Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patagonia. Mostrar todas las entradas

Prohíben encender fuego en los PN patagónicos



Prohíben encender fuego en los Parques Nacionales patagónicos

Fecha de Publicación
: 07/02/2016
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Patagonia


Es ante el riesgo de nuevos incendios y regirá en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Arrayanes, Lago Puelo y Laguna Blanca.
 La Administración de Parques Nacionales anunció hoy que queda prohíbido encender fuego en las áreas protegidas de la Patagonia ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios. La medida se mantendrá vigente mientras perduren las condiciones climáticas extremas de esta temporada y regirá en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Arrayanes, Lago Puelo y Laguna Blanca.
La decisión se tomó tras el análisis de un informe realizado por la Coordinación de Desarrollo Técnico del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la recomendación de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales
Del documento se desprende que la región Andino – Patagónica Norte se encuentra bajo riesgo extremo de incendios múltiples de comportamiento explosivo. Esto se debe a que se están alcanzando niveles máximos históricos de temperatura que se suman a situaciones de déficit hídrico y sequía extrema.
Las acciones de prevención tales como recorridas, control y vigilancia continuarán siendo prioritarias en las áreas protegidas nacionales de la región.

El fenómeno de "El Niño"
En los próximos meses, la circulación atmosférica de Sudamérica seguirá siendo influenciada por el fenómeno climático llamado "El Niño". Si bien esto significa un aumento en las precipitaciones y la disminución de las temperaturas en las zonas costeras, ocurre lo opuesto en las cordilleranas, lo que agravaría aún más la situación en la región Andino Patagónica Norte.
.

Más impulso al sector minero patagónico



Nación restablece beneficios a mineras en la Patagonia

Fecha de Publicación
: 20/11/2015
Fuente: 8300.com.ar
Provincia/Región: Patagonia


Mientras en Neuquén hay numerosas poblaciones movilizadas contra la megaminería, el gobierno nacional sacó un Decreto de Necesidad y Urgencia que restablece beneficios impositivos para las exportaciones que se realicen desde la Patagonia.
Desde la Secretaría de Minería aseguraron que se trata de una “herramienta que permitirá apalancar la exportación de productos minerales”.
El DNU N° 2229 dispone restablecer, por el termino de 5 años, la vigencia del reembolso adicional a las exportaciones para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Rio Colorado. Eso significa que una porción de los impuestos que se aplican a todas las exportaciones realizadas desde la Patagonia será devuelta por parte del Estado nacional. Estos beneficios han sido aplicados por Ley por distintos gobiernos desde 1984, aunque desde 1999 se pautó su disminución paulatina hasta su extinción. Mediante el reciente DNU se restablecen los beneficios pactados en 1984 por el plazo de 5 años.
Un comunicado de la Secretaría de Minería celebra la medida, al ser considerada un incentivo a la producción mineral en las provincias patagónicas. Esto se suma a “la Resolución 1132 recientemente puesta en vigencia por la Secretaría de Transporte de la Nación, orientada al desarrollo y uso de transportes tipo ‘bitrenes’”. De esta manera, sostienen que se “favorecerá al fortalecimiento de la competitividad de los sectores mineros productivos de la Patagonia, aportando mejoras en los costos de logística y de transporte como una herramienta válida que impulsará la productividad del sector minero.” Estos beneficios se suman a las exenciones y garantías ofrecidas por el Código de Minería sancionado durante el menemato.
Mientras tanto, a modo de contraste, en numerosas localidades patagónicas las poblaciones se mantienen en pie de lucha para proteger sus territorios y el agua de sus ríos del avance de proyectos mineros e hidrocarburíferos. En Neuquén estas son problemáticas que preocupan a vecinos y comunidades de toda la provincia.
En Junín de los Andes se movilizaron el 12 de noviembre, en el marco de la Jornada Nacional en contra de la megaminería, ya que son treinta empresas transnacionales que “llevan a cabo proyectos de exploración y extracción de minerales en nuestro país”. Los vecinos lograron recientemente la ratificación de la ordenanza 2523/15, que prohíbe la minería a cielo abierto y la hidrofractura en el municipio, luego de que el intendente la vetara.
San Martín de los Andes está pronto a tratar su propia ordenanza que prohíbe la minería a cielo abieto, según indica la Asamblea Socio Ambiental de esa localidad. Se espera que el 19 de noviembre se discuta el proyecto impulsado por los vecinos.
Pero quizás la localidad donde se está dando con mayor intensidad el conflicto socioambiental es en Las Coloradas. Alzando la consigna “el río es nuestro alimento”, los y las vecinas se oponen a la instalación de la minera Southern Copper. Presentaron recientemente un recurso administrativo para exigir el gobierno provincial la cancelación de la concesión para iniciar el proyecto. Este pueblo será la sede de la Unión de Asambleas Patagónicas que se realizará en diciembre.
.

Alerta por radiación ultravioleta en el sur



Emitieron alerta por radiación ultravioleta para Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz 

Fecha de Publicación
: 18/11/2015
Fuente: Télam
Provincia/Región: Patagonia


El agujero de ozono Antártico es este año "uno de los más grandes de la historia" y volverá a afectar el sur de la Patagonia hasta el viernes con el consecuente aumento de los valores de radiación ultravioleta, cuyos índices máximos serán "del orden de 12", equivalente a "alerta extrema", informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El SMN prevé que "entre el 17 y el 20 de noviembre se alcancen índices máximos de radiación UV del orden de 12, que corresponden, según la escala internacional, a alerta violeta o extrema", y advirtió que el fenómeno afecta "prácticamente a toda la Patagonia, siendo más intenso en la región sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego".
"El agujero de ozono del 2015 fue uno de los más grandes de la historia, el vórtice polar aún hoy alcanza una extensión de aproximadamente 18 millones de kilómetros cuadrados, bien por encima del promedio, alcanzando un pico de unos 27 millones de kilómetros cuadrados en los primeros días de octubre. La recuperación total de los valores de ozono se estima para más allá de mediados diciembre", detalló el Servicio.
El agujero de ozono "se forma cada año (de septiembre a noviembre) alrededor del polo sur. No es exactamente un agujero, es más una zona con niveles de ozono muy bajo. Por la dinámica atmosférica, el tamaño y la forma cambia diariamente", explicó a Télam el meteorólogo holandés Bas Mijling.
Según precisó, estos niveles tan altos de radiación, "valores que solamente se encuentran por ejemplo en Buenos Aires en pleno verano", no se registraban en el sur del país desde 2011.
Así, pese a que las temperaturas no sean altas, el SMN recomendó a los habitantes de la Patagonia usar protección solar, gorros y anteojos de sol.
Un informe del SMN indicó que aunque la concentración de sustancias que destruyen el ozono se ha reducido en un nueve por ciento respecto a los valores máximos alcanzados en el 2000, los compuestos restantes y otras sustancias tienen aun un gran impacto sobre el ozono antártico, ya que pueden permanecer en la atmósfera por más de 50 años.
Respecto de la posibilidad de recuperar los valores de la década de 1980, se estima que esto podría ocurrir "alrededor del 2060-2070", aunque es sólo una "suposición", ya que hay otros factores que contribuyen a la destrucción del ozono, como la evolución de las temperaturas estratosféricas.
.

Alga exótica invade ecosistemas patagónicos



Buscan controlar propagación en ríos patagónicos de un alga exótica que afecta ecosistemas

Fecha de Publicación
: 17/11/2015
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Patagonia


Expertos argentinos y neozelandeses acordaron acciones para controlar en forma conjunta una especia de alga invasora que comenzó a proliferar en ríos de la Patagonia y que se adhiere a las rocas, generando impactos a nivel de ecosistemas, cadenas alimenticias y también modifica algunos parámetros ambientales como el oxígeno y el hidrógeno del agua.
Se trata de el alga Didymo, más conocida como "Moco de Roca" que fue hallada en las aguas de ríos de Chubut, Rio Negro, Neuquén y Tierra del Fuego en sitios de pesca deportiva.
La delegación neozelandesa integrada por los expertos en bioseguridad Jeff Donaldson y Hernando Acosta ya recorrieron entre el 9 y 10 de noviembre el Parque Nacional Los Alerces, en Esquel, Chubut, donde realizaron una observación directa de las áreas acuáticas afectadas, informó la secretaría de Ambiente.
Con la experiencia en su país de origen que registra la presencia del alga desde 2004 que afectó a unos 400 ríos, se analizaron posibles acciones de control.
La higiene, la desinfección, revisación, limpieza y secado de los elementos utilizados en la pesca deportiva, además de las embarcaciones, de los equipos inclusive las botas de vadeo que poseen un fieltro difícil de limpiar, son parte de las medidas contempladas en Nueva Zelanda para frenar el avance del alga.
“En Nueva Zelanda los pescadores cuando ingresan en la aduana son revisados y se decomisan las botas de vadeo y no las pueden comprar en el país, están prohibidas. Esto se aplica de igual manera para otros productos que hagan peligrar la propagación de otras especies”, explicó Jeff Donaldson.
El experto enfatizó que “la costumbre de la gente es lavar las cosas antes de regresar a su casa y en este caso, no entiende que puede ensuciar un río entero. Deben adoptar la costumbre de que al irse de un lugar de pesca hacia otro sitio, deben tener la precaución de limpiar y desinfectar todo lo que van a usar antes de llegar al lugar y antes de irse de ese mismo lugar, ya que sin querer están afectando el ambiente".
En el site argentino del reglamento de pesca deportiva continental patagónico 2015/2016 (www.reglamentodepesca.org.ar), se advierten y detallan medidas de bioseguridad para evitar la introducción y dispersión de organismos exóticos invasores, en primer término menciona al alga Didymo pero la lista abarca a otras cuatro especies más.
El caso del alga Didymo representa un desafío particular porque es microscópica y su control resulta difícil por lo cual se requieren acciones de contención y de identificación de áreas de alto valor que aún se mantengan libres de su presencia para frenar su propagación.
Durante la presentación en agosto último del proyecto de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, el secretario de Ambiente, Sergio Lorusso destacó la existencia de “más de seiscientas especies exóticas en la Argentina” y subrayó la importancia de “contar con un proyecto para el control de las exóticas".
Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad y los ambientes naturales y son una de las causas de importantes pérdidas económicas y de impacto social.
.

Los pumas en peligro en la Patagonia por la caza



Exigen frenar matanza de pumas en la Patagonia

Fecha de Publicación
: 03/11/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia


La Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres exigió "que se frenen las matanzas indiscriminadas y sistemáticas de pumas en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, organizadas por los diferentes poderes ejecutivos sin estudio de impacto ambiental ni nada que acredite de manera ecológica esas acciones".
La red Ractes, que deliberó en Mendoza a mediados de octubre, dio a conocer su manifiesto al término del 8º Encuentro de la Red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres. En él analizó la situación de los traficantes, de la Justicia, de las direcciones de Fauna, de los cotos de caza, de los centros de rehabilitación de fauna incautada, de los monumentos naturales nacionales y de los grandes felinos.
Afirmó la Ractes que "el comercio de fauna silvestre continúa vigente en la Argentina" al amparo de internet y especialmente de Facebook, red social "que se ha transformado en cómplice de ilegalidades" sobre el tema, al desplazarse de los puestos de venta callejeros a los comerciantes. Como la ley de Fauna es vieja, no contempla como delito la venta on line, lo que se suma a "la falta de control de las direcciones de fauna en esos medios y el hecho de que Facebook no tiene un representante en el país con quien podamos hablar directamente".
Cuestionó la falta de conocimiento suficiente de la problemática en jueces, fiscales y fuerzas de seguridad, señalando que "deben comprender que el comercio de fauna, es una actividad que atenta contra el patrimonio nacional y contra la biodiversidad, que tiene implicancias económicas, sociales, ecológicas, sanitarias y de bienestar animal, y que el comercio ilegal de fauna utiliza los mismos canales e implica en muchos casos a las mismas personas que trafican drogas, armas o personas", a la vez que "evade impuestos, falsifica, adultera documentación y soborna autoridades".
En cuanto a Fauna, indicó que las direcciones provinciales trabajan en forma desconectada y que son inspectores honorarios u ONG las que se ocupan del tema.
Ractes pidió prohibir la habilitación de nuevos cotos de caza en el país –como lo ordena una ley presentada en el Congreso– por considerarlos responsables de "ofrecer animales en peligro de extinción puertas adentro", de ser "fuente de contaminación por plomo en el ambiente" y de "dispersión de especies exóticas invasoras", como ciervos y jabalíes.
Pidieron que cada provincia tenga instalaciones para recibir fauna incautada, y que se reglamenten las leyes que declaran monumentos naturales nacionales a especies autóctonas, prohibiendo su caza.
.

Patagonia: cuando la reforestación hace desastres



Por qué una zona de la Patagonia argentina se quedó sin hormigas

Fecha de Publicación
: 24/10/2015
Fuente: BBC
Provincia/Región: Patagonia


Uno de los muchos servicios ambientales que nos prestan los árboles es el de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Y con la amenaza del calentamiento global generado por la emisión excesiva de gases con efecto invernadero, producto de la actividad humana, plantar árboles parece, a simple vista, una estrategia perfecta.
Más árboles, más absorción de dióxido de carbono, menos calentamiento.
Sin embargo, según demuestra un estudio de un caso emblemático en la Patagonia argentina, si bien reforestar trae ciertos beneficios, puede también acarrear consecuencias indeseadas.
Amy Austin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires, autora principal del estudio, y Adelia González Arzac, bióloga y doctora en Ciencias Agropecuarias, analizaron áreas reforestadas en el sur del país hace 35 años con un tipo de pino originario del oeste de Estados Unidos.
Los estudios revelaron un resultado singular: en la zona reforestada con pinos ponderosa ya no quedaban hormigas.
"Yo no quiero decir categóricamente que reforestar sea bueno o malo, pero mi mensaje es que cuando el foco se centra únicamente en la cantidad de carbono que secuestran los ecosistemas, se pierde la perspectiva sobre los efectos colaterales", le explica Austin a BBC Mundo.
Si la idea es plantar bosques con ese fin, es una estrategia que hay que implementar con cuidado, añade la investigadora

Cambios
En el caso de la Patagonia argentina, los programas de reforestación se iniciaron en los años 70.
En ese momento, el Estado alentaba esta actividad con incentivos impositivos, para aumentar la producción de celulosa y papel.
El pino ponderosa es una especie de gran plasticidad y que crece rápidamente.

En el sur argentino –a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén– se plantó tanto en lugares áridos cómo húmedos. Y esta suerte de experimento no planificado le permitió a Austin y su equipo estudiar su impacto en los ecosistemas a largo plazo.
"Lo que vimos es que plantar especies exóticas tienen un efecto sobre todos los aspectos del funcionamientos de los ecosistemas", dice la investigadora.
"Vimos cambios en la productividad primaria (es decir en el crecimiento de las plantas nativas), alteraciones en la abundancia de la fauna del suelo, en las redes tróficas, en la descomposición y el reciclaje de carbono, y no sabemos cuáles serán las consecuencias de estos cambios", añade.

Tierra sin hormigas
Lo más notable, le dice a BBC Mundo Arzac, fue la desaparición de las hormigas.
"En las zonas áridas, donde se reeemplazaron estepas por forestaciones, observamos que las comunidades de artrópodos del suelo se empobrecieron".
"Disminuyó abruptamente la abundancia general de estos organismos en las forestaciones y casi desaparecieron algunos grupos particulares como los solífugos, que son artrópodos predadores, y las hormigas"
Esta desaparición es poco común, concuerda Austin: "Con este tipo de plantaciones suelen venir hormigas exóticas que viven con esas especies y acaban invadiendo y dominando la biodiversidad natural".
"Aquí sucedió al revés, pero no sabemos por qué. Puede que haya sido por la sombra que crean los árboles o por los cambios en la química del suelo. Eso es algo que vamos a estudiar", agrega.

¿Por qué importa?
"Las hormigas cumplen funciones claves en los ecosistemas como el reciclaje de nutrientes, afectan la dinámica de la vegetación dispersando las semillas y además regulan e interactúan con otras poblaciones de insectos", señala Arzac.
No obstante, Austin se muestra cuatelosa y califica los efectos como indeseados más que negativos, ya que aún no se ha estudiado en profundidad el verdadero impacto de la reforestación.

Estrategia cuestionable
Aunque los árboles analizados por Austin no fueron plantados con la intención de capturar CO2, representan un buen caso de estudio por su antigüedad de casi cuatro décadas, porque cubren un rango variado en términos de precipitaciones, y porque fueron plantados tanto en zonas áridas y despejadas, como los pastizales, así como en lugar de antiguos bosques nativos.
También, porque suelen ser este tipo de especies, que crecen rápido y se adaptan fácilmente, las que se utilizan para crear sumideros de carbono.
En este sentido, Austin pone en tela de juicio la estrategia de reforestación, al menos en el caso patagónico, donde se han reforestado con pinos espacios que naturalmente no tenían árboles.
"Como estrategia de secuestración de carbono no ha sido muy exitosa, por lo menos en este rango de ecosistemas", le explica la investigadora a BBC Mundo.
El problema de los pinos es que sueltan mucha pinocha y estas hojas secas tienen muchos compuestos que no les gustan a los organismos que viven en el suelo.
Así, las hojas tardan mucho en descomponerse e ingresar en la tierra.
Esto significa que no son el mecanismo más eficiente a la hora de secuestrar y almacenar carbono.
Por eso, en la implementación de esta estrategia en la Patagonia, señala Austin, "los costos superan a los beneficios".
Por otra parte, ¿qué ocurriría si estos árboles se talan?
Esta es una pregunta para la que la investigadora no tiene respuesta.
"Aún no sabemos si los ecosistemas podrán regresar a su estado original".
.

Preocupa el bajo caudal del Colorado



El Colorado trae un hilo de agua y arrastra todos los males  

Fecha de Publicación
: 07/07/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia


Redujo su caudal al 10% de la medida anual. Es notable el aumento de la salinidad del agua.
El río Colorado lleva el 10% del caudal que tiene en un año normal, lo que aumenta en forma notable la salinidad natural de sus aguas y ocasiona numerosos inconvenientes en las poblaciones ribereñas. Una grave derivación podría tener para la sanidad animal: está tan bajo que se puede cruzar a pie con ganado, eludiendo los controles de la barrera geográfica que previene la difusión de la aftosa.
Las constantes bajantes del agua del río Colorado llevan una década, y el proceso -agravado con el paso del tiempo- moviliza ya a los regantes de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, quienes utilizan y consumen el liquido.
Entre las causas de semejante crisis hídrica se menciona el cambio climático, que produjo una reducción drástica de nieve y lluvia en la cordillera, desde donde nacen los afluentes. Además, la represa de Casa de Piedra retiene buena parte del escaso caudal de agua, el que sólo libera según las necesidades de generación de energía. Para colmo, el anuncio de la construcción de la represa Portezuelo del Viento, en Mendoza, agravará la situación cuando el agua del río Grande sea derivada para ese lugar.
Como salida a esta situación, desde Río Colorado se apuntó con firmeza a impulsar el transvasamiento de agua desde el río Negro y se cuestionó el abandono por parte de Nación del Plan Estratégico para la cuenca del Colorado. Desde que se inició la restricción del agua, el caudal que corre por la zona es apenas de unos 15 mv/s, lo que equivale a un 10% del de un año normal.
Este fenómeno castiga a todas las poblaciones ribereñas que ven como aumenta la salinidad, ya evidente, pues sobresale en el sabor al beber el agua potable.
Esto ocasiona que la comunidad se vuelque a consumir agua envasada. Sólo en Río Colorado hay tres empresas que venden ese producto y la cartera de clientes supera ya las 6.000 familias, sin contar lo que se vende en los supermercados.
También la problemática afecta la generación de energía en el dique Salto Andersen, que hace años sólo puede generar pocos meses cada temporada. Esto tiene consecuencias económicas, ya que la central hidroeléctrica se hizo previendo una rentabilidad de 103 dólares por MW/h, y ese valor iba permitir pagar en diez años la totalidad de las inversiones, el financiamiento obtenido para la construcción y los gastos operativos. La baja tasa de generación demora más tiempo de lo previsto la amortización del gasto.
Otra derivación grave podría afectar la sanidad animal: productores rurales advierten que el poco caudal permite que se pueda transitar de una provincia a otra animales en pie. La bajante, que no tiene precedentes en los últimos años, viene produciendo cambios en el nivel del lago Casa de Piedra, único regulador que tiene el río Colorado.
.

El castor desbocado



En Tierra del Fuego el castor no tiene freno y ya amenaza a Bariloche  

Fecha de Publicación
: 17/06/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Una plaga que avanza y pone en peligro la riqueza forestal.En la isla superan en cantidad a la gente. En 2011 se firmó un acuerdo de erradicación que aún no se puso en marcha.
Bahía Inútil, Puerto Hambre, Isla Furia. En 1520 los exploradores creyeron que la Isla Grande de Tierra del Fuego sería imposible de poblar. El frío extremo, la hostilidad del paisaje y las dificultades para llegar la condenaron como páramo. Sin embargo, esa porción de tierra austral fue colonizada en tan sólo 70 años por el castor, especie introducida en la isla para fomentar la industria peletera. El proyecto no prosperó y ahora en la provincia hay más castores que habitantes, tienen un total dominio de los bosques y creen que en 25 años llegarán a Bariloche. ¿El plan de control? Fue aprobado en 2011 pero aún no está en marcha.
El jueves se estrenó "Castores, la invasión del fin del mundo", un documental sobre la especie exótica que se introdujo en la isla en 1946. El film arranca con una foto en blanco y negro de dos personas vestidas de corbata y mocasines a bordo de un gomón. Más atrás, flota sobre el Lago Fagnano el avión del que bajaron a 20 castores provenientes de Canadá.
Durante 35 años su caza estuvo prohibida. En ese tiempo los animales se reprodujeron, cambiaron el curso de los ríos, derribaron árboles centenarios e inundaron bosques. En 1994 detectaron que no sólo habían tomado todas las cuencas de la isla y las adyacentes, también cruzaron el Estrecho de Magallanes y alcanzaron la Península Brunswick, ya en territorio continental de Sudamérica. Hoy en Tierra del Fuego hay 150 mil castores y 134 mil habitantes.
"Es esperable que la invasión llegue a Bariloche. Está comprobado en Tierra del Fuego que también puede habitar ambientes sin árboles, es decir, la estepa. Así que no hay razón para no predecir que la invasión llegue a Bariloche o más", resume Christopher Anderson, biólogo de Conicet.
El castor no es la única especie exótica que se introdujo en Argentina ni en el archipiélago, pero está entre las más dañinas. "El castor cambia drásticamente la dinámica de los ríos y arroyos, convierte tramos en lagunas, tiene fortísimo impacto sobre el bosque de riberas", enumera Claudio Chehébar, biólogo a cargo de la Delegación Regional Patagonia de la Administración de Parques Nacionales. En Canadá, el castor tiene depredadores naturales; en el sur, no. En su tierra nativa, los árboles cortados rebrotan, pero en la isla una lenga que es cortada, muere. En el norte, los árboles suelen soportar la inundación que producen los embalses; en Tierra del Fuego, no.
Hace siete años se realizó un estudio para erradicar al castor de la Patagonia e impedir su avance al continente. Los investigadores concluyeron que la eliminación del roedor era urgente y prioritaria. Además de afectar la flora, sus diques cortan caminos, afectan a la ganadería y agricultura de la zona. Marta Lizarralde, directora del laboratorio del Centro Austral de Investigaciones Científicas, dice que además de que no hubo continuidad en el control, hay dificultades técnicas, organizativas y financieras. "Necesitamos un proyecto a largo plazo y permanente. Estamos controlando como podemos a este ingeniero hidraúlico perfecto, pero destructivo que es el castor", dice.
En 2011, Argentina y Chile firmaron un convenio de erradicación. Pero aún no hubo avances. Desde la Secretaría de Ambiente de la Nación aseguran que la asignación de fondos "es inminente". "El proyecto tiene asignado US$ 3,9 millones del Fondo del Medio Ambiente Mundial, a través de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, y un aporte de US$ 18,2 millones de Nación. En su última visita a Roma, la presidenta Cristina Fernández firmó acuerdos que incluyen la asignación de fondos. Apenas estén disponibles implementaremos varias estrategias, entre ellas la de controlar al castor", señalaron.
.

Araucarias en peligro por el cambio climático



El cambio climático amenaza los bosques de araucaria

Fecha de Publicación
: 24/05/2015
Fuente: Tiempo Patagónico
Provincia/Región: Patagonia


Un equipo internacional de científicos, con participación española, estudian el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria, unas coníferas que se encuentran en la Patagonia de Argentina y Chile. Los resultados de los estudios revelan que la regeneración de estos bosques en estos países está comprometida por el cambio climático y otros fenómenos asociados como El Niño.
Científicos de Latinoamérica, Italia y España analizan el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria en la Patagonia de Argentina y Chile. Estas grandes coníferas con más de 25 millones de evolución a sus espaldas son muy valiosas y su madera es muy apreciada en el sector de la construcción. Sin embargo, su sensibilidad al clima extremo hace disminuir la producción de semillas e impide la regeneración de las plantas jóvenes, convirtiendo muchas áreas de su distribución en bosques fósiles.
En el proyecto internacional participa el investigador Daniel Patón de la Universidad de Extremadura (UEx), España, coordinado por el científico argentino Fidel Roig del Laboratorio de Dendrocronología en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Según el equipo de investigadores, el cambio climático y los fenómenos asociados como El niño están impidiendo la regeneración de los bosques de araucarias. Este fenómeno, que se inicia con el aumento de la temperatura de las aguas del océano pacífico tropical, incide en el clima del norte patagónico ocasionando condiciones térmicas estivales que impactan en el crecimiento de las araucarias y la extensión del bosque.
El peligro de envejecimiento y extinción de extensas zonas de estos bosques es latente. "Al cambio climático se añade el uso de la tierra, los incendios forestales, la exposición de los árboles jóvenes a heladas fuera de estación, y el hecho de que la variabilidad genética del espécimen condiciona su resistencia a los vientos fríos”, explica Patón.

El estudio de los anillos de crecimiento
Gracias a la dendrocronología los investigadores están determinando en qué grado el clima impacta sobre estos bosques. Esta ciencia estima los parámetros climáticos a partir del estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Así, si la distancia entre anillos es estrecha indica sequía, si es más ancha revela mayores precipitaciones. Los sistemas radiculares más acotadas en las araucarias jóvenes manifiestan menor resistencia a periodos de calor y sequía, a diferencia de las araucarias más viejas. También, son observables en las araucarias los anillos de heladas en la estación de crecimiento porque el agua se congela dentro de las células, se expande y provoca rotura de la pared celular. Según el investigador, el riesgo de extinción de amplias zonas de bosques de araucarias en la Patagonia es evidente. Estudiar cómo y de qué manera afecta el clima a estos árboles, a través de modelos matemáticos y desarrollo de automatización de sensores de crecimiento, podrá ayudar en un futuro a su conservación.
.

UAC Patagónicas señala a las mineras y petroleras



Asambleístas de la Patagonia denuncian responsabilidad de mineras y petroleras de contaminación

Fecha de Publicación
: 26/03/2015
Fuente: Diario Nuevo Día
Provincia/Región: Patagonia


La Unión de Asambleas Patagónicas con sede en Caleta delineó el eje temático que se debatió: La presencia de las petroleras y mineras en la zona norte de Santa Cruz como responsables de la contaminación ambiental.
María Laura Petralli destacó que personas de Chubut, Rio Negro, Neuquén y Santa Cruz hayan llegado a Caleta Olivia para hablar sobre las problemáticas ambientales comunes en la región. Destacó el esfuerzo de cada uno de los participantes, porque los costos corrieron por todos ellos, "y sobre todo los organizadores”.
"Sabemos lo grave que es en Caleta, donde los vecinos hace muchísimo tiempo están padeciendo la falta de agua potable”, dijo. "En ese sentido, se está pidiendo en forma urgente la construcción del acueducto cordillerano para el flanco norte, con estrictas prohibiciones del uso del mismo para las actividades extractivas de la zona”, subrayó.
Además, esta asamblea recalcó su apoyo a la lucha de las otras asambleas ciudadanas del país, las cuales, en diferentes lugares, "están luchando en contra del fracking o de los agro-tóxicos”. Sobre esto último, dijo que "no queremos ser alarmistas, pero sabemos que se están utilizando agrotóxicos en el cultivo de la cereza, en Los Antiguos”.
"Nos estamos solidarizando con la gente de Chubut, y estamos solidarizándonos con los plebiscitos que estarían por implementarse, y también estamos en contra de la zonificación minera en esa Provincia”, agregó.
Por otra parte, Petralli, que es una activista de Perito Moreno, ciudad rodeada de emprendimientos mineros, quiso dejar bien en claro que lo de la "panacea del trabajo”, que las empresas mineras generan puestos laborales es un mito. "A diario vemos marchas de desocupados frente al municipio de Perito”, apuntó.
"Es muy importante que la comunidad de Caleta sepa que mientras padece de la falta de agua, a su alrededor están todos los balancines de la actividad petrolera funcionando. Sabemos que para recuperación secundaria petrolero son millones de litros de agua dulce lo que se necesita a diario para que esta actividad no se detenga”, recalcó.
.

Dos parques nacionales del sur bajo fuego



En el sur, lucha en dos frentes

Fecha de Publicación
: 23/01/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Patagonia


Dos incendios forestales siguen sin control. Uno, en el Parque Nacional Lanín, se desarrolla a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes. Ayer se sumaron dos aviones hidrantes y un helicóptero. En el Nahuel Huapi se desató otro incendio.
En el sur, más estrictamente en el Parque Nacional Lanín, el incendio que se desató el domingo pasado sigue descontrolado. El fuego se inició alrededor de las 15.30 de ese día al margen sur del lago Huechulafquen, en cercanías del Paraje El Contra y a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes. Se trata de un área protegida de fauna y flora silvestres. En el Nahuel Huapi, otro incendio también avanza.
El incendio se inició a pocos kilómetros de las poblaciones Neira y Briceño, pertenecientes a la comunidad mapuche Lafquenche, que se encuentran fuera de peligro. En principio, las llamas también amenazaron con llegar a dos viviendas, que pudieron ser evacuadas y luego protegidas por los brigadistas, por lo que no se cuenta ningún daño material.
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informó que desde ayer se sumaron otros dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde de 1500 litros de agua, para el refuerzo del combate al incendio forestal que, alentado por la sequía que atraviesa la región y las altas temperaturas, llegó a afectar una amplia zona de bosques nativos. Entre las especies afectadas se cuentan araucarias, radales y cipreses, y también se queman cientos de hectáreas de pastizales.
Con las incorporaciones al equipo, se amplía a cuatro aviones y dos helicópteros la flota aérea de apoyo a los 42 brigadistas que atacan al fuego en distintos frentes. La contención del incendio es el primer paso en estos episodios, dado que permite cerrar el área de combate contra el fuego y enfocar la zona de trabajo.
Además de personal de Parques Nacionales actúan en el lugar bomberos de Junín de los Andes, efectivos de Prefectura Naval y Defensa Civil de Neuquén, y los medios aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Las autoridades cerraron al tránsito el camino vecinal del sector por cuestiones operativas de seguridad y dispusieron el montaje de un campamento base destinado a alojar a los brigadistas que atraviesan días de intenso trabajo y a la radioestación de comunicaciones.
En el sitio también levantaron una estación meteorológica que aporta la tecnología para planificar las acciones, en base al pronóstico del tiempo.
Más al sur de la Patagonia, en la provincia de Río Negro y en inmediaciones de la ciudad de San Carlos de Bariloche, brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) expresaron preocupación por otro incendio forestal ubicado en el margen norte del lago que da su nombre al parque. El incendio está ubicado camino a Villa La Angostura y preocupa porque sigue fuera de control y el pronóstico para los próximos días en el sur del país es de mucho calor, menor humedad y fuertes vientos del noroeste.
Durante los últimos días, los pobladores de Bariloche pueden ver una gran columna de humo que cruza el lago desde el lugar del incendio en cercanías de la Ruta 40. No obstante la inquietud, las autoridades de la zona destacaron que el fuego no afecta el intenso movimiento turístico de la región porque no es una amenaza para sectores urbanos, playas o campings habilitados del lugar.
Pedro Curuhual, el jefe de emergencias del PNNH, explicó que el incendio fue un rebrote del siniestro que consumió casi mil hectáreas de arbustos y bosques nativos a principios de año, y que demanda la intervención de 30 brigadistas y asistencia permanente de cuatro autobombas de Parques.
Curuhual agregó que, aunque ayer no fueron convocados, hay dos aviones del Plan Nacional de Manejo del Fuego a disposición en el Aeródromo Bariloche, a pocos kilómetros del lugar, y que en los momentos más críticos se recurrirá a la asistencia de bomberos voluntarios de Dina Huapi y Bariloche.
“Ayer a la tarde por momentos se complicó mucho, el fuego estaba explosivo y errático, y por seguridad debimos retirar hasta la ruta al personal. Luego, a las 19, volvimos a trabajar en el frente, donde estuvimos hasta la una de la madrugada de hoy (por ayer)”, señaló Curuhual.
Los brigadistas regresaron ayer a las seis para retomar las tareas de combate y el intento de controlar las llamas, aunque según las perspectivas meteorológicas no será tarea fácil.
.

La Patagonia se calientó 1°C en solo 50 años



La Patagonia estuvo más cálida en los últimos 50 años

Fecha de Publicación
: 11/12/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Patagonia - Nacional


Hubo menos días con heladas hacia el 2010 respecto de 1960. En todo el país llovió más, salvo en los Andes del sur.
El calentamiento global no es un mito, a juzgar por los datos arrojados por un estudio que comparó los registros de 2010 con los de 1960 en la Argentina.
Los primeros resultados del Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático -Tcncc- permitieron identificar que el aumento de la temperatura media en los últimos 50 años ha sido más alto en la Patagonia, llegando en algunas zonas a superar 1°C, cuando en el resto del país ese incremento fue de la mitad. Esto se ve reflejado en la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región.
Ya se encuentra disponible el estudio correspondiente a Modelos Climáticos. El trabajo fue realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera -CIMA- para la Tcncc. Los mismos se pueden consultar en el sitio www.ambiente.gob.ar. Entre otros aspectos se destacan el aumento de la temperatura media en algunas regiones, lluvias intensas y olas de calor.

La Patagonia, más cálida
Según el estudio, realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera para la Tcncc, en la mayor parte de la Argentina no patagónica hubo un aumento de temperatura de hasta medio grado. Este aumento fue menor al promedio global, lo cual se debería a las condiciones predominantemente oceánicas del Hemisferio Sur. Los expertos señalan que también podría deberse a que los cambios de la temperatura en el sur de Sudamérica no solo obedecen al calentamiento global sino además a procesos internos del sistema climático como cambios en la circulación atmosférica.
En el mismo período estudiado la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el este con más de 200 mm, lo cual corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitó la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los Andes Patagónicos y Cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.

Olas de calor, lluvia y sequía
En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país.
En cuanto a la precipitación, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación -conocidos como racha seca- disminuyó en la Pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el oeste y notoriamente en el norte del país, hubo un cambio hacia la prolongación del periodo seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.
En resumen, los cambios más significativos para las variables de precipitación y temperatura se han registrado en los extremos climáticos en comparación con los valores medios.

Las tendencias siguen para los próximos 25 años
Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 grados centígrados. En cuanto a la precipitación media anual no se esperan grandes cambios. Sin embargo, los extremos de ambas variables seguirán en aumento y se registrará una mayor frecuencia de olas de calor, temperaturas más elevadas durante el día y la noche, sequías y lluvias extremas.
La Tcncc forma parte de las obligaciones asumidas por Argentina con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc). En por ello que Argentina debe elaborar, actualizar, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes inventarios nacionales de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Además debe informar programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, como así también cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la Cmnucc. La Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático trabaja para poner a disposición los resultados de los diferentes estudios entre tomadores de decisión, académicos y otros grupos de interés. Ello con el propósito de la inclusión del cambio climático, los impactos asociados y medidas de respuesta en la agenda política a nivel nacional y provincial.
.

Quieren que las plantaciones forestales sean sustentables



Presentaron prácticas para el manejo sustentable de plantaciones forestales en la Patagonia Andina

Fecha de Publicación
: 21/10/2014
Fuente: Diario Bae
Provincia/Región: Patagonia


La consultoría de “adopción y difusión de buenas prácticas para el manejo forestal sustentable en plantaciones con énfasis en la conservación de la biodiversidad en la Patagonia Andina” fue presentada en el Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes de la Universidad del Comahue.
El coordinador General de la consultoría, Luis Chauchard, realizó una detallada presentación donde reseñó los productos esperados Manual de Buenas Prácticas en plantaciones forestales, guías de campo y cartillas de divulgación y los talleres regionales y de transferencia que se realizarán.
Además, presentó la estructura de organización para la gestión, las Unidades Temáticas acordadas y los responsables de cada una y el cronograma previsto a principio de año. La Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura de la Nación (Magyp) colaborará en la organización de los talleres desde las Delegaciones Regionales de Patagonia Andina a través de sus técnicos locales.
Por último, se establecieron las pautas para la organización de las reuniones que se llevarán a cabo los días 10 y 11 de noviembre en la ciudad de San Martín de los Andes.
El Proyecto para la Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Productivos Forestales es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) del Magyp.
.

Plan de manejo del guanaco en la UNPA



Presentación y debate del plan provincial del manejo del guanaco

Fecha de Publicación
: 12/09/2014
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Patagonia


Se presentará mañana desde las 9:30 en la UNPA la propuesta que fuera elaborada por la Comisión Redactora creada a partir de los acuerdos intersectoriales asumidos en septiembre de 2013, y que trabajó incorporando múltiples aportes, consultas, y sugerencias a lo largo de estos meses.
 Este viernes se desarrollará en el auditorio de la UARG, sito en el Campus Universitario,  Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera de Río Gallegos, la presentación y debatirá de la propuesta por el plan provincial del manejo del guanaco elaborada por  profesionales de INTA, UNPA, Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS). Se convocó a participar del evento a representantes de organismos, instituciones públicas y privadas, ONGs, productores, especialistas, técnicos, estudiantes y profesionales relacionados con la actividad.
El acto de apertura se desarrollará a las 9:30 y posteriormente se desarrollará el programa adjunto.
Este plan de manejo pretende ser la norma que garantice el uso sustentable de nuestro valioso recurso asegurando su continuidad, la conservación de los pastizales de Santa Cruz y el aprovechamiento racional de sus productos.
.

Invasiones biológicas desde los puertos patagónicos



Detectan especies invasoras que ingresan por los puertos patagónicos

Fecha de Publicación
: 07/09/2014
Fuente: Nuestro Mar
Provincia/Región: Nacional


Algunos organismos introducidos pueden afectar la biodiversidad. El estudio permite determinar la vulnerabilidad de los puertos y planificar medidas de prevención.
En un estudio publicado en julio de este año en la revista Marine Environmental Research, un grupo de científicos del CONICET analizó la procedencia de diferentes especies incrustantes marinas encontradas en los pilotes que sostienen los muelles de los principales puertos de la Patagonia. De los 247 individuos recolectados, 17 pertenecen a especies introducidas y 15 fueron catalogados como criptogénicos, es decir que todavía no se tienen evidencias para decidir si considerarlos exóticas o nativas.
“La mayoría de los organismos que fuimos encontrando ya estaban reportados en Argentina, excepto una especie de ascidia que en otras partes del mundo ha sido descripta como una invasora muy agresiva. Las ascidias son organismos vulgarmente conocidos como papas de mar, y algunas de ellas pueden volverse verdaderas pestes en los ambientes marinos”, explica Evangelina Schwindt, investigadora adjunta del CONICET en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), y quien se dedica desde hace más de diez años a la detección de especies exóticas marinas.
Según la científica es difícil determinar o predecir cuán vulnerable es un puerto porque se deben considerar muchas variables como por ejemplo la densidad de tráfico comercial, las condiciones medioambientales de cada región donante y receptora de organismos y el lugar de procedencia de la embarcación que arriba.
Los puertos son el principal punto de entrada de las especies marinas exóticas. “Si bien hay muchos vectores y mecanismos de ingreso, los barcos son los responsables de la mayoría de esas introducciones”, asegura la investigadora.
El agua de lastre que utilizan las embarcaciones, para garantizar su estabilidad, es uno de sus principales transportes. Los buques recogen agua en su lugar de partida y en ella viajan desde organismos unicelulares, larvas, algas y hasta peces grandes. Algunos buques arrojan su lastre al llegar a destino y entonces esos organismos son liberados y pueden ingresar e invadir los ambientes de la región.
“Todos los buques deberían recambiar toda su agua de lastre en altamar ya que en general, por razones fisiológicas, las especies que habitan en mar abierto no sobreviven tras ser liberados en aguas costeras”, explica Schwindt.
Para llevar adelante la investigación se eligieron dos metodologías de trabajo. En una primera instancia se recolectaron especies incrustadas en los pilotes de los puertos patagónicos y, en una segunda etapa, se estudió la abundancia y biodiversidad de los organismos que crecían sobre placas experimentales, fabricadas de material inerte, que se conservaron durante dos años.
Según la investigadora: “Estas dos metodologías complementarias nos permitieron saber no sólo cuales son las especies invasoras, sino también qué grupo taxonómico es dominante y cuál es la abundancia de cada uno de ellos. Estos muestreos de biodiversidad los integramos con el análisis de diversas condiciones ambientales y con el movimiento de buques que tiene cada puerto”.
San Antonio Este, Puerto Madryn, Puerto Deseado, Punta Quilla, Río Gallegos y Ushuaia fueron los puertos estudiados. En el primero fue donde se encontró la mayor diversidad, número de especies en general y mayor número de especies introducidas. La investigadora explica que se trata de un sitio predominantemente exportador del cual sale toda la producción de frutas y jugos de valle de Río Negro.
Puerto Madryn y Puerto Deseado ocupan el segundo y tercer lugar en la investigación, respectivamente, con mayor cantidad de especies ingresadas. “Hay que poner un foco de atención en Madryn por varias razones. El número de organismos introducidos ha crecido en los últimos años, el movimiento portuario ha aumentado y las condiciones ambientales son favorables para su introducción ya que es un lugar protegido con aguas templadas y calmas”, afirma.
Algunas especies introducidas tienen efectos positivos o neutros pero las que tienen efectos negativos pueden ser realmente agresivas. En Patagonia es resonante el caso de Undaria, un alga proveniente de Asia que ha crecido de manera indiscriminada y afectó notablemente al ecosistema de la región, a la economía regional y a la sociedad.
Muchos de los individuos encontrados son considerados criptogénicos, es decir, tienen origen oculto. No existen suficientes evidencias para categorizarlos ni como nativos ni como exóticos. Para la investigadora son un semáforo amarillo porque todo ese grupo puede pasar a ser considerado introducido.
En cuanto a la búsqueda de posibles soluciones que mitiguen el impacto ambiental que puede acarrear el ingreso de especies invasoras a la biodiversidad nativa, la científica habla de implementar un trabajo en conjunto con países vecinos. “La mejor opción para atacar este problema es coordinar medidas de prevención, control y manejo con Brasil y con Uruguay, ya que nuestro intercambio portuario es muy alto. Además, elaborar mapas globales con las rutas de tráfico e invasión de especies en colaboración con colegas de los países del Hemisferio Norte con los que también mantenemos un nivel de comercio frecuente”, concluye Schwindt. (Por Alejandro Cannizzaro.
.

Ha caído la población de guanacos en la patagonia



La caza furtiva está desbastando la densidad de guanacos en la Patagonia

Fecha de Publicación
: 03/09/2014
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Patagonia


Según un estudio publicado en la publicación científica Oryx, el diario internacional de conservación dependiente de la Universidad inglesa de Cambridge. La cantidad de guanacos ha caído drásticamente en manos de la caza furtiva que utiliza los senderos de explotación petrolera.
El trabajo fue realizado por los científicos Natalia Inés Radovani de Inibioma-CONICET, Martín Cristian Funes del Programa Andino Patagónico y Estepa de la Wildlife Conservation Society, R. Susan Walker, Reinaldo Gader Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y Andrés José Novaro. y detalla los efectos que tuvo la apertura de decenas de miles de kilómetros de líneas de prospección sísmica a principios de la década del 80 en la zona del área protegida Auca Mahuida y alrededores. La mayoría de estos caminos permanecen aún transitables y son usados por cazadores furtivos, que han afectado no solo las densidades de estos herbívoros sino también su estructura social. Como consecuencia de esto, el número de guanacos declinó entre un 93 y 96%, y el tamaño de los grupos cayó de casi 10 guanacos a solo 5 guanacos por grupo.

Medidas de mitigación
El informe también se centra sobre las actividades de mitigación de estos efectos negativos en la fauna local. El cierre de las carreteras de exploración con diques y zanjas en 2006 y 2010 por una empresa de hidrocarburos, bajo la supervisión del gobierno local y los científicos, el acceso restringido por vehículos no autorizados a un área de 220.000 hectáreas, incluyendo dos de los sitios donde se derrumbaron los números de guanacos. Se calcula que se han cerrado ya casi 500 picadas con una inversión estatal de un millón y medio de dólares. Esta acción, en combinación con el aumento de patrullas de guardaparques, permitió la recuperación de las poblaciones de guanaco y se espera que esta mejores se potencie en los próximos años.

Más detalles
El informe detalla cómo el mayor acceso de los cazadores furtivos a lo largo de una extensa red de carreteras de exploración de hidrocarburos en el norte de la Patagonia afectaron los cambios en la densidad, la selección de personal y la estructura social del guanaco Lama guanicoe.
La densidad media de guanacos disminuyó entre un 93 y un 96% y la media de tamaño del grupo se redujo desde 9,8 hasta 5 guanacos por grupo en tres sitios estudiados durante 1982-1983 y 2002-2007, mientras que las proporciones de un año no cambiaron significativamente. Encuestas adicionales durante 2002-2007 indican disminución de la población y la fragmentación producidas a lo largo de una amplia zona de intensa exploración y extracción de hidrocarburos.
El informe es contundente, señala que estos cambios en la densidad de la población de guanacos entre 2002-2007 mostraron una fuerte asociación negativa con la densidad de puntos de acceso a lo largo de carreteras hidrocarburos de exploración y, en menor grado, con densidades de ganado.

Caza furtiva
Con respecto a la caza furtiva, los científicos valoran que el aumento de esta actividad en las últimas décadas, como resultado de un mayor acceso y una población urbana que tiene vehículos apropiados, ha sido probablemente la causa principal de la disminución de la población de guanacos, aunque el exceso de pastoreo por el ganado y la disminución de la productividad de la planta también pueden ser factores contribuyentes.
.

Estudian los ecosistemas patagónicos



Hacia un manejo sustentable de los ecosistemas patagónicos

Fecha de Publicación
: 16/06/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Patagonia


Se delimitaron en Santa Cruz y Tierra del Fuego cerca de 1.300 parcelas de ecología y biodiversidad para comprender el funcionamiento de distintos ecosistemas bajo diferentes condiciones de uso, así como también para analizar el impacto provocado por las actividades productivas desarrolladas en los últimos 100 años en la región.
A raíz de un proyecto impulsado desde hace más de una década por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Estación experimental agropecuaria del INTA y el Centro Austral de Investigaciones Científicas dependiente del Conicet, CADIC, se delimitaron en Santa Cruz y Tierra del Fuego cerca de 1.300 parcelas de ecología y biodiversidad de ambientes naturales en la Patagonia Austral, que permiten comprender el funcionamiento de distintos ecosistemas, bajo diferentes condiciones de uso, en una vasta extensión de la región.
Estas 1.300 parcelas -entre permanentes y semipermanentes- están localizadas en zonas de pastizales, arbustales, humedales o bosque nativo de la Patagonia Austral y tienen una extensión de 1.000 metros cuadrados cada una; integran la Red PEBANPA, que constituye una herramienta fundamental para el manejo sustentable de los principales ecosistemas patagónicos.
Según indicaron a Argentina Investiga los investigadores que participan del proyecto, todas las parcelas en ambas provincias fueron georreferenciadas y muchas de ellas se encuentran marcadas en forma permanente. En estos espacios se midieron la diversidad y cobertura de especies de plantas vasculares, la estructura forestal y regeneración, en el caso de los bosques; las características fisicoquímicas del suelo, el grado de erosión, y algunos de los principales parámetros climáticos como la temperatura, la humedad, la radiación, las precipitaciones y la velocidad del viento.
Estos parámetros permiten comprender el funcionamiento de los ecosistemas, su relación con el ambiente y la situación a nivel global, como así también los disturbios ocasionados por las diferentes actividades productivas que se desarrollaron en la región en los últimos cien años.
Hasta la actualidad, en Santa Cruz se establecieron 234 parcelas permanentes en diferentes ecosistemas: 84 en los bosques de Nothofagus (Complejo Andino), 20 en la estepa arbustiva del Golfo San Jorge, 10 en la Estepa magallánica húmeda, 15 en la Estepa magallánica seca, 26 en el Matorral de mata negra, 58 en la Meseta central, 10 en Sierras y Mesetas occidentales y 11 en el Pastizal subandino.
Además, se instalaron otras 355 semipermanentes de biodiversidad y estructura forestal en bosques nativos de ñire, pertenecientes al inventario provincial. En Tierra del Fuego, en tanto, se establecieron, hasta el momento, 761 parcelas, de las cuales 136 son para estudios sobre ecología de bosques y manejo forestal, que permiten realizar un muestreo permanente de las tres especies de Nothofagus de esa provincia -lenga, ñire y guindo-, especialmente en lo que hace a su dinámica de regeneración y respuesta a distintos tipos de raleos.
Las 625 parcelas restantes son para estudios de ecología y biodiversidad y están distribuidas de la siguiente manera: 23 en arbustales, 305 en bosques de lenga (N. pumilio), 84 en bosques de ñire (N. antarctica), 56 en bosques de guindo (N. betuloides), 19 en bosques mixtos de lenga-guindo, 109 en pastizales y 29 en turbales.
La estepa Patagónica se caracteriza por la presencia de coirones, pastos cortos y arbustos, que cubren el 85 por ciento del área en Santa Cruz y el 25 por ciento en Tierra del Fuego. Los bosques nativos complementan las áreas de cada provincia. No obstante, las actividades productivas modificaron, en muchos casos, los patrones florísticos, y en varias zonas se generaron procesos de desertificación.
La Red PEBANPA apunta, fundamentalmente, a proporcionar herramientas para el manejo sustentable de los principales ecosistemas de la Patagonia. La Universidad está representada en esta Red por el doctor Pablo Peri, docente investigador y director de la maestría en Manejo y gestión de recursos naturales en Patagonia.
.

Se aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia



El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia

Fecha de Publicación
: 24/05/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia


La nueva área protegida preservará parte de la meseta del Lago Buenos Aires, prioritaria para la conservación de la biodiversidad de la estepa patagónica
El Senado aprobó la creación del Parque Nacional Patagonia, un proyecto impulsado por los senadores santacruceños María Ester Labado y Pablo Gonzáles, y el acompañamiento del senador Freddy Martínez.
El área que abarcará el nuevo Parque Nacional es una meseta patagónica que alberga numerosas lagunas en las que el Macá Tobiano, un ave que migra en el invierno y que está en vía de extinción, encuentra las condiciones necesarias para su nidificación.
A su vez, además de la flora y fauna patagónica, entre las que se incluyen algunas especies endémicas, se encuentra una variedad de manifestaciones arqueológicas, destacándose petroglifos y parapetos.
La decisión fue recibida con entusiasmo por parte de diferentes ONG´s como Aves Argentinas, Ambiente Sur y la Fundación Flora y Fauna en la región, que desde el año 2007 vienen trabajando para la conservación de la biodiversidad de esa zona.
Según un comunicado de la Administración de Parques Nacionales, la custodia por parte de ese organismo ya comenzó en forma previa a la creación definitiva del Parque Nacional, de acuerdo a lo previsto en la Ley Provincial de Cesión de Jurisdicción sancionada en 2013.
.

GENREN apuesta por la Patagonia para la energía eólica



En la Patagonia el GENREN tiene la mayor apuesta por la energía eólica

Fecha de Publicación
: 29/04/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Patagonia


Las distintas fuentes renovables que impulsa el Gobierno nacional están detalladas en el informe “Energías renovables ¿por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”, que se presentó a principios de mes en el Congreso.
El martes 8 de abril en el Congreso Nacional se presentó el libro “Energías renovables ¿por qué debería ser prioritario cumplir el objetivo del 8% al 2016?”, en donde trazan un panorama del consumo energético en el país hasta 2030 y analizan el potencial que tienen las distintas fuentes renovables como la eólica, la solar, la hidráulica, entre otras.
La presentación sirvió también para que el senador nacional Marcelo Guinle, uno de los tres representantes en la Cámara Alta de Chubut, consiga adherentes en su proyecto de reforma de la Ley 26.190 con el objetivo de llegar a la meta del 8% de la demanda nacional de energía eléctrica generada con fuentes renovables para 2016 e incrementar dicho porcentaje al 20% para 2025.
“Del Mapa del Potencial Eólico Argentino surge que toda la Patagonia, gran parte del área Pampeana y Cuyo poseen condiciones óptimas para emprendimientos eólicos”, señala el informe realizado por varias organizaciones no gubernamentales y empresariales. “Aproximadamente el 70% del territorio nacional es cubierto por vientos que permiten un muy buen aprovechamiento para producir energía”, añade.
“Argentina posee uno de los mayores potenciales eólicos del planeta. La Patagonia presenta una constancia y potencia de vientos que lo hacen único en el mundo en sitos continentales. En otros lugares del planeta, esas mismas condiciones se encuentran solo en instalaciones marinas (offshore)”, sostiene el libro.
“El gran potencial eólico que presenta el territorio nacional ha generado enormes expectativas desde hace mucho tiempo. Particularmente, a partir del desarrollo a nivel internacional de la moderna tecnología de aerogeneradores. Las expectativas que despierta el potencial del desarrollo eólico local motivaron las primeras medidas en materia de promoción de renovables en el sistema eléctrico”, explica el texto.
“El potencial eólico de la Argentina, en términos teóricos, supera los 2.000 GW, unas 67 veces la actual capacidad total instalada sumando todas las fuentes (térmica, hidráulica, nuclear, etc.). Según diversas evaluaciones se trataría del mayor potencial onshore del planeta. Estas cifras despiertan un enorme interés por el desarrollo eólico del país. Pero también generan asombro por el muy pobre aprovechamiento que se ha hecho hasta ahora del mismo”, describe.
“En base a la información del Mapa Eólico Argentino se ha elaborado la siguiente tabla del potencial eólico total, tomando áreas que representan velocidades medias anuales mayores o iguales a 6 m/s a una altura de 50 metros sobre el nivel del suelo. Puede verse que el potencial de generación anual es de 6.000 TWh, unas 50 veces el consumo eléctrico total actual”, detalla. “En la Patagonia encontramos un rango de vientos de 9 m/s a 12 m/s y el Factor de capacidad en muchos sitios supera el 45%. Pero la riqueza de los vientos también se da en otras regiones. Existen importantes áreas en la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, San Juan y La Rioja donde se obtiene un factor de capacidad entre el 35% y el 40%”, compara el libro de investigación.

La iniciativa
Si bien el gobierno nacional tardó en reglamentar la Ley 26.190, lo compensó anunciando simultáneamente la reglamentación (en mayo de 2009) con el lanzamiento del Programa GENREN (Generación Eléctrica Nacional con fuentes  Renovables) . Se trató de la apertura de licitación de proyectos de generación eléctrica con recursos renovables, orientados todos a dar cumplimiento a la meta del 8% al 2016.
“Una iniciativa como el GENREN era esperada con gran expectativa por todo el sector de las renovables ya que el Estado contrataría la compra de energía renovable a un precio pactado por un lapso de tiempo. Este modelo resultaba atractivo porque es el más apropiado para el actual contexto en el que los precios del mercado eléctrico sufren de fuertes distorsiones y retrasos”, rememora la investigación.
“El GENREN sería implementado desde ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y licitaría la compra de energía eléctrica renovables por 1.000 (MW) aceptando ofertas con módulos de potencia de hasta 50 MW para ser instalados en todo el país. Los contratos tendrían 15 años de plazo y luego ENARSA vendería la energía al Mercado Eléctrico”, detalla el escrito.
Desde la Secretaría de Energía estimaron en aquél momento que el GENREN movilizaría inversiones por un monto total de US$ 2.500 millones y que generaría unos 8.000 empleos.
“Durante un poco más de un año se desarrollo el proceso licitatorio en el que ENARSA recibió ofertas por 1.436,5 MW, superándose en más del 40% la potencia solicitada. Este resultado es demostrativo del potencial existente, las expectativas generadas y la gran cantidad de desarrolladores de proyectos de renovables a la espera de condiciones favorables”, refiere.
.

Los pingüinos de Magallanes amenazados por el clima



La mayor colonia de pingüinos de Magallanes, amenazada por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 04/04/2014
Fuente: EFEVerde
Provincia/Región: Patagonia


Punta Tombo, en la costa sur de Argentina, recibe cada primavera austral a unas 200.000 parejas de pingüinos de Magallanes para reproducirse, pero el cambio climático ha contribuido a diezmar la población de la mayor colonia mundial de esta especie en las últimas décadas y amenaza con reducirla aún más.
“El calentamiento global afecta a muchas especies. En Punta Tombo lo que ocurre es que hay más lluvias o llueve en momentos donde antes no llovía y si hay pichones en cuevas, se inundan y los pichones pueden morir ahogados”, explicó a Efe el subsecretario de Conservación de áreas protegidas de la provincia de Chubut, Víctor Fratto.
Además de un aumento de las precipitaciones, en la última década se han registrado también temperaturas superiores a lo habitual en la época de reproducción, a fines de la primavera austral.
“En algunos momentos de máximo calor, los adultos van a bañarse y dejan desprotegido al pichón de los depredadores”, agregó Fatto.
Entre estos últimos figuran aves como las gaviotas o las skúas, que se alimentan de los huevos y las crías.
El funcionario puntualizó que la población de pingüinos en Punta Tombo “fluctúa en el tiempo” y se trata de “cambios no perceptibles a la vista humana”.
La voz de alarma la lanzaron los investigadores estadounidenses Dee Boersma y Ginger A. Rebstock en la revista científica en línea Plos One el pasado enero.

Mortalidad y cambio climático
Tras estudiar Punta Tombo durante 27 años, los biólogos detectaron que fallecieron alrededor del 65 % de las crías nacidas anualmente en esta reserva natural, situada unos 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Aunque la principal causa de mortalidad fue el hambre (40 %), los cambios climáticos estuvieron detrás del 7 % de las muertes de crías de pingüinos de Magallanes, señaló el estudio.
Según el presidente de la Global Penguin Society, Pablo Borboroglu, mientras algunas poblaciones de pingüinos crecen en otros lugares del mundo, la población de Punta Tombo ha declinado un 24 % en el último cuarto de siglo.

Zona Marina Protegida
Con el objetivo de preservar este paraíso natural, que el año pasado atrajo a más de 170.000 turistas, el Gobierno de Chubut busca ampliar la reserva de Punta Tombo, que en la actualidad comprende unas 200 hectáreas, y crear una zona marina protegida al norte del área de apareamiento.
“Se quieren proteger más de 400.000 hectáreas al norte de Punta Tombo para preservar esa zona en un momento de gran vulnerabilidad, cuando los pichones tienen que comer cada veinticuatro horas”, explicó Fratto sobre los pingüinos recién nacidos.
Si en ese delicado período los adultos no encuentran alimento cerca y tienen que alejarse, sus crías se mueren de hambre.
En los primeros meses de vida, los pichones dependen totalmente de los padres para su alimentación, para aprender a nadar y para protegerse de los predadores.
El estatus de área protegida, que podría aprobarse en unos meses, aumentaría la disponibilidad de alimento al prohibir la pesca en la zona y permitiría reducir otras amenazas potenciales, como el tráfico marítimo o los vertidos de petróleo.
Los pingüinos de Magallanes recorren cada año miles de kilómetros: durante la primavera austral llegan a la costa del sur argentino para anidar y a finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a declinar, huyen del frío hacia las aguas tibias del litoral brasileño.
“Tombo es importante porque es la más grande y exporta individuos a otras colonias, y este área marina protege otras colonias y otro montón de aves marinas y mamíferos”, afirmó Borboroglu.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs