Advierten sobre el alto índice de accidentes en Vaca Muerta
Aseguran que el índice de accidentes en Vaca Muerta es "alarmante"
Fecha de Publicación: 30/09/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Neuquén
La Confederación Mapuche de Neuquén denunció que, además del desastre ambiental, los habitantes de la zona ven violados sus derechos por la militarización del territorio decidida por la ministra Patricia Bullrich.
Violación de derechos, desastre ambiental y militarización. Son tres los efectos que se producen en Vaca Muerta, según denunció la Confederación Mapuche de Neuquén. Fue luego de un nuevo incendio en un pozo de YPF (iniciado hace una semana y que aún no pueden apagar) y de que la ministra Patricia Bullrich ordenara que Gendarmería Nacional "custodie" a las petroleras.
"El índice de accidentes en Vaca Muerta es alarmante y en aumento en los últimos dos años. Es una conducta empresarial negligente y una omisión en la responsabilidad de fiscalización que tiene el Estado. Se pone en peligro la salud pública y el ambiente", denunció Jorge Nahuel, vocero de la Confederación Mapuche de Neuquén. En 2013, cuando se inició la explotación en Vaca Muerta, el entonces titular de YPF, Miguel Galuccio, había prometido "cero impacto ecológico".
Vaca Muerta es la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina. Incluye las provincias de Neuquén, Mendoza, Río Negro y La Pampa, con una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados. Su explotación requiere la implementación de la cuestionada técnica de "fractura hidráulica" ("fracking"). Consiste en una perforación vertical en la tierra, luego perforaciones horizontales, con inyección de agua, arena y químicos a presión, para romper la roca que contiene el hidrocarburo. Por retrobombeo se obtiene el gas y el petróleo. Es muy cuestionada por sus efectos ambientales y en la salud.
En Argentina se comenzó a realizar en 2013 en Neuquén, de la mano de YPF en sociedad con la estadounidense Chevron. También están presentes las empresas Shell, Wintershall, ExxonMobil, Total, PAEG (Bulgheroni, Cnnoc, BP),Schlumberger, Pluspetrol, Pampa Energía y Vista Oil (empresa de Miguel Galuccio).
Las secuelas del fracking
El fracking en Argentina acumula derrames, explosiones de pozos y "pérdidas" de pastillas radioactivas (se utilizan para "perfilajes", radiografías en profundidad). Las comunidades mapuches mostraron en estos años mediante fotos y videos decenas de hechos de contaminación.
El 19 de octubre de 2018 se produjo un gran derrame de petróleo en Bandurria Sur (a once kilómetros de Añelo). Se trató de un pozo de YPF y Schlumberger (multinacional estadounidense). Estuvo 36 horas fuera de control. El subsecretario de Ambiente de Neuquén, Juan de Dios Lucchelli, señaló que fueron solo "algunas hectáreas". YPF reconoció, diez días después del desastre, que se trató de 47 hectáreas. Las organizaciones Greenpeace y FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales) afirmaron que se trataba de al menos 80 hectáreas.
Según datos de la Secretaría de Ambiente provincial en la cuenca neuquina (donde está Vaca Muerta) se produce un promedio de dos derrames por día. Entre 2015 y 2018 las petroleras admitieron 3368 "incidentes ambientales". En 2018 hubo 934 hechos.
La fuga que derivó en incendio
El sábado 14 de septiembre, en el yacimiento Loma La Lata (también Vaca Muerta) comenzó una fuga de gas que se transformó en un mega incendio en un pozo de fracking de YPF. La Confederación Mapuche recordó que se trata de territorio de la comunidad indígena Wirkaleu, que nunca dio su consentimiento (como establece la ley) para el ingreso de las petroleras.
El gerente regional de YPF, Carlos Grassia, reconoció que aún no saben qué sucedió en el pozo. Y alertó que puede llevar hasta tres semanas apagarlo.
"El último incendio es el resultado de una industria denunciada en el mundo por no dar garantías ni seguridad a la población. Es urgente declarar la prohibición del fracking por el peligro inminente que implica para la población. Este 'accidente' lo demuestra una vez más", afirmó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén.
Un relevamiento del Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (integrado por las ONG Taller Ecologista y Observatorio Petrolero Sur) precisó los hechos graves de petroleras en la localidad rionegrina de Allen (donde la avanzada petrolera perjudica a los tradicionales productores de frutas de la región). Entre marzo de 2014 y enero de 2018 hubo al menos catorce hechos que desmienten el publicitado "fracking seguro": explosión de pozos, incendios con llamas de hasta 15 metros de altura, derrames en zonas de producción de peras, roturas de canales de riego y 240 mil litros de agua tóxica derramada sobre chacras, entre otros.
Silencio y militarización
Muy poco del aspecto socioambiental se publica en los grandes medios de comunicación. "Es enorme el poder de subordinación que YPF aplica a la prensa y a los operarios para minimizar todo el impacto de los accidentes", afirmó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche. Resaltó la generosa pauta publicitaria que las petroleras distribuyen. A modo de ejemplo precisó que el diario La Nación inauguró una sección específica y permanente sobre las "bondades" de Vaca Muerta. El mismo medio que suele cuestionar la lucha mapuche por sus territorios.
El 14 de septiembre se produjo un atentado a instalaciones petroleras en Arabia Saudita. Con esa excusa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó que Gendarmería Nacional custodie el accionar petrolero en Vaca Muerta.
Gendarmería, que ya reprimió a comunidades en Vaca Muerta, fue la responsable del operativo ilegal en Chubut que terminó con la muerte de Santiago Maldonado. "Repudiamos la militarización de nuestro territorio. Es una clara amenaza hacia las comunidades que demandan sus derechos y es un llamado amenazante al amplio sector de la sociedad que rechaza un emprendimiento que solo genera saqueo, destrucción ambiental y agresión cultural", denunció la Confederación Mapuche.
.
Etnoleras al borde de la quiebra
Se agrava la crisis de empresas de etanol de maíz: “Estamos en situación de quebranto”
Fecha de Publicación: 30/09/2019
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
Piden la intervención de la Secretaría de Energía ante los "abusos de posición dominante" por parte de las petroleras.
La situación de las empresas de biocombustibles se agravó en las últimas semanas, luego de los últimos cambios macroeconómicos post PASO, como la suba del dólar y el congelamiento del precio de los combustibles. A eso se sumó que, pese a que anunció un aumento, el Gobierno cambió la fórmula para calcular el precio del biodiesel, y sumó un subsidio para frenar reclamos.
Ahora, las productoras de etanol de maíz aseguran que comenzaron a percibir apenas US$ 0,40 por cada litro de alcohol, el valor mínimo desde que inició en 2012 la producción de la primera planta. Para referenciar, tomaron como indicador al FOB Santos, de Brasil, que actualmente se ubica en US$ 0,49.
“Nos encontramos en un momento de extrema fragilidad por una sumatoria de variables y decisiones que mutilaron nuestro vigoroso crecimiento en el interior productivo del país, y que había nacido bajo la anhelada fórmula de agregar valor a la materia prima en origen. Hoy, ese desarrollo está en serio riesgo si no hay una corrección inmediata”, advirtió la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen.
Esa industria convierte en alcohol el grano de maíz para luego mezclarlo con las naftas, de tal forma que el 12% de cada litro de combustible se produce en las plantas de Córdoba (Río Cuarto, Villa María y Alejandro Roca), Santa Fe (Avellaneda), San Luis (Villa Mercedes) y Santiago del Estero, que consumen entre todas 1,5 millón de toneladas del cereal con el que aportan el 50% del corte de etanol en la Argentina.
Actualmente, la rentabilidad se complicó por la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de eliminar la fórmula que reaccionaba a los cambios de las variables y arrojaba un valor final para el precio del etanol que las petroleras debían pagar a la industria.
“Eso abrió un escenario de precios distorsionados y arbitrarios para las productoras de etanol mientras que comenzó a trasladar mayores beneficios a las petroleras”, dispararon desde la entidad que nuclea a las empresas.
Y aseguraron que las petroleras “no trasladaron al precio que pagan por el etanol ninguna de las mejoras que recibieron por parte del Gobierno Nacional, como los últimos incrementos que les fueron autorizados y que se reflejan en los surtidores”.
Según datos oficiales, el sector emplea a 2.000 personas, entre puestos de trabajo directo e indirectos que “hoy están en peligro”, aseguran.
Por eso, le reclaman al Gobierno “garantizar la continuidad” del sector, con una “decidida intervención” de la Secretaría de Energía para “evitar abusos de posición dominante de otros eslabones que perjudican seriamente la viabilidad” de las firmas.
.
Fecha de Publicación: 30/09/2019
Fuente: InfoCampo
Provincia/Región: Nacional
Piden la intervención de la Secretaría de Energía ante los "abusos de posición dominante" por parte de las petroleras.
La situación de las empresas de biocombustibles se agravó en las últimas semanas, luego de los últimos cambios macroeconómicos post PASO, como la suba del dólar y el congelamiento del precio de los combustibles. A eso se sumó que, pese a que anunció un aumento, el Gobierno cambió la fórmula para calcular el precio del biodiesel, y sumó un subsidio para frenar reclamos.
Ahora, las productoras de etanol de maíz aseguran que comenzaron a percibir apenas US$ 0,40 por cada litro de alcohol, el valor mínimo desde que inició en 2012 la producción de la primera planta. Para referenciar, tomaron como indicador al FOB Santos, de Brasil, que actualmente se ubica en US$ 0,49.
“Nos encontramos en un momento de extrema fragilidad por una sumatoria de variables y decisiones que mutilaron nuestro vigoroso crecimiento en el interior productivo del país, y que había nacido bajo la anhelada fórmula de agregar valor a la materia prima en origen. Hoy, ese desarrollo está en serio riesgo si no hay una corrección inmediata”, advirtió la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen.
Esa industria convierte en alcohol el grano de maíz para luego mezclarlo con las naftas, de tal forma que el 12% de cada litro de combustible se produce en las plantas de Córdoba (Río Cuarto, Villa María y Alejandro Roca), Santa Fe (Avellaneda), San Luis (Villa Mercedes) y Santiago del Estero, que consumen entre todas 1,5 millón de toneladas del cereal con el que aportan el 50% del corte de etanol en la Argentina.
Actualmente, la rentabilidad se complicó por la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de eliminar la fórmula que reaccionaba a los cambios de las variables y arrojaba un valor final para el precio del etanol que las petroleras debían pagar a la industria.
“Eso abrió un escenario de precios distorsionados y arbitrarios para las productoras de etanol mientras que comenzó a trasladar mayores beneficios a las petroleras”, dispararon desde la entidad que nuclea a las empresas.
Y aseguraron que las petroleras “no trasladaron al precio que pagan por el etanol ninguna de las mejoras que recibieron por parte del Gobierno Nacional, como los últimos incrementos que les fueron autorizados y que se reflejan en los surtidores”.
Según datos oficiales, el sector emplea a 2.000 personas, entre puestos de trabajo directo e indirectos que “hoy están en peligro”, aseguran.
Por eso, le reclaman al Gobierno “garantizar la continuidad” del sector, con una “decidida intervención” de la Secretaría de Energía para “evitar abusos de posición dominante de otros eslabones que perjudican seriamente la viabilidad” de las firmas.
.
Potasio Río Colorado estará en manos de la provincia
La provincia recuperará el control de Potasio Río Colorado
Fecha de Publicación: 30/09/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Mendoza se quedará con lo invertido por la minera Vale en el emprendimiento y podrá buscar un nuevo inversor para reactivar la mina.
La minera Vale le transferirá el control de la mina de Potasio Río Colorado a la provincia. Se trata del fin de una negociación que demandó tres años y por la que se alcanzó un acuerdo para que Mendoza recupere el control del emprendimiento minero y pueda salir a buscar nuevos inversores.
El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, señaló a Noticiero 9: “En el día de hoy hemos firmado un preacuerdo con Vale para proceder a negociar los términos finales de la transferencia de la empresas Potasio Río Colorado a la provincia de Mendoza. Existían diferentes caminos para resolver este problema, arrancamos hace tres años negociando una ingeniería completa para reducir la escala del proyecto y ver si podíamos conseguir un inversor".
"Ese proceso no tuvo resultados positivos, las inversiones, aún reduciendo las escalas superaban los 2.500 millones de dólares y la situación de Vale no era confortable para un socio que se acercara a invertir. No fue el mejor vendedor de este proyecto y no logró atraer inversores”.“Hace unos 6 meses atrás reiniciamos las conversaciones con ellos, reconocieron su incapacidad para traer inversores, solicitaron tiempos más largos y surge esta alternativa en la cual Vale transferir la totalidad de activos a la provincia. Es una mina que tiene 2 mil millones de dólares invertidos, activos intangibles como licencias ambientales que se perderían en el caso de que la provincia avanzase en una cancelación de la explotación”, agregó.
En cuanto al costo que generaría la operación, aseguró que será nulo. “Se transfiere a la provincia sin que la provincia ponga un centavo, parece increíble pero a Vale sostener esta situación le estaba costando desde el punto de vista económico pero también legal, tener un activo sin poder utilizarlo y bajo el riesgo de que la provincia tomase la decisión de avanzar por un camino más escabroso como eliminarle la concesión. Ellos nos transfieren el activo, 80 mil hectáreas de territorio en Malargüe, la construcción hecha, los permisos, las concesiones, los estudios hechos, toda la información geológica, es un activo estratégico para la provincia”.
Idas y vueltas y caída del precio internacional
La minera inglesa Río Tinto vendió la mina a la minera brasileña Vale que anunció que trabajarían unos 3 mil trabajadores en el sur provincial. Cayó el valor del potasio, Vale entró en declive y cerró todo lo que se estaba haciendo en Malargüe. Había invertido alrededor de 2.500 millones de dólares y era un tema a resolver pro los distintos gobiernos de la provincia, Francisco Pérez viajó a China con el proyecto para tentar inversiones.
Vale se retiró, el proyecto quedó trunco y quedaron invertidos 2.500 millones de dólares, los chinos dijeron sí y no y en los últimos tres años y medio Cornejo retomó el camino de los anteriores gobernadores. La provincia estaba a punto de ejecutar el acuerdo con Vale y llevar a tribunales a la empresa para des adjudicar la mina.
"Pero comenzó una negociación que ha demandado tres años y hoy se firmó un acuerdo por el cual en los próximos tres meses, tanto la provincia como Vale van a ponerse de acuerdo en cómo se va a transferir el emprendimiento minero que va a pasar a manos del Estado provincial que va a salir a buscar inversores. Ya hay contactos con los chinos para interesarlos."
"La situación del mercado del potasio, si bien ha mejorado no es ideal, vamos a seguir trabajando para buscarle un socio al emprendimiento, la provincia le agrega un valor adicional que es la seguridad jurídica, que en manos de la Vale estaba flojita de papeles. La provincia blinda el emprendimiento desde el punto de vista legal y jurídico y resuelve una parte de los problemas que el emprendimiento tiene desde ese punto de vista. Ahora estamos en tratativas con distintos interesados, hay empresas chinas interesadas, también empresas canadienses e inglesas”, cerró el funcionario.
.
Fecha de Publicación: 30/09/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Mendoza se quedará con lo invertido por la minera Vale en el emprendimiento y podrá buscar un nuevo inversor para reactivar la mina.
La minera Vale le transferirá el control de la mina de Potasio Río Colorado a la provincia. Se trata del fin de una negociación que demandó tres años y por la que se alcanzó un acuerdo para que Mendoza recupere el control del emprendimiento minero y pueda salir a buscar nuevos inversores.
El subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, señaló a Noticiero 9: “En el día de hoy hemos firmado un preacuerdo con Vale para proceder a negociar los términos finales de la transferencia de la empresas Potasio Río Colorado a la provincia de Mendoza. Existían diferentes caminos para resolver este problema, arrancamos hace tres años negociando una ingeniería completa para reducir la escala del proyecto y ver si podíamos conseguir un inversor".
"Ese proceso no tuvo resultados positivos, las inversiones, aún reduciendo las escalas superaban los 2.500 millones de dólares y la situación de Vale no era confortable para un socio que se acercara a invertir. No fue el mejor vendedor de este proyecto y no logró atraer inversores”.“Hace unos 6 meses atrás reiniciamos las conversaciones con ellos, reconocieron su incapacidad para traer inversores, solicitaron tiempos más largos y surge esta alternativa en la cual Vale transferir la totalidad de activos a la provincia. Es una mina que tiene 2 mil millones de dólares invertidos, activos intangibles como licencias ambientales que se perderían en el caso de que la provincia avanzase en una cancelación de la explotación”, agregó.
En cuanto al costo que generaría la operación, aseguró que será nulo. “Se transfiere a la provincia sin que la provincia ponga un centavo, parece increíble pero a Vale sostener esta situación le estaba costando desde el punto de vista económico pero también legal, tener un activo sin poder utilizarlo y bajo el riesgo de que la provincia tomase la decisión de avanzar por un camino más escabroso como eliminarle la concesión. Ellos nos transfieren el activo, 80 mil hectáreas de territorio en Malargüe, la construcción hecha, los permisos, las concesiones, los estudios hechos, toda la información geológica, es un activo estratégico para la provincia”.
Idas y vueltas y caída del precio internacional
La minera inglesa Río Tinto vendió la mina a la minera brasileña Vale que anunció que trabajarían unos 3 mil trabajadores en el sur provincial. Cayó el valor del potasio, Vale entró en declive y cerró todo lo que se estaba haciendo en Malargüe. Había invertido alrededor de 2.500 millones de dólares y era un tema a resolver pro los distintos gobiernos de la provincia, Francisco Pérez viajó a China con el proyecto para tentar inversiones.
Vale se retiró, el proyecto quedó trunco y quedaron invertidos 2.500 millones de dólares, los chinos dijeron sí y no y en los últimos tres años y medio Cornejo retomó el camino de los anteriores gobernadores. La provincia estaba a punto de ejecutar el acuerdo con Vale y llevar a tribunales a la empresa para des adjudicar la mina.
"Pero comenzó una negociación que ha demandado tres años y hoy se firmó un acuerdo por el cual en los próximos tres meses, tanto la provincia como Vale van a ponerse de acuerdo en cómo se va a transferir el emprendimiento minero que va a pasar a manos del Estado provincial que va a salir a buscar inversores. Ya hay contactos con los chinos para interesarlos."
"La situación del mercado del potasio, si bien ha mejorado no es ideal, vamos a seguir trabajando para buscarle un socio al emprendimiento, la provincia le agrega un valor adicional que es la seguridad jurídica, que en manos de la Vale estaba flojita de papeles. La provincia blinda el emprendimiento desde el punto de vista legal y jurídico y resuelve una parte de los problemas que el emprendimiento tiene desde ese punto de vista. Ahora estamos en tratativas con distintos interesados, hay empresas chinas interesadas, también empresas canadienses e inglesas”, cerró el funcionario.
.
Otros seis cóndores envenenados
Seis cóndores murieron envenenados con un agrotóxico prohibido
Fecha de Publicación: 28/09/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Santa Cruz
Los animales de esa especie fallecidos durante el último año en el país ya suman 100.
Seis cóndores andinos fueron hallados muertos en la localidad santacruceña de Perito Moreno por consumir carbofuran, un agrotóxico prohíbido en todo el país. Durante el último año ya suman 100 los animales de esta especie fallecidos por envenenamiento, según denunció la Fundación Bioandina Argentina (FB).
Tras el hallazgo de las últimos seis aves muertas, desde la Fundacio´n Flora y Fauna dieron aviso al Consejo Agrario Provincial (CAP) y a la FBA, que de inmediato organizaron un equipo de trabajo y se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido.
Una vez que el equipo estuvo allí, pudieron observar que las aves estaban distribuidas en un area pequenña, junto a una oveja muerta y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento.
Inmediatamente todos los cada´veres fueron retirados del lugar para sanear la zona y evitar así futuros envenenamientos, y luego se completaron las necropsias en las instalaciones del CAP Perito Moreno y desde allí se derivaron muestras para estudios toxicolo´gicos a la Ciudad de Buenos Aires, las que arrojaron como resultado: envenenamiento por carbofuran.
"Es preocupante la repeticio´n de casos registrados en la provincia. Hace menos de un an~o, en la misma localidad, se reportaron 10 co´ndores muertos por uso de carbofuran. En enero de este an~o, otro co´ndor y varias rapaces murieron en Ri´o Turbio por la misma razo´n y, hace menos de un mes, ese municipio declaro´ "emergencia medioambiental y sanitaria" por la muerte de ma´s de 60 perros envenenados", informaron en un comunicado desde la Fundación Bioandina Argentina.
Tras la confirmación del envenenamiento, las autoridades judiciales competentes en la zona se encuentran investigando quie´n podri´a haber cometido estos hechos.
Desde la FBA también señalaron que "desgraciadamente, algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carni´voros, como pumas, zorros o perros. Con ello no sólo causan la muerte de especies carron~eras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino tambie´n contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana".
.
Fecha de Publicación: 28/09/2019
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Santa Cruz
Los animales de esa especie fallecidos durante el último año en el país ya suman 100.
Seis cóndores andinos fueron hallados muertos en la localidad santacruceña de Perito Moreno por consumir carbofuran, un agrotóxico prohíbido en todo el país. Durante el último año ya suman 100 los animales de esta especie fallecidos por envenenamiento, según denunció la Fundación Bioandina Argentina (FB).
Tras el hallazgo de las últimos seis aves muertas, desde la Fundacio´n Flora y Fauna dieron aviso al Consejo Agrario Provincial (CAP) y a la FBA, que de inmediato organizaron un equipo de trabajo y se dirigieron al lugar para investigar lo sucedido.
Una vez que el equipo estuvo allí, pudieron observar que las aves estaban distribuidas en un area pequenña, junto a una oveja muerta y restos de un zorro, lo que hizo presumir otro caso de envenenamiento.
Inmediatamente todos los cada´veres fueron retirados del lugar para sanear la zona y evitar así futuros envenenamientos, y luego se completaron las necropsias en las instalaciones del CAP Perito Moreno y desde allí se derivaron muestras para estudios toxicolo´gicos a la Ciudad de Buenos Aires, las que arrojaron como resultado: envenenamiento por carbofuran.
"Es preocupante la repeticio´n de casos registrados en la provincia. Hace menos de un an~o, en la misma localidad, se reportaron 10 co´ndores muertos por uso de carbofuran. En enero de este an~o, otro co´ndor y varias rapaces murieron en Ri´o Turbio por la misma razo´n y, hace menos de un mes, ese municipio declaro´ "emergencia medioambiental y sanitaria" por la muerte de ma´s de 60 perros envenenados", informaron en un comunicado desde la Fundación Bioandina Argentina.
Tras la confirmación del envenenamiento, las autoridades judiciales competentes en la zona se encuentran investigando quie´n podri´a haber cometido estos hechos.
Desde la FBA también señalaron que "desgraciadamente, algunos pobladores usan veneno para tratar de controlar grandes carni´voros, como pumas, zorros o perros. Con ello no sólo causan la muerte de especies carron~eras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino tambie´n contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la salud humana".
.
El muitú como el ave fénix en el Iberá
Tras casi medio siglo de extinción, el muitú regresa al Parque Nacional Iberá
Fecha de Publicación: 28/09/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes
Ya arribaron a Corrientes los diez ejemplares de muitú que serán reintroducidos en el Parque Nacional Iberá. Esta ave, que se estima que desapareció de la provincia hace 40 años, es una de las especies más amenazadas de la región debido a la cacería furtiva y a la susceptibilidad del animal por la degradación de su hábitat.
Las seis hembras y cuatro machos llegaron al Parque desde el Refugio Biológico Bela Vista perteneciente a la empresa Itaipú Binacional, en Foz do Iguaçu, Brasil. Luego de atravesar un proceso de cuarentena, serán trasladados al norte de la Reserva Iberá, en un sector conocido como "Yerbalito".
"El muitú es un ave regeneradora de bosques, al dispersar las semillas de los frutos que consume. El retorno de esta especie al Iberá representa el retorno de un importante actor en la restauración de bosques nativos, abriendo paso hacia un ecosistema vibrante y funcional con sus interacciones ecológicas", explicó Sebastián Di Martino, director de conservación de CLT Argentina.
A nivel global, esta especie está categorizada con "vulnerable" y de "alta prioridad de conservación". En Argentina, el muitú se encuentra catalogado como especie "en peligro". Sólo subsiste en bajo número en sectores muy localizados del este de Chaco y Formosa.
El proyecto de reintroducción de esta especie es liderado por el equipo de Rewilding de CLT Argentina en alianza con la provincia de Corrientes y la Secretaría de Ambiente de la Nación. Hasta el momento, ya son diez aves y mamíferos que regresan al humedal más grande del país.
.
Fecha de Publicación: 28/09/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes
Ya arribaron a Corrientes los diez ejemplares de muitú que serán reintroducidos en el Parque Nacional Iberá. Esta ave, que se estima que desapareció de la provincia hace 40 años, es una de las especies más amenazadas de la región debido a la cacería furtiva y a la susceptibilidad del animal por la degradación de su hábitat.
Las seis hembras y cuatro machos llegaron al Parque desde el Refugio Biológico Bela Vista perteneciente a la empresa Itaipú Binacional, en Foz do Iguaçu, Brasil. Luego de atravesar un proceso de cuarentena, serán trasladados al norte de la Reserva Iberá, en un sector conocido como "Yerbalito".
"El muitú es un ave regeneradora de bosques, al dispersar las semillas de los frutos que consume. El retorno de esta especie al Iberá representa el retorno de un importante actor en la restauración de bosques nativos, abriendo paso hacia un ecosistema vibrante y funcional con sus interacciones ecológicas", explicó Sebastián Di Martino, director de conservación de CLT Argentina.
A nivel global, esta especie está categorizada con "vulnerable" y de "alta prioridad de conservación". En Argentina, el muitú se encuentra catalogado como especie "en peligro". Sólo subsiste en bajo número en sectores muy localizados del este de Chaco y Formosa.
El proyecto de reintroducción de esta especie es liderado por el equipo de Rewilding de CLT Argentina en alianza con la provincia de Corrientes y la Secretaría de Ambiente de la Nación. Hasta el momento, ya son diez aves y mamíferos que regresan al humedal más grande del país.
.
Amparo ambiental por residuos petroleros en Santa Cruz
Promueven un amparo ambiental por contaminación de residuos petroleros
Fecha de Publicación: 28/09/2019
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Santa Cruz
A través de la medida, se pide a la Justicia Federal que instrumente una acción cautelar que obligue a las empresas que explotan hidrocarburos en sus yacimientos a ejecutar trabajos de remediación y tratamiento de los residuos peligrosos.
En marco de la semana mundial de la lucha contra el cambio climático, ayer se interpuso en el Juzgado Federal de esa ciudad una acción de amparo ambiental contra operadoras petroleras que operan en territorio santacruceño.
A través de la misma se solicita a la magistrada a cargo de este organismo público, Marta Yáñez, que instrumente una medida cautelar que obligue a las empresas que explotan hidrocarburos en sus yacimientos, ejecutar trabajos de remediación y tratamiento de los residuos peligrosos.
El recurso fue presentado por el dirigente local del Partido Obrero, Omar Latini, acompañado por el abogado particular Alberto Luciani, vecino de Pico Truncado.
Si bien el contenido del escrito engloba a todas las zonas contaminadas, de manera puntual se hace referencia a lo que sucede en un descampado ubicado a unos siete kilómetros de la localidad de Las Heras.
En ese lugar, según indicó Latini, desde hace varios años hay decenas de contenedores con desechos productos químicos altamente perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas.
De tal manera, en uno de los párrafos del escrito, dejó sentado que “como habitante de esta zona, en función de haber recorrido personalmente la zona afectada y por informaciones que me suministraron trabajadores petroleros, me veo en la obligación de instar la presente acción de amparo ambiental a fin de peticionar a VS que ordene la remediación ambiental de las zonas contaminadas que especifico”.
De igual manera demanda que las empresas involucradas en la explotación petrolera “presenten un plan de cuidado ambiental y de tratamiento de residuos de esa industria”, ya que –afirma-, nada de ello se está cumpliendo.
Para avalar esta petición, el dirigente social y político hace referencia al artículo 43 de la Constitución Nacional que le confiere el derecho de reclamar ante la justicia, como así también a lo establecido por pactos internacionales sobre protección de medio ambiente y la Ley Nacional 25.675 que fija pautas sobre política ambiental.
De manera puntual, por el caso de Las Heras, solicita incluso que se intime a la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz y a YPF SA (concesionaria del área de referencia) a dar una respuesta inmediata a lo peticionado.
Para dar más fundamento a esta iniciativa, destaca que “se encuentran en juego derechos protegidos” por la Constitución Nacional como el de tener “un ambiente sano, equilibrado y apto para permitir el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las futuras generaciones”.
.
Fecha de Publicación: 28/09/2019
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Santa Cruz
A través de la medida, se pide a la Justicia Federal que instrumente una acción cautelar que obligue a las empresas que explotan hidrocarburos en sus yacimientos a ejecutar trabajos de remediación y tratamiento de los residuos peligrosos.
En marco de la semana mundial de la lucha contra el cambio climático, ayer se interpuso en el Juzgado Federal de esa ciudad una acción de amparo ambiental contra operadoras petroleras que operan en territorio santacruceño.
A través de la misma se solicita a la magistrada a cargo de este organismo público, Marta Yáñez, que instrumente una medida cautelar que obligue a las empresas que explotan hidrocarburos en sus yacimientos, ejecutar trabajos de remediación y tratamiento de los residuos peligrosos.
El recurso fue presentado por el dirigente local del Partido Obrero, Omar Latini, acompañado por el abogado particular Alberto Luciani, vecino de Pico Truncado.
Si bien el contenido del escrito engloba a todas las zonas contaminadas, de manera puntual se hace referencia a lo que sucede en un descampado ubicado a unos siete kilómetros de la localidad de Las Heras.
En ese lugar, según indicó Latini, desde hace varios años hay decenas de contenedores con desechos productos químicos altamente perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas.
De tal manera, en uno de los párrafos del escrito, dejó sentado que “como habitante de esta zona, en función de haber recorrido personalmente la zona afectada y por informaciones que me suministraron trabajadores petroleros, me veo en la obligación de instar la presente acción de amparo ambiental a fin de peticionar a VS que ordene la remediación ambiental de las zonas contaminadas que especifico”.
De igual manera demanda que las empresas involucradas en la explotación petrolera “presenten un plan de cuidado ambiental y de tratamiento de residuos de esa industria”, ya que –afirma-, nada de ello se está cumpliendo.
Para avalar esta petición, el dirigente social y político hace referencia al artículo 43 de la Constitución Nacional que le confiere el derecho de reclamar ante la justicia, como así también a lo establecido por pactos internacionales sobre protección de medio ambiente y la Ley Nacional 25.675 que fija pautas sobre política ambiental.
De manera puntual, por el caso de Las Heras, solicita incluso que se intime a la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz y a YPF SA (concesionaria del área de referencia) a dar una respuesta inmediata a lo peticionado.
Para dar más fundamento a esta iniciativa, destaca que “se encuentran en juego derechos protegidos” por la Constitución Nacional como el de tener “un ambiente sano, equilibrado y apto para permitir el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las futuras generaciones”.
.
Como impactará en Argentina la crisis climática
Crisis climática: cómo afecta a la Argentina el calentamiento de los océanos
Fecha de Publicación: 27/09/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
¿Cómo se relaciona un pozo petrolero en Arabia Saudita con las inundaciones de Jakarta, en Indonesia? ¿Y las minas de carbón de Chile con la sequía en la Puna argentina? En la crisis climática global está la respuesta: todo está interrelacionado. Y buena parte de los efectos más adversos que padecen las personas por ese cambio en las temperaturas del planeta obedece a los cambios en los océanos, que son los que regulan el clima en la Tierra.
La Argentina y los argentinos, por supuesto, no quedan afuera de las consecuencias de este fenómeno global que no para de amenazar a las poblaciones: suba en los niveles del mar que hacen peligrar a la bahía de Samborombón, deshielos que afectarán recursos naturales y encienden una alerta para industrias como la vitivinicultura y las pesquerías.
Así lo informa el último reporte especial realizado por científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que se acaba de conocer y que recomienda a los gobiernos entrar en acción. El calentamiento global que genera el hombre es el que produce estos cambios que luego, paradójicamente lo perjudican. La quema de combustibles fósiles, los cambios en los usos del suelo y los modos de consumo deben cambiar drásticamente para poder detener los fenómenos extremos del calentamiento.
“Este reporte sobre los océanos y la criosfera (las partes de la tierra congelada) muestra cómo los cambios físicos que se producen en el sistema de alta montaña, nieve, de glaciares, del agua del océanos así como el cambio en su acidez (PH) impactan y se relacionan no sólo con los ecosistemas sino también con las personas. Lo importante es mostrar cómo todo está interrelacionado”, explica a Infobae Carolina Vera, científica argentina, experta en cambio climático que fue una de las autoras del documento y quien moderó varias mesas desde el viernes en Mónaco donde se presentó.
“Los océanos ocupan el 31% de la superficie terrestre y contienen el 97% del agua del planeta, entonces no hay dudas de la relevancia. Aunque la criosfera ocupa el 10% también es muy importante ya que que en las zonas de alta montaña hay alrededor de 670 millones de personas viviendo (aproximadamente el 10% de la población mundial) y se proyecta que va a aumentar entre un 8 y un 9% para 2050”, agrega la investigadora.
Por caso, varios de los picos más altos de los Andes están ubicados en Argentina. “Entre el 2000 y 2016, la cobertura de nieve en los Andes centrales de Chile y Argentina disminuyó en un 13%. Los glaciares de la región también se están encogiendo, lo que resulta en mayores caudales de hielo derretido. Esto seguramente afecte los recursos de agua dulce en las áreas que se encuentran río abajo de los Andes centrales”. La disrupción en las fuentes de agua podría amenazar gravemente al sector agrícola, incluida la viticultura argentina. Por ejemplo, en Mendoza, donde se producen tres cuartos del vino nacional, entre el 70 y el 80% del agua en la primavera proviene de glaciares y el derretimiento de nieves, advierten los científicos.
Las lluvias y el mar
Desde 1960, la región subtropical de Argentina ha estado experimentando un aumento de precipitaciones. Aunque esto beneficia a las cosechas, el incremento se ha combinado con episodios de El Niño, lo que causó lluvias fuertes y frecuentes y la consecuente inundación de áreas rurales y urbanas.
Con unos 5000 km de costa, nuestro país también se ve muy amenazado por el aumento del nivel del mar. Los impactos más significativos serán las marejadas alrededor del Río de la Plata causadas por tormentas – lo que incluirá a Buenos Aires -, donde el nivel elevado del mar podría aumentar notablemente las áreas inundadas por la combinación de tormentas y mareas altas. Con sólo un aumento de 50 cm del nivel del mar, 600.000 personas en Buenos Aires podrían verse afectadas por las marejadas y USD 23.000 millones en infraestructura correrían peligro. La costa sur de la Bahía de Samborombón también podría sufrir la pérdida de territorio debido a la pendiente poco profunda de algunas de sus áreas costeras y a las estructuras blandas de los sedimentos costeros.
Actualmente, cerca de 200.000 personas en el Gran Buenos Aires se ven afectadas por mareas tormentosas. Con un aumento del nivel del mar de 50 cm, este número podría triplicarse.
Varias poblaciones de peces en el sudoeste atlántico – donde Argentina es uno de los principales pescadores – están siendo sobreexplotadas o agotadas. En 2015, era una de las cuatro áreas con mayor porcentaje de poblaciones marinas pescadas a niveles insostenibles (58,8%).
Entre los hallazgos más importantes, el reporte señala que:
- El océano, el hielo y la nieve de la Tierra están siendo transformados por el cambio climático
- El aumento del nivel del mar se está acelerando y, si no se reducen las emisiones, crecerá más de 10 veces más rápido para el año 2100 de lo que lo hizo durante el siglo XX.
- Los glaciares perderán más de un tercio de su masa en promedio con altas emisiones, reduciendo el suministro de agua para las personas que dependen de ellos; algunas cadenas montañosas podrían perder más del 80% de sus glaciares para el año 2100 y muchos desaparecerán por completo.
- La vida marina ya está siendo afectada por el calentamiento de los océanos y seguirá disminuyendo, aunque la reducción de las emisiones podría reducir los daños; entre el 84 y el 90% de todas las olas de calor marinas son ahora atribuibles al cambio climático.
- Los cambios en el océano están haciendo que el clima del mundo sea más extremo y esto empeorará sin recortes en las emisiones.
- El descongelamiento del permafrost y el derretimiento del hielo marino podrían causar un calentamiento adicional, acelerando aún más el cambio climático.
- Las consecuencias de la inacción serían cada vez más rápidas y dolorosas a lo largo de este siglo, mientras que las reducciones inmediatas de las emisiones podrían reducir en gran medida estos riesgos.
Los mejores escenarios son los proyectados con una temperatura media global de 1.5ºC, tal como lo establece el Acuerdo de París. Una suba mayor del termómetro profundizaría más aún los cambios a los que la humanidad deberá adaptarse.
.
Procesado por carnear una carpincho preñada
Identifican e imputan al hombre que carneó a la carpincho preñada
Fecha de Publicación: 27/09/2019
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
La Fiscalía allanó el domicilio del cazador furtivo y secuestró su arma y el cuero del animal. Violación a la ley de flora y fauna silvestre.
La Justicia de Melincué logró identificar e imputar al responsable de la matanza y el carneo en la laguna de un ejemplar hembra de carpincho que estaba preñada de cinco crías. El hecho ocurrió la semana pasada, el cazador subió imágenes a su página de Facebook y la Fiscalía actuó rápidamente para dar con él, allanó un domicilio en Elortondo y secuestró un arma y el cuero del animal. El caso generó gran indignación en el sur santafesino que se plasmó en las redes sociales con comentarios críticos hacia los cazadores furtivos.
El accionar del fiscal Matías Merlo fue reconocido por la comuna de Melincué mediante un comunicado, y logró que a la persona que salía en las redes sociales sosteniendo el animal "cazado" se le imputaran dos delitos. "Uno refiere a la aplicación del artículo 26 de la ley fauna, que tiene una pena de hasta dos años, y la misma pena por la tenencia de arma", explicó el fiscal.
En efecto, el artículo 26 de la ley 22.421 (actualizada por la 25.337) establece que "será reprimido con prisión de dos (2) meses a dos (2) años y con inhabilitación especial de hasta cinco (5) años el que cazare animales de la fauna silvestre utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación".
"La carpincho que mataron en nuestra laguna estaba al parir y tenía cinco carpinchitos en su vientre. La caza dentro de la laguna y en su entorno está prohibida. Es delito. Y fuimos con toda la fuerza de la ley contra aquel que no respeta su vigencia, al medio ambiente y a nuestro pueblo. Para que pague por lo que hizo", sostiene el comunicado oficial de la comuna.
"Al conocerse las imágenes del animal muerto y sus crías que estaban dentro del vientre, como comuna hicimos la denuncia en Fiscalía a través de nuestro secretario de Turismo, Deporte y Pesca, Mario Sacchetto. La persona que la mató tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados y hacerse cargo de lo que hizo", dice el escrito.
El lunes la Justicia allanó un domicilio de Elortondo donde se secuestró un arma y el cuero del animal. Se notificó la imputación y comenzaron las actuaciones judiciales. Es para destacar la rápida acción desde la comuna para darle una solución a este caso, como así también la respuesta del fiscal Matías Merlo de Melincué y la actuación policial.
"Hicimos un enorme esfuerzo comuna y guarda faunas para preservar esta familia de carpinchos, que fueron encontrados hace dos años. Trabajamos para que se reproduzcan y se incorporen a nuestra fauna local.
Siempre tratamos de no molestarlos y de no tomarle fotos cercanas. El hecho de que estén en un sector sin acceso al público beneficia a su desarrollo. En un año y medio, ya logramos que haya más de ocho ejemplares de carpincho", puntualiza.
El caso
Tal como lo publicó LaCapital en su edición del jueves, el guardafauna de la laguna de Melincué Mario Sacchetto presentó una denuncia en la Fiscalía de esa localidad, cabecera del departamento General López, y en la comisaría del pueblo por la caza de un carpincho hembra que estaba preñada.
Ocurre que eran sólo ocho los roedores que estaban en el humedal y que eran cuidados por los guardafauna precisamente para lograr que se desarrollen en ese ámbito propicio.
La indignación se notó en las redes ya que los cazadores subieron la foto con la pieza, de más de 60 kilos, al momento de cazarla y cuando la estaban carneando.
"Detectamos que había dos carpinchos hace unos dos años y queríamos preservarlos para su reproducción. De hecho ahora son ocho los integrantes pero el fin de semana unos cazadores irresponsables no tuvieron piedad con el carpincho al que cazaron. Encima estaba preñada".
La foto con el animal muerto apareció en una cuenta de Facebook en la que se alardeaba de la presa obtenida. En otra imagen se ve cómo el animal es carneado entre varias personas. Esto produjo indignación en la Secretaría de Turismo y Pesca de Melincué, que rápidamente realizó la denuncia tras enterarse por las redes sociales del hecho que se produjo el último fin de semana.
Cuidados
La laguna de Melincué es un espacio considerado Ramsar por su importancia como fuente natural de diversidad de flora y fauna.
Desde hace poco más de un año y medio la comuna viene realizando un control muy serio y responsable del espejo de agua para cuidar el recurso natural, estableciendo regulaciones y desalentado la pesca furtiva.
"Entre otras políticas desarrolladas creamos el grupo de guardafaunas y lo equipamos con recurso humano, capacitación, tecnología y vehículos. Generamos el pesquero, montamos los controles, organizamos a los guías. Implementamos el registro de pescadores y guías", aseguró el comunicado oficial.
Fue justamente un integrante de ese equipo quien formuló una denuncia policial y se presentó en el Ministerio Público de la Acusación para pedir que se investigara el episodio de la matanza de la carpincho, y ofreció datos sobre el presunto responsable.
La comuna de Melincué realizó junto a tres universidades nacionales el estudio de la flora y fauna de la laguna para diseñar las políticas más eficientes a los efectos de preservar el desarrollo de nuestra naturaleza. Entre otras medidas, se cerraron algunos accesos al espejo de agua.
.
Fecha de Publicación: 27/09/2019
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
La Fiscalía allanó el domicilio del cazador furtivo y secuestró su arma y el cuero del animal. Violación a la ley de flora y fauna silvestre.
La Justicia de Melincué logró identificar e imputar al responsable de la matanza y el carneo en la laguna de un ejemplar hembra de carpincho que estaba preñada de cinco crías. El hecho ocurrió la semana pasada, el cazador subió imágenes a su página de Facebook y la Fiscalía actuó rápidamente para dar con él, allanó un domicilio en Elortondo y secuestró un arma y el cuero del animal. El caso generó gran indignación en el sur santafesino que se plasmó en las redes sociales con comentarios críticos hacia los cazadores furtivos.
El accionar del fiscal Matías Merlo fue reconocido por la comuna de Melincué mediante un comunicado, y logró que a la persona que salía en las redes sociales sosteniendo el animal "cazado" se le imputaran dos delitos. "Uno refiere a la aplicación del artículo 26 de la ley fauna, que tiene una pena de hasta dos años, y la misma pena por la tenencia de arma", explicó el fiscal.
En efecto, el artículo 26 de la ley 22.421 (actualizada por la 25.337) establece que "será reprimido con prisión de dos (2) meses a dos (2) años y con inhabilitación especial de hasta cinco (5) años el que cazare animales de la fauna silvestre utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación".
"La carpincho que mataron en nuestra laguna estaba al parir y tenía cinco carpinchitos en su vientre. La caza dentro de la laguna y en su entorno está prohibida. Es delito. Y fuimos con toda la fuerza de la ley contra aquel que no respeta su vigencia, al medio ambiente y a nuestro pueblo. Para que pague por lo que hizo", sostiene el comunicado oficial de la comuna.
"Al conocerse las imágenes del animal muerto y sus crías que estaban dentro del vientre, como comuna hicimos la denuncia en Fiscalía a través de nuestro secretario de Turismo, Deporte y Pesca, Mario Sacchetto. La persona que la mató tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados y hacerse cargo de lo que hizo", dice el escrito.
El lunes la Justicia allanó un domicilio de Elortondo donde se secuestró un arma y el cuero del animal. Se notificó la imputación y comenzaron las actuaciones judiciales. Es para destacar la rápida acción desde la comuna para darle una solución a este caso, como así también la respuesta del fiscal Matías Merlo de Melincué y la actuación policial.
"Hicimos un enorme esfuerzo comuna y guarda faunas para preservar esta familia de carpinchos, que fueron encontrados hace dos años. Trabajamos para que se reproduzcan y se incorporen a nuestra fauna local.
Siempre tratamos de no molestarlos y de no tomarle fotos cercanas. El hecho de que estén en un sector sin acceso al público beneficia a su desarrollo. En un año y medio, ya logramos que haya más de ocho ejemplares de carpincho", puntualiza.
El caso
Tal como lo publicó LaCapital en su edición del jueves, el guardafauna de la laguna de Melincué Mario Sacchetto presentó una denuncia en la Fiscalía de esa localidad, cabecera del departamento General López, y en la comisaría del pueblo por la caza de un carpincho hembra que estaba preñada.
Ocurre que eran sólo ocho los roedores que estaban en el humedal y que eran cuidados por los guardafauna precisamente para lograr que se desarrollen en ese ámbito propicio.
La indignación se notó en las redes ya que los cazadores subieron la foto con la pieza, de más de 60 kilos, al momento de cazarla y cuando la estaban carneando.
"Detectamos que había dos carpinchos hace unos dos años y queríamos preservarlos para su reproducción. De hecho ahora son ocho los integrantes pero el fin de semana unos cazadores irresponsables no tuvieron piedad con el carpincho al que cazaron. Encima estaba preñada".
La foto con el animal muerto apareció en una cuenta de Facebook en la que se alardeaba de la presa obtenida. En otra imagen se ve cómo el animal es carneado entre varias personas. Esto produjo indignación en la Secretaría de Turismo y Pesca de Melincué, que rápidamente realizó la denuncia tras enterarse por las redes sociales del hecho que se produjo el último fin de semana.
Cuidados
La laguna de Melincué es un espacio considerado Ramsar por su importancia como fuente natural de diversidad de flora y fauna.
Desde hace poco más de un año y medio la comuna viene realizando un control muy serio y responsable del espejo de agua para cuidar el recurso natural, estableciendo regulaciones y desalentado la pesca furtiva.
"Entre otras políticas desarrolladas creamos el grupo de guardafaunas y lo equipamos con recurso humano, capacitación, tecnología y vehículos. Generamos el pesquero, montamos los controles, organizamos a los guías. Implementamos el registro de pescadores y guías", aseguró el comunicado oficial.
Fue justamente un integrante de ese equipo quien formuló una denuncia policial y se presentó en el Ministerio Público de la Acusación para pedir que se investigara el episodio de la matanza de la carpincho, y ofreció datos sobre el presunto responsable.
La comuna de Melincué realizó junto a tres universidades nacionales el estudio de la flora y fauna de la laguna para diseñar las políticas más eficientes a los efectos de preservar el desarrollo de nuestra naturaleza. Entre otras medidas, se cerraron algunos accesos al espejo de agua.
.
El bosque patagónico suma peligros por el clima
Estudio del TA y la UBA alertó sobre impacto del cambio climático en el bosque patagónico
Fecha de Publicación: 27/09/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Patagonia
Un estudio del TA y la UBA realizado en el Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes, Neuquén, alertó sobre el impacto que puede tener el cambio climático en los bosques patagónicos, al afectar la germinación de tres árboles icónicos en la zona como el roble pellín, el raulí y la lenga.
Un trabajo conjunto entre el TA Bariloche y la Facultad de Agronomía de la UBA determinó que las temperaturas más altas afectan la germinación de estas tres especies ya que si bien crecen o largo de toda la montaña lo hacen a temperaturas diferentes, según un informe publicado en la revista Sobre la Tierra de esa facultad.
"La germinación de cada especie está bien adaptada a su hábitat natural, lo cual no estaba documentado hasta el presente", señaló Verónica Arana, investigadora del TA Bariloche-Conicet, quien destacó que el calentamiento global "podría cambiar estos patrones y modificar la futura distribución de las tres especies".
Los resultados del trabajo están publicados en la revista New Phytologist, en coautoría con los docentes de Agronomía Diego Batlla, Roberto Benech y Rodolfo Sánchez y profesionales de la Universidad Nacional del Comahue.
Según Arana, el cambio climático predice que para el 2080, los ambientes de la Patagonia sufrirán un aumento de casi 3 grados en la temperatura media anual del aire.
En ese sentido, advirtió que las mediciones que realiza el TA en la zona marcan una realidad inquietante: "En los últimos 10 años registramos aumentos sensibles en la temperatura de estos bosques".
"Eso está ocurriendo ahora, no dentro de 60 años, y como ya vimos a lo largo de la montaña, cambios muy pequeños en la temperatura alteran la germinación del roble pellín, el raulí y la lenga", concluyó.
.
Fecha de Publicación: 27/09/2019
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Patagonia
Un estudio del TA y la UBA realizado en el Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes, Neuquén, alertó sobre el impacto que puede tener el cambio climático en los bosques patagónicos, al afectar la germinación de tres árboles icónicos en la zona como el roble pellín, el raulí y la lenga.
Un trabajo conjunto entre el TA Bariloche y la Facultad de Agronomía de la UBA determinó que las temperaturas más altas afectan la germinación de estas tres especies ya que si bien crecen o largo de toda la montaña lo hacen a temperaturas diferentes, según un informe publicado en la revista Sobre la Tierra de esa facultad.
"La germinación de cada especie está bien adaptada a su hábitat natural, lo cual no estaba documentado hasta el presente", señaló Verónica Arana, investigadora del TA Bariloche-Conicet, quien destacó que el calentamiento global "podría cambiar estos patrones y modificar la futura distribución de las tres especies".
Los resultados del trabajo están publicados en la revista New Phytologist, en coautoría con los docentes de Agronomía Diego Batlla, Roberto Benech y Rodolfo Sánchez y profesionales de la Universidad Nacional del Comahue.
Según Arana, el cambio climático predice que para el 2080, los ambientes de la Patagonia sufrirán un aumento de casi 3 grados en la temperatura media anual del aire.
En ese sentido, advirtió que las mediciones que realiza el TA en la zona marcan una realidad inquietante: "En los últimos 10 años registramos aumentos sensibles en la temperatura de estos bosques".
"Eso está ocurriendo ahora, no dentro de 60 años, y como ya vimos a lo largo de la montaña, cambios muy pequeños en la temperatura alteran la germinación del roble pellín, el raulí y la lenga", concluyó.
.
El próximo gobierno seguirá con el extractivismo
El extractivismo que viene
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos. Las multinacionales, los pueblos indígenas y las asambleas.
Sonrisas. Muchas sonrisas. De un lado de la mesa, empresarios del agronegocio. Del otro, Alberto Fernández y sus asesores. Noventa minutos y una reunión evaluada como “fructífera”. Donde el conflicto por la renta agraria “es cosa del pasado”.
Sonrisas. Empresarios mineros, los gobernadores Lucia Corpacci y Alicia Kirchner. Y Alberto Fernández. “Que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”, pidió el ex jefa de Gabinete.El extractivismo del Frente de Todos.
Política de Estado
Megaminería, agronegocio (con la soja como bandera, aunque no solo), petróleo, litio y monocultivos forestal fueron algunas de las políticas de Estado durante todo el kirchnerismo. La criminalización estuvo presente: mapuches en Neuquén y la Asamblea el Algarrobo en Catamarca son sólo una muestra. Los asesinatos del abuelo qom Roberto López en 2010 (Comunidad La Primavera en Formosa), y los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván (del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina), sólo algunas víctimas de una larga lista.
El macrismo profundizó el extractivismo. Más fracking en Vaca Muerta, más litio en Catamarca, Jujuy y Salta, más agronegocio. Con su alta y orgullosa cuota de represión en manos de Patricia Bullrich y aliados provinciales. Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron las víctimas más difundidas de la política oficial. Empresarios al frente de ministerios: Juan José Aranguren de la multinacional Shell en Energía y Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural en Agricultura los ejemplos más burdos.
Votos y agronegocio
El 11 de agosto Alberto Fernández arrasó en las elecciones. Nadie los esperaba.
Ya habla ante los medios como Presidente y realiza giras en el exterior como primer mandatario electo. Las chances de Mauricio Macri son mínimas.
En plena campaña, desde Entre Ríos, Fernández tuvo su primera muestra pública de apoyo al agronegocio transgénico. La provincia está convulsionada por un fallo judicial que protege de fumigaciones con agrotóxicos a todas las escuelas rurales. Los empresarios del agro y el gobernador, Gustavo Bordet, se victimizan. Denuncian que nos se les permite “producir”, cuando sólo se les prohíbe fumigar escuelas, docentes y niños. Fernández tomó postura: “Me parece un poco desmedido la decisión final. Qué excluye muchas zonas productivas que pueden ser utilizadas (...) A veces lo bueno y útil llevado a un extremo se convierte en malo y perjudicial. Hay que cuidar no caer en extremos”.
El 29 de agosto recibió a los agroempresarios de la Mesa de Enlace. Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Achetoni (Federación Agraria) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Además de Fernández estuvieron su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y la economista Cecilia Todesca. El ex jefe de Gabinete sólo señaló que la reunión fue “fructífera”. Abundaron las sonrisas en las fotos de ocasión.
Desde la Mesa de Enlace destacaron que la reunión fue “positiva”, afirmaron que Fernández pidió dejar atrás el conflicto por la Resolución 125 (de 2008) y aseguraron que descartó mecanismo de control de exportaciones (estilo Junta Nacional de Granos, desaparecida en 1991 cuando se entregó la comercialización a las multinacionales exportadoras).
Las organizaciones del agronegocio, que apoyaron a Mauricio Macri durante todo su gestión y apostaban a la reelección, le presentaron a Fernández un pliego con catorce puntos, repleto de eufemismos: “previsibilidad económica” (que no haya cambio en los impuestos), menor presión tributaria (menos impuestos para el agro), fin de las retenciones para diciembre de 2020 (el escrito dice “exigimos que se cumpla el fin del tributo”), “modernización del sistema laboral” (reforma de leyes laborales), nueva ley de semillas (Bayer-Monsanto impulsa una nueva norma desde hace una década, rechazada por campesinos y sin consenso entre los agroempresarios), “fomento a las buenas prácticas agrícolas” (mayor flexibilidad para fumigar con agrotóxicos) y una “ley nacional de agroquímicos”.
Vaca Muerta
Publicitada como la clave para la "soberanía energética", de la mano de las multinacionales petroleras, Vaca Muerta avanza con numerosos hechos de contaminación (desde explosiones y derrames), desalojo de campesinos y comunidades mapuches, hasta muerte de trabajadores en "accidentes" (luego de la firma de nuevos convenios laborales entre el gremio y las empresas).
En julio pasado, en plena campaña por Necochea, Alberto Fernández destacó que "sin duda Vaca Muerta es una gran oportunidad", aunque señaló que también había que desarrollar energías renovables y agrocombustibles (otra faceta del extractivismo, tierras y granos para autos y no para alimentos).
Luego de las elecciones de agosto, Nicolás Trotta (coordinador de los equipos técnicos de Fernández) se reunió con autoridades del Instituto Argentina del Petróleo y el Gas (IAPG), poderoso espacio de lobby de las empresas, entre ellas Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol y Pampa Energía.
De gira por España, el 5 de septiembre, el candidato presidencial Fernández alteró a los defensores del fracking. “No tiene sentido tener petróleo si para sacarlo tengo que dejar que vengan multinacionales a llevárselo. No tengo ningún problema con las multinacionales, pero en realidad mi mayor problema es ver cómo genero riqueza para la Argentina”, argumentó.
De inmediato el diario La Nación, que inauguró una sección específica de "publinotas" sobre Vaca Muerta y las empresas, habló de "polémica" y "preocupación" de las compañías.
El sábado 7 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner presentó su libro en Misiones. En un apartado se refirió a los dichos de su compañero de fórmula: "Vaca Muerta la recuperamos nosotros cuando decidimos recuperar YPF y los recursos energéticos para nuestro país. Vaca Muerta es una oportunidad fantástica para agregar valor a toda la cadena de valor y desarrollo", dijo y agregó: "Cuando Alberto habla le quisieron hacer decir que estaba en contra de las multinacionales. A ver, esta expresidenta luego de recuperar YPF firmó el contrato con Chevron, una de las multinacionales del petróleo más grandes del mundo. ¿Quieren hacer creer acá dentro del país o afuera que estamos en contra de las multinacionales? Fui yo la que hice el contrato entre YPF y Chevron".
El pacto entre YPF y Chevron para explotar Vaca Muerta fue confidencial (a pesar de tratarse de una empresa con mayoría estatal), judicializado y hecho público por el diputado santafecino Rubén Giustiniani. Contaba con una ingeniería legal, con sociedades off shore, para eludir el pago de impuestos. Todo en beneficio de la multinacional.
La aprobación final se hizo en la Legislatura de Neuquén (2013), donde la policía provincial reprimió durante seis horas una manifestación de repudio.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, reconoció que tienen “expectativas positivas porque todos debemos contribuir a un ‘nunca más’ haya un gobierno de derecha, empresarial, especulador, racista y excluyente que sueñan una argentina para pocos”. Sin embargo, advirtió que la fórmula Fernández-Fernández no tiene en su agenda el tema ambiental, pueblos indígenas ni cambio climático. Nahuel cuestionó el apoyo a la megaminería y al fracking realizado por los candidatos del Frente de Todos. “No debemos bajar los brazos, debemos estar atentos y fuertemente movilizados porque nuestra existencia continuará amenazada en la medida que no se modifiquen las condiciones sobre estas industrias que está demostrado son amenaza de muerte no sólo para los pueblos indígenas”, afirmó el dirigente mapuche.
Megaminería
Las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) fueron las impulsoras del encuentro entre una decenas de multinacionales mineras y Alberto Fernández.
“Ya estamos trabajando para que las inversiones en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica”, anunció el candidato presidencial ante los periodistas y pidió a los gobernadores y empresas que hagan un “esfuerzo conjunto y tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”.
Estuvieron presentes los CEOs y directivos de las principales multinacionales con intereses en Argentina: Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, Anglogold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolas SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold, Galan Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific y Buena Vista Gold. “Es necesario avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería”, pidió el candidato a presidente y remarcó que “la única solución” para Argentina es exportar. Destacó como ejemplo a la minería y Vaca Muerta.
Alberto Fernández era jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner en 2008, cuando la entonces presidenta vetó la Ley de Glaciares, que había sido votada por amplia mayoría en el Congreso Nacional. “El veto Barrick”, fue denunciado por Enrique Martínez, entonces presidente del INTI.
Rosa Farías es integrante de la histórica Asamblea El Algarrobo, que denuncia el accionar de Minera Alumbrera en Catamarca y rechaza el proyecto Agua Rica. “No nos sorprende que lo primero que haga el candidato es reunirse con las mineras. El extractivismo es moneda de cambio para recibir los dineros extranjeros, entregando los recursos naturales. Nos reafirma que nuestros gobernantes siguen siendo mercenarios, no les interesa los cerros ni la vida ni el destino de los pueblos”, denunció.
Otro campo
El Foro Agrario Soberano y Popular fue un encuentro multitudinario de campesinos, indígenas y agricultores familiares. Se realizó en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, durante dos días, y asistieron más de 3500 personas. Impulsado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), de allí surgió un plan agrario pensado y debatido desde las bases rurales. Y quedó conformado como un espacio de articulación de decenas de organizaciones.
Ante las elecciones, emitió un comunicado titulado "no votamos a Macri". El Foro Agrario está conformado por organizaciones diversas. Desde claramente kirchneristas, como otras críticas.
El 16 de agosto, luego de las votaciones, el Foro Agrario publicó una solicitada en el diario cooperativo Tiempo Argentino. "Carta abierta al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández", comenzó el escrito. De detalló la necesidad de apoyar otro tipo de modelo agropecuario, de base popular y campesina, sin transgénicos ni agrotóxicos. Y con tres ejes principales: soberanía alimentaria, tierra y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
A un mes de la solicitada, Alberto Fernández no recibió al Foro Agrario. Ni siquiera sus asesores se comunicaron con las organizaciones que impulsan otro modelo agropecuario.
Agustín Suárez, de la UTT, puntualizó que el Foro Agrario cuenta con 21 puntos consensuados para políticas para el sector campesino. Resaltó que si el próximo gobierno implementa esas propuestas habrá realmente una democratización de la matriz productiva, producción de alimentos sanos, precios justos para el pueblo y desarrollo de las economías regionales.
“No hay una real dimensión del espacio rural campesino, pequeño productor, por parte de Fernández. Incluso puede no haber valoración del espacio. Por eso se reúne con la Mesa de Enlace y no convoca al Foro”, alertó Suárez.
Juan Wahren, investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani, tiene pocas expectativas: “De llegar a la presidencia, es muy probable que el gobierno de Alberto Fernández continúe y profundice este modelo extractivo primario exportador, justificado en que para salir de la crisis hay que desarrollar Vaca Muerta, generar divisas con la soja y similares y apostar a la inversión extranjera de las megamineras. El mismo relato que se instaló durante el menemismo, neoliberalismo, y que se mantuvo con pocas variaciones hasta hoy en día. El mito del desarrollo basado en los recursos naturales recargado”.
¿Qué grieta?
Los funcionarios kirchneristas impulsaron el extractivismo. Y la militancia lo justificó de las más diversas formas: desde el "es necesario para el desarrollo del país", un intermedio "es una contradicción secundaria" (la primaria sería la relación capital-trabajo) hasta la crítica a los que luchan con el insostenible "le hacen el juego a la derecha", utilizada contra el Pueblo Qom en Formosa o las comunidades mapuches al inicio de Vaca Muerta.
Con el macrismo al mando algo cambió. Periodistas, académicos y militantes kirchneristas comenzaron a parecer preocupados por los mapuches, las comunidades kollas que enfrentan las mineras de litio y hasta por el desmonte en sus provincias aliadas (Chaco, Santiago del Estero). Descubrieron que el extractivismo es una contradicción fundamente de la injusticia social, y se cobra vidas.
Lo que hasta 2015 era justificado, con Macri fue rechazado y cuestionado.
“Si hubo una continuidad clara e indiscutible entre el kirchnerismo y el macrismo fue el modelo extractivo primario exportador, basado principalmente en el agronegocio, los hidrocarburos y la megaminería. Este modelo se sobrepuso a la denominada ‘grieta’ y los matices apenas pueden verse en si durante el kirchnerismo las regalías, impuestos y rentas que obtenía el Estado se utilizaban tímidamente para algún tipo de redistribución de los ingresos, orientados al consumo popular”, afirmó Juan Wahren, investigador del Grupo de Estudios Rurales (GER) del Instituto Gino Germani de la UBA.
Si el nuevo gobierno impulsa el agronegocio y la megaminería, como todo indica, resta esperar de qué lado se ubican los seguidores (sobre todo la militancia) de Fernández-Fernández.
Rosa Farías, de Andalgalá, resumió el sentir de las asambleas socioambientales, que se mantuvieron en lucha con el kirchnerismo y con Macri: “Desde Menem en adelante que los gobernantes sostienen este modelo. Alberto Fernández va a intentar avanzar con más minería. Pero acá la resistencia seguirá firme. Defendemos el cerro y la vida, sin importar quién gobierne”.
.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional
Del litio a la soja, de la megaminería a Vaca Muerta. Cómo se perfila el extractivismo de Alberto Fernández y el Frente de Todos. Las multinacionales, los pueblos indígenas y las asambleas.
Sonrisas. Muchas sonrisas. De un lado de la mesa, empresarios del agronegocio. Del otro, Alberto Fernández y sus asesores. Noventa minutos y una reunión evaluada como “fructífera”. Donde el conflicto por la renta agraria “es cosa del pasado”.
Sonrisas. Empresarios mineros, los gobernadores Lucia Corpacci y Alicia Kirchner. Y Alberto Fernández. “Que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”, pidió el ex jefa de Gabinete.El extractivismo del Frente de Todos.
Política de Estado
Megaminería, agronegocio (con la soja como bandera, aunque no solo), petróleo, litio y monocultivos forestal fueron algunas de las políticas de Estado durante todo el kirchnerismo. La criminalización estuvo presente: mapuches en Neuquén y la Asamblea el Algarrobo en Catamarca son sólo una muestra. Los asesinatos del abuelo qom Roberto López en 2010 (Comunidad La Primavera en Formosa), y los campesinos Cristian Ferreyra y Miguel Galván (del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina), sólo algunas víctimas de una larga lista.
El macrismo profundizó el extractivismo. Más fracking en Vaca Muerta, más litio en Catamarca, Jujuy y Salta, más agronegocio. Con su alta y orgullosa cuota de represión en manos de Patricia Bullrich y aliados provinciales. Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron las víctimas más difundidas de la política oficial. Empresarios al frente de ministerios: Juan José Aranguren de la multinacional Shell en Energía y Luis Miguel Etchevehere de la Sociedad Rural en Agricultura los ejemplos más burdos.
Votos y agronegocio
El 11 de agosto Alberto Fernández arrasó en las elecciones. Nadie los esperaba.
Ya habla ante los medios como Presidente y realiza giras en el exterior como primer mandatario electo. Las chances de Mauricio Macri son mínimas.
En plena campaña, desde Entre Ríos, Fernández tuvo su primera muestra pública de apoyo al agronegocio transgénico. La provincia está convulsionada por un fallo judicial que protege de fumigaciones con agrotóxicos a todas las escuelas rurales. Los empresarios del agro y el gobernador, Gustavo Bordet, se victimizan. Denuncian que nos se les permite “producir”, cuando sólo se les prohíbe fumigar escuelas, docentes y niños. Fernández tomó postura: “Me parece un poco desmedido la decisión final. Qué excluye muchas zonas productivas que pueden ser utilizadas (...) A veces lo bueno y útil llevado a un extremo se convierte en malo y perjudicial. Hay que cuidar no caer en extremos”.
El 29 de agosto recibió a los agroempresarios de la Mesa de Enlace. Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales Argentinas), Carlos Achetoni (Federación Agraria) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Además de Fernández estuvieron su jefe de campaña, Santiago Cafiero, y la economista Cecilia Todesca. El ex jefe de Gabinete sólo señaló que la reunión fue “fructífera”. Abundaron las sonrisas en las fotos de ocasión.
Desde la Mesa de Enlace destacaron que la reunión fue “positiva”, afirmaron que Fernández pidió dejar atrás el conflicto por la Resolución 125 (de 2008) y aseguraron que descartó mecanismo de control de exportaciones (estilo Junta Nacional de Granos, desaparecida en 1991 cuando se entregó la comercialización a las multinacionales exportadoras).
Las organizaciones del agronegocio, que apoyaron a Mauricio Macri durante todo su gestión y apostaban a la reelección, le presentaron a Fernández un pliego con catorce puntos, repleto de eufemismos: “previsibilidad económica” (que no haya cambio en los impuestos), menor presión tributaria (menos impuestos para el agro), fin de las retenciones para diciembre de 2020 (el escrito dice “exigimos que se cumpla el fin del tributo”), “modernización del sistema laboral” (reforma de leyes laborales), nueva ley de semillas (Bayer-Monsanto impulsa una nueva norma desde hace una década, rechazada por campesinos y sin consenso entre los agroempresarios), “fomento a las buenas prácticas agrícolas” (mayor flexibilidad para fumigar con agrotóxicos) y una “ley nacional de agroquímicos”.
Vaca Muerta
Publicitada como la clave para la "soberanía energética", de la mano de las multinacionales petroleras, Vaca Muerta avanza con numerosos hechos de contaminación (desde explosiones y derrames), desalojo de campesinos y comunidades mapuches, hasta muerte de trabajadores en "accidentes" (luego de la firma de nuevos convenios laborales entre el gremio y las empresas).
En julio pasado, en plena campaña por Necochea, Alberto Fernández destacó que "sin duda Vaca Muerta es una gran oportunidad", aunque señaló que también había que desarrollar energías renovables y agrocombustibles (otra faceta del extractivismo, tierras y granos para autos y no para alimentos).
Luego de las elecciones de agosto, Nicolás Trotta (coordinador de los equipos técnicos de Fernández) se reunió con autoridades del Instituto Argentina del Petróleo y el Gas (IAPG), poderoso espacio de lobby de las empresas, entre ellas Total, Pan American Energy (PAE), Wintershall, Tecpetrol y Pampa Energía.
De gira por España, el 5 de septiembre, el candidato presidencial Fernández alteró a los defensores del fracking. “No tiene sentido tener petróleo si para sacarlo tengo que dejar que vengan multinacionales a llevárselo. No tengo ningún problema con las multinacionales, pero en realidad mi mayor problema es ver cómo genero riqueza para la Argentina”, argumentó.
De inmediato el diario La Nación, que inauguró una sección específica de "publinotas" sobre Vaca Muerta y las empresas, habló de "polémica" y "preocupación" de las compañías.
El sábado 7 de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner presentó su libro en Misiones. En un apartado se refirió a los dichos de su compañero de fórmula: "Vaca Muerta la recuperamos nosotros cuando decidimos recuperar YPF y los recursos energéticos para nuestro país. Vaca Muerta es una oportunidad fantástica para agregar valor a toda la cadena de valor y desarrollo", dijo y agregó: "Cuando Alberto habla le quisieron hacer decir que estaba en contra de las multinacionales. A ver, esta expresidenta luego de recuperar YPF firmó el contrato con Chevron, una de las multinacionales del petróleo más grandes del mundo. ¿Quieren hacer creer acá dentro del país o afuera que estamos en contra de las multinacionales? Fui yo la que hice el contrato entre YPF y Chevron".
El pacto entre YPF y Chevron para explotar Vaca Muerta fue confidencial (a pesar de tratarse de una empresa con mayoría estatal), judicializado y hecho público por el diputado santafecino Rubén Giustiniani. Contaba con una ingeniería legal, con sociedades off shore, para eludir el pago de impuestos. Todo en beneficio de la multinacional.
La aprobación final se hizo en la Legislatura de Neuquén (2013), donde la policía provincial reprimió durante seis horas una manifestación de repudio.
Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, reconoció que tienen “expectativas positivas porque todos debemos contribuir a un ‘nunca más’ haya un gobierno de derecha, empresarial, especulador, racista y excluyente que sueñan una argentina para pocos”. Sin embargo, advirtió que la fórmula Fernández-Fernández no tiene en su agenda el tema ambiental, pueblos indígenas ni cambio climático. Nahuel cuestionó el apoyo a la megaminería y al fracking realizado por los candidatos del Frente de Todos. “No debemos bajar los brazos, debemos estar atentos y fuertemente movilizados porque nuestra existencia continuará amenazada en la medida que no se modifiquen las condiciones sobre estas industrias que está demostrado son amenaza de muerte no sólo para los pueblos indígenas”, afirmó el dirigente mapuche.
Megaminería
Las gobernadoras Lucía Corpacci (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz) fueron las impulsoras del encuentro entre una decenas de multinacionales mineras y Alberto Fernández.
“Ya estamos trabajando para que las inversiones en la producción de litio cuenten con un marco legal que brinde seguridad jurídica”, anunció el candidato presidencial ante los periodistas y pidió a los gobernadores y empresas que hagan un “esfuerzo conjunto y tarea de educación para que la sociedad comprenda que la minería es una oportunidad”.
Estuvieron presentes los CEOs y directivos de las principales multinacionales con intereses en Argentina: Glencore, Minera Alumbrera, Livent Corp, Antofalla Minerals, Anglogold Ashanti, Patagonia Gold, Minera Santa Cruz, Panamerican Silver, Don Nicolas SA, Newmont Goldcorp y Yamana Gold, Galan Lithium, Neo Lithium Corp, Liex SA, Lundin Group, Minera Esperanza, Lake Resources, Grosso Group, Loma Negra, Posco, Yamana, Galaxy, Circum Pacific y Buena Vista Gold. “Es necesario avanzar hacia la sustentabilidad social y económica de la minería”, pidió el candidato a presidente y remarcó que “la única solución” para Argentina es exportar. Destacó como ejemplo a la minería y Vaca Muerta.
Alberto Fernández era jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner en 2008, cuando la entonces presidenta vetó la Ley de Glaciares, que había sido votada por amplia mayoría en el Congreso Nacional. “El veto Barrick”, fue denunciado por Enrique Martínez, entonces presidente del INTI.
Rosa Farías es integrante de la histórica Asamblea El Algarrobo, que denuncia el accionar de Minera Alumbrera en Catamarca y rechaza el proyecto Agua Rica. “No nos sorprende que lo primero que haga el candidato es reunirse con las mineras. El extractivismo es moneda de cambio para recibir los dineros extranjeros, entregando los recursos naturales. Nos reafirma que nuestros gobernantes siguen siendo mercenarios, no les interesa los cerros ni la vida ni el destino de los pueblos”, denunció.
Otro campo
El Foro Agrario Soberano y Popular fue un encuentro multitudinario de campesinos, indígenas y agricultores familiares. Se realizó en el microestadio del club Ferrocarril Oeste, durante dos días, y asistieron más de 3500 personas. Impulsado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), de allí surgió un plan agrario pensado y debatido desde las bases rurales. Y quedó conformado como un espacio de articulación de decenas de organizaciones.
Ante las elecciones, emitió un comunicado titulado "no votamos a Macri". El Foro Agrario está conformado por organizaciones diversas. Desde claramente kirchneristas, como otras críticas.
El 16 de agosto, luego de las votaciones, el Foro Agrario publicó una solicitada en el diario cooperativo Tiempo Argentino. "Carta abierta al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández", comenzó el escrito. De detalló la necesidad de apoyar otro tipo de modelo agropecuario, de base popular y campesina, sin transgénicos ni agrotóxicos. Y con tres ejes principales: soberanía alimentaria, tierra y la construcción de un modelo productivo no extractivista.
A un mes de la solicitada, Alberto Fernández no recibió al Foro Agrario. Ni siquiera sus asesores se comunicaron con las organizaciones que impulsan otro modelo agropecuario.
Agustín Suárez, de la UTT, puntualizó que el Foro Agrario cuenta con 21 puntos consensuados para políticas para el sector campesino. Resaltó que si el próximo gobierno implementa esas propuestas habrá realmente una democratización de la matriz productiva, producción de alimentos sanos, precios justos para el pueblo y desarrollo de las economías regionales.
“No hay una real dimensión del espacio rural campesino, pequeño productor, por parte de Fernández. Incluso puede no haber valoración del espacio. Por eso se reúne con la Mesa de Enlace y no convoca al Foro”, alertó Suárez.
Juan Wahren, investigador del Conicet y del Instituto Gino Germani, tiene pocas expectativas: “De llegar a la presidencia, es muy probable que el gobierno de Alberto Fernández continúe y profundice este modelo extractivo primario exportador, justificado en que para salir de la crisis hay que desarrollar Vaca Muerta, generar divisas con la soja y similares y apostar a la inversión extranjera de las megamineras. El mismo relato que se instaló durante el menemismo, neoliberalismo, y que se mantuvo con pocas variaciones hasta hoy en día. El mito del desarrollo basado en los recursos naturales recargado”.
¿Qué grieta?
Los funcionarios kirchneristas impulsaron el extractivismo. Y la militancia lo justificó de las más diversas formas: desde el "es necesario para el desarrollo del país", un intermedio "es una contradicción secundaria" (la primaria sería la relación capital-trabajo) hasta la crítica a los que luchan con el insostenible "le hacen el juego a la derecha", utilizada contra el Pueblo Qom en Formosa o las comunidades mapuches al inicio de Vaca Muerta.
Con el macrismo al mando algo cambió. Periodistas, académicos y militantes kirchneristas comenzaron a parecer preocupados por los mapuches, las comunidades kollas que enfrentan las mineras de litio y hasta por el desmonte en sus provincias aliadas (Chaco, Santiago del Estero). Descubrieron que el extractivismo es una contradicción fundamente de la injusticia social, y se cobra vidas.
Lo que hasta 2015 era justificado, con Macri fue rechazado y cuestionado.
“Si hubo una continuidad clara e indiscutible entre el kirchnerismo y el macrismo fue el modelo extractivo primario exportador, basado principalmente en el agronegocio, los hidrocarburos y la megaminería. Este modelo se sobrepuso a la denominada ‘grieta’ y los matices apenas pueden verse en si durante el kirchnerismo las regalías, impuestos y rentas que obtenía el Estado se utilizaban tímidamente para algún tipo de redistribución de los ingresos, orientados al consumo popular”, afirmó Juan Wahren, investigador del Grupo de Estudios Rurales (GER) del Instituto Gino Germani de la UBA.
Si el nuevo gobierno impulsa el agronegocio y la megaminería, como todo indica, resta esperar de qué lado se ubican los seguidores (sobre todo la militancia) de Fernández-Fernández.
Rosa Farías, de Andalgalá, resumió el sentir de las asambleas socioambientales, que se mantuvieron en lucha con el kirchnerismo y con Macri: “Desde Menem en adelante que los gobernantes sostienen este modelo. Alberto Fernández va a intentar avanzar con más minería. Pero acá la resistencia seguirá firme. Defendemos el cerro y la vida, sin importar quién gobierne”.
.
Bonadio también apunta a la mina Veladero
Otro juez federal porteño investiga la actividad minera en San Juan
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional - San Juan
Claudio Bonadio pidió información a Ambiente sobre el mercurio en la mina Veladero.
Es el juez federal de mayor exposición en Comodoro Py, ya que procesó en 10 expedientes a Cristina Fernández. De hecho, ayer elevó a juicio la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputada la expresidenta y exfuncionarios kirchneristas. Los detractores del magistrado le recuerdan haber estado "en la servilleta" del ex ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach, en referencia a los jueces amigos del poder de entonces. Se trata de Claudio Bonadio, quien extendió su lupa y se metió en San Juan. Es que le encomendó a la Secretaría de Ambiente de la provincia que le envíe copias del expediente sobre la explotación que lleva adelante la exempresa Barrick (hoy Minera Andina del Sol) en Veladero, ya que está investigando si el mercurio existente y su almacenamiento representaría una infracción a la ley de Glaciares. En el Gobierno lo niegan, dado que señalaron que la actividad se produce fuera de toda zona glaciar.
No es la primera vez que un juez porteño intenta actuar en suelo sanjuanino, dado que su par Sebastián Casanello trató de hacerlo tras el derrame de solución cianurada en la mina iglesiana en 2015. Pero la Corte Suprema de Justicia lo cortó en seco y le dijo que, en líneas generales, no debía inmiscuirse en otra jurisdicción y limitó su accionar a la responsabilidad de funcionarios nacionales (ver recuadro).
En este nuevo caso se verá el alcance que intentará desplegar Bonadio, dado que por ahora ha pedido información "con carácter urgente" y dentro del tercer día de producida la notificación. El planteo ingresó el jueves a la Secretaría de Ambiente, pero la novedad trascendió ayer de fuentes calificadas, lo que fue confirmado desde la repartición local.
Este medio había dado a conocer en marzo del año pasado que la empresa minera preparaba un operativo internacional inédito para sacar 100 de las 400 toneladas de mercurio que se venía acumulando en Veladero. Se trata de un elemento tóxico que se genera junto a la producción de oro como un subproducto del proceso de lixiviación y de la fabricación del metal doré. Hasta 2014, la minera lo comercializaba en el mercado metalífero, pero a partir del año siguiente su uso internacional decreció, por lo que comenzó a acumularlo. En abril de este año salió el transporte de 100 toneladas del metal líquido con rumbo a Alemania, previo tratamiento en Bélgica. Y está previsto que se realice otro traslado en lo que queda del año o a principios de 2020, según habían manifestado.
La "Asamblea Jáchal No se toca" había radicado la denuncia en los tribunales porteños de Comodoro Py por el supuesto almacenamiento "peligroso e ilegal" del mercurio. La causa recayó en manos de Bonadio, titular del Juzgado Nacional Federal Nº11, quien encaró la investigación. En principio, el magistrado apuntaría a establecer si el acopio del mercurio (considerado un residuo peligroso por la ley 25.051) estaría violando la norma 26.639 de Protección de Glaciares, ya que esta última en su artículo 6 prohibe en los glaciares y en el ambiente periglacial "la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen". José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental, negó de plano que el mercurio se produzca en un zona cercana a los cuerpos helados, ya que "se genera en la zona del procesamiento, en un valle alejado de cualquier glaciar".
Viaje
En un operativo con estrictas normas de seguridad, las 100 toneladas de mercurio salieron por el paso de Jama, en Jujuy, hacia el puerto San Antonio de Chile. El cargamento viajó a Bélgica, donde fue tratado, y al final recaló en una mina de sal en Alemania.
Tratamiento
El residuo peligroso se genera en el proceso minero. En su tratamiento, recibirá un proceso de estabilización, en el que el mercurio líquido se transforma en sulfuro de mercurio para volverlo al estado sólido. En esa instancia es sepultado en minas de sal.
Las intervenciones del juez Casanello
En una resolución de mayo de 2016, la Corte Suprema de Justicia decidió apartar al juez federal Sebastián Casanello de la causa por el derrame de solución cianurada de la mina Veladero. En su dictamen, el máximo tribunal limitó el accionar del magistrado porteño a establecer si hubo responsabilidades de exfuncionarios nacionales. Así, procesó por a los exsecretarios de Ambiente y de Minería del kirchnerismo Sergio Lorusso y Jorge Mayoral respectivamente por el delito de abuso de autoridad. La misma suerte recayó sobre Beatriz Domingorena, exsubsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación. Pese a la decisión de la Corte Suprema, Casanello insistió con intervenir en la provincia en 2018. En ese momento, el juez de Paz de Iglesia, Hugo Quiroga, que subrogaba al juzgado de Jáchal, le solicitó abstenerse de tomar medidas.
.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional - San Juan
Claudio Bonadio pidió información a Ambiente sobre el mercurio en la mina Veladero.
Es el juez federal de mayor exposición en Comodoro Py, ya que procesó en 10 expedientes a Cristina Fernández. De hecho, ayer elevó a juicio la causa conocida como los cuadernos de las coimas, en la que está imputada la expresidenta y exfuncionarios kirchneristas. Los detractores del magistrado le recuerdan haber estado "en la servilleta" del ex ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach, en referencia a los jueces amigos del poder de entonces. Se trata de Claudio Bonadio, quien extendió su lupa y se metió en San Juan. Es que le encomendó a la Secretaría de Ambiente de la provincia que le envíe copias del expediente sobre la explotación que lleva adelante la exempresa Barrick (hoy Minera Andina del Sol) en Veladero, ya que está investigando si el mercurio existente y su almacenamiento representaría una infracción a la ley de Glaciares. En el Gobierno lo niegan, dado que señalaron que la actividad se produce fuera de toda zona glaciar.
No es la primera vez que un juez porteño intenta actuar en suelo sanjuanino, dado que su par Sebastián Casanello trató de hacerlo tras el derrame de solución cianurada en la mina iglesiana en 2015. Pero la Corte Suprema de Justicia lo cortó en seco y le dijo que, en líneas generales, no debía inmiscuirse en otra jurisdicción y limitó su accionar a la responsabilidad de funcionarios nacionales (ver recuadro).
En este nuevo caso se verá el alcance que intentará desplegar Bonadio, dado que por ahora ha pedido información "con carácter urgente" y dentro del tercer día de producida la notificación. El planteo ingresó el jueves a la Secretaría de Ambiente, pero la novedad trascendió ayer de fuentes calificadas, lo que fue confirmado desde la repartición local.
Este medio había dado a conocer en marzo del año pasado que la empresa minera preparaba un operativo internacional inédito para sacar 100 de las 400 toneladas de mercurio que se venía acumulando en Veladero. Se trata de un elemento tóxico que se genera junto a la producción de oro como un subproducto del proceso de lixiviación y de la fabricación del metal doré. Hasta 2014, la minera lo comercializaba en el mercado metalífero, pero a partir del año siguiente su uso internacional decreció, por lo que comenzó a acumularlo. En abril de este año salió el transporte de 100 toneladas del metal líquido con rumbo a Alemania, previo tratamiento en Bélgica. Y está previsto que se realice otro traslado en lo que queda del año o a principios de 2020, según habían manifestado.
La "Asamblea Jáchal No se toca" había radicado la denuncia en los tribunales porteños de Comodoro Py por el supuesto almacenamiento "peligroso e ilegal" del mercurio. La causa recayó en manos de Bonadio, titular del Juzgado Nacional Federal Nº11, quien encaró la investigación. En principio, el magistrado apuntaría a establecer si el acopio del mercurio (considerado un residuo peligroso por la ley 25.051) estaría violando la norma 26.639 de Protección de Glaciares, ya que esta última en su artículo 6 prohibe en los glaciares y en el ambiente periglacial "la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen". José Luis Espinoza, director de Gestión Ambiental, negó de plano que el mercurio se produzca en un zona cercana a los cuerpos helados, ya que "se genera en la zona del procesamiento, en un valle alejado de cualquier glaciar".
Viaje
En un operativo con estrictas normas de seguridad, las 100 toneladas de mercurio salieron por el paso de Jama, en Jujuy, hacia el puerto San Antonio de Chile. El cargamento viajó a Bélgica, donde fue tratado, y al final recaló en una mina de sal en Alemania.
Tratamiento
El residuo peligroso se genera en el proceso minero. En su tratamiento, recibirá un proceso de estabilización, en el que el mercurio líquido se transforma en sulfuro de mercurio para volverlo al estado sólido. En esa instancia es sepultado en minas de sal.
Las intervenciones del juez Casanello
En una resolución de mayo de 2016, la Corte Suprema de Justicia decidió apartar al juez federal Sebastián Casanello de la causa por el derrame de solución cianurada de la mina Veladero. En su dictamen, el máximo tribunal limitó el accionar del magistrado porteño a establecer si hubo responsabilidades de exfuncionarios nacionales. Así, procesó por a los exsecretarios de Ambiente y de Minería del kirchnerismo Sergio Lorusso y Jorge Mayoral respectivamente por el delito de abuso de autoridad. La misma suerte recayó sobre Beatriz Domingorena, exsubsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación. Pese a la decisión de la Corte Suprema, Casanello insistió con intervenir en la provincia en 2018. En ese momento, el juez de Paz de Iglesia, Hugo Quiroga, que subrogaba al juzgado de Jáchal, le solicitó abstenerse de tomar medidas.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
San Juan
|
0
comentarios
El proyecto Taca Taca avanza en sacar oro en la Puna salteña
Avanza el proyecto minero Taca Taca de oro y cobre en la Puna salteña
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Salta
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
El proyecto Taca Taca de explotación de oro y cobre, que supone una inversión por unos 3.000 millones de dólares, avanza en la Puna salteña, y es considerado como uno de los mayores de extracción de cobre de Sudamérica.
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
La secretaría de Minería salteña dio participación a la Universidad Nacional de Salta y al Servicio Geológico Minero Argentino, entre otras instituciones, "para trabajar en forma conjunta" en el estudio técnico del proyecto, señaló la ministra provincial de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid.
Indicó que Taca Taca se encuentra "entre los tres o cuatro proyectos de cobre más grandes de Sudamérica y generará numerosos puestos de trabajo, tanto en su etapa productiva como en la fase de operación".
Taca Taca "representará un gran impacto socioeconómico para la provincia y para la comunidad" de la localidad de Tolar Grande, en la Puna salteña.
Pinal de Cid se reunió el viernes con Jorge Benavides Kolind-Hansen, representante de la minera canadiense, y con directivos de la empresa a cargo de Taca Taca.
En lo que respecta al corto plazo, la compañía espera contar con los permisos mineros reglamentarios y la aprobación del estudio de impacto ambiental, que ya fueron presentados a las autoridades, indicó un comunicado oficial.
.
Fecha de Publicación: 26/09/2019
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Salta
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
El proyecto Taca Taca de explotación de oro y cobre, que supone una inversión por unos 3.000 millones de dólares, avanza en la Puna salteña, y es considerado como uno de los mayores de extracción de cobre de Sudamérica.
Taca Taca, de la minera canadiense First Quantum Minerals, prevé producir en régimen 244.000 toneladas de concentrado de cobre por año, 110.000 onzas de oro y 4.100 toneladas de molibdeno concentrado, informaron fuentes oficiales.
La secretaría de Minería salteña dio participación a la Universidad Nacional de Salta y al Servicio Geológico Minero Argentino, entre otras instituciones, "para trabajar en forma conjunta" en el estudio técnico del proyecto, señaló la ministra provincial de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid.
Indicó que Taca Taca se encuentra "entre los tres o cuatro proyectos de cobre más grandes de Sudamérica y generará numerosos puestos de trabajo, tanto en su etapa productiva como en la fase de operación".
Taca Taca "representará un gran impacto socioeconómico para la provincia y para la comunidad" de la localidad de Tolar Grande, en la Puna salteña.
Pinal de Cid se reunió el viernes con Jorge Benavides Kolind-Hansen, representante de la minera canadiense, y con directivos de la empresa a cargo de Taca Taca.
En lo que respecta al corto plazo, la compañía espera contar con los permisos mineros reglamentarios y la aprobación del estudio de impacto ambiental, que ya fueron presentados a las autoridades, indicó un comunicado oficial.
.
Argentina ratifica lo que acordó en el Acuerdo de París
Argentina ratificó que cumplirá con las metas del Acuerdo de París
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Argentina ratificará en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería.
A través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono", detalló Cancillería, que expondrá en la Cumbre "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático".
Precisó que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros para países en desarrollo y de darse cumplimiento al compromiso de los países desarrollados de movilizar 100 billones de dólares anuales para acción climática, a partir de 2020".
En este sentido, Argentina trabaja "en la elaboración de su Plan Nacional de Adaptación y en la estrategia de desarrollo bajo en emisiones," lo que permitirá "una economía baja en carbono al 2050".
"En 2016, la Argentina ratificó el Acuerdo de París y presentó una revisión de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, siendo el primer país en hacerlo" y se comprometió en ese año "con una meta absoluta de no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030", detalló Cancillería .
La Cumbre Climática de Nueva York busca profundizar las metas acordadas en París, dado que las emisiones de carbono a nivel global el año pasado aumentaron en lugar de disminuir y expertos aseguran que el aumento de la temperatura global, a este ritmo, podría superar los 1,5 grados fijados para el año próximo.
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Argentina ratificará en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería.
A través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono", detalló Cancillería, que expondrá en la Cumbre "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático".
Precisó que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros para países en desarrollo y de darse cumplimiento al compromiso de los países desarrollados de movilizar 100 billones de dólares anuales para acción climática, a partir de 2020".
En este sentido, Argentina trabaja "en la elaboración de su Plan Nacional de Adaptación y en la estrategia de desarrollo bajo en emisiones," lo que permitirá "una economía baja en carbono al 2050".
"En 2016, la Argentina ratificó el Acuerdo de París y presentó una revisión de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, siendo el primer país en hacerlo" y se comprometió en ese año "con una meta absoluta de no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030", detalló Cancillería .
La Cumbre Climática de Nueva York busca profundizar las metas acordadas en París, dado que las emisiones de carbono a nivel global el año pasado aumentaron en lugar de disminuir y expertos aseguran que el aumento de la temperatura global, a este ritmo, podría superar los 1,5 grados fijados para el año próximo.
.
Pascua Lama: Barrick sabía que no cumpliría normativa
Ejecutivos de Barrick sabían que Pascua Lama no podría cumplir con exigencias ambientales
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: cooperativa.cl
Provincia/Región: San Juan - Nacional
El audio de una reunión en 2015 da cuenta que los ejecutivos de Barrick Gold estaban conscientes de qe no se podría cumplir con el monitoreo de glaciares.
La información fue compartida entre las oficinas de Santiago, Vallenar y San Juan de Argentina.
Desde mayo de 2015 que los más altos ejecutivos de Barrick, tenían claro conocimiento que el proyecto Pascua Lama no podría cumplir con las exigencias ambientales comprometidas en su Calificación Ambiental (RCA).
Esta información fue compartida internamente en una reunión telefónica entre las oficinas de Barrick en Santiago, con las de Vallenar y San Juan en Argentina con el entonces vicepresidente senior Pascua Lama y director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores Zelaya y el director ejecutivo de Pascua Lama (hasta 2018), Sergio Fuentes.
El contenido de dicha reunión fue publicado por El Desconcierto y da cuenta que los ejecutivos estaban conscientes de que caerían en incumplimento en lo que respecta al monitoreo de los glaciares. Pese a ello la estrategia comunicacional de la empresa, -según cuenta el artículo-, acota la crisis a problemas de incumplimiento normativos y de construcción pero no se refiere al daño ambiental. De los audios publicados se desprenden las declaraciones realizadas por Sergio Fuentes.
"Hace más de un año estamos tratando el proceso de poder ajustar el protocolo y hacer una propuesta de monitoreo. Pero existen compromisos en las Resoluciones de Calificaciones Ambientales ¡Que no somos capaces de cumplir! Y así como ese hay muchos más", afirma refiriéndose a la imposibilidad de entregar un monitoreo de glaciares como se establece en la aprobación ambiental.
"Esos incumplimientos que mostró Eduardo, este nuevo proceso, no es que sea nuevo, son incumplimientos que han existido desde hace mucho tiempo y que para resolverlos algunos de ellos, hay que cambiar los compromisos. O sea, en algunos casos no existe solución a poder cumplir tal cual está escrito", afirma Fuentes en otra parte del audio reconociendo la situación ambiental que enfrentaría la empresa ante la Supertintendencia de medio ambiente.
Suspensión del cierre de Pascua Lama
En marzo de este año la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó sin efecto el veredicto del Tribunal Ambiental (TA) de Antofagasta que clausuró de forma definitiva el proyecto Pascua Lama en octubre del 2018.
En julio el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta comenzó la audiencia de alegatos por las reclamaciones de ilegalidad por el cierre. La causa quedó en estudio.
A su vez existe una Demanda por Daño Ambiental que el Consejo de Defensa del Estado interpuso contra la filial de Barrick Gold, acción que busca una reparación de todo el daño ambiental causado por el proyecto. En agosto el Tribunal Ambiental propuso una conciliación entre las partes.
En esta causa el tribunal acogió la solicitud de la filial de Barrick de no incluir a las comunidades como terceros.
Para escuchar los audios ingresar aquí
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: cooperativa.cl
Provincia/Región: San Juan - Nacional
El audio de una reunión en 2015 da cuenta que los ejecutivos de Barrick Gold estaban conscientes de qe no se podría cumplir con el monitoreo de glaciares.
La información fue compartida entre las oficinas de Santiago, Vallenar y San Juan de Argentina.
Desde mayo de 2015 que los más altos ejecutivos de Barrick, tenían claro conocimiento que el proyecto Pascua Lama no podría cumplir con las exigencias ambientales comprometidas en su Calificación Ambiental (RCA).
Esta información fue compartida internamente en una reunión telefónica entre las oficinas de Barrick en Santiago, con las de Vallenar y San Juan en Argentina con el entonces vicepresidente senior Pascua Lama y director ejecutivo de Barrick Chile, Eduardo Flores Zelaya y el director ejecutivo de Pascua Lama (hasta 2018), Sergio Fuentes.
El contenido de dicha reunión fue publicado por El Desconcierto y da cuenta que los ejecutivos estaban conscientes de que caerían en incumplimento en lo que respecta al monitoreo de los glaciares. Pese a ello la estrategia comunicacional de la empresa, -según cuenta el artículo-, acota la crisis a problemas de incumplimiento normativos y de construcción pero no se refiere al daño ambiental. De los audios publicados se desprenden las declaraciones realizadas por Sergio Fuentes.
"Hace más de un año estamos tratando el proceso de poder ajustar el protocolo y hacer una propuesta de monitoreo. Pero existen compromisos en las Resoluciones de Calificaciones Ambientales ¡Que no somos capaces de cumplir! Y así como ese hay muchos más", afirma refiriéndose a la imposibilidad de entregar un monitoreo de glaciares como se establece en la aprobación ambiental.
"Esos incumplimientos que mostró Eduardo, este nuevo proceso, no es que sea nuevo, son incumplimientos que han existido desde hace mucho tiempo y que para resolverlos algunos de ellos, hay que cambiar los compromisos. O sea, en algunos casos no existe solución a poder cumplir tal cual está escrito", afirma Fuentes en otra parte del audio reconociendo la situación ambiental que enfrentaría la empresa ante la Supertintendencia de medio ambiente.
Suspensión del cierre de Pascua Lama
En marzo de este año la Tercera Sala de la Corte Suprema dejó sin efecto el veredicto del Tribunal Ambiental (TA) de Antofagasta que clausuró de forma definitiva el proyecto Pascua Lama en octubre del 2018.
En julio el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta comenzó la audiencia de alegatos por las reclamaciones de ilegalidad por el cierre. La causa quedó en estudio.
A su vez existe una Demanda por Daño Ambiental que el Consejo de Defensa del Estado interpuso contra la filial de Barrick Gold, acción que busca una reparación de todo el daño ambiental causado por el proyecto. En agosto el Tribunal Ambiental propuso una conciliación entre las partes.
En esta causa el tribunal acogió la solicitud de la filial de Barrick de no incluir a las comunidades como terceros.
Para escuchar los audios ingresar aquí
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Nacional,
San Juan
|
0
comentarios
San Luis: feedlot en la mira de la justicia
Un fallo judicial obliga a feedlot a cumplir normas ambientales
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
La Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción. Dicho establecimiento de engorde de ganado había sido clausurado en 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían hacia el dique La Estrechura. La revocación del fallo fue destacada por investigadores de la Universidad de San Luis.
Un fallo de la Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción y le permitía funcionar, fue destacado por un investigador de la Universidad de San Luis (UNSL).
"Es reconfortante que la justicia haya revocado el amparo otorgado a la empresa gracias a una investigación científica que probó que en ciertas épocas del año su uso productivo hizo que se encontrara un 25% de sedimentos" en el recorrido de una cuenca "tan frágil" como la del río de la zona de Estancia Grande, dijo a Télam Hugo Velazco, del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la casa de estudios.
La cuenta está ubicada a 21 kilómetros al oeste de la ciudad de San Luis.
El establecimiento de engorde de ganado fue clausurado por el Gobierno provincial el 26 de junio de 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían en dirección al dique La Estrechura.
Lo ocurrido fue denunciado por los habitantes de lugar en febrero de 2017 al grupo de estudios ambientales GEA-IMASL del Conicet, que alertaron sobre la presencia de residuos orgánicos, excremento, pelo y hueso en el arroyo, lo que había generado contaminación en la zona.
El GEA, que forma parte del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), inició la investigación que arrojó resultados poco "amigables" para el medioambiente, a través de análisis realizados en "Austria y Estados Unidos", según indicaron.
La investigación se plasmó en un video de la UNSL que relataba las consecuencias de la contaminación para los vecinos con perjuicio para su patrimonio y salud.
El nuevo fallo demuestra que "no hay coronita para nadie en materia de medio ambiente y que la autoridad reguladora actúo rápidamente" para frenar actividades productivas de ese tipo, destacó Velazco.
El fallo de primera instancia ordenaba al Gobierno de San Luis, la municipalidad de Estancia Grande y el SENASA no exigir a la empresa ganadera la normativa que rige la actividad a través de una ley provincial, que es complementaria de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos.
El feedlot Nicanor había presentado en 2011 una categorización para encuadrarse en la Ley de Impacto Ambiental. Esa legislación fue aprobada recién en 2013, cuando se solicitó a la firma que presentara el estudio de impacto ambiental, pero el feedlot se negó por considerar que sus actividades antecedían a esa legislación.
Fue entonces que el Gobierno provincial dispuso el cese de actividades, que fue cuestionado con un recurso de amparo que resultó favorable a la empresa en primera instancia, pero denegado por la cámara civil.
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Telam
Provincia/Región: San Luis
La Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción. Dicho establecimiento de engorde de ganado había sido clausurado en 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían hacia el dique La Estrechura. La revocación del fallo fue destacada por investigadores de la Universidad de San Luis.
Un fallo de la Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que revocó una sentencia que había otorgado una excepción al feedlot Nicanor con respecto a las exigencias ambientales para la producción y le permitía funcionar, fue destacado por un investigador de la Universidad de San Luis (UNSL).
"Es reconfortante que la justicia haya revocado el amparo otorgado a la empresa gracias a una investigación científica que probó que en ciertas épocas del año su uso productivo hizo que se encontrara un 25% de sedimentos" en el recorrido de una cuenca "tan frágil" como la del río de la zona de Estancia Grande, dijo a Télam Hugo Velazco, del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la casa de estudios.
La cuenta está ubicada a 21 kilómetros al oeste de la ciudad de San Luis.
El establecimiento de engorde de ganado fue clausurado por el Gobierno provincial el 26 de junio de 2018 por los residuos sin tratar de más de 10 mil bovinos que escurrían en dirección al dique La Estrechura.
Lo ocurrido fue denunciado por los habitantes de lugar en febrero de 2017 al grupo de estudios ambientales GEA-IMASL del Conicet, que alertaron sobre la presencia de residuos orgánicos, excremento, pelo y hueso en el arroyo, lo que había generado contaminación en la zona.
El GEA, que forma parte del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), inició la investigación que arrojó resultados poco "amigables" para el medioambiente, a través de análisis realizados en "Austria y Estados Unidos", según indicaron.
La investigación se plasmó en un video de la UNSL que relataba las consecuencias de la contaminación para los vecinos con perjuicio para su patrimonio y salud.
El nuevo fallo demuestra que "no hay coronita para nadie en materia de medio ambiente y que la autoridad reguladora actúo rápidamente" para frenar actividades productivas de ese tipo, destacó Velazco.
El fallo de primera instancia ordenaba al Gobierno de San Luis, la municipalidad de Estancia Grande y el SENASA no exigir a la empresa ganadera la normativa que rige la actividad a través de una ley provincial, que es complementaria de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos.
El feedlot Nicanor había presentado en 2011 una categorización para encuadrarse en la Ley de Impacto Ambiental. Esa legislación fue aprobada recién en 2013, cuando se solicitó a la firma que presentara el estudio de impacto ambiental, pero el feedlot se negó por considerar que sus actividades antecedían a esa legislación.
Fue entonces que el Gobierno provincial dispuso el cese de actividades, que fue cuestionado con un recurso de amparo que resultó favorable a la empresa en primera instancia, pero denegado por la cámara civil.
.
Chaco: decomisan 150 tonenaldas de madera por desmonte
Desmonte ilegal: secuestraron 150 mil kilos de madera en un campo sin autorización
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
La división Rurales de Pinedo, Pampa del Infierno y Pampa Guanaco, lograron frenar el desmonte ilegal en un campo del departamento 9 de Julio.
Mientras realizaban recorridas de prevención por inmediaciones de un campo ubicado en el Paraje Pampa Hermosa, notaron que en unas hectáreas estaban cortando varios árboles de la zona.
Dieron intervención a la Dirección de Bosques de la provincia. Así supieron que ese campo no contaba con autorización del trabajo forestal.
Ante ello, desde temprano y hasta altas horas de la tarde, en compañía de inspectores de bosques, realizaron la constatación del campo, corroborando gran cantidad de monte afectado por cortes con utilización de maquinaria pesada.
La madera de especie quebracho colorado chaqueño y Santiagueño arrojó un peso aproximado de 150.000 kilogramos.
Por directivas del órgano competente, todos los postes fueron secuestrados por Infracción Ley 350-P (Bosques, Parque y Ecología), y entregados en carácter de depositario al propietario del campo.
.
Fecha de Publicación: 25/09/2019
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
La división Rurales de Pinedo, Pampa del Infierno y Pampa Guanaco, lograron frenar el desmonte ilegal en un campo del departamento 9 de Julio.
Mientras realizaban recorridas de prevención por inmediaciones de un campo ubicado en el Paraje Pampa Hermosa, notaron que en unas hectáreas estaban cortando varios árboles de la zona.
Dieron intervención a la Dirección de Bosques de la provincia. Así supieron que ese campo no contaba con autorización del trabajo forestal.
Ante ello, desde temprano y hasta altas horas de la tarde, en compañía de inspectores de bosques, realizaron la constatación del campo, corroborando gran cantidad de monte afectado por cortes con utilización de maquinaria pesada.
La madera de especie quebracho colorado chaqueño y Santiagueño arrojó un peso aproximado de 150.000 kilogramos.
Por directivas del órgano competente, todos los postes fueron secuestrados por Infracción Ley 350-P (Bosques, Parque y Ecología), y entregados en carácter de depositario al propietario del campo.
.
Denuncian fuertes recortes en el presupuesto de Ambiente
Con el mundo en alerta por el medio ambiente, denuncian fuertes recortes de presupuesto en la Argentina
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa enviada al Congreso muestra una merma de casi el 40% en los fondos destinados para 2020 a la Secretaría de Ambiente. La explicación del Gobierno.
Cientos de miles de jóvenes participaron este viernes de movilizaciones en distintas partes del mundo para reclamar más acciones contra el cambio climático. Las mismas tuvieron lugar antes del comienzo de la primera Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
En este contexto, el gobierno argentino fijó en el proyecto de Presupuesto 2020 un recorte de casi 40% a las partidas destinadas a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La situación desató muchos reclamos de las organizaciones ambientales. Fuentes de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Sustentabilidad explicaron a TN.com.ar que se trató de una división de asignaciones con el Ministerio del Interior lo que ocasionó la merma en los fondos para su cartera.
Se trata de un tema que despierta cada vez más preocupación en el mundo entero y que se puso en el tapete por la fuerte presión de nuevos dirigentes internacionales en la Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la ONU que lideró la activista Greta Thunberg y de la que participó el argentino Burno Rodríguez.
El propio presidente Mauricio Macri se manifestó al respecto esta semana en la Quinta de Olivos, donde recibió a jóvenes activistas por el medio ambiente. "Cuando hablamos de que la política tiene que estar siempre pensando a partir de cómo cuidar a la gente, hoy hay un tema que nos preocupa y ocupa a todos, transversal y globalmente, que es el cambio climático y todo lo que está sucediendo a partir de eso", dijo.
Sin embargo, la iniciativa enviada al Congreso con las partidas presupuestarias 2020 muestran un marcado descenso en los fondos destinados a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, actualmente a cargo de Sergio Bergman.
De esta forma, los 7.026.182.545 de pesos con los que contó la mencionada cartera en 2019 -el mayor monto destinado al sector en los cuatro años del gobierno de Macri- sufrirían una merma del 37,20% el año que viene, por lo que Ambiente pasaría a disponer de 4.412.511.055 pesos, consigó NA.
En los restantes años de gestión, el jefe de Estado otorgó a Ambiente 5.179.825.174 pesos en 2018 y 5.142.575.944 en 2017. En tanto, en 2016 dispuso de 3.325.952.376.
Ante esta situación, organizaciones ambientales enviaron días atrás una carta a todos los candidatos presidenciales para subrayar que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclamar que la cuestión se incluya en la agenda política.
"No hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción. Las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el reclamo de los argentinos que apoyan la conservación de nuestro patrimonio silvestre", manifestaron.
Por último, denunciaron que algunas plataformas de los espacios que competirán en las elecciones generales del 27 de octubre no incluyen contenido en temas ambientales, y que en ellas "domina un enfoque limitado casi exclusivamente a necesidades humanas".
La explicación del Gobierno
TN.com.ar se comunicó con fuentes de la secretaría de Ambiente, que informaron que el presupuesto del 2020 se diferencia del de los años anteriores porque no incluye el dinero destinado a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que pasó a la órbita del Ministerio del Interior.
Por otra parte, también se desagregó de la partida a Parques Nacionales, un organismo descentralizado que, a pesar de depender de la cartera, pasó a tener un presupuesto aparte.
De esta forma, y a diferencia de lo que sugiere a primera vista la disminución en la cifra destinada a Ambiente en el Presupuesto 2020, indicaron que el dinero que recibirá la secretaría será incluso superior al de los años anteriores.
Según la fuente consultada, mientras que en 2019 el presupuesto de la secretaría sumado al de Parques Nacionales fue de 3.342.328.424 de pesos, el año próximo éste será de 4.400.000.000, lo que representa un incremento del 32%.
.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa enviada al Congreso muestra una merma de casi el 40% en los fondos destinados para 2020 a la Secretaría de Ambiente. La explicación del Gobierno.
Cientos de miles de jóvenes participaron este viernes de movilizaciones en distintas partes del mundo para reclamar más acciones contra el cambio climático. Las mismas tuvieron lugar antes del comienzo de la primera Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
En este contexto, el gobierno argentino fijó en el proyecto de Presupuesto 2020 un recorte de casi 40% a las partidas destinadas a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La situación desató muchos reclamos de las organizaciones ambientales. Fuentes de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Sustentabilidad explicaron a TN.com.ar que se trató de una división de asignaciones con el Ministerio del Interior lo que ocasionó la merma en los fondos para su cartera.
Se trata de un tema que despierta cada vez más preocupación en el mundo entero y que se puso en el tapete por la fuerte presión de nuevos dirigentes internacionales en la Cumbre de la Juventud sobre Acción Climática en la ONU que lideró la activista Greta Thunberg y de la que participó el argentino Burno Rodríguez.
El propio presidente Mauricio Macri se manifestó al respecto esta semana en la Quinta de Olivos, donde recibió a jóvenes activistas por el medio ambiente. "Cuando hablamos de que la política tiene que estar siempre pensando a partir de cómo cuidar a la gente, hoy hay un tema que nos preocupa y ocupa a todos, transversal y globalmente, que es el cambio climático y todo lo que está sucediendo a partir de eso", dijo.
Sin embargo, la iniciativa enviada al Congreso con las partidas presupuestarias 2020 muestran un marcado descenso en los fondos destinados a la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, actualmente a cargo de Sergio Bergman.
De esta forma, los 7.026.182.545 de pesos con los que contó la mencionada cartera en 2019 -el mayor monto destinado al sector en los cuatro años del gobierno de Macri- sufrirían una merma del 37,20% el año que viene, por lo que Ambiente pasaría a disponer de 4.412.511.055 pesos, consigó NA.
En los restantes años de gestión, el jefe de Estado otorgó a Ambiente 5.179.825.174 pesos en 2018 y 5.142.575.944 en 2017. En tanto, en 2016 dispuso de 3.325.952.376.
Ante esta situación, organizaciones ambientales enviaron días atrás una carta a todos los candidatos presidenciales para subrayar que "la protección de la biodiversidad argentina necesita atención en las plataformas electorales" y reclamar que la cuestión se incluya en la agenda política.
"No hay economía que se sostenga sobre una naturaleza debilitada. Decenas de especies nativas argentinas se encuentran en peligro de extinción. Las agendas políticas de los candidatos a las próximas elecciones no reflejan el reclamo de los argentinos que apoyan la conservación de nuestro patrimonio silvestre", manifestaron.
Por último, denunciaron que algunas plataformas de los espacios que competirán en las elecciones generales del 27 de octubre no incluyen contenido en temas ambientales, y que en ellas "domina un enfoque limitado casi exclusivamente a necesidades humanas".
La explicación del Gobierno
TN.com.ar se comunicó con fuentes de la secretaría de Ambiente, que informaron que el presupuesto del 2020 se diferencia del de los años anteriores porque no incluye el dinero destinado a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que pasó a la órbita del Ministerio del Interior.
Por otra parte, también se desagregó de la partida a Parques Nacionales, un organismo descentralizado que, a pesar de depender de la cartera, pasó a tener un presupuesto aparte.
De esta forma, y a diferencia de lo que sugiere a primera vista la disminución en la cifra destinada a Ambiente en el Presupuesto 2020, indicaron que el dinero que recibirá la secretaría será incluso superior al de los años anteriores.
Según la fuente consultada, mientras que en 2019 el presupuesto de la secretaría sumado al de Parques Nacionales fue de 3.342.328.424 de pesos, el año próximo éste será de 4.400.000.000, lo que representa un incremento del 32%.
.
La Bolsa de Valores ahora también es "verde"
La Bolsa de Valores lanzará bonos sustentables para la mejora ambiental y social
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Con un leve atraso con respecto a la región, finalmente la Bolsa de Valores de Argentina lanza el primer panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Estará integrado por Valores Negociables que apunten a contribuir con la mejora del medio ambiente y/o con problemáticas sociales.
Los emisores de este tipo de bonos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de listad o y, adicionalmente, con aquellos exigidos en el Reglamento de Panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables.
Los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, categorías de proyectos verdes elegibles como energías renovables, conservación de la biodiversidad, entre otros, o categorías sociales elegibles como infraestructura básica asequible (agua potable, alcantarillado, saneamiento), acceso a servicios esenciales (salud, asistencia sanitaria, financiación y servicios financieros) y generación de empleo. Los bonos sustentables son una combinación de ambos.
Los emisores deberán contar con una “revisión externa”, a fin de proporcionar credibilidad y da certeza a los inversionistas sobre los impactos ambientales y/o sociales de los proyectos. Además, será necesario que los emisores desarrollen informes con cierta periodicidad relacionados con el uso de los fondos y/o con el grado de cumplimiento de los beneficios planteados.
Al respecto, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Ernesto Allaria, explicó: “Este panel está en línea con iniciativas de las bolsas de valores más desarrolladas del mundo, los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y estándares internacionales. Su fin es promover las finanzas verdes y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Cómo se negocian
La negociación de este instrumento se realizará en los sistemas de negociación existentes para los respectivos valores negociables. En la web de BYMA estará disponible toda la información relacionada a la emisión del bono, los reportes y el seguimiento.
Finalmente, Allaria, agregó: “En diciembre pasado lanzamos nuestro panel de Gobierno Corporativo y un Índice de Sustentabilidad enfocado en acciones, ahora creamos el primer producto sostenible para renta fija, lo cual nos permite ampliar el alcance de este compromiso en forma exponencial”.
La Social Bond Principles (SBP) entiende por Bonos Sociales cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos sociales elegibles, ya sean nuevos y/o existentes; y que estén alineados con los cuatro componentes principales de los SBP.
Dichos proyectos sociales tienen por objetivo ayudar a abordar o mitigar un determinado problema social y/o conseguir resultados sociales positivos en especial, pero no exclusivamente, para un determinado grupo de la población.
Por su parte, la Green Bond Principles (GBP) define los Bonos Verdes como cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar, o refinanciar, ya sea en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, nuevos o existentes y que se encuentren en línea con los cuatro componentes principales de los GBP.
La Climate Bonds Initiative define a los bonos verdes como aquellos bonos donde el uso de los recursos es segregado para financiar nuevos proyectos y también refinanciar existentes con beneficios ambientales.
Consultados sobre cómo se eligen las métricas para informar sobre el impacto ambiental o la eficiencia de los proyectos y quién está a cargo de esta elección, voceros de la BYMA aclararon que para ayudar a las métricas armonizadas entre los emisores de Green Bond, el Grupo de trabajo de informes de impacto de los Principios de Green Bond ofreció sugerencias sobre las mejores prácticas en las métricas de informes de impacto para ciertas categorías elegibles del Proyecto Green Bond.
.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Con un leve atraso con respecto a la región, finalmente la Bolsa de Valores de Argentina lanza el primer panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables. Estará integrado por Valores Negociables que apunten a contribuir con la mejora del medio ambiente y/o con problemáticas sociales.
Los emisores de este tipo de bonos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de listad o y, adicionalmente, con aquellos exigidos en el Reglamento de Panel de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables.
Los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, categorías de proyectos verdes elegibles como energías renovables, conservación de la biodiversidad, entre otros, o categorías sociales elegibles como infraestructura básica asequible (agua potable, alcantarillado, saneamiento), acceso a servicios esenciales (salud, asistencia sanitaria, financiación y servicios financieros) y generación de empleo. Los bonos sustentables son una combinación de ambos.
Los emisores deberán contar con una “revisión externa”, a fin de proporcionar credibilidad y da certeza a los inversionistas sobre los impactos ambientales y/o sociales de los proyectos. Además, será necesario que los emisores desarrollen informes con cierta periodicidad relacionados con el uso de los fondos y/o con el grado de cumplimiento de los beneficios planteados.
Al respecto, el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Ernesto Allaria, explicó: “Este panel está en línea con iniciativas de las bolsas de valores más desarrolladas del mundo, los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores y estándares internacionales. Su fin es promover las finanzas verdes y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Cómo se negocian
La negociación de este instrumento se realizará en los sistemas de negociación existentes para los respectivos valores negociables. En la web de BYMA estará disponible toda la información relacionada a la emisión del bono, los reportes y el seguimiento.
Finalmente, Allaria, agregó: “En diciembre pasado lanzamos nuestro panel de Gobierno Corporativo y un Índice de Sustentabilidad enfocado en acciones, ahora creamos el primer producto sostenible para renta fija, lo cual nos permite ampliar el alcance de este compromiso en forma exponencial”.
La Social Bond Principles (SBP) entiende por Bonos Sociales cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos sociales elegibles, ya sean nuevos y/o existentes; y que estén alineados con los cuatro componentes principales de los SBP.
Dichos proyectos sociales tienen por objetivo ayudar a abordar o mitigar un determinado problema social y/o conseguir resultados sociales positivos en especial, pero no exclusivamente, para un determinado grupo de la población.
Por su parte, la Green Bond Principles (GBP) define los Bonos Verdes como cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar, o refinanciar, ya sea en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, nuevos o existentes y que se encuentren en línea con los cuatro componentes principales de los GBP.
La Climate Bonds Initiative define a los bonos verdes como aquellos bonos donde el uso de los recursos es segregado para financiar nuevos proyectos y también refinanciar existentes con beneficios ambientales.
Consultados sobre cómo se eligen las métricas para informar sobre el impacto ambiental o la eficiencia de los proyectos y quién está a cargo de esta elección, voceros de la BYMA aclararon que para ayudar a las métricas armonizadas entre los emisores de Green Bond, el Grupo de trabajo de informes de impacto de los Principios de Green Bond ofreció sugerencias sobre las mejores prácticas en las métricas de informes de impacto para ciertas categorías elegibles del Proyecto Green Bond.
.
Mendoza: siguen las protestas por el fracking
Nuevos reclamos de ambientalistas contra el fracking
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Diario San Rafel
Provincia/Región: Mendoza
Esta manifestación no es nueva sino que se realiza todos los miércoles en la puerta de la Legislatura provincial y el reclamo es uno solo: defender el agua.
En diálogo con FM Vos (94.5), la ambientalista Lilian Tapia habló del reclamo efectuado en la puerta de Irrigación de San Rafael y de las perforaciones que se hacen en Mendoza.
«Esta técnica usa grandes productos químicos y unos 30 millones de litros de agua por fractura o pozo, lo cual afecta a las napas de agua, genera enfermedades y también alimenta el riesgo sísmico», expresó la mujer.
Por otro lado, la manifestante indicó que está práctica minera no genera recursos económicos para la provincia. «Esta minería que están haciendo no genera nada para el gobierno ni para los mendocinos porque está subsidiada y han bajado las regalías. Es más, en dos años sólo se han ofrecido 50 puestos de trabajo en Malargue», agregó.
Si bien la manifestación es en todo el territorio provincial, en San Rafael el reclamo estuvo basado porque el Departamento de Irrigación «cedió agua dulce para que realicen el fracking».
La defensa de la ley
Lilian Tapia instó a qué se siga defendiendo la Ley 7722, la cual prohíbe la megaminería a cielo abierto.
«Sabemos que todos los legisladores quieren promover la minería pero nosotros seguiremos defendiendo la ley, que es nuestra guardiana y hasta ahora nos ha venido salvando», cerró la ambientalista.
.
Fecha de Publicación: 24/09/2019
Fuente: Diario San Rafel
Provincia/Región: Mendoza
Esta manifestación no es nueva sino que se realiza todos los miércoles en la puerta de la Legislatura provincial y el reclamo es uno solo: defender el agua.
En diálogo con FM Vos (94.5), la ambientalista Lilian Tapia habló del reclamo efectuado en la puerta de Irrigación de San Rafael y de las perforaciones que se hacen en Mendoza.
«Esta técnica usa grandes productos químicos y unos 30 millones de litros de agua por fractura o pozo, lo cual afecta a las napas de agua, genera enfermedades y también alimenta el riesgo sísmico», expresó la mujer.
Por otro lado, la manifestante indicó que está práctica minera no genera recursos económicos para la provincia. «Esta minería que están haciendo no genera nada para el gobierno ni para los mendocinos porque está subsidiada y han bajado las regalías. Es más, en dos años sólo se han ofrecido 50 puestos de trabajo en Malargue», agregó.
Si bien la manifestación es en todo el territorio provincial, en San Rafael el reclamo estuvo basado porque el Departamento de Irrigación «cedió agua dulce para que realicen el fracking».
La defensa de la ley
Lilian Tapia instó a qué se siga defendiendo la Ley 7722, la cual prohíbe la megaminería a cielo abierto.
«Sabemos que todos los legisladores quieren promover la minería pero nosotros seguiremos defendiendo la ley, que es nuestra guardiana y hasta ahora nos ha venido salvando», cerró la ambientalista.
.
Dramática pérdida de glaciares en la Patagonia
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron el equivalente a un "edificio de 4 pisos en casi 20 años"
Fecha de Publicación: 23/09/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Patagonia
Así lo graficó un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes. Analizó más de 30 mil imágenes satelitales.
Los glaciares de la Patagonia adelgazaron en promedio el "equivalente a un edificio de cuatro pisos de 2000 a 2018", graficó hoy un científico del Conicet en base a una investigación que reveló los cambios en las masas de hielo de la Cordillera de los Andes, al analizar más de 30.000 imágenes satelitales.
Este trabajo, que salió esta semana en la revista Nature Geoscience, es innovador porque "brinda datos confiables para el 95% de los cerca de 18.800 glaciares que hay en los Andes y los datos son muy detallados ya que el píxel de las imágenes es de 30 metros, es decir que tenemos un dato cada 30 metros", destacó a Télam el científico del Conicet Pierre Pitte.
Pitte junto con Lucas Ruiz y Mariano Masiokas son investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y participaron de la investigación internacional sobre los glaciares andinos, liderada por Inés Dussaillant de la Universidad de Toulouse.
"Los glaciares están perdiendo volumen a nivel global desde finales del siglo XIX", relató Pitte, y agregó que esas alteraciones denotan como cambia el clima: si la temperatura general aumenta, los glaciares se derriten más, pero si las precipitaciones aumentan, los glaciares crecen.
La calidad de información que tenían los científicos para medir esos cambios era muy variable ya que incluía mediciones con teodolito, GPS, fotos de campo y aéreas, pero el desarrollo de los satélites de observación terrestre desde 1970 les mejoró sustancialmente la capacidad de medición.
"La información satelital brinda una herramienta única para el estudio de los glaciares porque los de los Andes están ubicados en algunas de las regiones más inaccesibles del territorio, casi sin caminos de acceso, sin comunicaciones y sujetas a un clima extremo", destacó Pitte.
Lucas Ruiz, otro de los investigadores argentinos del equipo, señaló que para este trabajo "compararon más de 30.000 modelos digitales de terreno, realizados a partir de pares de imágenes estereoscópicas del satélite Aster", lo que les permitió "alcanzar un nivel de precisión inédito".
"El resultado principal del estudio es que los glaciares en todas las regiones de los Andes perdieron en promedio el equivalente a unos 0,70 metros de agua al año, es decir más de 12,5 metros de agua equivalente en 18 años", explicó Pitte.
El investigador especificó que la referencia a "metros de agua equivalente (m. a.e.) resulta de aplicar una pequeña corrección de densidad en el cambio de elevación observado ya que el hielo de los glaciares es menos denso que el agua, y por lo tanto 1 metro de adelgazamiento glaciar equivale a 0,85 metros de agua".
Para dar una idea de las dimensiones, Pitte precisó que del año 2000 a 2018 el adelgazamiento en los glaciares de la Patagonia Norte (Neuquén, Río Negro y Chubut) fue de alrededor de 10 metros, lo que comparó con un edificio de tres pisos aproximadamente.
Mientras que el adelgazamiento en los glaciares de la Patagonia Sur (Santa Cruz) en esos 18 años fue de poco más de 15 metros, lo que equivale a un edificio de cinco pisos. Por lo que los científicos se refieren en promedio a un predio de cuatro pisos.
Otro de los resultados del estudio es que la pérdida de espesor no fue igual en todas partes: "La pérdida de masa en los glaciares ubicados en los trópicos y en el sur de la Patagonia se mantuvo a una tasa elevada y constante en los últimos veinte años", detalló Ruiz.
"Pero en los Andes Áridos y del Norte de la Patagonia, desde Salta hasta el sur de Chubut, entre 2009 y 2018 los glaciares perdieron masa a una tasa más elevada que entre 2000 y 2009, lo que marca que hubo un cambio de régimen climático", completó.
Los científicos asociaron este aumento en la pérdida de masa glaciar en la región central de los Andes con la megasequía que sufrió esa área en el último tiempo, aunque las masas de hielo también disminuyeron la gravedad de la sequía. Sin embargo el problema persiste.
"Si los glaciares se siguen achicando, en el futuro no vamos a tener esa `caja de ahorro` desde donde sacar agua", expresó Ruiz.
"Con este nuevo estudio, tenemos información de referencia mucho más fidedigna sobre cómo cambiaron todos los glaciares a lo largo de los Andes y cómo influirá eso en el medioambiente, lo que da más certeza sobre los escenarios futuros", concluyó el especialista
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
- 2024 (566)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
-
2019
(960)
- diciembre(79)
- noviembre(81)
- octubre(89)
-
septiembre(81)
- Advierten sobre el alto índice de accidentes en Va...
- Etnoleras al borde de la quiebra
- Potasio Río Colorado estará en manos de la provincia
- Otros seis cóndores envenenados
- El muitú como el ave fénix en el Iberá
- Amparo ambiental por residuos petroleros en Santa ...
- Como impactará en Argentina la crisis climática
- Procesado por carnear una carpincho preñada
- El bosque patagónico suma peligros por el clima
- El próximo gobierno seguirá con el extractivismo
- Bonadio también apunta a la mina Veladero
- El proyecto Taca Taca avanza en sacar oro en la Pu...
- Argentina ratifica lo que acordó en el Acuerdo de ...
- Pascua Lama: Barrick sabía que no cumpliría normativa
- San Luis: feedlot en la mira de la justicia
- Chaco: decomisan 150 tonenaldas de madera por desm...
- Denuncian fuertes recortes en el presupuesto de Am...
- La Bolsa de Valores ahora también es "verde"
- Mendoza: siguen las protestas por el fracking
- Dramática pérdida de glaciares en la Patagonia
- Solicitan en la agenda política la inclusión del a...
- Industria del etanol con un 20% de capacidad ociosa
- Chaco: 35.000 hectáreas con "cambio del uso del su...
- Un yaguareté en El Impenetrable
- Buscan disminuir la captura incidental en las pesca
- Riachuelo: planifican que la mega obra estará list...
- Córdoba tienen una Ley de Agricultura Campesina
- San Juan busca innovar en una moderna planta solar
- Inauguración de plantas solares en Jujuy
- Hasta el Cofema en contra de importar basura
- Vaca Muerta: Corte de Mendoza ordena revisar fallo
- Represa Portezuelo: La Pampa pide un nuevo EsIA
- Logran rescatar seis de las siete orcas varadas
- Acuífero Guaraní en peligro por desmontes en reserva
- Juicio por derrame en Veladero sin acusados de la ...
- Desmanejos de Vaca Muerta: ahora escape de gas y f...
- Sin Ley de Humedales, la Corte sale a protegerlos
- Santa Fe busca identificar patologías asociadas a ...
- Pese a alguna medida, las plantas de biodiésel sig...
- Cambio climático y tres puntos críticos para Argen...
- El agua de Mar del Plata muy contaminada
- Purmamarca prohibe la minería
- Alertan de cambios en la capacidad de absorción de...
- Importación de residuos: ya hay dos pedidos de nul...
- Rojas también en problemas con la contaminación de...
- Área Marina Protegida Namuncurá en consulta pública
- Caso Pergamino: Casafe sigue insistiendo con la BPA
- Argentina con buenos vientos a futuro para el merc...
- Mendoza: el Estado lleva a la Justicia casos de in...
- El plan de manejo dela RN Puerto Mar del Plata a d...
- Jujuy: explotación de litio vulnera derechos indíg...
- Nación está matando la industria del biodiésel
- Misiones: denuncian desmontes en Corredor Verde
- Río Negro: seis cóndores reinsertados
- Proyecto mendocino Hierro Indio sigue su curso adm...
- La Pampa revisa el estado de su fauna silvestre
- Misiones, por Ley tiene un Programa de Soberanía A...
- Proyecto de ley para prohibir el fracking en el Chaco
- Avanza el segundo inventario nacional de bosques
- Lo poco que queda del monte entrerriano, sigue cay...
- Catamarca licita su segundo parque solar
- Defensoría chaqueña acciona en la Justicia por des...
- Afirman que el decreto para importar basura es inc...
- Tierra del Fuego: ratifican una ruta polémica
- Destacan proyectos de renovables en Catamarca
- Envenenamiento de cóndores termina en la Corte
- Trabajan en la primer reserva natural biprovincial
- Córdoba: trabajan en relevamiento de futuro Parque...
- Justicia protege a vecinos de Pergamino de fumigac...
- Finalmente le otorgan probation a empresario conta...
- Santa Fe sigue debatiendo una nueva ley de agroquí...
- Grave: modifican decreto y se permite importar basura
- Gobierno de Jujuy planea expropiar tierras indígenas
- Entre Rios: repudio de la Asamblea a declaraciones...
- Rechazo a desmontes que propone el gobierno de Jujuy
- Registraron 124 sismos cercanas a Vaca Muerta
- La quema de cañaverales en Tucumán continúa
- Alerta sobre la situación de lo empresas de biocom...
- Código Minero: Nación y provincias acuerdan revisarlo
- Tucumán: sigue la quema de cañaverales
- Más demanejo de residuos petroleros en Neuquén
- agosto(87)
- julio(80)
- junio(75)
- mayo(78)
- abril(78)
- marzo(78)
- febrero(73)
- enero(81)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
►
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
▼
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)