Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Localidad de Córdoba de acampe contra fumigaciones
Córdoba: 80 días de acampe contra fumigaciones con agroquímicos
Fecha de Publicación: 04/01/2020
Fuente: notasperiodismopopular.com.ar
Provincia/Región: Córdoba
Habitantes de Sebastián Elcano, una pequeña localidad de 3 mil personas, se mantienen en pie de lucha y reclaman la efectiva aplicación de una ley provincial que prohíbe la utilización de productos con glifosato.
En la ciudad cordobesa de Sebastián Elcano los vecinos y las vecinas mantienen un acampe desde hace más de 80 días en reclamo contra el uso de agroquímicos para fumigaciones rurales. Denuncian que no se cumple con la ley ni se realizan controles regulatorios.
Desde la Asamblea de Autoconvocados de Sebastián Elcano explicaron que el municipio no garantiza el cumplimiento de la Ley Provincial de Agroquímicos Nº 9.164 frente a situaciones de fumigaciones ilegales. Por el contrario, son les habitantes quienes alertan frente a cada pulverización con sustancias tóxicas.
Sin ir más lejos, cuentan que presentaron iniciativas al intendente radical, Manolo Bonaldi, que fueron cajoneadas, o peor, modificadas con puntos que retrotraían lo pedido originalmente por la asamblea.
En concreto, el municipio ofertó restringir las fumigaciones a sólo 100 metros del ejido urbano, cuando el reclamo asambleario es por 1.500 metros de distancia para aplicaciones terrestres y 3.000 metros para las aéreas.
Mónica Ponce, integrante de la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y de la asamblea, explicó en diálogo con La Ronda que ya presentaron denuncias por contaminación ambiental, luego de que varias personas comenzaran a registrar serios problemas en su salud.
Además, consideró que Sebastián Elcano no era el único pueblo que está siendo invadido por fumigaciones con agrotóxicos sino también localidades cercanas.
“Queremos concientizar a las otras regiones de que nos están envenenando para que los vecinos hagan el mismo paso que estamos haciendo nosotros y se vea que se puede sembrar y trabajar sin agrotóxicos”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 04/01/2020
Fuente: notasperiodismopopular.com.ar
Provincia/Región: Córdoba
Habitantes de Sebastián Elcano, una pequeña localidad de 3 mil personas, se mantienen en pie de lucha y reclaman la efectiva aplicación de una ley provincial que prohíbe la utilización de productos con glifosato.
En la ciudad cordobesa de Sebastián Elcano los vecinos y las vecinas mantienen un acampe desde hace más de 80 días en reclamo contra el uso de agroquímicos para fumigaciones rurales. Denuncian que no se cumple con la ley ni se realizan controles regulatorios.
Desde la Asamblea de Autoconvocados de Sebastián Elcano explicaron que el municipio no garantiza el cumplimiento de la Ley Provincial de Agroquímicos Nº 9.164 frente a situaciones de fumigaciones ilegales. Por el contrario, son les habitantes quienes alertan frente a cada pulverización con sustancias tóxicas.
Sin ir más lejos, cuentan que presentaron iniciativas al intendente radical, Manolo Bonaldi, que fueron cajoneadas, o peor, modificadas con puntos que retrotraían lo pedido originalmente por la asamblea.
En concreto, el municipio ofertó restringir las fumigaciones a sólo 100 metros del ejido urbano, cuando el reclamo asambleario es por 1.500 metros de distancia para aplicaciones terrestres y 3.000 metros para las aéreas.
Mónica Ponce, integrante de la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y de la asamblea, explicó en diálogo con La Ronda que ya presentaron denuncias por contaminación ambiental, luego de que varias personas comenzaran a registrar serios problemas en su salud.
Además, consideró que Sebastián Elcano no era el único pueblo que está siendo invadido por fumigaciones con agrotóxicos sino también localidades cercanas.
“Queremos concientizar a las otras regiones de que nos están envenenando para que los vecinos hagan el mismo paso que estamos haciendo nosotros y se vea que se puede sembrar y trabajar sin agrotóxicos”, concluyó.
.
El Córdoba se perdieron 22 mil has en manos del fuego
Unas 22 mil hectáreas quemadas en 2019
Fecha de Publicación: 02/01/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Unas 22.500 hectáreas se sumaron, durante 2019, a la superficie quemada en Córdoba por incendios forestales y rurales. La cifra es aún estimada, porque los focos de fuego se mantuvieron activos incluso hasta ayer y restan mediciones más precisas a través de imágenes satelitales.
Lo que el fuego se llevó este año terminará siendo algo más que el registro de 2018, cuando se contaron 20.900 hectáreas. A la vez, es la mitad del área bajo llamas de 2017 pero el doble de la que se contó en 2016. Lo quemado en 2019 está lejos del registro de los peores años de las dos últimas décadas.
Sin embargo, en términos ambientales, económicos y paisajísticos, el dilema que complejiza la ecuación es el impacto acumulativo del fuego a través de los años.
De hecho, la suma en los últimos 15 años roza el millón de hectáreas quemadas: entre 2005 y 2019 se hicieron humo en Córdoba 917.500. Ese número da una media de 61 mil anuales.
Para tomar dimensión: todo el territorio provincial suma 16 millones de hectáreas.
Un punto crítico es que la mayor parte de la superficie afectada corresponde a zonas serranas con bosque nativo, conservado o potencial, en una provincia que viene perdiendo masa boscosa en forma alarmante desde hace tiempo.
Un diciembre inusual
Claudio Vignetta, secretario de Gestión del Riesgo y Catástrofes de la Provincia, precisó a La Voz que el relevamiento oficial marcaba 19.800 hectáreas quemadas al 6 de diciembre pasado.
Parecía entonces cerrarse la temporada de fuegos en Córdoba, aunque no se descartaban algunos focos aislados más. Pero lo que sobrevino entre el 15 y el 25 de diciembre fue una vorágine de llamas, con incendios complejos que –en algunos casos– demandaron varios días de trabajo hasta ser controlados.
En estos días de diciembre, hubo focos serranos entre Capilla del Monte y Ongamira, en Pampa de Olaen, en Salsacate y en San Javier, además de otros en zonas de llanuras. Pero tres de los serranos fueron especialmente complejos: el que arrasó 800 hectáreas con alta forestación autóctona cerca de Las Calles (Traslasierra), el que tomó a un pinar abandonado y de muy difícil acceso cerca de Alpa Corral (Sierras del Sur) y se expandió sobre unas 400 hectáreas, y el que preocupó en la zona de La Paz (Traslasierra) y que recién ayer fue posible controlar tras cuatro días de tareas en los que quemó unas 300 hectáreas.
Fueron unas dos mil hectáreas bajo fuego en sólo 10 días de diciembre.
Hasta años atrás, era muy poco frecuente que en el último mes del año hubiera incendios en Córdoba. Pero, con el cambio del clima que supimos conseguir, la época de riesgo se fue ampliando: ya no corre entre mayo y octubre como hasta la década pasada, sino que se expande hasta bien entrado el verano. Más, si como ocurrió este año, diciembre tiene registros de lluvias por debajo de lo habitual.
Días de furia
Este año venía con una muy baja incidencia de incendios hasta septiembre. Pero entre fines de ese mes y los inicios de octubre, en apenas 10 días de furia, las llamas quemaron unas 11 mil hectáreas.
Los mayores focos, en esos días, fueron los que quemaron dos mil hectáreas en Sierras del Sur (Río de los Sauces), unas 1.800 en Punilla (que metió miedo muy cerca de zonas urbanas en La Cumbre y en Villa Giardino), otras 2.500 en Pocho (en la zona de Las Palmas), y –el mayor del año– las tres mil hectáreas que durante cinco días arrasaron el Valle de Traslasierra, entre Villa Cura Brochero y el dique La Viña.
A esa lista de grandes focos se suman decenas de siniestros menores, aunque unos cuantos complejos de controlar, como los ocurridos en Carlos Paz, en Santa María de Punilla y en el dique Los Molinos, entre otros.
En el balance, entre esos 10 días de septiembre-octubre y otros 10 de diciembre, se concentran unas 14 mil de las 22.500 hectáreas que se contarían en todo el año.
La superficie total afectada en 2019 resulta mucho menor que la de los años más gravosos. En 2013, por ejemplo, hubo más de 150 mil hectáreas incendiadas, con una enorme pérdida ambiental, paisajística y económica. Otro pésimo año fue 2009, que incluyó pérdidas de vidas humanas y 226 mil hectáreas bajo fuego.
6,5 inicios por día
Las cifras oficiales suman tanto las áreas afectadas en la zona serrana (de mayor riesgo y con más forestación) como las regiones del llano, dominadas por el uso agropecuario y ya casi sin presencia de bosques.
A las cifras oficialmente relevadas, de todos modos, les faltaría sumar la de los muy numerosos focos más pequeños que alcanzan a ser controlados antes de su expansión por bomberos de una localidad, sin movilizar al Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Un estudio publicado por este diario en 2007, sobre la base de un trabajo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), determinó una asombrosa ocurrencia promedio de 6,5 focos de fuego por día en Córdoba.
Esa investigación sobre mapas de calor detectó en 15 años el inicio de 35.366 focos. Sólo algunos pocos terminaron en incendios de magnitud, pero el dato muestra el riesgo latente que esos fenómenos representan para Córdoba.
70 y 30
En 2018, la estadística oficial había concluido que hubo 299 incendios forestales y rurales reportados al Plan Provincial. El promedio fue de 25 por mes. Para 2019 se estiman números similares, con picos entre septiembre y octubre, y, luego, en diciembre.
En los últimos años, algo más del 70 por ciento ocurre sobre pastizales y bosques en las zonas de riesgo (las Sierras y el noroeste provincial) y casi un 30 por ciento, sobre rastrojos (restos secos de cultivos) en campos de zonas llanas. Otro dato: el 75 por ciento de los focos suele iniciarse entre las 10 y las 18.
.
Fecha de Publicación: 02/01/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Unas 22.500 hectáreas se sumaron, durante 2019, a la superficie quemada en Córdoba por incendios forestales y rurales. La cifra es aún estimada, porque los focos de fuego se mantuvieron activos incluso hasta ayer y restan mediciones más precisas a través de imágenes satelitales.
Lo que el fuego se llevó este año terminará siendo algo más que el registro de 2018, cuando se contaron 20.900 hectáreas. A la vez, es la mitad del área bajo llamas de 2017 pero el doble de la que se contó en 2016. Lo quemado en 2019 está lejos del registro de los peores años de las dos últimas décadas.
Sin embargo, en términos ambientales, económicos y paisajísticos, el dilema que complejiza la ecuación es el impacto acumulativo del fuego a través de los años.
De hecho, la suma en los últimos 15 años roza el millón de hectáreas quemadas: entre 2005 y 2019 se hicieron humo en Córdoba 917.500. Ese número da una media de 61 mil anuales.
Para tomar dimensión: todo el territorio provincial suma 16 millones de hectáreas.
Un punto crítico es que la mayor parte de la superficie afectada corresponde a zonas serranas con bosque nativo, conservado o potencial, en una provincia que viene perdiendo masa boscosa en forma alarmante desde hace tiempo.
Un diciembre inusual
Claudio Vignetta, secretario de Gestión del Riesgo y Catástrofes de la Provincia, precisó a La Voz que el relevamiento oficial marcaba 19.800 hectáreas quemadas al 6 de diciembre pasado.
Parecía entonces cerrarse la temporada de fuegos en Córdoba, aunque no se descartaban algunos focos aislados más. Pero lo que sobrevino entre el 15 y el 25 de diciembre fue una vorágine de llamas, con incendios complejos que –en algunos casos– demandaron varios días de trabajo hasta ser controlados.
En estos días de diciembre, hubo focos serranos entre Capilla del Monte y Ongamira, en Pampa de Olaen, en Salsacate y en San Javier, además de otros en zonas de llanuras. Pero tres de los serranos fueron especialmente complejos: el que arrasó 800 hectáreas con alta forestación autóctona cerca de Las Calles (Traslasierra), el que tomó a un pinar abandonado y de muy difícil acceso cerca de Alpa Corral (Sierras del Sur) y se expandió sobre unas 400 hectáreas, y el que preocupó en la zona de La Paz (Traslasierra) y que recién ayer fue posible controlar tras cuatro días de tareas en los que quemó unas 300 hectáreas.
Fueron unas dos mil hectáreas bajo fuego en sólo 10 días de diciembre.
Hasta años atrás, era muy poco frecuente que en el último mes del año hubiera incendios en Córdoba. Pero, con el cambio del clima que supimos conseguir, la época de riesgo se fue ampliando: ya no corre entre mayo y octubre como hasta la década pasada, sino que se expande hasta bien entrado el verano. Más, si como ocurrió este año, diciembre tiene registros de lluvias por debajo de lo habitual.
Días de furia
Este año venía con una muy baja incidencia de incendios hasta septiembre. Pero entre fines de ese mes y los inicios de octubre, en apenas 10 días de furia, las llamas quemaron unas 11 mil hectáreas.
Los mayores focos, en esos días, fueron los que quemaron dos mil hectáreas en Sierras del Sur (Río de los Sauces), unas 1.800 en Punilla (que metió miedo muy cerca de zonas urbanas en La Cumbre y en Villa Giardino), otras 2.500 en Pocho (en la zona de Las Palmas), y –el mayor del año– las tres mil hectáreas que durante cinco días arrasaron el Valle de Traslasierra, entre Villa Cura Brochero y el dique La Viña.
A esa lista de grandes focos se suman decenas de siniestros menores, aunque unos cuantos complejos de controlar, como los ocurridos en Carlos Paz, en Santa María de Punilla y en el dique Los Molinos, entre otros.
En el balance, entre esos 10 días de septiembre-octubre y otros 10 de diciembre, se concentran unas 14 mil de las 22.500 hectáreas que se contarían en todo el año.
La superficie total afectada en 2019 resulta mucho menor que la de los años más gravosos. En 2013, por ejemplo, hubo más de 150 mil hectáreas incendiadas, con una enorme pérdida ambiental, paisajística y económica. Otro pésimo año fue 2009, que incluyó pérdidas de vidas humanas y 226 mil hectáreas bajo fuego.
6,5 inicios por día
Las cifras oficiales suman tanto las áreas afectadas en la zona serrana (de mayor riesgo y con más forestación) como las regiones del llano, dominadas por el uso agropecuario y ya casi sin presencia de bosques.
A las cifras oficialmente relevadas, de todos modos, les faltaría sumar la de los muy numerosos focos más pequeños que alcanzan a ser controlados antes de su expansión por bomberos de una localidad, sin movilizar al Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Un estudio publicado por este diario en 2007, sobre la base de un trabajo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), determinó una asombrosa ocurrencia promedio de 6,5 focos de fuego por día en Córdoba.
Esa investigación sobre mapas de calor detectó en 15 años el inicio de 35.366 focos. Sólo algunos pocos terminaron en incendios de magnitud, pero el dato muestra el riesgo latente que esos fenómenos representan para Córdoba.
70 y 30
En 2018, la estadística oficial había concluido que hubo 299 incendios forestales y rurales reportados al Plan Provincial. El promedio fue de 25 por mes. Para 2019 se estiman números similares, con picos entre septiembre y octubre, y, luego, en diciembre.
En los últimos años, algo más del 70 por ciento ocurre sobre pastizales y bosques en las zonas de riesgo (las Sierras y el noroeste provincial) y casi un 30 por ciento, sobre rastrojos (restos secos de cultivos) en campos de zonas llanas. Otro dato: el 75 por ciento de los focos suele iniciarse entre las 10 y las 18.
.
Un pueblo de Córdoba en guardia contra los agrotóxicos
El pueblo que hace guardia contra los agroquímicos
Fecha de Publicación: 06/12/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Córdoba
Es en Sebastián Elcano. Desde hace dos meses, montaron una carpa para exigir una ley que aleje las fumigaciones del pueblo.
Más de 65 días de acampe. Un movimiento comunitario para garantizar la salud colectiva. Guardias comunales sostenidas principalmente por mujeres para frenar o echar a las máquinas pulverizadoras del casco urbano y campos aledaños. Un colectivo organizado y varias propuestas para hacer del espacio habitado un espacio habitable: una legislación que aleje las fumigaciones del pueblo, un relevamiento socio-sanitario, y una férrea promoción de la agroecología. Esa es la pintura de este tiempo en Sebastián Elcano, localidad del norte cordobés. “Vamos a sostener esta lucha hasta que cambie esta situación, y la comunidad está muy convencida de lo que quiere”, apunta Mónica Ponce, de la Federación de Organizaciones de Base (FOB), espacio que apuntala esta digna lucha.
Organizarse para curar el territorio
Sebastián Elcano está a más de 180 kilómetros al noreste de la ciudad de Córdoba, en cercanías del Cerro Colorado. Área que fue históricamente campesina y que pasó en las últimas décadas a ser parte del llamado ‘corrimiento de la frontera agrícola’ o ‘pampeanización’. En los hechos, la zona sucumbió al ingreso a gran escala de monocultivos de exportación --soja y maíz transgénicos--, uso masivo de plaguicidas, desmontes y desalojos campesinos. La resistencia de la abuela Ramona Bustamante es un emblema de esta área, un caso que llegó a ser conocido en otras partes del mundo.
La cartografía del poblado, donde desde hace más de dos décadas gobierna el radical Pedro Bonaldi, se vio alterada en los últimos dos meses a partir de la instalación de una carpa en el espacio público. Un nuevo eje de energía política de desplegó para disputar sentidos, prácticas que parecían intocables, y en definitiva, para cambiar la forma de concebir el territorio. Reuniones multitudinarias y acciones directas son los frutos de un reclamo que se fraguó a fuerza de dolores y hastío a lo largo de años. “Paren de fumigar el pueblo”, se escucha en las calles, las casas, y en la escuela.
“En un plenario de la organización, las madres pusieron como tema principal de preocupación las constantes fumigaciones, y la situación de salud de la población vinculada a estas prácticas. Entonces nos planteamos ponernos firmes, porque ya el año pasado presentamos una propuesta de ordenanza pero no pasó nada”, apunta la miembro de la FOB. En concreto, el colectivo reclama que se aleje todo tipo de aplicación de agroquímicos a 1500 metros del límite del casco urbano cuando se haga con maquinaria terrestre, y a 3000 metros cuando se trate de aplicaciones aéreas. La actual legislación provincial permite por ejemplo liberar glifosato con máquinas terrestres en el propio borde urbano. Desde el acampe solicitan también que se erradiquen de la zona poblada los depósitos de acopio de los químicos, y los galpones donde se guardan las máquinas aplicadoras.
Patricio, un vecino que adhiere a la causa, plantea que “realmente es muy difícil avanzar en acuerdos con sectores que durante más de veinte años hicieron este tipo de producción, nunca nadie les dijo nada, y todo fue avalado por el poder político, entonces hay como mucha prepotencia”. En ese contexto, siente que “es admirable lo que comenzaron las mujeres porque se parte desde ese escenario, donde la comunidad tenía como normal que a toda hora en cualquier parte del pueblo hay que estar respirando venenos”. “Lo que vino a hacer esta lucha es romper toda esta normalidad”, enfatiza este docente.
Cuidado comunal como acción política
Sin quedarse estáticas frente a la falta de respuestas de las autoridades, las mujeres organizadas, junto a sus compañeros, decidieron no sólo montar la carpa sino darse una forma de control comunal de las aplicaciones. Una y otra vez salen a la búsqueda de las máquinas fumigadoras que ingresas por el centro del pueblo o de aquellas que están aplicando venenos a la vera de las casas, a veces incluso de noche y a escondidas. “Estamos alertas en varios barrios, paramos los ‘mosquitos’ (máquinas fumigadoras terrestres), y en algunos casos bloqueamos la salida de los campos porque se querían escapar, sabiendo que no estaban haciendo las cosas bien”, describe sobre el accionar comunitario, Mónica Ponce. Ante estas situaciones, las vecinas y los vecinos organizados retienen la maquinaria, llaman a la policía y solicitan que se labren actas que constaten que las aplicaciones de agroquímicos se realizan fuera de toda normativa. Así, asegura Mónica “ya se lograron más de veinte intervenciones”. “Un problema que tenemos es que la policía labra el acta, pero no puede secuestrar los mosquitos porque no tienen dónde dejarlo que no sea en el propio centro”. En algunos casos, la propia comunidad escolta a las máquinas en caravana, a bocinazos, hasta que las echa del pueblo.
Este modo de actuar del colectivo local no puede entenderse sin dar cuenta de “la crítica situación sanitaria que tiene la zona, donde hay muchos niños con enfermedades respiratorias, y muertes por cáncer en cantidad que llaman la atención”, explica esta mujer. Como complemento, Patricio señala que “la situación sanitaria es bastante desastrosa por la absoluta falta de control sobre el tema, porque se fumiga con viento, con cualquier temperatura, en cualquier lugar”. Luego de un reciente encuentro con las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, organización referente en la lucha contra las fumigaciones y emblema del armado de relevamiento sanitario populares, desde el acampe se proponen iniciar un mapeo de la situación de la salud colectiva del pueblo. “Las madres de Ituzaingó nos enseñaron de su historia, y ya que desde el Estado no se nos acompaña vamos a relevar nosotras las causas de muerte y las distintas enfermedades que hubo en los últimos años, según cada barrio”, agrega esta mujer, decidida a transformar el territorio que habita en un espacio más digno para la vida. Desde el acampe, Mónica dice con total claridad: “vamos a levantar la carpa cuando se cumplan los pedidos, cuando esto verdaderamente cambie, no tenemos una fecha para irnos porque todas las compañeras estamos muy convencidas de la lucha que estamos dando, que es por la salud de la comunidad y por un pueblo sin venenos”.
.
Fecha de Publicación: 06/12/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Córdoba
Es en Sebastián Elcano. Desde hace dos meses, montaron una carpa para exigir una ley que aleje las fumigaciones del pueblo.
Más de 65 días de acampe. Un movimiento comunitario para garantizar la salud colectiva. Guardias comunales sostenidas principalmente por mujeres para frenar o echar a las máquinas pulverizadoras del casco urbano y campos aledaños. Un colectivo organizado y varias propuestas para hacer del espacio habitado un espacio habitable: una legislación que aleje las fumigaciones del pueblo, un relevamiento socio-sanitario, y una férrea promoción de la agroecología. Esa es la pintura de este tiempo en Sebastián Elcano, localidad del norte cordobés. “Vamos a sostener esta lucha hasta que cambie esta situación, y la comunidad está muy convencida de lo que quiere”, apunta Mónica Ponce, de la Federación de Organizaciones de Base (FOB), espacio que apuntala esta digna lucha.
Organizarse para curar el territorio
Sebastián Elcano está a más de 180 kilómetros al noreste de la ciudad de Córdoba, en cercanías del Cerro Colorado. Área que fue históricamente campesina y que pasó en las últimas décadas a ser parte del llamado ‘corrimiento de la frontera agrícola’ o ‘pampeanización’. En los hechos, la zona sucumbió al ingreso a gran escala de monocultivos de exportación --soja y maíz transgénicos--, uso masivo de plaguicidas, desmontes y desalojos campesinos. La resistencia de la abuela Ramona Bustamante es un emblema de esta área, un caso que llegó a ser conocido en otras partes del mundo.
La cartografía del poblado, donde desde hace más de dos décadas gobierna el radical Pedro Bonaldi, se vio alterada en los últimos dos meses a partir de la instalación de una carpa en el espacio público. Un nuevo eje de energía política de desplegó para disputar sentidos, prácticas que parecían intocables, y en definitiva, para cambiar la forma de concebir el territorio. Reuniones multitudinarias y acciones directas son los frutos de un reclamo que se fraguó a fuerza de dolores y hastío a lo largo de años. “Paren de fumigar el pueblo”, se escucha en las calles, las casas, y en la escuela.
“En un plenario de la organización, las madres pusieron como tema principal de preocupación las constantes fumigaciones, y la situación de salud de la población vinculada a estas prácticas. Entonces nos planteamos ponernos firmes, porque ya el año pasado presentamos una propuesta de ordenanza pero no pasó nada”, apunta la miembro de la FOB. En concreto, el colectivo reclama que se aleje todo tipo de aplicación de agroquímicos a 1500 metros del límite del casco urbano cuando se haga con maquinaria terrestre, y a 3000 metros cuando se trate de aplicaciones aéreas. La actual legislación provincial permite por ejemplo liberar glifosato con máquinas terrestres en el propio borde urbano. Desde el acampe solicitan también que se erradiquen de la zona poblada los depósitos de acopio de los químicos, y los galpones donde se guardan las máquinas aplicadoras.
Patricio, un vecino que adhiere a la causa, plantea que “realmente es muy difícil avanzar en acuerdos con sectores que durante más de veinte años hicieron este tipo de producción, nunca nadie les dijo nada, y todo fue avalado por el poder político, entonces hay como mucha prepotencia”. En ese contexto, siente que “es admirable lo que comenzaron las mujeres porque se parte desde ese escenario, donde la comunidad tenía como normal que a toda hora en cualquier parte del pueblo hay que estar respirando venenos”. “Lo que vino a hacer esta lucha es romper toda esta normalidad”, enfatiza este docente.
Cuidado comunal como acción política
Sin quedarse estáticas frente a la falta de respuestas de las autoridades, las mujeres organizadas, junto a sus compañeros, decidieron no sólo montar la carpa sino darse una forma de control comunal de las aplicaciones. Una y otra vez salen a la búsqueda de las máquinas fumigadoras que ingresas por el centro del pueblo o de aquellas que están aplicando venenos a la vera de las casas, a veces incluso de noche y a escondidas. “Estamos alertas en varios barrios, paramos los ‘mosquitos’ (máquinas fumigadoras terrestres), y en algunos casos bloqueamos la salida de los campos porque se querían escapar, sabiendo que no estaban haciendo las cosas bien”, describe sobre el accionar comunitario, Mónica Ponce. Ante estas situaciones, las vecinas y los vecinos organizados retienen la maquinaria, llaman a la policía y solicitan que se labren actas que constaten que las aplicaciones de agroquímicos se realizan fuera de toda normativa. Así, asegura Mónica “ya se lograron más de veinte intervenciones”. “Un problema que tenemos es que la policía labra el acta, pero no puede secuestrar los mosquitos porque no tienen dónde dejarlo que no sea en el propio centro”. En algunos casos, la propia comunidad escolta a las máquinas en caravana, a bocinazos, hasta que las echa del pueblo.
Este modo de actuar del colectivo local no puede entenderse sin dar cuenta de “la crítica situación sanitaria que tiene la zona, donde hay muchos niños con enfermedades respiratorias, y muertes por cáncer en cantidad que llaman la atención”, explica esta mujer. Como complemento, Patricio señala que “la situación sanitaria es bastante desastrosa por la absoluta falta de control sobre el tema, porque se fumiga con viento, con cualquier temperatura, en cualquier lugar”. Luego de un reciente encuentro con las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, organización referente en la lucha contra las fumigaciones y emblema del armado de relevamiento sanitario populares, desde el acampe se proponen iniciar un mapeo de la situación de la salud colectiva del pueblo. “Las madres de Ituzaingó nos enseñaron de su historia, y ya que desde el Estado no se nos acompaña vamos a relevar nosotras las causas de muerte y las distintas enfermedades que hubo en los últimos años, según cada barrio”, agrega esta mujer, decidida a transformar el territorio que habita en un espacio más digno para la vida. Desde el acampe, Mónica dice con total claridad: “vamos a levantar la carpa cuando se cumplan los pedidos, cuando esto verdaderamente cambie, no tenemos una fecha para irnos porque todas las compañeras estamos muy convencidas de la lucha que estamos dando, que es por la salud de la comunidad y por un pueblo sin venenos”.
.
Córdoba: logran reproducir el cóndor en cautiverio
Nació el primer cóndor en cautiverio en Córdoba
Fecha de Publicación: 30/11/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Yastay es el nombre que recibió el primer cóndor andino nacido en cautiverio en Córdoba.
Este sábado, luego de 58 días de incubación natural, vio la luz este ejemplar que lleva el nombre del dios comechingón protector de las aves y los animales.
“Fue una experiencia increíble”, contó María Ahumada, veterinaria del parque fitozoológico Tatú Carreta, donde nació el cóndor.
Publicidad
“El 25 de septiembre vimos el huevo. Y nació dentro de el plazo de incubación previsto. Seguimos todo el proceso buscando siempre ser lo menos invasivos”, relató Ahumada.
Liberación
En el futuro está previsto que Yastay sea liberando, pero antes deberá pasar por un período de adaptación y entrenamiento junto a otros ejemplares jóvenes en su misma situación.
“Trabajamos en un proyecto con Fundación Bioandina y a los cinco meses se lo lleva a un jaulón de aislamiento donde no tendrá contacto visual con las personas y comenzará a proveerse de su propio alimento”, comentó Ahumada.
Recién dentro de ocho meses se conocerá el destino geográfico de Yastay, que podría ser las sierras de Córdoba o un sitio en los Andes.
Familia
Yastay es hijo de una pareja de cóndores que por lesiones en sus alas no volverán a volar.
Su padre fue herido de bala en las cercanías de Panaholma y su madre residía en un zoológico en Olavarría y tiene una fractura incurable en una de sus alas.
El cóndor es una especie que tiene una tasa de reproductividad baja: llega a su madurez a los 8 años y pone un huevo cada dos años. Puede superar los 50 años de vida.
Tatú Carreta
El Tatú Carreta tiene una trayectoria de años en la rehabilitación de distintas especies silvestres.
Respecto de las grandes aves desarrolla un proyecto conjunto con la Fundación Bioandina y la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
.
Fecha de Publicación: 30/11/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Yastay es el nombre que recibió el primer cóndor andino nacido en cautiverio en Córdoba.
Este sábado, luego de 58 días de incubación natural, vio la luz este ejemplar que lleva el nombre del dios comechingón protector de las aves y los animales.
“Fue una experiencia increíble”, contó María Ahumada, veterinaria del parque fitozoológico Tatú Carreta, donde nació el cóndor.
Publicidad
“El 25 de septiembre vimos el huevo. Y nació dentro de el plazo de incubación previsto. Seguimos todo el proceso buscando siempre ser lo menos invasivos”, relató Ahumada.
Liberación
En el futuro está previsto que Yastay sea liberando, pero antes deberá pasar por un período de adaptación y entrenamiento junto a otros ejemplares jóvenes en su misma situación.
“Trabajamos en un proyecto con Fundación Bioandina y a los cinco meses se lo lleva a un jaulón de aislamiento donde no tendrá contacto visual con las personas y comenzará a proveerse de su propio alimento”, comentó Ahumada.
Recién dentro de ocho meses se conocerá el destino geográfico de Yastay, que podría ser las sierras de Córdoba o un sitio en los Andes.
Familia
Yastay es hijo de una pareja de cóndores que por lesiones en sus alas no volverán a volar.
Su padre fue herido de bala en las cercanías de Panaholma y su madre residía en un zoológico en Olavarría y tiene una fractura incurable en una de sus alas.
El cóndor es una especie que tiene una tasa de reproductividad baja: llega a su madurez a los 8 años y pone un huevo cada dos años. Puede superar los 50 años de vida.
Tatú Carreta
El Tatú Carreta tiene una trayectoria de años en la rehabilitación de distintas especies silvestres.
Respecto de las grandes aves desarrolla un proyecto conjunto con la Fundación Bioandina y la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
.
Los mamíferos de Córdoba algo más protegidos
Córdoba es la primera provincia en proteger a sus mamíferos
Fecha de Publicación: 14/11/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Ambiente aprobó un sistema de categorización para las 68 especies que habitan en la provincia. El trabajo, realizado por la UNC, determinó que hay 25 especies en peligro de extinción.
La provincia de Córdoba es la primera del país en adoptar una categorización de mamíferos según su nivel de conservación.
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes relevaron los 68 mamíferos autóctonos de la provincia. El 37 por ciento de ellos está en riesgo de extinguirse.
El trabajo fue publicado hace un año en un libro editado por la UNC, pero ahora la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia la incluyó dentro de su cuerpo normativo para proteger el ambiente cordobés.
Se trata de la resolución 334 de este año. Allí figuran las 68 especies relevadas con su categoría de conservación.
Hay cinco especies que están en “peligro crítico” de extinguirse dentro de Córdoba: guanaco, pecarí quimilero, aguará guazú, tapetí y carpincho.
Otras 12 están en la categoría “en peligro”: mara, lobito de río, zorro colorado de Achala, pecarí de collar, conejo de los palos, oso melero, pichiciego menor y gato de los pajonales.
Las otras cuatro son tuco-tuco: de Pascual, de Reig, cordobés (estas tres sólo viven en Córdoba, son endemismos) y el serrano. Los tuco-tuco son roedores de hábitos subterráneos con los ojos bien arriba, en el cráneo, para poder asomarse a la superficie y garras potentes en las patas para cavar.
Otras especies endémicas de Córdoba, pero en riesgo menor, son el ratón serrano y el zorro colorado de Achala, una subespecie más colorada y más chica que el zorro colorado.
En tanto, otras ocho especies fueron incluidas dentro de la categoría “vulnerables”. Hasta ahí las 25 especies que están más en riesgo de extinguirse. El resto fueron etiquetadas como “cercana a la amenaza” y “preocupación menor”.
Resolución pionera
Daniela Tamburini, investigadora del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Cernar) de la UNC, apunta: “La fauna siempre fue considerada como un elemento molesto. La única ley que tiene Córdoba es de 1958 y es una ley de caza, no de protección”.
Y recuerda que el primer esfuerzo de sistematización de los mamíferos de Córdoba fue de Rodolfo Miatello en 1994, pero no fue incorporada a la legislación de Córdoba.
Y da un ejemplo: “Hay especies como la vizcacha, que fue plaga, pero hoy ha desaparecido de muchos sitios. Ahora está en estado ‘vulnerable’, es decir, que no se puede tocar ni cazar”.
Tamburini apunta que esta resolución también debería tenerse en cuenta a la hora de definir si se realiza o no una obra pública o emprendimiento privado que requieran desmonte.
La pérdida de hábitat por el desmonte es la mayor amenaza para los mamíferos cordobeses. Luego le siguen la caza y el impacto de la urbanización, en especial en el oeste de la provincia.
La resolución obliga a actualizar esta categorización dentro de 10 años y además encomienda a la Provincia a que en el plazo de cinco años efectúe una categorización similar de otros grupos de la fauna silvestre como anfibios, reptiles y aves. Desde la Provincia no dieron más precisiones sobre el tema.
Cuidar el bosque
Más allá de la normativa, Tamburini cree que la mejor forma de proteger a estas especies es “como mínimo respetar las áreas de conservación y de manejo de la ley de bosques y atender las áreas protegidas”.
El otro autor del trabajo es Ricardo Torres, investigador del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (UNC-Conicet).
“Esperamos que esta resolución sea una herramienta más para la conservación de los mamíferos ya que muchas especies son muy valiosas por los servicios ecosistémicos que prestan”, explica la bióloga.
De hecho murciélagos y roedores son los grupos de mamíferos más abundantes en Córdoba. A pesar de su mala fama, son importantes para el ser humano porque contribuyen al control de plagas y a la diseminación de semillas.
.
Fecha de Publicación: 14/11/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Ambiente aprobó un sistema de categorización para las 68 especies que habitan en la provincia. El trabajo, realizado por la UNC, determinó que hay 25 especies en peligro de extinción.
La provincia de Córdoba es la primera del país en adoptar una categorización de mamíferos según su nivel de conservación.
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes relevaron los 68 mamíferos autóctonos de la provincia. El 37 por ciento de ellos está en riesgo de extinguirse.
El trabajo fue publicado hace un año en un libro editado por la UNC, pero ahora la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia la incluyó dentro de su cuerpo normativo para proteger el ambiente cordobés.
Se trata de la resolución 334 de este año. Allí figuran las 68 especies relevadas con su categoría de conservación.
Hay cinco especies que están en “peligro crítico” de extinguirse dentro de Córdoba: guanaco, pecarí quimilero, aguará guazú, tapetí y carpincho.
Otras 12 están en la categoría “en peligro”: mara, lobito de río, zorro colorado de Achala, pecarí de collar, conejo de los palos, oso melero, pichiciego menor y gato de los pajonales.
Las otras cuatro son tuco-tuco: de Pascual, de Reig, cordobés (estas tres sólo viven en Córdoba, son endemismos) y el serrano. Los tuco-tuco son roedores de hábitos subterráneos con los ojos bien arriba, en el cráneo, para poder asomarse a la superficie y garras potentes en las patas para cavar.
Otras especies endémicas de Córdoba, pero en riesgo menor, son el ratón serrano y el zorro colorado de Achala, una subespecie más colorada y más chica que el zorro colorado.
En tanto, otras ocho especies fueron incluidas dentro de la categoría “vulnerables”. Hasta ahí las 25 especies que están más en riesgo de extinguirse. El resto fueron etiquetadas como “cercana a la amenaza” y “preocupación menor”.
Resolución pionera
Daniela Tamburini, investigadora del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Cernar) de la UNC, apunta: “La fauna siempre fue considerada como un elemento molesto. La única ley que tiene Córdoba es de 1958 y es una ley de caza, no de protección”.
Y recuerda que el primer esfuerzo de sistematización de los mamíferos de Córdoba fue de Rodolfo Miatello en 1994, pero no fue incorporada a la legislación de Córdoba.
Y da un ejemplo: “Hay especies como la vizcacha, que fue plaga, pero hoy ha desaparecido de muchos sitios. Ahora está en estado ‘vulnerable’, es decir, que no se puede tocar ni cazar”.
Tamburini apunta que esta resolución también debería tenerse en cuenta a la hora de definir si se realiza o no una obra pública o emprendimiento privado que requieran desmonte.
La pérdida de hábitat por el desmonte es la mayor amenaza para los mamíferos cordobeses. Luego le siguen la caza y el impacto de la urbanización, en especial en el oeste de la provincia.
La resolución obliga a actualizar esta categorización dentro de 10 años y además encomienda a la Provincia a que en el plazo de cinco años efectúe una categorización similar de otros grupos de la fauna silvestre como anfibios, reptiles y aves. Desde la Provincia no dieron más precisiones sobre el tema.
Cuidar el bosque
Más allá de la normativa, Tamburini cree que la mejor forma de proteger a estas especies es “como mínimo respetar las áreas de conservación y de manejo de la ley de bosques y atender las áreas protegidas”.
El otro autor del trabajo es Ricardo Torres, investigador del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (UNC-Conicet).
“Esperamos que esta resolución sea una herramienta más para la conservación de los mamíferos ya que muchas especies son muy valiosas por los servicios ecosistémicos que prestan”, explica la bióloga.
De hecho murciélagos y roedores son los grupos de mamíferos más abundantes en Córdoba. A pesar de su mala fama, son importantes para el ser humano porque contribuyen al control de plagas y a la diseminación de semillas.
.
Córdoba: quieren hacer minería en una reserva
Vecinos de Sierras Chicas alertan sobre el peligro del avance minero en la Reserva de Villa Allende
Fecha de Publicación: 11/11/2019
Fuente: Via País
Provincia/Región: Córdoba
Desde el Consejo Municipal de Ambiente buscan implementar una ordenanza para proteger la reserva natural y recreativa de Villa Allende
Crece la preocupación de los vecinos de Sierras Chicas por el avance de la actividad minera por sobre la reserva natural y recreativa de Villa Allende.
Vecinos y consejeros de ambiente de la localidad, denuncian que la minera “El Gran Ombú” compró aproximadamente 1100 hectáreas pertenecientes a la reserva.
La Reserva conecta Villa Allende y Cosquín a través del Pan de Azúcar.
Desde el Consejo Municipal de Ambiente de Villa Allende advierten sobre las consecuencias que tiene la minería a cielo abierto:
“Contaminación ambienta, la poca absorción de suelos, el desmonte, que se sequen las napas, las cuentas hídricas.”
Durante la mañana del jueves, la Municipalidad de Villa Allende compartió un comunicado público sobre el caso.
Joaquín Elgueta, integrante del Consejo Municipal de Ambiente de la Municipalidad de Villa Allende, en diálogo con Radio Nexo contó cómo percibió el comunicado municipal: “El comunicado es muy escueto. Me da muchas preguntas.” “De ninguna manera puede la empresa El Gran Ombú llevar a cabo estas obras. Tiene que intervenir recursos hídricos de la Provincia.”
La empresa El Gran Ombú por su parte compartió en sus redes sociales su reflexión.
.
Fecha de Publicación: 11/11/2019
Fuente: Via País
Provincia/Región: Córdoba
Desde el Consejo Municipal de Ambiente buscan implementar una ordenanza para proteger la reserva natural y recreativa de Villa Allende
Crece la preocupación de los vecinos de Sierras Chicas por el avance de la actividad minera por sobre la reserva natural y recreativa de Villa Allende.
Vecinos y consejeros de ambiente de la localidad, denuncian que la minera “El Gran Ombú” compró aproximadamente 1100 hectáreas pertenecientes a la reserva.
La Reserva conecta Villa Allende y Cosquín a través del Pan de Azúcar.
Desde el Consejo Municipal de Ambiente de Villa Allende advierten sobre las consecuencias que tiene la minería a cielo abierto:
“Contaminación ambienta, la poca absorción de suelos, el desmonte, que se sequen las napas, las cuentas hídricas.”
Durante la mañana del jueves, la Municipalidad de Villa Allende compartió un comunicado público sobre el caso.
Joaquín Elgueta, integrante del Consejo Municipal de Ambiente de la Municipalidad de Villa Allende, en diálogo con Radio Nexo contó cómo percibió el comunicado municipal: “El comunicado es muy escueto. Me da muchas preguntas.” “De ninguna manera puede la empresa El Gran Ombú llevar a cabo estas obras. Tiene que intervenir recursos hídricos de la Provincia.”
La empresa El Gran Ombú por su parte compartió en sus redes sociales su reflexión.
.
Córdoba en emergencia forestal
Emergencia Forestal: Córdoba ya perdió más del 95% de su bosque nativo
Fecha de Publicación: 04/11/2019
Fuente: La Nueva Mañana
Provincia/Región: Córdoba
Entre 2001 y 2018, pese a la legislación vigente sobre medioambiente, la provincia perdió 131 mil hectáreas de cobertura arbórea. Río Primero, Río Seco, Ischilín, Roque Sáenz Peña y Unión, representan el 56% de esas pérdidas.
“Qué linda esta plantita”, dice y la arranca de raíz con cuidado. La mete en una bolsa con tierra húmeda y la aromática, tras la caída del sol, viaja entre los bártulos con algún destino lejos del espacio nativo. La escena sobre la “Minthostachys verticillata”, conocida como peperina, es algo usual entre los visitantes de las sierras. Fascina el paisaje, la sombra, los mates con ese yuyito de aroma cordobés, pero cuesta proyectar cuánto de lo que nos rodea una tarde de verano en la sierras, va desapareciendo como la peperina.
A comienzos del siglo pasado Córdoba tenía cerca de 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales. De ese total, hasta las mediciones hechas por el grupo de investigación liderado por Marcelo Zak y Marcelo Cabido, en el año 2000 determinó que en la provincia los bosques nativos ocupan solo un 3,6%. Es decir, solo unas 594 mil hectárea. La emergencia forestal no es un eufemismo del futuro, es ya tierra arrasada.
900 hectáreas de bosque nativo en 2018
En este siglo, entre 2001 y 2018, cuando más se sancionó legislación sobre la protección del medioambiente, la provincia perdió 131 mil hectáreas de cobertura arbórea. Durante este período, según registros de la organización internacional Global Forest Watch, Río Primero, Río Seco, Ischilín, Roque Sáenz Peña y Unión representaron el 56% de todas esas pérdidas, siendo Río Primero, el departamento más afectado.
Durante 2018, Córdoba perdió 889 hectáreas de bosque nativo. Con intensidad, como fue previo a la sanción de la Ley de Bosques, o a cuentagotas, como pasa ahora en la ilegalidad, el desmonte en la provincia avanza sigiloso.
“Entre los distintos momentos históricos de poblamiento, Córdoba perdió millones de hectáreas de ecosistemas naturales, tanto de bosques, como pastizales y humedales. La deforestación en los últimos 100 años, fue uno de los ejes, y el modelo basado en agroquímos intensificó el impacto, tanto en el medio natural que soporta esta producción, como en la salud de la cantidad de poblaciones relacionadas a esos sistemas agropecuarios”, dice el biólogo e investigador Cristian Schneider, quien también es miembro de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo.
Factores de la destrucción
Según consigna la plataforma Montes de Córdoba, los factores que destruyen el bosque nativo son los incendios, la invasión de plantas exóticas, el crecimiento urbano, y el avance de las fronteras agropecuarias. Este último, es el que más incidió en la gran pérdida de los ecosistemas locales.
Se trata de un fenómeno que se dio principalmente a partir de la introducción del modelo agroindustrial con utilización de transgénicos. La soja desde la década del 90, por ejemplo, hizo que Córdoba se transformara.
Las zonas al sureste de la provincia comenzaron a tener cada vez más cultivo. Y eso generó una presión sobre el área norte de la provincia. Los sectores ganaderos se fueron moviendo hacia el norte, y esos corrimientos de las fronteras agropecuarias, como se suele llamar, generó una presión sobre esa zona. Desde Río primero hacia el norte hubo grandes deforestaciones.
Si se mira hacia el sureste de Córdoba, esta es un área donde se hacen cultivos hace más de 40 años donde habitan localidades sumamente pobladas que no tienen ningún porcentaje de bosque alrededor. Allí también se presenta una situación grave donde los cultivos extremadamente cerca de esas poblaciones, utilizan grandes cantidades de agroquímicos y no tienen protecciones forestales cerca de la ciudad.
En lo local, para Schneider hay una discusión de fondo que se tiene que dar sobre cómo se está encarando el desarrollo, las formas de vida y producción que demanda la ciudadanía en Córdoba. “Eso no significa que se tiene que producir de acuerdo a los códigos de este modelo basado siempre en el beneficio económico, más que en responder a determinadas necesidades de la población y generar modos sanos, y equilibrados de producción”, explica y agrega: “No hay que destruir lo que en realidad está dando oportunidad de producir”.
Una estructura que no termina en el suelo
El imaginario social muchas veces plantea que el bosque está solo representado por árboles, pero una cuestión importante a resaltar es que en realidad se trata de una estructura compleja, no es solo de árboles. Este punto no es menor a la hora de definir lo que se entiende por bosque nativo, sobre todo si se piensa cómo se define el mismo en las leyes sancionadas para su protección.
“Si uno define que en un bosque nativo solo se tiene que proteger árboles, eso deja fuera de la ley o desprotegidos, un montón de otras estructuras que también son importantes para el funcionamiento de los ecosistemas”, dice a este medio, el científico Lisandro Agost, que trabaja en el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables dependiente de la UNC y estudió durante años, el cambio de cobertura arbórea de Córdoba.
Si bien se piensa que los bosques nativos están constituidos solo por árboles, por ejemplo, en la Pampa de Achala que está formada por pastizales de altura, eso también parte de una cobertura boscosa nativa. “Un bosque está constituido por muchos estratos, están los árboles, arbustos, las enredaderas, las herbáceas, los pastos, y después tenés toda la estructura que está por debajo, un bosque no termina en el suelo, es decir, donde empieza a surgir la vegetación sino que por debajo del suelo están las raíces, y una cantidad de microorganismos constituyen también parte de un bosque nativo”, explica Agost.
Es por ello que si uno hace un corte de suelo en un monocultivo de soja, probablemente, encuentre muchos menos biodiversidad en las capas de tierra, en cambio "en un bosque nativo, los árboles pueden tener raíces tres veces más largas de lo que se ve por arriba, es decir, si un árbol tiene cinco metros, las raíces pueden llegar hasta más de 15 metros y conectarse en distancias muy grandes”, dice el investigador.
Tener claro este punto, hace cambiar la percepción de lo que se tiene que preservar en el territorio.
Sin implementación, no hay bosque nativo
La pérdida de los servicios ecosistémicos que prestan los bosques nativos a la sociedad, fue motivo de preocupación a nivel internacional desde los años setenta, por lo que la conservación y enriquecimiento de los bosques está incluida en la agenda ambiental internacional desde hace cinco décadas y ahora vuelve a alzar la voz bajo los planteos de miles de jóvenes alrededor del mundo, que demandan medidas concretas para atender la emergencia ambiental.
En el 2007 se sancionó la ley nacional 26.331 “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos” que fue reglamentada en 2009. En 2010, con algunas controversias por su alcance, Córdoba sancionó la ley 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y su decreto reglamentario 170/2011.
Anteriormente, la ley provincial 9.219 de 2005 y el decreto 10/2005 prohibieron el desmonte total dejando establecidos los términos de referencia para las intervenciones en bosques nativos. A esto se suma la Ley Agroforestal 10.467 y este año, la Unicameral provincial también le hizo lugar a la Ley de Agricultura Familiar. Sin embargo, desde 1990, Argentina es uno de los diez países que más desmontes sufrió a nivel mundial hasta el 2015: se perdieron 7,6 millones de hectáreas, a razón de 300.000 hectáreas al año, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Juguetes del capitalismo
“Queda claro que la ley puede tener un discurso muy bonito, incluso si para sancionarla hubo participación y voces de distintos sectores, que no sucede muy seguido, pero es sabido que el capitalismo te da una herramienta pero es al mismo tiempo un juguete vacío y tenemos que estar atentos a no caer. La legislación actual a veces no se cumple por omisión del Gobierno, eso es terrible y es así cómo muchos colectivos llegan a judicializar la ausencia del Estado”, indica Schneider y agrega que más allá de la barrera de financiamiento que muchas veces argumenta el Estado, “hay una ausencia de esa intención de que la agenda política sea cierta, respecto a la política ambiental”.
“Hay un desinterés porque no hay intención de poder regular lo que significa la enorme presión que generan intereses económicos particulares en estos ecosistemas. Y contra eso no hay financiamiento que valga porque la Provincia puede recibir un montón de dinero y no destinarlo para lo que tiene que hacer, sino que no tiene interés en hacerlo”, explica el biólogo, para quien a la hora plantear soluciones a la emergencia ambiental, no puede haber pocas voces que se arroguen determinado conocimientos y visión particular de las medidas que hay que implementar.
“Tiene que haber procesos de trabajo en el territorio, no solo de diagnóstico sino a nivel de decisión donde se den estas participaciones en función de tener en claro que en otras escalas están ocurriendo cosas similares y la sumatoria de problemáticas y necesidades hace que el panorama sea bastante crítico, duro a nivel de lo que significa la crisis ambiental”, puntualiza Schneider.
En esa línea, Lisandro Agost, aporta que la irreversibilidad respecto a la situación de los bosques nativos, tiene que ver con que las políticas de Estado tengan un control constante y continuo para decidir que ciertas áreas sean de agricultura o de urbanización y los bosques sean protegidos, y ciertas zonas sean restauradas.
“Si hay predisposición, tiempo, inversión estatal, y se fomentan las investigaciones, se puede volver a un punto de reversibilidad del estado actual de la provincia”, dice y amplía: “Poniendo en perspectiva, en Córdoba tenemos menos del 3% de bosque nativo -considerando que desde los últimos registros, el desmonte avaza- y eso es una situación crítica frente a un contexto mundial de cambio climático global”.
.
Un nuevo PN en Córdoba estaría listo para el año que viene
Aseguran que el parque Traslasierra abriría en 2020
Fecha de Publicación: 29/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En abril de 2018, Córdoba sumó un nuevo parque nacional: Traslasierra. En 2020, dos años después, podría estar abierto al público, aseguran desde la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin embargo, por lo bajo técnicos de esta área aseguran que no están dadas las condiciones.
Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN, aseguró a este diario que “no falta tanto” para que esta área protegida se abra al público. “Dentro del primer semestre de 2020 se podría dar. La tarea más importante es abrir un camino para acceder al parque”, dijo el funcionario.
El funcionario entiende que la mejor alternativa es mejorar el camino ya existente que viene desde Serrezuela, al norte del parque. “Hay un camino, pero habría que mejorarlo pasando maquinaria pesada”, detalló.
El parque está integrado por unas 27 mil hectáreas de la estancia Pinas que pertenecían a Juan Manubens Calvet, en el departamento Minas, al oeste provincial. La expropiación se dio sobre quienes administran la herencia, la cual ha estado repleta de polémica por más de 35 años.
El resto de las 105 mil hectáreas se transformaría en reserva nacional, aunque todavía no se ha completado el trámite.
En un momento se pensaba que toda la estancia iba a ser parque nacional, pero los fondos aportados por la fundación suiza Wyss no alcanzaron y ni la Provincia ni la Nación sumaron dinero.
La fundación aportó unos cuatro millones de dólares, pero el Consejo Provincial de Tasación valuó a la totalidad de la estancia en 15 millones de dólares.
El resultado es un parque nacional que, si bien abarca todo el gradiente altitudinal desde las sierras de Guasapampa hasta la llanura en el límite con La Rioja, dejó afuera varios sitios muy valiosos.
Por ejemplo, el casco histórico de la estancia (donde residió el político Lisandro de la Torre) y toda la margen este del enorme predio, un sector de piedemonte, de gran valor ecológico y con presencia de agua.
También quedó fuera del parque el camino de acceso a la estancia por el sur. Esa sería la mejor alternativa de ingreso ya que es una vía que está conectada con la ruta provincial 28, muy cerca de las localidades de Taninga y Salsacate.
Ese sector sur de la estancia sería transformado en reserva nacional, un nivel de conservación menor en el que además los predios siguen en manos privadas. Entonces se debería solicitar un permiso para un paso de servidumbre.
Críticas desde adentro
“La etapa de creación no fue buena. Tampoco estuvimos de acuerdo con el nombre, porque Pinas es un nombre muy arraigado en la región y esa zona no es Traslasierra”, dicen desde adentro de la APN.
Más allá de estos detalles y de la falta de un camino de acceso, los técnicos aseguran que no están dadas las condiciones para habilitar el parque al público. “Todavía no estamos en el territorio, ni siquiera tenemos una casilla rodante en el lugar”, aseguran.
Y agregan: “La APN recibió recortes de presupuestos y no vemos posibilidades económicas de contar con una mínima infraestructura para albergar a guardaparques y brigadistas para combatir el fuego”. En ese sentido, abrir al público sin un plan de manejo de incendios sería una irresponsabilidad, señalan. “Lo peor que le puede pasar a Pinas es el fuego, se perdería todo lo que se ha trabajado hasta ahora”, puntualizan.
Sin plan de manejo
La apertura al uso público requiere que haya control y vigilancia no sólo del fuego. Debe haber protocolos para tratar a una persona mordida por una serpiente o alguien con una descompensación. “Ni siquiera está habilitado para que puedan ingresar equipos de investigación”, aseguran.
Otro detalle: el parque no tiene intendente, la autoridad máxima de un área protegida. Por un convenio con la Provincia, el personal del parque puede residir momentáneamente en el Parque Natural Provincial Chancaní, que está unos 20 kilómetros de Pinas.
Además, tampoco está alambrado, señalan los técnicos. De esta forma, el ganado puede cruzar desde la reserva, donde los animales están permitidos, y llegar hasta el corazón del área protegida.
El Parque Nacional Traslasierra representa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más amenazadas a nivel mundial y de las menos conocidas por los viajeros y la comunidad en general.
Se caracteriza por la presencia de bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos.
Se estima que en la estancia viven unas 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles.
Muchas de ellas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.
También hay registros de guanacos y loros habladores, con pocos representantes dentro del territorio cordobés. Y está presente el oso melero, que recientemente ha llegado a Córdoba.
Además, en la estancia hay un importante casco histórico, vestigios de culturas prehispánicas y una capilla del siglo XIX.
El parque nacional serviría para movilizar el turismo en la región, que ya posee otros atractivos como el camino de los Túneles de Taninga y el parque provincial Chancaní.
Sería un empuje económico importante para Pocho y Minas, dos de los departamentos más pobres de la provincia con problemas de desempleo y de acceso a servicios sanitarios.
.
Fecha de Publicación: 29/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
En abril de 2018, Córdoba sumó un nuevo parque nacional: Traslasierra. En 2020, dos años después, podría estar abierto al público, aseguran desde la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin embargo, por lo bajo técnicos de esta área aseguran que no están dadas las condiciones.
Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN, aseguró a este diario que “no falta tanto” para que esta área protegida se abra al público. “Dentro del primer semestre de 2020 se podría dar. La tarea más importante es abrir un camino para acceder al parque”, dijo el funcionario.
El funcionario entiende que la mejor alternativa es mejorar el camino ya existente que viene desde Serrezuela, al norte del parque. “Hay un camino, pero habría que mejorarlo pasando maquinaria pesada”, detalló.
El parque está integrado por unas 27 mil hectáreas de la estancia Pinas que pertenecían a Juan Manubens Calvet, en el departamento Minas, al oeste provincial. La expropiación se dio sobre quienes administran la herencia, la cual ha estado repleta de polémica por más de 35 años.
El resto de las 105 mil hectáreas se transformaría en reserva nacional, aunque todavía no se ha completado el trámite.
En un momento se pensaba que toda la estancia iba a ser parque nacional, pero los fondos aportados por la fundación suiza Wyss no alcanzaron y ni la Provincia ni la Nación sumaron dinero.
La fundación aportó unos cuatro millones de dólares, pero el Consejo Provincial de Tasación valuó a la totalidad de la estancia en 15 millones de dólares.
El resultado es un parque nacional que, si bien abarca todo el gradiente altitudinal desde las sierras de Guasapampa hasta la llanura en el límite con La Rioja, dejó afuera varios sitios muy valiosos.
Por ejemplo, el casco histórico de la estancia (donde residió el político Lisandro de la Torre) y toda la margen este del enorme predio, un sector de piedemonte, de gran valor ecológico y con presencia de agua.
También quedó fuera del parque el camino de acceso a la estancia por el sur. Esa sería la mejor alternativa de ingreso ya que es una vía que está conectada con la ruta provincial 28, muy cerca de las localidades de Taninga y Salsacate.
Ese sector sur de la estancia sería transformado en reserva nacional, un nivel de conservación menor en el que además los predios siguen en manos privadas. Entonces se debería solicitar un permiso para un paso de servidumbre.
Críticas desde adentro
“La etapa de creación no fue buena. Tampoco estuvimos de acuerdo con el nombre, porque Pinas es un nombre muy arraigado en la región y esa zona no es Traslasierra”, dicen desde adentro de la APN.
Más allá de estos detalles y de la falta de un camino de acceso, los técnicos aseguran que no están dadas las condiciones para habilitar el parque al público. “Todavía no estamos en el territorio, ni siquiera tenemos una casilla rodante en el lugar”, aseguran.
Y agregan: “La APN recibió recortes de presupuestos y no vemos posibilidades económicas de contar con una mínima infraestructura para albergar a guardaparques y brigadistas para combatir el fuego”. En ese sentido, abrir al público sin un plan de manejo de incendios sería una irresponsabilidad, señalan. “Lo peor que le puede pasar a Pinas es el fuego, se perdería todo lo que se ha trabajado hasta ahora”, puntualizan.
Sin plan de manejo
La apertura al uso público requiere que haya control y vigilancia no sólo del fuego. Debe haber protocolos para tratar a una persona mordida por una serpiente o alguien con una descompensación. “Ni siquiera está habilitado para que puedan ingresar equipos de investigación”, aseguran.
Otro detalle: el parque no tiene intendente, la autoridad máxima de un área protegida. Por un convenio con la Provincia, el personal del parque puede residir momentáneamente en el Parque Natural Provincial Chancaní, que está unos 20 kilómetros de Pinas.
Además, tampoco está alambrado, señalan los técnicos. De esta forma, el ganado puede cruzar desde la reserva, donde los animales están permitidos, y llegar hasta el corazón del área protegida.
El Parque Nacional Traslasierra representa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más amenazadas a nivel mundial y de las menos conocidas por los viajeros y la comunidad en general.
Se caracteriza por la presencia de bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos.
Se estima que en la estancia viven unas 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles.
Muchas de ellas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.
También hay registros de guanacos y loros habladores, con pocos representantes dentro del territorio cordobés. Y está presente el oso melero, que recientemente ha llegado a Córdoba.
Además, en la estancia hay un importante casco histórico, vestigios de culturas prehispánicas y una capilla del siglo XIX.
El parque nacional serviría para movilizar el turismo en la región, que ya posee otros atractivos como el camino de los Túneles de Taninga y el parque provincial Chancaní.
Sería un empuje económico importante para Pocho y Minas, dos de los departamentos más pobres de la provincia con problemas de desempleo y de acceso a servicios sanitarios.
.
Ecosistema único golpeado por el desmonte en Córdoba
Investigan un desmonte en el bosque de caldén, en proximidades de Villa Valeria
Fecha de Publicación: 25/10/2019
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Fecha de Publicación: 25/10/2019
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Por orden de la Justicia, la Policía Ambiental realizó un procedimiento en un campo de la zona. En el lugar encontraron más de 150 postes de este árbol autóctono que serían producto de una tala ilegal.
La Policía Ambiental realizó un allanamiento en un campo ubicado a 30 kilómetros al norte de Villa Valeria, en el marco de una investigación por un hecho de desmonte ilegal en el Área Protegida del Corredor Biogeográfico del Caldén.
El procedimiento fue ordenado por la Justicia por infracción a la ley 10.115 en la Estancia “La Pradera”, ubicada en proximidades de Villa Valeria.
En el lugar, se secuestraron unos 150 postes de caldén, árbol autóctono y endémico existente en el sur cordobés, y del cual existen pequeños mojones preservados por ley.
Los efectivos ingresaron al campo y encontraron restos de madera de caldén que presuntamente fueron producto de un desmonte actual. Inmediatamente se iniciaron las actuaciones judiciales pertinentes.
La Policía Ambiental actúa amparada en la ley 10.115, artículo 3, inciso k, que señala: “Requerir el auxilio del Poder Judicial cuando ésto sea necesario a los fines de hacer cesar los efectos perniciosos para el ambiente, provocados por las actividades ilícitas detectadas”.
La investigación continúa y cabe agregar que este predio está ubicado dentro de un área protegida de la Provincia, cual es el Corredor Biogeográfico del Caldén, que comprenden unas 665.000 hectáreas de las cuales sólo unas 15.000 se encuentran con bosque nativo en buen estado de conservación.
Como antecedentes de sanciones, existen en la zona casos de productores que tras atentar contra estos bosques han debido afrontar multas y trabajar en la restauración de árboles.
El área de esta especie forestal en el sur de Córdoba se ha visto reducida en los últimos 25 años, fundamentalmente a causa de la presión de extender la frontera agrícola. Sumado a ello la falta de control ha llevado también a la destrucción parcial del ecosistema propio de la zona que hoy se ve reducido a parcelas diseminadas en los predios rurales.
Cada vez menos
Al sur del río Quinto y al oeste del departamento Roca figura un Área Protegida donde resiste aún una pequeña porción del ecosistema del caldenal en buen estado de conservación, puerta del Mamull Mapu (País de los Bosques), aquel que Mansilla atravesó en son de paz con los Ranqueles. Hoy la subsistencia de la biodiversidad propia de la zona depende de que se tomen medidas urgentes de parte del Estado provincial y nacional.
Pese a la declaración de Área Protegida, el retroceso del bosque nativo no se detuvo: El 7 de julio de 2005, a dos años del nombramiento como Área Protegida del Corredor del Caldén por el entonces gobierno de José Manuel de La Sota, inspectores de la agencia inspeccionaron el campo "El Cuero" (ubicado al oeste de Villa Huidobro): se labró un acta por desmonte de aproximadamente 800 hectáreas. A causa de que los infractores huyeron con la topadora hacia la provincia de La Pampa, los inspectores de Ambiente junto a la Policía de la Provincia debieron realizar una persecución hasta lograr finalmente secuestrar la herramienta y arrestar al maquinista y al dueño de la empresa dedicada al desmonte.
El 7 de octubre de 2005, los inspectores de la agencia constatan más desmonte y se procede a labrar una nueva acta. En los años subsiguientes fueron numerosos los ataques sobre el corredor del caldén, y a pesar de las leyes y procedimientos siguen ocurriendo.
.
Por orden de la Justicia, la Policía Ambiental realizó un procedimiento en un campo de la zona. En el lugar encontraron más de 150 postes de este árbol autóctono que serían producto de una tala ilegal.
La Policía Ambiental realizó un allanamiento en un campo ubicado a 30 kilómetros al norte de Villa Valeria, en el marco de una investigación por un hecho de desmonte ilegal en el Área Protegida del Corredor Biogeográfico del Caldén.
El procedimiento fue ordenado por la Justicia por infracción a la ley 10.115 en la Estancia “La Pradera”, ubicada en proximidades de Villa Valeria.
En el lugar, se secuestraron unos 150 postes de caldén, árbol autóctono y endémico existente en el sur cordobés, y del cual existen pequeños mojones preservados por ley.
Los efectivos ingresaron al campo y encontraron restos de madera de caldén que presuntamente fueron producto de un desmonte actual. Inmediatamente se iniciaron las actuaciones judiciales pertinentes.
La Policía Ambiental actúa amparada en la ley 10.115, artículo 3, inciso k, que señala: “Requerir el auxilio del Poder Judicial cuando ésto sea necesario a los fines de hacer cesar los efectos perniciosos para el ambiente, provocados por las actividades ilícitas detectadas”.
La investigación continúa y cabe agregar que este predio está ubicado dentro de un área protegida de la Provincia, cual es el Corredor Biogeográfico del Caldén, que comprenden unas 665.000 hectáreas de las cuales sólo unas 15.000 se encuentran con bosque nativo en buen estado de conservación.
Como antecedentes de sanciones, existen en la zona casos de productores que tras atentar contra estos bosques han debido afrontar multas y trabajar en la restauración de árboles.
El área de esta especie forestal en el sur de Córdoba se ha visto reducida en los últimos 25 años, fundamentalmente a causa de la presión de extender la frontera agrícola. Sumado a ello la falta de control ha llevado también a la destrucción parcial del ecosistema propio de la zona que hoy se ve reducido a parcelas diseminadas en los predios rurales.
Cada vez menos
Al sur del río Quinto y al oeste del departamento Roca figura un Área Protegida donde resiste aún una pequeña porción del ecosistema del caldenal en buen estado de conservación, puerta del Mamull Mapu (País de los Bosques), aquel que Mansilla atravesó en son de paz con los Ranqueles. Hoy la subsistencia de la biodiversidad propia de la zona depende de que se tomen medidas urgentes de parte del Estado provincial y nacional.
Pese a la declaración de Área Protegida, el retroceso del bosque nativo no se detuvo: El 7 de julio de 2005, a dos años del nombramiento como Área Protegida del Corredor del Caldén por el entonces gobierno de José Manuel de La Sota, inspectores de la agencia inspeccionaron el campo "El Cuero" (ubicado al oeste de Villa Huidobro): se labró un acta por desmonte de aproximadamente 800 hectáreas. A causa de que los infractores huyeron con la topadora hacia la provincia de La Pampa, los inspectores de Ambiente junto a la Policía de la Provincia debieron realizar una persecución hasta lograr finalmente secuestrar la herramienta y arrestar al maquinista y al dueño de la empresa dedicada al desmonte.
El 7 de octubre de 2005, los inspectores de la agencia constatan más desmonte y se procede a labrar una nueva acta. En los años subsiguientes fueron numerosos los ataques sobre el corredor del caldén, y a pesar de las leyes y procedimientos siguen ocurriendo.
.
Un nuevo Parque Nacional en Córdoba que se retrasa
Lento avance en la creación del Parque Nacional Ansenuza
Fecha de Publicación: 24/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
A diferencia del Parque Nacional Traslasierra, el proceso de formación del Parque Nacional Ansenuza, en la región de Mar Chiquita, marcha muy lento.
La razón es la complejidad notarial y catastral, y la presencia de ganadería trashumante (los sitios de pastoreo van cambiando de lugar) en un sector de la superficie prevista.
Hace unas semanas, autoridades y técnicos de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales (APN) y de la ONG Aves Argentinas recorrieron el lugar y se llevaron una conclusión agridulce: la situación es más compleja de lo previsto, pero las comunidades del lugar apoyan la creación del parque nacional.
“El gran tema es la interacción con las comunidades locales para terminar de definir el polígono del parque. Buscamos que la gente participe y ayude en la creación del área protegida”, explica Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN.
Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, agrega: “Es un proceso complejo que ojalá pueda cerrarse lo antes posible, principalmente por las expectativas que tienen las comunidades de la región”.
El proyecto se inició hace más de dos años, junto con el Parque Nacional Traslasierra, que fue creado por ley en abril de 2018. En ese caso, el proceso fue rápido porque se trataba de un solo predio, la estancia Pinas, con sus titulares y su perímetro bien definidos.
Ansenuza es una región enorme y se estima que hay entre 50 y 100 dominios, pero no está clara la situación catastral y notarial. Hay predios muy grandes que no están alambrados y otros que han quedado bajo el agua desde hace décadas. Hay lotes fiscales que son usados por campesinos con permiso de ocupación, pero sin títulos.
José Torno, coordinador general de la unidad ejecutora provincial del parque que participó del recorrido por el lugar, comenta: “Hay una importante actividad de ganadería trashumante en la región con puntos fijos”.
Según la campaña de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de 2016, en los bañados del río Dulce, al norte de Mar Chiquita, hay más de 28 mil vacas, 4.100 caballos y 11 mil ovejas.
La Provincia y APN aseguran que esta ganadería no será un obstáculo para la creación del parque. “Hay que recorrer un camino largo. Es muy aventurado pensar cuándo vamos a tener el parque diseñado. Sabíamos que iba a ser un proceso lento”, reconoce Torno y asegura que no hay ningún cronograma comprometido.
Los predios privados se expropiarán y los fondos los aportará la fundación del filántropo suizo Hansjörg Wyss, quien ya comprometió 5,8 millones de dólares. El depositario del dinero es Aves Argentinas.
“La fundación Wyss sabe perfectamente cómo son estos procesos. Pero también es cierto que en cualquier proyecto de conservación donde hay un donante de por medio siempre se ponen plazos”, asegura Casañas.
Parque y reserva
La Reserva Provincial Mar Chiquita tiene 1,1 millones de hectáreas. De ellas, 600 mil corresponden a la laguna que formarán parte del parque nacional. La APN pondría bajo su cuidado otras 300 mil hectáreas, pero no se sabe qué proporción será parque y cuál reserva nacional.
“El sector que está al norte de la laguna y al sur de la Rinconada va a ser reserva, que es una categoría jurídica que admite la propiedad privada y admite la trashumancia”, asegura Ezcurra, y explica que ocurre lo mismo en los parques nacionales Laguna Blanca, Lanín y Los Cardones.
El funcionario entiende que así se logrará proteger este sector y no habrá necesidad de resolver problemas notariales y catastrales.
La figura de parque nacional será para la laguna y sus costas y las riberas que están en el sector nordeste, donde el río Salí-Dulce desemboca en forma de bañados. La mayoría son tierras fiscales.
Ezcurra aseguró que también se podría sumar Santiago del Estero al parque. Sería el segundo parque nacional biprovincial de Argentina. El primero fue Nahuel Huapi, creado hace más de un siglo.
Torno entiende que el parque tampoco se extenderá en la zona que está al sur de Mar Chiquita. “La actividad agrícola es muy intensa y hay más zonas urbanizadas. No tienen gran valor de conservación”, precisa.
Sobre el precio de expropiación, explica que sólo el Consejo General de Tasaciones de la Provincia puede saber cuánto vale una hectárea en Córdoba. “Es apresurado fijar la superficie que se podría expropiar con los 5,8 millones de dólares comprometidos por la Fundación Wyss”, advierte.
Casañas asegura a nivel global que la creación de áreas protegidas está avanzando y es una demanda popular.
“La gente está preocupada por la crisis climática y las áreas protegidas son la mejor forma de combatir este problema ambiental, pero también la pobreza. En Argentina el turismo de naturaleza genera 15 mil millones de dólares al año”, ejemplifica.
¿Y la Laguna del Plata?
La Laguna del Plata, un cuerpo de agua pegado a Mar Chiquita donde desemboca el río Suquía, formará parte del parque nacional. Al menos así lo manifestaron todas las fuentes consultadas.
El dato es clave para entender la causa por contaminación contra la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande por la que están imputados ocho funcionarios de la Municipalidad de Córdoba. La duda es si este cuerpo de agua forma parte de Mar Chiquita o no. Si está integrada al gran lago salado, entonces la causa debería quedar en el ámbito federal ya que el mar de Ansenuza es una cuenca interprovincial. Caso contrario, debería pasar a la Justicia provincial.
Enrique Bucher, investigador de Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con décadas de estudios en la región, explica: “Es una laguna de carácter muy variable y puede ser cubierta total o parcialmente por Mar Chiquita. Esto sugiere que puede verse como característica particular de Mar Chiquita, más que como un cuerpo de agua independiente”.
También cree que hay argumentos jurídicos ya que la Reserva Provincial de Mar Chiquita engloba a la Laguna del Plata y así fue presentado dentro de la convención internacional Ramsar para conservar humedales.
.
Fecha de Publicación: 24/10/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
A diferencia del Parque Nacional Traslasierra, el proceso de formación del Parque Nacional Ansenuza, en la región de Mar Chiquita, marcha muy lento.
La razón es la complejidad notarial y catastral, y la presencia de ganadería trashumante (los sitios de pastoreo van cambiando de lugar) en un sector de la superficie prevista.
Hace unas semanas, autoridades y técnicos de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales (APN) y de la ONG Aves Argentinas recorrieron el lugar y se llevaron una conclusión agridulce: la situación es más compleja de lo previsto, pero las comunidades del lugar apoyan la creación del parque nacional.
“El gran tema es la interacción con las comunidades locales para terminar de definir el polígono del parque. Buscamos que la gente participe y ayude en la creación del área protegida”, explica Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la APN.
Por su parte, Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas, agrega: “Es un proceso complejo que ojalá pueda cerrarse lo antes posible, principalmente por las expectativas que tienen las comunidades de la región”.
El proyecto se inició hace más de dos años, junto con el Parque Nacional Traslasierra, que fue creado por ley en abril de 2018. En ese caso, el proceso fue rápido porque se trataba de un solo predio, la estancia Pinas, con sus titulares y su perímetro bien definidos.
Ansenuza es una región enorme y se estima que hay entre 50 y 100 dominios, pero no está clara la situación catastral y notarial. Hay predios muy grandes que no están alambrados y otros que han quedado bajo el agua desde hace décadas. Hay lotes fiscales que son usados por campesinos con permiso de ocupación, pero sin títulos.
José Torno, coordinador general de la unidad ejecutora provincial del parque que participó del recorrido por el lugar, comenta: “Hay una importante actividad de ganadería trashumante en la región con puntos fijos”.
Según la campaña de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de 2016, en los bañados del río Dulce, al norte de Mar Chiquita, hay más de 28 mil vacas, 4.100 caballos y 11 mil ovejas.
La Provincia y APN aseguran que esta ganadería no será un obstáculo para la creación del parque. “Hay que recorrer un camino largo. Es muy aventurado pensar cuándo vamos a tener el parque diseñado. Sabíamos que iba a ser un proceso lento”, reconoce Torno y asegura que no hay ningún cronograma comprometido.
Los predios privados se expropiarán y los fondos los aportará la fundación del filántropo suizo Hansjörg Wyss, quien ya comprometió 5,8 millones de dólares. El depositario del dinero es Aves Argentinas.
“La fundación Wyss sabe perfectamente cómo son estos procesos. Pero también es cierto que en cualquier proyecto de conservación donde hay un donante de por medio siempre se ponen plazos”, asegura Casañas.
Parque y reserva
La Reserva Provincial Mar Chiquita tiene 1,1 millones de hectáreas. De ellas, 600 mil corresponden a la laguna que formarán parte del parque nacional. La APN pondría bajo su cuidado otras 300 mil hectáreas, pero no se sabe qué proporción será parque y cuál reserva nacional.
“El sector que está al norte de la laguna y al sur de la Rinconada va a ser reserva, que es una categoría jurídica que admite la propiedad privada y admite la trashumancia”, asegura Ezcurra, y explica que ocurre lo mismo en los parques nacionales Laguna Blanca, Lanín y Los Cardones.
El funcionario entiende que así se logrará proteger este sector y no habrá necesidad de resolver problemas notariales y catastrales.
La figura de parque nacional será para la laguna y sus costas y las riberas que están en el sector nordeste, donde el río Salí-Dulce desemboca en forma de bañados. La mayoría son tierras fiscales.
Ezcurra aseguró que también se podría sumar Santiago del Estero al parque. Sería el segundo parque nacional biprovincial de Argentina. El primero fue Nahuel Huapi, creado hace más de un siglo.
Torno entiende que el parque tampoco se extenderá en la zona que está al sur de Mar Chiquita. “La actividad agrícola es muy intensa y hay más zonas urbanizadas. No tienen gran valor de conservación”, precisa.
Sobre el precio de expropiación, explica que sólo el Consejo General de Tasaciones de la Provincia puede saber cuánto vale una hectárea en Córdoba. “Es apresurado fijar la superficie que se podría expropiar con los 5,8 millones de dólares comprometidos por la Fundación Wyss”, advierte.
Casañas asegura a nivel global que la creación de áreas protegidas está avanzando y es una demanda popular.
“La gente está preocupada por la crisis climática y las áreas protegidas son la mejor forma de combatir este problema ambiental, pero también la pobreza. En Argentina el turismo de naturaleza genera 15 mil millones de dólares al año”, ejemplifica.
¿Y la Laguna del Plata?
La Laguna del Plata, un cuerpo de agua pegado a Mar Chiquita donde desemboca el río Suquía, formará parte del parque nacional. Al menos así lo manifestaron todas las fuentes consultadas.
El dato es clave para entender la causa por contaminación contra la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande por la que están imputados ocho funcionarios de la Municipalidad de Córdoba. La duda es si este cuerpo de agua forma parte de Mar Chiquita o no. Si está integrada al gran lago salado, entonces la causa debería quedar en el ámbito federal ya que el mar de Ansenuza es una cuenca interprovincial. Caso contrario, debería pasar a la Justicia provincial.
Enrique Bucher, investigador de Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con décadas de estudios en la región, explica: “Es una laguna de carácter muy variable y puede ser cubierta total o parcialmente por Mar Chiquita. Esto sugiere que puede verse como característica particular de Mar Chiquita, más que como un cuerpo de agua independiente”.
También cree que hay argumentos jurídicos ya que la Reserva Provincial de Mar Chiquita engloba a la Laguna del Plata y así fue presentado dentro de la convención internacional Ramsar para conservar humedales.
.
Córdoba tienen una Ley de Agricultura Campesina
Por unanimidad, la Legislatura aprobó la Ley de Agricultura Campesina
Fecha de Publicación: 20/09/2019
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
La norma declara de interés público la agricultura familiar e indígena y crea un Consejo Asesor y un Banco de Semillas.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la creación de la Ley provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, declararando de interés público esa actividad.
Se trata de la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.118 “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina”. Busca crear el Consejo Asesor con participación activa de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Registro Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Servicio Provincial de Extensión Rural, y un Banco de Semillas en el ámbito del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
El proyecto, que se elaboró a lo largo de dos años, lleva la firma de los legisladores Abel Lino, Gustavo Eslava, Germán Buttarelli, Miguel Ángel Majul, Carlos Presas, Carlos Ciprián, Aurelio García Elorrio y Martín Fresneda; y fue votado por la totalidad de los parlamentarios presentes durante el miércoles.
De su elaboración, participaron activamente el Ministerio de Agricultura a cargo de Sergio Busso, de la Dirección de Producción Agropecuaria Familiar a cargo de Mariana Vigo, del Ministerio de Ciencia y Tecnologia a cargo de Carlos Walter Robledo, y de la Secretaria de Políticas y Estrategias en ciencias, tecnología y sociedad, a cargo de Alberto Daghero.
"Esta Ley va a proteger y reconocer a un sector invisibilizado de la agricultura provincial, pero que tiene una enorme potencialidad en la producción de alimentos sanos, cuidado de nuestro ambiente y sus bienes naturales", remarcó Fresneda.
La ley prevé además que se dicten capacitaciones a agricultores familiares, campesinos e indígenas; y también a técnicos y profesionales, para fomentar la equidad de género y el trabajo con jóvenes y pueblos originarios, así como la formación técnica y capacitación en el área rural.
.
Córdoba: trabajan en relevamiento de futuro Parque Nacional
Ambiente relevó las zonas del futuro Parque Nacional Ansenuza
Fecha de Publicación: 06/09/2019
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
Técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático pertenecientes al Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, recorrieron la zona de Bañados del Río Dulce con el objetivo de relevar aspectos ambientales para definir futuros criterios de conservación enmarcados en la Unidad Ejecutora “Parque Nacional Ansenuza”.
Se realizó un recorrido desde La Rinconada, en donde se contactaron a las autoridades del lugar, y desde allí se avanzó hacia el Este en dirección al Río Dulce, observando ambientes característicos de espartillares. Además, se visitó una laguna con la guía de referentes locales de la Secretaría de Ambiente y productores de la zona, donde se pudo apreciar la fauna silvestre existente.
Finalmente se recorrió la costa del “Mar de Ansenuza”, entrando desde Rosario del Saladillo donde se verificó el nivel del caudal actual de la Laguna y la abundante presencia de aves.
El objetivo es avanzar en la definición de criterios de conservación del futuro Parque. La reserva en cuestión tiene una superficie aproximada de un millón de hectáreas e incluye la laguna, bañados y sectores no inundables de territorio.
.
Fecha de Publicación: 06/09/2019
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
Técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático pertenecientes al Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, recorrieron la zona de Bañados del Río Dulce con el objetivo de relevar aspectos ambientales para definir futuros criterios de conservación enmarcados en la Unidad Ejecutora “Parque Nacional Ansenuza”.
Se realizó un recorrido desde La Rinconada, en donde se contactaron a las autoridades del lugar, y desde allí se avanzó hacia el Este en dirección al Río Dulce, observando ambientes característicos de espartillares. Además, se visitó una laguna con la guía de referentes locales de la Secretaría de Ambiente y productores de la zona, donde se pudo apreciar la fauna silvestre existente.
Finalmente se recorrió la costa del “Mar de Ansenuza”, entrando desde Rosario del Saladillo donde se verificó el nivel del caudal actual de la Laguna y la abundante presencia de aves.
El objetivo es avanzar en la definición de criterios de conservación del futuro Parque. La reserva en cuestión tiene una superficie aproximada de un millón de hectáreas e incluye la laguna, bañados y sectores no inundables de territorio.
.
Córdoba sin preparación ante un accidente nuclear
Aseguran que la provincia no está preparada ante un accidente nuclear en Embalse
Fecha de Publicación: 24/08/2019
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Raúl Montenegro, de la Funam, dijo que un siniestro en la central afectará un radio de 500 kilómetros. Y denunció que los habitantes carecen de información sobre cómo actuar. Cuestionó la extensión de la vida útil de este lugar
La ocurrencia de un temblor en proximidades de la Central Nuclear de Embalse vuelve a instalar el debate sobre la seguridad de estas instalaciones y, más aún, la falta de conocimiento y preparación por parte de los habitantes de toda la provincia sobre cómo actuar ante el escenario de un accidente.
Mientras se continúa reclamando para que el Inpres eleve el nivel de riesgo sismológico en la provincia, pedido que viene desde 2011 tras estudios paleosismológicos que demuestran la vulnerabilidad de la zona, desde la Funam insisten en la necesidad de educar y concientizar a los habitantes en un radio de 500 kilómetros para saber cómo actuar ante el “peor accidente posible”.
Raúl Montenegro, referente de la Funam, sostuvo que la Central Nuclear Embalse es un peligro latente desde hace décadas y que en realidad debería estar cerrada.
No obstante, ante un panorama como el actual, donde se les extendió la vida útil otros 30 años a estas instalaciones, bregó para que se adopten acciones que apunten a trabajar con la población y, además, adecuar centros asistenciales, preparar a profesionales para saber cómo accionar.
El biólogo sostuvo que a pesar de las denuncias y pedidos que desde hace años vienen realizando, no han encontrado eco alguno en la Nación, Provincia ni los municipios para preparar a sus habitantes y adecuar sus poblaciones ante un posible siniestro.
“Se hacen simulacros en Embalse y 10 kilómetros a la redonda, cuando un accidente en la central abarcará un radio de 500 kilómetros. Por ejemplo, Río Cuarto, su gente, debería estar sabiendo cómo actuar”, sentenció.
Montenegro asumió que desde hace décadas vienen llevando a cabo una lucha en ese sentido, pero sostuvo que la serie de HBO “Chernobyl” despertó más conciencia en la población que toda la lucha que desde hace años llevan adelante para sensibilizar a la gente.
Peligro latente
“Volviendo al tema de la Central de Embalse, no es solamente la parte del reactor el peligro, sino también el depósito del combustible nuclear agotado que se encuentra en los silos al costado de la planta. Todo en sí es un lugar de altísimo riesgo”, puntualizó Montenegro.
El biólogo expuso también el peligro que significa el actual reactor en funcionamiento, apuntando que es “híbrido”, ya que está compuesto por sus piezas originales de varias décadas, que a su entender están indebidamente evaluadas respecto a la resistencia de los aceros, más otras partes nuevas que le fueron ensamblando. “Estamos con un reactor en prueba, observando cómo está funcionando un híbrido”, insistió el biólogo.
Tras el temblor del pasado lunes, el geólogo Guillermo Sagripanti también expuso su postura sobre el riesgo de la Central Nuclear ante un evento sismológico mayor. Y recordó el estudio hecho años atrás, donde se detectó y confirmó la existencia de una falla que pasa a metros de ese lugar. Al igual que Montenegro, coincidió en la necesidad de elevar el nivel de peligrosidad sismológica de la provincia.
Capacitar a los habitantes
En 2011, desde la Funam difundieron un Plan Ciudadano en el cual exponen una serie de acciones sobre cómo actuar en una emergencia. “Hicimos lo que nunca hizo el Estado: dar consignas que debe seguir la población”.
E insistió el especialista en que urge la necesidad de trabajar con la población de toda la provincia para concientizar, además de adecuar hospitales y centros asistenciales para que estén preparados “no para un accidente menor sino para el peor de los escenarios”.
Montenegro fue contundente al señalar que la Central de Embalse debería estar fuera de servicio.
“Le dieron otros 30 años de vida útil, pero lo que no sabe la gente es que no se contabilizan desde su creación, sino que lleva años trabajando en condiciones poco serias y la hace aún más peligrosa. Con un pasado de ilegalidades tanto en el gobierno de Cristina Fernández como en el de Macri”, cerró.
.
La capital cordobesa con el ruido por sobre el límite
Los niveles de ruido en la Capital, por sobre el límite
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El aire está lleno de esmog y el agua huele mal. Los problemas de contaminación en la ciudad de Córdoba son palpables para sus habitantes casi a diario. Pero hay una polución que no tenemos en cuenta: el ruido.
Un mapa preliminar elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de la Municipalidad, revela que la situación en el Centro es grave.
El estudio se realizó en 54 puntos en un sector céntrico delimitado por Costanera, parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y La Cañada. También se midió en puntos de los barrios Cofico, San Martín, General Paz, Junior, Observatorio y Alberdi. El trabajo se realizó en días laborales y en horarios diurnos.
En la mitad de los puntos, los niveles alcanzan 70 decibeles o más, principalmente en las avenidas. Los sectores más ruidosos fueron plaza España, las esquinas de Vélez Sársfield y San Martín y de Colón y General Paz, y la zona del Mercado Norte.
En las áreas peatonales se alcanzan los 65 decibeles, por lo que sigue siendo ruidoso. Mientras que en el parque Sarmiento disminuye hasta 46 decibeles. Otro sector “silencioso” es la zona de la plaza de la Intendencia y el Paseo Sobremonte.
Sebastián Coca, del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (Cial) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, aclara que se trata de un trabajo parcial. “Es un estudio preliminar porque falta el mapa de ruido de noche”, dice.
Además, explica que se trata de una foto, que lo recomendado sería monitorear puntos estratégicos de la ciudad las 24 horas del día y todo el año. Sin embargo, asegura que la contaminación acústica ya es un problema para la ciudad de Córdoba y que deben tomarse medidas.
Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Municipalidad, remarca que se trata de un trabajo preliminar. “No se puede extender al interior de las viviendas. Y quedaron pendientes las mediciones nocturnas que tienen en cuenta, por ejemplo, el movimiento de bares y de boliches”, explica.
Culpables: los autos
La principal fuente de contaminación sonora son los vehículos. “Depende tanto de la velocidad como del comportamiento de los conductores. Un manejo violento, con más aceleraciones y bocinas, contamina más”, comenta Jorge Pérez Villalobo, del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (Cintra) de la Facultad regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El especialista también ha realizado mapas de ruido para la ciudad de Córdoba.
“La contaminación es alta. Hay avenidas con más de 70 decibeles que pueden generar algún trastorno o estrés en los peatones y en la gente que vive en esos lugares. Algunos estudios muestran que la contaminación sonora genera un aumento en la presión arterial y es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares”, dice.
Pero aclara que con los valores detectados aún no hay riesgo de pérdida auditiva. “Para provocar eso, deberíamos tener niveles por encima de los 85 decibeles y con una exposición de ocho horas diarias”, detalla.
Soluciones
Para los especialistas, el primer paso sería que el municipio avanzara en un monitoreo continuo del ruido en puntos clave de la ciudad.
Toya detalla que existe una propuesta para continuar con este trabajo entre el Cial y la Municipalidad a través de un subsidio de la UNC. También está en marcha una capacitación de empleados municipales a cargo del Cintra. La funcionaria espera que la próxima gestión de Martín Llaryora continúe con esta línea de trabajo.
Además, Coca entiende que otra solución sería fomentar el uso del transporte público para que circulen menos vehículos particulares.
“El Sólo Bus fue una medida que sirvió para reducir el ruido, a pesar de que no se pensó con ese objetivo”, ejemplifica.
Pérez Villalobo agrega una medida clave: la planificación urbana. “Hay que zonificar la ciudad, para limitar el tráfico en zonas residenciales y para preservar los lugares donde los ruidos son agradables, como una plaza o un parque”, comenta.
Toya destaca lo que sucede en el Polo Sanitario, una zona con mucho ruido y que debería ser más silenciosa por la presencia de hospitales. “Podría corregirse, por ejemplo, con una mejor coordinación de semáforos”, menciona.
A su vez, el arbolado urbano funciona como barrera natural del ruido de las calles, señala Coca. Y agrega: “También habría que realizar encuestas en la población, para saber qué es lo que percibe como molestias auditivas”.
Otra alternativa es bajar la velocidad de circulación y usar asfalto fonoabsorbente en las calles. “A más de 40 km/h, comienza a influir el ruido del rodamiento de vehículo en la calle. Este material reduce este ruido al igual que un descenso en la velocidad máxima permitida”, comenta Pérez Villalobo.
En la ITV se controla la contaminación sonora, pero es insuficiente
En la Inspección Técnica Vehicular (ITV) se realiza un control de ruido de los vehículos con un sonómetro y se detecta si el sistema de escape está modificado.
“Existen límites máximos, según cada vehículo. Si exceden esos valores, se les dan 60 días para que puedan solucionar el problema. Si pasan la revisión, se les da la oblea”, comenta Nicolás Molina, director técnico de Opus Inspection, concesionario de las ITV.
El problema es que, según el directivo, apenas 35 por ciento de los vehículos radicados en la Capital tienen el ITV al día. “Muchos no lo hacen porque saben que van a rebotar y no tienen dinero para pagar las reparaciones”, comenta Molina.
El directivo detalla que en julio se detectaron 91 vehículos con emisiones de ruido por encima de lo normal, y otros 87 tenían modificaciones en el sistema de escape.
Junto con la Municipalidad, también realizan controles en las calles. Remueven 30 vehículos diarios. Aunque controlan si el caño de escape es modificado, esta falta no figura entre las más frecuentes.
La ordenanza 12.208 (de 2013) indica 78 decibeles como el nivel de ruido máximo para una moto de 50 a 125 centímetros cúbicos de cilindrada; y 78 decibeles para un auto acelerado a 4.000 rpm.
“El transporte público y las motos serían los primeros vehículos por controlar”, dice Coca. Mientras que Pérez Villalobo agrega: “A veces, una moto con el caño de escape modificado y que transporta una sola persona, genera más ruido que un colectivo”.
.
Fecha de Publicación: 22/08/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El aire está lleno de esmog y el agua huele mal. Los problemas de contaminación en la ciudad de Córdoba son palpables para sus habitantes casi a diario. Pero hay una polución que no tenemos en cuenta: el ruido.
Un mapa preliminar elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a pedido de la Municipalidad, revela que la situación en el Centro es grave.
El estudio se realizó en 54 puntos en un sector céntrico delimitado por Costanera, parque Sarmiento, Ciudad Universitaria y La Cañada. También se midió en puntos de los barrios Cofico, San Martín, General Paz, Junior, Observatorio y Alberdi. El trabajo se realizó en días laborales y en horarios diurnos.
En la mitad de los puntos, los niveles alcanzan 70 decibeles o más, principalmente en las avenidas. Los sectores más ruidosos fueron plaza España, las esquinas de Vélez Sársfield y San Martín y de Colón y General Paz, y la zona del Mercado Norte.
En las áreas peatonales se alcanzan los 65 decibeles, por lo que sigue siendo ruidoso. Mientras que en el parque Sarmiento disminuye hasta 46 decibeles. Otro sector “silencioso” es la zona de la plaza de la Intendencia y el Paseo Sobremonte.
Sebastián Coca, del Centro de Investigaciones Acústicas y Luminotécnicas (Cial) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, aclara que se trata de un trabajo parcial. “Es un estudio preliminar porque falta el mapa de ruido de noche”, dice.
Además, explica que se trata de una foto, que lo recomendado sería monitorear puntos estratégicos de la ciudad las 24 horas del día y todo el año. Sin embargo, asegura que la contaminación acústica ya es un problema para la ciudad de Córdoba y que deben tomarse medidas.
Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Municipalidad, remarca que se trata de un trabajo preliminar. “No se puede extender al interior de las viviendas. Y quedaron pendientes las mediciones nocturnas que tienen en cuenta, por ejemplo, el movimiento de bares y de boliches”, explica.
Culpables: los autos
La principal fuente de contaminación sonora son los vehículos. “Depende tanto de la velocidad como del comportamiento de los conductores. Un manejo violento, con más aceleraciones y bocinas, contamina más”, comenta Jorge Pérez Villalobo, del Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (Cintra) de la Facultad regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El especialista también ha realizado mapas de ruido para la ciudad de Córdoba.
“La contaminación es alta. Hay avenidas con más de 70 decibeles que pueden generar algún trastorno o estrés en los peatones y en la gente que vive en esos lugares. Algunos estudios muestran que la contaminación sonora genera un aumento en la presión arterial y es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares”, dice.
Pero aclara que con los valores detectados aún no hay riesgo de pérdida auditiva. “Para provocar eso, deberíamos tener niveles por encima de los 85 decibeles y con una exposición de ocho horas diarias”, detalla.
Soluciones
Para los especialistas, el primer paso sería que el municipio avanzara en un monitoreo continuo del ruido en puntos clave de la ciudad.
Toya detalla que existe una propuesta para continuar con este trabajo entre el Cial y la Municipalidad a través de un subsidio de la UNC. También está en marcha una capacitación de empleados municipales a cargo del Cintra. La funcionaria espera que la próxima gestión de Martín Llaryora continúe con esta línea de trabajo.
Además, Coca entiende que otra solución sería fomentar el uso del transporte público para que circulen menos vehículos particulares.
“El Sólo Bus fue una medida que sirvió para reducir el ruido, a pesar de que no se pensó con ese objetivo”, ejemplifica.
Pérez Villalobo agrega una medida clave: la planificación urbana. “Hay que zonificar la ciudad, para limitar el tráfico en zonas residenciales y para preservar los lugares donde los ruidos son agradables, como una plaza o un parque”, comenta.
Toya destaca lo que sucede en el Polo Sanitario, una zona con mucho ruido y que debería ser más silenciosa por la presencia de hospitales. “Podría corregirse, por ejemplo, con una mejor coordinación de semáforos”, menciona.
A su vez, el arbolado urbano funciona como barrera natural del ruido de las calles, señala Coca. Y agrega: “También habría que realizar encuestas en la población, para saber qué es lo que percibe como molestias auditivas”.
Otra alternativa es bajar la velocidad de circulación y usar asfalto fonoabsorbente en las calles. “A más de 40 km/h, comienza a influir el ruido del rodamiento de vehículo en la calle. Este material reduce este ruido al igual que un descenso en la velocidad máxima permitida”, comenta Pérez Villalobo.
En la ITV se controla la contaminación sonora, pero es insuficiente
En la Inspección Técnica Vehicular (ITV) se realiza un control de ruido de los vehículos con un sonómetro y se detecta si el sistema de escape está modificado.
“Existen límites máximos, según cada vehículo. Si exceden esos valores, se les dan 60 días para que puedan solucionar el problema. Si pasan la revisión, se les da la oblea”, comenta Nicolás Molina, director técnico de Opus Inspection, concesionario de las ITV.
El problema es que, según el directivo, apenas 35 por ciento de los vehículos radicados en la Capital tienen el ITV al día. “Muchos no lo hacen porque saben que van a rebotar y no tienen dinero para pagar las reparaciones”, comenta Molina.
El directivo detalla que en julio se detectaron 91 vehículos con emisiones de ruido por encima de lo normal, y otros 87 tenían modificaciones en el sistema de escape.
Junto con la Municipalidad, también realizan controles en las calles. Remueven 30 vehículos diarios. Aunque controlan si el caño de escape es modificado, esta falta no figura entre las más frecuentes.
La ordenanza 12.208 (de 2013) indica 78 decibeles como el nivel de ruido máximo para una moto de 50 a 125 centímetros cúbicos de cilindrada; y 78 decibeles para un auto acelerado a 4.000 rpm.
“El transporte público y las motos serían los primeros vehículos por controlar”, dice Coca. Mientras que Pérez Villalobo agrega: “A veces, una moto con el caño de escape modificado y que transporta una sola persona, genera más ruido que un colectivo”.
.
Cambio Climático: Una PreCop preocupante
Preocupación de científicos por bosques nativos en Córdoba
Fecha de Publicación: 16/08/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
En la reunión preparatoria para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realizará a fin de año en Chile, autoridades provinciales y municipales plantearon, entre otros puntos, la necesidad de revisar la ley de bosques nativos por entender que complica la expansión de las ciudades. El pedido generó la respuesta de técnicos y científicos que afirman no haber sido convocados a esa reunión, aunque sí a un encuentro paralelo, y sostuvieron que el reclamo va en contra de las acciones "más elementales" de adaptación al cambio climático.
La Universidad Nacional de Córdoba, el Conicet, el Instituto Multidisciplinario de Biología Molecular, el Foro Ambiental Córdoba y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo son algunas de las entidades que no fueron convocadas para la reunión preparatoria (PreCop). Tampoco estuvieron investigadores de primera línea, como Sandra Díaz (la multipremiada cordobesa por sus aportes al debate del cambio climático) y Marcelo Cabido (integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático).
"El encuentro fue cerrado, exclusivamente para funcionarios políticos", subrayó el biólogo Federico Kopta, del Foro Ambiental. En tanto, Fernando Barri, biólogo del Conicet, agregó: "Hay indignación porque quienes estudian y siguen los temas no participaron".
La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) colaboró con el área Ambiente de la Agencia Córdoba Joven en una reunión paralela. Carolina Tamagnini, coordinadora de la entidad, señaló que como la reunión "no tuvo participación de la sociedad civil y se invitó solo a algunos técnicos de universidades, abrimos la convocatoria. Tuvimos mucha diversidad de representaciones, con discusiones muy interesantes que se volcarán a un documento que se anexará a las conclusiones de la PreCop".
La reunión preparatoria avanzó en el pedido de revisión de la ley nacional de bosques nativos (N º 26.331), sancionada en 2007, por entender que "ahoga" el crecimiento urbano de algunos municipios. La norma categoriza al bosque nativo en tres colores, según el nivel de protección (prohíbe el desmonte total en las zonas rojas y amarillas). En la reunión preparatoria se pidió, por ejemplo, incluir como criterio de sustentabilidad la planificación urbana y periurbana, y que se avance en un proceso más participativo de ordenamiento del territorio. El documento final incluyó la idea de fomentar la forestación rural y crear una red de viveros públicos para aumentar la oferta en calidad y diversidad de especies.
"Eufemismo"
Javier Britch, secretario de Ambiente de Córdoba, afirmó que la reunión preparatoria "no se armó para abordar la ley de bosques. Esa fue una de las mesas. Técnicos de 15 provincias del país acordaron que hay un problema en el área de ordenamiento territorial de los bosques nativos, pero el encuentro no se hizo para eso".
Para Kopta el planteo sobre el punto es un "eufemismo" para que se autorice el desmonte para la expansión inmobiliaria. "Hay que proteger laderas porque en lugares llanos no queda casi nada de especies nativas", describió. Barri indicó que los desmontes que se están pidiendo afectan la dinámica del clima, alteran el efecto "esponja" -que ayuda a mantener el equilibrio hídrico- y rompen con las "islas" que bajan la temperatura. "Avanzar en ese sentido sería un suicidio planetario", añadió.
Según Britch, lo más importante de la reunión preparatoria fue coincidir en que hay que agilizar el mecanismo para acceder directamente al financiamiento internacional para realizar acciones de mitigación del cambio climático. La declaración final pidió a Naciones Unidas que constituya un foro paralelo a la COP con representantes subnacionales.
.
Fecha de Publicación: 16/08/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
En la reunión preparatoria para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realizará a fin de año en Chile, autoridades provinciales y municipales plantearon, entre otros puntos, la necesidad de revisar la ley de bosques nativos por entender que complica la expansión de las ciudades. El pedido generó la respuesta de técnicos y científicos que afirman no haber sido convocados a esa reunión, aunque sí a un encuentro paralelo, y sostuvieron que el reclamo va en contra de las acciones "más elementales" de adaptación al cambio climático.
La Universidad Nacional de Córdoba, el Conicet, el Instituto Multidisciplinario de Biología Molecular, el Foro Ambiental Córdoba y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo son algunas de las entidades que no fueron convocadas para la reunión preparatoria (PreCop). Tampoco estuvieron investigadores de primera línea, como Sandra Díaz (la multipremiada cordobesa por sus aportes al debate del cambio climático) y Marcelo Cabido (integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático).
"El encuentro fue cerrado, exclusivamente para funcionarios políticos", subrayó el biólogo Federico Kopta, del Foro Ambiental. En tanto, Fernando Barri, biólogo del Conicet, agregó: "Hay indignación porque quienes estudian y siguen los temas no participaron".
La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) colaboró con el área Ambiente de la Agencia Córdoba Joven en una reunión paralela. Carolina Tamagnini, coordinadora de la entidad, señaló que como la reunión "no tuvo participación de la sociedad civil y se invitó solo a algunos técnicos de universidades, abrimos la convocatoria. Tuvimos mucha diversidad de representaciones, con discusiones muy interesantes que se volcarán a un documento que se anexará a las conclusiones de la PreCop".
La reunión preparatoria avanzó en el pedido de revisión de la ley nacional de bosques nativos (N º 26.331), sancionada en 2007, por entender que "ahoga" el crecimiento urbano de algunos municipios. La norma categoriza al bosque nativo en tres colores, según el nivel de protección (prohíbe el desmonte total en las zonas rojas y amarillas). En la reunión preparatoria se pidió, por ejemplo, incluir como criterio de sustentabilidad la planificación urbana y periurbana, y que se avance en un proceso más participativo de ordenamiento del territorio. El documento final incluyó la idea de fomentar la forestación rural y crear una red de viveros públicos para aumentar la oferta en calidad y diversidad de especies.
"Eufemismo"
Javier Britch, secretario de Ambiente de Córdoba, afirmó que la reunión preparatoria "no se armó para abordar la ley de bosques. Esa fue una de las mesas. Técnicos de 15 provincias del país acordaron que hay un problema en el área de ordenamiento territorial de los bosques nativos, pero el encuentro no se hizo para eso".
Para Kopta el planteo sobre el punto es un "eufemismo" para que se autorice el desmonte para la expansión inmobiliaria. "Hay que proteger laderas porque en lugares llanos no queda casi nada de especies nativas", describió. Barri indicó que los desmontes que se están pidiendo afectan la dinámica del clima, alteran el efecto "esponja" -que ayuda a mantener el equilibrio hídrico- y rompen con las "islas" que bajan la temperatura. "Avanzar en ese sentido sería un suicidio planetario", añadió.
Según Britch, lo más importante de la reunión preparatoria fue coincidir en que hay que agilizar el mecanismo para acceder directamente al financiamiento internacional para realizar acciones de mitigación del cambio climático. La declaración final pidió a Naciones Unidas que constituya un foro paralelo a la COP con representantes subnacionales.
.
Etiquetas:
bosques nativos,
cambio climático,
Córdoba,
ecosistemas,
Nacional,
política ambiental
|
0
comentarios
Una PreCOP que deja bastante que desear
Con críticas de organizaciones, termina en Córdoba la precumbre sobre cambio climático
Fecha de Publicación: 12/08/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Es una instancia en la que gobiernos provinciales y municipales se preparan para la 25ª conferencia de la ONU sobre el tema, que se llevará a cabo en Chile. Algunos sectores señalan que en la Administración pública no hay interés por resolver conflictos ambientales
Provincias y municipios se encuentran reunidos en Córdoba generando un espacio de negociación, acuerdos y consensos, con el fin de definir estrategias de lucha frente al cambio climático e interiorizarse sobre los mecanismos de financiamiento internacional.
“Es un privilegio recibir a tanta gente comprometida con el medio ambiente, en este tercer encuentro de la Liga de Provincias, que se enmarca en el PreCOP. Durante tres días, tratamos problemáticas concretas con el objetivo de buscar consenso para la administración de fondos verdes”, destacó el secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch.
Cabe destacar que por el trabajo que viene desarrollando Córdoba junto a la liga de provincias desde comienzo de año, el evento fue reconocido oficialmente por Naciones Unidas y cuenta con espacios que contemplan el intercambio de información, análisis y discusiones técnicas entre líderes, políticos y actores referentes en la temática.
Denuncias de organizaciones
En este contexto, la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (CoDeBoNa) y el Foro Ambiental Córdoba cuestionaron la inexistencia de políticas sobre cambio climático en los ámbitos provincial y municipal y, más aún, la existencia de políticas públicas que van en sentido contrario.
Entre los cuestionamientos, está el referido a la reglamentación de la ley Agroforestal N° 10467, y sobre esto, aseguran: “En el listado de especies recomendadas existen varias especies exóticas probadamente invasoras, cosa que la propia ley prohíbe taxativamente. Paradójicamente, la primera mesa de trabajo de la Pre COP 25 fue el de especies exóticas invasoras”.
También señalaron que a nivel nacional, la ley 25080 de Inversiones para bosques cultivados, prorrogada a fines del año pasado, no posee ninguna restricción para la implantación de especies forestales invasoras.
Otro de los puntos objetados por las organizaciones es el referido al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN): “La Provincia está debiendo realizar el proceso participativo para su actualización, luego del fallido intento de reducir drásticamente la cobertura en máxima categoría de conservación (Rojo) en diciembre de 2016 y durante 2017”, destacan las entidades.
En ese sentido, señalan que existe “un piso de 1.863.743 ha en Categoría Rojo establecido por la ley 9814 de OTBN, que por principio de no regresividad en materia ambiental no puede ser reducido. Asimismo, apuntan sobre la existencia de casos de avances inmobiliarios en categorías Rojo y Amarillo, lo cual no está permitido por la ley”.
Relacionado al cambio climático en sí, recuerdan que desde 2008 el Foro Ambiental Córdoba presentó reiteradamente un informe elaborado por la Dra. Sandra Díaz, titulado “Apuntes para una propuesta de adaptación y mitigación del cambio climático global en la ciudad de Córdoba en el siglo XXI”, el cual sigue teniendo vigencia.
Sin embargo, nunca fue tenido en cuenta para la elaboración de políticas públicas en la ciudad de Córdoba u otras localidades.
.
Fecha de Publicación: 12/08/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Es una instancia en la que gobiernos provinciales y municipales se preparan para la 25ª conferencia de la ONU sobre el tema, que se llevará a cabo en Chile. Algunos sectores señalan que en la Administración pública no hay interés por resolver conflictos ambientales
Provincias y municipios se encuentran reunidos en Córdoba generando un espacio de negociación, acuerdos y consensos, con el fin de definir estrategias de lucha frente al cambio climático e interiorizarse sobre los mecanismos de financiamiento internacional.
“Es un privilegio recibir a tanta gente comprometida con el medio ambiente, en este tercer encuentro de la Liga de Provincias, que se enmarca en el PreCOP. Durante tres días, tratamos problemáticas concretas con el objetivo de buscar consenso para la administración de fondos verdes”, destacó el secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch.
Cabe destacar que por el trabajo que viene desarrollando Córdoba junto a la liga de provincias desde comienzo de año, el evento fue reconocido oficialmente por Naciones Unidas y cuenta con espacios que contemplan el intercambio de información, análisis y discusiones técnicas entre líderes, políticos y actores referentes en la temática.
Denuncias de organizaciones
En este contexto, la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (CoDeBoNa) y el Foro Ambiental Córdoba cuestionaron la inexistencia de políticas sobre cambio climático en los ámbitos provincial y municipal y, más aún, la existencia de políticas públicas que van en sentido contrario.
Entre los cuestionamientos, está el referido a la reglamentación de la ley Agroforestal N° 10467, y sobre esto, aseguran: “En el listado de especies recomendadas existen varias especies exóticas probadamente invasoras, cosa que la propia ley prohíbe taxativamente. Paradójicamente, la primera mesa de trabajo de la Pre COP 25 fue el de especies exóticas invasoras”.
También señalaron que a nivel nacional, la ley 25080 de Inversiones para bosques cultivados, prorrogada a fines del año pasado, no posee ninguna restricción para la implantación de especies forestales invasoras.
Otro de los puntos objetados por las organizaciones es el referido al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN): “La Provincia está debiendo realizar el proceso participativo para su actualización, luego del fallido intento de reducir drásticamente la cobertura en máxima categoría de conservación (Rojo) en diciembre de 2016 y durante 2017”, destacan las entidades.
En ese sentido, señalan que existe “un piso de 1.863.743 ha en Categoría Rojo establecido por la ley 9814 de OTBN, que por principio de no regresividad en materia ambiental no puede ser reducido. Asimismo, apuntan sobre la existencia de casos de avances inmobiliarios en categorías Rojo y Amarillo, lo cual no está permitido por la ley”.
Relacionado al cambio climático en sí, recuerdan que desde 2008 el Foro Ambiental Córdoba presentó reiteradamente un informe elaborado por la Dra. Sandra Díaz, titulado “Apuntes para una propuesta de adaptación y mitigación del cambio climático global en la ciudad de Córdoba en el siglo XXI”, el cual sigue teniendo vigencia.
Sin embargo, nunca fue tenido en cuenta para la elaboración de políticas públicas en la ciudad de Córdoba u otras localidades.
.
En Córdoba avanza la agroecología
Casi 9 mil hectáreas de la región ya se inclinan por la agroecología
Fecha de Publicación: 02/08/2019
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Así lo estimó el agrónomo bonaerense Eduardo Cerdá, impulsor de la red de municipios que promueven esta práctica, que ya cuenta con la adhesión de Adelia María, Monte de los Gauchos, Las Acequias, Chazón y Ucacha.
“El cambio está en el modelo de producir. A lo largo de los años en que implementamos esta práctica hemos logrado demostrar que se puede producir muy bien y tener rendimientos parecidos con menos uso de agroquímicos”.
Eduardo Cerdá es un ingeniero agrónomo bonaerense que desde hace 25 años asesora a los productores teniendo como base la implementación de técnicas agroecológicas. A partir de esas experiencias, comenzó a ser convocado por municipios ante los riesgos que implican las fumigaciones periurbanas. Así, en el 2016 creó la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama) y es allí desde donde promueve prácticas de cultivo amigables con la salud humana y de los suelos, según explica.
En diálogo con Puntal, precisó que son 14 los municipios que ya adhirieron a la Red (13 de Argentina y 1 de Uruguay) y que en nuestro país ya hay unas 90 mil hectáreas productivas donde comenzaron a implementarse técnicas agroecológicas. Con Chazón y Ucacha la cifra de municipios se eleva a 16.
En la zona
La semana pasada Cerdá visitó campos de la zona sur provincial y confirmó la adhesión de dos nuevos municipios a la iniciativa que promueve desde la Renama.
Así, Ucacha y Chazón se inscribieron en la lista de localidades que a partir de esta práctica buscan reducir el uso de químicos en la explotación agropecuaria y se sumaron a la nómina que desde hace un poco más de tiempo conforman las localidades de Adelia María, Monte de los Gauchos y Las Acequias.
“Estamos trabajando desde hace un año en Adelia María y Monte de los Gauchos, y desde hace meses con Las Acequias, que se sumaron a partir de la articulación de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto. Recientemente, adhirieron Chazón y Ucacha y, si bien no tenemos las estadísticas actualizadas ahora, estimo que en la zona sur de Córdoba debemos estar entre las 8 mil o 9 mil hectáreas que se encuentran con intención de ir hacia la agroecología”, manifestó el ingeniero agrónomo.
Respecto de los tres primeros municipios, sus intendentes se habían acercado previamente a la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto preocupados por las fumigaciones periurbanas y desde allí los contactaron con la propuesta del ingeniero Cerdá, mientras que Ucacha y Chazón se vincularon por iniciativa propia.
Cabe agregar que “la Renama está formada por agricultores, técnicos agropecuarios, municipios, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos y por organizaciones de base, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos para la transición hacia la agroecología del sistema agrario”, tal se describe en la cuenta de Facebook.
La técnica
Consultado respecto de cuáles son las bases al momento de implementar técnicas agroecológicas, Cerdá expresó que lo primero a tener en cuenta es respetar la implementación de cultivos según la época del año, es decir, incorporar cultivos que recuperen la fertilidad y dejar de hacer monocultivos.
En ese contexto, resaltó la importancia de promover cultivos asociados o determinar una sucesión de cultivos de forma tal que el suelo siempre esté cubierto con plantas vivas que sirvan para recuperar la fertilidad. Por ejemplo, en invierno, mencionó como posibilidad el cultivo de avena, cebada y centeno, o aquellos asociados al maíz y trigo, entre otros.
“La idea es ir recuperando el suelo de lo que le está pasando en gran parte de las zonas de cultivos donde se observan suelos compactados. Allí el agua prácticamente no infiltra y provoca inundaciones, causa zanjas y lagunas, y eso porque los suelos han perdido la vitalidad”, señaló el agrónomo.
Para agregar: “Eso nos marca que el modelo soja-maíz, soja-maíz, no es viable porque trae el desequilibrio. Entonces hay que empezar a acomodarlo y no se acomoda con fertilizantes, sino que se hace con trabajo de recuperación de la vida del suelo”.
Trayectoria
A partir de más de dos décadas de implementación de técnicas agroecológicas en campos del sur de la provincia de Buenos Aires y de los resultados obtenidos, fue que desde distintos municipios contactaron a Cerdá para conocer sobre la experiencia.
Así, trabajó junto con Gualeguaychú (Entre Ríos), Guaminí (Buenos Aires) y otros municipios hasta que en 2016 resolvió conformar una red nacional e internacional de municipios y comunidades que fomentan la agroecología (Renama).
Tal iniciativa le ha valido reconocimientos a nivel mundial, tales como la posibilidad de contar la experiencia en dos oportunidades en Roma, ante un organismo de la ONU, como así también que esta misma organización internacional distinguiera el campo La Aurora (Buenos Aires) entre los 52 establecimientos rurales del mundo por sus modalidades de cultivo amigables con el medioambiente. Cabe agregar que en ese lugar se practica la agroecología desde hace 25 años.
“Lo que notamos es que los productores que adoptan la agroecología producen más tranquilos porque genera menos deudas y, por ende, no los obliga a tomar créditos”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 02/08/2019
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Así lo estimó el agrónomo bonaerense Eduardo Cerdá, impulsor de la red de municipios que promueven esta práctica, que ya cuenta con la adhesión de Adelia María, Monte de los Gauchos, Las Acequias, Chazón y Ucacha.
“El cambio está en el modelo de producir. A lo largo de los años en que implementamos esta práctica hemos logrado demostrar que se puede producir muy bien y tener rendimientos parecidos con menos uso de agroquímicos”.
Eduardo Cerdá es un ingeniero agrónomo bonaerense que desde hace 25 años asesora a los productores teniendo como base la implementación de técnicas agroecológicas. A partir de esas experiencias, comenzó a ser convocado por municipios ante los riesgos que implican las fumigaciones periurbanas. Así, en el 2016 creó la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama) y es allí desde donde promueve prácticas de cultivo amigables con la salud humana y de los suelos, según explica.
En diálogo con Puntal, precisó que son 14 los municipios que ya adhirieron a la Red (13 de Argentina y 1 de Uruguay) y que en nuestro país ya hay unas 90 mil hectáreas productivas donde comenzaron a implementarse técnicas agroecológicas. Con Chazón y Ucacha la cifra de municipios se eleva a 16.
En la zona
La semana pasada Cerdá visitó campos de la zona sur provincial y confirmó la adhesión de dos nuevos municipios a la iniciativa que promueve desde la Renama.
Así, Ucacha y Chazón se inscribieron en la lista de localidades que a partir de esta práctica buscan reducir el uso de químicos en la explotación agropecuaria y se sumaron a la nómina que desde hace un poco más de tiempo conforman las localidades de Adelia María, Monte de los Gauchos y Las Acequias.
“Estamos trabajando desde hace un año en Adelia María y Monte de los Gauchos, y desde hace meses con Las Acequias, que se sumaron a partir de la articulación de la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto. Recientemente, adhirieron Chazón y Ucacha y, si bien no tenemos las estadísticas actualizadas ahora, estimo que en la zona sur de Córdoba debemos estar entre las 8 mil o 9 mil hectáreas que se encuentran con intención de ir hacia la agroecología”, manifestó el ingeniero agrónomo.
Respecto de los tres primeros municipios, sus intendentes se habían acercado previamente a la Defensoría del Pueblo de Río Cuarto preocupados por las fumigaciones periurbanas y desde allí los contactaron con la propuesta del ingeniero Cerdá, mientras que Ucacha y Chazón se vincularon por iniciativa propia.
Cabe agregar que “la Renama está formada por agricultores, técnicos agropecuarios, municipios, entes gubernamentales, organismos académicos y científicos y por organizaciones de base, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos para la transición hacia la agroecología del sistema agrario”, tal se describe en la cuenta de Facebook.
La técnica
Consultado respecto de cuáles son las bases al momento de implementar técnicas agroecológicas, Cerdá expresó que lo primero a tener en cuenta es respetar la implementación de cultivos según la época del año, es decir, incorporar cultivos que recuperen la fertilidad y dejar de hacer monocultivos.
En ese contexto, resaltó la importancia de promover cultivos asociados o determinar una sucesión de cultivos de forma tal que el suelo siempre esté cubierto con plantas vivas que sirvan para recuperar la fertilidad. Por ejemplo, en invierno, mencionó como posibilidad el cultivo de avena, cebada y centeno, o aquellos asociados al maíz y trigo, entre otros.
“La idea es ir recuperando el suelo de lo que le está pasando en gran parte de las zonas de cultivos donde se observan suelos compactados. Allí el agua prácticamente no infiltra y provoca inundaciones, causa zanjas y lagunas, y eso porque los suelos han perdido la vitalidad”, señaló el agrónomo.
Para agregar: “Eso nos marca que el modelo soja-maíz, soja-maíz, no es viable porque trae el desequilibrio. Entonces hay que empezar a acomodarlo y no se acomoda con fertilizantes, sino que se hace con trabajo de recuperación de la vida del suelo”.
Trayectoria
A partir de más de dos décadas de implementación de técnicas agroecológicas en campos del sur de la provincia de Buenos Aires y de los resultados obtenidos, fue que desde distintos municipios contactaron a Cerdá para conocer sobre la experiencia.
Así, trabajó junto con Gualeguaychú (Entre Ríos), Guaminí (Buenos Aires) y otros municipios hasta que en 2016 resolvió conformar una red nacional e internacional de municipios y comunidades que fomentan la agroecología (Renama).
Tal iniciativa le ha valido reconocimientos a nivel mundial, tales como la posibilidad de contar la experiencia en dos oportunidades en Roma, ante un organismo de la ONU, como así también que esta misma organización internacional distinguiera el campo La Aurora (Buenos Aires) entre los 52 establecimientos rurales del mundo por sus modalidades de cultivo amigables con el medioambiente. Cabe agregar que en ese lugar se practica la agroecología desde hace 25 años.
“Lo que notamos es que los productores que adoptan la agroecología producen más tranquilos porque genera menos deudas y, por ende, no los obliga a tomar créditos”, concluyó.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(525)
-
octubre(55)
- Ambiente 'defiende' su postura en la COP de Biodiv...
- Misiones. Logran evitar deforestación en un área n...
- El ecosidio de Punta Tombo, puede ser un punto de ...
- La producción de biodiesel comenzó a estar en riesgo
- Demuestran la sinergia toxicológica de los agrotóx...
- No era vinaza, eran pesticidas (total tranquilidad)
- Argentina, un misterio en la COP16
- Cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030
- El Gran Chaco argentino en agonia por la deforesta...
- Corrientes realizó la primera translocación de un ...
- Entre Ríos. Media sanción a la nueva Ley de Agroqu...
- Córdoba implementó el uso de bioasfalto
- Solicitan evitar la profundizaciones del cauce del...
- La CSJ cerró la causa por la contaminación del Ria...
- Nuevo proyecto minero en Mendoza, de litio
- Justicia ordena pagar multa a la Barrick
- Estudio sobre hábitos de consumo sostenibles
- Inicia la COP16 de biodiversidad: Argentina al margen
- Críticas al RIGI versión cordobesa
- Cofema pidió la restitución de fondos para bosques
- Especie en peligro de extinción avistada en el PN ...
- El Litoral y NEA invadido por tres especies exóticas
- Ley de Biocombustibles. La posible modificación si...
- Agroquímicos. Especies acuáticas afectadas por la ...
- Córdoba lanza un plan de restauración ecológica
- Preocupante deterioro en la calidad del aire
- Tucumán desmiente la denuncia sobre otro derrame d...
- El Cofema preocupado por la eliminación del fondo ...
- Llegó al Impenetrable un nuevo yaguareté
- Otra 'marea' contaminante en Santiago
- Acumar clausuraró una química que contaminaba un a...
- Salta. Piden rechazar el nuevo ordenamiento de bos...
- El 'agronegocio' y su vinculación con sequías e in...
- La deforestación 'oculta' en Santiago del Estero y...
- Mendoza. Gobierno aprobó la DIA del Malargüe Distr...
- Renunció el Director de Bosques tras el decreto de...
- Cambio climático, psicología del negacionismo
- Mendoza. Detectan hidrocarburíferos en Maipú
- Ecología. Como es el sesgo de género en esta ciencia
- Milei eliminó por decreto un fondo para protección...
- Salta impulsa la 'Ciudad de los Pájaros'
- Hackatón Energético en la Ciudad de Buenos Aires
- Chaco. Los desmontes ilegales siguen, logran frena...
- Presupuesto 2025: el desinterés del gobierno en lo...
- Los argentinos si ven el cambio climático como un ...
- Otra fumigación ilegal e inhumana puede llegar a j...
- Los desechos pesqueros estan matando la fauna marina
- Tristeza. Atropellaron a una yaguareté cachorra
- Declararon inconstitucional la prohibición de glif...
- Finalmente es Ley la emergencia por los incendios ...
- Creciente contaminación en la cuenca del río Colorado
- Nación le baja el pulgar a la OTBN chaqueña
- El debate energético y la falta de plan
- Córdoba. Incendios ponen en peligro a muchas especies
- Mendoza usará cámaras para evluar al águila coronada
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
octubre(55)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(525)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)