Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Los efectos de la crisis climática ya se ven en el país

Imagen
  El Paraná, sin agua y la cordillera, sin nieve. ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en nuestras vidas? Fecha de Publicación : 31/08/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Un panel de expertos de la ONU presentó un informe alertando sobre el daño que le estamos causando al planeta; su impacto en la Argentina Postales como la bajante histórica del río Paraná,  los incendios forestales,   los carpinchos de Nordelta ,  las inundaciones  y la  falta de nieve en la cordillera  son algunas de las imágenes más recientes que hacen evidente un cambio que cada vez se acelera más. El calentamiento global es real y tangible. Ya nadie puede negarlo. El cambio climático está entre nosotros. Y en los próximos años se va a hacer notorio en nuestro país con más olas de calor, sequías, tormentas e inundaciones. El mar va a seguir creciendo y no van a ser pocas las casas de las zonas costeras que terminen devoradas por el agua, como ocurrió ha...

Incendios empeoran la calidad del aire en Santa Fe

Imagen
  Advierten altos niveles de contaminación del aire por el fuego en las islas Fecha de Publicación : 31/08/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Santa Fe Los incendios continúan, pero como ahora el viento sopla a favor de Rosario, el humo no se sentirá por unos días. El Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) informó que en las ciudades de Rosario, Ramallo y San Nicolás se registraron “niveles altos” de contaminación en el aire provocados por los incendios en la zona de las Islas del Delta del Paraná que afectan a 7 mil hectáreas de humedales. El fuego continúa, pero como ahora el viento sopla a favor de Rosario, el humo no se sentirá por unos días. En la madrugada del viernes, un foco de incendio alcanzó “dimensiones importantes” frente a la ciudad bonaerense de San Nicolás, territorio de Entre Ríos y -debido a la dirección del viento- el humo alcanzó a la ciudad de Rosario. En ese sentido, el director del Observatorio Ambiental de la UNR, Matías De ...

Tierra del Fuego avanza con la reglamentación de renovables

Energías renovables: La Provincia avanza en la reglamentación para fomentar su uso Fecha de Publicación : 31/08/2021 Fuente : Sur 54 Provincia/Región : Tierra del Fuego El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Energía, avanza en un trabajo vinculado a las energías renovables. El mismo, tendría por fin conectar sistemas de generación renovable, a las redes de distribución de energía de la provincia. Al respecto, el subsecretario de Energía de la Provincia, Luis Videla, explicó que dicha reglamentación “permitirá que las empresas distribuidoras de energía realicen la adecuada implementación, garantizando a las y los usuarios de la red de distribución; el derecho a instalar equipamiento para generar energía eléctrica desde fuentes renovables”. Los equipos de generación distribuida, como paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías; podrán instalarse en industrias, PyMEs y hogares, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. De este modo, cada vecino o ...

Una Hidrovía sin cuidado ambiental

Imagen
  Hidrovía: "Un Ente sin participación ciudadana ni cuidado del medio ambiente" Fecha de Publicación : 30/08/2021 Fuente : Rosario 3 Provincia/Región : Litoral Argentino El Taller Ecologista y la Fundación Cauce trazaron un balance crítico del decreto que creó un Ente de Control de la vía navegable Paraná-Paraguay Organizaciones ambientales expresaron que a pesar de haber saldado una vieja deuda, el decreto presidencial que creó un "Ente de Control de la Hidrovía Paraná-Paraguay" no incluye una participación ciudadana formal y señalaron “la ausencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Consejo Directivo”. La Fundación Cauce y Taller Ecologista destacaron que la importancia de contar con un órgano de control de la vía navegable, postergado durante 25 años. Pero criticaron “la deliberada ausencia de la participación ciudadana, que los ecosistemas fluviales continúan sin protección y que el decreto profundiza el modelo extractivista vigente y su meg...

Controvertido 'desarrollo' en Jujuy tuvo una audiencia

Imagen
  Proyecto de los Diques: Fuerte rechazo en la audiencia pública Fecha de Publicación : 30/08/2021 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy Más de 30 expositores participaron de la asamblea incluyendo campesinos, concejales, intendente interino y miembros de la Agencia de Desarrollo de los Diques. Los probables damnificados hicieron sentir su descontento, en tanto los representantes de la Agencia que impulsa el proyecto prefirieron retirarse sin siquiera oírlos. - Repercusiones luego de la audiencia pública donde se debatió el impacto del proyecto Eco Parque Dique La Ciénaga. - Malestar con los integrantes de la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques quienes se habrían retirado de la reunión luego de exponer. - Los vecinos insisten en el grave daño ambiental que produciría el negocio inmobiliario en la zona. Avanzan las máquinas sin alma sobre la fauna y la flora de los diques; el desmonte en los alrededores de los lagos carmenses debería importarles no solo a los...

Desechos de agroquímicos en un río salteño

Imagen
  Arrojan desechos de agroquímicos a la vera del Río del Valle Fecha de Publicación : 30/08/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta El vecino ambientalista Eric Zamora denunció que una enorme cantidad de desechos tóxicos agrarios son arrojados a las orillas del río, en el municipio de Las Lajitas. El ambientalista Eric Zamora denunció que una enorme cantidad de desechos de envases de agroquímicos son arrojados a la vera del Río del Valle, y al lado de una planta recicladora, en el pueblo homónimo que pertenece al municipio Las Lajitas en el departamento Anta. El vecino radicó una denuncia ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA).  Zamora registró mediante fotografías y un video las toneladas de basura tóxica que son arrojadas a la vera del río, al aire libre, sin ningún tipo de resguardo. Envases de agroquímicos, bidones, bolsas, empaques de glifosato, bolsones en los que se transporta cereal curado, etiquetas de empresas...

Acuerdo porcino con resistencia social

Imagen
  Acción plurinacional y audiencia autoconvocada contra el acuerdo porcino: “No queremos este modelo productivo ni con China ni con nadie” Fecha de Publicación : 28/08/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional A un año del inicio de los reclamos en contra de la instalación de megafactorías en Argentina para exportar cerdo al gigante asiático, organizaciones ambientalistas siguen exigiendo información y alertando por sus efectos sanitarios, hídricos y socioambientales. La pandemia, la crisis hídrica, el desmonte. Ambientalistas de todo el país advierten sobre los riesgos de la instalación de megafactorías de producción de carne porcina que conllevan el uso de miles y miles de litros de agua, generan mayor destrucción de bosques y son foco de enfermedades. A un año exacto del inicio de los reclamos para obtener información sobre el acuerdo porcino con China, este 25 de agosto se realiza una acción de protesta plurinacional: “No queremos este modelo productivo ni con ...

Salta ejecuta obras de 'cosechas de agua'

Imagen
  Inauguran "cosechas de agua" Fecha de Publicación : 28/08/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta En Santa Victoria Este el grupo El Quebracho, de la Organización de Familias Criollas, ha desarrollado 6 cisternas de captación de lluvia para recolectar agua segura mediante un apoyo de la Mesa de Acceso y Gestión del Agua para el Chaco salteño, coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social de Salta y ejecutando un convenio con el Enohsa y el Ministerio de Infraestructura de Salta. La organización inaugurará las obras el próximo 10 de septiembre a las 11 en esa localidad de Rivadavia. En este proyecto se viene trabajando hace más de 20 años en diferentes acciones, luego de que una crecida del Pilcomayo borrara sus puestos en Puerto La Paz hace 15 años, y se asentaran donde hoy viven. En el marco de la conformación y consolidación de la OFC, en el año 2000 se inició un proceso de diálogo y acuerdos con las comunidades indígenas que les permitió definir el acceso a...

Rechazo académico al trigo transgénico

Imagen
  Trigo transgénico: los riesgos de su siembra para la salud y el ambiente Fecha de Publicación : 28/08/2021 Fuente : AM 750 Provincia/Región : Nacional "En el país hay localidades donde ya el agua no es potable por el nivel de agrotóxicos que tienen. Esto genera daños de la salud colectiva muy elevados que incluyen infancias con daños genéticos", advirtió la investigadora del Conicet, Cecilia Gargano. Luego de la contundente convocatoria de organizaciones sociales y ambientalistas, que la semana pasada se movilizaron en distintos puntos del país para rechazar la autorización del trigo transgénico HB4 en Argentina, la doctora en historia, investigadora del Conicet e integrante del espacio Trigo Limpio, Cecilia Gargano, habló con Las Primeras Noticias y advirtió sobre el riesgo que implica esta variedad del cereal para la salud y el ambiente. La HB4 es la primera variedad de trigo transgénico aprobada en el mundo. Esta variante fue desarrollada por un grupo de biólogos molecul...

La transición energética financiada por petroleras

Imagen
  Las retenciones al petróleo y el gas financiarán la transición energética y el cambio climático Fecha de Publicación : 27/08/2021 Fuente : Cronista Provincia/Región : Nacional También habrá fondos para la igualdad de género en la industria petrolera. Los detalles.  El proyecto de ley de promoción de inversiones petroleras contempla un capítulo dedicado a la transición energética y el cambio climático. Con los derechos de exportación del petróleo y el gas se creará un fondo especial para financiar la transición hacia energías más amigables con el medio ambiente, que estará administrado por el ministro Juan Cabandié. El porcentaje sería del 2% y cubrirá distintos beneficios impositivos para las petroleras que presenten proyectos con menor impacto ambiental. Una idea similar se plasma en el capítulo de perspectiva de género: habrá incentivos especiales como mayor acceso a los dólares para las empresas que contemplen la igualdad de género en sus plantillas laborales. Este lunes,...

Tobuna, yaguareté emblema está ciega

Imagen
  Tobuna, la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de su especie en Corrientes, quedó ciega Fecha de Publicación : 27/08/2021 Fuente : Misiones Online Provincia/Región : Corrientes Tobuna, la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de su especie en Corrientes, quedó ciega Tobuna la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de su especie en Corrientes, se quedó ciega como efecto de una enfermedad que en los últimos días obligó incluso a que la deban intervenir quirúrgicamente para extraerle un ojo, informó este miércoles el Centro de Conservación Aguará. El animal sufre una enfermedad de tipo inmunológica, revelaron hoy fuentes especializadas en el tratamiento. Tobuna es una pionera del proyecto para reintroducir la especie en Corrientes. Tobuna la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de su especie en Corrientes, se quedó ciega como efecto de una enfermedad que en los últimos días obligó incluso a que la deban intervenir quirúrgicamente para ex...

El delta del Paraná sigue ardiendo

Imagen
  Incendios forestales en islas del delta del Paraná Fecha de Publicación : 27/08/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Brigadistas forestales nacionales y de diferentes jurisdicciones junto a personal de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe trabajaban este martes para combatir y controlar por tierra y aire nuevos incendios que se registraron en islas del delta del río Paraná. Los puntos de calor fueron detectados en islas de la jurisdicción de la ciudad entrerriana de Victoria, frente a Villa Constitución; en las islas Lechiguanas, frente a San Pedro; y al este del puerto de la ciudad de Santa Fe. Desde el gobierno de Entre Ríos explicaron a Télam que el humo y las cenizas generadas afectan la región metropolitana de Santa Fe y ciudades aledañas, y también las vías fluviales de la zona. Para combatir los focos ígneos se establecieron dos comandos de operaciones, uno en el puerto de Santa Fe y otro en la localidad bonaerense de San Pedro. Los trabajos ...

Campaña para parar la caza deportiva del puma

Imagen
  Van 50 mil firmas para frenar la caza deportiva del puma Fecha de Publicación : 26/08/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La reserva Pumakawa, de Calamuchita, lanzó una campaña para evitar ese destino para una especie silvestre emblemática de Córdoba. Pumakawa, la reserva de flora y fauna de Villa Rumipal, avanza con una campaña a través de la plataforma change.org en una campaña para frenar la caza de los pumas. “No a la caza de pumas, trofeos de sangre”, promueve la campaña, desarrollada junto a fundación Cullunche, Ractes (La red Argentina Contra el Tráfico de Especies Silvestres) y Human Society International. “Argentina es el séptimo país en el mundo en exportar trofeos de caza, y el 23º en importar la práctica de la cacería es condicionada: el puma está preparado para ser matado a quemarropas por clientes extranjeros a los que se les asegura el tiro”, señaló Kai Pacha, titular d ela asociación civil Pumakawa. En una semana lograron más de 47 mil fi...

Taller sobre adaptación al cambio climático

Ambiente realizará un taller sobre adaptación al cambio climático Fecha de Publicación : 26/08/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se llevará a cabo el próximo jueves y contará con la participación de miembros de la Dirección Nacional de Cambio Climático. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, realizará este jueves 26 de agosto a las 16 h, la capacitación “¿Qué es la adaptación al cambio climático?”. La actividad se encuentra enmarcada en el plan de trabajo del Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC) y es la primera de una serie de actividades que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la adaptación al cambio climático e introducirla en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Adaptación (PNA). El evento contará con exposiciones a cargo de asesores técnicos de la Dirección Nacional de Cam...

El Partido Verde también va por las elecciones

Imagen
  “El Ministerio de Ambiente está pintado” Fecha de Publicación : 26/08/2021 Fuente : Letra P Provincia/Región : Nacional Desde afuera de la grieta, la precandidata a diputada por el Partido Verde empuja “una agenda ambiental única en Argentina”. Palos duros también para Larreta. Con una vasta experiencia en medio ambiente, tres períodos como diputada nacional y una etiqueta de “radical K” a cuestas por su militancia junto a Néstor Kirchner, Silvia Vázquez, abogada y fundadora del Partido Verde Argentina, se postula para volver a la Cámara baja en representación de la Ciudad de Buenos Aires “para llevar la ola verde al Congreso”. “El Ministerio de Ambiente (por la cartera nacional que conduce Juan Cabandie) está pintado”, pega duro y atiende también al jefe de Gobierno porteño: “Horacio Rodríguez Larreta promueve desarrollos urbanos en zonas que para 2050 o antes estarán inundadas”. Madre de dos hijas y abuela, propone, desde afuera de la gran discusión que protagonizan el Frente d...

Chubut: el debate de zonificación minera será post elecciones

Imagen
  En modo electoral, Arcioni postergó el debate de la zonificación minera en Chubut Fecha de Publicación : 25/08/2021 Fuente : Cronista Provincia/Región : Chubut Volverá a la agenda luego de los comicios de noviembre. El gobernador decidió retomar el tema de acuerdo al resultado de las urnas. Está en juego la posibilidad de explotar una actividad que traería inversiones, empleo y divisas al país. Como en tantos otros ámbitos de la política y la economía el debate en torno al proyecto de zonificación en la provincia de Chubut para permitir la actividad minera en el área de la Meseta quedó virtualmente congelado por las elecciones de medio término. Así lo confirmó el gobernador Mariano Arcioni, dejando trascender además, que dependiendo del resultado electoral y de la cantidad de legisladores que logre sumar en los comicios, el tema se retomaría pasado el turno de las legislativas. Si bien el proyecto de ley de zonificación es un debate estratégico en la provincia patagónica, los div...

Incendio en el Parque Provincial de las Araucarias misionero

Imagen
  Aún no se conoce el número exacto de hectáreas afectadas por los incendios en el Parque Provincial de las Araucarias Fecha de Publicación : 25/08/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Mario Vialey, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, brindó detalles sobre los incendios en Misiones, y aseguró que la mayoría de ellos fueron iniciados por descuidos o de manera intencional, y que algunos de los iniciadores ya se encuentran detenidos. En cuanto al Parque Provincial de Las Araucarias, aseguró que aún no se conoce de forma precisa cuántas hectáreas afectadas por los incendios, pero que pronto van a poder brindar dicha información. Durante las primeras semanas del mes de agosto se alertó del alto índice de peligrosidad por incendios en Misiones, y se advirtió a la población sobre los cuidados que se deberían tener para no iniciar el fuego. Sin embargo, múltiples focos de incendio se registraron a lo largo de todo el mes en distintas zona...

Quieren instalar biodigestores en comunidades salteñas

Avanza el proceso para instalar biodigestores en comunidades originarias salteñas Fecha de Publicación : 25/08/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Salta Luego de recibir la propuesta técnica, la cartera de Ambiente nacional abrió la oferta económica para la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de este tipo de tecnología ambientalmente sostenible. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, realizó la apertura del sobre con la propuesta económica de la empresa Desarrollo de Equipos Industriales S.A. para la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de biodigestores en dos comunidades originarias de la provincia de Salta. El llamado correspondió a la solicitud de propuestas n.° 04/2021. El mismo se realizó en el ámbito del proyecto “Modelos de Negocios Sostenibles para la Producción de Biogás a partir de Residuos S...

Innovador proyecto de Ley en Río Negro sobre emisiones

Imagen
  Río Negro lanza “leyes verdes” y pedirá millonarias compensaciones a petroleras Fecha de Publicación : 24/08/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Un paquete de iniciativas ambientales llega a la Legislatura. Los emisores de gases de efecto invernadero deberán aportar en relación a la huella de carbono que generan. La “agenda verde” se instalará con fuerza en la Legislatura de Río Negro durante este segundo semestre. El gobierno enviará en las próximas horas un paquete de proyectos, que prevé entre sus puntos más importantes la creación de un sistema que exigirá a los grandes emisores de gases de efecto invernadero que compensen su huella de carbono y los perjuicios generados por incidentes imprevistos. La meta principal es ambiental, pero también pondrá números en debate: las estimaciones oficiales plantean una imposición anual a las empresas del sector hidrocarburífero, que rondaría los 2 millones de dólares. La idea del Ejecutivo rionegrino es que esos mo...

Salta: wichis obligados a beber agua contaminada

Imagen
  La desesperación obliga a wichis a beber agua contaminada Fecha de Publicación : 24/08/2021 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Vienen reclamando un pozo desde hace años, pero deben abastecerse de una cañada donde mueren los animales. "Estamos desesperados por el agua. Ahora con el calor de vuelta, la misma desesperación nos lleva a consumir al agua que sabemos que está contaminada y que sacamos de una cañada donde hay animales muertos". Las palabras del cacique Osvaldo Gómez de la comunidad wichi de San Ignacio, a 10 kilómetros de Santa Victoria Este, resultan el mismo repique de un pedido que se pierde en la burocracia estatal. La comunidad, donde viven unas 60 familias wichi, viene reclamando la perforación de un pozo de agua desde hace años y pese a las promesas y proyecciones que se hicieron, aún no tienen solución, mientras las altas temperaturas se instalan nuevamente en la profundidad del Chaco salteño. Una serie de desafortunadas circunstancias hizo que la...