, sólo las zonas que tengan impacto sobre los cursos de agua.
En julio, la Corte revocó los amparos que impedían la plena vigencia de la ley, presentados por Barrick Exploraciones Argentinas, Exploraciones Mineras Argentinas y Minera Argentina Gold, además de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y el gobierno de San Juan. Las medidas cautelares habían sido dictadas por el juez sanjuanino Miguel Angel Gálvez. Con su decisión, el máximo tribunal permitió el inicio de la confección de un inventario de la zona glacial y periglacial, ahora protegidas por la ley.
La aplicación de la ley es un tema de extrema sensibilidad para las empresas. El núcleo del conflicto es la zona periglacial. “No toda esa área tiene hielo e impacto hídrico. Cuando el suelo está a una temperatura igual o inferior a los cero grados, puede estar congelado cuando hay agua, pero puede no haberla. En el primer caso, puede ser estable, es decir que no aporta agua a las cuencas. Si está descargando, sí aporta agua”, explicó ayer Pablo Wainstein, experto en hidrología glacial de la Universidad de Calgary, en Canadá. El científico chileno agregó que los glaciares de escombros, formaciones de hielo cubiertas, pueden o no aportar recursos hídricos; si lo hacen “se degradan muy lentamente”, y agregó que una cuenca típica con hielo “tiene una contribución hídrica mínima”. El encuentro tuvo lugar en el Salón Eva Perón del Senado.
“No está claro que la legislación busque proteger una condición térmica o un recurso hídrico”, concluyó Wainstein. “Si en el área periglacial no hay hielo, ¿cuál es la razón para impedir una actividad?”, se preguntó el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros, Martín Dedeu. En el mismo sentido se manifestaron Daniel Tomas, titular de la Comisión de Minería de Diputados y legisladores de provincias mineras.
Fuentes oficiales, sin embargo, señalan que las empresas buscan recrear una situación de restricción total a la actividad que no es así. En diálogo con este diario, funcionarios vinculados con la ejecución del inventario sobre los glaciares recuerdan que el artículo 1º de la ley establece que el objeto es proteger los glaciares y el ambiente periglacial para “preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos”. El artículo 2º advierte que “se considera el área periglacial en la alta montaña al área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña, al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo”.
Con la definición del área a proteger en función del recurso hídrico, aseguran, será el inventario a nivel nacional el que defina el límite para la actividad. La provincia de San Juan, junto a la Universidad Nacional del distrito, La Rioja, Catamarca y Mendoza están en la tarea de conformar ese inventario, bajo la coordinación del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia), que depende del Conicet. La Secretaría de Medio Ambiente, autoridad de aplicación de la ley, está puliendo un informe sobre los avances del informe.
Por su parte, el geólogo canadiense Matthias Jakob explicó que el 95 por ciento del aumento en la temperatura global está asociado a la emisión de gases de efecto invernadero. “Los glaciares retrocedieron en todo el mundo, y el derretimiento se aceleró desde los ’ 90”, explicó. Jakob y Wainstein reconocieron la importancia de tener un inventario sobre los glaciares.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(525)
-
octubre(55)
- Ambiente 'defiende' su postura en la COP de Biodiv...
- Misiones. Logran evitar deforestación en un área n...
- El ecosidio de Punta Tombo, puede ser un punto de ...
- La producción de biodiesel comenzó a estar en riesgo
- Demuestran la sinergia toxicológica de los agrotóx...
- No era vinaza, eran pesticidas (total tranquilidad)
- Argentina, un misterio en la COP16
- Cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030
- El Gran Chaco argentino en agonia por la deforesta...
- Corrientes realizó la primera translocación de un ...
- Entre Ríos. Media sanción a la nueva Ley de Agroqu...
- Córdoba implementó el uso de bioasfalto
- Solicitan evitar la profundizaciones del cauce del...
- La CSJ cerró la causa por la contaminación del Ria...
- Nuevo proyecto minero en Mendoza, de litio
- Justicia ordena pagar multa a la Barrick
- Estudio sobre hábitos de consumo sostenibles
- Inicia la COP16 de biodiversidad: Argentina al margen
- Críticas al RIGI versión cordobesa
- Cofema pidió la restitución de fondos para bosques
- Especie en peligro de extinción avistada en el PN ...
- El Litoral y NEA invadido por tres especies exóticas
- Ley de Biocombustibles. La posible modificación si...
- Agroquímicos. Especies acuáticas afectadas por la ...
- Córdoba lanza un plan de restauración ecológica
- Preocupante deterioro en la calidad del aire
- Tucumán desmiente la denuncia sobre otro derrame d...
- El Cofema preocupado por la eliminación del fondo ...
- Llegó al Impenetrable un nuevo yaguareté
- Otra 'marea' contaminante en Santiago
- Acumar clausuraró una química que contaminaba un a...
- Salta. Piden rechazar el nuevo ordenamiento de bos...
- El 'agronegocio' y su vinculación con sequías e in...
- La deforestación 'oculta' en Santiago del Estero y...
- Mendoza. Gobierno aprobó la DIA del Malargüe Distr...
- Renunció el Director de Bosques tras el decreto de...
- Cambio climático, psicología del negacionismo
- Mendoza. Detectan hidrocarburíferos en Maipú
- Ecología. Como es el sesgo de género en esta ciencia
- Milei eliminó por decreto un fondo para protección...
- Salta impulsa la 'Ciudad de los Pájaros'
- Hackatón Energético en la Ciudad de Buenos Aires
- Chaco. Los desmontes ilegales siguen, logran frena...
- Presupuesto 2025: el desinterés del gobierno en lo...
- Los argentinos si ven el cambio climático como un ...
- Otra fumigación ilegal e inhumana puede llegar a j...
- Los desechos pesqueros estan matando la fauna marina
- Tristeza. Atropellaron a una yaguareté cachorra
- Declararon inconstitucional la prohibición de glif...
- Finalmente es Ley la emergencia por los incendios ...
- Creciente contaminación en la cuenca del río Colorado
- Nación le baja el pulgar a la OTBN chaqueña
- El debate energético y la falta de plan
- Córdoba. Incendios ponen en peligro a muchas especies
- Mendoza usará cámaras para evluar al águila coronada
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
octubre(55)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(525)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)