Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Ambiente 'defiende' su postura en la COP de Biodiversidad

Imagen
  “El Presidente es una persona muy disruptiva”: desde la COP, la subsecretaria de Ambiente defiende la posición argentina Fecha de Publicación : 31/10/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Para la subsecretaria de Ambiente, Ana Vidal de Lamas, que Javier Milei niegue el cambio climático es un error de interpretación. “Él se adhiere a las ideas científicas que dicen que no es enteramente provocado por el ser humano”, explicó en rueda de prensa la funcionaria. A pesar de que estudios plantean un 99,9% de consenso de la comunidad científica sobre esta crisis, el Presidente se aferra a la propuesta minoritaria. Ella plantea que más que un sesgo ideológico, la postura del mandatario es simplemente “disruptiva”. Es también disruptivo su constante ataque a temas vinculados a la Agenda 2030, como la equidad de género y demás temas discutidos en una diversidad de convenciones internacionales a los que el Presidente acusa de “socialismo del siglo XXI”. La Cumbre Mundial sobre ...

Misiones. Logran evitar deforestación en un área nativa

Imagen
  Policías impidieron la deforestación ilegal de un área nativa de Misiones Fecha de Publicación : 31/10/2024 Fuente : Noticias del 6 Provincia/Región : Misiones En un operativo rural llevado a cabo en la mañana de este lunes, por efectivos de la División de Delitos Rurales de la Unidad Regional XV, se detectó la deforestación en una parcela de la localidad de Montecarlo sin la autorización del Ministerio de Ecología de Misiones. Además, secuestraron dos motosierras utilizadas para el apeo. La intervención se realizó cerca de las 10:30, cuando los agentes realizaban tareas de patrullaje preventivo en la zona ubicada cerca de la Ruta Provincial 15. Fue allí cuando observaron a dos hombres en el interior de la propiedad privada, quienes alegaron ser empleados del propietario del sitio y que estarían extrayendo leñas por orden del dueño de lugar. Al verificar el área, los agentes constataron la presencia de al menos cinco árboles nativos de distintas especies ya talados, junto con dos...

El ecosidio de Punta Tombo, puede ser un punto de inflexión

Imagen
  Juicio histórico por la matanza de pingüinos en Punta Tombo: qué es un “ecocidio” y la pena que puede recibir el imputado Fecha de Publicación : 30/10/2024 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional - Chubut Entre el 10 de agosto y el 4 de diciembre de 2021, sin autorización administrativa sobre impacto ambiental y usando una retro excavadora, Ricardo Adolfo La Regina produjo con pleno conocimiento de causa actos de crueldad animal y daños irreversibles sobre fauna y flora autóctonas en una estancia propia lindante con el Área Natural Protegida Punta Tombo, a 110 kilómetros de Rawson, en la provincia de Chubut. Masacró 105 especímenes de pingüinos Magallanes y arrasó 292 nidos, aplastando huevos y pichones en su paso frenético y acabando con toda posibilidad de vida. Buscaba trazar dos caminos e instalar un alambrado de 900 metros en el interior de su propiedad, y estaba convencido de que ser dueño de ese gran lote costero le otorgaba derechos sobre la vida de las especies nativ...

La producción de biodiesel comenzó a estar en riesgo

Imagen
  Energías. Fabricantes alertan sobre una parálisis en la producción de biodiesel Fecha de Publicación : 30/10/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La secretaría de Energía fijó un precio de comercialización por debajo de los costos de producción, alertó una de las entidades del sector. Se podrían perder puestos de trabajo. La producción de biodiesel comenzó a estar en riesgo por la decisión de las autoridades de fijar un precio para el corte por debajo de los costos de producción. Así lo aseguró la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), que expresó su “preocupación ante la inminente parálisis del sector debido a la fijación de precios por debajo de los costos de producción por parte de la secretaría de Energía”. Las empresas pyme elaboradoras de biodiesel producen anualmente alrededor de 900 mil toneladas que son mezcladas de acuerdo a la Ley de Biocombustibles con el diésel de origen de hidrocarburos. Con ese procedi...

Demuestran la sinergia toxicológica de los agrotóxicos

Imagen
  Prueban que la mezcla de agroquímicos produce un nuevo compuesto más tóxico que la suma de las sustancias individuales Fecha de Publicación : 29/10/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Un estudio internacional liderado por investigaciones argentinos analizó el efecto de ocho pesticidas sobre el río Salado y concluyó que “las mezclas de herbicidas, insecticidas y fungicidas producen una mayor tasa de mortalidad y malformaciones genéticas que los compuestos químicos por separado”. “En Argentina es el primer trabajo –y probablemente en el mundo también- con una explicación sobre la toxicidad de las mezclas: algo que se debate en todo el mundo. Porque todas las reglamentaciones del uso de estas sustancias están hechas en forma individual, pero no se usan en forma individual”, explica Rafael Lajmanovich, investigador principal del Conicet y profesor titular en la cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas en la Universidad Nacion...

No era vinaza, eran pesticidas (total tranquilidad)

Imagen
  El Palomar: la lluvia habría causado la “contaminación difusa” Fecha de Publicación : 29/10/2024 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Las autoridades descartaron vinaza o cachaza y consideran que podría haberse tratado de arrastre de fertilizantes o pesticidas La contaminación de las aguas que afectaron a la localidad santiagueña de El Palomar se habría debido a compuestos fenólicos en el canal del este, originados en arrastre de productos pesticidas causado por las intensas lluvias de comienzos de mes. Las autoridades ambientales de Tucumán se reunieron el miércoles pasado con el defensor del Pueblo de Santiago del Estero en el marco del Comité de Cuenca, y entregaron los informes de las áreas técnicas tucumanas, mientras se espera que las de Santiago tengan listas las suyas. Según informó el diario “El Liberal”, participaron de la reunión el Defensor del Pueblo, Lionel Enrique Suárez, el secretario del Agua, Sergio Saltz y por Tucumán, el secretar...

Argentina, un misterio en la COP16

Imagen
  Biodiversidad. Cuál es la estrategia argentina para proteger a la naturaleza y cumplir con los acuerdos globales Fecha de Publicación : 28/10/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En Colombia se desarrolla la COP 16, América Latina es la región que tiene más problemas en sus ecosistemas; cambio climático y futuro, el debate El territorio argentino, como el mundo entero, sufre una crisis de biodiversidad sin precedentes en la historia humana y el gobierno nacional corre con el tiempo en contra para actuar. En nuestro país son varias las especies amenazadas, especialmente por actividades humanas directas, como el avance de la frontera agropecuaria sobre bosques nativos o humedales, la contaminación del agua, la sobrepesca y el tráfico de especies. Pero también, los ecosistemas están amenazados por factores humanos indirectos, como el cambio climático que acentúa e intensifica sequías o lluvias torrenciales. América Latina es la región más afectada por la pérdida de bi...

Cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030

Imagen
  Científicos del Conicet cuestionan el rechazo del gobierno a la Agenda 2030 Fecha de Publicación : 28/10/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La posición de Javier Milei, según advierten, “socava el medio ambiente, la sostenibilidad y el bienestar humano”. Para el presidente argentino, la propuesta de Naciones Unidas también es de “corte socialista”. Desde inicios de su mandato, el gobierno de Javier Milei ha brindado muestras sobradas de una posición geopolítica controvertida. No solo niega el cambio climático –y con ello se opone a toneladas de papers que aseguran la participación humana en el fenómeno–, sino que de manera reciente, se opuso a la Agenda 2030, propuesta en 2015 por Naciones Unidas y firmada por los jefes de Estado de 193 países. De manera reciente, un grupo de científicos del Conicet publicó un editorial en Biological Conservation, que recibió el respaldo de reconocidos investigadores del área y referentes de otros campos. En el artículo, observan...

El Gran Chaco argentino en agonia por la deforestación

Imagen
  El Gran Chaco argentino agoniza por la deforestación masiva e ilegal Fecha de Publicación : 26/10/2024 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Santiago del Estero - Nacional Solo en la provincia de Santiago del Estero, la más afectada por la deforestación en Argentina, arrasaron dos millones de hectáreas de bosque en los últimos 25 años y más de la mitad de forma ilegal. Con la desaparición de los bosques se liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. El Gran Chaco argentino sufre una deforestación masiva y descontrolada a causa de la cesión de grandes extensiones de tierra a la agricultura y la ganadería, lo que pone en riesgo una de las zonas más boscosas de Sudamérica. Solo en la provincia de Santiago del Estero, la más afectada por la deforestación en Argentina, arrasaron dos millones de hectáreas de bosque en los últimos 25 años y más de la mitad de forma ilegal. Lorenzo Langbehn, del Consejo Nacional de Investigaciones C...

Corrientes realizó la primera translocación de un yaguareté

Imagen
  Corrientes realizó la primera translocación de un yaguareté con fines de conservación Fecha de Publicación : 26/10/2024 Fuente : Diario El Libertador Provincia/Región : Corrientes En un hito histórico para la conservación de la fauna silvestre, la provincia de Corrientes llevó a cabo la primera translocación de un yaguareté silvestre con fines de conservación a nivel mundial. Este emblemático felino, que había sido declarado extinto en la región, fue trasladado del Parque Nacional Iberá al Parque Nacional El Impenetrable en Chaco. Este exitoso traslado marca un avance significativo en el esfuerzo por recuperar y proteger esta especie en peligro de extinción. En este marco se produjo la traslocación del felino a tierras chaqueñas desde la isla San Alonso (Esteos del Iberá) con la presencia del Gobernador Gustavo Valdés, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri y el Senador Sergio Flinta , quienes destacaron la importancia del desarrollo turístico sostenible. Por parte de Chaco, p...

Entre Ríos. Media sanción a la nueva Ley de Agroquímicos

Imagen
  El campo vs ecologistas: Repercusiones de la media sanción de la Ley de Agroquímicos Fecha de Publicación : 25/10/2024 Fuente : Portal APF Digital Provincia/Región : Entre Ríos Este miércoles Diputados aprobó la Ley de Fitosanitarios. El recinto estuvo rodeado de un fuerte cordón policial, teniendo en cuenta que sectores rurales y ambientalistas se hicieron presentes para mostrar su respaldo y rechazo al proyecto. Hubo abucheos de parte de los ecologistas. En los palcos de la derecha del recinto en la planta baja se encontraba la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), mientras que en el balcón del primer piso se ubicaban los grupos ecologistas y la izquierda. De quienes se soponían a la Ley solo se encontraron 30 personas dentro de la Cámara con la justificación de que el edificio tiene peligro de derrumbe. Mientras el Presidente de la Comisión de Ambiente, Juan Rossi, explicaba los pormenores de la iniciativa la dirigente del Movimiento Socialista de los Traba...

Córdoba implementó el uso de bioasfalto

Imagen
  Bioasfalto, la innovación vial derivada del biodiesel que cubre baches con menos costos y más sustentabilidad Fecha de Publicación : 25/10/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Córdoba Es un material revolucionario sobre infraestructura que ya se emplea en reparaciones y tiene proyección internacional. Lo implementa la provincia de Córdoba, en colaboración con el sector privado y la universidad. El bioasfalto, un innovador compuesto derivado del biodisel, el biocombustible que se mezcla con el gasoil de petróleo, ya se utiliza en bacheos y reparaciones y representa una solución más sostenible y rentable para desafíos de infraestructura. Ya se está implementando en Córdoba, como plan del gobierno provincial desarrollado en conjunto con una empresa privada y la Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de Córdoba, Por ahora, el bioasfalto se aplica en obras viales de pequeña y mediana escala, con la intención de homologarlo para obras a gran escala. Este desarrollo, que comen...