Mostrando entradas con la etiqueta Entre Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entre Ríos. Mostrar todas las entradas

Entre Ríos: obligan a dar información por arena para fracking

 


Ordenan a la Provincia informar sobre la extracción de arena para fracking

Fecha de Publicación: 25/01/2021
Fuente: El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos


El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar a una solicitud de acceso a la información ambiental presentada por la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy, que solicitó saber si hubo estudios de impacto ambiental y audiencias públicas en los proyectos de extracción de arena silícea con destino a la explotación petrolífera de Vaca Muerta.
La resolución tomada por la Justicia fue en el marco de un amparo interpuesto por los administradores de la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy y un grupo de vecinos que temen por efectos contaminantes en la extracción de arena silícea.
El material es extraído en esa zona al sur de la provincia, a 363,7 kilómetros de Paraná, y es utilizada para la extracción de hidrocarburos bajo el polémico sistema de fractura hidráulica –fracking– en los yacimientos de Vaca Muerta en la cuenta neuquina.
La resolución fue emitida este lunes 18, en el marco del legajo “Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos LTDA c/ Gobierno de la Provincia de Entre Ríos-Secretaría de Ambiente-S/Acción de Amparo”.
En rigor, el fallo confirmó la sentencia emitida emitido en primera instancia, el 24 de diciembre de 2020, por el juez subrogante de Villa Paranacito, Abel Alfredo Rodríguez, quien hizo lugar a la pretensión de la Cooperativa de acceder a información ambiental.
En su resolución, el magistrado había declarado abstracto el pedido de información sobre el establecimiento minero «El Mangrullo», propiedad de Yacimiento Petrolíferos Fiscales SA (YPF), puesto que el Estado hizo pública la información en una plataforma digital. Fue el único punto que respondió el Estado cuando la Cooperativa requirió información por la vía administrativa.
En tanto, el magistrado hizo lugar a lo solicitado en cuanto a las demás explotaciones que se encuentren instaladas y/o a instalarse en el departamento Ibicuy, para lo cual otorgó a la administración 30 días de plazo para dar información.
Sin embargo, el fallo no se cumplió inmediatamente porque la Fiscalía de Estado, a través de su fiscal adjunto, Sebastián Trinadori, apeló. Entre otros planteos, pidió que la vía del amparo sea declarada inadmisible ya que la petición todavía estaba tramitándose en el ámbito administrativo.
Por el contrario, la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy, a través de su apoderado Ricardo José Luciano, reiteró que la instalación en el Departamento Islas del Ibicuy de areneras y canteras de arena preocupa a los administradores de la Cooperativa por los probables efectos contaminantes como así también por la profundizaciones de las napas de agua que por el uso de determinadas prácticas, insumos, técnicas y ausencia de prevención y control, que dichas explotaciones pueden llegar a producir.
Según el documento al que accedió Entre Ríos Ahora, refirió que esa preocupación es compartida por la comunidad de Ibicuy, y contó que junto a vecinos autoconvocados se reunieron con investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quienes aconsejaron la realización de estudios técnicos sobre diferentes aspectos de las explotaciones areneras en la zona, como así también del impacto ambiental que la actividad produce.
En los argumentos para solicitar la información ambiental, explicó sobre la utilidad de la arena sílica -mineral extraído por las areneras y de las canteras situadas en la zona de Ibicuy- para la industria petrolera y particularmente con destino al yacimiento denominado «Vaca Muerta», ubicado en la provincia de Neuquén. La arena se utiliza para el fracking, técnica de fractura hidráulica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.
Además, señaló que las prácticas que se realizan para la extracción de arena pueden generar efectos nocivos para la salud humana y los ecosistemas, debido a que producen tanto la volatilización del sílice generada a consecuencia de la extracción de arena sílica por las areneras y canteras, como los producidos por su lavado que efectúan utilizando químicos denominados flucolantes.
El Superior Tribunal de Justicia, de feria, integrado por Bernardo Salduna, Marcelo Baridón y Andrés Manuel Marfil, finalmente confirmó la sentencia de primera instancia este lunes 18.
“Entiendo que con toda razón asiste derecho a la Cooperativa a indagar la información tenida en cuenta por la administración para categorizar a la actividad arenera y consecuentemente exigir o no el estudio de impacto ambiental como así también informarse sobre los resultados del mismo; en la medida en que indudablemente por tratarse de probables efectos nocivos sobre el agua para consumo humano, constituye información de interés público”, dijo Salduna en el voto que comandó el fallo, y al que accedió Entre Ríos Ahora.
Enseguida, recordó que la Cooperativa intimó mediante carta documento a la Secretaría de Ambiente a que brinde la información el 2 de octubre de 2020, y que, ante la falta de respuesta, se interpuso un amparo invocando el artículo 8 del Régimen de Libre Acceso a Información Pública Ambiental.
Más adelante, destacó que el amparo debe prosperar porque se dan dos situaciones: por una lado, la Constitución provincial, en su artículo 13, contempla la obligación de responder toda requisitoria sobre información pública; y por otro que las explotaciones areneras denunciadas se encuentran en una zona geográfica que el Estado de la Provincia de Entre Ríos declaró por ley 9718 «Área Natural Protegida», lo que obliga a la administración a integrar la conservación y el uso sostenible del área; a proteger el ambiente natural, los ecosistemas y particularmente los cursos de agua; a conservar los recursos genéticos y minimizar la erosión de los suelos, entre otros objetivos.
De ese modo, se condenó al Estado provincial a que en el plazo de 30 días hábiles administrativos brinde la información respecto de los establecimientos mineros areneros y canteras de arena instaladas y/o a instalarse y en trámite de instalación en el Departamento Islas del Ibicuy -a excepción del establecimiento minero «El Mangrullo» propiedad de YPF S.A-.
En su respuesta, el Gobierno deberá dar información sobre los siguientes puntos peticionados específicamente por la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy:
– 1) Si las plantas extractadoras de arena radicadas en Ibicuy han cumplimentado con lo ordenado en los artículos 11 -obligatoriedad del procedimiento de evaluación ambiental-; 12 -declaración jurada sobre el impacto o no de la actividad y decisión administrativa si corresponde o no estudio de impacto ambiental-; y 13 -contenido del estudio de impacto ambiental- de la ley General de Ambiente N° 25.675;
-2) En relación al floculante utilizado brinde la siguiente información: a) Qué floculante se usa; b) Cantidades; c) Tratamiento del efluente; d) Qué tipo de piletas para el tratamiento de efluentes son utilizadas; e) Dónde y en qué cantidades por arenera por día se descarta floculante en los efluentes; f) Quién es el encargado de fiscalizar el destino de los efluentes, y con qué periodicidad se realizan los controles;
-3) Si dispone algún estudio sobre el impacto ambiental producido por la extracción de arena, cambio en la geografía por las fosas/cavas que quedan producto de la extracción, como así también si hay alguna exigencia de re forestación en las mismas, y si se realizan cuidados sobre la flora autóctona después de producidas las cavas.
.

La ex Botnia no cumpliría con el fallo de La Haya

 


Piden monitorear a Botnia: “El río Uruguay está al borde del colapso”

Fecha de Publicación
: 16/01/2021
Fuente: El Once
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


Uno de los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú indicó a Elonce TV que solicitan a distintos organismos asistencia técnica para medir los “aires transfronterizos” y determinar los niveles de toxicidad.
El intendente de Gualeguaychú Martín Piaggio junto a la Asamblea Ambiental Ciudadana mantuvieron en el ministerio de Ambiente de Nación una reunión donde, realizaron una exposición sobre la situación actual del monitoreo a Botnia, y se insistió en que no se cumple el fallo de La Haya. Lo mismo se hizo con la necesidad de realizar análisis con marcadores biológicos para determinar la toxicidad del río.
Sobre este tema, uno de los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú Javier Pretto, indicó a Elonce TV que “queremos medir los aires transfronterizos desde el lado argentino, tenemos el equipo roto y suponemos que a partir marzo va a estar funcionamiento”.
Durante la reunión, se prouso que el ministerio estudie la posibilidad de colaborar con Cancillería y CARU para aportar asistencia técnica para el análisis del pedido de Kemira.
Sobre la contaminación de la empresa Botnia dijo que “el monitoreo que realizan no sirve porque solo se hace un control químico, se debe monitorear en dilución no en cantidad que tiran, hay que utilizar marcadores biológicos”.
A su vez, indicó que “el Uruguay va a ampliar la planta en Fray Bentos, y va a abastecer de insumos químicos a la UPM Dos, o sea que la planta tendría que triplicar su producción. El 18 de diciembre, Uruguay presentó a Cancillería el estudio de impacto ambiental para la consulta argentina y nuestro país tiene 30 días para decir si está de acuerdo o no, y si no contesta se toma como que el país coincide”.
“Esta planta tiene capitales diferentes, nunca se trató el tema, siempre advertimos la situación y nadie nos dio respuestas sobre esto, estamos muy preocupados”, manifestó Pretto.
Durante la entrevista, hizo referencia a la contaminación del río: “el Uruguay está al borde del colapso, hay muchas algas y son exceso de nutrientes, es decir el fosforo, y Botnia tira 70 kilos por día. Si bien no es solo la planta, sino que también tiene que ver los agroquímicos de los componentes que también van a parar a los lechos del río, pero esta planta hace un aporte muy grande al río”.
.

Empresa Citric en la mira por contaminación

Contaminación y lavado, todo en un mismo jugo

Fecha de Publicación
: 16/01/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Entre Ríos


El Carmen, fabricante de los jugos Citric, habría abultado sus ganancias al no cumplir con el tratamiento de efluentes industriales. La UIF avanza en una causa testigo.
La Unidad de Información Financiera (UIF) se presentó como querellante en la causa que investiga a la compañía “El Carmen S.A.”, fabricante del jugo Citric, por contaminación ambiental en la ciudad entrerriana de Chajarí.
Tras cinco años de amparos, acusaciones y denuncias contra la empresa fabricante de jugos, el organismo nacional solicitó que se designe un interventor en la causa y sostuvo que "la contaminación de tierras y cursos de agua mediante efluentes volcados por parte de la empresa en el arroyo “Las Alpargatas” de Entre Ríos, podría tratarse de un caso de lavado de activos a partir de un delito ambiental, del cual se obtendrían ganancias de manera ilícita como resultado de su actividad formal". Es que con el volcado de residuos  tóxicos al arroyo, sostiene la denuncia, la institución no sólo omite la obligación legal de tratarlos sino que además se ahorra una importante suma de dinero que pasaría a engrosar sus ganancias. Por este motivo, desde la UIF sugieren que se realice una investigación patrimonial sobre los flujos económicos que genera la producción de El Carmen para conocer la magnitud de los activos.
La empresa se encuentra en la mira desde el 2015 cuando Néstor Masilli, un vecino dueño de una chacra cercana a la rivera, presentó un recurso de amparo por contaminación ambiental. Recién dos años más tarde, una intervención del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), dependiente del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, incitó sin éxito a la empresa a disminuir sus descargas tóxicas. En esa ocasión la compañía manifestó contar con un sistema moderno y efectivo para cuidar el medioambiente. Asimismo, aseguró ante el ente regulador que había puesto en marcha nuevas obras en su planta con la intención de disminuir los tóxicos y mejorar los procesos a favor del medio ambiente.
Al no ver ningún cambio en la actitud de la empresa, Masilli insistió nuevamente y presentó en mayo del 2019 una denuncia ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay por contaminación ambiental. Esta denuncia fue acompañada por pruebas técnicas que demuestran de qué manera los desechos industriales de la fábrica han derivado en altos índices de contaminación y las consecuencias que tuvieron en el arroyo:  produjo la extinción de todo tipo de vida, imposibilitando la utilización del agua como recurso tanto para el riego de cosecha o como líquido para el ganado.
Entre las pruebas que lograron que la causa avanzara figura el resultado del estudio solicitado por la Escuela Manuel Belgrano ubicada cerca del arroyo, para conocer las condiciones en las que se encontraban las napas de donde extraían agua para consumo. Los resultados de los exámenes fueron concluyentes y demostraron que el agua no es bacteriológicamente potable para el consumo humano. El estudio aportó otro dato: el agua dejó de ser potable al menos desde 2017.
Hacia principios del año anterior y ante la insistencia de las denuncias, El Carmen SA difundió un comunicado en el que aseguró que “sí cuenta con un proceso previo de tratamiento de efluentes. Actualmente los efluentes no son químicos tóxicos sino orgánicos y biodegradables y cuentan con el mencionado proceso previo. Desconocemos el origen del resto de efluentes que recibe el cauce”, ya que “en los últimos tres años la compañía ha disminuido sus efluentes en un 60 por ciento“, aclaró.
.

Dos provincias todavía registran incendios

 


Incendios forestales: reportaron focos activos en Entre Ríos y Río Negro

Fecha de Publicación
: 14/01/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Entre Ríos y Río Negro


Las provincias de Entre Ríos y Río Negro reportaron incendios forestales activos, mientras permanecían controlados los focos desatados en el resto del país, según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
En Río Negro se registraron dos focos ígneos activos en la zona de General Conesa y en la ciudad de Bariloche, donde 19 brigadistas del Sistema Nacional operaron para controlarlo. Además, de acuerdo a lo informado en la mañana por el SNMF, el otro foco activo se registró en Gualeguay, mientras que estaban controlados los de Colón.
El organismo también indicó que el fuego estaba controlado en las provincias de La Pampa, en el departamento de Caleu Caleu; y en Santa Cruz, en la zona de Lago Buenos Aires; lo mismo sucede en Rosario, Posadas, en Misiones y Santo Tomé.
.

Presidente de la CARU llamó a reunion a ambientales

El presidente de la CARU se reunió con organizaciones ambientales

Fecha de Publicación
: 18/12/2020
Fuente: APF Digital
Provincia/Región: Entre Ríos


Avanzando con uno de los ejes estratégicos de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay  (CARU), que es el cuidado y protección del Río Uruguay y el ambiente, este jueves el presidente de la Delegación Argentina, José Lauritto, recibió a autoridades de Medio Ambiente de Concepción del Uruguay y a representantes de tres organizaciones ambientales que trabajan en esa ciudad y en la región
Luego de la reunión de la semana pasada con representantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, y del municipio de esa localidad, el presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay convocó a una reunión similar a representantes de Concepción del Uruguay y a referentes de organizaciones ambientales, para avanzar en una agenda común de temas relacionados a la situación ambiental del río Uruguay.
Lauritto recibió en CARU a Daniel Ballester de la Asamblea Ciudadana Ambiental Concepción del Uruguay , a Silvia Gabriela Castillo y Abigail Piedrabuena de los vecinos autoconvocados “Salvemos al Río Uruguay” y a Javier Acosta  por la ONG “Vecinos por los Humedales”, todas con asiento en Concepción del Uruguay, pero de fuerte referencia en otras localidades de la región y del corredor del río. Junto a ellos, y gestores del encuentro, participaron el Director de Salud Ambiental de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Francisco Savoy; y la Directora de la Isla del Puerto, Leticia Haudemand.
Durante la jornada de trabajo se avanzó sobre los puntos de la agenda en común trazada por la Delegación Argentina de CARU y los municipios de la costa del río Uruguay, a través de reuniones con los intendentes y con los equipos técnicos de ambiente.
La modificación del Digesto del río Uruguay, aprobada el 5 de diciembre de 2019 en plenario de la CARU, es uno de los principales temas que preocupa a las organizaciones ambientales, por lo que Lauritto detalló los pasos dados por la actual gestión desde la asunción en marzo de este año. Además, informó que la Delegación Argentina solicitó la revisión del digesto para constatar si existe una afectación del principio de no regresión. Ahora este pedido debe ser tratado en conjunto con la Delegación Uruguaya.
También se habló sobre los diferentes planes de monitoreos que realiza CARU en el Río Uruguay, tanto a la pastera UPM (ex Botnia), como a la desembocadura del Río Gualeguaychú, el monitoreo integral de los 500 km de tramo compartido con el Uruguay con análisis de agua, sedimento y biota, y el monitoreo de afluentes y descargas de establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que realicen evacuaciones significativas al Río Uruguay. En este punto se habló además del Programa de Vigilancia de Playas y el control de cianobacterias (algas/verdín) en aguas del río Uruguay.
Todos estos temas continuarán trabajándose en futuros encuentros y en una reunión con integrantes del Comité Científico de CARU, a la cual se van a sumar representantes de las organizaciones y el equipo ambiental del municipio de Concepción del Uruguay. La intención es que los especialistas técnicos puedan intercambiar información, inquietudes y opiniones respecto al trabajo realizado en el río Uruguay.
Por otra parte, se remarcó en la reunión la importancia de los Humedales y el borde costero para el corredor del río Uruguay. En tal sentido, Javier Acosta de la ONG Vecinos Por los Humedales detalló el estado de situación actual en la provincia y el país. “Hay proyectos de ley de presupuestos mínimos para la protección ambiental de humedales que Argentina nunca termina de aprobar. Hace años que se viene advirtiendo sobre la urgencia de este tema, pero no se protege el interés común de los argentinos”, señaló Acosta.
.

Condena paupérrima para empresario contaminador

 


Contaminación: condenan a tres años al empresario Mocarbel

Fecha de Publicación
: 14/12/2020
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos


Se estableció que con la contaminación vulneró el derecho a gozar de un ambiente sano. Se le impuso prisión condicional y una multa de 50.000 pesos
En un fallo considerado histórico, la Justicia Federal de Entre Ríos condenó a 3 años de prisión condicional al empresario Jorge Elías Mocarbel, por hallarlo penalmente responsable del delito encuadrado en el artículo 55 de la ley 24.051 vinculado con la contaminación ambiental. El adelanto de sentencia reviste mayor importancia porque se trata del primer fallo por daño ambiental, en un juicio oral, que se haya tramitado en el fuero federal de nuestro país. El anterior antecedente había sido una condena en Tucumán, pero en el marco de un abreviado. La audiencia se realizó ayer en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Paraná, a cargo de la jueza Lilia Carnero, y que contó con la presencia del condenado Mocarbel. Así llegó a su término un debate que se prolongó durante dos semanas, con la participación de varios testigos, en su mayoría convocados por los representantes del Ministerio Público Fiscal, José Candioti y Leandro Ardoy.
En el marco de la sentencia condenatoria, a Mocarbel se le impuso durante dos años del cumplimiento de un curso de concientización sobre medio ambiente, en base al planteo de la Fiscalía respecto a la vulneración constitucional de un ambiente sano. Además deberá pagar una multa de 50.000 pesos, se confirmó durante la audiencia.
La parte resolutiva del veredicto se leyó en pocos minutos, luego de la postergación que se había resuelto el jueves por una audiencia que se había fijado el mismo día. El caso que llegó a la órbita judicial luego de una publicación de UNO en su edición digital, en 2015, puso en crisis el funcionamiento de un proyecto productivo que se dedica a la elaboración de grasas y jabones, empleando subproductos de origen animal.
Según consta en el expediente judicial las primeras denuncias de los vecinos responsabilizan a Mocarbel por los olores nauseabundos, que llegaban incluso a la altura de la ruta 11. Con su planta en la zona rural de Aldea Brasilera, en el Departamento Diamante, la fábrica siempre estuvo en el ojo de la tormenta debido a presuntas irregularidades vinculadas con la falta de tratamiento de los residuos peligrosos.
La empresa había sido clausurada en 2008 por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, por el incumplimiento de normas ambientales como la incorporación de equipamiento para hacer sustentable su producción, más precisamente el tratamiento de sus efluentes líquidos.
.

Crearán nuevo faro de conservación en Entre Ríos

 


Ambiente anunció la creación de un nuevo faro de conservación en Entre Ríos

Fecha de Publicación
: 10/12/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Entre Ríos


Estará en la zona de islas del delta del Paraná en jurisdicción del municipio de Victoria, donde el Gobierno entrerriano cedió tierras a Parques Nacionales para emplazar el segundo nodo de conservación de la provincia.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de Soledad Cantero, jefa de Gabinete de la cartera, y Daniel Somma, presidente de Administración de Parques Nacionales (APN), acordó con el Gobierno de Entre Ríos recibir tierras en el municipio de Victoria para el emplazamiento de un nuevo faro de conservación, el quinto en el delta del Paraná y el segundo en la provincia.
A tales fines se firmó un convenio marco de colaboración y otro específico de cesión en comodato por 20 años por el que el Gobierno entrerriano otorga a la APN dos inmuebles fiscales en la zona de islas del delta medio del río Paraná, localizados en jurisdicción del municipio de Victoria, para integrarlos al Programa Faros de Conservación del Ministerio de Ambiente nacional. Ambos lotes suman cerca de 6 mil nuevas hectáreas, las que serán destinadas a ampliar la estrategia de prevención de incendios en la zona y de cuidado de la biodiversidad.
En el acto realizado, Cantero reconoció el valor de “la estrategia que se ha trazado en el marco de la creación del programa de faros de conservación”, a la que definió como “única en términos de impacto ambiental, ya que es multiactoral y depende mucho de la sinergia de todos aquellos actores que participan”. “Tenemos que lograr que en el 2021 los incendios sean advertidos”, señaló la funcionaria y recordó que una parte importante de ellos “son intencionales”. Finalmente, expresó su intención de poder “trabajar y fortalecer el esquema de conservación sobre los humedales de la mano de los faros de conservación”.
Por su parte, Somma se refirió al delta del paraná como “un tesoro natural de casi dos millones de hectáreas”, que según el funcionario “genera agua, pastizal natural para la producción ganadera, retiene contaminante y disminuye el impacto de las crecidas”, a la vez que requiere ser puesto “en alto valor de la consideración de nuestras comunidades”. “La toma de decisión en los territorios tiene que estar orientada por la mejor calidad de información”, aseguró e indicó que además de la construcción científica de la información es necesario “tener presencia en el territorio”, y afirmó que “las capacidades del Estado tienen que estar acompañando a la comunidad isleña”.
De esta manera, la provincia de Entre Ríos tendrá en su territorio, con el ya creado en el Parque Nacional Pre Delta, un nuevo faro de conservación. Estos son núcleos interconectados que constituyen un modelo de gestión para la prevención de riesgos ambientales, la conservación de la biodiversidad y la transición productiva regional hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social. La estrategia se enmarca en el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), que lidera la cartera de Ambiente nacional a cargo de Juan Cabandié.
El acto de firma de convenios se realizó esta tarde en la Municipalidad de Victoria, con la presencia del ministro de Producción Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, y legisladores provinciales. En representación de la Nación también participaron el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente, Abelardo Llosa, autoridades de la APN y del Parque Nacional Pre Delta. En tanto el municipio estuvo representado por el intendente Domingo Maiocco, la presidenta del Concejo Deliberante, Ana Schuth, funcionarios y funcionarias locales y concejales y concejalas.
.

Cuatelar impide fumigar 250.000 ha. de islas del Paraná

La Justicia Federal prohibió el uso de agroquímicos en 250.000 hectáreas de islas del Paraná

Fecha de Publicación
: 07/12/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Entre Ríos


El juez federal de Paraná, Daniel Edgardo Alonso, determinó mediante una medida cautelar la "prohibición absoluta del uso de agroquímicos, plaguicidas y/o sustancias contaminantes de cualquier naturaleza" para tareas agrícolas dentro de las 250.000 hectáreas que abarca el archipiélago de las Lechiguanas, informaron hoy fuentes judiciales.
A su vez, el magistrado ordenó la prohibición de "la quema de recursos naturales, actividades que impliquen riesgo de incendio aún de carácter accidental; construcción, modificación o mantenimiento de diques y terraplenes de cualquier naturaleza o realización de actividades que pongan en riesgo el ecosistema identificado en la demanda".
La demanda para proteger esa vasta zona de humedales fue interpuesta por las asociaciones civiles Unidos por la Vida y el Medio Ambiente, Cuenca Río Paraná y Foro Medio Ambiental contra Fabio Ernesto Di Fonzo, Juan Pedro Nazar y la empresa de su propiedad, Mapuche SRL. que se dedica a la explotación agrícola y ganadera.
Las 250.000 hectáreas del archipiélago de las islas Lechiguanas están ubicadas en la zona del Delta del departamento Gualeguay, en el sur de la provincia de Entre Ríos, frente a la ciudad bonaerense de San Nicolás, delimitadas por el río Paraná.
"Celebramos que un territorio tan abarcativo de humedales y tan lleno de biodiversidad haya quedado libre de agroquímicos", dijo a Télam el abogado de la asociación civil Foro Medio Ambiental, Fabian Maggi.
"La zona de la que hablamos fue primero incendiada, sembrada y luego fumigada, por eso decimos que la utilización de agroquímicos agrega otro factor de gravedad a los ataques que sufre ese ecosistema de islas", remarcó.
"El fallo tiene como signo distintivo que no establece distancias a respetar para la fumigación como es habitual, sino que prohíbe el uso de agroquímicos en todo el territorio de las islas Lechiguanas", señaló.
"Esto es inédito", consideró y explicó que "todos los fallos sobre el tema establecen distancias variadas respecto de poblaciones pero siempre permiten el uso de los agrotóxicos".
"Además, no hubo vecinos implicados en la demanda, no se denunció que tal persona es víctima de agrotóxicos, que respira ese aire contaminado o que lo tiene en la sangre, sino que la prohibición fue dictada por el juez pura y exclusivamente en torno a la protección del ecosistema y la naturaleza como ente de derecho propio", enfatizó.
.

Gualeguaychú vuelve a la carga contra UPM

 
Gualeguaychú reactiva el reclamo por UPM y pedirá reuniones con Cancillería y Ambiente

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


El pasado jueves se realizó una reunión entre el intendente Esteban Martín Piaggio, y un grupo de la Asamblea Ciudadana Ambiental integrado por Javier Pretto, Juan Veronessi, Carlos Goldaracena y Gilda Bilinski. También participaron el equipo directivo de Ambiente Municipal, María de los Ángeles Gómez, Camilia Ronconi y la concejala Susana Villamonte.
“El motivo de la reunión fue el trabajo conjunto en pos del objetivo común que ha marcado la historia de la Asamblea y un eje central de la gestión que es el cuidado del ambiente, acordando para esto realizar acciones ante la situación de gravedad que implican la modificación del Digesto para la aplicación del Estatuto del Río Uruguay realizada a finales de 2019, a escasos cinco días del cambio de gestión; la violación de los parámetros por parte de la empresa Botnia según resultados de controles publicados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) durante este año, la ampliación de la planta Kemira, y la instalación de la nueva planta de UPM sobre la desembocadura del río Negro”, enumeró la Municipalidad en un comunicado.
Los hechos descriptos ponen en alarma a la comunidad de Gualeguaychú y sus representantes, por lo cual, en pos de solicitar información y requerir el apoyo de las autoridades solicitarán reuniones con el actual titular de la CARU, delegación argentina José Eduardo Lauritto, con el canciller argentino Felipe Solá y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié.
La participación de Gualeguaychú en el Comité Científico de la Comisión Administradora del Rio Uruguay, es una necesidad urgente sobre la cual coinciden tanto esta gestión como la ciudadanía organizada.
Por último, se trabajó la temática del monitoreo del aire, sobre la cual tanto el municipio, como autoridades provinciales, nacionales y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentran trabajando para su pronta implementación.
.

Islas del Delta: intentan determinar el impacto de los incendios

 


Incendios en el río Paraná: intentan determinar el impacto que tuvieron sobre la flora y la fauna del lugar

Fecha de Publicación
: 21/11/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Litoral Argentino


Los trabajos son realizados por científicos de la Universidad Nacional de Rosario
Científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) iniciaron un relevamiento de insectos, suelo y vegetación en la isla santafesina de Los Mástiles, en el río Paraná, para determinar el impacto causado por los incendios en ese sector de humedales.
Se trata de un equipo multidisciplinario del Observatorio Ambiental y de la Plataforma Ambiental de la UNR, que comenzaron a estudiar en el lugar el ecosistema de la isla, ubicada frente a Granadero Baigorria, la cual fue afectada por los incendios.
Los profesionales analizaron las características del suelo, agua, vegetación, aves e insectos para luego “analizar de qué manera las áreas quemadas se recuperarán en el futuro”. dijo a Télam el entomólogo y secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR, Guillermo Montero.
“Hicimos un relevamiento de insectos, artrópodos en particular, que son muy sensibles y que se usan como indicadores de condiciones ambientales”, añadió. Además comentó que eligieron un área de sauzales degradados, ubicados en la parte alta de la isla, donde colocaron trampas para capturar insectos durante toda una semana. “Luego estudiaremos las diferencias que existen entre los insectos de sitios quemados, con otros de áreas no quemadas, tratando de detectar especies indicadoras que nos marquen los disturbios”, detalló.
El científico dijo que ese estudio “está ligado a un censo de vegetación que está pegado a estas trampas. Luego se relacionan insectos con vegetación y muestras de suelo de la isla para hacer estudios más integrales”.
También sostuvo que a raíz de la prolongada sequía, la vegetación seca en la isla “es una masa de combustible extraordinaria. Hay una gran cantidad de materia orgánica pegada al suelo, que a raíz del fuego se forma toda una brasa”.
Remarcó asimismo que “eso hace que el fuego se prolongue durante mucho tiempo, por lo que el daño que produce es extraordinariamente importante”.
A mediados del mes de junio y frente a los 3.000 focos de incendio en la zona, el Ministerio de Ambiente de la Nación declaró la emergencia ambiental en la zona.
De acuerdo a la resolución oficial, está prohibida toda quema en la zona durante los próximos 180 días. Además, la provincia de Entre Ríos debe aportar “los datos catastrales y de titularidad dominial a fin de identificar los propietarios de las zonas afectadas por el fuego en el marco del plan de fiscalización”.
Ante la grave situación ocasionada por la intención de expandir la frontera agropecuaria, los gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe, junto a los ministerios de Seguridad, de Agricultura y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmaron un acta acuerdo para brindar una respuesta a la problemática de incendios de pastizales que impactan en la zona del delta del río Paraná desde hace años.
Entre las especies amenazadas en la región del delta del Paraná está el ciervo de los pantanos, en peligro de extinción. Y, entre las comunidades vegetales arbóreas, se destacan el bosque fluvial mixto, constituido por especies como el sauce criollo, el aliso de río, el canelón y el laurel entre otros, típicos de las islas de la porción superior del delta en las cercanías de las ciudades de Diamante y Rosario. La selva en galería o “selva ribereña”, actualmente es relictual y está compuesta por leñosas como la palmera pindó, el ingá, el anacahuita y el sauco.
.

Reverdecen las islas quemadas

 


Tras nueve meses de incendios, asoman brotes verdes entre las cenizas del humedal

Fecha de Publicación
: 19/11/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Entre Ríos


Para los ecologistas que recorren a diario las islas frente a Rosario, San Lorenzo y Puerto General San Martín, el rebrote de la vegetación "es un canto a la vida, un volver a renacer" después del desastre ambiental causado por los incendios.
en islas del Delta del Paraná, una incipiente vegetación comienza a brotar entre las cenizas del humedal, donde numerosas especies de fauna silvestre fueron diezmadas por las últimas quemas.
Para los ecologistas que recorren a diario las islas frente a Rosario, San Lorenzo y Puerto General San Martín, el rebrote de la vegetación "es un canto a la vida, un volver a renacer" después del desastre ambiental causado por los incendios.
"Si bien los focos se mantienen en lo profundo del Delta, las quemas han mermado y hay islas de la zona donde hemos visto cómo rebrota la vegetación entre las cenizas", dijo a Télam, Pablo Cantador, del Grupo ecologista El Paraná No se Toca.
Precisó que eso sucede por ejemplo, en Isla La Enramada, en zona de El Paranacito (cerca del legado Deliot); en isla Rosita (frente a San Lorenzo) y otras islas ubicadas frente a la ciudad de Rosario.
"Hay brotes y una pequeña cubierta vegetal que asoma debajo de especies como aromitos, ceibos y timbó, aunque todo lo que era semilla y que se encontraba abajo, no están, se quemaron todas", lamentó el ambientalista.
 Y agregó: "Algunos árboles también están brotando y otros se quemaron por completo. Hay un gran porcentaje de ceibos que empezó a brotar y que son los que más aguantaron el fuego".
El ecologista trazó luego un triste panorama en cuanto a la fauna que habita el lugar: "En la recorrida por todas estas islas, donde antes se veían no menos de 50 especies, ahora solo se ven 15".
"Tampoco hemos visto las aves que emigran todos los veranos, solo avistamos a dos especies, cuando por lo general ya tendrían que haber como ocho", subrayó.
Y dijo que aves laguneras y acuáticas como el chajá, desaparecieron junto con las lagunas. "No sabemos qué pasó con esas aves, al igual que los coipos (falsa nutria), que habitaban las márgenes del río. Escaparon o murieron por el fuego", aventuró.
Por otra parte, Cantador hizo referencia a la caza furtiva que se incrementó tras los grandes incendios: "Cazan y matan fácilmente a carpinchos y nutrias, porque los animales ya no tienen refugio en las islas", explicó.
En tanto, para Jorge Bártoli, conocido ambientalista santafesino, una de las causas por las cuales no se ven ahora tantas quemas "es porque ya no queda mucho por quemar. Las islas frente a Rosario se han quemado por completo", expresó.
 "Si alguien quisiera prenderles fuego no hay vegetación por quemar, pero lo positivo es que de entre las cenizas el rebrote verde viene asomando", afirmó.
Y añadió: "Quisiéramos creer que lo peor de la crisis pasó. Da la impresión que los controles, la actuación de la Justicia y este desfile de 50 imputados por los incendios en los tribunales tuvo un efecto disuasorio y las quemas han mermado".
No obstante, advirtió que el problema "seguirá existiendo en las próximas semanas y meses, porque sigue sin llover y el río Paraná sin crecer".
Finalmente, el licenciado en Ciencias Biológicas y director del Museo de Ciencias Naturales "P. Antonio Scasso", de San Nicolás, Jorge Liotta, dijo a Télam que entre el 2 y 8 de este mes, "la cantidad de focos detectados volvió a crecer, aunque sin alcanzar valores muy elevados (542, contra 441 de la semana anterior)".
"En lo que va de 2020 se registraron 37.108 focos de calor, y agosto último es hasta ahora el mes con mayor cantidad de focos: 15.882", reveló el especialista, en base a datos y observaciones obtenidas a través del seguimiento de un satélite de la NASA.
.

Quema en islas: señalan a José Aranda como responsable

 


Rosario: ecologistas protestan contra empresario arrocero por presuntos daños ambientales

Fecha de Publicación
: 14/11/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


La multisectorial dijo que la empresa de José Aranda, “esta identificada por la justicia en la causa por las quemas y es conocido en Corrientes por los daños al medio ambiente debido al monocultivo de arroz, y el uso de agrotóxicos”.
La Multisectorial de Humedales se movilizó en Rosario contra el empresario arrocero-ganadero, José Aranda, titular de la firma Cropa S.A y vicepresidente del Grupo Clarín, a quien acusan de provocar daños ambientales en Corrientes con el monocultivo de arroz.
Cerca de un centenar de manifestantes se congregaron este mediodía en la plaza 25 de Mayo, con pancartas y carteles, para luego marchar hasta la esquina de Córdoba y Corrientes, donde desarrollaron un acto público frente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el lugar, vecinos y ambientalistas desplegaron un muñeco con la imagen de Aranda.
Frente a las escalinatas de la institución bursátil rosarina, los manifestantes arrojaron cenizas de la vegetación incendiada en las islas.
“El objetivo de este escrache es visibilizar a José Aranda, que la gente sepa quién es este personaje, y lo que representa”, dijo a Télam Lisandro Cittá, integrante de la Multisectorial.
La multisectorial dijo que la empresa de Aranda, “esta identificada por la justicia en la causa por las quemas y es conocido en Corrientes por los daños al medio ambiente debido al monocultivo de arroz, y el uso de agrotóxicos”.
También,“por el intento de desviar el cauce del arroyo Ayuí grande para inundar sus campos de arroz y los de su socio el terrateniente húngaro-estadounidense George Soros”.
Citta dijo que Aranda “es además uno de los mayores detractores de la ley de Humedales por medio de la diputada nacional de Corrientes Ingrid Jetter y su hermano el gerente de Copra Christian Jetter”.
"Jetter a través de la Cámara Arrocera de Corrientes y en alianza con la Sociedad Rural consideran preocupantes los efectos que tendría la aprobación de la ley sobre el bienestar humano, el futuro desarrollo económico de la provincia, y de una gran extensión del país”, detalló Cittá .
Según explicó, esas entidades señalaron que los proyectos que se debaten en el Congreso “poseen una mirada sesgada sobre el ambiente, ya que se ocupan exclusivamente de lo natural, en desmedro del hombre y sus necesidades”.
Además, “niegan que la destrucción del humedal es una daño grave a la flora, la fauna y la vida de los seres humanos por las funciones que tienen este tipo de ecosistemas”,señaló la Multisectorial de los Humedales.
.

Incendios en el Delta: investigadores van por lo que quedó

 


Delta del Paraná: un monitoreo de aire, suelo, agua, flora y fauna que ya comenzó

Fecha de Publicación
: 10/11/2020
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


Un total de 60 investigadores de la UNR y del Conicet hicieron tres expediciones a la Isla de los Mástiles, una de las zonas incendiadas.
La travesía de los equipo de investigadores del Laboratorio Mixto de Biotecnología Acuática no es la primera, sino parte de un proceso que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Municipalidad pusieron en marcha ante las sistemáticas quemas en la zona de islas a lo largo y ancho de la región, incluidos territorios santafesinos, entrerrianos y bonaerenses, y que devastaron por lo menos unas 300 mil hectáreas en lo que va de este año. Se trata del inicio del Centro de Experimentación Ambiental de la UNR que si bien tiene como objetivo desembarcar en los terrenos que la ciudad tiene en el llamado legado Deliot, donde funciona la Reserva Los Tres Cerros, ya comenzó este mes en la Isla de los Mástiles. Allí desde hace ya tres semanas unos 60 investigadores de la Universidad y el Conicet se proponen medir las consecuencias del fuego en el humedal, y para eso evaluarán el aire, el suelo, la flora y la fauna, la biodiversidad genética en el agua, y los insectos, además de tomar imágenes, elaborar informes interdisciplinarios y llevar adelante un monitoreo permanente.
El observatorio en las islas es parte de un acuerdo entre el rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el intendente Pablo Javkin, que busca por primera vez producir conocimiento científico sobre el territorio de las islas, no porque no haya habido hasta ahora proyectos de investigación en ese sentido, sino con el objetivo puesto en evaluar el daño que las quemas reiteradas provocaron en el ambiente, mensurarlas e incluso poder utilizarlas como elementos de pruebas en los procesos judiciales que ya se llevan adelante en los Tribunales de Entre Ríos.
Con el convenio rubricado los primeros días de octubre, la primera expedición de los científicos al lugar se llevó adelante hace tres semanas: una misión para la que se trasladaron representantes de las diferentes áreas de investigación, de modo tal de evaluar in situ la georreferenciación del lugar y los terrenos donde iban a avanzar el trabajo de campo.
Allí estuvieron el responsable del Area de Ciencia, Tecnología e Innovación, Guillermo Montero, para estudios de insectos, el decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas, Andrés Sciara para estudios del agua; el responsable del Observatorio Ambiental, Matías De Bueno, además de Néstor Di Leo y Sergio Montico, para los análisis de suelos; José Vesprini en el análisis de la ecología; Clara Mitchell y Vanina Villanova que trabajan sobre biodiversidad genética acuática, y Jorge Bártoli en representación de la organización no gubernamental El Paraná No Se Toca.
“La georreferenciación del lugar con tecnología de alta precisión fue un paso central para poder avanzar en los viajes posteriores y porque pensando en un proceso que se llevará adelante en los próximos cuatro meses, permitirá a los investigadores poder volver a los puntos específicos para la toma de muestras y poder llevar adelante un monitoreo”, explicó Arístides Pochettino, director de la Plataforma Ambiental de la UNR, el espacio virtual a través del cuál se podrán acceder a todas las publicaciones.

Cada uno y su especificidad
Así como esta semana fueron los expertos en biodiversidad genética en el agua los que desembarcaron en el delta, los primeros en viajar a tomar las muestras fueron quienes llevan adelante análisis de suelo, además de los estudiosos de la flora y la fauna.
 En el caso del suelo, los investigadores tomaron una veintena de muestras de suelo tanto del estrato superficial como de doble profundidad, es decir de hasta 10 y 20 centímetros. “El objetivo es cubrir la diversidad topográfica, paisajística y florística del área que está bajo estudio”, señalaron los expertos que serán parte del monitoreo.
En el caso del relevamiento de flora y fauna, se llevará adelante un estudio constante, que significará un total de ocho traslados al lugar hasta el final de año de estos equipos para determinar la aparición de los animales tras los incendios.
A eso se suma la toma de imágenes satelitales y aéreas para lograr “otra perspectiva sobre la evolución de los terrenos en estudio en los próximos meses”, lo que además permitirá “determinar la evolución de la cobertura del suelo por parte de la vegetación, monitoreando además la no ocurrencia de nuevos focos ígneos”.
Estos viajes como primer paso, son la antesala de la instalación del centro que se propone instalar dentro de la Reserva Los Tres Cerros, un punto de difícil acceso por estos días por la bajante del río. “Ya se está trabajando para poder hacerlo allí el año próximo”, anticipó el director de la Plataforma, y consideró que “tener un espacio asentado en ese lugar es fundamental para que el traslado de los equipos no sea constante y permita una logística menos trabajosa para llevar adelante los estudios”.
.

Equipos para prevenir incendios en el Delta

 


Incendios en las islas: incorporarán una batería de equipos para prevenir las quemas

Fecha de Publicación
: 09/11/2020
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Litoral Argentino


Tras una reunión entre los ministerios de Seguridad y de Ambiente nacionales, se anunció la adquisición de cámaras de seguridad, sistemas de seguimiento, drones y embarcaciones.
A raíz de la gran cantidad de incendios en las islas frente a Rosario, el gobierno nacional creó el Comité de Seguridad y Respuesta para la prevención y sofocación de los incendios de la zona del Alto Delta del Río Paraná. La medida fue dispuesta por los Ministerios de Seguridad y de Ambiente y Desarrollo Sostenible y viene acompañada de distintos equipamientos en materia de prevención de delitos contra el medio ambiente.
Las autoridades de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires que formaron parte de la presentación del comité detallaron la incorporación de nuevos dispositivos para prevenir los incendios en las islas, tales como cámaras de seguridad de alta resolución en zona de puertos, embarcaciones, sistemas de seguimiento, mapas de acceso a humedales, cabinas de control e informes diarios. Asimismo, se subrayó la necesidad del dragado de ríos y arroyos para facilitar la navegación y llegar a zonas inhóspitas donde el fuego puede avanzar.
De manera virtual, los representantes de la provincia fueron la Ministra de Ambiente y Cambio Climático provincial, Erika Gonnet, el Subsecretario de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Alberto Mongia, y el Titular Sectorial de Tecnologías, Fernando Villares; mientras que por Rosario se presentó el Secretario de Gobierno de Rosario, Gustavo Zignago.
“Quiero destacar el trabajo de la Prefectura Naval, de la Policía Federal y de la Dirección de Bomberos; también el apoyo del Ministerio de Ambiente y de todas y todos los funcionarios que han trabajado este año que, aún con dificultades, nos dejó mucho conocimiento. Trabajamos para encontrar a los responsables de los incendios en las islas, porque el daño producido es muy grande”, indicó la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic.
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional, Juan Cabandié, subrayó: “Venimos trabajando desde principio de año en la zona afectada. Llegamos a fin de año pudiendo decir y mostrar que hay un trabajo mancomunado y que podemos mejorar. Hemos hecho mucho junto con las Fuerzas de Seguridad". Luego, el ministro añadió: “Hicimos una gran adquisición de cámaras, drones, estaciones meteorológicas, puesta en marcha de faros de conservación y más infraestructura que seguiremos aumentando”.
Asimismo, el secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks, aseguró que ya presentaron un "pre plan" con un esquema de prevención. "La reunión de hoy fue para coordinar las herramientas tecnológicas para la prevención dentro del plan 2021: las cámaras y otras herramientas tecnológicas que, enlazadas, nos permitan tener una mayor percepción de las situaciones que estén pasando y una mejor intervención de seguridad y, por otro lado, una mayor visualización de los focos ígneos”, finalizó.
.

La CARU postera obras de monitoreo

La CARU posterga indefinidamente las obras del Laboratorio en el Puente Internacional

Fecha de Publicación
: 20/10/2020
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Nacional


Además le pedirán al Comité Científico que brinde "explicaciones" sobre los resultados de los monitoreos realizados a la pastera Botnia, según dijo el titular de la Delegación Uruguaya ante la CARU.
El titular de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (DUCARU) Mario Ayala anunció la postergación de las obras que se iban a realizar en el Puente Internacional General San Martín para la instalar allí el Laboratorio donde estaba previsto que el Comité Científico analizara las muestras que se obtienen en los monitoreos mensuales que se realizan en la desembocadura del río Gualeguaychú y en la pastera de Botnia.  Actualmente esas muestras se envían para su análisis a laboratorios de Canadá, a un costo aproximado para la CARU de unos 700 mil dólares anuales.
La creación de este Laboratorio Binacional fue acordada en enero de 2016 por los entonces Presidentes Tabaré Vázquez y Mauricio Macri, “con el fin de apoyar el control ambiental de espacios de interés compartido de ambos países y constituirse en una referencia científica y analítica con reconocimiento a nivel regional e internacional que permita determinar la calidad ambiental del ecosistema agua, sedimento y biota, para la definición de medidas de prevención, conservación y mejora de la calidad del agua del río (Uruguay)”, según de anunciaba oficialmente hace más de cuatro años.

El secretismo CARU
Recién el 28 de mayo de 2019 –más de tres años después del acuerdo firmado por Vázquez y Macri-  se dieron a conocer los ganadores del “Concurso Público Binacional de Anteproyectos Arquitectónicos”, convocado por la CARU para la construcción del Laboratorio de Control para el análisis ambiental del Río Uruguay en el área adyacente a la cabecera del Puente Internacional sobre la margen oriental del río, en la ciudad de Fray Bentos.
Se presentaron 97 proyectos de arquitectos tanto de Uruguay como de nuestro país y el seleccionado fue el que tiene como autores a los uruguayos Marcelo y Martín Gualano, titulares del Estudio de Arquitectura Gualano & Gualano, con domicilio en Manuel Haedo 2918 de Montevideo. En el proyecto también participaron los arquitectos Mateo Leite,  Noela Barreiro y Mathías Rojas. Se da la circunstancia que Martín Gualano, tiene un pasado en el ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo, en donde estuvo entre 1989 y 2002.  
El 22 de octubre de 2019, el entonces titular de la CARU, el macrista Mauro Vazón y el ex Vicepresidente de la Delegación Uruguaya, Rogelio Texeira, firmaron con los arquitectos Gualano el contrato para el Proyecto Ejecutivo del Laboratorio que debía ser presentado en un plazo de 120 días.
Así como son secretos los montos de los sueldos de los 10 vocales que integran la CARU y jamás publica los contratos de los asesores que trabajan en el organismo, en esta oportunidad la CARU –siguiendo su tradición secretista- nunca dio a conocer oficialmente el monto ni las condiciones de ese contrato firmado con el Estudio Gualano, es decir que se trata de un “contrato no público”.  
Tampoco se conoce si el Estudio Gualano presentó en tiempo y forma el Proyecto objeto de ese contrato confidencial. De más está decir que hasta ahora no se conoce – ni siquiera estimativamente- el presupuesto que podría demandar la realización de las obras del Laboratorio.

Postergación indefinida
Ahora, según lo expresado por Ayala, el nuevo presidente de la Delegación Uruguaya en la CARU, la decisión de postergar la realización de las obras se adoptó por los efectos económicos que generó la pandemia en las arcas de la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU), lo que obligo a la Entidad Binacional a “reformular” el proyecto.
Ayala indicó que “estamos ahora en el proceso de trasladar el laboratorio del Comité Científico a la casa del Administrador del Puente Internacional”, un inmueble que en estos momentos está desocupado. El presidente de la Delegación Uruguaya ante la CARU dijo también que “seguramente comenzarían a principios del año próximo para darle más comodidad al Comité Científico, pero no se hará la inversión que originalmente estaba estipulada ya que estamos con dificultades financieras. La CARU actualmente está con el 50 por ciento de los ingresos debido al poco tránsito que hay en los Puentes que están bajo su administración, todo debido a la pandemia”.
A continuación,  el funcionario del organismo binacional agregó que “por tal motivo hemos buscado el camino del medio a través de esta mudanza del Comité Científico, que funcionará en la casa del Administrador del Puente General San Martín".
Sin embargo, estas explicaciones, pretendiendo utilizar la pandemia del COVID-19 para hacer creer que una obra de semejante envergadura se financia con los peajes del Puente Internacional son, simplemente, grotescas.
Si bien la recaudación de la CARU en concepto de peajes en el Puente Internacional es muy importante, no se puede ignorar que en el Acuerdo firmado por los ex presidentes Vázquez y Macri, los Estados de Uruguay y Argentina se comprometieron a hacer los aportes necesarios para llevar a cabo dicha obra.  Así ha sido siempre que la CARU ha encarado otros proyectos de importancia, como lo ha sido el dragado del río Uruguay, por citar un ejemplo. Tanto Argentina como Uruguay realizan anualmente aportes de millones de dólares a la CARU para que pueda llevar adelante las diferentes obras y planes que tiene a su cargo.
Mientras la pandemia no impidió que Botnia continúe las obras de construcción de su segunda planta de pasta de celulosa a orillas del río Negro, es la misma pandemia la causante de la suspensión de la construcción del Laborarorio Binacional. Las razones esgrimidas por Ayala intentando justificar que "no se hará la inversión que originalmente estaba estipulada" para concretar el Laboratorio de la CARU son insólitas y demuestran un desconocimiento supino de los Acuerdos suscriptos por ambos países.
Asimismo Ayala manifestó que las obras de construcción del nuevo Laboratorio para el Comité Científico “quedan postergadas porque este no es el momento oportuno, no estamos en condiciones de afrontar semejante erogación y llegado el momento se analizará nuevamente”. Es decir que no se sabe cuándo llegará “el momento”.

Los monitoreos
Al ser consultado respecto a los resultados de los monitoreos parciales a la pastera de Botnia entre noviembre de 2018 y julio de 2019, que fueron publicados por la CARU a principios de este mes, Ayala reveló que “le estamos pidiendo para el mes de noviembre al Comité Científico que nos haga una presentación sobre esos resultados para tener una mejor información y entender mejor lo que son esos estudios. Pero adelantamos que no hay absolutamente ningún tipo de impacto significativo que pueda alterar el tema ambiental”.
.

Emplazarán un puesto del observatorio ambiental en el litoral

 


Rosario: el puesto del observatorio ambiental estará instalado en 10 días

Fecha de Publicación
: 16/10/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


A pesar de la polémica por la oposición de la Municipalidad de Victoria, la base experimental científica frente a Rosario comenzará a funcionar alrededor del 23 de octubre. Estará emplazada en la zona de la reserva Los tres cerros dentro del legado Deliot.
El emplazamiento de un espacio fijo dependiente del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en las islas frente a esta ciudad sembró discordia entre autoridades de ambos lados del río Paraná. Pese a la oposición de los funcionarios de Victoria, a fines de la semana próxima estará instalado. “La idea era que esta semana ya empezábamos con los operativos, ya se firmaron los convenios y estamos viendo el momento adecuado solamente de empezar a trasladar equipos”, dijo el abogado Matías De Bueno, director del observatorio de la UNR, a El Litoral. El lugar elegido es la reserva Los tres cerros que tiene 376 hectáreas. Esta área es parte del denominado legado Deliot, un sector dentro de la jurisdicción entrerriana, pero que pertenece a la Municipalidad de Rosario. Este sector totaliza unas 1.800 hectáreas.
De Bueno habló sobre este proyecto que está muy cerca de plasmarse: “Es para poder estar cerca de todo lo que viene pasando, desarrollar distintos tipos de investigaciones, medir el aire, ver cómo se van a desarrollar los procesos de recuperación de todo lo que se quemó en el humedal, generar monitoreos de alerta temprana”. “Hay una gran cantidad de flora y fauna en el lugar que tiene que ser estudiada. Hay que trabajar en el ordenamiento ambiental del territorio y ver cuáles son las actividades permitidas y prohibidas para brindarle apoyo a los estados. No solamente al Estado de Rosario y al Estado nacional, sino también al propio Municipio de Victoria que hoy se está oponiendo a este tema”, comentó.
El Observatorio Ambiental se creó con una resolución de agosto de 2019, meses antes del inicio de las grandes quemas que afectaron la zona del delta del Paraná frente a la Cuna de la Bandera. Poner un pie en el territorio afectado parece una tarea urgente frente a los problemas incendiarios ocurridos en este 2020 tan accidentado. Este organismo trabaja en coordinación con la Plataforma Ambiental de la casa de altos estudios, dependiente del Centro de Estudios Interdisciplinarios. Desde el observatorio toman investigaciones de la plataforma y también solicitan requerimientos particulares como medición de contaminación del aire y del agua. Esa información se procesa y se elaboran las publicaciones.
La idea desde los equipos de trabajo de la UNR es generar el menor impacto posible con la base experimental de investigación y educación. “Tenemos para arrancar dos containers que están preparados para poder guardar todos los equipos de investigación. Es lograr un espacio donde nuestros investigadores puedan ir, instalarse, estar el tiempo que necesiten, tomar las muestras que necesiten, generar espacios de voluntariado para ver qué quedó de la fauna”, dijo De Bueno. El director expresó que la gran mayoría de la fauna está devastada. “Hay que ir a hacer un control sobre todo lo que fue sucediendo y brindar propuestas para recuperar toda la flora y la biodiversidad en general. El problema es que no se pueda generar la biodiversidad que había en el momento previo a la quema”.
Hay entre 50 y 60 personas que trabajan en la cuestión del humedal dentro de la UNR. “Trabajamos coordinadamente el observatorio, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Centro de Estudios Interdisciplinarios, la plataforma, Planeamiento”, comentó Matías De Bueno.

Sin lugar para dormir
La base no está pensada para ser habitada, sino como espacio para la investigación científica. “Se están desarrollando faros de monitoreo permanente en colaboración con la Administración de Parques Nacionales. Los guardaparques van a estar en el lugar de manera permanente y la idea es que la gente vaya y venga. No se va a armar un complejo habitacional, sino un lugar donde resguardar los equipos”, aseveró el director. De Bueno afirmó que los guardaparques estarán encargados de proteger el espacio. “Al generarse estos faros de conservación en el lugar, si bien no se constituye un parque nacional, pero sí va a haber una especie de figura ad hoc que es casi como un parque nacional en el territorio”, expresó.

“Parece el reino del revés”
De Bueno, consultado por la oposición expresada desde Victoria a esta iniciativa académica, expresó: “No lo veo bien. Parece el reino del revés. Acá se vienen devastando casi 400.000 hectáreas del humedal en lo que va del año. Nosotros tenemos un humedal que representa casi 2.000.000 de hectáreas y 400.000 ya vienen siendo consumidas. Con lo cual me parece una locura cuando nosotros queremos llevar aportes justamente para resolver la situación. Es muy curioso que en vez de recibir el aporte haya algún tipo de oposición”.
El director del observatorio agregó: “Todas las normas en materia ambiental plantean que se deben generar información y educación ambiental. Es lo que nosotros venimos a brindarle a la región porque esto es una universidad nacional. No es una universidad solamente para Rosario o para Santa Fe”. “Creo que hay un negocio realmente lamentable por atrás de todo esto que no tiene ningún tipo de racionalidad ni de sostenibilidad. Tanto la Constitución, la ley de bosques, la ley general del ambiente, todos plantean lo mismo. Es generar información para la toma de decisiones y educación para poder generar un cambio cultural”, opinó. Afirmó también que es una locura que por el afán económico se está transformando el uso del suelo de miles y miles de hectáreas.
.

Devastación en las islas del Delta del río Paraná

 


El fuego arrasó 300 mil hectáreas y devastó a la fauna y flora de los humedales

Fecha de Publicación
: 12/10/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Litoral Argentino


Unas 300 mil hectáreas fueron arrasadas por los incendios en las islas del Delta del río Paraná, y además de causar graves daños a la biodiversidad del humedal, las quemas devastaron a innumerables especies autóctonas de flora y fauna.
Los daños ambientales producidas por las quemas en las islas "son difíciles de cuantificar, pero la situación tardará años en recuperarse", dijeron abogados y ambientalistas de organizaciones ecologistas de la zona consultados por Télam.
La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2, es una zona de gran interés ecológico, donde predominan ecosistemas de humedal.
Las quemas en las islas es una problemática interjurisdiccional que involucra a tres provincias: Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Dos ministerios nacionales (Seguridad y Ambiente), y afecta desde Reconquista (Santa Fe) hasta Campana (Buenos Aires).
La Justicia de Entre Ríos tiene jurisdicción sobre las islas. Una docena de causas penales se abrieron en la Justicia Federal de Paraná y 18 personas fueron imputadas por los incendios presuntamente intencionales, pero ninguna de ellas se encuentra detenida.
Los focos de incendios no han cesado y desde febrero a la fecha "unas 300 mil hectáreas de territorio en el Delta, fueron arrasadas por el fuego", dijo a Télam Jorge Bártoli, referente de la organización ecologista ´El Paraná No se Toca´.
"El daño ambiental es incalculable, recorrer las islas es un cementerio de animales carbonizados. El suelo del humedal ha quedado reducido a cenizas y esto afectará incluso hasta la potabilidad del agua que consume Rosario", advirtió.
Explicó que en un contexto de bajante pronunciada como la que hoy presenta el río Paraná,"el humedal no cumple con su famosa función de esponja, que purifica y filtra el agua, precisamente porque no hay agua que lo cubra".
Por su parte, el titular de la OnG rosarina ´Mundo Aparte´, Ivo Peruggino, dijo a Télam que la situación de los incendios en las islas "la venimos padeciendo desde febrero último y el daño ambiental es inmensurable".
"Se han quemado unas 300 mil hectáreas, el fuego arrasó con especies nativas de flora y fauna. Se ha provocado un grave daño a los humedales que son ecosistemas biodiversos para el buen desarrollo de la vida", remarcó.
Los humedales "tienen múltiples funciones: retienen nutrientes y contaminantes, almacenan carbono (desaceleran el cambio climático), son reserva de agua dulce, filtran el agua y el aire, retienen las crecidas y evitan inundaciones", detalló.
Para el ambientalista, las quemas en las islas "tienen relación con los paquetes tecnológicos introducidos a mediados de los ´90, que incluían semillas transgénicas, agrotóxicos, y un modelo de producción basado en el monocultivo".
Según Peruggino, el objetivo "es desplazar la frontera ganadera, pampeanizar las islas y por eso se producen quemas, pero también, por algunos posibles negocios o especulaciones inmobiliarias".
"Pero la ganadería y todo el modelo agroproductivo que se viene realizando en las islas desde hace más de 20 años, nos llevó a este colapso social, medioambiental, climático, energético y ecológico en el que hoy nos encontramos", afirmó.
La situación de los incendios podría agravarse en los meses venideros, ya que según proyecciones hidrológicas del Instituto Nacional del Agua, el río Paraná seguirá en bajante por varios meses más "por lo menos hasta fínes del verano próximo".
"Los registros y proyecciones de mediano plazo, hablan de una importante escasez de lluvias. Estas condiciones van a propiciar más incendios en las islas", advirtieron por último los ambientalistas.
En los últimos días, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, cuestionó en varias ocasiones la "inacción" del juez federal de Paraná, Daniel Alonso, a cargo de la causa por los incendios en el Delta del Paraná, al que reprochó "no haber emitido un fallo todavía y no haber investigado".
"Los focos de incendios llevan seis meses y la verdad es que todavía la Justicia no ha procesado ni detenido a ninguno y es insólito que eso pase", dijo Cabandié, en la Casa Rosada, la semana pasada.
Al respecto, el Ministro amplió que "pareciera que al juez federal Alonso no le funciona la impresora, porque no ha emitido un fallo todavía, no ha investigado, no ha hecho la tarea que tienen que realizar".
"Lo he dicho con vehemencia pero también con responsabilidad, ante la inacción de la Justicia; hay una connivencia entre sectores empresariales y la Justicia", evaluó el funcionario.
Por otra parte, el Ministro recordó esta semana que "apagar un incendio en el Delta del Paraná cuesta 20 millones por día" y agregó: "Nos encantaría saber quiénes son los responsables de los incendios, pero eso le corresponde a la Justicia".
En ese marco, el titular de la cartera de Ambiente manifestó que "la Justicia tiene que determinar quiénes son los dueños, realizar imputaciones, indagatorias, procesamientos, detenciones en caso de tener todos los elementos para resolver de esa manera, y esto no sucede".
Cabandié adelantó que "hay datos sorprendentes de quienes son los que queman y esas personas son las dueñas de las tierras".
"El 95% de los fuegos son con intencionalidad por distintos motivos: por especulación inmobiliaria, por uso y costumbre del sector agropecuario; y eso hace que la situación sea compleja porque no hay precipitaciones y porque hay mucho material combustible acumulado en distintas provincias", añadió.
.

Botnia: publicación parcial de una serie de monitoreos

El Municipio actuará ante “la magnitud” de la contaminación que está provocando Botnia

Fecha de Publicación
: 12/10/2020
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


La titular de Ambiente dijo que la situación “es muy preocupante” y que muy pronto se retomarán los monitoreos sobre las emanaciones atmosféricas de la pastera y que reiterarán el reclamo para conocer la totalidad de los controles de la CARU que aún no se conocen
La titular de la Dirección de Ambiente de Gualeguaychú, Camila Ronconi se refirió en RADIO MAXIMA a la publicación parcial de una serie de monitoreos a la pastera Botnia por parte de la CARU. Criticó duramente el accionar de Mauro Vazón en ese organismo binacional durante la gestión macrista y la reforma al Digesto. Además reveló que “muy pronto” se reanudarán los monitoreos sobre las emanaciones atmosféricas que produce la planta de celulosa ubicada en Fray Bentos.
Ronconi precisó que “desde hace ya mucho tiempo desde el la Dirección de Ambiente municipal veníamos exigiendo a la CARU la publicación de los resultados de los dos últimos años de monitoreos realizados por el Comité Científico durante la gestión del ex titular de ese organismo Mauro Vazón, que presidió la Delegación Argentina durante el gobierno macrista. Nunca logramos conocerlos hasta ahora, en que fueron dados a conocer a través de una nota periodística en las últimas horas. Esto le correspondía hacerlo en tiempo y forma a la CARU y así se lo veníamos reclamando porque en Gualeguaychú, más allá que intentamos preservar la salud y el ambiente, estamos convencidos que la pastera Botnia es una industria contaminante”.
La titular de Ambiente del Municipio expresó que “al examinar los datos que se publican, no nos esperábamos la magnitud de lo que se revela en esos informes y coincidimos en el análisis mediático que se realiza al dar a conocer esos 9 monitoreos. Es muy preocupante la situación porque casi todos los muestreos superan los parámetros legales que debería cumplir Botnia y eso nos hace reflexionar acerca de cómo fue el mandato de Vazón al frente de la Delegación Argentina ante la CARU, porque poco tiempo antes de dejar su cargo –concretamente el 5 de diciembre de 2019-  anunció la modificación del Digesto para el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay, que es una especie de reglamento que fija, precisamente, los índices máximos que se deben cumplir para prevenir la contaminación sobre el curso de esas aguas.
En este sentido, Ronconi puntualizó que “esta reforma abre las puertas a una mayor contaminación porque eleva todos esos parámetros y a raíz de esto, en febrero pasado desde la Dirección de Ambiente y el Ejecutivo Municipal hicimos comunicaciones formales a la Cancillería Argentina y a la propia CARU expresándoles nuestro total desacuerdo con esa reforma. Ahora, tras conocer estos resultados que se publicaron ayer sobre 9 monitoreos de Botnia, nos damos cuenta el por qué la CARU, durante dos años, dejó de publicar en su sitio oficial los datos de esos ingresos a la pastera. Era evidente que la administración de Vazón en la CARU conocía perfectamente que la pastera estaba contaminando fuertemente y por eso durante dos años dejaron de hacer públicos los resultados, algo a lo que están obligados a hacer”, agrego Ronconi.
La funcionaria, además aseveró que “la reforma del Digesto realizada es tan burda que intenta modificar el artículo 41 de Estatuto del Río Uruguay –que es una norma superior al Digesto- que precisamente determina que no pueden modificarse los parámetros de ciertas sustancias contaminantes como lo son ciertos compuestos químicos vinculados a los agrotóxicos que Botnia utiliza en su actividad y que muchos de ellos son cancerígenos. Tanto la Cancillería como la CARU nunca respondieron a nuestras presentaciones”.
Respecto a los resultados de los monitoreos de la CARU en la desembocadura del río Gualeguaychú, Ronconi explicó que “en nuestro río el Municipio realiza una serie de controles de frecuencia mensual durante todo el año, tomando varios puntos de muestreo pero que están orientados a otro tipo de controles a los que lleva a cabo la CARU en la desembocadura del río. En nuestro caso, por ejemplo, en alguna ocasión que se han hallado evidencias de la presencia de agrotóxicos se ha hecho la correspondiente denuncia penal aunque sabemos que es muy difícil para la Justicia establecer un nexo de causalidad en estos casos. Todos los resultados de los monitoreos que hace el Municipio son públicos y se puede acceder a ellos en el sitio oficial de la Municipalidad. Los monitoreos que hace la CARU en la desembocadura del río Gualeguaychú están más en concordancia con lo que ocurre afuera de la pastera y si aparecen sustancias contaminantes es muy difícil presumir que no sea provocada por esa industria”.
También Ronconi remarcó que “ahora desde el Municipio volveremos a reclamar por las vías correspondientes los resultados de los monitoreos que aún faltan conocer, porque la CARU solo ha publicado 9 y resta saber lo que ocurrió desde agosto de 2019 en adelante y se le pedirá a la CARU que se intime a Botnia por los incumplimientos que se advierten en los informes que se han conocido en las últimas horas”.

Estación de Monitoreo de Aire
Asimismo, Ronconi reveló que “hace cuatro años venimos exigiendo desde el Municipio que se reestablezca el monitoreo de aire es decir, las emanaciones que produce la pastera Botnia. Hace pocos días mantuvimos una reunión en el Ministerio de Ambiente de la Nación, donde también asistieron autoridades de la Secretaria de Ambiente de la provincia y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y está muy pronta la reanudación de esos controles atmosféricos que se interrumpieron hace varios años con la Estación de Monitoreo, para lograr obtener datos sobre la emisiones de gases provenientes de la planta de celulosa ubicada en Fray Bentos. Ahí vamos a tener una información complementaria y así poder poner en conocimiento de los vecinos de nuestra ciudad sobre las emanaciones de Botnia y si es que está afectando y en que niveles a nuestra ciudad”.
Finalmente, Ronconi puntualizó que “va a depender mucho de los resultados que se obtengan en ese monitoreo atmosférico el poder plantear nuevas exigencias. La CARU no tiene competencias sobre las emanaciones atmosféricas sino que solo se ocupa de lo que ocurre
.

Islas del Paraná: denuncian desmonte en islote de Entre Ríos


Fuego en las islas: constatan presencia de un rosarino en plena tarea de desmonte en islote de Entre Ríos

Fecha de Publicación
: 05/10/2020
Fuente: Rosario 3
Provincia/Región: Nacional


Al momento de la inspección ordenada por la Justicia Federal de esa provincia, el denunciado Leonardo Díaz, de Granadero Baigorria, maniobraba una mini pala cargadora con la que realizaba limpieza del terreno fiscal. Le ordenaron el inmediato cese de actividades
Siguen los hallazgos en zona de islas. En este caso, en un procedimiento realizado por el Municipio de Victoria y el Área de prevención de delitos rurales de Entre Ríos, tras una denuncia, se constató la presencia de un hombre que realizaba tareas de remoción del suelo y desmonte de árboles con una mini pala cargadora.
Quien llevaba adelante las tareas es un hombre identificado como Leonardo Díaz, domiciliado en el Remanso Valerio, de Granadero Baigorria, quien afirma que “desde hace 24 años” tiene residencia en ese lugar, que es un terreno fiscal –islote Wilson– perteneciente a la provincia de Entre Ríos, ubicado a la altura del kilómetro 13, aproximadamente, del Puente Rosario-Victoria.
Según consta en el acta oficial de la Municipalidad de Victoria, Díaz dijo que la máquina es de su propiedad, que tiene un boleto de compra de la misma con la cual, según manifestó, estaba realizando “tareas de limpieza”.
La Justicia Federal de Entre Ríos ordenó el cese de actividades y le otorgaron un plazo de diez días para presentar su descargo.
.

Luego de los incendios en las Islas, aparecen las máquinas

 


Denuncian la aparición de máquinas agrícolas en una zona de islas que fue incendiada

Fecha de Publicación
: 18/09/2020
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Entre Ríos


Una publicación en Twitter puso en evidencia la explotación que se estaría llevando a cabo en las Islas de las Lechiguanas.
Ambientalistas denunciaron la aparición de maquinarias agrícolas durante los últimos días en un terreno de las Islas de las Lechiguanas del delta del Paraná, que había sido quemado como tantas otras zonas del humedal. Una situación que no escapa a la depredación del ecosistema de las islas que motivó el más enérgico repudio de la ONG El Paraná No Se Toca.
Según una publicación en Twitter, los tractores y máquinas fumigadoras aparecieron en los últimos días sobre una zona de dique de 4 mil hectáreas de extensión, que ya fue quemada y está lista para sembrar. “Oh, casualidad”, señalaron de manera irónica.
Para los miembros del grupo El Paraná No Se Toca la aparición de máquinas agrícolas en un sector tan diezmado por los incendios forestales es cuanto menos suspicaz después de tantos reclamos por parte de la Multisectorial a favor de la Ley de Humedales a partir de las incensantes quemas de pastizales en las islas.
"La zona de islas de Las Lechiguanas es una zona donde todo puede suceder ya que no existe la presencia del Estado y debe ser de toda la zona de islas la que irregularidades de catastro presenta. Si el departamento de Victoria es un desastre, en Las Lechiguanas es peor aún", apuntó el ambientalista Jorge Bártoli respecto a la foto que comenzó a circular en las redes.
Por su parte, César Saavedra, otro miembro de El Paraná No se Toca que reside en Victoria, se mostró sorprendido ante ante la consulta de La Capital al recordar que “hay un exhorto del juez federal de Paraná que prohíbe todo movimiento de tierra y toda acción que perjudique el humedal”.
A su vez, acusó al intendente de Victoria Domingo Maiocco favorecer los intereses de la explotación ganadera. “Nos prohíbe el acceso al humedal a todos los que disfrutamos del río, pero no dice nada acerca de los ganaderos. Pero, los que sabemos leer entre líneas, vemos que eso es darle vía libre a estos especuladores”, denunció.
En ese sentido, sentenció que “la idea de ellos es seguir explotando toda la isla y hacerle creer a la gente que el fenómeno de las quemas es parte de la acción de la naturaleza”.
“No es casualidad que prohiban el cruce de embarcaciones para no dejarnos acceder a las islas”, denunció a La Capital Ana Ligresti, integrante de la ONG ambientalista, respecto a la restricción emanada por el Ejecutivo de Victoria, la cual prohíbe el cruce de embarcaciones y permanencia de personas en las islas entrerrianas.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs