Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Relanzan la comisión nacional de biodiversidad

Imagen
Cabandié encabezó el relanzamiento de la comisión nacional de biodiversidad Fecha de Publicación : 31/10/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se trata de la CONADIBIO. En la reunión plenaria, representantes de múltiples organismos acordaron realizar mesas temáticas para la conservación de la biodiversidad. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, encabezó la reunión plenaria de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), en calidad de presidente de la secretaría técnica de este órgano. En el encuentro realizado de manera virtual, se presentaron las nuevas autoridades, el plan de implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y se consensuó una propuesta de mesas de trabajo en la temática, que estarán vinculadas a las metas de la estrategia nombrada y que serán insumo para su actualización. “Que estemos realizando este encuentro es un hecho po...

Misiones: justicia frena desmonte en tierras indígenas

Imagen
  La Justicia frena desmonte de la empresa Carba SA en tierras indígenas de Tekoa Ka’a Kupe Fecha de Publicación : 31/10/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El amparo se conoció este lunes y había sido solicitado por los representantes legales de la comunidad Mbya Guaraní. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Familia hizo lugar al pedido de amparo y ordenó la suspensión provisional de los efectos de la Resolución Nº411/19, disponer el cese de la ejecución del Plan de Manejo Sostenible aprobado por la misma y con ello tala de bosques en el Lote 7- B, Colonia Seguin, Municipio Campo Grande, hasta tanto se resuelvan los recursos introducidos por la Comunidad Mbya Guaraní Tekoa Kaa Kupe en instancia administrativa “La comunidad indígena, después de reclamar administrativamente frente al Ministerio de Ecología su decisión de no cortar más árboles de su territorio, lo hizo judicialmente y logró el amparo a su favor. Este pedido de amparo busca prote...

Chaco: la prohibición de desmontes duró tres días

Imagen
  Deforestación en el Chaco argentino: una medida legal intentó paralizarla pero solo duró tres días Fecha de Publicación : 31/10/2020 Fuente : Mongabay Provincia/Región : Chaco En el Gran Chaco Argentino, la deforestación no se detiene y los intentos por frenarla a veces solo duran tres días. El viernes 16 de octubre, y ante una demanda presentada por la organización civil Conciencia Solidaria, dos juezas del fuero contencioso administrativo dictaron una medida cautelar que suspendía los permisos de deforestación y cambio de uso de suelo en todo el territorio provincial. El lunes 19, sin embargo, otro juez, en este caso del fuero civil y comercial, emitía a su vez una medida contraria, judicialmente denominada “anticautelar”. Estas dos decisiones han desatado una batalla legal de la que depende la conservación de un sector importante del segundo bosque más grande de Sudamérica. El eje de la cuestión: la controvertida ley 26.331 o Ley de Bosques. En ella se establece que cada juris...

Otra vez ponen a Vaca Muerta como responsables de sismos

Imagen
  Por el sismo de ayer en Neuquén, vuelven a señalar a Vaca Muerta Fecha de Publicación : 30/10/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Un grupo de académicos sostienen que se registraron nuevamente desde que se reactivó la actividad petrolera. No hay estudios que lo comprueben o desmientan.     Un sismo de magnitud 4,2° que se sintió en el Alto Valle sorprendió ayer al mediodía a los vecinos y puso nuevamente en el debate la vinculación entre los temblores y la actividad hidrocarburífera no convencional. Según los especialistas, no se puede comprobar ni desmentir porque no se cuentan con datos recogidos científicamente, punto por el que se proyectó una red de sismógrafos que aún no se puso en marcha. El geógrafo Javier Grosso dijo que podría tener una gran vinculación con la práctica del fracking porque la profundidad donde se produjo la liberación de energía consideró que coincide con la altura donde se realiza esa práctica. “La localización, la i...

El aguará guazú podría ser declarado monumento natural

Imagen
  Congreso: buscan declarar monumento natural de Argentina al aguará guazú Fecha de Publicación : 30/10/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional El proyecto obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación. En el debate se destacó la normativa sancionada por la provincia para la preservación de la especie. Durante la reunión de Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación se dio dictamen favorable para que el aguará guazú sea considerado como monumento natural. Prohibiendo en consecuencia la comercialización y caza de su especie. La iniciativa legislativa fue presentada por el diputado nacional por Formosa, Horacio Arce de la Unión Cívica Radical y durante el encuentro se refirió a su proyecto y dijo que “el aguará guazú se encuentra en distintas provincias como Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Nort...

Tucumán: impulsan ahorro de agua en industrias

Cambio climático: buscan reducir el consumo de agua en industrias Fecha de Publicación : 30/10/2020 Fuente : Gobierno de Tucumán Provincia/Región : Tucumán El sábado pasado se conmemoró el Día Internacional Contra el Cambio Climático y Tucumán no es ajeno a debates y realidades que preocupan a todo el planeta. En este marco, el secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, aseguró que “el cambio climático acusa recibos entre sequías e inundaciones”, y por eso hizo especial mención a la capacidad hídrica de la provincia. Estamos pasando por un período complejo de sequía, por ello es que buscamos trazar huellas hídricas y estudiar así los consumos desmedidos que tienen algunas industrias, queremos buscar medidas correctivas”, explicó Montalván, quien remarcó que estos trabajos son interdisciplinarios, ocupan a varios ministerios del Gobierno, se realizan en conjuntos con expertos de la Universidad Nacional de Tucumán y cuentan también con participación de ingenios de l...

Como los vínculos políticos favorecen los desmontes

Imagen
  Desmontes: un estudio de la FAUBA analiza los vínculos políticos y económicos con la tala ilegal Fecha de Publicación : 29/10/2020 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Expertos aseguran que estos puntos influyen en la medida y la forma en la práctica de la deforestación, principalmente en Santiago del Estero, Salta y Chaco. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) sobre el desmonte ilegal encontró que el capital económico y los vínculos políticos influyen en la medida y la forma en que se produce la tala ilícita. En este sentido, un artículo firmado por Sebastián M. Tamashiro para Sobre La Tierra revela que hay un vínculo entre las características de quienes deforestan y la magnitud de la deforestación. Luego de la sanción de la Ley de Bosques en 2007 se redujeron los desmontes a nivel nacional, pero en ciertas provincias se siguen perdiendo ecosistemas boscosos a gran velocidad. Santiago del Estero, Salta y Chaco, son ejemplos donde entre 2009 y 2016 se...

Posible prórroga de la Ley 26.093 de Biocombustibles

Biocombustibles: el Gobierno busca prorrogar la ley y el sector respalda su continuidad Fecha de Publicación : 29/10/2020 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Nacional Las fábricas están favor de la medida, pero advierten que siguen en desventaja con el precio. A través de un comunicado, los empresarios de esta cadena de valor afirmaron que no son los culpables del último aumento en las naftas El Gobierno nacional avanza en la prórroga de la Ley 26.093 de Biocombustibles, cuya vigencia se extiende hasta mayo del próximo año. Tras una sesión de la Comisión de Minería, Energía y Combustible en el Senado nacional, el proyecto presentado por la senadora santafesina del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, logró el dictamen y pasará a comisión. Por el lado de la industria de los biocombustibles, destacaron que esta iniciativa representa un impulso para el sector, al igual que la iniciativa de la provincia de Santa Fe para fomentar el uso de esta fuente de energía. El dato a tene...

Salta anuncia la primera mina metalífera a cielo abierto

Imagen
  El relato del medio ambiente: Salta anuncia más minería Fecha de Publicación : 29/10/2020 Fuente : InfoNews Provincia/Región : Salta Queda claro que el cuidado del medio ambiente es apenas un relato para los gobiernos. Salta anunció el inicio de producción de minería de oro a cielo abierto. La mina Lindero, que explota la empresa Mansfield, realizó la fundición del primer lingote de metales preciosos, de cobre y oro, y se convirtió así en la primera mina metalífera a cielo abierto de Salta, que comenzará su producción en el primer trimestre del año que viene. Queda claro que el cuidado del medio ambiente es apenas un relato por parte de los gobiernos, cualquiera sea la bandería política. El extractivismo salvaje continúa su curso, y no frenó ni un ápice a pesar de la pandemia del covid-19. “Es la primera mina metalífera de Salta a cielo abierto, en la Puna salteña, que logró su primer lingote de metales preciosos, principalmente cobre y oro, a nivel de prueba del proceso”, dijo a...

Avanza en Diputados el proyecto "Ley de Fuego"

Imagen
  Dictamen favorable de comisión de Diputados al proyecto para proteger suelos y bosques Fecha de Publicación : 28/10/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El despacho de mayoría fue respaldado por 17 diputados del Frente de Todos, los del Interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, mientras que Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría. La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados emitió este lunes dictamen favorable sobre el proyecto impulsado por Máximo Kirchner para proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohibir la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar que se realicen en estos predios emprendimientos inmobiliarios o especulativos. El despacho de mayoría fue respaldado por 17 diputados del Frente de Todos, los del Interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, mientras Juntos por el Cambio presentó un dictamen de minoría en rechazo a la inici...

La minería de litio frenada por la pandemia

Imagen
    Boom del litio. La pandemia puso pausa a los proyectos en el norte Fecha de Publicación : 28/10/2020 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional Escenario. En 2020 se iba a duplicar la producción. El COVID retrasó los créditos. El país genera el 7% de la demanda global. El litio es el elemento perfecto para hacer baterías: es liviano y muy electro-activo. Aunque representa menos del 10% de los componentes, sin litio no hay batería. 2020 prometía ser una año muy importante para la minería del litio en la Argentina: con la construcción de dos nuevas minas, proyectaba superar en 2021 el doble de la capacidad instalada que tiene actualmente. El proyecto más avanzado y próximo a producir carbonato de litio equivalente (LCE) a escala comercial es el desarrollado por Minera Exar en Jujuy, que llegó a completar con un 36% de la construcción pero retrasó su cronograma para continuarlo a principios de 2021 (para esa fecha había planificado empezar a producir). Se tra...

Afirman que La Playa ya sufre el cambio climático

Por el cambio climático, las lluvias en el casco urbano de La Plata casi que se duplicaron Fecha de Publicación : 28/10/2020 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Tras las precipitaciones de los últimos días, que superaron los 200 milímetros en algunas zonas del Partido, los valores registrados en el Casco Urbano alcanzaron hasta un 90% más que el promedio habitual para el mes de octubre. El dato surge de un informe elaborado por la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata tras las últimas lluvias, el cual precisa que “los máximos valores se registraron en Plaza Olazábal (Casco Urbano), con 209.9 mm, lo que representa un 90% más que el valor habitual para el mes de octubre”. A continuación, se ubican las localidades de Gonnet y Villa Elvira, con 163 mm en cada una, lo que indica un 48% por encima de lo normal para el mismo período. “De acuerdo a los datos la red de local de estaciones meteorológicas, el promedio de la precipitación caída en la ciudad en ...

Agroquímicos en el pan con el nuevo trigo transgénico

Imagen
  Trigo transgénico: advierten que el pan podría llegar con agroquímicos Fecha de Publicación : 27/10/2020 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Nacional Un conjunto de especialistas advierte las consecuencias del trigo transgénico: fumigaciones todo el año, pan con agroquímicos y pérdida de soberanía. Argentina podría ser el primer país del mundo en producir trigo transgénico y los peligros ya son denunciadas por cientos de ambientalistas. Se trata del trigo denominado HB4 (trigo IND-ØØ412-7), el cual fue autorizado en la resolución 41/2020 el pasado 7 de octubre y con la firma del ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra. Presenta dos características principales: una mayor resistencia a la sequía y una tolerancia al potente herbicida glufosinato de amonio, el cual diferentes especialistas no dudaron en señalar por sus efectos sobre el medio ambiente y la salud humana. La posibilidad que el país comience a cosechar su primera producción de trigo transgénico está atada a...

Chubut: desde Nación siguen empujando para la minería

El secretario de Minería de la Nación dijo que “estamos acompañando la iniciativa de Arcioni de desarrollar la minería en la Meseta” Fecha de Publicación : 27/10/2020 Fuente : Diario La Jornada Provincia/Región : Nacional - Chubut Lo sostuvo en el marco de un informe que brindó ante la Comisión de Minería del Senado. Lo dijo ante una consulta del senador del oficialismo chubutense Alfredo Luenzo. El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, dijo este viernes que desde su cartera “estamos acompañando la iniciativa del gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni, de desarrollar la minería en la Meseta”. Hensel lo afirmó en el marco de un informe brindado este viernes, a través de videoconferencia, ante la Comisión de Minería del Senado donde además adelantó que el 5 de noviembre el Gobierno lanzará “una mesa nacional” con todos los sectores vinculados con la actividad, en la búsqueda de consensos para contribuir a su desarrollo. En este contexto, Hensel fue consultad...

Hicieron "contacto" yaguaretés en el El Impenetrable

Imagen
  Una reunión esperada en El Impenetrable para la preservación del yaguareté Fecha de Publicación : 27/10/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Chaco Dos ejemplares de la especie fueron reunidos para procurar su apareamiento. Esto forma parte del trabajo conjunto de la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y la provincia de Chaco. Durante el fin de semana pasado se produjo un importante avance en el proyecto que busca asegurar la presencia del yaguareté en el chaco semiárido argentino. Finalmente, se pudo juntar en el recinto construido a tal efecto a la hembra cautiva Tania con el macho silvestre Quaramtá, con el fin de que este contacto directo incentive el apareamiento, para contribuir en la preservación de la especie. Según señaló Juan Garibaldi, delegado regional de la Administración de Parques Nacionales (APN) para el noreste argentino, "estos logros pequeños y continuados son fruto de las decisiones ...

Más de 5000 ha quemadas en el Parque Nacional Calilegua

Imagen
  Ya se quemaron más de 5.000 hectáreas del Parque Nacional Calilegua Fecha de Publicación : 26/10/2020 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy Siguen activos tres focos de incendios en la zona de las Yungas y las lluvias no llegan. En total se van quemando 16.230 hectáreas Se cumple el día 35 de la lucha contra los incendios forestales, desde el área Ambiente de la provincia informaron que aún continúan activos tres focos en la zona de Yungas. A pesar de que el pronóstico preveía una mínima posibilidad de lluvias y tormentas, esto no ocurrió y se prevé que el fin de semana llegue el agua que alivie la situación. La superficie total afectada por el incendio es de 16.230 hectáreas, de los cuales 11.118 corresponden a la jurisdicción de Jujuy, y 5.112 hectáreas son dentro del Parque Nacional Calilegua. Informaron que que se detectó un incendio en Fraile Pintado que fue extinguido y solo afectó una superficie de 4 has de bosque nativo, pastizal y pasto cubano. Las cuadrilla...

Veladero sigue "estirando" su vida útil y los impactos

Imagen
  Barrick Gold invertirá más de u$s600 millones en Veladero y proyecta prolongar su vida útil hasta 2033 Fecha de Publicación : 26/10/2020 Fuente : iProfesional Provincia/Región : San Juan El CEO y presidente de Barrick Gold, Mark Bristow, anunció que reforzará el interés de la empresa en la región, especialmente en Argentina. En ese sentido, aseguró que la mina de Veladero, ubicada en la provincia de San Juan, está lista para prolongar su vida útil hasta 2033. "Durante los últimos 15 años aproximadamente, la mina ha contribuido con 9.5 mil millones de dólares a la economía argentina en forma de impuestos, salarios y compras. No hay duda de que la minería estimula la economía generando exportaciones e intercambios", aseguró en la exposición "San Juan, factor de desarrollo de la minería argentina", organizada por Panorama Minero. Explicó que Veladero estima generar más de 5 mil millones de dólares de nuevo crecimiento económico en forma de salarios, impuestos y compr...