Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas

Integrar islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos

El Parque Nacional Pre-Delta y los humedales

Fecha de Publicación
: 30/06/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


Continúan los encuentros para definir la integración de los parques nacionales Islas de Santa Fe y Pre Delta de Entre Ríos, en el departamento Diamante,  en busca de la conservación de humedales Su principal objetivo es el uso racional de los humedales mediante la cooperación internacional y las acciones locales, regionales y nacionales.
El  Senasa junto con organismos nacionales, provinciales y municipios aportaron información de los trabajos sectoriales que cada organización posee para la puesta en marcha de la integración de los parques nacionales Pre Delta de Diamante e Islas, ubicado en la costa santafesina, como el primer sitio Ramsar interprovincial del país, con normas internacionales de conservación de humedales.
En la oportunidad, durante un  encuentro realizado el pasado 18 de junio en las instalaciones del Inta en  Diamante, representantes de cada organización explicaron las acciones conjuntas que llevan a cabo y los trabajos sectoriales que realizan sobre este ecosistema.
También ratificaron las bases para la formulación de un programa de promoción del sitio en este humedal que es el Delta del Paraná, el cual requiere un fuerte compromiso por parte de todos los actores involucrados, para que sirva de valor agregado a nuestros recursos y sea un área de amortiguación para el Parque Nacional.
El Senasa, desde 1995, contribuye en la zona con el ordenamiento territorial, controla los flujos ganaderos, así como puertos y embarcaderos, en las islas del Delta del Paraná además aporta información y estadísticas.
Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

Convención de Ramsar
La Convención sobre los Humedales, llamada la Convención de Ramsar, porque se firmó en 1971 en esa ciudad iraní, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
El tratado entró en vigor en 1975 tras ser consensuado en los años 60 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular.
.

Espacio público en Santa Fe defendidos por los vecinos



Santa Fe se moviliza por un parque

Fecha de Publicación
: 16/06/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Fe


Un nuevo conflicto ambiental con vecinos sigue demostrando que las políticas y decisiones sobre cambios en los espacios públicos en secreto sólo puede ser una mala decisión.
A la escalada del conflicto en Malvinas Argentinas por la instalación de la multinacional Monsanto, se suma una nueva disputa en un municipio del interior del país. Se trata de Santa Fe, en donde se quiere reformar un emblemático espacio verde, el Parque Alberdi, que transmutará producto de la instalación de cocheras subterráneas.
Mientras la tendencia en el mundo persigue disminuir la circulación de automóviles, aquí se promueve. Pero lo peor es que para este proyecto se pretende eliminar una cantidad de árboles añosos, cuestión muy discutida por los vecinos.
De acuerdo a la información brindada por la municipalidad, de los 135 árboles que existen en el Parque Alberdi, el 50 % va a mantenerse en su lugar; el 33 % será trasplantado, y el 17 % deberá ser extraído ya que su “estado sanitario no se encuentran en condiciones de ser reubicados”.
Tras la extracción de árboles que continúa, el grupo Hagamos de Santa Fe una ciudad Sustentable publicó en su muro que “los árboles no están siendo trasladado, están siendo talados”.
“El Parque Alberdi es un lugar emblemático de la Ciudad de Santa Fe, declarado inclusive patrimonio histórico y arquitectónico.Es un lugar muy querido por los habitantes de esta ciudad. Los fines de semana se llena de gente: familias paseando, niños jugando, amigos charlando, etc.  Además es uno de los pocos espacios verdes públicos que nos queda en el centro de la ciudad. Los vecinos de Santa Fe estamos muy preocupados por su pronta desaparición, y transformación en un estacionamiento.
Soy Tamara, bióloga e investigadora del Conicet. Para mí, al igual que para miles de vecinos, este un lugar es muy importante. Yo vivo cerca del parque y allí saco a pasear a mi perro, me junto a tomar mate con mis amigos, a estudiar cuando está lindo o simplemente a recrear la vista”.
Este testimonio es sólo un ejemplo de los cientos que inundan las páginas de los diarios santafesinos. Se han juntado ya más de 5000 firmas para frenar el proyecto. ¿No es posible generar políticas de este tipo por consenso? ¿Sólo hay una solución? Creo que a la clase política le falta imaginación, y escrúpulos.
.

Protección de las fumigaciones, una necesidad urgente



Fumigaciones: “No hay ganancia que pueda justificar el desarrollo de una enfermedad”

Fecha de Publicación
: 04/05/2014
Fuente: InfoSur
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


Para el responsable de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la UNR, Damián Verzeñassi, los agrotóxicos "sí hacen daño" y "no es verdad lo que dicen las empresas". Enumeró estudios científicos al respecto, defendió el área de exclusión de 500 metros y pidió no caer en la pelea vecinos y productores
En medio del debate por la ordenanza que prohíbe fumigar a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, el doctor Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y responsable de la materia Salud Socioambiental, dio una conferencia en la ciudad, a la que asistieron vecinos y productores, sobre las consecuencias que tiene en la salud el uso de agrotóxicos.
En diálogo con La Verdad Funense, Verzañassi planteó que sería "un retroceso terrible" modificar la prohibición de fumigar a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, esgrimió los estudios científicos que avalan la relación entre el uso de agrotóxicos y determinadas enfermedades y aconsejó avanzar en la información sobre métodos alternativos de producción. Además, pidió salir de la "falsa discusión que se quiere instalar" entre productores y el resto de la sociedad porque en Salud Pública, dijo, "todos somos ganadores o todos somos perdedores".
?En Funes se está rediscutiendo una ordenanza sobre fumigaciones y no hay consenso con los productores en relación al daño que provocan en la salud.
?La exposición a los agrotóxicos sí hace daño, y no es verdad lo que dicen las empresas y algunos empleados de las empresas vendedoras de químicos, e incluso empleados del Estado, que dicen que los agrotóxicos no hacen daño. Sí hacen daño y está demostrado.
Nosotros hemos evidenciado en la provincia de Santa Fe el daño que se ha ido profundizando en los últimos años a partir de la utilización de agrotóxicos en nuestro territorio, cada vez sobre mayores volúmenes, sobre la población que está siendo afectada seriamente en su situación de salud. En ese sentido, es bueno que sea la Universidad, y no los que tienen intereses económicos en juego, la que vaya a clarificar a la población los problemas que este modelo de producción genera.
De todas maneras, nuestra preocupación como médicos y como trabajadores de la salud es también respecto a la falsa discusión que se quiere instalar, donde se pretende que disputemos una pelea con nuestros propios vecinos productores cuando en realidad la discusión desde el punto de vista de la salud pública no debe tener no ganadores ni perdedores. En salud pública, todos vamos a ser ganadores o perdedores.
?¿Cuáles son las consecuencias de la exposición a pulverizaciones con agrotóxicos?
?Lo que se ha publicado y demostrado científicamente, y coincide con lo que nosotros hemos visto en los trabajos territoriales que hace la Facultad de Ciencias Médicas, es desde una irritación de ojos o de garganta, después de haber recibido una pulverización directa, pasando por un bronco-espasmo y alteraciones en la piel, hasta el desarrollo a mediano y largo plazo de enfermedades como trastornos endócrinos, como hipertiroidismo o enfermedades neoplásicas, cánceres de distintos tipos, fundamentalmente el predominio de mama y páncreas y leucemias y linfomas. Todo es posible en ese amplio abanico en el que tampoco es que solamente el agrotóxico genera ese daño; pero si uno tiene algunos de esos problemas de salud, y ha estado expuesto a una pulverización, en forma directa o indirecta, en tiempos muy cercanos, o en tiempos alejados pero con mayor constancia, uno no puede descartar que esas exposiciones tengan que ver con el problema de salud que esa persona está desarrollando.

"Menos de 500 metros sería un retroceso terrible"
?¿Cómo se puede trazar la línea de prohibición de fumigaciones? ¿Qué evidencia hay para hacerlo a 500 metros o a otra distancia?
?La doctora Estela Benítez Leite y su equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Paraguay publicaron en una revista de la Sociedad de Pediatría de la República Oriental del Uruguay un trabajo en el que demuestran que las poblaciones que estaban a más de 1.000 metros de las zonas de fumigaciones con este tipo de sustancias agrotóxicas que se utilizan en la soja transgénica y el maíz transgénico fundamentalmente, tenían significativamente menos riesgo de desarrollar abortos, malformaciones graves y neoplasias que las comunidades que estaban a menos de 1.000 metros. Este es un trabajo científico incontrastable, absolutamente contundente respecto a la necesidad de ampliar lo máximo posible la distancia de donde se fumiga hasta donde vive la gente.
También hay trabajados publicados en la revista de la Sociedad Norteamericana de Cáncer, que demuestran la asociación entra la exposición al agrotóxico de los granjeros y la aparición temprana de linfomas y leucemias. Hay un trabajo que realizó el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe –y nadie puede decir que esté en contra de las fumigaciones porque de hecho el gobierno provincial está a favor de las fumigaciones tal como se están haciendo– cuando el juez de San Jorge prohibió la fumigación a 800 metros del área donde vivía una persona que había hecho un juicio contra el Estado y los productores, en el que reconoce que todos los vecinos que vivían en esa área mientras duró la prohibición de la fumigación a menos de 800 metros mejoraron su calidad de vida y realizaron menos consultas en el Centro de Salud por enfermedades agudas propias de la exposición a agrotóxicos. Lo mismo ha ocurrido con un trabajo que se hizo en la Comuna de Alvear, que todavía no fue publicado.
Hay trabajos científicos que demuestran y hacen muy sólido el planteo de generar un resguardo de que a mayor distancia mayor protección.
Entre Colombia y Ecuador hubo un juicio de muchos años que llegó al tribunal de la Haya, porque Colombia fumigaba en su territorio con aviones los campos de coca, básicamente glifosato, y los que sufrían la leucemia y los casos de cáncer, se enfermaban y morían, eran los pueblos ecuatorianos que estaban del otro lado de la frontera. A raíz de ese juicio, Colombia hoy está obligado, luego de asumir que estaban haciendo un daño con las fumigaciones, a no hacerlo a menos de 30 kilómetros de la frontera con el Ecuador.
Quiere decir que esta ordenanza de los 500 metros es un muy buen primer paso, pero claramente no resuelve el problema. Menos de eso sería un retroceso terrible. Y más que eso es lo que habría que empezar a pensar en tener, en la medida de que podamos acompañar a los productores en un proceso de reconversión que no les perjudique tampoco a ellos.
?Los productores plantean que no hay evidencias científicas que avalen la ordenanza que se pretende aplicar en Funes.
–Eso fue lo que intentamos acercar en la charla que dimos, en una reunión que fue interesante, y que por momentos tuvo situaciones más tensas que otras, pero yo creo que saludablemente lo que primó fue la necesidad de escucharnos y poder entender que todos los que estamos ahí estamos igualmente afectados, no sólo por el problema de las fumigaciones, sino por el modelo de producción que se nos impuso y que se le obliga al productor a seguir para poder tener rentabilidad, haciéndole creer que esa rentabilidad no tiene ningún costo en la salud y en la vida de la gente, cuando no es verdad. Hubo muchos productores con quienes pudimos intercambiar ideas, y creo que respetuosamente pudimos compartir distintas visiones.
–En una reciente reunión con los concejales de la ciudad, algunos productores ofrecieron presentar estudios médicos que se realizan después de años de estar en contacto con agrotóxicos, y dicen que los resultados son óptimos.
–En Estados Unidos publicaron un trabajo que se hizo en Canadá, donde quienes operan con el agrotóxico no tenían problemas de salud, y si lo tenía la población. Pero claro, los que están operando saben qué es lo que están usando y cuándo, y por lo tanto pueden protegerse, pero la población no sabe qué se echa, cuándo y cómo lo echan, y no puede protegerse. Por eso el que está operando la química es muy probable que tenga menos posibilidad de contraer enfermedad que aquel que no está operando y no se puede proteger.
No obstante, hay que reconocer que hoy entre los ingenieros agrónomos y familiares directos, estamos empezando a ver que aparecen más casos de cáncer, leucemia, linfomas, y parkinson, una enfermedad que ya está demostrado que está asociada a la exposición de agrotóxicos.
El Instituto Fleming de Buenos Aires ya tiene trabajos publicados respecto a la asociación entre agrotóxicos y parkinson o alzheimer temprano. Son problemas que hay que empezar a tener en cuenta. Lamentablemente, algunos ingenieros agrónomos y algunos productores todavía no terminan de asumir que no hay ganancia que pueda justificar el desarrollo de una enfermedad.
–Las pueblos de la región, con esta problemática, ¿dejaron de ser una opción más saludable que Rosario?
–Hay investigadores que plantean que hoy sería más saludable vivir en una ciudad y producir el alimento en la terraza de la casa, que vivir en los campos o en los pueblos donde se está expuesto constantemente a la fumigación. Lo que sí es cierto es que en las comunidades que está expuestas a las fumigaciones permanentemente estamos teniendo problemas de salud que son graves, que no teníamos 15 años atrás, y claramente ese problema de salud tiene una fuerte relación, no digo que sean causa directa, pero tienen fuerte relación con la exposición a los agrotóxicos a las que están siendo sometidas esas poblaciones.

Otra forma de producir
En relación a la posibilidad de plantear formas alternativas de producción para la franja en la que está prohibido fumigar, Verzeñassi dijo: "En ese sentido, yo quiero rescatar a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, que tiene varias cátedras trabajando en el desarrollo y demostración de otros modos de producción en las áreas periurbanas, que no requieren de agrotóxicos. Yo soy médico, no puedo decir cómo hay que producir sin agrotóxicos pero es necesario que los ingenieros agrónomos expliquen cómo se puede hacer.
Ellos pueden explicar la real importancia y la necesidad imperiosa de pensar en otras formas de producción".

Deriva
"Hay trabajos de investigadores del Conicet –agregó Verzeñassi– que demuestran deriva de fumigaciones terrestres de hasta seis kilómetros del lugar de la fumigación. Incluso hay un trabajo realizado por investigadores de nuestra Facultad que encuentra restos de polvillo de soja a 30 kilómetros de la zona donde se estaba trabajando con esa soja marcada para poder ver hasta donde llegaba la deriva. Claramente no es controlable. Hay un trabajo que se publicó hace poco en la Radio Universitaria de Ambiente y Salud, que se coordina desde la Facultad de Medicina de Córdoba, donde demostraban la imposibilidad de garantizar la no existencia de deriva luego de una aplicación. Eso está demostrado científicamente. No se puede demostrar que no haya nada de deriva en una pulverización, ya sea terrestre o aérea. Ante esa situación tenemos que ampliar el margen de seguridad y eso significa alejar lo más posible la fumigación de donde vive la gente".
.

La UNR investiga la toxicidad del Glifosato

Glifosato: investigan sus efectos neurotóxicos

Fecha de Publicación
: 26/04/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Santa Fe


Un estudio apunta a evaluar las derivaciones que tiene la exposición al glifosato en el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso en períodos tempranos. En experimentos en ratas, el equipo de investigación comprobó que el glifosato genera un retraso marcado en las células neuronales y que afecta la función y expresión de proteínas que cumplen un rol clave durante el desarrollo embrionario.
El uso del glifosato es promovido a escala global por su inocuidad, sin embargo en la actualidad existe un amplio debate sobre las consecuencias biológicas de su aplicación, en función de distintas evidencias que demuestran efectos nocivos para el desarrollo animal y humano. Estudios científicos recientes revelaron que las formulaciones que contienen glifosato producen efectos citotóxicos y alteran la constitución del ADN a dosis menores a las que el ser humano se halla expuesto. Sin embargo, hasta el presente no existen estudios con respaldo científico que demuestren el potencial efecto de herbicidas a base de glifosato sobre el sistema nervioso de mamíferos durante períodos tempranos del desarrollo.
Este es el punto de partida para el trabajo que dirige Silvana Rosso, investigadora adjunta de Conicet y profesora del Área Toxicología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, del que participa la licenciada en Biotecnología Romina Coullery, becaria de Conicet. En su trabajo, buscan evaluar los efectos tóxicos del glifosato específicamente sobre el desarrollo y función del sistema nervioso de mamíferos expuestos durante el período de gestación.
“Para llevar a cabo este proyecto realizamos estudios in vivo en modelos animales que se exponen al herbicida y experimentos in vitro directamente con neuronas del cerebro de embriones de ratas y los tratamos con distintas dosis”, explica Rosso a Argentina Investiga. Para esto, utilizan dosis que están por debajo de la graduación a la que se expone el ser humano en los espacios donde se aplica el herbicida, y dichas graduaciones están 100 veces debajo de la dosis letal 50, que es el índice de referencia cuando se lleva a cabo un estudio de toxicidad.
En una primera etapa, las investigadores realizaron un estudio in vivo -que ocurre o tiene lugar al interior de un organismo determinado- en animales para poder identificar si existían signos de neurotixicidad. “Lo que hicimos fue exponer a ratas durante el período gestacional, tratamos a las madres preñadas en contacto con el glifosato y después evaluamos los signos de toxicidad en los neonatos que fueron expuestos durante la gestación”, detalla la investigadora.
Los primeros resultados arrojaron que los neonatos presentaban signos de toxicidad a nivel del sistema nervioso, dado que manifestaron alteraciones en las respuestas reflejas, alteraciones en la capacidad locomotora y en la capacidad de aprendizaje. “A partir de estas evidencias, nos interesó poder identificar el mecanismo de toxicidad, saber por qué se producen estas alteraciones a nivel del sistema nervioso”, para lo cual recurrieron a cultivos aislados de células neuronales obtenidas del cerebro de embriones y dieron paso al estudio in vitro.
Esas neuronas en cultivo fueron tratadas con el herbicida para luego ser estudiadas sus características morfológicas a través de técnicas bioquímicas y de microscopía. Lo que pudieron observar fue que “las células tratadas con el herbicida muestran un desarrollo más lento que las células no tratadas, pero no son células que se mueren. El glifosato en las dosis estudiadas no produce letalidad, por lo menos en los tiempos de tratamiento estudiados. Sin embargo, las células muestran un retraso marcado en su desarrollo, están como detenidas en el tiempo. Una neurona que tiene cuatro días de cultivo, morfológicamente es una neurona de uno o dos días, y eso es muy importante para tener en cuenta”.
La alteración en el desarrollo de esas células no es menor porque, según las investigadoras, la funcionalidad del cerebro depende del grado de madurez de las ramificaciones de las neuronas, de la capacidad de hacer contacto una neurona con otra. “Si una neurona tiene el desarrollo alterado, si no madura, no va a ejercer su función sináptica y entonces la integridad de los circuitos neuronales -que son los que regulan la función del sistema nervioso- va a estar marcadamente afectada”.
“Esa afectación se traduce en efectos a nivel de la polarización neuronal, que es la generación del axón, lo que permite la transmisión de los impulsos nerviosos, de información de una neurona a otra. Lo que vemos en una neurona tratada con glifosato es que tarda en desarrollar ese axón y cuando lo desarrolla, éste es muy corto y muy poco ramificado”. Además, en neuronas tratadas con el herbicida durante cuatro días observaron que generan un árbol dendrítico pobremente desarrollado, con un bajo nivel de complejidad.
En una etapa siguiente, y atendiendo a otro de los objetivos que se propone la investigación que dirige Rosso, se busca examinar la relación que podría existir entre el mecanismo de acción de este herbicida y las vías de señalización de factores de crecimiento que son esenciales para el desarrollo embrionario. “Nos pusimos a estudiar la vía de señalización de los factores que cumplen un rol clave durante el desarrollo embrionario, que se denominan proteínas Wnt, y lo que pudimos ver fue que el glifosato afecta la expresión y función de estas proteínas”.

Extrapolar la experiencia al ser humano
El interrogante central que emerge a la luz de estos resultados es si esos efectos pueden ser similares en grupos poblacionales en contacto con herbicidas a base de glifosato. Para Rosso, “es muy complejo extrapolar, porque la situación en la que está un ser humano es muy diferente a la que puede estar una neurona, un animal de experimentación que tenemos en un laboratorio. Siempre tratamos de usar dosis que se puedan extrapolar, pero esto es muy complejo porque una persona en el campo junto a la amplitud de variables que allí tienen lugar, es inmensa”.
Sobre esto, la investigadora remarca la necesidad de ser rigurosos en el estudio de estos procesos, sin alimentar una polémica que muchas veces se aleja de aquello que los estudios científicos aún no han podido demostrar, pero conociendo que muchos están en ese camino.
“Lo que se hace es tener cuidado con las dosis a usar, porque si uno hace un estudio y aplica dosis inmensas habrá efectos tóxicos. Lo que podemos saber, a partir del empleo de dosis menores a las letales es si el contacto con el herbicida en neuronas de ratas expuestas durante el período gestacional resulta potencialmente neurotóxico, nada más. Por eso, en este momento no podemos decir que una determinada patología humana es consecuencia de la exposición al glifosato. Se pueden hacer estudios epidemiológicos sobre poblaciones expuestas, pero vincularlos directamente con el herbicida es muy difícil y no es correcto, tiene que haber evidencias claras” concluye Rosso.
.

Graves efectos de agrotóxicos en localidad santafesina



Especialista brinda impresionante informe sobre los casos de paralisis por agroquimicos en Pozo Borrado

Fecha de Publicación
: 20/04/2014
Fuente: Portal rafaela.com
Provincia/Región: Santa Fé


Tres vecinos de la localidad Pozo Borrado, dos de ellos menores sufrieron parálisis momentáneas en sus miembros inferiores.
La noticia se dio el14 de abril de 2014 en Tostado TV, dando cuenta de tres vecinos de la localidad Pozo Borrado, dos de ellos menores, que sufrieron parálisis momentáneas en sus miembros inferiores. La causa sería el abuso en las dosis de los agroquímicos, utilizados en las fumigaciónes de cultivos.
Uno de ellos, el adulto, recuperó la movilidad a las 48 horas de sufrir la parálisis, mientras que a una niña de 12 años, afectada por el mismo cuadro clínico, le llevó un par de días más. El último de los casos, un menor de 8 años, lleva más de una semana postrado en silla de ruedas.
El Centro de Salud de Pozo Borrado, en concordancia con una pediatra de Tostado y el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, dispuso el estudio de reservorios de agua de particulares y cultivos. Dicha investigación, habría detectado la presencia de algunos elementos propios de los agroquímicos en reducida cantidad, pero cuyo constante consumo, podría llevar a la parálisis de los miembros inferiores.
La "reducida cantidad" "la investigación" y el "seguimiento" son las excusas de siempre desde el gobierno, que ante los innumerables de casos como este, o de intoxicaciones más graves, de muertes y cánceres fulminantes tiene la cínica respuesta de que "Las cifras reales de los hospitales no dan cuenta de ningún crecimiento de cánceres y enfermedades como la leucemia por causa de los venenos"
 ¿Dónde están las cifras y los porcentajes que denuncian los ambientalistas? se preguntan invirtiendo la carga de la prueba del lado de los afectados, algo que el Ministerio de Salud provincial debería tener aceitado, pero no prohibido investigar.
Con ese mismo cinismo el gobernador irá a disertar sobre salud a Harvard, cuyo el Decano, ex Ministro de Salud de México, ex empleado de la OMS y ex empleado del clan Rothschild, la Fundación Bill y Melinda Gates, con quien es posible tramar futuros acuerdos rentados de cómo inducir pandemias y vacunación masiva para probar nuevas drogas de laboratorios y multinacionales. Estas últimas dueñas ya de la provincia sojera, donde su Congreso es la Bolsa de Comercio rosarina con diputados como Aapresid, y laboratorios solventados para que los intoxicados sean solo una sensación, ninguno da positivo.
El diario Daily Mail, del Reino Unido publicó el 27 de marzo del 2012 la nota titulada "Africa's walking dead: Mystery of horrific 'nodding' disease that turns children into zombies" , allí describe la pandemia H1N1 con fotos escalofriantes como la del niño de 6 años Josh Hadfield, que desarrolló problemas similares a los síntomas "zombie" luego de tomar la vacuna contra la gripe porcina marca Pandemrix en 2009. "La vacuna contra la gripe provocó narcolepsia a nuestro hijo de seis años de edad: El muchacho duerme hasta 19 horas por día desde que fue vacunado", "Nuestro hijo es como una marioneta cuyos hilos fueron cortados". Por supuesto que "GlaxoSmithKline niega una relación causal entre la narcolepsia y Pandemrix". Londres no se hizo cargo sin embargo Finlandia confirmó el vínculo entre el trastorno del sueño y la vacuna, por medio del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia.La "enfermedad del cabeceo" es más peligrosa, al ser provocada por una vacuna diseñada con el virus de la rabia modificado genéticamente", de acuerdo a la Dra. Rebecca Carley. Justo antes del comienzo de la "epidemia" hubo una masiva cantidad de programas de vacunación en Uganda. Una organización benéfica relacionada directamente al príncipe William y la Fundación Bill y Melinda Gates respaldó apoyar un programa de vacunación "contra la rabia" en Tanzania, justamente en una región que también tuvo una vacunación masiva con ARK (Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano).
Otro cómplice Bill Gates, anunció públicamente en TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) una ong estadounidense, "que las vacunas son un método efectivo para disminuir la población global." Así de pronto aparece un virus "desconocido" para los galenos muchos de ellos copartícipes.
Otros de los síntomas son la pérdida de la capacidad cognitiva y atrofias durante el crecimiento, Ya infectados los niños sufren epilepsia, convulsiones, otros mueren de infecciones debido a que se debilitan y desnutren. "La causa más extraña dice el Daily Mail, son síntomas extraños como cuando los niños son encontrados a menudo vagando y perdidos en el monte, algunos parecen confundidos y traumatizados" Efectos similares a los que causan en los insectos los agroquímicos insecticidas que afectan directamente el sistema nervioso. Diversos virus, parásitos, y neurotoxinas que degeneren el cerebro hasta el punto de convertir a una persona en un zombie, sin sentido humano y que sólo pueda realizar tareas básicas.
Pero claro, afirmar esto aunque lo diga un diario londinense sería una "irresponsabilidad" según el médico jubilado presidente de Maizar, Gastón Fernandez Palma , para el cual los agroquímicos son un aperitivo que a ningún ser humano le causa daño, deberíamos recetarle una semanita en el !Auswitch a cielo abierto" de las tierras santafesinas, con una dieta similar a la usada en las aplicaciones de plaguicidas, en pequeñas dosis. Tal vez el médico irresponsable nos pueda dar luego los datos resultado de análisis, de sus tejidos adiposos con cuánta bioacumulación del veneno y cómo afectaron su colinesterasa.
Pero dejemos a los necios y hablemos de Pozo Borrado, porque la causa y antes de que desde el ministerio de Mario Drisun, conteste que solo fué una bacteria en el agua lo que produjo tal parálisis, salimos al cruce a afirmarles a los habitantes de Pozo Borrado y a su presidente comunal Sebastián Cornero, que en España comprobaron esto en el año 1990 un equipo médico del hospital almeriense de Torrecárdenas, dirigido por el doctor Fernando Yélamo "Los pesticidas causan parálisis entre sus usuarios, también pérdidas de memoria y depresión"
El equipo ha comprobado la existencia de daños neuro-psicológicos entre las personas dedicadas largo tiempo a trabajos donde es habitual el uso de productos organofosforados como insecticidas. La intoxicación crónica detectada en pacientes revela un deterioro en el sistema nervioso que lleva a la parálisis irreversible.
Entre 1981 y 1986 fueron estudiados 187 casos de pacientes ingresados en el mencionado hospital presentando síntomas de intoxicación aguda, sobre los que se practicó un estudio químico y otro analítico completo. La estadística obtenida a partir de los análisis indicó que los insecticidas tóxicos pueden atacar a todos los sistemas del cuerpo y que algunos de los pacientes que eran dados de alta tras unas semanas de convalecencia eran hospitalizados nuevamente aquejados de parálisis en los miembros inferiores.Esta situación motivó la realización de una prueba sobre 40 trabajadores considerados clínicamente sanos de edades comprendidas entre los 22 y 35 años con el único antecedente común de llevar más de ocho años manipulando insecticidas organofosforados. Tras un primer estudio químico que arrojó datos normales, las pruebas neuro-psicológicas demostraron que el 70% presentaba síntomas de parálisis. Otro grupo de 10 voluntarios de la misma procedencia geográfica pero ajenos a los cultivos reveló en los análisis un cuadro sanitario normal.
Los médicos determinaron que la prolongada exposición a los organofosforados causa una polineuropatía que deriva en parálisis. El equipo médico indica que se debe evitar el prolongado contacto con estos productos además de realizar controles periódicos cada cinco meses para prevenir daños irreversibles en el sistema nervioso.

Los Síntomas:
La intoxicación crónica produce también pérdida de memoria, síntomas de depresión y alteración en el comportamiento. Los primeros síntomas se muestran por dificultades en el paso y dolores musculares, "lo que hace se confunda muy frecuentemente la enfermedad con artrosis o reumatismo", según el doctor Fernando Yélamo. El médico resaltó que los datos obtenidos por el equipo médico del hospital de Torrecárdenas representan un precedente importante en la medicina preventiva por serla primera vez que el índice de Latencia Terminal (TLI, en sus siglas inglesas) sobre repercusión de intoxicaciones en el sistema nervioso había sido aplicado en personas.
Estos datos se han dado a conocer coincidiendo con el inicio de una campaña del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en las zonas productoras de la provincia de Almería para tratar de mentalizar a los agricultores sobre el uso, control y riesgos de los residuos de plaguicidas.
Aunque existen en el mercado más de 10 marcas de plaguicidas, las más comunes son el Metamidozo y Clorpirifos, y que se siguen empleando aunque en muchos países ya están prohibidos.
Dicho esto, desde la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales, esperamos impacientes las investigaciones del equipo médico santafesino, sin la ayuda de ningún organismo de Buenos Aires, ya que según el gobernador Bonfatti, la provincia de Santa Fe y sus Nodos son un ejemplo, y lo va a demostar en Harvard. Tal vez nos sorprendan.
.

Con polímeros eliminan partículas cancerígenas del agua



Rosarinos crean aplicación para eliminar partículas cancerígenas del agua

Fecha de Publicación
: 18/04/2014
Fuente: Portal puntobiz.com.ar
Provincia/Región: Santa Fe


Un grupo de investigación interdisciplinario trabaja en el desarrollo de una aplicación con polímeros que detecte y elimine contaminantes altamente tóxicos y cancerígenos, presentes en aguas efluentes industriales.
“El objetivo de este proyecto es que el mismo polímero tenga una doble actividad: en primer lugar que sea capaz de encapsular el contaminante orgánico y en segundo lugar, mediante la irradiación de luz solar ultravioleta, que lo pueda degradar hasta convertirlo en dióxido de carbono, que es mucho menos nocivo que los contaminantes altamente tóxicos y cancerígenos desde los que partimos” apuntó Santiago Bortolato, investigador asistente del Conicet e integrante del Instituto del Instituto de Química Rosario (Iquir, Conicet-UNR).
La doctora Martino, en una entrevista realizada por el licenciado Enrique Rabe, del área de Comunicación Social del Conicet Santa Fe, explicó que estos polímeros son similares al poliestireno (el plástico que encontramos en los juguetes o electrodomésticos) y se denominan "bioinspirados" porque su síntesis se basó o inspiró en procesos inducidos a través de la luz que ocurren en los polímeros naturales tales como el ADN.
“Es perfectamente conocido que la exposición prolongada a la luz ultravioleta (UV) causa daños irreparables en los organismos vivos. En particular, la timina, una de las bases del ADN, en presencia de luz UV, sufre reacciones de entrecruzamiento. De aquí surge la idea de incorporarla a los biopolímeros del estireno, ya que su fotorreactividad es muy importante desde el punto de vista de las propiedades de los materiales producidos” agregó Débora Martino, investigadora independiente del Conicet que desarrolla sus actividades en el Instituto de Física del Litoral (Ifis, Conicet-UNL).
En el seno de un trabajo en Estados Unidos, Martino participó en el desarrollo de numerosas aplicaciones tecnológicas, como cremas para el bronceado, para el cabello y productos de electrónica, y a su regreso a Argentina, en conjunto con Bortolato y Boschetti, continuó trabajando en la misma línea y se focalizaron en la caracterización fisicoquímica del polímero.

Avances de la aplicación
Desde la mirada de la sustentabilidad ambiental, Boschetti indicó que el proceso industrial no termina en el producto sino que también contempla los residuos que se generan durante todo el proceso. “Se busca saber qué hacer con esos efluentes o desechos industriales que se emiten al ambiente. En este caso en particular, con la aplicación en la que se está trabajando se intentará dar otra salida a los desechos generados por las industrias petroquímicas, que constan de hidrocarburos aromáticos policíclicos”.
“La gran ventaja que tiene ese polímero es que se cierra, se entrecruza con luz solar o con radiación ultravioleta y después se rompe de la misma manera, con lo cual es reutilizable en un ciclo casi continuo. A diferencia de los polímeros tradicionales, este biopolímero no necesita utilizar energías, temperaturas, ni solventes orgánicos para ser capáz de atrapar al contaminante, por eso este trabajo está inscripto en este gran paradigma de la química verde” apuntó.
.

Más de 260 loros que eran trasladados en forma ilegal



Rescatan más de 260 loros en dos operativos en Santa Fe y Chaco

Fecha de Publicación
: 15/02/2014
Fuente: Agencia DyN
Provincia/Región: Santa Fe - Chaco


Las aves eran trasladadas en forma ilegal. Los animales fueron enviados a la ciudad de Esperanza "con el fin de garantizar su crianza, cuidado y alimentación hasta su posterior liberación a la vida silvestre".
Más de 260 loros que eran trasladados en forma ilegal fueron rescatados por Gendarmería Nacional en dos operativos que realizó en las provincias de Santa Fe y Chaco.
En uno de los operativos la fuerza rescató 200 aves de esa especie, que eran transportados en un vehículo sin documentación en la provincia de Santa Fe.
Gendarmería informó en un comunicado que efectivos de la sección Seguridad Vial Rafaela realizaban un control en la ruta nacional 34, kilómetro 219, cuando interceptaron una camioneta Volkswagen Amarok.
"Al momento de efectuar la requisa del rodado, los gendarmes constataron que en el baúl transportaba 200 loros sin la documentación que avale su legal tenencia o traslado", reportó.
Gendarmería indicó que ello configuraba infracción a la Ley Nacional 22421 de Conservación de la Fauna y a la Ley Provincial 4830, de Caza y Pesca.
Los gendarmes decomisaron las aves, que fueron trasladadas al ministerio de la Producción de Santa Fe.
Esa cartera, en tanto, envió los loros a la ciudad de Esperanza "con el fin de garantizar su crianza, cuidado y alimentación hasta su posterior liberación a la vida silvestre".
En otro operativo, la fuerza rescató la semana pasada en Chaco unos 61 loros que eran transportados bajo la misma modalidad y sostuvo que eso "permitió neutralizar el accionar de las grandes organizaciones dedicadas al traslado y comercialización de animales silvestres".
.

Evalúan la contaminación del nitrato de los feedlot



Estudian el impacto del nitrato en el suelo y el agua

Fecha de Publicación
: 01/02/2014
Fuente: El Diario
Provincia/Región: Santa Fe


La sustancia se halla en los desechos generados por la producción ganadera intensiva tipo feedlot.
Donde hay mucho ganado, hay muchos desechos, por eso no es de extrañar el interés que representa para investigadores la dinámica que tienen en el suelo algunos de los residuos asociados a la producción ganadera intensiva. Un trabajo de investigación de la UNL (Universidad Nacional del Litoral) que se lleva adelante en un feedlot de la provincia de Santa Fe, se ocupa de monitorear y simular el recorrido que hacen los nitratos y otros compuestos disueltos en el agua de lavado de los corrales en los que se cría el ganado vacuno. El objetivo es conocer cómo pueden afectar a largo plazo a cuerpos de agua cercanos, tanto subterráneos como superficiales.
Con la recolección de muestras, más la información meteorológica y la determinación de las características físicas del suelo, es posible modelar lo que ocurre con varios compuestos disueltos en el agua del suelo. “Así podemos responder si el agua subterránea será afectada por la concentración de sales que tiene el agua de lavado en superficie, cuál sería el alcance del impacto en superficie y si las concentraciones alcanzadas perjudicarían a los cuerpos de agua superficiales”, explicó a Argentina Investiga Emiliano Veizaga, tesista doctoral de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH).

Hacer hablar al suelo
Para modelar lo que ocurre en el suelo es necesario reunir una diversidad de datos que incluyen variables meteorológicas tales como precipitación, radiación solar y temperatura. “Todo eso afecta la evapotranspiración y son valores necesarios para calcularla”, detalló Veizaga.
El trabajo de campo se realiza desde diciembre de 2010 en la zona de influencia de un establecimiento ganadero de unos 9.000 bovinos que se administra bajo la modalidad feedlot. Dispusieron en la zona de interés un conjunto de instrumentos para monitorear lo que ocurre con el agua bajo la superficie del suelo. Instalaron cápsulas de succión a diferentes profundidades, capaces de captar el agua que se moviliza luego de una precipitación. “Después de cada lluvia, a medida que el agua de lavado infiltra y fluye hacia abajo en el perfil de suelo, ingresa en las cápsulas y se almacena en ellas. Luego, la extraigo, preservo convenientemente y traslado a Santa Fe para analizarla en el laboratorio”, narró. El trabajo de Veizaga está dirigido por Leticia Rodríguez (FICH) y Carlos Ocampo (University of Western Australia).

Por qué seguir al nitrato
Existen distintos escenarios que pueden ocasionar la contaminación del agua con nitratos y uno está vinculado con el estiércol y la orina de los animales. “La orina contiene gran porcentaje de urea, que es un compuesto de nitrógeno orgánico. Cuando la urea se deposita en el suelo suceden reacciones biológicas que convierten el nitrógeno orgánico en un compuesto inorgánico, cuyo nitrato es el último eslabón de la cadena de reacción”, explicó Veizaga.
Por último, cuando el nitrato se encuentra en el suelo no tiende a quedar allí, sino que se transporta por el agua que lo “arrastra”. “Esto puede comprometer los recursos subterráneos que pudieran utilizarse para provisión de agua”, destacó el especialista. Beber agua con una concentración de nitratos superior a lo establecido por la norma puede representar un riesgo para la salud, en particular para bebés y niños. Es capaz de afectar la hemoglobina de la sangre e impedir el normal transporte de oxígeno en el organismo.
En la actualidad, los nitratos constituyen la principal fuente de contaminación difusa de las aguas superficiales y subterráneas. Por eso, es importante enfrentar el problema y producir ordenamientos legislativos y normas que regulen las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la eliminación de los residuos ganaderos. Sin embargo, es posible evitar o disminuir el riesgo de contaminación con nitratos con un buen manejo de los efluentes del establecimiento a partir de la aplicación de tratamientos.
.

En localidad de Santa Fe sube un 300 % el cáncer



Revelan que en Santo Domingo el índice fatal de cáncer subió un 300 por ciento

Fecha de Publicación
: 28/01/2014
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


Agrotóxicos y más. En la investigación se atribuye el incremento de muertes por esa enfermedad "al medioambiente, agroquímicos y formas de vida".
Una investigación realizada por Arturo Baltazar Serrano, el único médico generalista domiciliado en Santo Domingo, revela que en las últimas dos décadas los casos de muertes por cáncer en esta localidad ubicada a 70 kilómetros al noroeste de la capital provincial "aumentaron más de un 300 por ciento. En promedio y realizando una proyección en ese tiempo —en el que la población se mantuvo entre 1.700 y 1.800 habitantes—, mientras en el año 91 murieron uno o dos pacientes por esta enfermedad, en el 2010 fueron siete", indicó el profesional.
El facultativo atribuye el fenómeno a hipótesis vinculadas "al medio ambiente, agroquímicos y formas de vida". Su trabajo persigue alertar, concientizar, comparar la situación con el resto de los pueblos rurales fumigados, y general algún tipo de acción estatal al respecto.
El informe, que el propio Serrano presentó hace un tiempo en un congreso de medicina general en Tucumán y que se publicó el año pasado en la revista Actas Médicas Santafesinas, del Colegio Médico de Santa Fe 1ª Circunscripción, persigue según su autor "documentar en números los casos de muerte por cáncer en los últimos 20 años (en realidad se estudió el período 1991-2010) y esbozar hipótesis.
También se propone establecer "algunos causantes posibles de este incremento"; "graficar la prevalencia actual de esta patología" y "publicar e intercambiar con otras localidades para documentar si este problema es de una magnitud parecida en otros sitios", lo cual es un hecho.
Serrano tiene 60 años y es el único médico que atiende y vive en Santo Domingo. El profesional pretende con la elaboración y publicación de su trabajo movilizar a las autoridades, "concientizar sobre la necesidad de que el Estado legisle o controle las fumigaciones, especialmente las concentraciones de los productos: de una sola vez aplican lo que debería usarse en diez campañas", denunció.
Sin embargo, hasta el momento la investigación "no ha despertado absolutamente nada, ni siquiera el interés de las autoridades del Ministerio de Salud", se lamentó el profesional
Santo Domingo, "históricamente era predominantemente una cuenca lechera, y actualmente se dedica al cultivo agropecuario de manera intensiva, siendo la soja la siembra más frecuente", señala el informe.
"No es el único pueblo fumigado y en este sentido sabemos que hay una guerra de ingresos, unas ansias desmedidas y obscenas de ganar dinero de los chacareros, que antes andaban en camionetas todas viejas y ahora tienen hasta maquinarias que parecen platos voladores. Lo hacen aún envenenando a sus propias familias: es común ver que suben a bordo de los mosquitos a los nenes", denunció el médico en diálogo con La Capital.
Las causas. "No soy ambientalista", aclaró Serrano, y reconoció que la aplicación de agroquímicos "no es la única causa de esta suba de la mortalidad por cáncer en los pueblos que están expuestos a altas concentraciones ambientales. También se debe al efecto de los aerosoles, los conservantes y toda una serie de factores nocivos".
Para el profesional, "la única forma de resolver esta situación es que haya una toma de conciencia, de que nuestra forma de vida no es gratuita". En consecuencia destacó que es preciso movilizar a la sociedad y que el Estado provincial y las comunas ejerzan un control efectivo de las aspersiones con agroquímicos. "No se trata de que no se cultive, sino que se legisle y cumpla con las normas", aclaró.
El informe. "Si bien el cáncer ha aumentado en todo el mundo, y la Argentina no escapa a esta epidemia, pareciera que la incidencia en la provincia y dentro de ella en nuestra localidad (Santo Domingo) es mucho mayor que la media nacional", reza la investigación de Serrano, y agrega: "Llamó la atención el aumento del número absoluto de pacientes fallecidos por neoplasias que duplican —y más— a los de las dos décadas previas", señala el texto.
"Argumentos tales como población envejecida, éxodo de la juventud, retorno de ancianos a la localidad, etcétera, no lo justifican rotundamente y son simplistas a la hora de dar explicaciones. Se tiene referencia del incremento por esta patología, en localidades vecinas en una magnitud parecida sin confirmación estadística", aclara el texto.
Para el profesional, el aumento también podría deberse a que en 20 años avanzaron los métodos de detección, contribuyendo a detectar más cantidad de casos de cáncer, cuyos determinantes "no son tanto genéticos como geográfico-ambientales y/o relacionados con ciertos hábitos de trabajo o estilos de vida", concluye el informe.
Trayectoria del doctor del pueblo. Arturo Baltazar Serrano nació en San Juan, estudió en Córdoba e hizo la residencia en Santa Fe. Tiene 60 años y hace 28 que dirige el Samco de Santo Domingo. Es especialista generalista y de familia, docente en la UNR y un defensor de la medicina rural. Fue presidente de la Federación Argentina y de la Asociación Santafesina de Medicina General. Integra la Comisión de Educación Médica en el posgrado del Colegio de Médicos, primera circunscripción.
.

Demolieron terraplén en el río Salado



Removieron el tapón clandestino que obstruía el paso del el río Salado

Fecha de Publicación
: 20/01/2014
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santiago del Estero - Santa Fe


El ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, lo había pedido hace unos días en una reunión con autoridades nacionales y de las provincias de Santiago y Salta
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, indicó que Santiago del Estero concretó la remoción total del terraplén construido de forma ilegal sobre el río Salado en jurisdicción de la provincia de Santiago del Estero a la altura del límite interprovincial.
"Equipos técnicos de nuestra cartera que fueron al lugar, el senador del departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo y autoridades de la Cooperativa de Agua de la localidad de Tostado fueron quienes confirmaron tal acción" indicó el funcionario provincial.
Cabe recordar que fueron intensos los reclamos de la provincia de Santa Fe para buscar una solución definitiva en la cuenca del río Salado y la provisión de agua en el norte provincial. Hubo reuniones con el subsecretario de Recursos Hídricos nacional, Edgardo Bortolozzi, con autoridades de Salta y Santiago del Estero y con legisladores del departamento 9 de Julio en las últimas dos semanas.
En cada encuentro se dijo "que sea la Nación quien garantice una respuesta definitiva para la situación del norte de la provincia de Santa Fe, la remoción inmediata del terraplén que se construyó de forma unilateral en jurisdicción de Santiago del Estero para retener agua del Salado, y garantizar el paso de 1,5 m3 de agua por segundo. La remoción de este tapón clandestino es una de las respuestas esperadas, pero nuestros equipos técnicos están aforando para confirmar que se cumpla con el compromiso de derogar 1,5 m3 de agua por segundo en el límite provincial", dijo Ciancio, y agregó "seguiremos bregando por acuerdos duraderos y no que cada verano tengamos que empezar de nuevo".
.

En Santa Fe continúan las fumigaciones clandestinas



Vecinos de Alvear denunciaron fumigaciones nocturnas clandestinas

Fecha de Publicación
: 24/12/2013
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Pese a las quejas se repite en cada campaña de siembra las aspersiones de agroquímicos en campos contiguos a ciudades de la provincia. En las redes sociales se mezclan emociones y se cruzan sentimientos de impotencia, bronca y pedidos de auxilio.
Principalmente en la red social Facebook se mezclan las emociones y se cruzan los sentimientos de bronca, impotencia y pedidos de auxilio por una situación que, a pesar de las denuncias, se repite en cada campaña de siembra en la localidad de Alvear, como en otros puntos de la provincia.
Lo de Alvear es un simple reflejo de lo que ocurre en un pueblo cercano a Rosario, en el que los vecinos afectados por la aspersión de agroquímicos en los campos contiguos y hasta pocos metros de sus viviendas se enfrentan, en sentido literal, a quienes a pesar de los reclamos insisten en llevar adelante un método de cultivo que sólo persigue el objetivo de generar divisas sin importar cuáles son las consecuencias sobre la salud de la población y el medio ambiente.
La semana pasada un grupo de vecinos denunció que en un campo aledaño a una escuela secundaria un productor aplicó plaguicidas de noche, para evitar que la actividad sea advertida por los pobladores a sabiendas de que las distancias del sembrado con las viviendas y el establecimiento escolar eran mínimas.
Otras irregularidades.A pesar de la práctica atroz, los habitantes aseguran que no es la única irregularidad. "También fumigan en cercanías de las quintas de verduras y eso va directamente al mercado y a las verdulerías y hasta en cercanías de un bulevar que muchos vecinos usan para prácticas deportivas", indicaron.
En Facebook, la preocupación de la gente se evidencia en la diversidad de enfoques sobre el tema. Los mensajes van desde un pedido de ayuda y de asesoramiento sobre los pasos a seguir de un vecino que en el momento de postear está encerrado en su vivienda porque afuera están fumigando, hasta la propuesta de tomar "acciones directas" para evitar ser alcanzado por los venenos.
En el centro de la discusión se ubican quienes se quejan de la indiferencia de los gobernantes y de la Justicia y los que se agrupan y reclaman cada vez con más energía a través de distintas organizaciones que velan por la salud de las personas y el ambiente.
Entre estas personas se encuentra la maestra Andrea Druetta quien, luego de advertir el problema en los distintos establecimientos en los que trabaja, comenzó a denunciar los excesos hasta que el debate le mostró puntos en común con organizaciones de cuidado del ambiente y de protección de la salud, que ahora la ayudan y la asesoran para que sus reclamos lleguen a buen puerto.
Testimonios en la Justicia. "Entre los atropellos que enumeramos de parte de los productores podemos contar que además de fumigar cerca del pueblo con mosquitos, también lo hacen con aviones", detalló y añadió que actualmente el testimonio de varias decenas de vecinos que versan sobre la problemática de los agroquímicos "están en manos de la Justicia".
En marzo de este año los vecinos de Alvear presentaron una acción de amparo ambiental para que se ordene el efectivo cumplimiento definitivo de la normativa vigente en materia de agroquímicos.
Plaguicidas en la sangre. Aunque se quejan de que aún no hubo grandes novedades sobre el tema, continúan aportando pruebas. Por ejemplo los análisis de muchos de ellos que determinan la existencia de plaguicidas agrarios en la sangre y otros cuyos escalofriantes resultados prueban que el agua que consumen no es potable. También suman casos de personas enfermas y material fotográfico y fílmico de aspersores operando o transitando en el radio urbano.
La acción de amparo se inició contra la comuna, su titular y la secretaria de Gobierno, entre otros, por incumplimiento del deber de policía que la normativa constitucional le confiere en materia ambiental y la falta de aplicación de legislación nacional, provincial y local.
La ordenanza que rigen en esta localidad (Nº135/2012), distante 14 kilómetros al sur de rosario, fue sancionada de julio de 2012, establece el denominado límite agronómico que separa la planta urbana de la zona rural y estipula un área de seguridad de 50 metros en la que se prohíben las aspersiones químicas a través de máquinas terrestres o aéreas.
El amparo pretende que cese el daño ambiental individual y colectivo que sufren los vecinos del barrio Las Ranas y General Motors, que se evidencia en una serie de sucesos que enumeran en el documento presentado ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de 3ª Nominación de Rosario a cargo del juez Hernán Carrillo. Otra de las denuncias se tramita en el Juzgado Correccional de 5ª nominación de Rosario, que atiende Carlos Leiva.
.

Ley de Agroquímicos en Santa Fe pasa al año que viene

García sobre ley de agroquímicos: “Vamos a seguir trabajando el tema durante el próximo año”

Fecha de Publicación
: 05/12/2013
Fuente: Notife
Provincia/Región: Santa Fe


Declaraciones de la Diputada Susana García, Presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, sobre la reforma a la Ley 11273 de Productos Fitosanitarios.
La Diputada santafesina explicó: “Desde la Comisión de Agricultura y Ganadería hemos tenido voluntad política de analizar y avanzar con los proyectos desde que ingresaron a su tratamiento este año” y agregó: “siempre priorizamos el consenso para la búsqueda de una ley que sea aplicable y que contemple la cuestión productiva y ambiental”
Sobre las diferentes posturas encontradas, la Diputada declaró: “No podemos contraponer el derecho a una ambiente sano y saludable con el derecho a producir. Tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio. Creemos que es necesario regular y modificar la ley actual para adecuarla a la nueva realidad productiva”
Por último, García afirmó: “Aunque no obtuvimos el respaldo necesario por parte de un sector del justicialismo, vamos a seguir trabajando el tema durante el próximo año” y puntualizó: “nuestra intención es que todas las voces sean escuchadas y contemplar una reforma normativa donde el Estado esté presente y afiance más controles, más capacitación, más planificación urbana, suburbana y rural, más producción estadística sobre el tema, entre otros ejes que, creemos, son necesarios incluir”.
.

Santa Fe: tercer año sin tratar la ley de agrotóxicos


Se reaviva el debate en torno a la reforma de la ley de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 02/12/2013
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


Nuevo revés. Por tercer año consecutivo el proyecto no se abordó y, pese a tener prioridad, probablemente se trate recién el año próximo. Para vecinos y ambientalistas los legisladores dan otra vez la espalda a los problemas ambientales y sanitarios de la población.
Mientras la Bolsa de Comercio anunciaba con bombos y platillos el aumento de la superficie sembrada con soja durante la presente temporada, cambios de último momento, negociaciones desencontradas y lobbies oportunistas, en la Cámara de Diputados santafesina daban cuenta una vez más de la facilidad que poseen los hombres y mujeres que ocupan espacios en el Estado para hacer oídos sordos y ocultar bajo la alfombra la contracara de esa tendencia.
Los diversos proyectos de modificación de la ley 11.273 (de fitosanitarios) para regular el uso indiscriminado de agrotóxicos en la provincia recibieron un serio revés durante la semana que pasó. Es que a pesar de haber contado con preferencia para ser tratado en el recinto, el tema no se abordó y ahora corre el riesgo de pasar para el próximo año legislativo.
Atrás quedan, por tercer año consecutivo (dos en Senadores y ahora en Diputados), los reclamos de miles de personas que se esfuerzan por sacar a la luz el lamentable impacto que acarreó sobre su salud el actual sistema productivo agrícola y las nefastas consecuencias sobre los ecosistemas, por el avance de la frontera agraria a través de los desmontes indiscriminados, el envenenamiento y el lastimoso efecto de pérdida de biodiversidad que dejan como legado los métodos de agronomía extractiva.
A principios de noviembre, en una reunión en un anexo de la Cámara baja, se logró el consenso entre los impulsores de los tres proyectos en juego pertenecientes a los diputados José María Tessa, Aliza Damiani e Inés Bertero y los vecinos de pueblos fumigados y organizaciones que componen el colectivo Paren de Fumigarnos. El debate se centró en las distancias que debían estipularse en la nueva ley como franjas de amortiguación entre las zonas de cultivo y las poblaciones, escuelas, barrios y otras zonas sensibles. Se acordó un área mínima de tres mil metros para aplicaciones aéreas de plaguicidas y 700 para las terrestres.
Alarmante incremento.Basados en estudios científicos que acercaron a la mesa, los participantes realzaron la necesidad de mejorar la situación sanitaria de las poblaciones y reducir la toxicidad y cantidad de los químicos agrarios, cuyo uso se incrementó en los últimos 15 años un mil por ciento, según indican las cámaras comercializadoras.
Desde los pueblos fumigados aceptaron flexibilizar sus demandas iniciales para facilitar de forma urgente la sanción de una herramienta que atenúe el constante agravamiento de la salud, habilitando simultáneamente la producción de alimento sano en las zonas libres de fumigaciones, en un círculo virtuoso con múltiples beneficios.
Diputada polémica. Sin embargo un golpe de timón de último momento de la diputada Inés Bertero, productora agropecuaria, tiró por la borda con el resto de los proyectos y desató la tormenta. Bajo el argumento de generar "una ley aplicable más cercana a la realidad", modificó el texto de su propuesta y redujo las distancias que habían sido acordadas.
Esta "flexibilización" que introdujo la polémica diputada reavivó el debate y llevó a los damnificados a pedir sanciones para ella. "Reclamamos que se excuse la diputada Inés Bertero de participar en el debate por una nueva ley de agroquímicos", exigieron las entidades nucleadas en el colectivo Paren de Fumigarnos.
Según los ambientalistas, Bertero propuso sólo 50 metros de exclusión de agroquímicos y restricciones hasta los 300 metros (en los que se podría aplicar biocidas biológicos) en caso de aspersiones terrestres y de tres mil para las aéreas. Para los vecinos, la única razón que explica su proceder es su condición de productora agropecuaria.
"Estos hechos y consideraciones revelan su falta de compromiso con la palabra empeñada, con la salud y el ambiente. Está condicionada por su situación personal de empresaria agropecuaria que la inhibe moral, ética y legalmente", remarcaron desde la organización.
"Reclamamos la excusación de la diputada Bertero en el debate por una nueva ley de agroquímicos o en su defecto que sus pares la aparten, sin perjuicio de lo dispuesto por las leyes de ética pública", añadieron, y enfatizaron que también exigirán orgánicamente el tratamiento y la sanción del acuerdo celebrado entre los representantes de las principales fuerzas parlamentarias y los vecinos de la provincia.
"Es público que entidades gremiales del agronegocio frecuentan despachos legislativos o las integran, como el caso de la diputada Bertero. Elementales imperativos éticos impondrían excusarse en temas que los enfrentan a un evidente conflicto de intereses entre los propios y de las mayorías provinciales para cuya defensa fue elegida, sin perjuicio de las incompatibilidades previstas en las leyes de ética pública nacional y provincial", señalaron.
.

Ahora es Santiago quien degrada el Sali-Dulce



Dos provincias se enfrentan por la contaminación y cauce de un río

Fecha de Publicación
: 28/11/2013
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Santiago del Estero -Santa Fe


En Santiago del Estero construyeron un terraplén junto al río Salado que lleva el agua hacia los campos de la provincia, y afecta a los de Santa Fe. La falta de lluvias hizo bajar el caudal de agua y aparecieron miles de peces muertos en Añatuya
El río Salado es motivo de un conflicto entre productores santiagueños y santafesinos debido a la construcción de un desvío que estaba afectando a estos últimos.
En territorio de Santiago del Estero se construyó tiempo atrás un terraplén que estaba derivando el agua hacia campos particulares.
Por esta situación, autoridades del municipio y la cooperativa de agua de la ciudad de Tostado, en Santa Fe, reclamaron que se retire el obstáculo que impide el normal escurrimiento hacia esa provincia.
Los productores santafesinos están exigiendo que Santiago del Estero cumpla con el cupo de tres metros cúbicos por segundo que deben ingresar a esa provincia.
Días atrás, una masiva mortandad de peces se produjo en el sector del río Salado situado en el sudeste de Santiago del Estero, aparentemente como consecuencia del bajo caudal, lo que podría afectar la provisión de agua a la ciudad de Añatuya.
Pobladores rurales encontraron a la altura de la compuerta niveladora, distante a unos siete kilómetros de esa localidad, miles de peces muertos, lo que generó un foco de contaminación importante. Entre las especies que aparecieron flotando había bagres, sábalos y bogas.
El fenómeno estaría vinculado con la notoria bajante del río, como consecuencia de la falta de lluvias en las nacientes, en la provincia de Salta. 
La Secretaría del Agua de la provincia aseguró que, por el efecto contaminante que tienen los peces muertos, se extremarán los controles a la hora de potabilizar el agua que se distribuye a través de la red domiciliaria añatuyense.
.

La justicia ordena controlar las fumigaciones



Fallo judicial obliga a controlar fumigaciones

Fecha de Publicación
: 14/11/2013
Fuente: La Opnión On Line
Provincia/Región: Santa Fe


El juez Civil y Comercial Nº 3 de Rafaela, Omar Amado Saleh, falló en favor de un vecino de la localidad de Nuevo Torino, que desde hace varios meses reclama el cese de las fumigaciones en un campo aledaño a su vivienda familiar.
El magistrado hizo lugar a la acción de amparo condenando a la comuna demandada para que cumpla con la normativa vigente en la materia y “en consecuencia cese en su conducta omisiva de permitir la aplicación de cualquier producto fitosanitario, sin discriminación sobre el grado de toxicidad que ellos puedan presentar, dentro del radio de 100 metros del límite de la planta urbana”.
“Este fallo es muy importante porque destaca que los jueces de provincia tienen la obligatoriedad, como así también autoridades provinciales, municipalidades y comunas de acogerse a la Ley Nº 25.675 de Protección del Medio Ambiente”, expresó a El Litoral el abogado Alfredo Rasso, como patrocinante del damnificado.
Tal como lo menciona el amparista, el reclamo del vecino se inició a comienzos de mayo último, “habida cuenta de que los llamados mosquitos (fumigación terrestre) pasan a escasos 7 metros de su vivienda”, ocasionándole una serie de perjuicios en la salud a los miembros de su grupo familiar".
“Está fuera de duda que la aplicación de productos fitosanitarios tienen la potencialidad de producir perjuicios a los seres humanos y al medio ambiente, lo que surge evidente de las innumerables reglamentaciones que sobre su aplicación existen en todo el territorio nacional y en la propia Comuna de Nuevo Torino, y también que el actor tiene derecho a que su salud y a un medio ambiente sano en el cual desarrollar su vida, sean protegidos”, expresó el juez Saleh en los considerandos.
Como base de análisis, el magistrado constató en primer lugar, mediante el juez comunitario de las Pequeñas Causas de la localidad de Pilar, “que la vivienda del actor se ubica en la zona rural de la localidad de Nuevo Torino, a la vera de la Ruta Provincial Nº 70, a 20 metros del cartel sobre mano derecha que señala ‘zona urbana’ y otro sobre margen izquierda -sentido de circulación a Humboldt- que señala ‘fin zona urbana’”.
Asimismo, se encuentra documentado que un ingeniero agrónomo “ingresó a la vivienda y manifestó que en los lotes ubicados al este y al oeste se advierte a simple vista que han sido fumigados recientemente”, aunque “no puede precisar los productos utilizados”.
La medida siguiente fue la extracción de muestras para el análisis -una de cada lote-, las que fueron rotuladas e identificadas con sello y firma de la autoridad judicial interviniente.
Como corolario, constan “los informes producidos por el Laboratorio Central Servicios Analíticos de la Facultad de Ingeniería Química, de la Universidad Nacional del Litoral” en los que se da cuenta de que en dichos lotes “se ha encontrado concentración de glifosato y Ampa” en distintas concentraciones.
Con la prueba material palmaria, el juez Saleh se refirió en la normativa vigente, invocando la ordenanza Nº 64 del año 2010 dictada por la Comuna de Nuevo Torino que “expresamente prohíbe la aplicación de cualquier producto fitosanitario dentro del radio de 100 metros del límite de la planta urbana”.
En cuanto a su intervención como autoridad judicial, el magistrado defendió la “inexistencia de otro medio judicial más idóneo para tutelar el derecho o garantía reconocidos” y citó la ya referida Ley Nº 25.675 que “es de orden público, rige en todo el territorio de la Nación, y sus disposiciones deben utilizarse para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la materia, las cuales mantendrán su vigencia en cuanto no se opongan a los principios y disposiciones contenidos en la Ley General del Ambiente”.
Por último recordó que “la Ley 25.675 consagra diversos principios, y las comunas deben ajustar su conducta a ella”, por lo que “existe urgencia en atender la pretensión del amparista”.
También destacó que “si se lo obliga a recurrir a la vía administrativa, para luego a la Justicia Contencioso Administrativa, muy probablemente los principios que la Ley 25.675 consagra se podrían ver fácilmente vulnerados”.
.

En Santa Fe inauguran un barrio con energía solar



Santa Fe: inauguraron el primer barrio con energía solar

Fecha de Publicación
: 16/10/2013
Fuente: El Litoral - Eco2site
Provincia/Región: Santa Fe


El gobernador, Antonio Bonfatti, inauguró en San Carlos Sud un barrio de 10 viviendas, que cuenta con alumbrado público a base de energía solar y cuyas unidades habitacionales poseen calefones solares. La inversión total dispuesta por la provincia fue de 1,37 millones de pesos.
Durante el acto inaugural, el mandatario provincial sostuvo que San Carlos Sud refleja el accionar conjunto de las secretarías de Estado del Hábitat y de la Energía. “Vamos a seguir construyendo más viviendas y generando energía sustentable en la provincia. Con estas viviendas ya son 2.811 las entregadas durante la gestión, mientras hay otras 6 mil en ejecución y avanzamos con el Programa Mi Tierra, Mi Casa, que significa brindar acceso, mediante el acuerdo con las comunas y municipios, a loteos urbanizados donde los vecinos puedan construir sus casas”, anticipó el gobernador.
Bonfatti recordó que estas viviendas dan cuenta de un hecho significativo, como la iluminación y el calefón solar. “Cuando las leyes se sancionan hay que cumplirlas. Para 2016, la Argentina debe tener el 8% de su energía en base a renovables, y nosotros vamos a lograrlo”, apuntó.
“El barrio cuenta con 10 viviendas, todas equipadas con cocina comedor, baño, dos dormitorios y lavadero. Además, las viviendas poseen todos los servicios: energía eléctrica, red de agua potable y cloacas. El costo de la obra fue de 1,14 millones de pesos”, explicó el jefe comunal.
 Para la producción de agua caliente se dotó a las viviendas de un calefón solar, que utiliza el sistema conocido como de flujo indirecto. Estos equipos demandaron una inversión de 130 mil pesos. Con respecto al alumbrado público, se instalaron cinco columnas provistas de paneles solares fotovoltaicos, las cuales costaron 100 mil pesos.
.

Santa Fe: ordenamiento de bosques con media sanción



El Senado aprobó un proyecto de ley para el ordenamiento de bosques nativos

Fecha de Publicación
: 29/09/2013
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


La iniciativa, del senador Miguel Lifschitz, ya cuenta con media sanción. Tipifica en categorías a los bosques nativos y establece el grado de preservación conveniente.
“En este proyecto se determinan las distintas categorías de bosques naturales y el grado de preservación que debe efectuarse en cada uno de ellos en el marco de las leyes nacionales”, resumió el senador provincial socialista por el departamento Rosario Miguel Lifschitz, al aprobarse el jueves pasado en el recinto de la Cámara alta una iniciativa de su autoría denominada de “Ordenamiento de bosques nativos” en territorio santafesino. El proyecto que recibió media sanción del Senado provincial tiene como objetivo preservar uno de los recursos naturales con que cuenta la provincia de Santa Fe, especialmente en los departamentos del norte.
Según indicó Lifschitz la iniciativa parlamentaria “propone un mapa de ordenamiento de los bosques nativos en toda la provincia que determina con precisión las distintas categorías de bosques naturales y el grado de preservación que se debe efectuar en cada uno de ellos, en el marco de las leyes nacionales que establecen parámetros mínimos de cumplimiento obligatorio”.
Criterios. “El objetivo del proyecto es introducir criterios y conceptos de uso racional de los recursos naturales, de preservación de los ecosistemas y del medio ambiente y de una actividad productiva que sea respetuosa de la naturaleza y sustentable en el tiempo”, agregó el ex intendente rosarino.
El proyecto cumplimenta las disposiciones de la ley Nº 12.366 y la ley nacional Nº 26.331 y prescribe que “la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de la Producción, serán la autoridad de aplicación del ordenamiento de los bosques nativos y deberán reglamentar en el término de ciento veinte días los procedimientos para la aplicación progresiva del plan, organizar y actualizar lo que ordena esta ley”.
Consejo. Además, se especifica que dichos organismos deberán constituir un consejo consultivo provincial con la participación de las entidades y organizaciones representativas de los productores de las zonas establecidas.
La provincia, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente, desarrolla desde hace tiempo una estrategia para el ordenamiento de los bosques nativos en orden al cumplimiento de la ley nacional Nº 26331. En ese sentido, se constituyó un equipo permanente de trabajo en los que participaron miembros de las universidades nacionales de Rosario y Santa Fe entre otros, que permitió aportar los datos georeferenciados necesarios, del monte nativo, para poder interpretar las situaciones territoriales de los bosques nativos y determinar su zonificación. Como resultado de ese proceso se establecieron los distintos grados de preservación de los bosques nativos.
Así, se establece que “en aquellos departamentos en los que la superficie de bosques de los sectores rojos y amarillos igualen o superen el quince por ciento de la superficie departamental, la autoridad de aplicación podrá autorizar planes de emprendimientos productivos sustentables, previo estudio de impacto ambiental y según la normativa vigente”.
Categorías. La norma define a la categoría I (rojo) como “sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse”, a la categoría II (amarillo) como “sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica” y a la categoría III (verde) como “sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley”.
Una iniciativa similiar fue presentada en 2010 y obtuvo media sanción en Diputados, pero luego perdió estado parlamentario mientras se trataba en la Cámara alta. Al texto ahora reimpulsado por Lifschitz, y que en caso de ser aprobado por Diputados se convertirá finalmente en ley, también adhirieron con sus firmas Orfilio Marcon (General Obligado) y Hugo Rasetto (Iriondo).
.

Santa Fe: la Ley de Bosques todavía esperando

El Senado se pone plazos para cumplir con la Ley de Bosques

Fecha de Publicación
: 10/09/2013
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


El gobierno de Hermes Binner intentó que se apruebe una ley que permita dar cumplimiento a la Nacional Nº 26.331. Pero el proyecto perdió estado parlamentario.
Los senadores santafesinos se comprometieron esta semana a tratar -en el mediano plazo- un proyecto de ley que pretende que no quede en letra muerta, dentro de la provincia, la Ley de Bosques que existe en nuestro país.
Se trata de una norma para darle fuerza de ley al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, es decir, un relevamiento hecho por la Secretaría de Medio Ambiente que contiene tanto una descripción territorial de la situación existente, así como los criterios para su conservación y/o intervención, con diferentes políticas públicas.
El jueves pasado, por unanimidad se aprobó darle al proyecto de ley que impulsa el senador socialista por Rosario, Miguel Lifschitz, un tratamiento preferencial “con o sin despacho de las comisiones”. Será dentro de dos sesiones, lo que bien puede resultar dentro de más de dos semanas.
El legislador reiteró completo el mensaje que hace ya tres años -en 2010- el entonces gobernador Hermes Binner dirigió a las Cámaras, sin resultado.

Sin apuros
Durante la última reunión del cuerpo legislativo, hubo un intercambio de opiniones menor entre dos senadores, a propósito de la decisión (ya votada) de darle tratamiento preferencial “con o sin” el visto bueno de las tres comisiones que -además- para adelantar tiempos van a estudiar el tema de manera conjunta.
El justicialista por 9 de Julio, Raúl Gramajo, advirtió que ése no era el criterio de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside y -sin ánimo de pedir una reconsideración- solicitó a los jefes de los bloques que acordaron ese plazo, tener presente que hay interés por el alcance que pueda tener la norma en el interior. Habló incluso en nombre de otros senadores, al pedir a sus pares que el tema se estudie en profundidad.
Sin ánimo de confrontar, pero para defender la posición que ya había tomado la Cámara (y que finalmente no se modificó), le respondió el radical por La Capital Hugo Marcucci, quien recordó que el plazo de dos sesiones precisamente se toma para dar a todos los senadores la oportunidad de observar en detenimiento el proyecto de ley.
El santafesino además de ofrecer toda la colaboración del oficialismo para avanzar en el tema, dijo que si los senadores lo consideran necesario se puede citar a los funcionarios que han trabajado en este tema, en especial el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, César Mackler.

Fundamentos
En el proyecto, Lifschitz recuerda que la provincia “viene desarrollando desde hace tiempo una estrategia para el ordenamiento de los
bosques nativos en orden al cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.331”. Y menciona que con ese fin “se constituyó un equipo permanente de trabajo en los que participaron miembros de las universidades nacionales de Rosario y Santa Fe entre otros que permitió aportar los datos georeferenciados necesarios, del monte nativo, para poder interpretar las situaciones territoriales de los bosques nativos y determinar su zonificación”.
Así, “se llevó adelante la digitalización de las imágenes satelitales e información de base como soporte para el proceso de ordenamiento y se clasificaron las áreas homogéneas de cubierta vegetal obtenidas. Este proceso, se llevó a cabo teniendo en cuenta instancias participativas a través de encuentros sistemáticos con los actores involucrados en las diferentes áreas y bajo las consignas de la Ley Nacional Nº 26.331, con convocatorias específicas regionales y generales en cumplimiento de las leyes de Presupuestos Mínimos Ambientales Nº 26331 y 25675 y la ley provincial de Medio Ambiente Nº 11.717”.
Como resultado de ese proceso “se establecieron los distintos grados de preservación de los bosques nativos, siguiendo los criterios de la Ley 26.331 que son incorporados al Anexo I del presente proyecto”, que agrega seis carillas a los cinco artículos de la norma, que constituyen lo principal de la misma.

Desde junio de 2010
El senador Miguel Lifschitz recuerda en su proyecto de ley que Santa Fe tiene pendiente resolver su Mapa de Ordenamiento de los Bosques Nativos desde hace más de tres años. Y menciona que durante la gestión anterior, “una vez determinados los grados de preservación para cada territorio y emitido el material cartográfico necesario, se puso a consideración de esta Legislatura el Mensaje Nº 3763 de fecha 24 de junio de 2010” que proponía su aprobación.
“Dicha iniciativa mereció tratamiento y media sanción, con algunas modificaciones en su texto, por parte de la Cámara de Diputados de la provincia pero que perdió estado parlamentario mientras se encontraba sujeto a tratamiento en la Cámara de Senadores”, señala Lifschitz.
“Es una cuestión primordial la aprobación del mapa de ordenamiento a los fines de cumplir con la ley nacional y poner en funcionamiento todo el marco legal de protección, es que proponemos la aprobación del mismo texto ya aprobado por la Cámara de Diputados”, dice el ex intendente de Rosario.
La Comisión de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo produjo su despacho sobre el tema el 17 de octubre de 2012.
El jueves pasado los senadores acordaron el tratamiento conjunto de las comisiones de Salud Pública y Conservación del Medio Ambiente Humano, de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
.

Presentaron la Semana de la Movilidad Sostenible

Semana Argentina de la Movilidad Sostenible

Fecha de Publicación
: 24/08/2013
Fuente: Portal lanoticia1.com
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


Es organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y STS Rosario, entre el 16 y el 22 de septiembre. El objetivo es informar y promocionar políticas públicas que los gobiernos locales de la Argentina implementan para lograr un sistema integral de transporte que sea menos contaminante, costoso y selectivo, y más inclusivo, ambiental y social.
Como consecuencia del predominio del automóvil privado como modo de transporte y el papel marginal que se le ha ofrecido al peatón, la bicicleta y los servicios públicos de transporte, han surgido propuestas para mejorar los indicadores sociales, ambientales y culturales a partir del reordenamiento y la planificación de las ciudades.
En esta última década, muchas ciudades comenzaron a intervenir para solucionar estas problemáticas y emprendieron políticas públicas sustentables para mejorar el acceso a la vía pública y bajar los índices de contaminación existentes.
Algunos ejemplos son: Distrito Federal de México, Bogotá, Madrid, Andalucía, San Pablo, Curitiba, Santiago de Chile, Panamá, Brasilia, Lima, Berlín, Tokio y Buenos Aires, entre otras.
En este marco, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y STS Rosario organizan entre el 16 y el 22 de septiembre la primera Semana Argentina de la Movilidad Sostenible a la que municipios, comunas y gobiernos provinciales pueden adherir mediante el desarrollo de una acción permanente y de una movilización ciudadana.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs