Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

Fallo histórico en Santa Fe contra las fumigaciones



Fallo histórico: prohíben fumigar a menos de 800 metros de Sastre

Fecha de Publicación
: 10/02/2020
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Santa Fe


Hasta 2019, la localidad santafesina tenía el límite a 100 metros para fumigar cerca de las viviendas urbanas, donde además de los hogares hay clubes. El promedio de enfermedades cancerígenas es un tercio más alto que el nacional: “Todos tenemos un familiar muerto de cáncer", dice una vecina
Los vecinos de Sastre  –una localidad de seis mil habitantes en el centro de la provincia de Santa Fe– lograron un triunfo en la pelea judicial en contra de los pesticidas y en defensa de su salud. Durante años, la Municipalidad permitió la fumigación con agroquímicos a sólo cien metros del ejido urbano, en la práctica esto implica que quienes tienen sus hogares cerca del área de cultivos, soja principalmente, reciben de lleno los químicos que utilizan los productores agrícolas. La normativa tiene efectos fácilmente mensurables: la tasa de enfermedades oncológicas es un tercio más alta que el promedio nacional, así surge de un estudio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que fue presentado a la Municipalidad luego de un campamento sanitario que se llevó adelante en marzo de 2017.
El 5 de febrero de este año, apenas terminada la feria judicial, el juez en lo Civil, Comercial y Laboral Nº 1 de Rafaela, Duilio Hail, dictó una cautelar en la que limita el uso terrestre de agroquímicos a una distancia de 800 metros de los límites urbanos para la localidad de Sastre. Ruth Oitana de los vecinos autoconvocados en Unión Ciudadana por la Vida y el Ambiente atendió a Tiempo Argentino y expresó que se trata de “una noticia maravillosa” porque incluye a toda la ciudad, en ese sentido, es un caso similar a lo que pasó en Pergamino, ya que no se limita a un barrio, pero la medida aún no está firme y puede ser recurrida.
El juez en su fallo explica que la propia Municipalidad demandada “reconoce la existencia de una normativa contraria a derecho cuando en su modificación amplía drásticamente el perímetro de fumigación aérea y duplica el de fumigación terrestre, a esa circunstancia se suman los documentos acompañados por los actores, particularmente planos y fotografías que fueron ‘explicados’ in situ en la audiencia del 29-10-19 con indicación de los asistentes del lugar de ubicación de clubes, escuelas y viviendas de los reclamantes próximas al perímetro urbano”. La modificación a la que remite el fallo es la ampliación del área fumigable por vía aérea a 3.000 metros y la terrestre de 100 a 200.
El fallo toma en cuenta los informes de la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer dependiente de la OMS del 20 de marzo de 2015 presentados por la querella y referenciados por la fiscalía, dichos informes “califican al herbicida glifosato como ‘potecialmente carcinogénico'”, también menciona investigaciones del Laboratorio de embriología molecular de CONICET (UBA) y otro elaborado por la UNL en el marco de la causa “Peralta”, además de antecedentes nacionales y de la Unión Europea.
El juez Hail valora los derechos en juego, salud vs. negocio: “por un lado uno de tipo patrimonial constituido por el derecho a cultivar la tierra con el aditamento del mayor valor agregado por el uso de fitosanitarios, mientras que por el otro estamos en presencia del derecho a la salud de un contingente de personas”, por lo tanto dice el magistrado “debo definirme en favor de los amparistas por cuanto el derecho a la salud se torna en un bien fundamental y su menoscabo podría resultar irreparable”.

El caso y una sociedad dividida
La historia judicial de esta causa no viene de muy lejos aunque ha afectado la vida cotidiana de los vecinos de Sastre, porque “acá todos nos conocemos”, como dice una vecina de la localidad. En enero de 2018 se presenta una denuncia “porque fumigaban muy cerca de un club donde un grupo de chicos jugaba al fútbol, luego, en marzo, una vecina presenta otra denuncia ya que fumigaban muy cerca de su casa”.
A partir de allí los vecinos se presentaron en el Consejo Deliberante local y comenzaron una serie de reuniones para que dictaran una ordenanza que ampliara la zona de exclusión de fumigación. Ruth Oitana, de los vecinos autoconvocados, explica que presentaron evidencia científica para sustentar su reclamo y que los ediles no pensaran que se trataba sólo de un “capricho”. Hasta octubre de ese año –cuentan desde la asociación– no lograron muchos avances, pero durante ese mes los padres de la niña Zoe Giraudo, paciente oncológica que se recuperaba de un linfoma no hodgkin –enfermedad que desde 2015 la OMS ha relacionado directamente con el uso de glifosato (y que está referenciada en la reciente cautelar)–, debía volver a su casa que si bien está dentro de la ciudad, dista apenas 400 metros de la zona de fumigación.  En ese momento el Consejo Deliberante intentó sacar una ordenanza que ampliaba la zona de exclusión a 500 metros, pero la norma nunca fue promulgada por presión de los productores.
Las consecuencias sociales en una localidad pequeña es fuerte y causa grandes divisiones: “El tema se puso muy tenso y los padres de Zoe recurrieron a la Defensoría de la provincia y junto con los vecinos presentaron en 29 de noviembre de 2018 un amparo contra la Municipalidad. Al mes el juez dictó una medida cautelar que disponía 400 metros de exclusión”, cuenta la cronología previa a esta cautelar Oitana.
En esta instancia los productores agrícolas hacen aparición y se presentan como terceros damnificados, y logran tumbar esa cautelar. La causa volvió a foja cero y, en septiembre de 2019, una ordenanza dictamina los límites en 200 m y 3000 m para las fumigaciones terrestres y aérea respectivamente. Luego, la causa no se movió hasta octubre de 2019 en que hubo una mediación a la que la municipalidad no se presentó, pero el juez escuchó a las partes, incluidos los productores y los representantes legales de la provincia. De allí sale la cautelar.
El lobby de los productores agropecuarios es fuerte en la zona ya que “representan el poder real, el poder económico”, incluso cuentan vecinos: “le dicen a nuestros empleadores que nos echen del trabajo, boicotean nuestros negocios. Hemos perdido amigos, se han roto familias, porque los productores no quieren ver alternativas para dejar de envenenarnos y envenenarse”, y advierten: “Acá, en la zona, todos tenemos un familiar muerto de cáncer”.
La realidad de esta lucha por la salud pública versus el interés económico es palpable para los vecinos, según explican: “Los que tienen el poder económico logran cosas que nos parecen imposibles, como hacer caer una medida cautelar en una feria judicial. Los intereses son muy grandes, ellos tienen los mejores estudios de abogados y nosotros tuvimos que recurrir a la Defensoría porque no podemos pagar un abogado. Pero por ahí nos toca un juez como Hail que se toma su tiempo pero estudia seriamente el tema”.
La Unión Ciudadana por la Vida y el Ambiente emitió un comunicado en el que convocan a la población a “denunciar cualquier hecho violatorio de la orden judicial, a los productores a tomar conciencia y respetar las leyes y los mandatos judiciales y a la Municipalidad a revertir la postura asumida tanto en la ciudad como dentro del juicio de amparo, que incluso mereció el reproche del magistrado interviniente”. Un hecho a remarcar es como los productores niegan el efecto nocivo de los pesticidas, que ya están prohibidos en Europa y cuyas empresas enfrentan demandas varias veces millonarias.
Los vecinos, que poseen una página en la red social Facebook con el nombre de su organización, califican la medida  como “histórica” y celebran que, “aunque fuere con demora a raíz de distintas alternativas acontecidas en el transcurso del proceso que serán objeto de análisis y explicación en otra oportunidad, toda la población de Sastre obtenga algo de alivio a tantos padecimientos causados por las fumigaciones cercanas”.
.

La contaminación del Río Uruguay es evidente



La contaminación del río Uruguay ya no se puede ocultar

Fecha de Publicación
: 10/02/2020
Fuente: Diario El Sol
Provincia/Región: Entre Ríos


El agua se convirtió en una manta verde que baña las arenas de Playa Norte en Colón. Aseguran que la bajante y el calor también influyen en el fenómeno.
El agua verde en el río Uruguay conmovió a todos los que la vieron. Tanto en vivo como en las redes sociales. El medio colonense «Yo Opino» fue el primero en subir las imágenes y con el correr de la tarde comenzaron a llegar a «Uno» vía WhatsApp y Facebook. Las personas que conocen Playa Norte de Colón aseguran que la contaminación viene de aguas arriba.
La pronunciada bajante y las altas temperaturas también colaboran para que el cause se transforme en una manta verde que asusta, sobre todo a los turistas que visitan la costa del río Uruguay. Desde Colón confirmaron que los guardavidas tienen instrucciones de poner las banderas amarillas y comentarles a los visitantes lo que sucede para evitar el pánico.
El bioquímico especializado en ambiente Julio Fernández, explico a ERA Verde que la presencia en grandes cantidades de estas algas se debe a que sus alimentos en el agua estimulan su desarrollo y que en determinadas condiciones climáticas hace que “explote”.
Las floraciones algales están provocadas básicamente por nutrientes que drenan de los sistemas productivos agrícolas. “El fósforo y nitrógeno están presentes en estos fertilizantes; éstos escurre y son alimentos para que proliferen las algas. En aguas estancadas, con poca circulación del caudal de agua y con temperaturas de verano, se produce una mayor reproducción”, detalló.
La “eutrofización”, tal como se conoce el fenómeno de exceso de algas, es “un problema mundial”, reconoce Fernández, ya que numerosos espejos de agua, arroyos, ríos, lagos, reciben derivados del modelo productivo a escala intensiva por el drenaje pluvial. “Hay lugares que se tienen capas de varios centímetros de bacterias bajo el agua”, graficó.
En algunos lugares se lo controla, en otros se los elimina mediante costos procesos. El tema no es algo sencillo, ya que las algas son los organismos que inauguraron la vida en la Tierra y forman parte de la evolución de otros seres. “La cuestión es evitar la fuente causante en demasía. Si es por producción agrícola en caso de las algas o por el vertido de los desagües cloacales sin tratamientos en caso de Coliformes Fecales, Escherichia coli. Mientras haya nutrientes es difícil de combatir”, observó el bioquímico.
En la región, la eliminación de las algas se da esperando lluvias que las “barran” o que con la crecida del río se disipen.
.

Córdoba: derrame de petroquímica afecta a importante río



Mortandad de peces en el río Tercero: buscan determinar las causas

Fecha de Publicación
: 06/02/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba


Aparecieron cientos, de diferentes especies, a la altura de la ciudad de Río Tercero. El viernes una empresa química de esa ciudad había registrado un incidente con derrame. Se analiza si pudo ser el causante. La Policía Ambiental ordenó la clausura preventiva de esa instalación en la planta industrial.
El hallazgo de una gran cantidad de peces muertos a la vera del río Ctalamochita (o Tercero), a la altura de la ciudad de Río Tercero, encendió preocupación en esta zona.
Entre el sábado y el domingo pasado comenzó a observarse la presencia de peces muertos, de diferentes especies, en un tramo de ese río.
La Fundación Río Ctalamochita, que viene trabajando por la recuperación de la fauna ictícola en este curso de agua que atraviesa Córdoba desde las Sierras hasta la provincia de Santa Fe, contabilizó más de 500 en un corto tramo relevado. Se estima que la cifra real podría ser superior.
Desde Ambiente de la Provincia se informó este lunes que los análisis del agua del cauce realizados arrojaron parámetros normales, pero confirmaron, a la vez, un incidente ocurrido por un derrame en la planta industrial de la empresa Petroquímica Río Tercero y que se ordenó el cese de su actividad, en el sector afectado, "hasta nuevo aviso", y mientras se analiza si pudo ser la causa de la mortandad de peces.

Análisis y clausura
El municipio, a través de su Secretaría de Seguridad y Ambiente, comunicó el domingo que tras confirmarse esa situación se procedió "a un relevamiento y toma de muestras", y se dio aviso a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, además de labrarse actas.
"Los análisis de muestras de agua en diferentes sectores han determinado que los parámetros están dentro de los requeridos para asegurar que no existe riesgo para la salud de las personas", se indicó desde el municipio, aunque se admitió que se investigaría si el hecho no podría tener relación con un incidente ocurrido el viernes pasado en una empresa del polo químico local.
Ese día, uno antes de la aparición de los peces muertos, la empresa Petroquímica Río Tercero confirmó que había registrado la rotura de una válvula en su planta de almacenamiento de ácido nítrico. Según planteó la empresa entonces, el hecho no generó consecuencias a su personal ni al entorno, al quedar "confinado" al predio industrial. 
Este lunes, en tanto, el secretario de Seguridad y Ambiente del municipio, Miguel Canutto, dijo que el evento en Petroquímica por su magnitud, fue "muy preocupante". Admitió que también sospechan que la mortandad de peces podría tener relación con un desborde de líquidos al río, al descomprimir la válvula que tuvo el inconveniente.
Desde el municipio se confirmó que Ambiente de la Provincia clausuró los efluentes de la industria. Esa situación -se subrayó- derivó en una disminución en la producción de la empresa.
El intendente Marcos Ferrer anticipó que habrá sanciones a la empresa si se constata su responsabilidad.
Desde la Fundación Río Ctalamochita reclamaron la intervención del área de Ambiente de la Provincia, para que investigue lo que califican como “desastre ambiental” para el río.
Diego Colussi, titular de esa ONG, admitió que “se sospecha” que este hecho podría tener relación con un desperfecto en la planta de Petroquímica Río Tercero. Señaló que la afectación mayor se observó justo aguas abajo del efluente al río de esa industria.
Colussi detalló que el domingo por la mañana, “aguas arriba del efluente de Petroquímica no había peces muertos y unos 30 metros aguas abajo, se encontraron 525 peces muertos”.

Qué dice Ambiente de la Provincia
La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba informó este lunes que "en función de una falla registrada en la Petroquímica Río Tercero el pasado sábado" equipos técnicos de Policía Ambiental realizaron varias acciones en esa ciudad. "Para mayor tranquilidad de la población, la situación está controlada y los análisis del protocolo ambiental arrojan valores de normalidad en el ambiente", aseguraron sobre el derrame en esa empresa.
"En primer lugar, tras constatar la filtración en la válvula de un tanque de ácido nítrico, se determinó el cese inmediato de la actividad de la planta. Seguidamente, se procedió a realizar muestreos en diferentes puntos aguas abajo del río Ctalamochita. La toma de muestras y análisis sobre el curso de agua permitieron determinar que valores como temperaturas, concentración de pH, mediciones de oxígeno disuelto y conductividad, entre otros monitoreos, corresponden a los parámetros de normalidad requeridos para despejar cualquier tipo de riesgo para la salud humana y de la fauna que habita el río", señaló la repartición provincial.
"Las mediciones fueron realizadas además en puntos de referencia próximos a las localidades de Villa Ascasubi, Pampayasta, Villa María y Belll Ville, donde también participó personal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, (APRHI). Asimismo, se continuará trabajando en el lugar y recabando más datos sobre las márgenes del río", se indicó.
De todos modos, se confirmó que "la Policía Ambiental estableció el cese preventivo y precautorio de la planta química que no podrá operar hasta nuevo aviso" y que "se iniciará un sumario administrativo para investigar si la planta ha cometido alguna infracción ambiental, y en ese caso tendrá que afrontar la multa o sanción que fija la legislación vigente".
.

Ordenan a Metrovías descontaminar de asbesto

Metrovías y la CABA deben descontaminar los subtes de asbesto

Fecha de Publicación
: 03/02/2020
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: CABA


En el marco de un amparo ambiental, la Justicia falló a favor de los trabajadores del subterráneo porteño y le ordenó a la empresa Metrovías y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires descontaminar de asbesto a formaciones y espacios del transporte público.
La sentencia fue dictada por la magistrada a cargo del Juzgado de Feria Número 2, Elena Liberatori, quien hizo lugar íntegramente a lo peticionado por los metrodelegados.
También dispuso la prohibición de la manipulación o contacto con piezas, materiales, componentes o lugares con aquel material, altamente cancerígeno y extendió la toma de muestras a “los sectores de instalaciones fijas también sospechados de contener elementos con asbesto”, tales como escaleras mecánicas, cables de alta tensión y señales que corren en paralelo a las vías.
Además, pidió que se garantice el derecho al trabajo de todas aquellas personas que deban ser reubicadas con motivo de la determinación de alguna afectación derivada de la contaminación.
Paralelamente, le solicitó a Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) que en 10 días hábiles administrativos le informen al tribunal el listado de empleados que se desempeñaron en el área en el período de 40 años previos a la promoción de la demanda.
La jueza recordó que la resolución 823/01 del Ministerio de Salud de la Nación prohíbe el uso de fibra de asbesto.
La demanda por el derecho a la salud contra el gobierno porteño, Sbase y Metrovías fue iniciada hace dos meses por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretarios general y adjunto, respectivamente, de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro . El amparo fue también firmado por personal y usuarios del servicio.
.

¿Porque se prohibió los agroquímicos en La Pampa?



Prohibieron la venta de agroquímicos en La Pampa y Cabandié apoyó la medida

Fecha de Publicación
: 01/02/2020
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente respaldó la decisión del gobierno y aseguró que "al macrismo nunca le interesó cumplir la Ley 27.279". Los nuevos plazos para Campo Limpio.
Finalmente, este martes el gobierno de La Pampa decidió prohibir la comercialización de agroquímicos ante la falta de avances en el modelo de gestión de envases vacíos de la Fundación Campo Limpio, que debía estar en funcionamiento antes del 28 de enero.
La prohibición continuará “hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley 27.279“, explicaron las autoridades en relación a la construcción de los Centros de Acopios Transitorio (CAT) de los envases y al sistema de trazabilidad de los bidones que exige la normativa.
La medida se implementó a través de una disposición de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, dado que su titular, Fabián Titarelli, rechazó el pedido de prórroga que formuló la Fundación Campo Limpio para cumplir con los requerimientos.
En ese sentido, el gobierno provincial intimó a Campo Limpio a poner en funcionamiento el Sistema de recolección itinerante a través de empresas operadoras y/o de transporte habilitadas para la operación y transporte interjurisdiccional de residuos peligrosos en el plazo de veinte días corridos, y señaló que deberá presentar su propuesta en el plazo de diez días corridos.
De todos modos, desde la fundación aseguran que ya está todo listo para poner en marcha el sistema en la provincia, y remarcan que solamente falta la habilitación de Ambiente.

Apoyo de Cabandié
En ese marco, y luego de que las empresas distribuidoras de agroinsumos expresaran su preocupación, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, expresó su apoyo a la decisión.
“Respaldamos la respuesta del gobierno de La Pampa en función de hacer cumplir la ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de agroquímicos. Nuestro compromiso es fortalecer las capacidades del Estado nacional, debilitadas por el macrismo, al que nunca le interesó hacer cumplir esta ley, que fue aprobada en 2016”, expresó.
.

Denuncian desmanejo de RSU en meseta neuquina



La basura a cielo abierto es un drama en la meseta

Fecha de Publicación
: 29/01/2020
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


En Centenario reactivan centro de acopio y no hay plan para los residuos.
El problema de la basura a cielo abierto, en plena meseta, es un drama en la región. En Centenario, la Municipalidad decidió revaluar el proyecto de un centro de transferencia, que se estaba construyendo en terrenos cercanos al Parque Industrial donde iban a parar, de manera transitoria, los residuos que cada tanto la gente deposita en la vía pública
La obra comenzó el año pasado, se hizo un cerramiento y se invirtieron más de 4 millones de pesos, incluso, para poder abastecer de energía solar.
Sin embargo, el punto donde se iban a colocar residuos voluminosos nunca tuvo la autorización final de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
"Vamos revaluar el proyecto, no queremos que se pierda la inversión que se hizo en su momento, los paneles y el cerramiento los vamos a trasladar a donde se lo necesite", indicó a LM Neuquén Elena Montoya, asesora municipal en Medio Ambiente.
Oficialmente se informó que esos materiales, que tienen un costo millonario, se llevarían a otro sector del Parque Industrial al Lote PIC Este Sección I donde la comuna quiere tener su propia cantera para la extracción de áridos.
El centro de transferencia se empezó a diseñar en la anterior gestión del intendente Esteban Cimolai, luego de las denuncias de vecinos del barrio Primeros Pobladores –frente al autódromo- por contaminación de una cantera donde se arrojaba basura y hasta perros muertos.
Era un verdadero foco infeccioso para la barriada y se empezó a pensar en un sitio donde los vecinos puedan arrojar los escombros, ramas y otros residuos, enfardados y de manera temporaria hasta llevarlos al relleno sanitario que tiene Cliba SA en Neuquén.

Proyecto
El proyecto contemplaba el ingreso de unas 10 mil toneladas de basura en ese centro, con una altura máxima de no más de dos metros en acopio. Pero necesitaba algunos requisitos que Ambiente provincial no autorizó: impermeabilización del suelo (se había pensado hasta compra una geomembrana como las que se usan en los yacimientos petroleros), justificar la cantidad de toneladas de acopio (anualmente se retiran 6 mil toneladas de basura de las calles de Centenario) y un plan para evitar que los vientos desparramen la basura acopiada.
El lugar de acopio se desmantelará y aún no se sabe cuál será el plan que tendrá Centenario para la recolección y el destino final de la basura que está en las calles de la ciudad.

Nadie controla el uso de los áridos de las canteras
La utilización de las canteras para sacar material y volcarlo al relleno de calles o para hacer asfalto, entra en una pelea de varias empresas en toda la región, debido a la fragilidad de los controles y el próspero negocio. Desde hace unos días, la comuna de Centenario informó que está trabajando para tener una cantera propia y sacar tierra para el mantenimiento de calles. De acuerdo a lo informado oficialmente por la directora de Medio Ambiente municipal, Gabriela Uribe, “para concretar la iniciativa tienen que hacerse los trámites necesarios ante la Dirección de Minería de la provincia, y acondicionar un predio de aproximadamente 12 hectáreas”, que está ubicado en el remanente Lote PIC Este Sección I.
La habilitación de las canteras es un tema complejo y también roza la discusión política. El 6 de mayo de 2016, a poco de asumir el ex intendente Cimolai, el Concejo Deliberante prohibió la extracción de áridos en todo el ejido, a través de la Ordenanza 7006, salvo en un político de 100,6 hectáreas ubicado en el Lote PIC Oeste. Durante dos años, la comuna no pudo realizar extracciones de la cantera y tuvo que llamar a licitación para comprar los áridos, gastando fortunas en arreglar las calles. En el medio hubo un tironeo ente el intendente y los concejales, por la delimitación de las áreas y los permisos. Pero ahora, que asumió la intendencia Javier Bertoldi, el proyecto de la cantera propia parece tener más apoyo político, a pesar de que históricamente muchas empresas se han quejado del “robo de los áridos y el descontrol en la meseta.
“Acá todo el mundo saca tierra, nadie controla la máquinas, ya no sabe si son del municipio o privadas, y qué es lo que cobran”, se quejó uno de los empresarios de venta de áridos.
.

Afirma Sabbatella que la Acumar está deteriorada

Sabbatella: "El deterioro de Acumar es muy profundo"

Fecha de Publicación
: 29/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Riachuelo


En comunicación con AM750, Martín Sabbatella, exintendente de Morón, uno de los principales impulsores de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y nuevo responsable de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, detalló la situación en la que encontró al ente.
“En los últimos cuatro años, como se vio en otras áreas, hubo un gran abandono por parte del Estado”, sostuvo sobre el organismo público responsable de articular las políticas públicas para el saneamiento del Riachuelo, y describió que durante la gestión de Cambiemos hubo un "gran desprecio al rol del Estado, a lo público y a los sectores más vulnerables de la sociedad".
“El deterioro es muy profundo. Se paralizaron obras, campañas de salud. Se desmantelaron políticas ambientales. Da tristeza ver trailers sanitarios abandonados”, graficó el titular de Acumar, quien además detalló que actualmente hay 6 millones de personas viviendo sobre la cuenca del río. “Eso implica un abordaje integral, interministerial y multidisciplinario para poder sanear el río y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, añadió.
Una de las urgencias dentro del área, explicó Sabbatella, es solucionar la problemática habitacional. Un relevamiento determina que hay que hacer 17771 intervenciones habitacionales, ya sea en urbanización o mejoras habitacionales.
.

Aprietes del agronegocio salteño en Las Lajitas


 
Las Lajitas: empresario del agronegocio denunciado por amenazas

Fecha de Publicación
: 28/01/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


"Si esto sigue así, te van a terminar matando", sería la amenaza esgrimida por el finquero Daniel Wirsch al joven Eric Zamora, quien reclama la regulación de las fumigaciones.
El vecino Eric Zamora, que viene luchando por la regulación de los agrotóxicos en el pueblo de Río del Valle, perteneciente al municipio de Las Lajitas, denunció penalmente al empresario del agronegocio Daniel Wirsch por amenazas.
La demanda se radicó en la delegación de la fiscalía penal de Las Lajitas, cuya encargada de investigar es la auxiliar Laura Moyano.
"Si esto sigue así te van a terminar matando", es lo que denunció Zamora que le dijo el Wirsch en relación a la lucha para que se regulen las fumigaciones que han iniciado en la zona. El joven indicó a Salta/12 que esto ocurrió el jueves 9 de enero, cuando el finquero fue a su casa, le pidió dialogar y permaneció allí 4 horas, tratando de convencerlo de que abandone sus reclamos. Detalló que durante la conversación le hizo ofrecimientos de dinero e incluso del cargo de secretario de medio ambiente en el gobierno provincial.
Zamora planteó que "no tenía dudas" de que pudieran atacar su integridad física "por la injerencia política y judicial" que tiene el empresariado en la zona y que el mismo Wirsch le explicitó. El vecino interpretó lo dicho por el finquero como amenaza de muerte aunque se haya retractado después: "no es lo que quise decir".
Wirsch es propietario de la finca "Los Colorados" que se encuentra entre los pueblos de Río del Valle y Piquete Cabado. Se dedica al cultivo de soja, maíz, y legumbres secas (garbanzo, lenteja, poroto). Se presentó ante Zamora como enviado y representante de los empresarios del agro de la zona. En esa línea, le propuso, con el fin de arribar a un "consenso", que podría armarle una reunión con terratenientes, dirigentes agricultores y hasta con el propio intendente del municipio de Las Lajitas, Fernando Alabi.
Zamora contó que Wirsch le manifestó que los empresarios del sector "estaban predispuestos a dar soluciones" respecto a las problemáticas denunciadas por las fumigaciones con agroquímicos. Sin embargo, desmereció ese reclamo: "esta lucha es una boludez, esto se va a acabar en el momento en que te dé un millón de pesos", relató que le dijo el empresario.
El vecino detalló que el finquero le ofreció inclusive "tres abogados" para que inicie juicio al propietario de campos de soja que colindan con su vivienda en Río del Valle y efectúa fumigaciones con agrotóxicos, de apellido Ferrari.
Desde 2016 hasta 2019 Zamora ha denunciado varias veces a Ferrari, quien esgrime que fumiga "con el permiso por escrito de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de las Lajitas, utilizando productos banda verde, que no afectan de ninguna manera la salud humana". Zamora demandó también al propietario de la empresa de fumigación, de apellido Rivarosa, quien lava y guarda las máquinas con residuos de veneno en un galpón ubicado en zona urbana del pueblo.
El vecino manifestó que, pese a las denuncias previas, "nunca recibió respuestas de la justicia" para evitar que sigan fumigando a su familia y al resto de la población. Dijo que rechazó los ofrecimientos de Wirsch porque su lucha no persigue un interés económico "sino social y colectivo para resguardar el medio ambiente y la salud" de la población.
En el texto de la denuncia, Zamora planteó que Wirsch llegó a decirle que los productores agropecuarios de la zona "tienen poder sobre el personal policial".
El empresario habría dicho que "presionó al personal policial para realizar una investigación sobre un robo de agroquímicos, que él era parte del cuerpo de investigacion y ordenaron un allanamiento".  El referente del agro habría mencionado que "Olmedo presionó a jueces y fiscales para que le asignen una cierta cantidad de efectivos policiales para llevar a cabo una investigación", según consta en la denuncia. Zamora indicó que Wirsch no le aclaró a cuál de los Olmedo se refería, si al político o a su padre, ambos sojeros.
Zamora pidió en su denuncia que se tomen las medidas legales del caso y manifestó que "siente temor" por su integridad física, la de su familia, y de las personas que se están organizando en contra del uso de agrotóxicos.
El médico de Córdoba Medardo Ávila Vásquez, quien investiga el efecto de los agroquímicos en la salud, se solidarizó con la lucha de vecinos de la localidad de Las Lajitas. El especialista sostuvo que es necesario que las personas estén alejadas de las fumigaciones, que no estén expuestas a los agrotóxicos porque "los que se utilizan para los cultivos de soja y de maíz son muy dañinos, generan efectos sobre el desarrollo intelectual de los niños, alteraciones sobre la estructura genética de las células lo que produce que se desarrollen células cancerígenas. Esto lleva a que en los pueblos fumigados la principal causa de muerte sea por cáncer".
Las Lajitas se encuentra al suroeste de la provincia de Salta, es una de las cinco localidades del departamento de Anta, cuya principal actividad económica es la agropecuaria y allí se instalaron las principales empresas del agronegocio. Vecinos y vecinas comenzaron a manifestarse contra el uso de agrotóxicos porque creen que están asociados a las problemáticas de salud que presenta la población, entre las que hay un incremento de cáncer, problemas de piel y respiratorios.
Otro de los cuestionamientos que viene teniendo el agronegocio en el departamento se asocia a los desmontes. Cada año se producen inundaciones en la zona que vecinos y vecinas empezaron a vincular a la deforestación en base sobre todo a un estudio del INTA, de Nicolás Bertram y Sebastián Chiacchiera, que se ha difundido e indica que el "monte nativo absorbe 300 milímetros de agua por hora. Los pastos para forrajería y pastoreo, unos 100 milímetros. Un campo de soja, nada más que 30 milímetros por hora".
.

Un dron para medir la contaminación del agua



Estudiantes de Entre Ríos crearon un dron para medir la contaminación del agua

Fecha de Publicación
: 28/01/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Entre Ríos


Un grupo de estudiantes de Entre Ríos desarrolló un dron acuático que rastrea la superficie del agua y puede registrar diversos datos vitales para establecer la calidad del agua en mares, lagos y lagunas en todo el mundo. La iniciativa, denominada Proyecto Kanneon, estuvo a cargo de los alumnos y profesores de la Escuela Técnica Nro 1 Doctor Pedro Radío de Victoria, Entre Ríos.
Desarrollado con materiales reciclados, el dron acuático facilita la tarea de recolección de datos vitales para determinar el nivel de contaminación de ríos, lagos y mares, y sus sensores pueden ser configurados según el tipo de tarea que se necesita realizar.
"Nos dimos cuenta que tomar muestras repartidas a lo largo de toda la laguna era inviable, porque es mucha extensión y se pierden muchos datos a la hora de llevarlo al laboratorio", dijo Yasimel Cabello, uno de los estudiantes que forman parte del Proyecto Kanneon. De esta forma, el dron puede medir el pH, salinidad, profundidad y temperatura, para luego enviar los datos de forma inalámbrica a los laboratorios, en un proceso que facilita el análisis de los cursos de agua.
Proyecto Kanneon surgió como una inquietud que tuvieron los alumnos de la escuela cuando se enteraron de la contaminación que tenía una laguna de la zona. "Uno de nuestros profesores nos contó que, tras practicar windsurf, su traje de neoprene tenía manchas blancas. Decidimos ir al lugar, tomamos muestras de agua y descubrimos que la laguna estaba contaminada con altos niveles de sal", dijo Agustín Maiocco, otro de los miembros del equipo durante la presentación del proyecto durante una charla TED Ed Weekend. "El dron nos demandó mucho esfuerzo. No fue nada fácil, lo creamos fuera del horario de clases y durante las vacaciones", agregó Maiocco.
El dron acuático, que ya formó parte de diversas ferias regionales y provinciales, ahora participará de la Feria Mecatrónica que se realizará en mayo en México. En esta ocasión, el gran objetivo que tienen los profesores y estudiantes está en la recaudación de fondos que permitan costar el viaje del equipo que formó parte del Proyecto Kanneon.
.

Redes de pesca: 200 toneladas volcadas al mar argentino



El plan para reciclar 200 toneladas de redes de pesca y evitar la contaminación del mar argentino

Fecha de Publicación
: 20/01/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Descartadas o perdidas en las aguas, ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos y generan un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos.
Se estima que cada año unas 200 toneladas de redes de pesca son volcadas al mar argentino o llevadas a basurales donde se queman y se entierran. Al no existir un circuito establecido para tratarlas al alcanzar el fin de su vida útil, se acumulan y abandonan en puertos y playas. En el mar, las redes se degradan y ponen en marcha una peligrosa contaminación con microplásticos que pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia, al mismo tiempo que genera un impacto silencioso pero letal para los mamíferos y ecosistemas marinos. El tema despertó las alarmas en distintas partes del mundo y también en nuestro país, donde está dando sus primeros pasos un plan de economía circular nacido de la alianza entre conservacionistas y privados, para recuperar y reciclar las redes.
“Las redes al ser de materiales plásticos tardan 600 años en degradarse y en ese proceso se van transformando en microplásticos, que son una fuente importantísima de contaminación en todos los océanos. Hay talleres de redes que las reparan, pero al llegar al fin de su vida útil un mínimo porcentaje es reutilizado en escuelas de fútbol para poner en los arcos, como redes de vóley o para gallineros, pero en general se llevan en volquetes a los basurales. Pero lo más importante es evitar que lleguen al mar y se transformen en trampas letales para las ballenas”, señaló Roxana Schteinbarg, coordinadora ejecutiva del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), en diálogo con Ámbito.
El ICB es parte de Net Positiva, una alianza junto a la empresa chilena Bureo, impulsor de la iniciativa, y la fábrica José Moscuzza Redes, la mayor proveedora de las pesqueras argentinas y de otros países de las región. “Durante 2019 ya se enviaron 15 toneladas de redes a la planta de reciclaje en Chile, y gracias a la colaboración voluntaria de empresas pesqueras de Mar del Plata y Puerto Madryn se está completando un nuevo lote para enviar a reciclar a principios de febrero", detalló Schteinbarg.
Luego de que son recogidas, las redes se separan por tipo de material y luego pasan un proceso de limpieza, se almacenan, organizan y preparan para el transporte, una vez clasificadas se trituran y se funden en pellets, que se destinan para producir anteojos de sol, viseras de gorras, patinetas, quillas para tablas de surf y sillas, entre otros productos elaborados con dos de los materiales más nocivos para la biodiversidad oceánica: el nylon y el polietileno de alta densidad.
”El objetivo es recuperar y reciclar cada año 200 toneladas. Lo ideal sería tener una planta acá, pero requiere de una gran inversión. Las moledoras de las botellas Pet no sirven, para triturar las redes se necesitan máquinas especiales. Podría pensarse en un futuro, si se logra que todas las empresas pesqueras de los principales puertos de la Argentina se sumen a la iniciativa”, explicó.
El daño a la biodiversidad es inmenso. A nivel mundial, se estima que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de redes de pesca, el 10% de toda la basura marina. Las que se abandonan o se pierden en el mar se denominan “redes fantasma”, ya que son difícilmente visibles tanto para la fauna como para las embarcaciones. Más de 135.000 mamíferos marinos se enredan en ellas cada año y cuando quedan atrapados pueden sufrir lesiones graves o, lo que es peor, arrastrarlas consigo durante muchos kilómetros antes de agotarse y ahogarse.

Elaborar un diagnóstico
“En la Argentina no tenemos datos oficiales, nos basamos en las cifras de los organismos de Naciones Unidas. Por eso queremos generar un diagnóstico de la situación en el mar argentino, saber cuántas redes se derivan a basurales y cuántas toneladas se abandonan o se pierden en el mar”, afirmó Schteinbarg.
Destacó también que la logística para el retiro de las redes usadas se realiza en sintonía con la entrega de redes nuevas por parte de la proveedora, lo que minimiza la huella de carbono del proceso. El programa ya opera en los cinco principales puertos argentinos.
En las costas de la provincia de Chubut se obtuvo el primer registro de una ballena franca que había ingerido materiales plásticos previo a su muerte. Se encontró en su tracto digestivo materiales sintéticos, hilos de nylon y envolturas, entre otros elementos.
Como parte de la estrategia de recuperación y reciclado, Net Positiva estableció diversos acuerdos con cámaras y empresas pesqueras para recuperar las redes de pesca al fin de su vida útil.
En nuestro país aun es necesario que se aprueben normativas para poner en practica la responsabilidad extendida al productor e incentivar iniciativas de economía circular, que posibilite un nuevo uso a los productos al fin de su vida útil; por eso hoy el programa se implementa a través de la colaboración voluntaria de las empresas pesqueras.
Schteinbarg sostiene que es necesario incorporar a las redes de pesca al fin de su vida útil dentro de los REGU (Residuos Especiales de Generación Universal) por su impacto ambiental. En pos de este objetivo, adelantó que el ICB acentuará el diálogo con las nuevas autoridades ambientales y legisladores.
Además, por cada kilo de red reciclada Net Positiva otorgará fondos al ICB para campañas de educación, de prevención de contaminación plástica y para generar conciencia ambiental sobre los peligros de dejar redes en el mar, orientadas, por ejemplo, a comunidades pesqueras y pescadores artesanales. Iniciado en Chile y Perú, el próximo paso tras la incorporación de la Argentina será seguir regionalizando el programa y sumar a la iniciativa a Brasil y Uruguay.
.

Conflicto por fumigaciones entre Tucumán y Santiago



Aviones tucumanos fumigan con agrotóxicos localidades del noroeste santiagueño

Fecha de Publicación
: 17/01/2020
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


La población de Pozo Hondo se encuentra en alerta por enfermedades y culpan al agrotóxico de las fumigaciones. El padre Sergio Raffaelli encabeza la lucha a favor de los pobladores afectados.
Pobladores de Pozo Hondo y lugares aledaños del departamento Jiménez no la están pasando nada bien. Afirman que ésta es la peor época del año y en la que se exacerban los “síntomas del envenenamiento: problemas respiratorios, manchas en la piel, partos espontáneos, chiquitos con malformaciones”. Todo ello, afirman, a causa de la actividad sojera de la zona, puntualmente de la fumigación de los campos con sustancias agrotóxicas.
Como si la salud de la población no fuera suficientemente alarmante ya, relatan que también se mueren sus animales y sus sembradíos se secan enseguida. Por ello, se encuentran en alerta y abiertamente en lucha contra la desmedida aplicación de las peligrosas sustancias tóxicas en campos muy cercanos a viviendas, escuelas y pobladores en general, que están seguros que aspiran involuntariamente esos venenos, especialmente en época estival, cuando arrecian las fumigaciones.
El cura del pueblo, padre Sergio Marcelo Raffaelli, es una de las personas que se encuentra al frente de reuniones que se vienen desarrollando con el objetivo de ponerle fin a esta situación que provocó enormes inconvenientes de salud en varias personas de la zona desde hace varios años.
“En el pueblo estamos preocupados, en la zona suele llover desde noviembre hasta abril, y se siembra soja, los productores fumigan con las avionetas y largan un tóxico que genera enfermedades de distintos tipos en los pobladores. Se produce una contaminación en la gente, es un tema grave, la gente tiene los recipientes donde juntan agua al aire libre para beber, los animales toman agua en la represa contaminada, y esos animales después se lo comen, los utensilios están en una mesa bajo el árbol, lo poco que siembran se les quema enseguida, entonces se ve afectado el modelo de vida de producción de las familias de la zona. Lo más preocupante es el problema de salud de esas familias”, expresó con tono preocupado el padre.
Raffaelli es párroco de la parroquia La Merced; su trabajo pastoral llega a todos los parajes del departamento. “Con los vecinos hemos logrado armar una mesa de tierra en la parroquia donde nos reunimos mensualmente con las comunidades campesinas, el Inta, el comité de Emergencia. En la última reunión nos acompañó la fiscal federal, Dra. Indiana Garzón, el fiscal de la jurisdicción Río Hondo Jiménez, Dr. Ignacio Guzmán, y el Dr. Santucho de la Defensoría del Pueblo, el defensor adjunto de Niñez y Adolescencia por el tema de las escuelas y el derecho a la salud de los niños. Es una mesa ampliada. Tenemos pensado para el mes de febrero tener una reunión con la Secretaría de Agricultura de la Provincia que es el órgano de control y aplicación y cuenta con las normativas para regular el uso de las herramientas que deben utilizar para la fumigación”, amplió.
“Me cuesta creer que esta gente sea empresaria, la gente de bien da trabajo y persigue una función social, estos son especuladores financieros que poco tienen que ver con un trabajo empresarial. La Dra. Garzón les tomó la denuncia de los vecinos afectados, quienes dieron nombres de las fincas, empresarios. Los campos están ubicados en el límite de los departamentos Jiménez y Río Hondo y la provincia de Tucumán. Las fincas grandes abarcan las dos provincias. La mayoría de las avionetas son de Tucumán, despegan desde la vecina provincia. La fiscal Garzón nos manifestó que la Justicia Federal puede intervenir en este tipo de situaciones. Levantó todos elementos que le sirven como materia de denuncia para realizar allanamientos, investigar y pedir informes”, explicó el sacerdote.
Por último, el padre Raffaelli concluyó: “Estamos esperanzados de que esto tiene que parar, tenemos familias preocupadas por el deterioro de la salud, los agentes sanitarios de la zona pudieron registrar casos de niños que nacen con malformaciones, problemas respiratorios, enfermedad de la piel, la muerte de los animales. Sabemos que estamos luchando contra empresas grandes, pero seguiremos dando batalla”.
.

Nuestra fauna marina en peligro



La fauna marina argentina, en peligro: cuáles son las principales amenazas

Fecha de Publicación
: 16/01/2020
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


Según un informe de la Fundación Mundo Marino, el año pasado asistieron a 400 animales. El impacto del plástico, la sobrepesca y el cambio climático.
El plástico, ese elemento tan presente en nuestras vidas cotidianas, nos simplifica muchas cuestiones diarias a los humanos, pero es una de las mayores amenazas para ciertos animales. Por ejemplo, para los millones de ellos que habitan nuestros mares. Así lo relevó el último informe anual de la Fundación Mundo Marino, que determinó que la contaminación​, junto con la falta de alimento, son las principales problemas que afectaron a los animales marinos durante 2019.
El último año, la fundación asistió a 401 animales. De estos, 153 pudieron ser reinsertados a su hábitat luego de atravesar un proceso de rehabilitación. El resto, fueron hallados muertos o murieron por las afecciones que los hicieron ingresar al centro de rescate, donde hoy 15 aves y reptiles marinos están aún recibiendo asistencia.
La falta de alimento fue la principal causa de asistencia para la fauna marina. Más de 140 animales presentaron desnutrición, seguidos de deshidratación e hipotermia. Según explicaron en Mundo Marino, la fuente de hidratación de los animales marinos son los alimentos sólidos que ingieren, por eso cuando les falta su comida (principalmente pescado) también se deshidratan.
“La falta de alimento puede tener varias causas, entre ellas, la sobrepesca y la emergencia climática que altera las rutas habituales de las presas. Lo que sí es claro, es que estos animales con estos cuadros son centinelas de lo que ocurre en el mar. Su cuadro fisiológico alterado nos indica que algo malo está ocurriendo mar adentro y no lo estamos pudiendo ver”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del centro de rescate de la fundación. Durante el año pasado, estos cuadros se agravaron en los pingüinos, especialmente los de la especie magallánica: creció un 128% la cantidad de animales que necesitaron asistencia, un total de 121.
Respecto de la basura en el océano, los expertos de la fundación relevaron que 40 animales directamente debieron ser asistidos por esta causa y señalaron al plástico como el principal problema. En particular con las tortugas marinas, plantearon que "la interacción negativa" se manifiesta en estos animales "de manera explícita" porque lo ingieren al confundirlo con su alimento, medusas y fauna gelatinosa. Este dato se confirma a lo largo de los años: el 97% de las tortugas que ingresan a la fundación tienen algún tipo de plástico en su sistema digestivo.
“La ingesta de plástico en gran cantidad por parte de una tortuga marina, además de poder provocar una obstrucción intestinal, les genera un cuadro de 'chaleco salvavidas' por la cantidad de gases que comienzan a generar. Así, se les ve afectada su capacidad de inmersión y de buceo, tanto para buscar presas y alimentarse como para buscar temperaturas más aptas”, detalla Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la institución de San Clemente. 
Las redes de pesca son otro gran riesgo. También son muy afectadas por el "enmalle", como se llama a la captura no deseada en estas redes, las tortugas marinas y el delfín franciscana. Desde la fundación explican que una de las causas con los reptiles es que se superponen la zona de alimentación estacional de tres especies de tortugas marinas con aguas costeras de la provincia de Buenos Aires aprovechadas también por flotas pesqueras, según surge de los estudios de monitoreo satelital. En el caso de los delfines, en 2019 registraron 21 muertes.
La especie se encuentra en un gran estado de vulnerabilidad porque habita aguas poco profundas cercanas a la costa, lo que lo expone a la interacción humana. Es muy vulnerable tanto al enmalle en redes de pesca como a la contaminación química y a la ingesta de basura: según un estudio liderado por el biólogo Pablo Denuncio, del grupo de Investigación sobre Biología, Ecología y Conservación de mamíferos marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el 30% de los animales de esta especie analizados en la región bonaerense había ingerido accidentalmente basura marina.
Según la edición del censo de basura costera que se realizó en 2019 y que viene organizando Mundo Marino en conjunto con otras organizaciones hace cuatro años, el 80% de los residuos registrados en 20 localidades de la costa bonaerense está constituido por plástico.
.

750 kilómetros a remo para parar la contaminación de ríos



Remaron más de 750 kilómetros para frenar la contaminación de los ríos Negro y Limay

Fecha de Publicación
: 15/01/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


Bajo una torrencial lluvia arribó a Viedma la expedición “Salvemos los Ríos”. Este martes continuará la travesía que intentará arribar a El Cóndor. Mirá las fotos.
Unos 30 kilómetros restan para completar la segunda edición de la expedición “Salvemos los Ríos”. Este lunes arribaron a la capital rionegrina con el claro mensaje de frenar los contaminantes que se vierten en los ríos Negro y Limay durante el trayecto.
El periplo inició en el río Limay de Neuquén y si bien resta completar los más de 30 kilómetros de los 770 kilómetros de recorrido, ayer la travesía ambiental realizada por el grupo “Salvemos los Ríos” intentaba llevarle la nota a la gobernadora Arabela Carreras.
La misma nota ya fue entregada al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, donde la agrupación pide que trabajen en conjunto por la salud de los ríos, en procura del objetivo del vertido cero.
"Presentamos más de 1.800 firmas pidiendo que considere analizar el dictado del Vertido Cero a los cuerpos de agua en nuestro territorio", indicó el grupo ambientalista.
Para esta travesía, se realizaron casi 750 kilómetros, divididas en 11 paradas tras el duro trayecto. Este último tramo fue uno de los más duros por la torrencial lluvia, aunque para fortuna de la agrupación arribaron a tiempo a Viedma.
.

Científicos crean un depurador de tóxicos del aire



Científicos argentinos crean un artefacto capaz de purificar el aire contaminado por la actividad industrial

Fecha de Publicación
: 11/01/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Luis


Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis crearon un conversor de contaminantes orgánicos que elimina la toxicidad del aire. Sirve también para pequeñas empresas en zonas urbanas
Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) crearon un conversor de contaminantes orgánicos, provisto con tecnología 100% nacional, capaz de purificar el aire contaminado.
La doctora en Ingeniería Química, María Laura Rodríguez, que coordinadora del grupo interdisciplinario de investigadores, explicó que en el artefacto que se puede montar en las líneas de venteo de las industrias, se produce el pre calentamiento de la masa de aire contaminado y la posterior degradación de los contaminantes por reacción química, lo que permite obtener un aire limpio y libre de contaminantes.
La tecnología desarrollada puede cubrir un amplio rango de caudales de tratamiento, incluyendo a pequeñas empresas localizadas en centros urbanos hasta grandes industrias situadas en parques industriales, no tendría gastos de mantenimiento porque tiene una durabilidad muy alta, y su objetivo es convertir compuestos que son nocivos para el medio ambiente, “en otros compuestos que son mucho menos agresivos”, explicó.
“En general la comunidad ignora los efectos que generan en la salud y el medio ambiente los compuestos orgánicos volátiles (COVs) que desequilibran el efecto invernadero, generan ozono troposférico, y algunos son carcinogénicos”, describió Rodríguez.
En el exterior, existen tecnologías similares, pero su costo económico es muy elevado, y el reactor elaborado en la UNSL presenta las mismas características que las que existen en países europeos y en Estados Unidos, donde las políticas exigen a las industrias poseer estos conversores.
“Están dadas las condiciones para que el reactor pueda ser provisto con tecnología 100% nacional”, destacó Rodríguez, ya que se este reactor con un material catalítico que es puramente desarrollado en la Argentina tiene propiedades que compiten “sobradamente con cualquier otro material equivalente que haga el mismo trabajo”, agregó.
Finalmente, Rodríguez señaló que las industrias que estén certificando normas de calidad “tienen que hacerlo en todos sus niveles”, en la calidad de su producto y en las “normas de calidad medioambiental”.
El reactor creado comenzó a gestarse en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI) de doble dependencia UNSL-CONICET, donde se logró la escalabilidad del material catalítico, principal componente para la purificación de las masas de aire y el cual se monta en los ductos de extracción.
El proceso continuó con el análisis operativo en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la UNSL y el montaje de una planta piloto en el Laboratorio de Catálisis e Ingeniería de Procesos en dependencias de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).
El proyecto se presentó a la segunda convocatoria del Concurso UNSL Xi que promueve la UNSL con el fin de financiar proyectos con impacto social y transferencia tecnológica. En la instancia del concurso ocuparon el tercer puesto que los hizo acreedores de un premio de $20.000 para continuar investigando.
El equipo está integrado por investigadores y estudiantes de las facultades de: Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales (FCEJS).
.

Procesamiento a Ex funcionario de Mercado de Liniers

Ex presidente del Mercado de Liniers procesado por tirar efluentes al Riachuelo

Fecha de Publicación
: 08/01/2020
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Buenos Aires


La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Roberto Arancedo, y tanto él como el Mercado de Liniers deberán pagar 2,5 millones de pesos por violar la ley 24.051 de Protección Ambiental.
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del ex presidente del Mercado de Hacienda de Liniers, Roberto Arancedo, por supuesta contaminación del arroyo Cildañez y también ratificó embargos en la investigación, según informó Télam.
Los jueces del Tribunal de Apelaciones redujeron de cinco millones a dos millones y medio los embargos ordenados por el magistrado del caso, Sebastián Casanello, al imputado y al Mercado de Liniers SA.
La investigación se abrió por denuncia de la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental por presunta violación a la ley 24.051 de Protección Ambiental, a raíz del volcado de efluentes líquidos de los corrales de ganado y lavado de camiones a las aguas del Cildañez, un afluente de la cuenca Matanza Riachuelo, señala el cable.
La agencia oficial además indica que revocaron la prohibición de salida del país que se le había impuesto al ex directivo, y que en una inspección el 12 de marzo de 2018 se clausuraron las cámaras de toma de muestras de distintos sectores
“No existe debate en punto al hallazgo producido y que acredita que en el curso de la actividad llevada a cabo por el Mercado de Liniers SA -específicamente en el sector de los corrales- se volcaron efluentes en violación a la normativa ambiental”, concluyó la Cámara.
.

Segunda travesía contra de la contaminación de los ríos



Remarán 750 kilómetros en contra de la contaminación de los ríos

Fecha de Publicación
: 06/01/2020
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Es la segunda travesía por el Limay que organiza "Salvemos los ríos". Irá desde la Confluencia, en Neuquén, hasta la desembocadura en el mar, en Viedma.
La segunda expedición “Salvemos los Ríos” saldrá mañana desde la ciudad de Neuquén hasta el océano, es decir, el trayecto del río Negro desde la naciente hasta la desembocadura en Viedma para llamar la atención sobre los contaminantes que se vierten en su trayecto.
La cruzada ambiental busca llamar la atención en favor de los ríos de deshielo que existen en esta zona. Antes de salir, el grupo “Salvemos los Ríos” le entregó una nota al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y al llegar a destino se hará lo mismo con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.
“En el trayecto, un grupo de defensoras del río Negro de Cipolletti nos hará entrega de un petitorio para entregarle a Carreras, así es que también lo haremos”, dijo Luis Arellano, que irá en su kayac a lo largo de 750 kilómetros desde la confluencia neuquina hasta la desembocadura en el balneario El Cóndor.
Algunos kayakistas acompañarán en la primera etapa hasta Regina. Otros ambientalistas irán con sus kayaks desde Roca y en diversas partes del trayecto, algunos se sumarán a la travesía y otros acompañarán en alguna parada.
“Cada uno se hará de su logística esta vez, no haremos como Salvemos los Ríos de una manifestación en grupo por los costos y la organización que esto implica: voy como respresentante de Salvemos los Ríos, y a lo largo de la travesía ya hay gente que se sumará en diferentes momentos sobre el río”, sostuvo Arellano.
La movilización ambiental en kayaks busca llamar la atención de las autoridades por la contaminación con etechericia colli (vertidos cloacales) y basura que reciben el Limay y el río Neuquén durante su trayecto.
 El año pasado la campaña por ríos limpios consistió en remar 550 kilómetros desde la naciente del Limay hasta la zona de la confluencia, en la ciudad de Neuquén, balneario de Río Grande. Los kayaquistas debieron hacer el río en etapas y sorteando las represas que son utilizadas para el aproyechamiento hidroeléctrico en su trayecto medio.
Para esta travesía serán 750 kilómetros en 11 etapas o “paradas”, con una estimación de arribo el 13 de enero a Viedma.
“A la gobernadora y al gobernador Gutiérrez les pedimos que trabajen en conjunto por la salud de nuestros ríos, compartimos esta preocupación en procura del objetivo del vertido cero”, dijo Arellano en referencia a la iniciativa que busca terminar con los vertidos.
La travesía ambiental que arranca el 4 de enero, no colisionará con la Regata de Rio Negro, que tiene objetivos deportivos y que sale el 11 de enero desde Senillosa y llega el 18 a El Cóndor.
La nota a Gutiérrez
En la nota entregada al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, la agrupación “Salvemos los Ríos” recordó que en 2019 cruzaron 5 embalses y recorrieron 550 kilómetros “para ver con tristeza cómo cambia el río desde Dina Huapi hasta la confluencia, en especial desde Senillosa hasta Neuquén, donde toma otro color y olor”.
Por exceso de aportes y contaminantes, el río se llena de algas además de bacterias y residuos plásticos, indicaron los kayakistas. “Es por ello que le presentamos más de 1.800 firmas pidiendo que considere analizar el dictado del Vertido Cero a los cuerpos de agua en nuestro territorio”, indicaron los ambientalistas.
“Los ríos no conocen de fronteras políticas, y el mismo proceso afecta al río Negro”, indicaron en la nota en la que le recordaron al mandatario neuquino la vigencia de la ley 2726 que creó la comisión interprovincial de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén, Negro y el lago Nahuel Huapi y su similar en Río Negro, la Q 4525.
Ambas estipulan en su segundo artículo la necesidad de una gestión sustentable, de preservación y de saneamiento de las cuencas hídricas que nacen del deshielo y terminan en el Atlántico.
.

Localidad de Córdoba de acampe contra fumigaciones



Córdoba: 80 días de acampe contra fumigaciones con agroquímicos

Fecha de Publicación
: 04/01/2020
Fuente: notasperiodismopopular.com.ar
Provincia/Región: Córdoba


Habitantes de Sebastián Elcano, una pequeña localidad de 3 mil personas, se mantienen en pie de lucha y reclaman la efectiva aplicación de una ley provincial que prohíbe la utilización de productos con glifosato.
En la ciudad cordobesa de Sebastián Elcano los vecinos y las vecinas mantienen un acampe desde hace más de 80 días en reclamo contra el uso de agroquímicos para fumigaciones rurales. Denuncian que no se cumple con la ley ni se realizan controles regulatorios.
Desde la Asamblea de Autoconvocados de Sebastián Elcano explicaron que el municipio no garantiza el cumplimiento de la Ley Provincial de Agroquímicos Nº 9.164 frente a situaciones de fumigaciones ilegales. Por el contrario, son les habitantes quienes alertan frente a cada pulverización con sustancias tóxicas.
Sin ir más lejos, cuentan que presentaron iniciativas al intendente radical, Manolo Bonaldi, que fueron cajoneadas, o peor, modificadas con puntos que retrotraían lo pedido originalmente por la asamblea.
En concreto, el municipio ofertó restringir las fumigaciones a sólo 100 metros del ejido urbano, cuando el reclamo asambleario es por 1.500 metros de distancia para aplicaciones terrestres y 3.000 metros para las aéreas.
Mónica Ponce, integrante de la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y de la asamblea, explicó en diálogo con La Ronda que ya presentaron denuncias por contaminación ambiental, luego de que varias personas comenzaran a registrar serios problemas en su salud.
Además, consideró que Sebastián Elcano no era el único pueblo que está siendo invadido por fumigaciones con agrotóxicos sino también localidades cercanas.
“Queremos concientizar a las otras regiones de que nos están envenenando para que los vecinos hagan el mismo paso que estamos haciendo nosotros y se vea que se puede sembrar y trabajar sin agrotóxicos”, concluyó.
.

Amianto en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires



Preocupa la presencia de asbesto en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 31/12/2019
Fuente: Diario Perfil
Provincia/Región: CABA


El gobierno porteño reconoció que hay 24 instituciones educativas que aún tienen calderas con amianto. Ya se recuperó la mitad y en enero se completará el proceso de desasbestización en las restantes. Críticas de los representantes sindicales. La respuesta de los funcionarios.
El Equipo de Investigación de Perfil Educación  confirmó que sigue habiendo preocupación por lapresencia de asbesto o amianto—otro modo de denominar al mineral—, en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno porteño reconoció que un total de 24 establecimientos empezaron un plan de desasbestización, que la mitad ya fueron recuperadas pero que aún hay 12 doce instituciones educativas que esperan a ser tratadas.
Luego de que en el receso invernal el Gobierno porteño retirara la caldera con asbesto del colegio Lenguas Vivas, la comunidad del establecimiento y los referentes sindicales reclamaron a la cartera educativa de la Ciudad la intervención en el tema. Desde la misma, se informó que para enero del 2020 se concretará la licitación para extraer el mineral.
"Estamos en alerta por el desinterés y la liviandad con que se trata el problema. Si a un estudiante o docente le llegan a aparecer secuelas hay responsabilidades civiles y penales", denunciaEdgardo Castro, licenciado en Seguridad e Higiene e Inspector de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires.
“Lo grave es que hubo años de exposición de todos los trabajadores a la dispersión del amianto en el ambiente. La falta de seriedad es no haber atacado el problema, tomar una medida inmediata y después una más a largo plazo. La tarea del retiro del asbesto es de alto riesgo y tiene que intervenir personal especializado pero, previamente, habría que encapsularlo para que luego pueda hacerse su extracción. Si no se sigue exponiendo a la gente”, dice Castro, quien en septiembre de este año denunció penalmente alJefe de Gobierno Rodríguez Larreta por la presencia de asbesto en el subte
ElEquipo de Investigación se comunicó conIgnacio Castro Cranwell,director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación porteño y con Sebastián Tomaghelli a cargo de la Subsecretaría de Gestión Económico Financiera y de Administración de Recursos de la Ciudad que, entre otras funciones, reporta la infraestructura edilicia de las escuelas. “En Educación venimos atacando el tema del asbesto hace un par de años. Lo que acordamos es
una licitación que tiene 180 días de plazo, como máximo de culminación de obra, aunque venimos trabajando en un proceso de sesenta días para que todo el material de la escuela pueda ser retirado”, indicó Tomaghelli.

El listado de las escuelas porteñas donde se retiraron las calderas con asbesto.
“Más del 50% de las escuelas tienen por arriba de 75 años y en el pasado este material se utilizaba como aislante para evitar la pérdida de calor, con lo cual habíamos detectado veinticuatro calderas que contenían asbesto. No se retiraron antes porque nunca hubo ningún problema y en la mayoría de los casos están en lugares que no son de circulación masiva. En el Lenguas Vivas los padres sabían del retiro de la caldera y no hubo ningún problema hasta dos meses antes de las elecciones”, señaló Tomaghelli ante el Equipo de Investigación.

La próxima licitación comprende los siguientes establecimientos para desasbestizar:
“Es un tema sensible y su tratamiento requiere de mucho cuidado para no alarmar a la población. No hay que tocar el material sin medidas de seguridad adecuadas, ni querer sacarlo por cuenta propia. Se debe retirar en condiciones de suma seguridad porque, de lo contrario, es mejor dejarlo donde está. En primer lugar, hay que confirmar que se trata de asbesto”, dijo al Equipo de Investigación Susana Mühlmann, arquitecta e Investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en sustentabilidad y toxicidades de los materiales de la construcción y en procedimientos seguros para detección, tratamiento y remoción de amianto en edificios.
En un informe realizado por Mühlmann para las Jornadas de Construcción Sustentable 2017organizadas por la Fundación Hábitat y Desarrollo en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental (APRA-GCABA), al cual accedió el
Equipo de Investigación, se explica que el asbesto es un mineral que fue considerado décadas pasadas como un material extraordinario para la construcción, por su capacidad de aislamiento térmico y acústico, su durabilidad, su fácil detección y extracción de la tierra.
"Es un tema sensible y su tratamiento requiere de mucho cuidado para no alarmar a la población y que esta no termine haciendo justamente lo opuesto a lo que hay que hacer", Susana Mühlmann. 
Por sus propiedades, el amianto se encuentra de forma masiva a nivel mundial, como componente del fibrocemento para la producción de techos, tejas y chapas o como aislante de cañerías y de calderas, entre sus funciones más conocidas. Sin embargo, con el paso del tiempo descubrimientos científicos demostraron que en relación a la salud, el amianto o asbesto es tan mágico como peligroso. Según el informe nombrado, de acuerdo a la roca mineral de la que se extrae, hay dos tipos de asbesto: anfíboles y serpentina.
El riesgo extremo para el sistema respiratorio es la biopersistencia de las fibras dentro de los pulmones, que no se eliminan y pueden permanecer intactas más allá del ciclo de vida humano, lo que en un periodo de latencia, dependiendo de cada organismo, puede oscilar entre aproximadamente veinte a cuarenta años. Esto da tiempo para el potencial desarrollo de formaciones cancerosas, siendo una de las más conocidas el cáncer de pulmón.
En la Argentina, la tenencia, uso y comercialización del asbesto se prohibió en 2003 y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2006 por la Ley 1820.
El riesgo extremo para el sistema respiratorio es la biopersistencia de las fibras de asbesto, que provoca enfermedades como cáncer de pulmón.
Por su parte, en la misma línea que Mühlmann, elDr. Mariano Acevedo, Presidente de la Asociación Argentina de Expuestos al Amianto (ASAREA), señala “se debe ser cuidadoso con el tema para no generar pánico" y que "muchas veces hay material sospechado de ser amianto pero solo un análisis llevado a cabo por laboratorios especialmente autorizados pueden determinar que lo es”.
“Si bien no hay que descartar su peligrosidad, el asbesto o amianto instalado requiere una serie de procedimientos técnicos muy complejos y costosos para su retiro. Hay veces que ante la disyuntiva es mejor dejarlo como está antes que tocarlo mal. La única forma de manipularlo es hacerlo de forma correcta. En Argentina recién ahora se está tomando conciencia y conocimiento de las problemáticas que este mineral genera, pero para su tratamiento se deben seguir los pasos responsablemente”, agregó Acevedo.
"En Argentina recién ahora se está tomando conciencia y conocimiento de las problemáticas que este mineral genera, pero para su tratamiento se deben seguir los pasos responsablemente” ASAREA
Nuestro país no cuenta con un registro oficial de los edificios o espacios públicos con presencia de asbesto. Sin embargo, una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de 2008, detectó que el 15% de las muestras tomadas en 30 edificios de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires tienen presencia del material. En CABA hay seis operadores autorizados por el Estado para su retiro.
La Agencia de Protección Ambiental porteña, como autoridad de aplicación, interviene solo con el objetivo de aprobar los planes de desamiantado, según la Ley 2214 de Residuos Peligrosos, previo al inicio de las tareas en los lugares donde se ejecute la limpieza.
El asbesto tomó relevancia pública luego de que metrodelegados del subte denunciaran su presencia en algunas formaciones y se diera a conocer la situación de operarios afectados por la exposición al material. A partir de este suceso, distintos sectores comenzaron a poner el foco en diversos espacios de trabajo donde este elemento fue empleado antiguamente y aún está presente.
En 2016 la Defensoría del Pueblo de la Ciudad a través deGustavo Lesbegueris, coordinador de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la institución presentó a la Legislatura porteña una iniciativa que planteaba medidas para reemplazar instalaciones, revestimientos, aislaciones y otros materiales constructivos que contengan asbesto en escuelas de gestión estatal y privada, en todos sus niveles y modalidades.
En esa ocasión el proyecto no fue tratado, perdió estado parlamentario y fue presentado nuevamente en 2018, desde entonces permanece en estudio de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del palacio legislativo.
.

Increíble, otro derrame de la Barrick en San Juan



Confirman un nuevo derrame de cianuro en la mina de Barrick Gold en San Juan

Fecha de Publicación
: 28/12/2019
Fuente: Diario Nuevo Día
Provincia/Región: San Juan


Como hace un año, la minera volvió a decir que la solución cianurada no llegó al río Potrerillos.
Figurita repetida. Como hace un año, lo que empezó como un rumor terminó siendo verdad. Unos días antes de que se cumpla el aniversario del mayor accidente minero de la historia del país, la mina Veladero que explota Barrick Gold en San Juan volvió a ser noticia por un derrame de solución cianurada, que ocurrió el jueves pasado en el valle de lixiviación del yacimiento, pero que recién se conoció ayer a última hora. La empresa canadiense asegura que no llegó al río Potrerillos, pero los vecinos desconfían de esa versión y el Gobierno anunció el cierre temporal del proyecto.
"El día 8 de septiembre reportamos a las autoridades correspondientes un incidente dentro del valle de lixiviación producto del desacople de una cañería corrugada de 18 pulgadas con solución de proceso", admitió Barrick Gold en un comunicado enviado a Infobae. "De acuerdo con las investigaciones preliminares, el desacople se habría producido por el impacto de un trozo de hielo", añadió.
La minera aseguró que "no hubo contacto (de la solución) con ningún curso de agua ni con canales de desvío" y que "por las características del incidente no hubo amenazas para la salud de los trabajadores, las comunidades, o del medioambiente".
"Después del incidente se ha intensificado todos los monitoreos ambientales de agua superficial y subterránea en la zona, no habiéndose detectado ningún tipo de anomalías. De hecho, desde entonces Veladero continuó operando normalmente", completó la compañía.
Sin embargo, los vecinos de la localidad de Jáchal recordaron que hace un año, cuando ocurrió el derrame de millones de litros de solución cianurada al río Potrerillos, Barrick Gold también hizo todo lo posible para ocultarlo y negó la llegada del líquido al río.
"Nos dicen que fue un derrame interno en el valle de lixiviación, pero eso mismo dijeron hace un año", le dijo a Infobae el vecino Saúl Zeballos, quien presentó una denuncia en el escuadrón de Gendarmería.
Los vecinos de Jáchal se movilizaron a la plaza central para exigir explicaciones. El intendente Miguel Vega se hizo presente en el lugar junto a algunos concejales, alegando que no estaba al tanto del nuevo derrame, pero se vivieron momentos de tensión y tuvo que ser protegido por la policía. Se refugió en la comisaría.
Frente a este panorama, el gobernador Sergio Uñac anunció la suspensión de las actividades en Veladero. "Resolví que se constituya inmediatamente en el lugar el Ministro de Minería (Alberto Hensel) con técnicos y profesionales del Ministerio, a fin de evaluar la magnitud y real situación, y en forma preventiva detener la actividad de la mina Veladero hasta que se determine que no existe riesgo alguno", informó.
Sin embargo, desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas reclamaron que el proyecto sea clausurado definitivamente. "Barrick Gold ha demostrado que no está en condiciones de operar. En base a los principios básicos del derecho ambiental, la mina Veladero debe ser cerrada de forma precautoria en forma inmediata", declaró a Infobae el abogado Enrique Viale.
Entre el 12 y el 13 de septiembre del año pasado, la mina Veladero derramó al río Potrerillos millones de litros de la solución con cianuro y otros metales pesados que se usa para separar la roca del mineral con valor comercial. Este es el quinto derrame confirmado, luego de que una investigación de este medio detectara que hubo otros tres vertidos en 2011 y 2012 que no se hicieron públicos.
No obstante, varias fuentes consultadas, inclusive algunos ex empleados de la minera, sostienen que desde septiembre hubo varios derrames, incluido uno bastante grande en febrero, que no pudo ser corroborado de manera independiente.
El mayor de todos los vertidos fue, sin dudas, el de septiembre, aunque no se sabe a ciencia cierta cuánto líquido se volcó, ya que el cálculo fue groseramente manipulado por Barrick Gold, como demostró el borrador de un informe elaborado por la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental, que luego fue modificado por el Ministerio de Ambiente para quitarle sus partes más contundentes.
A su vez, con el objetivo de minimizar el impacto, el gobierno provincial contrató para analizar la calidad del agua post-derrame a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que midieron "concentraciones promedio", que según explicó a este medio el experto Robert Moran, "es una forma de esconder los impactos ambientales".
A su vez, la UNOPS no era creíble, ya que había firmado con el gobierno provincial un contrato por 2.147.346 dólares para auditar la minería en San Juan. Y utilizó para sus análisis al laboratorio ALS CORPLAB, que trabajó para Barrick Gold en Veladero.
Aun así, los análisis confirmaron que se contaminó la zona, pero desde la UNOPS hicieron hincapié en que no se afectó a las poblaciones cercanas. Se ocultó la verdadera noticia.
Esa última afirmación contradice los análisis de la Universidad de Cuyo, que concluyeron que el agua en las localidades de Mogna y Tamberías contiene metales pesados por encima de los límites recomendados.
El nuevo accidente ambiental es un revés para los intereses de Barrick Gold, que busca lavar su imagen para sacar adelante el proyecto binacional Pascua Lama, frenado por la Justicia chilena por contaminar los glaciares Toro 1 y Esperanza. La idea es, como mínimo, intentar explotar Lama, del lado argentino, e incluso se está hablando de la posibilidad de evitar los métodos a cielo abierto por el desprestigio de la utilización de cianuro. El costo interno lo pagó el gerente general de Veladero, Rick Baker, que habría sido despedido.
El derrame también afecta los intereses del Ejecutivo provincial, que está en pleno proceso de búsqueda de inversiones y, de hecho, el gobernador está por viajar a China para participar de una feria minera donde intentará atraer capitales.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs