Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Humedales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Humedales. Mostrar todas las entradas

Los conflictos ambientales comienzan a molestar

 


Conflictos ambientales ponen presión al Gobierno

Fecha de Publicación
: 25/01/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Bajo la bandera de “Basta de quemas y ley de humedales ya”, organizaciones sociales ambientalistas marcharon el miércoles en Rosario para pedir que se incluyera en las próximas sesiones extraordinarias la Ley de humedales, que busca poner un freno a las destrucciones de humedales que representan el 21,5% del territorio nacional.
La aprobación de este proyecto fue eslógan de la “campaña del sí” del Frente de Todos en las pasadas elecciones legislativas.  Con un “Sí, a cuidar el planeta, urgente ley de humedales”, el Gobierno buscaba captar votos en vistas de revertir la situación de las PASO.
“La salud no se negocia”, “es un río no una hidrovía”, “todo fuego es político”, “los gobiernos son responsables del ecocidio”, fueron los lemas de la marcha que también pedían por el cese de los incendios de la isla del Paraná. Semanas atrás el Gobierno decretó la emergencia ígnea, y a su vez varias provincias declararon la emergencia agropecuaria debido a eventos climáticos y por focos activos de incendios.
“Detrás de las quemas hay responsables: el entramado de negocios de los representantes de la agroindustria y los negocios inmobiliarios, que son la base de los incendios intencionales en Santa Fe, Córdoba, Trelew o Misiones”, agregaron los manifestantes en la marcha.
Esta semana el Presidente definirá el temario de sesiones extraordinarias en el Congreso y, según trascendidos, no estaría el proyecto de Ley de humedales. De ser así, perderá estado parlamentario por cuarta vez el próximo 1° de marzo. “Desde el Ministerio de Ambiente seguimos manteniendo la misma postura respecto a la necesidad de que haya una normativa”, dijo a PERFIL Sergio Federovisky, número dos de la cartera a cargo de Juan Cabandié.
Hidrocarburos. “No es NO”, “por un mar libre de petroleras”, fueron los distintos lemas con que marcharon esta semana miles de manifestantes a favor de medidas del cuidado del ambiente y por un desarrollo productivo sustentable respecto a la exploración petrolera offshore en Mar del Plata. Los puntos de concentración además de La Feliz fueron, entre otros, CABA, Córdoba y La Rioja.
La iniciativa fue impulsada por el decreto 900/21 y la resolución 436/21 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Sin embargo, la titular de la Fiscalía N°1 de Mar del Plata, Laura Mazzaferri, aceptó dos recursos de amparo, de esta manera se detuvo la exploración hasta que se realice una evaluación de impacto ambiental.
La ONG Greenpeace realizó una propaganda que se viralizó, en el video se observa a dos personas que salían de nadar del mar y se encontraba manchado de petróleo. “Si hay petroleras habrá derrame”, manifestaban.
Respecto a esto, Federovisky dijo: “Me parece una actitud totalmente aviesa, completamente fuera de cualquier código respecto de una protesta”.
“Tenemos que trabajar en que se hagan bien las cosas porque Argentina necesita probarse de estos combustibles. La transición ecológica no va a llevar no menos de 20 o 30 años. Y en el medio van a convivir las apuestas que estamos haciendo tanto en hidrocarburos como en las energías renovables”, dijo Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, en declaraciones a AM750.
“Eso es inevitable en cualquier proceso de transición. Las acciones mágicas no existen. Me encantaría que de la noche a la mañana toda la energía producida sea renovable, pero sería un ingenuo si manifestara eso. En la transición ecológica inevitablemente va a tener que convivir lo viejo con lo nuevo”, agregó Federovisky. “Desde el Ministerio lo que entendemos es que nuestra posición no es ideológica sino que tenemos una responsabilidad institucional’’, concluyó.
Minería. El “Chubutazo” dio marcha atrás con la megaminería. Las movilizaciones en la provincia provocaron que derogaran la Ley de zonificación minera. En ese sentido, pero sin la magnitud de Chubut, el pasado martes en La Rioja se manifestaron en contra de la minería.
.

Por tercer vez la Ley de Humedales pierde estado parlamentario

 


La Ley de Humedales pierde estado parlamentario: entre el ecocidio y los incendios, la política

Fecha de Publicación
: 03/01/2022
Fuente: Política y Medios
Provincia/Región: Nacional


En la última jornada de este año, el proyecto que persigue el abrazo a la naturaleza en una Argentina tan diversa en flora y fauna, concluye el encajonamiento en comisiones legislativas. ¿Y ahora?
Si bien a través de la Resolución 80/21 publicada en marzo de este año, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación creó el Programa de Humedales, una vez más los proyectos de Ley de Humedales pierden estado parlamentario en el Congreso a fin de diciembre, lo que significa que toda nueva iniciativa deberá comenzar de cero su recorrido por las cámaras y comisiones legislativas.
Esto se da por tercera vez en ocho años, al igual que en 2013 y 2016, cuando se trataron proyectos similares que lograron media sanción del Senado, pero que luego caen en los cajones y pasillos de la Cámara de Diputados. De este modo, las organizaciones ambientalistas denuncian que volvió a triunfar el triple lobby minero, inmobiliario y agroindustrial.
A pesar de que técnicamente el proyecto no perdió estado parlamentario, ya que se podrían constituir las comisiones, realizar un plenario y tratarlo en ordinarias antes del 31 de diciembre, esto no va a ocurrir conforme informaron fuentes legislativas del Congreso de la Nación.
De hecho, el Poder Ejecutivo oficializó el 17 de noviembre la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso, hasta el 31 de diciembre. Esto es que, si el presidente Alberto Fernández decide convocar a sesiones extraordinarias para enero o febrero y no incluye el proyecto en el temario, la Ley de Humedales se cae y deberá comenzar por cuarta vez su camino parlamentario.
Esto sucede luego de que gran parte de los 14 proyectos presentados por estos años fueran unificados a fines de 2020 en un dictamen favorable de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados de la Nación; entre ellos el del Frente de Izquierda.
Ello, tras masivas movilizaciones en todo el país, con epicentro en Santa Fe donde la población expresó el hartazgo por las quemas en las islas del Delta del Paraná. El proyecto que aunaba presentaciones de oficialistas y opositores tenía asignado pasar por otras cuatro comisiones en la misma cámara baja, pero fue cajoneado por los bloques mayoritarios.
Ante esto, cabe recmarcar la crisis de representación política ya que el reclamo por la sanción una Ley de Humedales tuvo una gran repercusión popular. Movilizaciones, caravanas náuticas, acciones en defensa de reservas naturales a lo largo y ancho del país, más de 650 mil firmas ciudadanas y el acompañamiento de decenas de organizaciones socioambientales.
Por un lado, los legisladores del Frente de Todos hacían demagogia con spots electorales pidiendo por la ley, los de Juntos por el Cambio reclamaron su tratamiento para la tribuna, pero unos y otros se encargaron de plancharla.
La regulación que busca la Ley de Humedales es terminar con el avance de los empresarios sobre los humedales sin planificación ni control. "La protección de esos ecosistemas, que ocupan 600.000 km2 (el 21,5% del país), es clave para diversas formas de vida, incluyendo la humana. Cumplen roles importantes tales como la provisión de agua dulce, la mitigación del cambio climático, la prevención de inundaciones, entre otros", explican desde las organizaciones.
.

Humedales: es inminente la pérdida de estado parlamentario

 


Vuelve a perder estado parlamentario el proyecto de la Ley de Humedales

Fecha de Publicación
: 04/12/2021
Fuente: Periódico El Progreso
Provincia/Región: Nacional


El pasado 30 de noviembre el proyecto de Ley de Humedales ha perdido, fácticamente, el estado parlamentario. Había surgido en noviembre de 2020 de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humanos de la Cámara de Diputados y no está entre los 25 proyectos que se tratarán hasta el 10 de diciembre, cuando finaliza el período parlamentario este año electoral.
Este proyecto fue consensuado por amplios sectores del ambientalismo, el ecologismo y la ciencia. Logró un interesante apoyo de la sociedad, en un proceso que no fue fácil, para esclarecer sobre la importancia de los humedales para la vida y su biodiversidad. Sin embargo, perderá estado parlamentario sin siquiera ser tratando en el recinto, ya que desde principio de año está trabado en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, donde todavía no fue aprobado. Además, todavía resta que pase por las comisiones Intereses Marítimos y Presupuesto.
El tratamiento en comisiones desnudó la oposición de los lobby agropecuario, inmobiliario, forestal y de hasta ciertos gobiernos provinciales para impedir que del resultado del consenso surgiera en Diputados un proyecto aceptable aunque se tuviera que eliminar el artículo de penalizaciones, que era un punto fuerte del mismo.
No sirvió de mucho suavizar el proyecto buscando cierto acuerdo en las otras comisiones que debían aprobarlo para producir un despacho y así lograr que fuera discutido en la Cámara.
Pero, como analiza Daniel Bracamonte: “Nada que ponga límites aunque sean relativos a los negocios de estos sectores y su expansión ecocida debe salir del Congreso, así funciona la ecuación política que predomina”.
Una vez más, el poder popular expresado en el apoyo a esta ley, que se ha manifestado decenas de veces en las puertas del Congreso para pedir su aprobación, es dejado de lado para satisfacer los intereses de las corporaciones.

