Mostrando entradas con la etiqueta energías no renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energías no renovables. Mostrar todas las entradas

Mapuches no dejarán pasar a Chevron en Vaca Muerta

Mapuches anuncian que cerrarán el paso a Chevron

Fecha de Publicación
: 11/07/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro


La Confederación Mapuche y las comunidades originarias asentadas en la zona de Vaca Muerta aseguraron que no permitirán el ingreso de la empresa Chevron a su territorio e impugnarán el acuerdo que se firmará el lunes con YPF por violar el derecho de consulta previa.
"No son tierras mapuches", dijo anoche un vocero de la compañía petrolera en la única declaración que hubo sobre el tema.
En una conferencia de prensa, Jorge Nahuel integrante de la Confederación explicó que "no se puede realizar ningún tipo de proyecto de desarrollo o emprendimiento en nuestro territorio si no se cumple con un procedimiento legal. El estado está obligado a consultar, si no lo hace está violando la ley", en referencia a la convención 169 de la OIT. En este sentido explicó que en ningún momento se consultó a las comunidades que viven en toda en la formación Vaca Muerta y que ante la firma de un convenio que permitirá a Chevron explotar más de 1.000 pozos para extraer gas y petróleo no convencional, tomarán "todas las medidas necesarias", para evitarlo. "Además hemos acordado con los pueblos afectados por Chevron en Ecuador, los kofan, siona, sarayaco, que no podemos permitir que Chevron entre al territorio mapuche, porque ya sabemos que va a traer contaminación", indicó Nahuel, al recordar el juicio que ganaron las comunidades ecuatorianas contra al empresa por contaminar 480.000 hectáreas de selva amazónica.
La Confederación presentará una impugnación al convenio que se firmará el lunes por incumplir con el derecho internacional de consulta previa. Además, las comunidades del lugar analizarán manifestarse ese día en el lugar.
El lonco Albino Campos, del lof Campo Maripe ubicado en el centro de Vaca Muerta, aseguró que los trabajos comenzaron hace tiempo, que hay cerca de 600 pozos en producción, y la mayoría está a entre dos y diez kilómetros de sus casas. "Esos lugares también son campos de pastoreo", alertó Campos. "Ya no queremos pagar más el precio de este desarrollo, que promueve un crecimiento sin límites, desvinculado de la naturaleza y de la cultura que le da soporte y sentido, que avanza destruyendo la biodiversidad, contaminando, el aire, las aguas, los lagos, dijeron en un comunicado. Cuestionaron al gobierno local por desconocer las características del acuerdo.
"Sorprende que Nación y Provincia abran las puertas a una empresa que es reconocida a nivel mundial como contaminante y extorsionadora", dijeron en la rueda de prensa.
.

Se extiende el rechazo al fracking

Más Municipos argentinos libres de Fracking

Fecha de Publicación: 10/07/2013
Fuente: Portal www.biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional


Se declaró a la ciudad de Villaguay y su ejido “libre de toda explotación y/o exploración de hidrocarburos no convencionales mediante el sistema de fracturación hidráulica”. Además sumandosé a San Carlos y Tupungato, Tunuyán también es declarada libre de fracking. Otras ciudades estudian proyectos.
El Consejo Deliberante de Tunuyán rechaza el fracking, sumándose a San Carlos y Tupungato
Otro paso a favor del medio ambiente: El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de Vecinos Autoconvocados para prohibir la técnica conocida como fracking. La técnica requiere de pequeños explosivos y tiene varias consecuencias.
Valle de Uco se convirtió ayer en una región libre de fracking (fractura hidráulica), luego de que el Concejo Deliberante local aprobara por unanimidad el proyecto presentado por Vecinos Autoconvocados. Ya lo habían hecho los parlamentos de San Carlos y Tupungato. La sesión se desarrolló ante la presencia de unos 20 ambientalistas que llegaron hasta el Concejo con pancartas.
Luego de que la concejala por la UCR Sonia Olivera presentara el proyecto que creó la Banca del Ciudadano en el Parlamento tunuyanino, Vecinos Autoconvocados ingresó al cuerpo legislativo un proyecto que prohíbe el fracking en el departamento, moción que fue aprobada por unanimidad.
Entre los fundamentos de la iniciativa, los autores habían señalado que el pedido de prohibición es para el desarrollo de actividades de exploración y explotación de gas y petróleo de yacimientos no convencionales, mediante la técnica de fractura hidráulica o fracking en todo el territorio departamental.
Esa técnica utiliza explosivos para crear pequeñas fracturas mediante la perforación de una tubería de revestimiento que se aplican de manera artificial al llenarlas con agua a muy alta presión. Para ello se requieren entre 15.000 y 30.000 metros cúbicos de agua para iniciar la operación de un solo pozo.
Cuando se reduce la presión, el agua residual se mezcla con metales pesados o radiactivos procedentes del reflujo de la formación rocosa hacia la superficie que incluye el gas.

Seguridad pública
Las consecuencias ambientales de esta práctica incluyen la contaminación del agua dulce atmosférica y acústica de los acuíferos, el impacto en el paisaje e implica riesgo sísmico y emisión de gases de efecto invernadero, entre otros riesgos.
“En tal sentido, indicamos que el cuidado del agua no es sólo parte de la historia de Mendoza, sino que es sinónimo de lucha del pueblo para conservar como un derecho humano fundamental”, apuntaron los autoconvocados.
Las acciones preventivas y de preservación en un sentido más amplio abarcan todas las situaciones de riesgo para el medio ambiente.

El Concejo Deliberante declaró a Villaguay libre de fracking
Se declaró a la ciudad de Villaguay y su ejido “libre de toda explotación y/o exploración de hidrocarburos no convencionales mediante el sistema de fracturación hidráulica”. Concepción del Uruguay y Colón fueron las primeras en aplicar la prohibición. Otras ciudades estudian proyectos.
Por unanimidad, el Concejo Deliberante de Villaguay aprobó el proyecto de ordenanza presentado por los concejales de los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Frente Entrerriano Federal (FEF) que declara a la Ciudad de Encuentros, “libre de fracking”.
En la norma se expresa que la fractura hidráulica –fracking– “es la técnica utilizada para extraer el gas no convencional almacenado en pequeños poros o burbujas de rocas impermeables, para lo cual no solo es necesario perforar, sino que se debe, además, fracturar la roca para que el gas pueda salir”. El texto abunda en fundamentos respecto de la contaminación que esta técnica provoca, por lo que está siendo cuestionada en diversos países y prohibida en otros.
Concretamente, en el articulado del proyecto se declara a la ciudad de Villaguay y su ejido “libre de toda explotación y/o exploración de hidrocarburos no convencionales mediante el sistema de fracturación hidráulica (fracking)” y se prohíbe en su jurisdicción.
En el dictamen manifestaron los concejales que “tal como se han expresado otros municipios entrerrianos –Concepción del Uruguay fue pionera, y la siguió Colón–, es necesario establecer la prohibición de utilizar ese método de exploración o extracción de hidrocarburos y se apeló: “Es necesario impedir el avance de sistemas de explotación de recursos energéticos que puedan dañar gravemente a nuestro medio ambiente, contaminando severamente nuestros recursos naturales y poniendo en riesgo la calidad de vida de nuestra población”.
Por otra parte, parlamentos de otras localidades avanzan con propuestas similares, mientras se aguarda la sanción de una ley a nivel provincial. Basavilbaso, Concordia, San José son algunas de ellas. O como el caso de Nogoyá, localidad en que el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de resolución en que “expresa su preocupación” por la posible exploración y/o extracción de hidrocarburos mediante esta técnica, pero aguardan la decisión de una ley provincial. En tanto, ambientalistas de las localidades de la costa del Uruguay impulsan campañas para que en el vecino país se adopten medidas similares, debido a las consecuencias ambientales ante la posibilidad del uso de este método de extracción para la región.
.

YPF quiere utilizar el fracking en Buenos Aires

YPF quiere utilizar el fracking en Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 13/04/2013
Fuente: Eco2Site - La Politica Online
Provincia/Región: Buenos Aires


El año pasado, la petrolera estatal anunció que comenzará con la exploración en la Provincia, en la denominada Cuenca de Claromecó. La avanzada incluiría a 15 municipios y a toda el área de Sierra de la Ventana. Las organizaciones ambientalistas de la zona denuncian un grave riesgo ambiental por los recursos que utiliza la técnica de fractura hidráulica.
En agosto del año pasado, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, presentó uno de los objetivos fundamentales de la ahora empresa estatal: la incorporación de nuevas zonas de exploración para aumentar la producción tanto de petróleo y gas tanto convencional como no convencional.
En su Plan Exploratorio Argentino, la petrolera prevé la perforación de 25 pozos de estudio (considerados exploración de frontera) en 12 provincias petroleras y “no petroleras”, con objetivos convencionales y no convencionales y se realizarán estudios de sísmica 2D y 3D.
En Buenos Aires, las miradas están centradas en el potencial hidrocarburífero de la Cuenca de Claromecó, que abarcaría a los municipios de Laprida, San Cayetano, General La Madrid, Tres Arroyos, Tornquist, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Monte Hermoso, Gonzales Chaves, Coronel Dorrego, Benito Juárez, Tandil, Bahía Blanca, Coronel Rosales, y todo el sistema orográfico de Ventana.
De hecho, en octubre del año pasado profesionales de la Gerencia de Nuevas Cuencas de YPF presentaron su informe sobre el territorio bonaerense junto al ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía. Además, la Provincia tiene firmado con la empresa YPF S.A. un acuerdo de trabajo para el Desarrollo de Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos.
“Estamos muy conformes con el trabajo que se viene desarrollando y con las tareas técnicas realizadas para determinar la existencia de hidrocarburos como gas y carbón en el sureste de nuestra provincia, y de ese modo, podamos generar más producción y riqueza que se traduce en beneficios para sus 15 millones de habitantes y para todos los argentinos", declaró Arlía para La Política en aquella oportunidad.
Según señaló el fallecido especialista en temas ambientales Rodolfo Knittel, en la Cuenca de Claromecó la empresa Barranca Sur Minera S.A. descubrió del gas carbono a través de perforaciones (1999, Paragüil; 1999, San Cayetano; 2003,Lamadrid; 2003, San Mayol) a unos 600 metros de profundidad. La empresa, es parte del grupo Panamerican Energy.
Claro que la explotación de los pozos de petróleo y shale gas se harían a través del fracking, un método muy cuestionado porque es altamente contaminante y que ya fue prohibido en Francia y algunos estados de Estados Unidos.
La noticia sobre la exploración en la Provincia puso los pelos de punta a sectores ambientalistas y políticos que están en contra de esta modalidad.
El intendente de Tornquist, Gustavo Trankels, le dijo al diario La Nueva Provincia que YPF “no pidió realizar oficialmente estudio alguno en el distrito” aunque admitió que “en forma extraoficial se sabe que el plan quinquenal de YPF contempla realizar estudios de exploración en cinco zonas de la denominada Cuenca de Claromecó”.
Sin embargo, para los ambientalistas la versión no es confiable. Gabriel Molinero, uno de los titulares de la ONG Ambiente Comarca, le dijo al sitio Eco Días: “Por lo que hemos podido ver en algunos otros medios de comunicación ha habido ya algunas presentaciones en localidades, o sea que no estamos tan seguros de que esto no vaya a suceder porque ya hay algunas actividades relacionadas al respecto”.
Con este panorama, el fin de semana el diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas encabezó una charla en la ciudad sobre temas ambientales. Bajo el lema “Stop Fracking”, Pino participó de varios paneles en la Universidad del Sur.
.

Denuncian incidente ambiental de la Shell

Greenpeace exige información sobre el humo tóxico de Shell en Dock Sud

Fecha de Publicación
: 02/03/2013
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Buenos Aires


La organización ambientalista denunció hoy que a tres días del incidente que interrumpió las operaciones de Shell en Dock Sud, ni la empresa ni la ACUMAR, informaron públicamente qué fue lo que sucedió, cuáles son las sustancias tóxicas que todavía emanan de una de las chimeneas de la compañía y cuáles son los riesgos para la salud de la población que convive con la contaminación del Polo Petroquímico.
"Este es el tercer incidente con emisiones de gases tóxicos ocurrido en Buenos Aires en el último año. Primero fue una nube de amoníaco, luego la nube tóxica que cubrió gran parte de la ciudad en diciembre y ahora una chimenea de la refinería de la empresa Shell, que desde el martes emana fuego y un denso humo tóxico.
Las autoridades deben informar a la población sobre los riesgos de las sustancias que se están emitiendo al ambiente. Tanto la empresa como ACUMAR, autoridad a cargo del saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo, han minimizado completamente esta grave situación y abandonado a la población en total incertidumbre”, expresó Lorena Pujó, coordinadora de la campaña de Riachuelo de Greenpeace.
En un primer momento, las autoridades municipales informaron que no existía ningún inconveniente y se trataba de una parada programada de la planta y que no había riesgos para la población, sin aclarar cómo llegaron a esta afirmación. Sin embargo, con el transcurso de las horas, un vocero de la empresa Shell admitió una anormalidad en el funcionamiento y admitió que la refinería estaría fuera de operaciones por cuatro días debido a una falla en el sistema eléctrico, pero aún ningún miembro de la compañía aclaró cuáles son los riesgos para los vecinos.
“Es inaceptable que ni la empresa ni las autoridades den a conocer a la población cómo se realizan los controles y que no sepan o informen sobre las causas del fuego y el humo que todavía hoy sale de la chimenea. Nadie dio explicaciones sobre las causas de este grave incidente, por lo que resulta imperioso que comuniquen a la sociedad qué falló y cómo están trabajando para evitar peores consecuencias. Exigimos información y que se garantice que se están realizando las tareas adecuadas para evitar que se produzca un accidente mayor”, concluyó Pujó.
.

El fracking pone el peligro el Acuífero Guaraní

Experto advierte sobre graves consecuencias en Acuífero Guaraní por el fracking

Fecha de Publicación
: 05/02/2013
Fuente: El Diario - No a la Mina
Provincia/Región: Nacional


Un experto argentino hizo una advertencia sobre posibles terremotos y contaminación del acuífero Guaraní si se emplea el sistema fracking (fractura hidráulica) para la explotación de yacimientos.
El ingeniero Horacio D'Elia, especialista en petróleo y gas e impacto ambiental, advirtió sobre los riesgos que representa para la región la explotación minera con el método de fractura hidráulica o fracking, destacando entre otros grandes problemas, el riesgo de contaminación del Acuífero Guaraní, que representa el 20% del reservorio mundial de agua dulce.
"Esta región tiene gran cantidad de represas y una central nuclear en Argentina –Atucha, en Zárate, sobre la ribera derecha del río Paraná, a 115 kilómetros de Buenos Aires– para lo que un terremoto representaría un riesgo altísimo", dijo Horacio D'Elía, que además es magister en energías renovables y evaluación de impacto ambiental y docente universitario en Río Gallegos, donde reside.
Recientemente estuvo en Colón, donde brindó una conferencia organizada por la Asamblea Ambiental de Colón, y luego se trasladó a Paysandú invitado por los Grupos Paysandú Nuestro y Gensa.
El fracking o fractura hidráulica, un método experimental para la obtención de hidrocarburos no convencionales que se estaría utilizando próximamente en nuestra región, para la explotación de este tipo de hidrocarburos –fundamentalmente el gas de esquisto– es necesario realizar una perforación vertical y luego, al llegar a la napa una perforación horizontal a la que se hace una serie de orificios a través de los cuales se introduce a presión una mezcla de agua, arena y productos químicos con la finalidad de fracturar la roca. Por eso esta tecnología se llama "fractura hidráulica" o "fracking", en inglés.
En diálogo con El Telégrafo, el experto dijo que el fracking comenzó a realizarse en el año 2000 en Estados Unidos que es un país altamente dependiente de petróleo importado. "Empezaron a explotar yacimientos no convencionales y, paralelamente comenzaron a producirse impactos ambientales que no estaban previstos. A raíz de esto el Congreso de Estados Unidos pidió a la Agencia de Protección Ambiental de ese país (EPA, por su sigla en inglés) un informe que posiblemente esté terminado para el año próximo. Paralelamente, varios países han detenido este tipo de explotación hasta tanto se conozca los resultados de ese informe", señaló.
Agregó que otros países, como Bulgaria y Francia, "ya han prohibido el fracking sin esperar el resultado de ese informe". "En nuestra región, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil han puesto mucho interés en la cuenca chaco paranaense" como reservorio de hidrocarburos, dijo y advirtió que esta cuenca está debajo del Acuífero Guaraní que contiene el 20% del agua dulce del mundo.
"Las probabilidades de que haya un impacto sobre este acuífero son muy altas porque eso es algo que ha ocurrido en otros lugares del mundo. A su vez, esta región tiene la desventaja de no ser región petrolera y por eso el agua asociada al petróleo –que en los yacimientos petroleros se inyecta nuevamente en yacimientos petroleros en desuso– sería inyectada a formaciones profundas porosas y permeables. El problema es que eso lubrica fallas geológicas que existen y empiezan a deslizarse provocando terremotos. No es algo que inventamos, en Oklahoma, Ohio y en Inglaterra se ha pasado de tener temblores esporádicos a tener terremotos en lugares donde se realiza este tipo de inyección", agregó.
Señaló que en Inglaterra, la empresa que estaba haciendo fracking reconoció que había sido por su propia actividad. "En Oklahoma, en los últimos 30 años había entre dos y seis sismos por año pero en 2010, cuando comenzó este tipo de actividad, tuvieron 1.047 y optaron por suspender la misma".
En este sentido, explicó que "el agravante es que nunca se sabe qué manifestación puede tener el terremoto en la superficie. Esta región de Uruguay y Argentina tiene gran cantidad de represas y una central nuclear, para lo que un terremoto representaría un riesgo altísimo".
Señaló también que la fractura hidráulica –que se hace a 2.000 a 3.000 metros de profundidad– también conlleva el riesgo de contaminación de formaciones de agua que están más arriba del yacimiento o incluso la propia superficie vinculando un yacimiento de gas o petróleo con acuíferos, lo cual es irreversible. Asimismo hay impactos asociados, como el aumento de transporte de productos químicos por las rutas y el alto consumo de agua para realizar la fractura hidráulica.
"Tanto Uruguay como Argentina deberán enfrentar estos riesgos si avanzan y deciden comenzar a utilizar el fracking para extracción de esquistos bituminosos", advirtió.

Existen otras alternativas
Para el experto, el desarrollo de un país tiene otras alternativas al fracking, tales como cambiar la matriz energética para dejar de ser tan dependientes del petróleo. "Se pueden desarrollar alternativas energéticas que aquí no han sido desarrolladas pero sí en países europeos, como España, que con una buena política de desarrollo de política eólica pasó a ser el segundo generador mundial después de Alemania, desplazando a Estados Unidos".
"Nuestros países tienen potencial eólico, geosolar y geotérmico, incluso hidráulico, para poder hacer frente a la demanda energética de la región y son alternativas que no implican los riesgos de la fractura hidráulica, que es una técnica experimental de la cual no se conocen bien los resultados y mucho menos los impactos ambientales", afirmó.
Desde hace un año, en el yacimiento "Vaca Muerta" la petrolera argentina IPF está realizando fractura hidráulica o fracking, con gran oposición de la población de Neuquén, provincia donde se explota el yacimiento.
.

En Neuquén hubo 4 derrames de petróleo en 10 días

Cuatro derrames petroleros en 10 días. Empresas responsables: Petrobras, YPF y New American Oil

Fecha de Publicación
: 26/01/2013
Fuente: neuquen.com.ar
Provincia/Región: Neuquén


Ayer se produjo una rotura en una válvula y se fugaron 2.800 litros de petróleo a través de un cañadón. Ocurrió en el yacimiento Lomitas, operado por YPF, cerca de Rincón de los Sauces. Una válvula de retención de un oleoducto de la Batería 35 sufrió una pinchadura y se derramó agua con petróleo.
En la madrugada de ayer se produjo otro derrame petrolero en la zona de Rincón de los Sauces, el cuarto en 10 días. Esta vez en el yacimiento Lomitas, ubicado en el área Chihuido de la Sierra Negra.
La Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia señaló que se derramaron en 2,8 metros cúbicos de petróleo neto (2.800 litros) en una zona distante a 40 kilómetros del casco urbano de Rincón de los Sauces y a 11 kilómetros del río Colorado.
Según se informó, una válvula de retención de un oleoducto de la Batería 35 sufrió una pinchadura de grandes dimensiones, por lo que el hidrocarburo comenzó a descender por un cañadón de un metro de ancho, alcanzando en su recorrido una longitud calculada en 1.500 metros de largo.
El yacimiento es explotado por la empresa YPF. Desde la compañía manifestaron a los inspectores municipales que se acercaron a constatar el incidente que el área estaba fuera del ejido municipal por lo que se negaron a firmar cualquier acta de infracción.
De todos modos desde el área de control municipal aseguraron que se harán las constataciones con los GPS para establecer fehacientemente si está fuera de la jurisdicción de la comuna.
Desde YPF señalaron que el derrame “de agua con mezcla de hidrocarburos fue rápidamente contenido”. Y agregaron: “La empresa puso en marcha un plan de contingencias interno que comprendió la movilización inmediata de un equipo especializado hasta el lugar y el cierre preventivo de la locación. Además, la compañía recorrió las instalaciones con autoridades locales a fin de constatar el inicio de las tareas de recuperación del producto y remediación del ambiente por medio de la utilización de materiales absorbentes y máquinas retroexcavadoras que transportarán el suelo afectado para su tratamiento integral”.
Luego de más de tres horas de espera, un grupo de inspectores del municipio logró ingresar al lugar del derrame, aunque les prohibieron tomar registro fotográfico de la situación.
Un intenso olor a hidrocarburos se podía sentir a varios metros del derrame que se registró en un cañadón que comunica con otro de mayor tamaño que tiene salida al río Colorado.
El petróleo derramado llegó a unos 300 metros de la barrera de control que se encarga de autorizar el paso vehicular para el acceso al lugar.
Desde la Subsecretaría de Ambiente provincial se reiteró: “Se actuará con la rigurosidad que establece la ley 1875”, y que se aplicarán a la empresa YPF las sanciones correspondientes, del mismo modo que se procedió en los otros tres incidentes ambientales registrados en los últimos días.
Con el de ayer, en 10 días hubo cuatro derrames detectados. Tres de ellos en cercanías a Rincón de los Sauces y otro en Plaza Huincul. Los tres incidentes anteriores estuvieron relacionados a las intensas lluvias, que provocaron roturas de cañerías y el rebalse de piletas con hidrocarburos. Las empresas involucradas son Petrobras, YPF y New American Oil.
.

Río Turbio: una usina a carbón pero sin carbón

Río Turbio: una usina a carbón que quema dinero

Fecha de Publicación
: 20/01/2013
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz


El Gobierno invirtió US$ 700 millones en una central termoeléctrica que debería abastecer la mina, pero el yacimiento no está en condiciones de lograrlo
Muy lejos de los centros urbanos más poblados y a pocos kilómetros de la frontera con Chile, la Argentina construye una megaobra. Hay que viajar 2794 kilómetros desde Buenos Aires para llegar a Río Turbio. Allí se implanta la central termoeléctrica más grande que se levanta en el país.
La monumental obra, emplazada a metros de la mina de carbón, la estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), fue diseñada para funcionar únicamente a base de ese mineral. La megausina se va a terminar a mediados de año, dependerá de la crudeza o no del invierno. Los cables de alta tensión para que esté interconectada a la red federal llegan con algo de atraso, pero ya están cerca. Se habrán invertido algo más de 1500 millones de dólares. Pero hay un detalle: así como están las cosas, no hay carbón para que la central funcione.
LA NACION recorrió los casi 2800 kilómetros para comprobar cómo evoluciona uno de los territorios a los que el kirchnerismo más dinero le destinó en los últimos años. En 2004, cuando un nacido y criado en Santa Cruz era presidente, Néstor Kirchner, la mina vivió su tragedia más importante: 14 mineros murieron por un incendio en una de las galerías. Kirchner decidió acallar las voces que lo criticaban en el pueblo bendiciéndolos con una fortuna para subsidiar YCRT y, además, les dio el gusto con un viejo anhelo: construir una usina que dotara de sentido a la carbonífera, una empresa que vende poco del mineral que extrae.
Cuando en octubre prenda sus motores la Central Termoeléctrica Río Turbio, se habrán invertido algo más de 2850 millones de pesos, a lo que hay que sumar 4000 millones destinados a llegar con el Sistema Interconectado Federal a la usina.
Una cinta transportadora de cinco kilómetros que pasa por las bocas de las minas y llega a la central, ya instalada, girará para llevar 1.200.000 toneladas anuales de carbón que consumirán las calderas.
¿Cuál es el problema entonces? Que tal como está la mina, no habrá carbón suficiente como para mantener encendidos los quemadores de la central. YCRT, una empresa conducida por un interventor, Atanasio Pérez Osuna, pero cuyos hilos manejan el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el subsecretario de Coordinación, Roberto Baratta, extrajo el año pasado 190.000 toneladas de carbón. Sólo alcanza para que la termoeléctrica opere dos meses. ¿Qué pasó? Pasaron ocho años desde que el Estado empezó la reactivación de la mina, después de años de abandono, y no se hizo mucho.
Pero la falta de planificación, de una gestión profesional y el peso de los sueldos en los balances postergaron las inversiones por años. Ahora, con la central a tornillos de ser terminada, se evidencia el avance desigual.
No habrá carbón y no son pocos los que aventuran en el ríspido pueblo que habrá que importarlo para darle de comer a la central. O en su caso, dejarla sin funcionar. Hablan de importar carbón desde Colombia o Sudáfrica, para lo cual sería necesario readecuar el puerto de Punta Loyola, a 258 kilómetros sobre la costa. La buena o mala fortuna que corrió la empresa -tanto estatal como privatizada- marcó y marcará la vida de las 25.000 personas que viven entre Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Doufour. Es una economía de enclave, todo se mueve alrededor de "la empresa", como todos la nombran.
En las oficinas de la intervención de YCRT, las excusas fueron las únicas respuestas que encontró LA NACION cuando intentó, durante un día entero en el pueblo y dos días más después por teléfono, conseguir la visión de las directivos de la compañía. Reuniones con empresarios polacos hasta las doce de la noche, vacaciones, agenda muy cargada o teléfonos que nunca contestaron fue lo único que se escuchó de parte de YCRT.
Daniel Peralta, gobernador de Santa Cruz, sabe que ese problema aparecerá apenas la central se ponga en marcha. Dice que no está al tanto de la administración actual, pero que viejos mineros le advierten sobre la falta de planificación y proyección. "Es importante la inversión en equipamiento, pero no se nota en la producción. Desconozco la organización de los planteles, pero 2000 personas deberían garantizar la producción y explotación de nuevas galerías que son el futuro de la mina y la garantía de la usina", dice el ex interventor en YCRT entre 2004 y 2007, cuando dejó el cargo para asumir una gobernación de emergencia en la convulsionada Santa Cruz. Repite el mismo número de producción que todos en Río Turbio: 190.000 toneladas en 2012, un millón menos de las necesarias.
Pero este no es el único tema que apunta: "Es muy importante saber cuál va a ser la figura jurídica de la usina". Se refiere a la propiedad de la generadora. En Santa Cruz apuntan a integrar a la ya existente sociedad del yacimiento, la central eléctrica. Claro está, dice Peralta, con la debida participación de los trabajadores y del gobierno provincial. ¿Quién será el dueño de la usina, quién venderá la energía y quién comprará el carbón? Estas son algunas de las preguntas que nadie responde.
Isolux es la firma que ganó la licitación para la construcción de la central. No quisieron hablar, pero sí accedieron a que LA NACION recorriera la obra. Alrededor de 720 personas y 18 subcontratistas trabajan en esta especie de mecano gigante. Son dos turbinas de 120 MW fabricadas y colocadas por Siemens. Ya están listas. Las calderas que quemarán carbón son de las más evolucionadas que hay en el mercado. Fabricadas en Estados Unidos, están preparadas para que junto con el carbón ingrese caliza y así formen una ceniza tipo yeso que luego puede ser usada en la construcción. Cerca de la obra dicen que los planteos ambientales no tienen sustento, justamente por el tipo de calderas y por el sistema de almacenaje que impide que vuelen cenizas.
Ya hay sectores de la maquinaria en etapa de prueba. Otros, en la fase final de montaje. ¿Habrá carbón? Pregunta LA NACION. Todos abren los ojos y permanecen callados.
En el yacimiento, los tiempos y los números son distintos. La central fue sólo concebida para que la mina tenga un comprador cautivo. El comprador está; el vendedor no tiene producto. Emilio Martínez fue el segundo de YCRT. Apenas pasó los 50 años y ya está jubilado. Comparte sus días en el centro de jubilados del personal jerárquico. Cuenta que la central no puede ser abastecida por la mina. "Ahora está llegando instrumental. Pero no hay planificación. Es una barbaridad la plata que se mete ahí adentro y no se produce. Le digo algo, es más barato que la central queme lingotes de oro que el carbón de Río Turbio. Me duele decirlo, pero es así", ilustra.
A su lado, Mario Suárez, un ex jefe de ingeniería, coincide: no hay posibilidades de extraer semejante cantidad de mineral con esta planificación: "La preparación de la mina está 15 años atrasada. Jamás se trabajó mirando los costos. Es una barbaridad".
Detallan que para la explotación se cavan dos galerías paralelas de 1000 metros de largo y luego se unen adelante con otra excavación de 180 metros. Eso es lo que se llama un frente de producción. "Estando toda la maquinaria acá, se tarda un año y medio en construir un frente. La usina se come tres frentes por año y hay que tener uno de backup. Es decir, mientras se explotan cuatro se tienen que preparar cuatro más para el año siguiente. ¿Sabe cuántos están en producción ahora? -pregunta, se agarra la cabeza y se contesta-. ¡Uno!"
Los números de YCRT hablan por sí solos. LA NACION accedió a todos sus balances desde 2006, publicados en el Ministerio de Economía, y de allí se desprende que la inversión quedó relegada. En 2012, el Estado transfirió $ 1300 millones a ese rincón patagónico. En 2011, las entrañas de la mina recibieron subsidios por 1112 millones. Los ingresos por ventas de carbón sumaron $ 8,2 millones, es decir, menos del 1% de lo que necesitó para sostenerse, y los sueldos se llevaron 831 millones. La inversión real directa fue de 127 millones de pesos, 10% del presupuesto total. En 2006, ese rubro implicaba casi 50% de los recursos.
Desde 2006, la inversión en bienes de capital fue de $ 917 millones y se mantuvo en valores promedio estables desde entonces; las remuneraciones pasaron de $ 74 millones en 2006 a 831 millones en 2011. Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto, este año la cuenta estaría 20% por encima que aquella.
En un medio local, Osuna Pérez reconoció que se tomaron 100 empleados, sumarán 70 por mes desde febrero y que hay una larga lista de espera. El aumento de la plantilla no es casual. Kirchner les dio un beneficio a los trabajadores mineros en 2007: bajó la jornada de trabajo de ocho a seis horas. Además, de seis días a la semana de producción en la mina se bajó a cinco. No sólo esos trabajadores lograron algunos beneficios. Los empleados de que trabajan en la central y que pertenecen a la Uocra no pagan Ganancias. Como sus sueldos sobrepasan con creces el mínimo no imponible ($ 5782), forzaron a sus contratistas a que se hagan cargo del impuesto. Y lo lograron: hoy no tienen descuentos por ese ítem, al igual que los constructores de otra generadora, Atucha II.
En julio de 2011, la presidenta Cristina Kirchner llegó a Río Turbio a hacer una inauguración de la central aún no terminada. Eran tiempos de campaña presidencial y cualquier válvula que se coloca sirve para cortar cintas. "Lo que también se inauguró en épocas de Néstor es el nuevo ferrocarril hasta Punta Loyola, con una inversión muy importante, y con esto tenemos cerrada toda la ecuación: la logística del transporte, la producción de la mina y la generación de energía. Por eso ni magia ni viento de cola, sino trabajo, esfuerzo, planificación, pensar el país". No terminó la frase, la interrumpieron con aplausos.
Hoy el tren está. Y si no fuera porque el puerto es para descarga y no para operaciones de carga, se podría utilizar para traer carbón desde de Sudáfrica o Colombia, los proveedores de la otra central de este tipo ubicada en San Nicolás. De alguna manera habrá que darle sentido a una inversión de más de US$ 800 millones en el sureño rincón del país.
.

En Río Negro una localidad prohibió la fractura hidráulica

Prohíben el fracking en Río Negro

Fecha de Publicación
: 17/01/2013
Fuente: Eco2site
Provincia/Región: Río Negro


El Concejo Deliberante de la localidad de Cinco Saltos, en el departamento de General Roca, provincia del Río Negro, prohibió la fractura hidráulica o “fracking”, considerando que la extracción del gas y el petróleo almacenado en las rocas genera “emisiones contaminantes” que afectan la salud.
En la localidad rionegrina de Cinco Saltos, con  el apoyo de organizaciones sociales, el concejo deliberante prohibió por unanimidad la exploración y extracción de hidrocarburos no convencionales. “Demostramos que la comunidad puede decidir qué futuro quiere y cómo desea vivir, y no dejar esas decisiones en manos de gobiernos ni de empresas”, explicó Pablo Domínguez, de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (Apca).
Al inicio de 2012 se conformó Apca, con una veintena de organizaciones de Neuquén y Río Negro. Confirmaron la exploración petrolera en cercanías del lago Pellegrini (reservorio de agua de la región) y comenzaron a difundir las consecuencias del fracking mediante jornadas de cine, programas de radio y marchas.
A mediados de 2012 se conoció que la petrolera estadounidense Apache operaba en chacras de la vecina localidad de Allen, donde frutales de exportación comenzaron una extraña convivencia con torres de perforación, lo que generó polémica por la posible contaminación de las frutas. A fines de octubre, el concejal José Chandía, del Partido Comunista (PC), acercó a la Asamblea un proyecto de ordenanza que fue enriquecido por las organizaciones y presentado para votación, el 20 de diciembre último.
“El Concejo Deliberante sanciona con fuerza de ordenanza prohibir la actividad de explotación y exploración no convencional de gas y petróleo”, establece el primer artículo y recuerda que la actividad está prohibida en Francia, Bulgaria e Irlanda del Norte.
Aprobado por unanimidad, el proyecto contó con el apoyo de la UCR, el Frente para la Victoria, el Partido Provincial Rionegrino (PPR) y el PC. Los fundamentos hacen hincapié en las consecuencias ambientales y sanitarias: “la explotación de yacimientos no convencionales provoca grandes riesgos en aguas de superficie y subterráneas. La extracción genera cantidades de residuos líquidos que contienen químicos disueltos. No hay garantía de que estos líquidos permanezcan confinados y no se comuniquen con el agua de consumo (lo que ha pasado en Estados Unidos, donde se contaminaron las napas)”.
La ordenanza recuerda que la explotación genera “emisiones contaminantes” que afectan la salud de las personas, la flora y la fauna. Y enfatiza la cantidad de agua que consume: “Para cada perforación se necesitan 200.000 metros cúbicos para la fractura hidráulica. Se utilizan 500 sustancias, entre las que figuran 17 tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, ocho cancerígenos probados. Estas sustancias significan un total de cuatro toneladas de tóxicos por pozo”.
El concejal José Chandía, autor del proyecto, destacó que Cinco Saltos “es la primera localidad de Latinoamérica en prohibir el fracking”, denunció que “las multinacionales extractivas quieren pasar a la comunidad por arriba” e interpretó que la ordenanza “es contra la decisión política del gobierno nacional de avanzar con el fracking”.
Chandía aclaró que forma parte de una línea disidente de la conducción nacional del Partido Comunista, remarcó la importancia de que los siete concejales hayan votado afirmativamente e instó a los gobiernos a que “debatan el modelo extractivo con los pueblos afectados”.
.

Localidad de Río Negro no quiere el fracking

Cinco Saltos le dijo no al fracking

Fecha de Publicación
: 27/12/2012
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro


El Concejo Deliberante local aprobó la prohibición de que se lleve a cabo la extracción y exploración petrolera en su ejido bajo la modalidad no convencional de gas y petróleo, denominado "fracking".
Entre los considerandos, el texto recordó que Cinco Saltos aún cuenta con situaciones de contaminación "no resueltas" con tóxicos cancerígenos tras la operación en la ciudad de la ex Indupa, con un saldo contaminante que fue objeto de monitoreo en la última década. Además de prohibir la extracción y exploración bajo la modalidad de fracking, se planteó como organismo de control de que se cumpla la norma al área de medioambiente de la comuna.
En Cinco Saltos, la exploración petrolera se circunscribe a la zona del perilago del Pellegrini.
"Ésta es una actividad prohibida en Francia, en Bulgaria, Irlanda del norte y todos los países desarrollados; hicimos una reunión abierta a la comunidad y allí los ambientalistas como la agrupación madre tierra, la asamblea por el agua y otras organizaciones expusieron los diferentes aspectos", dijo el concejal (PC) José Chandia, autor de la iniciativa legislativa.
Destacó que el proyecto contó con la adhesión y la incorporación de modificaciones del resto de los bloques, lo que permitió la sanción por unanimidad.
.

Shale gas de Vaca Muerta explotados por Chevron

¿Hacia la soberanía hidrocarburífera de la mano de Chevron

Fecha de Publicación: 24/12/2012
Fuente: Observatorio Petrolero Sur
Provincia/Región: Neuquén


Miguel Galuccio (YPF) y Ali Moshiri (Chevron) firmaron en Houston (EE.UU.) un acuerdo multimillonario para explorar y explotar la formación Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. En una superficie de 290km² -en las áreas Loma La Lata y Loma Campana- se construirá una planta piloto y se perforarán 100 pozos, con una inversión de mil millones de dólares; primera etapa que podría ampliarse al desarrollo de 600km² y un desembolso de US$ 15 mil millones.
El objetivo de Chevron e YPF es la extracción de hidrocarburos de formaciones shale o esquisto -yacimientos no convencionales. Estas formaciones, al tener muy baja o nula permeabilidad, deben ser intervenidas -generarle grietas- para extraer los fósiles, esto se realiza mediante la inyección de millones de litros de agua a alta presión, mezclados con arena y químicos (en gran medida tóxicos); técnica conocida como fractura hidráulica o fracking. Inmensos esfuerzos para profundizar el proceso de calentamiento global.
La acumulación de daños ambientales y sanitarios (tanto en animales como humanos) registrados en EE.UU., derivados de la aplicación de esta técnica, ha generado movimientos de resistencia a nivel global. En EE.UU. se registran numerosos casos de contaminación de aguas subterráneas, aumento de la actividad sísmica, impactos sobre la producción agropecuaria e incremento de afecciones respiratorias, epidérmicas, psíquicas y otras más graves aún, ocasionadas por la ingesta de metales pesados. La agencia norteamericana de Protección Ambiental (EPA) ha confirmado la contaminación de acuíferos debido al fracking e incluso en declaraciones públicas funcionarios afirman que queda mucho por hacer para que esta técnica sea inocua. En definitiva, es un procedimiento experimental sin garantías ni certezas.
Estas situaciones han llevado a las autoridades del Estado de Vermont a prohibir el empleo de esta técnica, mientras que los Estados de Nueva Jersey y Nueva York declararon moratorias suspendiéndola. También en Europa el fracking es fuertemente cuestionado, en Francia y Bulgaria dictaron la prohibición, mientras que se dictaron moratorias en Inglaterra y otros países.
Por otra parte, la socia elegida por YPF no cuenta con las mejores cartas de presentación. Texaco (compañía contralada por Chevron) afrontó un proceso judicial en Ecuador por el cual se determinó su responsabilidad en daños socio-ambientales, registrados en la región Amazónica, y se la condenó al pago de US$ 9.500 millones en concepto de reparación y mitigación de impactos. En noviembre, la Justicia argentina hizo lugar a un embargo sobre los activos de Chevron en el país a fin de dar cumplimiento a esa sentencia que la empresa norteamericana se niega a acatar.
Asimismo, el pretendido proyecto piloto a realizarse por YPF y Chevron en Neuquén se asentará sobre territorio mapuche, el cual ya sufre la contaminación de más de tres décadas de extracción. En los años '90, a través de diferentes estudios, se confirmaron los graves impactos en aire, agua y tierra; además de documentarse casos de cáncer, malformaciones y abortos espontáneos, entre otras patologías; y la flagrante violación de derechos colectivos de este Pueblo.

Avanzada extractivista y pérdida de soberanía
Lejos de ser la herramienta de reconversión energética que se ansía y espera en estos nuevos tiempos, la empresa mixta YPF actúa como punta de lanza del conjunto del sector para la explotación masiva de no convencionales. Como lo explicita en su plan quinquenal, el objetivo de la conducción es no sólo apuntar al autoabastecimiento sino convertir al país en exportador neto de energía. A fin de cumplir esto, los primeros pasos han sido anunciados por la presidenta Cristina Fernández en la cena anual de la Unión Industrial Argentina (UIA): aumento en más de un 300% el precio del gas en boca de pozo.
Las provincias también avanzan en las reformas de los marcos jurídicos. En Chubut, el próximo 27 de diciembre, se trataría el nuevo marco regulatorio de la actividad hidrocarburífera; tanto en la fundamentación como en el articulado, todas las expectativas están puestas en la explotación de yacimientos no convencionales. Por su parte, el gobierno de la Provincia del Neuquén ha sido el principal lobista para generar las condiciones económicas y jurídicas óptimas para el desarrollo de estos yacimientos. A tal punto llega esta convicción que la gestión de Jorge Sapag autorizó recientemente a la empresa francesa Total a perforar un pozo para la explotación de no convencionales en el área natural protegida Auca Mahuida, en el norte de la provincia.
Mientras no se detallan los impactos producidos durante años por Repsol, de acuerdo a lo expresado por el gobierno en el marco de la recuperación del control de YPF, se acepta como socia a una empresa claramente destructora de territorios y condenada por ello.
Entonces, ¿a quién se beneficia con la explotación de no convencionales? Con un precio en boca de pozo mayor, ¿qué nuevas sorpresas veraniegas nos esperan? ¿Este acuerdo marca las reglas del juego para el resto de las empresas interesadas en los no convencionales? Si bien no se conocen los detalles del acuerdo firmado con Chevron, tenemos la certeza de que estas empresas avanzan cuando las condiciones son óptimas a sus intereses. A espaldas del pueblo, la empresa mixta YPF consolida el nuevo esquema de negocios para pocos y a costa de todos.
El objetivo debiera ser el autoabastecimiento energético y no necesariamente el abastecimiento hidrocarburífero. En este marco es necesaria una rediscusión de las políticas energéticas de manera de poder asignar correctamente los inmensos recursos económicos que se ponen en juego en esta alternativa depredadora. El petróleo no es el futuro.
.

Shale gas: Vaca Muerta será explotado por Chevron

Chevron buscará 'shale gas' con YPF

Fecha de Publicación
: 20/12/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén

Firmaron un acuerdo para perforar 100 pozos en Vaca Muerta, Neuquén. En esta primera fase se invertirían U$S 1.000 millones.
YPF y la estadounidense Chevron firmaron ayer un acuerdo para desarrollar gas no convencional (shale gas) en el yacimiento patagónico de Vaca Muerta, uno de los más importantes del mundo.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y su par para América latina y África de Chevron, Ali Moshiri, firmaron “un acuerdo de términos y condiciones” para poner en marcha “el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional” en el yacimiento de Vaca Muerta, situado en la provincia de Neuquén.
Lo harán sobre un área de 290 kilómetros cuadrados, que comprende las zonas de Loma La Lata Norte y Loma Campana.
El acuerdo se firmó en las oficinas centrales de Chevron, en Houston.
Galuccio se mostró “muy contento” de “haber terminado este hito” con Chevron, con quien YPF tiene relaciones “desde hace 50 años”.
Moshiri dijo en tanto que “YPF es muy buena en tecnología y recursos humanos”, y que la asociación de las dos empresas en este proyecto servirá “como base” para el desarrollo de “recursos no convencionales, de petróleo y gas, y de otras áreas para incursionar”.
YPF buscaba desde hace meses socios para aumentar su producción de hidrocarburos, que en Argentina pasan necesariamente por los combustibles no convencionales, muy costosos de explotar porque se encuentran a altas profundidades y atrapados en rocas y sedimentos que es necesario destruir con agua, químicos y explosiones.
YPF no maneja la tecnología llamada fracking , para la que hacen falta multimillonarias inversiones que la firma estatal no está en condiciones de afrontar.
En Vaca Muerta, hay 37 pozos perforados (27 pozos completados y por terminar), algunos iniciados en la era Repsol.
Pero el plan con Chevron es más ambicioso. Se prevé perforar 100 pozos en 12 meses en “modo factoría”. Así, los equipos trabajan como si lo hicieran en serie en una línea de ensamble industrial. Uno perfora, el otro lo prepara, otro coloca las máquinas. Los pozos están en un área relativamente pequeña, lo que abarata los costos en cañerías superficiales que los conectan y derivan el combustible. Esos 100 pozos demandarán mil millones de dólares.
Ni Galuccio ni Moshiri precisaron cuánto dinero aportará cada empresa. Pero se descuenta que el mayor capital que aportará YPF será su derecho de concesión sobre el área.
Si todo sale bien, el acuerdo terminaría en unos años con la perforación de 1.500 a 2.000 pozos y una inversión acumulada de 15 mil millones de dólares.
La perforación de los 100 pozos comenzaría hacia marzo o abril.

Datos básicos
Grande. Está desde hace años entre las 5 mayores compañías de EE.UU., según Fortune.
Global. Presente en 180 países.
Origen. Fue una de las 7 compañías en que se dividió la Standard Oil en 1911.
Devoradora. En su camino, compró firmas como Texaco y Gulf Oil.
Empleados. 62 mil directos.
Condoleza Rice. Integró su directorio antes de asumir como secretaria de Estado de George W. Bush.
.

Hidrofractura: el nuevo rostro de la voracidad

Argentina - hidrofractura: el nuevo rostro de la voracidad
Fecha de Publicación: 17/12/2012
Fuente: ANRed - Sur
Provincia/Región: Nacional


"Diversos gobiernos y empresas están dando un fuerte impulso al desarrollo de estos yacimientos a pesar de que requieren una ocupación más extensa e intensa del territorio, la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad". Por comisión ambiental de COB-La Brecha Comahue
El desarrollo del capitalismo necesita, en el afán de producir cada vez más (y que cada vez menos aprovechan), obtener mayores fuentes de energía. Al mismo tiempo, los yacimientos de hidrocarburos tradicionales, una de las principales fuente de energía del siglo pasado, se están agotando. Y el aumento de precios que eso genera, más el mejoramiento de algunos recursos técnicos, hace viable la explotación no convencional.
Diversos gobiernos y empresas están dando un fuerte impulso al desarrollo de estos yacimientos a pesar de que requieren una ocupación más extensa e intensa del territorio, la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad, y que las tecnologías empleadas para su extracción redoblan el impacto generado por las explotaciones tradicionales.
Argentina es, según un informe por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, el tercer país con mayor potencial geológico para este tipo de hidrocarburos, después de China y Estados Unidos. La expropiación parcial de YPF profundiza el camino hacia la explotación de estos recursos. Por eso, la compañía cuya mayoría accionaria corresponde ahora al estado Nacional sale a buscar socios privados para desarrollar este tipo de emprendimientos, lo que certifica que la lógica empresarial seguirá estando regida por la maximización de la producción, sin tener en cuenta otras variables como las poblaciones locales o seguridad ambiental.

¿De qué estamos hablando?
La denominación de "hidrocarburos no convencionales" (gas y petróleo) se debe a que dichos minerales se encuentran en rocas compactas y a una profundidad que supera a las formaciones que reservan los "convencionales".
La técnica para la extracción es diferente a la explotación convencional. La perforación es vertical hasta una profundidad que supera los 5000 metros y luego horizontal por otros 2000 metros , atravesando napas y diversas formaciones.
Son extraídos a través de la "hidrofractura" o "fracking". La hidrofractura es un sismo subterráneo producido por medio de explosiones. Se utiliza una gigantesca cantidad de agua junto a una mezcla de productos químicos que contiene "inhibidores de corrosión", "gelificantes", "complementos biácidos", "demulsificantes espesantes" para generar la presión necesaria que rompe la roca que contiene los minerales.
Cada excavación necesita, en promedio, 30 millones de litros de agua, lo que es igual a la cantidad que consume por día una población de 80.000 personas. Un pozo se puede hidrofracturar hasta 18 veces: es decir que puede requerir 540 millones de litros de agua. Los minerales se chupan por los tubos y con suerte, un porcentaje de los químicos y elementos radioactivos, vuelven a la superficie, mientras que la mayoría son absorbidos por las napas subterráneas. Los desechos tóxicos se vierten en piletas de almacenamiento a cielo abierto donde se disipan en el aire y se convierten en gases altamente nocivos para el ambiente.
En la provincia de Neuquén, la empresa petrolera Apache comenzó con la técnica de hidrofractura en la comunidad mapuche Gelay Ko. El gobierno neuquino otorgó la concesión a la compañía norteamericana sin el consentimiento de la comunidad originaria. De la misma manera hizo lo suyo YPF. Las dos empresas operan en la formación geológica denominada "Vaca Muerta", territorio donde viven 17 comunidades mapuche.

¿Para qué?
Uno de los principales motivos para que el gobierno nacional fomente el desarrollo de no convencionales es el objetivo de volver a lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos (objetivo este que se perdió debido a la política implementada por Repsol). Sin embargo, en ningún momento el discurso oficial explica en qué se consumen los hidrocarburos generados.
Se sabe, por ejemplo que un convenio firmado entre Repsol YPF y la compañía minera Vale, permitirá a esta utilizar importantes cantidades del gas obtenido en Neuquén en la extracción de potasio en el yacimiento Potasio Rio Colorado. Producción esa que se exportará en su totalidad a los campos de transgénicos que están destruyendo el Amazonas.
Entonces ¿Para qué más producción? ¿En qué se consume lo que se produce? ¿Quién debe definir cuánto se produce y para qué? ¿Quién debe controlar el cumplimiento de las normas ambientales? ¿Quién establece los parámetros ambientales?
.

Triste potencial argentino para el shale oil y gas

Argentina es el tercer país del mundo en potencial de energía no convencional

Fecha de Publicación
: 07/11/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


La Argentina tiene un gran potencial en energía no convencional, y en este sector es el tercer país del mundo detrás de China y los Estados Unidos, se destacó en un congreso latinoamericano de combustibles.
Cambiar el paradigma energético basándose en la explotación y exploración de las energías alternativas es uno de los objetivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), según definieron en un congreso sobre "La recuperación el Abastecimiento Energético", diferentes especialistas del sector.
Entre ellos, Gustavo Bianchi, director de CTA YPF, afirmó que "Argentina tiene un enorme potencial de energía no convencional. Es el tercer país del mundo detrás de China y Estados Unidos. Estamos enfocados en esto, en Vaca Muerta, en particular para la producción de Shale oil y gas", dijo.
Agregó que desde YPF se está trabajando en "energía solar, eólica, biogas y biocombustibles".
En el Seminario que se desarrolló en el Hotel Panamericano participaron también Luis Spalleti, profesor titular de Sedimentología UNLP e Investigador Superior del CONICET; y Eduardo Dvorkin, director de Simulación y Tecnología.
Bianchi agregó que "nuestro país avanzó mucho en ciencia y tecnología, con la cantidad de masa crítica de chicos que hay en las universidades".
"Ahora sí podemos decir que hay una unión entre industria y negocios. Esto se trata de incentivar desde el departamento YPF Tecnología cuyo objetivo principal es fusionar las actividades con el CONICET", contó.
También relató que YPF "hará acuerdos de transferencias con las pymes y ejercerá una mejor vigilancia tecnológica a nivel mundial. En cambio, en los 90´, no había relación con las universidades ni se observaba lo que sucedía en el mundo. Esto también es parte del cambio", destacó.
Por otro lado, dijo: "vamos a trabajar directamente con las compañías de servicios y las líneas prioritarias de desarrollo serán lo no convencional, justamente para ver lo que conviene", indicó.
En tanto, Spalletti se explayó sobre la importancia de la disponibilidad de las arenas para la industria del petróleo, y manifestó que en el país "tenemos una fuente enorme de arenas en condiciones de ser explotadas. Y las mejores perspectivas de extracción están en el Litoral, Paraná, Ibicuy y el centro de Entre Ríos", precisó.
También recomendó "observar con atención la fabricación de arenas industriales", aunque lo condicionó a los "desafíos empresariales".
Por su parte, Dvorkin remarcó la importancia del desarrollo de la ingeniería científica y de la ciencia aplicada, que "incrementa la producción, el valor agregado y el trabajo".
"La tecnología tironea hacia una mejor calidad de vida porque justamente, contrario a lo que se cree, los países ricos no son los que pueden tener tecnología, sino que los que tienen tecnología pueden luego desarrollarse", precisó.
Asimismo, destacó el empuje desde el Estado que "interviene con compras, con subsidios", y con todo lo que tiene al alcance, convencido de que "la explotación y exploración, junto con la inversión, son el único camino".
En el seminario también se resaltó la importancia de la exploración de nuevas cuencas, y la optimización de los yacimientos maduros.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs