Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Petroquímica Bermúdez genera más reclamos ambientales

Imagen
    Contaminación en Petroquímica Bermúdez: reclaman la creación de una Justicia ambiental en la provincia Fecha de Publicación : 30/11/2024 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Desde la Secretaría de Política Ambiental de la UNR reclamaron un procedimiento de desarrollo sostenible de triple impacto El secretario del área de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y presidente del Instituto de Derecho de Política Ambiental del Colegio de Abogados, Matías De Bueno, reclamó la creación de una Justicia ambiental para poder adecuar la legislación vigente en casos de impacto como Petroquímica Bermúdez (ex Electroclor), empresa del cordón industrial que aún sigue contaminando el ambiente pese a estar cerrada. Para ello solicitó el compromiso del Estado a la hora de buscar inversores privados capaces de llevar a cabo las inversiones correspondientes para poder llevar adelante los controles ambientales. Ocurrió que desde que se cerró la industria petr...

Neuquén. Impulsan fuerte inversión en tratamiento cloacal

Imagen
  Lanzaron un “shock de reducción de vertidos” para proteger el ambiente neuquino Fecha de Publicación : 30/11/2024 Fuente : Gobierno de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Se invertirán 38 millones de dólares en 25 localidades para mejorar el tratamiento de efluentes. Desde la planta de tratamiento de líquidos cloacales Tronador y con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el gobierno neuquino puso en marcha hoy una iniciativa clave para readecuar los sistemas de tratamiento de líquidos cloacales con 35 obras en 25 localidades de Neuquén, con una inversión que rondará los 38 millones de dólares. Este ambicioso plan propone el cuidado y mejora del ambiente en la provincia con impacto en el corto plazo. Lo hace a través de los ministerios de Economía y Producción, Infraestructura, Energía y Ambiente, EPAS, subsecretaría de Recursos Hídricos, y la secretaria de Ambiente. Para el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación y presidente del Instituto Nacional del Agua, Andrés...

Estudio que alerta sobre el arsénico en el agua

Imagen
  El arsénico corre como agua: 17 millones de argentinos están en riesgo Fecha de Publicación : 29/11/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Un equipo de la Universidad Nacional de Rosario realizó un estudio que alerta sobre el consumo masivo de este contaminante. Provoca distintos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas y anomalías congénitas. Más de 17 millones de personas en Argentina están expuestas al consumo de agua con arsénico, según reveló una investigación reciente que será publicada en la revista Water and Health (Agua y Salud). Por la dimensión del conflicto sanitario, Alejandro Oliva, el científico que lideró el trabajo, lo equipara “a una epidemia”. De hecho, se han realizado y actualmente se elaboran estudios que comprueban la conexión entre este contaminante y enfermedades como cáncer y Alzheimer. Con la información recopilada de 12 provincias, elaboraron un mapa que podría servir a la población como alarma y a los gobiernos como base de políti...

Córdoba con fuerte presupuesto para ambiente

Imagen
  Ambiente y Economía obtuvo una gran asignación para 2025 Fecha de Publicación : 29/11/2024 Fuente : Diario Hoy Día Provincia/Región : Córdoba Se detallaron los recursos asignados para los programas de las cinco secretarías, la Autoridad de Cuencas, y Policía Ambiental La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, María Victoria Flores, presentó el presupuesto 2025 para esas áreas durante una reunión de comisiones en la Legislatura cordobesa. El monto destinado al funcionamiento del Ministerio alcanzó $ 1.830.278.000, según informó Flores. En esta reunión participaron también funcionarios clave, incluyendo a los secretarios de Ambiente, Economía Circular, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático. Flores destacó la relevancia de contar con un ministerio enfocado en la protección del ambiente, afirmando que “la inversión en políticas ambientales es fundamental para el futuro de nuestra provincia”. En total, el Fondo de Asistencia Ambiental de Cuencas dispuso de $4.129...

Bandas limítrofes llegan a Misiones para caza furtiva

Imagen
  Ecología: advierten que las bandas de cazadores furtivos que entran a misiones desde el Brasil son cada vez más violentas y peligrosas Fecha de Publicación : 28/11/2024 Fuente : Gobierno de Misiones Provincia/Región : Misiones La problemática de la caza furtiva en Misiones es compleja. Por un lado, está la cuestión cultural, que explica el accionar de quienes matan animales silvestres como actividad heredada, porque en su entorno la vienen practicando de generación en generación. Se trata de ciudadanos que incluso consumen la carne del ejemplar ultimado, con todos los riesgos que eso conlleva a su salud. Después está la otra arista, la de la caza por comercio, encarado por verdaderas mafias, con raíces fuera del territorio misionero. La campaña “En Misiones NO se caza”, encarada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones precisamente busca alertar acerca de las distintas caras del problema, para que se tome una real dimensión del daño que provoca y de los ries...

OTBN de Salta prodría tratarse este año

Imagen
  El Ordenamiento de Bosques sería enviado a la Legislatura antes de fin de año Fecha de Publicación : 28/11/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El actual Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) está vencido desde 2014. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, dijo que en los próximos días se espera el dictamen final de las autoridades de Ambiente de la Nación a favor del proyecto de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), de la provincia, tras lo cual será finalmente enviado a las cámaras legislativas para su tratamiento. Se calcula que queda menos de un mes para terminar el período legislativo. El proyecto, realizado por un equipo técnico, ya fue presentado públicamente a fines de 2022. Desde ese momento, asociaciones ambientalistas se manifestaron en contra de la creación de una nueva categoría de bosques que se identifica con el color marrón. Estas organizaciones recordaron que los colores establecidos ...

El aire de Tucumán es de muy mala calidad

Imagen
  El aire de Tucumán está hasta seis veces más contaminado que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud Fecha de Publicación : 27/11/2024 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán El Laboratorio de Estudios Atmosféricos del Instituto de Química del Noroeste Argentino evaluó el material particulado a lo largo del año en distintas localidades de nuestra provincia y corroboró la incidencia de la actividad industrial principalmente azucarera en las enfermedades respiratorias y oculares. Un estudio Laboratorio de Estudios Atmosféricos del Instituto de Química del Noroeste Argentino (de doble dependencia CONICET - Universidad Nacional de Tucumán) arrojó resultados alarmantes: el aire de Tucumán, el aire que respiramos a diario todos los tucumanos, en la época seca y de mayor actividad industrial está hasta seis veces más contaminado que lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Rodrigo Gibilisco, Investigador del CONICET y codirector del Laboratorio...

Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación

Imagen
  Reconocen como monumentos naturales la fauna y flora autóctonas de Córdoba Fecha de Publicación : 27/11/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad una modificación a la Ley 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, con el propósito de mejorar la conservación de las especies en peligro de extinción, y de esta manera reconocer como monumentos naturales tanto a la flora como a la fauna autóctonas. La reforma fue impulsada por los legisladores Abraham Galo (Hacemos por Córdoba) y Brenda Austin (UCR) para reforzar la defensa de la biodiversidad y modifica los artículos 33, 34, 35 y 36 del capítulo “Monumentos Naturales Provinciales” para ampliar el concepto e incluir a las especies que están en riesgo de desaparecer. De esta manera incorpora como eje central un inciso referido a “cosas, especies vivas de animales o plantas de interés estético, valor histórico o científico”, aspecto que está sin regular en la ley vigente. Es ...

Impactante incendio y explosión en basurero petrolero

Imagen
  Incendio en la planta de Indarsa: ¿El basurero petrolero cumple con las normativas ambientales? Fecha de Publicación : 26/11/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Neuquén Un análisis cartográfico detalla las implicancias del incendio y cuestiona la regulación de las plantas de tratamiento de residuos petroleros en Añelo. El incendio en la planta de tratamiento de residuos especiales de INDARSA, ocurrido el pasado sábado en Añelo, encendió las alarmas no solo por su magnitud, sino también por las críticas hacia el manejo de residuos derivados del fracking. Según el Observatorio de Sismicidad Inducida, este evento “refleja los riesgos para la salud y el medioambiente” asociados a la proximidad de estas instalaciones al área urbana. El fuego, que comenzó en una pileta de descarga de agua contaminada, fue controlado tras cinco horas de trabajo con la intervención de cerca de 120 personas, incluidos bomberos y personal de Defensa Civil. Aunque no se registraron heridos, el evento g...

Gobierno chaqueño detecta más desmontes

Imagen
  Detectaron tres predios con desmontes en Las Breñas y decomisaron maquinarias Fecha de Publicación : 26/11/2024 Fuente : Diario TAG Provincia/Región : Chaco Inspectores de la Dirección de Bosques, junto a personal policial del Departamento de Seguridad Rural de General Pinedo y una oficial de justicia del Juzgado de Paz de Las Breñas, inspeccionaron tres predios en la zona de La Esterlina, en el Departamento 9 de Julio, donde se detectaron desmontes. En el primer lote no se encontraron indicios de explotación forestal, aunque sí rastros de que una máquina había estado en el lugar. En el segundo predio, los inspectores detectaron un cambio de uso de suelo en unas 15 hectáreas, pero no hallaron maquinaria ni personas presentes. La investigación sigue en curso para identificar a los responsables. En el tercer predio también se constató un cambio de uso de suelo. Allí se encontraron dos maquinarias: un tractor articulado marca Michigan con pala frontal, que quedó en el lugar por desp...

En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas

Imagen
  Alerta: el desmonte en el norte argentino supera las 100.000 hectáreas en lo que va de 2024 Fecha de Publicación : 25/11/2024 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Nacional La deforestación en Santiago del Estero alcanzó las 45.137 hectáreas; en Chaco 36.045 hectáreas; en Formosa 12.879 hectáreas; y en Salta 9.755 hectáreas; totalizando 103.816 hectáreas. Los estados del norte están en conflicto con la Justicia de Nación por los desmontes. El monitoreo satelital de Greenpeace detectó que se deforestaron 103.816 hectáreas en el norte del país durante los primeros 10 meses del año. La situación más grave se da en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, donde la mayoría de los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió a reclamar la penalización de la destrucción de bosques. “Los desmontes provocan cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, y pérdida de alimen...

Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental

Imagen
  Dow, cierre y contaminación: denuncian a la planta por residuos peligrosos Fecha de Publicación : 25/11/2024 Fuente : Portal RedacciónRosario Provincia/Región : Santa Fe Un informe del sindicato petroquímico señala la presencia de productos químicos peligrosos en la planta del cordón industrial recientemente cerrada. El diputado Carlos del Frade reclamó explicaciones del gobierno provincial. La multinacional Dow sigue dando que hablar en la agenda santafesina. Tras el cierre definitivo de su planta de Puerto General San Martín, fue denunciada por un informe del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu), que registró –en un documento presentado el pasado 15 de octubre al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático– la presencia en la empresa de productos químicos peligrosos. Ante esta situación, el diputado provincial Carlos del Frade elevó a la legislatura santafesina un pedido de informe al Ejecutivo. “Solicitamos la mayor información posible de parte de los Mi...

Protesta en Catamarca contra las mineras

Imagen
  El malón diaguita se opuso a la minería y reclamó leyes Fecha de Publicación : 23/11/2024 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Representantes de comunidades indígenas del interior llegaron a la Capital para defender su territorio y reclamar protección. Ayer se realizó en la Capital la marcha del “Malón por el buen vivir comunitario” de las comunidades Diaguitas. Partió desde la Plaza 25 de Mayo y tuvo por objetivo reclamar por legislación que proteja el territorio en contra de la explotación minera. Tomaron distancia de los representantes de las comunidades que se sientan a dialogar con el Gobierno. Representantes de comunidades diaguitas de Belén, Andalgalá y Santa María, expresaron que marcharon en "malón" hasta la Legislatura en homenaje a sus ancestros para pedir legislaciones que los protejan en sus derechos. La cacique de la comunidad indígena de Laguna Blanca, Mabel Gutiérrez ofició de vocera del grupo: "Estamos aquí para que no se vulneren nuestros ...

Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores

Imagen
  Amplían la caza deportiva ante la creciente amenaza de animales exóticos invasores Fecha de Publicación : 23/11/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos La provincia de Entre Ríos amplió el número de animales que se podrán cazar de manera deportiva y transportar de tres especies exóticas que se convirtieron en plaga en su territorio, causando serios perjuicios ambientales, sanitarios, productivos y económicos. Mediante la Resolución 2702 que modifica el artículo 4° de la 1425/16 de caza deportiva, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización al mando de Antonio Sapetti estableció que a partir de ahora se permitirán cazar hasta cuatro jabalíes, tres ciervos axis y un antílope negro por cazador autorizado y por excursión. Asimismo, dispone permitir el transporte de tres jabalíes y ciervos axis, y un antílope negro como máximo por persona habilitada y por excursión. "Son especies reconocidas por la comunidad científico técnica y por los productores agropecuarios com...

Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos entrerriana

Imagen
  Ley de Fitosanitarios: profesionales y ambientalistas cuestionaron el proyecto en una audiencia con senadores Fecha de Publicación : 22/11/2024 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos En el marco de una reunión conjunta, el Senado dio continuidad al análisis del proyecto de ley por el cual se busca adoptar buenas prácticas en materia de fitosanitarios en Entre Ríos. En esta oportunidad, se escuchó a integrantes de organizaciones ambientales, profesionales en la materia y vecinos autoconvocados. El encuentro de trabajo tuvo una duración de cinco horas y se desarrolló en el recinto de la Cámara alta, con algunos invitados de manera presencial y varios con la modalidad videoconferencia. Encabezaron la reunión quien preside la comisión Salud Pública y Drogadicción, Hernán Méndez (Ibicuy – Juntos por Entre Ríos), la titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gloria Cozzi (Concordia – Juntos por Entre Ríos) y el presidente de Producción, Casiano Otaegui (...

Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental

Imagen
  Fuerte polémica por la baja de una resolución ambiental en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 22/11/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Marcelo Rucci salió al cruce porque ya no se obligará a las petroleras al uso de las mantas oleofílicas para absorber derrames en los pozos. La decisión de la secretaría de Ambiente de Neuquén, a cargo de Leticia Esteves, que elimina la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas para contener derrames en los pozos petroleros, desató una polémica en el corazón de la industria de Vaca Muerta. Marcelo Rucci, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, calificó la medida como un retroceso y advirtió sobre las consecuencias ambientales y laborales que podría acarrear esta decisión. Rucci, en diálogo con radio Capital, dijo que habló personalmente con el gobernador Rolando Figuroa para manifestarle su preocupación por la decisión que tomó la funcionaria provincial. Y que le dejó en claro...