Sin voluntad política
Afirmamos que este proyecto ya ha perdido de hecho el estado parlamentario porque el plazo para dictaminar y sesionar sería hasta fin de año (el período de ordinarias se ha extendido hasta el 31 de diciembre), si no fuera año electoral. Sin embargo, está el recambio de diputados y el reglamento de la Cámara señala que los dictámenes ya acordados de los proyectos que esperan tratamiento en sesión vencen el 10 de diciembre, cuando se recambian los representantes. Por lo tanto, luego de esa fecha vuelve todo a cero y depende de la nueva Cámara retomar esos acuerdos o buscar uno nuevo.
La realidad exige que la presión social crezca en fuerza y organización, pero la verdad es que no se ve voluntad ni vocación política en aprobar una ley de este tipo, aunque sí la hay para aprobar nuevas concesiones de explotación minera, autorizar el uso de agrotóxicos en la producción de maíz, avanzar con la producción industrial de porcinos, en aprobar nuevas normativas para la extracción petrolera o la producción de hidrógeno verde sin evaluar la sostenibilidad ambiental del proyecto.
El 30 de noviembre no solo se cayó un proyecto que protegería nuestros espacios naturales y de gran biodiversidad, sino que se manifestó la tendencia a consolidar un modelo de producción extractivista y esto es lo que aún está por discutirse.
La defensa de los humedales de Hudson se nos complicará todavía más y sin dudas requiere una posición más fuerte de nuestro pueblo. “Somos humedal”, rezaba una bandera que recorrió las calles rosarinas en manifestaciones tras los incendios en el Delta durante 2020.
Somos humedal porque sin estos ecosistemas, que brindan servicios fundamentales a las poblaciones, nuestra subsistencia está en peligro.
.

Advierten del impacto de la crisis climática en los humedales

 


Cambio climático: el apocalíptico pronóstico sobre los humedales que están en vías de desaparecer

Fecha de Publicación
: 18/11/2021
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional - Litoral Argentino


El investigador Gilberto Gallopín previó escenarios para dentro de diez y 40 años sobre estos ecosistemas del corredor de los ríos Paraná y Paraguay
Durante los últimos meses, las imágenes del río Paraná se convirtieron en el mensaje más elocuente del tamaño de la crisis climática. Un río caudaloso, potente, con los bríos y el color de un león, quedó reducido a una hilacha de agua que dejó expuestas sus propias entrañas. Puede parecer una postal de la sequía africana pero no, es el Paraná, la aorta de Sudamérica, que alcanzó su nivel más bajo de los últimos 77 años. Ante este panorama, la pregunta parece crucial: ¿qué ocurrirá con los humedales en los próximos diez años? ¿Y en 2050? El investigador Gilberto Gallopín, doctor en Ecología por la Universidad de Cornell y experto en desarrollo sostenible, realizó un trabajo sobre escenarios posibles para el futuro de los humedales del Corredor Paraná-Paraguay, dentro del Programa Corredor Azul de Fundación Humedales/Wetlands International.
Esta mañana presentó los resultados en el CCK: si se toman medidas urgentes que apunten a reducir el avance de la explotación económica de las tierras que rodean a estos dos ríos y se protegen los humedales, todavía se podría mitigar el impacto que ya sufre este ecosistema. Sin embargo, si el escenario que se plantea a diez años y a 30 o 40 años es el de no hacer nada o priorizar el crecimiento económico de la región por sobre el desarrollo sostenible, se comprometerá el aporte fundamental que significan los humedales a la calidad de vida y las consecuencias serán devastadoras.
Esta mañana presentó los resultados en el CCK: si se toman medidas urgentes que apunten a reducir el avance de la explotación económica de las tierras que rodean a estos dos ríos y se protegen los humedales, todavía se podría mitigar el impacto que ya sufre este ecosistema. Sin embargo, si el escenario que se plantea a diez años y a 30 o 40 años es el de no hacer nada o priorizar el crecimiento económico de la región por sobre el desarrollo sostenible, se comprometerá el aporte fundamental que significan los humedales a la calidad de vida y las consecuencias serán devastadoras.

El aporte
El río Paraná está rodeado de humedales, que son ecosistemas que actúan como esponjas: absorben el agua excedente, dan espacio a la reproducción de especies nativas y son un reservorio para los momentos de sequía. Sin embargo, en los últimos 40 años, y sobre todo en la última década, esas tierras sufrieron un intenso proceso de deforestación. Avanzó la frontera agropecuaria y los humedales, sin una ley que los protegiera, perdieron terreno. Cambió la flora y la fauna y muchas especies se quedaron sin hogar.
Un ejemplo es el avance de los carpinchos en Nordelta. Hoy, gran parte de las tierras que rodean al Paraná fueron deforestadas y se volvieron cultivables. Pero cuando llueve ya no está la esponja y se producen las inundaciones. De allí se pasa a la sequía, y a incendios incontrolables, sin estadios intermedios.
Según el informe que se presentó esta mañana, en los últimos 40 años, se perdió el 70% de los humedales a nivel mundial. Y en nuestra región, la pérdida fue del 58%. Los humedales albergan el 40% de la biodiversidad del planeta y almacenan carbono para mitigar los efectos del cambio climático. “Están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques y eso significa que la población está consumiendo más agua de lo que la naturaleza puede reponer. El sistema de humedales Paraná-Paraguay se extiende 3400 km desde su origen en el Pantanal, en Brasil, hasta el delta del Paraná, pasando por los Esteros del Iberá. “Los años 2020 y 2021 fueron años catastróficos para el corredor. Por efecto del cambio climático, los niveles de lluvia bajaron considerablemente, haciendo que los ríos Paraná y Paraguay alcancen sus niveles de agua más bajos de los últimos 70 años. El colchón seco de biomasa vegetal y el carbono almacenado en los humedales durante décadas puede arder rápidamente. Sin el agua, los incendios se expanden. Estos años serán recordados como los años de sequía y fuego. Esto tiene un impacto irreparable en la provisión de agua dulce”, señala el informe.

Consecuencias
Si se sigue como en la actualidad el corredor Paraná-Paraguay, para 2030 el sistema habrá sufrido una degradación ambiental general, aunque en gran parte todavía reversible. La demanda de carne y granos continuará en crecimiento y generará nuevos conflictos internacionales y crisis económica. Esto aumentará la presión por convertir en áreas productivas las tierras que hoy ocupan los humedales. El régimen hidrológico de la cuenca mostrará alteraciones evidentes por las mayores precipitaciones, el aumento de los fenómenos extremos y la construcción de obras hídricas ya mostrará alteraciones evidentes, y así afectará a todos los humedales del corredor.
Para 2050 o 2060, la dinámica y composición ecológica de los humedales habrá cambiado irreversiblemente. Habrá pérdida de biodiversidad, mayor contaminación, reducción del área natural y crecimiento de la zona urbana, la producción agropecuaria irá en aumento, pero, a la vez, sufrirá enormes pérdidas por inundaciones y sequías. Habrá conflictos por el uso del suelo y el aumento de la densidad demográfica. Y en conclusión, la calidad de vida de la población registrará sus peores niveles históricos.

Toma de decisiones
Si el escenario futuro se plantea dentro de lo que Gallopín llama “el reinado de la economía”, esto es si quienes toman las decisiones priorizan el crecimiento económico por sobre el desarrollo sostenible, las consecuencias serán aún peores. La pérdida de la biodiversidad en la región será casi total y el ecosistema de humedales habrá perdido para 2050 su capacidad de brindar servicios ambientales. La alteración de la hidrología será completa y el nivel de contaminación de la región habrá alcanzado sus niveles máximos. La pérdida del área natural será total a expensas del crecimiento de la urbanización, la pérdida en la calidad de vida será enorme, la cultura y los modos de vida de las poblaciones locales serán completamente afectadas por el nuevo escenario.
Al escenario en el que los tomadores de decisiones actúan para garantizar la calidad de vida, Gallopín lo llama “el fin de la infancia”. Y lo describe así: “Las transformaciones globales político-culturales, dirigidas a la sustitución de los patrones de producción y consumo sustentables, reorientan la gestión y el uso del corredor, en base a un sistema de gobernanza que impulsa el desacople del crecimiento económico de la mera acumulación individual de bienes y revaloriza una mayor calidad de vida basada en el conocimiento y respeto de las dinámicas ecosistémicas y sociales”. En este escenario, las estrategias de producción de bienes y energía a partir de la explotación intensiva de recursos, que venían presionando sobre la transformación de los ecosistemas naturales, van quedando en desuso. Así, el futuro de los humedales es posible, con su mayor nivel de recuperación de la biodiversidad y salud ecosistémica. Retrocede la alteración de la hidrovía, aumenta la superficie del área natural y crece la economía sostenible. Esto permite una reducción de las pérdidas económicas por inundaciones y sequías y aumenta la calidad de vida de la población.
.

La ley de humedales podría perder estado parlamentario

 


Alerta ambiental: la ley de humedales a punto de perder estado parlamentario

Fecha de Publicación
: 13/11/2021
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


La norma obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Recursos Naturales, pero quedó trabada.
Desde el año 2013 se han presentado diferentes proyectos de ley de humedales, pero todos perdieron estado parlamentario. En la actualidad está en stand by el debate de una nueva iniciativa que tomó propuestas de distintos proyectos presentados en 2020 en momentos de la ola de incendios en todo el país.
El proyecto que se unificó giró a cuatro comisiones: Recursos Naturales, Agricultura y Ganadería, Intereses Marítimos y Pesqueros; y Presupuesto y Hacienda. Salvo Intereses Marítimos, que es comandada por el diputado del PRO Juan Aicega, el resto son presididos por el oficialismo. Sin embargo, el proyecto sólo se debatió en la comisión de comanda Leonardo Grosso (Recursos Naturales).
En noviembre del año pasado obtuvo dictamen de mayoría en esa comisión que firmaron diputados del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo. Gran parte de los miembros de Juntos por el Cambio y Consenso Federal votaron en disidencia parcial. Tres diputados del PRO y un radical realizaron el dictamen en minoría.
En los últimos días, y a la espera de los resultados de las elecciones legislativas de este domingo, organizaciones ambientalistas alertaron que este proyecto podía perder estado parlamentario. Según el reglamento interno de la Cámara Baja “todo proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente se tendrá por caducado”.
En principio, algunos legisladores del oficialismo confían que luego del 15 de noviembre el proyecto se vuelva a poner en la agenda y sea debatido en las tres comisiones restantes  para poder llevarlo al recinto. De no lograrlo, con el recambio de Cámara, después del 10 de diciembre, se caerá el dictamen logrado en Recursos Naturales y a volverá a empezar.
En Argentina hay más de 600.000 kilómetros de humedales y abarcan el 21,5% de la superficie del país. La iniciativa promueve la creación de un inventario de estos terrenos, el establecimiento de presupuestos mínimos para su conservación y el uso racional y sostenible. Cambia la definición de humedal para que la protección abarque el bien jurídico protegido en su totalidad.
Asimismo, fija plazos para concluir el inventario de humedales y una moratoria de actividades que los continúan depredando. Y establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Ambiente y fija una  coordinación entre el Estado nacional, provincias e instituciones públicas del sector para evitar la demora en su aplicación.
Por otro lado, propone la creación un “Fondo Nacional de Humedales” y un manejo integral de las cuencas y un sistema de “semáforos” -similar al de la ley de Bosques- para delimitar las zonas de protección y donde será posible la continuidad de la producción, adaptada a las necesidades ambientales y de los productores locales.
Durante el año pasado, se realizaron distintas manifestaciones fuera del Congreso con el reclamo de que se apruebe la ley. Uno de los últimos,  surgió en agosto tras  la aparición de carpinchos en un barrio cerrado de Nordelta. Los humedales son el hábitat natural de los carpinchos, por lo que la noticia volvió a instalar el reclamo en las redes.
.

La Ley de Humedales, 10 años de reclamo sin solución

 


Ley de Humedales: historias de una Argentina desconocida

Fecha de Publicación: 02/09/2021
Fuente: Agencia IPS
Provincia/Región: Nacional


Singularidad. Valor natural. Identidad. Algunas de las palabras que definen a los humedales en Argentina. Pero, hay otras también: destrucción, degradación, desprotección. Es tal la presión que el avance de la minería, la ganadería industrial, la agricultura intensiva y las urbanizaciones, entre otros, ejercen sobre estos reservorios de agua dulce que su situación, hoy, es crítica.
“Si bien a escala mundial todavía cubren una superficie mayor que la de Canadá, los humedales están disminuyendo rápidamente, con pérdidas de 35 % desde 1970”, advierte un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de este año.
Un reporte de la Convención Ramsar va más allá en el tiempo: de 1700 para acá, desapareció cerca de 87 % de los humedales que había en el planeta. Esto, por supuesto, tiene un impacto directo en su biodiversidad, en América latina y el Caribe de forma aún más dramática. Un ejemplo: se estima que, desde 1970, la abundancia de peces de agua dulce cayó en 81 %, un porcentaje mayor al experimentado en otro tipo de ecosistemas.
Argentina es parte de esta tendencia: solo en 2020, se arrasaron cerca de 350 000 hectáreas de estos ecosistemas, como consecuencia de los incendios que afectaron a más de un millón de hectáreas en todo el país (un pico nunca antes alcanzado, al menos, desde que se comenzó a compilar la información en 1999) y fueron especialmente crudos en las islas del Delta del Paraná, en el litoral.
Pese a ello, y al amplio reclamo popular, en la Argentina no existe aún una ley que los proteja.

Geografía nacional
Los humedales albergan una destacada y muy rica biodiversidad, y prestan servicios ecosistémicos imprescindibles para los seres humanos. Regulan y purifican el agua, reducen el riesgo de inundaciones, estabilizan las costas, protegen contra tormentas, retienen y exportan sedimentos y nutrientes, mitigan el cambio climático, proveen de alimentos, son ejes de recreación y turismo, y más, mucho más.
Un 21,5 % (más de 600 000 kilómetros cuadrados) del territorio argentino está cubierto por estos ecosistemas. Los hay del extremo sur, en la provincia de Tierra del Fuego, al norte, en la Quiaca (provincia de Jujuy). Y 23 de ellos —un total de 5 687 651 hectáreas— están incluidos en la Red de Sitios Ramsar, que nuclea a los considerados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales.
Desde ríos, lagos y lagunas, hasta salinas, vegas y turberas, pasando por albuferas, pastizales y más, no sólo embellecen los paisajes del país, sino que prestan vida a cada una de sus regiones. Y hoy están gravemente amenazados.
Actividades productivas como la megaminería de litio en las salinas o lagunas del norte argentino, las construcciones ilegales en las turberas de la Patagonia, los endicamientos y canalizaciones tanto en el litoral como en la región del centro, o los megabarrios cerrados en la provincia de Buenos Aires, afectan no solo el equilibrio dinámico de los humedales, sino también la economía tradicional de las comunidades que viven gracias a ellos.

Delicado equilibrio
La necesidad y el reto que representan en la Argentina establecer lineamientos para el desarrollo, la planificación y el ordenamiento territorial de los humedales es lo que convoca, desde hace más de una década, a organizaciones sociales y ambientales, así como al sector académico y al productivo a promover una Ley de Humedales. Sin embargo, la política no responde. La historia de su defensa es larga, pero la conciencia, aún escasa.
En cada región del país se dan ejemplos que elevan aún más la urgencia de contar con una norma de carácter nacional que abogue por su conservación, regule las condiciones sobre cómo y en dónde realizar actividades productivas, e incluya un registro e inventario de los humedales.

Litio versus lagunas
Uno de estos ejemplos se da en la provincia de Catamarca, en el noroeste argentino, donde actualmente se impulsa un proyecto minero para extraer litio del salar de Tres Quebradas, que está a más de 4000 metros de altura en la cordillera de los Andes e integra el sistema de Lagunas Altoandinas y Puneñas, designado como Sitio Ramsar en 2009.
Organizaciones y comunidades locales denuncian que la empresa Liex S.A., subsidiaria de la canadiense Neo Lithium, se instaló en el lugar y comenzó la etapa de exploración en 2016 (instalando unos 30 pozos), sin realizarse una consulta pública previa, un derecho resguardado por la Ley General del Ambiente, sancionada en 2002.
“Nos tomó por sorpresa saber que la empresa estaba instalada en Fiambalá y ‘tenía la licencia social’, porque no supimos en qué momento la tuvieron. Nunca se realizó una asamblea en la que se convoque al pueblo para decidir qué hacer”, afirmó Johana Villagrán, vecina de la localidad catamarqueña, ubicada a pocos kilómetros del proyecto minero, e integrante de la Asociación Civil Campesinos Del Abaucán (Acampa), a la agencia Tierra Viva.
“Cuando la empresa se presentó en Fiambalá, siempre fue acompañada por el Estado, respaldando la minería. Y, cuando pedimos información al Concejo Deliberante y al Municipio, jamás obtuvimos respuestas”, añadió.
De acuerdo a la legislación minera de la provincia, los estudios de impacto ambiental (EIA) están a cargo de la propia empresa extractiva. El rol del Estado es solo controlar. Y el organismo en el que cae esta responsabilidad es la Dirección de Gestión Ambiental Minera, del Ministerio de Minería, impulsor de la actividad.
“El EIA para la etapa exploratoria (que implica perforaciones y extracciones de volúmenes de agua) fue aprobado antes de realizarse el estudio hidrogeomorfológico de la cuenca, es decir, sin el cálculo de la capacidad de recarga del acuífero, en una zona de alto déficit hídrico”, subraya el informe Minería Transnacional de litio en Lagunas Altoandinas de Catamarca Caso: Liex S.A, de la asociación catamarqueña Bienaventurados los Pobres (Be.Pe).
La investigación fue elaborada como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea en el que se analizó la aplicación de los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas aprobados por Naciones Unidas en 2011.
Y agrega: “La calidad del agua que resulta luego de los procesos extractivos de litio no se han analizado suficientemente, pero casos en el norte de Chile y del continente asiático reportan contaminación de sistemas lagunares por litio y por otros químicos utilizados en su procesamiento, como así también casos de intoxicación de personas por litio”.
En la minería de litio en salmuera, se pierden enormes volúmenes de agua tanto salada (en el proceso evaporítico) como dulce (en la separación mineral del litio), explica Patricia Marconi, directora de Fundación para la Conservación de Yungas, Chaco y Andes (Yychan).
“La extracción de agua dulce superficial y subterránea ya ha causado pérdida de humedales —vegas y bofedales del río Trapiche— en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) por desecación irreversible, debido a la operación de la empresa ex-FMC, ahora Livent Corporation, con el consecuente desplazamiento de comunidades locales por pérdida de áreas de pastoreo. Sin embargo, los impactos ambientales más graves se centran en la alteración de la dinámica hidrogeológica en las cuencas intervenidas por la minería de litio, como ya resulta evidente en el Salar de Atacama, en Chile”, profundiza.
La afectación de las fuentes de agua es solo uno de los impactos que podrían afectar a las comunidades locales de pasar el proyecto a la etapa de extracción. La destrucción de sus modos de vida tradicionales, incluyendo sus actividades productivas, es otro. A ello se suma el riesgo que la actividad impone sobre la conservación, biodiversidad y correcto funcionamiento del humedal que ofrece refugio, alimento y espacio de nidificación a tres especies de flamencos: austral, parina chica y parina grande.
Ahora bien, Liex S.A. no es la única empresa que está en la zona. Según denuncian organizaciones y comunidades locales, la también canadiense Portofino Resources Inc. estaría por comenzar la etapa de exploración (pozos de perforación) del Proyecto Yergo en la laguna Los Aparejos, también sin consulta popular previa.
“Los sitios Ramsar son humedales de importancia internacional, donde las actividades humanas deben estar expresamente reguladas para asegurar su funcionamiento, garantizando los servicios ecológicos que brindan”, afirma Marconi.
“Lamentablemente, el proyecto Yergo es un claro ejemplo de esta falta de regulación. Se trata del cuarto emprendimiento de minería de litio en salmuera que se instala dentro del área del Sitio Ramsar Lagunas Altoandinas y Puneñas, sin que tome intervención la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, autoridad de aplicación de la Convención Ramsar en el territorio provincial, ni el Ministerio de Ambiente de la Nación, punto focal técnico de la Convención, y sin conocimiento alguno de los pobladores locales”, completa.

La albufera única que ya podría no ser
Otro caso se da en la localidad balnearia Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires. Allí tiene sede, desde hace varios años, un conflicto que suscita cruces políticos y sociales entre la población y las administraciones de gobierno tanto local como regional. ¿El motivo? La construcción del “ecobarrio” o “megabarrio privado” Lagos del Mar en una zona lindante a la albúfera de Mar Chiquita, uno de los ambientes más importantes y protegidos de la costa bonaerense.
A pesar de los fuertes cuestionamientos de distintas organizaciones y de científicos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y de estar el área —no solo de la albufera, sino también de los campos aledaños y de la Villa Mar Chiquita, cubriendo un total de 26 488 hectáreas— categorizada como Reserva de Biósfera “Parque Atlántico Mar Chiquito” por la Unesco, los debates en torno a qué se puede y qué no hacer están presentes.
La palabra “albufera” deriva del árabe y significa “pequeño mar”. Se trata de especies de lagunas de agua ligeramente salada de poca profundidad ubicadas en los litorales que suelen formarse por la acumulación de sedimentos marinos o fluviales. Están separadas del mar por solo una franja de arena, aunque mantienen comunicación con él en uno o más puntos.
La de Mar Chiquita es la única que existe en Argentina, lo que le confiere valores naturales y sociales muy significativos. Gracias a ello, es hoy un lugar privilegiado para, por ejemplo, los fanáticos del avistaje de aves.
“Mar Chiquita no es solo una albufera reconocida a nivel mundial. Si uno mira y recorre bien el territorio de todo el Partido, puede comprender que todos esos mosaicos ecosistémicos responden a un ecosistema general: somos un gran humedal”, enfatiza Nicolás Fogolini, vecino de Mar Chiquita.
“Los humedales son ecosistemas tan dinámicos que cualquier intervención, por más mínima que sea, altera su estructura y funcionamiento”, agrega. “La lucha que venimos llevando las comunidades hace años en defensa de los humedales necesita un cambio radical en la perspectiva y cosmovisión de los tomadores de decisiones”, añade.

Las turberas más australes
En Tierra del Fuego, la provincia más austral de la Argentina, se concentra 95 % de las turberas del país. Se trata de un tipo de humedal compuesto por musgos o plantas vasculares que funciona como “aspiradora” de carbono, por lo que tiene un rol de suma importancia en la lucha contra el cambio climático.
“Las turberas cubren solo 3 % de la superficie terrestre del planeta y se encuentran entre los ecosistemas más complejos. En el mundo, capturan 30 % del carbono del suelo, y el doble de lo almacenado en la biomasa vegetal. El carbono almacenado en ellas es equivalente a 75 % del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Aparte de este formidable almacenaje, no apreciable en otros ecosistemas terrestres, también albergan 10 % del agua dulce del planeta y previenen inundaciones”, describe un reporte de Rewilding Argentina.
Además de estos y otros servicios ecosistémicos, estos entornos son esenciales para actividades económicas regionales como la horticultura, en la que se los utiliza como abono para mejorar los suelos, o como escenarios para actividades de recreación y turismo.
No obstante, como sucede con tantos otros humedales en Argentina, estos están en riesgo. Entre las amenazas que hoy enfrentan se incluyen la construcción ilegal, algo que se observa a pocos kilómetros de la capital provincial Ushuaia, en la zona de Rancho Hambre. Esta tendencia a la construcción ilegal sobre humedales se repite desde hace varios años en esta zona de bosque contiguo a la turbera y al río Lasifashaj, un sitio actualmente protegido como “Reserva Provincial Valle Tierra Mayor”.

La ley, esa cuenta pendiente
La desprotección de los humedales argentinos no es algo que pase desapercibido para la sociedad. El pedido #LeyDeHumedalesYA lleva más de una década, y es cada vez más amplio. Sin embargo, su concreción es una cuenta pendiente.
En 2013 y 2016, el legislativo Congreso de la Nación trató dos proyectos, pero sólo llegaron a obtener media sanción en la Cámara de Senadores, ningún avance en la de Diputados, antes de que se venciera su plazo de tratamiento.
Durante 2020, las voces a favor de la ley se elevaron aún más por los incendios que asolaron a la mitad del país y consumieron unas 350 000 hectáreas de humedales. La política respondió presentando 15 proyectos de ley (10 en Diputados y cinco en Senadores).
Hacia el final del año, y luego de que diversas organizaciones presentaran un pedido con 650.000 firmas para que la norma avance, un proyecto unificado obtuvo dictamen en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente de Diputados. Pero, para ser votado en el recinto, este debe pasar primero por las comisiones de Agricultura y Ganadería; de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; y de Presupuesto y Hacienda.
Y esto no está sucediendo.
Hoy, el proceso está virtualmente paralizado. La ley se sigue haciendo esperar. Y el reclamo popular para que el proyecto sea tratado continúa.
Semanas atrás, una caravana de más de 60 kayas de la Multisectorial Humedales recorrió más de 350 kilómetros del río Paraná con este pedido. Navegaron desde la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, hasta el Dique Luján, en la provincia de Buenos Aires, para luego marchar por la Ciudad de Buenos Aires. Cientos de personas se unieron a los kayakistas, que llegaron hasta el Congreso para presentar un petitorio, respaldado por más de 400 organizaciones socioambientales, para que la Ley de Humedales sea una realidad.
“El año 2020 nos dejó las cenizas de un país en llamas: más de 1.200.000 hectáreas afectadas por el fuego, miles de ejemplares de nuestra fauna muertos y cientos de casas perdidas”, dice el documento, según el cual preocupa “enormemente la falta de avances en la Cámara de Diputados”.
El pedido se repite, la urgencia se renueva. Si Diputados no vota el proyecto antes del cierre de este año legislativo, al igual que pasó en 2013 y 2016, este perderá estado parlamentario. Y la historia comenzará otra vez.
.

Una caravana de kayaks por la Ley de Humedales

 


Llegó a Buenos Aires la caravana de kayaks que reclama la Ley de Humedales

Fecha de Publicación
: 19/08/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


La Multisectorial Humedales arribó al Dique Luján. El miércoles marcharán desde Plaza de Mayo al Congreso para exigir el tratamiento del proyecto de ley.
La Multisectorial Humedales arribó este martes al Dique Luján, en el partido bonaerense de Tigre, con la caravana de kayaks que se inició hace una semana en Rosario y navegó por la cuenca del Río Paraná, y el miércoles marcharán desde Plaza de Mayo al Congreso para exigir el tratamiento del proyecto de Ley de Humedales.
La travesía náutica partió de Rambla Catalunya para recorrer 350 kilómetros, y en la tarde del miércoles sus participantes marcharán al Congreso, informó este martes a Télam Ivo Peruggino de la Multisectorial.
"Alrededor de las 18 horas, una vez que lleguemos al Congreso, la Multisectorial Humedales Rosario entregará formalmente el petitorio que se trabajó en conjunto con organizaciones de todo el país, para que las comisiones que faltan y traban la ley, lo trabajen en conjunto, de manera unificada y simultánea", aseguró.
La caravana de más de 60 kayakistas pedirá a las comisiones de Agricultura y Ganadería, Presupuesto y Hacienda e Intereses Portuarios, Marítimos, Fluviales y Pesqueros, que continúen tratando el proyecto unificado de la Ley de Humedales.
La organización ecologista explicó que la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano "ya le dio tratamiento" a la iniciativa que pasó, con un texto que unificó 15 proyectos, a la comisión de Agricultura y Ganadería.
"Hace más de seis meses que está cajoneado el proyecto en esa comisión, y cuando le dé dictamen aún falta que pase por otras dos comisiones para después pasar a ser votado en el recinto", explicó Peruggino, quien añadió que buscan que las tres comisiones "trabajen en conjunto y saquen el dictamen antes de que pierda estado parlamentario como ha sucedido otros años".
Con respecto a la travesía, Peruggino comentó que se encontraron "con mucho apoyo de parte de la sociedad de todas las localidades por las que pasamos en la cuenca del Paraná y de muchas organizaciones socioambientales de todo el país."
Y afirmó que impulsan esa simbólica protesta "en medio de una grave situación socioambiental, marcada por una bajante histórica del Río Paraná" y en un contexto "de incendios crecientes en todo el Delta, al igual que el año pasado".
Los referentes de la Multisectorial precisaron que durante 2020 "se quemaron más de 400 mil hectáreas" y en lo que va de 2021 "continúa ese ritmo" y destacaron que se trata "de un territorio reconocido como sitio Ramsar (es un humedal designado como de importancia internacional)" porque allí se alojan múltiples reservas y parques nacionales y provinciales.
"Para quienes prefieren los datos científicos, antes que las voces de los territorios, tenemos el último informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático) que nos informa, con un consenso general, que sobrepasamos todos los límites geo-físicos del planeta y nos encontramos inmersos en un colapso eco-sistémico sin precedentes", dijo sobre el trabajo presentado la semana pasada sobre los avances del cambio climático en el mundo.
Por último, recordó que las tratativas "por una Ley que resguarde los humedales están por cumplir una década de trámite legislativo si se tiene en cuenta que el primer proyecto de Ley de Humedales fue presentado por Elsa Ruiz Díaz (FPV) al Congreso de la Nación en 2013".
.

Los humedales tuvieron su día pero sin ley a la vista

 


Aseguran que proteger a los humedales es cuidar la salud humana

Fecha de Publicación
: 03/02/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


En el día en el que se conmemora el aniversario 50 de la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán, al que Argentina adhirió hace 30 años, varios especialistas argumentaron sobre la necesidad de proteger esos espacios ante el cambio climático y el uso de los suelos para la ganadería y la agricultura.
 La destrucción de hábitats naturales y la alteración de los ecosistemas facilitan la propagación de los virus por lo que se debe proteger a los humedales de Argentina, que representan más del 20% de los ecosistemas del país, aseguraron organizaciones socioambientales y reiteraron su pedido por una ley que protección al conmemorarse hoy el Día Mundial de los Humedales.
"La destrucción de hábitats naturales, la disminución de la biodiversidad y la alteración de los ecosistemas facilitan la propagación de virus. En este contexto, resulta necesario mantener a los ecosistemas naturales en un buen nivel de salubridad con políticas públicas", aseguró Rubén Quintana, presidente de Fundación Humedales e investigador principal del Conicet.
"Esperemos que esta dura experiencia que nos atraviesa con la actual pandemia nos haga reflexionar sobre la necesidad de repensar la relación de la sociedad con la naturaleza", expresó al explicar por qué la salud está "estrechamente ligada" a la salud ambiental.
En Argentina, los humedales ocupan una superficie estimada en 600.000 km2, más del 20% del territorio.
Entre ellos, se destacan las turberas de Tierra del Fuego y los mallines de la Patagonia, los Esteros del Iberá, las lagunas de altura y salares de la Puna y el Delta del río Paraná.
"En Argentina tenemos una tendencia a la degradación y desaparición en grandes áreas de humedales, que es algo que se ve a nivel mundial. Se están perdiendo estos ecosistemas. No hay datos específicos de pérdidas, pero sí sabemos que desde 1700 en todo el mundo se ha perdido el 87% de los humedales", dijo a Télam Daniel Blanco director de la Fundación Humedales.
Según explicaron los especialistas, los humedales se ven amenazados por el cambio climático y por el uso de los suelos para la agricultura, ganadería y urbanizaciones.
El año pasado en el Delta del Paraná según las estimaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se perdieron 328 mil hectáreas arrasadas por incendios como consecuencia de la acción humana.
"Lo del 2020 fue un panorama desastroso. La sequía histórica en el Río Paraná producida por el cambio climático y las modificaciones en el uso de la tierra por el avance de los monocultivos de soja y la ganadería produjeron que grandes extensiones de humedales que están secas como pajonales se prendieran fuego", explicó Blanco.
"Creemos que en lugar de respuestas de emergencia a la situación, es tiempo de tener políticas públicas que anticipen, prevengan y minimicen los riesgos e impactos asociados a las quemas. Los humedales están para ser aprovechados pero hay que pensar formas de producción innovadoras y más amigables con el medio ambiente", opinó Blanco.
Este martes se conmemora el aniversario 50 de la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán, al que Argentina adhirió hace 30 años al igual que otros 171 países.
Allí se definió la Red de Sitios Ramsar, que nuclea a aquellos humedales considerados de importancia internacional por ser "esenciales para la vida en el planeta" y busca generar un compromiso por parte de los países para protegerlos y conservarlos para la gente y la naturaleza.

Los humedales en la Argentina
En la Argentina, se han designado hasta el presente 23 Sitios Ramsar, que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos, tales como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación, entre otros.
A pesar de la suscripción de Argentina al acuerdo de Ramsar, desde las organizaciones socioambientales se alertó que, por fuera de los sitios definidos, los humedales no cuentan con una legislación que los proteja, por lo que reiteraron la necesidad de aprobar una Ley de Humedales.
"A la fecha no hay ley que ampare a los humedales. Esto permite que industrias, como la ganadera y la inmobiliaria, desarrollen sus negocios sobre humedales, lo que modifica directamente su composición y sus funciones como ecosistema. Por eso, necesitamos urgentemente la sanción de una ley que proteja los humedales", sostuvo Leonel Mingo, coordinador de clima y energía de Greenpeace.
Según la organización, la industria inmobiliaria ha generado daños severos al Delta del Paraná.
Datos de Fundación Humedales de 2018 registraban 543 urbanizaciones cerradas, construidas y proyectadas en el Delta del Paraná y en las planicies de inundación de los ríos y arroyos.
"Sólo el 2.5% del agua del planeta es dulce y menos del 1% puede utilizarse. Por esta razón, la protección de los humedales, que son nuestras reservas de agua dulce, debe ser una prioridad", concluyó Mingo.
.

Sin extraordinarias para los humedales

 


Ley de Humedales: el diputado Estévez lamentó que el proyecto no se haya incluido en extraordinarias

Fecha de Publicación
: 05/12/2020
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Nacional


"Pareciera que el gobierno no quiere que haya una ley de Humedales", dijo el legislador socialista, ya que el proyecto no fue incluido por el poder Ejecutivo en el decreto que convoca a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero
El diputado nacional Enrique Estévez lamentó que el Poder Ejecutivo no haya incluido en el decreto que convoca a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero el proyecto de ley de Humedales.
“Pareciera que el gobierno no quiere que haya una ley de Humedales”, señaló el legislador del Partido Socialista, tras recordar que “diez días atrás se había logrado un dictamen unificado en la comisión de Ambiente y Recursos Naturales luego de meses de debate”.
En ese sentido, el diputado nacional por la provincia de Santa Fe agregó: “Desde el socialismo presentamos nuestro proyecto de ley de Humedales, pero dejando de lado una mirada individual aportamos para que saliera un dictamen unificado, fruto del consenso, que tenga todas las miradas, porque estamos convencidos que hay que tratar este proyecto cuanto antes”.
“Esta legislación es otra deuda pendiente con el medio ambiente, en un contexto donde ni la Justicia ni los gobiernos nacional y provinciales toman cartas en el asunto”, remarcó Estévez.
“Necesitamos una legislación que asegure la conservación y protección de los humedales. Después va a ser tarde”, insistió.
“Debemos frenar urgente este ecocidio en nuestros humedales, porque resulta urgente pensar en una agenda verde y establecer políticas ambientales concretas para proteger nuestros recursos naturales de la especulación inmobiliaria o del sistema extractivista de producción”, completó el dirigente socialista.
.

Comisión dictaminó sobre el proyecto de ley de Humedales

 


Avanza en el Congreso la ley para proteger humedales

Fecha de Publicación
: 24/11/2020
Fuente: TV Pública
Provincia/Región: Nacional


La ley de humedales que permitirá preservar espacios afectados por los incendios forestales, como las más de 400 mil hectáreas afectadas solo este año, avanza en el Congreso.
La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Humedales, que aún debe ser avalado por otras cuatro comisiones para posibilitar su llegada al recinto. El dictamen de mayoría consiguió la firma del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo; en tanto el grueso de los integrantes de Juntos por el Cambio y Consenso Federal lo hicieron en disidencia parcial.
Como contrapartida, en un dictamen de minoría se encolumnaron tres diputados del PRO y un radical.
En la continuidad del trámite legislativo, el proyecto debe ser analizado por las comisiones de Agricultura y Ganadería; Presupuesto y Hacienda; Legislación Penal e Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos), destacó el trabajo de siete meses, en el que se escucharon a todos los sectores involucrados “y buscamos los consensos políticos necesarios para que la iniciativa avance”.
“No tenemos otro planeta, este es el único, y vamos a defenderlo desde la política y desde el Estado -agregó Grosso-. La Ley de Humedales tiene que dejar de ser un sueño para ser realidad”.
.

Un humedal sobre el que Racing y Boca quieren construir


Laguna de Rocha: el humedal sobre el que todos quieren construir

Fecha de Publicación
: 08/10/2020
Fuente: Sudestada
Provincia/Región: Buenos Aires


Racing Club quiere construir un predio deportivo en la Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha, ubicada en el partido de Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires. En su página web confirmó que ya tiene la habilitación. Sin embargo, no hay evidencia de que eso haya sucedido en la causa judicial. Además, las construcciones que se realizaron estos últimos años ocasionaron inundaciones en los barrios aledaños y muchos vecinos perdieron sus casas.
La reserva en donde el Club Atlético Racing quiere instalar un predio deportivo abarca nueve ecosistemas distintos, aloja peces anfibios e invertebrados, reptiles y más de 162 especies aves. En un estudio sobre la Laguna de Rocha realizado por el profesor Dante Tegli y becarios del Instituto Superior de Formación Docente Nº 35, se detalla que “comprende un ambiente de lagunas y bañados, ricos por la diversidad biológica que sustentan. Es posible encontrar flora y fauna típica de Las lagunas pampeanas y no constituye un espejo de agua único, sino una concatenación de espejos pequeños y medianos, que abarca 300 hectáreas, rodeada por 700 hectáreas de bosques y prados silvestres”.
Además, es considerada un humedal que cuenta con muchas funciones ambientales. Según un informe realizado por RAMSAR (la Convención Relativa a los Humedales de importancia internacional), este tipo de zonas son esenciales para la supervivencia humana. También ayudan a mitigar las inundaciones, proteger las costas, almacenar y secuestrar el carbono.
Respecto a la importancia de los humedales Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) declaró para Sudestada: “ Se trata de un humedal en la Cuenca Matanza Riachuelo en la que rige una orden de saneamiento por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Los humedales precisamente hacen una gran contribución a esa obligación, dado que los humedales depuran y filtran las aguas”.
“Este tipo de construcciones no tienen que permitirse en áreas de humedal. Especialmente en áreas urbanizadas como aquella en la que se emplaza la Laguna de Rocha. El Conurbano Bonaerense es fuertemente deficitario en espacios verdes, no debe cederse un metro más de estos espacios”, agregó.
En respuesta a las críticas por querer construir en un lugar de importancia ambiental, el presidente de Racing Club, Victor Blanco, afirmó a Sudestada que el fallo de la Corte Suprema de Buenos Aires y la Universidad de La Plata -a la que se contrató para hacer el seguimiento ambiental- muestran que no ocasionará ningún tipo de daño a lo ambiental. “Tampoco podemos quedarnos con caprichos de un grupo de ambientalistas”, afirmó.

Cuando lo ambiental también es social
Al lado de la Laguna de Rocha está ubicada la ciudad 9 de Abril, que pertenece al partido de Esteban Echeverria, y su población está en creciente aumento. Al estar tan cerca del humedal los barrios aledaños se inundan. En ese sentido, Tegli explicó que con las construcciones esta situación se agravó: “El desbordamiento del agua se produce por el relleno del terreno, el humedal actúa naturalmente como amortiguadores del agua de lluvias. Toda modificación antrópica repercute negativamente sobre el ambiente”.
Sudestada habló con Fernanda Muscoso, vecina del barrio Transradio y referente del comedor FORTE, sobre las problemáticas que sufren los barrios aledaños: “Nosotros nos volvimos a inundar el año pasado en octubre. El agua llegó hasta la mitad de la casa y  para el lado del riachuelo tapó casas enteras. Cada vez que sucede tenemos que empezar de cero. Nosotros levantamos la casa dos veces. Todavía no pude poner ventanas ni revoque”.
La inundación del año pasado salió en varios canales de televisión y los vecinos contaron desesperados su situación a los medios. Fernanda aseguró que no funcionaban las bombas que desagotan el agua y el municipio les decía que no estaba tan inundado. Al tiempo la gente empezó a salir sola porque el agua les estaba llegando al cuello. “No queríamos salir solos, porque al estar todo tapado no se sabe por dónde camina y te podes caer en la zanja. Después de esto apareció la ayuda. Además algunos vecinos habían llamado a los medios y vino Canal 13”, relató Fernanda.
A su vez, la vecina destacó que después del incidente el municipio dio un cheque a cada familia de $7000, repartieron colchones, algunas frazadas y alimentos no perecederos. “Yo con $7000 solo pude rellenar un metro por dos de un galponcito que tengo para guardar la mercadería del comedor y también compré un poquito de ladrillo”.
Con respecto a estas inundaciones el presidente de Racing opinó: “Esteban Echeverría se inunda sin ninguna obra. No estoy de acuerdo con que nuestra construcción vaya a ocasionar inundaciones” Y agregó que la cancha la van a levantar y el terreno no se va a inundar. ”Si hubiera una inundación el predio quedaría como una isla”.

¿Racing puede construir?
El 23 de junio, Racing lanzó un comunicado en su página web en el que afirmaba que el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, le acercó al doctor Daniel Fernando Soria, presidente de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, el informe final sobre la viabilidad de la construcción, donde no hubo consultas ni oposiciones.
A su vez, Blanco expresó que la Corte dio el fallo definitivo que permite que Racing pueda comenzar a construir. Angel Varchetta, subsecretario de medio ambiente del Municipio de Esteban Echeverria, en exclusiva para Sudestada aseveró: “El Municipio no puede oponerse a una orden del juzgado”. Sin embargo, cuando se le expresó que no hay información en la causa judicial de que eso haya sucedido contestó que por lo menos para la primera parte del proceso no necesitan habilitación porque que tienen el impacto ambiental habilitado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. “Hay una enmienda, eso me dijeron. No creo que sea fácil encontrarla”, afirmó.
No obstante, en la causa judicial no hay información alguna de que se haya levantado la medida cautelar que prohíbe cualquier construcción en la reserva. Tampoco está la habilitación para que Racing pueda construir. Cuando se le preguntó a Victor Blanco sobre esta autorización expresó que se comprometía a mostrarla. Días después, sobre la misma consulta derivó a este medio con a}el abogado Mariano Cuneo Libarona. Sin embargo, ninguno presentó los documentos que probarían lo que dicen.
En ese sentido, Varchetta aseveró: “La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires le dió la razón a Racing”. Además, argumentó: “nosotros no nos podemos oponer a una orden del juzgado”.
Gonzalo Permuy Vidal, abogado de la Asociación 18 de Octubre, que es la que representa a la Laguna de Rocha en la causa judicial afirmó a Sudestada: “A nosotros no nos consta que Racing tenga autorización para construir. La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires no nos notificó nada, no tenemos conocimiento de autorización alguna -y agregó que no están discutiendo si Racing construye o no- nuestra discusión es anterior, es considerar que ese lugar tiene una protección especial”.
La protección a la que se refirió el abogado es la medida cautelar dictada en 2015 que prohíbe la construcción en el lugar, ya que suspende los efectos de la  Ley 14.516, que excluía las parcelas de Racing y Boca de la protección, debido a su inconstitucionalidad. Hasta tanto se dicte sentencia definitiva en este proceso, esta medida continua. En los expedientes públicos de la causa no hay ninguna información de que esta medida se haya modificado ni de que el club esté habilitado para la construcción.
Por otro lado, un hecho relevante de la causa sucedió en febrero de 2019. La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires había dispuesto levantar la medida cautelar que suspendía la Ley. No obstante, la asociación “18 de Octubre” apeló a un recurso extraordinario federal y la situación volvió para atrás. Debido a esto la Corte revocó la sentencia y desestimó el pedido de levantamiento de la medida cautelar. Y por ende, se entiende que la protección continua y que no se puede construir en la reserva.
Sin embargo como Victor Blanco afirmó en los medios que está habilitado a construir, el 27 de junio el abogado Permuy denunció la decisión de Racing de seguir adelante con las obras y recordó la suspensión del levantamiento de la medida cautelar.
En respuesta a esto, el abogado que representa a Racing, German Hector Ramirez, declaró: “Ninguna observación corresponde efectuar a mi representada, que se encuentra dando cumplimiento a las exigencias dispuestas por V.E. sin realizar ninguna obra en el predio”.

Ver Informe Completo

.

Corrientes: visión productivista para conservar los humedales

 


Proponen un techo del 15% para la protección de humedales en la provincia

Fecha de Publicación
: 23/09/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


El Senado provincial creó una comisión para definir con criterio científico qué parte del territorio provincial corresponde a los humedales y trabajar en una normativa propia para su protección.
La Cámara de Senadores aprobó la creación de una comisión que busca disponer lineamientos que regulen el manejo sustentable de los humedales de Corrientes.
La finalidad es crear una ley que proteja los intereses socio-productivos de la provincia, frente a las iniciativas que se debaten en el Congreso nacional.
Para esto buscan trabajar con la iniciativa presentada por el diputado nacional Jorge Vara, que propone hasta un 15% de máximo de protección en pos de garantizar la preservación ambiental, pero generando un equilibrio con la estructura socio-productiva y evitar conflictos con las facultades interjurisdiccionales, garantizando el derecho de la provincia a disponer del uso de sus suelos.
Noel Breard, senador provincial, explicó en diálogo con El Litoral que la idea es “consultar con científicos y técnicos especializados para sancionar la mejor ley posible”, pero bajo una clara definición de qué son los humedales y cuánta porción del territorio del suelo correntino se corresponde con dicho criterio.
“Un 70% del territorio correntino está conformado de alguna forma semipermanente o permanente de agua”, precisó Breard y  reconoció que “la necesidad de trabajar de forma local estas cuestiones vino del disparador del debate nacional, los distintos proyectos presentados atentan contra el sistema competitivo de la provincia”.
Tanto oficialismo como oposición coincidieron en la necesidad de “contar con opiniones técnicas para sancionar la mejor ley de humedales para todos los correntinos”.
 Desde el Senado provincial remarcan la importancia de partir por definir qué son los humedales para generar una normativa local que ponga un techo a los presupuestos mínimos de conservación, para que “no se avasalle el federalismo y la autonomía de las provincias”.
Actualmente en el Congreso hay un total de 10 proyectos, 3 en Senadores y 7 en Diputados. Desde el inicio del debate en el país, Corrientes sostuvo una postura de firme rechazo por la posible injerencia negativa que tendría en la autonomía provincial. El Senado provincial  apela al contenido del artículo 124 de la Constitución Nacional que indica que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales de sus territorios y al 41 le da potestad a la Nación de dictar normas para cuotas mínimas de protección de ambiente.
.

¿Quienes se oponen a la ley de humedales?

 


Quiénes son los dirigentes y los sectores que buscan frenar la ley de humedales

Fecha de Publicación
: 01/09/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


El Congreso busca avanzar con una norma que ponga freno a los incendios intencionales. Los empresarios que se benefician con el ecocidio recorren despachos de gobernadores, diputados y funcionarios para evitar el debate.
Las asociaciones empresarias que nuclean a las arroceras, la Sociedad Rural, la Federación Agraria, grandes productores agropecuarios, empresas agroexportadoras y mineras juegan fuerte para evitar la sanción de una ley de presupuestos mínimos para resguardar a los humedales. El lobby de los sectores interesados en frenar el debate de la norma no es novedad. La ley fue frustrada dos veces en los últimos años por la acción de corporaciones que tienen intereses sobre esos territorios. Desde las distintas organizaciones que reclaman por la preservación de los ecosistemas humedos no dudan en señalar que los dirigentes y empresarios que recorren los pasillos del Congreso para hacer naufragar el debate, son responsables de los incendios intencionales que desde hace semanas arrasan con las reservas naturales.
Los incendios de los últimos meses en el Delta del Paraná volvieron a poner en el centro de la escena la urgencia de sancionar una ley que regule las actividades en los humedales, pero al mismo tiempo dejaron expuestos a los sectores que utilizan el fuego como el primer engranaje para poner en marcha sus negocios. Muchos de los denunciados e investigadas por daños ambientales tienen vínculos directos con empresas que militan en contra la cualquier norma que ponga limites al ecocidio. En ese marco, las cámaras empresarias plantean un falso dilema entre la aprobación de una ley que proteja el medio ambiente y la actividad productiva. En algunos casos, el poder político provincial hace suya la postura de las corporaciones y repite los argumentos en reuniones con autoridades y funcionarios.
En Argentina el área de humedales alcanza cerca de 21,5 por ciento del territorio nacional, según la organizaciones ambientales. En ellos se llevan a cabo plantaciones de arroz, la extracción de litio, la ganadería --que ha aumentado sus proporciones en una escala desmedida por la expansión de la soja-- y también se construyen countries, motivo por el cuál también existe lobby, aunque en una proporción menor, por parte de distintas empresas inmobiliarias.
Para regular la actividad en estos territorios que cuentan con ecosistemas de gran biodiversidad, que son capaces de regular el caudal de agua, absorber y atenuar inundaciones, se impulsaron leyes en 2013 y 2016. En ambas ocasiones fueron bloqueadas. En julio de este año se presentaron seis proyectos, de los cuáles el impulsado por el diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso, es el que más avanzó. Sin embargo, más rápido que la ley, crece el lobby de las grandes corporaciones y el fuego en los humedales.
Dentro del Congreso, el proyecto divide las aguas dentro de los bloques. La disciplina partidaria no logra, por ahora, romper la lógica territorial que impera en el debate. En ese marco, como cada vez que se discute una norma que enfrenta el lobby de un sector poderoso, la desición política del Poder Ejecutivo resulta determinante. Ante ese escenario, Grosso se mostró optimista y afirmó ante Página/12 que "hay un compromiso de todo el arco político a que se generen los consensos necesarios para sancionar la ley", y agregó: "Estamos haciendo un esfuerzo grande para tener la mejor ley posible. Tenemos la decisión política de avanzar por muchas que sean las resistencias, porque lo que el Estado no regula el mercado lo está destruyendo".
En las distintas provincias las presiones para que no avance proyecto, son variadas. Corrientes es uno de los ejemplos más significativos. Hace unas semanas, la Coordinadora de Entidades Productivas de dicha provincia --de la que forman parte, entre otras, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA)-- lanzaron una declaración en contra del proyecto, ya que consideran “preocupantes los efectos que tendría sobre el bienestar humano, así como sobre el futuro desarrollo económico de la Provincia, y de una gran extensión de la Argentina”. En el mismo escrito, estas entidades señalaron que los proyectos que se debaten en el Congreso “poseen una mirada sesgada sobre el ambiente, ya que se ocupan exclusivamente de lo natural, en desmedro del hombre y sus necesidades; encarecen y amenazan la puesta en marcha de proyectos y podrían limitar el desarrollo de represas para riego y obras de regulación y desagüe”.
Producto de estas presiones, el Senado de la provincia de Corrientes rechazó la normativa que pretende regular la actividad y sus representantes afirmaron que tendrá "implicancias negativas hacia el sistema productivo" del nordeste del país.
Chirstian Jetter es uno de los voceros de los empresarios que se oponen a la ley. Es integrante de ACPA y gerente de la empresa Copra S.A, una firma dedicada al arroz y ,en menor medida, a la ganadería.  Jetter afirmó: “en nuestra provincia no vemos un problema ambiental real. El problema se da en las islas del delta y algunas regiones de Buenos Aires, pero no en la provincia de Corrientes”. A su vez, el gerente de Copra consideró que los proyectos de ley podrían “restringir actividades o poner exagerados controles” sobre las actividades agropecuarias tradicionales. Los hermanos de Chirstian son Ingrid Jetter, diputada por Corrientes de Juntos por el Cambio, y Martín Jetter, intendente del municipio correntino de Riachuelo en donde, hasta el momento, se quemaron unas tres mil hectáreas.
Por su parte, José Antonio Aranda, presidente de Copra, posee tierras en Corrientes y es uno de los productores más grandes de arroz del país. En 2011, junto a la empresa Adecoagro, se unieron para intentar realizar un proyecto que consistía en represar el arroyo Ayuí, destruyendo así las selvas ribereñas y humedales, y haciendo desaparecer un arroyo público para convertirlo en un reservorio de agua para fines privados. Si bien ese proyecto logró ser frenado, el empresario continuó expandiendo sus plantaciones de arroz sobre las reservas acuíferas, y hoy Copra es una fuerte detractora de la ley.
Según explicó en diálogo con Página/12 Adriana Arzolin, licenciada en química con un posgrado en impactos ambientales y miembro de la Fundación Humedales, “el proceso de sojización y de la expansión de su frontera hizo que el ganado fuera a parar a tierras que antes eran marginales, principalmente al Delta. Ahí siempre hubo cría de ganado, pero en cantidades mucho menores, el problema es que el aumento desmedido". "Lo que hacen, entonces, es prender fuego los terrenos en los que ahora están los animales para renovar los pastos que son su alimento”, aseguró la especialista.
Otro empresario poderoso que está imputado por la justicia federal de Paraná por estar detrás de las quemas es Rufino Baggio, descendiente del socio fundador de RBP S.A, la firma que controla la famosa empresa de Jugos Baggio. El empresario tiene 35 hectáreas en el Delta y miles más en la provincia de Entre Ríos. Por otra parte, en la provincia mesopotámica también fueron imputados otros productores y empresarios como Enzo Federico Vignales; Raúl Álvaro Morist y Rachinsky; Esteban Ricardo Morist y Rachinsky; Julián Marcelo Luraschi; Amelia Marta Barinotto y José María Vicenti, cuyas causas se tramitan en el Juzgado Federal N°4 a cargo de El juez federal Marcelo Bailaque. Por su parte, en la provincia de Santa Fe, el fiscal Jorge Onel imputó a seis personas acusadas de “provocación dolosa de incendios, con peligro para los bienes”.
Según Arzolin “es importante desmontar es ese discurso que quiere hacerle creer a la gente que si sale una ley de humedales no se va a poder hacer nada. Eso es lo que vienen agitando ciertos sectores que no quieren ningún tipo de regulación. El objetivo de la ley es ordenar y ver la aptitud que tiene cada uno de los suelos para la producción. Ahora se está haciendo cualquier cosa y la prueba son los fuegos incontrolables”. “Lo que puede hacer una ley es determinar la capacidad de carga del ecosistema, qué actividad y con qué intensidad se puede usar cada humedal. Obviamente habrá algunos muy frágiles en los que no se podrá hacer nada y otros que podrán seguir siendo usados en condiciones ordenadas y bajo ciertas normativas”, explicó.
Con respecto a los debates en el Congreso, la experta indicó que “hay un lobby muy poderoso, pero lo que tienen que entender los empresarios es que los humedales contienen agua que son un bien común. Las reservas naturales son de todos, no de un puñado de gente y con este desmadre que hay son pocos los que ganan y muchos los que nos perjudicamos". Luego Arzolin agregó que "por supuesto que luego habrá que hacer cumplir la ley, sabemos que no nos dará una solución absoluta, pero será una herramienta más que es sumamente necesaria".
.

Ley de Humedales: buscan consenso en Diputados

 


Diputados buscan llegar a un consenso sobre la ley de humedales

Fecha de Publicación
: 29/08/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


La comisión de Recursos Naturales y Ambiente de Diputados analizó las iniciativas que plantean la protección de los humedales, en medio de los incendios en el Delta del Paraná.
La comisión de Recursos Naturales y Conservaciones del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados comenzó a avanzar en el análisis de los nueve proyectos de ley de humedales que buscan establecer presupuestos mínimos para la protección del ambiente, con la intención de lograr un dictamen único de todas las fuerzas políticas.
El presidente de la comisión, Leonardo Grosso adelantó la voluntad del Frente de Todos de conseguir un acuerdo con todas las fuerzas políticas y dijo que se analiza "con asesores los nueve proyectos presentados por los legisladores de diferentes extracción política". "Vamos a empezar a ahondar criterios en busca de avanzar en el tratamiento de una ley de humedales", precisó el legislador.
La intención de los diputados es consensuar un dictamen único para facilitar su sanción en la cámara baja, donde existe una marcada paridad entre el oficialismo y la oposición.
En la comisión, hay proyectos de ley para proteger los humedales que fueron presentados por Grosso, los diputados de Juntos por el Cambio, Brenda Austin, de Consenso Federal, Graciela Camaño, del Frente de Todos, Germán Martínez, de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, y del socialismo Enrique Estévez.
En tanto, la comisión de Recursos Naturales realizó la tercera reunión informativa, en la que expusieron especialistas en medio ambiente y representantes de emprendimientos inmobiliarios. El debate se realiza mientras persiste la preocupación por los incendios en las islas del delta del Paraná.
Santiago Bolo Bolaño administrador de la estancia y reserva natural "El Cachapé" en el este del Chaco, dijo que necesitan "de los humedales y del ambiente tal cual está con sus recursos. La ley de humedales tendría que ser visible por los servicios que todos esos ambientes brindan", y pidió frenar "el avance de los grandes proyectos inmobiliarios" .
La diputada provincial entrerriana y exlegisladora nacional, Gracia Jaroslavsky, sostuvo que esta ley debe "implicar un cambio de cultura donde se tenga claro el camino para proteger los humedales" y señaló que "la naturaleza nos está gritando claramente que no estamos haciendo las cosas bien".
Jerónimo Valle, licenciado en Ciencias Ambientales UBA y primer intendente del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, señaló que "se debe buscar la mejor ley progresista" y consideró que "no se debe modificar el ambiente para que se adapte a nosotros".
En tanto, el presidente de la Cámara de Desarrolladores Urbanos, Damián Tabakman, afirmó que están "comprometidos con una inversión sustentable", por lo que pidieron que "la clasificación de humedales se realice de la manera más racional posible para crear un marco que permite la inversión".
En tanto, el secretario de la Cooperativa Apícola APINOC de la provincia de Córdoba, Eduardo Martínez, expresó su respaldo "a los proyectos que están ligados a la biodiversidad, la ampliación de una zona a la reserva natural del Uritorco y a los que se vienen trabajando".
Cecilia Martínez, miembro de la Cooperativa de Junqueros Isla Esperanza, manifestó que "nos han venido a invadir y arrasar nuestra forma de vida" y destacó que "los humedales son todo para nosotros, nos representan ya que sabemos lo que significan para el ecosistema y su diversidad".
.

Crítica desde el INTA al proyecto de Humedales

 

Humedales. Especialistas del INTA criticaron el proyecto oficial

Fecha de Publicación
: 27/08/2020
Fuente: Página Política
Provincia/Región: Nacional


“Es de una estrechez de criterio que sorprende”, se dijo en relación a que se pretenda implementar un régimen para el uso de “bienes inmuebles” y que su regulación dependa exclusivamente de Producción. Piden definición respecto de a quién y para qué entregarán tierras.
Sigue el debate del Régimen para el Uso Sustentable de Bienes del Estado de dominio público o privado, en humedales e islas de la provincia de Entre Ríos.
El proyecto fue presentado por el Ejecutivo, con el articulado y sin la explicitación de fundamentos, en el contexto de la emergencia planteada por los incendios que no cesan y provocan una profunda crisis ambiental y sanitaria.
La iniciativa ya tuvo modificaciones importantes en un borrador que analizan los senadores de las comisiones de Legislación General, que preside la legisladora de Creer Entre Ríos, Claudia Gieco; y de Producción que conduce el dirigente del PRO, jefe del interbloque de Cambiemos, Francisco Morchio. Los cambios fueron en coincidencia con planteos de la Mesa de Enlace: eliminar el Estudio de Impacto Ambiental que preveía el artículo 3; y listar los departamentos contemplados en la norma, listado que dejó afuera a la costa del Uruguay y a Islas del Ibicuy de la costa del Paraná.
Otra voz escuchada por los senadores en comisión fue la de especialistas del INTA. Presentó sus observaciones el ingeniero agrónomo Ernesto Massa que acercó también los comentarios del licenciado Roberto Bó, del Grupo de Investigaciones en Ecología de Humedales (GIEH) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigación del Conicet.
Fue en general una mirada muy crítica de la iniciativa que tiene en debate el Senado. A grandes rasgos se cuestiona que la autoridad de aplicación sea exclusivamente la mirada de la Producción; además se aconseja la definición respecto de a qué tipo de productores y con qué fin se cede el uso de tierras. Se aconseja la expresa prohibición, por ley, del uso de agroquímicos aun cuando el borrador especifica que la agricultura autorizada debe ser “ecológica”. Además, se sugiere definir con claridad qué se entiende por “sustentable” cuando se habla de un régimen para un uso con esas características de humedales e islas.
“La sustentabilidad no es sólo económico-productiva sino también sociocultural y ecológica”, apuntó Bó que instó a tenerlo en cuenta ya que “si se mantiene en buen estado, permite que ocurran y se conserve nuestro patrimonio sociocultural y económico-productivo”. “A esto habría que tenerlo muy en cuenta, salvo que se piense en hacer negocios a corto plazo”, planteó.
Consideró “de una estrechez de criterio que sorprende” que el régimen aluda al uso de “bienes inmuebles”. Especificó que al hablar de las tierras en cuestión no se alude “sólo a espacios físicos sino a bienes naturales comunes que brindan servicios ecosistémicos como el agua y que deben usarse en forma efectivamente sustentable porque afectan la calidad de vida humana y, en general, y pertenecen a todos y no sólo al propietario o arrendatario”.

Producción y qué más
Se subrayó la necesidad de ampliar la autoridad de aplicación del régimen a sancionar. “Lamentablemente, el peso de los organismos encargados de la Producción (o, eventualmente de otros aspectos relacionados con el desarrollo de infraestructuras de comunicación, energéticas, emprendimientos inmobiliarios, etcétera), siempre fue mayor que el de lo organismos encargados no sólo de la parte ambiental sino, incluso de la sociocultural que, al menos, deberían tener el mismo peso. Esto obviamente ocurre porque se priorizan los ingresos económicos a cualquier otra cosa”, se observó desde el INTA que señala que en el proyecto “lamentablemente, no se dice nada de todo esto y esta visión estrecha se ve magnificada porque lo único que queda claro es que ingresen divisas a la provincia”.
Con respecto a los requisitos que contemple la Secretaría de Ambiente, para autorizar un proyecto en humedales o islas, se instó a contemplar “las realidades diferenciales que tienen los humedales” y si la evaluación de ese proyecto está a cargo “efectivamente de un organismo independiente y con probada capacidad científico-técnica (o que, al menos tenga la posibilidad de supervisar y dar la última palabra)”. En este marco, además, se apuntó que una ley como la que se debate debiera garantizar el control, la eventual aplicación de sanciones y explicitar características mínimas respecto del recurso humano capacitado y suficiente para monitorear y controlar el cumplimiento por parte de adjudicatarios.

A quiénes y para qué
Para Massa, “los productores que quieran acceder” debieran cumplir con el requisito de “ser preferentemente pequeños o medianos ganaderos, con tradición de producción ganadera islera y además que no posean tierras para producir”. “Deberían presentar planes de producción que sean revisados por la Autoridad de Aplicación Ampliada que para el integrante de INTA debiera ser “una Comisión Interministerial donde existan representantes de organismos públicos como universidades, INTA, Secretaria de Ambiente, Ganadería, Tierras Fiscales, Agricultura Familiar, Senasa, Fucofa, etc”.
Apunta también que no está clara la gestión del “uso gratuito” de tierras para residentes históricos prevista en el proyecto, “única parte referida al bienestar general”, no se obvió recalcar.
Para Bó, esa población “no sólo se lo merece sino que, seguramente, por su experiencia de vida y su conocimiento del funcionamiento ecológico de los humedales, probablemente serían los únicos que puedan hacer un uso efectivamente sustentable”. Se concluye, al respecto, que la norma no consigna “cuál, dónde, cómo y de qué tamaño” son las unidades productivas a las que se alude.

Letra muerta
Tras apuntar algunas propuestas respecto de qué fines debieran tener los recursos reunidos por el Estado ante el “uso oneroso” de los humedales, el integrante del GIEH insta a fijar políticas sobre las que se ha escrito, hecho y dicho mucho.
“No se dice nada sobre la necesidad de que parte de esos fondos deben ir a las necesarias tareas de promoción, monitoreo y control para asegurar la conservación de la diversidad ecológica, la integridad ecológica y a la salud ecológica de los humedales. Tampoco se dice nada de cómo esto va a favorecer la conservación de la diversidad sociocultural, entendida como los particulares modos de vida, actividades tradicionales, aspectos arqueológicos, antropológicos, religiosos, de los pobladores locales”, se cuestiona en la presentación hecha ante los senadores.
“En definitiva, esta ley no toma conceptos abordados por el Piecas (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná) ni del Plan Provincial para el Desarrollo sustentable del Delta entrerriano, lamentablemente procesos abonados con fondos públicos que se encuentran cajoneados e ignorados al menos en los últimos cuatro años”, concluyeron los especialistas.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs