Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas

Dióxido de carbono emitidos por vehículos sin control



No se regulan las emisiones de CO2 de los vehículos

Fecha de Publicación
: 08/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


En Argentina no hay normas que controlen las emanaciones de dióxido de carbono, responsable del cambio climático.
Argentina no cuenta con una normativa ni controles para limitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos. El CO2 es el principal gas respon­sable del cambio climático. El 13 por ciento de las emisiones de CO2 del país se debe al transporte.
En Europa y EE.UU. la normativa exige a la industria automotriz que fabrique autos cada vez menos contaminantes. Pero en Argentina no hay re­gulación sobre este gas, confirmó la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Sí están reguladas las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos, tóxicas para las personas y responsables del smog . Estas sustancias son las que se controlan en la Inspección Técnica Vehicular (ITV) de la ciudad de Córdoba y en plantas similares de otras localidades y provincias.
“Actualmente no se contemplan a nivel nacional los valores de emisiones de CO2 para otorgar la licencia de configuración de nuevos modelos de auto”, aseguró Julio Vassallo, del Laboratorio de Control de Emisiones Gaseosas Vehiculares de la Secretaría de Ambiente.
El funcionario también precisó que no hay obligación de controlar este gas en la ITV. Y agregó que “posiblemente en los próximos años” se desarrolle un marco normativo para el cumplimiento de emisiones de gases de efecto in­vernadero y eficiencia energética.
“Está actualmente en estudio entre las secretarias de estado relacionadas con la materia y los organismos de normalización”, comentó. Según Vassallo, una alternativa sería avanzar en el etiquetado de los autos, al igual que lo que sucede actualmente con algunos electrodomésticos como lavarropas y heladeras.
En 1999 la Unión Europea resolvió que los autos nuevos y usados a la venta deben tener una etiqueta que informe sobre la cantidad de emisiones de CO2 (en gramos por kilómetro) y la eficiencia en el consumo de combustible (en litros cada 100 kilómetros).
De esta forma se les otorga a los consumidores una herramienta para decidir la compra del vehículo según parámetros ambientales.
Pero a su vez, la idea es obligar a las empresas a competir por la producción de autos más eficientes para captar a los “consumidores verdes”. Finalmente, en 2009 el organismo europeo fijó un límite de emisiones que para este año es de 130 g/km en los autos familiares. Mientras que a partir de 2021 la cifra bajará a 95 g/km.
Las automotrices deben pagar una multa progresiva por cada auto vendido que se exceda en las emisiones regidas por la norma. La sanción es de cinco euros para el primer gramo por encima del límite y llega a 95 euros si se exceden en cuatro o más gramos.

Contrastes
Las filiales automotrices argentinas no informan sobre las emisiones de CO2. Por ejemplo, el Fiat 500 que se vende en Europa tiene un consumo medio de 4,2 litros cada 100 km y emite 119 g/km. Se fabrica en la planta de Polonia.
El mismo modelo que se vende en Argentina (y se fabrica en México) tiene un consumo medio de 12,8 litros cada 100 km.
El Peugeot 208 que se vende en Europa (se fabrica en Eslo­vaquia y Francia) consume 4,5 litros cada 100 km y emite 104 g/km, en la versión más “verde”. El mismo modelo que se fabrica en Brasil y se ­comercializa en Argentina tiene un consumo de 5,6 ­litros/100 km en ruta y 9,45 litros/100 km en la ciudad.
En ninguno de los modelos vendidos en el país se informa cuánto CO2 emiten, pero se deduce que contaminan más que los vehículos europeos ya que están equipados con motores menos eficientes.
“Una legislación similar a la europea ayudaría a empujar los valores hacia abajo en Argentina”, asegura Enrique Puliafito, ingeniero especialista en física de atmósfera y docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Mendoza.
El experto estima que los autos que se comercializan en el país emiten entre 190 y 230 gramos por kilómetros, según utilicen GNC, diésel o nafta.
También advierte que las emisiones de un auto en fun­cionamiento varían por diferentes factores como velocidad, estado de los neumático, diseño aerodinámico y características de los caminos.
Puliafito aclara que el CO2 no es un gas tóxico como sí lo son los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y el material particulado.
“Sí es importante que se controlen las emisiones de esas sustancias para no afectar la calidad del aire que respiramos”, dice.

¿Por qué hay que reducir las emisiones?
Cambio climático. EL CO2 es el principal gas de efecto invernadero responsable del cambio climático. Si el planeta se calienta más de la cuenta, habrá graves consecuencias: más eventos extremos como sequías, inundaciones y olas de calor; aumento del nivel del mar que afectará a las ciudad costeras, pérdida de la biodiversidad, aumento de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue.
Rumbo a París. En diciembre se realizará en París una cumbre de la ONU en la que se espera llegar a un acuerdo entre las naciones para lograr metas obligatorias por país para reducir las emisiones.
.

Argentina todavía no presentó su compromiso climático



Argentina tiene ideas pero no presentó sus compromisos

Fecha de Publicación
: 05/09/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La Secretaría de Ambiente de la Nación tiene en carpeta varias propuestas para reducir las emisiones contaminantes.
Sin embargo, aún no presentó una propuesta concreta ante la ONU. Según el último inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero, Argentina figura en el puesto 21º por su nivel de contaminación. El sector de producción de alimentos (carnes y granos), para consumo interno y para exportación, emite casi el 50 por ciento del total.
Argentina tiene en marcha algunas medidas para reducir la contaminación como el corte obligatorio con biocombustibles en las naftas o la ley de energías renovables que planteaba a generar el ocho por ciento con fuentes verdes, aunque sólo llega al 1,5 por ciento.
A su vez, ha encargado diferentes estudios para evaluar nuevas propuestas como un cambio en el piloto de los calefones, elevar al 15 por ciento la generación de energía por fuentes renovables, impulsar el uso industrial de motores eléctricos más eficientes o promover la generación distribuida.
.

Bosques argentinos y cambio climático



Bosques argentinos, claves para mitigar el cambio climático

Fecha de Publicación
: 30/08/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Cada hectárea retiene tanto CO2 como el que generan 24 argentinos en un año. En el país hay 49 millones de hectáreas. Advierten sobre los peligros del desmonte.
Cada hectárea de bosque nativo argentino atesora 189,5 toneladas de dióxido de carbono, el principal gas responsable del cambio climático que vive el planeta. Es el equivalente a la contaminación anual que generan casi 24 argentinos.
Evitar el desmonte también es una forma de impedir que la temperatura global siga aumentando y evitar graves consecuencias como el aumento del nivel de mar y una mayor frecuencia de eventos extremos como sequías e inundaciones.
Argentina posee un reservorio invaluable de dióxido de carbono (CO2) en sus bosques chaqueño y patagónico, selva misionera y yungas. Estos ecosistemas resguardan 9.300 millones de toneladas de CO2.
Equivale a lo que emitirían los autos, camiones, aviones, usinas, industrias, ganado y cultivos argentinos en 18 años.
El cálculo fue realizado por la Secretaría de Ambiente de la Nación, en el marco de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático que el país debe presentar ante Naciones Unidas.
El objetivo final es anunciar un plan voluntario de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cara a la próxima reunión sobre este tema, que se llevará a cabo en París a fin de año.
El país tiene 49 millones de hectáreas de bosques nativos protegidas por leyes provinciales e incluidas en tres categorías, según su grado de conservación. Sin embargo, la tasa de desmonte es de 0,5 por ciento anual.
En 2012, el 21 por ciento de las emisiones de GEI nacionales fueron causadas por el desmonte. Entre 2013 y 2014, el país perdió 188 mil hectáreas, de las cuales 73 mil fueron en zonas prohibidas.
Manuel Jaramillo, especialista en bosques nativos de la Fundación Vida Silvestre Argentina señala que a nivel global el 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación. “La cifra se duplica si se analiza sólo a países en vías de desarrollo. Esto pone de relevancia la importancia de reducir la deforestación y la degradación de los bosques nativos”, comenta. En este sentido, señala que la aplicación de la ley nacional de bosques nativos y las normas provinciales han tenido sus buenas y malas.
Como aspectos negativos menciona que aún no se creó el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos y que las partidas para esta área en ningún momento han superado el 10 por ciento del monto que estipula la ley; esto es, el dos por ciento de las retenciones a las exportaciones del sector rural.
Sin embargo, asegura que la norma ha servido para fortalecer la capacidad técnica de las oficinas nacional y provinciales encargadas de monitorear estos ecosistemas. “El mayor inconveniente está relacionado con la recategorización de áreas con alta conservación a otras de menor protección y el uso discrecional de los fondos de la ley para compensar a algunos propietarios de predios con bosque por sobre otros”, apunta.
Y detalla: “Mientras que entre 2006 y 2007, previo a la sanción de la ley de bosques, se desmontaron 720 mil hectáreas, en el período 2013-2014 la deforestación fue 188 mil hectáreas, lo cual constituye un avance”.

Riesgos
Según el estudio de la Secretaría de Ambiente, una de cada 10 hectáreas de bosque nativo (4,7 millones) está en riesgo de desaparecer por estar en sitios aptos para la agricultura. Es decir, que tienen suelos relativamente fértiles y un promedio anual de lluvias mayor a 700 milímetros. A esto que sumarle las hectáreas de bosques que se podrían desmontar con fines ganaderos.
El desafío político es definir qué es más importante para el país: proteger sus bosques o desmontar para aumentar la superficie de tierras económicamente activas.
De hecho, el estudio calculó que el costo de cada tonelada de CO2 que se conserva en los bosques argentinos hasta 2030 es de 1,2 a 2,1 dólares. Parece un monto bajo pero, en el total, son entre 19 mil millones y 32 mil millones de dólares se suman el “gasto presupuestario” para implementar la ley de bosques y los costos de oportunidad por no poder cultivar esas tierras.
Sin embargo, la protección de los bosques no sólo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. También genera otros beneficios como conservación de la biodiversidad, la protección de suelos, la correcta gestión de aguas y las lluvias y ayuda a reducir de la contaminación del aire.

Por región
Selva misionera. Sufre una alta degradación por extracción de madera de forma no sustentable. Las actividades agrícola y ganadera también amenazan este ecosistema.
Bosques patagónicos. Su mayor amenaza son los incendios, muchas veces intencionales.
Bosque chaqueño. La agricultura y la ganadería amenazan este ecosistema.
Yungas. Este hábitat de alta biodiversidad ubicado en Salta, Jujuy y Tucumán también está en riesgo por el avance de actividades productivas.
.

Responsables analizaron los fenómenos climáticos



Especialistas de todo el país analizaron los fenómenos climáticos y su impacto

Fecha de Publicación
: 27/08/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


Los responsables de la áreas de Recursos Hídricos y de Ambiente de 20 provincias argentinas se reunieron para analizar los distintos fenómenos climáticos que afectan a buena parte de la Argentina.
Coincidieron en señalar que, tanto las inundaciones en Buenos Aires como la sequía en las provincias norteñas y del oeste, guardan relación directa con el cambio climático derivado del calentamiento global.
Durante un encuentro encabezado por los directores del Consejo Hídrico Federal (Cohife), Néstor Pedro Lastiri, y del Consejo Federal del Medio Ambiente (Cofema), Hugo Bilbao, los funcionarios también analizaron el problema de las llamadas "líneas de las riberas", que son los espacios que limitan lo público (ríos y cursos de agua) de lo privado.
"En el punto más alto de las políticas que analizamos está la mitigación de los efectos que causan las grandes inundaciones y las grandes sequías", explicó Lastiri a Télam.
"Las grandes inundaciones la estamos viendo todos los días por televisión, pero también estamos sufriendo los déficit de nieve en la cordillera, que han secado prácticamente nuestros ríos, y estamos viviendo desde hace cinco años una crisis hídrica sin precedentes", afirmó.
Al explicar el concepto de línea de ribera, Lastiri indicó que se trata de la zona del río que limita lo público de lo privado y dijo que en la actualidad,"con el gran desarrollo poblacional en las grandes áreas urbanas, este es un tema que salta inmediatamente ante cualquier emergencia hídrica".
"Nosotros lo que estamos discutiendo acá son las distintas políticas a desarrollar para llegar a una normativa referida a la línea de ribera, siempre teniendo en cuenta las particularidades de las distintas regiones del país", apuntó.
Bilbao, por su parte, advirtió que el cambio climático "ha venido para quedarse y hay innumerables hechos que ponen de manifiesto esto en nuestra vida cotidiana".
El funcionario bonaerense señaló entre esos hechos "los fuegos voraces, la sumatoria de días con mayor temperatura del que se tenga registro, descargas eléctricas atmosféricas absolutamente inusitadas, sequías desconocidas y esta lluvias de características totalmente inusitadas".
"Esto indica que el cambio climático debe ser adoptado en función de las prioridades que tiene que tener cada país y precisamente lo nuestro es la adaptación a ese cambio climático y por eso estamos en esta reunión hoy", afirmó Bilbao.
"Esto no significa que nosotros no tengamos que acompañar un proceso de mitigación de la generación de gases causantes del efecto invernadero pero, tal como dice el papa Francisco, la principal responsabilidad sobre este tema es de aquellos países que se favorecieron desde el inicio de la revolución industrial a la fecha", agregó.
El titular del Cofema señaló que en la provincia de Buenos Aires "se hicieron muchísimas obras de gran envergadura y con mayor intensidad en los últimos ocho años, pero lo que es cierto es que los tsunamis que nos caen del cielo, con lluvias de gran intensidad en lapsos muy cortos, tenemos que readaptar el diseño de la obras de carácter hidráulico".
Explicó que las "viejas curvas de intensidad, duración y recurrencia que constituyen el punto basal para seleccionar la lluvia de diseño, ya no sirve y tenemos que tener nuevos elementos para proyectar las obras".
A la reunión de trabajo también asistió el subsecretario de Desarrollo y Fomento Provincial, José Luis Barbier.
El encuentro, que tuvo forma de taller seminario y se realizó en el auditorio del Cohife en San Martín 320 (de la Ciudad de Buenos Aires), fue parte de la tarea conjunta que vienen realizando las áreas hídricas y ambientales de la mayoría de las provincias.
.

La soja inunda



“El avance de la soja sobre los humedales es un peligro”

Fecha de Publicación
: 19/08/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires - Nacional


Sólo en el Delta del Paraná hay 270 emprendimientos urbanos, cientos de endicamientos para proteger los campos de soja, humedales disecados y una explosión ganadera en las islas. Las razones que hacen que las lluvias desborden los arroyos y no tengan contención en los terrenos.
Doscientos setenta emprendimientos urbanísticos sobre los humedales del Delta del Paraná, una producción ganadera que en las islas pasó de 160 mil cabezas a cerca de dos millones en diez años y el avance de la frontera agropecuaria con la soja transgénica y el glifosato como banderas, son algunas de las causas que no sólo provocan las inundaciones sino que ponen en peligro el abastecimiento de agua potable en el área de influencia. “La expansión del cultivo de soja sobre los humedales es muy peligrosa, porque ese cultivo, sobre los humedales, requiere de una carga mucho mayor de glifosato y esto implica una muy peligrosa contaminación del agua que en calidad y cantidad abastece a unos 14 millones de personas” en una región que incluye a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Las advertencias surgen de una entrevista realizada por Página/12 con Rubén Quintana, presidente de la Fundación Humedales e investigador del Conicet en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la Universidad de San Martín, y con la especialista en Comunicaciones de la Fundación, Marta Andelman. Ambos reclamaron el pronto tratamiento, en el Congreso Nacional, de un proyecto de ley de protección de los humedales que duerme el sueño de los justos desde fines de 2013, cuando obtuvo el visto bueno de una comisión de la Cámara de Senadores (ver aparte).
Quintana comenzó su carrera científica con la doctora Inés Malvárez, a quien considera “la persona que hizo la introducción del tema de los humedales en Argentina”. Recuerda que ella formó un grupo de trabajo que se especializó en el tema y que fue creado a fines de los ochenta. El grupo se especializó en analizar la situación existente en el delta del río Paraná y su área de influencia.
Como paso previo al análisis sobre la situación en Argentina, dice que con los humedales “hay problemas a nivel mundial” y cita una nota publicada en forma reciente por The Washington Post referida a “la vulnerabilidad que tienen los deltas en el mundo, porque todos están en riesgo por actividades humanas y por el cambio climático”. Quintana habla de una “visión histórica negativa de los humedales que ha llevado a la degradación y a la pérdida de humedales”.
Para cuantificar el problema, menciona el informe surgido de una reunión que se hizo en junio en Uruguay con participación de los países que forman parte de la Convención Ransar, que analiza la evolución de los humedales a nivel mundial. “Hace unos años se decía que en el siglo XX, a nivel mundial, se había perdido el 50 por ciento de la superficie de humedales; ahora se está hablando de entre un 65 y un 71 por ciento.”
Recalca que el panorama es en extremo paradójico porque, también a nivel mundial, “se ha reconocido que los humedales están entre los ecosistemas que más servicios y bienes brindan a la sociedad, de manera que debería frenarse en forma urgente su degradación”. Esos bienes son “fundamentalmente la provisión de agua para los seres humanos y en el caso de los humedales fluviales nuestros, como amortiguadores de inundaciones, algo que tiene mucha relación con lo que está pasando en estos días”. También tienen “otras funciones, de protección de costas, de purificación de agua, para pesquería y protección de otros tipos de fauna y forrajes para ganadería, y un montón de servicios muy importantes”.
Quintana señala que los humedales “siempre han tenido mala prensa” porque se los menciona como “sitios improductivos o para la producción de plagas, como los mosquitos, de manera que eso llevó a que muchos humedales hayan sido transformados muy tempranamente, incluso desde la época de los romanos, de manera que no es nada nuevo”. En décadas recientes, esa transformación se ha producido “muy aceleradamente, por avance de la frontera agrícola, por ganadería, por las urbanizaciones”.
En el caso de la Argentina, recuerda que en el Delta del Paraná “siempre hubo ganadería, pero una ganadería de isla: las vacas entraban en épocas de aguas bajas y salían en época de aguas altas, con una carga muy baja, pero a partir de la expansión de la frontera agrícola, en especial el monocultivo de soja, se produjo la expulsión de la ganadería de las tierras de pastoreo que tenía en la región pampeana y se trasladó hacia otras zonas que no eran ganaderas”. Una parte de la ganadería “se fue a la región chaqueña y otra a los humedales fluviales del Paraná y otros ríos”. Esto hizo que la zona del Delta “pasara de una carga de 160.000 cabezas que se censaron en 1997 a una carga de un millón y medio, o incluso dos millones de cabezas, en 2007, con el agravante que es una ganadería permanente, no la que entraba y salía, propiciada por un período de ocho años de aguas bajas que hizo creer que el Delta no se inundaba nunca más”. Eso trajo la construcción de “obras asociadas a esa nueva actividad, como terraplenes, la formación de loteos, parcelas que antes no existían en las islas y la instalación de boyeros (cercos) eléctricos”.
Las grandes empresas crearon “diques tanto para el cultivo como para el ganado”. Marta Andelman interviene para explicar que “el endicamiento en el Delta del Paraná ocupa hoy unas 250 mil hectáreas que representan el 14 por ciento” del total. Esto está concentrado “para peor” en el Bajo Delta y en forma particular en el departamento entrerriano de Islas del Ibicuy. Un relevamiento hecho por la Universidad de San Martín y la Fundación Humedales reveló que el endicamiento creció un 10 por ciento entre 2010 y 2013 “lo que significa un crecimiento muy alto”, a la vez que se estima que las cifras deben haber crecido desde 2013 en adelante. “A eso suma la existencia de 5100 kilómetros de terraplenes” levantados por esas mismas grandes empresas.
Otro de los aspectos negativos, muy señalado en los últimos días, es el de los emprendimientos inmobiliarios, instalados sobre todo en Tigre, Escobar e Ingeniero Maschwitz. La presencia de countries en la zona del Delta “es todavía baja, pero está creciendo, sobre todo porque el valor de las tierras es bajo, comparado con el entorno, de manera que es un buen negocio” para las inmobiliarias.
Andelman, citando el relevamiento de 2010, detalla que en ese año había “270 urbanizaciones que ocupaban entre 2000 y 10.000 hectáreas; el 90 por ciento estaban situadas en la cuenca del río Luján, en el valle de inundación, y el diez por ciento en la zona de Paranacito”, en Entre Ríos. En esa ciudad entrerriana, que ha tenido gravísimas inundaciones en el pasado reciente, se han construido barrios privados sobre los arroyos Sagastume y Martínez.
Los entrevistados señalaron que, además del incremento de emprendimientos inmobiliarios, se observa en el Delta “un avance de los cultivos de soja y de trigo”. Al mismo tiempo, justo enfrente de Villa Constitución, en Santa Fe, la empresa holandesa Bema Agri, levantó diques sobre los humedales para proteger sus plantaciones de soja transgénica. “La inundación de 2010 los obligó a romper los terraplenes para que el agua corriera y no les destruyera el endicamiento, pero luego los iban a volver a construir porque, con el precio que tenía la soja en ese momento, la inversión era muy fácil de asumir para ellos.” La empresa extranjera fue denunciada y sancionada, pero sigue firme en el mismo lugar.
Quintana advierte que lo que puede presumirse es “la expansión del cultivo de soja” sobre los humedales y Andelman subraya que eso es “muy, muy peligroso, porque el cultivo de soja sobre humedales requiere de una carga mucho mayor de glifosato y esto implica una contaminación del agua, lo que es muy grave porque uno de los servicios que nos dan los humedales es proveernos de agua pura en calidad y en cantidad”. En estos momentos, el Delta del Paraná “provee de agua a unas 14 millones de personas en su área de influencia”. Andelman advierte que “el avance de la soja sobre los humedales es un peligro muy grande para la población”.
Quintana completa diciendo que “cuando se endica un área para hacer cultivo de lo que sea, se corta toda la entrada de materia orgánica y de nutrientes que le dan fertilidad, y a la larga esos suelos se van empobreciendo”. Agrega que la región “hace 4500 años era un gran golfo marino, lo que hace que las sales marinas estén muy cerca de la superficie, lo que puede llevar a la salinización del suelo; todo demuestra que puede haber efectos dañinos para la propia producción”.
Concluye que “lo que hacemos es dar un panorama de lo que ocurre en el Delta del Paraná, pero hay que tener en cuenta que otros humedales, en otras regiones del país, están pasando por la misma situación”. Andelman subraya que “como consecuencia de esta tendencia, con los movimientos de tierra, con los agroquímicos, muchas comunidades que vivían de las producciones familiares han perdido su modo de vida y de producción, desde los apicultores hasta los que vivían de la pesca o de la agricultura, hoy han perdido su medio de vida”.
.

DiCaprio fue periodista ambiental en TdF



DiCaprio fue periodista en Tierra del Fuego

Fecha de Publicación
: 16/08/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Tierra del Fuego


El actor estadounidense Leonardo DiCaprio entrevistó durante cinco horas a científicos argentinos en su reciente paso por la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde se filmó la parte final de la película The Revenant, dirigida por el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu.
El protagonista de Titanic aprovechó su estadía en el “Fin del Mundo” para grabar escenas de un documental sobre cambio climático, que produce su fundación, interesada en temas ambientales a escala global, ya que el actor es un militante del cuidado del medio ambiente.
DiCaprio hizo alquilar un catamarán el pasado viernes 7 y mientras navegaba por el canal Beagle, entre el mediodía y las cinco de la tarde, le realizó reportajes a por lo menos tres investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), dependiente del Conicet, confirmaron distintas fuentes allegadas al episodio.
Uno de los científicos entrevistados por el actor fue el propio director del CADIC, el geólogo Jorge Rabassa, mientras los otros fueron el biólogo Adrián Schiavini y la arqueóloga Mónica Salemme.
“Fueron cinco horas de entrevista, en varias tomas, y en un clima que en nada difiere del que se genera en cualquier nota periodística. Si hay algo para destacar es que nunca nos hizo sentir su condición de celebridad o de actor famoso”, remarcó Schiavini en dialogo con Télam.
El doctor en biología e investigador principal del Conicet definió el reportaje de “charla natural”, aunque precedida por “una serie de medidas de discreción, que se adoptaron por su característica de persona tan reconocida”.
El catamarán, que partió del puerto de Ushuaia, recorrió varios de los sitios característicos de visita para los turistas que contratan la excursión en la ciudad.
El equipo de producción aprovechó para filmar las colonias de aves y animales mamíferos de la zona, con la idea de “mostrar los efectos del cambio climático en el ambiente austral, tanto en la flora como en la fauna”, resumió Schiavini.
“Como él venía de estar en Canadá y en el Ártico, la idea era contrastar esa experiencia con lo que ocurre en latitudes tan opuestas del mundo, aunque al final terminamos hablando de otros temas ambientales, como el monocultivo de soja o el fracking (la técnica para incrementar la extracción de gas y petróleo)”, agregó el científico.
Según los investigadores, DiCaprio no es ningún improvisado en asuntos ambientales y, por el contrario, contó que en otra etapa de su vida había querido ser biólogo.
“Conocía muy bien temas como la evolución de la fauna prehistórica de América, y estaba muy al tanto de lo que preguntaba. Incluso sabía de cuestiones como el incremento de emisiones de metano en los océanos derivado de la temperatura. No se mostró de ningún modo como un analfabeto en cuestiones ambientales”, remarcó el investigador del CADIC.
La entrevista que realizó el actor sobre calentamiento de la Tierra incluyó desde el derretimiento de los glaciares hasta el efecto del aumento de las temperaturas sobre la fauna de la zona, pasando por la interrelación con el ambiente que mantuvieron los primitivos pobladores de Tierra del Fuego.
.

Córdoba aborda el cambio climático con universidades



Cambio climático: acuerdo entre Provincia y universidades

Fecha de Publicación
: 09/08/2015
Fuente: El Periódico de San Francisco
Provincia/Región: Córdoba


El convenio de colaboración fue firmado entre la Secretaría de Políticas, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.
El secretario de Políticas, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (Sepomacc), Javier Britch, del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, firmó un Acuerdo de Colaboración Académico Institucional con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC;  y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.
En este marco, el ingeniero especialista Ariel Uema, master en Gestión y Auditorías Ambientales, brindó una presentación sobre el Cambio Climático y destacó “la actitud de la Secretaría en sumar a las Universidades para trabajar en conjunto”.
También reseñó el tema en base a informes de la Secretaría de Ambiente de la Nación y Provincia, y del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y resaltó principalmente “La Educación que llevemos a la sociedad es tan importante como la mitigación y la adaptación”.
A través del acuerdo firmado, las autoridades se comprometieron principalmente a elaborar una visión estratégica de la Provincia en relación a los cambios climáticos de las próximas décadas;  tanto en la generación de conocimiento y servicios como también, las herramientas necesarias que posibiliten la toma de decisiones de los principales actores sociales involucrados, apelando a un desarrollo sustentable.
Al respecto, Roberto Terzariol, decano de la FCEFyN – UNC  dijo: “Tenemos que hacer para mejorar lo que estamos haciendo hasta ahora, y hacia adelante en eso nos comprometemos como Facultad y en eso nos sumamos a esta idea genial de la creación de esta Secretaría de Cambio Climático”.
A su turno, Héctor Aiassa, decano de la UTN Regional Córdoba comentó que “trabajar de forma mancomunada permitirá avanzar seriamente en el tema” y, dirigiéndose a las Instituciones presentes destacó: “Ustedes son el soporte y fundamento que va a permitir construir políticas de Estado con sustento técnico  y científico”.
En el cierre del acto, Javier Britch, titular de Sepomacc aseguró que es “una gran alegría para la Secretaría este acuerdo. Es indispensable que comencemos a colaborar, a diseñar herramientas que en principio serán de adaptación”.
En el evento estuvieron presentes autoridades de Senasa, INTI, Colegio de Constructores, Copec, Secretaría de Ciencia y Técnica, entre otras instituciones vinculadas al tema.
.

Mendoza preocupada por la falta de agua

Cambio climático: preocupa en Mendoza la falta de agua, a pesar de las fuertes nevadas

Fecha de Publicación
: 09/08/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Mendoza


La provincia atraviesa su quinto año consecutivo de crisis hídrica; explican que el fenómeno de El Niño podría aliviar un poco la situación
 La crisis hídrica que vive esta provincia transcurre su quinto año consecutivo de emergencia y ya tiene consecuencias no sólo para la población, sino para el sector vitivinícola, que ve resentido su acceso al riego. A pesar de que las últimas nevadas trajeron un poco de alivio, la situación no deja de ser preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta el impacto progresivo del cambio climático.
Cuando se conoció el inventario de gases de efecto invernadero del país, se subrayó que el noroeste argentino es una de las regiones más afectadas. En el futuro cercano (2015-2039 ), el aumento de la temperatura media sería superior a 1°C en esta región.
Uno de los sectores perjudicados por la escasez de agua es el vitivinícola, que padece ineficiencias en el sistema de irrigación, con altos costos, y atraviesa un año de rentabilidad negativa: la producción cayó un 8% con relación al año pasado.
En un informe preliminar de la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) se revela que por la escasa limpieza de canales -que se agrava por el 30% de las fincas abandonadas- y su falta de impermeabilización llega sólo el 30% del agua inicial para el riego.
"Tenemos problemas de suministro y escasez de agua, pero sobre todo de costos e ineficiencias en el sistema, como la falta de impermeabilización de cauces. También hay irresponsabilidad de los productores en la limpieza", explicó a LA NACION Pablo Blas, dirigente de la AVM.
Mario Salomón, director de Gestión Hídrica del Departamento General de Irrigación (DGI), intentó transmitir calma, admitió el grave problema hídrico, confirmó obras y aseguró que la vitivinicultura es la que menos siente el golpe. "Con las nevadas la tendencia puede cambiar, pero debemos esperar a los pronósticos de escurrimiento de los ríos. Pero en vid y frutales estamos medianamente cubiertos, la mayor limitación es en los cultivos hortícolas", indicó.
Las autoridades del DGI reconocen que hasta ahora existe una baja del 25% de agua para la producción, porque el caudal de las cuencas de los principales ríos de la provincia, como el Mendoza y el Atuel, es del 50% de la media histórica. Además, los embalses de la provincia se encuentran al 70% de su capacidad.
Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia), unidad ejecutora del Conicet, en Mendoza, mantiene las expectativas de que la provincia pueda paliar su emergencia hídrica, con el desarrollo del fenómeno El Niño, relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial. "Este evento climático, que eleva las temperatura hasta 2°C, no se produce desde 2010, lo que coincide con los años en que Mendoza lleva en estado de escasez hidrológica. Esto provocaría mayores nevadas en este invierno", indicó. De hecho, para este mes está previsto que se produzcan precipitaciones aún mayores que las registradas en los últimos días.
De todas maneras, para Villalba "es necesario buscar soluciones para ser más eficientes en el uso del agua y poder lograr el equilibrio para asistir a la población y a la producción durante todo el año". De ahí que Irrigación haya comenzado a construir reservorios de agua para abastecer con más equilibrio y continuidad a la producción durante buena parte del año.
.

Scioli dice que hay política sobre cambio climático

Scioli: "El cambio climático no es un tema más, es política de Estado"

Fecha de Publicación
: 01/08/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El gobernador de Buenos Aires y candidato a la presidencia de la Nación habló durante un seminario que congregó en un hotel del centro porteño a investigadores, empresarios y funcionarios.
El gobernador de Buenos Aires y candidato a la presidencia de la Nación, Daniel Scioli, definió al cambio climático y sus efectos devastadores como "una realidad que exige a quienes aspiramos a tener la máxima responsabilidad institucional a fijar la cuestión del ambiente como política de Estado", durante un seminario que congregó en un hotel del centro porteño a investigadores, empresarios y funcionarios.
"Como señaló (el papa) Francisco en su encíclica 'Laudato Si', el cambio climático afecta a los más vulnerables, afecta su calidad de vida", por esa razón para nosotros "el cuidado del ambiente no es un tema más", sostuvo Scioli ante una nutrida audiencia.
El gobernador enumeró las políticas activas que puso en marcha desde su primera gestión en la provincia de Buenos Aires, donde "en vez de basurales hoy hay canchas de fútbol y plazas".
"Se recuperaron espacios públicos; se incorporó tecnología para mejorar el Ceamse y se descentralizó el tratamiento de los residuos en 65 plantas", afirmó.
Además, destacó "la recuperación de Aysa para el Estado, el cada vez mejor acceso al agua potable y cloacas, que se incrementó del 42 por ciento al 80 por ciento en la Provincia", con la consecuente reducción de la mortalidad infantil.
"Fuertes sequías, grandes inundaciones y fenómenos climáticos adversos como ha sido la caída de rayos exigen anticiparnos, y para eso estamos trabajando en medidas concretas y el acceso a los organismos de crédito para su financiamiento", detalló.
Participaron del encuentro, realizado en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Buenos Aires, Hugo Bilbao, por la Organización Panamericana de Desarrollo Sustentable (OPDS) y por el Consejo Federal de Medio Ambientes (Cofema); el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso; Carlos Ben, titular de Aysa; y el vicegobernador de Misiones, Hugo Passsalaqua, entre otros funcionarios.
El seminario contó además con representantes de la comunidad científica, dirigentes políticos y de las cámaras de empresas de residuos, medioambientales y de energías renovables.
.

Argentina sufrirá excesos hídricos por el nuevo clima



Argentina, afectada por excesos hídricos en las próximas décadas  

Fecha de Publicación
: 17/07/2015
Fuente: Nea Rural
Provincia/Región: Nacional


De acuerdo con la ONU, nuestro país enfrentará pequeños y medianos fenómenos hidrometeorológicos con pérdidas tanto en las zonas urbanas como rurales.
Según un documento del INTA INFORMA publicado HOY, desde sus comienzos, la humanidad está subordinada al clima. Así, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas y terremotos marcaron su destino. En todos los casos, la clave fue la adaptación. Hoy, frente al cambio climático, el desafío se profundiza e invita a repensar nuestro vínculo con la naturaleza.
Así, organismos como el INTA y la Oficina Regional Las Américas de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) –parte del Secretariado General de la ONU– aportan sus conocimientos para encontrar un punto de equilibrio en los sistemas naturales perturbados, y aumentar así, la resiliencia ambiental hacia 2030.
El dato es contundente: se pierden U$S 314 mil millones al año en el mundo como consecuencia de los desastres por amenazas naturales ocasionados tanto por eventos intensivos –de baja recurrencia y de grandes impactos individuales– como extensivos –manifestaciones constantes de riesgo–. De estos últimos, el 90 % son desencadenados por pequeños y medianos eventos vinculados con fenómenos hidrometeorológicos.
Así, en el marco del Foro Internacional sobre Cambio Climático organizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, Ricardo Mena –jefe de la Oficina Regional Las Américas de la UNISDR– aseguró que “en las próximas décadas, la Argentina enfrentará –principalmente– desastres por amenazas naturales relacionadas con tormentas de marea, sudestadas e inundaciones”. “A diferencia de otros países de la región –detalló– la Argentina tiene bajas probabilidades de sufrir eventos intensivos y, en cambio, se verá afectada por pequeños y medianos eventos extensivos causados por fenómenos hidrometeorológicos que representarán pérdidas tanto en las zonas urbanas como en las rurales”.
De acuerdo con Mena, “este mayor nivel de exposición se debe al crecimiento y a los procesos de expansión y urbanización, sumados a las características propias del país”. Y sentenció: “Urge una gestión del riesgo de desastres climáticos”. En este sentido, recomendó “incorporar estos índices en las políticas de inversión social que combaten la pobreza y mejoran la calidad de vida de todos los habitantes”. Para esto, la ONU publicó el Marco Internacional de Sendai para la reducción del marco de desastres en los que establece las metas globales para la resiliencia en los próximos 15 años.
Este documento busca disminuir tanto las pérdidas humanas y económicas como los daños ocasionados en sectores estratégicos. A su vez, intenta aumentar la cooperación internacional para un acceso de las poblaciones a sistemas de alertas tempranas. “Todas las instituciones que trabajan para el desarrollo sostenible deben aplicar este nuevo marco a fin de lograr un mundo más resiliente hacia 2030?, puntualizó Mena.
.

Ideas nacionales para luchar contra el calentamiento



Las 10 ideas contra el cambio climático que analiza la Nación

Fecha de Publicación
: 12/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La Secretaría de Ambiente estudia un documento con propuestas para reducir las emisiones de gases contaminantes. Desde una transformación en la tecnología de los calefones hasta la captura de gases en las centrales eléctricas.
La Nación estudia 10 medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan en el sector energía para aplicar entre 2015 a 2030. La idea es reducir el impacto nacional en el cambio climático.
Este diario accedió a un informe elaborado por dos consultoras y presentado a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el que se detallan los costos y resultados a futuro de estas acciones que van desde cambiar el sistema de piloto de los calefones hasta la captura de carbono en las usinas eléctricas.
En total, estas medidas permitirían evitar un total de casi 674 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 15 años. Cada iniciativa tendría un avance progresivo hasta llegar a su aplicación total. De todas maneras, el promedio anual de reducción sería de casi 45 millones de toneladas.
En 2012, Argentina emitió 183 millones de toneladas desde el sector energético, según el último inventario de gases de efecto invernadero (GEI) presentado la semana pasada. Esto incluye el consumo de combustible de vehículos, centrales eléctricas e industrias.
Es decir, que el conjunto iniciativas evitaría un cuarto de la contaminación generada actualmente por este sector.

1) Energías limpias en la red
Una de las medidas busca la incorporación paulatina de la generación solar y eólica de electricidad con un escenario de penetración del 15 por ciento del total de capacidad instalada en Argentina.

2) Impulsar la generación distribuida
A su vez, el informe también propone la colocación de paneles solares y turbinas eólicas en casas e instituciones, en lo que se conoce como generación distribuida, un sistema muy difundido en Europa y EE.UU.
El informe advierte que existe una barrera económica por el costo de los equipos. “Sólo puede ser llevada a cabo mediante un plan encabezado por el gobierno”, dice el documento y explica que se podría buscar financiamiento internacional o transferir parte del subsidio a la energía y/o combustibles para subsidiar la compra de estas tecnologías. La hipótesis plantea una reducción de 4,7 millones de CO2 en 15 años.

3) Cambio en el piloto de los calefones
En la actualidad, el piloto de los calefones mantienen siempre una pequeña llama encendida. Esto supone un consumo diario de 0,5 metros cúbicos de gas. Un sistema electrónico permitiría un ahorro de 42 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
La diferencia entre un artefacto y otro es de 600 pesos. “No está lejos de ser rentable para el usuario, aunque puede no seducirlo por el largo período de repago”, apunta el documento.

4) Ampliar el uso de calefones solares
Por otro lado, en el texto se propone extender el uso de calefones solares que permitirían ahorrar hasta el 82 por ciento de la energía usada para el calentamiento de agua sanitaria. Con una penetración progresiva, la reducción calculada para el período 2015-2030 sería de 10,8 millones toneladas de CO2.
El documento destaca que se trata de una medida que puede ser impulsada con apoyo del Estado, el cual podría financiar parcial o totalmente los equipos a cambio de transferir el subsidio a los combustibles a subsidios a la tecnología.

5) Ahorradores de agua
El uso de perlizadores en las canillas también es una medida de ahorro de energía. Se trata de un pequeño dispositivo que mezcla aire con agua caliente y reducen el caudal y, de esta forma, se ahorra gas natural en el calentamiento del agua.
Con una incorporación gradual hasta 2030, se lograría un ahorro de 27,6 millones to­nelada de CO2 en 15 años. No es una medida costosa para los ciudadanos.

6) Apostar por el tren de carga
El 8 por ciento de las emisiones del sector energía provienen del transporte terrestre de cargas. La propuesta es una sustitución gradual de hasta el 20 por ciento de las cargas transportadas por camiones para que sean transportadas por el ferrocarril. De esta forma se evitaría la emisión de 131 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
Para lograrlo, el documento plantea que se deberían invertir unos 1.200 millones de dólares en mejoras en los trenes de carga. Aunque el monto es alto, tendría un beneficio marginal por el ahorro de combustible y la generación de empleo.

7) Plan canje de autos
El documento también propone un plan canje de autos. La medida implica el cambio de autos viejos por modelos más modernos que son un 20 por ciento más eficientes en el uso de combustibles.
Con un reemplazo del 25 por ciento de los 4 millones de autos con más de 15 años de antigüedad se dejarían de emitir 6,2 millones de toneladas de CO2 en 15 años.

8) Motores eléctricos eficientes
Los motores eléctricos consumen el 60 por ciento de la energía de la industria. Con un reemplazo gradual por equipos un 5 por ciento más eficientes, se podría evitar la emanación de 10,8 millones de toneladas de CO2 entre 2015-2030.
Como en otros casos, esta opción puede requerir de un impulso del Estado, ya sea por medio de subsidio, incentivos o un cambio en la normativa.

9) Aprovechar la biomasa
El informe también plantea el uso de biomasa como combustible en la industria. Se trata de utilizar desechos y otros productos con poder calorífico para alimentar calderas y hornos de industrias y usinas eléctricas. Las emisiones podrían reducirse en más de 70 millones de toneladas de CO2 en el período 2015-2030.

10) Captura de carbono
La captura de carbono de centrales eléctricas para su almacenamiento en reservorios geológicos de petróleo o gas es la medida más radical de todas las propuestas en el documento. Por sí sola, representa casi la mitad de la reducción propuesta en el informe: 370 millones de toneladas de CO2 en 15 años.

Por este motivo, las consultoras analizaron su impacto por separado del resto. La meta señalada es capturar el 60 por ciento de las emisiones generadas por las centrales eléctricas que funcionan con combustibles fósiles. Comparado, sería como capturar los gases de los caños de escape de los autos y almacenarlos en pozos petroleros.

Rumbo a París
Cumbre clave. A fines de ­noviembre se realizará un París la cumbre mundial COP21 para definir medidas contra el cambio climático. Se espera que Argentina anuncie sus acciones de mitigación, que incluirían algunas propuestas de este documento.
Acciones en marcha. Argentina tiene en marcha algunas medidas para reducir las emisiones como el corte obligatorio con biocombustibles en las naftas o la ley de energías renovables que planteaba a generar el 8 por ciento con fuentes verdes, aunque sólo llega al 1,5 por ciento. La ley de bosque nativo también apunta a reducir las emisiones generadas por el desmonte.
Objetivo. El mundo de evitar que la temperatura suba más de 2º en relación al inicio de la era industrial. Un mundo más caliente traerá más inundaciones, sequías, olas de calor y pérdidas de costas por la suba de los mares. Estas consecuencias afectarán más a los países pobres.
.

Argentina emite más GEI: 20% más que hace 15 años

La Argentina contamina hoy el 20 por ciento más que 15 años atrás

Fecha de Publicación
: 09/07/2015
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Nacional


Según el Proyecto de Tercera Comunicación a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que elaboró la Argentina, cada habitante de este país genera algo más de 8 toneladas de dióxido de carbono por año, es decir, uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI). El informe se elaboró en ámbitos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y en su presentación, se incluyó más de un aspecto cuestionable.
El informe se dio a conocer la semana pasada y según se explicó, incluye una proyección que elaboró el organismo. Según ésta, las emisiones de dióxido de carbono treparán a más de 10 toneladas por año y por habitante hacia 2030 si no se toman medidas para reducirlas. El cálculo indica que en esa fecha, los argentinos superaremos la contaminación que actualmente genera un ciudadano inglés o uno danés, pero en esos países ya se anunciaron políticas de reducción para las emanaciones de GEI, mientras aquí el gobierno actual explicitó que no piensa en elaborar estrategia alguna para su moderación.
Encabezó la presentación del estudio el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso, junto con otros funcionarios. Éste destacó que la Argentina trabaja en solamente en la mitigación y adaptabilidad, “porque el objetivo es seguir creciendo y sacar a la gente de la pobreza, ya que el cambio climático golpea a los que menos posibilidades tienen”.
Por otro lado, añadió que “el informe de Modelos Climáticos demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el grado centígrado, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país”. La apreciación se nos antoja un tanto superficial. Es verdad que las inundaciones son consecuencias de la deforestación que a su vez, contribuyen al cambio climático. Pero los incendios en Patagonia se originaron de manera intencionada y si no se apagaron durante semanas fue por la ineficacia de tres jurisdicciones estatales, incapaces de contrarrestar las llamas. Invocar el calentamiento global de manera liviana para justificar incompetencias puede resultar demasiado cómodo…
Por las dudas, recordemos que los GEI son los responsables del cambio climático y resultan de la actividad económica de la humanidad, entre otros orígenes. El crecimiento exponencial de sus emisiones en los últimos 250 años provocó el calentamiento del planeta, con énfasis en el último siglo. El fenómeno se expresa de distintas maneras, entre ellas las lluvias violentas y las sequías extremas, el incremento del nivel del mar, la extinción de especies animales y vegetales, además del surgimiento de nuevas enfermedades y la reaparición de otras.
Los datos del inventario nacional se actualizaron a 2012. Se contabilizaron los gases que emitieron la actividad del transporte, la generación de energía en usinas, los residuos y desechos cloacales, algunos procesos industriales y el sector agrícola y ganadero. Como puede advertirse, el estudio no analizó la contribución del desmonte en general ni el corrimiento de la frontera agrícola, factores centrales en la generación de GEI en la Argentina.
El estudio de Nación tuvo en cuenta gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno y cuatro sustancias más. Después de identificarlos, el modelo de análisis otorga un valor potencial de calentamiento y el resultado final se computa como dióxido de carbono equivalente (CO2eq). Con ese esquema, se concluyó que el sector más contaminante es el energético, responsable del 54 por ciento de todas las emanaciones.
En el sector en cuestión se incluye la contaminación que surge de la producción de electricidad (32 por ciento del sector) y el combustible que consumen los vehículos (30 por ciento), entre otros componentes. Hay que recordar que los motores de los autos, el transporte público y carretero más las turbinas que queman combustible de origen fósil emanan dióxido de carbono.
El sector agrícola y ganadero se ubica segundo, con el 35 por ciento de las emisiones totales. El ganado vacuno produce metano por dos vías: durante la digestión (39 por ciento de las emisiones sectoriales) y con sus excreciones (19 por ciento). El estudio de la Secretaría de Ambiente de la Nación no entra en algunos “detalles”, como ser la contribución general del sistema agroalimentario al calentamiento global…
En tanto, se calculó que el resto de las emisiones globales provienen de los desechos sólidos (incinerados y enterrados) y líquidos cloacales (6 por ciento) y de algunos procesos industriales como la producción de metales, minerales y sustancias químicas (5 por ciento). En síntesis, en 2012 la Argentina emitió algo más de 339 millones de toneladas de CO2eq, es decir, un 20 por ciento más que la contaminación que producía en 2000, cuando se publicó el anterior inventario. Pero además y según se anticipó, en 2030 la Argentina irá a emitir más de 510 millones de toneladas por año, es decir, poco más de 10 toneladas para cada argentino, si es verdad que ese año, seremos casi 50 millones de habitantes. Esta última es una proyección del INDEC.
Si bien el funcionario responsable destacó que el país trabaja en medidas de mitigación para reducir las emisiones y también en mecanismos de adaptación a las consecuencias de cambio climático, no se brindaron detalles sobre ambos aspectos, es decir, los más sustantivos. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable quiso consolarse al destacar que la Argentina no es un “emisor histórico” y que en la actualidad, ocupa el puesto 21 en el ranking de las emisiones, con menos del 1 por ciento de la contaminación global.
Pero la definición política no genera ninguna tranquilidad. “El objetivo es seguir creciendo y sacar a la gente de la pobreza, ya que el cambio climático golpea a los que menos posibilidades tienen”, dijo Sergio Lorusso. Es el mismo argumento de los países como China o India, que cada vez contaminan más. Es justamente el criterio actual que existe sobre el crecimiento, el que multiplica las emisiones y a la larga, también la pobreza.
.

El cambio climático en Argentina



Cambio climático: la temperatura media subió 0,5° en la Argentina

Fecha de Publicación
: 03/07/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El cambio del clima no es una sensación. La temperatura promedio en la Argentina subió al menos medio grado. Y en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1° C.
Hay más cantidad de noches y días cálidos y menos de noches y días con heladas en casi todo el territorio. La precipitación aumentó en casi todo el país, y de manera sustancial si se consideran las medias anuales; sin embargo se ha observado aumento de eventos extremos, es decir, lluvias más intensas en menos tiempo.
Estos son sólo algunos de los datos que aportó la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático en la que trabajaron más de 100 expertos y que será el documento que la Argentina presentará en la próxima cumbre internacional de lucha contra el calentamiento global en diciembre, en París.
El informe presentado ayer también da cuenta de que si bien el país aporta menos del 1% de los gases de efecto invernadero (GEI) del total mundial; el cálculo per cápita ubica a los argentinos (9,86 toneladas de CO2 equivalente al año) como mayores contaminadores que un francés (6,59 t de CO2 eq), un danés (9,36 t de CO eq) o un italiano (7,25 t de CO2 eq).
Estas cifras surgen del inventario de GEI que colocaron al país en el puesto 96, si se lo mide según el PBI; en el 21, según el total de emisiones y en 46, si se toma la medición per cápita.
Se concluyó también que el sector de producción de alimentos (carnes y granos) tanto para consumo interno como para consumo del resto del mundo participa con casi el 50% de las emisiones. Respecto del consumo de energía se observó que ha aumentado desde el fin de la crisis económica hasta la actualidad encontrándose directamente relacionado al aumento del PBI. Y, en ese sentido se pudo determinar que el consumo del sector industrial, domiciliario y de transporte emite aproximadamente el 42% de las emisiones totales.
"El aumento del consumo per cápita creció mucho por el crecimiento económico. Las emisiones argentinas están acopladas al crecimiento del PBI. Por ejemplo en2001 bajaron las emisiones en el país del mismo modo que en 2008 bajaron en todo el mundo. El consumo de energía está absolutamente relacionado con el crecimiento económico", explicó Juan Pablo Vismara, subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Compromiso
Según explicó el funcionario, el inventario será la base de información que se tomará para anunciar, sin fecha cierta, la meta de reducción de emisiones a la que se comprometerá el país. "Defendemos el concepto de desarrollo sustentable que incluye los aspectos social, ambiental y económico. Tenemos que seguir mejorando las condiciones de vida de la gente todavía, en ese desafío tenemos que ser cautos con qué compromiso se asume, porque si ese compromiso te limita en el consumo de energía, por ejemplo".
En la presentación del trabajo también estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Nación, Sergio Lorusso y el titular del Organismo para el Desarrollo Sustentable bonaerense, Hugo Bilbao.
"El informe de Modelos Climáticos -puntualizó el titular de Ambiente Sergio Lorusso- demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el 1°C, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país."
El informe al que se refiere Lorusso fue elaborado por el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (Conicet-Facultad Ciencias Exactas UBA) y se relevaron 10.400 puntos en todo el país. Se cruzaron datos y se establecieron diferentes escenarios.
En los últimos 50 años la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el Este con más de 200 mm, lo que corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitaron la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los andes patagónicos y cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.
"En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país", se informó.
En cuanto a las precipitaciones, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación -conocidos como racha seca- disminuyó en la pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el Oeste y en el norte del país, hubo una prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.
Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 °C.

Incendios: récord en Chubut
El aumento de la temperatura promedio en 1° en la Patagonia podría ser una de las razones que generó el incendio de 19.000 hectáreas de bosques nativos en el noroeste de Chubut en febrero pasado que, bajo un tiempo seco, rompió todos los precedentes conocidos en la Argentina por sus dimensiones. Sólo la lluvia podía frenar el avance del fuego, a un kilómetro por hora.

Inundaciones: Córdoba pasada por agua
También en febrero, en la zona central del país, en donde se han registrado un cambio en las precipitaciones y eventos extremos, se produjeron inundaciones en la Ciudad de Córdoba y alrededores. Según los registros, en las sierras, en esa provincia cayeron más de 300 mm en una sola jornada.
.

Ambiente cerró Jornada “Clima, Ambiente y Tecnología”



Lorusso: 'Trabajamos en la mitigación del cambio climático'  

Fecha de Publicación
: 17/06/2015
Fuente: Programa INFOAMBIENTE
Provincia/Región: Nacional


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce Sergio Lorusso, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que depende de Aníbal Fernández, cerró la Jornada “Clima, Ambiente y Tecnología”, un espacio de debate sobre cambio climático que tuvo lugar en la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Allí, Sergio Lorusso afirmó en relación a la adaptación al cambio climático que son “los países desarrollados los que tienen que dar el ejemplo”, al tiempo que subrayó que la Argentina “no va a resignar su crecimiento”.
“Trabajamos todas las agencias gubernamentales para la adaptación y mitigación del cambio climático”, aseguró Lorusso, y celebró que gracias al esfuerzo del gobierno nacional “se ha logrado frenar la deforestación en casi un 60% desde la sanción de la Ley de bosques”.
Por su parte, el titular de la FAM e Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra sostuvo que “ningún municipio puede resolver solo el tema del cambio climático, tenemos que contar con la ayuda de la provincia y de la Nación”.
El subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara, disertó sobre el Proyecto de Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y sus resultados, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Ambiente con el fin de informar sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y establecer programas nacionales que contengan medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Bajo el lema “el cambio climático, un tema de agenda nacional”, la Jornada organizada por la FAM contó con la presencia de referentes municipales de Cañuelas, Ensenada, La Plata, Marcos Paz, Berisso, Merlo, Bardero y Florencio Varela, entre otros.
Además, estuvieron presentes la Subsecretaria de Coordinación de Políticas Ambientales, Mercedes La Gioiosa; la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, Beatriz Domingorena; el Senador nacional Juan Manuel Abal Medina; y el Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía.
.

Piden “mano dura” contra el cambio climático

Cambio climático: los argentinos piden “mano dura” contra el calentamiento global

Fecha de Publicación
: 15/06/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


Una encuesta de la ONU muestra que en nuestro país hay opiniones más extremas sobre este tema respecto de lo que piensa el resto del planeta.
Los argentinos tienen una opinión extrema sobre el cambio climático y cómo enfrentarlo. Según una encuesta global realizada por la Convención Marco sobre Cambio Climático de la ONU, la opinión de los ciudadanos de nuestro país es más radical que la del promedio mundial. Los nacionales creen que el calentamiento global es un tema muy preocupante y que debe actuarse con urgencia a toda costa.
En nuestro país, la iniciativa Debate Ciudadano Planetario sobre Clima y Energía (World Wide Views on Climate and Energy, en inglés) fue promovida por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático con apoyo de la Embajada de Francia y la Fundación del Consejo Danés de Tecnología. En el mundo se encuestó a 10 mil personas de 100 países, y 80 de ellas fueron argentinas.
La primera pregunta se refirió a si le preocupa el impacto del cambio climático. El 94,8 por ciento de los argentinos respondió “sí, mucho” y nadie respondió que no. A nivel mundial, las cifras fueron 78,53 por ciento y 1,86 por ciento, respectivamente. El resto optó por la opción “moderadamente”.
La iniciativa se realizó en un año clave, ya que en diciembre tendrá lugar la Conferencia de la Partes sobre Cambio Climático (COP21) en París, la cual deberá definir un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático.
.

Analizan el cambio climático en Patagones



Consecuencias del cambio climático en Patagones

Fecha de Publicación
: 10/06/2015
Fuente: ADN
Provincia/Región: Buenos Aires


Está confirmado que el miércoles 10 llegará a Carmen de Patagones una comitiva integrada por representantes del Banco Mundial, Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Ministerio de Economía de Nación y OPDS para para evaluar el proyecto “aumentando la resiliencia climática y mejorando el manejo sostenible de la tierra en el Sudoeste bonaerense”.
El proyecto, considerado oficialmente de fundamental importancia para el distrito de Patagones, está financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático establecido por las partes del Protocolo de Kyoto en la Convención Marco de las Naciones Unidas y tiene por objeto estimular programas de adaptación en países en vía de desarrollo.
Se explicó que “el objetivo del proyecto que se presenta es reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos ante los procesos de desertificación potenciados por el cambio climático”.
El plan cuenta con algo más de 4 millones de dólares y el área de intervención directa involucra a los Partidos o Distritos de Patagones y Villarino y algunos lugares de Puan.
.

Que pasará en el NOA con el cambio climático?



Analizan el impacto del cambio climático en el NOA

Fecha de Publicación
: 03/06/2015
Fuente: Catamarca Actual
Provincia/Región: NOA Argentino


El impacto que tienen los fenómenos climáticos de La Niña y el Niño en las economías de las provincias de NOA y la tendencia ascendente de los índices de sequía, ligado al incremento de las temperaturas en la región, fueron algunos de los temas tratados en un Encuentro Regional sobre Cambio Climático realizado en Salta.
Especialistas y autoridades firmaron la Declaración de Interés de las Provincias del NOA sobre el Cambio Climático y la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático cuyo fin es informar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y modelos climáticos en el futuro relacionados a diferentes escenarios de emisión, entre otras temáticas.
Uno de los expositores de la jornada fue el especialista en Agroclimatología, Eduardo Sierra, quien explicó cómo los fenómenos de La Niña y El Niño afectan al NOA y a la Argentina en las zonas productivas, respecto a los rendimientos de granos y las pérdidas económicas en relación a la ocurrencia de fenómenos climáticos.
En tanto, Juan Minetti, otro de los expositores del encuentro, disertó sobre la tendencia ascendente del índice de sequía ligado al incremento de temperaturas y a la mayor variación interanual de la precipitación media.
La organización del evento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta y la Secretaría de Ambiente de la provincia, con la coordinación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Estos encuentros permiten desarrollar las estrategias de adaptación y mitigación, y a las provincias conseguir financiamiento internacional para enfrentar las dificultades que provoca el Cambio Climático, explicaron los expositores en sus ponencias
Este financiamiento va dirigido, por ejemplo, a proyectos de producción mas limpia, manejo de residuos sólidos urbanos, energías alternativas, reducción de riesgos, abastecimiento de agua para poblaciones urbanas y riego, entre otras iniciativas.
El encuentro contó con la participación de un importante número de profesionales, técnicos, investigadores, productores y jóvenes estudiantes.
Estuvieron el secretario de Ambiente de la provincia, Gustavo Paul; el subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara; y el responsable de ejecución del Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, Daniel Calabrese.
.

El dióxido de carbono que emite Argentina



La Argentina saca 5 en contaminación

Fecha de Publicación: 01/06/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Ya sea para trasladarse de un lado a otro, para calefaccionarse o para producir mediante el uso de electricidad, cada argentino emite en promedio 4,5 toneladas métrica de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
En principio, hay que definir algunos términos. Según el Banco Mundial, las emisiones de dióxido de carbono son las que provienen de la quema de combustibles fósiles y de la fabricación del cemento. Incluyen el dióxido de carbono producido durante el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas.
El mismo organismo internacional de crédito realiza un ránking de emisiones de CO2 per cápita. La Argentina lanza a la atmósfera 4,5 toneladas métricas por año por habitante. Claro que este número poco tiene que ver con una determinada conducta del ciudadano sino, más bien, con el entramado industrial de cada país y con la tecnología de sus fábricas. Alemania, por ejemplo, cuna industrial y gran locomotora económica europea, emite 9,1 toneladas métricas; Bélgica, 10; España, 5,8, e Italia, 6,9.
En la región, todos los países están muy por debajo de la media europea. Chile, por caso, emite 4,2 toneladas métricas per cápita por año; Brasil, 2,2; Bolivia, 1,5, y Colombia, 1,6. Venezuela, al igual que todos los países petroleros, tiene el sesgo de la producción y refinación de petróleo en su territorio, es uno de los que más emite en América latina: 6,9 toneladas métricas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y el Desarrollo (FAO, según sus cifras en inglés), África, Asia y América latina y el Caribe emiten más carbono del que absorben, aunque las emisiones de África y América latina disminuyeron entre 1990 y 2015. Solo Brasil representa más del 50% de la reducción global estimada de las emisiones de carbono entre 2001 y 2015.
A pesar del Protocolo de Kyoto, las emisiones de dióxido de carbono aumentan. Los países «menos desarrollados» representan más del 50% de las emisiones mundiales, pero en parte debido la producción de bienes para los países ricos.
.

El cambio climático se debate en Salta



Salta debate sobre el cambio climático

Fecha de Publicación
: 28/05/2015
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta - Nacional


Salta será sede del IX Encuentro Regional NOA sobre Cambio Climático. El encuentro se desarrollará mañana, a partir de las 9, en el Hotel Provincial. El encuentro tiene el objetivo de presentar el Proyecto de Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y sus resultados.
El evento es organizado por el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia y la Secretaría de Ambiente. La idea es informar sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y establecer programas nacionales que contengan medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Profesionales y especialistas disertarán y expondrán sobre diversos temas relacionados con la temática, tales como modelos climáticos, aprovechamiento del potencial nacional para la mitigación, cambio climático en el NOA y el agro frente al cambio climático.

Quiénes participan
Del encuentro participarán el secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Paul; el subsecretario de Promoción y Desarrollo Sustentable, Juan Pablo Vismara, y el responsable del Proyecto Tercera, Daniel Calabrese, entre otras autoridades.
.

Araucarias en peligro por el cambio climático



El cambio climático amenaza los bosques de araucaria

Fecha de Publicación
: 24/05/2015
Fuente: Tiempo Patagónico
Provincia/Región: Patagonia


Un equipo internacional de científicos, con participación española, estudian el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria, unas coníferas que se encuentran en la Patagonia de Argentina y Chile. Los resultados de los estudios revelan que la regeneración de estos bosques en estos países está comprometida por el cambio climático y otros fenómenos asociados como El Niño.
Científicos de Latinoamérica, Italia y España analizan el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria en la Patagonia de Argentina y Chile. Estas grandes coníferas con más de 25 millones de evolución a sus espaldas son muy valiosas y su madera es muy apreciada en el sector de la construcción. Sin embargo, su sensibilidad al clima extremo hace disminuir la producción de semillas e impide la regeneración de las plantas jóvenes, convirtiendo muchas áreas de su distribución en bosques fósiles.
En el proyecto internacional participa el investigador Daniel Patón de la Universidad de Extremadura (UEx), España, coordinado por el científico argentino Fidel Roig del Laboratorio de Dendrocronología en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Según el equipo de investigadores, el cambio climático y los fenómenos asociados como El niño están impidiendo la regeneración de los bosques de araucarias. Este fenómeno, que se inicia con el aumento de la temperatura de las aguas del océano pacífico tropical, incide en el clima del norte patagónico ocasionando condiciones térmicas estivales que impactan en el crecimiento de las araucarias y la extensión del bosque.
El peligro de envejecimiento y extinción de extensas zonas de estos bosques es latente. "Al cambio climático se añade el uso de la tierra, los incendios forestales, la exposición de los árboles jóvenes a heladas fuera de estación, y el hecho de que la variabilidad genética del espécimen condiciona su resistencia a los vientos fríos”, explica Patón.

El estudio de los anillos de crecimiento
Gracias a la dendrocronología los investigadores están determinando en qué grado el clima impacta sobre estos bosques. Esta ciencia estima los parámetros climáticos a partir del estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Así, si la distancia entre anillos es estrecha indica sequía, si es más ancha revela mayores precipitaciones. Los sistemas radiculares más acotadas en las araucarias jóvenes manifiestan menor resistencia a periodos de calor y sequía, a diferencia de las araucarias más viejas. También, son observables en las araucarias los anillos de heladas en la estación de crecimiento porque el agua se congela dentro de las células, se expande y provoca rotura de la pared celular. Según el investigador, el riesgo de extinción de amplias zonas de bosques de araucarias en la Patagonia es evidente. Estudiar cómo y de qué manera afecta el clima a estos árboles, a través de modelos matemáticos y desarrollo de automatización de sensores de crecimiento, podrá ayudar en un futuro a su conservación.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs